SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
PDN JUL 2012 HCS IIIº 1
COLEGIO: ________________________________________________________________________
NOMBRE: ________________________________________________________________________
Historia, Geografía y Ciencias Sociales PRIMER SEMESTRE 2012
PDN
MEDIO
III°
1 	 Con el término de la Guerra Civil de 1891, se inició un periodo que tuvo su fin hacia 		
	 mediados de la década de 1920 y que ha sido convencionalmente denominado 			
	 República Parlamentaria o “parlamentarismo a la chilena”, pues, en rigor, 				
	 no funcionó como los sistemas parlamentarios europeos.	
	 ¿Cuál fue una de las características del parlamentarismo chileno?
A)	 	La consolidación de los militares como actores políticos.
B)	 	La concentración del poder en el Congreso.
C)	 La división de los poderes del Estado.
D)	 El fortalecimiento del poder Ejecutivo.
2 	 Lee el siguiente texto.
	 Poco tiempo después su establecimiento, la “República Parlamentaria” cayó en una 		
	 profunda crisis de legitimidad y representatividad. ¿Qué crítica al sistema parlamentario 		
	 se infiere de este texto?
A)	 La compra de votos o cohecho.
B)	 La permanente rotativa ministerial.
C)	 	La inoperancia en las labores legislativas.
D)	 La censura a disposiciones provenientes del Poder Ejecutivo.
“La labor de ese año [1902] fue de una esterilidad y frivolidad verdaderamente
impresionante, pues la mayor parte de las sesiones del periodo ordinario estuvo
dedicado a la calificación de las elecciones de sus miembros, hecho escandaloso en
criterio político”.
	 Ricardo Donoso, Alessandri, agitador y demoledor, FCE, 1952, Vol. 1, p 56.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 2
3 	 En el desarrollo histórico de Chile se han promulgado diversas Constituciones que 		
	 regulan y organizan la administración política del país. ¿Cuál era una de las semejanzas 	
	 entre la Constitución de 1833 y la de 1925?
A)	 La reelección inmediata del Presidente de la República.
B)	 El sistema de organización republicano.
C)	 	La separación de la Iglesia y el Estado.
D)	 El voto censitario e indirecto.
4 	 Observa el siguiente esquema.
	
Este esquema representa las fuerzas políticas que integraron el Frente Popular en Chile 	
	 (1936-1941). ¿Cuál fue una de las características políticas del Frente Popular?
A)	 Incorporó a partidos de derecha.
B)	 Fue el instrumento del socialismo para lograr acceder al poder.
C)	 Fue una amplia alianza de representantes de centro e izquierda.
D)	 Los sectores obreros organizados constituyeron la mayor parte de sus integrantes.
1936
Federación Obrera
de Chile
Partido
Comunista
Partido
Socialista
Partido
Radical
COMPONENTES DEL FRENTE POPULAR CHILENO
1941
PDN JUL 2012 HCS IIIº 3
5 	 Observa la siguiente línea de tiempo.
	 La línea de tiempo anterior representa una serie de procesos históricos desarrollados 		
	 durante el siglo XX en Chile. A partir de ella, ¿cuál de las siguientes afirmaciones 		
	 es correcta?
A)	 El quiebre de la democracia y transición política es el proceso de mayor
extensión temporal.
B)	 Los conflictos sociales se produjeron durante distintos sistemas de organización política.
C)	 La consolidación del territorio antecedió al desarrollo económico.
D)	 El Parlamentarismo es una consecuencia del Presidencialismo.
1900 1925 1950 1975 2000
Consolidación del territorio
Presidencialismo
Desarrollo económico
Conflictos sociales
Parlamentarismo
Quiebre de la democracia y transición política
http://www.educarchile.cl
PDN JUL 2012 HCS IIIº 4
6 	 Lee la siguiente fuente.
	 El texto anterior corresponde a un extracto del discurso pronunciado por Arturo 			
	 Alessandri Palma en 1920 para agradecer su designación como candidato a la 		
	 presidencia. A partir del texto, ¿cuál fue una de las propuestas de Alessandri para 		
	 su gobierno?
A)	 La aprobación de leyes destinadas a dividir la gran propiedad agrícola.
B)	 	La promulgación de leyes que favorecieron a los grupos obreros.
C)	 	La adhesión a las prácticas políticas de carácter elitista.
D)	 La exclusión de los partidos de origen marxista.
“Nuestro organismo social entero, nuestro régimen constitucional, requieren en los
momentos actuales reformas urgentes y radicales.
No quiero trastornos ni violencia; los abomino y anatematizo, los condeno con toda
la energía honrada de mi espíritu. Quiero y exijo el respeto de todos los derechos
fundamentales garantizados por nuestras instituciones, pero, para mantener el
orden y la estabilidad social, es deber ineludible de los gobernantes atender, servir y
solucionar todas aquellas necesidades públicas que tienen por base la justicia, que
destruyen el privilegio no basado en altas y nobles consideraciones de orden moral.
[…]
Yo quiero ser una amenaza para los espíritus reaccionarios, para los que resisten
toda reforma justa y necesaria: estos son los propagandistas del desconcierto y del
trastorno. Yo quiero ser una amenaza para los que se alzan contra los principios de
la justicia y derecho: quiero ser una amenaza para todos aquellos que permanecen
ciegos, sordos y mudos ante las evoluciones del momento histórico presente, sin
apreciar las exigencias actuales para la grandeza de este país, quiero ser una
amenaza para los que no saben amarlo y no son capaces de hacer ningún sacrificio
para servirlo”.
	 Arturo Alessandri Palma. Discurso 25 abril de 1920,
en Mariana Aylwin y otros, Chile en el siglo XX, Santiago, Planeta, 2005
PDN JUL 2012 HCS IIIº 5
9 	 Durante el siglo XX, Carlos Ibáñez del Campo gobernó el país dos veces, primero en 		
	 el periodo 1927-1931 y luego entre los años 1952 y 1958. ¿Cuál fue uno de los aspectos 	
	 de continuidad entre los dos gobiernos de Ibáñez?
A)	 	La exclusión política de los comunistas.
B)	 La configuración de gobiernos personalistas y autoritarios.
C)	 	La alianza estratégica con partidos políticos de centro y derecha.
D)	 La ausencia de intervención estatal en políticas de reforma económica.
7 	 Lee la siguiente descripción.
	 ¿Cuál fue una de las consecuencias del “ruido de sables”?
A)	 La ampliación del derecho a sufragio.
B)	 La imposición de una Dictadura Militar.
C)	 	La aprobación de diversas leyes laborales.
D)	 La división del principal partido político de centro.
El 5 de septiembre de 1924, varias decenas de jóvenes oficiales del Ejército
ingresaron al Congreso Nacional con el fin de reclamar por sus condiciones
salariales. Este acontecimiento se conoció como el “ruido de sables”, y dio origen a
una serie de reformas.
8 	 Lee la siguiente descripción.
	
