SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Matemáticas
en la pinturaPaqui Romero Muñoz
CEIP Guadalquivir. Mairena del Aljarafe
Programa Andalucía Profundiza 2013
PARTICIPANTES
• PROFESORA: Paqui Romero Muñoz
• COLABORACIÓN ESPECIAL: Maku Martín
• Sebastián Cobo Merino
• ALUMNADO PARTICIPANTE:
• CEIP GUADALQUIVIR CEIP EL OLIVO
• Jesús Blanco Darío Carmona
• Raquel Díaz Claudia Estévez Padilla
• Pablo Fontenla Aparicio Daniela González
• Julio García Barrena Javier Jiménez
• Marina González Fran J. Mestre
• José Vicente Martínez Osorio Eduardo Ramírez
• Bruno Ochoa Martínez Marian Rivera
• Curro Fernández Rodríguez María Romero
CILINDROS
Paradojas geométricas
Paradojas geométricas
Paradojas geométricas
CUADRADOS MÁGICOS
• Dice la leyenda que el primer cuadrado mágico nació en el siglo
XXIII a. C. y fue encontrado por el emperador chino de la época en
el caparazón de una tortuga que pasaba por el río amarillo. Lo que
tenía eran los números naturales del 1 al 9, dispuestos en forma de
cuadrado, de tal forma que la suma horizontal, vertical y diagonal
de los grupos de tres cifras formados daba siempre la misma
cantidad a la que se le llama constante mágica
• Los cuadrados mágicos llegaron a Europa introducidos por Marco
Polo, en el siglo XIII.
• Durante la Edad Media se utilizaron como amuletos para buenos o
malos encantamientos, asociándolos con la religión, la astrología y
la alquimia.
• También se pueden encontrar cuadrados mágicos en el arte. El
más famoso está incluido en un grabado de Alberto Durero, llamado
Melancolía y también podemos encontrar un cuadrado mágico en
la fachada del templo de la Sagrada Familia, iniciado por el
arquitecto Gaudí, en Barcelona.
CUADRADOS MÁGICOS
NUESTROS CUADRADOS
MÁGICOS
LA PROPORCIÓN ÁUREA
El embrujo de las matemáticas comenzó cuando Pitágoras adivinó que detrás de
todo lo que existe hay una ley matemática, una armonía. Esta mentalidad se extendió
luego a la arquitectura, a la escultura, a la filosofía...
Existe una relación entre los números y la belleza, es la Proporción Áurea
La sección áurea era, para Platón, la más hermosa relación entre tres números, la
más reveladora de las proporciones matemáticas. La sección áurea fue descubierta
por los pitagóricos y luego descrita por Euclides .
Esta razón rige desde la disposición de los pétalos de las rosas, la formación de
galaxias, la estructura atómica de algunos cristales, las partituras de Mozart o
Debussy, la sonrisa de la Mona Lisa ó la perspectiva aérea de Las Meninas.
Fue empleada por artistas, filósofos y científicos tal que terminaron llamándola en el
Renacimiento la proporción divina.
PROPORCIÓN ÁUREA:
EL NUMERO PHI
• El número áureo o de oro (también llamado razón
extrema y media, razón áurea, razón dorada,
proporción áurea y divina proporción) representado
por la letra griega φ (fi) (en minúscula) o Φ (fi) (en
mayúscula), en honor al escultor griego Fidias.
PROPORCIÓN ÁUREA:
RECTÁNGULO ÁUREO
• Un rectángulo especial es el llamado rectángulo áureo. Se trata de un
rectángulo armonioso en sus proporciones.
Dibujamos un cuadrado y marcamos el punto medio de uno de sus lados.
Lo unimos con uno de los vértices del lado opuesto y llevamos esa
distancia sobre el lado inicial, de esta manera
obtenemos el lado mayor del rectángulo.
PROPORCIÓN ÁUREA:
SUCESIÓN DE FIBONACCI
• Leonardo de Pisa , también llamado Fibonacci , fue un rico comerciante italiano que
viajó a menudo a Oriente. En 1202 publicó la obra “Liber Abaci” ( El libro del Ábaco)
, que introdujo los números indoarábigos y el sistema de numeración decimal en
Europa Occidental, imponiéndose a los incómodos números romanos.
• Introdujo también la famosa sucesión de Fibonacci en la que cada número es el
resultado de la suma de los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13…Esta serie aparece en
múltiples disciplinas matemáticas y también en la naturaleza.
• Si se divide un número de la secuencia entre el anterior el resultado será aproximado
al número phi. Cuanto mas grandes sean estos números, mas se aproximará
• La naturaleza es matemáticas. El número de espirales de los girasoles, así como el
número de pétalos de las flores, las ramas de algunos árboles, suelen coincidir con
un número de Fibonacci.
• Increíblemente la naturaleza encontró la mejor manera de ordenar los objetos para
minimizar espacio perdido. Podemos encontrar este tipo de proporcionalidad en las
estructuras atómicas, en la construcción del ADN, en la descripción de las órbitas
planetarias, en los espirales de los caracoles. Está envuelto en fenómenos tan
diversos como las distancias planetarias y sus períodos, la reflexión de la luz en el
cristal, en las células del sistema nervioso, y en las estructuras de animales y
plantas.
PROPORCIÓN ÁUREA:
ESPIRAL DE DURERO
• Alberto Durero (1471 – 1528) es el artista mas famosos del Renacimiento alemán, conocido en
todo el mundo por sus pinturas, dibujos ,grabados y escritos teóricos sobre el arte que tuvieron
una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos.
• En 1525, el genial pintor y gran enamorado de las matemáticas publica una obra titulada
Instrucción sobre la medida con regla y compás de figuras planas y sólidas. Es un interesante
libro en el que pretende enseñar a los artistas, pintores y matemáticos de la época diversos
métodos para trazar figuras geométricas y, entre ellas, un tipo complejo de espirales, las que se
obtienen de encajar de forma recurrente figuras geométricas semejantes y unir sus vértices.
