SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

          Departamento: Ingeniería en Sistemas Computacionales
          Materia: Desarrollo Sustentable
          Maestro: Isaac MohaCasango

Nombre                                                                   Núm.
Alumno:                       José Carlos Islas Álvarez                  Lista
                    Grado y                     Ensayo de
Unidad:   2         Grupo:     5° B Actividad: ecosistema       Fecha:   30/08/2012

Tema:     2.1 El Ecosistema



En el presente ensayo se mencionaran los distintos tipos de ecosistemas y las
características de cada uno de ellos pero para poder hablar de un ecosistema
primero tenemos que saber ¿Qué es un ecosistema?, según la academia real
española se denomina ecosistema al conjunto de seres vivos y carentes de vida
que tienen existencia en un lugar determinado y que guardan relaciones entre si.

Cabe mencionar que el concepto de ecosistema apareció como un a solución a la
discusión teórica que dividía a los ecólogos vegetales en dos líneas opuestas.

Ahora que ya sabemos que es un ecosistema y porqué surgió la palabra
podremos denominar       los distintos tipos de ecosistemas existentes que son:
ecosistema terrestre o aeroterrestre y ecosistema acuático.

Un ecosistema terrestre son aquellas zonas donde los organismos (animales,
plantas, etc.) viven y se desarrollan en el suelo y en el aire que circunda un
determinado espacio terrestre, este tipo de ecosistema está constituido por los
bosques, las praderas, el desierto, la playa, una montaña, un tronco de árbol
caído, etc. Y son en estos lugares donde se supone que los seres vivos que
habitan en el ecosistema encuentran todo lo que necesitan para vivir.

Los ecosistemas terrestres, a su vez, forman parte de otros ecosistemas más
grandes llamados biomas o regiones ecológicas las cuales son delimitadas por
latitud, clima, temperatura y nivel de precipitaciones.
Un ecosistema acuático está formado por las plantas y animales que viven en el
agua incluyendo las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o
saladas. Los organismos pelágicos viven libremente en el agua y se dividen, a su
vez, en dos grupos: el plancton y el necton. Se llama plancton a los diminutos
seres que no tienen órganos y que se desplazan por el agua a la deriva y necton
son los organismos capaces de nadar y desplazarse libremente por el agua como
lo son los peces, mamíferos acuáticos, etc.

La oceanografía se encarga del estudio de los océanos y la limnología del estudio
de las aguas dulces como lo son los ríos, lagos charcos, etc. Aunque en el
ecosistema de agua dulce tanto como en las marinas se establecen relaciones
similares ya que existen plancton y necton.

Entonces podríamos decir que un ecosistema son aquellas interacciones que se
establecen entre los seres vivos y el ambiente en el que se encuentran, tomando
en cuenta que un ecosistema esta formado por seres vivos (bióticos) como lo son
los animales, vegetales, algas, hongos, bacterias, etc. y seres no vivos (abióticos)
como el agua, el suelo, el aire, los rayos solares, etc. Y que estos a su vez se
dividen en ecosistemas terrestres que es donde encontramos a los animales
terrestres, plantas, montañas, desiertos etc. Y     ecosistemas acuáticos donde
podremos encontrar animales que viven en el agua, algas marinas, bacterias, etc.
Conformándose por agua de los mares, ríos, lagos etc.




                        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://ecoplanets.fullblog.com.ar/tipos_de_ecosistemas_31191019746.html
http://www.monografias.com/trabajos73/ecosistemas-mundo/ecosistemas-
mundo.shtml#tiposdeeca
http://hydrobio.fcien.edu.uy/EFE_archivos/CLASE2.pdf
http://es.scribd.com/doc/2428328/ECOSISTEMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
Qoral Arely Ramos
 
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRAENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
JHONNY VARGAS
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptual
mil61
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
Cony Hernandez
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabónLey del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Operacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesisOperacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesis
Marina H Herrera
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Encuesta sobre la tala de los árboles que hay en la ENSB.
Encuesta sobre la tala de los árboles que hay en la ENSB.Encuesta sobre la tala de los árboles que hay en la ENSB.
Encuesta sobre la tala de los árboles que hay en la ENSB.
Gomita Lovegood
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
Pedro Oña
 
Clases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuadorClases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuador
facultad de comunicacion social
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
AnnaPuga
 
