SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
DETERMINACIÓN
GRAVIMÉTRICA DE COBRE
EN UNA SAL SOLUBLE
PRACTICA N°05
21/10/2015
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN
FACULTAD: Ingeniería Química y Metalúrgica.
CURSO: Lab. Química Analítica Cuantitativa.
DOCENTE: Abarca.
INTEGRANTES: Estupiñan Virú Yomaira
De la Cruz Solorzano Brandonlee
Huerta Jara Fredy
1
PRACTICA N°05
DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL
SOLUBLE
I. Objetivo
 Cuantificar el contenido de cobre en una muestra de una sal soluble por precipitación
del ion cúprico con una solución acuosa de hidróxido de potasio para formar el
hidróxido de cobre que por calentamiento de la solución provocaremos la oxidación
para obtener oxido de cobre (CuO).
 Tener la habilidad de determinar el contenido del metal en una muestra por métodos
gravimétricos.
II. Equipos de protección personal
 Guardapolvo.
 Mascarilla.
 Lentes de seguridad.
 Guantes quirúrgicos.
 Guantes de cuero.
Tabla N°1. Lista de materiales y reactivos a utilizar para el experimento
Materiales Reactivos
Balanza analítica (4 decimales) Espátula KOH a 2N
Crisol de porcelana Mechero Agua destilada
Vidrio de reloj Crisol gooch solución de CuSO4
Pinzas para crisol Guantes de látex
Delantal blanco Cuchillo
Marcador permanente Desecador
Mufla Papel absorbente
Embudo Papel indicador pH
Estufa eléctrica Vaso de precipitado
2
III. Fundamento teórico
Los métodos gravimétricos están en la determinación de un elemento o compuesto
mediante la formación de un producto insoluble, estable y fácil de pesar, en el cual intervenga
el elemento o compuesto por analizar. Del peso del precipitado obtenido se puede calcular la
cantidad de dicho elemento o compuesto, de acuerdo con la estequiometria de la reacción.
El análisis cuantitativo gravimétrico tiene una alta exactitud y precisión, cometiéndose
errores menores al 0.1% del contenido de los constituyentes mayores y menores a la muestra
a analizar
En esta práctica, el cobre contenido en una muestra de sal soluble precipita
cuantitativamente en solución acuosa con el reactivo hidróxido de potasio produciendo un
precipitado de Cu(OH)2. La constante del producto de solubilidad del hidróxido cúprico es de
4.8x10-20, con una solubilidad del ion Cu(ll) de 7.9x10-6 M (moles por litro), valor que
disminuye cuando este pasa a CuO por calentamiento.
El precipitado de CuO de color negro, se filtra, lava, seca y calcina a 800ºC y finalmente
se enfría y pesa. Del residuo obtenido se calculan los gramos de Cu aplicando la siguiente
ecuación:
𝑔𝐶𝑢 = (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑢𝑂) ∗ (𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜)
PLS (pregnant leach solution): es una solución de sulfato de cobre (𝐶𝑢𝑆𝑂4), producto
de la lixiviación de mineral oxidado de cobre. El contenido de esta solución puede llegar a
ser, dependiendo las condiciones y minerales, hasta 9 gramos por litro (gpl).
Hidróxido de potasio: el hidróxido de potasio (también conocido como potasa caustica)
es una compuesto químico inorgánico de formula KOH. El KOH es higroscopio absorbiendo
agua de la atmosfera, por lo que termina disolviéndose al aire libre. Por ello, el hidróxido de
potasio contiene cantidades variables de agua. Su disolución en agua es altamente
exotérmica, con lo que la temperatura de la disolución aumenta, llegando incluso, a veces, al
punto de ebullición.
IV. Operaciones generales en análisis gravimétrico
Etapas del análisis gravimétrico:
1. Preparación de la muestra:
 La muestra debe estar en estado líquido y si es sólida se deberá disolver.
3
 Se deben eliminar las interferencias. Usando técnicas de separación, ajustar el pH o
adición de agentes complejantes que enmascaran las interferencias y no precipiten.
 Tener un ajuste de pH óptimo del medio, ayuda a disminuir la solubilidad del
precipitado.
 El volumen de la muestra debe ser el preciso para obtener un volumen de precipitado
medible.
2. Precipitación:
 Se debe añadir un agente precipitante para la formación de precipitado.
 La reacción debe ser cuantitativa, en lo ideal debe precipitar por completo el analíto.
 El precipitado debe ser insoluble, con solubilidad S menor a 106, así se puede evitar
pérdidas en la etapa de lavado.
 La precipitación debe ser selectiva, sin interferencias o un mínimo.
3. Filtrado y lavado:
