SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
Descargar para leer sin conexión
La posada del silencio
El texto de hoy
Tu luz nos hace ver la Luz
En presencia de la luz recobra todo su verdad, su esbeltez, su proporción, pero la luz no se confunde con
nada de lo que ilumina.
Sea tu conciencia como una luz que también lo ilumine todo pero sin confundirse con ninguna cosa, a lo
largo del silencio no te confundas con nada.
La luz está por encima de las cosas. También la luz de tu corazón está por encima de todo. Si nada puede
manchar a la luz, así si tu corazón está por encima de todo nada puede mancharte a ti. En el silencio, en la
vida entera sé como una luz.
En el silencio siempre está Él, en la nada siempre está Él. Haced silencio sin ningún miedo porque él está
ahí. El silencio es para desengancharse de todo, para regresar a tu corazón. En el silencio te espera Él,
Dios, lo Absoluto. El silencio es una comunión. Un silencio que no tiene fin, una comunión que no tiene
fin. Sólo su amor es eterno.

CONVERSACIONES DE SAN
ESTEBAN.
DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO
FORO DE LECTURA DE LA ESCUELA DE
TEOLOGÍA
CONVOCATORIA
Desde el Foro de Lectura de la Escuela de Teología, os convoco
para una reunión informativa y de presentación del grupo. La
primera reunión tendrá lugar el MARTES 15 DE OCTUBRE, A
LAS 18,30 (6,30)HORAS, EN LA SALA JUVENTUS (al lado
del Capítulo antiguo).
A parte de conocernos como grupo, me gustaría que entre todos
formalizáramos los horarios, los títulos propuestos y el formato de
lectura. Mamen Rivas Vivens
Carmen Rivas Vivéns

¿QUÉ ES EL FORO DE LECTURA?

■ El foro de lectura, o club de lectura de la facultad de teología nace como un proyecto
integrado en la oferta de la Escuela de Teología, se abre a toda la comunidad. La selección literaria girará
en torno a temas:


clásicos



Actualidad literaria

 Y mis lecturas: un participante presentará y propondrá un texto que le guste, que sea significativo en
su vida

■ OBJETIVOS.
Primero estar juntos y crear lazos comunitarios, sin más pretensiones que aportar lo bueno que
tenemos y dejarnos sorprender por nuestro compañeros

1-Estimular la curiosidad y el interés por obras de la literatura universal
2-Descubrir obras y autores de otras culturas
3- Intercambiar opiniones y valoraciones entre los participantes
4- Debatir sobre temas de actualidad utilizando la literatura como puente mediador.

■MODO DE LLEVARLO A CABO

1- El coordinador ofrece información básica sobre cada tema. Coordenadas de espacio/tiempo,
que nos faciliten comprender mejor la obra y el tiempo en que fue escrita
2-Algunas orientaciones de lectura: personajes, corriente literaria, género literario.
3-Posibilidad de incluir documentos gráficos:canciones de poemas, fotos, epistolarios

■ REQUISITOS
1-Respeto a todas las opiniones, rebatir con fundamentos literarios
2- Actitudes positivas

■ ACTIVIDADES

1- Ruta literaria: casa de Juan de Álava, ( cuñado de Santa Teresa). Allí llevaremos a cabo una
evocación de la santa, con ayuda del texto de José Lamano
2-Paseo por la Salamanca de Unamuno, con café incluído

■ OFERTA LITERARIA

El
primer Las
palabras La muerte de Pequeño Teatro- ¿Dónde
hombre,
calladasIván IllichAna
María dormirán
pobres?Matute
Gustavo
Albert Camus Pedro
Miguel Tolstoi
Gutiérrez
Lamet

los

Edith
Stein: Cartas de amor El cuarzo rojo La
lluvia La muerte: un
una mujer ante de
un de salamanca- amarillaamanecerla verdadsexuagenario... Gonzalez Egido
Kubler Ross
Julio
García Rojo
M. Delibes
Llamazares
Mercadillo Solidario
¡SER SOLIDARIOS…NOS AYUDA A CRECER, A SER MEJORES
PERSONAS Y MÁS FELICES!
En el Colegio Santísimo Rosario, de las Misioneras De Santo Domingo (Ávila) se ha celebrado un
MERCADILLO SOLIDARIO, del 30 de septiembre al 5 de octubre 2013.
El esfuerzo que desde este Colegio se viene realizando durante varios años, brota de la certeza de que
cada alumno/a, cada profesor/a, cada padre, madre y familiares y amigos/as… son conscientes de que con
su colaboración solidaria, con su granito de arena, hay alguien en algún lugar del mundo que puede
cumplir su sueño de adquirir una educación y poder construirse una vida más digna.
Se obtuvieron 2.300 € de fondos, que Acción Verapaz destinará íntegramente al internado que las
Misioneras de Santo Domingo tienen en Mae Sot (Tailandia).

¡Gracias por vuestra colaboración!

PICAR AQUÍ
Eucaristías de
Acción de
Gracias
A partir del 13 de octubre de 2013 fray
Raimundo Castaño y fray José Mª
González Solís engrosarán el ya
voluminoso «Catálogo de Santos y Beatos
Mártires» que enriquece a la Orden de
Predicadores y que, con sus mensajes del
más puro Evangelio, la invitan a seguir
con fidelidad tras las huellas de Santo Domingo, que fue tan devoto de los santos mártires y él mismo
deseó para sí la gracia del martirio. Ansiaba a través de él expresar el amor incontenible que sentía hacia
Jesucristo y para con la comunidad humana necesitada de redención.
Tras la beatificación que tendrá lugar en Tarragona el 14 de octubre de 2013, se han programado distintas
celebraciones de acción de gracias en las distintas ciudades de procedencia de los mártires o en los
lugares donde tuvo lugar su martirio.
Dos de esas celebraciones van a tener presentes a nuestros dos mártires, fray Raimundo Castaño y fray
José María Solís, serán:
Catedral de Santiago (Bilbao) el 27 de octubre a las 19h.
Celebración de acción de gracias por los mártires que murieron en el barco Cabo Quilates en 1936, entre
ellos los dos dominicos. Nos uniremos a esta celebración presidida por el obispo de Bilbao, D. Mario
Iceta.
Acción de gracias en Bilbao
Basílica de Ntra. Sra. de Atocha el 6 de noviembre a las 20h.
Celebración de acción de gracias por los mártires dominicos beatificados en Tarragona, y en recuerdo de
todos los mártires dominicos del siglo XX en España. Fray javier Carballo, Provincial de la Prov. de
España, presidirá la celebración a la que está invitada toda la Familia Dominicana de Madrid.
Uno de los mártires beatificados en 2013, fray José María, era conventual de Ntra. Sra. de Atocha y fray
Raimundo lo había sido apenas unos años antes de ser enviado a Quejana como capellán. Otros cinco
frailes conventuales de Atocha, fueron martirizados en 1936 y beatificados en 2007.
Acción de gracias en Atocha (Madrid)

Bernardo Cuesta fue una de esas
personas en las que palabras y hechos,
pensamiento y acción, estuvieron
indisolublemente unidos. No sólo fue un
guía intelectual, sino también un maestro
de vida, alguien que abrió caminos,
señaló a través de su pensamiento y su
acción, rutas por las que vale la pena
seguir caminando.
20 de septiembre de 2013
Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que
él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre
consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su
modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean,
siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir.
A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza,
recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia
Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo.
La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que
expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó
estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de
análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo;
Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana.
La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le
conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes
vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más
de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros
profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital.
- Más información y materiales en la web de Acción Verapaz
- Adquirir en libro en la Editorial San Esteban
La teología
católica
Autor: Jean-Pierre TORRELL
Colección: TRAZOS
En esta introducción a la teología se presenta
su método y contenido en las distintas épocas
de la historia. Atención especial merecen las
corriente
actuales.
Precio: 17,00 €
Páginas: 189
Año: 2010
ISBN: 978-84-8260-240-0

La humanidad entera que entre cadenas
gime, comprende las palabras del que
murió en la cruz.
Lo más esperanzador está por venir. El cambio no vendrá del cielo, y la paz no lloverá como un maná,
que nos hará seres humanos irresponsables ante la realidad de esta nación que sigue llorando las víctimas
de
las
balas
del
egoísmo.
Sin embargo la crisis y el conflicto colombiano, son la mayor oportunidad que tenemos para darle un
nuevo giro a nuestra historia. El remedio está en nuestras manos, esta es nuestra oportunidad, y no la
podemos
dejar
pasar.
Nunca antes la Renovación que trae una Mujer, una Mamá en sus brazos, había congregado a tantos
alrededor de las víctimas. Nunca antes, un rio trajo tanta esperanza, nunca antes, el rio de sangre, se
convirtió
en
rio
de
vida.
Es ahora o no es nunca. Esta historia está iniciando un nuevo camino. Nunca antes una sociedad se había
preocupado tanto por las víctimas. Si hay algo seguro es que ésta Virgen nos está abriendo los ojos.
LEER COMPLETO:
Corresponsales:
fr. Carlos Arturo ORTIZ VARGAS, O.P.
fr. Jorge Ferdinando RODRÍGUEZ RUIZ, O.P.
fr. Wilmar Yesid RUIZ CORTÉS, O.P.
Andrea Johanna RAMÍREZ ANGARITA, MJD

La Casa de Dios y la puerta al Cielo.
Altos de Cazucá.

Templo Nuestra Señora del Rosario Cazucá. Foto: opcolombia

El pasado sábado 5 de octubre la comunidad de Altos de Cazucá celebró la dedicación del Templo en
honor a Nuestra Señora de Chiquinquirá y la consagración del Altar, en cuyo interior reposarán las
reliquias de varios santos y mártires de la Iglesia.
Para tal evento se congregaron tanto fieles como frailes. La celebración estuvo presidida por el
Excelentísimo Señor Obispo de la Diócesis de Soacha, Mons. Daniel Caro Borda y un nutrido grupo de
sacerdotes que concelebraron y acompañaron esta festividad en el marco del Jubileo de los diez años de
esta Iglesia particular.
Fue una ceremonia llena de simbolismo litúrgico, se expresaron sentimientos de fraternidad y de regocijo
por este nuevo paso en la consolidación de la familia parroquial.
Felicitamos a los frailes que laboran y prestan su servicio apostólico allí en medio de esta comunidad.
Al finalizar el acto litúrgico, se ofreció una atención a los invitados permitiendo con ello que se creara un
ambiente cálido de amistad.

Fr. Osvaldo MURILLO LENIS, O.P.

ACTIVIDADES III CENTENARIO P.
POSADAS: Conferencia Padre Rodríguez Fassio
Resumen de la Conferencia pronunciada por el P. Francisco José Rodríguez
Fassio, O.P.
el 22 de Septiembre de 2013,
en el Convento de Santo Domingo de Scala Coeli, de Córdoba
con el título:
“El Padre Posadas y el Convento de Scala Coeli: una persona y un lugar”.
Cuando las personas estamos en un lugar no estamos simplemente en un escenario. El lugar se
convierte para nosotros en un protagonista de nuestra vida, y más cuando ese lugar es, además, un hogar.
Un hogar es donde uno vive toda su historia, todo lo que le ocurre. Donde cada uno puede vivir lo más
auténtico de sí mismo y, por otra parte, desarrollar lo mejor de sí mismo. Es el lugar donde se puede estar
y manifestar en confianza, en espontaneidad, sin máscara. Y Scala Coeli fue el hogar, el entorno vital del
Padre Posadas. En Scala Coeli tomó el hábito, rezó, celebró la Eucaristía y demás sacramentos y se
relacionó con los suyos. Fue uno de los protagonistas de su vida.

¿Cómo eran la sociedad y la Iglesia que le tocó vivir al Padre Posadas? El Padre Posadas era
muy de su tiempo, y esto le hace que pueda considerarse de todos los tiempos. Nos puede incluso enseñar
a enfrentarnos a vivir nuestro tiempo, aunque el actual sea muy diferente al suyo.
La vida del Padre Posadas transcurrió bajo el reinado de tres monarcas: Felipe IV, Carlos II y
Felipe V. Durante los dos primeros reinados España se ve involucrada en muchas guerras (externas como
la de los 30 años e internas como la guerra de la independencia de Portugal, la de Cataluña, el
movimiento secesionista en Andalucía por parte del Duque de Medina Sidonia), se producen catástrofes
naturales (sequía, epidemias, malas cosechas por sequías y por grandes lluvias), depreciaciones de la
moneda y disturbios sociales (revuelta del pan).Ya, a finales de la centuria del 1600, se va produciendo un
cierto desarrollo, incluso demográfico, en Andalucía.
Respecto a la Iglesia, la mentalidad y religiosidad barroca de esa época se carga de tintes
trágicos. Surge una necesidad de reforma. El P. Posadas en 1694 es invitado a dirigirse a la Corporación
Municipal de Córdoba. Realiza un sermón, que se va a llamar “ladridos evangélicos” –el perro que
defiende a las ovejas frente a los lobos-. El mismo Ayuntamiento publica esa diatriba de ética política
contra los malos gobernantes. La atención del Padre Posadas se dirigirá a esas masas sin instrucción,
empobrecidas, orientadas a la violencia. Con su predicación, su labor de dirección espiritual, les va a dar
protagonismo religioso.
La Iglesia de su tiempo se rige por la reacción frente al protestantismo y su frialdad intelectual,
desarrollándose una religiosidad de formas suntuosas, de sentimientos. Predomina un sentimiento
pesimista, que se plasma en las formas y los temas de predicación, lo que se llama “el arte de morir”,
donde abundan los sermones tremendistas para sacudir a la gente. La Iglesia se convierte en el gran
recurso de las masas pobres. Hay mucho clero, pero con una pésima distribución. En Córdoba, el 86 %
de los sacerdotes no se preocupan del apostolado, no tienen “cura de almas”, son capellanes de nobles,
administradores de fincas, gente que vive de una capellanía, poco formados o ignorantes. La religiosidad
popular se expresa en cofradías, hermandades, sermones públicos, rosarios de la aurora…. Y como notas
a considerar un exceso de milagrerismo y de maravillosismo.
El Padre Posadas se esfuerza a través de sus predicaciones, en sus confesiones y en sus escritos
por formar, respetando las características de las personas. Se dirige a todos los estamentos y capas de la
sociedad (obispos, sacerdotes, religiosos, laicos, nobles, políticos, gente sencilla). Quiso cumplir lo que
dice S. Pablo: “Hacedme todo para todos a ver si consigo ganar alguno”.
¿Cómo influyó Scala Coeli para que el Padre Posadas viviese la situación social y religiosa
desde la fe, qué le pudo aportar y qué supuso Scala Coeli en su día a día?. El Padre Posadas ve en
Scala Coeli una comunidad pobre, humilde, pero receptiva. Los frailes de Scala Coeli, aunque no lo
conocían, dan el paso de aceptarlo, al contrario que los del convento de San Pablo que lo habían
rechazado. En Scala Coeli se acepta a aquel que quiere servir a Dios y que se siente llamado a la vocación
dominicana.
También le servirá Scala Coeli al Padre Posadas para preparar sus predicaciones al aire libre
(tanto por la técnica como por la sabiduría de saber predicar). Por respeto a la Palabra de Dios y por
respeto a las personas hay que prepararse la predicación. Lo más difícil es hacer sencillo lo que no es
sencillo.
Asimismo, el Padre Posadas atiende al cuidado de la Iglesia del convento, ya que tenía especial
devoción a Santa Catalina, virgen y mártir, patrona de la filosofía y una de las santas protectoras de la
Orden. Incluso, consiguió hacer un altar nuevo para Santa Catalina.
También, el Padre Posadas puede ser considerado como un hombre de futuro. Se da cuenta de la
necesidad de formación en los habitantes de la campiña y cortijadas cordobesas que manifiesta que sería
bueno hacer una especie de Colegio de Predicadores que se fueran predicando la Palabra a la gente que no
tiene posibilidad de conocerla. Ese sueño lo retomó el Padre Ferrari, años después para convertir Scala
Coeli en un centro difusor de la espiritualidad dominicana y difusión de la Palabra de Dios.
Aunque también fue Scala Coeli el lugar en el que el Padre Posadas sufrió también la
incomprensión de sus hermanos de comunidad, hasta el punto de tergiversar o no comprender las palabras
manifestadas a la hora de la no aceptación de los obispados que se le ofrecieron. Fue destituido de su
cargo en el hospitalico.
Por otra parte, Scala Coeli desarrolla en el Padre Posadas el sentido de la pertenencia. Lo vemos
claro cuando lo designan Prior del convento de los Mártires, manifestando que no acepta porque “me
debo a los míos, a mi convento de Scala Coeli”. Se da la paradoja de que es un fraile desde aquí, pero no
para aquí. Donde Dios quiera, como Dios quiera, cuando Dios quiera. Nuestro lugar, por muy importante
que Scala Coeli sea, el único lugar nuestro, es el corazón.

¿Qué nos puede enseñar el Beato Francisco de Posadas hoy, para que no lo consideremos
como un venerable difunto, sino un estímulo, un acicate y un ejemplo de vida? ¿cuál es la
importancia de un santo como el P. Posadas, de un predicador, de un testigo? ¿qué tiene que suscitar en
nosotros? Vemos en él y hay que trasladarlo al hoy nuestro, tres principios: Cristo merece ser conocido, la
gente tiene derecho a conocer a Cristo y la fe tiene que ser coherente –ni evasionismos, ni piadosismos,
no hay que tener fe, sino que la fe nos tenga a nosotros-. Dicho con palabras del ex Maestro de la Orden
de Predicadores, Timothy Radclief: “Dar testimonio no consiste en ponernos a hacer propaganda, ni tan
siquiera a excitar a la gente, sino en constituirnos en un misterio viviente. Ser testigos significa vivir de
forma que nuestra vida no tendría sentido de no existir Dios”.

Rosa Oriol y el secreto del Osito
Editado por

Sor Lucía Caram O.P
La Generalitat de Catalunya ha reconocido la trayectoria profesional de Rosa Oriol, cofundadora y
directora creativa de TOUS, y esta semana le concederá la Medalla al Trabajo President Macià, un
premio que reconoce su larga trayectoria y éxito profesional.
Este reconocimiento, a los que formamos parte de la Fundación que lleva su nombre, y a los que la
conocemos y queremos, además de llenarnos de alegría, nos parece que es un acto de justicia, por
reconocer el talento de una mujer, que con espíritu de sacrificio, constancia, tenacidad y sobretodo, con
una sensibilidad exquisita, ha creado una marca con excelencia a nivel internacional.
Rosa Oriol, es sin duda un referente de trabajo, constancia y profesionalidad. Y lo es por su visión
humanizadora y agradecida a la vida y a la sociedad, y por su característica humildad, una virtud de la que
poco se habla, pero que hace grande a las personas que la viven. A ella le gusta repetir, que quiere
devolver a la sociedad lo que ésta les ofreció a ellos: “Es verdad que hemos trabajado mucho y muy duro,
pero también es verdad que hay otros que han trabajado tanto o más que nosotros, y no han tenido la
suerte que hemos tenido en Tous”. Esta gratitud la llevó hace unos años a dar un apoyo incondicional a un
movimiento de ciudadanos que quería aliviar el dolor de los más empobrecidos de la sociedad, trabajando
para crearles oportunidades desde una Fundación.
En estos años he podido constatar que Rosa Oriol es una mujer que cuando emprende algo, llega hasta las
últimas consecuencias, no sabe hacer las cosas a media y es amante de trabajo bien realizado, siendo
incapaz de dar por bueno lo que no lo es.
Los que la conocemos hemos podido constatar que tiene una capacidad de trabajo increíble, y que
teniendo un sinfín de obligaciones, tiene la virtud de no descuidar las relaciones personales, cuidando de
los suyos y estando muy cerca cuando sabe que alguien la necesita.
Conocía Rosa Oriol y a Salvador Tous –son un pack indisoluble, siendo a la vez muy independientes-,
hace algunos años. Más tarde emprendimos juntos la tarea de hacer una Fundación a la que decidimos dar
el nombre de Rosa Oriol y creo que fue un acierto. ¿Por qué? Porque Rosa encarna los valores esenciales
que queremos animen nuestra Fundación: el trabajo constante, la valoración de la persona, la
transparencia, al implicación a fondo y la ternura.
Rosa dio a la Fundación un lema que nos recuerda que el calor humano es lo más importante: “acollir
amb col”, “acoger con el corazón”, porque sólo desde la acogida cordial, podemos humanizar nuestro
mundo y buscar salida al drama de tantas y tantas personas que vienen a la Fundación buscando ayuda y
oportunidades.
Rosa es una mujer cercana y afable, y en esto no hay doblez ni marketing: es entrañablemente amable y
muy sensible ante el sufrimiento y el dolor humano.
Cuando Pilar, una voluntaria la conoció me dijo: “-Conociendo a Rosa entiendo por qué triunfó el osito
de Tous. Es sencillo, tierno, afectuoso, como ella. Es lo que ves sin simulación ni artificio. Refleja
bondad”.
El trabajo constate y su ritmo exigente, la expansión de la empresa, las múltiples colecciones que se
presentan cada mes, y una agenda que da vértigo, nunca fueron una excusa ni para Salvador ni para Rosa
a la hora de atender cualquier necesidad o proyecto de la Fundación. Siguen cada uno de los proyectos, se
preocupan por los voluntarios y por los nuevos retos que nos salen al paso. La Fundación no es un
añadido ni un compromiso de imagen: es parte del ADN de la familia y ocupa un lugar primordial en sus
vidas, una forma de estar presente en la sociedad, creando complicidad con todos aquellos que quieran
sumarse a la lucha por un mundo más justo y solidario.
Termino resaltando el sentido de gratitud y la calidad humana de Rosa. Entrando en su taller de trabajo,
respirando el ambiente de concentración y la dedicación, el silencio a la hora de crear, uno entiende por
qué la belleza se refleja en cada nueva creación, que nace de la armonía, del buen gusto y de la serenidad
contemplativa.
Más allá del glamour de la prensa y los Photocall, hay una mujer que ama con entrañas femeninas y que
vive con pasión la vida, sencillamente porque está enamorada de ella y de todo lo que hace.
Gracias Rosa, y que podamos seguir recogiendo los frutos de una vida de trabajo fecundo y creativo.

Homilía 28 domingo. Tiempo ordinario. Ciclo C.
13 de octubre de 2013. Lc 17, 13-11

Fr. Ricardo de Luis Carballada

Gratitud es saber acoger regalos
En ocasiones hemos escuchado, o incluso puede ser que hayamos dicho: “así no tengo que agradecer nada
a nadie”. Nos puede dar satisfacción comprobar que podemos hacer las cosas sin depender de otros. A la
larga esa postura no nos lleva muy lejos. Quien no quiere agradecer nada, está diciendo que no
estádispuesto a recibir regalos. Un mundo sin regalos es un mundo en el que las cosas o tienen que ser
hechas por nosotros, o tienen que ser compradas. Y en un mundo así será muy difícil que se puedan dar
relaciones auténticamente humanas.
En el evangelio de este domingo Jesús sana diez leprosos. Solamente uno se da la vuelta para agradecerlo.
Los otros nueve se marcharon pensando, “ha habidosuerte”. No supieron ver el regalo que se les hacía. Y
no saber acoger un regalo es perderse algo importante en la vida.
Hay quien dice que en las sociedades modernas nos damos las gracias con menos frecuencia que antes.
No sé si es verdad. La explicación puede encontrarse en que vivimos en una sociedad de derechos. Los
servicios que recibimos no son resultado de la condescendencia de quienes lo realizan, sino de un estado
que tiene que cubrir determinadas necesidades de los ciudadanos. La sociedad de derechos es un avance
en la historia de la humanidad. Pero la palabra “gracias” es una de esas palabras básicas de lo humano. Si
desaparece de nuestro lenguaje algo fundamental se habrá perdido con ella.
Para que esta palabra sencilla pueda surgir en nuestras relaciones es importante que quien hace un favor a
otra persona no lo haga humillándole ensu dignidad. Y esto se logra sobre todo cuando el favor, o los
dones que nosdamos unos a otros, procedan del desinterés.
Afortunadamente todos estamos rodeados de cosas que ni se hacen ni se compran. El sol que nos calienta
y alegra; el aire que respiramos; la belleza de la naturaleza; la originalidad y creatividad de toda persona
humana. No son cosas que fabriquemos o compremos. Son cosas que nos son regaladas.
Alguien me decía en una ocasión que en uno de los idiomas africanos la palabra gracias significa “mirar
atrás”. Al agradecimiento llega el que sabe mirar al pasado y contempla como ha ido transcurriendo su
vida. Dios es la fuente del mayor regalo que recibimos, la vida. Dios que crea vida, la protege, sana y la
sostiene. Y por eso siempre nos da razones para la gratitud. Gracias a Dios que nos ha dado a Jesucristo.
Gracias a Dios que en su hijo a comenzado a sanar el mundo.
Publicado por Ricardo de Luis Carballada

San Lucas, discípulo de apóstoles.
Notaba la fuerza de su vida y su palabra en la gente, experimenté su salvación en quienes conocíamos por
el camino, y notaba cómo yo mismo me empezaba a sentir salvado por Él...
Corría el año 40 de nuestra era. Yo era un joven moderno y con un futuro prometedor por delante. Mis
padres me habían preparado para llegar lejos, para ser grande, para tenerlo todo. “Tú debes estudiar
medicina y situarte bien. Nada de religión, nada de ídolos falsos. Estudia, prepárate, apoya tu vida en la
ciencia”. Tenía todo lo que podía desear un chico de la Antioquía de mi época. Desde pequeño me fui
dejando convencer por quienes me rodeaban; ciertamente yo estaba llamado a ser un triunfador...
Pero todos tenemos crisis. Crisis, dudas, inseguridades. Momentos de poner en cuestión lo que parece tan
claro. El maravilloso proyecto de mi vida hizo aguas cuando escuché a Pablo. Era un tipo original. Venía
a Antioquía con ideas nuevas. Era judío de religión, pero sus mismos hermanos le perseguían. Anunciaba
que ya se había terminado el tiempo de la circuncisión, de una religión de miedo y cumplimientos. Y
siendo un tipo culto hablaba de amor y libertad; de un tal Jesús, de un tiempo nuevo, de una vida mejor.
Una vida mejor...
Le escuché con admiración, lo confieso. Desde pequeño me había gustado el arte de aprender, discutir,
buscar la Verdad. Una Verdad que rechazaba en los mitos, que despuntaba en la Filosofía, a la que servía
en la Medicina. ¿Podría haber algo más que aún no hubiese explorado? Pablo me enseñó que la Verdad
que tanto ansiaba desbordaba los libros, pasaba por los hombres concretos y se concentraba en un rostro,
un nombre, una persona.
Me cautivó, sí. Él, su mensaje, su espíritu libre. El misterio que él anunciaba y para el que aún no creía
estar preparado. Necesitaba más. Los judíos entendían, peleaban y hasta se dejaban convencer. Pero yo,
un gran médico, me sentía pequeño e inculto, como ante una puerta que ahora no se abría por mis fuerzas
o saberes, sino por pura gracia, como un regalo.