Tesina y proyecto contaminación del suelo
Tesina y proyecto contaminación del suelo Tesina y proyecto contaminación del suelo
Tesina y proyecto contaminación del suelo
Marvin Martinez
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Eduardo Gómez
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Nicho y habitat
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
 
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRAENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptual
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabónLey del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Operacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesisOperacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesis
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Encuesta sobre la tala de los árboles que hay en la ENSB.
Encuesta sobre la tala de los árboles que hay en la ENSB.Encuesta sobre la tala de los árboles que hay en la ENSB.
Encuesta sobre la tala de los árboles que hay en la ENSB.
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 
Clases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuadorClases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuador
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Tesina y proyecto contaminación del suelo
Tesina y proyecto contaminación del suelo Tesina y proyecto contaminación del suelo
Tesina y proyecto contaminación del suelo
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 

Destacado

Nuestro ensayo
Nuestro ensayoNuestro ensayo
Nuestro ensayo
alejandra cardona
 
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambienteLos ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
mprmaria
 
Ensayo de el agua
Ensayo de el aguaEnsayo de el agua
Ensayo de el agua
k4rol1n4
 
Ensayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesEnsayo recursos Naturales
Ensayo recursos Naturales
UO
 
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
ENSAYO   Contaminación ambiental dppENSAYO   Contaminación ambiental dpp
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
jhoselinmarin
 
Ensayo de la contaminación
Ensayo de la contaminaciónEnsayo de la contaminación
Ensayo de la contaminación
ManuelPaz87
 
Ensayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiaEnsayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologia
garc-ia
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
Joseph Anyelo Boscan Puerta
 
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad BiológicaLibro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambiente
Everson Reyes
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
AlejandroTabal
 
Mecanica de suelos introduccion
Mecanica de suelos introduccionMecanica de suelos introduccion
Mecanica de suelos introduccion
Luís G. Moreno
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Loren Guacamaya
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Ensayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadEnsayo biodiversidad
Ensayo biodiversidad
Laura
 
Ensayo de Ecologia
Ensayo de EcologiaEnsayo de Ecologia
Ensayo de Ecologia
Kimberly de Valo
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemasAcciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
loes341
 

Destacado (19)

Nuestro ensayo
Nuestro ensayoNuestro ensayo
Nuestro ensayo
 
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambienteLos ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
 
Ensayo de el agua
Ensayo de el aguaEnsayo de el agua
Ensayo de el agua
 
Ensayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesEnsayo recursos Naturales
Ensayo recursos Naturales
 
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
ENSAYO   Contaminación ambiental dppENSAYO   Contaminación ambiental dpp
ENSAYO Contaminación ambiental dpp
 
Ensayo de la contaminación
Ensayo de la contaminaciónEnsayo de la contaminación
Ensayo de la contaminación
 
Ensayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologiaEnsayo de biotecnologia
Ensayo de biotecnologia
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
 
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad BiológicaLibro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
 
Scribd
ScribdScribd
Scribd
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambiente
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 
Mecanica de suelos introduccion
Mecanica de suelos introduccionMecanica de suelos introduccion
Mecanica de suelos introduccion
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Ensayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadEnsayo biodiversidad
Ensayo biodiversidad
 
Ensayo de Ecologia
Ensayo de EcologiaEnsayo de Ecologia
Ensayo de Ecologia
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemasAcciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
 

Similar a Ensayo ecosistema

Fundamentos de la ecología
Fundamentos de la ecología  Fundamentos de la ecología
Fundamentos de la ecología
Vanessa Silva
 
Informe de ecologia
Informe de ecologiaInforme de ecologia
Informe de ecologia
Miguel David Niño Rivero
 
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
Noralba Ortiz
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemasEcología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
KarinaPaca1
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
luisdejesus1983
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Uniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad OoUniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad Oo
Paola
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
valenmanrique
 
Area
AreaArea
Unidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemasUnidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemas
pepapili
 
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturalesApuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
captus123
 
El ecosistema 2
El ecosistema 2El ecosistema 2
El ecosistema 2
Jose Luis Brunelli
 
Trabajo ecología
Trabajo ecologíaTrabajo ecología
Trabajo ecología
Isabella Sterzewski
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
SistemadeEstudiosMed
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
Sandy Anaya
 
93d1ea.pdf
93d1ea.pdf93d1ea.pdf
93d1ea.pdf
JhonCarrillo11
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 

Similar a Ensayo ecosistema (20)