 Filtración: se debe separar la fase liquida del soluto.
 Lavado con agua: así se elimina el agente precipitante y el mayor número de
contaminantes.
 Lavado con disolución de electrolito: en precipitados coloidales coagulados para que
no se produzca la PEPTIZACION del coloide.
4. Secado y/o calcinación:
 Si el precipitado están en forma adecuada (estructura molecular deseada) para ser
masada, se debe secar en una estufa de 110 a 120ºC, durante 1 a 2 horas. Esto se
realiza para eliminar el agua de humedad.
 Si el precipitado no se encuentra en forma adecuada para ser masada, se debe calcinar
a temperaturas altas en un homo mufla, así se transforma en la estructura molecular
deseada.
V. Procedimiento experimental
A. Preparamos KOH 2N, utilizando la fórmula de la normalidad, pesaremos 11,2142g
de KOH en la balanza y los agregaremos a la fiola con 100ml de agua destilada.
4
B. Preparar en un vaso de precipitado 50ml de agua con 0.254gr de CuSO4.
C. Calentar la solución de sulfato de cobre y a la vez adicionar 10ml de KOH 2N. Se
observa el cambio de color de la solución a un celeste más intenso, que
transcurriendo el tiempo se observa un oscurecimiento de la solución a verde oscuro
y aglomeración de coagulo que se va disolviendo.
5
D. Un tiempo después se adiciona 10ml más de KOH y seguir calentando, se observa la
formación de un precitado negra-café. Terminando esto se pasa a sacar el vaso de
precipitado.
E. Ahora filtramos separando el precipitado, utilizando papel filtro dentro del embudo
de separación.
6
F. Para finalizar el procedimiento pasamos el precipitado con el papel filtro en un crisol
y lo llevamos a la estufa por un promedio de 30 a 40 minutos con una temperatura de
110-120°C; con el propósito de extraer todo la humedad del precipitado.
G. Extraemos la muestra de la estufa y lo llevamos al desecador por un tiempo de 15
minutos.
H. Pasado del tiempo procedemos a realizar el pesado en la balanza analítica, para poder
determinar el peso de CuO existente.
VI. Resultados de la parte experimental
a) Datos de laboratorio:
Tabla N°2. Datos obtenidos del procedimiento experimental
N° papel filtro (g) crisol (g) peso del precipitado seco+ crisol + papel filtro
peso del
CuO
1 0.5551 35.9904 36.6304 0.0849
2 0.5561 35.9905 36.6326 0.0860
3 0.5572 35.9906 36.6328 0.0850
Prom. 0.5561 35.9905 36.6319 0.0853
Nota: Tanto el papel filtro como el crisol han sido previamente secados en la estufa por un periodo de 30min con el fin de
extraerle la humedad y obtener los pesos más precisos posibles. Han sido pesados tres veces para poder extraer el
promedio con lo cual trabajaremos para obtener los resultados finales.
b) Cálculos teóricos:
 Factor gravimétrico:
𝑓𝑔 =
𝑀̅ 𝐶𝑢
𝑀̅ 𝐶𝑢𝑂
=
63.55
79.55
= 0.7989
 Masa medida de CuO
𝑀 𝐶𝑢𝑂 = 𝑀𝑐𝑟𝑖+𝑃𝑎+𝐶𝑢𝑂 − 𝑀𝑐𝑟𝑖 − 𝑀 𝑃𝑎
𝑀 𝐶𝑢𝑂 = 36.6319 − 35.9908 − 0.5561 = 0.0853𝑔
 Masa buscada de Cu
𝑔𝐶𝑢 = 𝑀 𝐶𝑢𝑂 𝑋 𝑓𝑔
𝑔𝐶𝑢 = 0.0853𝑥0.7989 = 0.06815𝑔𝑟
 Porcentaje de Cu en la muestra de la sal de CuSO4
%𝐶𝑢 =
0.06814
0.2054
𝑥100 = 33.1743%
c) Cálculos:
Para calcular los miligramos de cobre en la solución se utiliza la siguiente ecuación:
7
𝑚𝑔𝐶𝑢 = 𝑚 𝐶𝑢𝑂 𝑋 𝑓𝑔 𝑋 1000
𝑔𝐶𝑢 = 0.0853𝑥0.7989𝑥 1000 = 68.1462𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢
d) Pre-laboratorio.
1. Define lo que es método gravimétrico.
Un factor gravimétrico (o factor químico) puede definirse como el peso de una
sustancia deseada equivalente al peso unitario de una sustancia dada. Los factores
gravimétricos se obtienen con base en las siguientes reglas:
 El factor gravimétrico está representado siempre por el peso atómico o el peso
fórmula de la sustancia buscada por numerador y el peso de la sustancia pesada
por denominador. Aunque la conversión de la sustancia que se busca en la que se
pesa se verifica mediante una serie de reacciones, solamente estas dos sustancias
están implicadas en el cálculo del factor; no se tienen en cuenta las sustancias
intermedias.
 Aunque la conversión de la sustancia que se busca en la que se pesa se verifica
mediante una serie de reacciones, solamente estas dos sustancias están implicadas
en el cálculo del factor; no se tienen en cuenta las sustancias intermedias.
 El número de veces que los pesos atómicos o formulares de las sustancias figuran
en el numerador y en el denominador del factor, debe representar la
estequiometria de la reacción química que se lleva a cabo.
