SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
1
DETERMINACIÓN DE ETANOL EN UNA BEBIDA ALCOHÓLICA
POR REFRACTOMETRÍA Y DE SACAROSA EN AZÚCAR POR
POLARIMETRÍA
RESUMEN:
Palabras Clave:
1. INTRODUCCIÓN
Existen instrumentos mediante los cuales es
posible medir de manera sencilla y efectiva el
índice de refracción (ecuación 1) de las fases
líquidas. Por eso, a través de los últimos años
se han desarrollado numerosos
procedimientos analíticos basados en la
medida de dicho índice.
[Ecuación 1]
La refracción es el cambio de dirección que
sufre un rayo de luz al pasar oblicuamente de
un medio a otro de distinta densidad. El índice
de refracción está directamente relacionado
con el número, la carga y la masa de las
partículas vibrantes de la sustancia a través de
la cual se trasmite la radiación. Así, se ha
comprobado que para grupo de compuestos
estructuralmente parecidos, el índice de
refracción varía con la densidad y el peso
molecular de la muestra. Por eso, esta técnica
se utiliza para la caracterización e
identificación de especies líquidas.
Las variables más importantes en la medición
del índice de refracción son la longitud de onda
de la radiación incidente y la temperatura, por
eso ambas variables deben especificarse a la
hora de reportar los resultados. Los valores
comúnmente medidos de n suelen ser
mayores que 1, debido a que la luz está
pasando del aire a un medio más denso
(sustancia de análisis). La longitud de onda
utilizada para los análisis por refractometría
suele ser la línea D del sodio, a 583,3 nm [1]
.
La razón por la cual se genera el cambio de
dirección cuando un haz de luz pasa a un
medio más denso se debe a la interacción de
la radiación electromagnética y las nubes de
electrones de la muestra presentes y del tipo
de enlace. Por eso, no es sorprendente que
exista una relación grande entre los índices de
refracción, las constantes dieléctricas y la
densidad. El comportamiento del índice de
refracción con la concentración es, como
cabría esperar, de aumento del primero
cuando la última aumenta. Los instrumentos de
medición de la refracción se basan en la
determinación del ángulo límite. Entre los
instrumentos más usados están el
refractómetro de Abbe, que trabaja en un
intervalo de n de 1,3000 a 1,7000 con una
precisión de ±0,0001. La figura 1 muestra las
partes fundamentales del refractómetro de
Abbe.
En este refractómetro, la muestra problema se
coloca formando una película muy delgada
entre dos prismas, uno difusor y otro de
refracción. La luz entra por la parte inferior, y
2
los rayos rasantes inciden y se refractan en el
prisma de refracción.
Figura 1. Esquema de un refractómetro de Abbe,
instrumento usado de manera general para la
determinación de índices de refracción de muestras
en solución.
Recorriendo con un anteojo la cara superior de
este prisma se puede encontrar el ángulo de
emergencia del rayo límite. Para ello, el prisma
va puesto de tal modo que puede girar
alrededor de un punto central de su superficie,
siendo sometido a rotación hasta que se hace
coincidir con el retículo del ocular la línea de
separación de las regiones clara y oscura que
se observa con el anteojo. El aparato lleva una
escala calibrada en la que se lee directamente
el valor del índice de refracción. La línea de
separación de las regiones clara y oscura se
produce por el hecho de que un segmento del
prisma no queda iluminado por los rayos
refractados en la muestra [2]
.
La polarimetría se fundamenta en la capacidad
que tiene una sustancia de rotar el plano de la
luz polarizada que incide sobre ella. Cuando
luz ordinaria pasa a través de un prisma de
Nicol (hecho de espato de Islandia, ver figura
2), la luz que emerge del prisma está
polarizada en un plano, esto es, las
vibraciones electromagnéticas tienen lugar en
un solo plano. Con otro prisma de Nicol
ubicado al otro lado del camino óptico, se
puede medir el ángulo que rotó la luz
polarizada por la presencia de una sustancia
con esa capacidad.
Figura 2. Espato de Islandia usado como material
polarizador.
El instrumento (figura 3) consta de una
lámpara de vapor de sodio la cual emite una
longitud de onda específica (589,3 nm, línea
D), o sea, una luz monocromática. Ésta se
polariza al pasar por un prisma de Nicol. La
radiación polarizada pasa a lo largo de un tubo
