SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
EL ATLETISMO Historia. La palabra atletismo proviene del griego athlon que significa
lucha, competencia, combate; nada se sabe de los primeros torneos deportivos, pero
muy bien podría haber comenzado en una carrera pedestre. Durante más de tres mil
años se han efectuado pruebas atléticas, los seres humanos en su proceso de
evolución para satisfacer sus necesidades básicas han corrido, lanzado y saltado, y en
las luchas por el poder entre tribus y naciones han desarrollado también estas
habilidades naturales, las mismas que después formaron parte de las olimpiadas
originales que se celebraron en Grecia desde 776 a. de Cristo hasta 394 d. de Cristo.
Estas se celebraban con motivo de la institución de los Juegos Panatenaicos en honor
a la Palas de Atenas. La carrera a pie fue el ejercicio mas practicado por los atletas
griegos, quienes a la edad de 12 años comenzaban su preparación en la pista o en el
gimnasio . Las primeras pistas trazadas sobre superficies planas medían 192.27m y
estaban cubiertas de arena gruesa y suelta que dificultaba correr libremente. Consistía
en cubrir esa distancia se llamaba estacional doble vuelta a la pista, diaulio; la prueba
de 4500 metros, carrera dórica. El salto de longitud lo practicaban competidores que
llevaban objetos pesados en las manos. El lanzamiento se inicio con discos de piedra,
y posteriormente se utilizó el bronce. Existían dos estilos de lanzamiento: hacia arriba:
para calificar el mas alto, de longitud: para calificar la mayor distancia. También la
jabalina se lanzaba en dos planos: horizontal y vertical con objetivos prefijados siendo
indispensable que la jabalina clavara su punta de fierro en el blanco; en el lanzamiento
hacia arriba, después de alcanzar su máxima altura debían caer dentro de un circulo
dibujado en la tierra. En el año 776 a. de Cristo, Corebus, originario del pueblo griego
de Elis, triunfó en la prueba de carrera y en otras justas más convirtiéndose en el
primer campeón olímpico de la historia. El resurgimiento del atletismo se produjo en
Inglaterra a partir del siglo XV. En 1617, el rey Jacobo I promulgó el famoso Libro de
los Deportes, en el que se autorizaba la practica de ciertos juegos atléticos hasta
entonces prohibidos. Al principio del siglo XIX aparecieron nuevos instrumentos que
ayudaron a su difusión: los cronógrafos de precisión, encargados de regular el tiempo
empleado por los corredores. Durante ese periodo se celebró en Hammersmith,
Inglaterra, una de las primeras pruebas verdaderamente importantes del atletismo
moderno. A partir de entonces, este adquirió carta de naturaleza en las más
importantes competencias deportivas. En Cambridge y Oxford se organizaron
programas de pista y campo y en 1984 las dos universidades celebraron el primer
encuentro intercolegial de la historia moderna. La practica intensa y reglamentada del
atletismo pasó de Inglaterra a otros países. Fue en los Estados Unidos donde cobró el
impulso más vigoroso al punto que en 1868 se fundó el primer club de atletismo que
organizó ese mismo año el primer campeonato nacional de pista y campo. El 21 de
Septiembre de 1895 es una de las fechas más memorables del atletismo mundial,
pues entonces se efectuó el primer encuentro atlético internacional entre los
destacados clubes de Estados Unidos e Inglaterra. Desde la primera olimpiada
moderna (la de Grecia en 1896) el atletismo ha realizado plenamente el lema olímpico
Citius, Altius, Fortius (más rápido, más alto, más fuerte) El 20 de Agosto de 1913 en
Berlín nació la Asociación Internacional de Atletismo de Aficionados, 16 países fueron
los fundadores. Hoy esta asociación cuenta con mas de 200 países miembros. Gran
parte del rápido avance se debe al mejoramiento de las pistas y a las innovaciones
introducidas por el equipo, así como a la mejora de los métodos científicos de
entrenamiento y al apoyo de las otras ciencias.

TIPOS DE PRUEBAS En el atletismo existen dos tipos de pruebas : - de pista - de
campo.
PRUEBAS DE PISTA Las pruebas de pista se realizan en pistas ovaladas compuestas
de dos tramos rectos, unidos con dos secciones curvas y todas las existentes en la
actualidad al aire miden 400 m. Muchas se señalaban simplemente en la hierva de los
campos de cultivos; pero después fueron especialmente preparadas y se destinan solo
a carreras en su construcción se emplea tierra, arcilla, ceniza, ladrillo machacado,
materiales plásticos especiales, etc. Las de asfalto y goma empezaron a utilizarse en
la década de 1950; las de materiales pláticas aparecieron en la de 1960. Estas clases
de pistas no requieren cuidados especiales ni sufren los efectos del clima. La zona
interior del campo se utiliza para la realización de pruebas de saltos y lanzamientos.

CARRERAS DE VELOCIDAD CARRERAS DE 100 M. Estas carreras se corren solo
en línea recta. Los competidores se colocan detrás de la línea de partida, para realizar
una salida con propiedades se tiene que hacer uso del llamado “bloque de salida” que
consiste en un artefacto de madera o metal clavado o fijado a la superficie de la pista,
que le ayudará a conseguir una salida más eficaz. Para la salida se utilizan tres voces
de mando que son: 1-corredores a sus marcas 2-listos 3-fuera .- disparo A
continuación mencionaré los principales puntos del reglamento al que se tiene que
realizar la carrera de 100 m. y son los siguientes: El competidor será objeto de
descalificación, cuando: - efectúe dos salidas en falso - invada otro carril que no sea el
suyo y obtenga ventajas - empuje u obstruya el paso de un contrario Asimismo se
llevan a cabo carreras de 200 y 400 m. Planos las mismas que son realizadas
utilizando una y dos curvas respectivamente.