Fundamentos de la ecología
Fundamentos de la ecología  Fundamentos de la ecología
Fundamentos de la ecología
 
Informe de ecologia
Informe de ecologiaInforme de ecologia
Informe de ecologia
 
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemasEcología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
Ecología: Historia, ramas de estudio, niveles de organización, ecosistemas
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Uniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad OoUniidad 3 Subrayad Oo
Uniidad 3 Subrayad Oo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Area
AreaArea
Area
 
Unidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemasUnidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemas
 
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturalesApuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
 
El ecosistema 2
El ecosistema 2El ecosistema 2
El ecosistema 2
 
Trabajo ecología
Trabajo ecologíaTrabajo ecología
Trabajo ecología
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
 
93d1ea.pdf
93d1ea.pdf93d1ea.pdf
93d1ea.pdf
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ensayo ecosistema

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS Departamento: Ingeniería en Sistemas Computacionales Materia: Desarrollo Sustentable Maestro: Isaac MohaCasango Nombre Núm. Alumno: José Carlos Islas Álvarez Lista Grado y Ensayo de Unidad: 2 Grupo: 5° B Actividad: ecosistema Fecha: 30/08/2012 Tema: 2.1 El Ecosistema En el presente ensayo se mencionaran los distintos tipos de ecosistemas y las características de cada uno de ellos pero para poder hablar de un ecosistema primero tenemos que saber ¿Qué es un ecosistema?, según la academia real española se denomina ecosistema al conjunto de seres vivos y carentes de vida que tienen existencia en un lugar determinado y que guardan relaciones entre si. Cabe mencionar que el concepto de ecosistema apareció como un a solución a la discusión teórica que dividía a los ecólogos vegetales en dos líneas opuestas. Ahora que ya sabemos que es un ecosistema y porqué surgió la palabra podremos denominar los distintos tipos de ecosistemas existentes que son: ecosistema terrestre o aeroterrestre y ecosistema acuático. Un ecosistema terrestre son aquellas zonas donde los organismos (animales, plantas, etc.) viven y se desarrollan en el suelo y en el aire que circunda un determinado espacio terrestre, este tipo de ecosistema está constituido por los bosques, las praderas, el desierto, la playa, una montaña, un tronco de árbol caído, etc. Y son en estos lugares donde se supone que los seres vivos que habitan en el ecosistema encuentran todo lo que necesitan para vivir. Los ecosistemas terrestres, a su vez, forman parte de otros ecosistemas más grandes llamados biomas o regiones ecológicas las cuales son delimitadas por latitud, clima, temperatura y nivel de precipitaciones.
  • 2. Un ecosistema acuático está formado por las plantas y animales que viven en el agua incluyendo las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. Los organismos pelágicos viven libremente en el agua y se dividen, a su vez, en dos grupos: el plancton y el necton. Se llama plancton a los diminutos seres que no tienen órganos y que se desplazan por el agua a la deriva y necton son los organismos capaces de nadar y desplazarse libremente por el agua como lo son los peces, mamíferos acuáticos, etc. La oceanografía se encarga del estudio de los océanos y la limnología del estudio de las aguas dulces como lo son los ríos, lagos charcos, etc. Aunque en el ecosistema de agua dulce tanto como en las marinas se establecen relaciones similares ya que existen plancton y necton. Entonces podríamos decir que un ecosistema son aquellas interacciones que se establecen entre los seres vivos y el ambiente en el que se encuentran, tomando en cuenta que un ecosistema esta formado por seres vivos (bióticos) como lo son los animales, vegetales, algas, hongos, bacterias, etc. y seres no vivos (abióticos) como el agua, el suelo, el aire, los rayos solares, etc. Y que estos a su vez se dividen en ecosistemas terrestres que es donde encontramos a los animales terrestres, plantas, montañas, desiertos etc. Y ecosistemas acuáticos donde podremos encontrar animales que viven en el agua, algas marinas, bacterias, etc. Conformándose por agua de los mares, ríos, lagos etc. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://ecoplanets.fullblog.com.ar/tipos_de_ecosistemas_31191019746.html http://www.monografias.com/trabajos73/ecosistemas-mundo/ecosistemas- mundo.shtml#tiposdeeca http://hydrobio.fcien.edu.uy/EFE_archivos/CLASE2.pdf http://es.scribd.com/doc/2428328/ECOSISTEMAS