SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS
Basado en el estudio de Mieke Bal
LA NARRATOLOGÍA
 ES LA TEORÍA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS
 LA TEORÍA ANALIZA UNA PARTE DE LA
REALIDAD
 ES UNA DESCRIPCIÓN DE LA FORMA COMO
SE CONSTITUYE CADA TEXTO NARRATIVO
 TODAS LAS CULTURAS TIENEN FORMAS
NARRATIVAS
 TODAS LAS FORMAS NARRATIVAS PUEDEN
TENER UNA FORMA COMÚN DE
ESTRUCTURARSE
ELEMENTOS DE LA OBRA NARRATIVA
TEXTO
ESTRUCTURA
EXTERNA
NARRADOR
CONTEXTO
ESTRUCTURA
INTERNA
TIEMPO
ESTILO
ACTANTES
MOTIVOS
ÉPOCA
ESCUELA
LITERARIA
BIOGRAFÍA
ACCIÓN
ESPACIO
TRAMA
CONFLICTO
SECUNDARIOS
DOMINANTES
SECUENCIA
LINEAL YUXTAPUESTA
RITMO
NARRADOR
PROTAGONISTA
TESTIGO
OMNISCIENTE
OBSERVADOR
TERCERA
PERSONA
LIMITADA
NARRADOR DENTRO DEL MUNDO NARRATIVO:
Ej: “Cuando camino bajo la lluvia, las gotas resbalan por
mis mejillas y siento piedad por los desamparados”.
(tiempo presente)
Cuando quien nos cuenta la historia, participa de las
acciones y sufre las consecuencias, para bien o mal, de lo
que dice.
Lo detectamos, explícitamente, porque emplea la 1° persona
gramatical YO en singular, NOSOTROS/TRAS en plural, e
implícitamente, por las desinencias verbales.
En Semiología a este narrador se le denomina
HOMODIEGÉTICO (“dentro de la acción” o INTERNOS) y
siempre serán ACTANTES del relato.
NARRADOR FUERA DEL MUNDO NARRATIVO:
Ej: “Cuando él caminaba bajo la
lluvia, las gotas resbalaban por
sus mejillas y sentía piedad por
los desamparados”. (tiempo
pasado)
Cuando quien nos cuenta la historia no sufre las
consecuencias de lo que dice, cuando lo percibimos
alejado del relato.
Técnicamente se lo llama HETERODIEGÉTICO (“ajeno o
extraño a la acción” o EXTERNOS) y es de fácil localización:
emplea las 3° personas gramaticales: ÉL/ELLA singular
ELLOS/ELLAS plural. Generalmente nunca serán actantes.
“Todos dormían y nadie podía
sospechar que el asesino
vigilaba…”
NARRADOR PROTAGONISTA
Este narrador se refiere a hechos que le afectan directamente a él, y estos
hechos son el soporte la historia, por lo general esta historia es su propia
vida. Su carácter biográfico lo convierte en indispensable para la Novela
Picaresca, o las narraciones de tipo Epistolar. Dentro del mundo ficcional es
el Actante central.
NARRADOR HOMODIEGÉTICO
NARRADOR TESTIGO
Cuando quien cuenta la historia se refiere a otro actante más
importante que él. El narrador cumple un papel de co-protagonista.
Es fácil determinar que es una ligera variación del narrador
protagonista y su presencia es rara en la novelística actual y casi
desconocida en la del pasado. Como ejemplo, ciertos capítulos de
la novela LAS LANZAS COLORADAS del venezolano Arturo Uslar
Pietri.
NARRADOR HOMODIEGÉTICO
NARRADOR OMNISCIENTE
Este tipo de narrador es muy frecuente por la facilidad con que maneja las
situaciones de sus actantes. Se caracteriza por ser una especie de “dios”
frente a ellos. “OMNI” significa “todo”: todo lo sabe: pasado presente y futuro
de todos los actantes que participan en el relato. Su poder se extiende hasta
penetrar en los pensamientos de sus indefensas creaturas. Ejemplos de este
narrador se encuentra en la totalidad de las novelas de Balzac, en la casi
totalidad de las novelas europeas del siglo XIX.
NARRADOR HETERODIEGÉTICO
NARRADOR OBSERVADOR
Se lo puede catalogar como una especie de foco o de gran ojo que lo observa todo,
pues una de sus características es poseer una visión global, casi aérea de los
hechos que narra, incluso acciones simultáneas. En narratología se define a la
SIMULTANEIDAD como la descripción de hechos que suceden en un mismo tiempo
pero en diferentes espacios. Su limitación —y diferencia con respecto al anterior—
radica en que no conoce los pensamientos de los actantes. Este hecho, que es una
ventaja en el omnisciente, es un impedimento para no ser tan empleado; de hecho,
este narrador aparece en el siglo XX y nunca en la narrativa de siglos anteriores.
Ejemplos: algunos cuentos de Julio Cortázar: “Continuidad de los parques”.
NARRADOR HETERODIEGÉTICO
NARRADOR DE TERCERA PERSONA
LIMITADA
Es una mezcla de los dos anteriores: es omnisciente para un solo actante,
por lo regular el protagonista, es decir conoce los pensamientos de éste y
de ningún otro; para los demás actantes será un observador. Si se traslada
al “Lazarillo” de primera a tercera persona y se mantienen los pensamientos
íntimos de Lázaro, se lo consigue.
NARRADOR HETERODIEGÉTICO
NARRADOR
HOMODIEGÉTICO
PROTAGONISTA
HETERODIEGÉTICO
TESTIGO OMNISCIENTE OBSERVADOR TERCERA
PERSONA
LIMITADA
Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el
pintor que mató a María Iribarne; supongo que
el proceso está en el recuerdo de todos y que
no se necesitan mayores explicaciones sobre mi
persona. Aunque ni el diablo sabe qué es lo que
ha de recordar la gente, ni por qué. En realidad,
siempre he pensado que no hay memoria
colectiva, lo que quizá sea una forma de
defensa de la especie humana.
PROTAGONISTA
“Viene. Aquel hombre que lo ha obsesionado. Que ha obsesionado
toda la tierra de Venezuela. Está llegando. Va a pasar junto a él.
Podrá verlo pasar a caballo. Haciendo un esfuerzo le verá la cara
por entre las rejas del ventanillo.
El griterío inunda las paredes, el techo, la sombra, y fatiga el
delirio del herido. Siente el hervor de la sangre, de la sombra, de
la tierra. Pasan como legiones de alas por el aire. Todo se
estremece. Comprende que está llegando algo que no a ver sino
una vez en su vida. Afuera las voces llegan al paroxismo. Rueda,
rueda y crece, crece como una rueda, y llega, llega. Se aproximan
inminentemente. Resuenan junto a la pared. Llegan a la ventana.
Estallan sobre ella”.
Arturo Uslar Pietri, “Las lanzas coloradas”. Ediciones Cátedra,
Madrid, 2000. 302 pp.
TESTIGO
Desde aquel momento, Rafael, se entregó por
completo a la dicha de amar, dejando latir su corazón
al unísono del de Paulina. Su boda, retrasada por
dificultades que no hace al caso relatar, se concertó
para los primeros días de marzo. Se habían puesto a
prueba, no dudaban de sí mismos, y como la ventura
les había revelado toda la intensidad de su afecto,
jamás hubo dos almas, dos caracteres, a los que la
pasión hiciera coincidir tan perfectamente como a los
suyos. Al estudiarse, acreció su amor; ambos cobijaban
idénticos sentimientos de delicadeza y de recato; la
misma voluptuosidad, la más dulce de las
voluptuosidades, la de los ángeles.
OMNISCIENTE
CRONOTOPO
TIEMPO ESPACIO
TIEMPO
CRONOLÓGICO
IN MEDIA RES
NO LINEAL
(ANACRONÍAS)
RETROSPECCIÓN
ANALEPSIS
CONTRAPUNTO
