SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
1
C u r s o: Ciencias Sociales, Tercero
Material Nº 04
Guía de Aprendizaje Nº 02
CHILE ENTRE 1958 Y 1973.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Los alumnos serán capaces de:
- Conocer y comprender los principales aspectos políticos, económicos, sociales y culturales del
período 1958-1973.
- Analizar y valorar los cambios estructurales que se producen en algunas áreas del desarrollo
económico y social en el período estudiado.
- Comprender y analizar la política de los tres tercios y de proyectos políticos excluyentes
determinando sus consecuencias para el país.
- Conocer y comprender el desarrollo de los procesos que condujeron a la extrema polarización y
a la interrupción del sistema democrático en Chile.
29/09/1970 Entrega de documento de Nacionalización del
Cobre
2
I. El Período. Época de cambios estructurales. Introducción.
El desarrollo político en Chile en las décadas de 1950 y 1960 estuvo marcado fuertemente por la
influencia de la guerra fría en el contexto internacional y por el desarrollo de la política interna
que no tenía paralelismo en el crecimiento económico.
El conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética de carácter político, económico, militar y
finalmente ideológico no permitía observar el desarrollo de una “tercera vía”. En Chile, esta
alternativa se comienza a construir con la aparición, en los 30, de la Falange Nacional y en 1957
con la Democracia Cristiana, partido que rápidamente se consolidará en el centro político, y será
clave en la historia de los tres tercios de política chilena entre 1958 y 1973.
La derecha, la izquierda y el centro político en Chile se desarrollan en un contexto de lento
desarrollo económico y acelerado desarrollo político. En relación a ello se evidencia que hay
incapacidad de lograr el bienestar económico general y los proyectos políticos de alguna forma
representan una posible respuesta a los requerimientos de la población. Nacen así los proyectos
excluyentes que se asocian a un electorado que ha crecido desde las primeras décadas del siglo
XX y sobre todo desde la década de 1940 con la incorporación de la mujer. En términos absolutos,
el número de votantes se incrementó en cincuenta años (1920-1970) de 167.000 a casi
3.000.000, cantidad relativa de sufragios que desde la década de 1960 responden al concepto de
“tres tercios” con una derecha, un centro y una izquierda que presentando un proyecto de país
diferente durante 15 años tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus proposiciones
accediendo al gobierno por vías democráticas. Sin embargo, proyectos excluyentes y tres
tercios son situaciones peligrosas que en un clima ideologizado conducirán aceleradamente a la
polarización.
Distribución de los nuevos votantes. Chile ,1918 –1973
Nuevos votantes captados por porcentajes
Nuevos
votantes
Derecha Centro Izquierda
1918–37 231,6 23,5 30,7 27,0
1937-69 1.895,3 15,2 38,1 38,8
1969-73 1.379,6 23,5 22,0 40,3
Fuente: Borón (1971) y Valenzuela (1978).
Nota: En la derecha se incluyen los Partidos Liberal y Conservador; en el centro, los Partidos
Demócrata-Cristiano, Radical y Agrario Laborista; y en la izquierda, los Partidos Socialista y
Comunista. A partir de 1965, la mitad de los votos radicales son incluidos en la izquierda y la
otra mitad en el centro. Los votos por sector no suman el total de votantes por cuanto no
incluyen a los independientes y partidos políticos no mencionados previamente.
3
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964).
En las elecciones de 1958, el candidato Jorge Alessandri apoyado por las fuerzas de derecha
triunfó sobre el candidato del FRAP, Salvador Allende por un estrecho margen de votos.
El presidente reafirmó el protagonismo empresarial de su gestión, modelo que el conocía muy
bien desde su rol, por años, como presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio.
Su labor orientada a superar el atraso del país, afectado por la deuda externa (sobre todo con
E.E.U.U.), el déficit fiscal y la inflación, suponía la aplicación de un proceso de modernización
capitalista en el cual cumpliría un papel fundamental la empresa privada con el apoyo del aparato
estatal.
Más grave se tornó la situación nacional con el terremoto de 1960, que arrasó con Valdivia y
muchas otras localidades en el sur del país.
Una solución basada en el fin de los controles de precios y la disminución de las subvenciones
estatales a las empresas, un aumento de la inversión extranjera y la disponibilidad de créditos
para el empresariado del país, unido a una apertura controlada hacia el exterior, no tuvo los
resultados esperados. Derivó ello en el descontento general que, junto con la retirada de los
administradores técnicos del sistema que habían protagonizado la fallida “revolución de los
gerentes”, y el regreso de los políticos de derecha que buscaron infructuosamente una solución,
más el fortalecimiento de la izquierda y del partido Demócrata Cristiano, produjo en la derecha
una crisis que tendría grandes consecuencias en su inmediato futuro político.
Hechos importantes vinculados al gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez.
Se intenta controlar y reducir el proceso inflacionario. Se produjo el cambio del peso por el
escudo, en el campo monetario.
En obras públicas se hizo la pavimentación del camino longitudinal Sur desde Santiago a Puerto
Montt y la reconstrucción del Sur, devastado por el terremoto de 1960.
Un Decreto con fuerza de Ley (DFL-2), permitió la construcción de viviendas económicas. Se
promulgó la primera Ley de Reforma Agraria confiándose su aplicación a la Corporación de la
Reforma Agraria (CORA).
Se realizó la construcción de más de mil escuelas primarias, 40 liceos y 39 establecimientos de
enseñanza profesional.
Se establece la Televisión bajo el control de las Universidades.
En 1962 se consignan dos hechos importantes, en nuestra política externa:
1) La expulsión de Cuba del seno de la OEA, en la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres, en
Punta del Este, Uruguay. Chile apoyó la moción y rompe relaciones con este país.
2) la súbita ruptura de relaciones con Bolivia, por el aprovechamiento chileno de parte del caudal
del río Lauca en el regadío de Azapa.
4
Valdivia 1960
Hechos del contexto mundial bipolar.
La Revolución cubana (1959), provocó que algunas agrupaciones
latinoamericanas consideraran la vía revolucionaria para acelerar los
cambios sociales y políticos en sus respectivos países. Movimientos
que avalaban la lucha armada, como el Frente Sandinista en
Nicaragua, los Montoneros en Argentina o el MIR en Chile, resultaron
especialmente atractivos para sectores de la juventud, causando
temor en los más conservadores.
Ante el temor de que la Revolución socialista se expandiera por
Latinoamérica, EE UU ofreció su cooperación para la implementación
de reformas sociales graduales que permitieran apaciguar la
explosiva situación social de los años sesenta.
En 1961, el presidente Kennedy junto con varios mandatarios del
continente inauguraron la Alianza para el progreso, plan que
buscaba impulsar reformas estructurales en la región y fortalecer la
democracia, conteniendo el avance de la izquierda. Asimismo, se
desarrolló la Doctrina de Seguridad Nacional, según la cual
quienes pertenecían a este sector político eran considerados
“enemigos internos” que amenazaban la seguridad interior del país.
Para combatir a los potenciales insurgentes, EE UU habilitó la
Escuela de las Américas en Panamá, con un programa de
entrenamiento para altos mandos militares en la lucha antiguerrillera.
Cuba por su parte juega un importante rol en la “crisis de los
misiles” de 1962, capitulo considerado como una de las más serias y
peligrosas manifestaciones de la GUERRA FRÍA. (En Santillana, 3°
Bicentenario)
5
Un nuevo escenario político.
La Democracia Cristiana y el nuevo centro político.
La Democracia Cristiana. Desde su nacimiento en los años 30, como
una división del partido Conservador, la Falange, como se llamó
originalmente, trató de ocupar una posición equidistante entre la
derecha tradicional y los dos partidos marxistas, según lo plantea el
historiador Julio Faúndez. La simpatía de los sectores medios hacia la
Falange, se produjo porque en su programa planteaba, la
estructuración de una sociedad en la que los individuos y la comunidad
se consideraban elementos inseparables de un solo todo orgánico, y
estaban ligados por la solidaridad cristiana. Según este historiador,
esta concepción de la sociedad significaba reconocer la existencia de
un conflicto entre capital y trabajo, y pretendía resolverlo por medio
de una redefinición de los derechos y deberes existentes dentro y
fuera de la empresa capitalista. De ahí su tesis de la función social de
la propiedad privada y su posición a favor de la alternativa comunitaria, como forma de
organización social.
En 1957, tras la desaparición del movimiento ibañista, algunos grupos de esa tendencia se
fusionaron con la Falange y con otras organizaciones católicas progresistas y constituyeron el
partido Demócrata Cristiano. Este partido se presentó más pluralista, particularmente entre los
electores no-católicos y de clase media baja, ya que si bien su raíz seguía siendo la Falange, junto
a los cambios institucionales se había producido una significativa renovación de las ideas políticas.
Los líderes de la Democracia Cristiana, Bernardo Leighton, Eduardo Frei Montalva y Radomiro
Tomic, entre otros, lograron que el partido convocara a un importante número de electores,
pasando de obtener menos de un 10% de los votos en las parlamentarias de 1957 a controlar,
sin alianzas, el 42% del Congreso Nacional ocho años después.
Cómo llega la Democracia Cristiana al poder.
A través de diversas estrategias logró la Democracia Cristiana derrotar a la poderosa izquierda en
las elecciones de1964. La movilización de los jóvenes, las consignas que produjeron alto impacto
como la de la “Revolución en libertad”, las marchas y los discursos encendidos y un gigantesco
aparato propagandístico en el cual no faltó el apoyo y el financiamiento externo, especialmente
de E.E.U.U., temeroso de que avanzaran en pleno desarrollo de la Guerra Fría, las fuerzas
antiimperialistas. En las elecciones se observó que una buena parte de la derecha política votó por
la candidatura de Frei Montalva, que aparecía como un mal menor frente a la amenaza que
significaba la figura de Salvador Allende, nuevamente candidato de la izquierda. Triunfante Frei
con el 56% de los sufragios, tuvo como consecuencia inmediata la desaparición de los
El Partido Demócrata Cristiano tiene por misión realizar una verdadera democracia, en la que el hombre
pueda obtener su pleno desarrollo espiritual y material. En esa tarea de liberación humana, da expresión
a una política inspirada en el concepto cristiano de la vida, que impulsa el ascenso de las fuerzas
populares tendientes a transformar las estructuras de la sociedad de nuestro tiempo. Sus aspiraciones
forman el patrimonio de quienes trabajan por la dignidad y el progreso del hombre, y para llevarlas a
efecto llama a todos los chilenos.
Fuente: Declaración de principios de la Democracia Cristiana.
6
tradicionales partidos derechistas, Liberal y Conservador, los que dos años más tarde (1966),
fundaron el Partido Nacional.
Eduardo Frei M. y el Programa de gobierno de la Democracia Cristiana: La Revolución en
Libertad (1964-1970).
“Ustedes, jóvenes que han marchado, son
mucho más que un Partido, son mucho más que
un hecho electoral. Son verdaderamente la
Patria Joven que se ha puesto en marcha.
En una hora en que muchos chilenos dudaban
en el destino de su propia Patria, en una hora
en que muchos creían que nuestra nación había
perdido la vitalidad, y que no tenía mensaje que
enseñar, en una hora en que muchos
temblaban y comenzaban a preparar su fuga de
Chile, en una hora en que parecía para muchos
este país se desintegraba y en el corazón de tanto y tanto pobres había como una especie de
amargura y escepticismo sobre las instituciones, las leyes y los hombres que dirigía su Patria, Uds.
Han traído una respuesta, respuesta que es una afirmación de fe frente a la duda, que es una
afirmación de valor frente a la cobardía”. Fuente: Discurso de Eduardo Frei en el Parque Cousiño
el 21 de junio de 1964. En Cristián Gazmuri: “Eduardo Frei Montalva (1911-1982).
En materia económica, la Democracia basó su diagnóstico en el informe económico de la CEPAL
(Comisión Económica Para América Latina), acerca del subdesarrollo en América Latina. En este
sentido, un aspecto central del desequilibro económico de Chile, estaba en la ineficacia del área
agrícola y en la excesiva dependencia de las exportaciones mineras, cuestiones, que según la DC,
actuaban como un freno al proceso industrializador. Pero, para la Democracia Cristiana, los
desequilibrios económicos no se resolvían tomando medidas exclusivamente económicas. La
eficacia de las medidas técnicas aplicadas para corregir al modelo dependía mucho de la
existencia de un adecuado contexto socio-económico. Los dos problemas principales que
obstaculizaban el cambio en Chile eran la participación y la representación. Esta concepción en la
que se vinculaban desarrollo político y desarrollo económico, se convirtió en la base de la
“Revolución en Libertad” del partido Demócrata Cristiano.
Las reformas políticas del programa se referían a tres puntos básicos: 1. La creación de una vasta
red de organizaciones vecinales, que sirvieran de canales de participación para la comunidad, por
un lado, y para las autoridades estatales o comunales, por otro. Este aspecto del programa era
