SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Nº5: “Ciclos en la
naturaleza”
Nombres:Florencia Cuevas. (N°8)
Imai González. (N°11)
Anahi Macaya. (N°14)
Hainoa Mayer. (N°15)
Fernanda Soto. (N°29)
Índice
● Condiciones para la vida (nº14)
● ¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia?(nº29)
● Función de los productores y descomponedores (nº11)
● Los ciclos biogeoquímicos (nº15)
● Ciclo del carbono (nº11)
● Ciclos del nitrógeno (nº15)
● Ciclo del agua (nº8)
● ¿Cómo interactúan los seres vivos? (nº29)
● Tipos de interacciones ecológicas (nº8)
“Condiciones para la vida”
Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida: una
fuente de energía externa, el Sol, y la presencia de aire, agua y suelo.
Los elementos y compuestos químicos que forman parte del mundo natural son
importantes para la existencia y desarrollo de la vida.
N°14
“¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia?”
Los seres vivos toman la materia y la energía disponible en su medio ambiente
con el fin de utilizar para realizar proceso vitales . Luego, son transferidas a otros
seres vivos y al ambiente .
La energía fluye en una sola dirección entre los seres vivos de un ecosistema . La
energía solar es aprovechar por organismo productores , como las plantas , para
convertirlas en energía química
N°29
“Función de los productores y descomponedores”
Como hemos visto,la materia se recicla una y otra vez en la naturaleza,gracias a
la acción de los organismos que interactúan entre sí.Estos organismos efectúan
diversos procesos que permiten,por un lado,incorporar materia y energía,y por
otro,aprovechar la materia desechada por los seres
vivos(cadáveres,excrementos,entre otros).
N°11
“Ciclos biogeoquímicos”
además de la energía, los seres vivos requieren de determinados elementos y
molécula para vivir, como el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre
y el agua, entre otros.
N°15
“Ciclo del carbono”
Los organismos productores incorporan el CO2, que está en la atmósfera o disuelto en el agua, para
llevar a cabo la fotosíntesis y fabricar su propio alimento, transformando el CO2 en nutrientes.
Luego el Carbono es devuelto al ambiente :
- Mediante el proceso de respiración.
- Mediante los procesos de combustión.
- Mediante la descomposición
N°11
“Ciclo del nitrógeno”
para que los organismos puedan utilizar el nitrógeno gaseoso disponible en el
suelo, deben transformarlo en amoniaco. en este proceso intervienen bacterias
presentes en el suelo y en ambientes acuáticos, llamadas bacterias fijadoras de
nitrógeno.
N°15
“Ciclo del agua”
Precipitación: Cuando las nubes se saturan de agua, esta vuelve a la tierra en forma de agua o granizo
Escorrentía: Es el movimiento de agua a través de la superficie de la tierra.
Percolación: Parte del agua que cae sobre la tierra es absorbida por el suelo, formándose reservas de aguas subterráneas llamada napas.
Transpiración: todos los organismos devuelven a la naturaleza parte del agua;las plantas lo hacen a través de la transpiración y la
respiración celular.
Condensación: Una vez que el vapor de agua ha ascendido a la atmósfera, esta se enfría y forma pequeñas gotitas.
Evaporación: Debido a la energía calórica, la superficie de los ríos, lagos o mares se calienta, causando así que se evapore y se formen
las nubes.
N°8
“¿Cómo interactúan los seres vivos?”
En todos los ecosistema encontramos diferentes organismos que habitan un lugar
físico donde obtienen sus nutrientes , se desarrollan y se producen . los seres
vivos comparten sus hábitats con otros individuos de su misma especie o de
especies diferentes , interactuando con ello , fenómeno denominado
interacciones biológicas
N°29
“Tipos de Interacciones Ecológicas”
1.- Mutualismo: los dos organismos son beneficiados. Un ejemplo sería la interacción entre las plantas y los insectos
polinizadores.
2.-Depredación: En esta interacción hay solo un organismo que se beneficia llamado depredador, y el otro perjudicado,
que es la presa. Un ejemplo es del zorro, y su presa es el conejo.
3.-Protocooperación: Participan organismos de poblaciones de dos especies, que se benefician mutuamente al vivir
juntas.En este caso sería un rinoceronte quien en su lomo hay pájaros comiéndose sus parásitos.
4.-Parasitismo: Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia (parásito) y otros es perjudicado
(huésped).
5.-Competencia: Se caracteriza porque dos organismos (de la misma o distinta especie) se perjudican mutuamente al
competir por el mismo recurso, que es escaso en el ambiente. dos leones peleando por un mismo recurso.
6.-Comensalismo: En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado. La
representación sería un pez payaso en una anémona.
N°8
“Calentamiento global del planeta.”
En la actualidad, la mayoría de los sectores de la sociedad aceptan que estamos
en presencia de un calentamiento global del planeta, el que influiria directamente
en un cambio climático, también global.
De acuerdo a lo que se conoce, muchos piensan que el calentamiento global ha
sido consecuencia del enorme aumento de las emisiones de ciertos gases hacia
la atmòsfera, producto de la actividad humana, a partir de la era industrial.
N°14
¿Qué ocurre con el agua al elevarse la temperatura del planeta?
aumento de la temperatura del planeta ha hacerlo el ciclo del agua ,es decir , los
cambios de estados del agua en la naturaleza ocurre más rápidamente
1. en regiones del planeta donde llueve poco , las precipitaciones disminuirían
aún más y aumentaron en las zonas donde llueve mucho
2. se producirían el deshielo de grandes glaciares , lo que causaría un aumento
del nivel del mar y la disminución de las fuentes de agua
N°29
“Hacia el equilibrio ecológico”
Las plantas: Transformadoras
de energía (N°11)
Las plantas convierten 1.6% de la
energía recibida del sol en energía
aprovechable para los demás
seres vivos.
Organizaciones internacionales
(N°29)
a mediados del siglo xx se fundó
la organización de las naciones
unidas para la agricultura y la
alimentación ( fao )
Instituciones en Chile(N°15)
durante la década de 1960 surgió en
nuestro país la necesidad de contar
con una organización dedicada a la
investigación agropecuaria.
Productividad con una visión
ecológica (N°14)
En los años 70, los países
pertenecientes a la Organización de
las Naciones Unidas celebraron la
Conferencia de Estocolmo.
Desarrollo sustentable(N°15)
desde la cumbre de la tierra, en 1992,
celebrada en río de janeiro, se han
realizado diferentes reuniones
internacionales con la finalidad de
aplicar políticas de desarrollo
sustentable.
Cultivos transgénicos (N°8)
son cultivos que han sido
manipulados químicamente por una
industria.
Conclusión
Este trabajo nos ayudó bastante a
entender y aprender sobre la unidad
relacionada con la naturaleza, los
ciclos,las interacciones biológica,
etc.
Sugerencia
Esperamos que hayas aprendido, y
también esperamos poder tener más
trabajos interactivos y táctiles en lo
que queda del año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario ecovideos.
Comentario ecovideos.Comentario ecovideos.
Comentario ecovideos.gabomullen
 