• Una de ellas pasó a la historia con su nombre, la espiral de Durero. Basada en el número áureo
Phi, o mejor dicho, en los rectángulos áureos.
• Los rectángulos áureos son aquellos cuyos lados están en proporción áurea, es decir, el
cociente entre su lado mayor y su lado menor es precisamente el número phi ( 1, 6180339…) .
• Si a un rectángulo áureo le añadimos sobre su lado mayor un cuadrado, obtenemos otro
rectángulo áureo. Si seguimos este procedimiento y vamos uniendo, mediante arcos de
circunferencia, dos vértices opuestos de los sucesivos cuadrados que van apareciendo, se
obtiene la espiral de Durero.
• Esta espiral ha sido utilizada por numerosos pintores para potenciar el ritmo y el equilibrio de la
composición, dirigir la mirada del espectador ó , como Velázquez, ensalzar la perspectiva aérea.
También en la Naturaleza aparece esta figura por ejemplo en el trazado del vuelo del halcón al
sobrevolar una presa.
PROPORCIÓN ÁUREA:
LAS MENINAS
• Las Meninas (acabado en 1656 ,como se conoce el cuadro desde el siglo XIX o La familia de
Felipe IV , se considera la obra maestra del pintor del siglo de oro español Diego Velázquez.
• Llaman la atención la ingeniosa composición, como el pintor fue jugando con la colocación de
cada elemento, lo que quiere decir la posición y el tratamiento de cada personaje ,el porqué
incluye el techo de la habitación (algo bastante poco usual ), el efecto que crean los puntos de
luz de los ventanales de la derecha y la puerta del fondo, la iluminación de la infanta Margarita,
el misterio del espejo del fondo ( ¿es un cuadro de los reyes o un espejo? , ¿es el reflejo del rey
Felipe IV y la reina Mariana que están en la escena? , ¿Son el reflejo del cuadro que se ve a la
izquierda? ), las figuras geométricas , triángulos, en las que pueden enmarcarse a los
personajes ,y por último… ¡como no ¡ ¡la mágica proporción áurea!.
• Todos los personajes están encuadrados en un rectángulo áureo . Subdividiendo en sucesivos
rectángulos se puede trazar una espiral que seguiría la dirección de la luz que entra por el
ventanal y termina en la paleta del pintor.
• En efecto, la luz, la posición de los personajes, el tono neutro del suelo (debía ser una moqueta
pues no se distinguen losas ni trama de estera) , el resto de colores , los cuadros de las
paredes, el enorme cuadro de pie a la izquierda, el techo con las dos lámparas, el reflejo del
espejo y muy especialmente la luz de la puerta del fondo ,crean una magistral perspectiva lineal
pero también una “perspectiva aérea” , concepto que describe el método de producir el sentido
de la profundidad en un cuadro mediante la imitación del efecto de la atmósfera.
• En 1882, Eusebi, conserje y catalogador del Museo del Prado lo describía así: “… se admira en
el cuadro aquel vapor que se repara en la sala, que envuelve y aleja todos los objetos que deben
debilitarse de tono en alejándose… Sólo él podía atreverse a poner un agujero claro (se refiere
a la puerta del fondo) en el medio de la composición, de una luz tan viva que hace brillar la
puerta, la escalera y la persona que sube por ella, con una verdad que hace dudar si es cosa
pintada o si es la naturaleza misma que se está mirando…”
PROPORCIÓN ÁUREA:
NUESTRAS MENINAS
PROPORCIÓN ÁUREA:
NUESTRAS MENINAS
PROPORCIÓN ÁUREA:
NUESTRAS MENINAS
PROPORCIÓN ÁUREA:
NUESTRAS MENINAS
PROPORCIÓN ÁUREA:
LA GIOCONDA
• Leonardo, en su cuadro de la
Gioconda utilizó rectángulos
áureos para plasmar el rostro de
Mona Lisa. Se pueden localizar
muchos detalles de su rostro,
empezando porque el mismo
rostro se encuadra en un
rectángulo áureo.
• Se puede apreciar que justo la
división del rectángulo áureo
superior coincide con la raya de
nacimiento del pelo, pasa por la
mitad de la nariz. Con sucesivas
divisiones del rectángulo áureo se
aprecia como los ojos quedan
perfectamente encuadrados.
PROPORCIÓN ÁUREA:
NUESTRA GIOCONDA
PROPORCIÓN ÁUREA:
NUESTRAS GIOCONDAS
M. C. ESCHER
• M.C. Escher fue un artista holandés (1898-1972) que estudió arquitectura y
diseño. Su estilo se caracteriza por la representación de imágenes en las
que percibe con gran facilidad las leyes y formas matemáticas del mundo
en que vivimos. Sus obras principales representan figuras imposibles, con
la proyección en el plano del espacio tridimensional, y muestran una
profunda comprensión de los conceptos geométricos y de la división del
plano en figuras iguales y complementarias. Cuando murió, a los 73 años,
era mundialmente conocido entre matemáticos y científicos. Hoy día, su
fama se ha acrecentado y es fácil encontrar sus imágenes imposibles en
todas partes: pósters, cubiertas de libros, camisetas, libros de matemáticas,
etc.
• Sus más populares obras, figuras imposibles, fondos reticulados con
diversos patrones y mundos imaginarios han sido reproducidas hasta la
saciedad.
• Pese a no tener formación matemática, sus dibujos interesan tanto o más a
los científicos que a los propios artistas, dado que en ellos subyacen una
serie de conceptos matemáticos como pueden ser la geometría hiperbólica,
cintas de Möebius, traslaciones, simetrías, teselaciones, cuerpos platónicos
o el propio infinito.
M. C. ESCHER
M. C. ESCHER
M. C. ESCHER
M. C. ESCHER
M. C. ESCHER
M. C. ESCHER:
TESELACIONES
M. C. ESCHER:
TESELACIONES
M. C. ESCHER:
TESELACIONES
M. C. ESCHER:
TESELACIONES
TESELACIONES
CINTA DE MÖEBIUS
El matemático August Ferdinand Möbius (1790 – 1868) fue un profesor tímido, despistado y huraño.