CARRERAS DE RELEVOS Las carreras de relevos figuran entre las pruebas más
interesantes de las reuniones atléticas. Son las únicas en las que se enfrentan
equipos. Cuatro personas forman un equipo corriendo por turnos y entregándose uno
por uno el testimonio. Hay dos pruebas olímpicas de esta clase. En una cada
participante corre 100 m. antes de entregar el testimonio a un compañero en otra cada
uno cubre 400 m. La rapidez y la soltura en la entrega del testigo son factores
fundamentales. Así, cuatro buenos atletas que lo hagan bien, pueden ganar fácilmente
a cuatro más rápidos que ejecuten mal la operación. El testigo debe cambiar de mano
dentro de una zona de 20 m. el equipo que no lo realice queda descalificado.

CARRERA DE MEDIO FONDO Y FONDO Entre las carreras de velocidad y las de
fondo se intercalan los de medio fondo. Las carreras de 800 y 1500 m planos son
consideradas de medio fondo. En las pruebas de fondo encontramos los 5000 y 10000
m planos y el maratón también llamada pruebas de gran fondo.

CARRERA DE VALLAS Estas carreras requieren velocidad y destreza la más corta
para hombres es de 110 m. tiene 10 vallas de 1.07 m. de altura cada una,
uniformemente espaciadas a lo largo de la pista, generalmente se denominan vallas
altas. La prueba más larga es la de 400m con 10 obstáculos de 91cm de altura para
los varones. Hasta 1968 las mujeres participaron en carreras de vallas de 80m pero en
1969 en las competencias atléticas internacionales, corrieron en pruebas de 100m con
10 obstáculos de 84 cm de altura, asimismo las damas compitieron en 400m con
vallas con 10 obstáculos y con una altura de 76 cm.

CARRERA DE OBSTÁCULOS Es una prueba agotadora. El atleta tiene que correr
3000m y saltar 35 obstáculos de 91cm de altura cada uno. Siete de ellos son saltados
de ría, (poza de agua) en los cuales una barrera muy firmemente sujeta al suelo por 3
puntos, va seguida por una balsa de agua de 3.7cm de ancho. Actualmente las
mujeres compiten en la misma prueba pero con obstáculos de 76cm y la poza
ligeramente mas corta.

LA MARCHA ATLETICA La marcha atlética es una progresión de pasos de tal manera
que el marchador se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca
pérdida de contacto visible (a simple vista). La Pierna que avanza tiene que estar recta
(es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo
hasta que se halle en posición vertical. La marcha es llevada a cabo por las damas en
distancia de 20 Km y los varones compiten en 20 Km y 50 Km Las pruebas de 20 Km.
son desarrolladas en la pista atlética y/o en circuitos con una extensión máxima de 2.5
Km. y una mínima de 2.0 Km. Las pruebas de 50 Km. son llevadas a cabo solamente
en circuitos.

PRUEBAS DE CAMPO Se reconocen 8 pruebas de campo, 4 de salto y 4 de
lanzamiento. Todas requieren grandes dosis de pericia, fuerza y equilibrio, y necesitan
de equipos especiales que incluyen espacios llenos de material amortigüante para las
pruebas de saltos y círculos enrejados para los lanzamientos, actualmente son
realizados por las damas y varones y diferenciándose en los lanzamientos por el peso
de los artefactos lanzados.

PRUEBAS DE SALTO
SALTO DE ALTURA El objetivo de salto de altura es ver lo alto que puede saltar un
atleta por encima de un travesaño llamado listón o varilla, equilibrada encima de 2
soportes verticales. El saltador trata de superar el listón sin hacerlo caer. Se le
autorizan 3 intentos para cada altura, si falla tres veces consecutivas sobre la misma,
queda eliminado. El listón se eleva a un nivel previamente acordado después de cada
turno. Gana el atleta que supere la mayor altura.
SALTO DE PERTIGA Su objetivo al igual que el anterior es superar la mayor altura
posible por encima del listón. El atleta se ayuda de una larga y fina pértiga de fibra de
vidrio y otros materiales desarrollados en la actualidad, hecho que ha contribuido a
que los mejores saltadores superaran alturas mayores a la de un autobús de 2 pisos.
El atleta coge la pértiga cerca de un extremo, corre con velocidad y apoya el extremo
libre en un pequeño cajetín que hay en el suelo. La elasticidad de la pértiga catapulta
al saltador hacia arriba por encima del listón. Actualmente es llevada a cabo por
damas y varones.
SALTO DE LONGITUD Es una de las más simples pruebas de campo. El atleta corre
rápidamente por una pista lisa, y salta lo más lejos que puede dentro de un espacio
lleno de arena. Tiene que elevarse desde un borde blanco de 20cm de ancho. La
longitud del salto se mide desde él hasta la marca más próxima, hecha en la arena por
cualquier parte del cuerpo.
SALTO TRIPLE Es una difícil prueba compuesta de un brinco, un paso y un salto. Lo
realizan las damas y los varones. En ella se utilizan la misma pista y zona de arena
que en el salto de longitud; pero el borde de ejecución se coloca más atrás el atleta
salta sobre un pie, se apoya en el mismo pie (brinco), da una larga zancada y apoya el
otro pie (paso) y, finalmente, salta y aterriza sobre ambos pies (salto).

