SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
La educación como ciencia social y sus
paradigmas de abordaje
http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/348497




Por Lic. Marcelo Albornoz

En el presente artículo procuraré reseñar algunos temas que están en debate en
distintos círculos sociales, como lo son entre otros los ámbitos académicos, los
institutos   de   formación   docente,   distintos   organismos   gubernamentales,   tanto
nacionales como internacionales, la propia institución educativa en sus distintos niveles
y los distintos círculos docentes y su praxis cotidiana.

Nos estamos refiriendo a las distintas formas de abordar el conocimiento o producirlo ,
en algunas oportunidades somos plenamente conscientes de la opción que realizamos ,
pero en otras , la elección no esta tan clara y se torna difusa , contribuyendo de esa
manera a exacerbar un debate que existe y del cual participamos muchas veces sin
tener la intención deliberada de hacerlo .

Para contribuir al mismo, no debemos dejar de mencionar las características de los
paradigmas en pugna, ya que como docentes no podemos asistir ingenuamente a éste
y en la medida en que conozcamos sus aspectos característicos básicos podremos
adentrarnos en él mismo de manera menos alienante o al menos no tan ingenua.

El debate se inició cuando se intentó definir la ciencia, registrándose desde ese mismo
momento las antinomias respecto de ella . A modo de ejemplo basta citar entre otros
a, Socráticos y Sofistas; Escolásticos y Cientificistas; Racionalistas y Empiristas;
Fenomenológicos y Escépticos y Modernos y Posmodernos.

La doctora Esther Díaz en su libro sobre el conocimiento científico, explicita la
diversidad de definiciones y fines de la ciencia :

"El conocimiento científico permite el dominio de los fenómenos, la ciencia es poder "
Bacón (1561-1626) , o , " La ciencia es valiosa como herramienta para domar a la
naturaleza…todo avance científico es beneficioso , la ciencia es neutra , lo que ocurre
es que la tecnología es ambigua , nos brinda instrumentos que pueden servir para el
bien como para el mal", según sentencia Mario Bunge (1).
Ahora, ¿que particularidades debe reunir el conocimiento científico?. Quizás fue
Aristóteles el último de los hombres capaces de abarcar todo el saber de su época ,
aunque es indudable que ya en la Cultura Helénica el conocimiento estaba compuesto
por áreas diferentes y solo conocía algunas mejor que otras . Algunos sostienen que el
conocimiento científico es uno , pero ante el dinámico devenir de la ciencia solo es
posible afrontarlo desde la especificidad de sus áreas y desde ese entonces podríamos
convenir en la existencia de por lo menos cuatro áreas del mismo : 1 las ciencias
naturales ; 2 las ciencias físicas , 3 las ciencias sociales , como por ejemplo la historia ,
la política la economía y por su puesto nuestra especialidad la educación ; y por
último, a las humanidades con disciplinas como por ejemplo el lenguaje ,la literatura y
las artes .

De esa manera cada área del conocimiento científico procura delimitar un campo de
acción y sus particulares fenómenos de estudios con sus respectivos métodos, pero a
su vez hacia el interior de cada área científica subyace un debate respecto del objeto,
el método y la finalidad del mismo. Es éste el debate entre paradigmas al que los
docentes debemos asistir.

En principio, como profesionales de la educación, somos poseedores de un bagaje
cultural que nos acredita como ostentadores de un conocimiento que dista de lo
"vulgar" , cuando decimos vulgar debe entendérselo como un conocimiento acrítico y
sin ningún tipo de connotación peyorativa . El conocimiento científico procura conocer
las causas explicativas de ciertos fenómenos, pero también busca describir la realidad
para entenderla y tornarla menos opresora, más precisamente , al identificar el
entramado de relaciones el sujeto procurará influir sobre esa realidad o directamente
transformarla.

Para lograr ese cambio el científico, de cualquier área del conocimiento, debe adoptar
una actitud crítica frente al mundo que lo rodea, ejercitando una duda cartesiana y
despojada de intenciones, dogmas e intereses, guiado por un método científico que
concretice hallazgos de esas características.