PROSPECCIÓN
PROLEPSIS
CIRCULAR
ÍNTIMO
PRESENTE
PASADO
FUTURO
GRAMATICAL
LINEALINTERNO
EXTERNO
EL TIEMPO
La definición del tiempo, en general, es algo que ha preocupado a la
humanidad desde siempre. Ese es un problema ONTOLÓGICO tratado
por filósofos y este no es el lugar para intentar definirlo.
Aquí pretendemos realizar un esbozo del TIEMPO NARRATIVO:
TIEMPO
NARRATIVO:
INTERNO
EXTERNO
TIEMPO DE LA
ESCRITURA
TIEMPO DE LA
LECTURA
TIEMPO DE LA
AVENTURA DIEGÉTICO
CREACIÓN
RE-CREACIÓN
TIEMPO EXTERNO
TIEMPO DE LA ESCRITURA “Madame Bovary” fue escrita
por Gustave Flaubert, durante casi diez años, en las
afueras de París y terminada en 1856.
TIEMPO EXTERNO
TIEMPO DE LA LECTURA: 1857, en Francia: Se enjuicia al
escritor por considerar a su obra como “pornográfica” y
porque “incitaba a la infidelidad de las mujeres
francesas”.
2016: en Quito: los alumnos de Tercer semestre no
encuentran pornográfica a la novela.
Estos datos son exógenos-textuales, están fuera.
TIEMPO INTERNO
TIEMPO DE LA AVENTURA: Algo más de veinte años: desde
que Emma se casa (a los 19) con el Dr. Bovary, hasta su
suicidio, a los 39.
Este dato es endógeno-textual y se lo extrae de la obra.
TIEMPO DE LA AVENTURA, responde a las preguntas:
¿Cuándo? y ¿Cuánto? y se lo define como la suma de los
momentos durante los cuales transcurre la acción
ejecutada por los actantes y que tiene un inicio y un final.
TIEMPO INDEFINIDO: Cuando no existan datos directos o
indirectos que nos permitan identificar el ¿cuándo? de los
hechos. Es muy frecuente este tipo tiempo en las
UTOPÍAS, en los cuentos infantiles.
TIEMPO DEFINIDO: Si dentro del relato se citan fechas –
datación directa— o hechos históricos con los que se puede
identificar la época —datación indirecta— en que las
acciones narrativas transcurren. Estos datos no son
necesariamente explícitos, pero pueden ser sugeridos por la
presencia de personajes históricos, hechos u objetos que
determinen con aproximación al tiempo de la aventura.
TIEMPO
NARRATIVO
PRESENTE
CONTEMPORÁNEO
PASADO FUTURO
ABSOLUTO
RELATIVO
MEDIATO
INMEDIATO
RELATIVO
ABSOLUTO
Sin pretender agotar un tema tan ambiguo, se ha creído
oportuno esquematizar al TIEMPO NARRATIVO en siete
categorías:
PASADO ABSOLUTO: Cuando las obras vienen del pasado
creadas por autores del pasado. Cuando el tiempo de la
aventura se ubica en épocas antes de nuestra era. Este es el
tiempo de las epopeyas, de las mitologías, de las cosmogonías
de las civilizaciones de la antigüedad. Como resulta
comprensible, este tiempo está agotado y solo se incrementará
si se descubre algún texto mediante la arqueología. Son textos
históricos que se conciben como monumentos a las culturas
que las produjeron. El Ramayana, Las mil noches y una noche,
La biblia, el Gilgamesh, son ejemplos.
PASADO RELATIVO: Cuando un escritor actual re-
crea un ambiente del pasado. Requiere de mucha
investigación —sobre todo en los detalles de
época— para lograr la credibilidad. En el cine de
ambiente existen magníficos ejemplos de este
tipo. La novela histórica, las biografías
noveladas, ciertos cuentos de Robert Graves, de
Margarita Yourcenar, generalmente, lo usan.
PASADO MEDIATO: Son aquellas obras cuyo
tiempo de la aventura se ubica en un pasado
muy cercano al absoluto. Para este efecto
debemos considerar como pasado mediato,
textos que provienen de la Edad media y del
Renacimiento. Los cantares de Gesta
europeos, El Decamerón, La Divina Comedia,
se ubicarían en este tiempo.
PASADO INMEDIATO: Cuando el accionar de los
actantes se ubica en un tiempo cercano al
nuestro, esto es, los siglos inmediatos al
nuestro. Toda la literatura europea y americana
que se produjo en el siglo XIX y gran parte del
XX, se pueden incluir en este apartado.
PRESENTE CONTEMPORÁNEO: En esta
categoría se ubican los textos, cuyos tiempos
narrativos, reproducen hechos que han
ocurrido en los últimos setenta u ochenta
años. Por razones puramente pedagógicas, se
puede considerar en este tiempo, toda la
narrativa de nuestra patria de los años
treinta.
FUTURO RELATIVO: Todas las obras que ubican su accionar en el futuro,
juegan con el factor “credibilidad”. Así, por ejemplo, es posible creer en
un argumento sobre clonación humana, sobre un mundo caotizado por el
calentamiento global o las migraciones de países pobres a las megas
ciudades prósperas, etc. Quizá el ejemplo más evidente nos
proporcione la vasta novelística de Julio Verne: En su tiempo fue
considerada ciencia ficción y no se daba credibilidad; en nuestro
tiempo, se las considera casi proféticas. En su tiempo “1984” de George
Orwell —escrita en 1937— origina la idea del “Gran Hermano”
omnipotente... “Un mundo feliz” de Aldous Huxley.
FUTURO ABSOLUTO: Cuando lo que se nos
narra es increíble, cuando están ubicados los
textos en un tiempo no accesible a nuestra
credibilidad. En esta categoría se ubica la
CIENCIA FICCIÓN o FANTACIENCIA, pero
también las UTOPÍAS. Textos de Stanislaw Lem,
de Isaac Asimov, son ejemplos.
ESPACIO
MARCO FÍSICO DONDE SE UBICAN LOS
PERSONAJES O ACTANTES
Los ambientes pueden ser geográficos o
sociales
ÁMBITO
CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SUCEDEN
LOS HECHOS
Ambiente socio - económico
ESPACIO: Es el ámbito en el que se desenvuelven los
actantes. Es una percepción general de los sitios donde
transcurren los hechos. De acuerdo con la información
textual, directa o indirecta, los espacios pueden ser de
varios tipos:
EXTERIORES.-
ABIERTOS
INTERIORES.-
CERRADOS
URBANOS
RURALES
REALES
IMAGINARIOS
ABSURDO
ESTILO NARRATIVO
INDIRECTO
DIÁLOGOS
DIRECTO INDIRECTO LIBRE
DESCRIPCIONES EL NARRADOR
DICE LO QUE ÉL U
OTRO
PROFIRIERON
DIRECTO
En cierta ocasión, un hombre fue a visitar a Sócrates, el filósofo, y le
dijo:
- Voy a contarte unas cosas sobre tu mejor amigo, para que no
confíes tanto en él.
Sócrates le preguntó:
- ¿Has pasado lo que vas a decirme por tres cedazos?
Muy sorprendido, dijo el otro:
- ¿A qué cedazos te refieres?
- El primero -respondió el filósofo- es el de la verdad. ¿Estás seguro
de que lo que vas a contarme es cierto?
El visitante contestó:
- No lo estoy. Lo he sabido a través de otras personas.
Sócrates continuó:
- El segundo cedazo es el de la bondad. ¿Estás seguro de que son
tus buenos sentimientos los que te impulsan a contarme esas cosas?
Y el tercero -prosiguió Sócrates- es el de la utilidad. ¿Piensas que es
necesario que yo sepa lo que vas a contarme?
- Sinceramente -dijo el hombre- no había pensado en todo eso.
- En tal caso -dijo Sócrates-, guarda tus palabras en tu corazón y
olvídalas.