PRUEBAS DE LANZAMIENTO Existen 4 pruebas de lanzamiento en que el atleta
arroja un objeto tan lejos como puede.
LA JABALINA El lanzamiento de jabalina es otro de los eventos de los Juegos
Olímpicos con mas historia, ya que se incluyó por reproducir una de las habilidades
mas preciadas por las civilizaciones griega y romana, pues se utilizaba tanto para la
guerra como en la cacería. La jabalina se compone de tres partes: -un eje de madera o
metal ligero -una cabeza metálica de punta afiliada -un centro para sujetarla; no debe
tener partes móviles que puedan cambiar su centro de gravedad durante el
lanzamiento. La jabalina que utilizan los competidores varones no debe pesar menos
de 800 gramos (o.8 kilos) y tiene entre 2.6 y 2.7 metros de longitud y un diámetro de
25 a 30 centímetros en su punto más grueso. La cabeza metálica tiene 25 a 33
centímetros de longitud. La jabalina utilizada por las competidoras de la rama femenil,
no debe pesar menos de 600 (o.6 kilos) gramos y tiene una longitud de entre 2.2 a 2.3
metros y un diámetro de 20 a 25 milímetros en su parte más gruesa, la cabeza
metálica tiene de 25 a 33 centímetros de longitud. El área de competencia se divide en
dos: el recorrido de carrera, en el que el competidor toma impulso para el lanzamiento,
tiene cuatro metros de ancho y de 30 a 36.5 metros de largo, marcada por líneas
blancas de por lo menos cinco centímetros de ancho. En la parte frontal del área, se
marca el inicio del área a la que se lanza la jabalina, que esta delimitado por dos
líneas que divergen de un punto situado a ocho metros detrás del arco, marcado por
una línea de siete centímetros de ancho pintada de blanco. Los competidores deciden
por sorteo el orden de lanzamientos; en la carrera previa al lanzamiento se pueden
colocar marcadores para indicar la distancia faltante a los competidores. Un
lanzamiento es válido si el competidor toca fuera del área de carrera, si lanza la
jabalina fuera del área donde debe caer o si la jabalina no toca primero el suelo con la
punta. Cada lanzamiento se mide inmediatamente desde el primer contacto de la
jabalina con el suelo hasta el centro del circulo del que forma parte el ángulo; el
resultado se da a cada competidor y gana aquel que haya conseguido el lanzamiento
mas largo.

IMPULSO DE LA BALA Consiste en una esfera metálica, lanzada con firmeza desde
un lugar situado entre la barbilla y el hombro. El que utiliza los hombres pesa 7.265 kg
el empleado por las mujeres 4.00.5 kg Las reglas de la competición fueron
establecidas en 1860, cuando el lanzamiento se realizaba desde un cuadrado con
lados de siete pies (2.13m). Esto fue remplazado en 1906 por un círculo de siete pies
de diámetros. El peso de la bala se fijó en 19 libras (7.257 kg). No se permitía el
lanzamiento con los brazos doblados ya que era muy peligroso, y los competidores
debían sostener el tiro en la nuca antes de lanzarlo. La acción de quite fue inventada
en Estados Unidos en 1876.