Los factores gravimétricos son fundamentales para realizar los cálculos,
especialmente cuando se hacen análisis repetidos de un determinado constituyente.
2. Muestra las reacciones balanceadas que se dan en el experimento.
𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 2𝐾𝑂𝐻 → 𝐾2 𝑆𝑂4 + 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2
𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 → 𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 𝑂
3. ¿Cómo se calcula el factor gravimétrico?
Se calcula dividiendo el peso molecular de la sustancia buscada entre el peso de la
sustancia pesada.
4. Durante la experimentación, ¿ Por qué se calcina el precipitado de Cu(OH)2?
Se realiza este procedimiento para obtener una sustancia, que contenga el analíto, de
composición conocida y estable. En el caso particular de Cu (OH)2 a CuO.
8
5. ¿qué es una coprecipitación?, ¿Cuáles son sus causas?, ¿Cómo se puede evitar?
Es el proceso mediante el cual una sustancia, que en condiciones normales es soluble,
es acarreada junto al precipitado deseado. Puede ocurrir por formación de cristales
mezclados, permitiendo que la impureza penetre en la red cristalina del precipitado, a
lo que se llama oclusión; o por adsorción de iones que son arrastrados con el
precipitado durante el proceso de coagulación. En la coprecipitación por oclusión, las
sustancias contaminantes pueden ser iones extraños o el mismo disolvente; mientras
que en la adsorción las impurezas son solamente iones retenidos en la superficie del
precipitado.
Métodos de minimización de coprecipitación:
Adición de dos reactivos: Se puede utilizar para controlar la concentración de la
impureza y la carga eléctrica de las partículas elementales de las partículas
elementales del precipitado. En el caso de los óxidos hidratados, la carga se puede
controlar utilizando el pH adecuado.
Lavado: Empleado con precipitados gelatinosos y coagulados, se debe adicionar al
agua de lavado un electrólito para evitar la peptización.
Digestión: Es útil para los precipitados cristalinos, algo benéfica para los precipitados
coagulados, pero no se emplea para precipitados gelatinosos.
Reprecipitación: Se utiliza cuando se puede disolver el precipitado con facilidad,
principalmente en el caso de óxidos hidratados y sales cristalinas de ácidos débiles.
Separación: Se realiza antes de formar el precipitado, separando la impureza o
cambiando su naturaleza química por medio de alguna reacción. Precipitación
homogénea: La velocidad de formación del precipitante en la solución que contiene el
constituyente a precipitar se controla cinéticamente, evitando regiones locales de alta
concentración, de manera de mantener la sobresaturación siempre pequeña.
6. ¿Qué es un precipitado coloidal? ¿Qué problemas causa?
Está formado por partículas muy pequeñas, que no precipitan por efecto de la
gravedad, por lo cual, la disolución tiene un aspecto turbio. Estas partículas no
pueden separarse del disolvente mediante el papel de filtro, ya que, debido a su
pequeño tamaño, atraviesan la trama de éste. Este tipo de precipitado se forma si la
sobresaturación es grande, puesto que la velocidad de nucleación también lo es, y se
forman muchos núcleos que crecen poco.
7. ¿Por qué es necesario lavar un precipitado antes de secar y calcinar?
9
 Si el precipitado están en forma adecuada (estructura molecular deseada) para
ser masada, se debe secar en una estufa de 110 a 120 °C, durante 1 a 2 horas.
Esto se realiza para eliminar el agua de humedad.
 Si el precipitado no se encuentra en forma adecuada para ser masada, se debe
calcinar a temperaturas altas en un horno Mufla, así se transforma la muestra
en la estructura molecular deseada.
8. ¿Cuáles son los tipos de precipitados y como se deben de lavar cada uno?
 El precipitado coloidal: se debe lavar con una solución diluida de algún
electrolito, para que los iones absorbidos se sustituyan por iones contenidos en
este líquido de lavado. Por lo general se usas ácidos volátiles o sales
amoniácas.
 El precipitado cristalino: debido a su tamaño, es seguro lavarse con agua
destilada, siempre y cuando se tenga la seguridad que no habrá perdidas por
solubilidad. A la vez, este líquido conviene utilizar a alta temperatura, esto
ayuda al coeficiente de viscosidad y así se filtran más rápido.