(camino óptico) de longitud perfectamente
conocida que contiene la muestra, luego ese
haz atraviesa otro prisma de Nicol analizador y
finalmente llega a un ocular para la
observación visual. La determinación se
comienza haciendo girar el prima analizador,
sin muestra en el camino óptico, hasta
conseguir que las dos mitades del haz tengan
la misma intensidad, es decir, que a través del
ocular se vea todo el campo con un color
pálido uniforme. La mayoría de los
instrumentos actuales tienen otro pequeño
prisma de Nicol (prisma de penumbra)
montado formando un ángulo de pocos grados
con relación al prisma polarizador. Para que el
haz de luz pase por el camino óptico, se
utilizan cristales de cuarzo que son
transparentes a la radiación visible, rango en el
que está la línea D del sodio.
3
Figura 3. Esquema de un polarímetro.
Cuando el haz que no pasa por el prisma de
penumbra tiene un distinto ángulo de rotación
que el haz que lo atraviesa, en el ocular se
observan dos segmentos definidos, uno claro y
otro oscuro. Las medidas polarimétricas de
manera visual resultan ser complicadas y se
asocia mucha incertidumbre en ellas. Para
solucionar este problema, muchos
instrumentos actuales poseen modelos
fotoeléctricos [3]
.
La actividad óptica, es la capacidad de una
sustancia de rotar el plano de la luz polarizada
que incide sobre ella. Por ejemplo, la sacarosa,
tiene ese poder de rotar el plano de la luz
polarizada. Una sustancia que rota el plano de
la luz polarizada hacia la derecha, es decir, en
el sentido de las manecillas del reloj, se dice
que es dextrógira, y cuando lo hace en el
sentido contrario se le llama levógira [4]
.
El ángulo de rotación depende de varios
factores. El primero es la naturaleza de la
sustancia, el segundo es el espesor de la capa
a través de la cual pasa la luz, el tercero es la
longitud de onda de la luz empleada, entre
más corta sea ella, mayor será el ángulo de
rotación, y el cuarto es la temperatura. Por
eso, para obtener un valor del poder rotatorio
de una sustancia determinada, todos los
factores anteriores se deben tener en cuenta, y
así se puede determinar la rotación específica.
Ésta se define como el ángulo de rotación
producido por un líquido en el que un volumen
de 1 mL contiene 1 g de sustancia activa,
cuando la longitud del camino óptico es 1 dm.
El poder rotatorio específico se representa por
[α], mientras que el ángulo de rotación se
representa por la letra α. Con un líquido puro,
la rotación específica se define como:
[ ]
[Ecuación 2]
Donde l es la longitud del camino óptico y c su
concentración en g/mL. Esta rotación
específica es una constante característica de
la sustancia si se conservan los factores
anteriormente descritos en la medición [5]
.
El objetivo en la determinación por
refractometría era mostrar la utilidad de esta
técnica para la medición del índice de
refracción, propiedad de gran importancia para
el análisis cuantitativo y cualitativo, y con esto
determinar la cantidad de etanol en una bebida
alcohólica (aguardiente). Por medio de la
técnica de polarimetría de buscaba determinar
la rotación específica de la sacarosa y
determinar la cantidad de la misma en una
muestra de azúcar.
2. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Refractometría:
La tabla 1 muestra los datos obtenidos en la
experimentación para el método de patrón
externo en la determinación por refractometría
de etanol en la muestra de bebida alcohólica
4
(aguardiente). Estas mediciones se realizaron
en un rango de temperaturas de 26,1-26,8 ºC.
Tabla 1. Datos a partir del método de patrón
externo
Volumen
de Etanol
[mL]
Concentración
de Etanol
Patrón
[%
v
/v]
Índice de
Refracción
Promedio nD
0,0 0,0 1,3332
0,5 2,0 1,3344
1,0 4,0 1,3350
1,5 6,0 1,3360
2,0 8,0 1,3369
3,0 12,0 1,3392
4,0 16,0 1,3408
5,0 20,0 1,3499
Muestra 1,3360
La figura 3 muestra la curva de calibración
obtenida a partir de los datos de la tabla 1 para
el método de patrón externo.
Figura 3. Curva de Calibración para el método de
patrón externo en la determinación de etanol en la
bebida alcohólica.
Los datos de regresión se encuentran
consignados en la tabla 2 para la curva de
patrón externo.
Tabla 2. Datos de regresión para la curva por
patrón externo.
Pendiente [b] 0,00071725
Incertidumbre de la
Pendiente [sb]
0,00011019
Intercepto [a] 1,33207836
