SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 163
Descargar para leer sin conexión
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                   1




Plan de Desarrollo Municipal




Provincia N. Lípez, Segunda Sección San
           Pedro de Quemes




                  Municipio San Pedro de Quemes

                              Potosí– Bolivia
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                  2



                       A. ASPECTOS ESPACIALES

A.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El departamento de Potosí se ubica al sudoeste de la República de Bolivia, Limita al norte con los
departamentos de Cochabamba y Oruro, al este con los departamentos de Tarija y Chuquisaca, al
sur con la República Argentina y al oeste con la República de Chile.

La Provincia Nor Lipez, se encuentra en la región Sud Oeste del departamento Potosí, limita al
norte con la provincia Daniel Campos, al Este con la provincia Antonio Quijarro y Sud Chichas, al
Sud con la provincia de Sud Lipez y Enrique Baldivieso.

El municipio San Pedro Quemes se encuentra en la región Sud Oeste del Departamento de Potosí,
constituyéndose la Segunda Sección de la Provincia Nor Lipez.


A.1.1 LATITUD Y LONGITUD
El departamento Potosí, se encuentra entre los meridianos 64°42’40’’ y 68°45’45’’ de latitud oeste
y los paralelos 17°46’48’’y 22°53’27’’ de latitud sur, con una extensión total de 118.218 km².

El municipio San Pedro de Quemes se encuentra entre las coordenadas: Latitud Sur 20° 34' 46’’ -
21° 38'11’’ y longitud Oeste 67° 50' 08’’ - 68° 26' 37’’.

                            Tabla 1: Latitud y longitud de comunidades

             Comunidad                           Latitud Sur    Longitud Oeste
             S.P.Quemes                          20º44’35’’     68º02’54’’
             Pelcoya                             20º02’16’’     68º02’16’’
             Ladislao Cabrera                    20º55’16”      67º59’51”
             Cabrera                             20º55’21’’     67º59’51’’
             Kana                                20º48’17’’     68º19’30’’
             Pajancha                            20º00’16’’     68º20’49’’
               Fuente: Cartas IGM


A.1.2 LÍMITES TERRITORIALES
La Provincia Nor Lípez, esta ubicada en la región Sud Oeste del Departamento de Potosí, en la
zona más frígida, con características peculiares. Limita al norte con la provincia Daniel Campos, al
Este con la Provincia Antonio Quijarro y Sud Chichas, al Sud con la Provincia Sud Lípez y Enrique
Baldiviezo, esta Última se extiende a manera de franja por el centro de las Provincias Nor y Sud
Lípez finalmente al Oeste presenta un límite internacional con la Republica
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                              3

El municipio San Pedro de Quemes, es la segunda sección de la provincia Nor Lipez y limita:

        Al Norte con la Provincia de Daniel Campos (municipio Tahua)

        Al Sud con el municipio Colcha K y la Republica de Chile.

        Al Oeste con la Republica de Chile

        Al Este con el municipio Colcha K


A.1.3 EXTENSIÓN
La Provincia Nor Lipez en el ámbito nacional el Departamento de Potosí es una de las mas
grandes extensiones del país se encuentra en el cuarto lugar, de los nueve departamentos de la
Republica de Bolivia.

En el municipio San Pedro de Quemes tiene una superficie de 4291 km2, distribuidos en cinco
cantones y una capital de sección.

La provincia Nor Lipez tiene una superficie aproximada de 20.892 km2.

El municipio San Pedro de Quemes, ocupa un 38,44 % de área de la Provincia, con una extensión
de 4291 km 2.

                                   Tabla 2: Extensión Territorial

                      Provincia          Municipio           Km2     Hab/Km2
                     Nor Lipez     San Pedro de Quemes        4291        0.20
                      FUENTE : INE 2001


A.2 DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA
La Provincia Nor Lipez se encuentra dividida en 2 secciones: la Primera en el municipio Colcha K
su capital Colcha K y la segunda en el municipio San Pedro de Quemes con su capital San Pedro
de Quemes.


A.3 DISTRITOS Y CANTONES.
El municipio San Pedro de Quemes es la Segunda Sección Municipal de la Provincia Nor Lipez,
esta dividida en cantones y comunidades, a demás de villorios que son un conjunto de pocas
casas.

Se creo legalmente con 5 cantones:
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                               4

              San Pedro de Quemes, se creo como comunidad en el año 1879 y como cantón el
               26 -12-1949.

              Pelcoya, se creo como comunidad en el año 1910 y como cantón el 26 -12 1949..

              Kana, se creo como comunidad en el año 1933 y como cantón el 26 -12-1949.

              Pajancha, se creo como comunidad en el año 1934 y como cantón 26-12-1949.

              Chiguana, se creo como comunidad en el año 1910 y como cantón el 26-12-1949.
               (Actualmente esta comunidad se encuentra con escasa población)


A.3.1 COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS.
Los cantones y sus comunidades forman el Municipio, existiendo casas habitadas las cuales son
conocidas como villorios con 1 a 5 familias, la población consta de 815 habitantes en toda el
Municipio de acuerdo al Censo del INE 2001.

                        Tabla 3: Comunidades de San Pedro de Quemes

                         Comunidad                               Poblacion
                         Pelcoya                                      135
                         Chiguana                                       10
                         Pelcoya                                        61
                         Cana                                           44
                         San Pedro de Quemes                          508
                         Comunidad Pajancha                             52
                        Fuente: INE 2001


De acuerdo al diagnostico realizado en la comunidad de Chiguana, en el momento (2006) se
encuentra desabitada, existiendo solo una familia, además del puesto militar.


A.4 MANEJO ESPACIAL
El Municipio de acuerdo a datos del INE tiene una superficie de 4291 km2, la cual tiene grandes
campos naturales de pastoreo, tiene una extensión del 59,37 %, tierras no utilizables con 27,30 %
y áreas de pastoreo con un 9,66 %. Teniéndose un 11,95 % para la producción agropecuaria y un
2,3 % para la actividad agrícola.

Los pobladores de este municipio, se dedican principalmente a la cría de ganado camélido y el
cultivo de quinua y en algunas comunidades además a la producción de hortalizas. Se tiene
también la producción de papa.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                               5


A.4.1 USO Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO
El uso y ocupación del espacio del suelo tiene diferentes particularidades en el municipio San
Pedro de Quemes la principal actividad es la producción agropecuaria como la quinua, la
producción de papa en parcelas y huertos familiares con la producción de hortalizas.

Se tiene comunidades dedicadas en mayor proporción a la cría de ganado camélido como Kana y
Pajancha.

En Ladislao Cabrera, aunque en pequeña proporción se esta incursionando en la piscicultura.

Avaroa, es una comunidad la cual tiene un reducido numero de habitantes, se dedica mas al
comercio y con perspectivas de ser un centro de intercambio comercial a nivel internacional.

Se debe recalcar que tanto San pedro de Quemes y Pelcoya son las comunidades con mayor
numero de habitantes, que actualmente viven el el lugar. Siendo estas los ejes de producción del
Municipio.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                   6


                 B. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES

B.1 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA
Según datos de ZONISIG, en el departamento Potosí se diferencian tres provincias fisiográficas: la
Cordillera Occidental ó Volcánica, el Altiplano y la Cordillera Oriental, cada una con las
características geológicas y de relieves particulares.




         Fotografía 1: Mapa satelital          Fotografía 2. Mapa satelital Colcha K
                        Potosí

El departamento Potosí se encuentra entre las cordilleras Occidental y Oriental. Al noroeste se
encuentra la zona más baja del Altiplano, el Salar de Uyuni. Al norte del Salar está la Cordillera
Llica que separa las cuencas hidrográficas de los salares de Coipasa al Norte y de Uyuni al Sur. Al
Oeste se encuentra la Cordillera Sillillica, que pertenece a la Cordillera Volcánica y al Sudoeste el
Cordón Volcánico, en el que se distinguen el Licancabur, Hito 2 - Cumbre de Paroma, Volcán
Ollagüe; San Pablo, Zoniquera, Ascotan y Tapaquicho.

El municipio San Pedro de Quemes, abarca tanto la zona cordillerana como Altiplánica, su relieve es
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                           7

irregular, con llanuras que presentan deposiciones de origen fluvial, finos y gruesos formando estratos de
deposición, Se tienen laderas y pie de montes las cuales son formaciones del tipo glacial las cuales producen
deslizamientos de materiales. Se tiene también serranías compuestas por estribaciones, colina, lomas y
otros, las cuales son formaciones del terciario.


B.1.1 ALTITUDES
El Municipio presenta altitudes presenta altitudes entre que varían entre 3640 a 5100 msnm, esta
variación se debe a la existencia de planicies y grandes elevaciones.

La tabla siguiente muestra altitudes de las comunidades del Municipio.

                                   Tabla 4: Altitudes de Comunidades

                        Cantones                            Altitud m.s.n.m
                                                            La Comunidad
                        San Pedro De Quemes                 3750
                        Pelcoya                             4110
                        L.Cabrera                           4005
                        Kana                                3800
                        Pajancha                            4450
                        Avaroa                              3780
                        Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi.



B.1.2 RELIEVE Y TOPOGRAFIA
El relieve y la topografía, esta comprendida por pies de montes y laderas presentan un relieve
ligeramente inclinado a inclinado, su topografía varia de acuerdo a la posición y el tipo de drenaje
que posea, presenta una macro-topografía transversal al relieve ondulado.

Las llanuras aluviales presentan un relieve plano a ligeramente inclinado, su topografía es plana
con ligeras meso- ondulaciones de acuerdo a la terraza donde se forma.

Las serranías con relieve complejo, irregular, las macro y micro topografía variable, el relieve
desde inclinado a escarpado, topografía transversal irregular.

Esta unidad forma una cordillera como tal, predomina de planicies y llanuras, serranías bajas,
colinas pie de monte y lechos de ríos y arroyos.

Los pies de monte y laderas presentan un relieve ligeramente inclinado a inclinado, su topografía
varias de acuerdo a la posición y el tipo de drenaje.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                  8


B.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO BIOLÓGICAS

B.2.1 PISOS ECOLÓGICOS
San Pedro de Quemes, se ubica en la zona ecológica denominada semiárida, árida y altiplanica,
de acuerdo a Ellemberg (clasificación de acuerdo a las características vegetacionales, climáticas y
orografica principalmente.

El Municipio de acuerdo a Cabrera (1994), comprende a la provincia Altoandina y puneña del
dominio Andino.

De acuerdo a ERTS – Geobol y Rivera el Municipio se encuentra dentro del Matorral Desértico
Montano Templado y semidesierto Altoandino y Puna Desértica.

El piso de Altiplano Árida a fria que presenta particularidades fisonómicas y ecológicas diferentes,
las condiciones de salinidad predominantes determinan la presencia de una cobertura vegetal
resistente a la misma; encontrándose especies de pastos muy bajos y halofítas muy tolerantes a la
salinidad de los suelos; se presenta entre los 5900 msnm, donde el ámbito geográfico es de
serranías y mesetas de material volcánico y planicies con salares y amplias áreas arenosas. Las
condiciones de suelos determinan la presencia de una cobertura vegetal con especies de pastos
muy bajos y matorrales.

El Piso alto andino árido a semiárido Subalpino Aluvial – Nival (3900 – 5000), presenta
depresiones y llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en sectores
circundantes a los salares ( Chiguana y Ollagüe), presentan una cobertura vegetal dispersa de
subarbustos enanos en forma de almohadilla y alófitos o tolerantes a la salinidad, entre los que se
destaca la kota (Anthobryum triandrum) y el kauchi (Salicornia pulvinata), también la especie
gramínea baja conocida como chiji blanco (Distichlis humilis)


B.2.1.1 CLIMA
El clima del departamento de Potosí es frío en su totalidad, con excepción de los valles situados
entre las montañas cuyo clima es templado. Una de las zonas más frías de Bolivia es la del Salar
de Uyuni, donde la temperatura baja a 20°C bajo cero en época invernal. El Altiplano tiene baja
precipitación fluvial.

La región tiene un clima árido y frío, condiciones climáticas que se da en función a la altura,
dando lugar a una insolación e irradiación muy amplia, con poca humedad; donde los vientos
cordilleranos y frecuentes heladas son característicos durante el año.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                  9

El clima en toda la región es oligotérmica con promedios de temperatura anual en un rango entre
8° y 15° C. se caracteriza por tener un clima bastante frío y seco, las temperaturas varían de oeste
a este desde – 5° C hasta 22 ° C.

El clima del Municipio corresponde a la de región polar de alta montaña estepa con invierno seco y
frió y clima de tundra.


B.2.1.1.1 TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA
Según información de las estaciones climatológicas dentro el área de estudio, la temperatura
media anual es de 8.3 ° C, la máxima extrema de 22.7 ° C y la máxima media de 17.9 ° C, la
temperatura mínima media –1.52 ° C, finalmente la temperatura mínima extrema de –15.8 ° C.

Los datos climatológicos, están en relación directa fundamentalmente a la ubicación latitudinal,
condición geomorfológica y la altitud; según Thorntwaite, la clasificación climática de la región es
Árido. Desierto caracterizado por un clima sub húmedo seco y templado a frío en el sector Norte.
La altitud varía de 3.600 a más de 5.000 m.s.n.m.

De acuerdo a datos climáticos de las estaciones más cercanas al Municipio se determino el
siguiente rango de temperaturas.

                            Tabla 5: Temperaturas mínima, media y máxima

                   Temperaturas (ºC)        Estación meteorológica Colcha “K” (2000)
                   Media                                      8.3
                   Máxima media                               18.0
                   Mínima media                               -4.0
                   Máxima absoluta                            20.9
                   Mínima absoluta                            -8.0
                          Fuente: SENAMHI



B.2.1.1.2 PRECIPITACIONES PLUVIALES Y PERIODOS.
La precipitación en el departamento de Potosí es relativamente baja, con una variación espacial y
temporal grande. El promedio anual varía de 900 mm en el nordeste a menos de 100 mm en el
sudoeste. Aproximadamente 50% del departamento (sobre todo en la Cordillera Occidental y el
Altiplano) tiene una precipitación de menos de 300 mm anual. La Cordillera Oriental recibe
anualmente alrededor de 300 a 400 mm en la parte central y sur, mientras en el norte tiene una
precipitación de más de 500 mm por año. El periodo lluvioso es de diciembre a febrero, y el seco
de abril a octubre, siendo noviembre y marzo meses de transición. Sobre todo en los meses de
junio y julio se producen algunas nevadas (Tapia, 1992).
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                               10

Las precipitaciones que se presentan son irregulares en cuanto a su frecuencia e intensidad, como
a su variabilidad interanual, esto debido a factores como incidencia de los vientos accidentales,
normalmente secos.

La precipitación media varia de 154-120.3 m.m. distribuidos en 4 meses de diciembre a Marzo,
representando el 97.7- 95.6% de la precipitación , la mayor precipitación se presenta en el mes de
Enero, con un promedio de 16 días con lluvia , la precipitación efectiva de 130 -99.5 mm lo
representa el 78.1 a 82.7% de la precipitación.

La baja precipitación que se registran en los últimos años vienen afectando directamente en los
rendimientos de los cultivos y regeneración de pastura nativas para el pastoreo, con incidencia en
la época de estiaje, se a verificado que durante el año los días de helada son 251 días, la sequía
frecuentemente afecta a todos el sector agrícola.

Las lluvias se presentan entre los meses de diciembre, enero, febrero marzo, donde, pero en
algunos años se verifico entre los meses de enero y febrero son muy agudas.


B.2.1.1.3 HUMEDAD RELATIVA, INSOLACION, RADIACION Y VIENTO
Se ha determinado de acuerdo a datos de SENAMHI, algunas características climáticas de
estaciones meteorológicas ubicadas en estaciones próximas al Municipio.

     Tabla 6: Promedios anuales de humedad relativa, insolación, radiación y viento por
                                        estaciones meteorológicas

        Estación     Humedad relativa    Insolación   Radiación global    Viento (dirección-
                          (%)              (horas)     (calorías/día)     velocidad en m/s)
     Colcha K              34                 -               -               NO – 2,1
     Julaca                45                9,4              -               N – 6,2
Fuente: SENAMHI


B.2.1.1.4 RIESGOS CLIMÁTICOS
En todo el Municipio se presenta en su generalidad, condiciones climáticas adversas para una
producción agropecuaria diversificada. Los riegos climáticos que causan mayores pérdidas es la
sequía que se presenta con frecuencia en estos últimos años, particularmente en los meses de
diciembre a marzo, que aparentemente corresponden a periodos de lluvia, generando pérdidas
irreversibles a la producción agrícola (quinua real), pecuaria (llama).

Los vientos que prevalecen en la zona son de nor oeste con una velocidad de 9 nudos, en época
de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas y la perdida del
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                11

grano maduro, obviamente en zonas de planicies abiertas se reduce el grosor de la capa arable
producto de la erosión eólica.

Las heladas, durante el año son de 211 días, las más perjudiciales para la actividad agrícola y
ganadera son las que se presentan en los meses de enero y marzo.

Las granizadas se presentan estacionalmente en la época de lluvias, ocasionalmente causan
daños considerables en la agricultura.

Otro riesgo climático durante los últimos años se ha constituido la nevada, cuyo efecto ha
generado la disminución y transformación de los sistemas de producción ganadera, afectando
principalmente a la parte sur de la mancomunidad.

Los riesgos climáticos mas frecuentes en el Municipio son:

      La ausencia de precipitación con ciclos de cada de 4 años, donde la producción agrícola
       es insegura por falta de humedad.

      La presencia de heladas tardías y tempranas que afectan el desarrollo de los cultivos
       ocasionado pérdidas hasta un 100%.

      Problemas con los fuertes vientos en los meses de agosto, septiembre y mediados de
       octubre que afecta a los cultivos en la fase de germinación, siendo cubiertas con tierra las
       plántulas recién germinadas ocasionando la muerte del vegetal.

      Pérdidas en la producción pecuaria por falta de forrajes en la época de estiaje, en
       septiembre, octubre y noviembre, así mismo la pérdidas en la explotación ovina por una
       aparición de los becerros en el mes de Junio y Julio que es la época de mayor frió.

      Los meses que aparentemente corresponden a periodos de lluvia, generando pérdidas
       irreversibles a la producción animales en extinción.

      Los vientos que prevalecen en la zona son de una velocidad y dirección (nudos) de 8.7 NW
       , en época de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas
       y la perdida del grano maduro, obviamente en zonas de planicies abiertas se reduce el
       grosor de la capa arable producto de la erosión eólica.

      Las heladas, durante el año son de 251 días, las más perjudiciales para la actividad
       agrícola y ganadera son las que se presentan en los meses de febrero y marzo.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                12


B.2.1.2 SUELOS
La estructura morfológica de los suelos, constituyendo el soporte donde se producen cultivos
andinos como la quinua real que se desarrolla en suelos de tipo III, en cambio en suelos de tipo IV
y V se desarrollan pasturas nativas aptos para la ganadería principalmente ganado camélido, ovino
y caprino.

Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente
superficiales a moderadamente profundas, se caracteriza también por la intervención de agentes
geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos
erosivos.


B.2.1.2.1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Los suelos son suelos de textura arenosa, franco arenosa y franco limosa, son de estructura
pobre, generalmente con fragmentos gruesos en los perfiles, en gran parte con baja retención de
humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial, son suelos con
problemas de salinidad y/o sodicidad, suelos aptos para el cultivo de quinua real y no así para
otras gramíneas en importancia económica.

Son suelos frágiles, donde los procesos de erosión eólica e hídrica están activos y son una
amenaza permanente para la actividad agropecuaria, aspectos que se tienen que resolver en un
mediano plazo, mediante estrategias y acciones prioritarias en la cadena de producción primaria.