En el caso de la docencia , los esfuerzos en este sentido deben ser superiores , ya que
la educación pertenece a las disciplinas que conforman el amplio sector científico
calificado como sociales . ¿ Por qué este esfuerzo especial ?, porque a diferencia de las
otras áreas científicas, nuestro "objeto" de estudio es el hombre , un ser complejo y
multidimensional , hecho éste que implica la adaptación metodológica a personas ,
grupos y contextos diferentes , en donde no se pierda la rigurosidad científica , pero
particularizada por la multicausalidad y la ínter subjetividad, entre otras características
.
En las ciencias sociales existen tres corrientes de pensamiento o paradigmas respecto
a su objeto de estudio, metodología y finalidad. A continuación extracto sintéticamente
los mismos, resumiendo fragmentos esenciales de la obra de Thomas Popkewitz.

Empírico analítico, (ligado al positivismo), según éste, la finalidad de las ciencias
sociales debe ser semejante a las de las ciencias físicas y biológicas, para ello debe
despojarse de premisas religiosas y dogmáticas, la premisa para hacer válido un
conocimiento debe basarse en lo observable (empírico) siendo este conocimiento
analítico, en vez de sintético . Es decir, las observaciones tienen por objeto dividir el
comportamiento humano en sus elementos constitutivos.

Para lo precedente su producción científica se basará en por lo menos cinco supuestos
interrelacionados : 1) teoría universal , (no vinculadas a contextos específicos ),2)
actividad científica desinteresada , (describe de manera aséptica relaciones entre
hechos) ,3)el mundo social como sistemas de variables (las variables se estudian de
manera independiente una de otras ), 4) precisar y operacionalizar variables ( definir
invariantes para poder verificar y comparar) y por ultimo 5) elaborar una teoría
(eliminando ambiguedades y contradicciones , que permita comprobar una hipótesis ).

De acuerdo a Karl Popper, la relación frente al orden social, objeto de su conocimiento
, es lo que él denomina tecnológico neutro y antiintervencionista. Utiliza como método
las composturas parciales a través de la tecnología fragmentaria, elaborando hipótesis,
construcciones parciales y ajustes combinados con el análisis critico, de esta forma el
tecnólogo estudiará semejanzas y diferencias validando el conocimiento a través del
historicismo (predicciones conjeturadas en las hipótesis sociológicas.) "el ingeniero
fragmentario sabe, como Sócrates, cuán poco sabe.Sabe que solo podemos aprender
de nuestros errores…,avanzará paso a paso, comparando los resultados esperados con
los conseguidos."(2)

El interés que guía a este paradigma es el tecnológico, con una tendencia evidente
hacia la objetividad, que se traducirá en la legitimación de dicha objetividad científica
con un fin de control social.

Paradigma Simbólico, Popkewitz, define a la sociedad como una realidad que se crea y
se mantiene a través de interacciones simbólicas y pautas de comportamiento. Este
paradigma, que se relaciona con las ciencias históricas-hermenéuticas, comparte con el
cientificismo positivista su preocupación por el método y la importancia de desarrollar
teorías sobre los fenómenos sociales. Pero éstas dejan de ser una búsqueda de
regularidades sociales, para convertirse en la identificación de las normas que
subyacen a los hechos sociales y los gobiernan. Sus aspectos más salientes son la ínter
subjetividad, (interacción y desarrollo de normas consensuadas) motivo y razón (en los
fenómenos sociales se dan dos tipos de causalidad, la del por qué, acontecimientos
consecuencias de anteriores, y a fin de, motivaciones y razones que impulsan los
hechos).

Tomando a Schutz , podríamos sintetizar que para captar , estudiar y explicar la
realidad social se deben crear triplicaciones , debiendo éstas cumplir con tres
postulados esenciales: Coherencia Lógica (claridad y validez en el armazón central),
Interpretación Subjetiva(garantía de referir todos los tipos de acción humana) y
Adecuación (garantía de compatibilidad de las construcciones del científico social con
las de la experiencia del sentido común de la realidad.

Tomando la obra de Habermas, podríamos decir que en las ciencias histórico-
hermenéuticas interviene un interés práctico del conocimiento, siendo la comprensión
de sentido lo que en lugar de la observación abre acceso a los hechos. El mundo del
sentido transmitido se abre al intérprete, solo en la medida en que se aclara el propio
mundo.