El naranjazo:
En marzo de 1964, la diputación de Curicó quedó vacante tras la muerte de su representante, Óscar
Naranjo. Como candidato para la elección complementaria, el Frente Democrático tomó una decisión
poco afortunada: Rodolfo Ramírez, hombre asociado a las elites locales y aliado de los terratenientes. El
FRAP, con mucha astucia, designó como candidato al hijo, del mismo nombre, del fallecido diputado; un
joven médico conocido por sus obras de caridad (…) A esta votación se le dio carácter de plebiscito
nacional sobre la política de Alessandri (…) EL FRAP obtuvo el 39,2%, la derecha obtuvo el 32,5% y la
Democracia Cristiana un 27,7% (…) Esto provocó la desintegración del Frente Democrático y el apoyo
del partido Conservador y del partido Liberal al candidato a la presidencia de la Democracia Cristiana
Eduardo Frei Montalva. Era el mal menor antes del socialista Salvador Allende Gossens.
Fuente: Texto 3° ED. ZIG-ZAG
7
conocido como “promoción popular” y estaba pensado principalmente para los pobres de la
ciudad, que carecían de organización. 2. Reforma de la legislación sindical, que actuara como un
incentivo para aumentar los niveles de sindicalización y al mismo tiempo liberara al movimiento
laboral de su dependencia de los partidos políticos. 3. Reformas de la Constitución, para entregar
al ejecutivo la iniciativa exclusiva para legislar sobre materias claves de la política económica.
Con estas medidas el gobierno democratacristiano buscaba:
 Incluir en la vida política a sectores marginados de ella.
 Canalizar de modo institucional y regulado las demandas de campesinos, mujeres, jóvenes
y pobladores.
 Asegurar una base de apoyo electoral para su partido.
En 1965, el gobierno de Eduardo Frei Montalva inició una reforma educacional orientada a mejorar
la calidad de la enseñanza. Los principios que inspiraban a la reforma eran; la expansión
cuantitativa, diversificación y reestructuración del sistema de educación, mejoramiento cualitativo
y nacionalización administrativa. En los aspectos técnicos de la implementación de esta reforma,
se hizo que el ciclo primario fuera elevado a ocho años y el secundario quedó en cuatro. Este
además quedó dividido en científico humanista y técnico profesional. Se crearon nuevos
establecimientos y se capacitaron a los profesores para enfrontar la nueva reforma educacional.
En cuanto a las Universidades, se suprimió el bachillerato como prueba para acceder a la
Universidad, creándose la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Se creó un proceso de reforma en
todas las universidades chilenas. Los cuales se precipitaron por movimientos de estudiantes y
profesores.
En materia habitacional, y con el objetivo de reducir el déficit de casas en Chile, el gobierno creó
el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para implementar una política basada en la entrega de
soluciones habitacionales, especialmente para los sectores más desposeídos.
Reforma Agraria y la Chilenización del cobre.
Hacia la segunda mitad del siglo XX el diagnóstico respecto de la situación del campo chileno era:
 El bajo crecimiento del sector agrícola en relación con el resto de las áreas económicas del
país.
 La persistencia de una tasa decreciente de empleo que se tradujo en una menor
contratación de personas, lo que condicionó su migración a las ciudades.
 La caída de la productividad agrícola se tradujo en el crecimiento de las importaciones de
alimentos para satisfacer las necesidades de la población. Además, el control de precios
sobre los alimentos, mecanismo aplicado sobre todo a partir de la década de 1940 a fin de
combatir la inflación, desincentivó la producción agrícola.
De esta forma, al comenzar la década de 1960, la presión por una reforma agraria volvió a
manifestarse en la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que
repartió sus propias tierras entre los campesinos y con el apoyo de Estados Unidos a través de la
“Alianza para el Progreso”.
Enfrentado a las presiones, el gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de
Reforma Agraria, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar
instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo.
8
Con la llegada al poder de Eduardo Frei y la
Democracia Cristiana, el proceso de reforma
agraria alcanzó un impulso vertiginoso. Bajo
el lema "la tierra para el que la trabaja" el
programa reformista del nuevo gobierno
buscó la modernización del mundo agrario
mediante la redistribución de la tierra y la
sindicalización campesina. Para lograr este
objetivo se promulgó una segunda ley de
Reforma Agraria y otra ley que permitió la
sindicalización campesina (1967). Sobre la
base de estos dos instrumentos legales se
expropiaron alrededor de 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se organizaron
más de 400 sindicatos que sumaron más de 100 mil campesinos. Al mismo tiempo, comenzaron a
producirse huelgas y tomas masivas de predios que polarizaron a la sociedad agraria chilena.
En relación con la minería, el gobierno de Eduardo Frei modificó la propiedad de la gran minería
del cobre, que estaba en propiedad de empresas norteamericanas. En este sentido, la línea
económica del programa de gobierno proponía un conjunto de reformas estructurales, destacando
una nueva política cuprífera conocida como la chilenización del cobre, que consistió en negociar la
propiedad de los yacimientos, a un precio muy conveniente para las compañías extranjeras, con la
finalidad de reservar para el Estado el 51% de las acciones (1964).
Esta acción permitió la intervención chilena en la propiedad y dirección de la gran minería del
cobre mediante la asociación con el capital extranjero; asimismo, proponía un aumento sustancial
de la producción mediante fuertes inversiones y la refinación completa del cobre en nuestro
territorio (1966). En plena marcha de este proceso, el alza del precio del cobre y las altas
utilidades de las corporaciones norteamericanas, reavivaron en la opinión pública el debate sobre
una nacionalización total, obligando al Gobierno a poner en marcha la llamada nacionalización
pactada.
La participación de capitales estatales en las decisiones mineras incentivó las inversiones en la
minería del cobre.
De esta manera, al finalizar el gobierno de Eduardo Frei Montalva, el camino a la nacionalización
integral de la gran minería del cobre quedó abierto, y fue recogido por las candidaturas
presidenciales de Radomiro Tomic y de Salvador Allende.
Los cambios sociales y culturales.
En el Chile de los años 60 y 70, y en el contexto de la polarización ideológica de la Guerra Fría, la
sociedad nacional experimentó importantes transformaciones, sobre todo en el ámbito de la
participación ciudadana. La ampliación del sufragio fue uno de los mayores ejemplos. Esto,
indudablemente iba de la mano con la mayor cobertura de la educación, tanto para la clase media
como para los sectores populares, y en el caso de éstos últimos, para el historiador Gabriel
Salazar, los niños y jóvenes populares que se formaron en el período 1938-1973, lo hicieron
rodeados de crecientes expectativas de “integración a la modernidad”, que podían realizarlas
tanto si se incorporaban al estrato obrero o al estrato de los empleados. Para ellos, a la inversa
del pasado, el futuro estaba abierto, porque la lucha por ese futuro no se cerraba. Las
posibilidades estaban allí, pero ¿qué tenía que hacer el joven peón, obrero o de clase media para
aprovecharlas? Fundamentalmente dos cosas: la primera, estudiar hasta “ser más que los padres”;
9
la segunda, involucrarse en política, para perfeccionar las vías de ascenso social e integración real
a la modernidad.
Tramos Educación
Básica
Educación
Media
Educación
Superior
Total
Estudiantes
1900-1920 +2,34 +4,80 +14,33 +2,63
1920-1940 +1,61 -1,07 +1,25 +1,54
1940-1960 +1,84 +3,69 +3,35 +2,09
1960-1980 +1,89 +3,44 +0,94 +2,01
1980-1997 -1,00 +1,30 +3,15 +1,19
Fuente: Gabriel Salazar y Julio Pinto: Historia contemporánea de Chile V.
En el largo plazo, el aumento del peso
específico del estudiantado en el conjunto
de la sociedad, según Salazar, implicó su
consolidación como actor social específico,
con una presencia constante en el espacio
público y en los avatares de la lucha social
y política.
Por otro lado, entre 1906 y 1973 la
Universidad fue el locus institucional del
protagonismo histórico de las juventudes
chilenas. Una trinchera legitimada y
protegida, señala el mismo autor, por la
majestad de la Ciencia, pero impulsada a
gritos por la vieja “cuestión social” que se
había encarnado en ella para no salir
jamás. La Universidad engendró la
generación estudiantil de mayor
protagonismo en la historia nacional: la del
´68. Con ésta culminó no sólo la presencia
pública del movimiento estudiantil, sino
también la influencia de la Universidad en
la marcha de la sociedad nacional.
Los medios de comunicación y la cultura juvenil.
“En junio de 1967 los jóvenes rechazaron la continuidad del Rector Alfredo Silva Santiago
y en agosto del mismo año los estudiantes se tomaron la Casa Central de la Universidad
solicitando la designación de un prorrector que organizara un claustro pleno para elegir a
un nuevo rector y la participación del estudiantado en la elección. La toma de la
Universidad precipitó la renuncia de Alfredo Silva Santiago y el cardenal Raúl Silva
Henríquez nombró prorrector al arquitecto reformista Fernando Castillo Velasco, quien
fue confirmado en el cargo por el Vaticano y por un claustro pleno en el que participaron
los estudiantes”. Fuente: memoriachilena.cl
10
La Universidad Católica de Valparaíso fue la primera en emitir programas en forma experimental y
con el mundial de fútbol de 1962, realizado en Chile la TV se hizo comercial y poco a poco se
masificó. No obstante ello, cuando estuvo en propiedad de las Universidades, cumplió un
fundamental proceso de educación.
Fuente: María de la Luz Hurtado: Historia de la TV en Chile (1958-1973).
También sobresalen las actividades como el Teatro destacándose las compañías experimentales
de las Universidades de Chile y Católica, el ICTUS, el programa la Manivela y más recientemente
el circo teatro.
La literatura tuvo su gran momento con la entrega del premio Nobel al poeta Pablo Neruda. La
música entregó al mundo a un gran pianista Claudio Arrau, quien destacó por sus magistrales
interpretaciones de autores clásicos, como Bach, List y Beethoven. La música popular se expresó
en la “nueva ola” con artistas como Luis Dimas, Cecilia y Gloria Benavides, entre muchos otros;
en el neofolklore y en la Nueva Canción Chilena (movimiento este, en general, identificado con
posturas de izquierda), con intérpretes que alcanzaron gran fama como Isabel y Ángel Parra,
Patricio Manns y Víctor Jara, quienes representan todo un icono del canto llamado popular. El cine
comenzó a recuperarse de su letargo.Se tocaron temas relacionados con la realidad social, la
pobreza y la injusticia. Inolvidables serán los filmes “Valparaíso mi amor” de Aldo Francia, el
“Chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin y “Tres Tristes Tigres” de Raúl Ruiz, entre otros.
Los dos últimos figuran entre los directores de cines, más conocidos y afamados, tanto a nivel
nacional como internacional. También se impuso con inusual fuerza el Festival de la canción de
Viña del Mar, que comenzó a nivel nacional y luego se internacionalizó.
Triunfa la “vía chilena hacia el socialismo”. 1970.
En las elecciones presidenciales de 1970. Allende fue apoyado por la Unidad Popular, conformada
por los partidos socialista, comunista, radical, socialista democrático, la alianza popular
independientes (API) y el Mapu. Obtuvo 1.070.334 votos, superando por algo más de 30.000
sufragios (aproximadamente 1%) a Jorge Alessandri apoyado por la derecha, y por un margen
mayor, a Radomiro Tomic, el candidato D.C. Este resultado suele explicarse por el hecho de que
no ocurrió lo de 1964, cuando los partidos de la derecha dieron su apoyo al candidato de la
democracia cristiana para evitar el triunfo de la izquierda. La estrecha ventaja obtenida obligaba
al Congreso Nacional a pronunciarse sobre las dos primeras mayorías. Tradicionalmente, el
procedimiento era una ratificación de la mayoría simple, pero en esta ocasión, la llegada de un
presidente marxista al poder hacía cambiar categóricamente el escenario. Había gran presión para
que no se votara por el candidato de la U.P. y algunos pensaban incluso, que era el momento de
la intervención militar. Estas ideas conformaban parte de opiniones y acciones que se ventilaban
en el país y en el extranjero.
El asesinato del General Schneider por un comando de ultraderecha vino a complicar aún más la
situación. Tal acción, aparte de significar un asesinato de gran impacto en la opinión pública, obró
para que la democracia cristiana decidiera ratificar el triunfo de Allende, exigiendo, sin embargo al
futuro gobierno la firma de un estatuto de garantías constitucionales, en el que Allende se
Año Nº de Televisores
1959 5.999
1962 20.000
1964 47.000
1967 174.000
1970 340.000
11
comprometía a respetar la institucionalidad vigente. De esta forma se elegía al primer candidato
marxista en la historia nacional.
Salvador Allende:
“Cuatro veces fue candidato a la Presidencia de la República, representando a una alianza cuya
base la conformaban los partidos socialista y comunista: 1952, 1958, 1964 y 1970. Triunfó en su
cuarta postulación y accedió a la primera magistratura apoyado por una agrupación de partidos de
izquierda, la Unidad Popular. Por primera vez en la historia, y causando expectación en el mundo
entero, un político socialista y marxista llegaba al gobierno a través de la votación popular. El