Los suelos existen tienen las siguientes características:

Leptosoles

Suelos poco desarrollado, superficiales y limitado por estratos de rocas intemperizadas o roca no
alterada. Por lo general son variables en textura, estructura y color, dependiendo del material
parental y el clima. Son suelos en los que se encuentran los horizontes A-R o A-C-R; el horizonte
A es poco profundo. Estos suelos generalmente se encuentran en las cimas y pendientes de
montañas y serranías fuertemente disectadas. Los Leptosoles se hallan distribuidos en la
Cordillera Occidental y dominan en las unidades de suelo 1 y 2

Regosoles

Suelos jóvenes formados a partir de materiales no consolidadas, en ellos predominan los
horizontes A ócrico o úmbirco y C, sin otra propiedad diagnóstica más que la del material parental.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                   13

Son frecuentes tanto en relieves planos como en las pendientes inferiores de las formaciones
montañosas. El desarrollo del perfil es débil a consecuencia del tiempo de formación y/o formación
lenta por bajas temperaturas, sequías prolongadas o erosión natural. Las características
morfológicas se determinan por el tipo del material parental, Los regosoles se encuentran
distribuidos en todas las provincias fisiográficas dominan en las unidades de suelo 11 y 13

Cambisoles

Suelos en proceso de cambio, en su color, estructura y/o textura, que no llegan a un B árgico,
nátrico, cálcico, espódico o ferrálico. Están formados a partir de una diversidad de rocas, “in situ”,
como también de depósitos aluviales y coluviales, se los encuentra en relieves planos a
fuertemente escarpado, en diferentes tipos de climas y con diversidad de vegetación.
Generalmente se identifican en éstos suelos los horizontes A – Bw – C. Los cambisoles se hallan
distribuidos en el Altiplano y Cordillera Occidental, dominan en la unidad de suelo 26.

Calcisoles

Suelos bien desarrollados, comunes en regiones áridas o semiáridas, formados básicamente por
un proceso de translocación de carbonatos de calcio desde los horizontes superficiales a un
horizonte de acumulación de cierta profundidad en el perfil, principalmente en sedimentos
aluviales, lacustrinos y coluviales; material rico en bases y en relieves planos u ondulados.
Presenta una estructura de moderada a fuerte. El desarrollo del perfil es de los horizontes A, B (t-
k), C(k); el horizonte A es ócrico sobre un B cámbico o árgico. Generalmente son suelos
moderadamente profundos y de texturas finas, auque también hay suelos poco profundos en
casos cuando se presenta una capa cementada por carbono cálcico de estructura laminar o
masiva, impidiendo el paso de raíces, típico en zonas de relieve plano a ondulado y régimen de
humedad árido, con vegetación de matorral xerofítico ralo y espinoso. Estos suelos dominan en las
unidades de suelo 39, 40 y 41.

Solonchaks

Suelos salinos que se forman a partir de materiales no consolidados en regiones áridas y
semiáridas, donde la evapotranspiración es mayor a la precipitación. En el periodo lluviosos las
sales quedan disueltas en el suelo, pero a mediada que éste se seca por evaporación, hace que
las sales se acumulen en la superficie del mismo o a poca profundidad, Los horizontes
diagnosticados son A – C ó A – BZ – C, a veces con propiedades aléicas a mayor profundidad.
Estos suelos se encuentran en las provincias fisiográficas del Altiplano y Cordillera Occidental,
dominan en la unidad de suelo 42.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                   14

Lixisoles

Suelos con mayor desarrollo pedogénico y se forman en regiones con climas húmedos hasta semi-
áridas, donde la arcilla es transportada o eluviada de un horizonte superficial A. a un horizonte de
acumulación Bt. La formación de estos suelos presupone varios requisitos, entre ellos la presencia
de arcilla en el medio, procesos dispersivos que faciliten su migración, y periodos de alternancia
lluviosos y secos que contribuyan a translocar las arcillas, permitiendo su acumulación en la parte
inferior del perfil. Se desarrollan en relieves planos a inclinados, a partir de materiales aluviales,
coluvio aluviales o lacustrinos. Los horizontes son A – Bt – C. Se encuentran en la Cordillera
Occidental, dominan en las unidades de suelo 45.


B.2.1.2.2 ZONAS Y GRADOS DE EROSIÓN
En el Municipio, existe una erosión imperceptible de origen éolico en gran magnitud en áreas
donde existen vegetación y materiales sueltos como el desierto de valle de piedras.

En gran parte con baja retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel
freático es superficial

La erosión eólica e hídrica están activos y la degradación de los suelos son provocados de forma
laminar y en cárcavas, ocasiona la erosión en los causes que a la vista deja cárcavas y que con el
tiempo es difícil controlar.

En las laderas donde existe vegetación la erosión hídrica se acentúa en pequeños y grandes
surcos, llegando a formar cárcavas profundas.

                                  Tabla 7: Cuadro de grados de erosión

       CANTONES            UNIDAD FISIOGRAFICO           EROSION   GRADO     TIPO DE EROSION
    S.P.Quemes            Llanura aluvial Media y alta     10      Media   Eolica
                          Laderas y pie de montes           8      Alta    Eolica
                          Serrania                          3      Baja    Hídrica
    Pelcoya               Llanura Aluvial Alta Media        4      Baja    Hídrica
                          Laderas y pie de montes           9      media   Eolica hidrica
                          Serrania                          2      Baja    hídrica
                          Llanura Aluvial Alta Media        4      Baja    Hídrica
                          Laderas y pie de montes           8      media   Eolica hidrica
    Ladislao Cabrera      Serranía                          2      Baja    hídrica
                          Llanura Aluvial                   2      Baja    Hídrica
                          Alta Media
    Pajancha              Laderas y pie de montes           3      Baja    Hídrica
    K'ana                 Llanura Aluvial                   2      Baja    Hídrica
                          Alta Media
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                                    15

                            Laderas y pie de montes              3         Baja      Hídrica
                            Serrania                             1         Baja      Hídrica
    Avaroa                  Llanura aluvial                      4         Baja      Eolica
                            Llanura Aluvial Alta Media           1         Baja      Hídrica
                            Pie de montes                        2         Baja      Hídrica
    Chiguana                Serranía                             1         Baja      Hídrica
        Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi


B.2.1.3 FLORA
La vegetación se caracteriza por la escasa cobertura vegetal por el clima frió y seco, entre las
cuales se puede mencionar a la Koa thola (Fabiana squamata); Kanlly Tetraglochin stricta;
Chachacoma (Escallonia resinosa) Paico (Chenopodium ambrosioides); Wira Wira (Gamochaeta)

La vegetación de la región, se encuentra formando asociaciones vegetales de composición
florística y de estructura variada. Las características que determinan estas asociaciones son el
clima, el suelo, el relieve, el régimen hídrico y las intervenciones que realiza el hombre durante el
aprovechamiento de los recursos naturales, producto también de zonas macro climáticas y pisos
altitudinales, variaciones que se distinguen en las provincias fisiográficas de Cordillera Occidental y
Altiplano.

                          Tabla 8: cuadro flora de la zona de acuerdo a su habitad

                         Vegetación
   Espacio fisiográfico                           Descripción
                         predominante
   Vegetación de la Matorrales                    Vegetación que caracteriza las pendientes de montañas,
   Cordillera Occidental                          serranías y los paisajes en colina, mayormente siempreverdes,
   o Volcánica (3.650 a                           es decir que la mayor parte del año permanece con hojas,
   6.000 m.s.n.m.)                                también otros arbustos caducifolios.
                                                  Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana squamata), tara th’ola,
                                                  pulica th’ola, lamphaya, qhiru th’ola.
                            Pajonales   bajos   y Escasamente distribuidas, características de llanuras y
                            ralos                 pendientes de los conos volcánicos, que se ubican en la parte
                                                  sudoeste de la región que abarca la mancomunidad, con
                                                  altitudes mayores a 4.000 m.s.n.m.; en las montañas y serranías
                                                  de forma aislada y en manchones, mayormente en pendientes,
                                                  se observan este tipo de vegetación. Un rasgo importante de
                                                  este tipo de vegetación es la existencia de plantas en forma de
                                                  cojín o almohadilla de raíz profunda y de coloración similar al
                                                  material presente sobre la superficie, mimetizandose en el
                                                  medio; estas especies fueron determinadas como Junellia sp.,
                                                  Pycnophillum sp. y Nototriche cf. Arcoma.
                                                  Destacan el iru ichu, y sicuya e ichu (Stipa frígida) gramíneas
                                                  bajas Stipa cf. Nardoides
                            Herbáceo              En estratos más bajos es común observar especies herbáceas
                                                  blandas.
                                                  Destacan la yawara (Stipa cf nardoides, Stipa spp.) llapha
                                                  (Muhlenbergia perviana) y otras hierbas.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                                      16

                         Vegetación
   Espacio fisiográfico                        Descripción
                         predominante
                         Halófitas enanas en Dispersamente distribuida, característica de las depresiones y
                         forma de almohadilla  llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en
                                               sectores circundanetes a los salares (Tunupa, Laguán,
                                               Chiguana y Ollagüe), son especies tolerantes a la salinidad.
                                               Destacan la kota (Anthobryum triandrum) y kauchi (Salicornia
                                               pulvinata) chiji blanco (Distichlis humilis)
   Vegetación        del Matorrales            Características de las zonas llanas con suelos arenosos, zonas
   Altiplano       árido                       altas y de pendientes sueaves, donde predoniman especies
   semiárido (3.00 a                           siempreverdes y en zonas con evidencia de sobrepastoreo
   4.000 m.s.n.m.)                             predominan las cadicifolias.
                                               Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana squamata), pulica th’ola,
                                               lamphaya qhiru th’ola y entre las caducifolios el p’esko th’la, tara
                                               th’ola y kanlly.
                         Pastizales cespítosos Características de llanuras, vegetación escasamente distribuida;
                         o gramadales          gramíneas bajas y rizomatosas, auque también es común
                                               observar subarbustos caméfitos y hierbas perennes. Debido a su
                                               composición de plantas mayormente graminosas blandas, este
                                               tipo de vegetación es preferido por los ovinos y camélidos.
                                               Destacan las especies como el chiji blanco (Distichlis humalis) y
                                               chiji negro (Muhlenbergia fastigiata)
                         Halófita enana en Dispersamente distribuida, característica de las depresiones y
                         forma de almohadilla  llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en
                                               sectores circundanetes a los salares (Tunupa, Laguán,
                                               Chiguana y Ollagüe), son especies tolerantes a la salinidad.
                                               Destacan la kota (Anthobryum triandrum) y kauchi (Salicornia
                                               pulvinata) chiji blanco (Distichlis humilis)
Fuente: PEDEL

La vegetación predominante en el Municipio es de naturaleza xerofitica, donde predominan los
tholares, pajonales, bofedales, chilliguares y formaciones mixtas.


B.2.1.3.1 PRINCIPALES ESPECIES
Otro factor de reducción es debido a la ampliación de la frontera agrícola que realizan las familias
productoras, por dicha actividad vienen ocasionando la reducción de muchas de estas especies.

                            Tabla 9 : Especies de vegetales y sus características

 Nombre comun             Nombre cientifico             Tipo         Uso
                                                                     Forraje, leña, protección del suelo, teñidos,
 Thola                    Bacharis deacintifolia        Arbusto      medicinal para dolores estomacales y
                                                                     diarreas
 Lampaya                  Lampaya Castelli              Arbusto      Combustible
 Chachacoma               Fabiana densa                 Arbusto      Combustible
 Sicuya                   Senecio anedephylum           Arbusto      Forraje
 Queñua                   Polylepis tomentilla          Arbol        Combustible
 Cebadilla                Bromus unioloides             hierva       forraje
 Paja brava               Festuca orthophylla           Hierba       Forraje, techado y protección del suelo
                                                                     Forraje para llamas y ovejas, protección del
 Kaylla                   Ñaygarrikarpus cristalum      Arbusto
                                                                     suelo
                                                                     Medicinal     se    aplican    cataplasmas,
 Yareta                   Azorella glabra               Arbusto
                                                                     protección del suelo
 Kauchi                   Identificación local          Arbol        Forraje, protección del suelo
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                      17

 Salvia               Lepechenia graveolens           Hierba       Medicinal y protección del suelo
Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi




                    Fotografía 3: Thola                                  Fotografía 4: Sicuya




B.2.1.4 FAUNA
La fauna silvestre en el Municipio, es variada, encontrándose desde mamíferos, aves y peces.

Se tiene principalmente a la vicuña, el suri y las pariguanas o flamencos andinos, gato montes,
entre los carnívoros depredadores se destacan en la región el zorro, puma. Con respecto a la
familia de los roedores son abundantes destacando la vizcacha, el topo y la rata.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                     18


    Fotografía 5: Huallatas                           Fotografía 6: Suri

También se encuentran armadillos como el quirquincho en proceso de extinción y finalmente los
infaltables carroñeros como son el cóndor y el zopilote.

Encontramos también en la zona especies dañinas y perjudiciales para la agricultura como las
liebres, tojos y ratones así como variedad de aves entre ellos los pájaros y palomas, los que
afectan a la ganadería son el zorro, el puma andino.

Se tiene también el Suri y el flamengo andino que es único en su especie.

En las zonas más rocosas y matorrales espinosos hay abundancia de vizcacha, la presencia de
perdiz, liebres y ratones que es común en las áreas cultivadas, constituyendo una plaga difícil de
combatir.

La avifauna es abundante tales como: flamencos, abocetas, guallatas, perdiz, avestruz, Pucu
pucu, golondrina, cóndor y otros.

La avifauna especialmente los flamencos andinos únicos en su especie en la actualidad tienen un
población baja debido a factores climáticos, ya que en los últimos años las precipitaciones no son
tan regulares lo que ha ocasionado un desorden biológico de reproducción, observándose crías en
épocas no acostumbradas, se tiene también la caza de estas aves por el plumaje.

El cóndor y el avestruz se encuentran en mínima proporción con relación a 20 años atrás según
entrevista a informantes claves.

La fauna cuadrúpeda es la más afectada ya que el costo de la fibra de vicuña, el quirquincho por
su caparazón y de adorno


B.2.1.4.1 PRINCIPALES ESPECPIES
En el municipio San Pedro de Quemes según los diagnósticos comunales realizados se ha podido
identificar las siguientes especies que se describen en la siguiente tabla:

                   Tabla 10: Principales especies de animales del Municipio.

    Nombre
                    Nombre Científico Características
    Común
                                     Carnívoro que se come al ganado tanto crías como adultos de
    Puma            Felis Concolor   llamas, alpacas y ovejas. Se lo encuentra durante todo el año
                                     y existe buena cantidad de este animal.
                                     Carnívoro que se come al ganado menor ovejas y crías de
    Zorro           Canepatus chinga llama y alpaca. Se lo encuentra durante todo el año y existe
                                     en buena cantidad de este animal.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                          19

    Nombre
                     Nombre Científico Características
    Común
                                         Ave que se lleva al ganado menor en especial crías. Se lo
    Alcon            Falco peregrinus
                                         encuentra durante todo el año y existe en regular cantidad.
                                         Ave que se lleva al ganado menor en especial a las crías. Se
    Aguila           Aquila pequeña
                                         lo encuentra durante todo el año y existe en regular cantidad.
                                         Mamífero que escarba en los cultivos de papa, buscando
                     Connepatus
    Zorrino                              insectos y daña al cultivo indirectamente, además que entra
                     suffocans
                                         en las casas e impregna su fragancia.
                                         Animal que se come cultivos de papa y cebada, además de
                     Lagiduim
    Viscacha                             los pastos nativos. Animal que no se lo ve con mucha
                     viscaccia
                                         frecuencia y existe en regular cantidad.
                     Pteroacemia         Existen estos animales que esan en extinción que estan en
    Avestruz
                     pennata             K’ana y Pajancha.
                                         Ave que es considerada perjudicial por comerse los pastos.
    Perdiz           Perdix rubra
                                         Se lo observa durante todo el año y existe en buena cantidad.
                                         Animal que es considerado muy perjudicial debido a que este
                                         consume los pastos nativos de la región. Existe en regular
    Vicuña           Vicugna vicugna
                                         cantidad debido a la caza indiscriminada de la que es objeto,
                                         se la observa durante todo el año.
                                         Este animal se considera en extinción y se encuentra en la
    Condor           Vultur Gryphus
                                         zonas de Kána y Pajancha.
                                         Animal que es considerado muy perjudicial debido a que
                                         consume los pastos y cultivos de la zona, además de
                     Orytalagus          inpregnar sus heces y orina en los pastos donde este, los
    Liebre
                     cuniculus           cuales son rechazados para su consumo por los camelidos.
                                         Animal que es visto con mucha frecuencia y en elevadas
                                         cantidades.
       Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi


Muchas de estas especies de animales silvestres se constituyen en perjudiciales para la
producción agrícola y otras para la producción pecuaria.


B.2.1.5 RECURSOS FORESTALES
En cuanto a los recursos forestales estos son mínimos


B.2.1.5.1 PRINCIPALES ESPECIES.
Las principales especies existentes en el Municipio están en la tabla siguiente:

                              Tabla 11: Principales especies forestales.

              Nombre común        Nombre científico                Uso
              Queñua              Poly Kapis Toemntella            Combustible
              Thola               Baccharis incarum                Combustible
              Paja Brava          Festuca orthophylla              Forraje –construcción
              Yareta              Azoretta compacta                Combustible
              Quiruta             Parastrefina cuadrangular        Medicinal
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                               20

            Gramilanera          Musgos y algas                      Forrajes
            Guiruta              Parastrephia cuadrangular           Combustible
            cactus               SP                                  Carpintería
            Pesco Thola          Baccharis boliviensis               combustibles
          Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi


B.2.1.6 RECURSOS HÍDRICOS
El departamento Potosí pertenece a tres cuencas hidrográficas: Cuenca del Amazonas, Cuenca
del Plata y Cuenca Central o Lacustre. En la Cuenca del Amazonas se encuentran los ríos Charca,
Chayanta, Acaso, Dicha, San Pedro, Molle y Poscarril.

En la Cuenca del Plata se encuentra el río Pilcomayo que nace en la Cordillera de los Frailes, sus
principales afluentes son: Motaca, Chillcani, Challviri, Turupchipa, Kotamuyu, Vitichi, Toropalca,
Cotagaita, Blanco, Morochata, Tupiza y Jatunmayu. En la Cuenca Central se encuentran los ríos
Pucamayu, Río Grande de Lípez, Kollpamayu, Quetena, Potrero, Pucara, Cancosa, Aguadillas,
Salado Márquez y Mulatos.

La cuenca endorreica o cerrada del Altiplano se subdivide en muchas subcuencas, donde algunos
de sus ríos vierten sus aguas en el salar de Uyuni, como el río Grande de Lípez que nace en las
montañas de San Antonio de Lípez y Nuevo Mundo y se forma a partir de una serie de
manantiales, pero también recibe las aguas de otros ríos


B.2.1.6.1 FUENTES DE AGUA, DISPONIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS.
Las principales corrientes de agua en región constituyen los Rios K’ana, Pajancha, Cabrera, cuyos
cuencas se encuentran dentro del área, presentan afluentes de régimen permanente y temporales,
de recursos hídricos en cantidad y calidad altos.

Los de mayor importancia se destacan:

      En San Pedro de Quemes; el rió empexa,

      En Pelcoya rió Kelis, la laguna Honda, laguna Chiarkhota, Laguna hedionda, laguna
       Cañapa.

      En K’ana los ríos de Chala, China, Cana.

      En Pajancha los ríos Pajancha y Chipanas.

      En Chiguana ríos pequeños y riachuelos.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                21


B.2.1.6.2 CUENCAS, SUBCUENCAS Y RÍOS EXISTENTES.
El departamento de Potosí forma parte de tres cuencas: la cuenca cerrada del Altiplano, la cuenca
del Plata y la cuenca del Amazonas.

La cuenca cerrada del Altiplano ocupa el 55% de la superficie. La precipitación promedio anual es
baja y varía entre menos que 100 a 350 mm. Se encuentra conformada por varias cuencas
menores endorreicas, siendo la más grande de ellas la del Salar de Uyuni. Se diferenciaron 34
cuencas menores.