El tercer paradigma es el Crítico que intenta comprender las transformaciones sociales
y sus consecuencias sociopolíticas, identificándose dentro de esta corriente dos
posturas. Una que pretende hacer menos alienante y mas significativo el orden
político, y, otra que se opone a la cultura dominante y a las instituciones que la
representan , su función primordial es comprender las relaciones existentes entre valor
intereses y acción, procurando cambiar el mundo y no describirlo. Para ello, capacita a
los sujetos en la retrospección para que se conozcan a sí mismos y a sus situaciones .
La idea de causalidad se encuentra en la confluencia de la historia, la estructura social
y la biografía individual, la realidad social no podrá soslayar esta situación
concibiéndose al mundo social como algo complejo.

Al definir la hermenéutica, Giddens pone de manifiesto la relatividad del racionalismo ,
sobre todo en las ciencias sociales, en donde se ha roto el consenso ortodoxo a partir
de las críticas al positivismo y al funcionalismo.

A propósito la hermenéutica surge como una respuesta a la superación de esta
ortodoxia en la lógica y la metodología social, Giddens plantea que la reconstrucción de
la teoría social debería realizarse desde varios frentes. , considerándola como un
cuerpo compartido por todas las disciplinas que estudian las conductas de los seres
humanos. Los actores sociales están sujetos a instituciones y condicionados por ellas,
pero, a su vez, éstos tienen la capacidad de modificarlas también, pues el sujeto es un
ser razonante y actuante. Sin embargo para no caer en el subjetivismo habría que
destacar que el agente humano y las instituciones sociales, se constituyen en prácticas
recurrentes, debido que las últimas son reconocidas y seguidas por los distintos
miembros de la comunidad.

El concepto de acción humana está integrada por dos elementos característicos, la
Capacidad (posibilidad del agente de haber actuado de otra manera), y la
Cognoscibilidad (conocimiento de los miembros respecto de la sociedad y las
condiciones de su actividad dentro de ella).

La doble hermenéutica según Winch , sería una ligazón lógica entre los lenguajes
ordinario de los actores , y la lógica inventada por los científicos sociales . Para
Giddens, esa ligazón depende si el observador puede comprender correctamente los
conceptos por los cuales está orientada la conducta de los actores ., y que al ser
tomados y analizados críticamente por ellos lleven a producir cambios en la misma
estructura social , al comprender éstos algunas estructuras de su mundo .Para ello no
solo se requiere la autorreflexión , sino que la cognoscibilidad y la capacidad están
implicadas en la continuidad o en los cambios de los sistemas sociales .

Los docentes somos partícipes de algunos de estos paradigmas cuando adoptamos una
postura pedagógica, o cuando seleccionamos bibliografía para nuestros alumnos, o
decidimos   hacer    o    no   hacer   un   determinado     trayecto   de   capacitación   y
perfeccionamiento.       Asimismo   ,participamos   de    ellos   en   nuestras   conductas
profesionales, ya sea tanto en el aula como en el departamento de materias afines o
en los equipos de cursos, ciclos o años, por acción o por omisión coadyuvamos al
mismo. Y lo que no debemos perder de vista es que los docentes somos intelectuales
mediadores entre el conocimiento científico y la realidad del alumno y de acuerdo a la
postura que adoptemos podemos ser funcionales a distintos intereses. Por ello,
participemos del debate, en principio desde nuestra cotidianeidad y hasta los estrados
que nuestra conciencia nos indique.

Bibliografía de Referencia

Bunge Mario ,La ciencia, su método, su filosofía ,Bs. As siglo xx,1988.

Díaz Esther, El conocimiento científico ,Bs. As , eudeba ,1987

Horton y Horton,Introducción a la sociología, el ateneo, 1983

Popkewitz Thomas ,Paradigma e ideología en investigación educativa, Mondadori ,
España 1988.

Popper Karl , La miseria del historicismo, Madrid , Tecnos 1992.
Scribano Adrian , Teoría social y hermenéutica, CEAL , Buenos Aires 1994

Notas

1. Díaz Esther y Heler Mario ,"El Conocimiento Científico , hacia una visión crítica de la
ciencia ",pág. 11, eudeba, Buenos Aires 1987.

