SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
análisis



     EL POSITIVISMO EN MÉXICO
                                             (Primera Parte)
                                              GUADALUPE ÁLVAREZ LLOVERAS*




         l positivismo llegó a Méxi-                                                      la conciencia. La visión existen-

E        co durante la República
         restaurada gracias al Dr.
Gabino Barreda. En esos años sir-
vió como filosofía para organizar
                                                                                          te de la sociedad era la de un en-
                                                                                          foque monolítico, en la que las
                                                                                          relaciones sociales, la cultura, el
                                                                                          pasado y el porvenir de dicha
al país, también se aplicó al siste-                                                      sociedad, funcionaban incons-
ma educativo y después servirá                                                            cientemente, como si fueran las
para legitimar al porfiriato. En                                                          fuerzas elementales del cosmos
este artículo se pretende explicar                                                        (Mardones, 1997:21).
que el positivismo aplicado en                                                                Cuando la sociedad europea
México desde finales del siglo XIX                                                        hizo crisis, su modo de organiza-
y principios del XX, difería mucho                                                        ción se convirtió en un problema
del positivismo clásico aplicado                                                          y los intelectuales se dieron cuen-
en Francia.                                                  Augusto Comte.               ta que no existían teorías para un
    El positivismo se volvió mexi-                                                        modo de comprensión de ella. A
cano al llegar a nuestro país; esto                                                       partir de este momento, quedaba
fue porque había puntos comunes entre dicha filoso- el camino abierto para la aparición de las ciencias re-
fía y la situación mexicana en la segunda mitad del lativas al hombre y a la sociedad. A mediados del si-
siglo XIX. Sobre esto Leopoldo Zea afirmó: “El positi- glo XIX, la ciencia natural estaba afianzada dentro de
vismo será una doctrina con pretensión universal, la tradición galileana y las ciencias humanas tenían
pero la forma en que ha sido interpretada y utilizada grandes pretensiones científicas. Una de estas cien-
por los mexicanos, es mexicana. Para poder saber lo cias humanas fue el positivismo decimonónico repre-
que de mexicano hay en esta interpretación, es me- sentado por Augusto Comte y John Stuart Mill
nester ir a nuestra historia, a la historia de los hom- (Mardones: 1997:21).
bres que se sirvieron del positivismo para justificar                    Augusto Comte nació en Montpellier, Francia,
ciertos intereses, que no son los mismos de los positi- en 1798; estudió en la Escuela Politécnica de París
vistas creadores del sistema” (Zea, 1993:27).                         donde llegó a ser profesor. Su principal preocupa-
                                                                      ción fue el estudio de la sociedad y el principio de la
Augusto Comte, Gabino Barreda.
                                                                      ciencia positiva. Según Comte, existe una ley uni-
El positivismo y la realidad de México
                                                                      versal del conocimiento y de la sociedad, la ley de los
Durante el siglo XIX en Europa hubo un despertar tres estadios, que plantea que todo conocimiento
en las ciencias naturales que no fue producto de la pasa por tres estadios: el teológico, ficticio, mitológi-
casualidad. La Revolución francesa conmovió todas co; el metafísico, especulativo-abstracto; el positivo,
las capas de la sociedad, pues la conformación de científico, ciencias positivas empíricas.
ésta en general no constituía ningún problema para                       Comte es el exponente de una clase burguesa que
                                                                      se desarrolló a raíz del triunfo de la Revolución fran-
                                                                      cesa. Otros grupos en Francia deseaban el poder que
    * Licenciada en Historia, maestra en Metodología de la Ciencia,   tenían los burgueses y utilizaban la frase que la bur-
profesora de tiempo completo en el CECYT “Ricardo Flores Magón”, IPN. guesía esgrimió contra el antiguo régimen: “Libertad,