INDIRECTO
En aquel pueblo, como en todos los pueblos, había niños
ricos y pobres.
Uno de los niños ricos cumplió años y le regalaron
muchas cosas: un caballo de madera, seis pares de
calcetines blancos, una caja de lápices y tres horas
diarias para hacer lo que quisiera.
Durante los diez primeros minutos el niño rico miró todo
con indiferencia.
Empleó otros diez minutos en hacer rayas por las
paredes.
Otro diez minutos en arrancarle una oreja al caballo.
Y otros diez en dejar sin minutos las tres horas libres.
Esta última maldad fue haciéndola minuto a minuto,
despacio, aburrido, por hacer algo sin hacer nada…
INDIRECTO LIBRE
«Ana prefería aquella soledad; ella la hubiera
exigido si no se hubiera adelantado Vetusta a sus
deseos.
Pero cuando, ya convaleciente, volvió a pensar
en el mundo que la rodeaba, en los años futuros,
recordó las palabras que antes le profirió y sintió
el hielo ambiente y saboreó la amargura de
aquella maldad universal. “¡Todos te
abandonarán! Lo merecía, pero... de todas
maneras, ¡qué malvados eran todos aquellos
vetustenses que ella había despreciado, siempre,
hasta cuando la adulaban y mimaban.”»
RITMO
CONDENSACIÓN
Cuando quien cuenta la historia no se detiene en
detalles, elimina elementos accesorios o no
relevantes, emplea muchos verbos activos,
tornando más ágil la lectura, atrapando al lector.
Eso ocurre en los textos que se leen “de un
tirón”. Este ritmo es el adecuado para textos
breves o cuentos, por su característica sintética.
Surge en la contemporaneidad, como signo del
“apuro” de las sociedades actuales.
Cuando el narrador detiene a propósito el
accionar de los hechos.
EXPANSIÓN
Para lograrlo, emplea largas descripciones, usa
mucho los adjetivos calificativos, epítetos,
construcciones gramaticales ampulosas.
Su uso es conveniente, pero sin exageración,
para mantener la atención del lector o del
narratario, en los momentos de mayor tensión
argumental.
CONDENSACIÓN
El niño terco
En un apartado de su obra dedicado a las leyendas infantiles, los
hermanos Grimm refieren un cuento popular alemán que la
sensibilidad de la época consideraba particularmente adecuado para
los niños. Un niño terco fue castigado por el Señor con la enfermedad
y la muerte. Pero ni aun así logró enmendarse. Su bracito pálido, con
la mano como una flor abierta, insistía en asomar fuera de la tumba.
Sólo cuando su madre le dio una buena tunda con una vara de
avellano, el bracito se retiró otra vez bajo tierra y fue la prueba de
que el niño había alcanzado la paz.
Los que hemos pasado por ese cementerio, sabemos, sin embargo,
que se sigue asomando cuando cree que nadie lo ve. Ahora es el
brazo recio y peludo de un hombre adulto, con los dedos agrietados y
las uñas sucias de tierra por el trabajo de abrirse paso hacia abajo y
hacia arriba. A veces hace gestos obscenos, curiosamente modernos,
que los filólogos consideran dirigidos a los hermanos Grimm.
Ana María Shua
EXPANSIÓN
Remedios la bella, siempre paseándose desnuda por su casa, sin
ninguna malicia, evocando un tiempo en el que Adán y Eva iban
desnudos, un tiempo de pureza absoluta, donde no había lugar para la
maldad, porque la bondad más absoluta lo ocupaba todo. Eso es
Remedios la bella, la bondad absoluta. Un ser lleno de belleza, ajeno al
infinito número de pretendientes que la rodean y la increpan,
muriéndose "por sus huesos". Los hombres quedaban completamente
fascinados ante este personaje, caían rendidos a sus pies, dispuestos a
emprender las locuras más tortuosas para conseguir una sola mirada.
Hasta el último instante en que estuvo en la tierra ignoró que su
irreparable destino de hembra perturbadora era un desastre cotidiano.
Cada vez que aparecía en el comedor, contrariando las órdenes de
Úrsula, ocasionaba un pánico de exasperación entre los forasteros.
Era demasiado evidente que estaba desnuda por completo bajo el
burdo camisón y nadie podía entender que su cráneo pelado y perfecto
no era un desafío y que no era una criminal provocación el descaro con
que se descubría los muslos para quitarse el calor, y el gusto con que
se chupaba los dedos después de comer con las manos.
Gabriel García Márquez
ESTRUCTURA
INTERNA
ACTANTES
TENSIÓN
ACCIÓN
TEMA
TÓPICO
MOTIVOS
CONFLICTO
ACTANTES
 SON TODOS AQUELLOS QUE REALIZAN
UNA ACCIÓN EN LA OBRA LITERARIA
(PERSONAS, ANIMALES, COSAS
ANIMADAS, SERES IMAGINARIOS…)
ACTANTES
CARACTERIZACIÓN
PRINCIPALES
FUNCIÓN CONFIGURACIÓN
REDONDOS
SECUNDARIOS
FUGACES
PLANOS
ESTEREOTIPOS
TIPOS
LITERARIOS
GÉNESIS Y
DESARROLLO
PLURALIDAD
Y UNIDAD
DINÁMICOS
ESTÁTICOS
COLECTIVOS
INDIVIDUALES
POR SU FUNCIÓN:
 PRINCIPALES
 SECUNDARIOS
 FUGACES
VLADIMIR PROPP
MORFOLOGÍA DEL
TEXTO
EL HÉROE
EL DONANTE (Amigo u hostil)
EL MANDANTE
EL FALSO HÉROE
EL ANTAGONISTA
EL AUXILIAR
EL BIEN AMADO
ACTANTES
 El objeto, aquello a lo cual tiende o busca el sujeto.
A.J. GREIMAS
 Un sujeto que posee un proyecto o desea algo.
 El oponente, que pondrá obstáculos a la labor del
sujeto.
 El ayudante, que presentará su apoyo al sujeto
para que alcance su objeto.
 El receptor o destinatario, que será quien reciba
el objeto.
 El dador o destinador, que hace posible que el
objeto sea accesible al sujeto.
Mamá
Dador
Caperucita
Sujeto
Abuelita
Receptor
El leñador
Ayudante
Llevarle los
pasteles a la
abuelita
Objeto
El lobo
Oponente
El Lobo
Sujeto
 -
-
-
Relación de Deseo, que liga al deseante (sujeto) y lo
deseado (objeto).
Relación de Comunicación, que vincula al destinador y al
destinatario a través de un sujeto y su objeto de valor. El
destinador es el que hace querer al sujeto y el destinatario
el que recibe el objeto.
Relación de Poder, que puede dificultar e impedir las
relaciones de deseo y comunicación. Está dominada por la
relación del poder y constituye un eje secundario, en el
que se incluyen el ayudante y el oponente, a quienes
Greimas denomina "participantes auxiliares".
RELACIONES ACTANCIALES
SUJETO Y OBJETO
JUAN QUIERE CASARSE CON MARÍA
JULIÁN QUIERE EL PODER
RIQUEZAS
SABIDURÍA
SOCIEDAD JUSTA
SIEMPRE REQUIERE DE
UNA INTENCIÓN
ACTANTE / SUJETO ACTANTE / OBJETO
RELACIÓN DE DESEO
DADOR Y RECEPTOR
NO SIEMPRE ES UNA PERSONA
SOCIEDAD
APOYA A QUE SE
REALICE LA
INTENCIÓN
DADOR RECEPTOR
RELACIÓN DE
COMUNICACIÓN
TIEMPO
PICARDÍA
DADOR RECEPTORFUNCIÓN
MARÍA JUANEstá dispuesta a casarse con
La Sociedad Para ellaLo hace imposible
El tiempo Para ellosDescubre una verdad trágica
AYUDANTE Y OPONENTE
DADOR
Tiene poder sobre la empresa
AYUDANTE / OPONENTE
OBJETO
RELACIÓN DE PODER
relacionan
Solo puede prestar una ayuda