gobierno de Salvador Allende inició, entonces, una experiencia difícil y única: llevar al país a
transitar por una vía democrática hacia el socialismo. Allende, junto a un grupo importante de sus
seguidores, estaba convencido de que el socialismo podía construirse sobre la base de las
tradiciones democráticas chilenas. En este sentido, fue significativo que una de las pocas leyes
aprobadas en el parlamento fue la nacionalización del cobre.”
Fuente: memoriachilena.cl
El Gobierno de Allende (1970-1973)
De acuerdo con su programa, la Unidad Popular y el Presidente Allende pusieron sus esfuerzos en
lograr la nacionalización del cobre, símbolo de su campaña presidencial. El proyecto de reforma
constitucional enviado al Congreso debía hacer posible la plena nacionalización del apreciado
mineral. El proyecto fue aprobado por la unanimidad de los congresistas y de este modo se
convertía el Estado en el único propietario de los yacimientos de la gran minería al traspasarse el
49% del capital que aún pertenecía a inversionistas extranjeros, anulándose de esta forma los
compromisos con las compañías extranjeras, las que no recibieron compensaciones en virtud de
que se estimaba que las ganancias percibidas durante tantos años constituían pago suficiente. Los
yacimientos nacionalizados fueron Chuquicamata, la Exótica, el Salvador, Andina y El teniente y
fue CODELCO la empresa estatal que se hizo cargo de su explotación. El mismo día en que se
aprobó la ley, por la tarde, en una multitudinaria concentración en Rancagua, el presidente
Salvador Allende se dirigió al país señalando que: "Chile va nacionalizar el cobre en virtud de un
acto soberano. Acto soberano que incluso está consagrado en las resoluciones de las Naciones
Unidas, que establecen que los países tienen derecho a nacionalizar sus riquezas básicas".
"Artículo 9°. – La Constitución asegura a todos los ciudadanos el libre ejercicio de los derechos políticos,
dentro del sistema democrático y republicano. Todos los chilenos pueden agruparse libremente en partidos
políticos, a los que se reconoce la calidad de personas jurídicas de derecho público y cuyos objetivos son
concurrir de manera democrática a determinar la política nacional.
Los partidos políticos gozarán de libertad para darse la organización interna que estimen conveniente, para
definir y modificar sus declaraciones de principios y programas y sus acuerdos sobre política concreta, para
presentar candidatos en las elecciones de regidores, diputados, senadores y Presidente de la República, para
mantener secretarías de propaganda y medios de comunicación y, en general, para desarrollar sus
actividades propias. La ley podrá fijar normas que tengan por exclusivo objeto reglamentar la intervención
de los partidos políticos en la generación de los Poderes Públicos.
Los partidos políticos tendrán libre acceso a los medios de difusión y comunicación social de propiedad
estatal o controlados por el Estado, en las condiciones que la ley determine, sobre la base de garantizar una
adecuada expresión a las distintas corrientes de opinión en proporción a los sufragios obtenidos por cada
una en la última elección general de diputados y senadores o regidores".
Extracto del Estatuto de Garantías Democráticas.
Proyecto presentado a la Cámara de Diputados el 8 de Octubre de 1970
12
Ley de Nacionalización del Cobre.
El 11 de julio de 1971 el Congreso Nacional de Chile aprobó la reforma constitucional (ley N° 17.450)
que nacionalizó los yacimientos de la Gran Minería del Cobre, el principal producto de exportación del
país.
Debido a la importancia del cobre para la economía nacional, a la unanimidad con que fue aprobada en
el Parlamento la referida ley, al punto de ser considerada la “segunda independencia nacional”, la
nacionalización se ha mantenido hasta la fecha, aún cuando se han flexibilizado las leyes para
concesionar a privados la producción de nuevos yacimientos.
Por otra parte la reforma agraria se intensificó sobre la base del concepto de propiedad social que
propiciaba la expropiación y la posterior repartición de las tierras en el campesinado. El proceso
tuvo dificultades de diversa índole partiendo por las tomas de terreno llevadas a cabo para
presionar las expropiaciones y también por el hecho de que la falta de capacitación y compromiso
de los involucrados en los beneficios de la reforma hacía que en muchos campesinos pesara más
bien el uso de una propiedad exclusiva antes de integrar equipos de trabajo en asentamientos o
socios de cooperativas. Agravó también el proceso la falta de insumos (maquinarias o semillas) lo
que provocaba una menor producción.
En relación a esta experiencia el Ministro de Agricultura del gobierno de Salvador Allende, Jaques Chonchol,
manifestó que como las personas en sus fundos tenían muchas tierras, sólo utilizaban una parte de ellas
dejando un espacio de terreno abandonado, por lo que se "usaba el fundo como poder para control político
social y económico, y eso era una cosa que era impajaritable, que había que modificar en la sociedad
chilena".
Por otro lado, uno de los afectados por la expropiación, Samuel Infante, contó que "hay métodos racionales
para que esos territorios sean productivos y se trabajen bien" sin necesidad que fueran retirados "la
propiedad de las personas que son dueños de eso".
El historiador de la Universidad de Chile, Gabriel Salazar, explica que el Ministerio de Hacienda no tenía la
capacidad de "pavimentar a Chile" por lo que era necesario hacer una reforma agraria "sí o sí, obligadamente
por razones estrictamente económicas".
A juicio de Infante, las razones por las que se creó la reforma "fue una leyenda que se creó en base a
organizaciones internacionales en que había gente de izquierda".
La coautora de "Reforma Agraria Chilena", Ángela Cousiño, enfatizó que la reforma de Frei "era tan amplia
que no implicó hacerle ningún ajuste" ya que permitía "hacer todo". Además, explicó que Salvador Allende
continuó con la ley "pero sí la radicalizó", situación en la cual durante su primer año de Gobierno había
expropiado "la misma cantidad que expropió Frei en todo su Gobierno".
13
De lo anterior se puede concluir que de la experiencia de la Reforma Agraria, aún a 40 años, sigue
manifestando diversidad de opiniones.
El gobierno de Allende realizó notables esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los grupos
más pobres y destacó especialmente en educación, salud y vivienda. La educación preescolar
aumentó con la creación de 122 nuevos jardines infantiles. El Estado logra mantener más de 6800
escuelas básicas con casi 2,5 millones de alumnos entregando más de 6 millones de textos
escolares. Al mismo tiempo aumenta considerablemente el número de colegios secundarios y
establece la gratuidad en los estudios universitarios. La educación para adultos también realiza
avances importantes al aplicarse un plan de alfabetización para aquellos sectores que hasta ese
momento estaban marginados de la educación regular. Es creada la editorial Quimantú, allí se
imprimen cientos de libros de literatura, ciencias y política. Estas ediciones eran de bajo costo con
el fin de que fueran de fácil acceso para la mayoría de la población.
En materia de salud se hicieron inversiones en la construcción de hospitales y consultorios a ellos
se suma el programa de nutrición “medio litro de leche para cada niño chileno” que fue un
significativo esfuerzo a favor de los niños de mayor pobreza en el país.
En materia de vivienda se construyeron cerca de 50.000 nuevas casas destinadas
preferentemente a los sectores populares (departamento en bloques).
El área de propiedad social.
Esta ambiciosa parte del programa significaba
responder al diagnóstico de una economía
caracterizada por la desigual distribución de la
riqueza (se estimaba que el 10% más pobre
ganaba menos del 2% de los ingresos del país
mientras que un 40% de éste correspondía al
10% más rico). Esto se relacionaba
estrechamente primero, con el carácter
monopólico en muchos aspectos vinculado a la
producción y al comercio en perjuicio de la
mayoría de los consumidores y segundo, con la
dependencia de la economía nacional por el
excesivo papel del aparato exportador y la
propiedad en manos de extranjeros,
específicamente de las grandes empresas y el
manejo exclusivo por parte de éstas de los aspectos tecnológicos más relevantes.
La reforma agraria y la nacionalización iban en procura de producir un cambio estructura en la
economía y de esta forma colocar al Estado en el centro de la economía bajo criterios socialistas.
Este propósito es el que se identifica con la creación del área social de la economía que implicaba
traspasar importantes industrias estratégicas al Estado, quien manejaría recursos mayores para
una redistribución de excedentes que contribuyeran a un desarrollo económico sostenido. El
Estado actuaría planteándose estrategias de desarrollo, como el control de la producción, la
comercialización de bienes a precios regulados, la determinación de las prioridades en el manejo
de materias primas y la optimización del empleo.
Los procedimientos utilizados en la conformación de esta área social fueron la expropiación de
empresas o la intervención de ellas por parte de funcionarios estatales. Como el Congreso rechazó
las leyes que permitían la estatización, el ejecutivo recurrió a los denominados resquicios legales,
que eran decretos hechos por gobiernos anteriores incluso alguno que procedía de la breve
república socialista conformada en las jornadas políticas de 1932. En menos de 3 años, más de
370 empresas pasaron a ser controladas por el Estado con un 40% de la producción nacional.
El gobierno de Salvador Allende inició el proceso
de estatización de la banca como medida para
democratizar el acceso al crédito y a los recursos
financieros. A partir de 1971 la mayor parte de la
banca pasó a manos del Estado. Fue la Corfo la
entidad que adquirió activos de la banca privada,
con lo cual tuvo una participación mayoritaria en
catorce bancos, además de controlar poco menos
del 30% de la propiedad en otros cinco bancos.
Con esta medida, el Estado chileno pudo
controlar una proporción mayoritaria del crédito
total y poner en marcha los programas de acceso
a los recursos financieros para los sectores
tradicionalmente postergados.
Fuente: Paul Walder (extracto)
14
La desigualdad de ingresos se enfrentó con aumentos de gastos públicos, reajustes de sueldos y
el control de precios. Como un crecimiento en el poder adquisitivo de la población sin un aumento
consecuente de la producción podría ejercer una presión inflacionaria, se llamó a la “batalla por la
producción”. Esta estrategia tuvo éxito en el año 1971, con mayor empleo, mayor producción y
mejores salarios, sin embargo, los errores del gobierno, la carencia de una conciencia
comprometida realmente de la clase trabajadora con el fondo del proceso, las presiones
extranjeras especialmente estadounidense y la acción de la oposición contribuyeron a que se
desarrollara una inflación que alcanzó máximos históricos .
Siendo la estructura productiva incapaz de satisfacer las necesidades de los consumidores en
materias de bienes y servicios sobrevino el desabastecimiento, las largas colas para conseguir
esos bienes con el consecuente malestar y desesperación de la población y el mercado “negro”
que cobraba valores altísimos en la reventa de productos.
En este escenario debutaron la Juntas de Abastecimientos y precios, (JAP), y organizaciones
vecinales para regularizar la distribución de productos de primera necesidad; sin embargo, las JAP
fueron cuestionadas y consideradas también como mecanismos de control del gobierno sobre la
población.
Juntas de Abastecimiento y Precios (JAP)
El 4 de abril de 1972 se crearon legalmente los JAP, estas se definieron como la “agrupación de
trabajadores que lucha por mejorar las condiciones de vida del pueblo dentro de cada unidad vecinal, de
preferencia esforzándose por lograr un adecuado abastecimiento, velando por un eficaz control de los
precios, luchando contra la especulación y los monopolios, promoviendo el mejor aprovechamiento de los
medios de subsistencia del pueblo y cooperando, en general, con todas las funciones de la Dirección de
Industria y Comercio (Dirinco)”. Dicha resolución señalaba que las JAP podrían “atender los problemas de
abastecimiento de los comerciantes detallistas y respaldar sus denuncias contra los intermediarios
inescrupulosos o contra los funcionarios o inspectores que no cumplan correctamente su función;
cooperar con el control de los precios teniendo al día en cada unidad vecinal las listas de precios oficiales
y exigiendo a los comerciantes su cumplimiento mediante la persuasión, y en caso contrario, mediante la
respectiva denuncia”. Su función específica consistiría en confeccionar y mantener actualizado todo tipo
de información (número de familias, cantidad de habitantes, cantidad y tipo de negocios) “que colabore a
planificar una adecuada distribución y permita que cada familia logre en su lugar de residencia la cantidad
indispensable de productos básicos”.
Illanes, María Angeliza. “El cuerpo nuestro de cada día. El pueblo como experiencia emancipatoria en
tiempos de la Unidad Popular”, en Pinto, Julio (editor). Cuando hicimos historia. La experiencia de la
Unidad Popular. Santiago: lom, 2005 (fragmento)
Un caso emblemático de expropiación: la nacionalización de la ITT
En 1970, la Internacional Telephone and Telegraph, empresa estadounidense de telecomunicaciones,
adquirió el 70% de la compañía de Teléfonos de Chile (CTC). En 1971, la CTC fue intervenida por el
