SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclos en la Naturaleza.
Alumnas: Catalina Mateluna (Coordinadora).
Ninoska Mancilla.
Scarleth Araneda.
Introducción.
En este trabajo aprenderemos los ciclos de la naturaleza unos de los
más importantes son el ciclo del nitrógeno y del carbono los veremos
paso a paso y también observaremos lo ya visto las interacciones
interespecíficas e intraespecíficas.
Índice.
Pág. Contenido.
- 2 . Introducción
- 6 . ¿Cuales son las condiciones para que sea posible la vida?
- 7 . La Atmósfera.
- 8 . La Hidrosfera.
- 9 . La Litosfera.
- 10 . La Biosfera.
- 11 . Ecosistema.
- 12. Comunidad Biológica.
- 13. Ciclos Bioquímicos.
- 14. Fotosíntesis.
- 15. Respiración.
Índice.
Pág. Contenido.
- 16. Depósitos Fósiles.
- 17. Fijación de Nitrógeno.
- 18. Amonificación.
- 19. Nitrificación.
- 20. Bacterias Desnitrificantes.
- 21 y 22. ¿Qué es el carbono y el nitrógeno?
- 23 y 24. Ciclo del Carbono y del Nitrógeno.
- 25. Función de organismos productores y descomponedores
en el ciclo del carbono y nitrógeno.
- 26. Organismos Productores y Descomponedores.
Índice.
Pág. Contenido.
¿Que importancia tienen los ciclos del nitrógeno
- 27. y del carbono en el reciclaje o reutilización de la
materia?
- 28 y 29. ¿Cuales son las competencias de tipo intraespecífica e
interespecífica.?
- 30 ,31 , 32 , 33 , 34 y 35. Interacciones Biológicas e imágenes.
- 36. Interacciones biológicas en Chile.
- 37 . ¿Qué acciones humanas podrían alterar los ciclos del
carbono y del nitrógeno?
- 38. Conclusión.
- 39. Muchas Gracias.
¿Cuales son las condiciones para que sea posible
la vida?
Nuestro planeta reúne una serie de
condiciones que hacen posible la vida: una fuente de energía
externa, el Sol, y la presencia de aire, agua y suelo.
Los elementos y compuestos químicos que forman parte del mundo
natural son importantes para la existencia y el desarrollo de la
vida. El agua, el carbono, el oxígeno y el nitrógeno circulan
constantemente entre los
seres vivos y el ambiente, estableciendo los ciclos biogeoquímicos.
La Atmósfera.
Capa gaseosa que rodea la Tierra.
La Hidrosfera.
Constituye océanos, ríos y lagos, entre otros.
La Litosfera.
Constituye la corteza terrestre.
La Biosfera.
La biosfera es la parte de la Tierra formada por el
conjunto de seres vivos. Es el espacio de
vida en nuestro planeta.
Podemos encontrar seres vivos
en la hidrosfera, en la litosfera
y en la atmósfera.
La biosfera presenta una gran diversidad de seres vivos, debido
a las condiciones del medio, el suelo, la temperatura y las
precipitaciones propios de cada lugar.
Ecosistema.
Conjunto formado por una
comunidad biológica, las
condiciones físicas
(agua, suelo, rocas, etc.)
del lugar donde se ubica
y las relaciones que
puedan establecerse entre
los seres vivos.
Comunidad Biológica.
Comunidad biológica: conjunto de poblaciones de
diferentes especies que comparten un territorio
específico en un momento
determinado.
Ciclos Bioquímicos.
Además de la energía, los seres vivos requieren de determinados
elementos y moléculas para vivir, como el oxígeno, el carbono, el nitrógeno,
el fósforo, el azufre y el agua, entre otros.
Los elementos y compuestos inorgánicos que forman parte de la materia
viva fluyen en el ecosistema a través de los ciclos biogeoquímicos. Estos
incluyen componentes geológicos
(atmósfera, litosfera e hidrosfera)
y también componentes biológicos
(productores, consumidores y
descomponedores).
Fotosíntesis.
Los organismos productores incorporan el CO2, que está
en la atmósfera o disuelto en el agua, para llevar a cabo la fotosíntesis y
fabricar su propio alimento, transformando el CO2 en nutrientes, que
luego serán consumidos por otros seres vivos por medio de las cadenas
alimentarias. Cuando el CO2 es
transformado en nutrientes, pasa