Hizo su mayor descubrimiento, la cinta de Möbius, cuando contaba casi setenta años de edad.
Basta con unir los dos extremos de una cinta después de haber girado uno de ellos 180 grados. El
resultado es una superficie de una sola cara; un insecto podría arrastrarse de un punto de la cinta a
cualquier otro punto sin necesidad de pasar por el borde. Será imposible pintar una cara de rojo y la
otra de verde, porque sólo existe una cara.
Es la primera superficie de una sola cara descubierta y estudiada por la humanidad. Parece
nverosímil que nadie hubiera descrito las propiedades de estos objetos hasta mediados del siglo XIX,
pero no hay fuentes que indiquen lo contrario.
Otra de las intrigantes propiedades de esta cinta es que no es orientable. Esto significa que no se
puede distinguir donde está la parte de arriba de la de abajo, o la derecha de la izquierda..
Las aplicaciones de la cinta de Möbius las encontramos en las matemáticas, el ilusionismo, la ciencia,
el arte, la ingeniería, la literatura y la música. Es también el logotipo universal del reciclaje.
Algunas de esas muchas aplicaciones en la vida real; por ejemplo se puede pensar en cualquier cinta
que tenga que rodar sujeta por unos cilindros para transmitir el movimiento giratorio de un sitio a otro,
como la correa de transmisión de un coche o la cadena de una bici. Con el uso el rozamiento de la
banda con los cilindros la va desgastando. Si ponemos una cinta a modo de cilindro (es decir, sin
giro), se desgastaría solo por la cara interior y la exterior quedaría intacta.. En cambio, con la cinta de
Möbius, después de una vuelta pasaría a estar en contacto “la otra cara “ (aunque sabemos que en este
caso hay solo una cara ), que sería la que rozaría en la segunda vuelta. Así conseguimos que el desgaste
se produzca por los lados y que la banda dure el doble de tiempo. Este sistema se aplica en cintas transportadoras,
cintas de grabación, etc
M. C. ESCHER :
CINTA DE MÖEBIUS. EL INFINITO
EL INFINITO:
NUDO TIBETANO
• El nudo infinito o eterno es un nudo
simbólico usado en el budismo
tibetano. Denominado también el
“dragón místico”, representa la infinita
sabiduría y compasión de Buda por
todos los seres vivos.
• El mismo motivo puede encontrarse
en muchas representaciones del arte
chino simbolizando el infinito y la
longevidad . Para los budistas ,este
nudo es un recordatorio de que todo el
universo está relacionado y de que
muchos hechos futuros tienen sus
raíces en el presente. Representa la
unión de la sabiduría y el método.
EL INFINITO:
NUDO DE SALOMÓN
ESTRUCTURA MOLECULAR DE
LA MATERIA:DALÍ
Salvador Dalí nació en Figueras(Gerona), 11 de mayo de 1904 y murió el 23 de enero de 1989 .
Fue un pintor y escultor considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas
. El pintor trató disciplinas como la cuántica, la física nuclear, la relatividad, la genética, la geología,
la
geometría, la psicología y la óptica.. Tras su imagen frívola y provocadora se escondía un creador
seriamente involucrado con los avances de la ciencia y sus implicaciones sociales.
En 1940 Dalí se interesa por la teoría cuántica de Max Planck. Estaba fascinado por la física de
partículas ya que permitía conocer los misterios insondables de la materia. Cautivaron al artista las
esferas que representan a los átomos en los manuales de física, y en “Galatea de las esferas” (1952)
muestra a su esposa y musa compuesta por multitud de átomos.
En esta obra aparece el rostro de Gala formado casi exclusivamente por esferas que se distribuyen a
lo largo y ancho de su rostro como partículas atómicas recordando así la naturaleza atómica de
todos
los seres del Universo, y cuyo punto de fuga se encuentra en la boca.
En esta obra se repite la idea principal de Dalí, en cuanto que incide sobre la naturaleza atómica de
todo lo creado, , los átomos se reúnen para formar un rostro en el que la belleza se plasma
integrándose entre sí.
ESTRUCTURA MOLECULAR DE
LA MATERIA: GALATEA DE LAS ESFERAS
ESTRUCTURA MOLECULAR DE
LA MATERIA: GALATEA DE LAS ESFERAS
ESTRUCTURA MOLECULAR DELA
MATERIA: EFECTO DEL TÚNEL CUÁNTICO
El desarrollo de la mecánica cuántica ha hecho posible el estudio del
comportamiento de las partículas a escala subatómica, que con la física clásica
era imposible comprender ,dado que las partículas nanométricas tienen un
comportamiento errático y confuso y experimentan efectos que , a gran escala,
escapan a todas las leyes de la física tradicional.
Uno de los más interesantes es el efecto túnel, que sería el equivalente a gran
escala a atravesar una pared con un balón. Permite que un electrón (ó partícula
cuántica) penetre y atraviese una zona que, en principio ,estaría prohibida. Cuando
decimos que la zona está prohibida para el electrón nos referimos a que el
electrón no tiene suficiente energía cinética ( la que tiene debido a su velocidad)
para atravesar esa zona, porque hay una barrera de energía que debería impedir su
paso por ahí.
A escalas subatómicas es posible que una partícula la atraviese y aparezca al otro
lado de ésta.
Este efecto fue descrito en 1928 por el físico y astrónomo George Gamow.
Este fenómeno aparece también en otras ramas de la física, y en electrónica hay
transistores que basan parte de su funcionamiento en este efecto.
ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA
MATERIA: EFECTO DEL TÚNEL CUÁNTICO
EXPOSICIÓN EN LA FERIA DE
LA e-NanoCiencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesPaisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesjlorentemartos
 