En el Altiplano las corrientes de agua atraviesan llanuras fluvio-lacustres y aluviales, mostrando
gran amplitud en su cauce, de pendientes casi planas a ligeramente inclinadas. Parte de los ríos
que atraviesan el Altiplano se forman en la Cordillera Occidental, y se desplazan desde una altitud
de 3.600 a 4.000 msnm en las llanuras de Alota y Lípez.


B.2.1.7 RECURSOS MINERALES
En el Municipio, se tiene yacimientos de minerales metálicos y no metálicos. Estos yacimientos de
minerales metálicos en la zona de los ríos, cerros, volcanes, salares, etc. están ligados a
estructuras volcánicas con posible potencial de poli metálicos y donde algunos conos volcánicos
contienen azufre nativo.

En la zona Altiplánica junto de depósitos como antimonio, plata, plomo, cobre, magnesio, estaño y
oro.

Toda la zona es rica también en yacimientos minerales no metálicos, donde predominan el sílice,
azufre, borax, sulfato de calcio collpa y otros, también la arcilla utilizada principalmente en
cerámica.


B.2.1.7.1 PRINCIPALES METALES Y NO METALES
Los yacimientos de bórax en Salar de Laguani Chiguaya, Laguna, azufre en el volcán de
Uruputunku Ollage , Olca Cañapa , plata y estaño en el cerro de Horca ,cobre en Tirani, Oro en el
rió Chipapas.

La tabla muestra los siguientes metales y no metales:

                           Tabla 12: Principales metales y no metales

                             Ubicación                                  Metal Y No Metal
Rio Chipapas, Las lomas, C. luxor- Lag. Verde- Aucar             Oro
Cerro Horcar, Jahuncha, Rio Chigua                               Plata y Estaño
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                    22

                              Ubicación                                          Metal Y No Metal
Tirani- Cerro, Juliana - Empexa                                           Cobre
Rio Chigua                                                                Antimonio
Quebrada negra, Uquilla                                                   Manganeso
Empexa Qda. Pedemal.                                                      Silice
Volcan, Uruputunku Ollague, Olca, Cañapa.                                 Azufre
Salar de Chiguana                                                         Collpa
Salar Laguani, Chiguana,                                                  Bórax,
Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi

De acuerdo al PEDEL de la Mancomunidad se cuenta con los siguientes recursos:

                              Tabla 13: Algunos recursos mineralógicos

                        Municipio              Comunidades               Mineral No Met.
                                          San pedro de Quemes Sulfato y Azufre
                San Pedro de Quemes
                                          Avaroa              Azufre
                                          Ladislao Cabrera    Azufre
                 Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi

De acuerdo a Claure & Minaya (1979), por el Municipio se tiene pasa una faja polimetalica central
y occidental (Ag, PB, Zn con Cu, Au, Bi) el cual forma una parte la comunidad de Avaroa

Se tiene cercana a la Estacion Avaroa, la unica mina de azufre, en el Volcan Ollague, el deposito
se halla a 5700 msnm, y se aloja en depositos de escombros en la cumbre del cono volcanico, la
mineralizacion esta constituida por azufre nativo y caliche, el operador del depñosito tiene su plata
de procesamiento en el camino que une El volcan Ollague con la Estacion Avaroa.

Se tiene Sulfato de Sodio (Mirabilita Na2SO4), 10 H2O y/ o thenardita Na2SO4), El origen de los
depositos se debe a procesos de evaporacion en lagunas de zonas deserticas de escasa
precipitacion pluvial, estos depositos se encuentran ubicados en el Salar de la Laguna cerca de la
comunidad Kana. Este salar ubicado a 12 km de Kana, se presentan en precipitados de delgadas
costras blanquecinas de pocos centimetros. En pozos excavados las capas de sulfato de sodio
hasta un metro de potencia.

En el Salar de Chiguana ubicada en la comunidad Chiguana, se puede encontrar la .Ulexita. en
este Salar también se puede encontrar caliza.


B.2.2 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
El recurso ambiental es muy importante por el comportamiento del ecosistema en la actualidad no
presenta un problema grave un desequilibrio ecológico respecto a los recursos suelo agua y aire,
como se detalla:
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                 23


B.2.2.1 SUELO
Se tiene una proceso erosivo constante lo que ocasiona una degradación constante del suelo,
causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el
pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la
destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles.

Otro factor de la degradación de los suelos es el uso de la maquinaria agrícola no apropiada para
el tipo de suelos por la relación de la textura, estructura y profundidad de los suelos, que deja
expuesta y suelta la capa arable y por tanto más susceptibles a la acción erosiva del viento.

La contaminación externa de este recurso se puede categorizar como medio, causada
principalmente por el asentamiento de empresas extractivas de minerales.

El recurso del suelo es muy imprescindible para el desarrollo de los cultivos siendo el mismo una
de las causas negativas por el proceso erosivo es una de las razones de la destrucción constante
del suelo, causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja
precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola
que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos
poco fértiles.

Al margen del inadecuado uso que la población le da por ejemplo: la erosion por el mal manejo de
riego. Otro factor de la degradación de los suelos es el uso de la maquinaria agrícola no apropiada,
sobrepastoreo, el indiscriminado incremento de la frontera agrícola y otros; para el tipo de suelos
por la relación de la textura, estructura y profundidad de los suelos, que deja expuesta y suelta la
capa arable y por tanto más susceptibles a la acción erosiva del viento.

La contaminación externa de este recurso se puede categorizar como medio, causada
principalmente por el asentamiento de empresas extractivas de minerales. El proceso erosivo es
una de las razones de la destrucción constante del suelo, causada sobre todo por la escasa
cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro
lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal
en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles.


B.2.2.2 AIRE
El aire en la región en su generalidad está ausente de contaminación, por la inexistencia de
industrias, ni grandes chaqueos para la siembra, ni se realizan las sosas para el rebrote de pasto y
otros agentes contaminantes.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                 24

Las actividades realizadas por el hombre en la zona, no inciden en una perturbación visible del aire
no existiendo contaminación, pudiendo considerar óptimo para el ser humano, animales y
vegetación.

Las humeraderas de los volcanes Oca y Uruputunku no son de magnitud y su efecto sobre el aire
es imperceptible.

Sin embargo, los vientos de invierno a primavera no arrastran cantidades de partículas por estar
protegidos el suelo con cobertura vegetal por los que las ráfagas solo son movimientos de aire sin
arrastre de materiales

La contaminación del humano a partir del uso de leña como carbón para cocinar ocasiona efectos
negativos en la salud de las personas.

Podemos poder un relieve topográfico y la altitud en comportamiento del aire, que el aire no esta
contaminado.


B.2.2.3 AGUA
Este recurso vital siendo que tiene grandes cantidades en esta región, siendo que este municipio
a excepción del Rio Pajancha esta siendo utilizado en pequeña escala para la producción de
hortalizas y como agua potable para el uso humano de la población.

Sin embargo en su generalidad se evidencia un inadecuado uso de este recurso en todas sus
actividades agrícolas de riego.


B.2.2.4 INCLEMENCIAS
Los riegos climatológicos ponen en riesgo la producción agropecuaria, fenómenos como la
granizada, heladas, nevadas y vientos que se presentan en épocas y con frecuencias
impredecibles, son los principales causantes de grandes pérdidas en el sector agropecuario.

Los principales problemas físicos que afectan a las actividades agropecuarias en el Municipio, son
consecuencia del clima. Estos son: heladas, escasez y falta de regularidad de lluvias, granizadas y
nevadas. Uno de los mayores problemas es la variabilidad de estos eventos climáticos que se
registran a través de los años de observación, que causa inseguridad continua para las actividades
agropecuarias.


B.2.2.4.1 HELADAS
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                   25

La helada se presenta como un factor climático mas adverso por cuanto este llega de forma
temprana en las últimas gestiones (febrero y marzo), poniendo en riesgo la producción
especialmente de la quinua y papa principalmente, al igual que la granizada que se presenta en los
meses de enero y febrero afectando a los cultivos ya establecidos.

Las heladas limitan significativamente el desarrollo de los cultivos, el municipio el incremento de
días con helada (definida como día con una temperatura mínima menor que 0°C) es notable. La
ocurrencia de heladas en el Altiplano sobrepasa los 200 días por año y llega muy frecuentemente
a más de 300 días al año en el extremo sudoeste de la Cordillera Occidental.

Para los cultivos que se producen, se consideran tres meses sin heladas como mínimo para
posibilitar la producción agrícola. Hay que destacar que los meses libres de heladas coinciden con
los meses de mayor precipitación.


B.2.2.4.2 SEQUIA
El Municipio y en general en gran parte del departamento Potosí se caracteriza por recibir escasas
precipitaciones, situación que afecta gravemente la atención de las diferentes demandas de agua
existentes: actividades agropecuarias, domésticas y otras.

Según el balance hídrico del suelo, el periodo de crecimiento (época del año donde se tiene
disponible suficiente agua en el suelo para permitir el crecimiento de las plantas), es menos de 3
meses.

Ocasionalmente se presentan sequías fuertes, factor que causa un gran impacto sobre los
diversos sectores económicos (como consecuencia de la sequía fuerte de 1982-1983 se dio una
fuerte migración de población del campo a las ciudades y a otros departamentos).

Las sequías generalmente parecen estar relacionadas al fenómeno de El Niño. Como
consecuencia del mismo, hay cambios de cobertura nubosa e intensidad de vientos, resultando en
una reducción generalizada en las precipitaciones durante el periodo de crecimiento de cultivos.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                26


                     C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

C.1 MARCO HISTÓRICO
Según Arellano & Beberian (1981), a través de sus hallazgos arqueológicos, evidencian la
existencia en la región de un Señorio Aymara al cual denominan “Mallku”, el cual se habría
desarrollado en el Altiplano Sur de Bolivia y corresponde a etapa de desarrollo que se origina
después de la decadencia de Tiwanaku.

Según los investigadores, el señorío Mallku se desarrollo a partir de la decadencia de Tiwanaku
alcanzando el momento en que Tupaj Inka Yupanqui (1471 – 1493) conquisto la región de los
Lipez en su paso a Chile y el incorporo como una provincia más de su imperio.

En el siglo XVI, Pedro de Valdivia y sus soldados, habrían atravesado los Lipez en su camino de
conquista a Chile.

Se piensa que están poblaciones fueron omitidas de las reducciones por el Virreynato de Toledo
debido a su lejanía y las características del clima extremo (Platt 1982).

En el siglo XVI, esta zona es un espacio que no es visitado y que no tiene asentamientos
españoles estables. A finales de este siglo, en una situación de colonia tardía se habría producido
muy probablemente cambios sociales y económicos así como, territoriales y religiosos. A partir del
siglo XII, las poblaciones “lipeñas” recién habrían quedado finalmente forzadas por la Colonia al
pago de la tasa al Rey (Martinez 1997).

Durante el siglo XIX e incluso el siglo XX, para gran parte de la sociedad boliviana, la región es
considerada como zona de frontera virtualmente deshabitada.

Se cree que los orígenes de las comunidades de la región se remontan a pueblos aymaras que se
asentaron por los años 1840 - 1850, desde regiones septentrionales, posteriormente ocurrieron
nuevas migraciones de poblaciones quechuas, principalmente de las minas que estaban
productivas en la época como Pulacayo y Huanchaca. Estas últimas influyen considerablemente
en las actividades productivas, el idioma y la cultura local, de tal modo que los asentamientos
dedicados principalmente a la actividad pastoril se vuelven hacia la agropastoríl y se puede
evidenciar un predominio del idioma quechua ante el aymara.

La Provincia Nor Lipez fue creado según Ley de 4 de diciembre de 1885, creándose la Segunda
Sección Municipal, según Ley de 26 de diciembre de 1949 con su capital San Pedro de Quemes.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                                  27


C.2 CONSTITUCION DE COMUNIDADES Y CANTONES
Las comunidades del municipio son:

         La comunidad de San Pedro de Quemes fue creado en el año 1879 el mismo que fue
          quemado el 29 de junio de 1879.

         La Comunidad de Pelcoya fue creada en 1910 siendo una estancia colonial.

         La K’ana fue fundada en 1933 en sus inicios era una hacienda posteriormente existió una
          actividad minera.

         En la comunidad de Pajancha se funda en 1934 en la estancia de Pajancha.

         La comunidad Chiguana se inicio como una estación del ferrocarril creada en 1890

En la actualidad se tienen dos poblaciones, las cuales se las puede considerar como comunidades
por potencial en su desarrollo, las cuales son: Ladislao Cabrera y Avaroa. En cambio la comunidad
de Chiguana tiende a desaparecer.


C.3 DEMOGRAFÍA
Según proyecciones de población para el año 2005, el departamento de Potosí cuenta con
768.203 habitantes, equivalentes a 8,15% de la población nacional de 9.427.219 habitantes. La
participación de la población masculina en este departamento fue de 48,86%, en tanto que la
femenina llegó a 51,14%.

                     Tabla 14: Proyecciones de indicadores demográficos 200-2005

    DESCRIPCIÓN                                                         AÑO                 POTOSÍ    BOLIVIA
    Superficie (Km2)                                                                        118.218   1.098.581
    Población total                                                     2005                768.203   9.427.219
    Densidad de habitantes (Habitantes por Km2)                         2005                6,50      8,58
    Porcentaje de población masculina                                   2005                48,86     49,84
    Porcentaje de población femenina                                    2005                51,14     50,16
    Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje)                        2000-2005           0,52      2,24
    Tasa neta de reproducción (Hijas por mujer)                         2000-2005           1,87      1,71
    Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer)                         2000-2005           4,50      3,96
    Tasa bruta de reproducción (Hijas por mujer)                        2000-2005           2,18      1,93
    Edad media de la fecundidad (Años)                                  2000-2005           29,73     28,82
    Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos)                 2000-2005           65,50     55,6
    Esperanza de vida al nacer (Años)                                   2000-2005           59,92     63,84
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
          El dato corresponde a las Proyecciones de Población en el quinquenio 2000-2005

De acuerdo al Censo del INE 2001, el municipio San Pedro de Quemes tiene 815 habitantes, 444
hombres y 371 mujeres.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                 28

                       Tabla 15: Población del municipio San Pedro Quemes

                   Municipio             Población                           Total
                                         Hombres                 Mujeres     Población
                     San Pedro de Quemes      444                    371         815
              Fuente: INE 2001

    Grafico 1: PIRÁMIDE POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO QUEMES
                                                     2005




C.3.1 POBLACIÓN POR EDAD Y GÉNERO
La población del Municipio alcanza a 815 habitantes, de los cuales 444 son hombres y 371 son
mujeres.

                    Tabla 16: Población por sexo de San Pedro de Quemes

                                 SAN       PEDRO
           POBLACIÓN                             TOTAL DEPARTAMENTO POTOSI
                                 QUEMES
           Población                   815                  709,013
           Hombres                     444                  345,550
           Mujeres                     371                  363,463
              Fuente Información base Instituto Nacional de Estadística.


De acuerdo al diagnostico realizado se tiene la siguiente cantidad de habitantes por comunidad

                                 Tabla 17: Población por comunidades

                            Comunidad                                      Población
                            San Pedro de Quemes                                 508
                            Ladislao Cabrera                                      61
                            Pelcoya                                             135
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                            29

                             Comunidad                                    Población
                             Pajancha                                            52
                             Avaroa                                              16
                             Cana                                                44
                      Fuente: Censo INE 2001 y diagnostico 2006


C.3.2 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL
De acuerdo al CNPV/01, en el periodo intercensal 1992-2001, el ritmo de crecimiento anual del
Municipio es de 3.55% y 1.01% respectivamente superior a la tasa departamental.

                         Tabla 18: Tasa De Crecimiento Poblacional 2001

                                                  Tasa anual de crecimiento poblacional
                 Área
                                                  intercensal % 1992-2001
                 Total País                                       1.71
                 Total Departamental                              2.29
                 Municipio San Pedro Quemes                       3.55
               Fuente: INE 2001



C.3.3 TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR
El tamaño medio del hogar es de 3.67 personas, tal como se muestra en la tabla siguiente

                             Tabla 19: TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR

                 Municipio                 Total                  Nº de miembros
                                           familias               por familia
                 San Pedro Quemes                  210                        3.67
              Fuente: INE 2003.




C.3.4 DENSIDAD POBLACIONAL
Según el CNPV/01 el Municipio tiene una población de 815 habitantes, siendo uno de los menos
poblados en el departamento de Potosí alcanzando una densidad de 0,19 hab./ km2 según datos
del CNPV 2001.

                                  Tabla 20: Densidad poblacional

             Provincia                Municipio        Extensión               Densidad
                                                       Km2                     Hab/Km2
                                      San Pedro de
             Nor Lipez                Quemes                      4.291               0,2
              Fuente: INE
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                    30


C.4 DINÁMICA POBLACIONAL
La dinámica poblacional esta basada en la emigración e inmigración se realizan las familias hacia
distinta regiones.

Desde épocas antiguas los pobladores de Nor Lípez organizaban caravanas de llamas y se
trasladaban a otras regiones en determinadas épocas de año, estos flujos migratorios se
practicaban como un fenómeno necesario para el intercambio de la sal, charque de llama, lanas y
hasta arcilla abundantes en la región por productos agrícolas de los valles de Cinti, Chichas y los
valles de Tarija, consistentes en: maíz, harina, grasa, aceites, verduras y frutas, se tiene referencia
que estas caravanas viajaban también a los valles de los departamentos de La Paz y Cochabamba
para intercambiar sus productos por coca, en la actualidad esta práctica ha reducido su intensidad
debido a la utilización del transporte automotor, sin embargo, el flujo migratorio se ha incrementado
y se han diversificado los destinos

La dinámica del proceso migratorio que se presenta al interior de la mancomunidad es el reflejo de
los que acontece en el resto del departamento, constantemente en ciertos meses del año gran
parte de la población principalmente las personas que integran la PEA migra en mayor proporción
al exterior, a países vecinos como Chile y Argentina y en menor proporción al interior del país
(Uyuni, Cochabamba, Oruro, La Paz, Sucre, Tupiza, Tarija)


C.4.1 EMIGRACIÓN
La población del municipio San Pedro de Quemes se dirigió en 1959 a la republica de Chile a
realizar actividades de producción minería del cobre y azufre. Desde 1965 hasta la fecha efectúan
trabajos en albañilería, agrícola y el rubro domestico en el caso de mujeres. La emigración es
constante, se entiende como el porcentaje de aquellos habitantes que se trasladan físicamente de
su lugar de origen (fuera del municipio) hacia otras provincias, departamentos o países. Por la falta
de centros de estudio superior o técnico medio, infraestructuras, así como otros motivos de
percepción de calidad de la educación primaria y secundaria, los padres de familia prefieren que
los hijos estudien fuera del Municipio.

Se observa y se ha identificado también que un porcentaje significativo de jóvenes del sexo
masculino se ausenta por el lapso de un año a realizar el servicio militar obligatorio a otras
provincias e incluso a otros Departamentos.

De acuerdo al censo de Población y vivienda la Tasa de migración es:
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                31

                                      Tabla 21: Tasa de migración

                                                                     Tasa de
                         Provincia             Municipio
                                                                    migración
                     Nor Lipez            San Pedro de Quemes               -27,8
                      Fuente: INE 2001


C.4.1.1 EMIGRACIÓN               TEMPORAL:            PROPORCIÓN             SEGÚN      LUGAR,
EDAD, GÉNERO, LUGAR Y OCUPACIÓN
Migración temporal: es la más frecuente por la escasez de fuentes de empleo y la facilidades que
presentan la presencia de familias que residen en otras latitudes o países, que a su retorno a si
tierra natal a objeto de realizar actividades festivas y pagano religiosa motivan comentarios
migratorios de mayores ventajas con relación a la realidad nacional, siendo la más común y la
practican un 80% de los pobladores del municipio.