                                                                                                                          29
análisis

igualdad y fraternidad”. Por lo cual, la burguesía te-     historia de México estaba representado por tres eta-
nía que abolir la filosofía que le llevó al poder, pero    pas o tres estadios: el teológico, cuando la política
sin hacer tambalear su estructura, establecida por         estuvo en manos del clero y la milicia; el metafísico,
ellos.                                                     durante la época de combates entre liberales y
    Para abolir una filosofía revolucionaria se necesi-    conservadores, y el positivo, con el triunfo de la Re-
taba otra contrarrevolucionaria, que implantara el         forma liberal, donde el orden positivo sustituiría al
orden sin caer en los excesos del antiguo régimen.         orden teológico y al desorden metafísico (Zea,
Comte trató de demostrar que “no hay orden sin             1993:49).
progreso ni progreso sin orden”, para justificar los in-       Gabino Barreda nació en Puebla en 1818, estudió
tereses de su clase burguesa y para demostrar que          la carrera de abogado y medicina. En 1847 luchó
aun en un gobierno de origen revolucionario podía          contra la intervención norteamericana; meses más
existir el orden (Zea, 1993:41).                           tarde partió a Francia, donde Pedro Contreras Elizal-
    Con el apoyo de las ciencias positivas, Comte es-      de fue quien lo presentó con Augusto Comte, que
tableció el ideal de un nuevo orden social en el que       había iniciado el “Curso de filosofía general de la
los intereses de su clase estuvieran justificados. La      humanidad”. Después de obtener el diploma de
solución fue sustituir a la Iglesia católica por una       Doctor en la Escuela de Medicina, regresó a México
nueva Iglesia: la religión de la humanidad, de lo po-      en 1851. Ejerció como médico en Guanajuato y, en
sitivo. Enfrentó a la libertad revolucionaria desorde-     1867, después de pronunciar un famoso discurso que
nada contra la libertad ordenada; la igualdad fue          le abriría las puertas a la política mexicana, Benito
opacada por la jerarquía social, los seres humanos no      Juárez lo llamó como colaborador (Zea, 1993:55).
son iguales, cada uno tiene un determinado nivel so-           La Oración Cívica, discurso que pronunció el
cial. Este nivel, no está dado, como se decía en el        Dr. Gabino Barreda el 16 de septiembre de 1857 en
antiguo régimen, por Dios, sino por el trabajo.            Guanajuato fue una interpretación de la historia me-
    Esta diferencia que marca el trabajo no significa-     xicana bajo la influencia de las ideas de Comte. Ba-
ría un desajuste dentro de la sociedad, al contrario,      rreda afirmó en ese discurso que: “la historia era una
permitiría aceptar que todas las clases son necesarias,    ciencia sujeta a leyes que hacen posible la previsión
ya que todos tienen obligaciones que cumplir. La           de hechos por venir y la explicación de los que ya
sociedad estará formada por los que dirigen y los que      han pasado”. Exaltó al espíritu científico, mostró la
son dirigidos. Los que dirigen a la sociedad serán los     acción de éste en la práctica al decir: “tan imposible
sabios y filósofos que, dentro del orden, la conduci-      es hoy que la política marche sin apoyarse en la cien-
rán al progreso más alto (Zea, 1993: 45).                  cia como que la ciencia deje de comprender en su
    En México, durante la segunda mitad del siglo          dominio a la política”.
XIX, ya se hablaba de una burguesía triunfadora en la          Barreda presentó la historia mexicana como un
Reforma, según palabras de Justo Sierra: “A quien se       proceso de emancipación del orden colonial; la cau-
debió el triunfo reformista fue a la clase media en los    sa de dicha independencia fue una transformación
estados, a la que había pasado por los colegios, a la      que desencadenó todas las demás, como la de “la
que tenía lleno de sueños el cerebro, de ambiciones        emancipación mental”, caracterizada por la gradual
el corazón y de apetitos el estómago: la burguesía dio     decadencia de las doctrinas antiguas y su progresiva
oficiales, generales, periodistas, tribunos, ministros,    sustitución por las modernas (Villegas, 1982: 69-70).
mártires y vencedores a la nueva causa” (Zea,              Para Barreda el liberalismo es una expresión del espí-
1993:46) […]“aquí no hay más clase en marcha que           ritu positivo, a diferencia de Comte, para quien
la burguesía” (Matute, 1984:330).                          representaba el negativo. No combatió Barreda al
    Los reformistas se opusieron a los conservadores       catolicismo como lo hizo Comte, sino que veía en
por medio de la lucha. Al triunfar, no convenía que        el clero católico sólo un obstáculo más para el
otros grupos exigieran con las armas lo que ellos ha-      desarrollo del espíritu positivo (Zea, 1993:57).
bían reclamado a los conservadores. Para afianzar el           Una revisión de la historia de México, desde que
poder fue necesario buscar una filosofía que permi-        se creó la República hasta la caída del Segundo
tiera el orden; esta filosofía ya estaba creada: era el    Imperio, nos muestra el caos y la inestabilidad políti-
positivismo (Zea, 1993:46-47).                             ca que había existido, ya que además de las diferen-
    Los positivistas mexicanos identificados con las       cias en los proyectos políticos internos, se sufrieron
ideas de Comte, establecieron que el progreso de la        intervenciones extranjeras y pérdidas de territorio.