	 En este contexto, ¿cuál fue una de las consecuencias de la República Socialista?
A)	 	La fundación del Partido Socialista de Chile.
B)	 El golpe de Estado de las Fuerzas Armadas.
C)	 La nacionalización de los recursos naturales del país.
D)	 La exclusión de los partidarios de derecha en el sistema político.
En 1932, en Chile se instauró la denominada República Socialista que criticó
profundamente la situación de miseria en que se hallaba una parte importante
de la población, lo que contrastaba con los amplios privilegios de los sectores
acomodados. Por esto, y a pesar de tener una breve duración en el tiempo, quienes
dirigieron la República Socialista estimularon una serie de reformas.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 6
10 	 Lee la siguiente descripción.
	 Durante el siglo XX en Chile, ¿cuál fue una de las características del cambio en el 		
	 sistema de partidos políticos?
A)	 Se fundamentó en la promulgación del voto femenino.
B)	 Se generó a partir de demandas de nuevos grupos sociales.
C)	 Se produjo por el fortalecimiento de las corrientes conservadoras.
D)	 Se originó por el desarrollo de ideologías exclusivamente nacionales.
11 	 Lee la siguiente fuente.
	 La cita anterior corresponde a una declaración del diputado del Partido Demócrata 		
	 Alejandro Cataldo Maureira realizada el año 1931. A partir del texto, ¿cuál fue una de las 	
	 causas de la crisis económica del 30 en Chile?
A)	 	Las huelgas que paralizaban la producción.
B)	 La excesiva concentración de la producción estatal.
C)	 	La falta de inversión por parte de los propietarios privados.
D)	 El bajo precio de los productos nacionales en el mercado internacional.
En Chile, durante el siglo XX la estructura del sistema de partidos políticos
experimentó diversas modificaciones. En el primer tercio del siglo destacó el
surgimiento de partidos de raigambre marxista, como el comunista y el socialista,
ambos representantes de los grupos obreros. Hacia fines de la década de
1950, el centro político fue el que se vio modificado con la fundación del Partido
Democratacristiano a partir, entre otros componentes, de una escisión de la juventud
del Partido Conservador.
“No hubo previsión por parte de nuestros productores de nitrato para estudiar los
mercados, hacer cálculos para estandarizar los precios y la producción, de rebajar
el costo de elaboración. No hubo, […] sino el despilfarro más estrepitoso en manos
de capitalistas extranjeros de toda una riqueza nuestra, de una riqueza que debió
ser patrimonio nacional, de una riqueza que hoy solo existe en los cascarones de la
pampa, que es el cementerio del trabajo, donde ni siquiera hubo ley para los pobres
rotos que la habían conquistado”.
Cámara de Diputados, Sesión 8ª ordinaria, 10 de junio de 1931, p. 224.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 7
12 	 El siguiente texto corresponde a un relato de un trabajador del salitre.
	 A partir de esta fuente y de las características del proceso de producción del salitre. 		
	 ¿Qué aspecto del modo de vida de los trabajadores es posible inferir?
	 I.	 Cumplían con extensas jornadas laborales.
	 II.	 Tenían que hacer frente a condiciones climáticas hostiles.
	 III.	 Debieron organizarse para mejorar sus condiciones de vida.
A)	 Solo I.
B)	 I y II.
C)	 II y III.
D)	 I, II y III.
13 	 A lo largo del siglo XX, el movimiento obrero en Chile tuvo un desarrollo histórico 		
	 caracterizado por elementos de continuidad y cambio. ¿Cuál fue uno de los aspectos de 	
	 continuidad del movimiento obrero entre 1900 y 1970?
A)	 	La tendencia a conformar organizaciones políticas.
B)	 	El carácter exclusivamente salarial de sus demandas.
C)	 	El rechazo a las ideas políticas provenientes del extranjero.
D)	 La dependencia de los postulados laborales de la Iglesia Católica.
“La vida del desierto es algo muy difícil de apreciar por las personas que no conocen
o no han experimentado por sí mismos sus rigores; la vida del desierto de Tarapacá
es mil veces más terrible que la de las minas de Atacama, o la de la cordillera en el
sur de Chile, porque aquí se sufren todas las desventajas de ambas regiones sin
poder gozar de ninguna de sus comodidades. Se comprenderá entonces que el que
aventura a lanzarse en este infierno, procura, en cuanto de sí depende, consagrarse
al trabajo con frenesí hasta obtener un pequeño capital”.
El Veintiuno de Mayo, 17 de enero de 1884.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 8
14 	 Una vez que la crisis económica de 1930 comenzó a afectar a América Latina, la mayoría 	
	 de los países, entre ellos Chile, aplicaron el modelo de industrialización basado en la 		
	 sustitución de importaciones (ISI), que se extendió hasta principios de la década 			
	 de los 70.
	 En este contexto, ¿cuál de fue uno de los objetivos económicos del modelo ISI?
A)	 	Disminuir la dependencia económica derivada de la demanda externa por 		
materias primas.
B)	 Aumentar la inversión de capitales extranjeros en áreas estratégicas de la economía.
C)	 	Aumentar la concentración de la propiedad de la tierra para la producción agrícola.
D)	 	Disminuir el costo de importación de los bienes manufacturados.
15 	 Lee la siguiente descripción.
	 A partir de estos antecedentes, ¿cuál de los siguientes Presidentes de Chile en el siglo 		
	 XX puede considerarse como el representante de un gobierno populista?
A)	 Pedro Aguirre Cerda.
B)	 Gabriel González Videla.
C)	 Carlos Ibáñez del Campo.
D)	 Jorge Alessandri Rodríguez.
El concepto de ‘populismo’ refiere a aquellos gobiernos caracterizados por la
presencia de un líder carismático, que logra establecer una relación directa con los
electores. Así, este líder puede declararse independiente de los partidos políticos,
acusados de no ser intermediarios válidos. A este desprecio por las organizaciones
políticas, se suma un discurso nacionalista que busca defender los intereses de los
sectores populares.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 9
16 	 Lee la siguiente fuente.
	 Este fragmento es parte del Plan de Fomento Industrial elaborado por la Corfo en 1939. 		
	 A partir del texto, ¿cuál(es) fue(ron) algunas de las funciones de la Corfo en el proceso 		
	 de industrialización nacional?
	 I.	 Estimular la inversión estatal.
	 II.	 Facilitar las inversiones privadas.
	 III.	 Nacionalizar todas las industrias de capitales extranjeros.
A)	 Solo I.
B)	 I y II.
C)	 II y III.
D)	 I, II y III.
“Para hacer posible el abastecimiento del mercado interno o aumentar la corriente
de importación, será necesario de inmediato, junto con llevar a la práctica otras
iniciativas tendientes a crear nuevas industrias, aprovechar las actuales instalaciones
industriales a su capacidad total de producción y ampliar otras. Todo esto puede
hacerse mediante aplicación adecuada de medidas legislativas y con el apoyo
técnico y financiero de la Corporación, incluso el establecimiento de industrias por su
propia cuenta.
La ayuda financiera a terceros consistirá en Créditos o Aportes de Capitales bien
garantizados y controlados, a fin de que su inversión se haga específicamente en
aquello para lo cual se hayan concedido.”
Corfo, Plan de Fomento Industrial, 1939, p. 7.
17 	 A lo largo del siglo XX, la política chilena estuvo influida por una serie de sucesos que 		
	 ocurrían fuera de los límites nacionales. En el periodo denominado Guerra Fría, 			
	 los vínculos de la política chilena con lo que ocurría a nivel internacional variaron según 		
	 las opciones políticas de quienes llegaban al gobierno. En este sentido, a mediados del siglo 	
	 XX la política chilena respondió a la esfera de influencia encabezada por:
A)	 	Unión Soviética.
B)	 Estados Unidos.
C)	 Inglaterra.
D)	 Cuba.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 10
18 	 Observa el siguiente esquema.
	 El esquema anterior representa algunas características del modelo de Industrialización 		
	 Sustitutiva de Importaciones durante la década de 1950. ¿Qué información referida al 		
	 modelo ISI sintetiza el esquema?
A)	 La necesidad de contraer el desarrollo de la industria pesada.
B)	 	Las consecuencias de abandonar la economía primario exportadora.
C)	 	Las causas de la crisis del modelo de desarrollo industrial implementado.
D)	 Los argumentos para aumentar la concentración de la propiedad agrícola.
Chile década 1950
Situación del Modelo ISI
Alta producción de
bienes de consumo
Ampliación del mercado interno
Dependencia de importación de
maquinaria e insumos industriales
Escasa producción
de bienes de capital
19 	 Lee la siguiente fuente.
	 El texto anterior refiere a la consolidación de las clases medias en el siglo XX chileno. 		
	 ¿Cuál es uno de los elementos que permite explicar este proceso histórico?
A)	 El fortalecimiento de la aristocracia terrateniente.
B)	 El arribo de numerosos inmigrantes europeos.
C)	 	La disminución del proletariado urbano.