Clasificación de funciones
Clasificación de funciones Clasificación de funciones
Clasificación de funciones Maybremel
 
Numero aureo
Numero aureoNumero aureo
Numero aureokategaby
 
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaTema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaMarta López
 
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOcopybird
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arteguest1ed359
 
Clase razones trigonometricas
Clase razones trigonometricasClase razones trigonometricas
Clase razones trigonometricasAnalía Peralta
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAula de Historia
 

La actualidad más candente (10)

Proporcion Aurea
Proporcion AureaProporcion Aurea
Proporcion Aurea
 
Paisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesPaisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenes
 
El numero aureo
El numero aureoEl numero aureo
El numero aureo
 
Clasificación de funciones
Clasificación de funciones Clasificación de funciones
Clasificación de funciones
 
Numero aureo
Numero aureoNumero aureo
Numero aureo
 
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaTema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
 
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
Clase razones trigonometricas
Clase razones trigonometricasClase razones trigonometricas
Clase razones trigonometricas
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
 

Destacado

El arte y la geometría
El arte y la geometríaEl arte y la geometría
El arte y la geometríaVISUALTEC
 
GEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTEGEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTEurizen
 
Grecia Arquitectura
Grecia ArquitecturaGrecia Arquitectura
Grecia Arquitecturahdsmerici
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteAlicia Ipiña
 
Matematicas y artes plasticas – visuales
Matematicas y artes plasticas – visualesMatematicas y artes plasticas – visuales
Matematicas y artes plasticas – visualesguitarrista88
 
Arte y Matemáticas
Arte y MatemáticasArte y Matemáticas
Arte y Matemáticasmigenioamor
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenaspedrosevilla81
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteJose Manuel
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAcarlos torres
 

Destacado (14)

Pintores matemáticos
Pintores matemáticosPintores matemáticos
Pintores matemáticos
 
El arte y la geometría
El arte y la geometríaEl arte y la geometría
El arte y la geometría
 
GEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTEGEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTE
 
El arte y las matemáticas
El arte y las matemáticasEl arte y las matemáticas
El arte y las matemáticas
 
Geometria en el Arte
Geometria en el ArteGeometria en el Arte
Geometria en el Arte
 
Grecia Arquitectura
Grecia ArquitecturaGrecia Arquitectura
Grecia Arquitectura
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
Matematicas y artes plasticas – visuales
Matematicas y artes plasticas – visualesMatematicas y artes plasticas – visuales
Matematicas y artes plasticas – visuales
 
Arte y Matemáticas
Arte y MatemáticasArte y Matemáticas
Arte y Matemáticas
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
 
Arte y geometria
Arte y geometriaArte y geometria
Arte y geometria
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 

Similar a Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013

Similar a Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013 (20)

Trabajo final número de oro
Trabajo final número de oroTrabajo final número de oro
Trabajo final número de oro
 
Ppt 25 Proporciones
Ppt 25  ProporcionesPpt 25  Proporciones
Ppt 25 Proporciones
 
Rectángulo Áureo
Rectángulo ÁureoRectángulo Áureo
Rectángulo Áureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
JOSE GALDEANO
JOSE GALDEANOJOSE GALDEANO
JOSE GALDEANO
 
