SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
1
Archivo 2.-Trastornos de la imaginación

1.-.Concepto.-

La actividad imaginativa se caracteriza por la capacidad de crear mundos
fantásticos íntimos y propios donde el sujeto es generalmente el protagonista y
donde no existe ni límites ni restricciones de ninguna clase para el impulso de
su libertad. Fundamentalmente consiste en formar representaciones de
objetos, cosas situaciones o afectos, etc. en ausencia de esos objetos o cosas.

Pero la actividad imaginativa no es sólo una representación y actualización del
pasado, sino que abarca también la posibilidad de proyección en el futuro de
anticipación en ese mismo futuro, de la construcción de utopías y de la
liberación del estrecho horizonte del presente.


2.-Tipos de trastornos de la imaginaciòn




a.-LA IMAGINACIÓN COMO ACTIVIDAD RECONSTRUCTORA Y
ANTICIPADORA

Mediante la actividad imaginativa podemos realizar dos funciones de máxima
importancia en el psiquísmo humano:

   · LA RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO: Gracias a la imaginación
    construimos un mundo íntimo, propio y nuevo. El pasado se hace
    presente con la ayuda de la memoria, recobrando una vida nueva y
    original mediante la actividad imaginativa. La riqueza variedad y libertad
    de la imaginación hacen posible la reconstrucción de experiencias
    pasadas conscientes como inconscientes, donde la única ley que impera
    es la de la satisfacción personal, rompiendo los moldes de lo real y las
    rígidas relaciones de la causalidad (no casualidad) o las fronteras del
    espacio y del tiempo.
   · LA ANTICIPACIÓN DEL FUTURO: La anticipación es el aspecto más
    creativo de la imaginación y por supuesto el más original mediante la
    anticipación podemos imaginar cosas, mundos, situaciones y
    experiencias jamás realizadas. La anticipación salta por encima de los
    estrechos horizontes de la vida cotidiana y se eleva por encima del aquí y
    del ahora. Ya no es el pasado o el presente los que cobran vida sino el
    futuro.
2
b-FACTORES DE LA IMAGINACIÓN

La imaginación, como cualquier otra actividad humana depende de distintos
factores que influyen en ella, al tiempo que la condición:

  · FACTORES DE TIPO INTERNO:

Son las tendencias individuales, el tipo de asociación, el estado de humor, las
experiencias anteriores, etc., por ejemplo, las distintas formas de sensibilidad
dan como resultado los distintos tipos de fantasía: fantasía visual, como la del
pintor; auditiva, como la del músico; cinestésica, como la de los acróbatas.

  · FACTORES DE TIPO EXTERNO:

 Entre estos hay que enumerar lo estímulos, situaciones, elementos, y
circunstancias exteriores que potencian, provocan y afectan de alguna manera
a la fantasía. Tomemos como ejemplo el arte. La imaginación artística se ve
influida por la civilización y la cultura de la época.




    · IMAGINACIÓN SUBJETIVA Y OBJETIVA:

Son aquellas formas de actividad imaginativa en las que predomina, o bien lo
subjetivo cuando el artista expresa lo que siente en su intimidad, o bien lo
objetivo, cuando el artista expresa lo que todos ven, porque se da en la
realidad exterior, y a él le impresiona de una manera más profunda.

.c -CLASES DE IMÁGENES

En principio debemos hacer un aclaración. Advertir que la palabra imagen
además de referirse a la imagen visual, tiene aplicaciones más amplias. Las
imágenes pueden clasificarse en relación con nuestro sentido, y existen por
tanto imágenes visuales, auditivas, gustativas, olfativas táctiles, etc. También
se clasifican las imágenes en:

· ICÓNICAS: o imágenes normales

· EIDÉTICAS: Que son imágenes que persisten inmediatamente después de
una percepción. Por ejemplo, cuando miramos un coche, al desaparecer éste
detrás de un obstáculo, durante unos breves segundos permanece en nosotros
la imagen del coche.
3
HIPNAGÓGICAS: Son las imágenes que surgen antes de dormirnos
profundamente.




· ONÍRICAS: son las imágenes elaboradas durante el sueño.

· ALUCINATORIAS: Son las que provienen de las alucinaciones.

Otra posible clasificación tiene su origen en la relación asociativa de las
imágenes y así podemos considerar que existe una imagen inductora, y junto a
ella un grupo de imágenes inducidas. Por ejemplo, la imagen de un estadio de
futbol lleva asociada las imágenes de los jugadores, espectadores, árbitro,
pelota, entrenador, etc.