a formar parte del cuerpo de los seres vivos.
Respiración.
El carbono es devuelto al ambiente mediante el proceso de respiración
que realizan todos los seres vivos, incluidas plantas y algas, por el
cual liberan CO2 a la atmósfera, y también por la descomposición de
los excrementos y restos de organismos muertos que son consumidos
por los organismos descomponedores.
Depósitos Fósiles.
Los yacimientos de carbón y petróleo, denominados depósitos fósiles,
se formaron hace miles de años, debido a materia orgánica que quedó
sepultada sin contacto con el oxígeno, por lo que no se descompone.
Así, la materia orgánica se
transforma en estos depósitos,
que son grandes reservas
de carbono.
Estos procesos, que son muy
lentos, demoran miles de años en
formarse.
Fijación de Nitrógeno.
Fijación de nitrógeno. Para que los organismos puedan utilizar el
nitrógeno gaseoso disponible en el suelo, deben
transformarlo en amoníaco. En este
proceso intervienen bacterias
presentes en el suelo y en ambientes
acuáticos, llamadas bacterias fijadoras
de nitrógeno. Estos microorganismos pueden ser
de vida libre o vivir asociados a las raíces de
plantas, como las bacterias del género Rhizobium,
que se asocian con leguminosas como el poroto.
Amonificación.
Gran parte del nitrógeno existente en el suelo proviene de la
descomposición de materia orgánica, como desechos y cadáveres de otros
organismos, que son degradados a compuestossimples por los
microorganismos descomponedores (bacterias y hongos) que se encuentran
en ese lugar. Ellos usan
estos compuestos para producir su alimento y
liberan el exceso de nitrógeno en forma
de amoníaco (NH3) o amonio (NH4),
depositandolo en el suelo.
Nitrificación .
Consiste en la transformación del amoníaco y del amonio en nitrato.
Esto se realiza en dos procesos separados y consecutivos. Primero, el
amoníaco y el amonio son
transformados a nitrito
gracias a la acción de las
bacterias nitrosantes. Luego,
los nitritos son transformados
a nitrato por la acción de las
bacterias nitrificantes del suelo.
Bacterias Desnitrificantes.
Desnitrificación. En el suelo existe un grupo de bacterias desnitrificantes
capaces de utilizar el nitrato y convertirlo nuevamente en nitrógeno
gaseoso, lo que permite que parte del nitrógeno sea devuelto a la atmósfera.
¿Qué es el carbono y el nitrógeno?
El carbono es también incorporado a la atmósfera mediante los
procesos de combustión que se generan en la actividad volcánica, en
los incendios forestales y en las actividades domésticas, industriales y
de transporte por el uso de carbón, gas natural o petróleo.
¿Qué es el carbono y el nitrógeno?
La gran mayoría de los seres vivos dependen del nitrógeno
presente en el suelo, porque no pueden utilizarlo en forma directa.
Ciclo del Carbono y del Nitrógeno.
Ciclo del Carbono y del Nitrógeno.
descomponedores en el ciclo del carbono y
nitrógeno.
Como hemos visto, la materia se recicla una y otra
en la naturaleza, gracias a la acción de los organismos que
interactúan entre sí. Estos organismos efectúan diversos procesos que
permiten, por un lado, incorporar materia y energía, y por otro,
aprovechar la materia desechada por los seres vivos (cadáveres,
excrementos, entre otros). Parte importante de este proceso de
reciclamiento de los materiales, y que aseguren su disponibilidad en el
ambiente, la realizan los organismos productores (plantas, algas,
cianobacterias y fitoplancton)
Organismos Productores y Descomponedores.
¿Que importancia tienen los ciclos del nitrógeno y del
carbono en el reciclaje o reutilización de la materia?
Que estos ciclos son vitales para nuestra existencia para que podamos
estar hoy vivos es como si fueran una función vital.
¿Cuales son las competencias de tipo
intraespecífica e interespecífica.?