gobierno de Allende y en 1973, las acciones de propiedad de la ITT fueron adquiridas por el Estado, por
intermedio de la CORFO.
En 1972, el columnista estadounidense Jack Anderson publicó en la prensa de Washington, un documento
interno de la compañía que revelaba nexos entre la ITT y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Ese mismo año, la editorial estatal Quimantú, publicó en Chile el libro Documentos Secretos de la ITT,
que revelaba las numerosas acciones que se realizaban desde la empresa, de financiamiento y
conspiración, destinadas a impedir que Allende asumiera el poder en 1970.
En esos años, estas informaciones causaron revuelo y diversos artículos de la prensa opositora acusaron
al gobierno de haber manipulado información para justificar la nacionalización. Posteriormente, un
informe desclasificado de la CIA en el año 2000, corroboró las informaciones publicadas por la editorial
Quimantú.
Fuente: Texto III ZIG - ZAG
15
La Polarización
A) La efervescencia antes de la U.P.
Las reformas de Frei y Allende crearon gran efervescencia en la población. Tendían al desarrollo
sin olvidar que un objetivo central de sus políticas era el mejoramiento del nivel de vida de los
trabajadores. Quienes se beneficiaban con estas medidas aspiraban a cambios más radicales y
había dirigentes políticos que así lo comprendían y animaban, mientras que en el sector contrario,
los perjudicados con los cambios reaccionan pasando a la ofensiva. Se formaban así fuerzas
opositoras poderosas en los gremios empresariales y los propietarios agrícolas.
Siendo un sentimiento poderoso en América, el antiimperialismo, fue natural que en muchos
sectores hubiese una admiración por la recientemente ocurrida revolución Cubana, que hizo
pensar que el proyecto revolucionario sería posible e toda la región. En Chile entre las posturas
más radicales estuvieron el Movimiento de izquierda revolucionario (MIR) formado en 1965 y que
tuvo en el Che Guevara a uno de sus más importantes referentes. En 1969 y 1971
respectivamente se formaron el movimiento de Acción Popular Unitaria y (MAPU) y la Izquierda
Cristiana, ambos escindidos de la Democracia Cristiana y que, de modo general, reunieron a los
“cristianos por el socialismo”.
B) Allende y la polarización.
Como se ha señalado la realización del programa de la U.P. sólo tuvo aprobación en la mayoría de
los chilenos en lo que dice relación con la nacionalización del cobre, debiendo recurrir el gobierno
a resquicios legales para avanzar en el cumplimiento del grueso de sus ambiciosos cambios. No
poseía la U.P. mayoría en el Congreso para impulsar las leyes y reformas necesarias y, una buena
parte de lo planeado, se realizaba sobre la base de la movilización social que provocaba
preocupación y temor en ciertos sectores de la población. La oposición fue radicalizando cada vez
sus posturas y cobraron más fuerza las ideas de terminar con el gobierno de Allende, algunas de
las cuales ya habían constituido parte del ideario opositor aún antes que Allende fuera elegido. Los
contactos entre Chile y el extranjero en este aspecto fueron haciéndose cada vez más frecuentes
y en los círculos de pensamiento y acción más avanzados se hablaba de la caída violenta del
régimen.
La ENU.
En 1973, el proyecto de Escuela Nacional Unificada (ENU) que presentó el gobierno tuvo el
rechazo de las fuerzas políticas derechistas, la Democracia Cristiana y la Iglesia Católica ya que se
estimaba con ello que se amenazaba la educación privada y se buscaba el adoctrinamiento del
estudiantado, atentando de este modo contra la libertad de enseñanza y el estatuto de garantías
democráticas que había firmado el propio Presidente antes de asumir su cargo. El gobierno
señalaba que el proyecto era más funcional e integrador de la enseñanza básica y media y que
tendría un fin más democrático. Las masivas protestas condujeron al gobierno a retirar el
proyecto, sin embargo el ambiente de polarización creció aún más.
De la misma forma que ocurrió con la educación, la polarización se manifestó en todos los ámbitos
del desenvolvimiento de la vida nacional; en el interior de las familias, en las Universidades, en
los colegios, en el trabajo, en las diversas organizaciones sociales y vecinales, etc. Las fuerzas
políticas representativas de izquierda y de derecha sobrepasan el cauce institucional y se
comprometen en acciones cada vez más violentas. Participan de modo importante en esta
situación, ciertas organizaciones de base como son los cordones industriales en la línea de crear el
llamado “poder popular”, grupos violentistas de izquierda como la llamada Vanguardia Organizada
del Pueblo (VOP) de oscuro origen y que protagonizó en 1971, el alevoso asesinato del ex
ministro de Frei, Edmundo Pérez Zujovic; el frente Nacionalista Patria y Libertad que ejerció
sabotaje y dinamitó diversas instalaciones para sembrar confusión, atemorizar y crear la
sensación general de ingobernabilidad y también, el conjunto de acciones desestabilizadoras y no
16
institucionales como el paro de camioneros que interrumpieron la vida del país por varias semanas
en 1972 y que hizo que se llamara a militares al gabinete, entre ellos al general Carlos Prats como
Ministro del Interior.
Las estrategias de la oposición en contra del gobierno de Allende.
La derecha política y la democracia cristiana se unen en el CODE, la Confederación Democrática a
fin de realizar acciones conducentes a la salida de Allende del poder. En este contexto, las
diferencias se referían estructuralmente a que la Derecha encabezada por el partido Nacional
buscaba todo tipo de medios para terminar con el gobierno, mientras que la D.C. aspiraba a que
la U.P. se mantuviera en el marco de la institucionalidad vigente ajustándose a la Constitución.
Importante para el logro de los objetivos opositores era que en las elecciones parlamentarias de
1973, se obtuvieran dos tercios en el Congreso a fin de detener los proyectos del gobierno y tener
suficiente quórum para hacer una acusación constitucional en contra del Presidente. En las
elecciones, la U.P. obtuvo una 44% subiendo su representación y el CODE un 54%. Se entraba de
este modo en una peligrosa situación de empate político que aumentaba la crisis del sistema y
amenazaba la institucionalidad.
Elecciones parlamentarias (diputados, marzo de 1973)
Alianza Partido % Diputados Electos
Confederación
de la
Democracia
Democracia Cristiana 28,13 56
Partido Nacional 20,83 28
Democracia Radical 1,85 1
Izquierda Radical 1,79 1
Democrático Nacional 0,50 0
Independientes 1,29 1
Total Pacto 54,42 87
Unidad Popular
Socialista 18,26 27
Comunista 16,22 21
Radical 7,10 13
Izquierda Cristiana 1,12 1
Acción Popular
Independientes
1,09 1
Independientes 0,84 0
Total Pacto 44,66 63
Unión Socialista
Popular
USOPO
0,26 0
Hacia junio de 1973, el Congreso, principalmente la Cámara Baja, estaba en pie de guerra contra
el ejecutivo; también estaba en contra del ejecutivo la mayoría del poder judicial.
La negativa del Presidente a través del veto a la aprobación de una ley que declaraba
inexpropiables los predios inferiores a 40 hectáreas, provocó que la cámara de diputados
declarara inconstitucional este acto y en ello contó con la aprobación de la Contraloría General de
Las elites frente a la polarización.
Cuando se repite que una de las razones del quiebre de la democracia en Chile en 1973 fue la intolerancia
y la polarización e ideologización nacional, se está hablando, en parte, del antiguo terror de las elites al
presentir que la nación podía escapárseles de las manos (…).
El abismo era tal precisamente porque el gobierno de la Unidad Popular les disputaba un terreno que
durante tanto tiempo había sido el suyo: el del Estado, y el de un “proyecto nacional” cuyo principal
instrumento era ese mismo Estado. A partir de 1972, las movilizaciones de grandes y medianos
empresarios, los paros de los transportistas y de los gremios profesionales desbordaban sus propios
liderazgos políticos.
Salazar, Gabriel y Julio Pinto. Historia contemporánea de Chile. Vol. III. Actores, identidad y movimiento.
Santiago: Lom, 1999 (Fragmento).
17
la República. A renglón seguido se hizo un llamado a las fuerzas armadas para que
“reestablecieran el orden y la ley”. El presidente de la República acuso de sedición a los diputados
responsables rechazando el llamado hecho a los militares. Hubo conversaciones entre Aylwin y
Allende para solucionar la grave crisis, pero no se llegó a acuerdo a pesar de la participación del
cardenal Raúl Silva Henríquez en este intento.
En junio se sublevó el regimiento de Blindados N°2 del Ejército en lo que se hizo llamar el
tanquetazo, resultaron veinte personas fallecidas y sólo fue posible controlar la situación con la
intervención personal del general Carlos Prats, comandante en jefe del ejército.
Los meses siguientes fueron de tensión extrema, con manifestaciones callejeras diarias a favor y
en contra del gobierno, atentados a torres de alta tensión y sabotajes en caminos y vías férreas,
el desabastecimiento, las colas y el mercado negro, la resistida acción de las JAP y las protestas
de las mujeres haciendo sonar las cacerolas. El movimiento opositor fue en aumento y algunos
sectores llamaban abiertamente a la intervención de las fuerzas armadas, mientras se barajaba
en el gobierno la posibilidad de llamar a un plebiscito para dar una salida política al conflicto. Esto
no llegó a concretarse y se produjo el golpe del 11 de septiembre de 1973 que puso fin al
gobierno de la Unidad Popular muriendo el Presidente Allende en la Moneda.
LA OBRA MÁS DESTACADA DEL
PERÍODO 1970-1973
La nacionalización del Cobre
aprobada por el Congreso
Nacional el 11 de julio de 1971.
Esto significó el traspaso a manos
del Estado chileno del 49% del
capital de las compañías de la
gran minería del cobre que aún
pertenecía a inversionistas
extranjeros. Los yacimientos
nacionalizados fueron:
Chuquicamata, La Exótica, El
Salvador, La Andina y El Teniente.
18
GLOSARIO:
CORDONES INDUSTRIALES: Organizaciones políticas populares desarrolladas entre
1972 y 1973, formadas por la agrupación de fábricas y
empresas que coordinaban tareas de producción,
distribución y organización de los trabajadores de una zona.
EXPROPIACION: Atribución de Derecho Público, que consiste en la
transferencia coactiva de la propiedad privada desde su
titular al Estado, mediante una indemnización,
concretamente, a un este de la Administración Pública
dotado de patrimonio propio.
FRENTE DE ACCION POPULAR: Agrupó a los partidos de inspiración marxista, tales como
el Partido Socialista y los comunistas, organizados en
diversos partidos y organizaciones. Su principal bandera de
lucha fue la defensa del movimiento obrero y la resistencia
a las reformas liberales de la misión Klein Saks.
GREMIALISMO: El gremialismo es un movimiento político fundado en 1967
por Jaime Guzmán, al interior de la Universidad Católica,
en oposición a la reforma universitaria que se gestaba en
esta casa de estudios.
Sostiene que el orden social debe basarse o fundarse en
las sociedades intermedias, las que surgen entre las
personas y el Estado. Estas asociaciones libremente
generadas y conducidas por sus integrantes, deben
cumplir con sus objetivos y fines propios, descartando
cualquier forma de ideologización o intervención del Estado.
INDAP: El Instituto de Desarrollo Agropecuario. Principal servicio
del Estado de Chile en apoyo de la agricultura familiar
campesina. Fue creado el 27 de noviembre de 1962.
INTERVENTOR: Era un funcionario público nombrado por la DIRINCO
(Dirección de Industria y Comercio), con amplias
atribuciones para administrar una empresa recientemente
requisada por la misma institución.
MAPU: Movimiento de Acción Popular Unitaria. Partido Político de
izquierda chileno que se formó de la escisión de un sector
rebelde de la Democracia Cristiana.
NACIONALIZACION: transformación de una empresa o unidad económica
privada extranjera en una empresa pública. También se
denomina estatización o socialización.
(1957)
19
NUEVA OLA: Movimiento de música popular chilena influido por E.E. U.U.
y Europa. Rock y estilos melódicos con letras simples y
bailables sirvieron para canalizar cierta rebeldía juvenil y
también para cantar lo cotidiano. Entre sus representantes
están Luis Dimas, Cecilia y los Ramblers, entre otros.
REFORMA AGRARIA: Conjunto de medidas políticas, económicas y sociales cuyo
fin es modificar la estructura de la propiedad y producción
de la tierra.
TACNAZO: Movimiento militar que ocurrió en Chile el 21 de octubre
de 1969, donde un grupo de oficiales liderados por el
General Roberto Viaux se acuarteló en el Regimiento
“Tacna” de Santiago para exigir mejoras salariales y
profesionales para el Ejército de Chile.
TANQUETAZO: Fue un fallido golpe de Estado en contra del gobierno
socialista de la Unidad Popular del presidente Salvador
Allende, en Chile. Ocurrió el día 29 de junio de 1973. Se le
denominó Tanquetazo porque los rebeldes usaron
primordialmente tanques y carros de combate pesados.
BIBLIOGRAFÍA
- Historia del siglo XX chileno, Sofía Correa y otros autores, Editorial Sudamericana.
- Historia, Geografía y Ciencias Sociales. III Texto del estudiante. Editorial ZIG-ZAG, 2013.
- Chile en el siglo XX, Mariana Aylwin y otros autores, Editorial Planeta.
- Sociedad 3° Educación Media. Santillana Bicentenario, 2011.
- Historia y Ciencias Sociales 3° Pearson 2012.
CST04 - DMDS
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra página Web.
http://www.pedrodevaldivia.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesDeborah Hale
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXGreat Ayuda
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Mauricio Regente Ayala
 