2. Popper Karl ,La miseria del historicismo, pag 81 , Taurus ediciones , Madrid 1957

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesjonatanmario
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesJOHN ALEXANDER
 
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologoLa ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologoILIANAHIKARI
 
Postura fenomenológica
Postura fenomenológicaPostura fenomenológica
Postura fenomenológicaacademica
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las  ciencias socialesIntroducción a las  ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesdavidbautistasantiago
 
¿Qué es epistemología
¿Qué es epistemología ¿Qué es epistemología
¿Qué es epistemología Domingo Torres
 
Epistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicaciónEpistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicaciónjacambap
 
Sobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias socialesSobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias socialesMajo Cruz
 
Contra el mito de la neutralidad de la ciencia: el papel de la historia
Contra el mito de la neutralidad de la ciencia:  el papel de la historiaContra el mito de la neutralidad de la ciencia:  el papel de la historia
Contra el mito de la neutralidad de la ciencia: el papel de la historiacienciaspsiquicas
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Osvaldo Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Teoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedadTeoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedad
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Ciencia y método científico
Ciencia y método científicoCiencia y método científico
Ciencia y método científico
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologoLa ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
 
Postura fenomenológica
Postura fenomenológicaPostura fenomenológica
Postura fenomenológica
 
El positivismo de comte
El positivismo de comteEl positivismo de comte
El positivismo de comte
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las  ciencias socialesIntroducción a las  ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
¿Qué es epistemología
¿Qué es epistemología ¿Qué es epistemología
¿Qué es epistemología
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
 
6 col006
6 col0066 col006
6 col006
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Epistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicaciónEpistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicación
 
Sobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias socialesSobre el concepto de ciencias sociales
Sobre el concepto de ciencias sociales
 
Contra el mito de la neutralidad de la ciencia: el papel de la historia
Contra el mito de la neutralidad de la ciencia:  el papel de la historiaContra el mito de la neutralidad de la ciencia:  el papel de la historia
Contra el mito de la neutralidad de la ciencia: el papel de la historia
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
 
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utpPensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
 

Similar a Educación como ciencia social y sus paradigmas

I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxHviano
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesJoystickero Otaku
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruizaxlruizsanchez
 
El analisis de_la_realidad_social_metodo
El analisis de_la_realidad_social_metodoEl analisis de_la_realidad_social_metodo
El analisis de_la_realidad_social_metodossuserdcd59f
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Criss0939
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion159Cris
 
Sesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia políticaSesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia políticaLupitaloprado
 
Epistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxEpistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxYanitzaMuoz1
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Andreanavea1981
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Andrea Aguilera
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesAndrea Aguilera
 

Similar a Educación como ciencia social y sus paradigmas (20)

I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docx
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
Maxweber
MaxweberMaxweber
Maxweber
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Socialesssss
SocialesssssSocialesssss
Socialesssss
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
El analisis de_la_realidad_social_metodo
El analisis de_la_realidad_social_metodoEl analisis de_la_realidad_social_metodo
El analisis de_la_realidad_social_metodo
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
 
Sesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia políticaSesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia política
 
Epistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxEpistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptx
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia.
Sociologia.Sociologia.
Sociologia.
 

Más de Hector Luengo Rodriguez

Separata eq-doce-trab-mapasprogr-lectynumy-oper
Separata eq-doce-trab-mapasprogr-lectynumy-operSeparata eq-doce-trab-mapasprogr-lectynumy-oper
Separata eq-doce-trab-mapasprogr-lectynumy-operHector Luengo Rodriguez
 
Propuesta de-ajuste-sector-ciencias-sociales
Propuesta de-ajuste-sector-ciencias-socialesPropuesta de-ajuste-sector-ciencias-sociales
Propuesta de-ajuste-sector-ciencias-socialesHector Luengo Rodriguez
 
Programa de estudio historia 6 basico final_dp
Programa de estudio historia 6 basico final_dpPrograma de estudio historia 6 basico final_dp
Programa de estudio historia 6 basico final_dpHector Luengo Rodriguez
 
Programa de estudio historia 5 basico final_dp
Programa de estudio historia 5 basico final_dpPrograma de estudio historia 5 basico final_dp
Programa de estudio historia 5 basico final_dpHector Luengo Rodriguez
 
