SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 133
Descargar para leer sin conexión
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible             1




 Plan de Desarrollo Municipal


  Provincia Guarayos, Tercera Sección El
                 Puente




                                     Municipio El Puente


                                    Santa Cruz – Bolivia




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)    Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible              2


A. ASPECTOS ESPACIALES

    A.1. Ubicación Geográfica

    La capital de la sección se encuentra ubicada a 246 Km. de Santa Cruz, entre las poblaciones de San
    Ramón y Ascensión de Guarayos sobre la carretera Santa Cruz- Trinidad.

    El municipio El Puente está situado geográficamente al norte del Departamento de Santa Cruz y
    ubicado a 60 Km. al sur de la capital de la Provincia Guarayos: Ascensión de Guarayos.

        a.1.1. Latitud y Longitud

        El municipio El Puente se encuentra situado entre las coordenadas de 16º19’48” latitud sur y
        63º54’37” de longitud norte.

        a.1.2. Límites Territoriales

        El municipio El Puente limita al norte con el Departamento del Beni, al este con el municipio de
        Ascensión de Guarayos, al sur con las Provincias Ñuflo de Chávez, Ichilo y Obispo Santistevan.

        a.1.3. Extensión

        De acuerdo al Sistema de Información Geográfica – SIG – UDAPE (Unidad de Análisis de Política
        Económica) y en base a información de INE, SIG, SNIS y Censo Nacional de Municipios
        actualizado a Febrero del 2000 y en el marco de Diálogo Nacional 2000, la superficie de la
        sección municipal El Puente es de 7.633 km2 que corresponde a un 23 % de la Provincia
        Guarayos, la cual es de 33.327 Km2.

    A.2. División Político - Administrativa

        a.2.1. Distritos y Cantones

        De acuerdo a la Ley de Participación Popular el municipio fue distritado en la gestión de 1996.
        Como resultado de esta distritación          el municipio cuenta con cuatro distritos o zonas
        características homogéneas aunque muy diferentes las unas de las otras.

        Distrito 1: Este distrito está conformado por comunidades que se encuentran ubicadas alrededor
        de la capital de sección, las cuales en su mayor parte están pobladas por gente de origen étnico
        chiquitano y se encuentran sobre la carretera a Trinidad.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)     Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                   3


        Distrito 2: Conforman este distrito comunidades asentadas alrededor de la localidad de Yotaú.
        Estas comunidades en su mayoría son de origen Guarayo y también se encuentran asentadas
        sobre la carretera a Trinidad.

        Distrito 3: Las comunidades que conforman este distrito son de origen Mojeño, este distrito limita
        con el Departamento del Beni, es el distrito territorialmente más grande de la sección y en él se
        alberga la reserva forestal de Guarayos. Este distrito tiene una mejor relación de comunicación
        con el municipio Ascensión que con El Puente.

        Distrito 4: Está conformado por comunidades de familias migrantes de origen Quechua las cuales
        formaron parte de un plan de colonización.

                                                            CUADRO 1
                                            DISTRITOS DEL MUNICIPIO EL PUENTE
        DISTRITO I.-
          Nº         NOMBRE O COMUNIDADES                                  DELIMITACIÓN TERRITORIAL
                        QUE COMPRENDE
               1 El Puente                           Comprende la capital de sección y su área urbana, limita:
               2 Surukusi                            Al norte: Comunidad Yotaú del distrito II
               3 Quebrada Blanca                     Al oeste: Distrito IV
                                                     Al este y al sur: Provincia Ñuflo de Chávez

        DISTRITO II.-
          Nº         NOMBRE O COMUNIDADES                                  DELIMITACIÓN TERRITORIAL
                        QUE COMPRENDE
               1 Yotaú                               Constituye el mayor centro poblado del distrito II, limita:
               2 La Cachuela                         Al norte: Municipio Ascensión                  Al oeste: Distritos 3 y 4
               3 Momené                              Al este: Provincia Ñuflo de Chávez                 Al sur: Distrito 1


        DISTRITO III.-
          Nº           NOMBRE O COMUNIDAD                                  DELIMITACIÓN TERRITORIAL
                         QUE COMPRENDE
               1 Limoncito                           Se constituye como el distrito menos poblado, limita:
               2 Los Chacos                          Al norte: Departamento del Beni                 Al oeste: Provincia Ichilo
               3 Pto. Ñuflo de Chávez                Al este: Municipio Ascensión de Guarayos
                                                     Al sur: Provincia Obispo Santistevan

        DISTRITO IV.-
          Nº           NOMBRE O COMUNIDAD                                  DELIMITACIÓN TERRITORIAL
                         QUE COMPRENDE
               1 Núcleo 47 “ 10 de Noviembre ”       Constituye el distrito de mayor número de habitantes, limita:
               2 Núcleo 48 “ Cóndor de los Andes ”   Al norte: Distritos 3 y 2




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                        Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                     4


            3 Núcleo 50 “ Villa Esperanza”         Al este: Distrito 1
            4 Núcleo 46 “ Puerto Rico”             Al oeste: Provincia Obispo Santiesteban
            5 Núcleo 49 “ Nuevo Amanecer”          Al sur: Provincia Ñuflo de Chávez
            6 Núcleo 51 “ Santa Bárbara”
            7 Núcleo 53 “ El Carmen”
            8 Núcleo 44 “ Murillo”
            9 Núcleo 43 “ Monte Hermoso”
           10 Núcleo 45 “ Villa Imperial”
           11 Zafreros
           12 Río Grande
           13 Río San Julián
           14 Villa Rosario
           15 31 de Mayo
           16 31 de Julio
           17 Sebastián Pagador
           18 Núcleo 41
           19 Núcleo 42
             COMUNIDADES ESPONTÁNEAS
           20 Villa San Juan                       Al norte: Distritos 3 y 2
           21 Nuevo Horizonte                      Al este: Distrito 1
                                                   Al oeste: Provincia Obispo Santiesteban
           22 Curichi
                                                   Al sur: Provincia Ñuflo de Chávez
           23 Villa Méndez (Sebastián Pagador)
           24 Santa Ana
           25 Concepción (8 de Diciembre)
           26 Río Negro
           27 El Sitio
           28 Puerto Calderón
           29 Arroyo, La Victoria, Santo Rosario
           30 Yotaucito
           31 Las Minitas
           32 Santa Teresita
           33 Lomerío
        Fuente: Boletas Comunales de Autodiagnóstico 2000 CEASE – HAM.


        a.2.2. Comunidades y Centros Poblados

        En el municipio El Puente algunas comunidades se hallan asentadas sobre la carretera a Trinidad,
        no así el resto de las comunidades que son relativamente nuevas y se encuentran dispersas en
        otras zonas del Municipio, ésta última población tiene su origen en el occidente del País y llega a
        superar el 71.7% del total de la población. También se pueden encontrar dos comunidades
        indígenas pertenecientes a la etnia Guaraya.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)            Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible              5


        Según el censo de población y vivienda realizado en 1992 se registra en la sección municipal El
        Puente una población de 5.034 habitantes, ocupando el segundo lugar provincial después del
        municipio Ascensión de Guarayos que consta con una población de 11.137 habitantes.

        De acuerdo a datos levantados en el año 2000 por la consultora CEASE durante el proceso de
        Planificación Participativa, el municipio El Puente cuenta con 2838 familias y 15986 habitantes.
        Según los datos de población, un 14,4% pertenece al área urbana y un 85,6% está ubicado en
        las comunidades rurales. Esta diferencia se debe al crecimiento anual de comunidades
        espontáneas que se ubican en la zona de la Brecha Casarabe, apropiándose de nuevas tierras.
        Esta población es inmigrante del occidente boliviano y carece de la mayoría de servicios básicos y
        vías de comunicación transitables.

        Otra razón que marca la diferencia entre los datos del INE y los del actual PDM, es que el censo
        del año 1992 incorpora a toda la Brecha Casarabe al municipio San Julián, restando así población
        muy importante para el municipio El Puente a efectos de recepción de recursos provenientes de la
        Coparticipación Tributaria. El municipio El Puente percibe recursos por 5034 habitantes para
        atender demandas de 15986 habitantes, situación que se encuentra en proceso de solución en el
        Honorable Congreso Nacional.

    A.3. Manejo Espacial

        a.3.1. Uso y ocupación del espacio

        Según el levantamiento de información poblacional de las OTBs, realizado por el Centro de
        Estudios para la Acción Socio - Económica (CEASE) en septiembre del 2000 el municipio El
        Puente tiene una población de 15986 habitantes; la mayor parte de la población se concentra en
        los Distritos de las zonas rurales, que representan el 85,6% de la población municipal con 13686
        habitantes, de las cuales 11460 habitantes corresponden al Distrito 4 (71.7%), 525 habitantes al
        Distrito 3 (3,3%), 1245 habitantes al Distrito 2 (7,8%)y la parte rural del Distrito 1 tiene 456
        habitantes que representan el (2,8%).

        Siendo la localidad El Puente la única considerada como área urbana, es decir que cuenta con
        una población que se adecua al concepto de “Area Urbana” propuesto por el INE para localidades
        de más de 2000 habitantes; teniendo 2300 habitantes que representan el 14,4% del total de la
        población municipal.



Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)     Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                  6


        MAPA URBANO DE EL PUENTE

        Para fines de este estudio, se clasifica a la población en tres grupos: población indígena,
        campesina y blancoide. Las comunidades indígenas (Momené, Yotaú, Limoncito, Los Chacos y
        parte del distrito 1) viven de la caza, la pesca y la agricultura, se caracterizan por ser los varones
        unos excelentes agricultores y las mujeres hábiles artesanas fabricando aceite de cusi; cuando no
        están ocupados en la agricultura y en el afán de mantener la economía de sus núcleos familiares,
        los hombres se emplean en los aserraderos para la explotación forestal y en las haciendas como
        peones.

        Asimismo, las comunidades con poblaciones campesinas (La Cachuela, Pto. Ñuflo de Chávez, y
        todo el distrito 4), se caracterizan por ser pequeños agricultores, como esta actividad productiva no
        es suficiente para su sustento familiar, desarrollan otras actividades como ser: caza, pesca,
        algunos hombres explotan madera para el consumo y venta; los hijos solteros contribuyen con
        algo a la economía de la familia, empleándose en los aserraderos y haciendas, tanto del lugar
        como de otras comunidades cercanas; finalmente, todos los integrantes del núcleo familiar se van
        a sus chacos durante la época de lluvias como solución extrema a la imposibilidad de conseguir el
        sustento diario.

        La actividad de la población en el área rural, es agrícola, ganadera y de explotación forestal.

        La población urbana (Distrito 1), se caracteriza por ser mayoritariamente comerciante y agricultora;
        cabe aclarar que gran parte de las familias de El Puente son propietarias de una parcela en
        sindicatos agrarios, de ahí que de una u otra manera se dedican a la agricultura.




B. Aspectos Físicos – Naturales

    B.1. Descripción Fisiográfica

        b.1.1. Altitudes




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)         Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible              7


        El municipio El Puente tiene una altitud de 257 m.s.n.m., y se encuentra ubicado en el paisaje de
        las llanuras aluviales formados por sedimentos fluviolacustres transportados por los ríos Blanco,
        San Julián y sus afluentes.

        b.1.2. Relieve

        Según los estudios del Plan de Uso del Suelo (PLUS), el área se caracteriza por tener dos zonas
        diferenciadas: Por una parte se encuentra la clasificación ES correspondiente a las serranías del
        Precámbrico o Escudo Chiquitano: relieves pronunciados, inceptisoles, oxisoles, baja fertilidad
        debido a la erosión hídrica, poco profundos. Esta zona se localiza en la parte este del municipio
        demarcada por le Río San Julián.

        En el lado norte, sur y oeste, se extiende una amplia zona plana caracterizada por ser suelos
        pertenecientes a llanuras aluviales antiguas (LA), llanuras aluviales recientes (LR) y llanuras de
        inundación (LI) del río Grande. Suelos de muy buena fertilidad.

        b.1.3. Topografía

        Las características que presenta el sector, la clasifican como una zona morfo estructural que se
        encuentra en una enorme serranía semiplana con una ondulación que se pierde debajo del
        Aluvión que forma la llanura Beniana con una vegetación variada con predominancia de bosques
        medianos y frecuentemente con bosques altos de potencial forestal muy alto en la mayoría del
        territorio, situado entre el bloque Paleozoico y el Precámbrico.

        Hacia el noreste se encuentra la serranía de Sunsas que está separada por el río Tucavaca de la
        serranía de Santiago, que se encuentra al sudoeste; mientras por el sur está el Escudo Brasileño
        que desarrolla serranías de rumbo         este – oeste formada por rocas plegadas del periodo
        Paleozoico y Mesozoico.



    B.2. Características del Ecosistema.

        b.2.1. Pisos Ecológicos

        Los suelos dentro del Escudo Cristalino se encuentran entre las clases II a IV, clasificados como
        suelos aptos para uso agropecuario con algunas limitaciones por problemas de drenaje y
        requieren prácticas específicas de manejo y conservación.



Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)     Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible              8


        De acuerdo a la capacidad del suelo, el Plan de Uso de Suelo identifica las siguientes áreas de
        potencial: bosque de manejo sostenible en las reservas forestales, bosque de protección sobre las
        riberas del río San Julián, tierra de uso agropecuario extensivo y áreas especiales de uso
        indígena.

        Todo el territorio, se asienta sobre una capa endurecida de roca ígnea de origen volcánico
        denominado "Escudo Beniano” o “Escudo Brasileño” que no permite obtener afloración de aguas
        subterráneas.

             b.2.1.1. Clima

             Según los registros de Ascensión de Guarayos (AASANA) y el estudio climatológico de la
             Amazona Boliviana (Mera Llinas, Cesar. 1983), el clima se encuentra clasificado como “sub -
             húmedo” y “húmedo mesotermal” C-2, B1-4, V-30, con nula o pequeña deficiencia de agua
             en verano, con una precipitación acumulada anual de 1561,6 mm, según los registros de los
             años 1991 a 2000, con extremas de 2195,3 mm en el año1992 y con 1260,1 mm en el año
             1999.

             b.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima

             Según información recopilada de la estación meteorológica de Ascensión de Guarayos, la
             temperatura reinante en esta área tiene una variación que oscila entre el medio día, como por
             las madrugadas, por ejemplo en las madrugadas la temperatura desciende hasta unos 12
             grados centígrados, mientras que durante el medio día se registra un aumento considerable
             de la misma que oscila entre los 25 y 35 grados.



             Las altas temperaturas ocurren de octubre a marzo, con promedios mensuales que oscilan
             entre los 25,8 y 26,6 ºC. La época de frío ocurre entre los meses de mayo a septiembre con
             temperaturas medias que oscilan entre los 23,6 a 24,7 ºC. es una época que se caracteriza
             por tener climas fríos que pueden llegar hasta los 12 ºC.

             En la zona no se registran heladas o fríos con temperaturas extremas, a excepción de
             algunas granizadas que ocurren cada 6 a 7 años. Los efectos producidos en la zona por este
             factor, son: en las plantas la marchitación y por ende, la muerte de los cultivos, en las




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)     Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                                9


             personas la generación de infecciones intestinales y oculares, en los animales el surgimiento
             de enfermedades y epidemias.

                                                                     CUADRO 2
                                                      TEMPERATURAS MENSUALES (en ºC)

                                                                     AÑOS                             PROMEDIO
                                   MESES
                                                      1997           1998             1999            MENSUAL
                               ENERO                     26,70              26,20            25,60             26,10

                               FEBRERO                   26,60              25,70            26,40             26,20

                               MARZO                     26,80              26,10            26,00             26,30

                               ABRIL                     25,40              25,10            25,20             25,20

                               MAYO                      24,90              23,50            22,50             23,60

                               JUNIO                     22,70              23,40            22,00             22,70

                               JULIO                     22,20              19,40            20,70             20,70

                               AGOSTO                    23,50              22,40            22,40             22,70

                               SEPTIEMBRE                25,50              23,00            25,60             24,70

                               OCTUBRE                   26,60              25,50                              26,00

                               NOVIEMBRE                 26,10              25,60                              25,80

                               DICIEMBRE                 26,80              26,50                              26,60

                               PROMEDIO                  25,30              24,40            24,00             24,70

                              Fuente: Estación Meteorológica de Ascensión. AASANA 2000



                                                              GRÁFICO 1

                                                       TEMPERATURAS MENSUALES



                                30
               TEMPERATURAS




                                25
                                20
                                15
                                10
                                 5
                                 0
                                                       MAR.

                                                              ABR.
                                               FEB.




                                                                               JUN.




                                                                                                       SEPT.
                                       ENE.




                                                                                      JUL.




                                                                                                                 OCT.

                                                                                                                           NOV.

                                                                                                                                  DIC.
                                                                     MAY.




                                                                                               AGO.