La época de emigración temporal coincide con las actividades agrícola del vecino país de Chile
como preparación de suelos, siembra y cosecha de cultivos hortícola y frutícolas, otras actividades
de importancia son la albañilería, además se presenta una demanda en casi todo el año tanto a
nivel Nacional como en el exterior.

El tiempo de emigración la realiza de 3 a 5 meses por lo general a la Republica de Chile y
relativamente al interior del país por tiempos de 2 a 3 meses.

A nivel nacional son los que emigran constante fundamentalmente al exterior consiste en que un
miembro o dos de la familia viaja al norte de Chile y Argentina para obtener recursos económicos
que les ofrece empleos en las azufreras, construcción y la minería a los hombres, en el caso de las
mujeres de cocineras, barredoras, costureras o empleadas domésticas.

Y en menor proporción hacia el interior ciudades como Cochabamba, Uyuni y La Paz esto debido
a la situación de pobreza en la que se encuentran sumergidas y necesidades de asegurar el ciclo
reproductivo de las familias, también puede se         por las causales de intercambio comercial
principalmente. La migración con menores oportunidades de trabajo es a las ciudades y provincias
de Potosí y Sucre.

Las causas principales de Migración de la población son:

        Nivel de pobreza extrema

        Falta de mercados para sus productos

        Difícil acceso a centros de comercio
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                32

        Falta de recursos monetarios para completar la canasta familiar

        Falta de apoyo técnico y financiero

        Marcada estacionalidad del ciclo agrícola

        Falta de infraestructura productiva

La mayor emigración se realiza a la Republica de Chile por los mejores ingresos económicos que
se percibe, le sigue en orden importancia la ciudad de Sucre con fines de estudio.

Las familias emigradotas temporales frecuentemente son antes y después de las siembras en
Marzo, Junio, Agosto y noviembre y practicada por jóvenes de ambos sexos en proporciones casi
parejas ente los 18 a 30 años de edad aproximadamente.


C.4.1.2 EMIGRACIÓN                DEFINITIVA:           PROPORCIÓN          SEGÚN         EDAD,
GÉNERO, LUGAR Y OCUPACIÓN
Migración definitiva: podemos enfocar a los mismos lugares y con las mismas causales pero que
ya no vuelven a sus comunidades de origen y sus propiedades las dejan al cuidado de terceras
personas o definitivamente las abandonan, debido a que contraen matrimonio con personas de
otras ciudades o provincias.

Doble residencia: es aquel fenómeno consiste en tener casa y parte de la familia en otra ciudad ya
sea dentro del territorio nacional o fuera de nuestras fronteras, estas familias o personas si bien
pueden estar ausentes por largas temporadas o incluso años siempre están pendientes de sus
propiedades y no pierden contacto con su comunidad, las causales de la doble residencia son las
de tener otra ocupación que ya no es la agricultura o la práctica de alguna especialidad o
profesión, en el caso de los jóvenes es estudio y el servicio militar.

La emigración elevada a la republica de Chile se debe a factores de demanda de mano de obra
barata que ofrece el emigrante boliviano.


C.4.2 INMIGRACIÓN
En el Municipio, no existen proceso de inmigración, ni se registran movimientos inmigratorios, los
factores determinantes son la adversidad climática y la inseguridad de las actividades productivas,
en lugar de atraer, espanta a todo aquel que eventualmente intenta establecerse por que no hay
formas de vida.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                    33

La inmigración temporal la realizan los residentes que se encuentran viviendo en otros lugares los
cueles, llegan al Municipio, en fiestas patronales o para la siembra, especialmente de la quinua.


C.4.3 TASA DE FECUNDIDAD
En el periodo 2000-2005, la tasa neta de reproducción estimada para Potosí es de 1,87, superior al
promedio nacional de 1,71; la tasa global de fecundidad en este departamento es 4,50, superior a
la tasa nacional de 3,96.


La tasa de fecundidad se establece con mayor porcentaje en el grupo etareo de 20 – 24 años de
edad seguido por las mujeres de 15 a 19 años de edad teniendo un descenso hasta los 44 años
para luego sufrir un ascenso relativo en el ultimo grupo etareo de la población en edad fértil de 15
a 49 años de edad.


C.4.4 TASA DE NATALIDAD
Según información proporcionada por el Servicio Departamental de Salud la tasa de natalidad para
la Provincia Nor Lípez es de 5.3 nacimientos al año por cada mil habitantes, siendo 5.3 % en el
municipio Colcha “K”.


C.4.5 TASA DE MORTANDAD: GENERAL, MATERNA E INFANTIL
La tasa de mortalidad general tiene como causas principales de fallecimientos a la senectud,
accidentes, procesos infecciosos por lo general siendo los mas vulnerables los de la tercera edad
por carecer de medios para su atención de su salud, el seguro de vejez que cubre a este grupo
poblacional no tiene alcance en muchas de las comunidades por ser atendido por la seguridad
social pues ellos carecen de servicios establecidos en el área rural por lo que muy difícilmente se
atiende a esta población de la tercera edad.

En forma generalizada en el ámbito de la Red de Salud de Uyuni al cual pertenece, el puesto de
Salud de San pedro de Quemes, durante la gestión del 2004 y el 2005 se presentaron 2 muertes
por cada gestión, haciendo una tasa de 391 por 100.000 NV. El cual es muy por encima de la tasa
nacional de mortalidad materna (253/100.000 NV).

La tasa de mortalidad infantil del departamento de Potosi estimada es de 65,50 muertes de niños o
niñas menores de un año, mayor a la tasa estimada a nivel nacional de 55,60. La esperanza de
vida al nacer en Potosí es 59,92 años, inferior a la esperanza de vida a nivel nacional de 63,84
años.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                   34

La Provincia Nor Lípez tiene una tasa de mortandad infantil de 3.9 niños fallecidos por mil nacidos
vivos, menores de un año.

La tasa de mortalidad infantil en el Municipio de San Pedro de Quemes es 93 por 1000 NV


C.4.6 TASA DE ANALFABETISMO INTERCENSAL POR GÉNERO
La tasa de analfabetismo según las proyecciones de población por sexo , provincia y secciones de
Provincias del INE (1997) y de las altas de COSUDE (1999), determinan que en el Municipio de
San Pedro de Quemes la tasa de analfabetismo en la población mayor a los 15 años , alcanzan al
8,4% del total de la población , en conclusión de este total , el 3.8 %corresponde a los varones y el
13,8 % para las mujeres, es baja con respecto a otras regiones del departamento de Potosí,
alcanza al 14,70 %, porcentaje bajo con relación a otras zonas del departamento (INE/2001), a
este factor sumamos la cultura de organización de su población para encarar procesos de
desarrollo económico.

                        Tabla 22: TASA DE ANALFABETISMO INTERCENSAL

                                        Tasa de              Tasa de                Tasa de
                 Municipio           analfabetismo        analfabetismo         analfabetismo
                                   (hombres) (2001)      (mujeres) (2001)        (total) (2001)
         San Pedro de
         Quemes                                  3.8%                13.8%                  8.4%
Fuente: INE

Promedio de la tasa de analfabetismo en porcentaje (Población de 15 años a mas).


C.4.7 TASA DE NATALIDAD

Según información proporcionada por el Servicio Departamental de Salud la tasa de natalidad para
la Provincia Nor Lípez es de 5.3 nacimientos al año por cada mil habitantes, siendo 5.3 % para
San Pedro de Quemes la tasa de natalidad es 33 %.

                                    Tabla 23: TASA DE NATALIDAD

                             ÁREA                              TASA DE NATALIDAD %
                 Potosí                                                   32.13
                 San Pedro de Quemes                                        33
              *Tasa que corresponde a niños y niñas
              Fuente: Indicadores Sociales Instituto Nacional de Estadística, 2001
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                                                       35


C.4.8 ESPERANZA DE VIDA AL NACER
Los resultado del CNPV de 2001, reportan a nivel departamental una esperanza de vida de 61
años, para la Provincia Nor Lípez de 55,91 y para el Municipio de 54, 46.

                                   Tabla 24: ESPERANZA DE VIDA AL NACER

            Área                                     Hombres                         Mujeres              Promedio
            Bolivia                                  59.59                           62.94                61.23
            Potosí                                   54,21                           59.69                55.91
            Municipio       San      Pedro        de 54.46                           57.62                56
            Quemes
         Fuente: INE



C.4.9 EMPLEO

C.4.9.1 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
Según el Censo 2001 para el departamento Potosí, la población ocupada clasificada por el tipo de
trabajo, tareas o funciones que realizan las personas, estaba constituida principalmente por
Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria y Pesca 112.830; Trabajadores de la Industria Extractiva,
Construcción e Industria Manufacturera 44.795; Trabajadores de Servicios y Vendedores de
Comercio 24.018; Profesionales Científicos e Intelectuales 11.689; Trabajadores no Calificados
11.492; Operadores de Maquinarias e Instalaciones 9.392; Técnicos y Profesionales de Apoyo
7.848; Empleados de Oficina 3.425 y Directivos de la Administración Pública y Empresas 2.071.

La tabla siguiente muestra, la ocupación de la población en el Municipio San Pedro de Quemes

                                         Tabla 25: Ocupación en el Municipio

                                                                                                   Técnicos y
                                        Administración Pública y            Científicos e          Profesionales de        Empleados de
 Total                  Fuerzas Armadas Empresas                            Intelectuales          Apoyo                   Oficina

                  645                    1                              4                     20                       7               1
                        Agricultura,         Industria Extractiva,
 Servicios y            Pecuaria,            Construcción, Industria        Operadores de
 Vendedores del         Agropecuaria y       Manufacturera y Otros          Instalaciones y                                Sin
 Comercio               Pesca                Oficios                        Maquinarias            No Calificados          Respuesta

                   21                139                               27                     31                      16           378

Fuente: INE 2001

Según el Censo 2001, en el Municipio, la población ocupada clasificada por el tipo de trabajo,
tareas o funciones que realizan las personas, estaba constituida principalmente por trabajadores
en la Agricultura, Pecuaria y Pesca 139; Trabajadores de la Industria Extractiva, Construcción e
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                              36

Industria Manufacturera 27; Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercio 21;
Profesionales Científicos e Intelectuales 7; Trabajadores no Calificados 16; Operadores de
Maquinarias e Instalaciones 31; Técnicos y Profesionales de Apoyo 7; Empleados de Oficina 1 y
Directivos de la Administración Pública y Empresas 4.


C.5 BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN

C.5.1 ORIGEN ÉTNICO
El idioma aymará se consolido a partir del año 1000 como lengua dominante en el área del Salar
de Uyuni. Los incas reasentaron a quechua hablantes de Cuzco a las zonas más estratégicas en
Lipez: regiones mineras, de cultivo de quinua y a lugares con población insurrecta. Por eso
predomina el quechua en el sur de Lipez y el noroeste de Argentina. Al momento de la llegada de
los españoles el idioma nativo en Lipez presumiblemente era el uruquilla.

En el siglo XVI según indican testimonios del Inca Garcilazo de la Vega y en el siglo XVII,
documentos de Vasquez de Espinoza, citados por Martinez (1995), ya se reconoce a la región con
un apelativo de Lipes o Llipi, haciendo posiblemente referencia a la actividad predominantemente
ganadera de la región, como característica fundamental, que la diferencia de otras zonas andinas
de la Colonia.

Basándose en una sinopsis histórica desde la llegada del hombre a nuestro territorio, las
principales culturas prehispánicas que se situaron en lo que es hoy Potosí fueron los Aymaras y
quechuas y la     sucesibidad de estas culturas hizo que entre los pobladores originarios se
sobreponga la cultura Quechua a la Aymará.

Antecedentes que evidencian una influencia Aymará en los asentamientos de los cantones
aledaños a la Provincia Daniel Campos. Lo que no ocurre con la región sudoeste de la Provincia
Nor Lípez y la Provincia Nor Lipez, zonas que fueron pobladas preponderantemente por la cultura
Quechua.

La población asentada en el área que comprende el municipio es de descendencia del Señorío de
los Llipis, población dedicada a la actividad agrícola y ganadera.

Con la vida de los españoles esta fue mestizándose y perdiendo sus valores étnicos y culturales y
la constante emigración hacia la Republica de Chile, donde los comunarios adquieren nueva
costumbres y pierden su esencia original de valores culturales.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                        37

Actualmente se puede evidenciar un alto grado de erosión cultural. A desaparecido el tradicional
sistema organizativo de las comunidades en ayllus, la producción y uso de la tecnogia ya
avanzada en el textil de antaño, lo rituales tradicionales, la mink’a, el ayni y la música. Es un
proceso en consecuencia de los altos índices de emigraciones, sobre                  todo hacia Chile y
Argentina, la temprana inserción al mercado laboral, el unico valor que se observa es la intacta es
us lengua materna.


C.5.2 IDIOMA

C.5.2.1 IDIOMA QUE HABLA
En Municipio, la mayor proporción de la población conoce y habla el idioma nativo quechua, esta
población en un 220 personas es bilingüe hablan tanto quechua como castellano, 434 personas y
1 restante es monolingüe en el idioma español y originario respectivamente siendo más elevado
entre las mujeres que entre los hombres el segundo, quienes afirman no hablar español, pero
entienden. No es extraño encontrar personas trilingües, en estos el aymará es una lengua
complementaria y poco practicada.

               Tabla 26: PERSONAS QUE HABLAN LA LENGUA PREDOMINANTE

                                  Porcentaje de la      Personas     Personas       Personas
                    Lengua      población que habla    que hablan   que hablan     que hablan
                                                                                                  Total
   Municipio     predominante        la lengua            sólo      castellano y   idioma solo
                                                                                                 (2001)
                    (2001)         predominante        castellano     nativo          nativo
                                       (2001)            (2001)       (2001)          (2001)
San Pedro de
Quemes          Español                      72.0%            434           220              1       655
FUENTE: INE 2003




C.5.2.2 NÚMERO DE IDIOMAS QUE HABLA
El idioma materno es el quechua, pero podemos indicar que el uso del castellano esta extendido
en todo el Municipio.

El idioma más hablado se muestra en la tabla siguiente:

                             Tabla 27: Numero de idiomas que habla

                                                                    Otro                        No
   UBICACIÓN                    TOTAL       Quechua Aymara Español Nativo            Extranjero Habla
   San Pedro de Quemes                  690       54    22      613
Fuente: Censo INE 2001
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                  38




C.5.2.3 RELIGIONES Y CREENCIAS
La mayor población de la Segunda Sección practica la religión católica en un 98%, religión
impuesta por los españoles. Las religiones y creencias en nuestro país son diversos ya el mismo
es pluricultural y multiétnicos por las diferentes ámbitos geográficos. Pero una de las religiones ya
adoptadas desde la colonia es la religión Católica.

El Municipio, la población profesa la religión católica, pero también las iglesias cristianas o
evangélicas ya están introduciendo sus creencias con un mismo fin pero con diferente actuación
de costumbres.


C.5.2.4 CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL
Las diferentes culturas de cada región son diferentes, siendo que esta región tiene diferentes
calendarios festivos presentados en el cuadro siguiente:

                               Tabla 28. CUADRO FESTIVO Y RITUAL

     Festividad                                          Lugar                  Fecha
     Ofrenda de la Koada a la madre tierra. Festividad
                                                         Todo el Municipio      Febrero
     al Dios Momo.
     Mamita Candelaria                                   L. Cabrera             Febrero
     San Pedro                                           San Pedro de Quemes    Junio
     San Pablo                                           San Pedro de Quemes    Julio
     Rito a la Pacha Mama siembra a la primavera         Todo el municipio      Agosto
     Fiestas Patrias                                     Todo el Municipio      Agosto
     Ofrenda de la madre tierra SIEMBRA DE quinua        Todo el municipio      Septiembre
     Virgen Santa Barbara                                Pelcoya –L.Cabrera     Diciembre
     Rogativas para lluvia                               Todo el municipio      Diciembre
    Fuente: Diagnostico Municipal San Pedro de Quemes



C.6 EDUCACION
La formación educativa se orienta a dos rubros educación formal y educación no formal.


C.6.1 EDUCACION FORMAL
La información para la educación formal del municipio San Pedro Quemes esta organizada
mediante el sistema de núcleo escolar y escuelas seccionales fiscales.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                 39

Este municipio esta orientado la educación de la niñez y adolescencia; los ciclos que posee el
Municipio son: intermedio, intermedio y medio.

El proceso de renuclearizacion iniciado en el país en 1997, permitió en el municipio San Pedro de
Quemes agrupar a todas las Unidades Educativas en un solo Núcleo, como una sola Unidad
Educativa Central.

Las unidades educativas dependen de la Dirección Distrital de Colcha K.


C.6.1.1 ORGANIZACION Y ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DISTRITAL
DE EDUCACION
Esta constituida por un Director Distrital dependiente de la Dirección Distrital de Educación de
Colcha “K”, se instituye la administración y dirección del servicio de educación local.

La estructura institucional esta constituida por un       Subdirector   Distrital (dependiente de la
Dirección Distrital de Colcha K y están controlan a las seccionales de la unidades educativas.

ORGANIGRAMA

La Dirección Distrital de Educación, con el fin de llevar adelante la administración del servicio de
educación de manera ordenada y coherente, a definido la siguiente estructura, de acuerdo al
organigrama a continuación.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                          40


                       COMITE MUNICIPAL DE EDUCACION




  CONCEJO                   DIRECCION DISTRITAL DE                  JUNTA
  TECNICO                        EDUCACION                        DISTRITAL
  DISTRITAL




UNIDAD DISTRITAL DE
ADMINISTRACION DE                                      SECRETARIA GENERAL
    RECURSOS




 EQUIPO DE               DIRECCION DE NUCLEO ESCOLAR               JUNTA DE
  GESTION                                                           NUCLEO




                              DIRECCION DE LA UNIDAD
                                                               JUNTA ESCOLAR
                                    EDUCATIVA



                                                                  UNIDAD
                   UNIDAD                                        EDUCATIVA
                 EDUCATIVA                                       ASOCIADA
                  CENTRAL



                  Nivel Educativo Inicial                       Nivel Educativo Inicial



                Nivel Educativo Primario                       Nivel Educativo Primario



                Nivel Educativo Secundario
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES
                                                                                                     41


C.6.1.2 ACTIVIDADES Y FUNCIONES

Sub - Director Distrital

El Sub - Director Distrital de Educación tiene por función principal la planificación, organización,
dirección, coordinación, evaluación     y control de las actividades administrativas y curriculares
programadas durante la gestión educativa del distrito a su cargo. Así como informar sobre dichas
actividades a las instancias superiores.

       Entre las funciones específicas se encuentran las siguientes:

       Cumplir y hacer aplicar la Ley de la Reforma Educativa y sus Decretos Reglamentarios

       Cumplir y hacer cumplir las resoluciones Ministeriales, Secretariales y Departamentales.

       Cumplir y hacer cumplir las políticas y estrategias establecidas por el sector.

La Dirección Distrital lleva adelante, principalmente, las actividades de supervisión y seguimiento a
las Unidades educativas y los Núcleos de acuerdo a un cronograma trimestral, el mismo que es del
conocimiento de las mismas. En este entendido, en cada visita también se atienden asuntos
urgentes, problemas y necesidades relacionadas a la actividad educativa, a la organización o
coordinación de funciones o problemas de infraestructura y/o dotación de materiales educativos.

Junta de Distrito

Esta instancia de participación popular que apoya en la gestión educativa del distrito, se conforma
a partir de la reunión de los presidentes de cada Junta de Núcleo. Por tanto, inmediatamente
llegan a conformar la Junta de Distrito, sin necesidad de recurrir a consideraciones o elecciones.

Entre las principales funciones esta la de coadyuvar en la administración del servicio de educación,
así como recibir informes de cada núcleo para analizarlos y pasar a conocimiento del Director
Distrital. Al mismo tiempo, como una forma de retroalimentación se recibe información de la
Dirección Distrital, finalmente, asume y resuelve asuntos surgidos en las Juntas Escolares y de
Núcleo.