Marco curricular ed_basica_y_media_actualizacion_2009
Marco curricular ed_basica_y_media_actualizacion_2009Marco curricular ed_basica_y_media_actualizacion_2009
Marco curricular ed_basica_y_media_actualizacion_2009Hector Luengo Rodriguez
 
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrollo
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrolloMapa de-progreso-democracia-y-desarrollo
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrolloHector Luengo Rodriguez
 
Mapa de progreso sociedad en perspectiva histórica
Mapa de progreso sociedad en perspectiva históricaMapa de progreso sociedad en perspectiva histórica
Mapa de progreso sociedad en perspectiva históricaHector Luengo Rodriguez
 
Fundamentos del-ajuste-a-los-marcos-curriculares
Fundamentos del-ajuste-a-los-marcos-curricularesFundamentos del-ajuste-a-los-marcos-curriculares
Fundamentos del-ajuste-a-los-marcos-curricularesHector Luengo Rodriguez
 
Articulo fundamentos ajuste_historia_geografia_y_csoc_300309
Articulo fundamentos ajuste_historia_geografia_y_csoc_300309Articulo fundamentos ajuste_historia_geografia_y_csoc_300309
Articulo fundamentos ajuste_historia_geografia_y_csoc_300309Hector Luengo Rodriguez
 

Más de Hector Luengo Rodriguez (20)

Tercer año básico
Tercer año básicoTercer año básico
Tercer año básico
 
Sociales 6 ap
Sociales 6 apSociales 6 ap
Sociales 6 ap
 
Separata eq-doce-trab-mapasprogr-lectynumy-oper
Separata eq-doce-trab-mapasprogr-lectynumy-operSeparata eq-doce-trab-mapasprogr-lectynumy-oper
Separata eq-doce-trab-mapasprogr-lectynumy-oper
 
Segundo año básico
Segundo año básicoSegundo año básico
Segundo año básico
 
Resumen proceso de ajuste curricular
Resumen proceso de ajuste curricularResumen proceso de ajuste curricular
Resumen proceso de ajuste curricular
 
Propuesta de-ajuste-sector-ciencias-sociales
Propuesta de-ajuste-sector-ciencias-socialesPropuesta de-ajuste-sector-ciencias-sociales
Propuesta de-ajuste-sector-ciencias-sociales
 
Programa de estudio historia 6 basico final_dp
Programa de estudio historia 6 basico final_dpPrograma de estudio historia 6 basico final_dp
Programa de estudio historia 6 basico final_dp
 
Programa de estudio historia 5 basico final_dp
Programa de estudio historia 5 basico final_dpPrograma de estudio historia 5 basico final_dp
Programa de estudio historia 5 basico final_dp
 
Primer año básico
Primer año básicoPrimer año básico
Primer año básico
 
Orientacion uso-mapas-de-progreso
Orientacion uso-mapas-de-progresoOrientacion uso-mapas-de-progreso
Orientacion uso-mapas-de-progreso
 
Marco curricular ed_basica_y_media_actualizacion_2009
Marco curricular ed_basica_y_media_actualizacion_2009Marco curricular ed_basica_y_media_actualizacion_2009
Marco curricular ed_basica_y_media_actualizacion_2009
 
Marco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanzaMarco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanza
 
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrollo
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrolloMapa de-progreso-democracia-y-desarrollo
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrollo
 
Mapa de progreso sociedad en perspectiva histórica
Mapa de progreso sociedad en perspectiva históricaMapa de progreso sociedad en perspectiva histórica
Mapa de progreso sociedad en perspectiva histórica
 
Mapa de progreso espacio geográfico
Mapa de progreso espacio geográficoMapa de progreso espacio geográfico
Mapa de progreso espacio geográfico
 
Fundamentos del-ajuste-a-los-marcos-curriculares
Fundamentos del-ajuste-a-los-marcos-curricularesFundamentos del-ajuste-a-los-marcos-curriculares
Fundamentos del-ajuste-a-los-marcos-curriculares
 
Cuarto año básico
Cuarto año básicoCuarto año básico
Cuarto año básico
 
Cartilla corregida 161109
Cartilla corregida 161109Cartilla corregida 161109
Cartilla corregida 161109
 