                                                                                MESES


            Fuente: Estación Meteorológica de Ascensión. AASANA 2000




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                                       Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                    10


              b.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales, períodos

              Los datos han sido extraído de los registros de SENAMHI, con mediciones en la estación
              Pluviométrica de Ascensión de Guarayos.

              El siguiente cuadro muestra las precipitaciones mensuales con registros desde el año 1990.

                                                             CUADRO 3
                                               PRECIPITACIONES MENSUALES
       AÑOS       Ene     Feb      Mar      Abr     May      Jun      Jul    Ago     Sep     Oct     Nov    Dic     Total Anual
          1990 232,60 106,30 124,30         94,70 179,70      53,40 47,00    14,30   33,80   68,00 254,60 327,10        1535,80
          1991 394,30 211,20       98,70    75,50    38,80    43,50   0,40   38,80 149,80    55,30 170,80 114,40        1391,50
          1992 198,60 492,50 257,60 149,40           69,80    52,80 12,80 143,60 134,10 193,50 181,90 308,70            2195,30
          1993 259,50 184,70 230,80         39,00    32,50    46,80 12,40    22,10   61,50   77,10 219,40 264,40        1450,20
          1994 207,20 233,10 214,10         70,90    40,70 153,30 17,90      14,50   90,10 113,40    77,40 280,40       1513,00
          1995 382,60 270,30 196,10         81,60    71,90     0,00   1,00    0,00   45,70 158,50 287,50 329,90         1825,10
          1996 200,80 218,70 293,50 145,90           98,40     4,40 12,20    46,10 274,70    62,70   97,30 174,20       1628,90
          1997 306,40 133,40 220,10 135,40           98,90    86,90   0,00 108,10    71,90   29,00 200,60 204,20        1594,90
          1998 186,20 286,50       46,40 123,30      76,80    40,70   0,00   39,90 222,80 126,80 157,50 109,70          1416,60
          1999 326,80      90,70 270,60     80,20    18,80    33,10 17,70     0,00   48,50 142,10    75,50 156,10       1260,10
          2000 152,00 162,20 155,00                                                                                      469,20
     Prom.*      281,10 220,60 174,20       99,60    70,30    42,20 26,30    48,30   85,10   96,30 189,40 228,10         1561,6

    Fuente: SENAMHI
    * El promedio ha sido extraído en base a 21 años de mediciones


        En el cuadro anterior podemos observar que la precipitación más alta se dio en el mes de enero
        que ha alcanzado el promedio de 281.10 mm, mientras que la más baja se ha registrado en el mes
        de julio con un promedio de 26.30 mm. Se tiene precipitaciones menores a los 100 mm entre los
        meses de abril a octubre, mientras que las precipitaciones arriba de los 170 mm de ha dado entre
        los meses de noviembre a marzo.

        La precipitación anual más alta que se ha registro en el año 1992 fue de 2195.3 mm acumulados
        y la más baja se registró en el año 1999 con 1260.1 mm acumulados.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                          Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                                    11


                                                                                       GRÁFICO 2
                                                                         PRECIPITACIONES MENSUALES


                               300

             PRECIPITACIONES
                               250
                               200
                               150
                               100
                                50
                                 0




                                                                                                    Jul
                                                                        Mar




                                                                                            Jun




                                                                                                                 Sep
                                                   Ene


                                                               Feb




                                                                                                          Ago




                                                                                                                          Oct
                                                                                     May




                                                                                                                                       Dic
                                                                               Abr




                                                                                                                                Nov
                                                                                             MESES

                    Fuente: SENAMHI


                                                                                       GRÁFICO 3


                                                                                PRECIPITACIONES PLUVIALES
                                                                                                                                  Año1990
                                                                                                                                  Año 1991
                                                     2500
                                                                                                                                  Año 1992
                                                     2000                                                                         Año 1993
                                     LLUVIA (mm)




                                                                                                                                  Año 1994
                                                     1500
                                                                                                                                  Año 1995
                                                     1000                                                                         Año 1996
                                                                                                                                  Año 1997
                                                         500
                                                                                                                                  Año 1998
                                                           0                                                                      Año 1999
                                                                 1990         1992   1994         1996    1998     2000           Año 2000
                                                                                            AÑO



                               Fuente: SENAMHI

             b.2.1.1.3. Riesgos climáticos

             Existen 2 períodos bien diferenciados: la época de lluvias y la época seca.

             Período de Lluvias:

             Se inicia en el mes de octubre a noviembre y termina entre los meses de marzo a mayo,
             donde los mayores volúmenes de agua caen en los meses de diciembre y enero (228.1 y
             281.1 mm), ésta mayor proporción de precipitación pluvial registrada para este período,
             explica los efectos que produce la lluvia: las inundaciones, que a la vez, arruinan los caminos


Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                                          Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                   12


               (perjudicando el normal movimiento de la actividad de transporte), destruye cultivos, retrasa
               cosecha, genera plagas, (perjudicando el movimiento económico del municipio). Mientras
               que, las precipitaciones registradas antes y después del período crítico (diciembre y enero)
               favorecen a la producción agropecuaria.

               Período de Sequía:

               La época seca se caracteriza por sus bajos volúmenes de precipitación que en sus extremos
               pueden llegar hasta los 0.0 mm mensuales. Esta época inicia en el mes de junio y se
               prolonga hasta mediados del mes de septiembre. Los meses más críticos son de junio a
               septiembre.

               El principal efecto de la época seca, es que interrumpe el calendario agrícola y no permite
               realizar la segunda siembra del año. Entre otros efectos inmediatos, se tienen, los bajos
               rendimientos en los cultivos, la pérdida de cultivos y animales, aparición de parásitos en el
               ganado vacuno y por consiguiente, el deterioro de las condiciones económico - productivas
               de los comunarios.

               Entre los riesgos climáticos más frecuentes encontramos las sequías, inundaciones, vientos y
               heladas; los meses en que se producen los mismos, los describimos en el siguiente cuadro:




                                                              CUADRO 4
                                                      RIESGOS CLIMÁTICOS
       Factores
                          Época            Duración       Frecuencia      Efectos Positivos             Efectos Negativos
      Climáticos

     Lluvias       Diciembre – Abril      7 – 10 días Permanente       Bueno para la siembra y No hay pesca, muchas
                                                                       para los animales       enfermedades, frega los
                                                                                               camino, no deja trabajar
     Heladas       Mayo – Julio           15 días         Rara vez
                   Agosto–Noviembre       3 meses         Rara vez     Permite el Chaqueado,         Perjudica el sembradío,
     Sequías                                                           buena pesca,                  afecta a los cultivos,
                                                                                                     enfermedades en los
                                                                                                     animales
                   Agosto–Septiembre      1 mes                        Buena producción de frejol,   Frega los cultivos, arroz,
     Vientos                                              Permanente   cosecha de arroz, maíz,       maíz, seca el pasto para el
                                                                       etc., buena pesca,            ganado, mucho polvo, caen
                                                                       desaparecen los mosquitos     las frutas, hay garrapatas.
        Fuente: Boletas de Autodiagnóstico Comunal 2000



Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                         Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                   13


             b.2.1.2. Suelos

             b.2.1.2.1. Principales características

             Según el PLUS (Plan de Uso de Suelo), los suelos dentro del Escudo Cristalino son de
             profundidad variable; buena permeabilidad, baja capacidad de retención de agua y
             químicamente con un pH ácido. Su fertilidad natural es baja, con deficiencias en fósforo (P) y
             potasio (K).

             Desde el punto de vista de su textura, en la comunidad de Yotaú tenemos suelos de tipo
             arenoso, en SuruKusi pertenecen al tipo de suelo arcilloso (apto para la agricultura y la
             ganadería).

             b.2.1.2.2. Zonas y grados de erosión

             Las características topográficas que presenta la zona es decir levemente ondulada a plana,
             permiten diferenciar dos zonas muy diferentes:

             Las ondulaciones o afloraciones del escudo chiquitano presentan fallas muy corrientes
             debidas principalmente al mal drenaje, estas deficiencias se debe principalmente al grado de
             cohesión del suelo que disminuye cuando no existe la cantidad adecuada de vegetación.

             Las zonas ribereñas tanto de ríos como lagunas presentan erosión debido a inundación y mal
             drenaje, es decir terrenos bajos que son afectados por la aguas.

             En el tema específico de la erosión en la red vial de caminos vecinales y a los centros de
             producción, se puede apreciar que estos presentan fallas considerables debido a la
             inestabilidad de la plataforma, la falta de obras de arte y perfilado del camino.

             b.2.1.2.3. Prácticas y superficies recuperadas

             La explotación forestal no se realiza de manera racional, ya que no existe un programa de
             forestación, por lo que se llevan acabo deforestaciones de graves repercusiones ecológicas.

             Después de un periodo de 2 a 4 años de uso del suelo en el sistema de producción agrícola
             se deja en barbecho para que se regenere en forma natural, tardando aproximadamente unos
             8 años para volverlo a recuperar.

             b.2.1.3. Flora

             b.2.1.3.1. Principales especies


Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)          Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                          14


             La vegetación natural en la zona correspondiente al Escudo Brasileño o Cristalino, ha sido
             muy alterada por la actividad humana, tanto por la explotación de la madera así como por la
             actividad agrícola – ganadera. De lo que ha quedado, la vegetación arbórea presenta tres
             estratos que son: alto, medio y bajo. Entre las especies que se destacan se tienen:

                                                            CUADRO 5
                             PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES DEL ESCUDO BRASILERO
                                    NOMBRE COMUN                              NOMBRE CIENTÍFICO

                           CURUPAU                              PIPTADENIA SP
                           GARGATEA                             JACARATIA SPINOSA
                           LECHE-LECHE                          SAPIUM SPP
                           OCHOÓ                                HURA CREPITANS
                           PACAY                                INGA SP
                           CUSI                                 ORBIGNIA PHALERATA MART
                           SIRARI                               ORMOSIA COARCTATA
                           TARARA                               PLATYMISCIUM ULEI
                          Fuente: Boletas Comunales de Autodiagnóstico 2000

             En los bosques de las Llanuras Aluviales, la vegetación es alta y densa, las especies que se
             destacan son:

                                                            CUADRO 6
                             PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES DE LA LLANURA ALUVIAL
                                     NOMBRE COMUN                             NOMBRE CIENTIFICO

                           AJO                                      GALLESIA INTEGRIFOLIA
                           COQUINO                                  GHRYSOPHYLLUM ANOMALUM
                           COCO                                     GUAZUMA ULMIFOLIA
                           GABETILLO                                ALSEIS FLORIBUNDA
                           GEBIO                                    ACACIA RIPARIA
                           GUAYABOCHI                               CALYCOPHYLLUM SP
                           GUAPOMÓ
                           MARA                                     SWIETENIA MACROPHYLLA
                           MOMOQUI                                  CAESALPINIA SP
                           MAPAJO                                   CEIBA PENTANDRA
                           OCHOÓ                                    HURA CREPITANS
                           SUMUQUI                                  PIPTADERRIA STIPITATA
                           TOBOROCHI                                CHORISIA CRISPIFLORA
                           VERDOLAGO                                TERMINALIA AMAZONIA




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                 Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                       15


                             Fuente: Boletas Comunales de Autodiagnóstico 2000.


                b.2.1.4. Fauna

                b.2.1.4.1. Principales especies

                Las principales especies de fauna silvestre identificadas en la zona son 18, de las cuales, las
                que tienen mayor importancia en la economía de los pobladores son: el tatú, jochi pintao,
                jochi calucha, anta, taitetú, peta, huaso, tejón, peji, y urina. En el ámbito comunal, el número
                de especies existentes se distribuye de manera casi homogénea, ya que no existen
                diferencias abismales, en el número de especies que posee cada comunidad.




                                                        CUADRO 7
                     ESPECIES DE ANIMALES ENCONTRADOS EN LA SECCIÓN MUNICIPAL
                    Nombre vulgar                       Nombre científico         Frecuencia de ser vistos
                                                                                            (%)
         Jochi                                  Agouti paca                                 47,4
         Tatú                                   Dacipus novencicpus                         26,3
         Taitetú                                Tayassu tajacu                              20,3
         Huaso                                  Mazama americana                            18,2
         Tejón                                  Nasua nasua                                 12,7
         Anta                                   Tapirus terrestris                          8,5
         Urina                                  Mazama guazauvira                           8,4
         Peji                                   Priodontes maximus                          5,6
         Peta                                   Goechelonia cabonaria                       3,5

        Fuente: Boletas Comunales de autodiagnóstico 2000

                b.2.1.5. Recursos Forestales

                La vegetación forestal en el municipio se compone de montes que corresponden a la región
                amazónica. Los mismos que desde hace muchos años han estado sometidos a una
                indiscriminada explotación realizada tanto por empresas madereras como también por los
                comunarios. Debido a este tipo de explotación, la existencia de madera en la actualidad es




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)              Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                     16


             cada vez más escasa y difícil de encontrar, sin embargo, existen condiciones naturales
             adecuadas para su reforestación.

             b.2.1.5.1. Principales especies

             Las especies maderables de mayor importancia en el municipio son: Mara, Tajibo, Ochoó,
             Momoqui, Ajo, Curupaú, Serebó, Cedro, Cuchi, Almendro, Copaibo, Paquió, Coquino,
             Jichituriqui, Marayaú, Tinto, Paichané, Sujo y otros.

             Cabe señalar, que existen otros recursos forestales muy diversos, que satisfacen las
             necesidades locales para construcción de viviendas, puentes, postes para alambrados,
             algunos instrumentos de trabajo, leña y otros.




                                                             CUADRO 8
                                            PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES
                            Nombre Común                                      Nombre Científico
                     AJO                                  GALLESIAINTEGRIFOLIA
                     COQUINO                              GHRYSOPHYLLUM ANOMALUM
                     COCO                                 GUAZUMA ULMIFOLIA (1)
                     CURUPAU                              PIPTADENIA SP
                     PACAY                                INGA SP
                     COPAIBO                              COPAIFERA SP.
                     CUCHI                                ASTRONIUM URENDEUVA
                     MARA                                 SWIETENIA MACROPHYLLA
                     PAQUIO                               LLIMENAEA COURBARIL (2)
                     MOMOQUI                              CAESALPINIA SP
                     SUMUQUI                              PIPTADERRIA STIPITATA
                     SEREBÓ                               ZCHIZOLOBIUM PARAHYBA
                     TAJIBO                               TABEBUIDA SP.
                     JICHITURIQUI                         ASPIDOSPERMA SP.
                     ALMENDRILLO                          DIPTERYXODORATA
                     SUJO                                 STERCULIA APETALA (3)
                     GUAYABOCHI                           CALYCOPHYLLUM SPRUCEANUM
                    Fuente: Plan de Desarrollo Micro - regional Provincia Guarayos sector forestal, CORDECRUZ 1996

                    Nota: (1) Madera aserrada, leña carbón melífera, frutos comestibles (crudos y cocidos)



Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                            Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                         17


                           (2) Madera aserrada, frutos comestibles (elaboración de refrescos), corteza para uso medicinal
                           (antirreumático, vermífugo y sedante). Resina, llamada “copal” tiene aplicación en la industria de barnices y
                           como incienso en cultos religiosos

                           (3) Semillas contienen aceite y se come tostadas; en decocción se emplean como tónico nervioso y
                           cardiaco, además como diuréticas; la madera blanca y blanda es utilizada para empaques y espátulas de
                           uso médico


             b.2.1.6. Recursos hídricos

             b.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características

             Las fuentes de agua para consumo humano más comunes en toda la zona son los ríos y los
             arroyos, contando en algunos distritos con algunas quebradas, lagunas y norias. Tanto la
             calidad como la cantidad disponible están determinadas por la profundidad de su localización,
             a menor profundidad el agua es semidulce o salada. Las aguas subterráneas se encuentran
             aproximadamente a una profundidad promedio de 50 mts.

             El principal recurso hídrico con el que cuenta esta sección es el río San Julián. Para las
             comunidades rurales, el río San Julián tiene gran importancia por su cono de deyección de
             humedad y fertilidad, generando microclimas bien definidos que inducen a los suelos
             comunales y el drenaje natural que representan. Para la ganadería bovina están los curichis
             atajados y quebradas.

             b.2.1.6.2. Cuencas, subcuencas y ríos existentes

             Según el mapa hidrográfico, los recursos hídricos de la sección municipal pertenecen a las
             cuencas de los ríos San Julián y Blanco.

             En la cuenca del río San Julián, se identifica la subcuenca San Pablo que cubre el área oeste
             de la sección municipal de Ascensión y sirve como limite natural entre el Departamento del
             Beni y la sección municipal El Puente, la importancia de esta subcuenca radica en que se
             constituye en un potencial, para los cultivos con riego, es navegable, rica en recursos
             piscícolas y en época de lluvias, los rebalses arrastran materia orgánica que fertilizan los
             suelos de las riberas.