Fueron muchos años junto a él. Se convirtió en un buen amigo.Con Pablo mi vida cambió por completo.
Conocí a Jesús. Disfrutaba cuando contaba sus historias, cuando las escuchaba de labios de otros, los
testigos o quienes le habían seguido desde el principio. No me cansaba. El hombre que bajaba de
Jerusalén a Jericó y herido de muerte fue socorrido por un samaritano, el padre que tenía dos hijos y sólo
fue reconocido por el más débil, la mujer pobre que perdió una moneda e hizo una fiesta al encontrarla.
Me fascinaba ese Jesús que pasaba grandes ratos de silencio, oración, encuentro con su Abbá... El mismo
que al amanecer, junto al lago, llamó a Pedro. El Jesús valiente que tomó la decisión de subir a Jerusalén,
que no tuvo miedo a la pasión, que fue resucitado. Ése que fue visto y palpado por muchos testigos. Ese
Jesús, amigo de pecadores, que no tenía vergüenza en acercarse a las mujeres e integrarlas a su proyecto,
el que disfrutaba rodeándose de niños.
Sí, Jesús, el Señor, el Hijo de Dios, empezó a transformar mi vida por completo. ¡Yo creía que lo sabía
todo y era un ignorante! ¡Yo creía que lo tenía todo y sólo era un pobre! Con Jesús no necesité nada más.
Me hice de los suyos. Es verdad que ni le había visto ni le había tocado, pero sentí con fuerza como si
hubiera estado con Él en el lago, en el Tabor, en el camino, en el Cenáculo... Notaba la fuerza de su vida
y su palabra en la gente, experimenté su salvación en quienes conocíamos por el camino, y notaba cómo
yo mismo me empezaba a sentir salvado por Él...
¿Qué hacer entonces? Puse mi sabiduría a su servicio. Sabía escribir, dominaba el griego del pueblo, me
apasionaba que su vida llegara a mucha gente: ¡que nadie en el mundo se sintiera al margen de esta
experiencia de felicidad sin límites! Pregunté a muchos, y de entre todos nadie como María -su madreme supo contar tantos detalles de ternura y misericordia. Mis palabras se pusieron al servicio de su
Palabra, y escribí la Buena Noticia de su vida, los ecos de salvación que yo había experimentado y que
había atestiguado en otros mientras recorríamos el camino... Creo que era el año 70 u 80 de nuestra era.
¡Cómo ha pasado el tiempo! Constato que la Palabra sigue teniendo fuerza de salvación, que no ha dejado
de ser Buena Noticia. Pero hace falta quien la haga realidad en su vida y se anime a anunciarla. Tú,
buscador como yo, que estás leyendo estas líneas, ¿te atreves a coger el testigo?

Fr. Francisco Javier Garzón Garzón
Real Convento de Predicadores - Valencia

‘Cada vez que visites a un enfermo’ (Mt.
25)
(Orar y Pensar)

Mi buen Jesús,
acabo de visitar con gozo espiritual
a un(a) escogido(a) y preferido(a) tuyo(a)
(nombre de la persona), enfermo(a) de años ya.
Gracias Jesús, por confrontarme contigo
cada vez que me encuentro con tus enfermo:
Balbuina, Ángel, Forto y tantos otros.
En ellos te veo sin aspecto atrayente,
sin gracia ni belleza;
pero su mirada de fe
tan profunda y comprensiva
me habla de Ti y de esta verdad:
sus dolores ofrecidos contigo al Padre
dan fertilidad a mi apostolado.

Son ellos Señor, los enfermos,
y no nosotros los sanos,
tus preferidos, tus escogidos.
Déjame Jesús, ser evangelizado
y santificado por ellos,
nuestros santos no canonizados.
Hazme como a ellos, contigo,
una ofrenda, un solo sacrificio vivo santo,
que da vida y santifica;
confío Jesús, que podré serlo,
y quiero y debo serlo
desde ya y para siempre.
Amén.

EL VÍDEO DE HOY:
Pueblo de Dios - Mucho más allá de Buenos Aires
“Aquí no se paga nada”. Mozambique a través de
sus carteles
Por: EL PAÍS | 13 de octubre de 2013
Por Diana Valcárcel (Coordinadora de Proyectos de Comunicación. UNICEF Comité Español)
Maputo, verano de 2013 - Llevo muchos años fotografiando carteles durante mis viajes. Pintadas,
reclamos, dibujos, carteles publicitarios. Tengo imágenes de Ilustraciones de peluquerías en Haití, menús
en Bolivia, prohibiciones en las paredes de las calles de Mali, declaraciones apasionadas de amor en
Italia. Esta publicidad callejera me habla del país.
Son las señales que sus gentes van dejando en un día de arrebato, por necesidades informativas, de
expresión o de negocio. Siempre están llenas de genialidad y carácter. Durante este viaje en Mozambique,
además, mi reportaje alternativo se enriquece con la preciosa lengua de Camões,un regalo para el oído y
para la vista.
En un muro de una rotonda saliendo de Maputo leo: "A vida e uma festa" (la vida es una fiesta). Nos
dice mucho sobre los mozambiqueños. Gente que festeja, que goza con su música, en sus comunidades,
en sus playas y con el colorido de su país. Toda esta riqueza entra en choque con informes como el de
Desarrollo Humano 2013 que indica que Mozambique es el cuarto país menos desarrollado del mundo.

Las cifras están ahí y son realidades. Son más crudas que los carteles. Nos cuentan que saliendo de
Maputo, una ciudad de costa muy agradable, la zona rural del país tiene carencias serias. Conocemos con
UNICEF una aldea remota, Chivandlene, en la provincia de Gaza, el día de la semana en que las
brigadas móviles de salud hacen visitas a domicilio. Y damos fe de esas carencias.
Seguimos nuestro viaje hacia Manhiça. El cartel más sugerente y esperanzador que encuentro en mi viaje
es uno pegado en la pared del hospital de Manhiça: “Aquí no se paga nada”, en portugués y en
shangana. El objetivo de nuestro viaje a este país del sureste de África es conocer, de la mano de UNICEF
y de ISGlobal, los avances que se han hecho en materia de inmunización, uno de los factores
fundamentales que contribuyen al descenso de la mortalidad infantil. En Mozambique entre 1990 y 2011
la tasa de mortalidad infantil de menores de cinco años se ha reducido un 38%.
Aquí no se paga nada: todos los niños tienen acceso gratuito al paquete de vacunas básicas en
Mozambique. En una aldea de Gaza, observaba como un niño recibía tres gotas en su boca (un alivio que
esta vez no sea un pinchazo). Es la vacuna contra la polio. Tres gotas que salvan de dejar a un niño
postrado en una silla de ruedas toda su vida. Entonces recuerdo a Kuní, una niña que conocí en Camboya
hace 10 años, no corrió la misma suerte y depende de su silla de ruedas desde que intentó comenzar a
caminar.
España tiene con Mozambique una larga tradición de cooperación. Nuestro país a través de la Ayuda
Oficial al Desarrollo (AOD) ha apoyado el sector salud principalmente a través del apoyo presupuestario
sectorial. Hemos de destacar también los fondos que España aporta al Centro de Investigación en Salud
de Manhiça (CISM),que impulsa la estrategia nacional contra la malaria además del fortalecimiento del
hospital de la ciudad y un sistema excepcional de recogida y procesamiento de datos de la población del
lugar.
En el período 2006-2010, con un total de 267,3 millones de euros, Mozambique fue uno de los principales
receptores de AOD de la región. En el Plan de Director de la Cooperación Española 2013-2016, sigue
siendo un país prioritario. Sin embargo, de los más de 30 millones de euros previstos para 2011, se pasó a
una previsión de 12,8 para 2012 (1).
Ahí les dejo los datos. No son tan sugerentes como los carteles, lo siento. Pero merecen una reflexión
sobre la responsabilidad que todos tenemos de apoyar esta política pública (*). Los cambios o ajustes
pueden tener un impacto también en la vida de los niños mozambiqueños o de otros países. Si queremos
que nuestro país siga contribuyendo al camino hacia la deseada equidad mundial debemos estar muy
atentos.
En un colegio en un barrio de los alrededores de Maputo, Albassine, un grupo de niños se colocaba en fila
delante del muro de la entrada donde decía “As crianças sãoflores”. Los niños son flores y ellos
mismos tapaban las palabras haciéndolas humanas. La vida es una fiesta, aquí no se paga nada y
los niños son flores.
Ahí les dejo un pedacito de Mozambique a través de sus carteles.

Más muertos en los talleres textiles de
Bangladesh
12/10/2013
Un nuevo incendio en un taller textil de Bangladesh que confecciona ropa para grandes compañías
occidentales causó siete muertos, informó el pasado miércoles la policía.
Los bomberos lucharon contra el fuego que arrasó la fábrica del grupo Aswad Knit Composite en Sripu,
en las afueras de Dacca.
Algunas partes del edificio de dos plantas seguían ardiendo a primeras horas de este
miércoles pero la policía asegura que la situación se encuentra bajo control.
La intensidad del incendio fue tal que era prácticamente imposible identificar los
cuerpos.
"Dos cuerpos han sido encontrados y entregados a las familias. Otros cinco estaban
carbonizados", dijo a la AFP Amir Hosain, jefe de la policía local.
Según los obreros, el fuego pudo haberse desatado el martes por la noche por un
problema en una máquina tejedora que ya se había incendiado otras veces.
Un corresponsal de la AFP encontró en el lugar varias libretas de pedidos con fecha de
septiembre que contenían nombres de clientes como el estadounidense Gap, el británico Next,
el sueco H&M, el australiano Target y el grupo
Carrefour.
También halló una libreta de muestras de la
marca George (grupo Walmart).
La mayoría de los 3.000 empleados de la
fábrica se había ido cuando se desató el incendio,
afirmó el responsable policial.
Otros datos:









En noviembre de 2012, un incendio en la
fábrica Tazreen causó 110 muertos.
En abril pasado el derrumbe de un edificio de
talleres de confección en los suburbios de
Dacca ocasionó 1.129 muertos.
Bangladesh es el segundo exportador mundial de ropa y suministra sobre todo a
grandes firmas como el estadounidense Walmart, el francés Carrefour o el sueco H&M.
Pilar de la economía, el sector, con sus 4.500 fábricas, representa el 80% de las
exportaciones anuales que ascienden a 27.000 millones de dólares.
Las condiciones de trabajo y de seguridad incumplen las normas internacionales y los
incendios son frecuentes.
La inmensa mayoría de los tres millones de trabajadores ganan un salario básico
mensual de 3.000 takas (38 dólares estadounidenses), es decir uno de los más bajos
del mundo, y aún así fue gracias a un acuerdo entre sindicatos, gobierno y fabricantes
firmado en agosto de 2010.
En septiembre pasado, miles de trabajadores se manifestaron durante cuatro días para
reclamar un salario mínimo de 100 dólares por mes.
Fuente: Globovisión y Reuters

Libia, el caos tras la guerra
Dos años después de la muerte de Gadafi es difícil
asegurar quién manda en el país
Sin policía ni Ejército, el país petrolera intenta
organizarse entre la violencia y la amenaza yihadista
EL PAÍS recorre cuatro puntos neurálgicos, donde la
población se debate entre el miedo, el hartazgo y la
esperanza
Maite Rico Trípoli 12 OCT 2013 - 23:56 CET178

Un tuareg ante el tercer pozo de petróleo más grande de Libia, en febrero. / ÁLVARO CÁNOVAS
(CONTACTO)

“Libia no es un Estado, no es un presidente, no es un gobierno. Libia son milicias que toman decisiones
por su cuenta. ¡Pero si el primer ministro apenas puede protegerse a sí mismo!”. Resonaban aún estas
palabras del periodista Sami Zaptia el jueves en la redacción del diario Libya Herald, cuando el mentado
primer ministro, Ali Zeidan, era secuestrado en su cama del lujoso hotel Corinthia, en Trípoli, por un
comando armado. Horas después, otro comando lo rescataba. No se sabe si los milicianos querían
obligarlo a renunciar, como parte de las vendettas políticas dentro del Gobierno. O bien si pretendían
canjearlo por el terrorista de Al Qaeda Abu Anas al Libi, capturado hace una semana en la capital libia en
una operación dirigida por Estados Unidos. No se sabe y quizás nunca se sepa.
Como nunca se sabrá quién está detrás de los atentados, asesinatos y otros acontecimientos pavorosos o
extraordinarios que sacuden esta potencia petrolera desde el derrocamiento, en 2011, de Muamar el
Gadafi. Bienvenidos a la nueva Libia. Un caos, sí. Pero un caos organizado. Tal vez eso de funcionar sin
gobierno sea otra herencia de la exmetrópoli italiana, con la pizza y el buen café.
El bullicio reina en Trípoli. La capital ha recuperado el pulso perdido durante los ocho meses de guerra,
entre febrero y octubre de 2011, que puso fin a 42 años de dictadura. Brotan cafeterías con nombres como
Versalles, Veranda, Roma o Morganti. La casa BMW estrena un lujoso concesionario. Pronovias abre en
Gargaresh, la zona chic. En la céntrica calle Omar Mojtar, los viejos comercios de ropa sacan a los
soportales maniquíes masculinos con vaqueros de esos que dejan medio culo fuera. Y el zoco es de nuevo
un trajín de brillantes telas de India, joyas de oro y divisas del mercado negro.
La nueva Libia son también las colegialas correteando, los cruasanes con miel, las emisoras de rock y rap
que se han abierto paso
La ciudad es un atasco permanente. ¿Dónde van todos a las once de la mañana? Otro de los misterios
libios. “Aquí la gente no trabaja”, sostiene Ahmed, farmacéutico. El desempleo llega al 33% pero el
trabajo lo hacen los inmigrantes: tunecinos y marroquíes están en hostelería y servicios, egipcios en
agricultura y pesca, subsaharianos y bangladesíes en la construcción. La mitad de los adultos libios son
funcionarios. Y el resto se dedica al comercio o a los negocios familiares. El caso es que hay dinero.
Mucho circulante. Nadie se fía de los bancos, no hay tarjetas de crédito y todo se paga en efectivo.
Esto también es la nueva Libia. Y las niñas que a mediodía salen de clase correteando con sus uniformes
azules o negros, cubiertas con un hiyab blanco. Los gais que se reúnen por la noche bajo los puentes de la
autopista, cerca de la plaza de los Mártires. Los cruasanes untados con mantequilla y miel y rebozados en
frutos secos. Las emisoras de rock y rap que se han abierto paso en los últimos meses. O las nuevas
publicaciones que llenan los quioscos.
“Hay un apetito insaciable por saber, por aprender idiomas, algo que Gadafi prohibió en su día”, comenta
Sami Zaptia, codirector del Libya Herald, un meritorio diario digital en inglés hecho con pasión por diez
jóvenes que aprenden el oficio sobre la marcha, y que cuenta ya con un millón de visitas. “Libia no es
Irak, no es Afganistán, no es Siria. Hay muchos retos y problemas, porque ha sido un proceso muy
traumático. La democracia es una cultura, y la mayoría de los libios no han conocido otra cosa que
Gadafi. La dictadura es horrible, pero ofrece orden y estabilidad. Ahora estamos confundidos, y tenemos
derecho a estarlo”.

Militares ante el tribunal que juzga al jefe de la inteligencia de Gadafi / MAHMUD TURKIA (AFP)
Del dictador solo quedan las caricaturas que llenan las paredes de la ciudad. Y los cascotes de su
gigantesco cuartel general en Bab al Azizia, bombardeado por la OTAN. Y un legado de destrucción que
tardará mucho tiempo en superarse.
A la confusión de la que habla Zaptia contribuyen en buena medida las autoridades. El Congreso General
de la Nación, elegido en las urnas en julio del año pasado, no termina de conformar la comisión
encargada de redactar la nueva Constitución. Los bloqueos entre los Hermanos Musulmanes y los
liberales son constantes. “Bueno, pero ayer acordaron prohibir la pornografía en Internet que, como todo
el mundo sabe, es el problema número uno de Libia”, ironiza Ali, profesor de inglés. “Estamos en un
limbo peligroso. En política, si no avanzas, retrocedes”. A la entrada del Congreso llegan cada día cientos
de personas que no saben a quién acudir para resolver sus problemas. Como Muna, que aborda llorosa a
todo el que sale o entra con aires de autoridad para que le ayuden a encontrar a su hijo, secuestrado hace
tres días. “Hicimos la revolución porque queríamos un país moderno. Pero los que hay ahora hacen lo
mismo que Gadafi. Son unos ladrones”, comenta un hombre. “El presupuesto del Gobierno libio es mayor
que el de Egipto. Ellos son 85 millones, y nosotros sólo 6. ¿Qué están haciendo?”.
El Congreso General, elegido en julio de 2012, no ha formado aún la comisión para redactar la nueva
Constitución
El Gobierno provisional de Ali Zeidan, un liberal bienintencionado pero sin margen de maniobra, se ve
sobrepasado por la magnitud de los desafíos. Todo está por hacer. Y todo es todo. Gadafi dejó un país sin
instituciones y corroído por la corrupción. En contra de lo que pretendía hacer creer la propaganda, Libia
tiene carencias infinitas en educación, salud, vivienda, infraestructuras, telecomunicaciones… El
problema más grave, sin embargo, es la seguridad, en manos de centenares de milicias formadas por
civiles para combatir contra las tropas de Gadafi, y hoy armadas hasta los dientes. El Gobierno pretende
sumarlos a las nuevas fuerzas de seguridad. Para ello ha creado dos cuerpos intermedios: el llamado
Escudo Libio, que agrupa a milicias que luego se incorporarán al Ejército, y el llamado Comité Supremo
de Seguridad, cuyos miembros acabarán en la policía. Pero muchas brigadas (qatibas) siguen funcionando
por su cuenta. No acaban de confiar en las autoridades. Ni las autoridades acaban de confiar en ellos. El
poder ahora emana del kaláshnikov.
Y de ese poder da idea la situación de Saif al Islam, hijo y heredero de Gadafi, detenido en Zintan por una
milicia que se niega a entregarlo al Gobierno. Son también las qatibas las que controlan las cárceles,
donde, según las organizaciones humanitarias, impera la tortura. “La policía no funciona. Somos nosotros
los que perseguimos el crimen, robo de coches, tráfico de drogas, venta de alcohol… y también
detenemos gadafistas”, explica Murad Hamza, que a sus 30 años comanda la qatiba Suq al Yumaa, una de
las más poderosas de Trípoli. Casi la mitad de sus 500 hombres han regresado a la vida civil. El resto
espera integrarse en la unidad de inteligencia de la policía. “Nos llevamos bien con otras qatibas. Las
islamistas son las que más lucharon contra Gadafi, pero nunca toleraremos que se impongan. Si quieren ir
a Siria a combatir, que Alá les acompañe”. Hamza estudió economía, pero se le ve a gusto con el
uniforme negro y la pistola al cinto. Abre una enorme caja fuerte para mostrar algunas de las
incautaciones: drogas sintéticas, documentos, armas blancas. Rebusca y rebusca y brama a su subalterno:
“¿¡Quién se ha llevado la botella de whisky!?”.

Gadamés, el oasis olvidado
Una calle del laberíntico centro de la ciudad de Gadamés. / MAITE RICO
A 600 kilómetros al suroeste del estrépito, la conducción enloquecida y la agresividad de Trípoli,
Gadamés languidece en medio del silencio. Este oasis bereber, pegado a las fronteras de Túnez y Argelia,
fue uno de los centros más importantes en la ruta de las caravanas que cruzaban el Sáhara ya desde la
época romana.
Ningún turista recorre el maravilloso casco antiguo, un entramado de laberintos de adobe, patrimonio de
la Humanidad de la Unesco. El polvo cubre los estantes de las pocas tiendas de artesanía de cuero que
siguen abiertas. Varios restaurantes y dos de los tres hoteles han echado el cierre. La revolución ha
golpeado a esta población cuidada por Gadafi. No en vano, el dictador construyó en 1973 una nueva
ciudad para realojar a los 10.000 vecinos, que vivían ciertamente en condiciones insalubres. Durante la
guerra, el oasis estuvo sitiado por las fuerzas rebeldes, y cayó al final, después de Trípoli. Pero nadie
habla de política. “Gadafi nos benefició, pero no nos gustaba su ideología”, se limita a comentar Tahir,
profesor y guía turístico inactivo desde hace dos años.
Quienes sí trabajan son los subsaharianos, en la reconstrucción del casco antiguo, donde viven casi
recluidos. Son de Malí, Chad o Níger, y Gadamés es para ellos una escala en su camino a Europa. Cruzan
a pie por el desierto, a través de fronteras inabarcables, dominadas por los traficantes de armas,
inmigrantes y drogas. Justamente desde Libia cruzó el comando de Al Qaeda que asaltó en suelo argelino
la planta de gas de In Amenas el pasado enero.
Acodado en la valla del viejo cementerio, Mohamed sueña con un próspero futuro para su Gadamés natal,
adonde regresa de vacaciones. Salió para estudiar ingeniería aeronáutica en Canadá y, como buena parte
de los estudiantes becados, no quiso volver al manicomio de Gadafi. “Gadamés tiene unas magníficas
condiciones para la navegación aérea. Por eso y por su ubicación, podríamos convertirnos en un centro
neurálgico en las comunicaciones para África”. Es una idea casi poética: sería recuperar en el siglo XXI
el papel que tuvo en el comercio africano desde tiempos inmemoriales.