Relación Intraespecífica:Es la interacción biológica en la que los
organismos que intervienen pertenecen a la misma especie.
¿Cuales son las competencias de tipo
intraespecífica e interespecífica.?
Relación Interespecífica: Entre especies las relaciones se generan
entre dos o más especies distintas.
Interacciones Biológicas e imágenes.
Mutualismo. Tipo de interacción que se caracteriza porque los dos
organismos son beneficiados. Un ejemplo de mutualismo es la asociación entre
un alga y un hongo que da origen a los líquenes; estos crecen sobre las rocas,
troncos de árboles y ambientes húmedos.El hongo provee estructura, protección
y humedad al alga y ésta realiza fotosíntesis para
sintetizar sus nutrientes y los del hongo.
Otros ejemplos de mutualismo son la interacción
entre las plantas y los insectos polinizadores,
como las abejas y las mariposas. También,
como vimos en el ciclo de biogeoquímicos,
bacterias que se ubican en la raíces de ciertas
plantas para fijar nitrógeno.
Depredación. En esta interacción hay un organismo que se beneficia,
llamado depredador, y otro perjudicado, que es la presa. Algunos
ejemplos de depredación se dan en el caso del zorro, que caza conejos
para alimentarse; el murciélago, que se alimenta de insectos; la mantis
religiosa, que come grillos.
Protocooperación. En esta interacción participan organismos o
poblaciones de dos especies, que se benefician mutuamente al vivir
juntas. Sin embargo, este tipo de relación no es obligatoria ni esencial
para la sobrevivencia de ninguno de ellos y ambos pueden vivir
separadamente.
Un ejemplo de este tipo de interacción se
presenta con los animales dispersores
de semillas, que, al alimentarse de
un fruto,permiten a la planta
diseminar sus semillas a otros lugares,
por medio de las fecas, beneficiándose
los dos.
Parasitismo. Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se
beneficia y otro es perjudicado. Al individuo beneficiado se le llama
parásito y al perjudicado, huésped. A diferencia de la depredación, en el
parasitismo el organismo perjudicado no necesariamente muere. Algunos
ejemplos de parasitismo son ciertos mosquitos chupadores de sangre;
también, las lombrices que parasitan el intestino humano, y las garrapatas
en los perros.
Competencia. Se caracteriza porque dos organismos (que pueden ser
de la misma o de distinta especie) se perjudican mutuamente al
competir por el mismo recurso, que es escaso en el ambiente. Algunos
ejemplos son la lucha entre leones por el alimento, y la competencia
entre los árboles por la obtención de la luz solar.
Comensalismo. En esta interacción, un organismo se beneficia y el
otro no, pero tampoco es perjudicado. Un ejemplo de esta interacción
es la que se establece entre las plantas epífitas, que crecen sobre otra
planta, y algunos árboles. Así, las plantas epífitas obtienen la luz
solar necesaria para llevar a cabo la
fotosíntesis gracias al lugar donde se
ubican en el árbol. Otro caso
fascinante es el del pez payaso,
que encuentra refugio entre las
anémonas de mar.
Interacciones biológicas en Chile.
Mutualismo.
Depredación.
Protocooperación.
Parasitismo.
Competencia.
Comensalismo.
¿Qué acciones humanas podrían alterar los ciclos
del carbono y del nitrógeno?
El uso de combustibles fósiles y la deforestación de extensas áreas son
los principales responsables del cambio
climático por efecto invernadero .Esto,
porque la cantidad de CO2 atmosférico
aumenta rápidamente y no da tiempo a
los procesos naturales de reciclar
adecuadamente.
Conclusión.
Ya aprendimos como la
naturaleza interactúan, sus
cambios en la naturaleza e
incluso los ciclos que esta
experimentan y que son vitales.
Espero que les allá gustado.
¡Muchas Gracias!
Ciclos de la naturaleza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
kallkall
 
enfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias enfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias armandopartida
 
Ciclo geológico del carbono
Ciclo geológico  del carbonoCiclo geológico  del carbono
Ciclo geológico del carbono
AngelicaGuairacaja
 
Mapa conceptual tecnologia e informatica
Mapa conceptual tecnologia e informaticaMapa conceptual tecnologia e informatica
Mapa conceptual tecnologia e informaticajomalavel
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesaurora aparicio
 
Impacto de las tic en el campo en los diferentes campos
Impacto de las tic en el campo en los diferentes camposImpacto de las tic en el campo en los diferentes campos
Impacto de las tic en el campo en los diferentes camposedderssito
 
Ventajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
Ventajas y Desventajas de las TIC en la EducacionVentajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
Ventajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
Jose Maldonado
 
Transporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las PlantasTransporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las Plantas
diegoatacho
 
Introducción a la Química
Introducción a la QuímicaIntroducción a la Química
Introducción a la QuímicaIndira Puentes
 
Cadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
areaciencias
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasnelson carbajal
 
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedadPresentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
maria ferreira
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
Alicia Gutiérrez Gutiérrez
 
Tipos de nutrición
Tipos de nutriciónTipos de nutrición
Tipos de nutrición
29325508
 
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Infografía de ciencia, tecnología y desarrolloInfografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Raulymar Hernandez
 
Adaptacion y factores ambientales
Adaptacion y factores ambientalesAdaptacion y factores ambientales
Adaptacion y factores ambientales
wallace87
 
La relación de las plantas
La relación de las plantasLa relación de las plantas
La relación de las plantas
Angel Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
enfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias enfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias
 
Ciclo geológico del carbono
Ciclo geológico  del carbonoCiclo geológico  del carbono
Ciclo geológico del carbono
 
Mapa conceptual tecnologia e informatica
Mapa conceptual tecnologia e informaticaMapa conceptual tecnologia e informatica
Mapa conceptual tecnologia e informatica
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
Impacto de las tic en el campo en los diferentes campos
Impacto de las tic en el campo en los diferentes camposImpacto de las tic en el campo en los diferentes campos
Impacto de las tic en el campo en los diferentes campos
 
Taxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino moneraTaxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino monera
 
Ventajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
Ventajas y Desventajas de las TIC en la EducacionVentajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
Ventajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
 
Transporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las PlantasTransporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las Plantas
 
Introducción a la Química
Introducción a la QuímicaIntroducción a la Química
Introducción a la Química
 
Cadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
 
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedadPresentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de power point ciencia tecnologia y sociedad
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Tipos de nutrición
Tipos de nutriciónTipos de nutrición
Tipos de nutrición
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Infografía de ciencia, tecnología y desarrolloInfografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
 
Adaptacion y factores ambientales
Adaptacion y factores ambientalesAdaptacion y factores ambientales
Adaptacion y factores ambientales
 
La relación de las plantas
La relación de las plantasLa relación de las plantas
La relación de las plantas
 

Destacado

Los Ciclos Naturales
Los Ciclos NaturalesLos Ciclos Naturales
Los Ciclos Naturales
aniipm
 
Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaValentina Leiva
 
Presentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturalezaPresentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturalezaMirtha Vecchi
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
katefo
 
El ciclo de la naturaleza
El ciclo  de la naturalezaEl ciclo  de la naturaleza
El ciclo de la naturaleza
tiareponce8bepe2014
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza massielflores
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
imaigonzalez
 
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaLos ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaValentina Leiva
 
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Lourdes Elizabeth Levy
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
sandrasig
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
ninitalinduris
 
Pasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revistaPasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revista
M3L Z@R
 
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
MarglenFigueroa
 
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativafjgarciaor
 

Destacado (16)

Los Ciclos Naturales
Los Ciclos NaturalesLos Ciclos Naturales
Los Ciclos Naturales
 
Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturaleza
 
Presentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturalezaPresentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturaleza
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
 
El ciclo de la naturaleza
El ciclo  de la naturalezaEl ciclo  de la naturaleza
El ciclo de la naturaleza
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leivaLos ciclos en la naturaleza valentina leiva
Los ciclos en la naturaleza valentina leiva
 
Grupo14.ciclos biogeoquimicos
Grupo14.ciclos biogeoquimicosGrupo14.ciclos biogeoquimicos
Grupo14.ciclos biogeoquimicos
 
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Pasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revistaPasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revista
 
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
 
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativa
 

Similar a Ciclos de la naturaleza.

Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
MaryluDrew
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
Catalina7a
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
jaelcatalina2015
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
norkamendozaparedes
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
JohanaQuintero60
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Danny ayaka
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
anrisamapo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
La materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemasLa materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemas
christianfercho2002
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
paullette-pardo
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
flocuevas
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
Koonny15
 
Trabajo individual silvia jerez
Trabajo individual  silvia  jerezTrabajo individual  silvia  jerez
Trabajo individual silvia jerez
jerez_juliana
 
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
hernando jose guete bermudez
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
Carlos Martinez
 
Ecología trabajo
Ecología trabajoEcología trabajo
Ecología trabajo
SANDRA SANCHEZ VASQUEZ
 
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider lilianaTrabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
saiderliliana
 
ecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantorecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantor
Adry Velasquez Cantor
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
Julián Dicker
 

Similar a Ciclos de la naturaleza. (20)

Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)Unidad 5 (1)
Unidad 5 (1)
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemasLa materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemas
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
Trabajo individual silvia jerez
Trabajo individual  silvia  jerezTrabajo individual  silvia  jerez
Trabajo individual silvia jerez
 
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
 
Ecología trabajo
Ecología trabajoEcología trabajo
Ecología trabajo
 
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider lilianaTrabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
 
ecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantorecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantor
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
 

Más de cata_andy

Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
cata_andy
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
cata_andy
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
cata_andy
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
cata_andy
 
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csSalida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
cata_andy
 
Salida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia tSalida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia t
cata_andy
 
Corrección prueba cs naturales
Corrección prueba cs naturalesCorrección prueba cs naturales
Corrección prueba cs naturales
cata_andy
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
cata_andy
 
¿Que es un proyecto?
¿Que es un proyecto?¿Que es un proyecto?
¿Que es un proyecto?
cata_andy
 
Mi futuro
Mi futuroMi futuro
Mi futuro
cata_andy
 
Mi escuela
Mi escuelaMi escuela
Mi escuela
cata_andy
 

Más de cata_andy (11)

Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csSalida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
 
Salida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia tSalida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia t
 
Corrección prueba cs naturales
Corrección prueba cs naturalesCorrección prueba cs naturales
Corrección prueba cs naturales
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
¿Que es un proyecto?
¿Que es un proyecto?¿Que es un proyecto?
¿Que es un proyecto?
 
Mi futuro
Mi futuroMi futuro
Mi futuro
 
Mi escuela
Mi escuelaMi escuela
Mi escuela
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ciclos de la naturaleza.