30
análisis

                                                                                          sido un espíritu consciente de su
                                                                                          misión: ha destruido a las fuer-
                                                                                          zas que se oponían al progreso y,
                                                                                          una vez destruidas, se dispuso a
                                                                                          establecer el nuevo orden. Es la
                                                                                          Revolución en Francia la que se
                                                                                          transforma en orden. En el caso
                                                                                          mexicano no existía, como en la
                                                                                          filosofía de Comte, una oposición
                                                                                          al orden, la oposición está repre-
                                                                                          sentada por el clero y la milicia.
                                                                                              Barreda no atacó a los libera-
                                                                                          les como lo hizo Comte en Fran-
                                                                                          cia, éste los consideraba la encar-
                                                                                          nación del espíritu negativo. Los
                                                                                          liberales mexicanos victoriosos re-
                                                                                          presentaban al positivismo. Más
                                                                                          tarde los liberales entraron en po-
         Entrada de Juárez a la capital, el 15 de julio de 1867, lo que significó
                        la restauración de la República liberal.
                                                                                          lémica con Barreda y con sus dis-
                                                                                          cípulos; entonces éstos, como en
                                                                                          el caso de Comte, considerarán al
En la Oración Cívica del Dr. Barreda se hacía refe- liberalismo como la expresión del espíritu negativo.
rencia al pasado reciente de la intervención francesa                      En los momentos de la victoria en 1867, los
y se relacionó estos eventos con la lucha de los espí- liberales encomendaron a Barreda la organización
ritus “positivos” y “negativos”, según el positivismo: de la educación en México. La ideología revolucio-
“Los soldados de la República en Puebla salvaron naria de los liberales mexicanos necesitaba transfor-
como los de Grecia en Salamina, el porvenir del marse en una ideología de orden y para lograrlo se
mundo al salvar el principio republicano, que es sustentaría en una ideología conservadora como la
la enseña moderna de la humanidad. México encar- de Comte. Si el lema del positivismo comtiano era
na en esta lucha contra las fuerzas negativas en- “Amor, Orden y Progreso”, Gabino Barreda lo trans-
carnadas en las huestes de Napoleón III. Europa formaría en “Libertad, Orden y Progreso”: la libertad
entera ha sucumbido ante estas fuerzas, sólo México como medio, el orden como base y el progreso como
logra enfrentarse a ellas y decidir con su victoria, la fin. En la palabra “libertad” se expresaba la ideolo-
victoria del espíritu del progreso. En este conflicto gía de los liberales mexicanos. Sin embargo, los libe-
entre el retroceso europeo y la civilización america- rales comprobarían que la interpretación de liber-
na, en esta lucha del principio monárquico contra el tad de los positivistas no era igual a la suya (Zea,
principio republicano, en este último esfuerzo del 1993:66-69).
fanatismo contra la emancipación, los republicanos
                                                                      El positivismo en la República restaurada
de México se encontraban solos contra el orbe
entero (…) Al detener la invasión, salvó a la La ley del 2 de diciembre de 1867 consagró la secula-
democracia americana de caer en las garras del rización de la enseñanza al disponer en las escuelas
espíritu negativo” (Zea, 1993:61).                                    oficiales la supresión de la educación religiosa y de
    El triunfo del partido republicano encabezado por una moral inspirada, necesariamente, en creencias
Juárez fue el triunfo del progreso contra el retroceso. también religiosas. Separada la Iglesia del Estado, era
En forma inteligente, Gabino Barreda “acomodó” el necesario que el poder público cumpliera con la obli-
positivismo a las circunstancias mexicanas del año gación de la instrucción, la cual debía inculcar en la
1867, al triunfo de la República sobre el Imperio. Si conciencia de los educandos la necesidad del orden
se compara la Oración Cívica con la doctrina de los y, sobre todo, del nuevo orden de cosas.
tres estadios de Comte, se encuentra que en México,                        En febrero de 1868 abrió sus puertas la Escuela
a diferencia de Europa, el espíritu metafísico, corres- Nacional Preparatoria, situada en la calle de San
pondiente al estadio revolucionario en Francia, ha Ildefonso, en la ciudad de México, bajo la dirección