Es a menudo abstracto Es normalmente concreto
Suele permanecer es 2do.plano Salta a primer plano
En general es solo uno Suelen ser múltiples
MARÍA JUANNO QUIERE CASARSE CON
DADOR AYUDANTE / OPONENTEFUNCIÓN
JULIÁN QUIERE EL PODER
PEDRO SE OPONE
JUNAITA AYUDA
LA ACCIÓN NARRATIVA
Este elemento responde a la interrogante ¿Qué hacen los Actantes? Los hechos,
la acción ejecutada es la materia prima del relato. Dentro de la acción se pueden
distinguir los siguientes aspectos:
SECUENCIAMOTIVOS
 INTRODUCCIÓN
 NUDO
 DESENLACE
LA ACCIÓN: EL CICLO NARRATIVO
ES TODO LO QUE SUCEDE EN EL RELATO
LA ACCIÓN: EL CICLO NARRATIVO
ES TODO LO QUE SUCEDE EN EL RELATO
PRIMERA FASE: POSIBILIDAD
• ELSA QUIERE GRADUARSE
• SE PREPARA O COPIA
SEGUNDA FASE: ACONTECIMIENTO
• SE PREPARA ADECUADAMENTE ESTUDIANDO
• INVENTA UNA NUEVA FORMA DE COPIAR
TERCERA FASE: RESULTADO
• OBTIENE EL DIPLOMA CON ALTAS CALIFICACIONES
• ES ATRAPADA Y MUERE EN EL INTENTO
EL CONFLICTO: CRITERIOS PARA ANALIZAR
LOS ACONTECIMIENTOS EN LA OBRA
LITERARIA
PRIMER CRITERIO: CAMBIO
• JUAN ESTÁ ENFERMO
• JUAN SE PONE ENFERMO
SEGUNDO CRITERIO: ELECCIÓN
• ELLA CAMINA, CRUZA LA CALLE Y LLEGA AL TRABAJO
• ELLA CAMINA, CRUZA LA CALLE. LA LLEVAN EN UNA
CAMILLA
TERCER CRITERIO: CONFRONTACIÓN
• JUAN MATA A UNA MOSCA
• JUAN MATA A SU MUJER
SECUENCIA NARRATIVA LINEAL
(CRONOLÓGICA)
Es una de las más frecuentes en la narrativa del pasado,
por ser la más conocida. Se le denomina cronológica
porque presenta los hechos de manera lógica en relación
con el tiempo. Aparecen los núcleos uno detrás de otros,
como suceden en la vida real. Para ilustrar esta
particularidad, consideremos el ciclo vital del ser
humano: se gesta, nace, crece, se desarrolla, se
multiplica y, finalmente, muere. Un núcleo siempre
antecede a otro y es la causa para que se origine el
siguiente.
INICIO CAUSA EFECTO CAUSA EFECTO FINAL
SECUENCIA NARRATIVA QUEBRADA
(YUXTAPUESTA o ZIG/ZAG)
Cuando el narrador nos cuenta la historia de forma
alterada con respecto al tiempo. Cuando se
impone la importancia del hecho al orden
temporal. Cuando existe ruptura del principio de
causalidad.
Al romperse la cadena lógica, o anacronía, se
presentan los siguientes casos:
ANALEPSIS (RETROSPECCIÓN): Si dentro de la historia que
nos relatan, el narrador nos traslada a hechos que
sucedieron en el pasado (lo que llamamos “recuerdos”),
usamos el principio de la retrospección. Este principio puede
ser usado por cualquier tipo de narrador.
PROLEPSIS (ANTICIPACIÓN): Cuando dentro de una
narración se insertan hechos que sucederán en el futuro,
mediato o inmediato, en relación con la línea temporal
interna del relato. El narrador OMNISCIENTE es el único que
puede utilizarlo. “Crónica de una muerte anunciada” de
García Márquez que dice: “El día en que lo iban a matar,
Santiago Nazar se levantó a las 5:30 para esperar el buque
en que llegaba el obispo.”
INTROLEPSIS (INTROSPECCIÓN): Si dentro del texto, el
narrador nos presenta las reflexiones, las cavilaciones a-
temporales de uno o varios actantes, en lo que se denomina
“flujo de conciencia”—recurso muy visible en James Joyce.
SIMULTANEIDAD: Si se nos cuentan
acontecimientos que suceden al mismo tiempo
pero en espacios diferentes o por perceptores
diferentes. Este recurso es usado por narradores
omniscientes pero es más evidente en los
narradores observadores. Un ejemplo sería “Para
esta noche” del uruguayo Juan Carlos Onetti.
LOS MOTIVOS
Son núcleos de acción interna, actividades o actitudes
que los actantes cumplen, que encadenadas entre sí, nos
permiten tener una visión coherente de lo que se nos
relata. Por ejemplo, en la Odisea, que narra las peripecias
de Ulises, un motivo o núcleo es el accionar en torno al
cíclope Polifemo, otro las peripecias en la tierra de los
lotófagos, otro lo contado en torno a la Maga Circe...
De acuerdo a la contingencia y/o importancia de los
núcleos o motivos, estos se clasifican en:
MOTIVOS DOMINANTES: Constituyen lo que podríamos
denominar “armazón”, “andamiaje”, “esqueleto” o
estructura base, en la que se sostiene, sustenta la historia
narrada. Son absolutamente indispensables para que se
entienda el desarrollo de los hechos. Para despejar dudas,
los motivos dominantes constituyen, de por sí, el
“resumen” de un texto narrativo.
MOTIVOS SECUNDARIOS: Son unidades de acción no
trascendentes que facilitan la coherencia del relato; son
pequeños detalles-puentes entre los motivos dominantes.
Se justifican porque “rellenan” la estructura base. De
hecho, se los elimina de un resumen. El ESTILO de un
escritor se manifiesta en estos detalles.
Los MOTIVOS DOMINANTES, ordenados de acuerdo con el
tiempo lógico, nos dará la TRAMA que es una construcción
NO artística.
Los MOTIVOS DOMINANTES presentados respetando el
orden que impone el escritor, constituye el ARGUMENTO,
que SI es una construcción artística.
Por lo general una novela o cualquier relato, se
“piensa” en términos de los MOTIVOS DOMINANTES y
luego se los amplifica o se los rellena con los
MOTIVOS SECUNDARIOS… luego vendrá el
pulimento…
MÉTODOS DE ANÁLISIS
CLAUDE BREMOND
LA LÓGICA DE LOS
POSIBLES NARRATIVOS
NÚCLEO NARRATIVO
FUNCIONES:
INICIAL
DESARROLLO
FINAL
INDEPENDENCIA DE
FUNCIONES
ELEMENTOS
ESENCIALES:
SUCESIÓN
INTEGRACIÓN
IMPLICACIÓN
AGENTES / PACIENTES
Para que haya relato es necesaria una
sucesión mínima de acontecimientos que
transcurran y avancen en el tiempo; pero
esto no es suficiente, es necesario que
esa sucesión cronológica esté orientada
hacia un fin.
1.Sucesión de acontecimientos
Unidad temática alrededor de un actor
sujeto. Es necesaria la presencia de un
sujeto animado o inanimado colocado en
el tiempo sucesivo y que permita reunir
al resto de componentes. La presencia del
actor es lo que para Aristóteles
aseguraba la unidad de acción.
2. Integración
Unas cosas implican otras y los hechos
están implicados unos en otros. Nuestra
percepción del mundo en un "momento
dado" nos lleva a interpretarlo según unas
condiciones pasadas y expectativas de un
mundo de posibilidades.
3. Implicación
TZVETAN TODOROV
CATEGORÍAS DEL
RELATO
NARRACIÓN:
HISTORIA Y DISCURSO
SECUENCIA LÓGICA DEL
RELATO
SECUENCIA Y FUNCIÓN
HISTORIA Y DISCURSO
HISTORIA: que es el conjunto de acontecimientos
desarrollados por los personajes y que comprende una
lógica de las acciones y una sintaxis de los personajes.
DISCURSO: la manera en que son narrados los
acontecimientos, que recoge los tiempos, los aspectos y
los modos del relato.
Análisi de textos narrativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
mages0330
 