Juntas de Núcleo

Todas las actividades de la Junta de Núcleo responden a: coadyuvar con la Dirección del Núcleo
sobre problemas en los que se involucren alumnos, padres de familia y docentes de las diferentes
Unidades Educativas. Por lo general se reúne la Junta de Núcleo cuando lo estimen necesario,
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canteras y fuentes de agua
Canteras y fuentes de aguaCanteras y fuentes de agua
Canteras y fuentes de aguaRICARDO FIGUEROA
 
MODELO DE INFORME MODULAR III - CONSTRUCCION CIVIL
MODELO DE INFORME MODULAR III - CONSTRUCCION CIVILMODELO DE INFORME MODULAR III - CONSTRUCCION CIVIL
MODELO DE INFORME MODULAR III - CONSTRUCCION CIVILRaul Pare Barreto
 
PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco Doctora Edilicia
 
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docxcarta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docxCarlosCabosOlivares
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoEdilbertoGomez2
 

La actualidad más candente (20)

INFORME DE geodesia
INFORME DE geodesiaINFORME DE geodesia
INFORME DE geodesia
 
PDM Yunchará
PDM YuncharáPDM Yunchará
PDM Yunchará
 
Manual de trochas
Manual de trochasManual de trochas
Manual de trochas
 
01.00 informe de suelos junin
01.00 informe de suelos junin01.00 informe de suelos junin
01.00 informe de suelos junin
 
Canteras y fuentes de agua
Canteras y fuentes de aguaCanteras y fuentes de agua
Canteras y fuentes de agua
 
MODELO DE INFORME MODULAR III - CONSTRUCCION CIVIL
MODELO DE INFORME MODULAR III - CONSTRUCCION CIVILMODELO DE INFORME MODULAR III - CONSTRUCCION CIVIL
MODELO DE INFORME MODULAR III - CONSTRUCCION CIVIL
 
101711953 metrado-arquitectura
101711953 metrado-arquitectura101711953 metrado-arquitectura
101711953 metrado-arquitectura
 
PDM Magdalena
PDM MagdalenaPDM Magdalena
PDM Magdalena
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
Tdr residente de obra
Tdr residente de obraTdr residente de obra
Tdr residente de obra
 
PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco
 
01 catastro rural
01 catastro rural01 catastro rural
01 catastro rural
 
PDM Villa Mojocoya
PDM Villa MojocoyaPDM Villa Mojocoya
PDM Villa Mojocoya
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 
Volumenes caminos2
Volumenes caminos2Volumenes caminos2
Volumenes caminos2
 
Informe de la Cuenca de Nepeña
Informe de la Cuenca de NepeñaInforme de la Cuenca de Nepeña
Informe de la Cuenca de Nepeña
 
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docxcarta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
carta Nº 03 INFORME MAYORES METRADOS 2023 Nº 03.docx
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
PDM Belén de Urmiri
PDM Belén de Urmiri PDM Belén de Urmiri
PDM Belén de Urmiri
 

Destacado (8)

PDM Ckochas
PDM CkochasPDM Ckochas
PDM Ckochas
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
 
PDM Porco
PDM Porco PDM Porco
PDM Porco
 
PDM Uyuni
PDM UyuniPDM Uyuni
PDM Uyuni
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
 
PDM San Agustín
PDM San AgustínPDM San Agustín
PDM San Agustín
 
PDM Acasio
PDM AcasioPDM Acasio
PDM Acasio
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
 

Similar a PDM San Pedro de Quemes

Similar a PDM San Pedro de Quemes (20)

PDM Pailón
PDM PailónPDM Pailón
PDM Pailón
 
PDM Llica
PDM LlicaPDM Llica
PDM Llica
 
PDM El Puente
PDM El PuentePDM El Puente
PDM El Puente
 
PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque
 
Trabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga AlejandraTrabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga Alejandra
 
Municipio de ricaurte
Municipio de ricaurteMunicipio de ricaurte
Municipio de ricaurte
 
Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021
 
Candela pp
Candela ppCandela pp
Candela pp
 
Provincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantonesProvincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantones
 
Cuaderno municipio de cumbitara
Cuaderno municipio de cumbitaraCuaderno municipio de cumbitara
Cuaderno municipio de cumbitara
 
Parroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y ruralesParroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y rurales
 
PDM Villa Rivero
PDM Villa RiveroPDM Villa Rivero
PDM Villa Rivero
 
Cumbal-Nariño
Cumbal-NariñoCumbal-Nariño
Cumbal-Nariño
 
Parroquia las Cocuizas
Parroquia las CocuizasParroquia las Cocuizas
Parroquia las Cocuizas
 
Diapositivas liz
Diapositivas lizDiapositivas liz
Diapositivas liz
 
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
 
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
 
Informe sobre las piedras
Informe sobre las piedrasInforme sobre las piedras
Informe sobre las piedras
 