                                                                                                                          31
análisis

de su creador, el Dr. Gabino Barreda. Esta escuela          1881; afirmaba: “En adelante, todo lo que sea con-
buscaba capacitar a los estudiantes que deseaban ha-        trario al punto de vista de nuestros positivistas, será
cer una carrera profesional, ya que no se contaba           tachado de retroceso, de anarquía, de desorden. El
con preparación adecuada para hacerle frente a los          progreso y el orden es el predicado por ellos. Lo que
estudios superiores (Blanquel, 1984:3).                     se les oponga tendrá necesariamente que ser lo con-
    El proyecto educativo de Barreda no se limitaba         trario: no cabe otra ideología que la positiva” (Zea,
solamente a la Escuela Nacional Preparatoria, sino          1993:136).
también abarcó la enseñanza primaria. Para 1875                 Finalmente el positivismo resultó triunfador y se
propuso que ésta fuera obligatoria para todos los me-       adaptó la Lógica de Porfirio Parra para su enseñanza
xicanos, a lo que se opondrían los liberales, pues          en la Escuela Nacional Preparatoria, junto con la de
pensaban que ello atacaría los derechos del hombre          Mill y Spencer (Zea, 1993:386). En dicha obra, se
de pensar y actuar libremente (Zea, 1993:126). A            enfatizó el saber de los positivistas mexicanos y, ade-
este argumento Barreda respondió que los derechos           más, se hizo evidente la originalidad dentro de un
del hombre se reducen a “vivir y procurarse su des-         sistema cerrado como el positivista. También se res-
arrollo y bienestar y que los derechos de la sociedad       petó el contenido del positivismo, se le acomoda-
están sobre los derechos del hombre”. Barreda se en-        ron nuevas formas, nuevos agrupamientos, para ob-
frentó a la tesis liberal sobre la libertad, mostrando      tener mayor claridad. El positivismo doctrinal
cómo ésta no puede concebirse como un “dejar ha-            alcanzó su apogeo en México con Porfirio Parra
cer”, sino como algo limitado por las necesidades de        (Zea, 1993:393).
la sociedad. En 1873 el ataque a Barreda y al positi-           Esta polémica se desarrolló durante el gobierno
vismo se hará más fuerte al ser eliminadas las mate-        del general Manuel González. Fue durante este go-
rias de analítica y el cálculo infinitesimal a quienes se   bierno que entró en la Cámara de Diputados un gru-
preparaban para medicina y jurisprudencia (Zea,             po de jóvenes quienes andando el tiempo serían los
1993:127).                                                  que justificarían y apoyarían la dictadura de Porfirio
    En 1880, durante el gobierno de Manuel Gonzá-           Díaz. Ellos eran Justo Sierra, Pablo Macedo, Rosen-
lez, el ministro de Instrucción Pública fue Ezequiel        do Pineda, Francisco Bulnes y Jorge Hammeker Me-
Montes; éste expidió un decreto en el cual se agredía       xia. Opuestos a ellos se encontraban en dicha Cáma-
a la instrucción basada en el positivismo. En este          ra los viejos liberales Guillermo Prieto, Vicente Riva
decreto se ordenaba la sustitución de la Lógica de          Palacios y otros (Zea, 1993:397).
J. Stuart Mill y la de Alejandro Bain por la de Ti-             Gabino Barreda murió en marzo de 1881, con él
berghein. Las razones que sustentaban este mandato          terminaría la etapa del positivismo comtiano. Sin
establecían que “en la filosofía positiva no existía        embargo, la ideología positiva había arraigado en
certidumbre alguna respecto a las cuestiones de or-         los liberales de la época porfirista, uno de ellos se-
den moral, como lo eran la existencia de Dios, el           ría Justo Sierra, quien formaría la “Escuela Científica
alma y el destino del hombre” (Zea, 1993:134).              Política de México”, que más adelante se converti-
    A pesar del ataque gubernamental, los positivis-        ría en el Partido Unión Liberal, apoyo político y filo-
tas mexicanos defenderán la tesis de que el orden           sófico de la dictadura de Porfirio Díaz (Blanquel,
basado en la doctrina positiva es el que necesitaba la      1984:2). <
sociedad mexicana (Zea, 1993:136). En diciembre
de 1880 salió a la luz en la ciudad de México el
periódico La Libertad, publicado por Justo Sierra,
Miguel y Pablo Macedo, José Ives Limantour y Fran-
cisco Bulnes. Su lema era: “Periódico liberal-conser-       Bibliografía

vador” y su orientación era rigurosamente científica        Zea, Leopoldo (1993), El positivismo en México: nacimiento, apogeo y
                                                                 decadencia, México, FCE.
(Blanquel, 1984:4). Algunos diputados liberales for-        Mardones, J. M. y N. Ursúa (1997), Filosofia de la Ciencias Humanas
mularon un plan de reforma educativa, el cual será               y Sociales, México, Editorial Fontanamara.
                                                            Matute, Álvaro (1984), México en el siglo XIX, fuente e interpretaciones
desbaratado por Gabino Barreda en cada uno de sus                históricas, México, UNAM, Lecturas Universitarias, n. 12.
párrafos en un artículo llamado “Instrucción Públi-         Villegas, Abelardo (1982), “El positivismo: justificación ideológica”, en
ca”, publicado en la Revista Positiva (Zea, 1993:136).           Ismael Colmenares M., et al., Cien años de la lucha de clases
                                                                 en México (1876-1976), México, Ediciones Quinto Sol, t. I.
    También Justo Sierra replicó al decreto de              Blanquel, Eduardo, et al. (1984), Tiempo de México, nn. 17, 19 y 20,
Ezequiel Montes en el periódico La Libertad, en                  México, SEP.


32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Larry Raul Moo
 
La decadencia del Porfiriato
La decadencia del PorfiriatoLa decadencia del Porfiriato
La decadencia del PorfiriatoMaría García
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGerardo Viau Mollinedo
 
Filosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxJacob Guzman
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanEduardo Rosales
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!jessica landeros
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasyoamoajair
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofomar_comin
 
Los jóvenes en la década del 60
Los jóvenes en la década del 60Los jóvenes en la década del 60
Los jóvenes en la década del 60yapzop
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoUNADM
 
Positivismo en méxico
Positivismo en méxicoPositivismo en méxico
Positivismo en méxicocampozz
 

La actualidad más candente (20)

Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
 
La decadencia del Porfiriato
La decadencia del PorfiriatoLa decadencia del Porfiriato
La decadencia del Porfiriato
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
La filosofia renacentista
La filosofia renacentistaLa filosofia renacentista
La filosofia renacentista
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
 
Filosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
 
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMOAUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
 
Los jóvenes en la década del 60
Los jóvenes en la década del 60Los jóvenes en la década del 60
Los jóvenes en la década del 60
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
 
Positivismo en méxico
Positivismo en méxicoPositivismo en méxico
Positivismo en méxico
 

Similar a Positivismo en México

Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalIntegridad Política
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
PositivismoRBezugly
 
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamientoCuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamientoRafaelRaga
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123vitorialedez
 
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docxUNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docxEslendyFlorez
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologiaJeanethe Toruño
 