D .-MODALIDADES DE LA ACTIVIDAD IMAGINATIVA

Entre las modalidades de la actividad imaginativa hay:

· FANTASÍA DIURNA: Soñar despierto. Son formas de actividades en las que
el sujeto crea un propio mundo distinto de los demás, para refugiarse en él y
dar imaginación a sus frustraciones. En ella suele sublimar la propia vía de los
deseos íntimos. Suele anticipar el futuro o suele buscar refugio huyendo de las
incomprencion del mundo real y objetivo. El protagonista es siempre el propio
sujeto. En esta fantasía diurna se distinguen dos aspectos principales:

Fantasía desiderativa: Mediante ella satisfacemos de manera recompensada
nuestros propios deseos. Se percibe claramente que lo deseado es diferente
del mundo exterior; es un refugio frente a la realidad.Fantasía del temor:
cuando el mundo real nos mete miedo, o tenemos miedo de enfrentarnos a él,
surge la fantasía del temor. El miedo puede ser muy variado: miedo al fracaso,
al destino, a la derrota, a la lucha por la vida, al rídiculo, etc.

· FANTASÍA LÚDICA: Los juegos son formas de manifestar de un modo
activo y exteriorizado los impulsos de la fantasía. La actividad lúdica y la
actividad imaginativa van muy ligadas. El juego es un fenómeno de la
naturaleza psicológica lúdica de múltiples aspectos y que ha constituido
siempre uno de los ejes de la vida de las comunidades humanas ¿porqué se
juega? Sabemos que existe una gran diferencia entre los juegos de los niños y
el de los mayores. El niño se identifica con sus propios juegos creando los
objetos y los personajes. El juego de los mayores es más competitivo e
interesante El juego es un núcleo fundamental en el transcurso de la vida y en
4
la evolución psicológica de la persona, una forma de salvar la distancia y el
abismo que existe entre el aislamiento personal y la necesidad de relacionarse.




· ACTIVIDAD ONÍRICA: El problema del sueño y del soñar es un problema
no resuelto todavía ¿Por qué soñamos mientras dormimos? No lo sabemos,
pero el hecho está ahí. Freud es uno de los autores que más ha estudiado los
sueños y que más importancia le ha dado. Intenta mediante la interpretación
de los sueños explicar la constitución íntima de la personalidad inconsciente,
que se manifestaría según él a través de los sueños. Para ¨Freud los sueños
son siempre la satisfacción de los deseos reprimidos. Los impulsos alojados en
el inconsciente surgen mientras dormimos, porque la censura no ejerce su
estricta vigilancia sobre el mismo.

· LA FANTASÍA CREADORA: Llamamos fantasía creadora a aquellas
capacidad de poder crear en forma de representaciones un tipo de realidad que
no ha sido percibida sensorialmente con antelación. Tiene un carácter
cognoscitivo del mundo que no es posible sin la experiencia pero que
trasciende la experiencia. Es una manera de transformar la realidad ¿Cómo es
posible¿ Aunque haya intentos de hacerlos es muy difícil dar una explicación de
la fantasía creadora sin admitir una capacidad trascendente en el ser humano,
que necesariamente ha de ira más allá de la mera inmediatez de sus datos
reales de la experiencia




3.-Trastornos cualitativos de las competencias de ficción e
imaginación.

Nivel 1: Ausencia completa de actividades que sugieran juego funcional o
simbólico, así como cualquier clase de expresiones de competencias de ficción.

•Comenzar a compartir el placer funcional del juego durante periodos de
tiempoprolongados y afectivamente comprometidos con el adulto.
•Manejar recursos y materiales diversos y atractivos que susciten en él la
exploración y la relación con los mismos.
•Iniciar actividades lúdicas de juego funcional.
•Interiorizar un interés claro por objetos que utilice para llevar a cabo las
primeras
5
formas de juego funcional.
•Aprender las formas más simples de simulación (p.ej. llevarse a la boca una
cucharita
vacía o a la oreja un auricular del teléfono).
Nivel 2: Presencia de juegos funcionales (que no implican sustitución de
objetos o invención de propiedades) consistentes en aplicar a objetos
funciones convencionales, de forma simple. Los juegos funcionales tienden a
ser estereotipados, limitados en contenidos, poco flexibles y espontáneos.
Frecuentemente se suscitan “desde fuera”. No hay juego simbólico.

•Participar en actividades que impliquen imaginar propiedades inexistentes en
la
percepción real del mundo físico.
•Aprender pautas simbólicas de juego de ficción más flexibles y complejas.
•Aprender a “sustituir objetos” o definir propiedades simuladas.
•Aceptar la diversidad de formas de juego.