Incertidumbre del
Intercepto [sa]
0,00118161
Incertidumbre de la
ordenada al origen [sPE]
0,0020377
La concentración de etanol en la muestra
problema (nD=1,3360) se halló con la ecuación
3, donde xo es el valor de la concentración de
la muestra, yo es el valor de la señal analítica
de la muestra, a es intercepto y b es la
pendiente.
[Ecuación 3]
⁄
⁄
La incertidumbre de la medición asociada esta
determinación se halló con la ecuación 4, que
relaciona las incertidumbres de la pendiente y
el intercepto:
( ) ( ) ( )
[Ecuación 4]
( ) ( )
⁄
La concentración de etanol en la determinación
es 5,4±1,7 %V
/V. Con base en la densidad del
etanol al 99,9%V
/V (0,7615 g/mL), se determinó
la concentración de etanol en la bebida
alcohólica (aguardiente) en %p
/V:
⁄
⁄
⁄
El porcentaje de etanol en la bebida es
27,2±8,5%V
/V. El porcentaje de error en la
determinación por patrón externo es:
| |
[Ecuación 5]
⁄
| |
⁄
nD = 0,0007(%V/V) + 1,3321
R² = 0,876
1,33
1,335
1,34
1,345
1,35
1,355
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0
Método de Patrón Externo
nD
% V/V Etanol Patrón
5
El límite de detección para la curva de patrón
externo se halló con la ecuación 6, usando k=3
y el límite de cuantificación se halló con la
ecuación 7 usando k=10.
[Ecuación 6]
⁄
⁄
[Ecuación 7]
⁄
⁄
El límite de detección para el método de patrón
externo es de 8,5%V
/V de etanol y el límite de
cuantificación es de 28,4%V
/V de etanol.
La tabla 3 muestra los datos a partir del
método de adición de estándar en la misma
determinación por refractometría. El volumen
de muestra añadido a cada solución fue de 3
mL, y el rango de temperatura de la medición
fue de 26,9 a 27,1 ºC.
Tabla 3. Datos a partir del método de adición de
estándar
Volumen
Etanol
[mL]
Concentración
de Etanol
[% v
/v]
Índice de
Refracción
Promedio
nD
Índice de
Refracción
Promedio
nD menos
blanco
0,0 0,00 1,3347 0,0015
0,5 0,02 1,3353 0,0021
1,0 0,04 1,3367 0,0035
2,0 0,08 1,3389 0,0057
3,0 0,12 1,3409 0,0077
4,0 0,16 1,3430 0,0098
La figura 4 muestra la curva de calibración
obtenida por este método a partir de los datos
consignados en la tabla 2.
Figura 4. Curva de adición de estándar para la
determinación de etanol en muestra.
Los datos de regresión se encuentran
consignados en la tabla 4 para la curva de
adición de estándar.
Tabla 4. Datos de regresión para la curva de
adición de estándar.
Pendiente [b] 0,00053105
Incertidumbre de la
Pendiente [sb]
1,3168*10
-5
Intercepto [a] 0,00133263
Incertidumbre del
Intercepto [sa]
0,00011827
Incertidumbre de la
ordenada al origen [sAE]
0,00018151
La concentración de etanol en la determinación
de la muestra (3 mL) se halló con la ecuación
de la curva del método de adición de estándar,
donde a es el intercepto y b es la pendiente
(ecuación 8).
[Ecuación 8]
⁄
⁄
La incertidumbre de la medición asociada a
esta determinación se halló con la ecuación 2,
que relaciona las incertidumbres de la
pendiente y el intercepto:
nD = 0,0005(%V/V) + 0,0013
R² = 0,9975
0,0000
0,0020
0,0040
0,0060
0,0080
0,0100
0,0120
0,00 10,00 20,00
Método de Adición de Estándar
nD-Blanco
% V/V Etanol
6
( ) ( )
( )
⁄
La concentración de etanol en la determinación
es 2,4±0,2 %V
/V. Con base en la densidad del
etanol al 99,9%V
/V (0,7615 g/mL), se determinó
la concentración de etanol en la bebida
alcohólica (aguardiente) en %p
/V:
⁄
⁄
⁄
El porcentaje de etanol en la bebida es
20,9±1,7%V
/V. El porcentaje de error en la
determinación por patrón externo es:
⁄
| |
⁄
El límite de detección para la curva de adición
de estándar se halló con la ecuación 5, usando
k=3 y el límite de cuantificación se halló con la
ecuación 6 usando k=10.
⁄
⁄
⁄
⁄
El límite de detección para el método por
adición de estándar es 1,0% V
/V de etanol y el
límite de cuantificación es de 3,4%V
/V de etanol.
Para determinar si existen efectos de matriz,
se comparó las sensibilidades de ambos
métodos (tanto la del patrón externo como la
del de adición de estándar). Para esto, se
utilizó una prueba t de comparación de
sensibilidades:
Prueba t para comparar sensibilidades:
1. H0= La pendiente del método de patrón
externo (bPE) no difiere significativamente de la
pendiente del método de adición de estándar,
por lo que no hay evidencia de efectos de
matriz.
2. H1= La pendiente del método de patrón
externo (bPE) difiere significativamente de la