LANZAMIENTO DE DISCO Esta es la más antigua de las pruebas de lanzamiento.
Tuvo importancia capital en los juegos antiguos de la antigua Grecia. El disco tiene
forma de platillo volante de 20 cm de diámetro. El lanzador gira alrededor de sí mismo
una vez y media para ganar velocidad y dispara el aparato con el brazo extendido con
rápido movimiento o circular. El disco es lanzado desde un círculo señalado en el
campo, los competidores tienen derecho a seis lanzamientos de los cuales se
contabilizará el mejor para la determinación del ganador. Cuando los competidores
son mas de 8 se realizan los primeros tres lanzamientos y los 8 mejores tiene
oportunidad de realizar los 3 lanzamientos restantes, todas las marcas obtenidas son
consideradas para el resultado final. El círculo donde el atleta realiza el lanzamiento,
tiene un diámetro interior de 2.505 metros, marcado por una banda metálica de lo
menos seis milímetros de ancho, colocada a nivel del suelo y pintada de blanco. La
superficie debe ser de asfalto, concreto o cualquier material firme y estar entre 1.4 a
2.6 centímetros por debajo del borde superior de la banda metálica; a partir de este
circulo, se marcan dos líneas de 75 centímetros una frente a otra en el borde exterior
del círculo. El área a la que el disco es lanzado, está delimitada por dos líneas de por
lo menos 50 metros de largo, formando un ángulo que sale del centro del círculo, de
40 grados, cuyos extremos se señalan con banderas. Para impedir que un disco
lanzado fuera del área pueda herir a espectadores o jueces, él circulo debe estar
rodeado en tres cuartos de su circunferencia, por una red de cuatro metros de altura,
lo bastante fuerte como para detener a un disco de dos kilos de peso lanzado a una
velocidad de 25 metros por segundo. El disco esta fabricado en madera o una aleación
de metales que cumplan con el peso y especificaciones regulares, y está bordeado de
un borde metálico redondeado. El disco para hombres debe pesar por lo menos dos
kilos y tener un diámetro de entre 219 y 221 milímetros, así como un espesor de entre
44 y 46 milímetros en el área central plana. El disco para las mujeres debe pesar al
menos un kilo y su diámetro debe ser de 180 a 182 milímetros, con un espesor en el
centro de 37 a 39 milímetros. Se considera un lanzamiento inválido si durante el
movimiento, el competidor toca la banda que delimita el círculo, o si el disco cae fuera
del área determinada. Después de cada lanzamiento, se mide inmediatamente del
círculo a la primera marca dejada por el disco; el competidor que logre el lanzamiento
mas largo de todos, ganara la competencia.
LANZAMIENTO DE MARTILLO Es una prueba que estuvo reservada solo para los
varones, pero actualmente es hecho también por las damas. Como el peso y el disco
se lanza desde dentro de un circulo especial, consiste en una esfera metálica de 7.265
Kg. de peso unida a un extremo de alambre de peso. La longitud total es de 119.5cm
El atleta empuña el asa situada en un extremo, hace girar la bola y el alambre
alrededor de su cabeza, da vueltas rápidamente en el círculo y lo lanza. A diferencia
del lanzamiento de bala, el lanzamiento de martillo es una de las pruebas mas
recientemente admitidas en el programa olímpico. El martillo se compone de una
cabeza o esfera metálica, fabricada en cualquier metal que no sea mas blando que el
latón o en su defecto, el material exterior debe recubrir un núcleo fabricado de un
material fuerte como plomo o acero. La cabeza del martillo tiene un diámetro de entre
110 a 130 milímetros y el centro de gravedad debe estar a seis milímetros del centro;
esta unida por una cadena o alambre de gran resistencia (no menor de tres milímetros
de grueso), a una manivela o asidero. La manivela regularmente tiene la forma de un
triángulo con lados de aproximadamente 11 centímetros de longitud y tanto el cable
como la manivela, deben ser lo suficientemente fuertes y estar bien unidos para resistir
la fuerza del lanzamiento. El martillo entero, debe pesar al menos 7.265 kilos y medir
de 1m175 a 1m215 de longitud, desde el interior de la manivela al extremo opuesto de
la cabeza. El área de competencia se inicia por un circulo que en su interior tiene un
diámetro de entre 2.13 a 2.14 metros, marcado en el suelo por una banda y hierro de
al menos seis milímetros de ancho hundida en la superficie y pintada de blanco. La
superficie del circulo es de cemento o cualquier material firme, con un desnivel de 14 a
16 milímetros por debajo del borde de hierro descrito; dos líneas blancas de 50
milímetros de ancho están marcadas al frente del circulo, las cuales se extienden por
lo menos 75m centímetros del borde exterior . El área a la que el martillo es lanzado,
esta delimitada por dos líneas de por lo menos 50 metros de largo, formando un
ángulo que sale del centro del circulo, de 40 grados, cuyos extremos se señalan con
banderas. Para impedir que un martillo lanzado fuera del área pueda herir a
espectadores o jueces, el círculo debe estar rodeado en tres cuartos de circunferencia,
por una red de cuatro metros de altura, lo bastante fuerte como para detener el martillo
lanzado a gran velocidad. Se considera un lanzamiento inválido si durante el
movimiento, el competidor toca la banda que delimita él circulo, si el martillo cae fuera
del área determinada o si el competidor toca cualquier parte fuera del círculo de
lanzamiento. Después de cada lanzamiento, se mide inmediatamente del círculo a la
primera marca dejada por el martillo; el competidor que logre el lanzamiento más largo
de todos gana la competencia.

DECATLON Y HEPTATLON Son las dos pruebas atléticas más extraordinarias. Están
destinadas a elegir los más completos atletas de pista y de campo. El decatlón
actualmente para hombres, se compone de 10 pruebas en que los competidores se
enfrentan en dos días sucesivos desarrollando el primer día 100 m, salto de longitud,
impulsión de la bala, salto de altura y 400 m. El segundo día 110 con vallas,
lanzamiento del disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina y 1500 m planos. El
Heptatlón realizado solo por las damas consiste en siete pruebas, que se efectuarán
en dos días consecutivos y en el orden siguiente: Primer día: 100 m con vallas, salto
de altura, impulsión de la bala y 200 m. Segundo día: Salto de longitud, lanzamiento
de jabalina y 800m Tanto en el Decatlón como en el Heptatlón se adjudican puntos en
cada resultado obtenido en la prueba desarrollada según la tabla internacional de
puntuación, al final vence el atleta que totaliza más puntos.