D)	 El acceso a la educación universitaria.
“Para mediados del siglo XX ya se encuentra socialmente consolidado en el país
un grupo de capas medias profesionales. Cuando hablamos de ‘consolidación’
social, nos referimos a que se reconocen y son reconocidos como uno de los grupos
activos, en permanente ascenso y respetados dentro de la sociedad chilena. Ellos
conforman, probablemente, lo que podríamos llamar en numerosos casos, la ‘frontera
alta’ de la clase media chilena”.
Julio Pinto; Gabriel Salazar. Historia contemporánea de Chile, vol. II,
Santiago, LOM, 1999-2002, vol. II, p. 83.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 11
20 	 En la historia contemporánea de Chile, se han producido diversas migraciones de 		
	 población desde el espacio rural al urbano. En general estos movimientos migratorios 		
	 se han asociado a las crisis de producción y a la búsqueda de mejores condiciones de 		
	 vida. En la primera mitad del siglo XX, ¿cuál(es) de los siguientes elementos 			
	 corresponde a una consecuencia de los procesos de migración del campo a la ciudad?
	 I. 	 El sistema de trabajo industrial.
	 II.	 El hacinamiento de la población.
	 III.	 La ampliación de la superficie de las ciudades.
A)	 Solo III.
B)	 I y II.
C)	 II y III.
D)	 I, II y III.
21 	 Lee la siguiente fuente.
	 A partir de esta fuente, ¿qué aspecto es posible inferir de la relación entre América Latina 	
	 y Estados Unidos durante la Guerra Fría?
A)	 	La implementación en Latinoamérica de programas de desarrollo agrario financiados
por Estados Unidos.
B)	 La política de dominación de Estados Unidos mediante la intervención militar en
Latinoamérica.
C)	 El programa militar de liberación colonial en Latinoamérica impulsado por Estados Unidos.
D)	 La estrecha relación de Estados Unidos con los gobiernos socialistas en Latinoamérica.
“Las misiones militares norteamericanas en América Latina constituyen un aparato
de espionaje permanente en cada nación, vinculado estrechamente a la Agencia
Central de Inteligencia, inculcando a los oficiales los sentimientos más reaccionarios
y tratando de convertir los ejércitos en instrumentos de sus intereses políticos
y económicos. Actualmente, en la zona del Canal de Panamá, el alto mando
norteamericano ha organizado cursos especiales de entrenamiento para oficiales
latinoamericanos, de lucha contra guerrillas revolucionarias, dirigidos a reprimir la
acción armada de las masas campesinas contra la explotación feudal a que están
sometidas.”
Fidel Castro. Segunda Declaración de La Habana, 1962.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 12
22 	 La ampliación en la participación electoral es un aspecto relevante, entre otros factores, 		
	 porque es una de las expresiones políticas de las profundas transformaciones 			
	 sociales de un país. A mediados del siglo XX en Chile se produjo una importante 			
	 ampliación de las personas que podían votar. ¿Cuál de los siguientes actores sociales 		
	 se incorporó por primera vez a las elecciones de presidente en el periodo señalado?
A)	 	Los jóvenes.
B)	 Las mujeres.
C)	 Los obreros urbanos.
D)	 Los sectores campesinos.
23 	 Observa el siguiente gráfico.
	 El gráfico anterior representa las tendencias de la natalidad y mortalidad de la población 	
	 chilena durante la primera mitad del siglo XX. A partir del gráfico, ¿cuál fue una de las 		
	 características de las transformaciones demográficas de este periodo?
	 I. 	 La tasa de mortalidad tuvo una tendencia al descenso.
	 II. 	 En el contexto de la crisis económica hubo un aumento de la natalidad.
	 III. 	 Se implementaron políticas estatales de control de mortalidad infantil.
A)	 	Solo I.
B)	 Solo III.
C)	 I y II.
D)	 I, II y III.
Estadísticas de Chile en el siglo XX, INE, 1999.
Población Chilena en el siglo XX Natalidad y Mortalidad
(por cada mil habitantes)
Cantidad
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1900 1930
Años
Natalidad
Mortalidad
1950
PDN JUL 2012 HCS IIIº 13
24 	 Desde su fundación en 1939, la Corporación de Fomento se orientó hacia la inversión
de capitales en la producción nacional. Una de ellas fue la fundación o financiamiento
de empresas en diversas áreas, una de las cuales fueron las comunicaciones.
Así por ejemplo, en 1941, se creó Chilefilms, en 1964 la empresa nacional de
Telecomunicaciones (ENTEL) y en 1969 Televisión Nacional de Chile. A partir de estos
antecedentes, ¿qué información respecto de los medios de comunicación social se
puede inferir?
A)	 Se masificaron hacia mediados de siglo.
B)	 	Fueron propiedad de empresarios privados.
C)	 Las programaciones carecieron de influencia cultural externa.
D)	 Se asoció exclusivamente al desarrollo del Mundial de Fútbol.
25 	 Lee la siguiente fuente.
	 La cita anterior es parte de la intervención de un diputado del Partido Demócrata, Pedro
Navarrete, en una discusión de la Cámara realizada a fines de 1930, a propósito de
la crisis económica que ya había comenzado a evidenciar sus efectos en la sociedad
chilena. A partir del texto, ¿cuál(es) fue(ron) algunas de las transformaciones en el modo
de vida de las personas en este periodo?
	 I. 	 La proliferación de empleos precarios y esporádicos.
	 II. 	 Las malas condiciones habitacionales de la población urbana.
	 III. 	 La abundante migración de población desde las salitreras a las ciudades.
A)	 Solo II.
B)	 I y III.
C)	 II y IIII.
D)	 I, II y III.
“Las diferentes industrias fabriles pasan por una crisis aguda, que está alarmando a
los industriales, en especial a los obreros, que ya sufren la miseria con sus funestas
consecuencias por falta de trabajo. Y esto es muy doloroso si se considera el
mérito de hombres, que han dedicado los mejores años de su vida para adquirir los
conocimientos que los capacite para ganarse la vida honradamente”.
Cámara de Diputados, Sesión. 12ª extraordinaria, 9 de diciembre de 1930, p. 525.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 14
26 	 Lee la siguiente fuente.
	 La cita anterior es parte de la intervención de un diputado del Partido Demócrata, Pedro
	 Este texto se refiere a algunas características del modo de vida de los obreros chilenos
de las primeras décadas del siglo XX, que desempeñaron formas de trabajo de tipo
modernas, distintas a la agricultura. ¿Cuál fue una de las diferencias entre el modo de
vida de los obreros y de los campesinos en el periodo señalado?	
	 I. 	 La especialización en las labores productivas.
	 II. 	 El permanente riesgo en sus actividades productivas.
	 III. 	 El cumplimiento de estrictos horarios de trabajo en las faenas.
A)	 Solo II.
B)	 	Solo III.
C)	 	I y II.
D)	 I, II y III.
“Los accidentes industriales reclamaban muchas vidas y terminaban prematuramente
las carreras productivas de miles de trabajadores urbanos. […]. Los accidentes
laborales radicaban principalmente en la falta de medidas precautorias por parte de
los patrones, para prevenirlos. En 1917 una editorial de la Sociedad de Fomento
Fabril a favor de la nueva Ley de Accidentes Laborales aseguraba que en el
pasado los accidentes habían sido numerosos ‘porque los patrones, que en Chile
no han estado sujetos a reglamentación alguna no han tomado todas las medidas
necesarias para evitarlos o aminorarlos’. Así como las máquinas sin protección,
los andamios defectuosos y la sobrepoblación de los talleres causaban muchos
accidentes, la inexperiencia, juventud y el estado de intemperancia de muchos
trabajadores, aumentaban el problema”
Peter Deshazo, Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile: 1902-1927. Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM, 2007, pp. 76-77.
27 	 ¿Cuál fue una de las características del Estado de Bienestar en Chile durante la primera
mitad del siglo XX?
A)	 	La escasa inversión del Estado en gasto social.
B)	 La negativa del Estado en promover la inversión extranjera.
C)	 	El rechazo del Estado en la definición de políticas económicas.
D)	 	La garantía por parte del Estado de algunos derechos sindicales.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 15
28 	 Observa el siguiente gráfico.
	 El gráfico anterior representa la evolución del sufragio en Chile entre los años 1932 y
1949. A partir de su análisis, es correcto inferir que:
A)	 en este periodo hubo una disminución general de la cantidad de votantes.
B)	 en la década de 1940 se produjo la mayor diferencia entre inscritos y votantes.
C)	 el aumento de inscritos coincide con la rebaja en el requisito de edad para votar.
D)	 el aumento de votantes se explica por la aprobación del voto femenino para elecciones
presidenciales.
Atilio Borón, La evolución del régimen electoral y sus efectos en la representación de los
intereses populares: el caso de Chile, FLACSO, diciembre 1972, p. 432.
Inscritos
Votantes
1932
0
100
200
300
400
500
600
700
Cantidad
Años
Evolución del sufragio en Chile
1932 - 1949
1938 1941 1945 1949
PDN JUL 2012 HCS IIIº 16
29 	 Lee el siguiente texto.
	