pendiente del método de adición de estándar,
por lo que hay evidencia de efectos de matriz.
3.
[Ecuación 9]
√
| |
√
[Ecuación 10]
| |
√
4. ¿tcalculado (0,50) >tcrítico (3,06) al 99% de
confianza, dos colas? R// No
5. Se retiene la H0
6. Se concluye que ambas sensibilidades no
difieren significativamente, o sea, que no se
evidencia la presencia de efectos de matriz
(ver figura 5, la línea azul es el método de
patrón externo, la roja es el método de adición
de estándar).
Figura 5. Comparación de sensibilidades para los
dos métodos de determinación de etanol en
muestra de bebida alcohólica.
nD = 0,0005(%V/V) + 0,0013
R² = 0,9975
nD= 0,0007(%V/V) + 1,3321
R² = 0,876
0,0000
0,2000
0,4000
0,6000
0,8000
1,0000
1,2000
1,4000
1,6000
0,00 10,00 20,00
Método de Patrón Externo vs.
Adición de Estándar en
Refractometría
% V/V Etanol
nD
7
Polarimetría:
La tabla 5 muestra los datos obtenidos de la
medición del ángulo de rotación para cada
solución estándar y la muestra.
Tabla 5. Datos obtenidos por la técnica de
polarimetría para la determinación de sacarosa en
una muestra (Azúcar Incauca)
Masa de
Sacarosa
[g]
Concentración
de Sacarosa
[%
p
/v]
Ángulo de
Rotación α
[°]
1,0017 4,0068 5,03
2,0007 8,0028 10,53
2,5015 10,0060 12,75
2,9998 11,9992 14,90
4,0006 16,0024 17,23
5,0000 20,0000 27,23
Muestra 15,65
La figura 6 muestra la curva de calibración
obtenida al graficar los daos de la tabla 5, para
la técnica de polarimetría.
Figura 6. Curva de calibración para la
determinación de sacarosa por polarimetría
Los datos de regresión para esta curva de
calibración por la técnica de polarimetría se
encuentran consignados en la tabla 6,
utilizando el método de la curva de patrón
externo.
Tabla 6. Datos de regresión para la curva por
patrón externo.
Pendiente [b] 1,2746958
Incertidumbre de la
Pendiente [sb]
0,14060001
Intercepto [a] -0,26343851
Incertidumbre del
Intercepto [sa]
1,79714912
Incertidumbre de la
ordenada al origen [sPE]
1,79621039
La rotación específica de la sacarosa ([α]), se
calculó a partir de la ecuación 11, que se
relaciona con el ángulo de rotación (α) y el
camino óptico (l), que en la práctica fue de 20
dm.
[ ]
[Ecuación 11]
[ ]
La incertidumbre de la medición asociada esta
determinación es:
[ ] (
[ ]
)
[ ]
[ ]
El valor de la rotación se halló con la pendiente
de la ecuación de la curva de calibrado, y su
valor de es 63,7±7,0 º*mL/dm*g. La rotación
específica reportada en la literatura para la
sacarosa es 66,5 º*mL/dm*g a 20ºC y a 589,3
nm (línea D de sodio)[6]
. El porcentaje de error
en este valor es de:
[ ]
| |
[ ]
La concentración de sacarosa en la muestra
problema es:
⁄
⁄
La incertidumbre de la medición asociada esta
determinación es:
( ) ( ) ( )
α = 1,2747(%P/V) - 0,2634
R² = 0,9536
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
35,00
4,0000 14,0000
Concentración de Sacarosa vs. Ángulo
de Rotación
α
% p/v de sacarosa
8
( ) ( )
⁄
El porcentaje de sacarosa en la muestra
tomada (de Azúcar Incauca) es:
⁄
⁄
⁄
El porcentaje de error asociado a esta
determinación es:
⁄
| |
⁄
El límite de detección para esta determinación
por método de patrón externo se halló con la
ecuación 4, usando k=3 y el límite de
cuantificación se halló con la ecuación 5
usando k=10.
⁄
⁄
⁄
⁄
El límite de detección para el método por
patrón externo es 4,2% p
/V de etanol y el límite
de cuantificación es de 14,1%p
/V de etanol.
5. REFERENCIAS
[1] OLSEN, Eugene D. Métodos ópticos de análisis.
España. Editorial Reverté. 1990. p. 438-439.
[2] PICKERING, W. F. Química analítica moderna.
España. Editorial Reverté. 1980. p. 263-265.
[3] Íbid. 269-271.
[4] RODRÍGUEZ GARCÍA, J., VIRGÓS ROVIRA, J.
M. Fundamentos de óptica ondulatoria. España. Servicio
de Publicaciones: Universidad de Oviedo. 1998. p. 154.
[5] FINDLAY, A. Química física práctica de Findlay.
España. Editorial Reverté. 1979. p. 230-238.
[6] ACUÑA ARIAS, F. Química orgánica. 1ª edición.
Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a Distancia
(EUNED). 2006. p. 284.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaJennifer Bocanegra
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) e1-iq302
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaIPN
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardKevin Alarcón
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaSusMayen
 