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaChile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaJulio Reyes Ávila
 
Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830ramoncortes
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Mauricio Regente Ayala
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularIgnacio Muñoz Muñoz
 
Sectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularSectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularJulio Reyes Ávila
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)Julio Reyes Ávila
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasPaula Labrin
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)MiriamSotoMarin
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaJulio Reyes Ávila
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaNicole Arriagada
 
Los gobiernos radicales
Los  gobiernos radicalesLos  gobiernos radicales
Los gobiernos radicaleshistorita
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaChile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
 
Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Sectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecularSectores sociales chile finisecular
Sectores sociales chile finisecular
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Los gobiernos radicales
Los  gobiernos radicalesLos  gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 

Similar a Chile entre 1958 y 1973: Cambios estructurales y polarización política

Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementarialiclinea16
 
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973mabarcas
 
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALESEL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALESWaldo Maldonado Cruz
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Chile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globalesChile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globalesbethsy_moz
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Andrea Aguilera
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973Ad
 
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970Andrés Osorio Gómez
 
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)verosoza
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4acajutla
 

Similar a Chile entre 1958 y 1973: Cambios estructurales y polarización política (20)

Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 
Power
PowerPower
Power
 
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973
 
Cambios estructurales
Cambios estructuralesCambios estructurales
Cambios estructurales
 
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALESEL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Chile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globalesChile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globales
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
 
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
 
La unidad popular
La unidad popularLa unidad popular
La unidad popular
 
Origen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estadoOrigen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estado
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
 

Más de Duoc UC

Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoTaller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoDuoc UC
 
Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Duoc UC
 
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Duoc UC
 
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Duoc UC
 
Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Duoc UC
 
Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Duoc UC
 
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualDuoc UC
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXDuoc UC
 
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaPrueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaDuoc UC
 
Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Duoc UC
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguajeDuoc UC
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioDuoc UC
 
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioPrueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioDuoc UC
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Duoc UC
 
Salida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaSalida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaDuoc UC
 
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaPrueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaDuoc UC
 
Prueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioPrueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioDuoc UC
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasDuoc UC
 
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Duoc UC
 
Resumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medioResumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medioDuoc UC
 

Más de Duoc UC (20)

Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoTaller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
 
Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917
 
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
 
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
 
Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos
 
Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos
 
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIX
 
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaPrueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
 
Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioPrueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
 
Salida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaSalida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historia
 
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaPrueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
 
Prueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioPrueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medio
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
 
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
 
Resumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medioResumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medio
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Último (20)