Boletin profesores
Boletin profesoresBoletin profesores
Boletin profesores
 
Articulo fundamentos ajuste_historia_geografia_y_csoc_300309
Articulo fundamentos ajuste_historia_geografia_y_csoc_300309Articulo fundamentos ajuste_historia_geografia_y_csoc_300309
Articulo fundamentos ajuste_historia_geografia_y_csoc_300309
 

Educación como ciencia social y sus paradigmas

  • 1. La educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/348497 Por Lic. Marcelo Albornoz En el presente artículo procuraré reseñar algunos temas que están en debate en distintos círculos sociales, como lo son entre otros los ámbitos académicos, los institutos de formación docente, distintos organismos gubernamentales, tanto nacionales como internacionales, la propia institución educativa en sus distintos niveles y los distintos círculos docentes y su praxis cotidiana. Nos estamos refiriendo a las distintas formas de abordar el conocimiento o producirlo , en algunas oportunidades somos plenamente conscientes de la opción que realizamos , pero en otras , la elección no esta tan clara y se torna difusa , contribuyendo de esa manera a exacerbar un debate que existe y del cual participamos muchas veces sin tener la intención deliberada de hacerlo . Para contribuir al mismo, no debemos dejar de mencionar las características de los paradigmas en pugna, ya que como docentes no podemos asistir ingenuamente a éste y en la medida en que conozcamos sus aspectos característicos básicos podremos adentrarnos en él mismo de manera menos alienante o al menos no tan ingenua. El debate se inició cuando se intentó definir la ciencia, registrándose desde ese mismo momento las antinomias respecto de ella . A modo de ejemplo basta citar entre otros a, Socráticos y Sofistas; Escolásticos y Cientificistas; Racionalistas y Empiristas; Fenomenológicos y Escépticos y Modernos y Posmodernos. La doctora Esther Díaz en su libro sobre el conocimiento científico, explicita la diversidad de definiciones y fines de la ciencia : "El conocimiento científico permite el dominio de los fenómenos, la ciencia es poder " Bacón (1561-1626) , o , " La ciencia es valiosa como herramienta para domar a la naturaleza…todo avance científico es beneficioso , la ciencia es neutra , lo que ocurre es que la tecnología es ambigua , nos brinda instrumentos que pueden servir para el bien como para el mal", según sentencia Mario Bunge (1).
  • 2. Ahora, ¿que particularidades debe reunir el conocimiento científico?. Quizás fue Aristóteles el último de los hombres capaces de abarcar todo el saber de su época , aunque es indudable que ya en la Cultura Helénica el conocimiento estaba compuesto por áreas diferentes y solo conocía algunas mejor que otras . Algunos sostienen que el conocimiento científico es uno , pero ante el dinámico devenir de la ciencia solo es posible afrontarlo desde la especificidad de sus áreas y desde ese entonces podríamos convenir en la existencia de por lo menos cuatro áreas del mismo : 1 las ciencias naturales ; 2 las ciencias físicas , 3 las ciencias sociales , como por ejemplo la historia , la política la economía y por su puesto nuestra especialidad la educación ; y por último, a las humanidades con disciplinas como por ejemplo el lenguaje ,la literatura y las artes . De esa manera cada área del conocimiento científico procura delimitar un campo de acción y sus particulares fenómenos de estudios con sus respectivos métodos, pero a su vez hacia el interior de cada área científica subyace un debate respecto del objeto, el método y la finalidad del mismo. Es éste el debate entre paradigmas al que los docentes debemos asistir. En principio, como profesionales de la educación, somos poseedores de un bagaje cultural que nos acredita como ostentadores de un conocimiento que dista de lo "vulgar" , cuando decimos vulgar debe entendérselo como un conocimiento acrítico y sin ningún tipo de connotación peyorativa . El conocimiento científico procura conocer las causas explicativas de ciertos fenómenos, pero también busca describir la realidad para entenderla y tornarla menos opresora, más precisamente , al identificar el entramado de relaciones el sujeto procurará influir sobre esa realidad o directamente transformarla. Para lograr ese cambio el científico, de cualquier área del conocimiento, debe adoptar una actitud crítica frente al mundo que lo rodea, ejercitando una duda cartesiana y despojada de intenciones, dogmas e