e) Post-laboratorio
1. Muestra tu resultado y tu memoria de cálculos.
Ya se han mostrado anteriormente en los cálculos teóricos.
2. Deduce la fórmula para calcular los mg de cobre en la muestra.
Los resultados de masa que se obtengan en unidad de gramos se deben multiplicar
por 1000 para obtener un submúltiplo de gramos, el cual sería miligramos.
𝑚𝑔𝐶𝑢 = 𝑚 𝐶𝑢𝑂 𝑋 𝑓𝑔 𝑋 1000
3. Realiza el análisis de tus resultados, muestra el %Error y menciona las posibles
causas de este.
Los posibles errores se deben principalmente a la falta de último procedimiento de
calcinación, alterando el factor gravimétrico a utilizar.
4. Plantea una técnica para analizar cobre por una técnica en la cual se emplee menos
tiempo.
Para disminuir el tiempo de análisis del cobre se podrían mantener
básicamente los mismos pasos hechos, pero con la salvedad que en la etapa de
filtrado de la muestra se podría cambiar el equipo de filtrado, ya que en esta
10
experiencia utilizamos un equipo que separa las fases por decantación, en mes de
este utilizar un equipo de filtrado que funcione con aire comprimido, el cual
funciona colocando el papel filtro en la base, luego encima se coloca el cilindro
sobre el papel filtro y luego se cierra a presión, para proceder a conectarle la
manguera que haga ingresar el aire comprimido, esta separación de fases es mucho
más rápida y disminuye considerablemente en error asociado a esta etapa, puesto
que el queque obtenido sale prácticamente seco, y en el caso que realizamos la
muestra aún estaba bastante húmeda, lo cual puede contener interferencias que
compliquen el análisis del cobre total en la sustancia obtenida.
VII. Tabla de resultados obtenidos:
Tabla N°3. Datos de las pruebas
Muestra Fenómenos
observados
Deducciones
probables
Conclusiones definitivas
Ausencia Presencia
PLS Ninguno Color típico de
PLS
CuSO4
Reacción
inicial + calor
Coagulación de
color verde
oscuro
Formación de
una fase en
común
Cu(OH)2
Reacción final
+ calor
Precipitación de
color café
oscuro
Precipitado de
oxido
CuO
VIII. Discusiones y conclusión experimental:
Discusiones:
 El proceso no consideró una etapa final de calcinación, esto afecta en que no se
provoque una transformación del Cu (OH)2 a óxido.
 Los posibles errores de manipulación e instrumentos se ajustaron en los
correspondientes cálculos.
 Al no haber lavado el precipitado correctamente también influye en los datos y
resultados finales para su posterior determinación de composición.
Conclusiones:
Con este informe se reconocen muchos de los métodos ocupado en análisis químico
que se realizan en minería, pasando por flotación, donde se requiere una separación del cobre,
mediante un método inverso, que es precipitar las interferencias y dejar en solución el
máximo contenido de iones de cobre presentes. También se pueden reconocer exactamente
las técnicas utilizadas en los análisis de porcentajes de contenido de las muestras. Una última
11
relación, es también el método que se utiliza para la clasificación de partículas, mediante el
tipo tamaño de estas.
Más que todo, se han profundizado los conocimientos de la unidad de análisis
gravimétrico y aprendido los detalles prácticos de manipulación y los posibles errores que
pueden surgir durante su labor. Es una de las experiencias con más provecho en química,
puesto que nos ha entregado conocimientos para explicar muchos de los procesos que hoy se
realizan en minería, esto nos deja satisfechos y con ganas de seguir aprendiendo mucho más.
IX. Referencias bibliográficas:
 http://es.scribd.com/doc/82489048/Un-factor-gravimetrico#scribd
 https://apmine.files.wordpress.com/2011/06/informe-nc2b02-anc3a1lisis-
gravimc3a9trico-apmine.pdf
 http://www.calidoscopio.com/calidoscopio/ecologia/quimica/an alit1.pdf
 http://www.ecured.cu/index.php/Precipitado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaJennifer Bocanegra
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)e1-iq302
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseFranchesca Barzola
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativaGina Flores Caso
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Luis Morillo
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08Jose Pacheco Miranda
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometriaAdrian Martinez
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 