El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1gusesteban
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?aradoymar
 
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANALA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANAgusesteban
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánealawderecho
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
Mexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xxMexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xxnoe1106
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologiamiriolispaezp
 

Similar a Positivismo en México (20)

61guadalupealvarez 120821124136-phpapp01
61guadalupealvarez 120821124136-phpapp0161guadalupealvarez 120821124136-phpapp01
61guadalupealvarez 120821124136-phpapp01
 
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
 
Cap8 El Positivismo
Cap8 El PositivismoCap8 El Positivismo
Cap8 El Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamientoCuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
 
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docxUNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
 
El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
 
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANALA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
Mexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xxMexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xx
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
 

Más de gusesteban

La crisis de_la_sociologia
La crisis de_la_sociologiaLa crisis de_la_sociologia
La crisis de_la_sociologiagusesteban
 
El positivismo molina enriquez
El positivismo molina enriquezEl positivismo molina enriquez
El positivismo molina enriquezgusesteban
 
Sobre luciomendieta
Sobre luciomendietaSobre luciomendieta
Sobre luciomendietagusesteban
 
José medina echevarría
José medina echevarríaJosé medina echevarría
José medina echevarríagusesteban
 
La propuesta analítica de Stavenhagen
La propuesta analítica de StavenhagenLa propuesta analítica de Stavenhagen
La propuesta analítica de Stavenhagengusesteban
 
Los orientadores suae_dxp
Los orientadores suae_dxpLos orientadores suae_dxp
Los orientadores suae_dxpgusesteban
 
Ingreso Comunicación carrera UNAM
Ingreso Comunicación carrera UNAMIngreso Comunicación carrera UNAM
Ingreso Comunicación carrera UNAMgusesteban
 

Más de gusesteban (9)

Manuel gamio
Manuel gamioManuel gamio
Manuel gamio
 
Cristypuga
CristypugaCristypuga
Cristypuga
 
La crisis de_la_sociologia
La crisis de_la_sociologiaLa crisis de_la_sociologia
La crisis de_la_sociologia
 
El positivismo molina enriquez
El positivismo molina enriquezEl positivismo molina enriquez
El positivismo molina enriquez
 
Sobre luciomendieta
Sobre luciomendietaSobre luciomendieta
Sobre luciomendieta
 
José medina echevarría
José medina echevarríaJosé medina echevarría
José medina echevarría
 
La propuesta analítica de Stavenhagen
La propuesta analítica de StavenhagenLa propuesta analítica de Stavenhagen
La propuesta analítica de Stavenhagen
 
Los orientadores suae_dxp
Los orientadores suae_dxpLos orientadores suae_dxp
Los orientadores suae_dxp
 
Ingreso Comunicación carrera UNAM
Ingreso Comunicación carrera UNAMIngreso Comunicación carrera UNAM
Ingreso Comunicación carrera UNAM
 