Poesía ecuatoriana contemporánea
Poesía ecuatoriana contemporáneaPoesía ecuatoriana contemporánea
Poesía ecuatoriana contemporánea
Patty MP Minga
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
guest23bb52
 
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila AndradeBloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Néstor Toro-Hinostroza
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
Len Estuaria
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
aolaizola
 

La actualidad más candente (20)

Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Texto literario y científico
Texto literario y científicoTexto literario y científico
Texto literario y científico
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
 
Poesía ecuatoriana contemporánea
Poesía ecuatoriana contemporáneaPoesía ecuatoriana contemporánea
Poesía ecuatoriana contemporánea
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Teorias literarias
Teorias literariasTeorias literarias
Teorias literarias
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila AndradeBloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
Bloque #2.- Carta a una colegiala- Cesar Davila Andrade
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 

Destacado (6)

Conducta en los velorios
Conducta en los veloriosConducta en los velorios
Conducta en los velorios
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - ExpansiónHistoria de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Guía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del IslamGuía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del Islam
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 

Similar a Análisi de textos narrativos

Análisis intra y extra textual de las moscas
Análisis intra y extra textual de las moscasAnálisis intra y extra textual de las moscas
Análisis intra y extra textual de las moscas
francydamarisrozo
 
El género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medioEl género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medio
calulara
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
cuentin
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
Mari8104
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Oscar Acevedo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
larusilva
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lenguafelix
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
larusilva
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Hidalgo Loreto
 
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaClarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Kelita Vanegas
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Ana Méndez
 

Similar a Análisi de textos narrativos (20)

Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la ColonizaciónReescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
COMENTANDO UNA NOVELA
COMENTANDO UNA NOVELACOMENTANDO UNA NOVELA
COMENTANDO UNA NOVELA
 
Análisis intra y extra textual de las moscas
Análisis intra y extra textual de las moscasAnálisis intra y extra textual de las moscas
Análisis intra y extra textual de las moscas
 
El género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medioEl género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medio
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
 
Ensayo cortazar
Ensayo cortazarEnsayo cortazar
Ensayo cortazar
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaClarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 