Bengasi, rehén del desánimo
Resultado de la explosión en el Ministerio de Exteriores en Bengasi. / ABDULLAH DOMA (AFP)
“Bienvenidos a la cuna de la revolución”. Un cartel en el aeropuerto de la capital de la región oriental de
Cirenaica recuerda el protagonismo de la segunda ciudad de Libia en la revolución. Pero los bengasíes
enfrían la acogida. “Está todo mal”, dice el empresario Fahmi Igwian, mientras su viejo Mercedes surca
calles y barrios rebosantes de basura.
Esa misma mañana de principios de octubre, un coronel de aviación ha sido tiroteado en una emboscada.
Llevaba a su hijo al colegio. El crío, de ocho años, ha muerto también al estrellarse el coche. Ya van más
de 60 oficiales asesinados en las últimas semanas. A tiros, o con bombas lapa. “Muchos no tenían nada
que ver con la represión. Uno de los últimos era artificiero”, prosigue Fahmi. “Yo a las ocho de la noche
me encierro en casa. Limito mis salidas y resuelvo gestiones por teléfono. Tengo miedo”.
¿Y quiénes matan a los militares? Otro apartado para anotar en la lista de los grandes misterios de Libia.
¿Y quién puso la bomba en el edificio de los Tribunales en septiembre? ¿Y la que destruyó, ese mismo
mes, las dependencias que tiene en Bengasi el Ministerio de Exteriores? ¿Y quién mató al embajador
estadounidense, Chris Stevens, en septiembre del año pasado? Oficialmente no hay respuesta. En privado,
y siempre pidiendo anonimato, expertos y, sobre todo, jefes milicianos —incluso algunos salafistas que se
desmarcan de la violencia— señalan a las células yihadistas que se han establecido en las Montañas
Verdes, cerca de Darna, al este de Bengasi. Argelinos y tunecinos se han unido a los extremistas locales.
“Lo más importante que tenemos que hacer es protegernos de ellos. Pero el Estado no hace nada. Y eso
aumenta la sensación de abandono de Bengasi”.
“Ya van más de 60 oficiales asesinados en las últimas semanas. Tengo medio”, confiesa un empresario
bengasí
Para Yalal al Arasi, la inacción del Gobierno tiene otra explicación. “No les meten mano porque les
interesa que haya inestabilidad en nuestra región”. Yalal combatió en una milicia de Bengasi y ahora
apoya al movimiento federalista que emerge en el este. La vieja rivalidad que ha existido siempre con
Trípoli, alentada por Gadafi, ha revivido tras el triunfo de la revolución. “No queremos la independencia,
sino un sistema federal, como Alemania, o Estados Unidos. A nuestra región solo le dieron 60 escaños en
el nuevo Congreso, frente a los 100 de Tripolitania. Trípoli tiene todo: ministerios, embajadas, empresas.
Reparte el dinero como quiere. Y de aquí, de la Cirenaica, sale el 75% del crudo que se exporta”.
En los últimos meses, los federalistas han bloqueado el acceso del petróleo a los puertos y refinerías.
Ellos y otros sectores con distintos agravios. La producción de crudo, que en 2012 recuperó el ritmo
previo a la guerra, de 1,6 millones de barriles diarios, se llegó a desplomar en un 90%. Ahora las
autoridades dicen haber aumentado a 700.000 barriles. El daño económico para un Estado que no cobra
impuestos y que tiene en el petróleo la mitad de su PIB y casi el 100% de las exportaciones, es enorme.
Salvo el petróleo, Libia no produce nada. Importa el 80% de los alimentos que consume, y el 60% de la
gasolina, que se vende a precios subvencionados y cuesta menos que el agua: 9 céntimos de euro por litro.
Por eso los libios no se bajan del coche. El FMI ha recomendado a Libia que diversifique su economía:
que desarrolle su capacidad de refino, el sector petroquímico y el tejido industrial. Pero la burocracia, la
carencia de un sistema bancario eficaz y algunas leyes en trámite, como la que impone la banca islámica
(que prohíbe, por ejemplo, los intereses) u otra que limita la inversión extranjera, siembran el
desconcierto.
“Yo pronostico una segunda revolución. Estamos hartos de este sistema sin control”, comenta un
periodista
“Yo pronostico una segunda revolución. La gente está enfadada: los jóvenes, los pobres... Todos estamos
hartos de este sistema sin control”. Zuair al Barassi, un activo periodista y presentador de radio, no oculta
su desencanto y deplora el avance islamista. “Ayer atacaron la universidad en Darna. En el este y en el sur
tienen bases y poder. Aquí no les queremos”. Es cierto. En septiembre, tras el asesinato del embajador
Stevens, la gente de Bengasi echó a la brigada de Ansar el Sharía y les quemó la sede. Pero están
volviendo, aprovechando del vacío de poder.
“De momento solo tenemos a las fuerzas especiales del Ministerio de Defensa”. Zuair fuma el enésimo
cigarrillo mientras relata una nueva amenaza de muerte que ha recibido. “Siento decirlo, pero no soporto
más esta ciudad. Me quiero ir. Quiero que mi hijo tenga una vida normal”.

Misrata, la ciudad Estado

Ya no retumban los misiles Grad con los que los gadafistas martillearon Misrata durante cuatro meses.
Ahora, esos estallidos sordos que suenan cada noche son los petardos y los fuegos artificiales que
acompañan a las bodas. Ya van 400 en un mes. Si en Trípoli o Bengasi hay brotes de impaciencia o
desconsuelo, en Misrata reina la felicidad. “Por fin estamos viviendo en paz”, exclama Yumaa,
comerciante, como todo el mundo en esa población laboriosa y rebelde. La llamada Ciudad Mártir, que
resistió heroicamente un asedio brutal, perdió a mil de sus jóvenes y fue parcialmente destruida, se ha
convertido en una ciudad Estado, vibrante y orgullosa.
Un hombre frente a un edificio destrozado de Misrata. / CRISTÓBAL MANUEL
Las cicatrices son visibles. La fantasmagórica Torre de Seguros, guarida de los francotiradores, preside
agujereada Midan Al Nasr. Allí estuvo en su día el bello barrio histórico italiano, destruido por Gadafi.
En su lugar hizo aquella plaza horrenda y colocó un enorme reloj que nunca nadie se molestó en poner en
hora.
Muchos edificios de la calle Trípoli siguen calcinados. Pero en sus bajos han abierto rutilantes tiendas de
muebles, artículos deportivos o ropa. Si los libios son comerciantes natos, los misratíes superan a sus
compatriotas en espíritu emprendedor. El aeropuerto, destruido durante la guerra, tiene ahora vuelos
internacionales a Turquía, Jordania, Marruecos y Túnez. El puerto es el más importante de Libia, tal vez
porque es el único que se salta la ley gadafista, aún en vigor, que les obliga a funcionar solo ocho horas.
Comercios rutilantes
han abierto en los bajos de los edificios calcinados de la calle Trípoli
Misrata es el laboratorio perfecto para estudiar las redes de comercio sur-sur. Yumaa importa zapatos de
China, y textiles de Turquía, que luego vende al por mayor a comerciantes del resto de África. Y Misrata
es también el lugar más seguro de Libia. 230 milicias se turnan en las tareas de vigilancia. Por la carretera
de Trípoli, un arco, justo donde estuvo el frente de Dawiniya, marca la entrada a esta especie de república
independiente, que cuenta con su propio sistema de aduanas. Por tierra, mar y aire revisan los documentos
y los pasaportes. A veces con celo excesivo. “Es un problema para el comercio, que ha sufrido un 60% de
caída. Muchos de mis clientes, de Sudán y otros lugares de África, ya no vienen por temor a los controles.
Ahora van a Dubái”, explica Yumaa. “Pero yo lo doy por bueno. La seguridad es lo primero”.
“Nos sabemos organizar, eso es todo”, comenta Mohamed Salabi, a quien una bala alojada en la espalda
obliga a caminar con bastón. “En Bengasi solo saben llorar, mucho bla bla, pero no hacen nada”. “El
problema”, añade, “es que Gadafi era nuestro factor unificador. Ahora no hay Gadafi y buscamos algo
contra lo que oponernos. Jóvenes y viejos tenemos diferentes aspiraciones. Y laicos e islamistas. Y libios
del exilio, occidentalizados y mejor formados, y los que se quedaron... Tenemos que buscar nuestra
propia identidad. Y eso nos llevará tiempo”.

"Responder a Dios como María",
invitación del Papa Francisco
culminando las Jornadas Marianas
2013-10-13 Radio Vaticana
(RV).- (Con audio) "Dios nos sorprende siempre". Los muchos "sí" de María. El Año de la Fe en
Roma vive con intensidad las jornadas marianas del sábado y de hoy. Este domingo por la mañana
ante más de cien mil fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro alrededor de la estatua
de Nuestra Señora de Fátima, el Papa Francisco presidió la Santa Misa. Fijando la mirada en María,
“criatura humilde y débil como nosotros, elegida para ser Madre de Dios, Madre de su Creador”, el
Obispo de Roma centró su homilía en tres puntos: Dios nos sorprende, Dios nos pide fidelidad, Dios es
nuestra fuerza. El Papa pidió la intercesión de María para que “nos ayude a dejarnos sorprender por Dios
sin oponer resistencia, a ser hijos fieles cada día, a alabarlo y darle gracias porque Él es nuestra fuerza”.
Al final de la Misa Francisco leyó el acto de Consagración a Nuestra Señora de Fátima: "Nuestra Señora
de Fátima, con renovada gratitud por tu presencia materna, unimos nuestra voz a la de todas las
generaciones que te dicen beata". “Custodia nuestra vida en sus brazos".
Consagración a Nuestra Señora (Con audio de la crónica radial):
"Enséñanos -ha dicho el Santo Padre- tu mismo amor de predilección por los pequeños y los pobres, por
los marginados y los que sufren, por los pecadores y los que perdieron el corazón". “Reúnenos a todos
bajo tu protección y entréganos a tu amado Hijo, nuestro Señor Jesucristo".
Texto de la homilía del Papa (audio de la crónica radial del evento):
En el Salmo hemos recitado: “Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas” (Sal 97,1).
Hoy nos encontramos ante una de esas maravillas del Señor: ¡María! Una criatura humilde y débil como
nosotros, elegida para ser Madre de Dios, Madre de su Creador.
Precisamente mirando a María a la luz de las lecturas que hemos escuchado, me gustaría reflexionar con
ustedes sobre tres puntos: primero, Dios nos sorprende, segundo, Dios nos pide fidelidad, tercero, Dios
es nuestra fuerza.
1. El primero: Dios nos sorprende. La historia de Naamán, jefe del ejército del rey de Aram, es llamativa:
para curarse de la lepra se presenta ante el profeta de Dios, Eliseo, que no realiza ritos mágicos, ni le pide
cosas extraordinarias, sino únicamente fiarse de Dios y lavarse en el agua del río; y no en uno de los
grandes ríos de Damasco, sino en el pequeño Jordán. Es un requerimiento que deja a Naamán perplejo,
también sorprendido: ¿qué Dios es este que pide una cosa tan simple? Decide marcharse, pero después da
el paso, se baña en el Jordán e inmediatamente queda curado. Dios nos sorprende; precisamente en la
pobreza, en la debilidad, en la humildad es donde se manifiesta y nos da su amor que nos salva, nos cura
y nos fortalece. Sólo pide que sigamos su palabra y nos fiemos de Él.
Ésta es también la experiencia de la Virgen María: ante el anuncio del Ángel, no oculta su asombro. Es el
asombro de ver que Dios, para hacerse hombre, la ha elegido precisamente a Ella, una sencilla muchacha
de Nazaret, que no vive en los palacios del poder y de la riqueza, que no ha hecho cosas extraordinarias,
pero que está abierta a Dios, se fía de Él, aunque no lo comprenda del todo: “He aquí la esclava el Señor,
hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38). Es su respuesta. Dios nos sorprende siempre, rompe nuestros
esquemas, pone en crisis nuestros proyectos, y nos dice: Fíate de mí, no tengas miedo, déjate sorprender,
sal de ti mismo y sígueme.
Preguntémonos hoy todos nosotros si tenemos miedo de lo que el Señor pudiera pedirnos o de lo que nos
está pidiendo. ¿Me dejo sorprender por Dios, como hizo María, o me cierro en mis seguridades,
seguridades materiales, seguridades intelectuales, seguridades ideológicas, seguirdades de mis proyectos?
¿Dejo entrar a Dios verdaderamente en mi vida? ¿Cómo le respondo?
2. En la lectura de San Pablo que hemos escuchado, el Apóstol se dirige a su discípulo Timoteo
diciéndole: Acuérdate de Jesucristo, si perseveramos con Él, reinaremos con Él. Éste es el segundo punto:
acordarse siempre de Cristo, la memoria de Jesucristo, y esto es perseverar en la fe: Dios nos sorprende
con su amor, pero nos pide que le sigamos fielmente. Pensemos cuántas veces nos hemos entusiasmado
con una cosa, con un proyecto, con una tarea, pero después, ante las primeras dificultades, hemos tirado la
toalla. Y esto, desgraciadamente, sucede también con nuestras opciones fundamentales, como el
matrimonio. La dificultad de ser constantes, de ser fieles a las decisiones tomadas, a los compromisos
asumidos. A menudo es fácil decir “sí”, pero después no se consigue repetir este “sí” cada día. No se
consigue a ser fieles.
María ha dicho su “sí” a Dios, un “sí” que ha cambiado su humilde existencia de Nazaret, pero no ha sido
el único, más bien ha sido el primero de otros muchos “sí” pronunciados en su corazón tanto en los
momentos gozosos como en los dolorosos; todos estos “sí” culminaron en el pronunciado bajo la Cruz.
Hoy, aquí hay muchas madres; piensen hasta qué punto ha llegado la fidelidad de María a Dios: hasta ver
a su Hijo único en la Cruz. La mujer fiel, de pie, destruida dentro, pero fiel y fuerte.
Y yo me pregunto: ¿Soy un cristiano a ratos o soy siempre cristiano? La cultura de lo provisional, de lo
relativo entra también en la vida de fe. Dios nos pide que le seamos fieles cada día, en las cosas
ordinarias, y añade que, a pesar de que a veces no somos fieles, Él siempre es fiel y con su misericordia
no se cansa de tendernos la mano para levantarnos, para animarnos a retomar el camino, a volver a Él y
confesarle nuestra debilidad para que Él nos dé su fuerza. Es éste el camino definitivo, siempre con el
Señor, también en nuestras debilidades, también en nuestros pecados. Jamás caminar sobre el camino de
lo provisional. Esto sí mata. La fe es fidelidad definitiva, como aquella de María.
3. El último punto: Dios es nuestra fuerza. Pienso en los diez leprosos del Evangelio curados por Jesús:
salen a su encuentro, se detienen a lo lejos y le dicen a gritos: “Jesús, maestro, ten compasión de
nosotros” (Lc 17,13). Están enfermos, necesitados de amor y de fuerza, y buscan a alguien que los cure. Y
Jesús responde liberándolos a todos de su enfermedad. Llama la atención, sin embargo, que solamente
uno regrese alabando a Dios a grandes gritos y dando gracias. Jesús mismo lo indica: diez han dado gritos
para alcanzar la curación y uno solo ha vuelto a dar gracias a Dios a gritos y reconocer que en Él está
nuestra fuerza. Saber agradecer, dar gloria a Dios por lo que hace por nosotros.
Miremos a María: después de la Anunciación, lo primero que hace es un gesto de caridad hacia su anciana
pariente Isabel; y las primeras palabras que pronuncia son: “Proclama mi alma la grandeza del Señor”, o
sea, un cántico de alabanza y de acción de gracias a Dios no sólo por lo que ha hecho en Ella, sino por lo
que ha hecho en toda la historia de salvación. Todo es don suyo. Si nosotros podemos entender que todo
es don de Dios, ¡cuánta felicidad hay en nuestro corazón! Todo es don suyo ¡Él es nuestra fuerza! ¡Decir
gracias es tan fácil, y sin embargo tan difícil! ¿Cuántas veces nos decimos gracias en la familia? Es una
de las palabras claves de la convivencia. "Permiso", "disculpa", "gracias": si en una familia se dicen estas
tres palabras, la familia va adelante. "Permiso", "perdóname", "gracias". ¿Cuántas veces decimos
"gracias" en familia? ¿Cuántas veces damos las gracias a quien nos ayuda, se acerca a nosotros, nos
acompaña en la vida? ¡Muchas veces damos todo por descontado! Y así hacemos también con Dios. Es
fácil dirigirse al Señor para pedirle algo, pero ir a agradecerle: "Uy, no me dan ganas".
Continuemos la Eucaristía invocando la intercesión de María para que nos ayude a dejarnos sorprender
por Dios sin oponer resistencia, a ser hijos fieles cada día, a alabarlo y darle gracias porque Él es nuestra
fuerza. Amén. (RC-RV)

En el Ángelus el obispo de Roma pide la
intercesión de los beatos de Tarragona
para liberar al mundo de la violencia
2013-10-13 Radio Vaticana
(RV).- Al término de la Eucaristía y antes del rezo mariano del Ángelus, el Santo Padre Francisco
saludó a los fieles y peregrinos recordando en primer lugar que hoy en Tarragona, ha tenido lugar
la mayor beatificación de la historia: 522 personas asesinadas por odio a la fe, en el siglo XX en
España.
“Queridos hermanos y hermanas, hoy, en Tarragona, España, han sido proclamados beatos cerca de
quinientos mártires, asesinados por su fe durante la Guerra Civil española, en los años treinta del siglo
pasado. Alabemos al Señor por estos valientes testigos suyos, y por su intercesión, supliquémosle que
libere al mundo de toda violencia”.
El Papa, a continuación, dio las gracias a todos los que llegaron en gran número a Roma, desde Italia, y
otras partes del mundo para participar a la celebración de la fe, dedicada a María nuestra Madre. Y tuvo
palabras de afecto para un grupo llegado de Panamá.
“Saludo con afecto al grupo de panameños que se encuentran hoy en Roma y los confío a la protección de
Nuestra Señora de la Antigua, celestial patrona de esa querida Nación”.
Asimismo, el Pontífice saludó a los niños de la Orquesta Internacional de la Paz "Pequeñas Huellas", y a
la Asociación Nacional italiana de Inválidos del Trabajo y mutilados.
Finalmente, Francisco saludó también a los jóvenes de Roma que en los últimos días se comprometieron
con la misión “Jesús en el centro”: “ìSean siempre misioneros del Evangelio, todos los días y en todo
lugar! Y me complace saludar también a los reclusos de la prisión en Castrovillari”.
(ER RV)

"La fe de María da carne humana a
Jesús", catequesis del Papa
60
853
Imprimir
2013-10-12 Radio Vaticana
(RV).- (Con audio) Entre miles de pañuelos blancos y rostros de amor a la Virgen, el Santo Padre
acogió a la imagen original de la Virgen de Fátima, en la plaza de San Pedro de Roma, a las 5 de la
tarde del sábado. La estatua llegó a la ciudad eterna este mediodía, con motivo de las Jornadas
Marianas que se celebran el fin de semana.
El obispo de Roma recordó que "la fe de María da carne humana a Jesús". "María ha concebido a Jesús en
la fe, y después en la carne, cuando ha dicho «sí» al anuncio que Dios le ha dirigido mediante el ángel.
¿Qué quiere decir esto? Que Dios no ha querido hacerse hombre ignorando nuestra libertad, ha querido
pasar a través del libre consentimiento de María, de su «sí»", agregó el Papa en su catequesis afirmando
que lo ha ocurrido en la Virgen Madre de manera única, también nos sucede a nosotros a nivel espiritual
cuando acogemos la Palabra de Dios con corazón bueno y sincero y la ponemos en práctica. "Es como si
Dios adquiriera carne en nosotros. Él viene a habitar en nosotros, porque toma morada en aquellos que le
aman y cumplen su Palabra".
Catequesis completa del Santo Padre (audio de la crónica radial del evento):
Queridos hermanos y hermanas
En este encuentro del Año de la fe dedicado a María, Madre de Cristo y de la Iglesia, Madre nuestra. Su
imagen, traída desde Fátima, nos ayuda a sentir su presencia entre nosotros. Es una realidad: María
siempre nos lleva a Jesús. Es una mujer de fe, una verdadera creyente. Podemos preguntarnos ¿Cómo es
la fe de María?
1. El primer elemento de su fe es éste: La fe de María desata el nudo del pecado (cf. LG, 56). ¿Qué
significa esto? Los Padres conciliares han tomado una expresión de san Ireneo que dice así: «El nudo de
la desobediencia de Eva lo desató la obediencia de María. Lo que ató la virgen Eva por su falta de fe, lo
desató la Virgen María por su fe» (Adv. Haer., III, 22, 4).
El «nudo» de la desobediencia, el «nudo» de la incredulidad. Cuando un niño desobedece a su madre o a
su padre, podríamos decir que se forma un pequeño «nudo». Esto sucede si el niño actúa dándose cuenta
de lo que hace, especialmente si hay de por medio una mentira; en ese momento no se fía de la mamá o
del papá. Vosotros sabéis, ¡Cuántas veces pasa esto! Entonces, la relación con los padres necesita ser
limpiada de esta falta y, de hecho, se pide perdón para que haya de nuevo armonía y confianza. Algo
parecido ocurre en nuestras relaciones con Dios. Cuando no lo escuchamos, no seguimos su voluntad,
cometemos actos concretos en los que mostramos falta de confianza en él – y esto es pecado –, se forma
como un nudo en nuestra interioridad. Estos nudos nos quitan la paz y la serenidad. Son peligrosos,
porque varios nudos pueden convertirse en una madeja, que siempre es más doloroso y más difícil de
deshacer. Pero para la misericordia de Dios, lo sabemos, nada es imposible. Hasta los nudos más
enredados se deshacen con su gracia. Y María, que con su «sí» ha abierto la puerta a Dios para deshacer
el nudo de la antigua desobediencia, es la madre que con paciencia y ternura nos lleva a Dios, para que él
desate los nudos de nuestra alma con su misericordia de Padre. Cada uno de nosotros tiene algunos y
podemos preguntarnos dentro de nuestro corazón: ¿Cuáles son los nudos que hay en mi vida? Eh, Padre,
¡los míos no se pueden aflojar!. Eh, ¡esto es una confusión! Todos los nudos del corazón, todos los nudos
de la conciencia se pueden aflojar. ¿Pido a María que me ayude a tener confianza, para aflojar, para en la
misericordia de Dios para cambiar? Ella, mujer de fe, seguro que nos dirá: "Ve adelante, ve donde el
Señor: Él te entiende". Y ella lleva de la mano de María el abrazo del Padre, del Padre de la misericordia.
2. Segundo elemento: la de fe de María da carne humana a Jesús. Dice el Concilio: «Por su fe y
obediencia engendró en la tierra al Hijo mismo del Padre, ciertamente sin conocer varón, cubierta con la
sombra del Espíritu Santo» (LG, 63). Este es un punto sobre el que los Padres de la Iglesia han insistido
mucho: María ha concebido a Jesús en la fe, y después en la carne, cuando ha dicho «sí» al anuncio que
Dios le ha dirigido mediante el ángel. ¿Qué quiere decir esto? Que Dios no ha querido hacerse hombre
ignorando nuestra libertad, ha querido pasar a través del libre consentimiento de María, através de su
«sí».Le ha preguntado: "¿Estás dispuesta a esto?". Y ella ha dicho: "sí."
Pero lo que ha ocurrido en la Virgen Madre de manera única, también nos sucede a nosotros a nivel
espiritual cuando acogemos la Palabra de Dios con corazón bueno y sincero y la ponemos en práctica. Es
como si Dios adquiriera carne en nosotros. Él viene a habitar en nosotros, porque toma morada en
aquellos que le aman y cumplen su Palabra.No es fácil entender esto, pero sí, es fácil escucharlo en el
corazón. ¿Pensamos que la encarnación de Jesús es sólo algo del pasado, que no nos concierne
personalmente? Creer en Jesús significa ofrecerle nuestra carne, con la humildad y el valor de María, para
que él pueda seguir habitando en medio de los hombres; significa ofrecerle nuestras manos para acariciar
a los pequeños y a los pobres; nuestros pies para salir al encuentro de los hermanos; nuestros brazos para
sostener a quien es débil y para trabajar en la viña del Señor; nuestra mente para pensar y hacer proyectos
a la luz del Evangelio; y, sobre todo, ofrecerle nuestro corazón para amar y tomar decisiones según la
voluntad de Dios. Todo esto acontece gracias a la acción del Espíritu Santo. Y así, somos los
instrumentos de Dios porque Jesús actúa en el mundo através de nosotros Dejémonos guiar por él.
3. Es el último elemento es la fe de María como camino: El Concilio afirma que María «avanzó en la
peregrinación de la fe» (LG, 58). Por eso ella nos precede en esta peregrinación, nos acompaña, nos
sostiene.
¿En qué sentido la fe de María ha sido un camino? En el sentido de que toda su vida fue un seguir a su
Hijo: él -él, Jesús- es la vía, él es el camino. Progresar en la fe, avanzar en esta peregrinación espiritual
que es la fe, no es sino seguir a Jesús; escucharlo y dejarse guiar por sus palabras; ver cómo se comporta
él y poner nuestros pies en sus huellas, tener sus mismos sentimientos y actitudes.¿ Y cuales son los
sentimientos y las actitudes de Jesús? humildad, misericordia, cercanía, pero también un firme rechazo de
la hipocresía, de la doblez, de la idolatría. La vía de Jesús es la del amor fiel hasta el final, hasta el
sacrificio de la vida; es la vía de la cruz. Por eso, el camino de la fe pasa a través de la cruz, y María lo
entendió desde el principio, cuando Herodes quiso matar a Jesús recién nacido. Pero después, esta cruz se
hizo más pesada, cuando Jesús fue rechazado: María siempre estaba con Jesús, seguía a Jesús en medio
del pueblo, y escuchaba las conversaciones, las odiosidades de los que no querían al Señor. Y esta cruz,
¡ella la ha portado! la fe de María afrontó entonces la incomprensión y el desprecio; y cuando llegó la
«hora» de Jesús, es decir la hora de la pasión: la fe de María fue entonces la lamparilla encendida en la
noche. Aquella llamas en plena noche. María veló durante la noche del sábado santo. Su llama, pequeña
pero clara, estuvo encendida hasta el alba de la Resurrección; y cuando le llegó la noticia de que el
sepulcro estaba vacío, su corazón quedó henchido de la alegría de la fe, la fe cristiana en la muerte y
resurrección de Jesucristo. Porque siempre lafe nos porta a la alegría, y ella es la Madre de la alegría:
¡Qué nos enseña el andar por este camino de la alegría! Este es el punto culminante -esta alegría, ¿eh?,
este encuentro de Jesús y de María. Pero, imaginemos como ha sucedido... este encuentro es el punto
culmen del camino de la fe de María y de toda la Iglesia. ¿Cómo es nuestra fe? La tenemos encendida,
como María también en los momentos difíciles, aquellos momentos de oscuridad? ¿He escuchado la
alegría de la fe?
Esta tarde, Madre, te damos gracias por tu fe y renovamos nuestra entrega a ti, Madre de nuestra fe.