Estructura ambiente
Estructura ambienteEstructura ambiente
Estructura ambiente
Keren Martins
 
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponencialesEcologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Què es el suelo
Què es el sueloQuè es el suelo
Què es el suelosando31
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
Miguel Angel Balcazar
 
Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
freysuhdil
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
El Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMicaEl Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMicaguestffe838
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
Julian Enrique Almenares Campo
 
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete MendozaActividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Andrés Negrete ヅ
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
bianmarys_07
 
Semana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalSemana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalMariana Pedraza
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Grupo6ma
 
Ecología
EcologíaEcología
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Pablo Díaz
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204
 
La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
Rodrigo Juarez
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos NaturalesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturalesgabytefarecurs
 
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser  Humano Y El Medio Ambiente FinalEl Ser  Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser Humano Y El Medio Ambiente FinalSofía FB
 

La actualidad más candente (20)

Comentario ecovideos.
Comentario ecovideos.Comentario ecovideos.
Comentario ecovideos.
 
Estructura ambiente
Estructura ambienteEstructura ambiente
Estructura ambiente
 
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponencialesEcologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
 
Què es el suelo
Què es el sueloQuè es el suelo
Què es el suelo
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
 
Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
El Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMicaEl Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMica
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
 
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete MendozaActividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
 
Tarea cap 1
Tarea cap 1Tarea cap 1
Tarea cap 1
 
Semana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalSemana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambiental
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 
La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos NaturalesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
 
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser  Humano Y El Medio Ambiente FinalEl Ser  Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
 

Similar a Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
imaigonzalez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Danny ayaka
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
Catalina7a
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
jaelcatalina2015
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
paullette-pardo
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
scarletharaneda
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
nino-mancilla
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
scarletharaneda
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
cata_andy
 