Último

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 

Análisi de textos narrativos

  • 1. ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS Basado en el estudio de Mieke Bal
  • 2. LA NARRATOLOGÍA  ES LA TEORÍA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS  LA TEORÍA ANALIZA UNA PARTE DE LA REALIDAD  ES UNA DESCRIPCIÓN DE LA FORMA COMO SE CONSTITUYE CADA TEXTO NARRATIVO  TODAS LAS CULTURAS TIENEN FORMAS NARRATIVAS  TODAS LAS FORMAS NARRATIVAS PUEDEN TENER UNA FORMA COMÚN DE ESTRUCTURARSE
  • 3. ELEMENTOS DE LA OBRA NARRATIVA TEXTO ESTRUCTURA EXTERNA NARRADOR CONTEXTO ESTRUCTURA INTERNA TIEMPO ESTILO ACTANTES MOTIVOS ÉPOCA ESCUELA LITERARIA BIOGRAFÍA ACCIÓN ESPACIO TRAMA CONFLICTO SECUNDARIOS DOMINANTES SECUENCIA LINEAL YUXTAPUESTA RITMO
  • 5. NARRADOR DENTRO DEL MUNDO NARRATIVO: Ej: “Cuando camino bajo la lluvia, las gotas resbalan por mis mejillas y siento piedad por los desamparados”. (tiempo presente) Cuando quien nos cuenta la historia, participa de las acciones y sufre las consecuencias, para bien o mal, de lo que dice. Lo detectamos, explícitamente, porque emplea la 1° persona gramatical YO en singular, NOSOTROS/TRAS en plural, e implícitamente, por las desinencias verbales. En Semiología a este narrador se le denomina HOMODIEGÉTICO (“dentro de la acción” o INTERNOS) y siempre serán ACTANTES del relato.
  • 6. NARRADOR FUERA DEL MUNDO NARRATIVO: Ej: “Cuando él caminaba bajo la lluvia, las gotas resbalaban por sus mejillas y sentía piedad por los desamparados”. (tiempo pasado) Cuando quien nos cuenta la historia no sufre las consecuencias de lo que dice, cuando lo percibimos alejado del relato. Técnicamente se lo llama HETERODIEGÉTICO (“ajeno o extraño a la acción” o EXTERNOS) y es de fácil localización: emplea las 3° personas gramaticales: ÉL/ELLA singular ELLOS/ELLAS plural. Generalmente nunca serán actantes. “Todos dormían y nadie podía sospechar que el asesino vigilaba…”
  • 7. NARRADOR PROTAGONISTA Este narrador se refiere a hechos que le afectan directamente a él, y estos hechos son el soporte la historia, por lo general esta historia es su propia vida. Su carácter biográfico lo convierte en indispensable para la Novela Picaresca, o las narraciones de tipo Epistolar. Dentro del mundo ficcional es el Actante central. NARRADOR HOMODIEGÉTICO
  • 8. NARRADOR TESTIGO Cuando quien cuenta la historia se refiere a otro actante más importante que él. El narrador cumple un papel de co-protagonista. Es fácil determinar que es una ligera variación del narrador protagonista y su presencia es rara en la novelística actual y casi desconocida en la del pasado. Como ejemplo, ciertos capítulos de la novela LAS LANZAS COLORADAS del venezolano Arturo Uslar Pietri. NARRADOR HOMODIEGÉTICO
  • 9. NARRADOR OMNISCIENTE Este tipo de narrador es muy frecuente por la facilidad con que maneja las situaciones de sus actantes. Se caracteriza por ser una especie de “dios” frente a ellos. “OMNI” significa “todo”: todo lo sabe: pasado presente y futuro de todos los actantes que participan en el relato. Su poder se extiende hasta penetrar en los pensamientos de sus indefensas creaturas. Ejemplos de este narrador se encuentra en la totalidad de las novelas de Balzac, en la casi totalidad de las novelas europeas del siglo XIX. NARRADOR HETERODIEGÉTICO
  • 10. NARRADOR OBSERVADOR Se lo puede catalogar como una especie de foco o de gran ojo que lo observa todo, pues una de sus características es poseer una visión global, casi aérea de los hechos que narra, incluso acciones simultáneas. En narratología se define a la SIMULTANEIDAD como la descripción de hechos que suceden en un mismo tiempo pero en diferentes espacios. Su limitación —y diferencia con respecto al anterior— radica en que no conoce los pensamientos de los actantes. Este hecho, que es una ventaja en el omnisciente, es un impedimento para no ser tan empleado; de hecho, este narrador aparece en el siglo XX y nunca en la narrativa de siglos anteriores. Ejemplos: algunos cuentos de Julio Cortázar: “Continuidad de los parques”. NARRADOR HETERODIEGÉTICO
  • 11. NARRADOR DE TERCERA PERSONA LIMITADA Es una mezcla de los dos anteriores: es omnisciente para un solo actante, por lo regular el protagonista, es decir conoce los pensamientos de éste y de ningún otro; para los demás actantes será un observador. Si se traslada al “Lazarillo” de primera a tercera persona y se mantienen los pensamientos íntimos de Lázaro, se lo consigue. NARRADOR HETERODIEGÉTICO
  • 13. Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona. Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. PROTAGONISTA
  • 14. “Viene. Aquel hombre que lo ha obsesionado. Que ha obsesionado toda la tierra de Venezuela. Está llegando. Va a pasar junto a él. Podrá verlo pasar a caballo. Haciendo un esfuerzo le verá la cara por entre las rejas del ventanillo. El griterío inunda las paredes, el techo, la sombra, y fatiga el delirio del herido. Siente el hervor de la sangre, de la sombra, de la tierra. Pasan como legiones de alas por el aire. Todo se estremece. Comprende que está llegando algo que no a ver sino una vez en su vida. Afuera las voces llegan al paroxismo. Rueda, rueda y crece, crece como una rueda, y llega, llega. Se aproximan inminentemente. Resuenan junto a la pared. Llegan a la ventana. Estallan sobre ella”. Arturo Uslar Pietri, “Las lanzas coloradas”. Ediciones Cátedra, Madrid, 2000. 302 pp. TESTIGO
  • 15. Desde aquel momento, Rafael, se entregó por completo a la dicha de amar, dejando latir su corazón al unísono del de Paulina. Su boda, retrasada por dificultades que no hace al caso relatar, se concertó para los primeros días de marzo. Se habían puesto a prueba, no dudaban de sí mismos, y como la ventura les había revelado toda la intensidad de su afecto, jamás hubo dos almas, dos caracteres, a los que la pasión hiciera coincidir tan perfectamente como a los suyos. Al estudiarse, acreció su amor; ambos cobijaban idénticos sentimientos de delicadeza y de recato; la misma voluptuosidad, la más dulce de las voluptuosidades, la de los ángeles. OMNISCIENTE
  • 17. TIEMPO CRONOLÓGICO IN MEDIA RES NO LINEAL (ANACRONÍAS) RETROSPECCIÓN ANALEPSIS CONTRAPUNTO PROSPECCIÓN PROLEPSIS CIRCULAR ÍNTIMO PRESENTE PASADO FUTURO GRAMATICAL LINEALINTERNO EXTERNO
  • 18. EL TIEMPO La definición del tiempo, en general, es algo que ha preocupado a la humanidad desde siempre. Ese es un problema ONTOLÓGICO tratado por filósofos y este no es el lugar para intentar definirlo. Aquí pretendemos realizar un esbozo del TIEMPO NARRATIVO: TIEMPO NARRATIVO: INTERNO EXTERNO TIEMPO DE LA ESCRITURA TIEMPO DE LA LECTURA TIEMPO DE LA AVENTURA DIEGÉTICO CREACIÓN RE-CREACIÓN
  • 19. TIEMPO EXTERNO TIEMPO DE LA ESCRITURA “Madame Bovary” fue escrita por Gustave Flaubert, durante casi diez años, en las afueras de París y terminada en 1856. TIEMPO EXTERNO TIEMPO DE LA LECTURA: 1857, en Francia: Se enjuicia al escritor por considerar a su obra como “pornográfica” y porque “incitaba a la infidelidad de las mujeres francesas”. 2016: en Quito: los alumnos de Tercer semestre no encuentran pornográfica a la novela. Estos datos son exógenos-textuales, están fuera. TIEMPO INTERNO TIEMPO DE LA AVENTURA: Algo más de veinte años: desde que Emma se casa (a los 19) con el Dr. Bovary, hasta su suicidio, a los 39. Este dato es endógeno-textual y se lo extrae de la obra.
  • 20. TIEMPO DE LA AVENTURA, responde a las preguntas: ¿Cuándo? y ¿Cuánto? y se lo define como la suma de los momentos durante los cuales transcurre la acción ejecutada por los actantes y que tiene un inicio y un final. TIEMPO INDEFINIDO: Cuando no existan datos directos o indirectos que nos permitan identificar el ¿cuándo? de los hechos. Es muy frecuente este tipo tiempo en las UTOPÍAS, en los cuentos infantiles. TIEMPO DEFINIDO: Si dentro del relato se citan fechas – datación directa— o hechos históricos con los que se puede identificar la época —datación indirecta— en que las acciones narrativas transcurren. Estos datos no son necesariamente explícitos, pero pueden ser sugeridos por la presencia de personajes históricos, hechos u objetos que determinen con aproximación al tiempo de la aventura.
  • 21. TIEMPO NARRATIVO PRESENTE CONTEMPORÁNEO PASADO FUTURO ABSOLUTO RELATIVO MEDIATO INMEDIATO RELATIVO ABSOLUTO Sin pretender agotar un tema tan ambiguo, se ha creído oportuno esquematizar al TIEMPO NARRATIVO en siete categorías:
  • 22. PASADO ABSOLUTO: Cuando las obras vienen del pasado creadas por autores del pasado. Cuando el tiempo de la aventura se ubica en épocas antes de nuestra era. Este es el tiempo de las epopeyas, de las mitologías, de las cosmogonías de las civilizaciones de la antigüedad. Como resulta comprensible, este tiempo está agotado y solo se incrementará si se descubre algún texto mediante la arqueología. Son textos históricos que se conciben como monumentos a las culturas que las produjeron. El Ramayana, Las mil noches y una noche, La biblia, el Gilgamesh, son ejemplos.
  • 23. PASADO RELATIVO: Cuando un escritor actual re- crea un ambiente del pasado. Requiere de mucha investigación —sobre todo en los detalles de época— para lograr la credibilidad. En el cine de ambiente existen magníficos ejemplos de este tipo. La novela histórica, las biografías noveladas, ciertos cuentos de Robert Graves, de Margarita Yourcenar, generalmente, lo usan.
  • 24. PASADO MEDIATO: Son aquellas obras cuyo tiempo de la aventura se ubica en un pasado muy cercano al absoluto. Para este efecto debemos considerar como pasado mediato, textos que provienen de la Edad media y del Renacimiento. Los cantares de Gesta europeos, El Decamerón, La Divina Comedia, se ubicarían en este tiempo.
  • 25. PASADO INMEDIATO: Cuando el accionar de los actantes se ubica en un tiempo cercano al nuestro, esto es, los siglos inmediatos al nuestro. Toda la literatura europea y americana que se produjo en el siglo XIX y gran parte del XX, se pueden incluir en este apartado.
  • 26. PRESENTE CONTEMPORÁNEO: En esta categoría se ubican los textos, cuyos tiempos narrativos, reproducen hechos que han ocurrido en los últimos setenta u ochenta años. Por razones puramente pedagógicas, se puede considerar en este tiempo, toda la narrativa de nuestra patria de los años treinta.
  • 27. FUTURO RELATIVO: Todas las obras que ubican su accionar en el futuro, juegan con el factor “credibilidad”. Así, por ejemplo, es posible creer en un argumento sobre clonación humana, sobre un mundo caotizado por el calentamiento global o las migraciones de países pobres a las megas ciudades prósperas, etc. Quizá el ejemplo más evidente nos proporcione la vasta novelística de Julio Verne: En su tiempo fue considerada ciencia ficción y no se daba credibilidad; en nuestro tiempo, se las considera casi proféticas. En su tiempo “1984” de George Orwell —escrita en 1937— origina la idea del “Gran Hermano” omnipotente... “Un mundo feliz” de Aldous Huxley.
  • 28. FUTURO ABSOLUTO: Cuando lo que se nos narra es increíble, cuando están ubicados los textos en un tiempo no accesible a nuestra credibilidad. En esta categoría se ubica la CIENCIA FICCIÓN o FANTACIENCIA, pero también las UTOPÍAS. Textos de Stanislaw Lem, de Isaac Asimov, son ejemplos.
  • 29. ESPACIO MARCO FÍSICO DONDE SE UBICAN LOS PERSONAJES O ACTANTES Los ambientes pueden ser geográficos o sociales
  • 30. ÁMBITO CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SUCEDEN LOS HECHOS Ambiente socio - económico
  • 31. ESPACIO: Es el ámbito en el que se desenvuelven los actantes. Es una percepción general de los sitios donde transcurren los hechos. De acuerdo con la información textual, directa o indirecta, los espacios pueden ser de varios tipos:
  • 36. ESTILO NARRATIVO INDIRECTO DIÁLOGOS DIRECTO INDIRECTO LIBRE DESCRIPCIONES EL NARRADOR DICE LO QUE ÉL U OTRO PROFIRIERON
  • 37. DIRECTO En cierta ocasión, un hombre fue a visitar a Sócrates, el filósofo, y le dijo: - Voy a contarte unas cosas sobre tu mejor amigo, para que no confíes tanto en él. Sócrates le preguntó: - ¿Has pasado lo que vas a decirme por tres cedazos? Muy sorprendido, dijo el otro: - ¿A qué cedazos te refieres? - El primero -respondió el filósofo- es el de la verdad. ¿Estás seguro de que lo que vas a contarme es cierto? El visitante contestó: - No lo estoy. Lo he sabido a través de otras personas. Sócrates continuó: - El segundo cedazo es el de la bondad. ¿Estás seguro de que son tus buenos sentimientos los que te impulsan a contarme esas cosas? Y el tercero -prosiguió Sócrates- es el de la utilidad. ¿Piensas que es necesario que yo sepa lo que vas a contarme? - Sinceramente -dijo el hombre- no había pensado en todo eso. - En tal caso -dijo Sócrates-, guarda tus palabras en tu corazón y olvídalas.
  • 38. INDIRECTO En aquel pueblo, como en todos los pueblos, había niños ricos y pobres. Uno de los niños ricos cumplió años y le regalaron muchas cosas: un caballo de madera, seis pares de calcetines blancos, una caja de lápices y tres horas diarias para hacer lo que quisiera. Durante los diez primeros minutos el niño rico miró todo con indiferencia. Empleó otros diez minutos en hacer rayas por las paredes. Otro diez minutos en arrancarle una oreja al caballo. Y otros diez en dejar sin minutos las tres horas libres. Esta última maldad fue haciéndola minuto a minuto, despacio, aburrido, por hacer algo sin hacer nada…
  • 39. INDIRECTO LIBRE «Ana prefería aquella soledad; ella la hubiera exigido si no se hubiera adelantado Vetusta a sus deseos. Pero cuando, ya convaleciente, volvió a pensar en el mundo que la rodeaba, en los años futuros, recordó las palabras que antes le profirió y sintió el hielo ambiente y saboreó la amargura de aquella maldad universal. “¡Todos te abandonarán! Lo merecía, pero... de todas maneras, ¡qué malvados eran todos aquellos vetustenses que ella había despreciado, siempre, hasta cuando la adulaban y mimaban.”»
  • 40. RITMO CONDENSACIÓN Cuando quien cuenta la historia no se detiene en detalles, elimina elementos accesorios o no relevantes, emplea muchos verbos activos, tornando más ágil la lectura, atrapando al lector. Eso ocurre en los textos que se leen “de un tirón”. Este ritmo es el adecuado para textos breves o cuentos, por su característica sintética. Surge en la contemporaneidad, como signo del “apuro” de las sociedades actuales.
  • 41. Cuando el narrador detiene a propósito el accionar de los hechos. EXPANSIÓN Para lograrlo, emplea largas descripciones, usa mucho los adjetivos calificativos, epítetos, construcciones gramaticales ampulosas. Su uso es conveniente, pero sin exageración, para mantener la atención del lector o del narratario, en los momentos de mayor tensión argumental.
  • 42. CONDENSACIÓN El niño terco En un apartado de su obra dedicado a las leyendas infantiles, los hermanos Grimm refieren un cuento popular alemán que la sensibilidad de la época consideraba particularmente adecuado para los niños. Un niño terco fue castigado por el Señor con la enfermedad y la muerte. Pero ni aun así logró enmendarse. Su bracito pálido, con la mano como una flor abierta, insistía en asomar fuera de la tumba. Sólo cuando su madre le dio una buena tunda con una vara de avellano, el bracito se retiró otra vez bajo tierra y fue la prueba de que el niño había alcanzado la paz. Los que hemos pasado por ese cementerio, sabemos, sin embargo, que se sigue asomando cuando cree que nadie lo ve. Ahora es el brazo recio y peludo de un hombre adulto, con los dedos agrietados y las uñas sucias de tierra por el trabajo de abrirse paso hacia abajo y hacia arriba. A veces hace gestos obscenos, curiosamente modernos, que los filólogos consideran dirigidos a los hermanos Grimm. Ana María Shua
  • 43. EXPANSIÓN Remedios la bella, siempre paseándose desnuda por su casa, sin ninguna malicia, evocando un tiempo en el que Adán y Eva iban desnudos, un tiempo de pureza absoluta, donde no había lugar para la maldad, porque la bondad más absoluta lo ocupaba todo. Eso es Remedios la bella, la bondad absoluta. Un ser lleno de belleza, ajeno al infinito número de pretendientes que la rodean y la increpan, muriéndose "por sus huesos". Los hombres quedaban completamente fascinados ante este personaje, caían rendidos a sus pies, dispuestos a emprender las locuras más tortuosas para conseguir una sola mirada. Hasta el último instante en que estuvo en la tierra ignoró que su irreparable destino de hembra perturbadora era un desastre cotidiano. Cada vez que aparecía en el comedor, contrariando las órdenes de Úrsula, ocasionaba un pánico de exasperación entre los forasteros. Era demasiado evidente que estaba desnuda por completo bajo el burdo camisón y nadie podía entender que su cráneo pelado y perfecto no era un desafío y que no era una criminal provocación el descaro con que se descubría los muslos para quitarse el calor, y el gusto con que se chupaba los dedos después de comer con las manos. Gabriel García Márquez