Nivel 3: Juego simbólico evocado, y rara vez por iniciativa propia. La persona
en este      nivel puede tener algunas capacidades incipientes de “juego
argumental”, o de inserción de personajes en situaciones de juego, pero el
juego tiende a ser producido desde fuera más que espontáneo, y muy
escasamente flexible y elaborado en comparación con la edad.
Frecuentemente es muy obsesivo. Puede haber dificultades muy importantes
para diferenciar la ficción y realidad.
•Ser capaz de diferenciar las ficciones de la realidad ( saber que una escena de
una película forma parte de la ficción).
•Participar en formas de juego funcional de forma más espontánea.
•Representar con figuras escenas vistas en televisión, para interiorizar una
ciertaconsistencia narrativa.
•Aprender a transferir destrezas desarrolladas en los contextos lúdicos a
destrezas de narración, interpretación de secuencias narrativas, etc.
•Desarrollar formas de juego sociodramático de menor a mayor complejidad.




Nivel 4: Capacidades complejas de ficción. Las personas con TEA pueden crear
ficciones elaboradas, pero tienden a ser poco flexibles, muy centradas en torno
a un personaje por ejemplo. Hay dificultades útiles para diferenciar ficción de
realidad, y las ficciones tienden a emplearse como recursos para aislarse.
6
•Interiorizar la capacidad de crear ficciones (escribir cuentos inventados,
dibujar
comics, obtener placer de la lectura de historias de ciencia ficción).
•Flexibilizar y ampliar temáticamente las actividades de creación y
comprensión deficciones.
•Abandonar su reclusión en un mundo literal.
•Distinguir claramente las situaciones que pertenecen a la realidad de las que
pertenecen a la ficción

4.-Atención: Concepto –Caracterìsticas de los trastornos

La atención no es una facultad especial de los seres vivos, es un aspecto activo
y parcial de la percepción, mediante la cual el sujeto se sitúa en la mejor
posición para percibir un determinado estímulo.

Continuamente inciden sobre nosotros estímulos de toda clase, pero en un
momento determinado nosotros sólo percibimos unos cuantos, algunos de
forma acusada y clara, otros de forma vaga y marginal, y la mayor parte pasan
inadvertidos.
Una persona dirige su atención hacia unos u otros estímulos en función de la
importancia que esos estímulos tengan para el sujeto.
Ortega y Gasset decía que atender una cosa es a la par desatender a otras.

  Tipos de atención:

Atención espontánea, refleja o involuntaria: atención en la cual la causa de
la reacción atentiva proviene del exterior, atendemos a el estimulo sin haberlo
preparado previamente. Es un estimulo muy intenso y la atención se dirige a él
sin deseo del sujeto.
Atención voluntaria: la causa de la reacción atentiva proviene del propio
sujeto. Son las motivaciones del individuo y no los estímulos los factores q
hacen q el individuo dirija su atención a los estímulos q el quiera.
Atención habitual: la causa de la reacción atentiva proviene de los hábitos
del sujeto. Son los hábitos los que inducen a dirigir su atención hacia
determinados estímulos.

  Trastornos cuantitativos

Por aumento:
Hiperactividad de la atención, tambien conocida como hiperprosexia

Por disminución:
Hipoprosexia: descenso de la capacidad atentiva.
Aprosexia: falta o perdida completa de la capacidad atentiva. El individuo es
incapaz de mantener la atención. Es lo que ocurre en los niños hipercinéticos.



  Trastornos cualitativos
7
Paraprosexia: cuando aumenta la atención espontánea y disminuye la
atención voluntaria.


                  5.-PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN

   TEORÍAS DE LA ATENCIÓN

                  Los grupos o tipos de modelos de atención:

1. Modelos de filtro o estructurales. Enfatizan la característica de selección
que se atribuye a la atención, la cual es la más utilizada históricamente y a la
que William James hacía referencia en su definición de atención. La
selectividad permite focalizar las recursos atencionales en un solo aspecto del
mundo estimular. Autores: Broadbent, Treissman, Deutsch y Deutsh, y
Norman.

2. Modelos de capacidad o de recursos limitados. Enfatizan los límites de
la atención a la hora de realizar tareas, fundamentalmente tareas que
requieren una distribución de los recursos atencionales, las denominadas
tareas de atención dividida o de doble tarea. Seleccionamos, porque nuestra
capacidad de atención es limitada

3. Modelo de distinción entre procesamiento automático y controlado.
Nació a partir de los estudios sobre la memoria.

   PSICOPATOLOGÍA CLÁSICA DE LA ATENCIÓN

La atención se caracteriza por estar íntimamente ligada a la concentración: la
atención implica un proceso de focalización perceptiva que incrementa la
conciencia clara y distinta de un núcleo de estímulos, esto origina que las
psicopatologías de ambas no se diferencien. Las psicopatologías atencionales
se ubican en un continuo de la concentración. La vigilancia y la claridad de la
conciencia son prerrequisitos necesarios para que la atención se ponga en
marcha y/o funcione correctamente.

Scharfetter, ofrece la siguiente clasificación de los trastornos atencionales:

1. Falta de atención y trastorno de la concentración. Incapacidad o
capacidad disminuida para enfocar, concentrarse y orientarse hacia un objeto.
Trastorno de la capacidad de prestar atención persistentemente a una
determinada actividad, objeto o vivencia. Intensa distraibilidad y falta de
concentración.