  • 1. Ciclos en la Naturaleza. Alumnas: Catalina Mateluna (Coordinadora). Ninoska Mancilla. Scarleth Araneda.
  • 2. Introducción. En este trabajo aprenderemos los ciclos de la naturaleza unos de los más importantes son el ciclo del nitrógeno y del carbono los veremos paso a paso y también observaremos lo ya visto las interacciones interespecíficas e intraespecíficas.
  • 3. Índice. Pág. Contenido. - 2 . Introducción - 6 . ¿Cuales son las condiciones para que sea posible la vida? - 7 . La Atmósfera. - 8 . La Hidrosfera. - 9 . La Litosfera. - 10 . La Biosfera. - 11 . Ecosistema. - 12. Comunidad Biológica. - 13. Ciclos Bioquímicos. - 14. Fotosíntesis. - 15. Respiración.
  • 4. Índice. Pág. Contenido. - 16. Depósitos Fósiles. - 17. Fijación de Nitrógeno. - 18. Amonificación. - 19. Nitrificación. - 20. Bacterias Desnitrificantes. - 21 y 22. ¿Qué es el carbono y el nitrógeno? - 23 y 24. Ciclo del Carbono y del Nitrógeno. - 25. Función de organismos productores y descomponedores en el ciclo del carbono y nitrógeno. - 26. Organismos Productores y Descomponedores.
  • 5. Índice. Pág. Contenido. ¿Que importancia tienen los ciclos del nitrógeno - 27. y del carbono en el reciclaje o reutilización de la materia? - 28 y 29. ¿Cuales son las competencias de tipo intraespecífica e interespecífica.? - 30 ,31 , 32 , 33 , 34 y 35. Interacciones Biológicas e imágenes. - 36. Interacciones biológicas en Chile. - 37 . ¿Qué acciones humanas podrían alterar los ciclos del carbono y del nitrógeno? - 38. Conclusión. - 39. Muchas Gracias.
  • 6. ¿Cuales son las condiciones para que sea posible la vida? Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida: una fuente de energía externa, el Sol, y la presencia de aire, agua y suelo. Los elementos y compuestos químicos que forman parte del mundo natural son importantes para la existencia y el desarrollo de la vida. El agua, el carbono, el oxígeno y el nitrógeno circulan constantemente entre los seres vivos y el ambiente, estableciendo los ciclos biogeoquímicos.
  • 7. La Atmósfera. Capa gaseosa que rodea la Tierra.
  • 8. La Hidrosfera. Constituye océanos, ríos y lagos, entre otros.
  • 9. La Litosfera. Constituye la corteza terrestre.
  • 10. La Biosfera. La biosfera es la parte de la Tierra formada por el conjunto de seres vivos. Es el espacio de vida en nuestro planeta. Podemos encontrar seres vivos en la hidrosfera, en la litosfera y en la atmósfera. La biosfera presenta una gran diversidad de seres vivos, debido a las condiciones del medio, el suelo, la temperatura y las precipitaciones propios de cada lugar.
  • 11. Ecosistema. Conjunto formado por una comunidad biológica, las condiciones físicas (agua, suelo, rocas, etc.) del lugar donde se ubica y las relaciones que puedan establecerse entre los seres vivos.
  • 12. Comunidad Biológica. Comunidad biológica: conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un territorio específico en un momento determinado.
  • 13. Ciclos Bioquímicos. Además de la energía, los seres vivos requieren de determinados elementos y moléculas para vivir, como el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre y el agua, entre otros. Los elementos y compuestos inorgánicos que forman parte de la materia viva fluyen en el ecosistema a través de los ciclos biogeoquímicos. Estos incluyen componentes geológicos (atmósfera, litosfera e hidrosfera) y también componentes biológicos (productores, consumidores y descomponedores).
  • 14. Fotosíntesis. Los organismos productores incorporan el CO2, que está en la atmósfera o disuelto en el agua, para llevar a cabo la fotosíntesis y fabricar su propio alimento, transformando el CO2 en nutrientes, que luego serán consumidos por otros seres vivos por medio de las cadenas alimentarias. Cuando el CO2 es transformado en nutrientes, pasa a formar parte del cuerpo de los seres vivos.
  • 15. Respiración. El carbono es devuelto al ambiente mediante el proceso de respiración que realizan todos los seres vivos, incluidas plantas y algas, por el cual liberan CO2 a la atmósfera, y también por la descomposición de los excrementos y restos de organismos muertos que son consumidos por los organismos descomponedores.
  • 16. Depósitos Fósiles. Los yacimientos de carbón y petróleo, denominados depósitos fósiles, se formaron hace miles de años, debido a materia orgánica que quedó sepultada sin contacto con el oxígeno, por lo que no se descompone. Así, la materia orgánica se transforma en estos depósitos, que son grandes reservas de carbono. Estos procesos, que son muy lentos, demoran miles de años en formarse.
  • 17. Fijación de Nitrógeno. Fijación de nitrógeno. Para que los organismos puedan utilizar el nitrógeno gaseoso disponible en el suelo, deben transformarlo en amoníaco. En este proceso intervienen bacterias presentes en el suelo y en ambientes acuáticos, llamadas bacterias fijadoras de nitrógeno. Estos microorganismos pueden ser de vida libre o vivir asociados a las raíces de plantas, como las bacterias del género Rhizobium, que se asocian con leguminosas como el poroto.
  • 18. Amonificación. Gran parte del nitrógeno existente en el suelo proviene de la descomposición de materia orgánica, como desechos y cadáveres de otros organismos, que son degradados a compuestossimples por los microorganismos descomponedores (bacterias y hongos) que se encuentran en ese lugar. Ellos usan estos compuestos para producir su alimento y liberan el exceso de nitrógeno en forma de amoníaco (NH3) o amonio (NH4), depositandolo en el suelo.