La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 

Chile entre 1958 y 1973: Cambios estructurales y polarización política

  • 1. 1 C u r s o: Ciencias Sociales, Tercero Material Nº 04 Guía de Aprendizaje Nº 02 CHILE ENTRE 1958 Y 1973. APRENDIZAJES ESPERADOS Los alumnos serán capaces de: - Conocer y comprender los principales aspectos políticos, económicos, sociales y culturales del período 1958-1973. - Analizar y valorar los cambios estructurales que se producen en algunas áreas del desarrollo económico y social en el período estudiado. - Comprender y analizar la política de los tres tercios y de proyectos políticos excluyentes determinando sus consecuencias para el país. - Conocer y comprender el desarrollo de los procesos que condujeron a la extrema polarización y a la interrupción del sistema democrático en Chile. 29/09/1970 Entrega de documento de Nacionalización del Cobre
  • 2. 2 I. El Período. Época de cambios estructurales. Introducción. El desarrollo político en Chile en las décadas de 1950 y 1960 estuvo marcado fuertemente por la influencia de la guerra fría en el contexto internacional y por el desarrollo de la política interna que no tenía paralelismo en el crecimiento económico. El conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética de carácter político, económico, militar y finalmente ideológico no permitía observar el desarrollo de una “tercera vía”. En Chile, esta alternativa se comienza a construir con la aparición, en los 30, de la Falange Nacional y en 1957 con la Democracia Cristiana, partido que rápidamente se consolidará en el centro político, y será clave en la historia de los tres tercios de política chilena entre 1958 y 1973. La derecha, la izquierda y el centro político en Chile se desarrollan en un contexto de lento desarrollo económico y acelerado desarrollo político. En relación a ello se evidencia que hay incapacidad de lograr el bienestar económico general y los proyectos políticos de alguna forma representan una posible respuesta a los requerimientos de la población. Nacen así los proyectos excluyentes que se asocian a un electorado que ha crecido desde las primeras décadas del siglo XX y sobre todo desde la década de 1940 con la incorporación de la mujer. En términos absolutos, el número de votantes se incrementó en cincuenta años (1920-1970) de 167.000 a casi 3.000.000, cantidad relativa de sufragios que desde la década de 1960 responden al concepto de “tres tercios” con una derecha, un centro y una izquierda que presentando un proyecto de país diferente durante 15 años tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus proposiciones accediendo al gobierno por vías democráticas. Sin embargo, proyectos excluyentes y tres tercios son situaciones peligrosas que en un clima ideologizado conducirán aceleradamente a la polarización. Distribución de los nuevos votantes. Chile ,1918 –1973 Nuevos votantes captados por porcentajes Nuevos votantes Derecha Centro Izquierda 1918–37 231,6 23,5 30,7 27,0 1937-69 1.895,3 15,2 38,1 38,8 1969-73 1.379,6 23,5 22,0 40,3 Fuente: Borón (1971) y Valenzuela (1978). Nota: En la derecha se incluyen los Partidos Liberal y Conservador; en el centro, los Partidos Demócrata-Cristiano, Radical y Agrario Laborista; y en la izquierda, los Partidos Socialista y Comunista. A partir de 1965, la mitad de los votos radicales son incluidos en la izquierda y la otra mitad en el centro. Los votos por sector no suman el total de votantes por cuanto no incluyen a los independientes y partidos políticos no mencionados previamente.
  • 3. 3 Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964). En las elecciones de 1958, el candidato Jorge Alessandri apoyado por las fuerzas de derecha triunfó sobre el candidato del FRAP, Salvador Allende por un estrecho margen de votos. El presidente reafirmó el protagonismo empresarial de su gestión, modelo que el conocía muy bien desde su rol, por años, como presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio. Su labor orientada a superar el atraso del país, afectado por la deuda externa (sobre todo con E.E.U.U.), el déficit fiscal y la inflación, suponía la aplicación de un proceso de modernización capitalista en el cual cumpliría un papel fundamental la empresa privada con el apoyo del aparato estatal. Más grave se tornó la situación nacional con el terremoto de 1960, que arrasó con Valdivia y muchas otras localidades en el sur del país. Una solución basada en el fin de los controles de precios y la disminución de las subvenciones estatales a las empresas, un aumento de la inversión extranjera y la disponibilidad de créditos para el empresariado del país, unido a una apertura controlada hacia el exterior, no tuvo los resultados esperados. Derivó ello en el descontento general que, junto con la retirada de los administradores técnicos del sistema que habían protagonizado la fallida “revolución de los gerentes”, y el regreso de los políticos de derecha que buscaron infructuosamente una solución, más el fortalecimiento de la izquierda y del partido Demócrata Cristiano, produjo en la derecha una crisis que tendría grandes consecuencias en su inmediato futuro político. Hechos importantes vinculados al gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez. Se intenta controlar y reducir el proceso inflacionario. Se produjo el cambio del peso por el escudo, en el campo monetario. En obras públicas se hizo la pavimentación del camino longitudinal Sur desde Santiago a Puerto Montt y la reconstrucción del Sur, devastado por el terremoto de 1960. Un Decreto con fuerza de Ley (DFL-2), permitió la construcción de viviendas económicas. Se promulgó la primera Ley de Reforma Agraria confiándose su aplicación a la Corporación de la Reforma Agraria (CORA). Se realizó la construcción de más de mil escuelas primarias, 40 liceos y 39 establecimientos de enseñanza profesional. Se establece la Televisión bajo el control de las Universidades. En 1962 se consignan dos hechos importantes, en nuestra política externa: 1) La expulsión de Cuba del seno de la OEA, en la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres, en Punta del Este, Uruguay. Chile apoyó la moción y rompe relaciones con este país. 2) la súbita ruptura de relaciones con Bolivia, por el aprovechamiento chileno de parte del caudal del río Lauca en el regadío de Azapa.
  • 4. 4 Valdivia 1960 Hechos del contexto mundial bipolar. La Revolución cubana (1959), provocó que algunas agrupaciones latinoamericanas consideraran la vía revolucionaria para acelerar los cambios sociales y políticos en sus respectivos países. Movimientos que avalaban la lucha armada, como el Frente Sandinista en Nicaragua, los Montoneros en Argentina o el MIR en Chile, resultaron especialmente atractivos para sectores de la juventud, causando temor en los más conservadores. Ante el temor de que la Revolución socialista se expandiera por Latinoamérica, EE UU ofreció su cooperación para la implementación de reformas sociales graduales que permitieran apaciguar la explosiva situación social de los años sesenta. En 1961, el presidente Kennedy junto con varios mandatarios del continente inauguraron la Alianza para el progreso, plan que buscaba impulsar reformas estructurales en la región y fortalecer la democracia, conteniendo el avance de la izquierda. Asimismo, se desarrolló la Doctrina de Seguridad Nacional, según la cual quienes pertenecían a este sector político eran considerados “enemigos internos” que amenazaban la seguridad interior del país. Para combatir a los potenciales insurgentes, EE UU habilitó la Escuela de las Américas en Panamá, con un programa de entrenamiento para altos mandos militares en la lucha antiguerrillera. Cuba por su parte juega un importante rol en la “crisis de los misiles” de 1962, capitulo considerado como una de las más serias y peligrosas manifestaciones de la GUERRA FRÍA. (En Santillana, 3° Bicentenario)
  • 5. 5 Un nuevo escenario político. La Democracia Cristiana y el nuevo centro político. La Democracia Cristiana. Desde su nacimiento en los años 30, como una división del partido Conservador, la Falange, como se llamó originalmente, trató de ocupar una posición equidistante entre la derecha tradicional y los dos partidos marxistas, según lo plantea el historiador Julio Faúndez. La simpatía de los sectores medios hacia la Falange, se produjo porque en su programa planteaba, la estructuración de una sociedad en la que los individuos y la comunidad se consideraban elementos inseparables de un solo todo orgánico, y estaban ligados por la solidaridad cristiana. Según este historiador, esta concepción de la sociedad significaba reconocer la existencia de un conflicto entre capital y trabajo, y pretendía resolverlo por medio de una redefinición de los derechos y deberes existentes dentro y fuera de la empresa capitalista. De ahí su tesis de la función social de la propiedad privada y su posición a favor de la alternativa comunitaria, como forma de organización social. En 1957, tras la desaparición del movimiento ibañista, algunos grupos de esa tendencia se fusionaron con la Falange y con otras organizaciones católicas progresistas y constituyeron el partido Demócrata Cristiano. Este partido se presentó más pluralista, particularmente entre los electores no-católicos y de clase media baja, ya que si bien su raíz seguía siendo la Falange, junto a los cambios institucionales se había producido una significativa renovación de las ideas políticas. Los líderes de la Democracia Cristiana, Bernardo Leighton, Eduardo Frei Montalva y Radomiro Tomic, entre otros, lograron que el partido convocara a un importante número de electores, pasando de obtener menos de un 10% de los votos en las parlamentarias de 1957 a controlar, sin alianzas, el 42% del Congreso Nacional ocho años después. Cómo llega la Democracia Cristiana al poder. A través de diversas estrategias logró la Democracia Cristiana derrotar a la poderosa izquierda en las elecciones de1964. La movilización de los jóvenes, las consignas que produjeron alto impacto como la de la “Revolución en libertad”, las marchas y los discursos encendidos y un gigantesco aparato propagandístico en el cual no faltó el apoyo y el financiamiento externo, especialmente de E.E.U.U., temeroso de que avanzaran en pleno desarrollo de la Guerra Fría, las fuerzas antiimperialistas. En las elecciones se observó que una buena parte de la derecha política votó por la candidatura de Frei Montalva, que aparecía como un mal menor frente a la amenaza que significaba la figura de Salvador Allende, nuevamente candidato de la izquierda. Triunfante Frei con el 56% de los sufragios, tuvo como consecuencia inmediata la desaparición de los El Partido Demócrata Cristiano tiene por misión realizar una verdadera democracia, en la que el hombre pueda obtener su pleno desarrollo espiritual y material. En esa tarea de liberación humana, da expresión a una política inspirada en el concepto cristiano de la vida, que impulsa el ascenso de las fuerzas populares tendientes a transformar las estructuras de la sociedad de nuestro tiempo. Sus aspiraciones forman el patrimonio de quienes trabajan por la dignidad y el progreso del hombre, y para llevarlas a efecto llama a todos los chilenos. Fuente: Declaración de principios de la Democracia Cristiana.
  • 6. 6 tradicionales partidos derechistas, Liberal y Conservador, los que dos años más tarde (1966), fundaron el Partido Nacional. Eduardo Frei M. y el Programa de gobierno de la Democracia Cristiana: La Revolución en Libertad (1964-1970). “Ustedes, jóvenes que han marchado, son mucho más que un Partido, son mucho más que un hecho electoral. Son verdaderamente la Patria Joven que se ha puesto en marcha. En una hora en que muchos chilenos dudaban en el destino de su propia Patria, en una hora en que muchos creían que nuestra nación había perdido la vitalidad, y que no tenía mensaje que enseñar, en una hora en que muchos temblaban y comenzaban a preparar su fuga de Chile, en una hora en que parecía para muchos este país se desintegraba y en el corazón de tanto y tanto pobres había como una especie de amargura y escepticismo sobre las instituciones, las leyes y los hombres que dirigía su Patria, Uds. Han traído una respuesta, respuesta que es una afirmación de fe frente a la duda, que es una afirmación de valor frente a la cobardía”. Fuente: Discurso de Eduardo Frei en el Parque Cousiño el 21 de junio de 1964. En Cristián Gazmuri: “Eduardo Frei Montalva (1911-1982). En materia económica, la Democracia basó su diagnóstico en el informe económico de la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina), acerca del subdesarrollo en América Latina. En este sentido, un aspecto central del desequilibro económico de Chile, estaba en la ineficacia del área agrícola y en la excesiva dependencia de las exportaciones mineras, cuestiones, que según la DC, actuaban como un freno al proceso industrializador. Pero, para la Democracia Cristiana, los desequilibrios económicos no se resolvían tomando medidas exclusivamente económicas. La eficacia de las medidas técnicas aplicadas para corregir al modelo dependía mucho de la existencia de un adecuado contexto socio-económico. Los dos problemas principales que obstaculizaban el cambio en Chile eran la participación y la representación. Esta concepción en la que se vinculaban desarrollo político y desarrollo económico, se convirtió en la base de la “Revolución en Libertad” del partido Demócrata Cristiano. Las reformas políticas del programa se referían a tres puntos básicos: 1. La creación de una vasta red de organizaciones vecinales, que sirvieran de canales de participación para la comunidad, por un lado, y para las autoridades estatales o comunales, por otro. Este aspecto del programa era El naranjazo: En marzo de 1964, la diputación de Curicó quedó vacante tras la muerte de su representante, Óscar Naranjo. Como candidato para la elección complementaria, el Frente Democrático tomó una decisión poco afortunada: Rodolfo Ramírez, hombre asociado a las elites locales y aliado de los terratenientes. El FRAP, con mucha astucia, designó como candidato al hijo, del mismo nombre, del fallecido diputado; un joven médico conocido por sus obras de caridad (…) A esta votación se le dio carácter de plebiscito nacional sobre la política de Alessandri (…) EL FRAP obtuvo el 39,2%, la derecha obtuvo el 32,5% y la Democracia Cristiana un 27,7% (…) Esto provocó la desintegración del Frente Democrático y el apoyo del partido Conservador y del partido Liberal al candidato a la presidencia de la Democracia Cristiana Eduardo Frei Montalva. Era el mal menor antes del socialista Salvador Allende Gossens. Fuente: Texto 3° ED. ZIG-ZAG
  • 7. 7 conocido como “promoción popular” y estaba pensado principalmente para los pobres de la ciudad, que carecían de organización. 2. Reforma de la legislación sindical, que actuara como un incentivo para aumentar los niveles de sindicalización y al mismo tiempo liberara al movimiento laboral de su dependencia de los partidos políticos. 3. Reformas de la Constitución, para entregar al ejecutivo la iniciativa exclusiva para legislar sobre materias claves de la política económica. Con estas medidas el gobierno democratacristiano buscaba:  Incluir en la vida política a sectores marginados de ella.  Canalizar de modo institucional y regulado las demandas de campesinos, mujeres, jóvenes y pobladores.  Asegurar una base de apoyo electoral para su partido. En 1965, el gobierno de Eduardo Frei Montalva inició una reforma educacional orientada a mejorar la calidad de la enseñanza. Los principios que inspiraban a la reforma eran; la expansión cuantitativa, diversificación y reestructuración del sistema de educación, mejoramiento cualitativo y nacionalización administrativa. En los aspectos técnicos de la implementación de esta reforma, se hizo que el ciclo primario fuera elevado a ocho años y el secundario quedó en cuatro. Este además quedó dividido en científico humanista y técnico profesional. Se crearon nuevos establecimientos y se capacitaron a los profesores para enfrontar la nueva reforma educacional. En cuanto a las Universidades, se suprimió el bachillerato como prueba para acceder a la Universidad, creándose la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Se creó un proceso de reforma en todas las universidades chilenas. Los cuales se precipitaron por movimientos de estudiantes y profesores. En materia habitacional, y con el objetivo de reducir el déficit de casas en Chile, el gobierno creó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para implementar una política basada en la entrega de soluciones habitacionales, especialmente para los sectores más desposeídos. Reforma Agraria y la Chilenización del cobre. Hacia la segunda mitad del siglo XX el diagnóstico respecto de la situación del campo chileno era:  El bajo crecimiento del sector agrícola en relación con el resto de las áreas económicas del país.  La persistencia de una tasa decreciente de empleo que se tradujo en una menor contratación de personas, lo que condicionó su migración a las ciudades.  La caída de la productividad agrícola se tradujo en el crecimiento de las importaciones de alimentos para satisfacer las necesidades de la población. Además, el control de precios sobre los alimentos, mecanismo aplicado sobre todo a partir de la década de 1940 a fin de combatir la inflación, desincentivó la producción agrícola. De esta forma, al comenzar la década de 1960, la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus propias tierras entre los campesinos y con el apoyo de Estados Unidos a través de la “Alianza para el Progreso”. Enfrentado a las presiones, el gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo.