	 Este texto corresponde a Juan Honold, un arquitecto del Ministerio de Obras Públicas
en 1962. ¿Qué información sobre los pobladores de Santiago en la década del 60 es
posible inferir?
A)	 Sus formas de organización política.
B)	 Sus demandas por urbanizar los terrenos.
C)	 El tipo de viviendas entregadas por del Estado.
D)	 El origen rural de quienes llegaron a la comuna.
30 	 Lee la siguiente descripción.
	 ¿Cuál es uno de los objetivos del modelo de desarrollo hacia adentro?
A)	 	Importar recursos naturales.
B)	 Atraer a la inversión extranjera.
C)	 Reducir la participación del Estado en la economía.
D)	 Fomentar el procesamiento industrial de las materias primas.
“San Miguel carece, como otras comunas de la capital, de suministros necesarios
de agua potable […] más aguda es la falta de alcantarillado, siendo común que
las aguas servidas sean eliminadas por pozos negros, o lo que es más grave, por
simples acequias ciegas o conectadas por canales”.
Irma Salas y Enrique Saavedra, La educación en una comuna de Santiago, Instituto de
Educación U. de Chile, 1962, V. 1, p 28.
En la historia económica de Chile en el siglo XX se pueden encontrar distintas
tendencias en las políticas de desarrollo económico. Una de ellas se ha orientado
hacia el modelo económico de desarrollo hacia afuera o primario exportador. Por el
contrario, otra tendencia, minoritaria en el transcurso del siglo, ha sido el modelo de
desarrollo hacia adentro.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 17
31 	 Observa el siguiente gráfico.
	 El gráfico anterior representa el comportamiento de la matrícula escolar en los niveles
primarios y secundarios en la primera mitad del siglo XX. ¿Cuál(es) de las siguientes
afirmaciones respecto a la educación en este periodo es correcta?
	 I. 	 En la primera mitad del siglo se produjo una tendencia a la expansión de ambos 		
	 niveles educacionales.
	 II. 	 La educación primaria se expandió tras ser aprobada la Ley de Instrucción 		
	 Primaria Obligatoria.
	 III. 	 Los gobiernos radicales fomentaron la ampliación del sistema primario por sobre 	
	 el secundario.
A)	 	Solo I.
B)	 	I y II.
C)	 	II y III.
D)	 I, II y III.
José Pablo Arellano, Políticas Sociales y Desarrollo, Chile 1924-1984, CIEPLAN, 1985.
Matrícula Escolar por Niveles de Educación
Chile 1911 - 1950
Cantidad
Años
1911
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1921 1930 1910 1950
Primaria
Secundaria
PDN JUL 2012 HCS IIIº 18
32 	 Lee la siguiente descripción.
	 ¿Cuál fue una de las semejanzas entre Mistral y Neruda?
A)	 	Enfatizaron la cultura de la elite urbana.
B)	 Fueron representantes de los grupos medios.
C)	 	Difundieron la cultura europea al interior del país.
D)	 Contribuyeron a la expansión de partidos de ideología marxista.
33 	 Lee la siguiente descripción.
	 El gráfico anterior representa algunas de las transformaciones demográficas en Chile en
el periodo 1905-2005. A partir de esta información, ¿cuál fue una de las características
del ritmo de cambios demográficos durante el siglo XX?
A)	 	En el periodo 1905-1945 se presentó el mayor aumento de la población.
B)	 	A lo largo del siglo XX se observó una disminución general de la población.
C)	 	En la segunda mitad del siglo se produjo un explosivo aumento de la población.
D)	 	La primera mitad del siglo se caracterizó por el paulatino descenso de la población.
En Chile, hacia fines de la década de 1930, nuevas tendencias culturales
comenzaron a desarrollarse con fuerza, que encontraron diversas expresiones en las
artes, y en especial, en la literatura. En poesía hubo destacados exponentes; quizás
los más conocidos hasta ahora fueron Gabriela Mistral y Pablo Neruda, quienes
recibieron el Premio Nobel de Literatura en 1945 y 1971 respectivamente.
http://upload.wikimedia.org. Adaptación
Volumen de la población en Chile 1905 – 2005
22.000.000
20.000.000
18.000.000
16.000.000
14.000.000
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
0
1905 1915 1925 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005
Volumenpoblación
Años
PDN JUL 2012 HCS IIIº 19
34 	 Lee los siguientes textos.
	 Estos textos corresponden a dos visiones sobre el periodo parlamentario. A partir
de estos textos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre estas interpretaciones
historiográficas es correcta?
A)	 Heise valora el logro de acuerdos políticos.
B)	 Edwards y Frei enfatizan la labor fiscalizadora del Congreso.
C)	 Ambas interpretaciones destacan la eficiencia de este sistema político.
D)	 Ambas interpretaciones evalúan positivamente la relación entre el Legislativo y Ejecutivo.
“En los pasillos se fraguaban combinaciones de partidos y de grupos que formaban
mayorías ocasionales para formar o derribar ministerios, lo cual no significaba que
el electorado hubiera intervenido, ni que un cambio de política orientaría tales crisis.
No. Muchas veces la ambición de llegar al Gobierno, alguna pequeña pasión o intriga
variaba las cifras de los votos parlamentarios, sin relación alguna a ideas, proyectos
o planes de beneficio general. A la sobra confusa de la irresponsabilidad un juego
estéril y cambiante, dejaba al país sin rumbo”.
Alberto Edwards y Eduardo Frei M, Historia de los Partidos Políticos Chilenos, Santiago,
1949, p 134.
“[…] el parlamentarismo chileno se caracterizó por tener una estructura orgánica
deficiente, en que el Congreso disponía de los instrumentos para imponer sus
términos al gobierno de una manera difícil de contrarrestar y, por otra parte las
minorías gozaban de un poder excesivo, entorpeciendo la acción de las mayorías.
Esas fallas dificultaron la labor legislativa del Congreso y robustecieron la
fiscalizadora, al mismo tiempo que entorpecieron la acción del gobierno, restándole
continuidad a sus políticas.
No obstante, el sistema, en la medida en que obligaba a la búsqueda de
entendimiento, hizo posible una gran estabilidad política y garantizó con eficacia las
libertades públicas”.
Julio Heise, Historia de Chile: El Periodo Parlamentario, Santiago, Tomo I, 1974, p. 297.
PDN JUL 2012 HCS IIIº 20
35 	 Lee las siguientes fuentes.
	 Estos textos corresponden a interpretaciones historiográficas del primer gobierno de
Carlos Ibáñez del Campo. A partir de ellas, es correcto afirmar que ambas:
A)	 enfatizan en aspectos distintos para evaluar al gobierno.
B)	 	valoran el desarrollo económico alcanzado en el periodo.
C)	 	enfatizan en las reformas políticas implementadas en el periodo.
D)	 valoran la profundización democrática lograda en el gobierno de Ibáñez.
“Primero como Ministro y luego como Presidente, Ibáñez enfrentó a los partidos
tradicionales reunidos en el Congreso. […]. Ibáñez utilizó con frecuencia el
instrumento de los decretos de leyes para gobernar, pero también contó con el
apoyo del Congreso que aprobó numerosas iniciativas presidenciales, a pesar de
las persecuciones de que habían sido objeto algunos miembros de los partidos allí
representados”.
Mariana Aylwin y otros. Chile en el siglo XX, Santiago, Planeta, 2005 pp. 106-107.
“El periodo de gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo que abarca desde
1927 hasta 1931, ha sido tradicionalmente tratado por historiadores y especialistas
en el tema desde un punto de vista preferentemente político-institucional, dejando de
lado un rico y vasto campo de investigación como es el de la historia económica […]”.
Patricio Bernedo, Prosperidad económica bajo Carlos Ibáñez del Campo 1927-1929, revista
Historia, PUC, Vol. 24, 1989, p. 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de aprendizaje s.xx copia
Guia de aprendizaje s.xx   copiaGuia de aprendizaje s.xx   copia
Guia de aprendizaje s.xx copiaNicole Tasso Pardo
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalMyriam Lucero
 