             El río Guayminí se constituye en el límite natural al norte con la sección de Ascensión.

             b.2.1.7. Recursos Minerales




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                             Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible               18


             En el municipio existen reservas de metales preciosos como oro y otros, que aún no son
             explotados al no existir investigaciones exploratorias de semidetalle y detalle, el potencial
             minero es apreciable, siendo ésta una zona de gran interés.

             b.2.1.7.1. Principales metales y no metales

             En El Puente se tiene: Oro, Plata, Estaño, Hierro y minerales no metálicos como Mica, Piedra,
             Ripio y Arena.

             Los recursos minerales no son explotados por los comunarios. No se descarta la posible
             existencia de petróleo.



             b.2.1.8. Comportamiento Ambiental

             Una de las preocupaciones del pueblo Guarayo son los cambios atmosféricos que se están
             generando en los últimos años en la sección municipal: Los vientos huracanados se
             presentan fuera de temporada y con mayor intensidad, los cuales ocasionan desastres en los
             cultivos agrícolas, erosionan el suelo, derriban especies forestales y generan epidemias en la
             población (la conjuntivitis). A ello se suman las sequías, cada vez más prolongadas, que
             causan pérdidas en las cosechas agrícolas, epidemias y muerte en le ganado vacuno,
             además de incendios en los bosques.

            Por otro lado, continúa la depredación y explotación indiscriminada del bosque a través de la
            extracción selectiva de las especies forestales madereras, lo cual acrecienta más los cambios
            atmosféricos, que van en desmedro de la economía de la mayor parte de la población, por
            constituirse la producción agropecuaria en el sustento económico de los moradores de este
            municipio.

             b.2.1.8.1. Suelo

             No existen formas de explotación intensiva, situación que aún permite mantener al suelo
             como la principal potencialidad no explotada que mantiene su vigor productivo. Se exceptúan
             algunas localizaciones en que se han podido detectar erosiones pero no significativas donde,
             en muchos casos se han estabilizado como cárcavas que colectan pequeños vertederos
             hacia los arroyuelos o ríos.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)      Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                19


             b.2.1.8.2. Aire

             El aire es muy saludable en verano con aroma de flores naturales y poco contaminado; sin
             embargo, en época de invierno o época seca, el aire es muy denso, llegando a extremos de
             perder visibilidad a pocos metros de longitud a consecuencia del humo que origina la quema
             de los campos, lo que incluso llega a imposibilitar la aeronavegación.

             La contaminación al medio ambiente que produce el humo (dióxido de carbono) como
             consecuencia de la quema descontrolada de bosques y pampas, lo que ocasiona
             enfermedades e infecciones pulmonares, siendo los más afectados los niños.

             b.2.1.8.3. Agua

             Hasta el momento, no existen síntomas visibles de contaminaciones inducidas en los ríos,
             lagunas, reservorios o depósitos naturales. Esta situación se ve favorecida por el reciclaje
             anual de las aguas que provoca la época de lluvias.

             b.2.1.8.4. Inclemencias

             La sequía en verano, es fuerte sobre todo en la zona centro y sur del municipio ( la zona que
             está ubicada en las riberas o cerca del río San Julián), no permite realizar dos cultivos por
             año.

             En la época de lluvias, las inundaciones que bañan los campos y pudren los pastizales,
             destruyen los caminos y puentes; cuando son muy prolongadas, perjudican la cosecha del
             arroz provocando significativas pérdidas a los agricultores.

             Los vientos en primavera, producen daños a la floración de los árboles frutales provocando la
             caída de flores y frutos y en algunos casos provocan el acame de los cultivos.

             Como inclemencia, es clasificada la acción depredadora de los empresarios madereros que
             realizan extracción de maderas de los bosques sin ninguna medida de conservación y manejo
             de los mismos.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)       Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                 20




C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

    C.1. Marco Histórico

    Antes de 1990 todo el espacio geográfico que se conoce con el nombre de Guarayos formaba parte de
    la provincia Ñuflo de Chávez del Departamento de Santa Cruz.

    Con la aprobación de la Ley Nº 1143 del 6 de Marzo de 1990, el otrora cantón Guarayos pasa a ser la
    provincia Guarayos con tres secciones municipales: Ascensión de Guarayos, Urubichá y El Puente.

    La población El Puente cuenta con más de 110 años de existencia iniciándose como una estancia,
    según la información de antiguos pobladores de la zona, de propiedad del ex - presidente José Miguel
    de Velasco, el cual visitaba la misma en los días de descanso.

    En la etapa misional que abarca el periodo de 1840 – 1940, la zona se convierte en el punto de
    convergencia donde llegaban los misioneros y viajeros de diferentes lugares de la región para dirigirse
    a la ciudad de Santa Cruz, principalmente las personas que transportaban la correspondencia, por
    este motivo particular la zona se denomina El Puente en recuerdo del cambio de correspondencia que
    se realizaba.

    C.2. Demografía

    Algunas comunidades se encuentran asentadas sobre la carretera a Trinidad, no así el resto de las
    comunidades que son relativamente nuevas y se hallan asentadas en el distrito 4 del municipio, esta
    población tiene su origen en el occidente del País y llega a superar el 70% del total de la población.

    También se encuentran dos comunidades indígenas pertenecientes a la Etnia Guaraya.

    El idioma oficial es el castellano y la población en su mayoría es Católica, existen sin embargo algunas
    sectas religiosas Evangélicas.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)        Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                 21




        c.2.1. Población por edad y sexo

        La población del municipio El Puente, relacionada por edad y sexo, muestra la referencia de la
        situación demográfica en sus diferentes etapas de vida del ser humano.


                                                          CUADRO 9
                                            DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR
                                              GRUPOS ETÁREOS QUINQUENALES


                                                   GRUPOS ETÁREOS QUINQUENALES
                             GRUPOS QUINQUENALES                     Nº DE HABITANTES
                                0–4                                              3149
                                5–9                                              2813
                                10 – 14                                          2206
                                15 –19                                           1311
                                20 – 24                                          1151
                                25 – 29                                          1039
                                30 – 34                                           927
                                35 – 39                                           751
                                40 – 44                                           655
                                45 – 49                                           528
                                50 – 54                                           416
                                55 – 59                                           288
                                60 – 64                                           272
                                65 – 69                                           160
                                70 – 74                                           144
                                75 – 79                                            80
                                80 – 84                                            32
                                85 Y MÁS                                           32
                                SIN ESPECIFICAR                                    32
                                TOTAL                                            15986
                                HOMBRE                                           8281
                                MUJER                                            7705
                            Fuente: Elaborado por el CEASE, con información de boletas de autodiagnóstico Comunal 2000
                            (población estimada en base al censo y tasa de crecimiento anual para el Municipio: 5.77% Hab./Año).




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                      Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                             22


                                                                 GRÁFICO 4

                                                 PIRÁMIDE POBLACIONAL

                                                 SIN ESPECIF.



                                                       80 - 84



                                                       70 - 74



                                                       60 - 64



                                                       50 - 54                                                 HOMBRES
      EDADES




                                                                                                               MUJERES
                                                       40 - 44



                                                       30 - 34



                                                       20 - 24



                                                       10 - 14



                                                         0-4

               4000     3000        2000        1000             0       1000     2000       3000       4000
                                              NÚMERO DE HABITANTES

         Fuente: Elaboración propia de CEASE 2000.

        c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia

                                                             CUADRO 10
                                             NUMERO DE MIEMBROS POR FAMILIA
                                                       Nº DE               TOTAL          MIEMBROS
                                DISTRITOS            FAMILIAS            POBLACIÓN       POR FAMILIA

                                      1                            448           2756                6.15
                                      2                            350           1245                3.56
                                      3                            130            525                4.04
                                      4                           1910          11460                   6
                                  TOTAL                           2838          15986
                              TOTAL PROMEDIO                                                         4.94
                             Fuente: Boletas Comunales CEASE – HAM- PDCR Contrastado con datos del PDM 1997.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                    Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                23


        c.2.3. Densidad

        La superficie territorial del municipio de El Puente, es de 7.633 Km2, relacionado con la población
        total, que es de 15986 habitantes, se tiene una densidad poblacional de 2.09 hab/ Km2.

        c.2.4. Estructura de Poblamiento: Rural y urbana - concentrada y dispersa

                                                       CUADRO 11
                                         POBLACIÓN CONCENTRADA Y DISPERSA

                                         POBLACIÓN CONCENTRADA                    POBLACION DISPERSA

                                        Nº DE        Nº DE        TOTAL         Nº DE          Nº DE         TOTAL
            DISTRITOS                  COMUN.        FLIAS.      POBLAC.        COMUN.        FLIAS.        POBLAC.
        Distrito   I                             1        350            2300            2            98          456
        Distrito   II                            1        300            1000            2            50          245
        Distrito   III                                                                   3           130          525
        Distrito   IV                           19      1336          7184              14           574         4276
               TOTAL                            21      1986         10484              21           852         5502
                   %                            50        70         65,58              50            30         34,42
        Fuente: Boletas Comunales CEASE – HAM- PDCR Contrastado con datos del PDM 1997.



                                                              GRÁFICO 5


                                              POBLACIÓN CONCENTRADA Y DISPERSA


                                       8000

                                       6000
                           POBLACIÓN




                                       4000

                                       2000

                                         0

                                                                                          Dispersa

                                                              DISTRITO                    Concentrada


                         Fuente: Boletas Comunales CEASE – HAM- PDCR Contrastado con datos del PDM 1997.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                       Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                24




                                                       CUADRO 12
                                                POBLACIÓN RURAL Y URBANA

                                                POBLACIÓN RURAL                         POBLACION URBANA

                                        Nº DE        Nº DE         TOTAL        Nº DE           Nº DE         TOTAL
              DISTRITOS                COMUN.        FLIAS.        POBLAC.      COMUN.          FLIAS.       POBLAC.
        Distrito I                              2             98          456             1         350          2300
        Distrito II                             3            350         1245
        Distrito III                            3            130          525
        Distrito IV                             33       1910         11460
               TOTAL                            41       2488         13686               1         350          2300
                  %                           97,6      87,67            85,6           2,4       12,33           14,4
        Fuente: Boletas Comunales CEASE – HAM- PDCR Contrastado con datos del PDM 1997.




                                                              GRÁFICO 6

                                                 POBLACIÓN RURAL Y URBANA

                                      12000
                                      10000
                          POBLACIÓN




                                      8000
                                      6000
                                      4000
                                      2000
                                         0



                                                                                        Rural   Urbana
                                                              DISTRITO

                           Fuente: Boletas Comunales CEASE – HAM- PDCR Contrastado con datos del PDM 1997.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                       Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                        25


    C.3. Dinámica Poblacional

        c.3.1. Emigración

             c.3.1.1. Temporal: Proporción según tiempo, época, edad, sexo y ocupación

                                                             CUADRO 13
                                                      EMIGRACIÓN TEMPORAL


            Nº de                Hombres                      Mujeres
           Distrito                                                             TOTAL     Época        Ocupación
                         Niños Jóvenes Adultos Niñas Jóvenes Adultas
          Distrito 1       4         5        4         9        10        4     36     Feb. – Nov. Trabajo, estudio
          Distrito 2       0         6        7         3        15        2     33     Feb. – Nov. Trabajo, estudio
          Distrito 3                 6        4                   5        3     18     Ene. – Oct. Trabajo
          Distrito 4       3         3        3         3         5        2     19     Feb. – Nov. Trabajo, estudio
            TOTAL          7        20        18        15       35        11    106

        Fuente: CEASE Boletas de Autodiagnóstico Comunal Septiembre 2000

              La emigración temporal en el municipio El Puente no es frecuente, el año 2000 alcanzó un
              número de 106 habitantes equivalentes al 0,66% del total de la población.

              Del total de emigrantes temporales, 61 personas (57,55%) son mujeres y 45 (42,45%) son
              hombres.

              De los 106 que emigraron temporalmente, 55 son jóvenes (51,89%), 29 (27,36%) son adultos
              y 22 (20,75%) son niños. Se detectó que el principal motivo de emigración de los jóvenes es
              el estudio y en algunos casos el trabajo agrícola para los hombres (chaqueo, cosecha) y de
              servicios domésticos para las mujeres. El motivo de los adultos varones es el trabajo en
              empresas madereras, como jornaleros agrícolas o en estancias ganaderas; las mujeres
              adultas generalmente emigran temporalmente para emplearse en el servicio doméstico.

              c.3.1.2.     Definitiva: Proporción según, tiempo, época, edad, sexo y ocupación.

              La emigración definitiva tiene como motivo principal la falta de trabajo en el municipio, como
              consecuencia de las desventajas en la producción agrícola, los bajos rendimientos de
              producción, inexistencia o malas vías de comunicación a los centros productivos, falta de
              tierras aptas para cultivar, pequeños capitales de producción, no tienen acceso a créditos
              para incrementar la frontera agrícola, la falta de acceso a los servicios básicos más



Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)              Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                      26


              elementales y otros motivos que obligan a los campesinos a trasladarse a las ciudades a
              engrosar el ejército industrial de reserva, incorporándose en la mayoría de los casos a la
              economía informal.

                                                              CUADRO 14
                                                      EMIGRACIÓN DEFINITIVA


              Nº de                Hombres                      Mujeres
             Distritos                                                           TOTAL       Ocupación
                           Niños Jóvenes Adultos Niñas Jóvenes Adultas
          Distrito 1                    2        4        2                  5    13     Trabajo y estudio
          Distrito 2         3          1                 1                        5     Estudio
          Distrito 3                             3                           1     4     Trabajo
          Distrito 4         1          1        2        1                  3     8     Trabajo y estudio
              TOTAL          4         4        9         4         0        9    30

          Fuente: CEASE Boletas de Autodiagnóstico Comunal Septiembre 2000

        En los últimos 5 años emigraron del municipio 30 personas (0,19 % del total de la población) de
        los cuales 17 son hombres y 13 son mujeres. Los hombres representan el 57% del total de la
        población emigrante y las mujeres representan el 43% de dicha población.

        De los hombres que emigraron definitivamente del municipio, 4 (13,5 %) son niños, 4 (13,5%) son
        jóvenes y 9 (30%) son adultos. El 31% de las mujeres que emigraron son niñas y el 69% son
        mayores, no registrándose la emigración de mujeres jóvenes; generalmente el motivo de la
        emigración femenina es porque contraen nupcias con hombres de fuera de la comunidad que se
        las llevan a vivir con ellos.

        c.3.2. Inmigración

              c.3.2.1. Temporal: Proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación.

              La inmigración temporal se debe generalmente a razones turísticas, tanto en el área urbana
             como en el área rural. En el área urbana la inmigración se la realiza en épocas festivas como
             ser: carnaval, semana santa, Navidad o en el aniversario de El Puente y otras comunidades.

             En el caso de la inmigración al área rural, ésta es realizada escasamente y los pocos
             visitantes del interior y exterior del país que han tenido venían con fines investigativos o de
             proyectos y raramente autoridades departamentales.



Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)           Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                              27


                                                             CUADRO 15
                                                     INMIGRACIÓN TEMPORAL


             Nº de               Hombres                      Mujeres
            Distrito                                                             TOTAL          Época        Ocupación
                         Niños Jóvenes Adultos Niñas Jóvenes Adultas
        Distrito 1         2         4        5         1         2        2         16       Todo el año Trabajo, estudio
        Distrito 2                   2        3         1         3                  9        Todo el año Trabajo, estudio
        Distrito 3                   1        2                   1        3         7        Todo el año Trabajo
        Distrito 4         5                  3         4                  6         18       Todo el año Trabajo, estudio
            TOTAL          7         7        13        6         6        11        50

        Fuente: CEASE Boletas de Autodiagnóstico Comunal Septiembre 2000

              c.3.2.2.    Definitiva:       Proporción        según        tiempo,        épocas,    edad,      sexo     y
             ocupación.

             Existe inmigración definitiva tanto urbana como rural. El área urbana tiene asentamientos
             definitivos del interior del país, del departamento, de la misma provincia y de provincias
             vecinas; normalmente el asentamiento se lo realiza por motivo de trabajo y comercio. Sin
             embargo la inmigración a las comunidades rurales se la realiza por la compra o dotación de
             tierras para dedicarse a la actividad agropecuaria, fundamentalmente la actividad agrícola.

             De acuerdo a la proyección realizada para este documento en los distritos 1, 2 y 3 no ha
             existido una inmigración relevante tomando como referencia los datos presentados en el PDM
             97, sin embargo, el distrito 4 presenta una constante inmigración con asentamientos de
             familias del interior del País, desde el año 1997 al 2000, se ha registrado aproximadamente el
             asentamiento de 700 nuevas familias.

             Cabe destacar que el distrito 4 del municipio El Puente es una zona receptora de inmigración
             debido al potencial agrícola de sus suelos.



             c.3.3. Tasa de Natalidad

                                                            CUADRO 16
                                               TASA GENERAL DE NATALIDAD

                               POBLACIÓN           Nº DE NACIDOS            TASA GENERAL DE
                                                                               NATALIDAD



Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                    Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                     28



                                   15986                    73 (*)                      4,57
                             Fuente: Boleta de Autodiagnóstico Comunal 2000 y SNIS - DIDES SANTA CRUZ
                             (*) Reporte de niños nacidos vivos entre los meses de enero – agosto de 2000


        Según el cuadro anterior, en el municipio El Puente la tasa general de natalidad es de 5 niños
        nacidos vivos por cada 1000 habitantes.

        c.3.4. Tasa de Mortalidad: General, materna e infantil.