ESTADIO DE ATLETISMO Un estadio de atletismo completo es el que dispone de
instalaciones en las que se pueden llevar a cabo todo tipo de pruebas, tanto de pista,
como de lanzamiento y saltos. De hecho, las modernas pistas de atletismo tratan de
reproducir las condiciones que encontraron los primeros héroes olímpicos: un área de
forma redonda u ovalada en la que se pudieran realizar todas las pruebas, lo que la
tecnología moderna ha aportado son las superficies sintéticas que facilitan las
evoluciones de los atletas. Sin embargo, también son aceptadas las superficies de
arcilla o asfalto para ciertas competencias; la máxima inclinación permitida en la pista
es del uno por ciento en la dirección lateral y de una milésima en hacia abajo en el
sentido de las carreras. En la recta principal de la pista es donde se llevan a cabo las
competencias de máxima velocidad: los 100 metros planos así como los 100 y 110
metros con vallas y la recta es dividida en ocho carriles de 1.22 metros de ancho cada
uno. En el circuito completo se realizan las pruebas mas largas a partir de los 200
metros planos y también es dividida en carrilles de 1.22 metros de ancho para poder
realizar pruebas como las de 200, 400 y 800 metros planos, en las que se necesita
que cada corredor parta en su carril. Los eventos que se llevan a cabo en una pista
atlética completa son todas las carreras, desde los 100 metros planos hasta los 10000
metros, los 110 metros con vallas y los 3000 metros con obstáculos. En el interior del
campo se deben contar con áreas como el foso para la prueba de tres mil metros con
obstáculos, el área de salto de altura, de salto con garrocha, de salto triple y salto de
longitud. El campo interior debe tener instalaciones semicirculares para realizar las
pruebas de lanzamiento de disco, jabalina, bala y martillo. Cada una de estas
instalaciones debe a su vez, ser capaz de alojar las pruebas combinadas, el decatlón
para competidores varones y heptatlón para las competidoras de rama femenil y que
buscan al atleta más completo de las competencias.

EL ATLETISMO EN EL PERU El atletismo peruano, oficialmente, data del año 1918 en
que fue fundada la Federación Peruana de Atletismo con el nombre de Federación
Atlética Peruana. Pero la evolución de sus récords empieza a regir desde 1922. Y en
el ámbito internacional, Perú inicia su participación con motivo del IV Campeonato
Sudamericano, realizado en la ciudad de Montevideo, en 1926. Pero antiguos
aficionados coinciden en manifestar que las competencias atléticas en nuestro medio
se iniciaron en 1887 en la cancha Meiggs y prosiguieron en el campo de fútbol Santa
Beatriz donde, años más tarde, se construyó el primer Hipódromo.

El primer campeonato atlético se denominó Santa Sofía y fue entre integrantes de la
Colonia Británica. El Dr. Luis Gálvez Chipoco, que fuera en vida una verdadera Biblia
del atletismo peruano y sudamericano, dio cuenta en sus relatos de la novedad que,
allá por el año 1894, un peruano había campeonato en los 100 y 400 metros planos en
las competencias universitarias de parís. Se trataba de Ricardo Ortiz de Zevallos .
Poco después, rodeado de la admiración de todos los limeños, retornó al país. Y
pletórico

FUNDACIÓN DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE ATLETISMO La Federación
Peruana de Atletismo fue la segunda institución deportiva oficial que se constituyó en
Sudamérica –después de la de Chile- ya que su fundación data del 22 de noviembre
de 1918 con el nombre de Federación Atlética Peruana, bajo la presidencia de Alfredo
Benavides Canseco. Integraron la directiva, Federico Fernandini, Manuel Prado
Ugarteche, Felipe Chueca, Manuel Nicolini, Rodolfo Acevedo y Felipe Valdivia. Sin
embargo, sólo asume el control exclusivo del atletismo, después de concurrir al IV
Campeonato Sudamericano de Atletismo, realizado en Montevideo del 11 al 13 de
Abril de 1926. El 12 de mayo del mismo año, el Comité Olímpico Peruano, máxima
autoridad del deporte nacional en la época, nombró la primera Comisión autónoma de
Atletismo, integrada por Pedro Villanueva (Presidente), Evaristo Gómez Sánchez
Salazar (Vicepresidente), Franck Cintrón (Tesorero), Evaristo Gómez Sánchez García
(Secretario), René May Coven (Secretario de Actas) y Nicanor Villavicencio, Julio
Vargas, Bravo Arenas, Carlos Pro y Eduardo Carvajal (Vocales). El acto de instalación
–según la misma fuente- fue presidido por el Capitán de Fragata Tomás Pizarro, en
representación del Comité Olímpico Peruano. Pero la versión oficial, de acuerdo a la
Resolución que otorga el reconocimiento a la Federación Peruana de Atletismo, indica
que la instalación recién se produjo el 15 de Febrero de 1927.

Particularidades de la Preparación Física en el Atletismo. Desarrollo de capacidades.
Medios y Métodos fundamentales

La Preparación Física, es uno de los componentes más importantes para el
Entrenamiento Deportivo, debido al alto grado de implicancia que tiene la misma en el
logro de óptimos rendimientos competitivos.
La Preparación Física, posee tres clasificaciones (Platonov, 1995), general, auxiliar y
especial o específica, las cuales al margen de sus objetivos y tareas específicas, en su
conjunto se orientan hacia las necesidades y/o requerimientos del deporte que se
práctica.
En el caso del Atletismo, un deporte en extremo complejo, dada la amplia gama de
pruebas que presenta su programa competitivo oficial, se hace necesario particularizar
el trabajo encaminado al desarrollo de la Preparación Física, para cada una de las
áreas encargadas de agrupar a las respectivas disciplinas pertenecientes a una misma
clasificación, como son el área de velocidad (plana y con vallas), área de medio fondo
y fondo, área de lanzamientos, área de saltos y de eventos o pruebas múltiples.
Particularizar el trabajo por áreas responde fundamentalmente al hecho de que
aunque existen semejanzas entre las pruebas pertenecientes a una misma
clasificación, la técnica de ejecución de las mismas es totalmente diferente y por lo
tanto también los tipos de esfuerzos a realizar por lo que la preparación física debe
coadyuvar de forma directa al desarrollo de los sistemas energéticos que garantizan el
gasto provocado por cada esfuerzo en función del rendimiento.
Introducción
La Preparación Física, es uno de los componentes más importantes para el
Entrenamiento Deportivo, debido al alto grado de implicación que tiene la misma en el
logro de óptimos rendimientos competitivos
Definición de Preparación Física (Platonov, 1995): Es la aplicación de un conjunto de
ejercicios corporales (generalmente ajenos a los que se utilizan en la práctica del
deporte), dirigidos racionalmente a desarrollar y perfeccionar las cualidades perceptivo
– motrices de la persona para obtener un mayor rendimiento físico.
No es una simple imitación de los ejercicios ejemplificados por el preparador, ni
tampoco la realización de un plan trazado empíricamente. Es un complejísimo
problema que reclama el juicio más racional apoyado en los principios aprobados por
la investigación en el campo de las actividades físico – deportivas. Una ejercitación
consciente y voluntaria con objetivos bien definidos.
Como parte del proceso de Entrenamiento Deportivo, la preparación física debe
responder a las necesidades de la modalidad deportiva que se practica.
Desarrollo
La preparación física se clasifica en general, auxiliar y especial o específica (Platonov,
1995).