Pampanito pagina
Pampanito paginaPampanito pagina
Pampanito pagina
 
acora
acoraacora
acora
 

Más de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 

Más de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 

PDM San Pedro de Quemes

  • 1. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 1 Plan de Desarrollo Municipal Provincia N. Lípez, Segunda Sección San Pedro de Quemes Municipio San Pedro de Quemes Potosí– Bolivia
  • 2. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 2 A. ASPECTOS ESPACIALES A.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA El departamento de Potosí se ubica al sudoeste de la República de Bolivia, Limita al norte con los departamentos de Cochabamba y Oruro, al este con los departamentos de Tarija y Chuquisaca, al sur con la República Argentina y al oeste con la República de Chile. La Provincia Nor Lipez, se encuentra en la región Sud Oeste del departamento Potosí, limita al norte con la provincia Daniel Campos, al Este con la provincia Antonio Quijarro y Sud Chichas, al Sud con la provincia de Sud Lipez y Enrique Baldivieso. El municipio San Pedro Quemes se encuentra en la región Sud Oeste del Departamento de Potosí, constituyéndose la Segunda Sección de la Provincia Nor Lipez. A.1.1 LATITUD Y LONGITUD El departamento Potosí, se encuentra entre los meridianos 64°42’40’’ y 68°45’45’’ de latitud oeste y los paralelos 17°46’48’’y 22°53’27’’ de latitud sur, con una extensión total de 118.218 km². El municipio San Pedro de Quemes se encuentra entre las coordenadas: Latitud Sur 20° 34' 46’’ - 21° 38'11’’ y longitud Oeste 67° 50' 08’’ - 68° 26' 37’’. Tabla 1: Latitud y longitud de comunidades Comunidad Latitud Sur Longitud Oeste S.P.Quemes 20º44’35’’ 68º02’54’’ Pelcoya 20º02’16’’ 68º02’16’’ Ladislao Cabrera 20º55’16” 67º59’51” Cabrera 20º55’21’’ 67º59’51’’ Kana 20º48’17’’ 68º19’30’’ Pajancha 20º00’16’’ 68º20’49’’ Fuente: Cartas IGM A.1.2 LÍMITES TERRITORIALES La Provincia Nor Lípez, esta ubicada en la región Sud Oeste del Departamento de Potosí, en la zona más frígida, con características peculiares. Limita al norte con la provincia Daniel Campos, al Este con la Provincia Antonio Quijarro y Sud Chichas, al Sud con la Provincia Sud Lípez y Enrique Baldiviezo, esta Última se extiende a manera de franja por el centro de las Provincias Nor y Sud Lípez finalmente al Oeste presenta un límite internacional con la Republica
  • 3. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 3 El municipio San Pedro de Quemes, es la segunda sección de la provincia Nor Lipez y limita:  Al Norte con la Provincia de Daniel Campos (municipio Tahua)  Al Sud con el municipio Colcha K y la Republica de Chile.  Al Oeste con la Republica de Chile  Al Este con el municipio Colcha K A.1.3 EXTENSIÓN La Provincia Nor Lipez en el ámbito nacional el Departamento de Potosí es una de las mas grandes extensiones del país se encuentra en el cuarto lugar, de los nueve departamentos de la Republica de Bolivia. En el municipio San Pedro de Quemes tiene una superficie de 4291 km2, distribuidos en cinco cantones y una capital de sección. La provincia Nor Lipez tiene una superficie aproximada de 20.892 km2. El municipio San Pedro de Quemes, ocupa un 38,44 % de área de la Provincia, con una extensión de 4291 km 2. Tabla 2: Extensión Territorial Provincia Municipio Km2 Hab/Km2 Nor Lipez San Pedro de Quemes 4291 0.20 FUENTE : INE 2001 A.2 DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA La Provincia Nor Lipez se encuentra dividida en 2 secciones: la Primera en el municipio Colcha K su capital Colcha K y la segunda en el municipio San Pedro de Quemes con su capital San Pedro de Quemes. A.3 DISTRITOS Y CANTONES. El municipio San Pedro de Quemes es la Segunda Sección Municipal de la Provincia Nor Lipez, esta dividida en cantones y comunidades, a demás de villorios que son un conjunto de pocas casas. Se creo legalmente con 5 cantones:
  • 4. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 4  San Pedro de Quemes, se creo como comunidad en el año 1879 y como cantón el 26 -12-1949.  Pelcoya, se creo como comunidad en el año 1910 y como cantón el 26 -12 1949..  Kana, se creo como comunidad en el año 1933 y como cantón el 26 -12-1949.  Pajancha, se creo como comunidad en el año 1934 y como cantón 26-12-1949.  Chiguana, se creo como comunidad en el año 1910 y como cantón el 26-12-1949. (Actualmente esta comunidad se encuentra con escasa población) A.3.1 COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS. Los cantones y sus comunidades forman el Municipio, existiendo casas habitadas las cuales son conocidas como villorios con 1 a 5 familias, la población consta de 815 habitantes en toda el Municipio de acuerdo al Censo del INE 2001. Tabla 3: Comunidades de San Pedro de Quemes Comunidad Poblacion Pelcoya 135 Chiguana 10 Pelcoya 61 Cana 44 San Pedro de Quemes 508 Comunidad Pajancha 52 Fuente: INE 2001 De acuerdo al diagnostico realizado en la comunidad de Chiguana, en el momento (2006) se encuentra desabitada, existiendo solo una familia, además del puesto militar. A.4 MANEJO ESPACIAL El Municipio de acuerdo a datos del INE tiene una superficie de 4291 km2, la cual tiene grandes campos naturales de pastoreo, tiene una extensión del 59,37 %, tierras no utilizables con 27,30 % y áreas de pastoreo con un 9,66 %. Teniéndose un 11,95 % para la producción agropecuaria y un 2,3 % para la actividad agrícola. Los pobladores de este municipio, se dedican principalmente a la cría de ganado camélido y el cultivo de quinua y en algunas comunidades además a la producción de hortalizas. Se tiene también la producción de papa.
  • 5. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 5 A.4.1 USO Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO El uso y ocupación del espacio del suelo tiene diferentes particularidades en el municipio San Pedro de Quemes la principal actividad es la producción agropecuaria como la quinua, la producción de papa en parcelas y huertos familiares con la producción de hortalizas. Se tiene comunidades dedicadas en mayor proporción a la cría de ganado camélido como Kana y Pajancha. En Ladislao Cabrera, aunque en pequeña proporción se esta incursionando en la piscicultura. Avaroa, es una comunidad la cual tiene un reducido numero de habitantes, se dedica mas al comercio y con perspectivas de ser un centro de intercambio comercial a nivel internacional. Se debe recalcar que tanto San pedro de Quemes y Pelcoya son las comunidades con mayor numero de habitantes, que actualmente viven el el lugar. Siendo estas los ejes de producción del Municipio.
  • 6. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 6 B. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES B.1 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA Según datos de ZONISIG, en el departamento Potosí se diferencian tres provincias fisiográficas: la Cordillera Occidental ó Volcánica, el Altiplano y la Cordillera Oriental, cada una con las características geológicas y de relieves particulares. Fotografía 1: Mapa satelital Fotografía 2. Mapa satelital Colcha K Potosí El departamento Potosí se encuentra entre las cordilleras Occidental y Oriental. Al noroeste se encuentra la zona más baja del Altiplano, el Salar de Uyuni. Al norte del Salar está la Cordillera Llica que separa las cuencas hidrográficas de los salares de Coipasa al Norte y de Uyuni al Sur. Al Oeste se encuentra la Cordillera Sillillica, que pertenece a la Cordillera Volcánica y al Sudoeste el Cordón Volcánico, en el que se distinguen el Licancabur, Hito 2 - Cumbre de Paroma, Volcán Ollagüe; San Pablo, Zoniquera, Ascotan y Tapaquicho. El municipio San Pedro de Quemes, abarca tanto la zona cordillerana como Altiplánica, su relieve es
  • 7. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 7 irregular, con llanuras que presentan deposiciones de origen fluvial, finos y gruesos formando estratos de deposición, Se tienen laderas y pie de montes las cuales son formaciones del tipo glacial las cuales producen deslizamientos de materiales. Se tiene también serranías compuestas por estribaciones, colina, lomas y otros, las cuales son formaciones del terciario. B.1.1 ALTITUDES El Municipio presenta altitudes presenta altitudes entre que varían entre 3640 a 5100 msnm, esta variación se debe a la existencia de planicies y grandes elevaciones. La tabla siguiente muestra altitudes de las comunidades del Municipio. Tabla 4: Altitudes de Comunidades Cantones Altitud m.s.n.m La Comunidad San Pedro De Quemes 3750 Pelcoya 4110 L.Cabrera 4005 Kana 3800 Pajancha 4450 Avaroa 3780 Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi. B.1.2 RELIEVE Y TOPOGRAFIA El relieve y la topografía, esta comprendida por pies de montes y laderas presentan un relieve ligeramente inclinado a inclinado, su topografía varia de acuerdo a la posición y el tipo de drenaje que posea, presenta una macro-topografía transversal al relieve ondulado. Las llanuras aluviales presentan un relieve plano a ligeramente inclinado, su topografía es plana con ligeras meso- ondulaciones de acuerdo a la terraza donde se forma. Las serranías con relieve complejo, irregular, las macro y micro topografía variable, el relieve desde inclinado a escarpado, topografía transversal irregular. Esta unidad forma una cordillera como tal, predomina de planicies y llanuras, serranías bajas, colinas pie de monte y lechos de ríos y arroyos. Los pies de monte y laderas presentan un relieve ligeramente inclinado a inclinado, su topografía varias de acuerdo a la posición y el tipo de drenaje.
  • 8. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 8 B.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO BIOLÓGICAS B.2.1 PISOS ECOLÓGICOS San Pedro de Quemes, se ubica en la zona ecológica denominada semiárida, árida y altiplanica, de acuerdo a Ellemberg (clasificación de acuerdo a las características vegetacionales, climáticas y orografica principalmente. El Municipio de acuerdo a Cabrera (1994), comprende a la provincia Altoandina y puneña del dominio Andino. De acuerdo a ERTS – Geobol y Rivera el Municipio se encuentra dentro del Matorral Desértico Montano Templado y semidesierto Altoandino y Puna Desértica. El piso de Altiplano Árida a fria que presenta particularidades fisonómicas y ecológicas diferentes, las condiciones de salinidad predominantes determinan la presencia de una cobertura vegetal resistente a la misma; encontrándose especies de pastos muy bajos y halofítas muy tolerantes a la salinidad de los suelos; se presenta entre los 5900 msnm, donde el ámbito geográfico es de serranías y mesetas de material volcánico y planicies con salares y amplias áreas arenosas. Las condiciones de suelos determinan la presencia de una cobertura vegetal con especies de pastos muy bajos y matorrales. El Piso alto andino árido a semiárido Subalpino Aluvial – Nival (3900 – 5000), presenta depresiones y llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en sectores circundantes a los salares ( Chiguana y Ollagüe), presentan una cobertura vegetal dispersa de subarbustos enanos en forma de almohadilla y alófitos o tolerantes a la salinidad, entre los que se destaca la kota (Anthobryum triandrum) y el kauchi (Salicornia pulvinata), también la especie gramínea baja conocida como chiji blanco (Distichlis humilis) B.2.1.1 CLIMA El clima del departamento de Potosí es frío en su totalidad, con excepción de los valles situados entre las montañas cuyo clima es templado. Una de las zonas más frías de Bolivia es la del Salar de Uyuni, donde la temperatura baja a 20°C bajo cero en época invernal. El Altiplano tiene baja precipitación fluvial. La región tiene un clima árido y frío, condiciones climáticas que se da en función a la altura, dando lugar a una insolación e irradiación muy amplia, con poca humedad; donde los vientos cordilleranos y frecuentes heladas son característicos durante el año.
  • 9. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 9 El clima en toda la región es oligotérmica con promedios de temperatura anual en un rango entre 8° y 15° C. se caracteriza por tener un clima bastante frío y seco, las temperaturas varían de oeste a este desde – 5° C hasta 22 ° C. El clima del Municipio corresponde a la de región polar de alta montaña estepa con invierno seco y frió y clima de tundra. B.2.1.1.1 TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA Según información de las estaciones climatológicas dentro el área de estudio, la temperatura media anual es de 8.3 ° C, la máxima extrema de 22.7 ° C y la máxima media de 17.9 ° C, la temperatura mínima media –1.52 ° C, finalmente la temperatura mínima extrema de –15.8 ° C. Los datos climatológicos, están en relación directa fundamentalmente a la ubicación latitudinal, condición geomorfológica y la altitud; según Thorntwaite, la clasificación climática de la región es Árido. Desierto caracterizado por un clima sub húmedo seco y templado a frío en el sector Norte. La altitud varía de 3.600 a más de 5.000 m.s.n.m. De acuerdo a datos climáticos de las estaciones más cercanas al Municipio se determino el siguiente rango de temperaturas. Tabla 5: Temperaturas mínima, media y máxima Temperaturas (ºC) Estación meteorológica Colcha “K” (2000) Media 8.3 Máxima media 18.0 Mínima media -4.0 Máxima absoluta 20.9 Mínima absoluta -8.0 Fuente: SENAMHI B.2.1.1.2 PRECIPITACIONES PLUVIALES Y PERIODOS. La precipitación en el departamento de Potosí es relativamente baja, con una variación espacial y temporal grande. El promedio anual varía de 900 mm en el nordeste a menos de 100 mm en el sudoeste. Aproximadamente 50% del departamento (sobre todo en la Cordillera Occidental y el Altiplano) tiene una precipitación de menos de 300 mm anual. La Cordillera Oriental recibe anualmente alrededor de 300 a 400 mm en la parte central y sur, mientras en el norte tiene una precipitación de más de 500 mm por año. El periodo lluvioso es de diciembre a febrero, y el seco de abril a octubre, siendo noviembre y marzo meses de transición. Sobre todo en los meses de junio y julio se producen algunas nevadas (Tapia, 1992).
  • 10. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 10 Las precipitaciones que se presentan son irregulares en cuanto a su frecuencia e intensidad, como a su variabilidad interanual, esto debido a factores como incidencia de los vientos accidentales, normalmente secos. La precipitación media varia de 154-120.3 m.m. distribuidos en 4 meses de diciembre a Marzo, representando el 97.7- 95.6% de la precipitación , la mayor precipitación se presenta en el mes de Enero, con un promedio de 16 días con lluvia , la precipitación efectiva de 130 -99.5 mm lo representa el 78.1 a 82.7% de la precipitación. La baja precipitación que se registran en los últimos años vienen afectando directamente en los rendimientos de los cultivos y regeneración de pastura nativas para el pastoreo, con incidencia en la época de estiaje, se a verificado que durante el año los días de helada son 251 días, la sequía frecuentemente afecta a todos el sector agrícola. Las lluvias se presentan entre los meses de diciembre, enero, febrero marzo, donde, pero en algunos años se verifico entre los meses de enero y febrero son muy agudas. B.2.1.1.3 HUMEDAD RELATIVA, INSOLACION, RADIACION Y VIENTO Se ha determinado de acuerdo a datos de SENAMHI, algunas características climáticas de estaciones meteorológicas ubicadas en estaciones próximas al Municipio. Tabla 6: Promedios anuales de humedad relativa, insolación, radiación y viento por estaciones meteorológicas Estación Humedad relativa Insolación Radiación global Viento (dirección- (%) (horas) (calorías/día) velocidad en m/s) Colcha K 34 - - NO – 2,1 Julaca 45 9,4 - N – 6,2 Fuente: SENAMHI B.2.1.1.4 RIESGOS CLIMÁTICOS En todo el Municipio se presenta en su generalidad, condiciones climáticas adversas para una producción agropecuaria diversificada. Los riegos climáticos que causan mayores pérdidas es la sequía que se presenta con frecuencia en estos últimos años, particularmente en los meses de diciembre a marzo, que aparentemente corresponden a periodos de lluvia, generando pérdidas irreversibles a la producción agrícola (quinua real), pecuaria (llama). Los vientos que prevalecen en la zona son de nor oeste con una velocidad de 9 nudos, en época de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas y la perdida del
  • 11. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 11 grano maduro, obviamente en zonas de planicies abiertas se reduce el grosor de la capa arable producto de la erosión eólica. Las heladas, durante el año son de 211 días, las más perjudiciales para la actividad agrícola y ganadera son las que se presentan en los meses de enero y marzo. Las granizadas se presentan estacionalmente en la época de lluvias, ocasionalmente causan daños considerables en la agricultura. Otro riesgo climático durante los últimos años se ha constituido la nevada, cuyo efecto ha generado la disminución y transformación de los sistemas de producción ganadera, afectando principalmente a la parte sur de la mancomunidad. Los riesgos climáticos mas frecuentes en el Municipio son:  La ausencia de precipitación con ciclos de cada de 4 años, donde la producción agrícola es insegura por falta de humedad.  La presencia de heladas tardías y tempranas que afectan el desarrollo de los cultivos ocasionado pérdidas hasta un 100%.  Problemas con los fuertes vientos en los meses de agosto, septiembre y mediados de octubre que afecta a los cultivos en la fase de germinación, siendo cubiertas con tierra las plántulas recién germinadas ocasionando la muerte del vegetal.  Pérdidas en la producción pecuaria por falta de forrajes en la época de estiaje, en septiembre, octubre y noviembre, así mismo la pérdidas en la explotación ovina por una aparición de los becerros en el mes de Junio y Julio que es la época de mayor frió.  Los meses que aparentemente corresponden a periodos de lluvia, generando pérdidas irreversibles a la producción animales en extinción.  Los vientos que prevalecen en la zona son de una velocidad y dirección (nudos) de 8.7 NW , en época de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas y la perdida del grano maduro, obviamente en zonas de planicies abiertas se reduce el grosor de la capa arable producto de la erosión eólica.  Las heladas, durante el año son de 251 días, las más perjudiciales para la actividad agrícola y ganadera son las que se presentan en los meses de febrero y marzo.
  • 12. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 12 B.2.1.2 SUELOS La estructura morfológica de los suelos, constituyendo el soporte donde se producen cultivos andinos como la quinua real que se desarrolla en suelos de tipo III, en cambio en suelos de tipo IV y V se desarrollan pasturas nativas aptos para la ganadería principalmente ganado camélido, ovino y caprino. Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente superficiales a moderadamente profundas, se caracteriza también por la intervención de agentes geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos erosivos. B.2.1.2.1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS Los suelos son suelos de textura arenosa, franco arenosa y franco limosa, son de estructura pobre, generalmente con fragmentos gruesos en los perfiles, en gran parte con baja retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial, son suelos con problemas de salinidad y/o sodicidad, suelos aptos para el cultivo de quinua real y no así para otras gramíneas en importancia económica. Son suelos frágiles, donde los procesos de erosión eólica e hídrica están activos y son una amenaza permanente para la actividad agropecuaria, aspectos que se tienen que resolver en un mediano plazo, mediante estrategias y acciones prioritarias en la cadena de producción primaria. Los suelos existen tienen las siguientes características: Leptosoles Suelos poco desarrollado, superficiales y limitado por estratos de rocas intemperizadas o roca no alterada. Por lo general son variables en textura, estructura y color, dependiendo del material parental y el clima. Son suelos en los que se encuentran los horizontes A-R o A-C-R; el horizonte A es poco profundo. Estos suelos generalmente se encuentran en las cimas y pendientes de montañas y serranías fuertemente disectadas. Los Leptosoles se hallan distribuidos en la Cordillera Occidental y dominan en las unidades de suelo 1 y 2 Regosoles Suelos jóvenes formados a partir de materiales no consolidadas, en ellos predominan los horizontes A ócrico o úmbirco y C, sin otra propiedad diagnóstica más que la del material parental.
  • 13. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 13 Son frecuentes tanto en relieves planos como en las pendientes inferiores de las formaciones montañosas. El desarrollo del perfil es débil a consecuencia del tiempo de formación y/o formación lenta por bajas temperaturas, sequías prolongadas o erosión natural. Las características morfológicas se determinan por el tipo del material parental, Los regosoles se encuentran distribuidos en todas las provincias fisiográficas dominan en las unidades de suelo 11 y 13 Cambisoles Suelos en proceso de cambio, en su color, estructura y/o textura, que no llegan a un B árgico, nátrico, cálcico, espódico o ferrálico. Están formados a partir de una diversidad de rocas, “in situ”, como también de depósitos aluviales y coluviales, se los encuentra en relieves planos a fuertemente escarpado, en diferentes tipos de climas y con diversidad de vegetación. Generalmente se identifican en éstos suelos los horizontes A – Bw – C. Los cambisoles se hallan distribuidos en el Altiplano y Cordillera Occidental, dominan en la unidad de suelo 26. Calcisoles Suelos bien desarrollados, comunes en regiones áridas o semiáridas, formados básicamente por un proceso de translocación de carbonatos de calcio desde los horizontes superficiales a un horizonte de acumulación de cierta profundidad en el perfil, principalmente en sedimentos aluviales, lacustrinos y coluviales; material rico en bases y en relieves planos u ondulados. Presenta una estructura de moderada a fuerte. El desarrollo del perfil es de los horizontes A, B (t- k), C(k); el horizonte A es ócrico sobre un B cámbico o árgico. Generalmente son suelos moderadamente profundos y de texturas finas, auque también hay suelos poco profundos en casos cuando se presenta una capa cementada por carbono cálcico de estructura laminar o masiva, impidiendo el paso de raíces, típico en zonas de relieve plano a ondulado y régimen de humedad árido, con vegetación de matorral xerofítico ralo y espinoso. Estos suelos dominan en las unidades de suelo 39, 40 y 41. Solonchaks Suelos salinos que se forman a partir de materiales no consolidados en regiones áridas y semiáridas, donde la evapotranspiración es mayor a la precipitación. En el periodo lluviosos las sales quedan disueltas en el suelo, pero a mediada que éste se seca por evaporación, hace que las sales se acumulen en la superficie del mismo o a poca profundidad, Los horizontes diagnosticados son A – C ó A – BZ – C, a veces con propiedades aléicas a mayor profundidad. Estos suelos se encuentran en las provincias fisiográficas del Altiplano y Cordillera Occidental, dominan en la unidad de suelo 42.
  • 14. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 14 Lixisoles Suelos con mayor desarrollo pedogénico y se forman en regiones con climas húmedos hasta semi- áridas, donde la arcilla es transportada o eluviada de un horizonte superficial A. a un horizonte de acumulación Bt. La formación de estos suelos presupone varios requisitos, entre ellos la presencia de arcilla en el medio, procesos dispersivos que faciliten su migración, y periodos de alternancia lluviosos y secos que contribuyan a translocar las arcillas, permitiendo su acumulación en la parte inferior del perfil. Se desarrollan en relieves planos a inclinados, a partir de materiales aluviales, coluvio aluviales o lacustrinos. Los horizontes son A – Bt – C. Se encuentran en la Cordillera Occidental, dominan en las unidades de suelo 45. B.2.1.2.2 ZONAS Y GRADOS DE EROSIÓN En el Municipio, existe una erosión imperceptible de origen éolico en gran magnitud en áreas donde existen vegetación y materiales sueltos como el desierto de valle de piedras. En gran parte con baja retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial La erosión eólica e hídrica están activos y la degradación de los suelos son provocados de forma laminar y en cárcavas, ocasiona la erosión en los causes que a la vista deja cárcavas y que con el tiempo es difícil controlar. En las laderas donde existe vegetación la erosión hídrica se acentúa en pequeños y grandes surcos, llegando a formar cárcavas profundas. Tabla 7: Cuadro de grados de erosión CANTONES UNIDAD FISIOGRAFICO EROSION GRADO TIPO DE EROSION S.P.Quemes Llanura aluvial Media y alta 10 Media Eolica Laderas y pie de montes 8 Alta Eolica Serrania 3 Baja Hídrica Pelcoya Llanura Aluvial Alta Media 4 Baja Hídrica Laderas y pie de montes 9 media Eolica hidrica Serrania 2 Baja hídrica Llanura Aluvial Alta Media 4 Baja Hídrica Laderas y pie de montes 8 media Eolica hidrica Ladislao Cabrera Serranía 2 Baja hídrica Llanura Aluvial 2 Baja Hídrica Alta Media Pajancha Laderas y pie de montes 3 Baja Hídrica K'ana Llanura Aluvial 2 Baja Hídrica Alta Media