La Iglesia de los récords en Corea del
Sur

Cristianos coreanos

El viaje del Prefecto de la Congregación para la
Evangelización de los pueblos, el cardenal Filoni, al
país que representa un récord en cuando a las
conversiones: "Signo extraordinario, pero, cuidado con
la burocratización y el eficientismo"

Giorgio Bernardelli
Roma
Si la Iglesia católica fuera una empresa, hablaríamos de Corea del Sur como el mercado emergente más
prometedor. Pero la Iglesia católica no es una empresa. Y es por este motivo que la visita que llevó a cabo
hace pocos días el prefecto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos, el cardenal
Fernando Filoni, fue muy interesante para entender cuál es la mirada con la que se ve desde Roma ese
país que alguno definió como "el tigre asiático de la Iglesia".
El motivo del viaje fueron los 50 años de la institución de la diócesis de Suwon, la segunda más
importante del país después de la de Seúl, pero muchos de los encuentros que tuvo y de los discursos que
pronunció el cardenal en el arco de una semana fueron también una oportunidad para trazar un balance
más completo.Balance que arroja cirfas extraordinarias y que fue resumido por el mismo Filoni en el
discurso que pronunció ante los obispos del país: "no podemos no sorprendernos por el crecimiento de las
Iglesias particulares en las que el Señor les ha puesto. En 1949 la población católica de Corea rozaba el
1,1% y había solamente 81 sacerdotes y 46 parroquias; inmediatamente después del Concilio Vaticano II,
la población cristiana aumentó a 2,5%, y a cincuenta años de ese evento, hoy, los católicos son el 10,3%,
los sacerdotes más de 4600, los religiosos y las religiosas más de 10.000. Y también deseo expresar todo
mi aprecio por los cientos de misioneros presentes en alrededor de 80 países, a través de quienes esta
Iglesia responde generosamente al anhelo de la evangelización del mundo".
Pero, justamente porque una
Iglesia no solo vive de números, el cardenal no dejó de señalar algunos peligros ante los que incluso un
catolicismo tan florecedor debe estar en guardia. "En un país con elevada propensión tecnológica -dijo
Filoni en el discurso a los laicos pronunciado en Seúl- un peligro está representado por la tendencia a la
burocratización o al eficientismo, casi despersonalizando o despersonalizándose, según un estilo de tipo
burocrático-administrativo, como si la Iglesia fuera una compañía de ganancias o una Ong pía, como ha
advertido en muchas ocasiones Papa Francisco".Anotación que la agencia Eglise d'Asie -la agencia de las
Missions Etrangéres de Paris, histórica presencia misionera en Asia- no dudó en comparar con la
ambiciosa campaña Evangelization Twenty Twenty, promovida por la Conferencia Episcopal Coreana,
que indicó el objetivo de llegar a alcanzar el 20% de católicos en la población total para 2020.

Dios en la ciudad
Ciudadanía y cristianía
Olegario González de Cardedal

Páginas: 288
Edición: 1ª
Fecha de edición: octubre 2013
Precio: 20,00 €

Este libro se pregunta por el lugar y tiempo de Dios. ¿Dónde y cuándo le encuentran los
hombres? ¿En la soledad del campo abierto o en la compañía de sus semejantes en la
ciudad? ¿En la plaza pública, en el ágora o en el templo? ¿O es la interioridad del hombre
el único lugar posible para encontrar a Dios?
En esta nueva fase de la historia de Occidente, cuando se extiende la impresión de estar
asistiendo a un eclipse de Dios en la esfera pública, resulta urgente conjugar
adecuadamente la condición de ciudadano y la condición de creyente. No en vano,
creyente es aquel que, en medio de su indigencia y pesadumbre, se sabe agraciado con el
gozo y gloria de Dios, urgido a dar razón y testimonio de Él, y comprometido en la
asunción de responsabilidades históricas junto a todos sus contemporáneos.
Dios, que jamás será un extraño en la casa del hombre ni en el foro de la ciudad, es
bendición para el hombre cuando éste se abre a Él y cuando se convierte, a su vez, en
bendición para su prójimo.

Iglesia católica
Esencia - realidad - misión
Walter Kasper

Páginas: 528
Edición: 1ª
Fecha de edición: octubre 2013
Título original: Katholische Kirche (2011)
Traducido por Miguel García-Baró del original alemán
Precio: 35,00 €

«Espero que este libro, que desea unir el trabajo científico con la experiencia tanto pastoral
como ecuménica, aporte orientación teológica en la actual crisis de la Iglesia y sobre todo
alegría por la Iglesia y en la Iglesia».
Esta palabras de Walter Kasper sintetizan bien la intención de su eclesiología. Con ella se
culmina un proyecto teológico que comenzó hace años con su cristología ( Jesús el Cristo,
1976, edición definitiva 2002) y su doctrina de Dios o Trinidad (El Dios de Jesucristo, 1985,
edición definitiva 2011), obras emblemáticas publicadas también por Ediciones Sígueme.
El autor aborda el tema de la Iglesia a la luz de la cuestión de Dios y el mensaje del Reino,
para situarla en su contexto bíblico y existencial. Seguidamente desarrolla tres grupos
fundamentales de temas: la esencia, la realidad y la misión de la Iglesia en nuestro tiempo.
Su conclusión es que la Iglesia encuentra su verdadero significado en ser la Iglesia de
Jesucristo, a la vez que anima a los cristianos a vivir hoy gozosamente en ella su vocación
de seguidores del Señor.

Velázquez en el Prado, el regreso
La gran exposición de la temporada en la pinacoteca
alberga los últimos retratos del pintor en la corte de
Felipe IV
El museo exhibirá obras nunca vistas en España
Iker Seisdedos Madrid 4 OCT 2013 - 13:04 CET61

La infanta Margarita, en traje rosa, de Velázquez, actualmente en Viena, volverá al Prado / EL PAÍS

La exposición Velázquez y la corte de Felipe IV, que se ha presentado esta mañana en el Museo del
Prado, tiene mucho de vuelta a casa. Son cinco las obras del pintor sevillano que partieron hace 350 años
rumbo a la corte austriaca y que la semana pasada regresaron a Madrid del Kunst Historisches Museum
de Viena, envueltas en los ropajes del acontecimiento y entre fuertes medidas de seguridad. También
hacía mucho tiempo que no se veían en España las célebres Meninas de Dorset, que cuelgan
habitualmente en el museo de Kingston Lacy (Gran Bretaña) y que están actualmente atribuidas a
Martínez del Mazo, yerno del artista. La muestra, de aire exquisito, formada por 30 piezas y comisariada
por Javier Portús, no será un exhaustivo repaso a la trayectoria del pintor (al estilo de la histórica
exposición de 1990 que batió todas las marcas), pero sí aspira a convertirse desde el martes y hasta el 9 de
febrero en todo un evento científico y artístico.
“Nos permitirá llenar dos de las lagunas fundamentales sobre la obra del pintor en las colecciones reales”,
explica Portús, Jefe de Departamento de Pintura Española. “La de los retratos de la corte papal realizados
en Roma y la proliferación de figuras femeninas e infantiles en su producción cortesana de la última
década”.
Como sobresalientes ejemplos de la primera categoría se juntan de modo excepcional cuatro en una
misma sala: la versión del Inocencio X que Velázquez se trajo a Madrid y regresa a España por primera
vez desde su salida durante la Guerra de la Independencia con destino final en la colección del Duque de
Wellington, dos retratos cardenalicios provenientes del pequeño museo británico de Kingston Lacy y de
la Hispanic Society de Nueva York y el Ferdinando Brandani adquirido por la pinacoteca madrileña en
2003. A la cita faltarán las representaciones de Inocencio X (Palazzo Doria-Pamphilj, en Roma) y de Juan
de Pareja (Metropolitan), ambos de poco menos que imposible préstamo. Con todo, lo expuesto será
suficiente para observar la transformación que el pintor sufrió en Roma: su acercamiento “más carnal” —
menos distante, menos español— al retrato.

La infanta Margarita, en traje azul / EL PAÍS
Entre los pertenecientes a la segunda categoría de reinas, infantas y príncipes de escasa suerte destaca el
lote de cinco cuadros (cuatro velázquez y un mazo) que llegarán del Museo de Historia del Arte de Viena,
cuyos fondos habsbúrguicos se cuentan entre los mejores del mundo. La lista está formada por los retratos
de las infantas María Teresa y Margarita y Felipe Próspero, el sucesor más esperado, adornado al óleo por
toda clase de amuletos que de poco sirvieron: la pobre criatura murió a los tres años.
El conjunto nunca se ha visto en su integridad en la casa de Velázquez en Madrid. El interés, completado
por las representaciones de la reina Mariana de Austria, va más allá de que puedan contemplarse como
planetas en torno al gran sol de Las Meninas, obra cumbre alrededor de la que en el fondo gravita toda la
muestra. Para el comisario Portús también supone la entrada de nuevos modos en la obra del pintor: las
telas y sus matices invaden los retratos y pasan a primer plano detalles como floreros, relojes, adornos
capilares de mariposas o mascotas. Además, sirve de demostración de que el arte siempre acaba siendo un
espejo de las convulsiones políticas de su tiempo, en este caso, el de una corona en sus horas más bajas:
en desesperada búsqueda de un heredero, que llegaría con Carlos II, en continuo baile dinástico, en
bancarrota y en guerra contra Portugal y Francia.
Es en 1650, en medio de este torbellino, donde arranca nuestra historia, con Velázquez (1599-1660)
embarcado en grandes empresas en Roma: nada menos que ejercer de retratista por excelencia de la corte
papal. Felipe IV, a quien le unía una de esas relaciones largas y, por tanto, resabiadas (“me ha engañado
mil veces”, escribiría el monarca a Luisa Magdalena de Jesús), se había casado el año anterior con
Mariana de Austria. Y por mucho que eso fuera contra los planes del pintor sevillano, su labor era tras la
llegada de la nueva reina más necesaria que nunca en la corte. “Lo que hizo a su vuelta de Madrid no
supone una continuación de su arte, sino más bien la culminación: en esta época cada obra suya se cuenta
por una obra maestra”, recuerda Portús, que añade: “Había mucha demanda de retratos reales. Velázquez
tenía el monopolio sobre ese trabajo, era un pintor que no pintaba mucho y además tenía que atender su
puesto de aposentador. Eso dio como resultado una gran producción de su taller”.
La muestra, además de dedicar una parte importante al influjo del maestro muerto en sus discípulos y
continuadores (Juan Carreño de Miranda y Juan Bautista Martínez del Mazo, quienes mantuvieron con
“vida propia” el retrato real), permitirá comparaciones provechosas que quizá disipen ciertas dudas:
vendrán las famosas Meninas de Dorset, copia que algún crítico, como Matías Díaz Padrón, que presentó
un estudio al respecto esta misma semana aún atribuye al sevillano. También, la Infanta Margarita del
Louvre.
Capaz de deslumbrar a Manet y Renoir (quien exclamó: “La pequeña cinta rosa de la infanta Margarita,
¡toda la pintura está en ella!”), acabó rebajada en su atribución por ser considerada de taller. Pese a que el
museo francés aún quiere ver una gran porción del pincel velazqueño en ella, Portús no solo no alberga
sospechas, sino que cree que la posibilidad que ofrecerá la muestra de ver la pieza en su contexto será
definitiva “tanto para especialistas como para aficionados”. Lo mismo sucederá, opina, al comparar la
Infanta Margarita en traje azul (de Velázquez, sin duda) con la vestida de rosa (que hay quien aún
considera que se desatribuyó incorrectamente para acabar en el terreno de Mazo).

Velázquez en el Prado, el aliento de un
genio
Una treintena de obras que conforman la exposición
‘Velázquez y la familia de Felipe IV’
Recorre la historia del retrato cortesano español entre
1650 y 1680
Analiza La labor del artista como pintor del rey tras su
decisivo viaje a Italia
Alberto Corazón 4 OCT 2013 - 21:09 CET13
Exposición de 'Velázquez y la familia de Felipe IV' en el Museo del Prado. / Gorka Lejarcegi (EL PAÍS)

La explosión del barroco, que casi de un día para otro liquida la cultura clásica renacentista, y las
directrices del Concilio de Trento, que opta por la creación y difusión de imágenes para contrarrestar el
peligro luterano, convierten a Roma en la metrópoli del mundo del arte. Y a los pintores italianos en la
vanguardia de finales del siglo XVI. Desplazada la rigidez del academicismo, las cortes europeas quieren
pintores que, fundamentalmente, retraten, de modo amable y festivo, a todos sus miembros. La demanda
es tan decidida que se institucionaliza el honroso cargo de “pintor italiano de la corte”. El retrato, que
hasta ese momento era un género pictórico menor, toma un fuerte protagonismo, pasa a ser una
especialidad muy apreciada. Velázquez, cuyo genio tardío es objeto de una histórica exposición en El
Prado (hasta el 9 de febrero), fue nombrado pintor del rey a los 24 años y sabe que ese será su cometido
principal.
Aconsejado por Rubens, que durante un tiempo está en la corte de Madrid, prepara con minuciosidad su
primer viaje a Italia, “solo habiendo vivido en Roma un pintor puede doctorarse”. A su regreso a Madrid,
es ya un artista maduro pese a sus 31 años. Caravaggio había muerto recientemente, pero el
descubrimiento de su obra es para Velázquez un relámpago iluminador. Eso, y la efervescente vida
artística romana, tan lejos de las rigideces de la corte española, como de la creciente melancolía de su
monarca, Felipe IV, le tendrá añorando un nuevo viaje a Italia que tardará casi 20 años en poder cumplir.
Resulta increíble la gama cromática que despliegan las pinturas del maestro
Caravaggio ha reforzado su convicción en las ventajas de pintar directamente sobre el lienzo en vivo, con
el motivo siempre delante, con rapidez y desenfado, alla prima, como se dice académicamente. Si no
tenemos un dibujo ni un boceto de Velázquez es porque nunca los hizo. Su modo de trabajo no varió a lo
largo de su carrera. Preparar el lienzo con blanco de plomo y pequeñas cantidades de carbón y ocre rojo.
Partiendo de este fondo, como una tierra suave, y con una paleta de colores sorprendentemente reducida,
con productos baratos, óxido de hierro, amarillo de estaño, laca bermellón, el blanco de plomo, resulta
increíble la gama cromática que despliegan sus pinturas. Pinceladas sin apenas huellas, tan ligeras que a
veces parecen colores de acuarela, acordes de tonos tan armoniosos como exquisitos, sin el menor
empaste, sin superponer colores.
El misterioso efecto etéreo que consigue hace que, por buena que sea la reproducción, nunca logrará dar
sino un ligera idea de cómo son los originales. A Velázquez solo se le puede admirar con el lienzo ante
nuestros ojos. Esa es la razón por la que esta maravillosa exposición no puede perdérsela ningún amante
de la pintura. Una ocasión única para sumergirnos, literalmente, con paciencia, lentamente, en el más
extraordinario conjunto de retratos del pintor de pintores, en el misterio del genio. Una treintena de obras
maestras, en un magnífico montaje, es justo la escala que no permite la fatiga, sino el tempo de la
contemplación activa.

Exposición de 'Velázquez y la familia de Felipe IV' en el Museo del Prado en Madrid. / Gorka
Lejarcegi (EL PAÍS)
Todos estos retratos están realizados cuando Velázquez regresa, muy a su pesar, amenazado por el rey, de
su segundo viaje a Roma. Allí pinta al papa Inocencio X, una de las cumbres de la historia del arte, y
Roma le reconoce como el más grande de los artistas. Tras la algarabía italiana, su carácter, tan discreto
como lacónico, le ayuda a encajar de nuevo en el ambiente casi depresivo de la corte. Que para nada
traslada a sus lienzos. El encanto sereno del príncipe Felipe Próspero a los dos años de edad es un buen
ejemplo. Las tonalidades de rojo de la alfombra, del terciopelo de la silla, la cortina, las mangas y la
rosada mejilla del niño crean una armonía única con los tonos fríos y plateados de blanco y gris del
delantal y los abalorios. No hay nada sorprendente a primera vista, pero todo es de una maestría casi
milagrosa.
Velázquez ha conseguido riqueza y llegar a la cima de su carrera cortesana. Haciendo una excepción,
puesto que no es de familia noble, el rey le hace caballero de la Orden de Santiago. Ha conseguido todos
sus propósitos y va delegando en su taller la terminación y a veces toda la realización de los retratos de la
familia real, de los que existe una gran demanda. Las cortes europeas intercambian retratos como un
ejercicio diplomático.
Es un acierto que la muestra termine con unas pinturas de su sucesor, Juan Bautista Martínez del Mazo,
su yerno, y de Juan Carreño, ambos excelentes pintores que han absorbido la esencia del retrato
velazqueño. Una interesante propuesta del comisario de la muestra y una buena ocasión para hacernos la
pregunta: ¿hay alguna diferencia entre el retrato de la infanta Margarita pintado por Velázquez y el retrato
de la infanta que sale de su taller? Claro que la hay, pero imposible describirla. El aliento del genio.
Alberto Corazón es diseñador, pintor y académico de Bellas Artes.

Félix de Azúa: Una deriva
Publicado por Félix de Azúa
Fotografía de Teju Cole.

En el año 2001 las autoridades neoyorkinas cerraron al público la
corona de la libertad. No es una metáfora de periodista pretencioso,
es pura realidad. Como muchos sabrán, en la cabeza de la estatua de
la Libertad, a la entrada del puerto de Nueva York, hay una corona a
la que podía accederse si uno era capaz de subir trescientos
cincuenta y cuatro escalones para divisar un panorama majestuoso:
la acristalada cordillera de rascacielos de Manhattan. Ese acceso se
cerró en 2001. Es infrecuente encontrarlo abierto desde entonces.
Antes de convertirse en una atracción turística, la estatua había
servido de faro para orientar a las embarcaciones en la maniobra de
acceso a la bocana, pero la luz de la antorcha confundía a las aves y
estas acababan chocando contra la corona. En el registro
administrativo de la estatua figura una excepcional mañana de 1888
en la que los funcionarios hubieron de sacar mil cuatrocientos pájaros
muertos. Tras una semana tormentosa se habían acumulado
innumerables cadáveres. Los empleados recogían los leves cuerpos
muy a gusto porque luego los vendían a los sombrereros de la
ciudad.
Esta es una de las historias que cuenta Teju Cole en su notable
Ciudad abierta. La editó hace un año la editorial Acantilado, pero no
pude hincarle el diente hasta ahora. Teju Cole es un escritor singular.
Aunque creció en Nigeria, su familia se instaló en Nueva York cuando
él había cumplido los diecisiete años (nació en 1975) y es más
neoyorkino que el Empire State. Como es negro, allí pasa inadvertido
y puede meterse en barrios y lugares que un blanco no osaría
husmear. Porque su libro es precisamente eso, un conjunto de paseos
y excursiones por la enorme ciudad, siguiendo el consejo de
Baudelaire en El artista de la vida moderna. Teju Cole es el ejemplo
más inteligente y poético que he leído de eso que Baudelaire llamaba
le flâneur, una de las nociones más mencionadas en todos los
ensayos acerca de la modernidad, sobre todo desde que Walter
Benjamin le sacó punta al concepto.
El paseante desocupado solo aparece cuando crecen las gigantescas
metrópolis burguesas en el siglo XIX. Baudelaire intuyó, genialmente,
que ese paseante era hermano gemelo de otra figura que iba a
desplegarse desmesuradamente, el detective privado. Y que ambos
se relacionaban con el asesino en serie. El asesino, el detective y el
paseante ocioso, unidos en esa institución omnipotente del mundo
actual que es el periodista, nacieron en el cerebro de un sutil poeta
neoclásico y reaccionario. Honor a él.
Teju Cole pone al día el flâneur y en su libro leemos veinte paseos
que nos muestran zonas ricas, pobres, miserables, lugares arruinados
o lujosos, grandes ejecutivos, vagabundos, prostitutas, madres
odiosas, viejas amantes, viejas, viejos, hoteles, bares, restaurantes,
negras jóvenes, negras maduras, porteros, estudiantes, médicos,
profesores, agonizantes, locos, resumiendo, el universo expandido del
paseante del siglo XIX llevado hasta el abigarrado siglo XXI. Hay
incluso un curiosísimo viaje a Bruselas de ida y vuelta.
¿Es realmente un diario? ¿Dice la verdad? ¿Es periodismo? Hace
tiempo que vengo defendiendo que todos los géneros literarios han
desembocado en el mar del periodismo y que ya solo existe este
género, aunque se mantengan destacadas singularidades literarias. Si
se ha convertido en un monopolio es, entre otras cosas, porque el
periodismo ya solo tiene una ligera y vidriosa relación con «la
verdad». Casi todo lo que leemos en los periódicos nacionales es,
sencillamente, mentira, o una media verdad distorsionada por los
intereses del partido o la oligarquía que paga ese diario. No menciono
a la televisión ni las redes sociales o los diarios digitales (como el
nuestro) porque no parece que la verdad se vaya a salvar a su
través.
El libro de Teju Cole, como el que comenté hace pocos meses de
Ignacio Vidal-Folch, como la monumental labor autobiográfica de
Trapiello (aunque esta tiene más querencia clásica), como tantos
otros diarios falsoverdaderos que se publican constantemente, son la
gran herencia del flâneur y uno de los subgéneros del periodismo más
interesantes del momento. Eso sí, para que merezca la pena leerlos
han de tener la sagacidad y el arte de Teju Cole.
¿Partícula Dios o partícula de Dios? Implicaciones
filosóficas y teológicas

Leonardo Boff
Adital

11/10/2013
En enero de este año publique sobre la famosa "partícula Dios” o "partícula de Dios”, fruto de la
investigación sobre las partículas elementares en el Centro Europeo de Investigación Nuclear
(CERN), en busca de un ‘bóson’ (energía en forma de ola, en cuanto la energía en forma de partícula
material es denominada ‘férmion’), responsables por conferir masa a las partículas y, de esa forma,
posibilitar el surgimiento de la materia que nos dio origen a todos. Por estar en la raíz de todo el
universo, la presumida descubierta de ese bóson pasó a ser conocido como "partícula de Dios”.
Como ahora en octubre 2013, dos científicos al frente de la investigación –François Englert y Peter
Higgs- ganaron el Premio Nobel de Física, sería interesante revisitar críticamente ese tema pues ahí
están involucradas cuestiones que trascienden la física y penetran el campo de la filosofía y la
teología. Esa es la razón de la re-publicación del artículo. Lboff
**************

Partícula de Higgs

¿Partícula Dios o partícula de Dios? Implicaciones filosóficas y teológicas
Desde los años 60 del siglo pasado, los físicos teóricos se planteaban esta pregunta: ¿cómo pudieron
las partículas elementales sin masa que surgieron con el big bang, ganar masa después de fracciones
de billonésimas de segundo? ¿Cuál fue la partícula o campo energético que confirió masa a las
partículas virtuales haciendo así irrumpir la materia que compone todo el universo?
Sabemos, y lo hago de forma extremadamente pedestre, que la materia (según Einstein energía
altamente condensada) está compuesta por partículas elementales: topquarks y leptones. Cuando
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Caritas Mexicana IAP
 
Si me falta el amor – caridad, nada soy
Si me falta el amor – caridad, nada soySi me falta el amor – caridad, nada soy
Si me falta el amor – caridad, nada soyCaritas Mexicana IAP
 
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014Opus Dei
 
20101004 carta magna_espanol
20101004 carta magna_espanol20101004 carta magna_espanol
20101004 carta magna_espanoljorgeesparza1991
 
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actualPresencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actualCaritas Mexicana IAP
 
Cáritas una señal del amor de dios por la humanidad - reflexión teológica.
Cáritas una señal del amor de dios por la humanidad - reflexión teológica.Cáritas una señal del amor de dios por la humanidad - reflexión teológica.
Cáritas una señal del amor de dios por la humanidad - reflexión teológica.Caritas Mexicana IAP
 

La actualidad más candente (11)

VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
VIVAMOS EL AMOR PREFERENCIAL POR LOS POBRES.
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
 
Si me falta el amor – caridad, nada soy
Si me falta el amor – caridad, nada soySi me falta el amor – caridad, nada soy
Si me falta el amor – caridad, nada soy
 
Boletín ahe mayo 2015
Boletín ahe mayo 2015Boletín ahe mayo 2015
Boletín ahe mayo 2015
 
Evangelii gaudium frases
Evangelii gaudium frasesEvangelii gaudium frases
Evangelii gaudium frases
 
La posada del silencio, n1 143, curso v
La posada del silencio, n1 143, curso vLa posada del silencio, n1 143, curso v
La posada del silencio, n1 143, curso v
 
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
 
20101004 carta magna_espanol
20101004 carta magna_espanol20101004 carta magna_espanol
20101004 carta magna_espanol
 
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actualPresencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
 
Escuela de la Caridad 2016
Escuela de la Caridad 2016Escuela de la Caridad 2016
Escuela de la Caridad 2016
 
Cáritas una señal del amor de dios por la humanidad - reflexión teológica.
Cáritas una señal del amor de dios por la humanidad - reflexión teológica.Cáritas una señal del amor de dios por la humanidad - reflexión teológica.
Cáritas una señal del amor de dios por la humanidad - reflexión teológica.
 