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XXXimena Prado
 
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigaciónMemorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigaciónJulio Reyes Ávila
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1José Gonzalez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2José Gonzalez
 
Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973
Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973
Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendebechy
 
Parlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejerciciosParlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejerciciosAntonio Jimenez
 
Resumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historiaResumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historiaSabina B.
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriMyriam Lucero
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eeCarolina Rodríguez
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandrimabarcas
 
Clase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandriClase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandribechy
 
Clase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochetClase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochetbechy
 

La actualidad más candente (20)

Guía 3 optativa
Guía 3 optativaGuía 3 optativa
Guía 3 optativa
 
Guia de aprendizaje s.xx copia
Guia de aprendizaje s.xx   copiaGuia de aprendizaje s.xx   copia
Guia de aprendizaje s.xx copia
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
 
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
 
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigaciónMemorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
Memorias del Chile reciente: pauta para trabajo de investigación
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973
Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973
Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
 
Parlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejerciciosParlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejercicios
 
Resumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historiaResumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historia
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
Clase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandriClase primer gobierno de arturo alessandri
Clase primer gobierno de arturo alessandri
 
Clase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochetClase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochet
 

Similar a PDN III 2012 1S

Desde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteDesde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteAndreanavea1981
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4acajutla
 
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...Pedro Zetadepe Cisternas Guajardo
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Duoc UC
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXGreat Ayuda
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezJosé Gonzalez
 

Similar a PDN III 2012 1S (20)

Fin del Parlamentarismo Ensayo 01
Fin del Parlamentarismo Ensayo 01Fin del Parlamentarismo Ensayo 01
Fin del Parlamentarismo Ensayo 01
 
8 el siglo xx
8 el siglo xx8 el siglo xx
8 el siglo xx
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Guía Unidad 2
Guía Unidad 2Guía Unidad 2
Guía Unidad 2
 
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteDesde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
 
Historia 18 2020
Historia 18   2020Historia 18   2020
Historia 18 2020
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 
Inicios del Siglo XX en Chile.pptx
Inicios del Siglo XX en Chile.pptxInicios del Siglo XX en Chile.pptx
Inicios del Siglo XX en Chile.pptx
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
 
Prueba de síntesis tercero medio
Prueba  de síntesis tercero medioPrueba  de síntesis tercero medio
Prueba de síntesis tercero medio
 
Prueba de síntesis tercero medio
Prueba  de síntesis tercero medioPrueba  de síntesis tercero medio
Prueba de síntesis tercero medio
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 

Más de Julio Reyes Ávila

Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónJulio Reyes Ávila
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXJulio Reyes Ávila
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaJulio Reyes Ávila
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasJulio Reyes Ávila
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoJulio Reyes Ávila
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadJulio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesJulio Reyes Ávila
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaJulio Reyes Ávila
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileJulio Reyes Ávila
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxJulio Reyes Ávila
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoJulio Reyes Ávila
 

Más de Julio Reyes Ávila (20)

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Pauta regiones
Pauta regionesPauta regiones
Pauta regiones
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 