2. Estrechamiento de la atención. Concentración sobre unas pocas cosas.

3. Oscilaciones de la atención y de la concentración. Alteraciones en
cuanto a la duración de la atención. Oscila con arreglo al interés, a la
participación personal de un sujeto en un objeto, etc.
8
Higueras, Jiménez y López, la atención estaría tan relacionada con la
conciencia que no sería posible separarla de ella. También hacen una
clasificación de las psicopatologías atencionales distinguiendo entre
anormalidades cuantitativas y anormalidades cualitativas. Entre las
anormalidades cuantitativas, distinguen:

1. Elevación del umbral de la atención. La atención no se despierta si no es
con estímulos intensos

Indiferencia. Considerable falta de atención para interesarse por los
acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en
situaciones normales.

3. Inestabilidad de la atención (distraibilidad o hiperprosexia). La
atención se halla dirigida superficialmente a los estímulos de cada momento,
siendo difícil concentrarla y mantenerla en un objeto.

4. Fatigabilidad de la atención. Modificación causada por el efecto de
mantener la atención, que se acompaña de escasos rendimientos y abundancia
de errores.Dentro de las alteraciones cualitativas, se ubica la perplejidad, en la
que el sujeto no logra la síntesis del contenido de la atención, careciendo de la
significación concreta de los fenómenos y sus relaciones efectivas, de suerte
que no acierta a comprender sus actos y las circunstancias que le rodean.

.

Bibliografía

Aduna, Alma Patricia. (1989). Curso para Reducir la Ansiedad ante la
participación en grupo. (2da. Ed.). México: Trillas.

Pearce, John. (1995). Ansiedad y Miedos: Cómo aumentar la Autonomía de tu
hijo y su seguridad en sí mismo. Argentina Paidós.

Barcia, D. (2000). " Tratado de Psiquiatría" . Editorial Arán,Argentina.

Ajuriaguerra, J.; Marcelli, D. (1996). Manual de psicopatología del niño. 3ª ed.
Barcelona: Masson..Santo-Domingo, J.; Baca, E.; Carrasco, J.L.; García-

Camba, E. (2002). Manual de psiquiatría.Buenos Aires: Ars Medica. Capítulo,
21.


Vallejo, J. (dir.) (2002). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 5ª
ed.: Masson. Capítulo 49.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
MANUEL ORDÓÑEZ DIAZ
 
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoSíntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Camilo Andrés
 
Examen percepcion
Examen  percepcionExamen  percepcion
Examen percepcion
Denisse
 
Trastornos de la_percepcion
Trastornos de la_percepcionTrastornos de la_percepcion
Trastornos de la_percepcion
google
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
alexandersaul
 

La actualidad más candente (20)

El lugar del espectador
El lugar del espectadorEl lugar del espectador
El lugar del espectador
 
Cognitivo 1
Cognitivo 1Cognitivo 1
Cognitivo 1
 
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Imágenes Mentales
Imágenes MentalesImágenes Mentales
Imágenes Mentales
 
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoSíntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Eisner
EisnerEisner
Eisner
 
Alteraciones de las representaciones
Alteraciones de las representacionesAlteraciones de las representaciones
Alteraciones de las representaciones
 
Es la imagen un lenguaje
Es la imagen un lenguajeEs la imagen un lenguaje
Es la imagen un lenguaje
 
Los sueños en la obra h.p.b.
Los sueños en la obra h.p.b.Los sueños en la obra h.p.b.
Los sueños en la obra h.p.b.
 
2.2 quien conoce el sujeto
2.2 quien conoce el sujeto2.2 quien conoce el sujeto
2.2 quien conoce el sujeto
 
Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)
 
Examen percepcion
Examen  percepcionExamen  percepcion
Examen percepcion
 
Trastornos de la_percepcion
Trastornos de la_percepcionTrastornos de la_percepcion
Trastornos de la_percepcion
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, levLa imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
 
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos JiménezSemiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
 
Percepcion sensacion
Percepcion sensacionPercepcion sensacion
Percepcion sensacion
 

Destacado

La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
Yulissa Morales Villegas
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Don de la Vida
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Don de la VidaGuía 1. diseñando secuencias didácticas Don de la Vida
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Don de la Vida
Francisco José
 
Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)
Ana Bautista
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
Marly Rodriguez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

UDI "Conocemos las plantas"
UDI "Conocemos las plantas"UDI "Conocemos las plantas"
UDI "Conocemos las plantas"
 
Secuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilacionesSecuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilaciones
 