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureo
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureoArgumentos a favor y en contra rectangulo aureo
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureo
 
Aplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureoAplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureo
 
Proporcinurea2 091126120605-phpapp02
Proporcinurea2 091126120605-phpapp02Proporcinurea2 091126120605-phpapp02
Proporcinurea2 091126120605-phpapp02
 
Número Áureo
Número ÁureoNúmero Áureo
Número Áureo
 
La Proporción Áurea
La Proporción ÁureaLa Proporción Áurea
La Proporción Áurea
 
Número phi
Número phiNúmero phi
Número phi
 
3 estrategias para estimular el hemisferio derecho
3   estrategias  para estimular el hemisferio derecho3   estrategias  para estimular el hemisferio derecho
3 estrategias para estimular el hemisferio derecho
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
 
Fibonacciyaureo
Fibonacciyaureo Fibonacciyaureo
Fibonacciyaureo
 
Rectangulo aureo
Rectangulo aureoRectangulo aureo
Rectangulo aureo
 
Número aureo.3.12
Número aureo.3.12Número aureo.3.12
Número aureo.3.12
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
 

Más de Inés Sánchez Almagro

Presentación de nuestros trabajos en la iii feria
Presentación de nuestros trabajos en la iii feriaPresentación de nuestros trabajos en la iii feria
Presentación de nuestros trabajos en la iii feriaInés Sánchez Almagro
 
Tratamiento digital de las fotografías
Tratamiento digital de las fotografíasTratamiento digital de las fotografías
Tratamiento digital de las fotografíasInés Sánchez Almagro
 
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesiónVisita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesiónInés Sánchez Almagro
 
D esarrollo la mirada en la fotografía
D esarrollo la mirada en la fotografíaD esarrollo la mirada en la fotografía
D esarrollo la mirada en la fotografíaInés Sánchez Almagro
 
Presentación la mirada en la fotografía
Presentación la mirada en la fotografíaPresentación la mirada en la fotografía
Presentación la mirada en la fotografíaInés Sánchez Almagro
 
Presentación del trabajo de la 4ª sesión
Presentación del trabajo de la 4ª sesiónPresentación del trabajo de la 4ª sesión
Presentación del trabajo de la 4ª sesiónInés Sánchez Almagro
 
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesiónPresentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesiónInés Sánchez Almagro
 

Más de Inés Sánchez Almagro (20)

Presentación normativa reguladora
Presentación normativa reguladora Presentación normativa reguladora
Presentación normativa reguladora
 
Presentación de nuestros trabajos en la iii feria
Presentación de nuestros trabajos en la iii feriaPresentación de nuestros trabajos en la iii feria
Presentación de nuestros trabajos en la iii feria
 
8ª sesión feria de la ciencia
8ª sesión feria de la ciencia8ª sesión feria de la ciencia
8ª sesión feria de la ciencia
 
Tratamiento digital de las fotografías
Tratamiento digital de las fotografíasTratamiento digital de las fotografías
Tratamiento digital de las fotografías
 
Presentación 6º sesion
Presentación 6º sesionPresentación 6º sesion
Presentación 6º sesion
 
Presentación 6º sesion
Presentación 6º sesionPresentación 6º sesion
Presentación 6º sesion
 
Presentación 6º sesion
Presentación 6º sesionPresentación 6º sesion
Presentación 6º sesion
 
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesiónVisita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
 
5ª sesión
5ª sesión5ª sesión
5ª sesión
 
D esarrollo la mirada en la fotografía
D esarrollo la mirada en la fotografíaD esarrollo la mirada en la fotografía
D esarrollo la mirada en la fotografía
 
Presentación la mirada en la fotografía
Presentación la mirada en la fotografíaPresentación la mirada en la fotografía
Presentación la mirada en la fotografía
 
Presentación del trabajo de la 4ª sesión
Presentación del trabajo de la 4ª sesiónPresentación del trabajo de la 4ª sesión
Presentación del trabajo de la 4ª sesión
 
Presentación diafragma
Presentación diafragmaPresentación diafragma
Presentación diafragma
 
Presentación los cuadrados mágicos
Presentación los cuadrados mágicosPresentación los cuadrados mágicos
Presentación los cuadrados mágicos
 
Presentación 3ª sesión
Presentación 3ª sesiónPresentación 3ª sesión
Presentación 3ª sesión
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
 
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesiónPresentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
 
Presentación 2ª sesión fotografía
Presentación 2ª sesión fotografíaPresentación 2ª sesión fotografía
Presentación 2ª sesión fotografía
 
Presentación 2ª sesión fotografía
Presentación 2ª sesión fotografíaPresentación 2ª sesión fotografía
Presentación 2ª sesión fotografía
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
 

Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013

  • 1. Matemáticas en la pinturaPaqui Romero Muñoz CEIP Guadalquivir. Mairena del Aljarafe Programa Andalucía Profundiza 2013
  • 2. PARTICIPANTES • PROFESORA: Paqui Romero Muñoz • COLABORACIÓN ESPECIAL: Maku Martín • Sebastián Cobo Merino • ALUMNADO PARTICIPANTE: • CEIP GUADALQUIVIR CEIP EL OLIVO • Jesús Blanco Darío Carmona • Raquel Díaz Claudia Estévez Padilla • Pablo Fontenla Aparicio Daniela González • Julio García Barrena Javier Jiménez • Marina González Fran J. Mestre • José Vicente Martínez Osorio Eduardo Ramírez • Bruno Ochoa Martínez Marian Rivera • Curro Fernández Rodríguez María Romero
  • 7. CUADRADOS MÁGICOS • Dice la leyenda que el primer cuadrado mágico nació en el siglo XXIII a. C. y fue encontrado por el emperador chino de la época en el caparazón de una tortuga que pasaba por el río amarillo. Lo que tenía eran los números naturales del 1 al 9, dispuestos en forma de cuadrado, de tal forma que la suma horizontal, vertical y diagonal de los grupos de tres cifras formados daba siempre la misma cantidad a la que se le llama constante mágica • Los cuadrados mágicos llegaron a Europa introducidos por Marco Polo, en el siglo XIII. • Durante la Edad Media se utilizaron como amuletos para buenos o malos encantamientos, asociándolos con la religión, la astrología y la alquimia. • También se pueden encontrar cuadrados mágicos en el arte. El más famoso está incluido en un grabado de Alberto Durero, llamado Melancolía y también podemos encontrar un cuadrado mágico en la fachada del templo de la Sagrada Familia, iniciado por el arquitecto Gaudí, en Barcelona.
  • 10. LA PROPORCIÓN ÁUREA El embrujo de las matemáticas comenzó cuando Pitágoras adivinó que detrás de todo lo que existe hay una ley matemática, una armonía. Esta mentalidad se extendió luego a la arquitectura, a la escultura, a la filosofía... Existe una relación entre los números y la belleza, es la Proporción Áurea La sección áurea era, para Platón, la más hermosa relación entre tres números, la más reveladora de las proporciones matemáticas. La sección áurea fue descubierta por los pitagóricos y luego descrita por Euclides . Esta razón rige desde la disposición de los pétalos de las rosas, la formación de galaxias, la estructura atómica de algunos cristales, las partituras de Mozart o Debussy, la sonrisa de la Mona Lisa ó la perspectiva aérea de Las Meninas. Fue empleada por artistas, filósofos y científicos tal que terminaron llamándola en el Renacimiento la proporción divina.
  • 11. PROPORCIÓN ÁUREA: EL NUMERO PHI • El número áureo o de oro (también llamado razón extrema y media, razón áurea, razón dorada, proporción áurea y divina proporción) representado por la letra griega φ (fi) (en minúscula) o Φ (fi) (en mayúscula), en honor al escultor griego Fidias.
  • 12. PROPORCIÓN ÁUREA: RECTÁNGULO ÁUREO • Un rectángulo especial es el llamado rectángulo áureo. Se trata de un rectángulo armonioso en sus proporciones. Dibujamos un cuadrado y marcamos el punto medio de uno de sus lados. Lo unimos con uno de los vértices del lado opuesto y llevamos esa distancia sobre el lado inicial, de esta manera obtenemos el lado mayor del rectángulo.
  • 13. PROPORCIÓN ÁUREA: SUCESIÓN DE FIBONACCI • Leonardo de Pisa , también llamado Fibonacci , fue un rico comerciante italiano que viajó a menudo a Oriente. En 1202 publicó la obra “Liber Abaci” ( El libro del Ábaco) , que introdujo los números indoarábigos y el sistema de numeración decimal en Europa Occidental, imponiéndose a los incómodos números romanos. • Introdujo también la famosa sucesión de Fibonacci en la que cada número es el resultado de la suma de los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13…Esta serie aparece en múltiples disciplinas matemáticas y también en la naturaleza. • Si se divide un número de la secuencia entre el anterior el resultado será aproximado al número phi. Cuanto mas grandes sean estos números, mas se aproximará • La naturaleza es matemáticas. El número de espirales de los girasoles, así como el número de pétalos de las flores, las ramas de algunos árboles, suelen coincidir con un número de Fibonacci. • Increíblemente la naturaleza encontró la mejor manera de ordenar los objetos para minimizar espacio perdido. Podemos encontrar este tipo de proporcionalidad en las estructuras atómicas, en la construcción del ADN, en la descripción de las órbitas planetarias, en los espirales de los caracoles. Está envuelto en fenómenos tan diversos como las distancias planetarias y sus períodos, la reflexión de la luz en el cristal, en las células del sistema nervioso, y en las estructuras de animales y plantas.