Positivismo en México

  • 1. análisis EL POSITIVISMO EN MÉXICO (Primera Parte) GUADALUPE ÁLVAREZ LLOVERAS* l positivismo llegó a Méxi- la conciencia. La visión existen- E co durante la República restaurada gracias al Dr. Gabino Barreda. En esos años sir- vió como filosofía para organizar te de la sociedad era la de un en- foque monolítico, en la que las relaciones sociales, la cultura, el pasado y el porvenir de dicha al país, también se aplicó al siste- sociedad, funcionaban incons- ma educativo y después servirá cientemente, como si fueran las para legitimar al porfiriato. En fuerzas elementales del cosmos este artículo se pretende explicar (Mardones, 1997:21). que el positivismo aplicado en Cuando la sociedad europea México desde finales del siglo XIX hizo crisis, su modo de organiza- y principios del XX, difería mucho ción se convirtió en un problema del positivismo clásico aplicado y los intelectuales se dieron cuen- en Francia. Augusto Comte. ta que no existían teorías para un El positivismo se volvió mexi- modo de comprensión de ella. A cano al llegar a nuestro país; esto partir de este momento, quedaba fue porque había puntos comunes entre dicha filoso- el camino abierto para la aparición de las ciencias re- fía y la situación mexicana en la segunda mitad del lativas al hombre y a la sociedad. A mediados del si- siglo XIX. Sobre esto Leopoldo Zea afirmó: “El positi- glo XIX, la ciencia natural estaba afianzada dentro de vismo será una doctrina con pretensión universal, la tradición galileana y las ciencias humanas tenían pero la forma en que ha sido interpretada y utilizada grandes pretensiones científicas. Una de estas cien- por los mexicanos, es mexicana. Para poder saber lo cias humanas fue el positivismo decimonónico repre- que de mexicano hay en esta interpretación, es me- sentado por Augusto Comte y John Stuart Mill nester ir a nuestra historia, a la historia de los hom- (Mardones: 1997:21). bres que se sirvieron del positivismo para justificar Augusto Comte nació en Montpellier, Francia, ciertos intereses, que no son los mismos de los positi- en 1798; estudió en la Escuela Politécnica de París vistas creadores del sistema” (Zea, 1993:27). donde llegó a ser profesor. Su principal preocupa- ción fue el estudio de la sociedad y el principio de la Augusto Comte, Gabino Barreda. ciencia positiva. Según Comte, existe una ley uni- El positivismo y la realidad de México versal del conocimiento y de la sociedad, la ley de los Durante el siglo XIX en Europa hubo un despertar tres estadios, que plantea que todo conocimiento en las ciencias naturales que no fue producto de la pasa por tres estadios: el teológico, ficticio, mitológi- casualidad. La Revolución francesa conmovió todas co; el metafísico, especulativo-abstracto; el positivo, las capas de la sociedad, pues la conformación de científico, ciencias positivas empíricas. ésta en general no constituía ningún problema para Comte es el exponente de una clase burguesa que se desarrolló a raíz del triunfo de la Revolución fran- cesa. Otros grupos en Francia deseaban el poder que * Licenciada en Historia, maestra en Metodología de la Ciencia, tenían los burgueses y utilizaban la frase que la bur- profesora de tiempo completo en el CECYT “Ricardo Flores Magón”, IPN. guesía esgrimió contra el antiguo régimen: “Libertad, 29
  • 2. análisis igualdad y fraternidad”. Por lo cual, la burguesía te- historia de México estaba representado por tres eta- nía que abolir la filosofía que le llevó al poder, pero pas o tres estadios: el teológico, cuando la política sin hacer tambalear su estructura, establecida por estuvo en manos del clero y la milicia; el metafísico, ellos. durante la época de combates entre liberales y Para abolir una filosofía revolucionaria se necesi- conservadores, y el positivo, con el triunfo de la Re- taba otra contrarrevolucionaria, que implantara el forma liberal, donde el orden positivo sustituiría al orden sin caer en los excesos del antiguo régimen. orden teológico y al desorden metafísico (Zea, Comte trató de demostrar que “no hay orden sin 1993:49). progreso ni progreso sin orden”, para justificar los in- Gabino Barreda nació en Puebla en 1818, estudió tereses de su clase burguesa y para demostrar que la carrera de abogado y medicina. En 1847 luchó aun en un gobierno de origen revolucionario podía contra la intervención norteamericana; meses más existir el orden (Zea, 1993:41). tarde partió a Francia, donde Pedro Contreras Elizal- Con el apoyo de las ciencias positivas, Comte es- de fue quien lo presentó con Augusto Comte, que tableció el ideal de un nuevo orden social en el que había iniciado el “Curso de filosofía general de la los intereses de su clase estuvieran justificados. La humanidad”. Después de obtener el diploma de solución fue sustituir a la Iglesia católica por una Doctor en la Escuela de Medicina, regresó a México nueva Iglesia: la religión de la humanidad, de lo po- en 1851. Ejerció como médico en Guanajuato y, en sitivo. Enfrentó a la libertad revolucionaria desorde- 1867, después de pronunciar un famoso discurso que nada contra la libertad ordenada; la igualdad fue le abriría las puertas a la política mexicana, Benito opacada por la jerarquía social, los seres humanos no Juárez lo llamó como colaborador (Zea, 1993:55). son iguales, cada uno tiene un determinado nivel so- La Oración Cívica, discurso que pronunció el cial. Este nivel, no está dado, como se decía en el Dr. Gabino Barreda el 16 de septiembre de 1857 en antiguo régimen, por Dios, sino por el trabajo. Guanajuato fue una interpretación de la historia me- Esta diferencia que marca el trabajo no significa- xicana bajo la influencia de las ideas de Comte. Ba- ría un desajuste dentro de la sociedad, al