  • 15. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 15 Laderas y pie de montes 3 Baja Hídrica Serrania 1 Baja Hídrica Avaroa Llanura aluvial 4 Baja Eolica Llanura Aluvial Alta Media 1 Baja Hídrica Pie de montes 2 Baja Hídrica Chiguana Serranía 1 Baja Hídrica Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi B.2.1.3 FLORA La vegetación se caracteriza por la escasa cobertura vegetal por el clima frió y seco, entre las cuales se puede mencionar a la Koa thola (Fabiana squamata); Kanlly Tetraglochin stricta; Chachacoma (Escallonia resinosa) Paico (Chenopodium ambrosioides); Wira Wira (Gamochaeta) La vegetación de la región, se encuentra formando asociaciones vegetales de composición florística y de estructura variada. Las características que determinan estas asociaciones son el clima, el suelo, el relieve, el régimen hídrico y las intervenciones que realiza el hombre durante el aprovechamiento de los recursos naturales, producto también de zonas macro climáticas y pisos altitudinales, variaciones que se distinguen en las provincias fisiográficas de Cordillera Occidental y Altiplano. Tabla 8: cuadro flora de la zona de acuerdo a su habitad Vegetación Espacio fisiográfico Descripción predominante Vegetación de la Matorrales Vegetación que caracteriza las pendientes de montañas, Cordillera Occidental serranías y los paisajes en colina, mayormente siempreverdes, o Volcánica (3.650 a es decir que la mayor parte del año permanece con hojas, 6.000 m.s.n.m.) también otros arbustos caducifolios. Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana squamata), tara th’ola, pulica th’ola, lamphaya, qhiru th’ola. Pajonales bajos y Escasamente distribuidas, características de llanuras y ralos pendientes de los conos volcánicos, que se ubican en la parte sudoeste de la región que abarca la mancomunidad, con altitudes mayores a 4.000 m.s.n.m.; en las montañas y serranías de forma aislada y en manchones, mayormente en pendientes, se observan este tipo de vegetación. Un rasgo importante de este tipo de vegetación es la existencia de plantas en forma de cojín o almohadilla de raíz profunda y de coloración similar al material presente sobre la superficie, mimetizandose en el medio; estas especies fueron determinadas como Junellia sp., Pycnophillum sp. y Nototriche cf. Arcoma. Destacan el iru ichu, y sicuya e ichu (Stipa frígida) gramíneas bajas Stipa cf. Nardoides Herbáceo En estratos más bajos es común observar especies herbáceas blandas. Destacan la yawara (Stipa cf nardoides, Stipa spp.) llapha (Muhlenbergia perviana) y otras hierbas.
  • 16. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 16 Vegetación Espacio fisiográfico Descripción predominante Halófitas enanas en Dispersamente distribuida, característica de las depresiones y forma de almohadilla llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en sectores circundanetes a los salares (Tunupa, Laguán, Chiguana y Ollagüe), son especies tolerantes a la salinidad. Destacan la kota (Anthobryum triandrum) y kauchi (Salicornia pulvinata) chiji blanco (Distichlis humilis) Vegetación del Matorrales Características de las zonas llanas con suelos arenosos, zonas Altiplano árido altas y de pendientes sueaves, donde predoniman especies semiárido (3.00 a siempreverdes y en zonas con evidencia de sobrepastoreo 4.000 m.s.n.m.) predominan las cadicifolias. Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana squamata), pulica th’ola, lamphaya qhiru th’ola y entre las caducifolios el p’esko th’la, tara th’ola y kanlly. Pastizales cespítosos Características de llanuras, vegetación escasamente distribuida; o gramadales gramíneas bajas y rizomatosas, auque también es común observar subarbustos caméfitos y hierbas perennes. Debido a su composición de plantas mayormente graminosas blandas, este tipo de vegetación es preferido por los ovinos y camélidos. Destacan las especies como el chiji blanco (Distichlis humalis) y chiji negro (Muhlenbergia fastigiata) Halófita enana en Dispersamente distribuida, característica de las depresiones y forma de almohadilla llanuras aluviales con suelos altamente salinos que se ubican en sectores circundanetes a los salares (Tunupa, Laguán, Chiguana y Ollagüe), son especies tolerantes a la salinidad. Destacan la kota (Anthobryum triandrum) y kauchi (Salicornia pulvinata) chiji blanco (Distichlis humilis) Fuente: PEDEL La vegetación predominante en el Municipio es de naturaleza xerofitica, donde predominan los tholares, pajonales, bofedales, chilliguares y formaciones mixtas. B.2.1.3.1 PRINCIPALES ESPECIES Otro factor de reducción es debido a la ampliación de la frontera agrícola que realizan las familias productoras, por dicha actividad vienen ocasionando la reducción de muchas de estas especies. Tabla 9 : Especies de vegetales y sus características Nombre comun Nombre cientifico Tipo Uso Forraje, leña, protección del suelo, teñidos, Thola Bacharis deacintifolia Arbusto medicinal para dolores estomacales y diarreas Lampaya Lampaya Castelli Arbusto Combustible Chachacoma Fabiana densa Arbusto Combustible Sicuya Senecio anedephylum Arbusto Forraje Queñua Polylepis tomentilla Arbol Combustible Cebadilla Bromus unioloides hierva forraje Paja brava Festuca orthophylla Hierba Forraje, techado y protección del suelo Forraje para llamas y ovejas, protección del Kaylla Ñaygarrikarpus cristalum Arbusto suelo Medicinal se aplican cataplasmas, Yareta Azorella glabra Arbusto protección del suelo Kauchi Identificación local Arbol Forraje, protección del suelo
  • 17. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 17 Salvia Lepechenia graveolens Hierba Medicinal y protección del suelo Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi Fotografía 3: Thola Fotografía 4: Sicuya B.2.1.4 FAUNA La fauna silvestre en el Municipio, es variada, encontrándose desde mamíferos, aves y peces. Se tiene principalmente a la vicuña, el suri y las pariguanas o flamencos andinos, gato montes, entre los carnívoros depredadores se destacan en la región el zorro, puma. Con respecto a la familia de los roedores son abundantes destacando la vizcacha, el topo y la rata.
  • 18. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 18 Fotografía 5: Huallatas Fotografía 6: Suri También se encuentran armadillos como el quirquincho en proceso de extinción y finalmente los infaltables carroñeros como son el cóndor y el zopilote. Encontramos también en la zona especies dañinas y perjudiciales para la agricultura como las liebres, tojos y ratones así como variedad de aves entre ellos los pájaros y palomas, los que afectan a la ganadería son el zorro, el puma andino. Se tiene también el Suri y el flamengo andino que es único en su especie. En las zonas más rocosas y matorrales espinosos hay abundancia de vizcacha, la presencia de perdiz, liebres y ratones que es común en las áreas cultivadas, constituyendo una plaga difícil de combatir. La avifauna es abundante tales como: flamencos, abocetas, guallatas, perdiz, avestruz, Pucu pucu, golondrina, cóndor y otros. La avifauna especialmente los flamencos andinos únicos en su especie en la actualidad tienen un población baja debido a factores climáticos, ya que en los últimos años las precipitaciones no son tan regulares lo que ha ocasionado un desorden biológico de reproducción, observándose crías en épocas no acostumbradas, se tiene también la caza de estas aves por el plumaje. El cóndor y el avestruz se encuentran en mínima proporción con relación a 20 años atrás según entrevista a informantes claves. La fauna cuadrúpeda es la más afectada ya que el costo de la fibra de vicuña, el quirquincho por su caparazón y de adorno B.2.1.4.1 PRINCIPALES ESPECPIES En el municipio San Pedro de Quemes según los diagnósticos comunales realizados se ha podido identificar las siguientes especies que se describen en la siguiente tabla: Tabla 10: Principales especies de animales del Municipio. Nombre Nombre Científico Características Común Carnívoro que se come al ganado tanto crías como adultos de Puma Felis Concolor llamas, alpacas y ovejas. Se lo encuentra durante todo el año y existe buena cantidad de este animal. Carnívoro que se come al ganado menor ovejas y crías de Zorro Canepatus chinga llama y alpaca. Se lo encuentra durante todo el año y existe en buena cantidad de este animal.
  • 19. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 19 Nombre Nombre Científico Características Común Ave que se lleva al ganado menor en especial crías. Se lo Alcon Falco peregrinus encuentra durante todo el año y existe en regular cantidad. Ave que se lleva al ganado menor en especial a las crías. Se Aguila Aquila pequeña lo encuentra durante todo el año y existe en regular cantidad. Mamífero que escarba en los cultivos de papa, buscando Connepatus Zorrino insectos y daña al cultivo indirectamente, además que entra suffocans en las casas e impregna su fragancia. Animal que se come cultivos de papa y cebada, además de Lagiduim Viscacha los pastos nativos. Animal que no se lo ve con mucha viscaccia frecuencia y existe en regular cantidad. Pteroacemia Existen estos animales que esan en extinción que estan en Avestruz pennata K’ana y Pajancha. Ave que es considerada perjudicial por comerse los pastos. Perdiz Perdix rubra Se lo observa durante todo el año y existe en buena cantidad. Animal que es considerado muy perjudicial debido a que este consume los pastos nativos de la región. Existe en regular Vicuña Vicugna vicugna cantidad debido a la caza indiscriminada de la que es objeto, se la observa durante todo el año. Este animal se considera en extinción y se encuentra en la Condor Vultur Gryphus zonas de Kána y Pajancha. Animal que es considerado muy perjudicial debido a que consume los pastos y cultivos de la zona, además de Orytalagus inpregnar sus heces y orina en los pastos donde este, los Liebre cuniculus cuales son rechazados para su consumo por los camelidos. Animal que es visto con mucha frecuencia y en elevadas cantidades. Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi Muchas de estas especies de animales silvestres se constituyen en perjudiciales para la producción agrícola y otras para la producción pecuaria. B.2.1.5 RECURSOS FORESTALES En cuanto a los recursos forestales estos son mínimos B.2.1.5.1 PRINCIPALES ESPECIES. Las principales especies existentes en el Municipio están en la tabla siguiente: Tabla 11: Principales especies forestales. Nombre común Nombre científico Uso Queñua Poly Kapis Toemntella Combustible Thola Baccharis incarum Combustible Paja Brava Festuca orthophylla Forraje –construcción Yareta Azoretta compacta Combustible Quiruta Parastrefina cuadrangular Medicinal
  • 20. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 20 Gramilanera Musgos y algas Forrajes Guiruta Parastrephia cuadrangular Combustible cactus SP Carpintería Pesco Thola Baccharis boliviensis combustibles Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi B.2.1.6 RECURSOS HÍDRICOS El departamento Potosí pertenece a tres cuencas hidrográficas: Cuenca del Amazonas, Cuenca del Plata y Cuenca Central o Lacustre. En la Cuenca del Amazonas se encuentran los ríos Charca, Chayanta, Acaso, Dicha, San Pedro, Molle y Poscarril. En la Cuenca del Plata se encuentra el río Pilcomayo que nace en la Cordillera de los Frailes, sus principales afluentes son: Motaca, Chillcani, Challviri, Turupchipa, Kotamuyu, Vitichi, Toropalca, Cotagaita, Blanco, Morochata, Tupiza y Jatunmayu. En la Cuenca Central se encuentran los ríos Pucamayu, Río Grande de Lípez, Kollpamayu, Quetena, Potrero, Pucara, Cancosa, Aguadillas, Salado Márquez y Mulatos. La cuenca endorreica o cerrada del Altiplano se subdivide en muchas subcuencas, donde algunos de sus ríos vierten sus aguas en el salar de Uyuni, como el río Grande de Lípez que nace en las montañas de San Antonio de Lípez y Nuevo Mundo y se forma a partir de una serie de manantiales, pero también recibe las aguas de otros ríos B.2.1.6.1 FUENTES DE AGUA, DISPONIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS. Las principales corrientes de agua en región constituyen los Rios K’ana, Pajancha, Cabrera, cuyos cuencas se encuentran dentro del área, presentan afluentes de régimen permanente y temporales, de recursos hídricos en cantidad y calidad altos. Los de mayor importancia se destacan:  En San Pedro de Quemes; el rió empexa,  En Pelcoya rió Kelis, la laguna Honda, laguna Chiarkhota, Laguna hedionda, laguna Cañapa.  En K’ana los ríos de Chala, China, Cana.  En Pajancha los ríos Pajancha y Chipanas.  En Chiguana ríos pequeños y riachuelos.
  • 21. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 21 B.2.1.6.2 CUENCAS, SUBCUENCAS Y RÍOS EXISTENTES. El departamento de Potosí forma parte de tres cuencas: la cuenca cerrada del Altiplano, la cuenca del Plata y la cuenca del Amazonas. La cuenca cerrada del Altiplano ocupa el 55% de la superficie. La precipitación promedio anual es baja y varía entre menos que 100 a 350 mm. Se encuentra conformada por varias cuencas menores endorreicas, siendo la más grande de ellas la del Salar de Uyuni. Se diferenciaron 34 cuencas menores. En el Altiplano las corrientes de agua atraviesan llanuras fluvio-lacustres y aluviales, mostrando gran amplitud en su cauce, de pendientes casi planas a ligeramente inclinadas. Parte de los ríos que atraviesan el Altiplano se forman en la Cordillera Occidental, y se desplazan desde una altitud de 3.600 a 4.000 msnm en las llanuras de Alota y Lípez. B.2.1.7 RECURSOS MINERALES En el Municipio, se tiene yacimientos de minerales metálicos y no metálicos. Estos yacimientos de minerales metálicos en la zona de los ríos, cerros, volcanes, salares, etc. están ligados a estructuras volcánicas con posible potencial de poli metálicos y donde algunos conos volcánicos contienen azufre nativo. En la zona Altiplánica junto de depósitos como antimonio, plata, plomo, cobre, magnesio, estaño y oro. Toda la zona es rica también en yacimientos minerales no metálicos, donde predominan el sílice, azufre, borax, sulfato de calcio collpa y otros, también la arcilla utilizada principalmente en cerámica. B.2.1.7.1 PRINCIPALES METALES Y NO METALES Los yacimientos de bórax en Salar de Laguani Chiguaya, Laguna, azufre en el volcán de Uruputunku Ollage , Olca Cañapa , plata y estaño en el cerro de Horca ,cobre en Tirani, Oro en el rió Chipapas. La tabla muestra los siguientes metales y no metales: Tabla 12: Principales metales y no metales Ubicación Metal Y No Metal Rio Chipapas, Las lomas, C. luxor- Lag. Verde- Aucar Oro Cerro Horcar, Jahuncha, Rio Chigua Plata y Estaño
  • 22. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 22 Ubicación Metal Y No Metal Tirani- Cerro, Juliana - Empexa Cobre Rio Chigua Antimonio Quebrada negra, Uquilla Manganeso Empexa Qda. Pedemal. Silice Volcan, Uruputunku Ollague, Olca, Cañapa. Azufre Salar de Chiguana Collpa Salar Laguani, Chiguana, Bórax, Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi De acuerdo al PEDEL de la Mancomunidad se cuenta con los siguientes recursos: Tabla 13: Algunos recursos mineralógicos Municipio Comunidades Mineral No Met. San pedro de Quemes Sulfato y Azufre San Pedro de Quemes Avaroa Azufre Ladislao Cabrera Azufre Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2006, Medicus Mundi De acuerdo a Claure & Minaya (1979), por el Municipio se tiene pasa una faja polimetalica central y occidental (Ag, PB, Zn con Cu, Au, Bi) el cual forma una parte la comunidad de Avaroa Se tiene cercana a la Estacion Avaroa, la unica mina de azufre, en el Volcan Ollague, el deposito se halla a 5700 msnm, y se aloja en depositos de escombros en la cumbre del cono volcanico, la mineralizacion esta constituida por azufre nativo y caliche, el operador del depñosito tiene su plata de procesamiento en el camino que une El volcan Ollague con la Estacion Avaroa. Se tiene Sulfato de Sodio (Mirabilita Na2SO4), 10 H2O y/ o thenardita Na2SO4), El origen de los depositos se debe a procesos de evaporacion en lagunas de zonas deserticas de escasa precipitacion pluvial, estos depositos se encuentran ubicados en el Salar de la Laguna cerca de la comunidad Kana. Este salar ubicado a 12 km de Kana, se presentan en precipitados de delgadas costras blanquecinas de pocos centimetros. En pozos excavados las capas de sulfato de sodio hasta un metro de potencia. En el Salar de Chiguana ubicada en la comunidad Chiguana, se puede encontrar la .Ulexita. en este Salar también se puede encontrar caliza. B.2.2 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL El recurso ambiental es muy importante por el comportamiento del ecosistema en la actualidad no presenta un problema grave un desequilibrio ecológico respecto a los recursos suelo agua y aire, como se detalla:
  • 23. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 23 B.2.2.1 SUELO Se tiene una proceso erosivo constante lo que ocasiona una degradación constante del suelo, causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles. Otro factor de la degradación de los suelos es el uso de la maquinaria agrícola no apropiada para el tipo de suelos por la relación de la textura, estructura y profundidad de los suelos, que deja expuesta y suelta la capa arable y por tanto más susceptibles a la acción erosiva del viento. La contaminación externa de este recurso se puede categorizar como medio, causada principalmente por el asentamiento de empresas extractivas de minerales. El recurso del suelo es muy imprescindible para el desarrollo de los cultivos siendo el mismo una de las causas negativas por el proceso erosivo es una de las razones de la destrucción constante del suelo, causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles. Al margen del inadecuado uso que la población le da por ejemplo: la erosion por el mal manejo de riego. Otro factor de la degradación de los suelos es el uso de la maquinaria agrícola no apropiada, sobrepastoreo, el indiscriminado incremento de la frontera agrícola y otros; para el tipo de suelos por la relación de la textura, estructura y profundidad de los suelos, que deja expuesta y suelta la capa arable y por tanto más susceptibles a la acción erosiva del viento. La contaminación externa de este recurso se puede categorizar como medio, causada principalmente por el asentamiento de empresas extractivas de minerales. El proceso erosivo es una de las razones de la destrucción constante del suelo, causada sobre todo por la escasa cobertura vegetal, al cual se suma la baja precipitación, el pastoreo comunal continuo, por otro lado el asentamiento de las actividad agrícola que ocasiona la destrucción de la cobertura vegetal en áreas con pendientes escarpadas y suelos poco fértiles. B.2.2.2 AIRE El aire en la región en su generalidad está ausente de contaminación, por la inexistencia de industrias, ni grandes chaqueos para la siembra, ni se realizan las sosas para el rebrote de pasto y otros agentes contaminantes.
  • 24. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 24 Las actividades realizadas por el hombre en la zona, no inciden en una perturbación visible del aire no existiendo contaminación, pudiendo considerar óptimo para el ser humano, animales y vegetación. Las humeraderas de los volcanes Oca y Uruputunku no son de magnitud y su efecto sobre el aire es imperceptible. Sin embargo, los vientos de invierno a primavera no arrastran cantidades de partículas por estar protegidos el suelo con cobertura vegetal por los que las ráfagas solo son movimientos de aire sin arrastre de materiales La contaminación del humano a partir del uso de leña como carbón para cocinar ocasiona efectos negativos en la salud de las personas. Podemos poder un relieve topográfico y la altitud en comportamiento del aire, que el aire no esta contaminado. B.2.2.3 AGUA Este recurso vital siendo que tiene grandes cantidades en esta región, siendo que este municipio a excepción del Rio Pajancha esta siendo utilizado en pequeña escala para la producción de hortalizas y como agua potable para el uso humano de la población. Sin embargo en su generalidad se evidencia un inadecuado uso de este recurso en todas sus actividades agrícolas de riego. B.2.2.4 INCLEMENCIAS Los riegos climatológicos ponen en riesgo la producción agropecuaria, fenómenos como la granizada, heladas, nevadas y vientos que se presentan en épocas y con frecuencias impredecibles, son los principales causantes de grandes pérdidas en el sector agropecuario. Los principales problemas físicos que afectan a las actividades agropecuarias en el Municipio, son consecuencia del clima. Estos son: heladas, escasez y falta de regularidad de lluvias, granizadas y nevadas. Uno de los mayores problemas es la variabilidad de estos eventos climáticos que se registran a través de los años de observación, que causa inseguridad continua para las actividades agropecuarias. B.2.2.4.1 HELADAS
  • 25. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 25 La helada se presenta como un factor climático mas adverso por cuanto este llega de forma temprana en las últimas gestiones (febrero y marzo), poniendo en riesgo la producción especialmente de la quinua y papa principalmente, al igual que la granizada que se presenta en los meses de enero y febrero afectando a los cultivos ya establecidos. Las heladas limitan significativamente el desarrollo de los cultivos, el municipio el incremento de días con helada (definida como día con una temperatura mínima menor que 0°C) es notable. La ocurrencia de heladas en el Altiplano sobrepasa los 200 días por año y llega muy frecuentemente a más de 300 días al año en el extremo sudoeste de la Cordillera Occidental. Para los cultivos que se producen, se consideran tres meses sin heladas como mínimo para posibilitar la producción agrícola. Hay que destacar que los meses libres de heladas coinciden con los meses de mayor precipitación. B.2.2.4.2 SEQUIA El Municipio y en general en gran parte del departamento Potosí se caracteriza por recibir escasas precipitaciones, situación que afecta gravemente la atención de las diferentes demandas de agua existentes: actividades agropecuarias, domésticas y otras. Según el balance hídrico del suelo, el periodo de crecimiento (época del año donde se tiene disponible suficiente agua en el suelo para permitir el crecimiento de las plantas), es menos de 3 meses. Ocasionalmente se presentan sequías fuertes, factor que causa un gran impacto sobre los diversos sectores económicos (como consecuencia de la sequía fuerte de 1982-1983 se dio una fuerte migración de población del campo a las ciudades y a otros departamentos). Las sequías generalmente parecen estar relacionadas al fenómeno de El Niño. Como consecuencia del mismo, hay cambios de cobertura nubosa e intensidad de vientos, resultando en una reducción generalizada en las precipitaciones durante el periodo de crecimiento de cultivos.
  • 26. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 26 C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES C.1 MARCO HISTÓRICO Según Arellano & Beberian (1981), a través de sus hallazgos arqueológicos, evidencian la existencia en la región de un Señorio Aymara al cual denominan “Mallku”, el cual se habría desarrollado en el Altiplano Sur de Bolivia y corresponde a etapa de desarrollo que se origina después de la decadencia de Tiwanaku. Según los investigadores, el señorío Mallku se desarrollo a partir de la decadencia de Tiwanaku alcanzando el momento en que Tupaj Inka Yupanqui (1471 – 1493) conquisto la región de los Lipez en su paso a Chile y el incorporo como una provincia más de su imperio. En el siglo XVI, Pedro de Valdivia y sus soldados, habrían atravesado los Lipez en su camino de conquista a Chile. Se piensa que están poblaciones fueron omitidas de las reducciones por el Virreynato de Toledo debido a su lejanía y las características del clima extremo (Platt 1982). En el siglo XVI, esta zona es un espacio que no es visitado y que no tiene asentamientos españoles estables. A finales de este siglo, en una situación de colonia tardía se habría producido muy probablemente cambios sociales y económicos así como, territoriales y religiosos. A partir del siglo XII, las poblaciones “lipeñas” recién habrían quedado finalmente forzadas por la Colonia al pago de la tasa al Rey (Martinez 1997). Durante el siglo XIX e incluso el siglo XX, para gran parte de la sociedad boliviana, la región es considerada como zona de frontera virtualmente deshabitada. Se cree que los orígenes de las comunidades de la región se remontan a pueblos aymaras que se asentaron por los años 1840 - 1850, desde regiones septentrionales, posteriormente ocurrieron nuevas migraciones de poblaciones quechuas, principalmente de las minas que estaban productivas en la época como Pulacayo y Huanchaca. Estas últimas influyen considerablemente en las actividades productivas, el idioma y la cultura local, de tal modo que los asentamientos dedicados principalmente a la actividad pastoril se vuelven hacia la agropastoríl y se puede evidenciar un predominio del idioma quechua ante el aymara. La Provincia Nor Lipez fue creado según Ley de 4 de diciembre de 1885, creándose la Segunda Sección Municipal, según Ley de 26 de diciembre de 1949 con su capital San Pedro de Quemes.