Destacado (6)

La posada del silencio nº 120, curso v
La posada del silencio nº 120, curso vLa posada del silencio nº 120, curso v
La posada del silencio nº 120, curso v
 
La posada del silencio nº 20, curso v
La posada del silencio nº 20, curso vLa posada del silencio nº 20, curso v
La posada del silencio nº 20, curso v
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 51, curso vi
La posada del silencio nº 51, curso viLa posada del silencio nº 51, curso vi
La posada del silencio nº 51, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 

Similar a La posada del silencio nº 19, curso V

Padre André Jarlán
Padre  André  JarlánPadre  André  Jarlán
Padre André Jarlánsorsina
 

Similar a La posada del silencio nº 19, curso V (20)

La posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso vLa posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso v
 
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso vLa posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
 
La posada del silencio nº 123, curso v
La posada del silencio nº 123, curso vLa posada del silencio nº 123, curso v
La posada del silencio nº 123, curso v
 
La posada del silencio nº 5
La posada del silencio nº 5La posada del silencio nº 5
La posada del silencio nº 5
 
La posada del silencio nº 114, curso v
La posada del silencio nº 114, curso vLa posada del silencio nº 114, curso v
La posada del silencio nº 114, curso v
 
La posada del silencio nº 88, curso v
La posada del silencio nº 88, curso vLa posada del silencio nº 88, curso v
La posada del silencio nº 88, curso v
 
La posada del silencio nº 83, curso v
La posada del silencio nº 83, curso vLa posada del silencio nº 83, curso v
La posada del silencio nº 83, curso v
 
La posada del silencio nº 59, curso v
La posada del silencio nº 59, curso vLa posada del silencio nº 59, curso v
La posada del silencio nº 59, curso v
 
La posada del silencio nº 28, curso v
La posada del silencio nº 28, curso vLa posada del silencio nº 28, curso v
La posada del silencio nº 28, curso v
 
La posada del silencio nº 31, curso v
La posada del silencio nº 31, curso vLa posada del silencio nº 31, curso v
La posada del silencio nº 31, curso v
 
La posada del silencio nº 25, curso v
La posada del silencio nº 25, curso vLa posada del silencio nº 25, curso v
La posada del silencio nº 25, curso v
 
La posada del silencio nº 29, curso v
La posada del silencio nº 29, curso vLa posada del silencio nº 29, curso v
La posada del silencio nº 29, curso v
 
La posada del silencio nº 13, curso v
La posada del silencio nº 13, curso vLa posada del silencio nº 13, curso v
La posada del silencio nº 13, curso v
 
La posada del silencio nº 27, curso v
La posada del silencio nº 27, curso vLa posada del silencio nº 27, curso v
La posada del silencio nº 27, curso v
 
La posada del silencio nº 9, curso IV
La posada del silencio nº 9, curso IVLa posada del silencio nº 9, curso IV
La posada del silencio nº 9, curso IV
 
Padre André Jarlán
Padre  André  JarlánPadre  André  Jarlán
Padre André Jarlán
 
La posada del silencio nº 24, curso v
La posada del silencio nº 24, curso vLa posada del silencio nº 24, curso v
La posada del silencio nº 24, curso v
 
La posada del silencio nº 71, curso v
La posada del silencio nº 71, curso vLa posada del silencio nº 71, curso v
La posada del silencio nº 71, curso v
 
La posada del silencio nº 87, curso V
La posada del silencio nº 87, curso VLa posada del silencio nº 87, curso V
La posada del silencio nº 87, curso V
 
La posada del silencio nº 21, curso v
La posada del silencio nº 21, curso vLa posada del silencio nº 21, curso v
La posada del silencio nº 21, curso v
 

Más de Juan Antonio Mateos Pérez

Más de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 89, curso vi
La posada del silencio nº 89, curso viLa posada del silencio nº 89, curso vi
La posada del silencio nº 89, curso vi
 
La posada del silencio nº 88, curso vi
La posada del silencio nº 88, curso viLa posada del silencio nº 88, curso vi
La posada del silencio nº 88, curso vi
 
La posada del silencio nº 87, curso vi
La posada del silencio nº 87, curso viLa posada del silencio nº 87, curso vi
La posada del silencio nº 87, curso vi
 