Día mundial del agua 2016
Día mundial del agua 2016Día mundial del agua 2016
Día mundial del agua 2016
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 
hoy cocino yo
hoy cocino yohoy cocino yo
hoy cocino yo
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Don de la Vida
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Don de la VidaGuía 1. diseñando secuencias didácticas Don de la Vida
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Don de la Vida
 
Reunión de padres 2º trimestre
Reunión de padres 2º trimestreReunión de padres 2º trimestre
Reunión de padres 2º trimestre
 
Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)
 
Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Psicopatologia ii

TEMA 2: "LA MENTE CREATIVA"
TEMA 2: "LA MENTE CREATIVA"TEMA 2: "LA MENTE CREATIVA"
TEMA 2: "LA MENTE CREATIVA"
Sira Fernandez
 
Recuerdos, pensamientos y fantasias
Recuerdos, pensamientos y fantasiasRecuerdos, pensamientos y fantasias
Recuerdos, pensamientos y fantasias
Eddras Coutiño Cruz
 
Un actor se prepara stanislavski
Un actor se prepara stanislavskiUn actor se prepara stanislavski
Un actor se prepara stanislavski
rolandoteatro
 
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusionelyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
ssuserd7d0c2
 

Similar a Psicopatologia ii (20)

LA IMAGINACIÓN -FANNY JEM WONG
LA IMAGINACIÓN -FANNY JEM WONGLA IMAGINACIÓN -FANNY JEM WONG
LA IMAGINACIÓN -FANNY JEM WONG
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente
 
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
 
TEMA 2: "LA MENTE CREATIVA"
TEMA 2: "LA MENTE CREATIVA"TEMA 2: "LA MENTE CREATIVA"
TEMA 2: "LA MENTE CREATIVA"
 
Recuerdos, pensamientos y fantasias
Recuerdos, pensamientos y fantasiasRecuerdos, pensamientos y fantasias
Recuerdos, pensamientos y fantasias
 
Creatiiviidad e Imagiinaciión
Creatiiviidad  e ImagiinaciiónCreatiiviidad  e Imagiinaciión
Creatiiviidad e Imagiinaciión
 
Un actor se prepara stanislavski
Un actor se prepara stanislavskiUn actor se prepara stanislavski
Un actor se prepara stanislavski
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Actividad_6 enfoque de la Gestalt
Actividad_6  enfoque de la Gestalt  Actividad_6  enfoque de la Gestalt
Actividad_6 enfoque de la Gestalt
 
FILOSOFIA ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
FILOSOFIA ADMINISTRACION PUBLICA.pptxFILOSOFIA ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
FILOSOFIA ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
 
2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"
2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"
2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"
 
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
 
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusionelyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
 
Unidad 1 conocimiento
Unidad 1 conocimientoUnidad 1 conocimiento
Unidad 1 conocimiento
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
INUYASHA
INUYASHAINUYASHA
INUYASHA
 
Bo
BoBo
Bo
 
Imaginacion...
Imaginacion...Imaginacion...
Imaginacion...
 