  • 8. 8 Con la llegada al poder de Eduardo Frei y la Democracia Cristiana, el proceso de reforma agraria alcanzó un impulso vertiginoso. Bajo el lema "la tierra para el que la trabaja" el programa reformista del nuevo gobierno buscó la modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina. Para lograr este objetivo se promulgó una segunda ley de Reforma Agraria y otra ley que permitió la sindicalización campesina (1967). Sobre la base de estos dos instrumentos legales se expropiaron alrededor de 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se organizaron más de 400 sindicatos que sumaron más de 100 mil campesinos. Al mismo tiempo, comenzaron a producirse huelgas y tomas masivas de predios que polarizaron a la sociedad agraria chilena. En relación con la minería, el gobierno de Eduardo Frei modificó la propiedad de la gran minería del cobre, que estaba en propiedad de empresas norteamericanas. En este sentido, la línea económica del programa de gobierno proponía un conjunto de reformas estructurales, destacando una nueva política cuprífera conocida como la chilenización del cobre, que consistió en negociar la propiedad de los yacimientos, a un precio muy conveniente para las compañías extranjeras, con la finalidad de reservar para el Estado el 51% de las acciones (1964). Esta acción permitió la intervención chilena en la propiedad y dirección de la gran minería del cobre mediante la asociación con el capital extranjero; asimismo, proponía un aumento sustancial de la producción mediante fuertes inversiones y la refinación completa del cobre en nuestro territorio (1966). En plena marcha de este proceso, el alza del precio del cobre y las altas utilidades de las corporaciones norteamericanas, reavivaron en la opinión pública el debate sobre una nacionalización total, obligando al Gobierno a poner en marcha la llamada nacionalización pactada. La participación de capitales estatales en las decisiones mineras incentivó las inversiones en la minería del cobre. De esta manera, al finalizar el gobierno de Eduardo Frei Montalva, el camino a la nacionalización integral de la gran minería del cobre quedó abierto, y fue recogido por las candidaturas presidenciales de Radomiro Tomic y de Salvador Allende. Los cambios sociales y culturales. En el Chile de los años 60 y 70, y en el contexto de la polarización ideológica de la Guerra Fría, la sociedad nacional experimentó importantes transformaciones, sobre todo en el ámbito de la participación ciudadana. La ampliación del sufragio fue uno de los mayores ejemplos. Esto, indudablemente iba de la mano con la mayor cobertura de la educación, tanto para la clase media como para los sectores populares, y en el caso de éstos últimos, para el historiador Gabriel Salazar, los niños y jóvenes populares que se formaron en el período 1938-1973, lo hicieron rodeados de crecientes expectativas de “integración a la modernidad”, que podían realizarlas tanto si se incorporaban al estrato obrero o al estrato de los empleados. Para ellos, a la inversa del pasado, el futuro estaba abierto, porque la lucha por ese futuro no se cerraba. Las posibilidades estaban allí, pero ¿qué tenía que hacer el joven peón, obrero o de clase media para aprovecharlas? Fundamentalmente dos cosas: la primera, estudiar hasta “ser más que los padres”;
  • 9. 9 la segunda, involucrarse en política, para perfeccionar las vías de ascenso social e integración real a la modernidad. Tramos Educación Básica Educación Media Educación Superior Total Estudiantes 1900-1920 +2,34 +4,80 +14,33 +2,63 1920-1940 +1,61 -1,07 +1,25 +1,54 1940-1960 +1,84 +3,69 +3,35 +2,09 1960-1980 +1,89 +3,44 +0,94 +2,01 1980-1997 -1,00 +1,30 +3,15 +1,19 Fuente: Gabriel Salazar y Julio Pinto: Historia contemporánea de Chile V. En el largo plazo, el aumento del peso específico del estudiantado en el conjunto de la sociedad, según Salazar, implicó su consolidación como actor social específico, con una presencia constante en el espacio público y en los avatares de la lucha social y política. Por otro lado, entre 1906 y 1973 la Universidad fue el locus institucional del protagonismo histórico de las juventudes chilenas. Una trinchera legitimada y protegida, señala el mismo autor, por la majestad de la Ciencia, pero impulsada a gritos por la vieja “cuestión social” que se había encarnado en ella para no salir jamás. La Universidad engendró la generación estudiantil de mayor protagonismo en la historia nacional: la del ´68. Con ésta culminó no sólo la presencia pública del movimiento estudiantil, sino también la influencia de la Universidad en la marcha de la sociedad nacional. Los medios de comunicación y la cultura juvenil. “En junio de 1967 los jóvenes rechazaron la continuidad del Rector Alfredo Silva Santiago y en agosto del mismo año los estudiantes se tomaron la Casa Central de la Universidad solicitando la designación de un prorrector que organizara un claustro pleno para elegir a un nuevo rector y la participación del estudiantado en la elección. La toma de la Universidad precipitó la renuncia de Alfredo Silva Santiago y el cardenal Raúl Silva Henríquez nombró prorrector al arquitecto reformista Fernando Castillo Velasco, quien fue confirmado en el cargo por el Vaticano y por un claustro pleno en el que participaron los estudiantes”. Fuente: memoriachilena.cl
  • 10. 10 La Universidad Católica de Valparaíso fue la primera en emitir programas en forma experimental y con el mundial de fútbol de 1962, realizado en Chile la TV se hizo comercial y poco a poco se masificó. No obstante ello, cuando estuvo en propiedad de las Universidades, cumplió un fundamental proceso de educación. Fuente: María de la Luz Hurtado: Historia de la TV en Chile (1958-1973). También sobresalen las actividades como el Teatro destacándose las compañías experimentales de las Universidades de Chile y Católica, el ICTUS, el programa la Manivela y más recientemente el circo teatro. La literatura tuvo su gran momento con la entrega del premio Nobel al poeta Pablo Neruda. La música entregó al mundo a un gran pianista Claudio Arrau, quien destacó por sus magistrales interpretaciones de autores clásicos, como Bach, List y Beethoven. La música popular se expresó en la “nueva ola” con artistas como Luis Dimas, Cecilia y Gloria Benavides, entre muchos otros; en el neofolklore y en la Nueva Canción Chilena (movimiento este, en general, identificado con posturas de izquierda), con intérpretes que alcanzaron gran fama como Isabel y Ángel Parra, Patricio Manns y Víctor Jara, quienes representan todo un icono del canto llamado popular. El cine comenzó a recuperarse de su letargo.Se tocaron temas relacionados con la realidad social, la pobreza y la injusticia. Inolvidables serán los filmes “Valparaíso mi amor” de Aldo Francia, el “Chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin y “Tres Tristes Tigres” de Raúl Ruiz, entre otros. Los dos últimos figuran entre los directores de cines, más conocidos y afamados, tanto a nivel nacional como internacional. También se impuso con inusual fuerza el Festival de la canción de Viña del Mar, que comenzó a nivel nacional y luego se internacionalizó. Triunfa la “vía chilena hacia el socialismo”. 1970. En las elecciones presidenciales de 1970. Allende fue apoyado por la Unidad Popular, conformada por los partidos socialista, comunista, radical, socialista democrático, la alianza popular independientes (API) y el Mapu. Obtuvo 1.070.334 votos, superando por algo más de 30.000 sufragios (aproximadamente 1%) a Jorge Alessandri apoyado por la derecha, y por un margen mayor, a Radomiro Tomic, el candidato D.C. Este resultado suele explicarse por el hecho de que no ocurrió lo de 1964, cuando los partidos de la derecha dieron su apoyo al candidato de la democracia cristiana para evitar el triunfo de la izquierda. La estrecha ventaja obtenida obligaba al Congreso Nacional a pronunciarse sobre las dos primeras mayorías. Tradicionalmente, el procedimiento era una ratificación de la mayoría simple, pero en esta ocasión, la llegada de un presidente marxista al poder hacía cambiar categóricamente el escenario. Había gran presión para que no se votara por el candidato de la U.P. y algunos pensaban incluso, que era el momento de la intervención militar. Estas ideas conformaban parte de opiniones y acciones que se ventilaban en el país y en el extranjero. El asesinato del General Schneider por un comando de ultraderecha vino a complicar aún más la situación. Tal acción, aparte de significar un asesinato de gran impacto en la opinión pública, obró para que la democracia cristiana decidiera ratificar el triunfo de Allende, exigiendo, sin embargo al futuro gobierno la firma de un estatuto de garantías constitucionales, en el que Allende se Año Nº de Televisores 1959 5.999 1962 20.000 1964 47.000 1967 174.000 1970 340.000
  • 11. 11 comprometía a respetar la institucionalidad vigente. De esta forma se elegía al primer candidato marxista en la historia nacional. Salvador Allende: “Cuatro veces fue candidato a la Presidencia de la República, representando a una alianza cuya base la conformaban los partidos socialista y comunista: 1952, 1958, 1964 y 1970. Triunfó en su cuarta postulación y accedió a la primera magistratura apoyado por una agrupación de partidos de izquierda, la Unidad Popular. Por primera vez en la historia, y causando expectación en el mundo entero, un político socialista y marxista llegaba al gobierno a través de la votación popular. El gobierno de Salvador Allende inició, entonces, una experiencia difícil y única: llevar al país a transitar por una vía democrática hacia el socialismo. Allende, junto a un grupo importante de sus seguidores, estaba convencido de que el socialismo podía construirse sobre la base de las tradiciones democráticas chilenas. En este sentido, fue significativo que una de las pocas leyes aprobadas en el parlamento fue la nacionalización del cobre.” Fuente: memoriachilena.cl El Gobierno de Allende (1970-1973) De acuerdo con su programa, la Unidad Popular y el Presidente Allende pusieron sus esfuerzos en lograr la nacionalización del cobre, símbolo de su campaña presidencial. El proyecto de reforma constitucional enviado al Congreso debía hacer posible la plena nacionalización del apreciado mineral. El proyecto fue aprobado por la unanimidad de los congresistas y de este modo se convertía el Estado en el único propietario de los yacimientos de la gran minería al traspasarse el 49% del capital que aún pertenecía a inversionistas extranjeros, anulándose de esta forma los compromisos con las compañías extranjeras, las que no recibieron compensaciones en virtud de que se estimaba que las ganancias percibidas durante tantos años constituían pago suficiente. Los yacimientos nacionalizados fueron Chuquicamata, la Exótica, el Salvador, Andina y El teniente y fue CODELCO la empresa estatal que se hizo cargo de su explotación. El mismo día en que se aprobó la ley, por la tarde, en una multitudinaria concentración en Rancagua, el presidente Salvador Allende se dirigió al país señalando que: "Chile va nacionalizar el cobre en virtud de un acto soberano. Acto soberano que incluso está consagrado en las resoluciones de las Naciones Unidas, que establecen que los países tienen derecho a nacionalizar sus riquezas básicas". "Artículo 9°. – La Constitución asegura a todos los ciudadanos el libre ejercicio de los derechos políticos, dentro del sistema democrático y republicano. Todos los chilenos pueden agruparse libremente en partidos políticos, a los que se reconoce la calidad de personas jurídicas de derecho público y cuyos objetivos son concurrir de manera democrática a determinar la política nacional. Los partidos políticos gozarán de libertad para darse la organización interna que estimen conveniente, para definir y modificar sus declaraciones de principios y programas y sus acuerdos sobre política concreta, para presentar candidatos en las elecciones de regidores, diputados, senadores y Presidente de la República, para mantener secretarías de propaganda y medios de comunicación y, en general, para desarrollar sus actividades propias. La ley podrá fijar normas que tengan por exclusivo objeto reglamentar la intervención de los partidos políticos en la generación de los Poderes Públicos. Los partidos políticos tendrán libre acceso a los medios de difusión y comunicación social de propiedad estatal o controlados por el Estado, en las condiciones que la ley determine, sobre la base de garantizar una adecuada expresión a las distintas corrientes de opinión en proporción a los sufragios obtenidos por cada una en la última elección general de diputados y senadores o regidores". Extracto del Estatuto de Garantías Democráticas. Proyecto presentado a la Cámara de Diputados el 8 de Octubre de 1970
  • 12. 12 Ley de Nacionalización del Cobre. El 11 de julio de 1971 el Congreso Nacional de Chile aprobó la reforma constitucional (ley N° 17.450) que nacionalizó los yacimientos de la Gran Minería del Cobre, el principal producto de exportación del país. Debido a la importancia del cobre para la economía nacional, a la unanimidad con que fue aprobada en el Parlamento la referida ley, al punto de ser considerada la “segunda independencia nacional”, la nacionalización se ha mantenido hasta la fecha, aún cuando se han flexibilizado las leyes para concesionar a privados la producción de nuevos yacimientos. Por otra parte la reforma agraria se intensificó sobre la base del concepto de propiedad social que propiciaba la expropiación y la posterior repartición de las tierras en el campesinado. El proceso tuvo dificultades de diversa índole partiendo por las tomas de terreno llevadas a cabo para presionar las expropiaciones y también por el hecho de que la falta de capacitación y compromiso de los involucrados en los beneficios de la reforma hacía que en muchos campesinos pesara más bien el uso de una propiedad exclusiva antes de integrar equipos de trabajo en asentamientos o socios de cooperativas. Agravó también el proceso la falta de insumos (maquinarias o semillas) lo que provocaba una menor producción. En relación a esta experiencia el Ministro de Agricultura del gobierno de Salvador Allende, Jaques Chonchol, manifestó que como las personas en sus fundos tenían muchas tierras, sólo utilizaban una parte de ellas dejando un espacio de terreno abandonado, por lo que se "usaba el fundo como poder para control político social y económico, y eso era una cosa que era impajaritable, que había que modificar en la sociedad chilena". Por otro lado, uno de los afectados por la expropiación, Samuel Infante, contó que "hay métodos racionales para que esos territorios sean productivos y se trabajen bien" sin necesidad que fueran retirados "la propiedad de las personas que son dueños de eso". El historiador de la Universidad de Chile, Gabriel Salazar, explica que el Ministerio de Hacienda no tenía la capacidad de "pavimentar a Chile" por lo que era necesario hacer una reforma agraria "sí o sí, obligadamente por razones estrictamente económicas". A juicio de Infante, las razones por las que se creó la reforma "fue una leyenda que se creó en base a organizaciones internacionales en que había gente de izquierda". La coautora de "Reforma Agraria Chilena", Ángela Cousiño, enfatizó que la reforma de Frei "era tan amplia que no implicó hacerle ningún ajuste" ya que permitía "hacer todo". Además, explicó que Salvador Allende continuó con la ley "pero sí la radicalizó", situación en la cual durante su primer año de Gobierno había expropiado "la misma cantidad que expropió Frei en todo su Gobierno".
  • 13. 13 De lo anterior se puede concluir que de la experiencia de la Reforma Agraria, aún a 40 años, sigue manifestando diversidad de opiniones. El gobierno de Allende realizó notables esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los grupos más pobres y destacó especialmente en educación, salud y vivienda. La educación preescolar aumentó con la creación de 122 nuevos jardines infantiles. El Estado logra mantener más de 6800 escuelas básicas con casi 2,5 millones de alumnos entregando más de 6 millones de textos escolares. Al mismo tiempo aumenta considerablemente el número de colegios secundarios y establece la gratuidad en los estudios universitarios. La educación para adultos también realiza avances importantes al aplicarse un plan de alfabetización para aquellos sectores que hasta ese momento estaban marginados de la educación regular. Es creada la editorial Quimantú, allí se imprimen cientos de libros de literatura, ciencias y política. Estas ediciones eran de bajo costo con el fin de que fueran de fácil acceso para la mayoría de la población. En materia de salud se hicieron inversiones en la construcción de hospitales y consultorios a ellos se suma el programa de nutrición “medio litro de leche para cada niño chileno” que fue un significativo esfuerzo a favor de los niños de mayor pobreza en el país. En materia de vivienda se construyeron cerca de 50.000 nuevas casas destinadas preferentemente a los sectores populares (departamento en bloques). El área de propiedad social. Esta ambiciosa parte del programa significaba responder al diagnóstico de una economía caracterizada por la desigual distribución de la riqueza (se estimaba que el 10% más pobre ganaba menos del 2% de los ingresos del país mientras que un 40% de éste correspondía al 10% más rico). Esto se relacionaba estrechamente primero, con el carácter monopólico en muchos aspectos vinculado a la producción y al comercio en perjuicio de la mayoría de los consumidores y segundo, con la dependencia de la economía nacional por el excesivo papel del aparato exportador y la propiedad en manos de extranjeros, específicamente de las grandes empresas y el manejo exclusivo por parte de éstas de los aspectos tecnológicos más relevantes. La reforma agraria y la nacionalización iban en procura de producir un cambio estructura en la economía y de esta forma colocar al Estado en el centro de la economía bajo criterios socialistas. Este propósito es el que se identifica con la creación del área social de la economía que implicaba traspasar importantes industrias estratégicas al Estado, quien manejaría recursos mayores para una redistribución de excedentes que contribuyeran a un desarrollo económico sostenido. El Estado actuaría planteándose estrategias de desarrollo, como el control de la producción, la comercialización de bienes a precios regulados, la determinación de las prioridades en el manejo de materias primas y la optimización del empleo. Los procedimientos utilizados en la conformación de esta área social fueron la expropiación de empresas o la intervención de ellas por parte de funcionarios estatales. Como el Congreso rechazó las leyes que permitían la estatización, el ejecutivo recurrió a los denominados resquicios legales, que eran decretos hechos por gobiernos anteriores incluso alguno que procedía de la breve república socialista conformada en las jornadas políticas de 1932. En menos de 3 años, más de 370 empresas pasaron a ser controladas por el Estado con un 40% de la producción nacional. El gobierno de Salvador Allende inició el proceso de estatización de la banca como medida para democratizar el acceso al crédito y a los recursos financieros. A partir de 1971 la mayor parte de la banca pasó a manos del Estado. Fue la Corfo la entidad que adquirió activos de la banca privada, con lo cual tuvo una participación mayoritaria en catorce bancos, además de controlar poco menos del 30% de la propiedad en otros cinco bancos. Con esta medida, el Estado chileno pudo controlar una proporción mayoritaria del crédito total y poner en marcha los programas de acceso a los recursos financieros para los sectores tradicionalmente postergados. Fuente: Paul Walder (extracto)