intereses, guiado por un método científico que concretice hallazgos de esas características. En el caso de la docencia , los esfuerzos en este sentido deben ser superiores , ya que la educación pertenece a las disciplinas que conforman el amplio sector científico calificado como sociales . ¿ Por qué este esfuerzo especial ?, porque a diferencia de las otras áreas científicas, nuestro "objeto" de estudio es el hombre , un ser complejo y multidimensional , hecho éste que implica la adaptación metodológica a personas , grupos y contextos diferentes , en donde no se pierda la rigurosidad científica , pero particularizada por la multicausalidad y la ínter subjetividad, entre otras características .
  • 3. En las ciencias sociales existen tres corrientes de pensamiento o paradigmas respecto a su objeto de estudio, metodología y finalidad. A continuación extracto sintéticamente los mismos, resumiendo fragmentos esenciales de la obra de Thomas Popkewitz. Empírico analítico, (ligado al positivismo), según éste, la finalidad de las ciencias sociales debe ser semejante a las de las ciencias físicas y biológicas, para ello debe despojarse de premisas religiosas y dogmáticas, la premisa para hacer válido un conocimiento debe basarse en lo observable (empírico) siendo este conocimiento analítico, en vez de sintético . Es decir, las observaciones tienen por objeto dividir el comportamiento humano en sus elementos constitutivos. Para lo precedente su producción científica se basará en por lo menos cinco supuestos interrelacionados : 1) teoría universal , (no vinculadas a contextos específicos ),2) actividad científica desinteresada , (describe de manera aséptica relaciones entre hechos) ,3)el mundo social como sistemas de variables (las variables se estudian de manera independiente una de otras ), 4) precisar y operacionalizar variables ( definir invariantes para poder verificar y comparar) y por ultimo 5) elaborar una teoría (eliminando ambiguedades y contradicciones , que permita comprobar una hipótesis ). De acuerdo a Karl Popper, la relación frente al orden social, objeto de su conocimiento , es lo que él denomina tecnológico neutro y antiintervencionista. Utiliza como método las composturas parciales a través de la tecnología fragmentaria, elaborando hipótesis, construcciones parciales y ajustes combinados con el análisis critico, de esta forma el tecnólogo estudiará semejanzas y diferencias validando el conocimiento a través del historicismo (predicciones conjeturadas en las hipótesis sociológicas.) "el ingeniero fragmentario sabe, como Sócrates, cuán poco sabe.Sabe que solo podemos aprender de nuestros errores…,avanzará paso a paso, comparando los resultados esperados con los conseguidos."(2) El interés que guía a este paradigma es el tecnológico, con una tendencia evidente hacia la objetividad, que se traducirá en la legitimación de dicha objetividad científica con un fin de control social. Paradigma Simbólico, Popkewitz, define a la sociedad como una realidad que se crea y se mantiene a través de interacciones simbólicas y pautas de comportamiento. Este paradigma, que se relaciona con las ciencias históricas-hermenéuticas, comparte con el cientificismo positivista su preocupación por el método y la importancia de desarrollar teorías sobre los fenómenos sociales. Pero éstas dejan de ser una búsqueda de regularidades sociales, para convertirse en la identificación de las normas que subyacen a los hechos sociales y los gobiernan. Sus aspectos más salientes son la ínter subjetividad, (interacción y desarrollo de normas consensuadas) motivo y razón (en los
  • 4. fenómenos sociales se dan dos tipos de causalidad, la del por qué, acontecimientos consecuencias de anteriores, y a fin de, motivaciones y razones que impulsan los hechos). Tomando a Schutz , podríamos sintetizar que para captar , estudiar y explicar la realidad social se deben crear triplicaciones , debiendo éstas cumplir con tres postulados esenciales: Coherencia Lógica (claridad y validez en el armazón central), Interpretación Subjetiva(garantía de referir todos los tipos de acción humana) y Adecuación (garantía de compatibilidad de las construcciones del científico social con las de la experiencia del sentido común de la realidad. Tomando la obra de Habermas, podríamos decir que en las ciencias histórico- hermenéuticas interviene un interés práctico del conocimiento, siendo la comprensión de sentido lo que en lugar