  • 27. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 27 C.2 CONSTITUCION DE COMUNIDADES Y CANTONES Las comunidades del municipio son:  La comunidad de San Pedro de Quemes fue creado en el año 1879 el mismo que fue quemado el 29 de junio de 1879.  La Comunidad de Pelcoya fue creada en 1910 siendo una estancia colonial.  La K’ana fue fundada en 1933 en sus inicios era una hacienda posteriormente existió una actividad minera.  En la comunidad de Pajancha se funda en 1934 en la estancia de Pajancha.  La comunidad Chiguana se inicio como una estación del ferrocarril creada en 1890 En la actualidad se tienen dos poblaciones, las cuales se las puede considerar como comunidades por potencial en su desarrollo, las cuales son: Ladislao Cabrera y Avaroa. En cambio la comunidad de Chiguana tiende a desaparecer. C.3 DEMOGRAFÍA Según proyecciones de población para el año 2005, el departamento de Potosí cuenta con 768.203 habitantes, equivalentes a 8,15% de la población nacional de 9.427.219 habitantes. La participación de la población masculina en este departamento fue de 48,86%, en tanto que la femenina llegó a 51,14%. Tabla 14: Proyecciones de indicadores demográficos 200-2005 DESCRIPCIÓN AÑO POTOSÍ BOLIVIA Superficie (Km2) 118.218 1.098.581 Población total 2005 768.203 9.427.219 Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 2005 6,50 8,58 Porcentaje de población masculina 2005 48,86 49,84 Porcentaje de población femenina 2005 51,14 50,16 Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje) 2000-2005 0,52 2,24 Tasa neta de reproducción (Hijas por mujer) 2000-2005 1,87 1,71 Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 2000-2005 4,50 3,96 Tasa bruta de reproducción (Hijas por mujer) 2000-2005 2,18 1,93 Edad media de la fecundidad (Años) 2000-2005 29,73 28,82 Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 2000-2005 65,50 55,6 Esperanza de vida al nacer (Años) 2000-2005 59,92 63,84 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA  El dato corresponde a las Proyecciones de Población en el quinquenio 2000-2005 De acuerdo al Censo del INE 2001, el municipio San Pedro de Quemes tiene 815 habitantes, 444 hombres y 371 mujeres.
  • 28. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 28 Tabla 15: Población del municipio San Pedro Quemes Municipio Población Total Hombres Mujeres Población San Pedro de Quemes 444 371 815 Fuente: INE 2001 Grafico 1: PIRÁMIDE POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO QUEMES 2005 C.3.1 POBLACIÓN POR EDAD Y GÉNERO La población del Municipio alcanza a 815 habitantes, de los cuales 444 son hombres y 371 son mujeres. Tabla 16: Población por sexo de San Pedro de Quemes SAN PEDRO POBLACIÓN TOTAL DEPARTAMENTO POTOSI QUEMES Población 815 709,013 Hombres 444 345,550 Mujeres 371 363,463 Fuente Información base Instituto Nacional de Estadística. De acuerdo al diagnostico realizado se tiene la siguiente cantidad de habitantes por comunidad Tabla 17: Población por comunidades Comunidad Población San Pedro de Quemes 508 Ladislao Cabrera 61 Pelcoya 135
  • 29. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 29 Comunidad Población Pajancha 52 Avaroa 16 Cana 44 Fuente: Censo INE 2001 y diagnostico 2006 C.3.2 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL De acuerdo al CNPV/01, en el periodo intercensal 1992-2001, el ritmo de crecimiento anual del Municipio es de 3.55% y 1.01% respectivamente superior a la tasa departamental. Tabla 18: Tasa De Crecimiento Poblacional 2001 Tasa anual de crecimiento poblacional Área intercensal % 1992-2001 Total País 1.71 Total Departamental 2.29 Municipio San Pedro Quemes 3.55 Fuente: INE 2001 C.3.3 TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR El tamaño medio del hogar es de 3.67 personas, tal como se muestra en la tabla siguiente Tabla 19: TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR Municipio Total Nº de miembros familias por familia San Pedro Quemes 210 3.67 Fuente: INE 2003. C.3.4 DENSIDAD POBLACIONAL Según el CNPV/01 el Municipio tiene una población de 815 habitantes, siendo uno de los menos poblados en el departamento de Potosí alcanzando una densidad de 0,19 hab./ km2 según datos del CNPV 2001. Tabla 20: Densidad poblacional Provincia Municipio Extensión Densidad Km2 Hab/Km2 San Pedro de Nor Lipez Quemes 4.291 0,2 Fuente: INE
  • 30. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 30 C.4 DINÁMICA POBLACIONAL La dinámica poblacional esta basada en la emigración e inmigración se realizan las familias hacia distinta regiones. Desde épocas antiguas los pobladores de Nor Lípez organizaban caravanas de llamas y se trasladaban a otras regiones en determinadas épocas de año, estos flujos migratorios se practicaban como un fenómeno necesario para el intercambio de la sal, charque de llama, lanas y hasta arcilla abundantes en la región por productos agrícolas de los valles de Cinti, Chichas y los valles de Tarija, consistentes en: maíz, harina, grasa, aceites, verduras y frutas, se tiene referencia que estas caravanas viajaban también a los valles de los departamentos de La Paz y Cochabamba para intercambiar sus productos por coca, en la actualidad esta práctica ha reducido su intensidad debido a la utilización del transporte automotor, sin embargo, el flujo migratorio se ha incrementado y se han diversificado los destinos La dinámica del proceso migratorio que se presenta al interior de la mancomunidad es el reflejo de los que acontece en el resto del departamento, constantemente en ciertos meses del año gran parte de la población principalmente las personas que integran la PEA migra en mayor proporción al exterior, a países vecinos como Chile y Argentina y en menor proporción al interior del país (Uyuni, Cochabamba, Oruro, La Paz, Sucre, Tupiza, Tarija) C.4.1 EMIGRACIÓN La población del municipio San Pedro de Quemes se dirigió en 1959 a la republica de Chile a realizar actividades de producción minería del cobre y azufre. Desde 1965 hasta la fecha efectúan trabajos en albañilería, agrícola y el rubro domestico en el caso de mujeres. La emigración es constante, se entiende como el porcentaje de aquellos habitantes que se trasladan físicamente de su lugar de origen (fuera del municipio) hacia otras provincias, departamentos o países. Por la falta de centros de estudio superior o técnico medio, infraestructuras, así como otros motivos de percepción de calidad de la educación primaria y secundaria, los padres de familia prefieren que los hijos estudien fuera del Municipio. Se observa y se ha identificado también que un porcentaje significativo de jóvenes del sexo masculino se ausenta por el lapso de un año a realizar el servicio militar obligatorio a otras provincias e incluso a otros Departamentos. De acuerdo al censo de Población y vivienda la Tasa de migración es:
  • 31. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 31 Tabla 21: Tasa de migración Tasa de Provincia Municipio migración Nor Lipez San Pedro de Quemes -27,8 Fuente: INE 2001 C.4.1.1 EMIGRACIÓN TEMPORAL: PROPORCIÓN SEGÚN LUGAR, EDAD, GÉNERO, LUGAR Y OCUPACIÓN Migración temporal: es la más frecuente por la escasez de fuentes de empleo y la facilidades que presentan la presencia de familias que residen en otras latitudes o países, que a su retorno a si tierra natal a objeto de realizar actividades festivas y pagano religiosa motivan comentarios migratorios de mayores ventajas con relación a la realidad nacional, siendo la más común y la practican un 80% de los pobladores del municipio. La época de emigración temporal coincide con las actividades agrícola del vecino país de Chile como preparación de suelos, siembra y cosecha de cultivos hortícola y frutícolas, otras actividades de importancia son la albañilería, además se presenta una demanda en casi todo el año tanto a nivel Nacional como en el exterior. El tiempo de emigración la realiza de 3 a 5 meses por lo general a la Republica de Chile y relativamente al interior del país por tiempos de 2 a 3 meses. A nivel nacional son los que emigran constante fundamentalmente al exterior consiste en que un miembro o dos de la familia viaja al norte de Chile y Argentina para obtener recursos económicos que les ofrece empleos en las azufreras, construcción y la minería a los hombres, en el caso de las mujeres de cocineras, barredoras, costureras o empleadas domésticas. Y en menor proporción hacia el interior ciudades como Cochabamba, Uyuni y La Paz esto debido a la situación de pobreza en la que se encuentran sumergidas y necesidades de asegurar el ciclo reproductivo de las familias, también puede se por las causales de intercambio comercial principalmente. La migración con menores oportunidades de trabajo es a las ciudades y provincias de Potosí y Sucre. Las causas principales de Migración de la población son:  Nivel de pobreza extrema  Falta de mercados para sus productos  Difícil acceso a centros de comercio
  • 32. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 32  Falta de recursos monetarios para completar la canasta familiar  Falta de apoyo técnico y financiero  Marcada estacionalidad del ciclo agrícola  Falta de infraestructura productiva La mayor emigración se realiza a la Republica de Chile por los mejores ingresos económicos que se percibe, le sigue en orden importancia la ciudad de Sucre con fines de estudio. Las familias emigradotas temporales frecuentemente son antes y después de las siembras en Marzo, Junio, Agosto y noviembre y practicada por jóvenes de ambos sexos en proporciones casi parejas ente los 18 a 30 años de edad aproximadamente. C.4.1.2 EMIGRACIÓN DEFINITIVA: PROPORCIÓN SEGÚN EDAD, GÉNERO, LUGAR Y OCUPACIÓN Migración definitiva: podemos enfocar a los mismos lugares y con las mismas causales pero que ya no vuelven a sus comunidades de origen y sus propiedades las dejan al cuidado de terceras personas o definitivamente las abandonan, debido a que contraen matrimonio con personas de otras ciudades o provincias. Doble residencia: es aquel fenómeno consiste en tener casa y parte de la familia en otra ciudad ya sea dentro del territorio nacional o fuera de nuestras fronteras, estas familias o personas si bien pueden estar ausentes por largas temporadas o incluso años siempre están pendientes de sus propiedades y no pierden contacto con su comunidad, las causales de la doble residencia son las de tener otra ocupación que ya no es la agricultura o la práctica de alguna especialidad o profesión, en el caso de los jóvenes es estudio y el servicio militar. La emigración elevada a la republica de Chile se debe a factores de demanda de mano de obra barata que ofrece el emigrante boliviano. C.4.2 INMIGRACIÓN En el Municipio, no existen proceso de inmigración, ni se registran movimientos inmigratorios, los factores determinantes son la adversidad climática y la inseguridad de las actividades productivas, en lugar de atraer, espanta a todo aquel que eventualmente intenta establecerse por que no hay formas de vida.
  • 33. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 33 La inmigración temporal la realizan los residentes que se encuentran viviendo en otros lugares los cueles, llegan al Municipio, en fiestas patronales o para la siembra, especialmente de la quinua. C.4.3 TASA DE FECUNDIDAD En el periodo 2000-2005, la tasa neta de reproducción estimada para Potosí es de 1,87, superior al promedio nacional de 1,71; la tasa global de fecundidad en este departamento es 4,50, superior a la tasa nacional de 3,96. La tasa de fecundidad se establece con mayor porcentaje en el grupo etareo de 20 – 24 años de edad seguido por las mujeres de 15 a 19 años de edad teniendo un descenso hasta los 44 años para luego sufrir un ascenso relativo en el ultimo grupo etareo de la población en edad fértil de 15 a 49 años de edad. C.4.4 TASA DE NATALIDAD Según información proporcionada por el Servicio Departamental de Salud la tasa de natalidad para la Provincia Nor Lípez es de 5.3 nacimientos al año por cada mil habitantes, siendo 5.3 % en el municipio Colcha “K”. C.4.5 TASA DE MORTANDAD: GENERAL, MATERNA E INFANTIL La tasa de mortalidad general tiene como causas principales de fallecimientos a la senectud, accidentes, procesos infecciosos por lo general siendo los mas vulnerables los de la tercera edad por carecer de medios para su atención de su salud, el seguro de vejez que cubre a este grupo poblacional no tiene alcance en muchas de las comunidades por ser atendido por la seguridad social pues ellos carecen de servicios establecidos en el área rural por lo que muy difícilmente se atiende a esta población de la tercera edad. En forma generalizada en el ámbito de la Red de Salud de Uyuni al cual pertenece, el puesto de Salud de San pedro de Quemes, durante la gestión del 2004 y el 2005 se presentaron 2 muertes por cada gestión, haciendo una tasa de 391 por 100.000 NV. El cual es muy por encima de la tasa nacional de mortalidad materna (253/100.000 NV). La tasa de mortalidad infantil del departamento de Potosi estimada es de 65,50 muertes de niños o niñas menores de un año, mayor a la tasa estimada a nivel nacional de 55,60. La esperanza de vida al nacer en Potosí es 59,92 años, inferior a la esperanza de vida a nivel nacional de 63,84 años.
  • 34. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 34 La Provincia Nor Lípez tiene una tasa de mortandad infantil de 3.9 niños fallecidos por mil nacidos vivos, menores de un año. La tasa de mortalidad infantil en el Municipio de San Pedro de Quemes es 93 por 1000 NV C.4.6 TASA DE ANALFABETISMO INTERCENSAL POR GÉNERO La tasa de analfabetismo según las proyecciones de población por sexo , provincia y secciones de Provincias del INE (1997) y de las altas de COSUDE (1999), determinan que en el Municipio de San Pedro de Quemes la tasa de analfabetismo en la población mayor a los 15 años , alcanzan al 8,4% del total de la población , en conclusión de este total , el 3.8 %corresponde a los varones y el 13,8 % para las mujeres, es baja con respecto a otras regiones del departamento de Potosí, alcanza al 14,70 %, porcentaje bajo con relación a otras zonas del departamento (INE/2001), a este factor sumamos la cultura de organización de su población para encarar procesos de desarrollo económico. Tabla 22: TASA DE ANALFABETISMO INTERCENSAL Tasa de Tasa de Tasa de Municipio analfabetismo analfabetismo analfabetismo (hombres) (2001) (mujeres) (2001) (total) (2001) San Pedro de Quemes 3.8% 13.8% 8.4% Fuente: INE Promedio de la tasa de analfabetismo en porcentaje (Población de 15 años a mas). C.4.7 TASA DE NATALIDAD Según información proporcionada por el Servicio Departamental de Salud la tasa de natalidad para la Provincia Nor Lípez es de 5.3 nacimientos al año por cada mil habitantes, siendo 5.3 % para San Pedro de Quemes la tasa de natalidad es 33 %. Tabla 23: TASA DE NATALIDAD ÁREA TASA DE NATALIDAD % Potosí 32.13 San Pedro de Quemes 33 *Tasa que corresponde a niños y niñas Fuente: Indicadores Sociales Instituto Nacional de Estadística, 2001
  • 35. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 35 C.4.8 ESPERANZA DE VIDA AL NACER Los resultado del CNPV de 2001, reportan a nivel departamental una esperanza de vida de 61 años, para la Provincia Nor Lípez de 55,91 y para el Municipio de 54, 46. Tabla 24: ESPERANZA DE VIDA AL NACER Área Hombres Mujeres Promedio Bolivia 59.59 62.94 61.23 Potosí 54,21 59.69 55.91 Municipio San Pedro de 54.46 57.62 56 Quemes Fuente: INE C.4.9 EMPLEO C.4.9.1 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Según el Censo 2001 para el departamento Potosí, la población ocupada clasificada por el tipo de trabajo, tareas o funciones que realizan las personas, estaba constituida principalmente por Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria y Pesca 112.830; Trabajadores de la Industria Extractiva, Construcción e Industria Manufacturera 44.795; Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercio 24.018; Profesionales Científicos e Intelectuales 11.689; Trabajadores no Calificados 11.492; Operadores de Maquinarias e Instalaciones 9.392; Técnicos y Profesionales de Apoyo 7.848; Empleados de Oficina 3.425 y Directivos de la Administración Pública y Empresas 2.071. La tabla siguiente muestra, la ocupación de la población en el Municipio San Pedro de Quemes Tabla 25: Ocupación en el Municipio Técnicos y Administración Pública y Científicos e Profesionales de Empleados de Total Fuerzas Armadas Empresas Intelectuales Apoyo Oficina 645 1 4 20 7 1 Agricultura, Industria Extractiva, Servicios y Pecuaria, Construcción, Industria Operadores de Vendedores del Agropecuaria y Manufacturera y Otros Instalaciones y Sin Comercio Pesca Oficios Maquinarias No Calificados Respuesta 21 139 27 31 16 378 Fuente: INE 2001 Según el Censo 2001, en el Municipio, la población ocupada clasificada por el tipo de trabajo, tareas o funciones que realizan las personas, estaba constituida principalmente por trabajadores en la Agricultura, Pecuaria y Pesca 139; Trabajadores de la Industria Extractiva, Construcción e
  • 36. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 36 Industria Manufacturera 27; Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercio 21; Profesionales Científicos e Intelectuales 7; Trabajadores no Calificados 16; Operadores de Maquinarias e Instalaciones 31; Técnicos y Profesionales de Apoyo 7; Empleados de Oficina 1 y Directivos de la Administración Pública y Empresas 4. C.5 BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN C.5.1 ORIGEN ÉTNICO El idioma aymará se consolido a partir del año 1000 como lengua dominante en el área del Salar de Uyuni. Los incas reasentaron a quechua hablantes de Cuzco a las zonas más estratégicas en Lipez: regiones mineras, de cultivo de quinua y a lugares con población insurrecta. Por eso predomina el quechua en el sur de Lipez y el noroeste de Argentina. Al momento de la llegada de los españoles el idioma nativo en Lipez presumiblemente era el uruquilla. En el siglo XVI según indican testimonios del Inca Garcilazo de la Vega y en el siglo XVII, documentos de Vasquez de Espinoza, citados por Martinez (1995), ya se reconoce a la región con un apelativo de Lipes o Llipi, haciendo posiblemente referencia a la actividad predominantemente ganadera de la región, como característica fundamental, que la diferencia de otras zonas andinas de la Colonia. Basándose en una sinopsis histórica desde la llegada del hombre a nuestro territorio, las principales culturas prehispánicas que se situaron en lo que es hoy Potosí fueron los Aymaras y quechuas y la sucesibidad de estas culturas hizo que entre los pobladores originarios se sobreponga la cultura Quechua a la Aymará. Antecedentes que evidencian una influencia Aymará en los asentamientos de los cantones aledaños a la Provincia Daniel Campos. Lo que no ocurre con la región sudoeste de la Provincia Nor Lípez y la Provincia Nor Lipez, zonas que fueron pobladas preponderantemente por la cultura Quechua. La población asentada en el área que comprende el municipio es de descendencia del Señorío de los Llipis, población dedicada a la actividad agrícola y ganadera. Con la vida de los españoles esta fue mestizándose y perdiendo sus valores étnicos y culturales y la constante emigración hacia la Republica de Chile, donde los comunarios adquieren nueva costumbres y pierden su esencia original de valores culturales.
  • 37. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 37 Actualmente se puede evidenciar un alto grado de erosión cultural. A desaparecido el tradicional sistema organizativo de las comunidades en ayllus, la producción y uso de la tecnogia ya avanzada en el textil de antaño, lo rituales tradicionales, la mink’a, el ayni y la música. Es un proceso en consecuencia de los altos índices de emigraciones, sobre todo hacia Chile y Argentina, la temprana inserción al mercado laboral, el unico valor que se observa es la intacta es us lengua materna. C.5.2 IDIOMA C.5.2.1 IDIOMA QUE HABLA En Municipio, la mayor proporción de la población conoce y habla el idioma nativo quechua, esta población en un 220 personas es bilingüe hablan tanto quechua como castellano, 434 personas y 1 restante es monolingüe en el idioma español y originario respectivamente siendo más elevado entre las mujeres que entre los hombres el segundo, quienes afirman no hablar español, pero entienden. No es extraño encontrar personas trilingües, en estos el aymará es una lengua complementaria y poco practicada. Tabla 26: PERSONAS QUE HABLAN LA LENGUA PREDOMINANTE Porcentaje de la Personas Personas Personas Lengua población que habla que hablan que hablan que hablan Total Municipio predominante la lengua sólo castellano y idioma solo (2001) (2001) predominante castellano nativo nativo (2001) (2001) (2001) (2001) San Pedro de Quemes Español 72.0% 434 220 1 655 FUENTE: INE 2003 C.5.2.2 NÚMERO DE IDIOMAS QUE HABLA El idioma materno es el quechua, pero podemos indicar que el uso del castellano esta extendido en todo el Municipio. El idioma más hablado se muestra en la tabla siguiente: Tabla 27: Numero de idiomas que habla Otro No UBICACIÓN TOTAL Quechua Aymara Español Nativo Extranjero Habla San Pedro de Quemes 690 54 22 613 Fuente: Censo INE 2001
  • 38. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 38 C.5.2.3 RELIGIONES Y CREENCIAS La mayor población de la Segunda Sección practica la religión católica en un 98%, religión impuesta por los españoles. Las religiones y creencias en nuestro país son diversos ya el mismo es pluricultural y multiétnicos por las diferentes ámbitos geográficos. Pero una de las religiones ya adoptadas desde la colonia es la religión Católica. El Municipio, la población profesa la religión católica, pero también las iglesias cristianas o evangélicas ya están introduciendo sus creencias con un mismo fin pero con diferente actuación de costumbres. C.5.2.4 CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL Las diferentes culturas de cada región son diferentes, siendo que esta región tiene diferentes calendarios festivos presentados en el cuadro siguiente: Tabla 28. CUADRO FESTIVO Y RITUAL Festividad Lugar Fecha Ofrenda de la Koada a la madre tierra. Festividad Todo el Municipio Febrero al Dios Momo. Mamita Candelaria L. Cabrera Febrero San Pedro San Pedro de Quemes Junio San Pablo San Pedro de Quemes Julio Rito a la Pacha Mama siembra a la primavera Todo el municipio Agosto Fiestas Patrias Todo el Municipio Agosto Ofrenda de la madre tierra SIEMBRA DE quinua Todo el municipio Septiembre Virgen Santa Barbara Pelcoya –L.Cabrera Diciembre Rogativas para lluvia Todo el municipio Diciembre Fuente: Diagnostico Municipal San Pedro de Quemes C.6 EDUCACION La formación educativa se orienta a dos rubros educación formal y educación no formal. C.6.1 EDUCACION FORMAL La información para la educación formal del municipio San Pedro Quemes esta organizada mediante el sistema de núcleo escolar y escuelas seccionales fiscales.
  • 39. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 39 Este municipio esta orientado la educación de la niñez y adolescencia; los ciclos que posee el Municipio son: intermedio, intermedio y medio. El proceso de renuclearizacion iniciado en el país en 1997, permitió en el municipio San Pedro de Quemes agrupar a todas las Unidades Educativas en un solo Núcleo, como una sola Unidad Educativa Central. Las unidades educativas dependen de la Dirección Distrital de Colcha K. C.6.1.1 ORGANIZACION Y ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION Esta constituida por un Director Distrital dependiente de la Dirección Distrital de Educación de Colcha “K”, se instituye la administración y dirección del servicio de educación local. La estructura institucional esta constituida por un Subdirector Distrital (dependiente de la Dirección Distrital de Colcha K y están controlan a las seccionales de la unidades educativas. ORGANIGRAMA La Dirección Distrital de Educación, con el fin de llevar adelante la administración del servicio de educación de manera ordenada y coherente, a definido la siguiente estructura, de acuerdo al organigrama a continuación.
  • 40. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 40 COMITE MUNICIPAL DE EDUCACION CONCEJO DIRECCION DISTRITAL DE JUNTA TECNICO EDUCACION DISTRITAL DISTRITAL UNIDAD DISTRITAL DE ADMINISTRACION DE SECRETARIA GENERAL RECURSOS EQUIPO DE DIRECCION DE NUCLEO ESCOLAR JUNTA DE GESTION NUCLEO DIRECCION DE LA UNIDAD JUNTA ESCOLAR EDUCATIVA UNIDAD UNIDAD EDUCATIVA EDUCATIVA ASOCIADA CENTRAL Nivel Educativo Inicial Nivel Educativo Inicial Nivel Educativo Primario Nivel Educativo Primario Nivel Educativo Secundario
  • 41. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN PEDRO DE QUEMES 41 C.6.1.2 ACTIVIDADES Y FUNCIONES Sub - Director Distrital El Sub - Director Distrital de Educación tiene por función principal la planificación, organización, dirección, coordinación, evaluación y control de las actividades administrativas y curriculares programadas durante la gestión educativa del distrito a su cargo. Así como informar sobre dichas actividades a las instancias superiores.  Entre las funciones específicas se encuentran las siguientes:  Cumplir y hacer aplicar la Ley de la Reforma Educativa y sus Decretos Reglamentarios  Cumplir y hacer cumplir las resoluciones Ministeriales, Secretariales y Departamentales.  Cumplir y hacer cumplir las políticas y estrategias establecidas por el sector. La Dirección Distrital lleva adelante, principalmente, las actividades de supervisión y seguimiento a las Unidades educativas y los Núcleos de acuerdo a un cronograma trimestral, el mismo que es del conocimiento de las mismas. En este entendido, en cada visita también se atienden asuntos urgentes, problemas y necesidades relacionadas a la actividad educativa, a la organización o coordinación de funciones o problemas de infraestructura y/o dotación de materiales educativos. Junta de Distrito Esta instancia de participación popular que apoya en la gestión educativa del distrito, se conforma a partir de la reunión de los presidentes de cada Junta de Núcleo. Por tanto, inmediatamente llegan a conformar la Junta de Distrito, sin necesidad de recurrir a consideraciones o elecciones. Entre las principales funciones esta la de coadyuvar en la administración del servicio de educación, así como recibir informes de cada núcleo para analizarlos y pasar a conocimiento del Director Distrital. Al mismo tiempo, como una forma de retroalimentación se recibe información de la Dirección Distrital, finalmente, asume y resuelve asuntos surgidos en las Juntas Escolares y de Núcleo. Juntas de Núcleo Todas las actividades de la Junta de Núcleo responden a: coadyuvar con la Dirección del Núcleo sobre problemas en los que se involucren alumnos, padres de familia y docentes de las diferentes Unidades Educativas. Por lo general se reúne la Junta de Núcleo cuando lo estimen necesario,