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoEspectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoMel Noheding
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaCarolina Vesga Hernandez
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)IPN
 
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Murali Venkat Basavanag
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoJacqueline Vergara
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.Carla Sosa
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLAJeff Bautista
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEBecquer De La Cruz Solorzano
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometriaAdrian Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
61753722 polarimetria
61753722 polarimetria61753722 polarimetria
61753722 polarimetria
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoEspectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 

Similar a Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de sacarosa en azúcar por polarimetría

DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTALDIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTALAnaBelnQuispeAguilar
 
idoc.pub_informe-refractometria.pdf
idoc.pub_informe-refractometria.pdfidoc.pub_informe-refractometria.pdf
idoc.pub_informe-refractometria.pdfSUCAPUCAMARUYAMADIAN
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosSesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosJavier García Molleja
 
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2EmmanuelVaro
 
Efecto faraday en la polarización de la luz
Efecto faraday en la polarización de la luzEfecto faraday en la polarización de la luz
Efecto faraday en la polarización de la luzalberto gonzles ccoscco
 
determinaciones refractometricas.docx
determinaciones refractometricas.docxdeterminaciones refractometricas.docx
determinaciones refractometricas.docxYuliyamira
 
Espectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptxEspectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptxIyali1
 
polarimetro instrumentacion presentacion.pdf
polarimetro instrumentacion presentacion.pdfpolarimetro instrumentacion presentacion.pdf
polarimetro instrumentacion presentacion.pdfanonim@ Apellidos
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónJesus Martinez Peralta
 

Similar a Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de sacarosa en azúcar por polarimetría (20)

DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTALDIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
 
S1 fis07
S1 fis07S1 fis07
S1 fis07
 
Fibra Óptica
Fibra ÓpticaFibra Óptica
Fibra Óptica
 
idoc.pub_informe-refractometria.pdf
idoc.pub_informe-refractometria.pdfidoc.pub_informe-refractometria.pdf
idoc.pub_informe-refractometria.pdf
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosSesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
 
Prctica 7 jair
Prctica 7 jairPrctica 7 jair
Prctica 7 jair
 
Prctica 7 jair
Prctica 7 jairPrctica 7 jair
Prctica 7 jair
 
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
Analizador de penumbra
Analizador de penumbraAnalizador de penumbra
Analizador de penumbra
 
Efecto faraday en la polarización de la luz
Efecto faraday en la polarización de la luzEfecto faraday en la polarización de la luz
Efecto faraday en la polarización de la luz
 
determinaciones refractometricas.docx
determinaciones refractometricas.docxdeterminaciones refractometricas.docx
determinaciones refractometricas.docx
 
Espectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptxEspectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptx
 
Prctica 7-jair-2
Prctica 7-jair-2Prctica 7-jair-2
Prctica 7-jair-2
 
Laboratorio8
Laboratorio8Laboratorio8
Laboratorio8
 
polarimetro instrumentacion presentacion.pdf
polarimetro instrumentacion presentacion.pdfpolarimetro instrumentacion presentacion.pdf
polarimetro instrumentacion presentacion.pdf
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
 
ejercicios óptica y ondas
 ejercicios óptica y ondas ejercicios óptica y ondas
ejercicios óptica y ondas
 
practica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docxpractica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docx
 
Refractometria
RefractometriaRefractometria
Refractometria
 

Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de sacarosa en azúcar por polarimetría