        Según información proporcionada del Ministerio de Salud y Previsión Social a través de reporte
        municipal a agosto de 2000, se registra una tasa de mortalidad infantil de 5,48 niños menores de 5
        años muertos por cada 1000 nacidos vivos. De acuerdo a este mismo informe hasta el momento
        de la redacción del presente documento, no se encuentra registrado ningún deceso de personas
        mayores a 5 años.

        c.3.5. Tasa de crecimiento poblacional

                                                               CUADRO 17
                                                   TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

              POBLACIÓN 1976                  POBLACIÓN 1992                   POBLACIÓN 2000        TASA DE CRECIMIENTO
                    TOTAL                            TOTAL                         TOTAL                         %
                       (*)                           5034                          15986                        5.77
        Fuente: CEASE, en Base a Información del INE, y Boletas Distritales.
        (*) Provincia creada después del censo de 1976


        La tasa de crecimiento poblacional fue estimada por el I.N.E. en base a datos del censo de 1992 y
        proyectada según su metodología; sin embargo por existir en el municipio una zona de
        colonización agraria, la población realmente puede haberse incrementado en más de un cien por
        ciento.



        c.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional)

        La tasa de analfabetismo es el porcentaje de la población de 15 años y más que no sabe leer y
        escribir respecto a la población total de la misma edad y se demuestra en el siguiente cuadro:

                                                           CUADRO 18
                                                 TASA DE ANALFABETISMO POR SEXO



Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                           Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                     29



                                               SEXO                             TASA PROM.

                                HOMBRE                  MUJER
                                                                                     %
                                    %                      %

                                  15.77                  37.69                      24.90
                            Fuente: CEASE, elaborado con información del INE 1992

        Existe una tasa a de analfabetismo de 24,9% en todo el municipio, de donde se puede deducir que
        15,77% pertenecen al sexo masculino y el 37,69 al sexo femenino, doblando prácticamente el
        porcentaje de analfabetismo masculino. Es importante apuntar que la tasa de analfabetismo está
        relacionada con la edad de 15 años en adelante.

        c.3.7. Esperanza de vida

        De acuerdo al “Indice Provincial de Desarrollo Humano” ( PNUD, 1.998) la esperanza de vida en
        la provincia Guarayos, de la cual forma parte el municipio El Puente, es de 62 años.

    C.4. Base Cultural de la población

        c.4.1. Origen étnico

        La población de la sección municipal puede clasificarse en los siguientes grupos: un primer grupo
        conformado por habitantes étnicamente Guarayos afiliados a COPNAG (Central de Organización
        de los Pueblos Nativos Guarayos); un segundo grupo compuesto por pobladores de origen
        Chiquitano, el tercer grupo constituido por indígenas provenientes de la etnia Mojeña; el cuarto
        grupo está compuesto por indígenas pertenecientes a las culturas Quechua y Aymará y el quinto
        grupo compuesto por gente blanca o criolla que inmigró del interior del Departamento y del País.
        Es importante mencionar que la interacción de estos grupos forma un nuevo grupo con una
        identidad étnica no definida, creciendo dicho fenómeno con el transcurso del tiempo.

        c.4.2. Idiomas.

        Pese a que los pueblos Guarayos mantienen su idioma el Guarayo, hasta la fecha en que se
        redacta el presente ajuste al PDM, el municipio experimenta un proceso sociolinguístico que
        combina el castellano con el idioma Guarayo, de una manera adecuada a las necesidades de
        comunicación impuestas por las relaciones mercantiles características del municipio.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)            Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                   30


        En El Puente, capital del municipio, se habla más el idioma castellano que el guarayo, aunque los
        pobladores tradicionales blancos, utilizan también el idioma guarayo para comunicarse con los
        indígenas; en eventos especiales los blancos suelen oficiar de traductores de los Guarayos.

        En el distrito IV donde se encuentra la zona de colonización, se habla mayoritariamente el
        Quechua debido al erigen étnico de sus habitantes que en mayoría provienen de los
        Departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí.

        Dentro de la sección, sólo en la comunidad de Momené se habla el idioma Guarayo, en virtud a
        que la etnia Guaraya constituye la mayoría comunal. Aquellos que hablan el castellano, son sus
        dirigentes, que dan a conocer sus necesidades y evalúan las intenciones de todo hombre blanco
        que se les aproxime, para aceptar o rechazar la oferta de acercamiento.

                                                       CUADRO 19
                            ORIGEN E IDIOMAS DE LA POBLACIÓN POR DISTRITO

                DISTRITO             Nº COMUNIDADES                     IDIOMA           ORIGEN
                    1                         3                     Español             Chiquitano
                    2                         3               Español, Guarayo           Guarayo
                    3                         2                Español, Mojeño            Beni
                                              1               Español, Quechua      Chuquisaca, Potosí
                    4                        14               Español, Quechua      Chuquisaca, Potosí
        Fuente: CEASE, boletas de autodiagnóstico participativo 2000.

        c.4.3. Religiones y creencias

        En lo religioso no les fue fácil, a los Guarayos adaptarse al monoteísmo cristiano; abandonando a
        su único Dios, “El Abuelo”, cuyo reino estaba ubicado allá, al final de la vía láctea, en ese edén el
        Guarayo dejaría de padecer los sufrimientos terrenos y podría cultivar su chaco sin penuria
        alguna, acompañado de una bellísima cuña (mujer), su mujer celestial.

        Para llegar al reino del abuelo, el indígena Guarayo aparte de saber tocar la caña, tiene que saber
        distinguir bien entre el sendero del “Carai” (nominación que dan los Guarayos a blancos o criollos)
        que es lleno de hermosas flores y más ancho, en cambio, el sendero del Guarayo es solo una
        pequeña senda disimulada entre el follaje de la selva; ¡ay del Guarayo! que por equivocación
        escogiese el camino del “carai”, su “angüer” (ángel) perecerá para siempre y no podrá llegar
        donde el abuelo.



Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)        Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                            31


        Según la religión que profesan en las poblaciones del municipio la más importante es la católica,
        la cual tiene una parroquia en El Puente y una Iglesia muy vistosa por sus valores arquitectónicos
        en la comunidad de Yotaú.

        Es tanta la fe de la población católica en esta zona que cada barrio u OTB tiene su gruta techada
        en donde suelen depositar a su Santo o Virgen patronos de la comunidad, celebrando con gran
        devoción su fiesta patronal.

        La Iglesia a través de las Hermanas Obreras de la Cruz forma pastorales juveniles, grupos de
        oración y grupos de catequistas que realizan diferentes actividades promoviendo la
        evangelización.

        Los sacerdotes viajan a las comunidades del municipio para celebrar misas y realizar otras
        actividades de bien social.

        Así mismo se encuentran grupos religiosos como los Evangelistas y Adventistas teniendo
        conformados templos en diferentes comunidades.

                                                               CUADRO 20
                                          RELIGIONES Y CREENCIAS EN EL MUNICIPIO

                Católicos                  Evangélicos                  Otras Religiones     Ninguna Religión

                  90,1%                         8,9%                         0,2%                      0,8%

        Fuente: CEASE, boletas de autodiagnóstico participativo 2000.




                                                               GRÁFICO 7


                                                   RELIGIONES Y CREENCIAS



                                                                                           Católicos
                                                                                           Evangélicos
                                                                                           Otras
                                                                                           Ninguna




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                  Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                32


                    Fuente: CEASE, boletas de autodiagnóstico participativo 2000.


        c.4.4. Calendario festivo y ritual.

        La fiesta patronal de El Puente es el 24 de Enero conmemorando el día de la Virgen del Carmen
        constituyéndose en una celebración de dos días con diferentes actividades. En todas ellas las
        comidas y bebidas típicas se ofrecen como un manjar al visitante, así como se alegra el ambiente
        con música originaria que se celebra con danzas autóctonas.

        Cada comunidad cuenta con su fecha de celebración; algunas festejan de acuerdo a un Santo
        Patrón y otra como las del distrito 4 festejan el primer día de asentamiento o la fecha de fundación
        de su organización.

        Otras fechas que se destacan en el municipio son las siguientes: Carnaval (fecha movible),
        Semana Santa, en la que se practican las costumbres religiosas tradicionales (fecha movible).

    C.5. Educación
         c.5.1. Educación Formal

        En el municipio El Puente se presentan dos problemas fundamentales. En primer lugar, que el
        68% de las comunidades rurales son dispersas, dando lugar a que la distancia de las viviendas a
        los centros educativos y de éstos a los centros de núcleos sea alejada, lo cual dificulta la
        movilización de los niños, teniendo que recorrer largas distancias para llegar a sus respectivas
        escuelas, como también a los directores para el control del buen funcionamiento de las unidades
        educativas. En segundo lugar, la mayor parte de los niveles de educación secundaria se
        encuentran concentrados en la capital del municipio y un centro poblado ubicado en el núcleo
        escolar 47 y en San José de Yotaú, obligando a que los jóvenes opten por prescindir de la
        educación secundaria, o caso contrario emigrar hacia los centros urbanos más cercanos.

             c.5.1.1. Estructura Institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos

             En los siguientes cuadros mostraremos los establecimientos y la cobertura de cada núcleo
             escolar independientemente; como ser, la cantidad de establecimientos y unidades
             educativas que tiene cada distrito y cantidad de alumnos que recibe cada establecimiento.

                                                       CUADRO 21
                      NUMERO Y COBERTURA DE ESTABLECIMIENTOS POR NÚCLEO




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)       Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                          33


        1.     NÚCLEO ESCOLAR ALFREDO SMITH
             N° DE                NOMBRE UNIDAD                        ALUM,           N° DE         N° ALUM.          DIST.CAP. U.
             EST.                    EDUCATIVA                       INSCRITOS         PROF.        POR PROF.          ED.RUR (KM.)
               1     Alfredo Smith                                      593             10             59,30              Ciudad
               2     Milton Parra (Pre- escolar)                         90              2              45                Ciudad
               3     Surukusi                                            93              3              31              Comunidad
               4     Quebrada Blanca                                     25              1              25              Comunidad
               5     1ro de abril (Comunitaria) (*)                      25              1              24              Comunidad
               6     Cooperativa San Julián                              25              1              25              Comunidad
                                        TOTAL                           851             18            209,30
        (*) El Núcleo Escolar 1ro de Abril es la Escuela Comunitaria donde el sueldo de profesor es pagado por los Comunarios pero está
        dentro de la Reforma Educativa y se encuentra en su primer año de mejoramiento.

        2.     NÚCLEO ESCOLAR SAN JOSÉ DE YOTAÚ
             N° DE                  NOMBRE UNIDAD                        ALUM,          N° DE       N° ALUM.            DIST.CAP. U.
             EST.                      EDUCATIVA                      INSCRITOS         PROF.      POR PROF.           ED.RUR (KM.)
               1      San José de Yotaú                                    463            18          25,72                Ciudad
               2      Momené                                                30             1             30              Comunidad
               3      La Cachuela                                           30             1             30              Comunidad
               4      Puerto Ñuflo de Chávez (*)                            65             2          32,50              Comunidad
               5      Limoncito (**)                                        60             2             30              Comunidad
               6      Los Chacos (***)                                      33             1             33              Comunidad
                                          TOTAL                            681            25          181,22
           (*) La Unidad Educativa Puerto Ñuflo de Chávez tiene La reforma Educativa y el antiguo modelo Educativo en las siguientes
               formas: En Reforma Educativa 1er Ciclo: 1er año, 2do año, 3er año; antiguo modelo Educativo 4to básico y 1er Intermedio.
          (**) La Unidad Educativa Limoncito tiene la Reforma Educativa y el antiguo modelo Educativo en mejoramiento en las siguientes
               formas: Reforma Educativa 1er Ciclo: 1er año. 2do año; Antiguo modelo Educativo en mejoramiento 3ro, 4to, 5to básico y 1er
               intermedio.
         (***) La Unidad Educativa Los Chacos tiene la Reforma Educativa y el antiguo modelo Educativo en mejoramiento en las
               siguientes formas: Reforma Educativa 1er Ciclo: 1er año. 2do año, 3er año; Antiguo modelo Educativo en mejoramiento
               4to, 5to básico y 1er intermedio.



        3.     NÚCLEO ESCOLAR 10 DE NOVIEMBRE
             N° DE                NOMBRE UNIDAD                         ALUM,          N° DE         N° ALUM.          DIST.CAP. U.
             EST.                   EDUCATIVA                         INSCRITOS        PROF.        POR PROF.          ED.RUR (KM.)
               1     10 de Noviembre                                     331            16             20,68            Comunidad
               2     27 de Mayo                                           59             2             29,50            Comunidad
               3     San José                                             43             1               43             Comunidad
               4     Franz Tamayo                                         99             3               33             Comunidad
               5     Tomás Frías                                          30             1               30             Comunidad
               6     Jaime Zudañez                                        33             1               33             Comunidad
               7     Cóndor de los Andes                                  77             2             38,50            Comunidad
               8     Nuevo Horizonte                                      48             1               48             Comunidad
               9     Nuevo Amanecer                                       38             1               38             Comunidad
              10     Bolívar                                              83             2             41,50            Comunidad
              11     Elizardo Pérez                                       36             1               36             Comunidad
              12     El Carmen                                           121             4              30,25           Comunidad

                                       TOTAL                              998            35            421,43




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                               Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                       34


        Fuente : Elaborado en Base a Información de la Dirección Distrital de Educación de El Puente (gestión 2000)


             La estructura organizativa de la educación en el municipio El Puente, está conformada de la
             siguiente manera: por un lado en el área urbana y área rural en cada uno de los distritos. Las
             Unidades Educativas están divididas en tres distritos (ver cuadro anterior), que dependen de
             su propia dirección y de la Dirección Distrital de Educación de El Puente, encargada de la
             administración, control y supervisión de todas las Unidades Educativas del Municipio.

             Respecto a la cobertura de los establecimientos, se observa en el cuadro que el municipio
             cuenta con 3 distritos escolares y con 24 unidades educativas, con un total de 2.530 alumnos
             inscritos.

             c.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos.

             La ubicación y distancia de los establecimientos del núcleo urbano, son las mejores en lo que
             se refiere al traslado de los alumnos, porque están situados sobre la misma población, es
             decir hay la facilidad del recorrido de los alumnos hacia las unidades educativas escolares.

             No ocurre lo mismo en los núcleos escolares rurales, ya que las comunidades son dispersas,
             lo que dificulta el traslado de los estudiantes a los centros educativos, como también, las
             largas distancias de las unidades educativas a los núcleos escolares o a la capital, donde se
             encuentra ubicada la Dirección Distrital de Educación, que dificulta el control y supervisión
             para el buen funcionamiento de las unidades educativas.

             c.5.1.3. Dotación estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible
             por       establecimiento

             En los siguientes cuadros que se presentan, mostramos el estado y calidad de la
             infraestructura y el equipamiento disponible de los establecimientos por núcleo escolar, tanto
             en la zona urbana como rural, acompañado de un resumen, donde tendremos el indicador del
             estado de la infraestructura a través de los resultados obtenidos de las Boletas Comunales de
             Autodiagnóstico elaboradas por el CEASE.




Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                              Santa Cruz - Bolivia
GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible                                                35


                                                                CUADRO 22
                                       ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y
                                             EQUIPAMIENTO POR ESTABLECIMIENTO

   1. NÚCLEO ESCOLAR ALFREDO SMITH
    Nº DE  NOMBRE UNIDAD                                ESTADO Y CALIDAD                                       EQUIPAMIENTO
    EST.     EDUCATIVA                                  INFRAESTRUCTURA                                         DISPONIBLE
                                              Infraestructura mala, saneamiento básico es       Una máquina de escribir, biblioteca, equipo
      1      Alfredo Smith                    Deficiente (agua y letrina), 5 aulas en mal       deportivo inplementado por la reforma
                                              Estado y la mayoría no cuentan con ventanas       educativa, cancha polifuncional.
                                                                                                Tiene máquina de escribir, una biblioteca, un
      2      Milton Parra                     Infraestructura buena.
                                                                                                parque infantil.
                                                                                                Tiene máquina de escribir, dotación por
      3      SuruKusi                         Infraestructura buena
                                                                                                parte de la Reforma Educativa
                                              Infraestructura precaria, (un aula con pared de   Tiene máquina de escribir, pupitres
      4      Quebrada Blanca                  Madera y adobe con techo de paja)                 insuficientes y en mal estado,
                                              Infraestructura regular, construcción
                                                                                                Una máquina de escribir, pizarra acrílica,
      5      1ro de Abril                     Monoambiente, techo de calamina y letrina en
                                                                                                pupitres, pizarra de venesta
                                              Pésimo estado
      6      Cooperativa San Julián           Infraestructura buena                             Insuficiente

   Fuente: Entrevista al Director Distrital de Educación del Municipio, septiembre del 2000.