La actualidad más candente (20)

Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 

Similar a Determinación gravimétrica de cobre

Apuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetríaApuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetríaguest26a3c0
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoDiego796
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobreAndrea diaz
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaMagnus Bane
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALagr4321
 
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaPractica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaAmairani Hernández Pérez
 
Parcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasParcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasmtapizque
 
Parcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasParcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasmtapizque
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrestefanny ochoa
 
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1) Juan Sosa San German
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssJorge Luis
 
Determinacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohrDeterminacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohrjosarphaxad
 

Similar a Determinación gravimétrica de cobre (20)

Analit1
Analit1Analit1
Analit1
 
Apuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetríaApuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetría
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
 
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaPractica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
 
Parcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasParcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestas
 
Parcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasParcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestas
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Lab 5
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
 
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Determinacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohrDeterminacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohr
 

Último

CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
Cadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesCadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesal21510263
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónjas021085
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfAnonymous0pBRsQXfnx
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 

Último (20)

CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
Cadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesCadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operaciones
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 

Determinación gravimétrica de cobre

  • 1. DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE PRACTICA N°05 21/10/2015 UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN FACULTAD: Ingeniería Química y Metalúrgica. CURSO: Lab. Química Analítica Cuantitativa. DOCENTE: Abarca. INTEGRANTES: Estupiñan Virú Yomaira De la Cruz Solorzano Brandonlee Huerta Jara Fredy
  • 2. 1 PRACTICA N°05 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE I. Objetivo  Cuantificar el contenido de cobre en una muestra de una sal soluble por precipitación del ion cúprico con una solución acuosa de hidróxido de potasio para formar el hidróxido de cobre que por calentamiento de la solución provocaremos la oxidación para obtener oxido de cobre (CuO).  Tener la habilidad de determinar el contenido del metal en una muestra por métodos gravimétricos. II. Equipos de protección personal  Guardapolvo.  Mascarilla.  Lentes de seguridad.  Guantes quirúrgicos.  Guantes de cuero. Tabla N°1. Lista de materiales y reactivos a utilizar para el experimento Materiales Reactivos Balanza analítica (4 decimales) Espátula KOH a 2N Crisol de porcelana Mechero Agua destilada Vidrio de reloj Crisol gooch solución de CuSO4 Pinzas para crisol Guantes de látex Delantal blanco Cuchillo Marcador permanente Desecador Mufla Papel absorbente Embudo Papel indicador pH Estufa eléctrica Vaso de precipitado