  • 1. 1 DETERMINACIÓN DE ETANOL EN UNA BEBIDA ALCOHÓLICA POR REFRACTOMETRÍA Y DE SACAROSA EN AZÚCAR POR POLARIMETRÍA RESUMEN: Palabras Clave: 1. INTRODUCCIÓN Existen instrumentos mediante los cuales es posible medir de manera sencilla y efectiva el índice de refracción (ecuación 1) de las fases líquidas. Por eso, a través de los últimos años se han desarrollado numerosos procedimientos analíticos basados en la medida de dicho índice. [Ecuación 1] La refracción es el cambio de dirección que sufre un rayo de luz al pasar oblicuamente de un medio a otro de distinta densidad. El índice de refracción está directamente relacionado con el número, la carga y la masa de las partículas vibrantes de la sustancia a través de la cual se trasmite la radiación. Así, se ha comprobado que para grupo de compuestos estructuralmente parecidos, el índice de refracción varía con la densidad y el peso molecular de la muestra. Por eso, esta técnica se utiliza para la caracterización e identificación de especies líquidas. Las variables más importantes en la medición del índice de refracción son la longitud de onda de la radiación incidente y la temperatura, por eso ambas variables deben especificarse a la hora de reportar los resultados. Los valores comúnmente medidos de n suelen ser mayores que 1, debido a que la luz está pasando del aire a un medio más denso (sustancia de análisis). La longitud de onda utilizada para los análisis por refractometría suele ser la línea D del sodio, a 583,3 nm [1] . La razón por la cual se genera el cambio de dirección cuando un haz de luz pasa a un medio más denso se debe a la interacción de la radiación electromagnética y las nubes de electrones de la muestra presentes y del tipo de enlace. Por eso, no es sorprendente que exista una relación grande entre los índices de refracción, las constantes dieléctricas y la densidad. El comportamiento del índice de refracción con la concentración es, como cabría esperar, de aumento del primero cuando la última aumenta. Los instrumentos de medición de la refracción se basan en la determinación del ángulo límite. Entre los instrumentos más usados están el refractómetro de Abbe, que trabaja en un intervalo de n de 1,3000 a 1,7000 con una precisión de ±0,0001. La figura 1 muestra las partes fundamentales del refractómetro de Abbe. En este refractómetro, la muestra problema se coloca formando una película muy delgada entre dos prismas, uno difusor y otro de refracción. La luz entra por la parte inferior, y
  • 2. 2 los rayos rasantes inciden y se refractan en el prisma de refracción. Figura 1. Esquema de un refractómetro de Abbe, instrumento usado de manera general para la determinación de índices de refracción de muestras en solución. Recorriendo con un anteojo la cara superior de este prisma se puede encontrar el ángulo de emergencia del rayo límite. Para ello, el prisma va puesto de tal modo que puede girar alrededor de un punto central de su superficie, siendo sometido a rotación hasta que se hace coincidir con el retículo del ocular la línea de separación de las regiones clara y oscura que se observa con el anteojo. El aparato lleva una escala calibrada en la que se lee directamente el valor del índice de refracción. La línea de separación de las regiones clara y oscura se produce por el hecho de que un segmento del prisma no queda iluminado por los rayos refractados en la muestra [2] . La polarimetría se fundamenta en la capacidad que tiene una sustancia de rotar el plano de la luz polarizada que incide sobre ella. Cuando luz ordinaria pasa a través de un prisma de Nicol (hecho de espato de Islandia, ver figura 2), la luz que emerge del prisma está polarizada en un plano, esto es, las vibraciones electromagnéticas tienen lugar en un solo plano. Con otro prisma de Nicol ubicado al otro lado del camino óptico, se puede medir el ángulo que rotó la luz polarizada por la presencia de una sustancia con esa capacidad. Figura 2. Espato de Islandia usado como material polarizador. El instrumento (figura 3) consta de una lámpara de vapor de sodio la cual emite una longitud de onda específica (589,3 nm, línea D), o sea, una luz monocromática. Ésta se polariza al pasar por un prisma de Nicol. La radiación polarizada pasa a lo largo de un tubo (camino óptico) de longitud perfectamente conocida que contiene la muestra, luego ese haz atraviesa otro prisma de Nicol analizador y finalmente llega a un ocular para la observación visual. La determinación se comienza haciendo girar el prima analizador, sin muestra en el camino óptico, hasta conseguir que las dos mitades del haz tengan la misma intensidad, es decir, que a través del ocular se vea todo el campo con un color pálido uniforme. La mayoría de los instrumentos actuales tienen otro pequeño prisma de Nicol (prisma de penumbra) montado formando un ángulo de pocos grados con relación al prisma polarizador. Para que el haz de luz pase por el camino óptico, se utilizan cristales de cuarzo que son transparentes a la radiación visible, rango en el que está la línea D del sodio.