Psicopatologia ii

  • 1. 1 Archivo 2.-Trastornos de la imaginación 1.-.Concepto.- La actividad imaginativa se caracteriza por la capacidad de crear mundos fantásticos íntimos y propios donde el sujeto es generalmente el protagonista y donde no existe ni límites ni restricciones de ninguna clase para el impulso de su libertad. Fundamentalmente consiste en formar representaciones de objetos, cosas situaciones o afectos, etc. en ausencia de esos objetos o cosas. Pero la actividad imaginativa no es sólo una representación y actualización del pasado, sino que abarca también la posibilidad de proyección en el futuro de anticipación en ese mismo futuro, de la construcción de utopías y de la liberación del estrecho horizonte del presente. 2.-Tipos de trastornos de la imaginaciòn a.-LA IMAGINACIÓN COMO ACTIVIDAD RECONSTRUCTORA Y ANTICIPADORA Mediante la actividad imaginativa podemos realizar dos funciones de máxima importancia en el psiquísmo humano:  · LA RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO: Gracias a la imaginación construimos un mundo íntimo, propio y nuevo. El pasado se hace presente con la ayuda de la memoria, recobrando una vida nueva y original mediante la actividad imaginativa. La riqueza variedad y libertad de la imaginación hacen posible la reconstrucción de experiencias pasadas conscientes como inconscientes, donde la única ley que impera es la de la satisfacción personal, rompiendo los moldes de lo real y las rígidas relaciones de la causalidad (no casualidad) o las fronteras del espacio y del tiempo.  · LA ANTICIPACIÓN DEL FUTURO: La anticipación es el aspecto más creativo de la imaginación y por supuesto el más original mediante la anticipación podemos imaginar cosas, mundos, situaciones y experiencias jamás realizadas. La anticipación salta por encima de los estrechos horizontes de la vida cotidiana y se eleva por encima del aquí y del ahora. Ya no es el pasado o el presente los que cobran vida sino el futuro.
  • 2. 2 b-FACTORES DE LA IMAGINACIÓN La imaginación, como cualquier otra actividad humana depende de distintos factores que influyen en ella, al tiempo que la condición:  · FACTORES DE TIPO INTERNO: Son las tendencias individuales, el tipo de asociación, el estado de humor, las experiencias anteriores, etc., por ejemplo, las distintas formas de sensibilidad dan como resultado los distintos tipos de fantasía: fantasía visual, como la del pintor; auditiva, como la del músico; cinestésica, como la de los acróbatas.  · FACTORES DE TIPO EXTERNO: Entre estos hay que enumerar lo estímulos, situaciones, elementos, y circunstancias exteriores que potencian, provocan y afectan de alguna manera a la fantasía. Tomemos como ejemplo el arte. La imaginación artística se ve influida por la civilización y la cultura de la época.  · IMAGINACIÓN SUBJETIVA Y OBJETIVA: Son aquellas formas de actividad imaginativa en las que predomina, o bien lo subjetivo cuando el artista expresa lo que siente en su intimidad, o bien lo objetivo, cuando el artista expresa lo que todos ven, porque se da en la realidad exterior, y a él le impresiona de una manera más profunda. .c -CLASES DE IMÁGENES En principio debemos hacer un aclaración. Advertir que la palabra imagen además de referirse a la imagen visual, tiene aplicaciones más amplias. Las imágenes pueden clasificarse en relación con nuestro sentido, y existen por tanto imágenes visuales, auditivas, gustativas, olfativas táctiles, etc. También se clasifican las imágenes en: · ICÓNICAS: o imágenes normales · EIDÉTICAS: Que son imágenes que persisten inmediatamente después de una percepción. Por ejemplo, cuando miramos un coche, al desaparecer éste detrás de un obstáculo, durante unos breves segundos permanece en nosotros la imagen del coche.
  • 3. 3 HIPNAGÓGICAS: Son las imágenes que surgen antes de dormirnos profundamente. · ONÍRICAS: son las imágenes elaboradas durante el sueño. · ALUCINATORIAS: Son las que provienen de las alucinaciones. Otra posible clasificación tiene su origen en la relación asociativa de las imágenes y así podemos considerar que existe una imagen inductora, y junto a ella un grupo de imágenes inducidas. Por ejemplo, la imagen de un estadio de futbol lleva asociada las imágenes de los jugadores, espectadores, árbitro, pelota, entrenador, etc. D .-MODALIDADES DE LA ACTIVIDAD IMAGINATIVA Entre las modalidades de la actividad imaginativa hay: · FANTASÍA DIURNA: Soñar despierto. Son formas de actividades en las que el sujeto crea un propio mundo distinto de los demás, para refugiarse en él y dar imaginación a sus frustraciones. En ella suele sublimar la propia vía de los deseos íntimos. Suele anticipar el futuro o suele buscar refugio huyendo de las incomprencion del mundo real y objetivo. El protagonista es siempre el propio sujeto. En esta fantasía diurna se distinguen dos aspectos principales: Fantasía desiderativa: Mediante ella satisfacemos de manera recompensada nuestros propios deseos. Se percibe claramente que lo deseado es diferente del mundo exterior; es un refugio frente a la realidad.Fantasía del temor: cuando el mundo real nos mete miedo, o tenemos miedo de enfrentarnos a él, surge la fantasía del temor. El miedo puede ser muy variado: miedo al fracaso, al destino, a la derrota, a la lucha por la vida, al rídiculo, etc. · FANTASÍA LÚDICA: Los juegos son formas de manifestar de un modo activo y exteriorizado los impulsos de la fantasía. La actividad lúdica y la actividad imaginativa van muy ligadas. El juego es un fenómeno de la naturaleza psicológica lúdica de múltiples aspectos y que ha constituido siempre uno de los ejes de la vida de las comunidades humanas ¿porqué se juega? Sabemos que existe una gran diferencia entre los juegos de los niños y el de los mayores. El niño se identifica con sus propios juegos creando los objetos y los personajes. El juego de los mayores es más competitivo e interesante El juego es un núcleo fundamental en el transcurso de la vida y en