contrario, rreda afirmó en ese discurso que: “la historia era una permitiría aceptar que todas las clases son necesarias, ciencia sujeta a leyes que hacen posible la previsión ya que todos tienen obligaciones que cumplir. La de hechos por venir y la explicación de los que ya sociedad estará formada por los que dirigen y los que han pasado”. Exaltó al espíritu científico, mostró la son dirigidos. Los que dirigen a la sociedad serán los acción de éste en la práctica al decir: “tan imposible sabios y filósofos que, dentro del orden, la conduci- es hoy que la política marche sin apoyarse en la cien- rán al progreso más alto (Zea, 1993: 45). cia como que la ciencia deje de comprender en su En México, durante la segunda mitad del siglo dominio a la política”. XIX, ya se hablaba de una burguesía triunfadora en la Barreda presentó la historia mexicana como un Reforma, según palabras de Justo Sierra: “A quien se proceso de emancipación del orden colonial; la cau- debió el triunfo reformista fue a la clase media en los sa de dicha independencia fue una transformación estados, a la que había pasado por los colegios, a la que desencadenó todas las demás, como la de “la que tenía lleno de sueños el cerebro, de ambiciones emancipación mental”, caracterizada por la gradual el corazón y de apetitos el estómago: la burguesía dio decadencia de las doctrinas antiguas y su progresiva oficiales, generales, periodistas, tribunos, ministros, sustitución por las modernas (Villegas, 1982: 69-70). mártires y vencedores a la nueva causa” (Zea, Para Barreda el liberalismo es una expresión del espí- 1993:46) […]“aquí no hay más clase en marcha que ritu positivo, a diferencia de Comte, para quien la burguesía” (Matute, 1984:330). representaba el negativo. No combatió Barreda al Los reformistas se opusieron a los conservadores catolicismo como lo hizo Comte, sino que veía en por medio de la lucha. Al triunfar, no convenía que el clero católico sólo un obstáculo más para el otros grupos exigieran con las armas lo que ellos ha- desarrollo del espíritu positivo (Zea, 1993:57). bían reclamado a los conservadores. Para afianzar el Una revisión de la historia de México, desde que poder fue necesario buscar una filosofía que permi- se creó la República hasta la caída del Segundo tiera el orden; esta filosofía ya estaba creada: era el Imperio, nos muestra el caos y la inestabilidad políti- positivismo (Zea, 1993:46-47). ca que había existido, ya que además de las diferen- Los positivistas mexicanos identificados con las cias en los proyectos políticos internos, se sufrieron ideas de Comte, establecieron que el progreso de la intervenciones extranjeras y pérdidas de territorio. 30
  • 3. análisis sido un espíritu consciente de su misión: ha destruido a las fuer- zas que se oponían al progreso y, una vez destruidas, se dispuso a establecer el nuevo orden. Es la Revolución en Francia la que se transforma en orden. En el caso mexicano no existía, como en la filosofía de Comte, una oposición al orden, la oposición está repre- sentada por el clero y la milicia. Barreda no atacó a los libera- les como lo hizo Comte en Fran- cia, éste los consideraba la encar- nación del espíritu negativo. Los liberales mexicanos victoriosos re- presentaban al positivismo. Más tarde los liberales entraron en po- Entrada de Juárez a la capital, el 15 de julio de 1867, lo que significó la restauración de la República liberal. lémica con Barreda y con sus dis- cípulos; entonces éstos, como en el caso de Comte, considerarán al En la Oración Cívica del Dr. Barreda se hacía refe- liberalismo como la expresión del espíritu negativo. rencia al pasado reciente de la intervención francesa En los momentos de la victoria en 1867, los y se relacionó estos eventos con la lucha de los espí- liberales encomendaron a Barreda la organización ritus “positivos” y “negativos”, según el positivismo: de la educación en México. La ideología revolucio- “Los soldados de la República en Puebla salvaron naria de los liberales mexicanos necesitaba transfor- como los de Grecia en Salamina, el porvenir del marse en una ideología de orden y para lograrlo se mundo al salvar el principio republicano, que es sustentaría en una ideología conservadora como la la enseña moderna de la humanidad. México encar- de Comte. Si el lema del positivismo comtiano era na en esta lucha contra las fuerzas negativas en- “Amor, Orden y Progreso”, Gabino Barreda lo trans- carnadas en las huestes de Napoleón III. Europa formaría en “Libertad, Orden y Progreso”: la libertad entera ha sucumbido ante estas fuerzas, sólo México como medio, el orden como base y el progreso como logra enfrentarse a ellas y decidir con su victoria, la fin. En la palabra “libertad” se expresaba la ideolo- victoria del espíritu del progreso. En este conflicto gía de los liberales mexicanos. Sin embargo, los libe- entre el retroceso europeo y la civilización america- rales comprobarían que la interpretación de liber- na, en esta lucha del principio monárquico contra el tad de los positivistas no era igual a la suya (Zea, principio republicano, en este último esfuerzo del 1993:66-69). fanatismo contra la emancipación, los republicanos El positivismo en la República restaurada de México se encontraban solos contra el orbe entero (…) Al detener la invasión, salvó a la La ley del 2 de diciembre de 1867 consagró la secula- democracia americana de caer en las garras del rización de la enseñanza al disponer en las escuelas espíritu negativo” (Zea, 1993:61). oficiales la supresión de la educación religiosa y de El triunfo del partido republicano encabezado por una moral inspirada, necesariamente, en creencias Juárez fue el triunfo del progreso contra el retroceso. también religiosas. Separada la Iglesia del Estado, era En forma inteligente, Gabino Barreda “acomodó” el necesario que el poder público cumpliera con la obli- positivismo a las circunstancias mexicanas del año gación de la instrucción, la cual debía inculcar en la 1867, al triunfo de la República sobre el Imperio. Si conciencia de los educandos la necesidad del orden se compara la Oración Cívica con la doctrina de los y, sobre todo, del nuevo orden de cosas. tres estadios de Comte, se encuentra que en México, En febrero de 1868 abrió sus puertas la Escuela a diferencia de Europa, el espíritu metafísico, corres- Nacional Preparatoria, situada en la calle de San pondiente al estadio revolucionario en Francia, ha Ildefonso, en la ciudad de México, bajo la dirección 31