de la observación abre acceso a los hechos. El mundo del sentido transmitido se abre al intérprete, solo en la medida en que se aclara el propio mundo. El tercer paradigma es el Crítico que intenta comprender las transformaciones sociales y sus consecuencias sociopolíticas, identificándose dentro de esta corriente dos posturas. Una que pretende hacer menos alienante y mas significativo el orden político, y, otra que se opone a la cultura dominante y a las instituciones que la representan , su función primordial es comprender las relaciones existentes entre valor intereses y acción, procurando cambiar el mundo y no describirlo. Para ello, capacita a los sujetos en la retrospección para que se conozcan a sí mismos y a sus situaciones . La idea de causalidad se encuentra en la confluencia de la historia, la estructura social y la biografía individual, la realidad social no podrá soslayar esta situación concibiéndose al mundo social como algo complejo. Al definir la hermenéutica, Giddens pone de manifiesto la relatividad del racionalismo , sobre todo en las ciencias sociales, en donde se ha roto el consenso ortodoxo a partir de las críticas al positivismo y al funcionalismo. A propósito la hermenéutica surge como una respuesta a la superación de esta ortodoxia en la lógica y la metodología social, Giddens plantea que la reconstrucción de la teoría social debería realizarse desde varios frentes. , considerándola como un cuerpo compartido por todas las disciplinas que estudian las conductas de los seres humanos. Los actores sociales están sujetos a instituciones y condicionados por ellas, pero, a su vez, éstos tienen la capacidad de modificarlas también, pues el sujeto es un ser razonante y actuante. Sin embargo para no caer en el subjetivismo habría que destacar que el agente humano y las instituciones sociales, se constituyen en prácticas
  • 5. recurrentes, debido que las últimas son reconocidas y seguidas por los distintos miembros de la comunidad. El concepto de acción humana está integrada por dos elementos característicos, la Capacidad (posibilidad del agente de haber actuado de otra manera), y la Cognoscibilidad (conocimiento de los miembros respecto de la sociedad y las condiciones de su actividad dentro de ella). La doble hermenéutica según Winch , sería una ligazón lógica entre los lenguajes ordinario de los actores , y la lógica inventada por los científicos sociales . Para Giddens, esa ligazón depende si el observador puede comprender correctamente los conceptos por los cuales está orientada la conducta de los actores ., y que al ser tomados y analizados críticamente por ellos lleven a producir cambios en la misma estructura social , al comprender éstos algunas estructuras de su mundo .Para ello no solo se requiere la autorreflexión , sino que la cognoscibilidad y la capacidad están implicadas en la continuidad o en los cambios de los sistemas sociales . Los docentes somos partícipes de algunos de estos paradigmas cuando adoptamos una postura pedagógica, o cuando seleccionamos bibliografía para nuestros alumnos, o decidimos hacer o no hacer un determinado trayecto de capacitación y perfeccionamiento. Asimismo ,participamos de ellos en nuestras conductas profesionales, ya sea tanto en el aula como en el departamento de materias afines o en los equipos de cursos, ciclos o años, por acción o por omisión coadyuvamos al mismo. Y lo que no debemos perder de vista es que los docentes somos intelectuales mediadores entre el conocimiento científico y la realidad del alumno y de acuerdo a la postura que adoptemos podemos ser funcionales a distintos intereses. Por ello, participemos del debate, en principio desde nuestra cotidianeidad y hasta los estrados que nuestra conciencia nos indique. Bibliografía de Referencia Bunge Mario ,La ciencia, su método, su filosofía ,Bs. As siglo xx,1988. Díaz Esther, El conocimiento científico ,Bs. As , eudeba ,1987 Horton y Horton,Introducción a la sociología, el ateneo, 1983 Popkewitz Thomas ,Paradigma e ideología en investigación educativa, Mondadori , España 1988. Popper Karl , La miseria del historicismo, Madrid , Tecnos 1992.
  • 6. Scribano Adrian , Teoría social y hermenéutica, CEAL , Buenos Aires 1994 Notas 1. Díaz Esther y Heler Mario ,"El Conocimiento Científico , hacia una visión crítica de la ciencia ",pág. 11, eudeba, Buenos Aires 1987. 2. Popper Karl ,La miseria del historicismo, pag 81 , Taurus ediciones , Madrid 1957