                En el cuadro del Núcleo Escolar Alfredo Smith (zona urbana), podemos observar que de los 6
                establecimientos, el 66.70 % se encuentran en buen estado para impartir clases y el 33.30 %
                se encuentran en estado regular a malo. También podemos identificar que la zona urbana
                cuenta con un total de 17 aulas educativas en los diferentes establecimientos, es decir se
                tiene un promedio de 3 aulas por establecimientos. En la parte de equipamiento, se cuenta
                con pequeñas bibliotecas y accesorios para la parte administrativa.




   2. NÚCLEO SAN JOSÉ DE YOTAÚ
    Nº DE  NOMBRE UNIDAD                                ESTADO Y CALIDAD                                       EQUIPAMIENTO
    EST.     EDUCATIVA                                  INFRAESTRUCTURA                                         DISPONIBLE
                                              Infraestructura regular, construcción de          Dotación insuficiente de pupitre, tiene
      1    San José de Yotaú                  Material en estado de deterioro, tiene letrina    escritorio, material didáctico cumple con la
                                              pero no cuenta con servicio de agua               reforma educativa pero no abastece.
                                              Infraestructura precaria, construcción            Pizarra acrílica, tiene mesas y sillas
      2    Momené                             Monoambiente, letrina en mal estado no reúne      insuficiente para el número de alumnos
                                              las condiciones higiénicas indispensable
                                              Infraestructura mala, construcción
      3    La Cachuela                        Monoambiente, sin revoque, letrina no reúne       Insuficiente
                                              las condiciones higiénicas
                                              Infraestructura mala, construcción
      4    Puerto Ñuflo de Chávez             Monoambiente, pared de adobe con techo de         Insuficiente
                                              Motacú
      5    Limoncito                          Infraestructura mala,
      6    Los Chacos                         Infraestructura precaria, techo de paja           No tiene escritorio ni material didáctico



Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.)                                   Santa Cruz - Bolivia
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente
PDM El Puente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

PDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de HuacaretaPDM San Pablo de Huacareta
PDM San Pablo de Huacareta
 
Modelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacionModelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacion
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
 
PDM San Borja
PDM San BorjaPDM San Borja
PDM San Borja
 
Ley 1669 creación varios municipios
Ley 1669 creación varios municipiosLey 1669 creación varios municipios
Ley 1669 creación varios municipios
 
PDM Chulumani
PDM ChulumaniPDM Chulumani
PDM Chulumani
 
PDM San Ramón
PDM San RamónPDM San Ramón
PDM San Ramón
 
Pdm 2008 2012 tinguipaya
Pdm 2008 2012 tinguipayaPdm 2008 2012 tinguipaya
Pdm 2008 2012 tinguipaya
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
 
PDM Puerto Siles
PDM Puerto SilesPDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
 
Ley marco de autonomías y descentralización
Ley marco de autonomías y descentralización Ley marco de autonomías y descentralización
Ley marco de autonomías y descentralización
 
PDM El Torno
PDM El TornoPDM El Torno
PDM El Torno
 
INFORME DE AVANCE FÍSICO-FINANCIERO
INFORME DE AVANCE FÍSICO-FINANCIEROINFORME DE AVANCE FÍSICO-FINANCIERO
INFORME DE AVANCE FÍSICO-FINANCIERO
 
Administracion comunitaria y consejos comunales
Administracion comunitaria y consejos comunalesAdministracion comunitaria y consejos comunales
Administracion comunitaria y consejos comunales
 
PDM Pailón
PDM PailónPDM Pailón
PDM Pailón
 
PDM Acasio
PDM AcasioPDM Acasio
PDM Acasio
 
PLAN DE TRABAJO DE AMPLIACION CATASTRAL 2022.docx
PLAN DE TRABAJO DE AMPLIACION CATASTRAL 2022.docxPLAN DE TRABAJO DE AMPLIACION CATASTRAL 2022.docx
PLAN DE TRABAJO DE AMPLIACION CATASTRAL 2022.docx
 
PDM Sorata
PDM SorataPDM Sorata
PDM Sorata
 
PDM Comarapa
PDM Comarapa PDM Comarapa
PDM Comarapa
 
PDM Exaltación
PDM ExaltaciónPDM Exaltación
PDM Exaltación
 

Similar a PDM El Puente

Similar a PDM El Puente (20)

PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque
 
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de QuemesPDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
 
Pdm espacial
Pdm   espacialPdm   espacial
Pdm espacial
 
PDM Magdalena
PDM MagdalenaPDM Magdalena
PDM Magdalena
 
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piuraDiagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
 
canton duran
 canton duran canton duran
canton duran
 
Capitulo 1 nidya
Capitulo 1 nidyaCapitulo 1 nidya
Capitulo 1 nidya
 
Capitulo 1 nidya
Capitulo 1 nidyaCapitulo 1 nidya
Capitulo 1 nidya
 
ASIS Santa Lucia
ASIS Santa LuciaASIS Santa Lucia
ASIS Santa Lucia
 
Bolivia, Eximido, Clasificado, Aprobado, Implacable, Delegación,Cívico, Gasíf...
Bolivia, Eximido, Clasificado, Aprobado, Implacable, Delegación,Cívico, Gasíf...Bolivia, Eximido, Clasificado, Aprobado, Implacable, Delegación,Cívico, Gasíf...
Bolivia, Eximido, Clasificado, Aprobado, Implacable, Delegación,Cívico, Gasíf...
 
PDM Tolata
PDM TolataPDM Tolata
PDM Tolata
 
Caracterizacion Region II
Caracterizacion Region IICaracterizacion Region II
Caracterizacion Region II
 
PDM Mojinete
PDM Mojinete PDM Mojinete
PDM Mojinete
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Pichincha
PichinchaPichincha
Pichincha
 
Pichincha
PichinchaPichincha
Pichincha
 
Fases estrategicas salinas_alcalde
Fases estrategicas salinas_alcaldeFases estrategicas salinas_alcalde
Fases estrategicas salinas_alcalde
 
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-LURÍNPLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-LURÍN
 
Narración san ignacio
Narración san ignacioNarración san ignacio
Narración san ignacio
 