  • 14. 14 La desigualdad de ingresos se enfrentó con aumentos de gastos públicos, reajustes de sueldos y el control de precios. Como un crecimiento en el poder adquisitivo de la población sin un aumento consecuente de la producción podría ejercer una presión inflacionaria, se llamó a la “batalla por la producción”. Esta estrategia tuvo éxito en el año 1971, con mayor empleo, mayor producción y mejores salarios, sin embargo, los errores del gobierno, la carencia de una conciencia comprometida realmente de la clase trabajadora con el fondo del proceso, las presiones extranjeras especialmente estadounidense y la acción de la oposición contribuyeron a que se desarrollara una inflación que alcanzó máximos históricos . Siendo la estructura productiva incapaz de satisfacer las necesidades de los consumidores en materias de bienes y servicios sobrevino el desabastecimiento, las largas colas para conseguir esos bienes con el consecuente malestar y desesperación de la población y el mercado “negro” que cobraba valores altísimos en la reventa de productos. En este escenario debutaron la Juntas de Abastecimientos y precios, (JAP), y organizaciones vecinales para regularizar la distribución de productos de primera necesidad; sin embargo, las JAP fueron cuestionadas y consideradas también como mecanismos de control del gobierno sobre la población. Juntas de Abastecimiento y Precios (JAP) El 4 de abril de 1972 se crearon legalmente los JAP, estas se definieron como la “agrupación de trabajadores que lucha por mejorar las condiciones de vida del pueblo dentro de cada unidad vecinal, de preferencia esforzándose por lograr un adecuado abastecimiento, velando por un eficaz control de los precios, luchando contra la especulación y los monopolios, promoviendo el mejor aprovechamiento de los medios de subsistencia del pueblo y cooperando, en general, con todas las funciones de la Dirección de Industria y Comercio (Dirinco)”. Dicha resolución señalaba que las JAP podrían “atender los problemas de abastecimiento de los comerciantes detallistas y respaldar sus denuncias contra los intermediarios inescrupulosos o contra los funcionarios o inspectores que no cumplan correctamente su función; cooperar con el control de los precios teniendo al día en cada unidad vecinal las listas de precios oficiales y exigiendo a los comerciantes su cumplimiento mediante la persuasión, y en caso contrario, mediante la respectiva denuncia”. Su función específica consistiría en confeccionar y mantener actualizado todo tipo de información (número de familias, cantidad de habitantes, cantidad y tipo de negocios) “que colabore a planificar una adecuada distribución y permita que cada familia logre en su lugar de residencia la cantidad indispensable de productos básicos”. Illanes, María Angeliza. “El cuerpo nuestro de cada día. El pueblo como experiencia emancipatoria en tiempos de la Unidad Popular”, en Pinto, Julio (editor). Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. Santiago: lom, 2005 (fragmento) Un caso emblemático de expropiación: la nacionalización de la ITT En 1970, la Internacional Telephone and Telegraph, empresa estadounidense de telecomunicaciones, adquirió el 70% de la compañía de Teléfonos de Chile (CTC). En 1971, la CTC fue intervenida por el gobierno de Allende y en 1973, las acciones de propiedad de la ITT fueron adquiridas por el Estado, por intermedio de la CORFO. En 1972, el columnista estadounidense Jack Anderson publicó en la prensa de Washington, un documento interno de la compañía que revelaba nexos entre la ITT y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Ese mismo año, la editorial estatal Quimantú, publicó en Chile el libro Documentos Secretos de la ITT, que revelaba las numerosas acciones que se realizaban desde la empresa, de financiamiento y conspiración, destinadas a impedir que Allende asumiera el poder en 1970. En esos años, estas informaciones causaron revuelo y diversos artículos de la prensa opositora acusaron al gobierno de haber manipulado información para justificar la nacionalización. Posteriormente, un informe desclasificado de la CIA en el año 2000, corroboró las informaciones publicadas por la editorial Quimantú. Fuente: Texto III ZIG - ZAG
  • 15. 15 La Polarización A) La efervescencia antes de la U.P. Las reformas de Frei y Allende crearon gran efervescencia en la población. Tendían al desarrollo sin olvidar que un objetivo central de sus políticas era el mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores. Quienes se beneficiaban con estas medidas aspiraban a cambios más radicales y había dirigentes políticos que así lo comprendían y animaban, mientras que en el sector contrario, los perjudicados con los cambios reaccionan pasando a la ofensiva. Se formaban así fuerzas opositoras poderosas en los gremios empresariales y los propietarios agrícolas. Siendo un sentimiento poderoso en América, el antiimperialismo, fue natural que en muchos sectores hubiese una admiración por la recientemente ocurrida revolución Cubana, que hizo pensar que el proyecto revolucionario sería posible e toda la región. En Chile entre las posturas más radicales estuvieron el Movimiento de izquierda revolucionario (MIR) formado en 1965 y que tuvo en el Che Guevara a uno de sus más importantes referentes. En 1969 y 1971 respectivamente se formaron el movimiento de Acción Popular Unitaria y (MAPU) y la Izquierda Cristiana, ambos escindidos de la Democracia Cristiana y que, de modo general, reunieron a los “cristianos por el socialismo”. B) Allende y la polarización. Como se ha señalado la realización del programa de la U.P. sólo tuvo aprobación en la mayoría de los chilenos en lo que dice relación con la nacionalización del cobre, debiendo recurrir el gobierno a resquicios legales para avanzar en el cumplimiento del grueso de sus ambiciosos cambios. No poseía la U.P. mayoría en el Congreso para impulsar las leyes y reformas necesarias y, una buena parte de lo planeado, se realizaba sobre la base de la movilización social que provocaba preocupación y temor en ciertos sectores de la población. La oposición fue radicalizando cada vez sus posturas y cobraron más fuerza las ideas de terminar con el gobierno de Allende, algunas de las cuales ya habían constituido parte del ideario opositor aún antes que Allende fuera elegido. Los contactos entre Chile y el extranjero en este aspecto fueron haciéndose cada vez más frecuentes y en los círculos de pensamiento y acción más avanzados se hablaba de la caída violenta del régimen. La ENU. En 1973, el proyecto de Escuela Nacional Unificada (ENU) que presentó el gobierno tuvo el rechazo de las fuerzas políticas derechistas, la Democracia Cristiana y la Iglesia Católica ya que se estimaba con ello que se amenazaba la educación privada y se buscaba el adoctrinamiento del estudiantado, atentando de este modo contra la libertad de enseñanza y el estatuto de garantías democráticas que había firmado el propio Presidente antes de asumir su cargo. El gobierno señalaba que el proyecto era más funcional e integrador de la enseñanza básica y media y que tendría un fin más democrático. Las masivas protestas condujeron al gobierno a retirar el proyecto, sin embargo el ambiente de polarización creció aún más. De la misma forma que ocurrió con la educación, la polarización se manifestó en todos los ámbitos del desenvolvimiento de la vida nacional; en el interior de las familias, en las Universidades, en los colegios, en el trabajo, en las diversas organizaciones sociales y vecinales, etc. Las fuerzas políticas representativas de izquierda y de derecha sobrepasan el cauce institucional y se comprometen en acciones cada vez más violentas. Participan de modo importante en esta situación, ciertas organizaciones de base como son los cordones industriales en la línea de crear el llamado “poder popular”, grupos violentistas de izquierda como la llamada Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP) de oscuro origen y que protagonizó en 1971, el alevoso asesinato del ex ministro de Frei, Edmundo Pérez Zujovic; el frente Nacionalista Patria y Libertad que ejerció sabotaje y dinamitó diversas instalaciones para sembrar confusión, atemorizar y crear la sensación general de ingobernabilidad y también, el conjunto de acciones desestabilizadoras y no
  • 16. 16 institucionales como el paro de camioneros que interrumpieron la vida del país por varias semanas en 1972 y que hizo que se llamara a militares al gabinete, entre ellos al general Carlos Prats como Ministro del Interior. Las estrategias de la oposición en contra del gobierno de Allende. La derecha política y la democracia cristiana se unen en el CODE, la Confederación Democrática a fin de realizar acciones conducentes a la salida de Allende del poder. En este contexto, las diferencias se referían estructuralmente a que la Derecha encabezada por el partido Nacional buscaba todo tipo de medios para terminar con el gobierno, mientras que la D.C. aspiraba a que la U.P. se mantuviera en el marco de la institucionalidad vigente ajustándose a la Constitución. Importante para el logro de los objetivos opositores era que en las elecciones parlamentarias de 1973, se obtuvieran dos tercios en el Congreso a fin de detener los proyectos del gobierno y tener suficiente quórum para hacer una acusación constitucional en contra del Presidente. En las elecciones, la U.P. obtuvo una 44% subiendo su representación y el CODE un 54%. Se entraba de este modo en una peligrosa situación de empate político que aumentaba la crisis del sistema y amenazaba la institucionalidad. Elecciones parlamentarias (diputados, marzo de 1973) Alianza Partido % Diputados Electos Confederación de la Democracia Democracia Cristiana 28,13 56 Partido Nacional 20,83 28 Democracia Radical 1,85 1 Izquierda Radical 1,79 1 Democrático Nacional 0,50 0 Independientes 1,29 1 Total Pacto 54,42 87 Unidad Popular Socialista 18,26 27 Comunista 16,22 21 Radical 7,10 13 Izquierda Cristiana 1,12 1 Acción Popular Independientes 1,09 1 Independientes 0,84 0 Total Pacto 44,66 63 Unión Socialista Popular USOPO 0,26 0 Hacia junio de 1973, el Congreso, principalmente la Cámara Baja, estaba en pie de guerra contra el ejecutivo; también estaba en contra del ejecutivo la mayoría del poder judicial. La negativa del Presidente a través del veto a la aprobación de una ley que declaraba inexpropiables los predios inferiores a 40 hectáreas, provocó que la cámara de diputados declarara inconstitucional este acto y en ello contó con la aprobación de la Contraloría General de Las elites frente a la polarización. Cuando se repite que una de las razones del quiebre de la democracia en Chile en 1973 fue la intolerancia y la polarización e ideologización nacional, se está hablando, en parte, del antiguo terror de las elites al presentir que la nación podía escapárseles de las manos (…). El abismo era tal precisamente porque el gobierno de la Unidad Popular les disputaba un terreno que durante tanto tiempo había sido el suyo: el del Estado, y el de un “proyecto nacional” cuyo principal instrumento era ese mismo Estado. A partir de 1972, las movilizaciones de grandes y medianos empresarios, los paros de los transportistas y de los gremios profesionales desbordaban sus propios liderazgos políticos. Salazar, Gabriel y Julio Pinto. Historia contemporánea de Chile. Vol. III. Actores, identidad y movimiento. Santiago: Lom, 1999 (Fragmento).
  • 17. 17 la República. A renglón seguido se hizo un llamado a las fuerzas armadas para que “reestablecieran el orden y la ley”. El presidente de la República acuso de sedición a los diputados responsables rechazando el llamado hecho a los militares. Hubo conversaciones entre Aylwin y Allende para solucionar la grave crisis, pero no se llegó a acuerdo a pesar de la participación del cardenal Raúl Silva Henríquez en este intento. En junio se sublevó el regimiento de Blindados N°2 del Ejército en lo que se hizo llamar el tanquetazo, resultaron veinte personas fallecidas y sólo fue posible controlar la situación con la intervención personal del general Carlos Prats, comandante en jefe del ejército. Los meses siguientes fueron de tensión extrema, con manifestaciones callejeras diarias a favor y en contra del gobierno, atentados a torres de alta tensión y sabotajes en caminos y vías férreas, el desabastecimiento, las colas y el mercado negro, la resistida acción de las JAP y las protestas de las mujeres haciendo sonar las cacerolas. El movimiento opositor fue en aumento y algunos sectores llamaban abiertamente a la intervención de las fuerzas armadas, mientras se barajaba en el gobierno la posibilidad de llamar a un plebiscito para dar una salida política al conflicto. Esto no llegó a concretarse y se produjo el golpe del 11 de septiembre de 1973 que puso fin al gobierno de la Unidad Popular muriendo el Presidente Allende en la Moneda. LA OBRA MÁS DESTACADA DEL PERÍODO 1970-1973 La nacionalización del Cobre aprobada por el Congreso Nacional el 11 de julio de 1971. Esto significó el traspaso a manos del Estado chileno del 49% del capital de las compañías de la gran minería del cobre que aún pertenecía a inversionistas extranjeros. Los yacimientos nacionalizados fueron: Chuquicamata, La Exótica, El Salvador, La Andina y El Teniente.
  • 18. 18 GLOSARIO: CORDONES INDUSTRIALES: Organizaciones políticas populares desarrolladas entre 1972 y 1973, formadas por la agrupación de fábricas y empresas que coordinaban tareas de producción, distribución y organización de los trabajadores de una zona. EXPROPIACION: Atribución de Derecho Público, que consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado, mediante una indemnización, concretamente, a un este de la Administración Pública dotado de patrimonio propio. FRENTE DE ACCION POPULAR: Agrupó a los partidos de inspiración marxista, tales como el Partido Socialista y los comunistas, organizados en diversos partidos y organizaciones. Su principal bandera de lucha fue la defensa del movimiento obrero y la resistencia a las reformas liberales de la misión Klein Saks. GREMIALISMO: El gremialismo es un movimiento político fundado en 1967 por Jaime Guzmán, al interior de la Universidad Católica, en oposición a la reforma universitaria que se gestaba en esta casa de estudios. Sostiene que el orden social debe basarse o fundarse en las sociedades intermedias, las que surgen entre las personas y el Estado. Estas asociaciones libremente generadas y conducidas por sus integrantes, deben cumplir con sus objetivos y fines propios, descartando cualquier forma de ideologización o intervención del Estado. INDAP: El Instituto de Desarrollo Agropecuario. Principal servicio del Estado de Chile en apoyo de la agricultura familiar campesina. Fue creado el 27 de noviembre de 1962. INTERVENTOR: Era un funcionario público nombrado por la DIRINCO (Dirección de Industria y Comercio), con amplias atribuciones para administrar una empresa recientemente requisada por la misma institución. MAPU: Movimiento de Acción Popular Unitaria. Partido Político de izquierda chileno que se formó de la escisión de un sector rebelde de la Democracia Cristiana. NACIONALIZACION: transformación de una empresa o unidad económica privada extranjera en una empresa pública. También se denomina estatización o socialización. (1957)
  • 19. 19 NUEVA OLA: Movimiento de música popular chilena influido por E.E. U.U. y Europa. Rock y estilos melódicos con letras simples y bailables sirvieron para canalizar cierta rebeldía juvenil y también para cantar lo cotidiano. Entre sus representantes están Luis Dimas, Cecilia y los Ramblers, entre otros. REFORMA AGRARIA: Conjunto de medidas políticas, económicas y sociales cuyo fin es modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. TACNAZO: Movimiento militar que ocurrió en Chile el 21 de octubre de 1969, donde un grupo de oficiales liderados por el General Roberto Viaux se acuarteló en el Regimiento “Tacna” de Santiago para exigir mejoras salariales y profesionales para el Ejército de Chile. TANQUETAZO: Fue un fallido golpe de Estado en contra del gobierno socialista de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, en Chile. Ocurrió el día 29 de junio de 1973. Se le denominó Tanquetazo porque los rebeldes usaron primordialmente tanques y carros de combate pesados. BIBLIOGRAFÍA - Historia del siglo XX chileno, Sofía Correa y otros autores, Editorial Sudamericana. - Historia, Geografía y Ciencias Sociales. III Texto del estudiante. Editorial ZIG-ZAG, 2013. - Chile en el siglo XX, Mariana Aylwin y otros autores, Editorial Planeta. - Sociedad 3° Educación Media. Santillana Bicentenario, 2011. - Historia y Ciencias Sociales 3° Pearson 2012. CST04 - DMDS Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra página Web. http://www.pedrodevaldivia.cl