  • 4. 4 la evolución psicológica de la persona, una forma de salvar la distancia y el abismo que existe entre el aislamiento personal y la necesidad de relacionarse. · ACTIVIDAD ONÍRICA: El problema del sueño y del soñar es un problema no resuelto todavía ¿Por qué soñamos mientras dormimos? No lo sabemos, pero el hecho está ahí. Freud es uno de los autores que más ha estudiado los sueños y que más importancia le ha dado. Intenta mediante la interpretación de los sueños explicar la constitución íntima de la personalidad inconsciente, que se manifestaría según él a través de los sueños. Para ¨Freud los sueños son siempre la satisfacción de los deseos reprimidos. Los impulsos alojados en el inconsciente surgen mientras dormimos, porque la censura no ejerce su estricta vigilancia sobre el mismo. · LA FANTASÍA CREADORA: Llamamos fantasía creadora a aquellas capacidad de poder crear en forma de representaciones un tipo de realidad que no ha sido percibida sensorialmente con antelación. Tiene un carácter cognoscitivo del mundo que no es posible sin la experiencia pero que trasciende la experiencia. Es una manera de transformar la realidad ¿Cómo es posible¿ Aunque haya intentos de hacerlos es muy difícil dar una explicación de la fantasía creadora sin admitir una capacidad trascendente en el ser humano, que necesariamente ha de ira más allá de la mera inmediatez de sus datos reales de la experiencia 3.-Trastornos cualitativos de las competencias de ficción e imaginación. Nivel 1: Ausencia completa de actividades que sugieran juego funcional o simbólico, así como cualquier clase de expresiones de competencias de ficción. •Comenzar a compartir el placer funcional del juego durante periodos de tiempoprolongados y afectivamente comprometidos con el adulto. •Manejar recursos y materiales diversos y atractivos que susciten en él la exploración y la relación con los mismos. •Iniciar actividades lúdicas de juego funcional. •Interiorizar un interés claro por objetos que utilice para llevar a cabo las primeras
  • 5. 5 formas de juego funcional. •Aprender las formas más simples de simulación (p.ej. llevarse a la boca una cucharita vacía o a la oreja un auricular del teléfono). Nivel 2: Presencia de juegos funcionales (que no implican sustitución de objetos o invención de propiedades) consistentes en aplicar a objetos funciones convencionales, de forma simple. Los juegos funcionales tienden a ser estereotipados, limitados en contenidos, poco flexibles y espontáneos. Frecuentemente se suscitan “desde fuera”. No hay juego simbólico. •Participar en actividades que impliquen imaginar propiedades inexistentes en la percepción real del mundo físico. •Aprender pautas simbólicas de juego de ficción más flexibles y complejas. •Aprender a “sustituir objetos” o definir propiedades simuladas. •Aceptar la diversidad de formas de juego. Nivel 3: Juego simbólico evocado, y rara vez por iniciativa propia. La persona en este nivel puede tener algunas capacidades incipientes de “juego argumental”, o de inserción de personajes en situaciones de juego, pero el juego tiende a ser producido desde fuera más que espontáneo, y muy escasamente flexible y elaborado en comparación con la edad. Frecuentemente es muy obsesivo. Puede haber dificultades muy importantes para diferenciar la ficción y realidad. •Ser capaz de diferenciar las ficciones de la realidad ( saber que una escena de una película forma parte de la ficción). •Participar en formas de juego funcional de forma más espontánea. •Representar con figuras escenas vistas en televisión, para interiorizar una ciertaconsistencia narrativa. •Aprender a transferir destrezas desarrolladas en los contextos lúdicos a destrezas de narración, interpretación de secuencias narrativas, etc. •Desarrollar formas de juego sociodramático de menor a mayor complejidad. Nivel 4: Capacidades complejas de ficción. Las personas con TEA pueden crear ficciones elaboradas, pero tienden a ser poco flexibles, muy centradas en torno a un personaje por ejemplo. Hay dificultades útiles para diferenciar ficción de realidad, y las ficciones tienden a emplearse como recursos para aislarse.