  • 14. PROPORCIÓN ÁUREA: ESPIRAL DE DURERO • Alberto Durero (1471 – 1528) es el artista mas famosos del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos ,grabados y escritos teóricos sobre el arte que tuvieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos. • En 1525, el genial pintor y gran enamorado de las matemáticas publica una obra titulada Instrucción sobre la medida con regla y compás de figuras planas y sólidas. Es un interesante libro en el que pretende enseñar a los artistas, pintores y matemáticos de la época diversos métodos para trazar figuras geométricas y, entre ellas, un tipo complejo de espirales, las que se obtienen de encajar de forma recurrente figuras geométricas semejantes y unir sus vértices. • Una de ellas pasó a la historia con su nombre, la espiral de Durero. Basada en el número áureo Phi, o mejor dicho, en los rectángulos áureos. • Los rectángulos áureos son aquellos cuyos lados están en proporción áurea, es decir, el cociente entre su lado mayor y su lado menor es precisamente el número phi ( 1, 6180339…) . • Si a un rectángulo áureo le añadimos sobre su lado mayor un cuadrado, obtenemos otro rectángulo áureo. Si seguimos este procedimiento y vamos uniendo, mediante arcos de circunferencia, dos vértices opuestos de los sucesivos cuadrados que van apareciendo, se obtiene la espiral de Durero. • Esta espiral ha sido utilizada por numerosos pintores para potenciar el ritmo y el equilibrio de la composición, dirigir la mirada del espectador ó , como Velázquez, ensalzar la perspectiva aérea. También en la Naturaleza aparece esta figura por ejemplo en el trazado del vuelo del halcón al sobrevolar una presa.
  • 15. PROPORCIÓN ÁUREA: LAS MENINAS • Las Meninas (acabado en 1656 ,como se conoce el cuadro desde el siglo XIX o La familia de Felipe IV , se considera la obra maestra del pintor del siglo de oro español Diego Velázquez. • Llaman la atención la ingeniosa composición, como el pintor fue jugando con la colocación de cada elemento, lo que quiere decir la posición y el tratamiento de cada personaje ,el porqué incluye el techo de la habitación (algo bastante poco usual ), el efecto que crean los puntos de luz de los ventanales de la derecha y la puerta del fondo, la iluminación de la infanta Margarita, el misterio del espejo del fondo ( ¿es un cuadro de los reyes o un espejo? , ¿es el reflejo del rey Felipe IV y la reina Mariana que están en la escena? , ¿Son el reflejo del cuadro que se ve a la izquierda? ), las figuras geométricas , triángulos, en las que pueden enmarcarse a los personajes ,y por último… ¡como no ¡ ¡la mágica proporción áurea!. • Todos los personajes están encuadrados en un rectángulo áureo . Subdividiendo en sucesivos rectángulos se puede trazar una espiral que seguiría la dirección de la luz que entra por el ventanal y termina en la paleta del pintor. • En efecto, la luz, la posición de los personajes, el tono neutro del suelo (debía ser una moqueta pues no se distinguen losas ni trama de estera) , el resto de colores , los cuadros de las paredes, el enorme cuadro de pie a la izquierda, el techo con las dos lámparas, el reflejo del espejo y muy especialmente la luz de la puerta del fondo ,crean una magistral perspectiva lineal pero también una “perspectiva aérea” , concepto que describe el método de producir el sentido de la profundidad en un cuadro mediante la imitación del efecto de la atmósfera. • En 1882, Eusebi, conserje y catalogador del Museo del Prado lo describía así: “… se admira en el cuadro aquel vapor que se repara en la sala, que envuelve y aleja todos los objetos que deben debilitarse de tono en alejándose… Sólo él podía atreverse a poner un agujero claro (se refiere a la puerta del fondo) en el medio de la composición, de una luz tan viva que hace brillar la puerta, la escalera y la persona que sube por ella, con una verdad que hace dudar si es cosa pintada o si es la naturaleza misma que se está mirando…”
  • 20. PROPORCIÓN ÁUREA: LA GIOCONDA • Leonardo, en su cuadro de la Gioconda utilizó rectángulos áureos para plasmar el rostro de Mona Lisa. Se pueden localizar muchos detalles de su rostro, empezando porque el mismo rostro se encuadra en un rectángulo áureo. • Se puede apreciar que justo la división del rectángulo áureo superior coincide con la raya de nacimiento del pelo, pasa por la mitad de la nariz. Con sucesivas divisiones del rectángulo áureo se aprecia como los ojos quedan perfectamente encuadrados.
  • 23. M. C. ESCHER • M.C. Escher fue un artista holandés (1898-1972) que estudió arquitectura y diseño. Su estilo se caracteriza por la representación de imágenes en las que percibe con gran facilidad las leyes y formas matemáticas del mundo en que vivimos. Sus obras principales representan figuras imposibles, con la proyección en el plano del espacio tridimensional, y muestran una profunda comprensión de los conceptos geométricos y de la división del plano en figuras iguales y complementarias. Cuando murió, a los 73 años, era mundialmente conocido entre matemáticos y científicos. Hoy día, su fama se ha acrecentado y es fácil encontrar sus imágenes imposibles en todas partes: pósters, cubiertas de libros, camisetas, libros de matemáticas, etc. • Sus más populares obras, figuras imposibles, fondos reticulados con diversos patrones y mundos imaginarios han sido reproducidas hasta la saciedad. • Pese a no tener formación matemática, sus dibujos interesan tanto o más a los científicos que a los propios artistas, dado que en ellos subyacen una serie de conceptos matemáticos como pueden ser la geometría hiperbólica, cintas de Möebius, traslaciones, simetrías, teselaciones, cuerpos platónicos o el propio infinito.