Preparación Física General (PFG):
Se entiende por el desarrollo armónico de las capacidades físico – motrices, sin
referencia a una disciplina deportiva en particular, su desarrollo tiene gran influencia
en el rendimiento físico.
Preparación Física Auxiliar (PFA):
Se basa en una preparación física general previa y tiene como objetivo, realizar la
preparación básica necesaria para la asimilación de grandes volúmenes de trabajo,
centrado en el desarrollo de capacidades específicas o especiales.
Se debe aumentar la capacidad de trabajo de la persona de forma tal que pueda
soportar grandes cargas de trabajo, así como para obtener una recuperación óptima
después de realizadas éstas.
Preparación Física Específica (PFE):
Se lleva a cabo con estricta adecuación a las exigencias de la disciplina deportiva en
la cual debe competir el deportista. Como las capacidades físico – motrices son varias,
así como sus manifestaciones, la mejora de cada una de ellas reclama de un trabajo
bien diferenciado.
Cada uno de estas clasificaciones, posee sus propias particularidades en cuanto a
objetivos, capacidades a desarrollar, medios y métodos se refiere, en correspondencia
con las características de cada deporte o modalidad.
El Atletismo, es uno de los deportes de mayor complejidad en cuanto a la planificación
en torno a la preparación física de sus practicantes debido a la amplia gama de
disciplinas que conforman su programa competitivo oficial; que si bien es cierto que
entre las pertenecientes a una misma área existen notables similitudes, sobre todo en
cuanto a la utilización de algunos medios y métodos dentro del proceso de
preparación, también es preciso señalar que entre éstas, de igual modo, se ponen de
manifiesto marcadas diferencias, con énfasis en la ejecución técnica de las mismas y
por ende con el tipo de esfuerzo a realizar por parte del atleta; esto último relacionado
directamente con el desarrollo de los sistemas energéticos, encargados de garantizar
la consecución de un óptimo rendimiento.
Dada la cantidad y variedad de disciplinas competitivas que posee el Campo y Pista,
las mismas se agrupan en un total de cinco (5), grandes áreas que son las siguientes.
Area de Velocidad.
Area de Medio Fondo y Fondo.
Area de Saltos.
Area de Lanzamientos.
Area de Eventos o Pruebas Múltiples.
Tomando en cuenta las características anteriormente mencionadas inherentes al
Atletismo, además de las particularidades metodológicas correspondientes a la
Preparación Física, como fundamento biopedagógico y psicológico del proceso de
Entrenamiento Deportivo, pasaremos a ilustrar a través de algunos ejemplos, cómo
llevar a cabo el desarrollo de la preparación física en cada una de sus clasificaciones.
Para esto tomaremos como referencia al área de velocidad, específicamente la
sección donde se enmarcan las denominadas carreras planas.
Disciplinas 100 m 200 m 400 m 4 x 100 m 4 x 400 m
Conclusiones
La Preparación Física, a través de sus diferentes clasificaciones (general, auxiliar y
especial), posee un alto grado de influencia sobre el rendimiento de los atletas. Dadas
las características del Atletismo, cada una de estas clasificaciones se debe adecuar a
las necesidades o requerimientos específicos de la prueba o modalidad que se
entrena.


VI. DE LAS PRUEBAS                              c. 800 mts. planos.
1. DAMAS MENORES                                d. Impulso de Bala
a. 80 mts. planos.                              e. Lanzamiento de Disco.
b. 60 mts. vallas.                              f. Lanzamiento de Jabalina
c. 600 mts. planos.                             g. Salto Largo.
d. Lanzamiento de Pelota                        h. Salto Alto
e. Impulso de Bala                              i. Posta 4 x 75 mts.
f. Salto Largo.                                 j. Posta 4 x 300 mts.
g. Salto Alto
h. Posta 4 x 75 mts.                            2. VARONES MENORES
                                                a. 80 mts. planos.
3. DAMAS MEDIANAS                               b. 60 mts. vallas.
a. 80 mts. planos.                              c. 600 mts. planos.
b. 80 mts. vallas.                              d. Lanzamiento de Pelota
e. Impulso de Bala                              c. 800 mts. planos.
f. Salto Largo.                                 d. Impulso de Bala.
g. Salto Alto                                   e. Lanzamiento de Disco.
h. Posta 4 x 75 mts.                            f. Lanzamiento de Jabalina.
                                                g. Salto Largo.
4. VARONES MEDIANOS                             h. Salto Alto.
a. 80 mts. planos.                              i. Posta 4 x 75 mts.
b. 80 mts. vallas.                              j. Posta 4 x 300 mts