  • 6. 6 •Interiorizar la capacidad de crear ficciones (escribir cuentos inventados, dibujar comics, obtener placer de la lectura de historias de ciencia ficción). •Flexibilizar y ampliar temáticamente las actividades de creación y comprensión deficciones. •Abandonar su reclusión en un mundo literal. •Distinguir claramente las situaciones que pertenecen a la realidad de las que pertenecen a la ficción 4.-Atención: Concepto –Caracterìsticas de los trastornos La atención no es una facultad especial de los seres vivos, es un aspecto activo y parcial de la percepción, mediante la cual el sujeto se sitúa en la mejor posición para percibir un determinado estímulo. Continuamente inciden sobre nosotros estímulos de toda clase, pero en un momento determinado nosotros sólo percibimos unos cuantos, algunos de forma acusada y clara, otros de forma vaga y marginal, y la mayor parte pasan inadvertidos. Una persona dirige su atención hacia unos u otros estímulos en función de la importancia que esos estímulos tengan para el sujeto. Ortega y Gasset decía que atender una cosa es a la par desatender a otras.  Tipos de atención: Atención espontánea, refleja o involuntaria: atención en la cual la causa de la reacción atentiva proviene del exterior, atendemos a el estimulo sin haberlo preparado previamente. Es un estimulo muy intenso y la atención se dirige a él sin deseo del sujeto. Atención voluntaria: la causa de la reacción atentiva proviene del propio sujeto. Son las motivaciones del individuo y no los estímulos los factores q hacen q el individuo dirija su atención a los estímulos q el quiera. Atención habitual: la causa de la reacción atentiva proviene de los hábitos del sujeto. Son los hábitos los que inducen a dirigir su atención hacia determinados estímulos.  Trastornos cuantitativos Por aumento: Hiperactividad de la atención, tambien conocida como hiperprosexia Por disminución: Hipoprosexia: descenso de la capacidad atentiva. Aprosexia: falta o perdida completa de la capacidad atentiva. El individuo es incapaz de mantener la atención. Es lo que ocurre en los niños hipercinéticos.  Trastornos cualitativos
  • 7. 7 Paraprosexia: cuando aumenta la atención espontánea y disminuye la atención voluntaria. 5.-PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN  TEORÍAS DE LA ATENCIÓN Los grupos o tipos de modelos de atención: 1. Modelos de filtro o estructurales. Enfatizan la característica de selección que se atribuye a la atención, la cual es la más utilizada históricamente y a la que William James hacía referencia en su definición de atención. La selectividad permite focalizar las recursos atencionales en un solo aspecto del mundo estimular. Autores: Broadbent, Treissman, Deutsch y Deutsh, y Norman. 2. Modelos de capacidad o de recursos limitados. Enfatizan los límites de la atención a la hora de realizar tareas, fundamentalmente tareas que requieren una distribución de los recursos atencionales, las denominadas tareas de atención dividida o de doble tarea. Seleccionamos, porque nuestra capacidad de atención es limitada 3. Modelo de distinción entre procesamiento automático y controlado. Nació a partir de los estudios sobre la memoria.  PSICOPATOLOGÍA CLÁSICA DE LA ATENCIÓN La atención se caracteriza por estar íntimamente ligada a la concentración: la atención implica un proceso de focalización perceptiva que incrementa la conciencia clara y distinta de un núcleo de estímulos, esto origina que las psicopatologías de ambas no se diferencien. Las psicopatologías atencionales se ubican en un continuo de la concentración. La vigilancia y la claridad de la conciencia son prerrequisitos necesarios para que la atención se ponga en marcha y/o funcione correctamente. Scharfetter, ofrece la siguiente clasificación de los trastornos atencionales: 1. Falta de atención y trastorno de la concentración. Incapacidad o capacidad disminuida para enfocar, concentrarse y orientarse hacia un objeto. Trastorno de la capacidad de prestar atención persistentemente a una determinada actividad, objeto o vivencia. Intensa distraibilidad y falta de concentración. 2. Estrechamiento de la atención. Concentración sobre unas pocas cosas. 3. Oscilaciones de la atención y de la concentración. Alteraciones en cuanto a la duración de la atención. Oscila con arreglo al interés, a la participación personal de un sujeto en un objeto, etc.
  • 8. 8 Higueras, Jiménez y López, la atención estaría tan relacionada con la conciencia que no sería posible separarla de ella. También hacen una clasificación de las psicopatologías atencionales distinguiendo entre anormalidades cuantitativas y anormalidades cualitativas. Entre las anormalidades cuantitativas, distinguen: 1. Elevación del umbral de la atención. La atención no se despierta si no es con estímulos intensos Indiferencia. Considerable falta de atención para interesarse por los acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales. 3. Inestabilidad de la atención (distraibilidad o hiperprosexia). La atención se halla dirigida superficialmente a los estímulos de cada momento, siendo difícil concentrarla y mantenerla en un objeto. 4. Fatigabilidad de la atención. Modificación causada por el efecto de mantener la atención, que se acompaña de escasos rendimientos y abundancia de errores.Dentro de las alteraciones cualitativas, se ubica la perplejidad, en la que el sujeto no logra la síntesis del contenido de la atención, careciendo de la significación concreta de los fenómenos y sus relaciones efectivas, de suerte que no acierta a comprender sus actos y las circunstancias que le rodean. . Bibliografía Aduna, Alma Patricia. (1989). Curso para Reducir la Ansiedad ante la participación en grupo. (2da. Ed.). México: Trillas. Pearce, John. (1995). Ansiedad y Miedos: Cómo aumentar la Autonomía de tu hijo y su seguridad en sí mismo. Argentina Paidós. Barcia, D. (2000). " Tratado de Psiquiatría" . Editorial Arán,Argentina. Ajuriaguerra, J.; Marcelli, D. (1996). Manual de psicopatología del niño. 3ª ed. Barcelona: Masson..Santo-Domingo, J.; Baca, E.; Carrasco, J.L.; García- Camba, E. (2002). Manual de psiquiatría.Buenos Aires: Ars Medica. Capítulo, 21. Vallejo, J. (dir.) (2002). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 5ª ed.: Masson. Capítulo 49.