PDN III 2012 1S

  • 1. PDN JUL 2012 HCS IIIº 1 COLEGIO: ________________________________________________________________________ NOMBRE: ________________________________________________________________________ Historia, Geografía y Ciencias Sociales PRIMER SEMESTRE 2012 PDN MEDIO III° 1 Con el término de la Guerra Civil de 1891, se inició un periodo que tuvo su fin hacia mediados de la década de 1920 y que ha sido convencionalmente denominado República Parlamentaria o “parlamentarismo a la chilena”, pues, en rigor, no funcionó como los sistemas parlamentarios europeos. ¿Cuál fue una de las características del parlamentarismo chileno? A) La consolidación de los militares como actores políticos. B) La concentración del poder en el Congreso. C) La división de los poderes del Estado. D) El fortalecimiento del poder Ejecutivo. 2 Lee el siguiente texto. Poco tiempo después su establecimiento, la “República Parlamentaria” cayó en una profunda crisis de legitimidad y representatividad. ¿Qué crítica al sistema parlamentario se infiere de este texto? A) La compra de votos o cohecho. B) La permanente rotativa ministerial. C) La inoperancia en las labores legislativas. D) La censura a disposiciones provenientes del Poder Ejecutivo. “La labor de ese año [1902] fue de una esterilidad y frivolidad verdaderamente impresionante, pues la mayor parte de las sesiones del periodo ordinario estuvo dedicado a la calificación de las elecciones de sus miembros, hecho escandaloso en criterio político”. Ricardo Donoso, Alessandri, agitador y demoledor, FCE, 1952, Vol. 1, p 56.
  • 2. PDN JUL 2012 HCS IIIº 2 3 En el desarrollo histórico de Chile se han promulgado diversas Constituciones que regulan y organizan la administración política del país. ¿Cuál era una de las semejanzas entre la Constitución de 1833 y la de 1925? A) La reelección inmediata del Presidente de la República. B) El sistema de organización republicano. C) La separación de la Iglesia y el Estado. D) El voto censitario e indirecto. 4 Observa el siguiente esquema. Este esquema representa las fuerzas políticas que integraron el Frente Popular en Chile (1936-1941). ¿Cuál fue una de las características políticas del Frente Popular? A) Incorporó a partidos de derecha. B) Fue el instrumento del socialismo para lograr acceder al poder. C) Fue una amplia alianza de representantes de centro e izquierda. D) Los sectores obreros organizados constituyeron la mayor parte de sus integrantes. 1936 Federación Obrera de Chile Partido Comunista Partido Socialista Partido Radical COMPONENTES DEL FRENTE POPULAR CHILENO 1941
  • 3. PDN JUL 2012 HCS IIIº 3 5 Observa la siguiente línea de tiempo. La línea de tiempo anterior representa una serie de procesos históricos desarrollados durante el siglo XX en Chile. A partir de ella, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) El quiebre de la democracia y transición política es el proceso de mayor extensión temporal. B) Los conflictos sociales se produjeron durante distintos sistemas de organización política. C) La consolidación del territorio antecedió al desarrollo económico. D) El Parlamentarismo es una consecuencia del Presidencialismo. 1900 1925 1950 1975 2000 Consolidación del territorio Presidencialismo Desarrollo económico Conflictos sociales Parlamentarismo Quiebre de la democracia y transición política http://www.educarchile.cl
  • 4. PDN JUL 2012 HCS IIIº 4 6 Lee la siguiente fuente. El texto anterior corresponde a un extracto del discurso pronunciado por Arturo Alessandri Palma en 1920 para agradecer su designación como candidato a la presidencia. A partir del texto, ¿cuál fue una de las propuestas de Alessandri para su gobierno? A) La aprobación de leyes destinadas a dividir la gran propiedad agrícola. B) La promulgación de leyes que favorecieron a los grupos obreros. C) La adhesión a las prácticas políticas de carácter elitista. D) La exclusión de los partidos de origen marxista. “Nuestro organismo social entero, nuestro régimen constitucional, requieren en los momentos actuales reformas urgentes y radicales. No quiero trastornos ni violencia; los abomino y anatematizo, los condeno con toda la energía honrada de mi espíritu. Quiero y exijo el respeto de todos los derechos fundamentales garantizados por nuestras instituciones, pero, para mantener el orden y la estabilidad social, es deber ineludible de los gobernantes atender, servir y solucionar todas aquellas necesidades públicas que tienen por base la justicia, que destruyen el privilegio no basado en altas y nobles consideraciones de orden moral. […] Yo quiero ser una amenaza para los espíritus reaccionarios, para los que resisten toda reforma justa y necesaria: estos son los propagandistas del desconcierto y del trastorno. Yo quiero ser una amenaza para los que se alzan contra los principios de la justicia y derecho: quiero ser una amenaza para todos aquellos que permanecen ciegos, sordos y mudos ante las evoluciones del momento histórico presente, sin apreciar las exigencias actuales para la grandeza de este país, quiero ser una amenaza para los que no saben amarlo y no son capaces de hacer ningún sacrificio para servirlo”. Arturo Alessandri Palma. Discurso 25 abril de 1920, en Mariana Aylwin y otros, Chile en el siglo XX, Santiago, Planeta, 2005
  • 5. PDN JUL 2012 HCS IIIº 5 9 Durante el siglo XX, Carlos Ibáñez del Campo gobernó el país dos veces, primero en el periodo 1927-1931 y luego entre los años 1952 y 1958. ¿Cuál fue uno de los aspectos de continuidad entre los dos gobiernos de Ibáñez? A) La exclusión política de los comunistas. B) La configuración de gobiernos personalistas y autoritarios. C) La alianza estratégica con partidos políticos de centro y derecha. D) La ausencia de intervención estatal en políticas de reforma económica. 7 Lee la siguiente descripción. ¿Cuál fue una de las consecuencias del “ruido de sables”? A) La ampliación del derecho a sufragio. B) La imposición de una Dictadura Militar. C) La aprobación de diversas leyes laborales. D) La división del principal partido político de centro. El 5 de septiembre de 1924, varias decenas de jóvenes oficiales del Ejército ingresaron al Congreso Nacional con el fin de reclamar por sus condiciones salariales. Este acontecimiento se conoció como el “ruido de sables”, y dio origen a una serie de reformas. 8 Lee la siguiente descripción. En este contexto, ¿cuál fue una de las consecuencias de la República Socialista? A) La fundación del Partido Socialista de Chile. B) El golpe de Estado de las Fuerzas Armadas. C) La nacionalización de los recursos naturales del país. D) La exclusión de los partidarios de derecha en el sistema político. En 1932, en Chile se instauró la denominada República Socialista que criticó profundamente la situación de miseria en que se hallaba una parte importante de la población, lo que contrastaba con los amplios privilegios de los sectores acomodados. Por esto, y a pesar de tener una breve duración en el tiempo, quienes dirigieron la República Socialista estimularon una serie de reformas.
  • 6. PDN JUL 2012 HCS IIIº 6 10 Lee la siguiente descripción. Durante el siglo XX en Chile, ¿cuál fue una de las características del cambio en el sistema de partidos políticos? A) Se fundamentó en la promulgación del voto femenino. B) Se generó a partir de demandas de nuevos grupos sociales. C) Se produjo por el fortalecimiento de las corrientes conservadoras. D) Se originó por el desarrollo de ideologías exclusivamente nacionales. 11 Lee la siguiente fuente. La cita anterior corresponde a una declaración del diputado del Partido Demócrata Alejandro Cataldo Maureira realizada el año 1931. A partir del texto, ¿cuál fue una de las causas de la crisis económica del 30 en Chile? A) Las huelgas que paralizaban la producción. B) La excesiva concentración de la producción estatal. C) La falta de inversión por parte de los propietarios privados. D) El bajo precio de los productos nacionales en el mercado internacional. En Chile, durante el siglo XX la estructura del sistema de partidos políticos experimentó diversas modificaciones. En el primer tercio del siglo destacó el surgimiento de partidos de raigambre marxista, como el comunista y el socialista, ambos representantes de los grupos obreros. Hacia fines de la década de 1950, el centro político fue el que se vio modificado con la fundación del Partido Democratacristiano a partir, entre otros componentes, de una escisión de la juventud del Partido Conservador. “No hubo previsión por parte de nuestros productores de nitrato para estudiar los mercados, hacer cálculos para estandarizar los precios y la producción, de rebajar el costo de elaboración. No hubo, […] sino el despilfarro más estrepitoso en manos de capitalistas extranjeros de toda una riqueza nuestra, de una riqueza que debió ser patrimonio nacional, de una riqueza que hoy solo existe en los cascarones de la pampa, que es el cementerio del trabajo, donde ni siquiera hubo ley para los pobres rotos que la habían conquistado”. Cámara de Diputados, Sesión 8ª ordinaria, 10 de junio de 1931, p. 224.
  • 7. PDN JUL 2012 HCS IIIº 7 12 El siguiente texto corresponde a un relato de un trabajador del salitre. A partir de esta fuente y de las características del proceso de producción del salitre. ¿Qué aspecto del modo de vida de los trabajadores es posible inferir? I. Cumplían con extensas jornadas laborales. II. Tenían que hacer frente a condiciones climáticas hostiles. III. Debieron organizarse para mejorar sus condiciones de vida. A) Solo I. B) I y II. C) II y III. D) I, II y III. 13 A lo largo del siglo XX, el movimiento obrero en Chile tuvo un desarrollo histórico caracterizado por elementos de continuidad y cambio. ¿Cuál fue uno de los aspectos de continuidad del movimiento obrero entre 1900 y 1970? A) La tendencia a conformar organizaciones políticas. B) El carácter exclusivamente salarial de sus demandas. C) El rechazo a las ideas políticas provenientes del extranjero. D) La dependencia de los postulados laborales de la Iglesia Católica. “La vida del desierto es algo muy difícil de apreciar por las personas que no conocen o no han experimentado por sí mismos sus rigores; la vida del desierto de Tarapacá es mil veces más terrible que la de las minas de Atacama, o la de la cordillera en el sur de Chile, porque aquí se sufren todas las desventajas de ambas regiones sin poder gozar de ninguna de sus comodidades. Se comprenderá entonces que el que aventura a lanzarse en este infierno, procura, en cuanto de sí depende, consagrarse al trabajo con frenesí hasta obtener un pequeño capital”. El Veintiuno de Mayo, 17 de enero de 1884.