La posada del silencio nº 19, curso V

  • 1. La posada del silencio El texto de hoy Tu luz nos hace ver la Luz En presencia de la luz recobra todo su verdad, su esbeltez, su proporción, pero la luz no se confunde con nada de lo que ilumina. Sea tu conciencia como una luz que también lo ilumine todo pero sin confundirse con ninguna cosa, a lo largo del silencio no te confundas con nada. La luz está por encima de las cosas. También la luz de tu corazón está por encima de todo. Si nada puede manchar a la luz, así si tu corazón está por encima de todo nada puede mancharte a ti. En el silencio, en la vida entera sé como una luz. En el silencio siempre está Él, en la nada siempre está Él. Haced silencio sin ningún miedo porque él está ahí. El silencio es para desengancharse de todo, para regresar a tu corazón. En el silencio te espera Él, Dios, lo Absoluto. El silencio es una comunión. Un silencio que no tiene fin, una comunión que no tiene fin. Sólo su amor es eterno. CONVERSACIONES DE SAN ESTEBAN. DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO
  • 2.
  • 3.
  • 4. FORO DE LECTURA DE LA ESCUELA DE TEOLOGÍA CONVOCATORIA Desde el Foro de Lectura de la Escuela de Teología, os convoco para una reunión informativa y de presentación del grupo. La primera reunión tendrá lugar el MARTES 15 DE OCTUBRE, A LAS 18,30 (6,30)HORAS, EN LA SALA JUVENTUS (al lado del Capítulo antiguo). A parte de conocernos como grupo, me gustaría que entre todos formalizáramos los horarios, los títulos propuestos y el formato de lectura. Mamen Rivas Vivens
  • 5.
  • 6. Carmen Rivas Vivéns ¿QUÉ ES EL FORO DE LECTURA? ■ El foro de lectura, o club de lectura de la facultad de teología nace como un proyecto integrado en la oferta de la Escuela de Teología, se abre a toda la comunidad. La selección literaria girará en torno a temas:  clásicos  Actualidad literaria  Y mis lecturas: un participante presentará y propondrá un texto que le guste, que sea significativo en su vida ■ OBJETIVOS. Primero estar juntos y crear lazos comunitarios, sin más pretensiones que aportar lo bueno que tenemos y dejarnos sorprender por nuestro compañeros 1-Estimular la curiosidad y el interés por obras de la literatura universal 2-Descubrir obras y autores de otras culturas 3- Intercambiar opiniones y valoraciones entre los participantes 4- Debatir sobre temas de actualidad utilizando la literatura como puente mediador. ■MODO DE LLEVARLO A CABO 1- El coordinador ofrece información básica sobre cada tema. Coordenadas de espacio/tiempo, que nos faciliten comprender mejor la obra y el tiempo en que fue escrita 2-Algunas orientaciones de lectura: personajes, corriente literaria, género literario. 3-Posibilidad de incluir documentos gráficos:canciones de poemas, fotos, epistolarios ■ REQUISITOS
  • 7. 1-Respeto a todas las opiniones, rebatir con fundamentos literarios 2- Actitudes positivas ■ ACTIVIDADES 1- Ruta literaria: casa de Juan de Álava, ( cuñado de Santa Teresa). Allí llevaremos a cabo una evocación de la santa, con ayuda del texto de José Lamano 2-Paseo por la Salamanca de Unamuno, con café incluído ■ OFERTA LITERARIA El primer Las palabras La muerte de Pequeño Teatro- ¿Dónde hombre, calladasIván IllichAna María dormirán pobres?Matute Gustavo Albert Camus Pedro Miguel Tolstoi Gutiérrez Lamet los Edith Stein: Cartas de amor El cuarzo rojo La lluvia La muerte: un una mujer ante de un de salamanca- amarillaamanecerla verdadsexuagenario... Gonzalez Egido Kubler Ross Julio García Rojo M. Delibes Llamazares
  • 8. Mercadillo Solidario ¡SER SOLIDARIOS…NOS AYUDA A CRECER, A SER MEJORES PERSONAS Y MÁS FELICES! En el Colegio Santísimo Rosario, de las Misioneras De Santo Domingo (Ávila) se ha celebrado un MERCADILLO SOLIDARIO, del 30 de septiembre al 5 de octubre 2013. El esfuerzo que desde este Colegio se viene realizando durante varios años, brota de la certeza de que cada alumno/a, cada profesor/a, cada padre, madre y familiares y amigos/as… son conscientes de que con su colaboración solidaria, con su granito de arena, hay alguien en algún lugar del mundo que puede cumplir su sueño de adquirir una educación y poder construirse una vida más digna.
  • 9. Se obtuvieron 2.300 € de fondos, que Acción Verapaz destinará íntegramente al internado que las Misioneras de Santo Domingo tienen en Mae Sot (Tailandia). ¡Gracias por vuestra colaboración! PICAR AQUÍ
  • 10.
  • 11. Eucaristías de Acción de Gracias A partir del 13 de octubre de 2013 fray Raimundo Castaño y fray José Mª González Solís engrosarán el ya voluminoso «Catálogo de Santos y Beatos Mártires» que enriquece a la Orden de Predicadores y que, con sus mensajes del más puro Evangelio, la invitan a seguir
  • 12. con fidelidad tras las huellas de Santo Domingo, que fue tan devoto de los santos mártires y él mismo deseó para sí la gracia del martirio. Ansiaba a través de él expresar el amor incontenible que sentía hacia Jesucristo y para con la comunidad humana necesitada de redención. Tras la beatificación que tendrá lugar en Tarragona el 14 de octubre de 2013, se han programado distintas celebraciones de acción de gracias en las distintas ciudades de procedencia de los mártires o en los lugares donde tuvo lugar su martirio. Dos de esas celebraciones van a tener presentes a nuestros dos mártires, fray Raimundo Castaño y fray José María Solís, serán: Catedral de Santiago (Bilbao) el 27 de octubre a las 19h. Celebración de acción de gracias por los mártires que murieron en el barco Cabo Quilates en 1936, entre ellos los dos dominicos. Nos uniremos a esta celebración presidida por el obispo de Bilbao, D. Mario Iceta. Acción de gracias en Bilbao Basílica de Ntra. Sra. de Atocha el 6 de noviembre a las 20h. Celebración de acción de gracias por los mártires dominicos beatificados en Tarragona, y en recuerdo de todos los mártires dominicos del siglo XX en España. Fray javier Carballo, Provincial de la Prov. de España, presidirá la celebración a la que está invitada toda la Familia Dominicana de Madrid. Uno de los mártires beatificados en 2013, fray José María, era conventual de Ntra. Sra. de Atocha y fray Raimundo lo había sido apenas unos años antes de ser enviado a Quejana como capellán. Otros cinco frailes conventuales de Atocha, fueron martirizados en 1936 y beatificados en 2007. Acción de gracias en Atocha (Madrid) Bernardo Cuesta fue una de esas personas en las que palabras y hechos, pensamiento y acción, estuvieron indisolublemente unidos. No sólo fue un guía intelectual, sino también un maestro de vida, alguien que abrió caminos, señaló a través de su pensamiento y su acción, rutas por las que vale la pena seguir caminando.
  • 13. 20 de septiembre de 2013 Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean, siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir. A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza, recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo. La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo; Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana. La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital. - Más información y materiales en la web de Acción Verapaz - Adquirir en libro en la Editorial San Esteban
  • 14. La teología católica Autor: Jean-Pierre TORRELL Colección: TRAZOS En esta introducción a la teología se presenta su método y contenido en las distintas épocas de la historia. Atención especial merecen las corriente actuales. Precio: 17,00 € Páginas: 189 Año: 2010 ISBN: 978-84-8260-240-0 La humanidad entera que entre cadenas gime, comprende las palabras del que murió en la cruz.
  • 15. Lo más esperanzador está por venir. El cambio no vendrá del cielo, y la paz no lloverá como un maná, que nos hará seres humanos irresponsables ante la realidad de esta nación que sigue llorando las víctimas de las balas del egoísmo. Sin embargo la crisis y el conflicto colombiano, son la mayor oportunidad que tenemos para darle un nuevo giro a nuestra historia. El remedio está en nuestras manos, esta es nuestra oportunidad, y no la podemos dejar pasar. Nunca antes la Renovación que trae una Mujer, una Mamá en sus brazos, había congregado a tantos alrededor de las víctimas. Nunca antes, un rio trajo tanta esperanza, nunca antes, el rio de sangre, se convirtió en rio de vida. Es ahora o no es nunca. Esta historia está iniciando un nuevo camino. Nunca antes una sociedad se había preocupado tanto por las víctimas. Si hay algo seguro es que ésta Virgen nos está abriendo los ojos. LEER COMPLETO: Corresponsales: fr. Carlos Arturo ORTIZ VARGAS, O.P. fr. Jorge Ferdinando RODRÍGUEZ RUIZ, O.P. fr. Wilmar Yesid RUIZ CORTÉS, O.P. Andrea Johanna RAMÍREZ ANGARITA, MJD La Casa de Dios y la puerta al Cielo. Altos de Cazucá. Templo Nuestra Señora del Rosario Cazucá. Foto: opcolombia El pasado sábado 5 de octubre la comunidad de Altos de Cazucá celebró la dedicación del Templo en honor a Nuestra Señora de Chiquinquirá y la consagración del Altar, en cuyo interior reposarán las reliquias de varios santos y mártires de la Iglesia. Para tal evento se congregaron tanto fieles como frailes. La celebración estuvo presidida por el Excelentísimo Señor Obispo de la Diócesis de Soacha, Mons. Daniel Caro Borda y un nutrido grupo de sacerdotes que concelebraron y acompañaron esta festividad en el marco del Jubileo de los diez años de esta Iglesia particular. Fue una ceremonia llena de simbolismo litúrgico, se expresaron sentimientos de fraternidad y de regocijo por este nuevo paso en la consolidación de la familia parroquial. Felicitamos a los frailes que laboran y prestan su servicio apostólico allí en medio de esta comunidad.
  • 16. Al finalizar el acto litúrgico, se ofreció una atención a los invitados permitiendo con ello que se creara un ambiente cálido de amistad. Fr. Osvaldo MURILLO LENIS, O.P. ACTIVIDADES III CENTENARIO P. POSADAS: Conferencia Padre Rodríguez Fassio
  • 17. Resumen de la Conferencia pronunciada por el P. Francisco José Rodríguez Fassio, O.P. el 22 de Septiembre de 2013, en el Convento de Santo Domingo de Scala Coeli, de Córdoba con el título: “El Padre Posadas y el Convento de Scala Coeli: una persona y un lugar”. Cuando las personas estamos en un lugar no estamos simplemente en un escenario. El lugar se convierte para nosotros en un protagonista de nuestra vida, y más cuando ese lugar es, además, un hogar. Un hogar es donde uno vive toda su historia, todo lo que le ocurre. Donde cada uno puede vivir lo más auténtico de sí mismo y, por otra parte, desarrollar lo mejor de sí mismo. Es el lugar donde se puede estar y manifestar en confianza, en espontaneidad, sin máscara. Y Scala Coeli fue el hogar, el entorno vital del Padre Posadas. En Scala Coeli tomó el hábito, rezó, celebró la Eucaristía y demás sacramentos y se relacionó con los suyos. Fue uno de los protagonistas de su vida. ¿Cómo eran la sociedad y la Iglesia que le tocó vivir al Padre Posadas? El Padre Posadas era muy de su tiempo, y esto le hace que pueda considerarse de todos los tiempos. Nos puede incluso enseñar a enfrentarnos a vivir nuestro tiempo, aunque el actual sea muy diferente al suyo. La vida del Padre Posadas transcurrió bajo el reinado de tres monarcas: Felipe IV, Carlos II y Felipe V. Durante los dos primeros reinados España se ve involucrada en muchas guerras (externas como la de los 30 años e internas como la guerra de la independencia de Portugal, la de Cataluña, el movimiento secesionista en Andalucía por parte del Duque de Medina Sidonia), se producen catástrofes naturales (sequía, epidemias, malas cosechas por sequías y por grandes lluvias), depreciaciones de la moneda y disturbios sociales (revuelta del pan).Ya, a finales de la centuria del 1600, se va produciendo un cierto desarrollo, incluso demográfico, en Andalucía. Respecto a la Iglesia, la mentalidad y religiosidad barroca de esa época se carga de tintes trágicos. Surge una necesidad de reforma. El P. Posadas en 1694 es invitado a dirigirse a la Corporación Municipal de Córdoba. Realiza un sermón, que se va a llamar “ladridos evangélicos” –el perro que defiende a las ovejas frente a los lobos-. El mismo Ayuntamiento publica esa diatriba de ética política contra los malos gobernantes. La atención del Padre Posadas se dirigirá a esas masas sin instrucción, empobrecidas, orientadas a la violencia. Con su predicación, su labor de dirección espiritual, les va a dar protagonismo religioso. La Iglesia de su tiempo se rige por la reacción frente al protestantismo y su frialdad intelectual, desarrollándose una religiosidad de formas suntuosas, de sentimientos. Predomina un sentimiento pesimista, que se plasma en las formas y los temas de predicación, lo que se llama “el arte de morir”, donde abundan los sermones tremendistas para sacudir a la gente. La Iglesia se convierte en el gran recurso de las masas pobres. Hay mucho clero, pero con una pésima distribución. En Córdoba, el 86 % de los sacerdotes no se preocupan del apostolado, no tienen “cura de almas”, son capellanes de nobles, administradores de fincas, gente que vive de una capellanía, poco formados o ignorantes. La religiosidad popular se expresa en cofradías, hermandades, sermones públicos, rosarios de la aurora…. Y como notas a considerar un exceso de milagrerismo y de maravillosismo. El Padre Posadas se esfuerza a través de sus predicaciones, en sus confesiones y en sus escritos por formar, respetando las características de las personas. Se dirige a todos los estamentos y capas de la sociedad (obispos, sacerdotes, religiosos, laicos, nobles, políticos, gente sencilla). Quiso cumplir lo que dice S. Pablo: “Hacedme todo para todos a ver si consigo ganar alguno”. ¿Cómo influyó Scala Coeli para que el Padre Posadas viviese la situación social y religiosa desde la fe, qué le pudo aportar y qué supuso Scala Coeli en su día a día?. El Padre Posadas ve en Scala Coeli una comunidad pobre, humilde, pero receptiva. Los frailes de Scala Coeli, aunque no lo conocían, dan el paso de aceptarlo, al contrario que los del convento de San Pablo que lo habían rechazado. En Scala Coeli se acepta a aquel que quiere servir a Dios y que se siente llamado a la vocación dominicana.
  • 18. También le servirá Scala Coeli al Padre Posadas para preparar sus predicaciones al aire libre (tanto por la técnica como por la sabiduría de saber predicar). Por respeto a la Palabra de Dios y por respeto a las personas hay que prepararse la predicación. Lo más difícil es hacer sencillo lo que no es sencillo. Asimismo, el Padre Posadas atiende al cuidado de la Iglesia del convento, ya que tenía especial devoción a Santa Catalina, virgen y mártir, patrona de la filosofía y una de las santas protectoras de la Orden. Incluso, consiguió hacer un altar nuevo para Santa Catalina. También, el Padre Posadas puede ser considerado como un hombre de futuro. Se da cuenta de la necesidad de formación en los habitantes de la campiña y cortijadas cordobesas que manifiesta que sería bueno hacer una especie de Colegio de Predicadores que se fueran predicando la Palabra a la gente que no tiene posibilidad de conocerla. Ese sueño lo retomó el Padre Ferrari, años después para convertir Scala Coeli en un centro difusor de la espiritualidad dominicana y difusión de la Palabra de Dios. Aunque también fue Scala Coeli el lugar en el que el Padre Posadas sufrió también la incomprensión de sus hermanos de comunidad, hasta el punto de tergiversar o no comprender las palabras manifestadas a la hora de la no aceptación de los obispados que se le ofrecieron. Fue destituido de su cargo en el hospitalico. Por otra parte, Scala Coeli desarrolla en el Padre Posadas el sentido de la pertenencia. Lo vemos claro cuando lo designan Prior del convento de los Mártires, manifestando que no acepta porque “me debo a los míos, a mi convento de Scala Coeli”. Se da la paradoja de que es un fraile desde aquí, pero no para aquí. Donde Dios quiera, como Dios quiera, cuando Dios quiera. Nuestro lugar, por muy importante que Scala Coeli sea, el único lugar nuestro, es el corazón. ¿Qué nos puede enseñar el Beato Francisco de Posadas hoy, para que no lo consideremos como un venerable difunto, sino un estímulo, un acicate y un ejemplo de vida? ¿cuál es la importancia de un santo como el P. Posadas, de un predicador, de un testigo? ¿qué tiene que suscitar en nosotros? Vemos en él y hay que trasladarlo al hoy nuestro, tres principios: Cristo merece ser conocido, la gente tiene derecho a conocer a Cristo y la fe tiene que ser coherente –ni evasionismos, ni piadosismos, no hay que tener fe, sino que la fe nos tenga a nosotros-. Dicho con palabras del ex Maestro de la Orden de Predicadores, Timothy Radclief: “Dar testimonio no consiste en ponernos a hacer propaganda, ni tan siquiera a excitar a la gente, sino en constituirnos en un misterio viviente. Ser testigos significa vivir de forma que nuestra vida no tendría sentido de no existir Dios”. Rosa Oriol y el secreto del Osito Editado por Sor Lucía Caram O.P La Generalitat de Catalunya ha reconocido la trayectoria profesional de Rosa Oriol, cofundadora y directora creativa de TOUS, y esta semana le concederá la Medalla al Trabajo President Macià, un premio que reconoce su larga trayectoria y éxito profesional. Este reconocimiento, a los que formamos parte de la Fundación que lleva su nombre, y a los que la conocemos y queremos, además de llenarnos de alegría, nos parece que es un acto de justicia, por reconocer el talento de una mujer, que con espíritu de sacrificio, constancia, tenacidad y sobretodo, con una sensibilidad exquisita, ha creado una marca con excelencia a nivel internacional. Rosa Oriol, es sin duda un referente de trabajo, constancia y profesionalidad. Y lo es por su visión humanizadora y agradecida a la vida y a la sociedad, y por su característica humildad, una virtud de la que poco se habla, pero que hace grande a las personas que la viven. A ella le gusta repetir, que quiere devolver a la sociedad lo que ésta les ofreció a ellos: “Es verdad que hemos trabajado mucho y muy duro, pero también es verdad que hay otros que han trabajado tanto o más que nosotros, y no han tenido la suerte que hemos tenido en Tous”. Esta gratitud la llevó hace unos años a dar un apoyo incondicional a un movimiento de ciudadanos que quería aliviar el dolor de los más empobrecidos de la sociedad, trabajando para crearles oportunidades desde una Fundación. En estos años he podido constatar que Rosa Oriol es una mujer que cuando emprende algo, llega hasta las últimas consecuencias, no sabe hacer las cosas a media y es amante de trabajo bien realizado, siendo
  • 19. incapaz de dar por bueno lo que no lo es. Los que la conocemos hemos podido constatar que tiene una capacidad de trabajo increíble, y que teniendo un sinfín de obligaciones, tiene la virtud de no descuidar las relaciones personales, cuidando de los suyos y estando muy cerca cuando sabe que alguien la necesita. Conocía Rosa Oriol y a Salvador Tous –son un pack indisoluble, siendo a la vez muy independientes-, hace algunos años. Más tarde emprendimos juntos la tarea de hacer una Fundación a la que decidimos dar el nombre de Rosa Oriol y creo que fue un acierto. ¿Por qué? Porque Rosa encarna los valores esenciales que queremos animen nuestra Fundación: el trabajo constante, la valoración de la persona, la transparencia, al implicación a fondo y la ternura. Rosa dio a la Fundación un lema que nos recuerda que el calor humano es lo más importante: “acollir amb col”, “acoger con el corazón”, porque sólo desde la acogida cordial, podemos humanizar nuestro mundo y buscar salida al drama de tantas y tantas personas que vienen a la Fundación buscando ayuda y oportunidades. Rosa es una mujer cercana y afable, y en esto no hay doblez ni marketing: es entrañablemente amable y muy sensible ante el sufrimiento y el dolor humano. Cuando Pilar, una voluntaria la conoció me dijo: “-Conociendo a Rosa entiendo por qué triunfó el osito de Tous. Es sencillo, tierno, afectuoso, como ella. Es lo que ves sin simulación ni artificio. Refleja bondad”. El trabajo constate y su ritmo exigente, la expansión de la empresa, las múltiples colecciones que se presentan cada mes, y una agenda que da vértigo, nunca fueron una excusa ni para Salvador ni para Rosa a la hora de atender cualquier necesidad o proyecto de la Fundación. Siguen cada uno de los proyectos, se preocupan por los voluntarios y por los nuevos retos que nos salen al paso. La Fundación no es un añadido ni un compromiso de imagen: es parte del ADN de la familia y ocupa un lugar primordial en sus vidas, una forma de estar presente en la sociedad, creando complicidad con todos aquellos que quieran sumarse a la lucha por un mundo más justo y solidario. Termino resaltando el sentido de gratitud y la calidad humana de Rosa. Entrando en su taller de trabajo, respirando el ambiente de concentración y la dedicación, el silencio a la hora de crear, uno entiende por qué la belleza se refleja en cada nueva creación, que nace de la armonía, del buen gusto y de la serenidad contemplativa. Más allá del glamour de la prensa y los Photocall, hay una mujer que ama con entrañas femeninas y que vive con pasión la vida, sencillamente porque está enamorada de ella y de todo lo que hace. Gracias Rosa, y que podamos seguir recogiendo los frutos de una vida de trabajo fecundo y creativo. Homilía 28 domingo. Tiempo ordinario. Ciclo C. 13 de octubre de 2013. Lc 17, 13-11 Fr. Ricardo de Luis Carballada Gratitud es saber acoger regalos
  • 20. En ocasiones hemos escuchado, o incluso puede ser que hayamos dicho: “así no tengo que agradecer nada a nadie”. Nos puede dar satisfacción comprobar que podemos hacer las cosas sin depender de otros. A la larga esa postura no nos lleva muy lejos. Quien no quiere agradecer nada, está diciendo que no estádispuesto a recibir regalos. Un mundo sin regalos es un mundo en el que las cosas o tienen que ser hechas por nosotros, o tienen que ser compradas. Y en un mundo así será muy difícil que se puedan dar relaciones auténticamente humanas. En el evangelio de este domingo Jesús sana diez leprosos. Solamente uno se da la vuelta para agradecerlo. Los otros nueve se marcharon pensando, “ha habidosuerte”. No supieron ver el regalo que se les hacía. Y no saber acoger un regalo es perderse algo importante en la vida. Hay quien dice que en las sociedades modernas nos damos las gracias con menos frecuencia que antes. No sé si es verdad. La explicación puede encontrarse en que vivimos en una sociedad de derechos. Los servicios que recibimos no son resultado de la condescendencia de quienes lo realizan, sino de un estado que tiene que cubrir determinadas necesidades de los ciudadanos. La sociedad de derechos es un avance en la historia de la humanidad. Pero la palabra “gracias” es una de esas palabras básicas de lo humano. Si desaparece de nuestro lenguaje algo fundamental se habrá perdido con ella. Para que esta palabra sencilla pueda surgir en nuestras relaciones es importante que quien hace un favor a otra persona no lo haga humillándole ensu dignidad. Y esto se logra sobre todo cuando el favor, o los dones que nosdamos unos a otros, procedan del desinterés. Afortunadamente todos estamos rodeados de cosas que ni se hacen ni se compran. El sol que nos calienta y alegra; el aire que respiramos; la belleza de la naturaleza; la originalidad y creatividad de toda persona humana. No son cosas que fabriquemos o compremos. Son cosas que nos son regaladas. Alguien me decía en una ocasión que en uno de los idiomas africanos la palabra gracias significa “mirar atrás”. Al agradecimiento llega el que sabe mirar al pasado y contempla como ha ido transcurriendo su vida. Dios es la fuente del mayor regalo que recibimos, la vida. Dios que crea vida, la protege, sana y la sostiene. Y por eso siempre nos da razones para la gratitud. Gracias a Dios que nos ha dado a Jesucristo. Gracias a Dios que en su hijo a comenzado a sanar el mundo. Publicado por Ricardo de Luis Carballada San Lucas, discípulo de apóstoles.
  • 21. Notaba la fuerza de su vida y su palabra en la gente, experimenté su salvación en quienes conocíamos por el camino, y notaba cómo yo mismo me empezaba a sentir salvado por Él... Corría el año 40 de nuestra era. Yo era un joven moderno y con un futuro prometedor por delante. Mis padres me habían preparado para llegar lejos, para ser grande, para tenerlo todo. “Tú debes estudiar medicina y situarte bien. Nada de religión, nada de ídolos falsos. Estudia, prepárate, apoya tu vida en la ciencia”. Tenía todo lo que podía desear un chico de la Antioquía de mi época. Desde pequeño me fui dejando convencer por quienes me rodeaban; ciertamente yo estaba llamado a ser un triunfador... Pero todos tenemos crisis. Crisis, dudas, inseguridades. Momentos de poner en cuestión lo que parece tan claro. El maravilloso proyecto de mi vida hizo aguas cuando escuché a Pablo. Era un tipo original. Venía a Antioquía con ideas nuevas. Era judío de religión, pero sus mismos hermanos le perseguían. Anunciaba que ya se había terminado el tiempo de la circuncisión, de una religión de miedo y cumplimientos. Y siendo un tipo culto hablaba de amor y libertad; de un tal Jesús, de un tiempo nuevo, de una vida mejor. Una vida mejor... Le escuché con admiración, lo confieso. Desde pequeño me había gustado el arte de aprender, discutir, buscar la Verdad. Una Verdad que rechazaba en los mitos, que despuntaba en la Filosofía, a la que servía en la Medicina. ¿Podría haber algo más que aún no hubiese explorado? Pablo me enseñó que la Verdad que tanto ansiaba desbordaba los libros, pasaba por los hombres concretos y se concentraba en un rostro, un nombre, una persona. Me cautivó, sí. Él, su mensaje, su espíritu libre. El misterio que él anunciaba y para el que aún no creía estar preparado. Necesitaba más. Los judíos entendían, peleaban y hasta se dejaban convencer. Pero yo, un gran médico, me sentía pequeño e inculto, como ante una puerta que ahora no se abría por mis fuerzas o saberes, sino por pura gracia, como un regalo. Fueron muchos años junto a él. Se convirtió en un buen amigo.Con Pablo mi vida cambió por completo. Conocí a Jesús. Disfrutaba cuando contaba sus historias, cuando las escuchaba de labios de otros, los testigos o quienes le habían seguido desde el principio. No me cansaba. El hombre que bajaba de Jerusalén a Jericó y herido de muerte fue socorrido por un samaritano, el padre que tenía dos hijos y sólo fue reconocido por el más débil, la mujer pobre que perdió una moneda e hizo una fiesta al encontrarla. Me fascinaba ese Jesús que pasaba grandes ratos de silencio, oración, encuentro con su Abbá... El mismo que al amanecer, junto al lago, llamó a Pedro. El Jesús valiente que tomó la decisión de subir a Jerusalén, que no tuvo miedo a la pasión, que fue resucitado. Ése que fue visto y palpado por muchos testigos. Ese Jesús, amigo de pecadores, que no tenía vergüenza en acercarse a las mujeres e integrarlas a su proyecto, el que disfrutaba rodeándose de niños. Sí, Jesús, el Señor, el Hijo de Dios, empezó a transformar mi vida por completo. ¡Yo creía que lo sabía todo y era un ignorante! ¡Yo creía que lo tenía todo y sólo era un pobre! Con Jesús no necesité nada más. Me hice de los suyos. Es verdad que ni le había visto ni le había tocado, pero sentí con fuerza como si hubiera estado con Él en el lago, en el Tabor, en el camino, en el Cenáculo... Notaba la fuerza de su vida
  • 22. y su palabra en la gente, experimenté su salvación en quienes conocíamos por el camino, y notaba cómo yo mismo me empezaba a sentir salvado por Él... ¿Qué hacer entonces? Puse mi sabiduría a su servicio. Sabía escribir, dominaba el griego del pueblo, me apasionaba que su vida llegara a mucha gente: ¡que nadie en el mundo se sintiera al margen de esta experiencia de felicidad sin límites! Pregunté a muchos, y de entre todos nadie como María -su madreme supo contar tantos detalles de ternura y misericordia. Mis palabras se pusieron al servicio de su Palabra, y escribí la Buena Noticia de su vida, los ecos de salvación que yo había experimentado y que había atestiguado en otros mientras recorríamos el camino... Creo que era el año 70 u 80 de nuestra era. ¡Cómo ha pasado el tiempo! Constato que la Palabra sigue teniendo fuerza de salvación, que no ha dejado de ser Buena Noticia. Pero hace falta quien la haga realidad en su vida y se anime a anunciarla. Tú, buscador como yo, que estás leyendo estas líneas, ¿te atreves a coger el testigo? Fr. Francisco Javier Garzón Garzón Real Convento de Predicadores - Valencia ‘Cada vez que visites a un enfermo’ (Mt. 25) (Orar y Pensar) Mi buen Jesús, acabo de visitar con gozo espiritual a un(a) escogido(a) y preferido(a) tuyo(a) (nombre de la persona), enfermo(a) de años ya. Gracias Jesús, por confrontarme contigo cada vez que me encuentro con tus enfermo: Balbuina, Ángel, Forto y tantos otros. En ellos te veo sin aspecto atrayente, sin gracia ni belleza; pero su mirada de fe tan profunda y comprensiva
  • 23. me habla de Ti y de esta verdad: sus dolores ofrecidos contigo al Padre dan fertilidad a mi apostolado. Son ellos Señor, los enfermos, y no nosotros los sanos, tus preferidos, tus escogidos. Déjame Jesús, ser evangelizado y santificado por ellos, nuestros santos no canonizados. Hazme como a ellos, contigo, una ofrenda, un solo sacrificio vivo santo, que da vida y santifica; confío Jesús, que podré serlo, y quiero y debo serlo desde ya y para siempre. Amén. EL VÍDEO DE HOY: Pueblo de Dios - Mucho más allá de Buenos Aires
  • 24. “Aquí no se paga nada”. Mozambique a través de sus carteles Por: EL PAÍS | 13 de octubre de 2013 Por Diana Valcárcel (Coordinadora de Proyectos de Comunicación. UNICEF Comité Español) Maputo, verano de 2013 - Llevo muchos años fotografiando carteles durante mis viajes. Pintadas, reclamos, dibujos, carteles publicitarios. Tengo imágenes de Ilustraciones de peluquerías en Haití, menús en Bolivia, prohibiciones en las paredes de las calles de Mali, declaraciones apasionadas de amor en Italia. Esta publicidad callejera me habla del país. Son las señales que sus gentes van dejando en un día de arrebato, por necesidades informativas, de expresión o de negocio. Siempre están llenas de genialidad y carácter. Durante este viaje en Mozambique, además, mi reportaje alternativo se enriquece con la preciosa lengua de Camões,un regalo para el oído y para la vista.
  • 25. En un muro de una rotonda saliendo de Maputo leo: "A vida e uma festa" (la vida es una fiesta). Nos dice mucho sobre los mozambiqueños. Gente que festeja, que goza con su música, en sus comunidades, en sus playas y con el colorido de su país. Toda esta riqueza entra en choque con informes como el de Desarrollo Humano 2013 que indica que Mozambique es el cuarto país menos desarrollado del mundo. Las cifras están ahí y son realidades. Son más crudas que los carteles. Nos cuentan que saliendo de Maputo, una ciudad de costa muy agradable, la zona rural del país tiene carencias serias. Conocemos con UNICEF una aldea remota, Chivandlene, en la provincia de Gaza, el día de la semana en que las brigadas móviles de salud hacen visitas a domicilio. Y damos fe de esas carencias.