  • 19. Nitrificación . Consiste en la transformación del amoníaco y del amonio en nitrato. Esto se realiza en dos procesos separados y consecutivos. Primero, el amoníaco y el amonio son transformados a nitrito gracias a la acción de las bacterias nitrosantes. Luego, los nitritos son transformados a nitrato por la acción de las bacterias nitrificantes del suelo.
  • 20. Bacterias Desnitrificantes. Desnitrificación. En el suelo existe un grupo de bacterias desnitrificantes capaces de utilizar el nitrato y convertirlo nuevamente en nitrógeno gaseoso, lo que permite que parte del nitrógeno sea devuelto a la atmósfera.
  • 21. ¿Qué es el carbono y el nitrógeno? El carbono es también incorporado a la atmósfera mediante los procesos de combustión que se generan en la actividad volcánica, en los incendios forestales y en las actividades domésticas, industriales y de transporte por el uso de carbón, gas natural o petróleo.
  • 22. ¿Qué es el carbono y el nitrógeno? La gran mayoría de los seres vivos dependen del nitrógeno presente en el suelo, porque no pueden utilizarlo en forma directa.
  • 23. Ciclo del Carbono y del Nitrógeno.
  • 24. Ciclo del Carbono y del Nitrógeno.
  • 25. descomponedores en el ciclo del carbono y nitrógeno. Como hemos visto, la materia se recicla una y otra en la naturaleza, gracias a la acción de los organismos que interactúan entre sí. Estos organismos efectúan diversos procesos que permiten, por un lado, incorporar materia y energía, y por otro, aprovechar la materia desechada por los seres vivos (cadáveres, excrementos, entre otros). Parte importante de este proceso de reciclamiento de los materiales, y que aseguren su disponibilidad en el ambiente, la realizan los organismos productores (plantas, algas, cianobacterias y fitoplancton)
  • 26. Organismos Productores y Descomponedores.
  • 27. ¿Que importancia tienen los ciclos del nitrógeno y del carbono en el reciclaje o reutilización de la materia? Que estos ciclos son vitales para nuestra existencia para que podamos estar hoy vivos es como si fueran una función vital.
  • 28. ¿Cuales son las competencias de tipo intraespecífica e interespecífica.? Relación Intraespecífica:Es la interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie.
  • 29. ¿Cuales son las competencias de tipo intraespecífica e interespecífica.? Relación Interespecífica: Entre especies las relaciones se generan entre dos o más especies distintas.
  • 30. Interacciones Biológicas e imágenes. Mutualismo. Tipo de interacción que se caracteriza porque los dos organismos son beneficiados. Un ejemplo de mutualismo es la asociación entre un alga y un hongo que da origen a los líquenes; estos crecen sobre las rocas, troncos de árboles y ambientes húmedos.El hongo provee estructura, protección y humedad al alga y ésta realiza fotosíntesis para sintetizar sus nutrientes y los del hongo. Otros ejemplos de mutualismo son la interacción entre las plantas y los insectos polinizadores, como las abejas y las mariposas. También, como vimos en el ciclo de biogeoquímicos, bacterias que se ubican en la raíces de ciertas plantas para fijar nitrógeno.
  • 31. Depredación. En esta interacción hay un organismo que se beneficia, llamado depredador, y otro perjudicado, que es la presa. Algunos ejemplos de depredación se dan en el caso del zorro, que caza conejos para alimentarse; el murciélago, que se alimenta de insectos; la mantis religiosa, que come grillos.
  • 32. Protocooperación. En esta interacción participan organismos o poblaciones de dos especies, que se benefician mutuamente al vivir juntas. Sin embargo, este tipo de relación no es obligatoria ni esencial para la sobrevivencia de ninguno de ellos y ambos pueden vivir separadamente. Un ejemplo de este tipo de interacción se presenta con los animales dispersores de semillas, que, al alimentarse de un fruto,permiten a la planta diseminar sus semillas a otros lugares, por medio de las fecas, beneficiándose los dos.
  • 33. Parasitismo. Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia y otro es perjudicado. Al individuo beneficiado se le llama parásito y al perjudicado, huésped. A diferencia de la depredación, en el parasitismo el organismo perjudicado no necesariamente muere. Algunos ejemplos de parasitismo son ciertos mosquitos chupadores de sangre; también, las lombrices que parasitan el intestino humano, y las garrapatas en los perros.
  • 34. Competencia. Se caracteriza porque dos organismos (que pueden ser de la misma o de distinta especie) se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso, que es escaso en el ambiente. Algunos ejemplos son la lucha entre leones por el alimento, y la competencia entre los árboles por la obtención de la luz solar.
  • 35. Comensalismo. En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado. Un ejemplo de esta interacción es la que se establece entre las plantas epífitas, que crecen sobre otra planta, y algunos árboles. Así, las plantas epífitas obtienen la luz solar necesaria para llevar a cabo la fotosíntesis gracias al lugar donde se ubican en el árbol. Otro caso fascinante es el del pez payaso, que encuentra refugio entre las anémonas de mar.
  • 36. Interacciones biológicas en Chile. Mutualismo. Depredación. Protocooperación. Parasitismo. Competencia. Comensalismo.
  • 37. ¿Qué acciones humanas podrían alterar los ciclos del carbono y del nitrógeno? El uso de combustibles fósiles y la deforestación de extensas áreas son los principales responsables del cambio climático por efecto invernadero .Esto, porque la cantidad de CO2 atmosférico aumenta rápidamente y no da tiempo a los procesos naturales de reciclar adecuadamente.
  • 38. Conclusión. Ya aprendimos como la naturaleza interactúan, sus cambios en la naturaleza e incluso los ciclos que esta experimentan y que son vitales. Espero que les allá gustado. ¡Muchas Gracias!