  • 45. ACTANTES  SON TODOS AQUELLOS QUE REALIZAN UNA ACCIÓN EN LA OBRA LITERARIA (PERSONAS, ANIMALES, COSAS ANIMADAS, SERES IMAGINARIOS…)
  • 47. POR SU FUNCIÓN:  PRINCIPALES  SECUNDARIOS  FUGACES
  • 48. VLADIMIR PROPP MORFOLOGÍA DEL TEXTO EL HÉROE EL DONANTE (Amigo u hostil) EL MANDANTE EL FALSO HÉROE EL ANTAGONISTA EL AUXILIAR EL BIEN AMADO
  • 49. ACTANTES  El objeto, aquello a lo cual tiende o busca el sujeto. A.J. GREIMAS  Un sujeto que posee un proyecto o desea algo.  El oponente, que pondrá obstáculos a la labor del sujeto.  El ayudante, que presentará su apoyo al sujeto para que alcance su objeto.  El receptor o destinatario, que será quien reciba el objeto.  El dador o destinador, que hace posible que el objeto sea accesible al sujeto.
  • 51.
  • 52.  - - - Relación de Deseo, que liga al deseante (sujeto) y lo deseado (objeto). Relación de Comunicación, que vincula al destinador y al destinatario a través de un sujeto y su objeto de valor. El destinador es el que hace querer al sujeto y el destinatario el que recibe el objeto. Relación de Poder, que puede dificultar e impedir las relaciones de deseo y comunicación. Está dominada por la relación del poder y constituye un eje secundario, en el que se incluyen el ayudante y el oponente, a quienes Greimas denomina "participantes auxiliares".
  • 53. RELACIONES ACTANCIALES SUJETO Y OBJETO JUAN QUIERE CASARSE CON MARÍA JULIÁN QUIERE EL PODER RIQUEZAS SABIDURÍA SOCIEDAD JUSTA SIEMPRE REQUIERE DE UNA INTENCIÓN ACTANTE / SUJETO ACTANTE / OBJETO RELACIÓN DE DESEO
  • 54. DADOR Y RECEPTOR NO SIEMPRE ES UNA PERSONA SOCIEDAD APOYA A QUE SE REALICE LA INTENCIÓN DADOR RECEPTOR RELACIÓN DE COMUNICACIÓN TIEMPO PICARDÍA
  • 55. DADOR RECEPTORFUNCIÓN MARÍA JUANEstá dispuesta a casarse con La Sociedad Para ellaLo hace imposible El tiempo Para ellosDescubre una verdad trágica
  • 56. AYUDANTE Y OPONENTE DADOR Tiene poder sobre la empresa AYUDANTE / OPONENTE OBJETO RELACIÓN DE PODER relacionan Solo puede prestar una ayuda Es a menudo abstracto Es normalmente concreto Suele permanecer es 2do.plano Salta a primer plano En general es solo uno Suelen ser múltiples
  • 57. MARÍA JUANNO QUIERE CASARSE CON DADOR AYUDANTE / OPONENTEFUNCIÓN JULIÁN QUIERE EL PODER PEDRO SE OPONE JUNAITA AYUDA
  • 58. LA ACCIÓN NARRATIVA Este elemento responde a la interrogante ¿Qué hacen los Actantes? Los hechos, la acción ejecutada es la materia prima del relato. Dentro de la acción se pueden distinguir los siguientes aspectos: SECUENCIAMOTIVOS
  • 59.  INTRODUCCIÓN  NUDO  DESENLACE LA ACCIÓN: EL CICLO NARRATIVO ES TODO LO QUE SUCEDE EN EL RELATO
  • 60. LA ACCIÓN: EL CICLO NARRATIVO ES TODO LO QUE SUCEDE EN EL RELATO PRIMERA FASE: POSIBILIDAD • ELSA QUIERE GRADUARSE • SE PREPARA O COPIA SEGUNDA FASE: ACONTECIMIENTO • SE PREPARA ADECUADAMENTE ESTUDIANDO • INVENTA UNA NUEVA FORMA DE COPIAR TERCERA FASE: RESULTADO • OBTIENE EL DIPLOMA CON ALTAS CALIFICACIONES • ES ATRAPADA Y MUERE EN EL INTENTO
  • 61. EL CONFLICTO: CRITERIOS PARA ANALIZAR LOS ACONTECIMIENTOS EN LA OBRA LITERARIA PRIMER CRITERIO: CAMBIO • JUAN ESTÁ ENFERMO • JUAN SE PONE ENFERMO SEGUNDO CRITERIO: ELECCIÓN • ELLA CAMINA, CRUZA LA CALLE Y LLEGA AL TRABAJO • ELLA CAMINA, CRUZA LA CALLE. LA LLEVAN EN UNA CAMILLA TERCER CRITERIO: CONFRONTACIÓN • JUAN MATA A UNA MOSCA • JUAN MATA A SU MUJER
  • 62. SECUENCIA NARRATIVA LINEAL (CRONOLÓGICA) Es una de las más frecuentes en la narrativa del pasado, por ser la más conocida. Se le denomina cronológica porque presenta los hechos de manera lógica en relación con el tiempo. Aparecen los núcleos uno detrás de otros, como suceden en la vida real. Para ilustrar esta particularidad, consideremos el ciclo vital del ser humano: se gesta, nace, crece, se desarrolla, se multiplica y, finalmente, muere. Un núcleo siempre antecede a otro y es la causa para que se origine el siguiente. INICIO CAUSA EFECTO CAUSA EFECTO FINAL
  • 63. SECUENCIA NARRATIVA QUEBRADA (YUXTAPUESTA o ZIG/ZAG) Cuando el narrador nos cuenta la historia de forma alterada con respecto al tiempo. Cuando se impone la importancia del hecho al orden temporal. Cuando existe ruptura del principio de causalidad. Al romperse la cadena lógica, o anacronía, se presentan los siguientes casos: ANALEPSIS (RETROSPECCIÓN): Si dentro de la historia que nos relatan, el narrador nos traslada a hechos que sucedieron en el pasado (lo que llamamos “recuerdos”), usamos el principio de la retrospección. Este principio puede ser usado por cualquier tipo de narrador.
  • 64. PROLEPSIS (ANTICIPACIÓN): Cuando dentro de una narración se insertan hechos que sucederán en el futuro, mediato o inmediato, en relación con la línea temporal interna del relato. El narrador OMNISCIENTE es el único que puede utilizarlo. “Crónica de una muerte anunciada” de García Márquez que dice: “El día en que lo iban a matar, Santiago Nazar se levantó a las 5:30 para esperar el buque en que llegaba el obispo.” INTROLEPSIS (INTROSPECCIÓN): Si dentro del texto, el narrador nos presenta las reflexiones, las cavilaciones a- temporales de uno o varios actantes, en lo que se denomina “flujo de conciencia”—recurso muy visible en James Joyce.
  • 65. SIMULTANEIDAD: Si se nos cuentan acontecimientos que suceden al mismo tiempo pero en espacios diferentes o por perceptores diferentes. Este recurso es usado por narradores omniscientes pero es más evidente en los narradores observadores. Un ejemplo sería “Para esta noche” del uruguayo Juan Carlos Onetti.
  • 66. LOS MOTIVOS Son núcleos de acción interna, actividades o actitudes que los actantes cumplen, que encadenadas entre sí, nos permiten tener una visión coherente de lo que se nos relata. Por ejemplo, en la Odisea, que narra las peripecias de Ulises, un motivo o núcleo es el accionar en torno al cíclope Polifemo, otro las peripecias en la tierra de los lotófagos, otro lo contado en torno a la Maga Circe... De acuerdo a la contingencia y/o importancia de los núcleos o motivos, estos se clasifican en:
  • 67. MOTIVOS DOMINANTES: Constituyen lo que podríamos denominar “armazón”, “andamiaje”, “esqueleto” o estructura base, en la que se sostiene, sustenta la historia narrada. Son absolutamente indispensables para que se entienda el desarrollo de los hechos. Para despejar dudas, los motivos dominantes constituyen, de por sí, el “resumen” de un texto narrativo. MOTIVOS SECUNDARIOS: Son unidades de acción no trascendentes que facilitan la coherencia del relato; son pequeños detalles-puentes entre los motivos dominantes. Se justifican porque “rellenan” la estructura base. De hecho, se los elimina de un resumen. El ESTILO de un escritor se manifiesta en estos detalles.
  • 68. Los MOTIVOS DOMINANTES, ordenados de acuerdo con el tiempo lógico, nos dará la TRAMA que es una construcción NO artística. Los MOTIVOS DOMINANTES presentados respetando el orden que impone el escritor, constituye el ARGUMENTO, que SI es una construcción artística. Por lo general una novela o cualquier relato, se “piensa” en términos de los MOTIVOS DOMINANTES y luego se los amplifica o se los rellena con los MOTIVOS SECUNDARIOS… luego vendrá el pulimento…
  • 69. MÉTODOS DE ANÁLISIS CLAUDE BREMOND LA LÓGICA DE LOS POSIBLES NARRATIVOS NÚCLEO NARRATIVO FUNCIONES: INICIAL DESARROLLO FINAL INDEPENDENCIA DE FUNCIONES ELEMENTOS ESENCIALES: SUCESIÓN INTEGRACIÓN IMPLICACIÓN AGENTES / PACIENTES
  • 70. Para que haya relato es necesaria una sucesión mínima de acontecimientos que transcurran y avancen en el tiempo; pero esto no es suficiente, es necesario que esa sucesión cronológica esté orientada hacia un fin. 1.Sucesión de acontecimientos
  • 71. Unidad temática alrededor de un actor sujeto. Es necesaria la presencia de un sujeto animado o inanimado colocado en el tiempo sucesivo y que permita reunir al resto de componentes. La presencia del actor es lo que para Aristóteles aseguraba la unidad de acción. 2. Integración
  • 72. Unas cosas implican otras y los hechos están implicados unos en otros. Nuestra percepción del mundo en un "momento dado" nos lleva a interpretarlo según unas condiciones pasadas y expectativas de un mundo de posibilidades. 3. Implicación
  • 73. TZVETAN TODOROV CATEGORÍAS DEL RELATO NARRACIÓN: HISTORIA Y DISCURSO SECUENCIA LÓGICA DEL RELATO SECUENCIA Y FUNCIÓN
  • 74. HISTORIA Y DISCURSO HISTORIA: que es el conjunto de acontecimientos desarrollados por los personajes y que comprende una lógica de las acciones y una sintaxis de los personajes. DISCURSO: la manera en que son narrados los acontecimientos, que recoge los tiempos, los aspectos y los modos del relato.