  • 34. CINTA DE MÖEBIUS El matemático August Ferdinand Möbius (1790 – 1868) fue un profesor tímido, despistado y huraño. Hizo su mayor descubrimiento, la cinta de Möbius, cuando contaba casi setenta años de edad. Basta con unir los dos extremos de una cinta después de haber girado uno de ellos 180 grados. El resultado es una superficie de una sola cara; un insecto podría arrastrarse de un punto de la cinta a cualquier otro punto sin necesidad de pasar por el borde. Será imposible pintar una cara de rojo y la otra de verde, porque sólo existe una cara. Es la primera superficie de una sola cara descubierta y estudiada por la humanidad. Parece nverosímil que nadie hubiera descrito las propiedades de estos objetos hasta mediados del siglo XIX, pero no hay fuentes que indiquen lo contrario. Otra de las intrigantes propiedades de esta cinta es que no es orientable. Esto significa que no se puede distinguir donde está la parte de arriba de la de abajo, o la derecha de la izquierda.. Las aplicaciones de la cinta de Möbius las encontramos en las matemáticas, el ilusionismo, la ciencia, el arte, la ingeniería, la literatura y la música. Es también el logotipo universal del reciclaje. Algunas de esas muchas aplicaciones en la vida real; por ejemplo se puede pensar en cualquier cinta que tenga que rodar sujeta por unos cilindros para transmitir el movimiento giratorio de un sitio a otro, como la correa de transmisión de un coche o la cadena de una bici. Con el uso el rozamiento de la banda con los cilindros la va desgastando. Si ponemos una cinta a modo de cilindro (es decir, sin giro), se desgastaría solo por la cara interior y la exterior quedaría intacta.. En cambio, con la cinta de Möbius, después de una vuelta pasaría a estar en contacto “la otra cara “ (aunque sabemos que en este caso hay solo una cara ), que sería la que rozaría en la segunda vuelta. Así conseguimos que el desgaste se produzca por los lados y que la banda dure el doble de tiempo. Este sistema se aplica en cintas transportadoras, cintas de grabación, etc
  • 35. M. C. ESCHER : CINTA DE MÖEBIUS. EL INFINITO
  • 36. EL INFINITO: NUDO TIBETANO • El nudo infinito o eterno es un nudo simbólico usado en el budismo tibetano. Denominado también el “dragón místico”, representa la infinita sabiduría y compasión de Buda por todos los seres vivos. • El mismo motivo puede encontrarse en muchas representaciones del arte chino simbolizando el infinito y la longevidad . Para los budistas ,este nudo es un recordatorio de que todo el universo está relacionado y de que muchos hechos futuros tienen sus raíces en el presente. Representa la unión de la sabiduría y el método.
  • 38. ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA MATERIA:DALÍ Salvador Dalí nació en Figueras(Gerona), 11 de mayo de 1904 y murió el 23 de enero de 1989 . Fue un pintor y escultor considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas . El pintor trató disciplinas como la cuántica, la física nuclear, la relatividad, la genética, la geología, la geometría, la psicología y la óptica.. Tras su imagen frívola y provocadora se escondía un creador seriamente involucrado con los avances de la ciencia y sus implicaciones sociales. En 1940 Dalí se interesa por la teoría cuántica de Max Planck. Estaba fascinado por la física de partículas ya que permitía conocer los misterios insondables de la materia. Cautivaron al artista las esferas que representan a los átomos en los manuales de física, y en “Galatea de las esferas” (1952) muestra a su esposa y musa compuesta por multitud de átomos. En esta obra aparece el rostro de Gala formado casi exclusivamente por esferas que se distribuyen a lo largo y ancho de su rostro como partículas atómicas recordando así la naturaleza atómica de todos los seres del Universo, y cuyo punto de fuga se encuentra en la boca. En esta obra se repite la idea principal de Dalí, en cuanto que incide sobre la naturaleza atómica de todo lo creado, , los átomos se reúnen para formar un rostro en el que la belleza se plasma integrándose entre sí.
  • 39. ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA MATERIA: GALATEA DE LAS ESFERAS
  • 40. ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA MATERIA: GALATEA DE LAS ESFERAS
  • 41. ESTRUCTURA MOLECULAR DELA MATERIA: EFECTO DEL TÚNEL CUÁNTICO El desarrollo de la mecánica cuántica ha hecho posible el estudio del comportamiento de las partículas a escala subatómica, que con la física clásica era imposible comprender ,dado que las partículas nanométricas tienen un comportamiento errático y confuso y experimentan efectos que , a gran escala, escapan a todas las leyes de la física tradicional. Uno de los más interesantes es el efecto túnel, que sería el equivalente a gran escala a atravesar una pared con un balón. Permite que un electrón (ó partícula cuántica) penetre y atraviese una zona que, en principio ,estaría prohibida. Cuando decimos que la zona está prohibida para el electrón nos referimos a que el electrón no tiene suficiente energía cinética ( la que tiene debido a su velocidad) para atravesar esa zona, porque hay una barrera de energía que debería impedir su paso por ahí. A escalas subatómicas es posible que una partícula la atraviese y aparezca al otro lado de ésta. Este efecto fue descrito en 1928 por el físico y astrónomo George Gamow. Este fenómeno aparece también en otras ramas de la física, y en electrónica hay transistores que basan parte de su funcionamiento en este efecto.
  • 42. ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA MATERIA: EFECTO DEL TÚNEL CUÁNTICO
  • 43. EXPOSICIÓN EN LA FERIA DE LA e-NanoCiencia