  • 26. Seguimos nuestro viaje hacia Manhiça. El cartel más sugerente y esperanzador que encuentro en mi viaje es uno pegado en la pared del hospital de Manhiça: “Aquí no se paga nada”, en portugués y en shangana. El objetivo de nuestro viaje a este país del sureste de África es conocer, de la mano de UNICEF y de ISGlobal, los avances que se han hecho en materia de inmunización, uno de los factores fundamentales que contribuyen al descenso de la mortalidad infantil. En Mozambique entre 1990 y 2011 la tasa de mortalidad infantil de menores de cinco años se ha reducido un 38%. Aquí no se paga nada: todos los niños tienen acceso gratuito al paquete de vacunas básicas en Mozambique. En una aldea de Gaza, observaba como un niño recibía tres gotas en su boca (un alivio que esta vez no sea un pinchazo). Es la vacuna contra la polio. Tres gotas que salvan de dejar a un niño postrado en una silla de ruedas toda su vida. Entonces recuerdo a Kuní, una niña que conocí en Camboya hace 10 años, no corrió la misma suerte y depende de su silla de ruedas desde que intentó comenzar a caminar. España tiene con Mozambique una larga tradición de cooperación. Nuestro país a través de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) ha apoyado el sector salud principalmente a través del apoyo presupuestario sectorial. Hemos de destacar también los fondos que España aporta al Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM),que impulsa la estrategia nacional contra la malaria además del fortalecimiento del hospital de la ciudad y un sistema excepcional de recogida y procesamiento de datos de la población del lugar. En el período 2006-2010, con un total de 267,3 millones de euros, Mozambique fue uno de los principales receptores de AOD de la región. En el Plan de Director de la Cooperación Española 2013-2016, sigue siendo un país prioritario. Sin embargo, de los más de 30 millones de euros previstos para 2011, se pasó a una previsión de 12,8 para 2012 (1).
  • 27. Ahí les dejo los datos. No son tan sugerentes como los carteles, lo siento. Pero merecen una reflexión sobre la responsabilidad que todos tenemos de apoyar esta política pública (*). Los cambios o ajustes pueden tener un impacto también en la vida de los niños mozambiqueños o de otros países. Si queremos que nuestro país siga contribuyendo al camino hacia la deseada equidad mundial debemos estar muy atentos. En un colegio en un barrio de los alrededores de Maputo, Albassine, un grupo de niños se colocaba en fila delante del muro de la entrada donde decía “As crianças sãoflores”. Los niños son flores y ellos mismos tapaban las palabras haciéndolas humanas. La vida es una fiesta, aquí no se paga nada y los niños son flores. Ahí les dejo un pedacito de Mozambique a través de sus carteles. Más muertos en los talleres textiles de Bangladesh 12/10/2013 Un nuevo incendio en un taller textil de Bangladesh que confecciona ropa para grandes compañías occidentales causó siete muertos, informó el pasado miércoles la policía. Los bomberos lucharon contra el fuego que arrasó la fábrica del grupo Aswad Knit Composite en Sripu, en las afueras de Dacca.
  • 28. Algunas partes del edificio de dos plantas seguían ardiendo a primeras horas de este miércoles pero la policía asegura que la situación se encuentra bajo control. La intensidad del incendio fue tal que era prácticamente imposible identificar los cuerpos. "Dos cuerpos han sido encontrados y entregados a las familias. Otros cinco estaban carbonizados", dijo a la AFP Amir Hosain, jefe de la policía local. Según los obreros, el fuego pudo haberse desatado el martes por la noche por un problema en una máquina tejedora que ya se había incendiado otras veces. Un corresponsal de la AFP encontró en el lugar varias libretas de pedidos con fecha de septiembre que contenían nombres de clientes como el estadounidense Gap, el británico Next, el sueco H&M, el australiano Target y el grupo Carrefour. También halló una libreta de muestras de la marca George (grupo Walmart). La mayoría de los 3.000 empleados de la fábrica se había ido cuando se desató el incendio, afirmó el responsable policial. Otros datos:        En noviembre de 2012, un incendio en la fábrica Tazreen causó 110 muertos. En abril pasado el derrumbe de un edificio de talleres de confección en los suburbios de Dacca ocasionó 1.129 muertos. Bangladesh es el segundo exportador mundial de ropa y suministra sobre todo a grandes firmas como el estadounidense Walmart, el francés Carrefour o el sueco H&M. Pilar de la economía, el sector, con sus 4.500 fábricas, representa el 80% de las exportaciones anuales que ascienden a 27.000 millones de dólares. Las condiciones de trabajo y de seguridad incumplen las normas internacionales y los incendios son frecuentes. La inmensa mayoría de los tres millones de trabajadores ganan un salario básico mensual de 3.000 takas (38 dólares estadounidenses), es decir uno de los más bajos del mundo, y aún así fue gracias a un acuerdo entre sindicatos, gobierno y fabricantes firmado en agosto de 2010. En septiembre pasado, miles de trabajadores se manifestaron durante cuatro días para reclamar un salario mínimo de 100 dólares por mes. Fuente: Globovisión y Reuters Libia, el caos tras la guerra
  • 29. Dos años después de la muerte de Gadafi es difícil asegurar quién manda en el país Sin policía ni Ejército, el país petrolera intenta organizarse entre la violencia y la amenaza yihadista EL PAÍS recorre cuatro puntos neurálgicos, donde la población se debate entre el miedo, el hartazgo y la esperanza Maite Rico Trípoli 12 OCT 2013 - 23:56 CET178 Un tuareg ante el tercer pozo de petróleo más grande de Libia, en febrero. / ÁLVARO CÁNOVAS (CONTACTO) “Libia no es un Estado, no es un presidente, no es un gobierno. Libia son milicias que toman decisiones por su cuenta. ¡Pero si el primer ministro apenas puede protegerse a sí mismo!”. Resonaban aún estas palabras del periodista Sami Zaptia el jueves en la redacción del diario Libya Herald, cuando el mentado primer ministro, Ali Zeidan, era secuestrado en su cama del lujoso hotel Corinthia, en Trípoli, por un comando armado. Horas después, otro comando lo rescataba. No se sabe si los milicianos querían obligarlo a renunciar, como parte de las vendettas políticas dentro del Gobierno. O bien si pretendían canjearlo por el terrorista de Al Qaeda Abu Anas al Libi, capturado hace una semana en la capital libia en una operación dirigida por Estados Unidos. No se sabe y quizás nunca se sepa. Como nunca se sabrá quién está detrás de los atentados, asesinatos y otros acontecimientos pavorosos o extraordinarios que sacuden esta potencia petrolera desde el derrocamiento, en 2011, de Muamar el Gadafi. Bienvenidos a la nueva Libia. Un caos, sí. Pero un caos organizado. Tal vez eso de funcionar sin gobierno sea otra herencia de la exmetrópoli italiana, con la pizza y el buen café. El bullicio reina en Trípoli. La capital ha recuperado el pulso perdido durante los ocho meses de guerra, entre febrero y octubre de 2011, que puso fin a 42 años de dictadura. Brotan cafeterías con nombres como Versalles, Veranda, Roma o Morganti. La casa BMW estrena un lujoso concesionario. Pronovias abre en Gargaresh, la zona chic. En la céntrica calle Omar Mojtar, los viejos comercios de ropa sacan a los
  • 30. soportales maniquíes masculinos con vaqueros de esos que dejan medio culo fuera. Y el zoco es de nuevo un trajín de brillantes telas de India, joyas de oro y divisas del mercado negro. La nueva Libia son también las colegialas correteando, los cruasanes con miel, las emisoras de rock y rap que se han abierto paso La ciudad es un atasco permanente. ¿Dónde van todos a las once de la mañana? Otro de los misterios libios. “Aquí la gente no trabaja”, sostiene Ahmed, farmacéutico. El desempleo llega al 33% pero el trabajo lo hacen los inmigrantes: tunecinos y marroquíes están en hostelería y servicios, egipcios en agricultura y pesca, subsaharianos y bangladesíes en la construcción. La mitad de los adultos libios son funcionarios. Y el resto se dedica al comercio o a los negocios familiares. El caso es que hay dinero. Mucho circulante. Nadie se fía de los bancos, no hay tarjetas de crédito y todo se paga en efectivo. Esto también es la nueva Libia. Y las niñas que a mediodía salen de clase correteando con sus uniformes azules o negros, cubiertas con un hiyab blanco. Los gais que se reúnen por la noche bajo los puentes de la autopista, cerca de la plaza de los Mártires. Los cruasanes untados con mantequilla y miel y rebozados en frutos secos. Las emisoras de rock y rap que se han abierto paso en los últimos meses. O las nuevas publicaciones que llenan los quioscos. “Hay un apetito insaciable por saber, por aprender idiomas, algo que Gadafi prohibió en su día”, comenta Sami Zaptia, codirector del Libya Herald, un meritorio diario digital en inglés hecho con pasión por diez jóvenes que aprenden el oficio sobre la marcha, y que cuenta ya con un millón de visitas. “Libia no es Irak, no es Afganistán, no es Siria. Hay muchos retos y problemas, porque ha sido un proceso muy traumático. La democracia es una cultura, y la mayoría de los libios no han conocido otra cosa que Gadafi. La dictadura es horrible, pero ofrece orden y estabilidad. Ahora estamos confundidos, y tenemos derecho a estarlo”. Militares ante el tribunal que juzga al jefe de la inteligencia de Gadafi / MAHMUD TURKIA (AFP) Del dictador solo quedan las caricaturas que llenan las paredes de la ciudad. Y los cascotes de su gigantesco cuartel general en Bab al Azizia, bombardeado por la OTAN. Y un legado de destrucción que tardará mucho tiempo en superarse. A la confusión de la que habla Zaptia contribuyen en buena medida las autoridades. El Congreso General de la Nación, elegido en las urnas en julio del año pasado, no termina de conformar la comisión encargada de redactar la nueva Constitución. Los bloqueos entre los Hermanos Musulmanes y los liberales son constantes. “Bueno, pero ayer acordaron prohibir la pornografía en Internet que, como todo el mundo sabe, es el problema número uno de Libia”, ironiza Ali, profesor de inglés. “Estamos en un limbo peligroso. En política, si no avanzas, retrocedes”. A la entrada del Congreso llegan cada día cientos de personas que no saben a quién acudir para resolver sus problemas. Como Muna, que aborda llorosa a
  • 31. todo el que sale o entra con aires de autoridad para que le ayuden a encontrar a su hijo, secuestrado hace tres días. “Hicimos la revolución porque queríamos un país moderno. Pero los que hay ahora hacen lo mismo que Gadafi. Son unos ladrones”, comenta un hombre. “El presupuesto del Gobierno libio es mayor que el de Egipto. Ellos son 85 millones, y nosotros sólo 6. ¿Qué están haciendo?”. El Congreso General, elegido en julio de 2012, no ha formado aún la comisión para redactar la nueva Constitución El Gobierno provisional de Ali Zeidan, un liberal bienintencionado pero sin margen de maniobra, se ve sobrepasado por la magnitud de los desafíos. Todo está por hacer. Y todo es todo. Gadafi dejó un país sin instituciones y corroído por la corrupción. En contra de lo que pretendía hacer creer la propaganda, Libia tiene carencias infinitas en educación, salud, vivienda, infraestructuras, telecomunicaciones… El problema más grave, sin embargo, es la seguridad, en manos de centenares de milicias formadas por civiles para combatir contra las tropas de Gadafi, y hoy armadas hasta los dientes. El Gobierno pretende sumarlos a las nuevas fuerzas de seguridad. Para ello ha creado dos cuerpos intermedios: el llamado Escudo Libio, que agrupa a milicias que luego se incorporarán al Ejército, y el llamado Comité Supremo de Seguridad, cuyos miembros acabarán en la policía. Pero muchas brigadas (qatibas) siguen funcionando por su cuenta. No acaban de confiar en las autoridades. Ni las autoridades acaban de confiar en ellos. El poder ahora emana del kaláshnikov. Y de ese poder da idea la situación de Saif al Islam, hijo y heredero de Gadafi, detenido en Zintan por una milicia que se niega a entregarlo al Gobierno. Son también las qatibas las que controlan las cárceles, donde, según las organizaciones humanitarias, impera la tortura. “La policía no funciona. Somos nosotros los que perseguimos el crimen, robo de coches, tráfico de drogas, venta de alcohol… y también detenemos gadafistas”, explica Murad Hamza, que a sus 30 años comanda la qatiba Suq al Yumaa, una de las más poderosas de Trípoli. Casi la mitad de sus 500 hombres han regresado a la vida civil. El resto espera integrarse en la unidad de inteligencia de la policía. “Nos llevamos bien con otras qatibas. Las islamistas son las que más lucharon contra Gadafi, pero nunca toleraremos que se impongan. Si quieren ir a Siria a combatir, que Alá les acompañe”. Hamza estudió economía, pero se le ve a gusto con el uniforme negro y la pistola al cinto. Abre una enorme caja fuerte para mostrar algunas de las incautaciones: drogas sintéticas, documentos, armas blancas. Rebusca y rebusca y brama a su subalterno: “¿¡Quién se ha llevado la botella de whisky!?”. Gadamés, el oasis olvidado
  • 32. Una calle del laberíntico centro de la ciudad de Gadamés. / MAITE RICO A 600 kilómetros al suroeste del estrépito, la conducción enloquecida y la agresividad de Trípoli, Gadamés languidece en medio del silencio. Este oasis bereber, pegado a las fronteras de Túnez y Argelia, fue uno de los centros más importantes en la ruta de las caravanas que cruzaban el Sáhara ya desde la época romana. Ningún turista recorre el maravilloso casco antiguo, un entramado de laberintos de adobe, patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El polvo cubre los estantes de las pocas tiendas de artesanía de cuero que siguen abiertas. Varios restaurantes y dos de los tres hoteles han echado el cierre. La revolución ha golpeado a esta población cuidada por Gadafi. No en vano, el dictador construyó en 1973 una nueva ciudad para realojar a los 10.000 vecinos, que vivían ciertamente en condiciones insalubres. Durante la guerra, el oasis estuvo sitiado por las fuerzas rebeldes, y cayó al final, después de Trípoli. Pero nadie habla de política. “Gadafi nos benefició, pero no nos gustaba su ideología”, se limita a comentar Tahir, profesor y guía turístico inactivo desde hace dos años. Quienes sí trabajan son los subsaharianos, en la reconstrucción del casco antiguo, donde viven casi recluidos. Son de Malí, Chad o Níger, y Gadamés es para ellos una escala en su camino a Europa. Cruzan a pie por el desierto, a través de fronteras inabarcables, dominadas por los traficantes de armas, inmigrantes y drogas. Justamente desde Libia cruzó el comando de Al Qaeda que asaltó en suelo argelino la planta de gas de In Amenas el pasado enero. Acodado en la valla del viejo cementerio, Mohamed sueña con un próspero futuro para su Gadamés natal, adonde regresa de vacaciones. Salió para estudiar ingeniería aeronáutica en Canadá y, como buena parte de los estudiantes becados, no quiso volver al manicomio de Gadafi. “Gadamés tiene unas magníficas condiciones para la navegación aérea. Por eso y por su ubicación, podríamos convertirnos en un centro neurálgico en las comunicaciones para África”. Es una idea casi poética: sería recuperar en el siglo XXI el papel que tuvo en el comercio africano desde tiempos inmemoriales. Bengasi, rehén del desánimo
  • 33. Resultado de la explosión en el Ministerio de Exteriores en Bengasi. / ABDULLAH DOMA (AFP) “Bienvenidos a la cuna de la revolución”. Un cartel en el aeropuerto de la capital de la región oriental de Cirenaica recuerda el protagonismo de la segunda ciudad de Libia en la revolución. Pero los bengasíes enfrían la acogida. “Está todo mal”, dice el empresario Fahmi Igwian, mientras su viejo Mercedes surca calles y barrios rebosantes de basura. Esa misma mañana de principios de octubre, un coronel de aviación ha sido tiroteado en una emboscada. Llevaba a su hijo al colegio. El crío, de ocho años, ha muerto también al estrellarse el coche. Ya van más de 60 oficiales asesinados en las últimas semanas. A tiros, o con bombas lapa. “Muchos no tenían nada que ver con la represión. Uno de los últimos era artificiero”, prosigue Fahmi. “Yo a las ocho de la noche me encierro en casa. Limito mis salidas y resuelvo gestiones por teléfono. Tengo miedo”. ¿Y quiénes matan a los militares? Otro apartado para anotar en la lista de los grandes misterios de Libia. ¿Y quién puso la bomba en el edificio de los Tribunales en septiembre? ¿Y la que destruyó, ese mismo mes, las dependencias que tiene en Bengasi el Ministerio de Exteriores? ¿Y quién mató al embajador estadounidense, Chris Stevens, en septiembre del año pasado? Oficialmente no hay respuesta. En privado, y siempre pidiendo anonimato, expertos y, sobre todo, jefes milicianos —incluso algunos salafistas que se desmarcan de la violencia— señalan a las células yihadistas que se han establecido en las Montañas Verdes, cerca de Darna, al este de Bengasi. Argelinos y tunecinos se han unido a los extremistas locales. “Lo más importante que tenemos que hacer es protegernos de ellos. Pero el Estado no hace nada. Y eso aumenta la sensación de abandono de Bengasi”. “Ya van más de 60 oficiales asesinados en las últimas semanas. Tengo medio”, confiesa un empresario bengasí Para Yalal al Arasi, la inacción del Gobierno tiene otra explicación. “No les meten mano porque les interesa que haya inestabilidad en nuestra región”. Yalal combatió en una milicia de Bengasi y ahora apoya al movimiento federalista que emerge en el este. La vieja rivalidad que ha existido siempre con Trípoli, alentada por Gadafi, ha revivido tras el triunfo de la revolución. “No queremos la independencia, sino un sistema federal, como Alemania, o Estados Unidos. A nuestra región solo le dieron 60 escaños en el nuevo Congreso, frente a los 100 de Tripolitania. Trípoli tiene todo: ministerios, embajadas, empresas. Reparte el dinero como quiere. Y de aquí, de la Cirenaica, sale el 75% del crudo que se exporta”. En los últimos meses, los federalistas han bloqueado el acceso del petróleo a los puertos y refinerías. Ellos y otros sectores con distintos agravios. La producción de crudo, que en 2012 recuperó el ritmo previo a la guerra, de 1,6 millones de barriles diarios, se llegó a desplomar en un 90%. Ahora las
  • 34. autoridades dicen haber aumentado a 700.000 barriles. El daño económico para un Estado que no cobra impuestos y que tiene en el petróleo la mitad de su PIB y casi el 100% de las exportaciones, es enorme. Salvo el petróleo, Libia no produce nada. Importa el 80% de los alimentos que consume, y el 60% de la gasolina, que se vende a precios subvencionados y cuesta menos que el agua: 9 céntimos de euro por litro. Por eso los libios no se bajan del coche. El FMI ha recomendado a Libia que diversifique su economía: que desarrolle su capacidad de refino, el sector petroquímico y el tejido industrial. Pero la burocracia, la carencia de un sistema bancario eficaz y algunas leyes en trámite, como la que impone la banca islámica (que prohíbe, por ejemplo, los intereses) u otra que limita la inversión extranjera, siembran el desconcierto. “Yo pronostico una segunda revolución. Estamos hartos de este sistema sin control”, comenta un periodista “Yo pronostico una segunda revolución. La gente está enfadada: los jóvenes, los pobres... Todos estamos hartos de este sistema sin control”. Zuair al Barassi, un activo periodista y presentador de radio, no oculta su desencanto y deplora el avance islamista. “Ayer atacaron la universidad en Darna. En el este y en el sur tienen bases y poder. Aquí no les queremos”. Es cierto. En septiembre, tras el asesinato del embajador Stevens, la gente de Bengasi echó a la brigada de Ansar el Sharía y les quemó la sede. Pero están volviendo, aprovechando del vacío de poder. “De momento solo tenemos a las fuerzas especiales del Ministerio de Defensa”. Zuair fuma el enésimo cigarrillo mientras relata una nueva amenaza de muerte que ha recibido. “Siento decirlo, pero no soporto más esta ciudad. Me quiero ir. Quiero que mi hijo tenga una vida normal”. Misrata, la ciudad Estado Ya no retumban los misiles Grad con los que los gadafistas martillearon Misrata durante cuatro meses. Ahora, esos estallidos sordos que suenan cada noche son los petardos y los fuegos artificiales que acompañan a las bodas. Ya van 400 en un mes. Si en Trípoli o Bengasi hay brotes de impaciencia o desconsuelo, en Misrata reina la felicidad. “Por fin estamos viviendo en paz”, exclama Yumaa, comerciante, como todo el mundo en esa población laboriosa y rebelde. La llamada Ciudad Mártir, que resistió heroicamente un asedio brutal, perdió a mil de sus jóvenes y fue parcialmente destruida, se ha convertido en una ciudad Estado, vibrante y orgullosa.
  • 35. Un hombre frente a un edificio destrozado de Misrata. / CRISTÓBAL MANUEL Las cicatrices son visibles. La fantasmagórica Torre de Seguros, guarida de los francotiradores, preside agujereada Midan Al Nasr. Allí estuvo en su día el bello barrio histórico italiano, destruido por Gadafi. En su lugar hizo aquella plaza horrenda y colocó un enorme reloj que nunca nadie se molestó en poner en hora. Muchos edificios de la calle Trípoli siguen calcinados. Pero en sus bajos han abierto rutilantes tiendas de muebles, artículos deportivos o ropa. Si los libios son comerciantes natos, los misratíes superan a sus compatriotas en espíritu emprendedor. El aeropuerto, destruido durante la guerra, tiene ahora vuelos internacionales a Turquía, Jordania, Marruecos y Túnez. El puerto es el más importante de Libia, tal vez porque es el único que se salta la ley gadafista, aún en vigor, que les obliga a funcionar solo ocho horas. Comercios rutilantes han abierto en los bajos de los edificios calcinados de la calle Trípoli Misrata es el laboratorio perfecto para estudiar las redes de comercio sur-sur. Yumaa importa zapatos de China, y textiles de Turquía, que luego vende al por mayor a comerciantes del resto de África. Y Misrata es también el lugar más seguro de Libia. 230 milicias se turnan en las tareas de vigilancia. Por la carretera de Trípoli, un arco, justo donde estuvo el frente de Dawiniya, marca la entrada a esta especie de república independiente, que cuenta con su propio sistema de aduanas. Por tierra, mar y aire revisan los documentos y los pasaportes. A veces con celo excesivo. “Es un problema para el comercio, que ha sufrido un 60% de caída. Muchos de mis clientes, de Sudán y otros lugares de África, ya no vienen por temor a los controles. Ahora van a Dubái”, explica Yumaa. “Pero yo lo doy por bueno. La seguridad es lo primero”. “Nos sabemos organizar, eso es todo”, comenta Mohamed Salabi, a quien una bala alojada en la espalda obliga a caminar con bastón. “En Bengasi solo saben llorar, mucho bla bla, pero no hacen nada”. “El problema”, añade, “es que Gadafi era nuestro factor unificador. Ahora no hay Gadafi y buscamos algo contra lo que oponernos. Jóvenes y viejos tenemos diferentes aspiraciones. Y laicos e islamistas. Y libios del exilio, occidentalizados y mejor formados, y los que se quedaron... Tenemos que buscar nuestra propia identidad. Y eso nos llevará tiempo”. "Responder a Dios como María", invitación del Papa Francisco culminando las Jornadas Marianas 2013-10-13 Radio Vaticana (RV).- (Con audio) "Dios nos sorprende siempre". Los muchos "sí" de María. El Año de la Fe en Roma vive con intensidad las jornadas marianas del sábado y de hoy. Este domingo por la mañana ante más de cien mil fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro alrededor de la estatua de Nuestra Señora de Fátima, el Papa Francisco presidió la Santa Misa. Fijando la mirada en María, “criatura humilde y débil como nosotros, elegida para ser Madre de Dios, Madre de su Creador”, el Obispo de Roma centró su homilía en tres puntos: Dios nos sorprende, Dios nos pide fidelidad, Dios es nuestra fuerza. El Papa pidió la intercesión de María para que “nos ayude a dejarnos sorprender por Dios sin oponer resistencia, a ser hijos fieles cada día, a alabarlo y darle gracias porque Él es nuestra fuerza”. Al final de la Misa Francisco leyó el acto de Consagración a Nuestra Señora de Fátima: "Nuestra Señora de Fátima, con renovada gratitud por tu presencia materna, unimos nuestra voz a la de todas las generaciones que te dicen beata". “Custodia nuestra vida en sus brazos". Consagración a Nuestra Señora (Con audio de la crónica radial): "Enséñanos -ha dicho el Santo Padre- tu mismo amor de predilección por los pequeños y los pobres, por los marginados y los que sufren, por los pecadores y los que perdieron el corazón". “Reúnenos a todos bajo tu protección y entréganos a tu amado Hijo, nuestro Señor Jesucristo". Texto de la homilía del Papa (audio de la crónica radial del evento): En el Salmo hemos recitado: “Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas” (Sal 97,1).
  • 36. Hoy nos encontramos ante una de esas maravillas del Señor: ¡María! Una criatura humilde y débil como nosotros, elegida para ser Madre de Dios, Madre de su Creador. Precisamente mirando a María a la luz de las lecturas que hemos escuchado, me gustaría reflexionar con ustedes sobre tres puntos: primero, Dios nos sorprende, segundo, Dios nos pide fidelidad, tercero, Dios es nuestra fuerza. 1. El primero: Dios nos sorprende. La historia de Naamán, jefe del ejército del rey de Aram, es llamativa: para curarse de la lepra se presenta ante el profeta de Dios, Eliseo, que no realiza ritos mágicos, ni le pide cosas extraordinarias, sino únicamente fiarse de Dios y lavarse en el agua del río; y no en uno de los grandes ríos de Damasco, sino en el pequeño Jordán. Es un requerimiento que deja a Naamán perplejo, también sorprendido: ¿qué Dios es este que pide una cosa tan simple? Decide marcharse, pero después da el paso, se baña en el Jordán e inmediatamente queda curado. Dios nos sorprende; precisamente en la pobreza, en la debilidad, en la humildad es donde se manifiesta y nos da su amor que nos salva, nos cura y nos fortalece. Sólo pide que sigamos su palabra y nos fiemos de Él. Ésta es también la experiencia de la Virgen María: ante el anuncio del Ángel, no oculta su asombro. Es el asombro de ver que Dios, para hacerse hombre, la ha elegido precisamente a Ella, una sencilla muchacha de Nazaret, que no vive en los palacios del poder y de la riqueza, que no ha hecho cosas extraordinarias, pero que está abierta a Dios, se fía de Él, aunque no lo comprenda del todo: “He aquí la esclava el Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38). Es su respuesta. Dios nos sorprende siempre, rompe nuestros esquemas, pone en crisis nuestros proyectos, y nos dice: Fíate de mí, no tengas miedo, déjate sorprender, sal de ti mismo y sígueme. Preguntémonos hoy todos nosotros si tenemos miedo de lo que el Señor pudiera pedirnos o de lo que nos está pidiendo. ¿Me dejo sorprender por Dios, como hizo María, o me cierro en mis seguridades, seguridades materiales, seguridades intelectuales, seguridades ideológicas, seguirdades de mis proyectos? ¿Dejo entrar a Dios verdaderamente en mi vida? ¿Cómo le respondo? 2. En la lectura de San Pablo que hemos escuchado, el Apóstol se dirige a su discípulo Timoteo diciéndole: Acuérdate de Jesucristo, si perseveramos con Él, reinaremos con Él. Éste es el segundo punto: acordarse siempre de Cristo, la memoria de Jesucristo, y esto es perseverar en la fe: Dios nos sorprende con su amor, pero nos pide que le sigamos fielmente. Pensemos cuántas veces nos hemos entusiasmado con una cosa, con un proyecto, con una tarea, pero después, ante las primeras dificultades, hemos tirado la toalla. Y esto, desgraciadamente, sucede también con nuestras opciones fundamentales, como el matrimonio. La dificultad de ser constantes, de ser fieles a las decisiones tomadas, a los compromisos asumidos. A menudo es fácil decir “sí”, pero después no se consigue repetir este “sí” cada día. No se consigue a ser fieles. María ha dicho su “sí” a Dios, un “sí” que ha cambiado su humilde existencia de Nazaret, pero no ha sido el único, más bien ha sido el primero de otros muchos “sí” pronunciados en su corazón tanto en los momentos gozosos como en los dolorosos; todos estos “sí” culminaron en el pronunciado bajo la Cruz. Hoy, aquí hay muchas madres; piensen hasta qué punto ha llegado la fidelidad de María a Dios: hasta ver a su Hijo único en la Cruz. La mujer fiel, de pie, destruida dentro, pero fiel y fuerte. Y yo me pregunto: ¿Soy un cristiano a ratos o soy siempre cristiano? La cultura de lo provisional, de lo relativo entra también en la vida de fe. Dios nos pide que le seamos fieles cada día, en las cosas ordinarias, y añade que, a pesar de que a veces no somos fieles, Él siempre es fiel y con su misericordia no se cansa de tendernos la mano para levantarnos, para animarnos a retomar el camino, a volver a Él y confesarle nuestra debilidad para que Él nos dé su fuerza. Es éste el camino definitivo, siempre con el Señor, también en nuestras debilidades, también en nuestros pecados. Jamás caminar sobre el camino de lo provisional. Esto sí mata. La fe es fidelidad definitiva, como aquella de María. 3. El último punto: Dios es nuestra fuerza. Pienso en los diez leprosos del Evangelio curados por Jesús: salen a su encuentro, se detienen a lo lejos y le dicen a gritos: “Jesús, maestro, ten compasión de nosotros” (Lc 17,13). Están enfermos, necesitados de amor y de fuerza, y buscan a alguien que los cure. Y Jesús responde liberándolos a todos de su enfermedad. Llama la atención, sin embargo, que solamente uno regrese alabando a Dios a grandes gritos y dando gracias. Jesús mismo lo indica: diez han dado gritos para alcanzar la curación y uno solo ha vuelto a dar gracias a Dios a gritos y reconocer que en Él está nuestra fuerza. Saber agradecer, dar gloria a Dios por lo que hace por nosotros. Miremos a María: después de la Anunciación, lo primero que hace es un gesto de caridad hacia su anciana pariente Isabel; y las primeras palabras que pronuncia son: “Proclama mi alma la grandeza del Señor”, o sea, un cántico de alabanza y de acción de gracias a Dios no sólo por lo que ha hecho en Ella, sino por lo que ha hecho en toda la historia de salvación. Todo es don suyo. Si nosotros podemos entender que todo es don de Dios, ¡cuánta felicidad hay en nuestro corazón! Todo es don suyo ¡Él es nuestra fuerza! ¡Decir gracias es tan fácil, y sin embargo tan difícil! ¿Cuántas veces nos decimos gracias en la familia? Es una de las palabras claves de la convivencia. "Permiso", "disculpa", "gracias": si en una familia se dicen estas
  • 37. tres palabras, la familia va adelante. "Permiso", "perdóname", "gracias". ¿Cuántas veces decimos "gracias" en familia? ¿Cuántas veces damos las gracias a quien nos ayuda, se acerca a nosotros, nos acompaña en la vida? ¡Muchas veces damos todo por descontado! Y así hacemos también con Dios. Es fácil dirigirse al Señor para pedirle algo, pero ir a agradecerle: "Uy, no me dan ganas". Continuemos la Eucaristía invocando la intercesión de María para que nos ayude a dejarnos sorprender por Dios sin oponer resistencia, a ser hijos fieles cada día, a alabarlo y darle gracias porque Él es nuestra fuerza. Amén. (RC-RV) En el Ángelus el obispo de Roma pide la intercesión de los beatos de Tarragona para liberar al mundo de la violencia 2013-10-13 Radio Vaticana (RV).- Al término de la Eucaristía y antes del rezo mariano del Ángelus, el Santo Padre Francisco saludó a los fieles y peregrinos recordando en primer lugar que hoy en Tarragona, ha tenido lugar la mayor beatificación de la historia: 522 personas asesinadas por odio a la fe, en el siglo XX en España. “Queridos hermanos y hermanas, hoy, en Tarragona, España, han sido proclamados beatos cerca de quinientos mártires, asesinados por su fe durante la Guerra Civil española, en los años treinta del siglo pasado. Alabemos al Señor por estos valientes testigos suyos, y por su intercesión, supliquémosle que libere al mundo de toda violencia”. El Papa, a continuación, dio las gracias a todos los que llegaron en gran número a Roma, desde Italia, y otras partes del mundo para participar a la celebración de la fe, dedicada a María nuestra Madre. Y tuvo palabras de afecto para un grupo llegado de Panamá. “Saludo con afecto al grupo de panameños que se encuentran hoy en Roma y los confío a la protección de Nuestra Señora de la Antigua, celestial patrona de esa querida Nación”. Asimismo, el Pontífice saludó a los niños de la Orquesta Internacional de la Paz "Pequeñas Huellas", y a la Asociación Nacional italiana de Inválidos del Trabajo y mutilados. Finalmente, Francisco saludó también a los jóvenes de Roma que en los últimos días se comprometieron con la misión “Jesús en el centro”: “ìSean siempre misioneros del Evangelio, todos los días y en todo lugar! Y me complace saludar también a los reclusos de la prisión en Castrovillari”. (ER RV) "La fe de María da carne humana a Jesús", catequesis del Papa 60 853 Imprimir 2013-10-12 Radio Vaticana (RV).- (Con audio) Entre miles de pañuelos blancos y rostros de amor a la Virgen, el Santo Padre acogió a la imagen original de la Virgen de Fátima, en la plaza de San Pedro de Roma, a las 5 de la tarde del sábado. La estatua llegó a la ciudad eterna este mediodía, con motivo de las Jornadas Marianas que se celebran el fin de semana. El obispo de Roma recordó que "la fe de María da carne humana a Jesús". "María ha concebido a Jesús en la fe, y después en la carne, cuando ha dicho «sí» al anuncio que Dios le ha dirigido mediante el ángel. ¿Qué quiere decir esto? Que Dios no ha querido hacerse hombre ignorando nuestra libertad, ha querido pasar a través del libre consentimiento de María, de su «sí»", agregó el Papa en su catequesis afirmando que lo ha ocurrido en la Virgen Madre de manera única, también nos sucede a nosotros a nivel espiritual cuando acogemos la Palabra de Dios con corazón bueno y sincero y la ponemos en práctica. "Es como si