 VII. BASES ESPECÍFICAS
1. PRUEBAS DE PISTA
a. 60 mts. vallas: 7 vallas de 0.60 mts. de altura, primera valla a 10 mts. 7 mts. entre
vallas, final a 10 mts.
b. 80 mts. con vallas varones: 8 vallas de 0.84 mts. de altura, primera valla a 12 mts.,
distancia entre vallas 8 mts. final 12 mts.
c. 80 mts. con vallas damas: 8 vallas de 0.74 mts. de altura, primera valla a 12 mts.,
distancia entre vallas 8 mts. final 12 mts.

Conoce el salto largo
El salto de longitud es una prueba del actual atletismo que consiste en recorrer la
máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La
carrera previa debe realizarse dentro de un área existente para ello, que finaliza en
una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene
lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida
hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del
atleta, y consta de cuatro partes: carrera, impulso, vuelo y caída.
Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la
siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. En
caso de empate ganará, entre los dos atletas, el que haya realizado el segundo salto
más largo.
Es prueba olímpica en la categoría masculina desde su primera edición celebrada en
Atenas en 1896. La categoría femenina de la prueba debutó en los Juegos celebrados
en Londres en 1948. No obstante esta prueba ya se realizaba en los Juegos Olímpicos
de la Antigüedad, al menos desde el año 708 a. C. incluida dentro de la prueba del
pentatlón.
Descripción
Área de competición
La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir
aproximadamente unos 45 m. La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros
antes del foso. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de plastilina o
similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada y/o pisada. El
área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m de ancho y 10 m de
longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). Los
competidores calzan zapatillas con suela de clavos.

Procedimiento
No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se considera fallido
si el competidor:
Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda)
Salta desde fuera de la plancha de despegue
Realiza una voltereta
Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea
de despegue que la que dejó en el banco de arena
Camina de espaldas por el área de aterrizaje.
Supera el tiempo estipulado para realizar el salto.
La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la
línea de despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el
salto. Cada saltador ejecuta tres saltos de clasificación. Se declara vencedora a la
persona que consigue mayor longitud de salto. Si se produce empate, el segundo
mejor intento determina la victoria. Cuando haya más de ocho concursantes, cada uno
tendrá derecho a tres intentos y los ocho mejores realizarán otros tres intentos de
mejora. El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de un minuto y de dos
minutos en las fases finales de competición.

Técnica
Fase de carrera
Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada
(medida con precisión), y ha de realizarse en progresión y con gran elevación del
muslo. El penúltimo apoyo es más largo que los demás y el último es el más corto.
Fase de batida
La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida
sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. El pie de batida llega a la tabla
de planta. La extensión de la pierna de batida será completa y coincide con la
elevación de la pierna libre flexionada. En esta fase también existe un movimiento
enérgico de brazos.
Fase de suspensión o vuelo
Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase:
dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y
rentable:
a) Técnica Natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple:
durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de
"sentado" se efectúa la traslación.
b) Técnica extensión: En esta técnica te extenderas de cadera hacia arriba y de
cadera hacia abajo te doblaras.
c) Técnica de paso o tijeras: El saltador se cierra de forma continúa que es corriendo
en el aire y en función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de 2
y medio" , "3 y medio" o "retra y medio". Para efectuar el medio, el atleta recoge la
pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semiextendiéndola hacia la
horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida. Para propiciar
el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la
articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van
totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas. Se den los pasos que se
den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas
de esta forma el salto tuvo buena proyección.