  • 3. 2 III. Fundamento teórico Los métodos gravimétricos están en la determinación de un elemento o compuesto mediante la formación de un producto insoluble, estable y fácil de pesar, en el cual intervenga el elemento o compuesto por analizar. Del peso del precipitado obtenido se puede calcular la cantidad de dicho elemento o compuesto, de acuerdo con la estequiometria de la reacción. El análisis cuantitativo gravimétrico tiene una alta exactitud y precisión, cometiéndose errores menores al 0.1% del contenido de los constituyentes mayores y menores a la muestra a analizar En esta práctica, el cobre contenido en una muestra de sal soluble precipita cuantitativamente en solución acuosa con el reactivo hidróxido de potasio produciendo un precipitado de Cu(OH)2. La constante del producto de solubilidad del hidróxido cúprico es de 4.8x10-20, con una solubilidad del ion Cu(ll) de 7.9x10-6 M (moles por litro), valor que disminuye cuando este pasa a CuO por calentamiento. El precipitado de CuO de color negro, se filtra, lava, seca y calcina a 800ºC y finalmente se enfría y pesa. Del residuo obtenido se calculan los gramos de Cu aplicando la siguiente ecuación: 𝑔𝐶𝑢 = (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑢𝑂) ∗ (𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜) PLS (pregnant leach solution): es una solución de sulfato de cobre (𝐶𝑢𝑆𝑂4), producto de la lixiviación de mineral oxidado de cobre. El contenido de esta solución puede llegar a ser, dependiendo las condiciones y minerales, hasta 9 gramos por litro (gpl). Hidróxido de potasio: el hidróxido de potasio (también conocido como potasa caustica) es una compuesto químico inorgánico de formula KOH. El KOH es higroscopio absorbiendo agua de la atmosfera, por lo que termina disolviéndose al aire libre. Por ello, el hidróxido de potasio contiene cantidades variables de agua. Su disolución en agua es altamente exotérmica, con lo que la temperatura de la disolución aumenta, llegando incluso, a veces, al punto de ebullición. IV. Operaciones generales en análisis gravimétrico Etapas del análisis gravimétrico: 1. Preparación de la muestra:  La muestra debe estar en estado líquido y si es sólida se deberá disolver.
  • 4. 3  Se deben eliminar las interferencias. Usando técnicas de separación, ajustar el pH o adición de agentes complejantes que enmascaran las interferencias y no precipiten.  Tener un ajuste de pH óptimo del medio, ayuda a disminuir la solubilidad del precipitado.  El volumen de la muestra debe ser el preciso para obtener un volumen de precipitado medible. 2. Precipitación:  Se debe añadir un agente precipitante para la formación de precipitado.  La reacción debe ser cuantitativa, en lo ideal debe precipitar por completo el analíto.  El precipitado debe ser insoluble, con solubilidad S menor a 106, así se puede evitar pérdidas en la etapa de lavado.  La precipitación debe ser selectiva, sin interferencias o un mínimo. 3. Filtrado y lavado:  Filtración: se debe separar la fase liquida del soluto.  Lavado con agua: así se elimina el agente precipitante y el mayor número de contaminantes.  Lavado con disolución de electrolito: en precipitados coloidales coagulados para que no se produzca la PEPTIZACION del coloide. 4. Secado y/o calcinación:  Si el precipitado están en forma adecuada (estructura molecular deseada) para ser masada, se debe secar en una estufa de 110 a 120ºC, durante 1 a 2 horas. Esto se realiza para eliminar el agua de humedad.  Si el precipitado no se encuentra en forma adecuada para ser masada, se debe calcinar a temperaturas altas en un homo mufla, así se transforma en la estructura molecular deseada. V. Procedimiento experimental A. Preparamos KOH 2N, utilizando la fórmula de la normalidad, pesaremos 11,2142g de KOH en la balanza y los agregaremos a la fiola con 100ml de agua destilada.
  • 5. 4 B. Preparar en un vaso de precipitado 50ml de agua con 0.254gr de CuSO4. C. Calentar la solución de sulfato de cobre y a la vez adicionar 10ml de KOH 2N. Se observa el cambio de color de la solución a un celeste más intenso, que transcurriendo el tiempo se observa un oscurecimiento de la solución a verde oscuro y aglomeración de coagulo que se va disolviendo.
  • 6. 5 D. Un tiempo después se adiciona 10ml más de KOH y seguir calentando, se observa la formación de un precitado negra-café. Terminando esto se pasa a sacar el vaso de precipitado. E. Ahora filtramos separando el precipitado, utilizando papel filtro dentro del embudo de separación.
  • 7. 6 F. Para finalizar el procedimiento pasamos el precipitado con el papel filtro en un crisol y lo llevamos a la estufa por un promedio de 30 a 40 minutos con una temperatura de 110-120°C; con el propósito de extraer todo la humedad del precipitado. G. Extraemos la muestra de la estufa y lo llevamos al desecador por un tiempo de 15 minutos. H. Pasado del tiempo procedemos a realizar el pesado en la balanza analítica, para poder determinar el peso de CuO existente. VI. Resultados de la parte experimental a) Datos de laboratorio: Tabla N°2. Datos obtenidos del procedimiento experimental N° papel filtro (g) crisol (g) peso del precipitado seco+ crisol + papel filtro peso del CuO 1 0.5551 35.9904 36.6304 0.0849 2 0.5561 35.9905 36.6326 0.0860 3 0.5572 35.9906 36.6328 0.0850 Prom. 0.5561 35.9905 36.6319 0.0853 Nota: Tanto el papel filtro como el crisol han sido previamente secados en la estufa por un periodo de 30min con el fin de extraerle la humedad y obtener los pesos más precisos posibles. Han sido pesados tres veces para poder extraer el promedio con lo cual trabajaremos para obtener los resultados finales. b) Cálculos teóricos:  Factor gravimétrico: 𝑓𝑔 = 𝑀̅ 𝐶𝑢 𝑀̅ 𝐶𝑢𝑂 = 63.55 79.55 = 0.7989  Masa medida de CuO 𝑀 𝐶𝑢𝑂 = 𝑀𝑐𝑟𝑖+𝑃𝑎+𝐶𝑢𝑂 − 𝑀𝑐𝑟𝑖 − 𝑀 𝑃𝑎 𝑀 𝐶𝑢𝑂 = 36.6319 − 35.9908 − 0.5561 = 0.0853𝑔  Masa buscada de Cu 𝑔𝐶𝑢 = 𝑀 𝐶𝑢𝑂 𝑋 𝑓𝑔 𝑔𝐶𝑢 = 0.0853𝑥0.7989 = 0.06815𝑔𝑟  Porcentaje de Cu en la muestra de la sal de CuSO4 %𝐶𝑢 = 0.06814 0.2054 𝑥100 = 33.1743% c) Cálculos: Para calcular los miligramos de cobre en la solución se utiliza la siguiente ecuación:
  • 8. 7 𝑚𝑔𝐶𝑢 = 𝑚 𝐶𝑢𝑂 𝑋 𝑓𝑔 𝑋 1000 𝑔𝐶𝑢 = 0.0853𝑥0.7989𝑥 1000 = 68.1462𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢 d) Pre-laboratorio. 1. Define lo que es método gravimétrico. Un factor gravimétrico (o factor químico) puede definirse como el peso de una sustancia deseada equivalente al peso unitario de una sustancia dada. Los factores gravimétricos se obtienen con base en las siguientes reglas:  El factor gravimétrico está representado siempre por el peso atómico o el peso fórmula de la sustancia buscada por numerador y el peso de la sustancia pesada por denominador. Aunque la conversión de la sustancia que se busca en la que se pesa se verifica mediante una serie de reacciones, solamente estas dos sustancias están implicadas en el cálculo del factor; no se tienen en cuenta las sustancias intermedias.  Aunque la conversión de la sustancia que se busca en la que se pesa se verifica mediante una serie de reacciones, solamente estas dos sustancias están implicadas en el cálculo del factor; no se tienen en cuenta las sustancias intermedias.  El número de veces que los pesos atómicos o formulares de las sustancias figuran en el numerador y en el denominador del factor, debe representar la estequiometria de la reacción química que se lleva a cabo. Los factores gravimétricos son fundamentales para realizar los cálculos, especialmente cuando se hacen análisis repetidos de un determinado constituyente. 2. Muestra las reacciones balanceadas que se dan en el experimento. 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 2𝐾𝑂𝐻 → 𝐾2 𝑆𝑂4 + 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 → 𝐶𝑢𝑂 + 𝐻2 𝑂 3. ¿Cómo se calcula el factor gravimétrico? Se calcula dividiendo el peso molecular de la sustancia buscada entre el peso de la sustancia pesada. 4. Durante la experimentación, ¿ Por qué se calcina el precipitado de Cu(OH)2? Se realiza este procedimiento para obtener una sustancia, que contenga el analíto, de composición conocida y estable. En el caso particular de Cu (OH)2 a CuO.
  • 9. 8 5. ¿qué es una coprecipitación?, ¿Cuáles son sus causas?, ¿Cómo se puede evitar? Es el proceso mediante el cual una sustancia, que en condiciones normales es soluble, es acarreada junto al precipitado deseado. Puede ocurrir por formación de cristales mezclados, permitiendo que la impureza penetre en la red cristalina del precipitado, a lo que se llama oclusión; o por adsorción de iones que son arrastrados con el precipitado durante el proceso de coagulación. En la coprecipitación por oclusión, las sustancias contaminantes pueden ser iones extraños o el mismo disolvente; mientras que en la adsorción las impurezas son solamente iones retenidos en la superficie del precipitado. Métodos de minimización de coprecipitación: Adición de dos reactivos: Se puede utilizar para controlar la concentración de la impureza y la carga eléctrica de las partículas elementales de las partículas elementales del precipitado. En el caso de los óxidos hidratados, la carga se puede controlar utilizando el pH adecuado. Lavado: Empleado con precipitados gelatinosos y coagulados, se debe adicionar al agua de lavado un electrólito para evitar la peptización. Digestión: Es útil para los precipitados cristalinos, algo benéfica para los precipitados coagulados, pero no se emplea para precipitados gelatinosos. Reprecipitación: Se utiliza cuando se puede disolver el precipitado con facilidad, principalmente en el caso de óxidos hidratados y sales cristalinas de ácidos débiles. Separación: Se realiza antes de formar el precipitado, separando la impureza o cambiando su naturaleza química por medio de alguna reacción. Precipitación homogénea: La velocidad de formación del precipitante en la solución que contiene el constituyente a precipitar se controla cinéticamente, evitando regiones locales de alta concentración, de manera de mantener la sobresaturación siempre pequeña. 6. ¿Qué es un precipitado coloidal? ¿Qué problemas causa? Está formado por partículas muy pequeñas, que no precipitan por efecto de la gravedad, por lo cual, la disolución tiene un aspecto turbio. Estas partículas no pueden separarse del disolvente mediante el papel de filtro, ya que, debido a su pequeño tamaño, atraviesan la trama de éste. Este tipo de precipitado se forma si la sobresaturación es grande, puesto que la velocidad de nucleación también lo es, y se forman muchos núcleos que crecen poco. 7. ¿Por qué es necesario lavar un precipitado antes de secar y calcinar?