  • 38. Dios adquiriera carne en nosotros. Él viene a habitar en nosotros, porque toma morada en aquellos que le aman y cumplen su Palabra". Catequesis completa del Santo Padre (audio de la crónica radial del evento): Queridos hermanos y hermanas En este encuentro del Año de la fe dedicado a María, Madre de Cristo y de la Iglesia, Madre nuestra. Su imagen, traída desde Fátima, nos ayuda a sentir su presencia entre nosotros. Es una realidad: María siempre nos lleva a Jesús. Es una mujer de fe, una verdadera creyente. Podemos preguntarnos ¿Cómo es la fe de María? 1. El primer elemento de su fe es éste: La fe de María desata el nudo del pecado (cf. LG, 56). ¿Qué significa esto? Los Padres conciliares han tomado una expresión de san Ireneo que dice así: «El nudo de la desobediencia de Eva lo desató la obediencia de María. Lo que ató la virgen Eva por su falta de fe, lo desató la Virgen María por su fe» (Adv. Haer., III, 22, 4). El «nudo» de la desobediencia, el «nudo» de la incredulidad. Cuando un niño desobedece a su madre o a su padre, podríamos decir que se forma un pequeño «nudo». Esto sucede si el niño actúa dándose cuenta de lo que hace, especialmente si hay de por medio una mentira; en ese momento no se fía de la mamá o del papá. Vosotros sabéis, ¡Cuántas veces pasa esto! Entonces, la relación con los padres necesita ser limpiada de esta falta y, de hecho, se pide perdón para que haya de nuevo armonía y confianza. Algo parecido ocurre en nuestras relaciones con Dios. Cuando no lo escuchamos, no seguimos su voluntad, cometemos actos concretos en los que mostramos falta de confianza en él – y esto es pecado –, se forma como un nudo en nuestra interioridad. Estos nudos nos quitan la paz y la serenidad. Son peligrosos, porque varios nudos pueden convertirse en una madeja, que siempre es más doloroso y más difícil de deshacer. Pero para la misericordia de Dios, lo sabemos, nada es imposible. Hasta los nudos más enredados se deshacen con su gracia. Y María, que con su «sí» ha abierto la puerta a Dios para deshacer el nudo de la antigua desobediencia, es la madre que con paciencia y ternura nos lleva a Dios, para que él desate los nudos de nuestra alma con su misericordia de Padre. Cada uno de nosotros tiene algunos y podemos preguntarnos dentro de nuestro corazón: ¿Cuáles son los nudos que hay en mi vida? Eh, Padre, ¡los míos no se pueden aflojar!. Eh, ¡esto es una confusión! Todos los nudos del corazón, todos los nudos de la conciencia se pueden aflojar. ¿Pido a María que me ayude a tener confianza, para aflojar, para en la misericordia de Dios para cambiar? Ella, mujer de fe, seguro que nos dirá: "Ve adelante, ve donde el Señor: Él te entiende". Y ella lleva de la mano de María el abrazo del Padre, del Padre de la misericordia. 2. Segundo elemento: la de fe de María da carne humana a Jesús. Dice el Concilio: «Por su fe y obediencia engendró en la tierra al Hijo mismo del Padre, ciertamente sin conocer varón, cubierta con la sombra del Espíritu Santo» (LG, 63). Este es un punto sobre el que los Padres de la Iglesia han insistido mucho: María ha concebido a Jesús en la fe, y después en la carne, cuando ha dicho «sí» al anuncio que Dios le ha dirigido mediante el ángel. ¿Qué quiere decir esto? Que Dios no ha querido hacerse hombre ignorando nuestra libertad, ha querido pasar a través del libre consentimiento de María, através de su «sí».Le ha preguntado: "¿Estás dispuesta a esto?". Y ella ha dicho: "sí." Pero lo que ha ocurrido en la Virgen Madre de manera única, también nos sucede a nosotros a nivel espiritual cuando acogemos la Palabra de Dios con corazón bueno y sincero y la ponemos en práctica. Es como si Dios adquiriera carne en nosotros. Él viene a habitar en nosotros, porque toma morada en aquellos que le aman y cumplen su Palabra.No es fácil entender esto, pero sí, es fácil escucharlo en el corazón. ¿Pensamos que la encarnación de Jesús es sólo algo del pasado, que no nos concierne personalmente? Creer en Jesús significa ofrecerle nuestra carne, con la humildad y el valor de María, para que él pueda seguir habitando en medio de los hombres; significa ofrecerle nuestras manos para acariciar a los pequeños y a los pobres; nuestros pies para salir al encuentro de los hermanos; nuestros brazos para sostener a quien es débil y para trabajar en la viña del Señor; nuestra mente para pensar y hacer proyectos a la luz del Evangelio; y, sobre todo, ofrecerle nuestro corazón para amar y tomar decisiones según la voluntad de Dios. Todo esto acontece gracias a la acción del Espíritu Santo. Y así, somos los instrumentos de Dios porque Jesús actúa en el mundo através de nosotros Dejémonos guiar por él. 3. Es el último elemento es la fe de María como camino: El Concilio afirma que María «avanzó en la peregrinación de la fe» (LG, 58). Por eso ella nos precede en esta peregrinación, nos acompaña, nos sostiene. ¿En qué sentido la fe de María ha sido un camino? En el sentido de que toda su vida fue un seguir a su Hijo: él -él, Jesús- es la vía, él es el camino. Progresar en la fe, avanzar en esta peregrinación espiritual que es la fe, no es sino seguir a Jesús; escucharlo y dejarse guiar por sus palabras; ver cómo se comporta él y poner nuestros pies en sus huellas, tener sus mismos sentimientos y actitudes.¿ Y cuales son los sentimientos y las actitudes de Jesús? humildad, misericordia, cercanía, pero también un firme rechazo de la hipocresía, de la doblez, de la idolatría. La vía de Jesús es la del amor fiel hasta el final, hasta el sacrificio de la vida; es la vía de la cruz. Por eso, el camino de la fe pasa a través de la cruz, y María lo entendió desde el principio, cuando Herodes quiso matar a Jesús recién nacido. Pero después, esta cruz se
  • 39. hizo más pesada, cuando Jesús fue rechazado: María siempre estaba con Jesús, seguía a Jesús en medio del pueblo, y escuchaba las conversaciones, las odiosidades de los que no querían al Señor. Y esta cruz, ¡ella la ha portado! la fe de María afrontó entonces la incomprensión y el desprecio; y cuando llegó la «hora» de Jesús, es decir la hora de la pasión: la fe de María fue entonces la lamparilla encendida en la noche. Aquella llamas en plena noche. María veló durante la noche del sábado santo. Su llama, pequeña pero clara, estuvo encendida hasta el alba de la Resurrección; y cuando le llegó la noticia de que el sepulcro estaba vacío, su corazón quedó henchido de la alegría de la fe, la fe cristiana en la muerte y resurrección de Jesucristo. Porque siempre lafe nos porta a la alegría, y ella es la Madre de la alegría: ¡Qué nos enseña el andar por este camino de la alegría! Este es el punto culminante -esta alegría, ¿eh?, este encuentro de Jesús y de María. Pero, imaginemos como ha sucedido... este encuentro es el punto culmen del camino de la fe de María y de toda la Iglesia. ¿Cómo es nuestra fe? La tenemos encendida, como María también en los momentos difíciles, aquellos momentos de oscuridad? ¿He escuchado la alegría de la fe? Esta tarde, Madre, te damos gracias por tu fe y renovamos nuestra entrega a ti, Madre de nuestra fe. La Iglesia de los récords en Corea del Sur Cristianos coreanos El viaje del Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos, el cardenal Filoni, al país que representa un récord en cuando a las conversiones: "Signo extraordinario, pero, cuidado con la burocratización y el eficientismo"
 Giorgio Bernardelli Roma Si la Iglesia católica fuera una empresa, hablaríamos de Corea del Sur como el mercado emergente más prometedor. Pero la Iglesia católica no es una empresa. Y es por este motivo que la visita que llevó a cabo hace pocos días el prefecto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos, el cardenal Fernando Filoni, fue muy interesante para entender cuál es la mirada con la que se ve desde Roma ese país que alguno definió como "el tigre asiático de la Iglesia". El motivo del viaje fueron los 50 años de la institución de la diócesis de Suwon, la segunda más
  • 40. importante del país después de la de Seúl, pero muchos de los encuentros que tuvo y de los discursos que pronunció el cardenal en el arco de una semana fueron también una oportunidad para trazar un balance más completo.Balance que arroja cirfas extraordinarias y que fue resumido por el mismo Filoni en el discurso que pronunció ante los obispos del país: "no podemos no sorprendernos por el crecimiento de las Iglesias particulares en las que el Señor les ha puesto. En 1949 la población católica de Corea rozaba el 1,1% y había solamente 81 sacerdotes y 46 parroquias; inmediatamente después del Concilio Vaticano II, la población cristiana aumentó a 2,5%, y a cincuenta años de ese evento, hoy, los católicos son el 10,3%, los sacerdotes más de 4600, los religiosos y las religiosas más de 10.000. Y también deseo expresar todo mi aprecio por los cientos de misioneros presentes en alrededor de 80 países, a través de quienes esta Iglesia responde generosamente al anhelo de la evangelización del mundo".
Pero, justamente porque una Iglesia no solo vive de números, el cardenal no dejó de señalar algunos peligros ante los que incluso un catolicismo tan florecedor debe estar en guardia. "En un país con elevada propensión tecnológica -dijo Filoni en el discurso a los laicos pronunciado en Seúl- un peligro está representado por la tendencia a la burocratización o al eficientismo, casi despersonalizando o despersonalizándose, según un estilo de tipo burocrático-administrativo, como si la Iglesia fuera una compañía de ganancias o una Ong pía, como ha advertido en muchas ocasiones Papa Francisco".Anotación que la agencia Eglise d'Asie -la agencia de las Missions Etrangéres de Paris, histórica presencia misionera en Asia- no dudó en comparar con la ambiciosa campaña Evangelization Twenty Twenty, promovida por la Conferencia Episcopal Coreana, que indicó el objetivo de llegar a alcanzar el 20% de católicos en la población total para 2020. Dios en la ciudad Ciudadanía y cristianía Olegario González de Cardedal Páginas: 288 Edición: 1ª Fecha de edición: octubre 2013 Precio: 20,00 € Este libro se pregunta por el lugar y tiempo de Dios. ¿Dónde y cuándo le encuentran los hombres? ¿En la soledad del campo abierto o en la compañía de sus semejantes en la ciudad? ¿En la plaza pública, en el ágora o en el templo? ¿O es la interioridad del hombre el único lugar posible para encontrar a Dios?
  • 41. En esta nueva fase de la historia de Occidente, cuando se extiende la impresión de estar asistiendo a un eclipse de Dios en la esfera pública, resulta urgente conjugar adecuadamente la condición de ciudadano y la condición de creyente. No en vano, creyente es aquel que, en medio de su indigencia y pesadumbre, se sabe agraciado con el gozo y gloria de Dios, urgido a dar razón y testimonio de Él, y comprometido en la asunción de responsabilidades históricas junto a todos sus contemporáneos. Dios, que jamás será un extraño en la casa del hombre ni en el foro de la ciudad, es bendición para el hombre cuando éste se abre a Él y cuando se convierte, a su vez, en bendición para su prójimo. Iglesia católica Esencia - realidad - misión Walter Kasper Páginas: 528 Edición: 1ª Fecha de edición: octubre 2013 Título original: Katholische Kirche (2011) Traducido por Miguel García-Baró del original alemán Precio: 35,00 € «Espero que este libro, que desea unir el trabajo científico con la experiencia tanto pastoral como ecuménica, aporte orientación teológica en la actual crisis de la Iglesia y sobre todo alegría por la Iglesia y en la Iglesia».
  • 42. Esta palabras de Walter Kasper sintetizan bien la intención de su eclesiología. Con ella se culmina un proyecto teológico que comenzó hace años con su cristología ( Jesús el Cristo, 1976, edición definitiva 2002) y su doctrina de Dios o Trinidad (El Dios de Jesucristo, 1985, edición definitiva 2011), obras emblemáticas publicadas también por Ediciones Sígueme. El autor aborda el tema de la Iglesia a la luz de la cuestión de Dios y el mensaje del Reino, para situarla en su contexto bíblico y existencial. Seguidamente desarrolla tres grupos fundamentales de temas: la esencia, la realidad y la misión de la Iglesia en nuestro tiempo. Su conclusión es que la Iglesia encuentra su verdadero significado en ser la Iglesia de Jesucristo, a la vez que anima a los cristianos a vivir hoy gozosamente en ella su vocación de seguidores del Señor. Velázquez en el Prado, el regreso La gran exposición de la temporada en la pinacoteca alberga los últimos retratos del pintor en la corte de Felipe IV El museo exhibirá obras nunca vistas en España Iker Seisdedos Madrid 4 OCT 2013 - 13:04 CET61 La infanta Margarita, en traje rosa, de Velázquez, actualmente en Viena, volverá al Prado / EL PAÍS La exposición Velázquez y la corte de Felipe IV, que se ha presentado esta mañana en el Museo del Prado, tiene mucho de vuelta a casa. Son cinco las obras del pintor sevillano que partieron hace 350 años
  • 43. rumbo a la corte austriaca y que la semana pasada regresaron a Madrid del Kunst Historisches Museum de Viena, envueltas en los ropajes del acontecimiento y entre fuertes medidas de seguridad. También hacía mucho tiempo que no se veían en España las célebres Meninas de Dorset, que cuelgan habitualmente en el museo de Kingston Lacy (Gran Bretaña) y que están actualmente atribuidas a Martínez del Mazo, yerno del artista. La muestra, de aire exquisito, formada por 30 piezas y comisariada por Javier Portús, no será un exhaustivo repaso a la trayectoria del pintor (al estilo de la histórica exposición de 1990 que batió todas las marcas), pero sí aspira a convertirse desde el martes y hasta el 9 de febrero en todo un evento científico y artístico. “Nos permitirá llenar dos de las lagunas fundamentales sobre la obra del pintor en las colecciones reales”, explica Portús, Jefe de Departamento de Pintura Española. “La de los retratos de la corte papal realizados en Roma y la proliferación de figuras femeninas e infantiles en su producción cortesana de la última década”. Como sobresalientes ejemplos de la primera categoría se juntan de modo excepcional cuatro en una misma sala: la versión del Inocencio X que Velázquez se trajo a Madrid y regresa a España por primera vez desde su salida durante la Guerra de la Independencia con destino final en la colección del Duque de Wellington, dos retratos cardenalicios provenientes del pequeño museo británico de Kingston Lacy y de la Hispanic Society de Nueva York y el Ferdinando Brandani adquirido por la pinacoteca madrileña en 2003. A la cita faltarán las representaciones de Inocencio X (Palazzo Doria-Pamphilj, en Roma) y de Juan de Pareja (Metropolitan), ambos de poco menos que imposible préstamo. Con todo, lo expuesto será suficiente para observar la transformación que el pintor sufrió en Roma: su acercamiento “más carnal” — menos distante, menos español— al retrato. La infanta Margarita, en traje azul / EL PAÍS Entre los pertenecientes a la segunda categoría de reinas, infantas y príncipes de escasa suerte destaca el lote de cinco cuadros (cuatro velázquez y un mazo) que llegarán del Museo de Historia del Arte de Viena, cuyos fondos habsbúrguicos se cuentan entre los mejores del mundo. La lista está formada por los retratos de las infantas María Teresa y Margarita y Felipe Próspero, el sucesor más esperado, adornado al óleo por toda clase de amuletos que de poco sirvieron: la pobre criatura murió a los tres años. El conjunto nunca se ha visto en su integridad en la casa de Velázquez en Madrid. El interés, completado por las representaciones de la reina Mariana de Austria, va más allá de que puedan contemplarse como planetas en torno al gran sol de Las Meninas, obra cumbre alrededor de la que en el fondo gravita toda la muestra. Para el comisario Portús también supone la entrada de nuevos modos en la obra del pintor: las telas y sus matices invaden los retratos y pasan a primer plano detalles como floreros, relojes, adornos capilares de mariposas o mascotas. Además, sirve de demostración de que el arte siempre acaba siendo un espejo de las convulsiones políticas de su tiempo, en este caso, el de una corona en sus horas más bajas: en desesperada búsqueda de un heredero, que llegaría con Carlos II, en continuo baile dinástico, en
  • 44. bancarrota y en guerra contra Portugal y Francia. Es en 1650, en medio de este torbellino, donde arranca nuestra historia, con Velázquez (1599-1660) embarcado en grandes empresas en Roma: nada menos que ejercer de retratista por excelencia de la corte papal. Felipe IV, a quien le unía una de esas relaciones largas y, por tanto, resabiadas (“me ha engañado mil veces”, escribiría el monarca a Luisa Magdalena de Jesús), se había casado el año anterior con Mariana de Austria. Y por mucho que eso fuera contra los planes del pintor sevillano, su labor era tras la llegada de la nueva reina más necesaria que nunca en la corte. “Lo que hizo a su vuelta de Madrid no supone una continuación de su arte, sino más bien la culminación: en esta época cada obra suya se cuenta por una obra maestra”, recuerda Portús, que añade: “Había mucha demanda de retratos reales. Velázquez tenía el monopolio sobre ese trabajo, era un pintor que no pintaba mucho y además tenía que atender su puesto de aposentador. Eso dio como resultado una gran producción de su taller”. La muestra, además de dedicar una parte importante al influjo del maestro muerto en sus discípulos y continuadores (Juan Carreño de Miranda y Juan Bautista Martínez del Mazo, quienes mantuvieron con “vida propia” el retrato real), permitirá comparaciones provechosas que quizá disipen ciertas dudas: vendrán las famosas Meninas de Dorset, copia que algún crítico, como Matías Díaz Padrón, que presentó un estudio al respecto esta misma semana aún atribuye al sevillano. También, la Infanta Margarita del Louvre. Capaz de deslumbrar a Manet y Renoir (quien exclamó: “La pequeña cinta rosa de la infanta Margarita, ¡toda la pintura está en ella!”), acabó rebajada en su atribución por ser considerada de taller. Pese a que el museo francés aún quiere ver una gran porción del pincel velazqueño en ella, Portús no solo no alberga sospechas, sino que cree que la posibilidad que ofrecerá la muestra de ver la pieza en su contexto será definitiva “tanto para especialistas como para aficionados”. Lo mismo sucederá, opina, al comparar la Infanta Margarita en traje azul (de Velázquez, sin duda) con la vestida de rosa (que hay quien aún considera que se desatribuyó incorrectamente para acabar en el terreno de Mazo). Velázquez en el Prado, el aliento de un genio Una treintena de obras que conforman la exposición ‘Velázquez y la familia de Felipe IV’ Recorre la historia del retrato cortesano español entre 1650 y 1680 Analiza La labor del artista como pintor del rey tras su decisivo viaje a Italia Alberto Corazón 4 OCT 2013 - 21:09 CET13
  • 45. Exposición de 'Velázquez y la familia de Felipe IV' en el Museo del Prado. / Gorka Lejarcegi (EL PAÍS) La explosión del barroco, que casi de un día para otro liquida la cultura clásica renacentista, y las directrices del Concilio de Trento, que opta por la creación y difusión de imágenes para contrarrestar el peligro luterano, convierten a Roma en la metrópoli del mundo del arte. Y a los pintores italianos en la vanguardia de finales del siglo XVI. Desplazada la rigidez del academicismo, las cortes europeas quieren pintores que, fundamentalmente, retraten, de modo amable y festivo, a todos sus miembros. La demanda es tan decidida que se institucionaliza el honroso cargo de “pintor italiano de la corte”. El retrato, que hasta ese momento era un género pictórico menor, toma un fuerte protagonismo, pasa a ser una especialidad muy apreciada. Velázquez, cuyo genio tardío es objeto de una histórica exposición en El Prado (hasta el 9 de febrero), fue nombrado pintor del rey a los 24 años y sabe que ese será su cometido principal. Aconsejado por Rubens, que durante un tiempo está en la corte de Madrid, prepara con minuciosidad su primer viaje a Italia, “solo habiendo vivido en Roma un pintor puede doctorarse”. A su regreso a Madrid, es ya un artista maduro pese a sus 31 años. Caravaggio había muerto recientemente, pero el descubrimiento de su obra es para Velázquez un relámpago iluminador. Eso, y la efervescente vida artística romana, tan lejos de las rigideces de la corte española, como de la creciente melancolía de su monarca, Felipe IV, le tendrá añorando un nuevo viaje a Italia que tardará casi 20 años en poder cumplir. Resulta increíble la gama cromática que despliegan las pinturas del maestro Caravaggio ha reforzado su convicción en las ventajas de pintar directamente sobre el lienzo en vivo, con el motivo siempre delante, con rapidez y desenfado, alla prima, como se dice académicamente. Si no tenemos un dibujo ni un boceto de Velázquez es porque nunca los hizo. Su modo de trabajo no varió a lo largo de su carrera. Preparar el lienzo con blanco de plomo y pequeñas cantidades de carbón y ocre rojo. Partiendo de este fondo, como una tierra suave, y con una paleta de colores sorprendentemente reducida, con productos baratos, óxido de hierro, amarillo de estaño, laca bermellón, el blanco de plomo, resulta increíble la gama cromática que despliegan sus pinturas. Pinceladas sin apenas huellas, tan ligeras que a veces parecen colores de acuarela, acordes de tonos tan armoniosos como exquisitos, sin el menor empaste, sin superponer colores. El misterioso efecto etéreo que consigue hace que, por buena que sea la reproducción, nunca logrará dar sino un ligera idea de cómo son los originales. A Velázquez solo se le puede admirar con el lienzo ante nuestros ojos. Esa es la razón por la que esta maravillosa exposición no puede perdérsela ningún amante
  • 46. de la pintura. Una ocasión única para sumergirnos, literalmente, con paciencia, lentamente, en el más extraordinario conjunto de retratos del pintor de pintores, en el misterio del genio. Una treintena de obras maestras, en un magnífico montaje, es justo la escala que no permite la fatiga, sino el tempo de la contemplación activa. Exposición de 'Velázquez y la familia de Felipe IV' en el Museo del Prado en Madrid. / Gorka Lejarcegi (EL PAÍS) Todos estos retratos están realizados cuando Velázquez regresa, muy a su pesar, amenazado por el rey, de su segundo viaje a Roma. Allí pinta al papa Inocencio X, una de las cumbres de la historia del arte, y Roma le reconoce como el más grande de los artistas. Tras la algarabía italiana, su carácter, tan discreto como lacónico, le ayuda a encajar de nuevo en el ambiente casi depresivo de la corte. Que para nada traslada a sus lienzos. El encanto sereno del príncipe Felipe Próspero a los dos años de edad es un buen ejemplo. Las tonalidades de rojo de la alfombra, del terciopelo de la silla, la cortina, las mangas y la rosada mejilla del niño crean una armonía única con los tonos fríos y plateados de blanco y gris del delantal y los abalorios. No hay nada sorprendente a primera vista, pero todo es de una maestría casi milagrosa. Velázquez ha conseguido riqueza y llegar a la cima de su carrera cortesana. Haciendo una excepción, puesto que no es de familia noble, el rey le hace caballero de la Orden de Santiago. Ha conseguido todos sus propósitos y va delegando en su taller la terminación y a veces toda la realización de los retratos de la familia real, de los que existe una gran demanda. Las cortes europeas intercambian retratos como un ejercicio diplomático. Es un acierto que la muestra termine con unas pinturas de su sucesor, Juan Bautista Martínez del Mazo, su yerno, y de Juan Carreño, ambos excelentes pintores que han absorbido la esencia del retrato velazqueño. Una interesante propuesta del comisario de la muestra y una buena ocasión para hacernos la pregunta: ¿hay alguna diferencia entre el retrato de la infanta Margarita pintado por Velázquez y el retrato de la infanta que sale de su taller? Claro que la hay, pero imposible describirla. El aliento del genio. Alberto Corazón es diseñador, pintor y académico de Bellas Artes. Félix de Azúa: Una deriva Publicado por Félix de Azúa
  • 47. Fotografía de Teju Cole. En el año 2001 las autoridades neoyorkinas cerraron al público la corona de la libertad. No es una metáfora de periodista pretencioso, es pura realidad. Como muchos sabrán, en la cabeza de la estatua de la Libertad, a la entrada del puerto de Nueva York, hay una corona a la que podía accederse si uno era capaz de subir trescientos cincuenta y cuatro escalones para divisar un panorama majestuoso: la acristalada cordillera de rascacielos de Manhattan. Ese acceso se cerró en 2001. Es infrecuente encontrarlo abierto desde entonces. Antes de convertirse en una atracción turística, la estatua había servido de faro para orientar a las embarcaciones en la maniobra de acceso a la bocana, pero la luz de la antorcha confundía a las aves y estas acababan chocando contra la corona. En el registro administrativo de la estatua figura una excepcional mañana de 1888 en la que los funcionarios hubieron de sacar mil cuatrocientos pájaros muertos. Tras una semana tormentosa se habían acumulado innumerables cadáveres. Los empleados recogían los leves cuerpos muy a gusto porque luego los vendían a los sombrereros de la ciudad. Esta es una de las historias que cuenta Teju Cole en su notable Ciudad abierta. La editó hace un año la editorial Acantilado, pero no pude hincarle el diente hasta ahora. Teju Cole es un escritor singular. Aunque creció en Nigeria, su familia se instaló en Nueva York cuando él había cumplido los diecisiete años (nació en 1975) y es más neoyorkino que el Empire State. Como es negro, allí pasa inadvertido y puede meterse en barrios y lugares que un blanco no osaría
  • 48. husmear. Porque su libro es precisamente eso, un conjunto de paseos y excursiones por la enorme ciudad, siguiendo el consejo de Baudelaire en El artista de la vida moderna. Teju Cole es el ejemplo más inteligente y poético que he leído de eso que Baudelaire llamaba le flâneur, una de las nociones más mencionadas en todos los ensayos acerca de la modernidad, sobre todo desde que Walter Benjamin le sacó punta al concepto. El paseante desocupado solo aparece cuando crecen las gigantescas metrópolis burguesas en el siglo XIX. Baudelaire intuyó, genialmente, que ese paseante era hermano gemelo de otra figura que iba a desplegarse desmesuradamente, el detective privado. Y que ambos se relacionaban con el asesino en serie. El asesino, el detective y el paseante ocioso, unidos en esa institución omnipotente del mundo actual que es el periodista, nacieron en el cerebro de un sutil poeta neoclásico y reaccionario. Honor a él. Teju Cole pone al día el flâneur y en su libro leemos veinte paseos que nos muestran zonas ricas, pobres, miserables, lugares arruinados o lujosos, grandes ejecutivos, vagabundos, prostitutas, madres odiosas, viejas amantes, viejas, viejos, hoteles, bares, restaurantes, negras jóvenes, negras maduras, porteros, estudiantes, médicos, profesores, agonizantes, locos, resumiendo, el universo expandido del paseante del siglo XIX llevado hasta el abigarrado siglo XXI. Hay incluso un curiosísimo viaje a Bruselas de ida y vuelta. ¿Es realmente un diario? ¿Dice la verdad? ¿Es periodismo? Hace tiempo que vengo defendiendo que todos los géneros literarios han desembocado en el mar del periodismo y que ya solo existe este género, aunque se mantengan destacadas singularidades literarias. Si se ha convertido en un monopolio es, entre otras cosas, porque el periodismo ya solo tiene una ligera y vidriosa relación con «la verdad». Casi todo lo que leemos en los periódicos nacionales es, sencillamente, mentira, o una media verdad distorsionada por los intereses del partido o la oligarquía que paga ese diario. No menciono a la televisión ni las redes sociales o los diarios digitales (como el nuestro) porque no parece que la verdad se vaya a salvar a su través. El libro de Teju Cole, como el que comenté hace pocos meses de Ignacio Vidal-Folch, como la monumental labor autobiográfica de Trapiello (aunque esta tiene más querencia clásica), como tantos otros diarios falsoverdaderos que se publican constantemente, son la gran herencia del flâneur y uno de los subgéneros del periodismo más interesantes del momento. Eso sí, para que merezca la pena leerlos han de tener la sagacidad y el arte de Teju Cole.
  • 49. ¿Partícula Dios o partícula de Dios? Implicaciones filosóficas y teológicas Leonardo Boff Adital 11/10/2013 En enero de este año publique sobre la famosa "partícula Dios” o "partícula de Dios”, fruto de la investigación sobre las partículas elementares en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), en busca de un ‘bóson’ (energía en forma de ola, en cuanto la energía en forma de partícula material es denominada ‘férmion’), responsables por conferir masa a las partículas y, de esa forma, posibilitar el surgimiento de la materia que nos dio origen a todos. Por estar en la raíz de todo el universo, la presumida descubierta de ese bóson pasó a ser conocido como "partícula de Dios”. Como ahora en octubre 2013, dos científicos al frente de la investigación –François Englert y Peter Higgs- ganaron el Premio Nobel de Física, sería interesante revisitar críticamente ese tema pues ahí están involucradas cuestiones que trascienden la física y penetran el campo de la filosofía y la teología. Esa es la razón de la re-publicación del artículo. Lboff ************** Partícula de Higgs ¿Partícula Dios o partícula de Dios? Implicaciones filosóficas y teológicas Desde los años 60 del siglo pasado, los físicos teóricos se planteaban esta pregunta: ¿cómo pudieron las partículas elementales sin masa que surgieron con el big bang, ganar masa después de fracciones de billonésimas de segundo? ¿Cuál fue la partícula o campo energético que confirió masa a las partículas virtuales haciendo así irrumpir la materia que compone todo el universo? Sabemos, y lo hago de forma extremadamente pedestre, que la materia (según Einstein energía altamente condensada) está compuesta por partículas elementales: topquarks y leptones. Cuando