  • 3. 3 Figura 3. Esquema de un polarímetro. Cuando el haz que no pasa por el prisma de penumbra tiene un distinto ángulo de rotación que el haz que lo atraviesa, en el ocular se observan dos segmentos definidos, uno claro y otro oscuro. Las medidas polarimétricas de manera visual resultan ser complicadas y se asocia mucha incertidumbre en ellas. Para solucionar este problema, muchos instrumentos actuales poseen modelos fotoeléctricos [3] . La actividad óptica, es la capacidad de una sustancia de rotar el plano de la luz polarizada que incide sobre ella. Por ejemplo, la sacarosa, tiene ese poder de rotar el plano de la luz polarizada. Una sustancia que rota el plano de la luz polarizada hacia la derecha, es decir, en el sentido de las manecillas del reloj, se dice que es dextrógira, y cuando lo hace en el sentido contrario se le llama levógira [4] . El ángulo de rotación depende de varios factores. El primero es la naturaleza de la sustancia, el segundo es el espesor de la capa a través de la cual pasa la luz, el tercero es la longitud de onda de la luz empleada, entre más corta sea ella, mayor será el ángulo de rotación, y el cuarto es la temperatura. Por eso, para obtener un valor del poder rotatorio de una sustancia determinada, todos los factores anteriores se deben tener en cuenta, y así se puede determinar la rotación específica. Ésta se define como el ángulo de rotación producido por un líquido en el que un volumen de 1 mL contiene 1 g de sustancia activa, cuando la longitud del camino óptico es 1 dm. El poder rotatorio específico se representa por [α], mientras que el ángulo de rotación se representa por la letra α. Con un líquido puro, la rotación específica se define como: [ ] [Ecuación 2] Donde l es la longitud del camino óptico y c su concentración en g/mL. Esta rotación específica es una constante característica de la sustancia si se conservan los factores anteriormente descritos en la medición [5] . El objetivo en la determinación por refractometría era mostrar la utilidad de esta técnica para la medición del índice de refracción, propiedad de gran importancia para el análisis cuantitativo y cualitativo, y con esto determinar la cantidad de etanol en una bebida alcohólica (aguardiente). Por medio de la técnica de polarimetría de buscaba determinar la rotación específica de la sacarosa y determinar la cantidad de la misma en una muestra de azúcar. 2. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Refractometría: La tabla 1 muestra los datos obtenidos en la experimentación para el método de patrón externo en la determinación por refractometría de etanol en la muestra de bebida alcohólica
  • 4. 4 (aguardiente). Estas mediciones se realizaron en un rango de temperaturas de 26,1-26,8 ºC. Tabla 1. Datos a partir del método de patrón externo Volumen de Etanol [mL] Concentración de Etanol Patrón [% v /v] Índice de Refracción Promedio nD 0,0 0,0 1,3332 0,5 2,0 1,3344 1,0 4,0 1,3350 1,5 6,0 1,3360 2,0 8,0 1,3369 3,0 12,0 1,3392 4,0 16,0 1,3408 5,0 20,0 1,3499 Muestra 1,3360 La figura 3 muestra la curva de calibración obtenida a partir de los datos de la tabla 1 para el método de patrón externo. Figura 3. Curva de Calibración para el método de patrón externo en la determinación de etanol en la bebida alcohólica. Los datos de regresión se encuentran consignados en la tabla 2 para la curva de patrón externo. Tabla 2. Datos de regresión para la curva por patrón externo. Pendiente [b] 0,00071725 Incertidumbre de la Pendiente [sb] 0,00011019 Intercepto [a] 1,33207836 Incertidumbre del Intercepto [sa] 0,00118161 Incertidumbre de la ordenada al origen [sPE] 0,0020377 La concentración de etanol en la muestra problema (nD=1,3360) se halló con la ecuación 3, donde xo es el valor de la concentración de la muestra, yo es el valor de la señal analítica de la muestra, a es intercepto y b es la pendiente. [Ecuación 3] ⁄ ⁄ La incertidumbre de la medición asociada esta determinación se halló con la ecuación 4, que relaciona las incertidumbres de la pendiente y el intercepto: ( ) ( ) ( ) [Ecuación 4] ( ) ( ) ⁄ La concentración de etanol en la determinación es 5,4±1,7 %V /V. Con base en la densidad del etanol al 99,9%V /V (0,7615 g/mL), se determinó la concentración de etanol en la bebida alcohólica (aguardiente) en %p /V: ⁄ ⁄ ⁄ El porcentaje de etanol en la bebida es 27,2±8,5%V /V. El porcentaje de error en la determinación por patrón externo es: | | [Ecuación 5] ⁄ | | ⁄ nD = 0,0007(%V/V) + 1,3321 R² = 0,876 1,33 1,335 1,34 1,345 1,35 1,355 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 Método de Patrón Externo nD % V/V Etanol Patrón
  • 5. 5 El límite de detección para la curva de patrón externo se halló con la ecuación 6, usando k=3 y el límite de cuantificación se halló con la ecuación 7 usando k=10. [Ecuación 6] ⁄ ⁄ [Ecuación 7] ⁄ ⁄ El límite de detección para el método de patrón externo es de 8,5%V /V de etanol y el límite de cuantificación es de 28,4%V /V de etanol. La tabla 3 muestra los datos a partir del método de adición de estándar en la misma determinación por refractometría. El volumen de muestra añadido a cada solución fue de 3 mL, y el rango de temperatura de la medición fue de 26,9 a 27,1 ºC. Tabla 3. Datos a partir del método de adición de estándar Volumen Etanol [mL] Concentración de Etanol [% v /v] Índice de Refracción Promedio nD Índice de Refracción Promedio nD menos blanco 0,0 0,00 1,3347 0,0015 0,5 0,02 1,3353 0,0021 1,0 0,04 1,3367 0,0035 2,0 0,08 1,3389 0,0057 3,0 0,12 1,3409 0,0077 4,0 0,16 1,3430 0,0098 La figura 4 muestra la curva de calibración obtenida por este método a partir de los datos consignados en la tabla 2. Figura 4. Curva de adición de estándar para la determinación de etanol en muestra. Los datos de regresión se encuentran consignados en la tabla 4 para la curva de adición de estándar. Tabla 4. Datos de regresión para la curva de adición de estándar. Pendiente [b] 0,00053105 Incertidumbre de la Pendiente [sb] 1,3168*10 -5 Intercepto [a] 0,00133263 Incertidumbre del Intercepto [sa] 0,00011827 Incertidumbre de la ordenada al origen [sAE] 0,00018151 La concentración de etanol en la determinación de la muestra (3 mL) se halló con la ecuación de la curva del método de adición de estándar, donde a es el intercepto y b es la pendiente (ecuación 8). [Ecuación 8] ⁄ ⁄ La incertidumbre de la medición asociada a esta determinación se halló con la ecuación 2, que relaciona las incertidumbres de la pendiente y el intercepto: nD = 0,0005(%V/V) + 0,0013 R² = 0,9975 0,0000 0,0020 0,0040 0,0060 0,0080 0,0100 0,0120 0,00 10,00 20,00 Método de Adición de Estándar nD-Blanco % V/V Etanol