  • 8. PDN JUL 2012 HCS IIIº 8 14 Una vez que la crisis económica de 1930 comenzó a afectar a América Latina, la mayoría de los países, entre ellos Chile, aplicaron el modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones (ISI), que se extendió hasta principios de la década de los 70. En este contexto, ¿cuál de fue uno de los objetivos económicos del modelo ISI? A) Disminuir la dependencia económica derivada de la demanda externa por materias primas. B) Aumentar la inversión de capitales extranjeros en áreas estratégicas de la economía. C) Aumentar la concentración de la propiedad de la tierra para la producción agrícola. D) Disminuir el costo de importación de los bienes manufacturados. 15 Lee la siguiente descripción. A partir de estos antecedentes, ¿cuál de los siguientes Presidentes de Chile en el siglo XX puede considerarse como el representante de un gobierno populista? A) Pedro Aguirre Cerda. B) Gabriel González Videla. C) Carlos Ibáñez del Campo. D) Jorge Alessandri Rodríguez. El concepto de ‘populismo’ refiere a aquellos gobiernos caracterizados por la presencia de un líder carismático, que logra establecer una relación directa con los electores. Así, este líder puede declararse independiente de los partidos políticos, acusados de no ser intermediarios válidos. A este desprecio por las organizaciones políticas, se suma un discurso nacionalista que busca defender los intereses de los sectores populares.
  • 9. PDN JUL 2012 HCS IIIº 9 16 Lee la siguiente fuente. Este fragmento es parte del Plan de Fomento Industrial elaborado por la Corfo en 1939. A partir del texto, ¿cuál(es) fue(ron) algunas de las funciones de la Corfo en el proceso de industrialización nacional? I. Estimular la inversión estatal. II. Facilitar las inversiones privadas. III. Nacionalizar todas las industrias de capitales extranjeros. A) Solo I. B) I y II. C) II y III. D) I, II y III. “Para hacer posible el abastecimiento del mercado interno o aumentar la corriente de importación, será necesario de inmediato, junto con llevar a la práctica otras iniciativas tendientes a crear nuevas industrias, aprovechar las actuales instalaciones industriales a su capacidad total de producción y ampliar otras. Todo esto puede hacerse mediante aplicación adecuada de medidas legislativas y con el apoyo técnico y financiero de la Corporación, incluso el establecimiento de industrias por su propia cuenta. La ayuda financiera a terceros consistirá en Créditos o Aportes de Capitales bien garantizados y controlados, a fin de que su inversión se haga específicamente en aquello para lo cual se hayan concedido.” Corfo, Plan de Fomento Industrial, 1939, p. 7. 17 A lo largo del siglo XX, la política chilena estuvo influida por una serie de sucesos que ocurrían fuera de los límites nacionales. En el periodo denominado Guerra Fría, los vínculos de la política chilena con lo que ocurría a nivel internacional variaron según las opciones políticas de quienes llegaban al gobierno. En este sentido, a mediados del siglo XX la política chilena respondió a la esfera de influencia encabezada por: A) Unión Soviética. B) Estados Unidos. C) Inglaterra. D) Cuba.
  • 10. PDN JUL 2012 HCS IIIº 10 18 Observa el siguiente esquema. El esquema anterior representa algunas características del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones durante la década de 1950. ¿Qué información referida al modelo ISI sintetiza el esquema? A) La necesidad de contraer el desarrollo de la industria pesada. B) Las consecuencias de abandonar la economía primario exportadora. C) Las causas de la crisis del modelo de desarrollo industrial implementado. D) Los argumentos para aumentar la concentración de la propiedad agrícola. Chile década 1950 Situación del Modelo ISI Alta producción de bienes de consumo Ampliación del mercado interno Dependencia de importación de maquinaria e insumos industriales Escasa producción de bienes de capital 19 Lee la siguiente fuente. El texto anterior refiere a la consolidación de las clases medias en el siglo XX chileno. ¿Cuál es uno de los elementos que permite explicar este proceso histórico? A) El fortalecimiento de la aristocracia terrateniente. B) El arribo de numerosos inmigrantes europeos. C) La disminución del proletariado urbano. D) El acceso a la educación universitaria. “Para mediados del siglo XX ya se encuentra socialmente consolidado en el país un grupo de capas medias profesionales. Cuando hablamos de ‘consolidación’ social, nos referimos a que se reconocen y son reconocidos como uno de los grupos activos, en permanente ascenso y respetados dentro de la sociedad chilena. Ellos conforman, probablemente, lo que podríamos llamar en numerosos casos, la ‘frontera alta’ de la clase media chilena”. Julio Pinto; Gabriel Salazar. Historia contemporánea de Chile, vol. II, Santiago, LOM, 1999-2002, vol. II, p. 83.
  • 11. PDN JUL 2012 HCS IIIº 11 20 En la historia contemporánea de Chile, se han producido diversas migraciones de población desde el espacio rural al urbano. En general estos movimientos migratorios se han asociado a las crisis de producción y a la búsqueda de mejores condiciones de vida. En la primera mitad del siglo XX, ¿cuál(es) de los siguientes elementos corresponde a una consecuencia de los procesos de migración del campo a la ciudad? I. El sistema de trabajo industrial. II. El hacinamiento de la población. III. La ampliación de la superficie de las ciudades. A) Solo III. B) I y II. C) II y III. D) I, II y III. 21 Lee la siguiente fuente. A partir de esta fuente, ¿qué aspecto es posible inferir de la relación entre América Latina y Estados Unidos durante la Guerra Fría? A) La implementación en Latinoamérica de programas de desarrollo agrario financiados por Estados Unidos. B) La política de dominación de Estados Unidos mediante la intervención militar en Latinoamérica. C) El programa militar de liberación colonial en Latinoamérica impulsado por Estados Unidos. D) La estrecha relación de Estados Unidos con los gobiernos socialistas en Latinoamérica. “Las misiones militares norteamericanas en América Latina constituyen un aparato de espionaje permanente en cada nación, vinculado estrechamente a la Agencia Central de Inteligencia, inculcando a los oficiales los sentimientos más reaccionarios y tratando de convertir los ejércitos en instrumentos de sus intereses políticos y económicos. Actualmente, en la zona del Canal de Panamá, el alto mando norteamericano ha organizado cursos especiales de entrenamiento para oficiales latinoamericanos, de lucha contra guerrillas revolucionarias, dirigidos a reprimir la acción armada de las masas campesinas contra la explotación feudal a que están sometidas.” Fidel Castro. Segunda Declaración de La Habana, 1962.
  • 12. PDN JUL 2012 HCS IIIº 12 22 La ampliación en la participación electoral es un aspecto relevante, entre otros factores, porque es una de las expresiones políticas de las profundas transformaciones sociales de un país. A mediados del siglo XX en Chile se produjo una importante ampliación de las personas que podían votar. ¿Cuál de los siguientes actores sociales se incorporó por primera vez a las elecciones de presidente en el periodo señalado? A) Los jóvenes. B) Las mujeres. C) Los obreros urbanos. D) Los sectores campesinos. 23 Observa el siguiente gráfico. El gráfico anterior representa las tendencias de la natalidad y mortalidad de la población chilena durante la primera mitad del siglo XX. A partir del gráfico, ¿cuál fue una de las características de las transformaciones demográficas de este periodo? I. La tasa de mortalidad tuvo una tendencia al descenso. II. En el contexto de la crisis económica hubo un aumento de la natalidad. III. Se implementaron políticas estatales de control de mortalidad infantil. A) Solo I. B) Solo III. C) I y II. D) I, II y III. Estadísticas de Chile en el siglo XX, INE, 1999. Población Chilena en el siglo XX Natalidad y Mortalidad (por cada mil habitantes) Cantidad 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1900 1930 Años Natalidad Mortalidad 1950
  • 13. PDN JUL 2012 HCS IIIº 13 24 Desde su fundación en 1939, la Corporación de Fomento se orientó hacia la inversión de capitales en la producción nacional. Una de ellas fue la fundación o financiamiento de empresas en diversas áreas, una de las cuales fueron las comunicaciones. Así por ejemplo, en 1941, se creó Chilefilms, en 1964 la empresa nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) y en 1969 Televisión Nacional de Chile. A partir de estos antecedentes, ¿qué información respecto de los medios de comunicación social se puede inferir? A) Se masificaron hacia mediados de siglo. B) Fueron propiedad de empresarios privados. C) Las programaciones carecieron de influencia cultural externa. D) Se asoció exclusivamente al desarrollo del Mundial de Fútbol. 25 Lee la siguiente fuente. La cita anterior es parte de la intervención de un diputado del Partido Demócrata, Pedro Navarrete, en una discusión de la Cámara realizada a fines de 1930, a propósito de la crisis económica que ya había comenzado a evidenciar sus efectos en la sociedad chilena. A partir del texto, ¿cuál(es) fue(ron) algunas de las transformaciones en el modo de vida de las personas en este periodo? I. La proliferación de empleos precarios y esporádicos. II. Las malas condiciones habitacionales de la población urbana. III. La abundante migración de población desde las salitreras a las ciudades. A) Solo II. B) I y III. C) II y IIII. D) I, II y III. “Las diferentes industrias fabriles pasan por una crisis aguda, que está alarmando a los industriales, en especial a los obreros, que ya sufren la miseria con sus funestas consecuencias por falta de trabajo. Y esto es muy doloroso si se considera el mérito de hombres, que han dedicado los mejores años de su vida para adquirir los conocimientos que los capacite para ganarse la vida honradamente”. Cámara de Diputados, Sesión. 12ª extraordinaria, 9 de diciembre de 1930, p. 525.