  • 4. análisis de su creador, el Dr. Gabino Barreda. Esta escuela 1881; afirmaba: “En adelante, todo lo que sea con- buscaba capacitar a los estudiantes que deseaban ha- trario al punto de vista de nuestros positivistas, será cer una carrera profesional, ya que no se contaba tachado de retroceso, de anarquía, de desorden. El con preparación adecuada para hacerle frente a los progreso y el orden es el predicado por ellos. Lo que estudios superiores (Blanquel, 1984:3). se les oponga tendrá necesariamente que ser lo con- El proyecto educativo de Barreda no se limitaba trario: no cabe otra ideología que la positiva” (Zea, solamente a la Escuela Nacional Preparatoria, sino 1993:136). también abarcó la enseñanza primaria. Para 1875 Finalmente el positivismo resultó triunfador y se propuso que ésta fuera obligatoria para todos los me- adaptó la Lógica de Porfirio Parra para su enseñanza xicanos, a lo que se opondrían los liberales, pues en la Escuela Nacional Preparatoria, junto con la de pensaban que ello atacaría los derechos del hombre Mill y Spencer (Zea, 1993:386). En dicha obra, se de pensar y actuar libremente (Zea, 1993:126). A enfatizó el saber de los positivistas mexicanos y, ade- este argumento Barreda respondió que los derechos más, se hizo evidente la originalidad dentro de un del hombre se reducen a “vivir y procurarse su des- sistema cerrado como el positivista. También se res- arrollo y bienestar y que los derechos de la sociedad petó el contenido del positivismo, se le acomoda- están sobre los derechos del hombre”. Barreda se en- ron nuevas formas, nuevos agrupamientos, para ob- frentó a la tesis liberal sobre la libertad, mostrando tener mayor claridad. El positivismo doctrinal cómo ésta no puede concebirse como un “dejar ha- alcanzó su apogeo en México con Porfirio Parra cer”, sino como algo limitado por las necesidades de (Zea, 1993:393). la sociedad. En 1873 el ataque a Barreda y al positi- Esta polémica se desarrolló durante el gobierno vismo se hará más fuerte al ser eliminadas las mate- del general Manuel González. Fue durante este go- rias de analítica y el cálculo infinitesimal a quienes se bierno que entró en la Cámara de Diputados un gru- preparaban para medicina y jurisprudencia (Zea, po de jóvenes quienes andando el tiempo serían los 1993:127). que justificarían y apoyarían la dictadura de Porfirio En 1880, durante el gobierno de Manuel Gonzá- Díaz. Ellos eran Justo Sierra, Pablo Macedo, Rosen- lez, el ministro de Instrucción Pública fue Ezequiel do Pineda, Francisco Bulnes y Jorge Hammeker Me- Montes; éste expidió un decreto en el cual se agredía xia. Opuestos a ellos se encontraban en dicha Cáma- a la instrucción basada en el positivismo. En este ra los viejos liberales Guillermo Prieto, Vicente Riva decreto se ordenaba la sustitución de la Lógica de Palacios y otros (Zea, 1993:397). J. Stuart Mill y la de Alejandro Bain por la de Ti- Gabino Barreda murió en marzo de 1881, con él berghein. Las razones que sustentaban este mandato terminaría la etapa del positivismo comtiano. Sin establecían que “en la filosofía positiva no existía embargo, la ideología positiva había arraigado en certidumbre alguna respecto a las cuestiones de or- los liberales de la época porfirista, uno de ellos se- den moral, como lo eran la existencia de Dios, el ría Justo Sierra, quien formaría la “Escuela Científica alma y el destino del hombre” (Zea, 1993:134). Política de México”, que más adelante se converti- A pesar del ataque gubernamental, los positivis- ría en el Partido Unión Liberal, apoyo político y filo- tas mexicanos defenderán la tesis de que el orden sófico de la dictadura de Porfirio Díaz (Blanquel, basado en la doctrina positiva es el que necesitaba la 1984:2). < sociedad mexicana (Zea, 1993:136). En diciembre de 1880 salió a la luz en la ciudad de México el periódico La Libertad, publicado por Justo Sierra, Miguel y Pablo Macedo, José Ives Limantour y Fran- cisco Bulnes. Su lema era: “Periódico liberal-conser- Bibliografía vador” y su orientación era rigurosamente científica Zea, Leopoldo (1993), El positivismo en México: nacimiento, apogeo y decadencia, México, FCE. (Blanquel, 1984:4). Algunos diputados liberales for- Mardones, J. M. y N. Ursúa (1997), Filosofia de la Ciencias Humanas mularon un plan de reforma educativa, el cual será y Sociales, México, Editorial Fontanamara. Matute, Álvaro (1984), México en el siglo XIX, fuente e interpretaciones desbaratado por Gabino Barreda en cada uno de sus históricas, México, UNAM, Lecturas Universitarias, n. 12. párrafos en un artículo llamado “Instrucción Públi- Villegas, Abelardo (1982), “El positivismo: justificación ideológica”, en ca”, publicado en la Revista Positiva (Zea, 1993:136). Ismael Colmenares M., et al., Cien años de la lucha de clases en México (1876-1976), México, Ediciones Quinto Sol, t. I. También Justo Sierra replicó al decreto de Blanquel, Eduardo, et al. (1984), Tiempo de México, nn. 17, 19 y 20, Ezequiel Montes en el periódico La Libertad, en México, SEP. 32