  • 6. 6 ( ) ( ) ( ) ⁄ La concentración de etanol en la determinación es 2,4±0,2 %V /V. Con base en la densidad del etanol al 99,9%V /V (0,7615 g/mL), se determinó la concentración de etanol en la bebida alcohólica (aguardiente) en %p /V: ⁄ ⁄ ⁄ El porcentaje de etanol en la bebida es 20,9±1,7%V /V. El porcentaje de error en la determinación por patrón externo es: ⁄ | | ⁄ El límite de detección para la curva de adición de estándar se halló con la ecuación 5, usando k=3 y el límite de cuantificación se halló con la ecuación 6 usando k=10. ⁄ ⁄ ⁄ ⁄ El límite de detección para el método por adición de estándar es 1,0% V /V de etanol y el límite de cuantificación es de 3,4%V /V de etanol. Para determinar si existen efectos de matriz, se comparó las sensibilidades de ambos métodos (tanto la del patrón externo como la del de adición de estándar). Para esto, se utilizó una prueba t de comparación de sensibilidades: Prueba t para comparar sensibilidades: 1. H0= La pendiente del método de patrón externo (bPE) no difiere significativamente de la pendiente del método de adición de estándar, por lo que no hay evidencia de efectos de matriz. 2. H1= La pendiente del método de patrón externo (bPE) difiere significativamente de la pendiente del método de adición de estándar, por lo que hay evidencia de efectos de matriz. 3. [Ecuación 9] √ | | √ [Ecuación 10] | | √ 4. ¿tcalculado (0,50) >tcrítico (3,06) al 99% de confianza, dos colas? R// No 5. Se retiene la H0 6. Se concluye que ambas sensibilidades no difieren significativamente, o sea, que no se evidencia la presencia de efectos de matriz (ver figura 5, la línea azul es el método de patrón externo, la roja es el método de adición de estándar). Figura 5. Comparación de sensibilidades para los dos métodos de determinación de etanol en muestra de bebida alcohólica. nD = 0,0005(%V/V) + 0,0013 R² = 0,9975 nD= 0,0007(%V/V) + 1,3321 R² = 0,876 0,0000 0,2000 0,4000 0,6000 0,8000 1,0000 1,2000 1,4000 1,6000 0,00 10,00 20,00 Método de Patrón Externo vs. Adición de Estándar en Refractometría % V/V Etanol nD
  • 7. 7 Polarimetría: La tabla 5 muestra los datos obtenidos de la medición del ángulo de rotación para cada solución estándar y la muestra. Tabla 5. Datos obtenidos por la técnica de polarimetría para la determinación de sacarosa en una muestra (Azúcar Incauca) Masa de Sacarosa [g] Concentración de Sacarosa [% p /v] Ángulo de Rotación α [°] 1,0017 4,0068 5,03 2,0007 8,0028 10,53 2,5015 10,0060 12,75 2,9998 11,9992 14,90 4,0006 16,0024 17,23 5,0000 20,0000 27,23 Muestra 15,65 La figura 6 muestra la curva de calibración obtenida al graficar los daos de la tabla 5, para la técnica de polarimetría. Figura 6. Curva de calibración para la determinación de sacarosa por polarimetría Los datos de regresión para esta curva de calibración por la técnica de polarimetría se encuentran consignados en la tabla 6, utilizando el método de la curva de patrón externo. Tabla 6. Datos de regresión para la curva por patrón externo. Pendiente [b] 1,2746958 Incertidumbre de la Pendiente [sb] 0,14060001 Intercepto [a] -0,26343851 Incertidumbre del Intercepto [sa] 1,79714912 Incertidumbre de la ordenada al origen [sPE] 1,79621039 La rotación específica de la sacarosa ([α]), se calculó a partir de la ecuación 11, que se relaciona con el ángulo de rotación (α) y el camino óptico (l), que en la práctica fue de 20 dm. [ ] [Ecuación 11] [ ] La incertidumbre de la medición asociada esta determinación es: [ ] ( [ ] ) [ ] [ ] El valor de la rotación se halló con la pendiente de la ecuación de la curva de calibrado, y su valor de es 63,7±7,0 º*mL/dm*g. La rotación específica reportada en la literatura para la sacarosa es 66,5 º*mL/dm*g a 20ºC y a 589,3 nm (línea D de sodio)[6] . El porcentaje de error en este valor es de: [ ] | | [ ] La concentración de sacarosa en la muestra problema es: ⁄ ⁄ La incertidumbre de la medición asociada esta determinación es: ( ) ( ) ( ) α = 1,2747(%P/V) - 0,2634 R² = 0,9536 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 4,0000 14,0000 Concentración de Sacarosa vs. Ángulo de Rotación α % p/v de sacarosa
  • 8. 8 ( ) ( ) ⁄ El porcentaje de sacarosa en la muestra tomada (de Azúcar Incauca) es: ⁄ ⁄ ⁄ El porcentaje de error asociado a esta determinación es: ⁄ | | ⁄ El límite de detección para esta determinación por método de patrón externo se halló con la ecuación 4, usando k=3 y el límite de cuantificación se halló con la ecuación 5 usando k=10. ⁄ ⁄ ⁄ ⁄ El límite de detección para el método por patrón externo es 4,2% p /V de etanol y el límite de cuantificación es de 14,1%p /V de etanol. 5. REFERENCIAS [1] OLSEN, Eugene D. Métodos ópticos de análisis. España. Editorial Reverté. 1990. p. 438-439. [2] PICKERING, W. F. Química analítica moderna. España. Editorial Reverté. 1980. p. 263-265. [3] Íbid. 269-271. [4] RODRÍGUEZ GARCÍA, J., VIRGÓS ROVIRA, J. M. Fundamentos de óptica ondulatoria. España. Servicio de Publicaciones: Universidad de Oviedo. 1998. p. 154. [5] FINDLAY, A. Química física práctica de Findlay. España. Editorial Reverté. 1979. p. 230-238. [6] ACUÑA ARIAS, F. Química orgánica. 1ª edición. Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED). 2006. p. 284.