  • 14. PDN JUL 2012 HCS IIIº 14 26 Lee la siguiente fuente. La cita anterior es parte de la intervención de un diputado del Partido Demócrata, Pedro Este texto se refiere a algunas características del modo de vida de los obreros chilenos de las primeras décadas del siglo XX, que desempeñaron formas de trabajo de tipo modernas, distintas a la agricultura. ¿Cuál fue una de las diferencias entre el modo de vida de los obreros y de los campesinos en el periodo señalado? I. La especialización en las labores productivas. II. El permanente riesgo en sus actividades productivas. III. El cumplimiento de estrictos horarios de trabajo en las faenas. A) Solo II. B) Solo III. C) I y II. D) I, II y III. “Los accidentes industriales reclamaban muchas vidas y terminaban prematuramente las carreras productivas de miles de trabajadores urbanos. […]. Los accidentes laborales radicaban principalmente en la falta de medidas precautorias por parte de los patrones, para prevenirlos. En 1917 una editorial de la Sociedad de Fomento Fabril a favor de la nueva Ley de Accidentes Laborales aseguraba que en el pasado los accidentes habían sido numerosos ‘porque los patrones, que en Chile no han estado sujetos a reglamentación alguna no han tomado todas las medidas necesarias para evitarlos o aminorarlos’. Así como las máquinas sin protección, los andamios defectuosos y la sobrepoblación de los talleres causaban muchos accidentes, la inexperiencia, juventud y el estado de intemperancia de muchos trabajadores, aumentaban el problema” Peter Deshazo, Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile: 1902-1927. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM, 2007, pp. 76-77. 27 ¿Cuál fue una de las características del Estado de Bienestar en Chile durante la primera mitad del siglo XX? A) La escasa inversión del Estado en gasto social. B) La negativa del Estado en promover la inversión extranjera. C) El rechazo del Estado en la definición de políticas económicas. D) La garantía por parte del Estado de algunos derechos sindicales.
  • 15. PDN JUL 2012 HCS IIIº 15 28 Observa el siguiente gráfico. El gráfico anterior representa la evolución del sufragio en Chile entre los años 1932 y 1949. A partir de su análisis, es correcto inferir que: A) en este periodo hubo una disminución general de la cantidad de votantes. B) en la década de 1940 se produjo la mayor diferencia entre inscritos y votantes. C) el aumento de inscritos coincide con la rebaja en el requisito de edad para votar. D) el aumento de votantes se explica por la aprobación del voto femenino para elecciones presidenciales. Atilio Borón, La evolución del régimen electoral y sus efectos en la representación de los intereses populares: el caso de Chile, FLACSO, diciembre 1972, p. 432. Inscritos Votantes 1932 0 100 200 300 400 500 600 700 Cantidad Años Evolución del sufragio en Chile 1932 - 1949 1938 1941 1945 1949
  • 16. PDN JUL 2012 HCS IIIº 16 29 Lee el siguiente texto. Este texto corresponde a Juan Honold, un arquitecto del Ministerio de Obras Públicas en 1962. ¿Qué información sobre los pobladores de Santiago en la década del 60 es posible inferir? A) Sus formas de organización política. B) Sus demandas por urbanizar los terrenos. C) El tipo de viviendas entregadas por del Estado. D) El origen rural de quienes llegaron a la comuna. 30 Lee la siguiente descripción. ¿Cuál es uno de los objetivos del modelo de desarrollo hacia adentro? A) Importar recursos naturales. B) Atraer a la inversión extranjera. C) Reducir la participación del Estado en la economía. D) Fomentar el procesamiento industrial de las materias primas. “San Miguel carece, como otras comunas de la capital, de suministros necesarios de agua potable […] más aguda es la falta de alcantarillado, siendo común que las aguas servidas sean eliminadas por pozos negros, o lo que es más grave, por simples acequias ciegas o conectadas por canales”. Irma Salas y Enrique Saavedra, La educación en una comuna de Santiago, Instituto de Educación U. de Chile, 1962, V. 1, p 28. En la historia económica de Chile en el siglo XX se pueden encontrar distintas tendencias en las políticas de desarrollo económico. Una de ellas se ha orientado hacia el modelo económico de desarrollo hacia afuera o primario exportador. Por el contrario, otra tendencia, minoritaria en el transcurso del siglo, ha sido el modelo de desarrollo hacia adentro.
  • 17. PDN JUL 2012 HCS IIIº 17 31 Observa el siguiente gráfico. El gráfico anterior representa el comportamiento de la matrícula escolar en los niveles primarios y secundarios en la primera mitad del siglo XX. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones respecto a la educación en este periodo es correcta? I. En la primera mitad del siglo se produjo una tendencia a la expansión de ambos niveles educacionales. II. La educación primaria se expandió tras ser aprobada la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria. III. Los gobiernos radicales fomentaron la ampliación del sistema primario por sobre el secundario. A) Solo I. B) I y II. C) II y III. D) I, II y III. José Pablo Arellano, Políticas Sociales y Desarrollo, Chile 1924-1984, CIEPLAN, 1985. Matrícula Escolar por Niveles de Educación Chile 1911 - 1950 Cantidad Años 1911 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1921 1930 1910 1950 Primaria Secundaria
  • 18. PDN JUL 2012 HCS IIIº 18 32 Lee la siguiente descripción. ¿Cuál fue una de las semejanzas entre Mistral y Neruda? A) Enfatizaron la cultura de la elite urbana. B) Fueron representantes de los grupos medios. C) Difundieron la cultura europea al interior del país. D) Contribuyeron a la expansión de partidos de ideología marxista. 33 Lee la siguiente descripción. El gráfico anterior representa algunas de las transformaciones demográficas en Chile en el periodo 1905-2005. A partir de esta información, ¿cuál fue una de las características del ritmo de cambios demográficos durante el siglo XX? A) En el periodo 1905-1945 se presentó el mayor aumento de la población. B) A lo largo del siglo XX se observó una disminución general de la población. C) En la segunda mitad del siglo se produjo un explosivo aumento de la población. D) La primera mitad del siglo se caracterizó por el paulatino descenso de la población. En Chile, hacia fines de la década de 1930, nuevas tendencias culturales comenzaron a desarrollarse con fuerza, que encontraron diversas expresiones en las artes, y en especial, en la literatura. En poesía hubo destacados exponentes; quizás los más conocidos hasta ahora fueron Gabriela Mistral y Pablo Neruda, quienes recibieron el Premio Nobel de Literatura en 1945 y 1971 respectivamente. http://upload.wikimedia.org. Adaptación Volumen de la población en Chile 1905 – 2005 22.000.000 20.000.000 18.000.000 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 1905 1915 1925 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005 Volumenpoblación Años
  • 19. PDN JUL 2012 HCS IIIº 19 34 Lee los siguientes textos. Estos textos corresponden a dos visiones sobre el periodo parlamentario. A partir de estos textos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre estas interpretaciones historiográficas es correcta? A) Heise valora el logro de acuerdos políticos. B) Edwards y Frei enfatizan la labor fiscalizadora del Congreso. C) Ambas interpretaciones destacan la eficiencia de este sistema político. D) Ambas interpretaciones evalúan positivamente la relación entre el Legislativo y Ejecutivo. “En los pasillos se fraguaban combinaciones de partidos y de grupos que formaban mayorías ocasionales para formar o derribar ministerios, lo cual no significaba que el electorado hubiera intervenido, ni que un cambio de política orientaría tales crisis. No. Muchas veces la ambición de llegar al Gobierno, alguna pequeña pasión o intriga variaba las cifras de los votos parlamentarios, sin relación alguna a ideas, proyectos o planes de beneficio general. A la sobra confusa de la irresponsabilidad un juego estéril y cambiante, dejaba al país sin rumbo”. Alberto Edwards y Eduardo Frei M, Historia de los Partidos Políticos Chilenos, Santiago, 1949, p 134. “[…] el parlamentarismo chileno se caracterizó por tener una estructura orgánica deficiente, en que el Congreso disponía de los instrumentos para imponer sus términos al gobierno de una manera difícil de contrarrestar y, por otra parte las minorías gozaban de un poder excesivo, entorpeciendo la acción de las mayorías. Esas fallas dificultaron la labor legislativa del Congreso y robustecieron la fiscalizadora, al mismo tiempo que entorpecieron la acción del gobierno, restándole continuidad a sus políticas. No obstante, el sistema, en la medida en que obligaba a la búsqueda de entendimiento, hizo posible una gran estabilidad política y garantizó con eficacia las libertades públicas”. Julio Heise, Historia de Chile: El Periodo Parlamentario, Santiago, Tomo I, 1974, p. 297.
  • 20. PDN JUL 2012 HCS IIIº 20 35 Lee las siguientes fuentes. Estos textos corresponden a interpretaciones historiográficas del primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. A partir de ellas, es correcto afirmar que ambas: A) enfatizan en aspectos distintos para evaluar al gobierno. B) valoran el desarrollo económico alcanzado en el periodo. C) enfatizan en las reformas políticas implementadas en el periodo. D) valoran la profundización democrática lograda en el gobierno de Ibáñez. “Primero como Ministro y luego como Presidente, Ibáñez enfrentó a los partidos tradicionales reunidos en el Congreso. […]. Ibáñez utilizó con frecuencia el instrumento de los decretos de leyes para gobernar, pero también contó con el apoyo del Congreso que aprobó numerosas iniciativas presidenciales, a pesar de las persecuciones de que habían sido objeto algunos miembros de los partidos allí representados”. Mariana Aylwin y otros. Chile en el siglo XX, Santiago, Planeta, 2005 pp. 106-107. “El periodo de gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo que abarca desde 1927 hasta 1931, ha sido tradicionalmente tratado por historiadores y especialistas en el tema desde un punto de vista preferentemente político-institucional, dejando de lado un rico y vasto campo de investigación como es el de la historia económica […]”. Patricio Bernedo, Prosperidad económica bajo Carlos Ibáñez del Campo 1927-1929, revista Historia, PUC, Vol. 24, 1989, p. 5.