Más de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 

Más de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 

PDM El Puente

  • 1. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 1 Plan de Desarrollo Municipal Provincia Guarayos, Tercera Sección El Puente Municipio El Puente Santa Cruz – Bolivia Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 2. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 2 A. ASPECTOS ESPACIALES A.1. Ubicación Geográfica La capital de la sección se encuentra ubicada a 246 Km. de Santa Cruz, entre las poblaciones de San Ramón y Ascensión de Guarayos sobre la carretera Santa Cruz- Trinidad. El municipio El Puente está situado geográficamente al norte del Departamento de Santa Cruz y ubicado a 60 Km. al sur de la capital de la Provincia Guarayos: Ascensión de Guarayos. a.1.1. Latitud y Longitud El municipio El Puente se encuentra situado entre las coordenadas de 16º19’48” latitud sur y 63º54’37” de longitud norte. a.1.2. Límites Territoriales El municipio El Puente limita al norte con el Departamento del Beni, al este con el municipio de Ascensión de Guarayos, al sur con las Provincias Ñuflo de Chávez, Ichilo y Obispo Santistevan. a.1.3. Extensión De acuerdo al Sistema de Información Geográfica – SIG – UDAPE (Unidad de Análisis de Política Económica) y en base a información de INE, SIG, SNIS y Censo Nacional de Municipios actualizado a Febrero del 2000 y en el marco de Diálogo Nacional 2000, la superficie de la sección municipal El Puente es de 7.633 km2 que corresponde a un 23 % de la Provincia Guarayos, la cual es de 33.327 Km2. A.2. División Político - Administrativa a.2.1. Distritos y Cantones De acuerdo a la Ley de Participación Popular el municipio fue distritado en la gestión de 1996. Como resultado de esta distritación el municipio cuenta con cuatro distritos o zonas características homogéneas aunque muy diferentes las unas de las otras. Distrito 1: Este distrito está conformado por comunidades que se encuentran ubicadas alrededor de la capital de sección, las cuales en su mayor parte están pobladas por gente de origen étnico chiquitano y se encuentran sobre la carretera a Trinidad. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 3. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 3 Distrito 2: Conforman este distrito comunidades asentadas alrededor de la localidad de Yotaú. Estas comunidades en su mayoría son de origen Guarayo y también se encuentran asentadas sobre la carretera a Trinidad. Distrito 3: Las comunidades que conforman este distrito son de origen Mojeño, este distrito limita con el Departamento del Beni, es el distrito territorialmente más grande de la sección y en él se alberga la reserva forestal de Guarayos. Este distrito tiene una mejor relación de comunicación con el municipio Ascensión que con El Puente. Distrito 4: Está conformado por comunidades de familias migrantes de origen Quechua las cuales formaron parte de un plan de colonización. CUADRO 1 DISTRITOS DEL MUNICIPIO EL PUENTE DISTRITO I.- Nº NOMBRE O COMUNIDADES DELIMITACIÓN TERRITORIAL QUE COMPRENDE 1 El Puente Comprende la capital de sección y su área urbana, limita: 2 Surukusi Al norte: Comunidad Yotaú del distrito II 3 Quebrada Blanca Al oeste: Distrito IV Al este y al sur: Provincia Ñuflo de Chávez DISTRITO II.- Nº NOMBRE O COMUNIDADES DELIMITACIÓN TERRITORIAL QUE COMPRENDE 1 Yotaú Constituye el mayor centro poblado del distrito II, limita: 2 La Cachuela Al norte: Municipio Ascensión Al oeste: Distritos 3 y 4 3 Momené Al este: Provincia Ñuflo de Chávez Al sur: Distrito 1 DISTRITO III.- Nº NOMBRE O COMUNIDAD DELIMITACIÓN TERRITORIAL QUE COMPRENDE 1 Limoncito Se constituye como el distrito menos poblado, limita: 2 Los Chacos Al norte: Departamento del Beni Al oeste: Provincia Ichilo 3 Pto. Ñuflo de Chávez Al este: Municipio Ascensión de Guarayos Al sur: Provincia Obispo Santistevan DISTRITO IV.- Nº NOMBRE O COMUNIDAD DELIMITACIÓN TERRITORIAL QUE COMPRENDE 1 Núcleo 47 “ 10 de Noviembre ” Constituye el distrito de mayor número de habitantes, limita: 2 Núcleo 48 “ Cóndor de los Andes ” Al norte: Distritos 3 y 2 Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 4. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 4 3 Núcleo 50 “ Villa Esperanza” Al este: Distrito 1 4 Núcleo 46 “ Puerto Rico” Al oeste: Provincia Obispo Santiesteban 5 Núcleo 49 “ Nuevo Amanecer” Al sur: Provincia Ñuflo de Chávez 6 Núcleo 51 “ Santa Bárbara” 7 Núcleo 53 “ El Carmen” 8 Núcleo 44 “ Murillo” 9 Núcleo 43 “ Monte Hermoso” 10 Núcleo 45 “ Villa Imperial” 11 Zafreros 12 Río Grande 13 Río San Julián 14 Villa Rosario 15 31 de Mayo 16 31 de Julio 17 Sebastián Pagador 18 Núcleo 41 19 Núcleo 42 COMUNIDADES ESPONTÁNEAS 20 Villa San Juan Al norte: Distritos 3 y 2 21 Nuevo Horizonte Al este: Distrito 1 Al oeste: Provincia Obispo Santiesteban 22 Curichi Al sur: Provincia Ñuflo de Chávez 23 Villa Méndez (Sebastián Pagador) 24 Santa Ana 25 Concepción (8 de Diciembre) 26 Río Negro 27 El Sitio 28 Puerto Calderón 29 Arroyo, La Victoria, Santo Rosario 30 Yotaucito 31 Las Minitas 32 Santa Teresita 33 Lomerío Fuente: Boletas Comunales de Autodiagnóstico 2000 CEASE – HAM. a.2.2. Comunidades y Centros Poblados En el municipio El Puente algunas comunidades se hallan asentadas sobre la carretera a Trinidad, no así el resto de las comunidades que son relativamente nuevas y se encuentran dispersas en otras zonas del Municipio, ésta última población tiene su origen en el occidente del País y llega a superar el 71.7% del total de la población. También se pueden encontrar dos comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Guaraya. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 5. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 5 Según el censo de población y vivienda realizado en 1992 se registra en la sección municipal El Puente una población de 5.034 habitantes, ocupando el segundo lugar provincial después del municipio Ascensión de Guarayos que consta con una población de 11.137 habitantes. De acuerdo a datos levantados en el año 2000 por la consultora CEASE durante el proceso de Planificación Participativa, el municipio El Puente cuenta con 2838 familias y 15986 habitantes. Según los datos de población, un 14,4% pertenece al área urbana y un 85,6% está ubicado en las comunidades rurales. Esta diferencia se debe al crecimiento anual de comunidades espontáneas que se ubican en la zona de la Brecha Casarabe, apropiándose de nuevas tierras. Esta población es inmigrante del occidente boliviano y carece de la mayoría de servicios básicos y vías de comunicación transitables. Otra razón que marca la diferencia entre los datos del INE y los del actual PDM, es que el censo del año 1992 incorpora a toda la Brecha Casarabe al municipio San Julián, restando así población muy importante para el municipio El Puente a efectos de recepción de recursos provenientes de la Coparticipación Tributaria. El municipio El Puente percibe recursos por 5034 habitantes para atender demandas de 15986 habitantes, situación que se encuentra en proceso de solución en el Honorable Congreso Nacional. A.3. Manejo Espacial a.3.1. Uso y ocupación del espacio Según el levantamiento de información poblacional de las OTBs, realizado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (CEASE) en septiembre del 2000 el municipio El Puente tiene una población de 15986 habitantes; la mayor parte de la población se concentra en los Distritos de las zonas rurales, que representan el 85,6% de la población municipal con 13686 habitantes, de las cuales 11460 habitantes corresponden al Distrito 4 (71.7%), 525 habitantes al Distrito 3 (3,3%), 1245 habitantes al Distrito 2 (7,8%)y la parte rural del Distrito 1 tiene 456 habitantes que representan el (2,8%). Siendo la localidad El Puente la única considerada como área urbana, es decir que cuenta con una población que se adecua al concepto de “Area Urbana” propuesto por el INE para localidades de más de 2000 habitantes; teniendo 2300 habitantes que representan el 14,4% del total de la población municipal. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 6. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 6 MAPA URBANO DE EL PUENTE Para fines de este estudio, se clasifica a la población en tres grupos: población indígena, campesina y blancoide. Las comunidades indígenas (Momené, Yotaú, Limoncito, Los Chacos y parte del distrito 1) viven de la caza, la pesca y la agricultura, se caracterizan por ser los varones unos excelentes agricultores y las mujeres hábiles artesanas fabricando aceite de cusi; cuando no están ocupados en la agricultura y en el afán de mantener la economía de sus núcleos familiares, los hombres se emplean en los aserraderos para la explotación forestal y en las haciendas como peones. Asimismo, las comunidades con poblaciones campesinas (La Cachuela, Pto. Ñuflo de Chávez, y todo el distrito 4), se caracterizan por ser pequeños agricultores, como esta actividad productiva no es suficiente para su sustento familiar, desarrollan otras actividades como ser: caza, pesca, algunos hombres explotan madera para el consumo y venta; los hijos solteros contribuyen con algo a la economía de la familia, empleándose en los aserraderos y haciendas, tanto del lugar como de otras comunidades cercanas; finalmente, todos los integrantes del núcleo familiar se van a sus chacos durante la época de lluvias como solución extrema a la imposibilidad de conseguir el sustento diario. La actividad de la población en el área rural, es agrícola, ganadera y de explotación forestal. La población urbana (Distrito 1), se caracteriza por ser mayoritariamente comerciante y agricultora; cabe aclarar que gran parte de las familias de El Puente son propietarias de una parcela en sindicatos agrarios, de ahí que de una u otra manera se dedican a la agricultura. B. Aspectos Físicos – Naturales B.1. Descripción Fisiográfica b.1.1. Altitudes Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 7. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 7 El municipio El Puente tiene una altitud de 257 m.s.n.m., y se encuentra ubicado en el paisaje de las llanuras aluviales formados por sedimentos fluviolacustres transportados por los ríos Blanco, San Julián y sus afluentes. b.1.2. Relieve Según los estudios del Plan de Uso del Suelo (PLUS), el área se caracteriza por tener dos zonas diferenciadas: Por una parte se encuentra la clasificación ES correspondiente a las serranías del Precámbrico o Escudo Chiquitano: relieves pronunciados, inceptisoles, oxisoles, baja fertilidad debido a la erosión hídrica, poco profundos. Esta zona se localiza en la parte este del municipio demarcada por le Río San Julián. En el lado norte, sur y oeste, se extiende una amplia zona plana caracterizada por ser suelos pertenecientes a llanuras aluviales antiguas (LA), llanuras aluviales recientes (LR) y llanuras de inundación (LI) del río Grande. Suelos de muy buena fertilidad. b.1.3. Topografía Las características que presenta el sector, la clasifican como una zona morfo estructural que se encuentra en una enorme serranía semiplana con una ondulación que se pierde debajo del Aluvión que forma la llanura Beniana con una vegetación variada con predominancia de bosques medianos y frecuentemente con bosques altos de potencial forestal muy alto en la mayoría del territorio, situado entre el bloque Paleozoico y el Precámbrico. Hacia el noreste se encuentra la serranía de Sunsas que está separada por el río Tucavaca de la serranía de Santiago, que se encuentra al sudoeste; mientras por el sur está el Escudo Brasileño que desarrolla serranías de rumbo este – oeste formada por rocas plegadas del periodo Paleozoico y Mesozoico. B.2. Características del Ecosistema. b.2.1. Pisos Ecológicos Los suelos dentro del Escudo Cristalino se encuentran entre las clases II a IV, clasificados como suelos aptos para uso agropecuario con algunas limitaciones por problemas de drenaje y requieren prácticas específicas de manejo y conservación. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 8. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 8 De acuerdo a la capacidad del suelo, el Plan de Uso de Suelo identifica las siguientes áreas de potencial: bosque de manejo sostenible en las reservas forestales, bosque de protección sobre las riberas del río San Julián, tierra de uso agropecuario extensivo y áreas especiales de uso indígena. Todo el territorio, se asienta sobre una capa endurecida de roca ígnea de origen volcánico denominado "Escudo Beniano” o “Escudo Brasileño” que no permite obtener afloración de aguas subterráneas. b.2.1.1. Clima Según los registros de Ascensión de Guarayos (AASANA) y el estudio climatológico de la Amazona Boliviana (Mera Llinas, Cesar. 1983), el clima se encuentra clasificado como “sub - húmedo” y “húmedo mesotermal” C-2, B1-4, V-30, con nula o pequeña deficiencia de agua en verano, con una precipitación acumulada anual de 1561,6 mm, según los registros de los años 1991 a 2000, con extremas de 2195,3 mm en el año1992 y con 1260,1 mm en el año 1999. b.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima Según información recopilada de la estación meteorológica de Ascensión de Guarayos, la temperatura reinante en esta área tiene una variación que oscila entre el medio día, como por las madrugadas, por ejemplo en las madrugadas la temperatura desciende hasta unos 12 grados centígrados, mientras que durante el medio día se registra un aumento considerable de la misma que oscila entre los 25 y 35 grados. Las altas temperaturas ocurren de octubre a marzo, con promedios mensuales que oscilan entre los 25,8 y 26,6 ºC. La época de frío ocurre entre los meses de mayo a septiembre con temperaturas medias que oscilan entre los 23,6 a 24,7 ºC. es una época que se caracteriza por tener climas fríos que pueden llegar hasta los 12 ºC. En la zona no se registran heladas o fríos con temperaturas extremas, a excepción de algunas granizadas que ocurren cada 6 a 7 años. Los efectos producidos en la zona por este factor, son: en las plantas la marchitación y por ende, la muerte de los cultivos, en las Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 9. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 9 personas la generación de infecciones intestinales y oculares, en los animales el surgimiento de enfermedades y epidemias. CUADRO 2 TEMPERATURAS MENSUALES (en ºC) AÑOS PROMEDIO MESES 1997 1998 1999 MENSUAL ENERO 26,70 26,20 25,60 26,10 FEBRERO 26,60 25,70 26,40 26,20 MARZO 26,80 26,10 26,00 26,30 ABRIL 25,40 25,10 25,20 25,20 MAYO 24,90 23,50 22,50 23,60 JUNIO 22,70 23,40 22,00 22,70 JULIO 22,20 19,40 20,70 20,70 AGOSTO 23,50 22,40 22,40 22,70 SEPTIEMBRE 25,50 23,00 25,60 24,70 OCTUBRE 26,60 25,50 26,00 NOVIEMBRE 26,10 25,60 25,80 DICIEMBRE 26,80 26,50 26,60 PROMEDIO 25,30 24,40 24,00 24,70 Fuente: Estación Meteorológica de Ascensión. AASANA 2000 GRÁFICO 1 TEMPERATURAS MENSUALES 30 TEMPERATURAS 25 20 15 10 5 0 MAR. ABR. FEB. JUN. SEPT. ENE. JUL. OCT. NOV. DIC. MAY. AGO. MESES Fuente: Estación Meteorológica de Ascensión. AASANA 2000 Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 10. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 10 b.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales, períodos Los datos han sido extraído de los registros de SENAMHI, con mediciones en la estación Pluviométrica de Ascensión de Guarayos. El siguiente cuadro muestra las precipitaciones mensuales con registros desde el año 1990. CUADRO 3 PRECIPITACIONES MENSUALES AÑOS Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Anual 1990 232,60 106,30 124,30 94,70 179,70 53,40 47,00 14,30 33,80 68,00 254,60 327,10 1535,80 1991 394,30 211,20 98,70 75,50 38,80 43,50 0,40 38,80 149,80 55,30 170,80 114,40 1391,50 1992 198,60 492,50 257,60 149,40 69,80 52,80 12,80 143,60 134,10 193,50 181,90 308,70 2195,30 1993 259,50 184,70 230,80 39,00 32,50 46,80 12,40 22,10 61,50 77,10 219,40 264,40 1450,20 1994 207,20 233,10 214,10 70,90 40,70 153,30 17,90 14,50 90,10 113,40 77,40 280,40 1513,00 1995 382,60 270,30 196,10 81,60 71,90 0,00 1,00 0,00 45,70 158,50 287,50 329,90 1825,10 1996 200,80 218,70 293,50 145,90 98,40 4,40 12,20 46,10 274,70 62,70 97,30 174,20 1628,90 1997 306,40 133,40 220,10 135,40 98,90 86,90 0,00 108,10 71,90 29,00 200,60 204,20 1594,90 1998 186,20 286,50 46,40 123,30 76,80 40,70 0,00 39,90 222,80 126,80 157,50 109,70 1416,60 1999 326,80 90,70 270,60 80,20 18,80 33,10 17,70 0,00 48,50 142,10 75,50 156,10 1260,10 2000 152,00 162,20 155,00 469,20 Prom.* 281,10 220,60 174,20 99,60 70,30 42,20 26,30 48,30 85,10 96,30 189,40 228,10 1561,6 Fuente: SENAMHI * El promedio ha sido extraído en base a 21 años de mediciones En el cuadro anterior podemos observar que la precipitación más alta se dio en el mes de enero que ha alcanzado el promedio de 281.10 mm, mientras que la más baja se ha registrado en el mes de julio con un promedio de 26.30 mm. Se tiene precipitaciones menores a los 100 mm entre los meses de abril a octubre, mientras que las precipitaciones arriba de los 170 mm de ha dado entre los meses de noviembre a marzo. La precipitación anual más alta que se ha registro en el año 1992 fue de 2195.3 mm acumulados y la más baja se registró en el año 1999 con 1260.1 mm acumulados. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 11. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 11 GRÁFICO 2 PRECIPITACIONES MENSUALES 300 PRECIPITACIONES 250 200 150 100 50 0 Jul Mar Jun Sep Ene Feb Ago Oct May Dic Abr Nov MESES Fuente: SENAMHI GRÁFICO 3 PRECIPITACIONES PLUVIALES Año1990 Año 1991 2500 Año 1992 2000 Año 1993 LLUVIA (mm) Año 1994 1500 Año 1995 1000 Año 1996 Año 1997 500 Año 1998 0 Año 1999 1990 1992 1994 1996 1998 2000 Año 2000 AÑO Fuente: SENAMHI b.2.1.1.3. Riesgos climáticos Existen 2 períodos bien diferenciados: la época de lluvias y la época seca. Período de Lluvias: Se inicia en el mes de octubre a noviembre y termina entre los meses de marzo a mayo, donde los mayores volúmenes de agua caen en los meses de diciembre y enero (228.1 y 281.1 mm), ésta mayor proporción de precipitación pluvial registrada para este período, explica los efectos que produce la lluvia: las inundaciones, que a la vez, arruinan los caminos Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 12. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 12 (perjudicando el normal movimiento de la actividad de transporte), destruye cultivos, retrasa cosecha, genera plagas, (perjudicando el movimiento económico del municipio). Mientras que, las precipitaciones registradas antes y después del período crítico (diciembre y enero) favorecen a la producción agropecuaria. Período de Sequía: La época seca se caracteriza por sus bajos volúmenes de precipitación que en sus extremos pueden llegar hasta los 0.0 mm mensuales. Esta época inicia en el mes de junio y se prolonga hasta mediados del mes de septiembre. Los meses más críticos son de junio a septiembre. El principal efecto de la época seca, es que interrumpe el calendario agrícola y no permite realizar la segunda siembra del año. Entre otros efectos inmediatos, se tienen, los bajos rendimientos en los cultivos, la pérdida de cultivos y animales, aparición de parásitos en el ganado vacuno y por consiguiente, el deterioro de las condiciones económico - productivas de los comunarios. Entre los riesgos climáticos más frecuentes encontramos las sequías, inundaciones, vientos y heladas; los meses en que se producen los mismos, los describimos en el siguiente cuadro: CUADRO 4 RIESGOS CLIMÁTICOS Factores Época Duración Frecuencia Efectos Positivos Efectos Negativos Climáticos Lluvias Diciembre – Abril 7 – 10 días Permanente Bueno para la siembra y No hay pesca, muchas para los animales enfermedades, frega los camino, no deja trabajar Heladas Mayo – Julio 15 días Rara vez Agosto–Noviembre 3 meses Rara vez Permite el Chaqueado, Perjudica el sembradío, Sequías buena pesca, afecta a los cultivos, enfermedades en los animales Agosto–Septiembre 1 mes Buena producción de frejol, Frega los cultivos, arroz, Vientos Permanente cosecha de arroz, maíz, maíz, seca el pasto para el etc., buena pesca, ganado, mucho polvo, caen desaparecen los mosquitos las frutas, hay garrapatas. Fuente: Boletas de Autodiagnóstico Comunal 2000 Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 13. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 13 b.2.1.2. Suelos b.2.1.2.1. Principales características Según el PLUS (Plan de Uso de Suelo), los suelos dentro del Escudo Cristalino son de profundidad variable; buena permeabilidad, baja capacidad de retención de agua y químicamente con un pH ácido. Su fertilidad natural es baja, con deficiencias en fósforo (P) y potasio (K). Desde el punto de vista de su textura, en la comunidad de Yotaú tenemos suelos de tipo arenoso, en SuruKusi pertenecen al tipo de suelo arcilloso (apto para la agricultura y la ganadería). b.2.1.2.2. Zonas y grados de erosión Las características topográficas que presenta la zona es decir levemente ondulada a plana, permiten diferenciar dos zonas muy diferentes: Las ondulaciones o afloraciones del escudo chiquitano presentan fallas muy corrientes debidas principalmente al mal drenaje, estas deficiencias se debe principalmente al grado de cohesión del suelo que disminuye cuando no existe la cantidad adecuada de vegetación. Las zonas ribereñas tanto de ríos como lagunas presentan erosión debido a inundación y mal drenaje, es decir terrenos bajos que son afectados por la aguas. En el tema específico de la erosión en la red vial de caminos vecinales y a los centros de producción, se puede apreciar que estos presentan fallas considerables debido a la inestabilidad de la plataforma, la falta de obras de arte y perfilado del camino. b.2.1.2.3. Prácticas y superficies recuperadas La explotación forestal no se realiza de manera racional, ya que no existe un programa de forestación, por lo que se llevan acabo deforestaciones de graves repercusiones ecológicas. Después de un periodo de 2 a 4 años de uso del suelo en el sistema de producción agrícola se deja en barbecho para que se regenere en forma natural, tardando aproximadamente unos 8 años para volverlo a recuperar. b.2.1.3. Flora b.2.1.3.1. Principales especies Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 14. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 14 La vegetación natural en la zona correspondiente al Escudo Brasileño o Cristalino, ha sido muy alterada por la actividad humana, tanto por la explotación de la madera así como por la actividad agrícola – ganadera. De lo que ha quedado, la vegetación arbórea presenta tres estratos que son: alto, medio y bajo. Entre las especies que se destacan se tienen: CUADRO 5 PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES DEL ESCUDO BRASILERO NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO CURUPAU PIPTADENIA SP GARGATEA JACARATIA SPINOSA LECHE-LECHE SAPIUM SPP OCHOÓ HURA CREPITANS PACAY INGA SP CUSI ORBIGNIA PHALERATA MART SIRARI ORMOSIA COARCTATA TARARA PLATYMISCIUM ULEI Fuente: Boletas Comunales de Autodiagnóstico 2000 En los bosques de las Llanuras Aluviales, la vegetación es alta y densa, las especies que se destacan son: CUADRO 6 PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES DE LA LLANURA ALUVIAL NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO AJO GALLESIA INTEGRIFOLIA COQUINO GHRYSOPHYLLUM ANOMALUM COCO GUAZUMA ULMIFOLIA GABETILLO ALSEIS FLORIBUNDA GEBIO ACACIA RIPARIA GUAYABOCHI CALYCOPHYLLUM SP GUAPOMÓ MARA SWIETENIA MACROPHYLLA MOMOQUI CAESALPINIA SP MAPAJO CEIBA PENTANDRA OCHOÓ HURA CREPITANS SUMUQUI PIPTADERRIA STIPITATA TOBOROCHI CHORISIA CRISPIFLORA VERDOLAGO TERMINALIA AMAZONIA Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 15. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 15 Fuente: Boletas Comunales de Autodiagnóstico 2000. b.2.1.4. Fauna b.2.1.4.1. Principales especies Las principales especies de fauna silvestre identificadas en la zona son 18, de las cuales, las que tienen mayor importancia en la economía de los pobladores son: el tatú, jochi pintao, jochi calucha, anta, taitetú, peta, huaso, tejón, peji, y urina. En el ámbito comunal, el número de especies existentes se distribuye de manera casi homogénea, ya que no existen diferencias abismales, en el número de especies que posee cada comunidad. CUADRO 7 ESPECIES DE ANIMALES ENCONTRADOS EN LA SECCIÓN MUNICIPAL Nombre vulgar Nombre científico Frecuencia de ser vistos (%) Jochi Agouti paca 47,4 Tatú Dacipus novencicpus 26,3 Taitetú Tayassu tajacu 20,3 Huaso Mazama americana 18,2 Tejón Nasua nasua 12,7 Anta Tapirus terrestris 8,5 Urina Mazama guazauvira 8,4 Peji Priodontes maximus 5,6 Peta Goechelonia cabonaria 3,5 Fuente: Boletas Comunales de autodiagnóstico 2000 b.2.1.5. Recursos Forestales La vegetación forestal en el municipio se compone de montes que corresponden a la región amazónica. Los mismos que desde hace muchos años han estado sometidos a una indiscriminada explotación realizada tanto por empresas madereras como también por los comunarios. Debido a este tipo de explotación, la existencia de madera en la actualidad es Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 16. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 16 cada vez más escasa y difícil de encontrar, sin embargo, existen condiciones naturales adecuadas para su reforestación. b.2.1.5.1. Principales especies Las especies maderables de mayor importancia en el municipio son: Mara, Tajibo, Ochoó, Momoqui, Ajo, Curupaú, Serebó, Cedro, Cuchi, Almendro, Copaibo, Paquió, Coquino, Jichituriqui, Marayaú, Tinto, Paichané, Sujo y otros. Cabe señalar, que existen otros recursos forestales muy diversos, que satisfacen las necesidades locales para construcción de viviendas, puentes, postes para alambrados, algunos instrumentos de trabajo, leña y otros. CUADRO 8 PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES Nombre Común Nombre Científico AJO GALLESIAINTEGRIFOLIA COQUINO GHRYSOPHYLLUM ANOMALUM COCO GUAZUMA ULMIFOLIA (1) CURUPAU PIPTADENIA SP PACAY INGA SP COPAIBO COPAIFERA SP. CUCHI ASTRONIUM URENDEUVA MARA SWIETENIA MACROPHYLLA PAQUIO LLIMENAEA COURBARIL (2) MOMOQUI CAESALPINIA SP SUMUQUI PIPTADERRIA STIPITATA SEREBÓ ZCHIZOLOBIUM PARAHYBA TAJIBO TABEBUIDA SP. JICHITURIQUI ASPIDOSPERMA SP. ALMENDRILLO DIPTERYXODORATA SUJO STERCULIA APETALA (3) GUAYABOCHI CALYCOPHYLLUM SPRUCEANUM Fuente: Plan de Desarrollo Micro - regional Provincia Guarayos sector forestal, CORDECRUZ 1996 Nota: (1) Madera aserrada, leña carbón melífera, frutos comestibles (crudos y cocidos) Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 17. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 17 (2) Madera aserrada, frutos comestibles (elaboración de refrescos), corteza para uso medicinal (antirreumático, vermífugo y sedante). Resina, llamada “copal” tiene aplicación en la industria de barnices y como incienso en cultos religiosos (3) Semillas contienen aceite y se come tostadas; en decocción se emplean como tónico nervioso y cardiaco, además como diuréticas; la madera blanca y blanda es utilizada para empaques y espátulas de uso médico b.2.1.6. Recursos hídricos b.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características Las fuentes de agua para consumo humano más comunes en toda la zona son los ríos y los arroyos, contando en algunos distritos con algunas quebradas, lagunas y norias. Tanto la calidad como la cantidad disponible están determinadas por la profundidad de su localización, a menor profundidad el agua es semidulce o salada. Las aguas subterráneas se encuentran aproximadamente a una profundidad promedio de 50 mts. El principal recurso hídrico con el que cuenta esta sección es el río San Julián. Para las comunidades rurales, el río San Julián tiene gran importancia por su cono de deyección de humedad y fertilidad, generando microclimas bien definidos que inducen a los suelos comunales y el drenaje natural que representan. Para la ganadería bovina están los curichis atajados y quebradas. b.2.1.6.2. Cuencas, subcuencas y ríos existentes Según el mapa hidrográfico, los recursos hídricos de la sección municipal pertenecen a las cuencas de los ríos San Julián y Blanco. En la cuenca del río San Julián, se identifica la subcuenca San Pablo que cubre el área oeste de la sección municipal de Ascensión y sirve como limite natural entre el Departamento del Beni y la sección municipal El Puente, la importancia de esta subcuenca radica en que se constituye en un potencial, para los cultivos con riego, es navegable, rica en recursos piscícolas y en época de lluvias, los rebalses arrastran materia orgánica que fertilizan los suelos de las riberas. El río Guayminí se constituye en el límite natural al norte con la sección de Ascensión. b.2.1.7. Recursos Minerales Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 18. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 18 En el municipio existen reservas de metales preciosos como oro y otros, que aún no son explotados al no existir investigaciones exploratorias de semidetalle y detalle, el potencial minero es apreciable, siendo ésta una zona de gran interés. b.2.1.7.1. Principales metales y no metales En El Puente se tiene: Oro, Plata, Estaño, Hierro y minerales no metálicos como Mica, Piedra, Ripio y Arena. Los recursos minerales no son explotados por los comunarios. No se descarta la posible existencia de petróleo. b.2.1.8. Comportamiento Ambiental Una de las preocupaciones del pueblo Guarayo son los cambios atmosféricos que se están generando en los últimos años en la sección municipal: Los vientos huracanados se presentan fuera de temporada y con mayor intensidad, los cuales ocasionan desastres en los cultivos agrícolas, erosionan el suelo, derriban especies forestales y generan epidemias en la población (la conjuntivitis). A ello se suman las sequías, cada vez más prolongadas, que causan pérdidas en las cosechas agrícolas, epidemias y muerte en le ganado vacuno, además de incendios en los bosques. Por otro lado, continúa la depredación y explotación indiscriminada del bosque a través de la extracción selectiva de las especies forestales madereras, lo cual acrecienta más los cambios atmosféricos, que van en desmedro de la economía de la mayor parte de la población, por constituirse la producción agropecuaria en el sustento económico de los moradores de este municipio. b.2.1.8.1. Suelo No existen formas de explotación intensiva, situación que aún permite mantener al suelo como la principal potencialidad no explotada que mantiene su vigor productivo. Se exceptúan algunas localizaciones en que se han podido detectar erosiones pero no significativas donde, en muchos casos se han estabilizado como cárcavas que colectan pequeños vertederos hacia los arroyuelos o ríos. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 19. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 19 b.2.1.8.2. Aire El aire es muy saludable en verano con aroma de flores naturales y poco contaminado; sin embargo, en época de invierno o época seca, el aire es muy denso, llegando a extremos de perder visibilidad a pocos metros de longitud a consecuencia del humo que origina la quema de los campos, lo que incluso llega a imposibilitar la aeronavegación. La contaminación al medio ambiente que produce el humo (dióxido de carbono) como consecuencia de la quema descontrolada de bosques y pampas, lo que ocasiona enfermedades e infecciones pulmonares, siendo los más afectados los niños. b.2.1.8.3. Agua Hasta el momento, no existen síntomas visibles de contaminaciones inducidas en los ríos, lagunas, reservorios o depósitos naturales. Esta situación se ve favorecida por el reciclaje anual de las aguas que provoca la época de lluvias. b.2.1.8.4. Inclemencias La sequía en verano, es fuerte sobre todo en la zona centro y sur del municipio ( la zona que está ubicada en las riberas o cerca del río San Julián), no permite realizar dos cultivos por año. En la época de lluvias, las inundaciones que bañan los campos y pudren los pastizales, destruyen los caminos y puentes; cuando son muy prolongadas, perjudican la cosecha del arroz provocando significativas pérdidas a los agricultores. Los vientos en primavera, producen daños a la floración de los árboles frutales provocando la caída de flores y frutos y en algunos casos provocan el acame de los cultivos. Como inclemencia, es clasificada la acción depredadora de los empresarios madereros que realizan extracción de maderas de los bosques sin ninguna medida de conservación y manejo de los mismos. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 20. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 20 C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES C.1. Marco Histórico Antes de 1990 todo el espacio geográfico que se conoce con el nombre de Guarayos formaba parte de la provincia Ñuflo de Chávez del Departamento de Santa Cruz. Con la aprobación de la Ley Nº 1143 del 6 de Marzo de 1990, el otrora cantón Guarayos pasa a ser la provincia Guarayos con tres secciones municipales: Ascensión de Guarayos, Urubichá y El Puente. La población El Puente cuenta con más de 110 años de existencia iniciándose como una estancia, según la información de antiguos pobladores de la zona, de propiedad del ex - presidente José Miguel de Velasco, el cual visitaba la misma en los días de descanso. En la etapa misional que abarca el periodo de 1840 – 1940, la zona se convierte en el punto de convergencia donde llegaban los misioneros y viajeros de diferentes lugares de la región para dirigirse a la ciudad de Santa Cruz, principalmente las personas que transportaban la correspondencia, por este motivo particular la zona se denomina El Puente en recuerdo del cambio de correspondencia que se realizaba. C.2. Demografía Algunas comunidades se encuentran asentadas sobre la carretera a Trinidad, no así el resto de las comunidades que son relativamente nuevas y se hallan asentadas en el distrito 4 del municipio, esta población tiene su origen en el occidente del País y llega a superar el 70% del total de la población. También se encuentran dos comunidades indígenas pertenecientes a la Etnia Guaraya. El idioma oficial es el castellano y la población en su mayoría es Católica, existen sin embargo algunas sectas religiosas Evangélicas. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 21. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 21 c.2.1. Población por edad y sexo La población del municipio El Puente, relacionada por edad y sexo, muestra la referencia de la situación demográfica en sus diferentes etapas de vida del ser humano. CUADRO 9 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS ETÁREOS QUINQUENALES GRUPOS ETÁREOS QUINQUENALES GRUPOS QUINQUENALES Nº DE HABITANTES 0–4 3149 5–9 2813 10 – 14 2206 15 –19 1311 20 – 24 1151 25 – 29 1039 30 – 34 927 35 – 39 751 40 – 44 655 45 – 49 528 50 – 54 416 55 – 59 288 60 – 64 272 65 – 69 160 70 – 74 144 75 – 79 80 80 – 84 32 85 Y MÁS 32 SIN ESPECIFICAR 32 TOTAL 15986 HOMBRE 8281 MUJER 7705 Fuente: Elaborado por el CEASE, con información de boletas de autodiagnóstico Comunal 2000 (población estimada en base al censo y tasa de crecimiento anual para el Municipio: 5.77% Hab./Año). Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 22. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 22 GRÁFICO 4 PIRÁMIDE POBLACIONAL SIN ESPECIF. 80 - 84 70 - 74 60 - 64 50 - 54 HOMBRES EDADES MUJERES 40 - 44 30 - 34 20 - 24 10 - 14 0-4 4000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 4000 NÚMERO DE HABITANTES Fuente: Elaboración propia de CEASE 2000. c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia CUADRO 10 NUMERO DE MIEMBROS POR FAMILIA Nº DE TOTAL MIEMBROS DISTRITOS FAMILIAS POBLACIÓN POR FAMILIA 1 448 2756 6.15 2 350 1245 3.56 3 130 525 4.04 4 1910 11460 6 TOTAL 2838 15986 TOTAL PROMEDIO 4.94 Fuente: Boletas Comunales CEASE – HAM- PDCR Contrastado con datos del PDM 1997. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 23. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 23 c.2.3. Densidad La superficie territorial del municipio de El Puente, es de 7.633 Km2, relacionado con la población total, que es de 15986 habitantes, se tiene una densidad poblacional de 2.09 hab/ Km2. c.2.4. Estructura de Poblamiento: Rural y urbana - concentrada y dispersa CUADRO 11 POBLACIÓN CONCENTRADA Y DISPERSA POBLACIÓN CONCENTRADA POBLACION DISPERSA Nº DE Nº DE TOTAL Nº DE Nº DE TOTAL DISTRITOS COMUN. FLIAS. POBLAC. COMUN. FLIAS. POBLAC. Distrito I 1 350 2300 2 98 456 Distrito II 1 300 1000 2 50 245 Distrito III 3 130 525 Distrito IV 19 1336 7184 14 574 4276 TOTAL 21 1986 10484 21 852 5502 % 50 70 65,58 50 30 34,42 Fuente: Boletas Comunales CEASE – HAM- PDCR Contrastado con datos del PDM 1997. GRÁFICO 5 POBLACIÓN CONCENTRADA Y DISPERSA 8000 6000 POBLACIÓN 4000 2000 0 Dispersa DISTRITO Concentrada Fuente: Boletas Comunales CEASE – HAM- PDCR Contrastado con datos del PDM 1997. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 24. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 24 CUADRO 12 POBLACIÓN RURAL Y URBANA POBLACIÓN RURAL POBLACION URBANA Nº DE Nº DE TOTAL Nº DE Nº DE TOTAL DISTRITOS COMUN. FLIAS. POBLAC. COMUN. FLIAS. POBLAC. Distrito I 2 98 456 1 350 2300 Distrito II 3 350 1245 Distrito III 3 130 525 Distrito IV 33 1910 11460 TOTAL 41 2488 13686 1 350 2300 % 97,6 87,67 85,6 2,4 12,33 14,4 Fuente: Boletas Comunales CEASE – HAM- PDCR Contrastado con datos del PDM 1997. GRÁFICO 6 POBLACIÓN RURAL Y URBANA 12000 10000 POBLACIÓN 8000 6000 4000 2000 0 Rural Urbana DISTRITO Fuente: Boletas Comunales CEASE – HAM- PDCR Contrastado con datos del PDM 1997. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 25. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 25 C.3. Dinámica Poblacional c.3.1. Emigración c.3.1.1. Temporal: Proporción según tiempo, época, edad, sexo y ocupación CUADRO 13 EMIGRACIÓN TEMPORAL Nº de Hombres Mujeres Distrito TOTAL Época Ocupación Niños Jóvenes Adultos Niñas Jóvenes Adultas Distrito 1 4 5 4 9 10 4 36 Feb. – Nov. Trabajo, estudio Distrito 2 0 6 7 3 15 2 33 Feb. – Nov. Trabajo, estudio Distrito 3 6 4 5 3 18 Ene. – Oct. Trabajo Distrito 4 3 3 3 3 5 2 19 Feb. – Nov. Trabajo, estudio TOTAL 7 20 18 15 35 11 106 Fuente: CEASE Boletas de Autodiagnóstico Comunal Septiembre 2000 La emigración temporal en el municipio El Puente no es frecuente, el año 2000 alcanzó un número de 106 habitantes equivalentes al 0,66% del total de la población. Del total de emigrantes temporales, 61 personas (57,55%) son mujeres y 45 (42,45%) son hombres. De los 106 que emigraron temporalmente, 55 son jóvenes (51,89%), 29 (27,36%) son adultos y 22 (20,75%) son niños. Se detectó que el principal motivo de emigración de los jóvenes es el estudio y en algunos casos el trabajo agrícola para los hombres (chaqueo, cosecha) y de servicios domésticos para las mujeres. El motivo de los adultos varones es el trabajo en empresas madereras, como jornaleros agrícolas o en estancias ganaderas; las mujeres adultas generalmente emigran temporalmente para emplearse en el servicio doméstico. c.3.1.2. Definitiva: Proporción según, tiempo, época, edad, sexo y ocupación. La emigración definitiva tiene como motivo principal la falta de trabajo en el municipio, como consecuencia de las desventajas en la producción agrícola, los bajos rendimientos de producción, inexistencia o malas vías de comunicación a los centros productivos, falta de tierras aptas para cultivar, pequeños capitales de producción, no tienen acceso a créditos para incrementar la frontera agrícola, la falta de acceso a los servicios básicos más Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 26. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 26 elementales y otros motivos que obligan a los campesinos a trasladarse a las ciudades a engrosar el ejército industrial de reserva, incorporándose en la mayoría de los casos a la economía informal. CUADRO 14 EMIGRACIÓN DEFINITIVA Nº de Hombres Mujeres Distritos TOTAL Ocupación Niños Jóvenes Adultos Niñas Jóvenes Adultas Distrito 1 2 4 2 5 13 Trabajo y estudio Distrito 2 3 1 1 5 Estudio Distrito 3 3 1 4 Trabajo Distrito 4 1 1 2 1 3 8 Trabajo y estudio TOTAL 4 4 9 4 0 9 30 Fuente: CEASE Boletas de Autodiagnóstico Comunal Septiembre 2000 En los últimos 5 años emigraron del municipio 30 personas (0,19 % del total de la población) de los cuales 17 son hombres y 13 son mujeres. Los hombres representan el 57% del total de la población emigrante y las mujeres representan el 43% de dicha población. De los hombres que emigraron definitivamente del municipio, 4 (13,5 %) son niños, 4 (13,5%) son jóvenes y 9 (30%) son adultos. El 31% de las mujeres que emigraron son niñas y el 69% son mayores, no registrándose la emigración de mujeres jóvenes; generalmente el motivo de la emigración femenina es porque contraen nupcias con hombres de fuera de la comunidad que se las llevan a vivir con ellos. c.3.2. Inmigración c.3.2.1. Temporal: Proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. La inmigración temporal se debe generalmente a razones turísticas, tanto en el área urbana como en el área rural. En el área urbana la inmigración se la realiza en épocas festivas como ser: carnaval, semana santa, Navidad o en el aniversario de El Puente y otras comunidades. En el caso de la inmigración al área rural, ésta es realizada escasamente y los pocos visitantes del interior y exterior del país que han tenido venían con fines investigativos o de proyectos y raramente autoridades departamentales. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 27. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 27 CUADRO 15 INMIGRACIÓN TEMPORAL Nº de Hombres Mujeres Distrito TOTAL Época Ocupación Niños Jóvenes Adultos Niñas Jóvenes Adultas Distrito 1 2 4 5 1 2 2 16 Todo el año Trabajo, estudio Distrito 2 2 3 1 3 9 Todo el año Trabajo, estudio Distrito 3 1 2 1 3 7 Todo el año Trabajo Distrito 4 5 3 4 6 18 Todo el año Trabajo, estudio TOTAL 7 7 13 6 6 11 50 Fuente: CEASE Boletas de Autodiagnóstico Comunal Septiembre 2000 c.3.2.2. Definitiva: Proporción según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. Existe inmigración definitiva tanto urbana como rural. El área urbana tiene asentamientos definitivos del interior del país, del departamento, de la misma provincia y de provincias vecinas; normalmente el asentamiento se lo realiza por motivo de trabajo y comercio. Sin embargo la inmigración a las comunidades rurales se la realiza por la compra o dotación de tierras para dedicarse a la actividad agropecuaria, fundamentalmente la actividad agrícola. De acuerdo a la proyección realizada para este documento en los distritos 1, 2 y 3 no ha existido una inmigración relevante tomando como referencia los datos presentados en el PDM 97, sin embargo, el distrito 4 presenta una constante inmigración con asentamientos de familias del interior del País, desde el año 1997 al 2000, se ha registrado aproximadamente el asentamiento de 700 nuevas familias. Cabe destacar que el distrito 4 del municipio El Puente es una zona receptora de inmigración debido al potencial agrícola de sus suelos. c.3.3. Tasa de Natalidad CUADRO 16 TASA GENERAL DE NATALIDAD POBLACIÓN Nº DE NACIDOS TASA GENERAL DE NATALIDAD Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 28. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 28 15986 73 (*) 4,57 Fuente: Boleta de Autodiagnóstico Comunal 2000 y SNIS - DIDES SANTA CRUZ (*) Reporte de niños nacidos vivos entre los meses de enero – agosto de 2000 Según el cuadro anterior, en el municipio El Puente la tasa general de natalidad es de 5 niños nacidos vivos por cada 1000 habitantes. c.3.4. Tasa de Mortalidad: General, materna e infantil. Según información proporcionada del Ministerio de Salud y Previsión Social a través de reporte municipal a agosto de 2000, se registra una tasa de mortalidad infantil de 5,48 niños menores de 5 años muertos por cada 1000 nacidos vivos. De acuerdo a este mismo informe hasta el momento de la redacción del presente documento, no se encuentra registrado ningún deceso de personas mayores a 5 años. c.3.5. Tasa de crecimiento poblacional CUADRO 17 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL POBLACIÓN 1976 POBLACIÓN 1992 POBLACIÓN 2000 TASA DE CRECIMIENTO TOTAL TOTAL TOTAL % (*) 5034 15986 5.77 Fuente: CEASE, en Base a Información del INE, y Boletas Distritales. (*) Provincia creada después del censo de 1976 La tasa de crecimiento poblacional fue estimada por el I.N.E. en base a datos del censo de 1992 y proyectada según su metodología; sin embargo por existir en el municipio una zona de colonización agraria, la población realmente puede haberse incrementado en más de un cien por ciento. c.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional) La tasa de analfabetismo es el porcentaje de la población de 15 años y más que no sabe leer y escribir respecto a la población total de la misma edad y se demuestra en el siguiente cuadro: CUADRO 18 TASA DE ANALFABETISMO POR SEXO Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 29. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 29 SEXO TASA PROM. HOMBRE MUJER % % % 15.77 37.69 24.90 Fuente: CEASE, elaborado con información del INE 1992 Existe una tasa a de analfabetismo de 24,9% en todo el municipio, de donde se puede deducir que 15,77% pertenecen al sexo masculino y el 37,69 al sexo femenino, doblando prácticamente el porcentaje de analfabetismo masculino. Es importante apuntar que la tasa de analfabetismo está relacionada con la edad de 15 años en adelante. c.3.7. Esperanza de vida De acuerdo al “Indice Provincial de Desarrollo Humano” ( PNUD, 1.998) la esperanza de vida en la provincia Guarayos, de la cual forma parte el municipio El Puente, es de 62 años. C.4. Base Cultural de la población c.4.1. Origen étnico La población de la sección municipal puede clasificarse en los siguientes grupos: un primer grupo conformado por habitantes étnicamente Guarayos afiliados a COPNAG (Central de Organización de los Pueblos Nativos Guarayos); un segundo grupo compuesto por pobladores de origen Chiquitano, el tercer grupo constituido por indígenas provenientes de la etnia Mojeña; el cuarto grupo está compuesto por indígenas pertenecientes a las culturas Quechua y Aymará y el quinto grupo compuesto por gente blanca o criolla que inmigró del interior del Departamento y del País. Es importante mencionar que la interacción de estos grupos forma un nuevo grupo con una identidad étnica no definida, creciendo dicho fenómeno con el transcurso del tiempo. c.4.2. Idiomas. Pese a que los pueblos Guarayos mantienen su idioma el Guarayo, hasta la fecha en que se redacta el presente ajuste al PDM, el municipio experimenta un proceso sociolinguístico que combina el castellano con el idioma Guarayo, de una manera adecuada a las necesidades de comunicación impuestas por las relaciones mercantiles características del municipio. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 30. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 30 En El Puente, capital del municipio, se habla más el idioma castellano que el guarayo, aunque los pobladores tradicionales blancos, utilizan también el idioma guarayo para comunicarse con los indígenas; en eventos especiales los blancos suelen oficiar de traductores de los Guarayos. En el distrito IV donde se encuentra la zona de colonización, se habla mayoritariamente el Quechua debido al erigen étnico de sus habitantes que en mayoría provienen de los Departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí. Dentro de la sección, sólo en la comunidad de Momené se habla el idioma Guarayo, en virtud a que la etnia Guaraya constituye la mayoría comunal. Aquellos que hablan el castellano, son sus dirigentes, que dan a conocer sus necesidades y evalúan las intenciones de todo hombre blanco que se les aproxime, para aceptar o rechazar la oferta de acercamiento. CUADRO 19 ORIGEN E IDIOMAS DE LA POBLACIÓN POR DISTRITO DISTRITO Nº COMUNIDADES IDIOMA ORIGEN 1 3 Español Chiquitano 2 3 Español, Guarayo Guarayo 3 2 Español, Mojeño Beni 1 Español, Quechua Chuquisaca, Potosí 4 14 Español, Quechua Chuquisaca, Potosí Fuente: CEASE, boletas de autodiagnóstico participativo 2000. c.4.3. Religiones y creencias En lo religioso no les fue fácil, a los Guarayos adaptarse al monoteísmo cristiano; abandonando a su único Dios, “El Abuelo”, cuyo reino estaba ubicado allá, al final de la vía láctea, en ese edén el Guarayo dejaría de padecer los sufrimientos terrenos y podría cultivar su chaco sin penuria alguna, acompañado de una bellísima cuña (mujer), su mujer celestial. Para llegar al reino del abuelo, el indígena Guarayo aparte de saber tocar la caña, tiene que saber distinguir bien entre el sendero del “Carai” (nominación que dan los Guarayos a blancos o criollos) que es lleno de hermosas flores y más ancho, en cambio, el sendero del Guarayo es solo una pequeña senda disimulada entre el follaje de la selva; ¡ay del Guarayo! que por equivocación escogiese el camino del “carai”, su “angüer” (ángel) perecerá para siempre y no podrá llegar donde el abuelo. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 31. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 31 Según la religión que profesan en las poblaciones del municipio la más importante es la católica, la cual tiene una parroquia en El Puente y una Iglesia muy vistosa por sus valores arquitectónicos en la comunidad de Yotaú. Es tanta la fe de la población católica en esta zona que cada barrio u OTB tiene su gruta techada en donde suelen depositar a su Santo o Virgen patronos de la comunidad, celebrando con gran devoción su fiesta patronal. La Iglesia a través de las Hermanas Obreras de la Cruz forma pastorales juveniles, grupos de oración y grupos de catequistas que realizan diferentes actividades promoviendo la evangelización. Los sacerdotes viajan a las comunidades del municipio para celebrar misas y realizar otras actividades de bien social. Así mismo se encuentran grupos religiosos como los Evangelistas y Adventistas teniendo conformados templos en diferentes comunidades. CUADRO 20 RELIGIONES Y CREENCIAS EN EL MUNICIPIO Católicos Evangélicos Otras Religiones Ninguna Religión 90,1% 8,9% 0,2% 0,8% Fuente: CEASE, boletas de autodiagnóstico participativo 2000. GRÁFICO 7 RELIGIONES Y CREENCIAS Católicos Evangélicos Otras Ninguna Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 32. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 32 Fuente: CEASE, boletas de autodiagnóstico participativo 2000. c.4.4. Calendario festivo y ritual. La fiesta patronal de El Puente es el 24 de Enero conmemorando el día de la Virgen del Carmen constituyéndose en una celebración de dos días con diferentes actividades. En todas ellas las comidas y bebidas típicas se ofrecen como un manjar al visitante, así como se alegra el ambiente con música originaria que se celebra con danzas autóctonas. Cada comunidad cuenta con su fecha de celebración; algunas festejan de acuerdo a un Santo Patrón y otra como las del distrito 4 festejan el primer día de asentamiento o la fecha de fundación de su organización. Otras fechas que se destacan en el municipio son las siguientes: Carnaval (fecha movible), Semana Santa, en la que se practican las costumbres religiosas tradicionales (fecha movible). C.5. Educación c.5.1. Educación Formal En el municipio El Puente se presentan dos problemas fundamentales. En primer lugar, que el 68% de las comunidades rurales son dispersas, dando lugar a que la distancia de las viviendas a los centros educativos y de éstos a los centros de núcleos sea alejada, lo cual dificulta la movilización de los niños, teniendo que recorrer largas distancias para llegar a sus respectivas escuelas, como también a los directores para el control del buen funcionamiento de las unidades educativas. En segundo lugar, la mayor parte de los niveles de educación secundaria se encuentran concentrados en la capital del municipio y un centro poblado ubicado en el núcleo escolar 47 y en San José de Yotaú, obligando a que los jóvenes opten por prescindir de la educación secundaria, o caso contrario emigrar hacia los centros urbanos más cercanos. c.5.1.1. Estructura Institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos En los siguientes cuadros mostraremos los establecimientos y la cobertura de cada núcleo escolar independientemente; como ser, la cantidad de establecimientos y unidades educativas que tiene cada distrito y cantidad de alumnos que recibe cada establecimiento. CUADRO 21 NUMERO Y COBERTURA DE ESTABLECIMIENTOS POR NÚCLEO Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 33. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 33 1. NÚCLEO ESCOLAR ALFREDO SMITH N° DE NOMBRE UNIDAD ALUM, N° DE N° ALUM. DIST.CAP. U. EST. EDUCATIVA INSCRITOS PROF. POR PROF. ED.RUR (KM.) 1 Alfredo Smith 593 10 59,30 Ciudad 2 Milton Parra (Pre- escolar) 90 2 45 Ciudad 3 Surukusi 93 3 31 Comunidad 4 Quebrada Blanca 25 1 25 Comunidad 5 1ro de abril (Comunitaria) (*) 25 1 24 Comunidad 6 Cooperativa San Julián 25 1 25 Comunidad TOTAL 851 18 209,30 (*) El Núcleo Escolar 1ro de Abril es la Escuela Comunitaria donde el sueldo de profesor es pagado por los Comunarios pero está dentro de la Reforma Educativa y se encuentra en su primer año de mejoramiento. 2. NÚCLEO ESCOLAR SAN JOSÉ DE YOTAÚ N° DE NOMBRE UNIDAD ALUM, N° DE N° ALUM. DIST.CAP. U. EST. EDUCATIVA INSCRITOS PROF. POR PROF. ED.RUR (KM.) 1 San José de Yotaú 463 18 25,72 Ciudad 2 Momené 30 1 30 Comunidad 3 La Cachuela 30 1 30 Comunidad 4 Puerto Ñuflo de Chávez (*) 65 2 32,50 Comunidad 5 Limoncito (**) 60 2 30 Comunidad 6 Los Chacos (***) 33 1 33 Comunidad TOTAL 681 25 181,22 (*) La Unidad Educativa Puerto Ñuflo de Chávez tiene La reforma Educativa y el antiguo modelo Educativo en las siguientes formas: En Reforma Educativa 1er Ciclo: 1er año, 2do año, 3er año; antiguo modelo Educativo 4to básico y 1er Intermedio. (**) La Unidad Educativa Limoncito tiene la Reforma Educativa y el antiguo modelo Educativo en mejoramiento en las siguientes formas: Reforma Educativa 1er Ciclo: 1er año. 2do año; Antiguo modelo Educativo en mejoramiento 3ro, 4to, 5to básico y 1er intermedio. (***) La Unidad Educativa Los Chacos tiene la Reforma Educativa y el antiguo modelo Educativo en mejoramiento en las siguientes formas: Reforma Educativa 1er Ciclo: 1er año. 2do año, 3er año; Antiguo modelo Educativo en mejoramiento 4to, 5to básico y 1er intermedio. 3. NÚCLEO ESCOLAR 10 DE NOVIEMBRE N° DE NOMBRE UNIDAD ALUM, N° DE N° ALUM. DIST.CAP. U. EST. EDUCATIVA INSCRITOS PROF. POR PROF. ED.RUR (KM.) 1 10 de Noviembre 331 16 20,68 Comunidad 2 27 de Mayo 59 2 29,50 Comunidad 3 San José 43 1 43 Comunidad 4 Franz Tamayo 99 3 33 Comunidad 5 Tomás Frías 30 1 30 Comunidad 6 Jaime Zudañez 33 1 33 Comunidad 7 Cóndor de los Andes 77 2 38,50 Comunidad 8 Nuevo Horizonte 48 1 48 Comunidad 9 Nuevo Amanecer 38 1 38 Comunidad 10 Bolívar 83 2 41,50 Comunidad 11 Elizardo Pérez 36 1 36 Comunidad 12 El Carmen 121 4 30,25 Comunidad TOTAL 998 35 421,43 Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 34. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 34 Fuente : Elaborado en Base a Información de la Dirección Distrital de Educación de El Puente (gestión 2000) La estructura organizativa de la educación en el municipio El Puente, está conformada de la siguiente manera: por un lado en el área urbana y área rural en cada uno de los distritos. Las Unidades Educativas están divididas en tres distritos (ver cuadro anterior), que dependen de su propia dirección y de la Dirección Distrital de Educación de El Puente, encargada de la administración, control y supervisión de todas las Unidades Educativas del Municipio. Respecto a la cobertura de los establecimientos, se observa en el cuadro que el municipio cuenta con 3 distritos escolares y con 24 unidades educativas, con un total de 2.530 alumnos inscritos. c.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos. La ubicación y distancia de los establecimientos del núcleo urbano, son las mejores en lo que se refiere al traslado de los alumnos, porque están situados sobre la misma población, es decir hay la facilidad del recorrido de los alumnos hacia las unidades educativas escolares. No ocurre lo mismo en los núcleos escolares rurales, ya que las comunidades son dispersas, lo que dificulta el traslado de los estudiantes a los centros educativos, como también, las largas distancias de las unidades educativas a los núcleos escolares o a la capital, donde se encuentra ubicada la Dirección Distrital de Educación, que dificulta el control y supervisión para el buen funcionamiento de las unidades educativas. c.5.1.3. Dotación estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento En los siguientes cuadros que se presentan, mostramos el estado y calidad de la infraestructura y el equipamiento disponible de los establecimientos por núcleo escolar, tanto en la zona urbana como rural, acompañado de un resumen, donde tendremos el indicador del estado de la infraestructura a través de los resultados obtenidos de las Boletas Comunales de Autodiagnóstico elaboradas por el CEASE. Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia
  • 35. GOBIERNO MUNICIPAL EL PUENTE Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible 35 CUADRO 22 ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO POR ESTABLECIMIENTO 1. NÚCLEO ESCOLAR ALFREDO SMITH Nº DE NOMBRE UNIDAD ESTADO Y CALIDAD EQUIPAMIENTO EST. EDUCATIVA INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE Infraestructura mala, saneamiento básico es Una máquina de escribir, biblioteca, equipo 1 Alfredo Smith Deficiente (agua y letrina), 5 aulas en mal deportivo inplementado por la reforma Estado y la mayoría no cuentan con ventanas educativa, cancha polifuncional. Tiene máquina de escribir, una biblioteca, un 2 Milton Parra Infraestructura buena. parque infantil. Tiene máquina de escribir, dotación por 3 SuruKusi Infraestructura buena parte de la Reforma Educativa Infraestructura precaria, (un aula con pared de Tiene máquina de escribir, pupitres 4 Quebrada Blanca Madera y adobe con techo de paja) insuficientes y en mal estado, Infraestructura regular, construcción Una máquina de escribir, pizarra acrílica, 5 1ro de Abril Monoambiente, techo de calamina y letrina en pupitres, pizarra de venesta Pésimo estado 6 Cooperativa San Julián Infraestructura buena Insuficiente Fuente: Entrevista al Director Distrital de Educación del Municipio, septiembre del 2000. En el cuadro del Núcleo Escolar Alfredo Smith (zona urbana), podemos observar que de los 6 establecimientos, el 66.70 % se encuentran en buen estado para impartir clases y el 33.30 % se encuentran en estado regular a malo. También podemos identificar que la zona urbana cuenta con un total de 17 aulas educativas en los diferentes establecimientos, es decir se tiene un promedio de 3 aulas por establecimientos. En la parte de equipamiento, se cuenta con pequeñas bibliotecas y accesorios para la parte administrativa. 2. NÚCLEO SAN JOSÉ DE YOTAÚ Nº DE NOMBRE UNIDAD ESTADO Y CALIDAD EQUIPAMIENTO EST. EDUCATIVA INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE Infraestructura regular, construcción de Dotación insuficiente de pupitre, tiene 1 San José de Yotaú Material en estado de deterioro, tiene letrina escritorio, material didáctico cumple con la pero no cuenta con servicio de agua reforma educativa pero no abastece. Infraestructura precaria, construcción Pizarra acrílica, tiene mesas y sillas 2 Momené Monoambiente, letrina en mal estado no reúne insuficiente para el número de alumnos las condiciones higiénicas indispensable Infraestructura mala, construcción 3 La Cachuela Monoambiente, sin revoque, letrina no reúne Insuficiente las condiciones higiénicas Infraestructura mala, construcción 4 Puerto Ñuflo de Chávez Monoambiente, pared de adobe con techo de Insuficiente Motacú 5 Limoncito Infraestructura mala, 6 Los Chacos Infraestructura precaria, techo de paja No tiene escritorio ni material didáctico Elaborado por el Centro de Estudios para la Acción Socio - Económica (C.E.A.S.E.) Santa Cruz - Bolivia