5ª unidad
5ª unidad5ª unidad
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
MaryluDrew
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
inslebin_06
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
norkamendozaparedes
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
flocuevas
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
Koonny15
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
flocuevas
 
Trabajo individual silvia jerez
Trabajo individual  silvia  jerezTrabajo individual  silvia  jerez
Trabajo individual silvia jerez
jerez_juliana
 

Similar a Unidad 5 “ciclos en la naturaleza” (20)

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
5ª unidad
5ª unidad5ª unidad
5ª unidad
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
Trabajo individual silvia jerez
Trabajo individual  silvia  jerezTrabajo individual  silvia  jerez
Trabajo individual silvia jerez
 

Más de fernandasotitopop2002

transformaciones de la materia
transformaciones de la materiatransformaciones de la materia
transformaciones de la materia
fernandasotitopop2002
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
fernandasotitopop2002
 
FUERZA Y MOVIMIENTOS
FUERZA Y MOVIMIENTOS FUERZA Y MOVIMIENTOS
FUERZA Y MOVIMIENTOS
fernandasotitopop2002
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMO EL ÁTOMO
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
fernandasotitopop2002
 
Museo interactivo mirador
Museo interactivo miradorMuseo interactivo mirador
Museo interactivo mirador
fernandasotitopop2002
 
Museo interactivo mirador
Museo interactivo miradorMuseo interactivo mirador
Museo interactivo mirador
fernandasotitopop2002
 

Más de fernandasotitopop2002 (7)

transformaciones de la materia
transformaciones de la materiatransformaciones de la materia
transformaciones de la materia
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 
FUERZA Y MOVIMIENTOS
FUERZA Y MOVIMIENTOS FUERZA Y MOVIMIENTOS
FUERZA Y MOVIMIENTOS
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMO EL ÁTOMO
EL ÁTOMO
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Museo interactivo mirador
Museo interactivo miradorMuseo interactivo mirador
Museo interactivo mirador
 
Museo interactivo mirador
Museo interactivo miradorMuseo interactivo mirador
Museo interactivo mirador
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”