  • 10. 9  Si el precipitado están en forma adecuada (estructura molecular deseada) para ser masada, se debe secar en una estufa de 110 a 120 °C, durante 1 a 2 horas. Esto se realiza para eliminar el agua de humedad.  Si el precipitado no se encuentra en forma adecuada para ser masada, se debe calcinar a temperaturas altas en un horno Mufla, así se transforma la muestra en la estructura molecular deseada. 8. ¿Cuáles son los tipos de precipitados y como se deben de lavar cada uno?  El precipitado coloidal: se debe lavar con una solución diluida de algún electrolito, para que los iones absorbidos se sustituyan por iones contenidos en este líquido de lavado. Por lo general se usas ácidos volátiles o sales amoniácas.  El precipitado cristalino: debido a su tamaño, es seguro lavarse con agua destilada, siempre y cuando se tenga la seguridad que no habrá perdidas por solubilidad. A la vez, este líquido conviene utilizar a alta temperatura, esto ayuda al coeficiente de viscosidad y así se filtran más rápido. e) Post-laboratorio 1. Muestra tu resultado y tu memoria de cálculos. Ya se han mostrado anteriormente en los cálculos teóricos. 2. Deduce la fórmula para calcular los mg de cobre en la muestra. Los resultados de masa que se obtengan en unidad de gramos se deben multiplicar por 1000 para obtener un submúltiplo de gramos, el cual sería miligramos. 𝑚𝑔𝐶𝑢 = 𝑚 𝐶𝑢𝑂 𝑋 𝑓𝑔 𝑋 1000 3. Realiza el análisis de tus resultados, muestra el %Error y menciona las posibles causas de este. Los posibles errores se deben principalmente a la falta de último procedimiento de calcinación, alterando el factor gravimétrico a utilizar. 4. Plantea una técnica para analizar cobre por una técnica en la cual se emplee menos tiempo. Para disminuir el tiempo de análisis del cobre se podrían mantener básicamente los mismos pasos hechos, pero con la salvedad que en la etapa de filtrado de la muestra se podría cambiar el equipo de filtrado, ya que en esta
  • 11. 10 experiencia utilizamos un equipo que separa las fases por decantación, en mes de este utilizar un equipo de filtrado que funcione con aire comprimido, el cual funciona colocando el papel filtro en la base, luego encima se coloca el cilindro sobre el papel filtro y luego se cierra a presión, para proceder a conectarle la manguera que haga ingresar el aire comprimido, esta separación de fases es mucho más rápida y disminuye considerablemente en error asociado a esta etapa, puesto que el queque obtenido sale prácticamente seco, y en el caso que realizamos la muestra aún estaba bastante húmeda, lo cual puede contener interferencias que compliquen el análisis del cobre total en la sustancia obtenida. VII. Tabla de resultados obtenidos: Tabla N°3. Datos de las pruebas Muestra Fenómenos observados Deducciones probables Conclusiones definitivas Ausencia Presencia PLS Ninguno Color típico de PLS CuSO4 Reacción inicial + calor Coagulación de color verde oscuro Formación de una fase en común Cu(OH)2 Reacción final + calor Precipitación de color café oscuro Precipitado de oxido CuO VIII. Discusiones y conclusión experimental: Discusiones:  El proceso no consideró una etapa final de calcinación, esto afecta en que no se provoque una transformación del Cu (OH)2 a óxido.  Los posibles errores de manipulación e instrumentos se ajustaron en los correspondientes cálculos.  Al no haber lavado el precipitado correctamente también influye en los datos y resultados finales para su posterior determinación de composición. Conclusiones: Con este informe se reconocen muchos de los métodos ocupado en análisis químico que se realizan en minería, pasando por flotación, donde se requiere una separación del cobre, mediante un método inverso, que es precipitar las interferencias y dejar en solución el máximo contenido de iones de cobre presentes. También se pueden reconocer exactamente las técnicas utilizadas en los análisis de porcentajes de contenido de las muestras. Una última
  • 12. 11 relación, es también el método que se utiliza para la clasificación de partículas, mediante el tipo tamaño de estas. Más que todo, se han profundizado los conocimientos de la unidad de análisis gravimétrico y aprendido los detalles prácticos de manipulación y los posibles errores que pueden surgir durante su labor. Es una de las experiencias con más provecho en química, puesto que nos ha entregado conocimientos para explicar muchos de los procesos que hoy se realizan en minería, esto nos deja satisfechos y con ganas de seguir aprendiendo mucho más. IX. Referencias bibliográficas:  http://es.scribd.com/doc/82489048/Un-factor-gravimetrico#scribd  https://apmine.files.wordpress.com/2011/06/informe-nc2b02-anc3a1lisis- gravimc3a9trico-apmine.pdf  http://www.calidoscopio.com/calidoscopio/ecologia/quimica/an alit1.pdf  http://www.ecured.cu/index.php/Precipitado