  • 1. Unidad Nº5: “Ciclos en la naturaleza” Nombres:Florencia Cuevas. (N°8) Imai González. (N°11) Anahi Macaya. (N°14) Hainoa Mayer. (N°15) Fernanda Soto. (N°29)
  • 2. Índice ● Condiciones para la vida (nº14) ● ¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia?(nº29) ● Función de los productores y descomponedores (nº11) ● Los ciclos biogeoquímicos (nº15) ● Ciclo del carbono (nº11) ● Ciclos del nitrógeno (nº15) ● Ciclo del agua (nº8) ● ¿Cómo interactúan los seres vivos? (nº29) ● Tipos de interacciones ecológicas (nº8)
  • 3. “Condiciones para la vida” Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida: una fuente de energía externa, el Sol, y la presencia de aire, agua y suelo. Los elementos y compuestos químicos que forman parte del mundo natural son importantes para la existencia y desarrollo de la vida. N°14
  • 4. “¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia?” Los seres vivos toman la materia y la energía disponible en su medio ambiente con el fin de utilizar para realizar proceso vitales . Luego, son transferidas a otros seres vivos y al ambiente . La energía fluye en una sola dirección entre los seres vivos de un ecosistema . La energía solar es aprovechar por organismo productores , como las plantas , para convertirlas en energía química N°29
  • 5. “Función de los productores y descomponedores” Como hemos visto,la materia se recicla una y otra vez en la naturaleza,gracias a la acción de los organismos que interactúan entre sí.Estos organismos efectúan diversos procesos que permiten,por un lado,incorporar materia y energía,y por otro,aprovechar la materia desechada por los seres vivos(cadáveres,excrementos,entre otros). N°11
  • 6. “Ciclos biogeoquímicos” además de la energía, los seres vivos requieren de determinados elementos y molécula para vivir, como el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre y el agua, entre otros. N°15
  • 7. “Ciclo del carbono” Los organismos productores incorporan el CO2, que está en la atmósfera o disuelto en el agua, para llevar a cabo la fotosíntesis y fabricar su propio alimento, transformando el CO2 en nutrientes. Luego el Carbono es devuelto al ambiente : - Mediante el proceso de respiración. - Mediante los procesos de combustión. - Mediante la descomposición N°11
  • 8. “Ciclo del nitrógeno” para que los organismos puedan utilizar el nitrógeno gaseoso disponible en el suelo, deben transformarlo en amoniaco. en este proceso intervienen bacterias presentes en el suelo y en ambientes acuáticos, llamadas bacterias fijadoras de nitrógeno. N°15
  • 9. “Ciclo del agua” Precipitación: Cuando las nubes se saturan de agua, esta vuelve a la tierra en forma de agua o granizo Escorrentía: Es el movimiento de agua a través de la superficie de la tierra. Percolación: Parte del agua que cae sobre la tierra es absorbida por el suelo, formándose reservas de aguas subterráneas llamada napas. Transpiración: todos los organismos devuelven a la naturaleza parte del agua;las plantas lo hacen a través de la transpiración y la respiración celular. Condensación: Una vez que el vapor de agua ha ascendido a la atmósfera, esta se enfría y forma pequeñas gotitas. Evaporación: Debido a la energía calórica, la superficie de los ríos, lagos o mares se calienta, causando así que se evapore y se formen las nubes. N°8
  • 10. “¿Cómo interactúan los seres vivos?” En todos los ecosistema encontramos diferentes organismos que habitan un lugar físico donde obtienen sus nutrientes , se desarrollan y se producen . los seres vivos comparten sus hábitats con otros individuos de su misma especie o de especies diferentes , interactuando con ello , fenómeno denominado interacciones biológicas N°29
  • 11. “Tipos de Interacciones Ecológicas” 1.- Mutualismo: los dos organismos son beneficiados. Un ejemplo sería la interacción entre las plantas y los insectos polinizadores. 2.-Depredación: En esta interacción hay solo un organismo que se beneficia llamado depredador, y el otro perjudicado, que es la presa. Un ejemplo es del zorro, y su presa es el conejo. 3.-Protocooperación: Participan organismos de poblaciones de dos especies, que se benefician mutuamente al vivir juntas.En este caso sería un rinoceronte quien en su lomo hay pájaros comiéndose sus parásitos. 4.-Parasitismo: Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia (parásito) y otros es perjudicado (huésped). 5.-Competencia: Se caracteriza porque dos organismos (de la misma o distinta especie) se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso, que es escaso en el ambiente. dos leones peleando por un mismo recurso. 6.-Comensalismo: En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado. La representación sería un pez payaso en una anémona. N°8
  • 12. “Calentamiento global del planeta.” En la actualidad, la mayoría de los sectores de la sociedad aceptan que estamos en presencia de un calentamiento global del planeta, el que influiria directamente en un cambio climático, también global. De acuerdo a lo que se conoce, muchos piensan que el calentamiento global ha sido consecuencia del enorme aumento de las emisiones de ciertos gases hacia la atmòsfera, producto de la actividad humana, a partir de la era industrial. N°14
  • 13. ¿Qué ocurre con el agua al elevarse la temperatura del planeta? aumento de la temperatura del planeta ha hacerlo el ciclo del agua ,es decir , los cambios de estados del agua en la naturaleza ocurre más rápidamente 1. en regiones del planeta donde llueve poco , las precipitaciones disminuirían aún más y aumentaron en las zonas donde llueve mucho 2. se producirían el deshielo de grandes glaciares , lo que causaría un aumento del nivel del mar y la disminución de las fuentes de agua N°29
  • 14. “Hacia el equilibrio ecológico” Las plantas: Transformadoras de energía (N°11) Las plantas convierten 1.6% de la energía recibida del sol en energía aprovechable para los demás seres vivos. Organizaciones internacionales (N°29) a mediados del siglo xx se fundó la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación ( fao ) Instituciones en Chile(N°15) durante la década de 1960 surgió en nuestro país la necesidad de contar con una organización dedicada a la investigación agropecuaria. Productividad con una visión ecológica (N°14) En los años 70, los países pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas celebraron la Conferencia de Estocolmo. Desarrollo sustentable(N°15) desde la cumbre de la tierra, en 1992, celebrada en río de janeiro, se han realizado diferentes reuniones internacionales con la finalidad de aplicar políticas de desarrollo sustentable. Cultivos transgénicos (N°8) son cultivos que han sido manipulados químicamente por una industria.
  • 15. Conclusión Este trabajo nos ayudó bastante a entender y aprender sobre la unidad relacionada con la naturaleza, los ciclos,las interacciones biológica, etc. Sugerencia Esperamos que hayas aprendido, y también esperamos poder tener más trabajos interactivos y táctiles en lo que queda del año.