Atleta
Velocidad
De las cuatro especialidades de saltos, en la que es más vital la velocidad es en el
salto de longitud. El saltador de longitud debe adquirir una gran aceleración de 30 o 40
metros de carrera antes de llegar a la tabla. Luego, en el aire, deben ser capaces de
desarrollar el salto.
Fibras
Las fibras de los saltadores son, en una enorme proporción, explosivas y muy rápidas,
totalmente anaeróbicas en su funcionalidad desde el punto de vista energético. El
saltador debe nacer con estas fibras, pero también se pueden desarrollar a base de
pesas, multisaltos y muchos ejercicios de flexibilidad y técnica.
Capacidad de impulsión
Todos los saltadores tienen una gran capacidad de impulsión. Tanto en altura como en
pértiga, longitud y triple salto hay una elevación sobre el suelo. Dentro de la elevación
también hay algo de salto en extensión. Para llevar a cabo este salto es imprescindible
tener una buena capacidad de impulsión, o lo que en el argot se llama -bote-. Sin bote
no se puede saltar, y se consigue gracias a las fibras explosivas y rápidas, a las que
hemos hecho referencia.
Memoria para mecanizar
Los saltadores han de ser personas hábiles y flexibles, con una serie de cualidades
innatas: capacidad de mecanizar, de asimilar, de archivar movimientos musculares. En
las cuatro especialidades, los saltadores hacen la película -in mente- de cómo van a
realizar el salto antes de llevarlo a cabo.
Tienen perfectamente talonada su carrera, saben los pasos exactos que dan desde el
sitio en que la inician, que previamente marcan en la pista, y saben también el lugar
desde donde deben batir. Si se equivocan, aunque sea medio pie abajo o arriba,
puede ser fatal para el resultado final. Además, el viento puede tener consecuencias
contrapuestas para la medición de la carrera, mientras que una velocidad de aire a
favor del saltador puede producir una llegada precipitada a tabla, una velocidad de aire
en contra propiciaría una llegada más forzosa y ralentizada.
Luego, una vez que se elevan, los saltadores tienen que mecanizar en el aire toda una
serie de movimientos, según el estilo característico de cada uno. Esta mecanización
se ensaya en los entrenamientos, repitiendo miles y miles de veces, hasta que lo
puedan hacer prácticamente sin pensar.
Nutrición
Como todos los saltos atléticos se caracterizan por ser pruebas explosivas, la nutrición
de los saltadores es muy parecida a la que llevan a cabo los especialistas en pruebas
de velocidad o vallas.
Los saltadores queman fundamentalmente glucógeno, por hacer uso de fibras
explosivas o rápidas, que sólo gastan este combustible de gran calidad. A los
saltadores les cuesta especialmente quemar grasas y, como generalmente han de ser
altos y delgados, coger demasiado peso sería un handicap enorme en la competición.
La calidad en la alimentación es la misma para todos los saltadores. Su dieta debe ser
variada y equilibrada. La cantidad de calorías que deben ingerir está en función de la
cantidad de trabajo que desarrollen diariamente y también del volumen corporal que
hay que nutrir.
Como hacen numerosos entrenamientos de fuerza, deben asimilar más calorías en
forma de proteínas que cualquier otro atleta de una especialidad no explosiva.
Alrededor de un 2 o 3% más. En cuanto a las "vitaminas" se refiere, toman las mismas
que cualquier otro atleta.
Entrenamiento
Algunos ejercicios destacados en esta prueba son:
Circuitos de velocidad y potencia
Ejercicios de agilidad
Series de velocidad (60-80 metros)
Multisaltos y saltos completos con aumento del número de pasos
Pesas, cargas medias (50%) ejecutadas rápidamente.
Trabajo técnico (talonamiento, batida, vuelo...)

Atletas con mejores marcas mundiales
Rama masculina
  Ran    Marca     Atleta          País                 Fecha               Lugar

  1.     8,95      Mike Powell     Estados Unidos       30 agosto 1991      Tokio

  2.     8,90A     Bob Beamon       Estados Unidos      18 octubre 1968     México D.F.

  3.     8,87      Carl Lewis      Estados Unidos       30 agosto 1991      Tokio
Rama femenina
Ran      Marca    Atleta                 País               Fecha             Lugar

                    Galina                 Unión
  1.       7,52                                               11 junio 1988     Leningrado
                    Chistyakova            Soviética

                    Jackie     Joyner-     Estados
  2.       7,49                                               22 mayo1994       Nueva York
                    Kersee                 Unidos

                                           Alemania
  3.       7,48     Heike Drechsler                           9 julio 1988      Neubrandenburg
                                           Oriental
Campeones olímpicos
  Juegos     Año                  Atleta                   País                Marca

                     Hombres      Dwight Phillips          Estados Unidos      8,59
  Atenas     2004
                     Mujeres      Tatyana Lebedeva         Rusia               7,07

                     Hombres      Irving Saladino          Panamá              8,34
  Pekín      2008
                     Mujeres      Maurren Maggi            Brasil              7,04
Campeones mundiales
                    Hombres     Dwight Phillips        Estados Unidos   8,54
  Berlín    2009
                    Mujeres     Brittney Reese       Estados Unidos     7,10

Salto de Longitud
1. DESCRIPCIÓN
Esta prueba, junto a la de triple salto, constituyen los únicos saltos de tipo horizontal. Los
competidores (hombres y mujeres) corren al esprín por una pista de aceleración y saltan
desde un listón fijado al suelo hasta un banco de arena.
ÁREA DE COMPETICIÓN En la siguiente foto puedes ver la ubicación dentro del estadio y
los elementos que constituyen el área de competición.




La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente
unos 45 m.
La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros antes del foso. A continuación de ésta se
colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el
caso de ser rebasada y/o pisada.
El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m. de ancho y 10 m. de
longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue).
Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos.
PROCEDIMIENTO
No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se considera fallido si el
competidor:
a) Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda)
b)      Salta     desde      fuera     de      la    plancha    de     despegue
c)                    Realiza                      una                  voltereta
d) Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a
la línea de despegue que la que dejó en el banco de arena
e) Camina de espaldas por el área de aterrizaje.
La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea
de despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto.
Cada saltador ejecuta 3 saltos de clasificación.
Se declara vencedora a la persona que consigue mayor longitud de salto. Si se produce
empate, el segundo mejor intento determina la victoria.
Cuando haya más de ocho concursantes, cada uno tendrá derecho a 3 intentos y los 8
mejores realizarán otros 3 intentos de mejora.
El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de 1 minuto y de 2 minutos en las
fases finales de competición.
2. TÉCNICA


El salto de longitud constituye la especialidad más natural dentro de los saltos.
FASE DE CARRERA Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser
previamente talonada (medida con precisión), y ha de realizarse en progresión y con gran
elevación del muslo. El penúltimo apoyo es mas largo que los demás y el último es el más
corto.
FASE                                       DE                                     BATIDA
La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida
sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. El pie de batida llega a la tabla
de planta. La extensión de la pierna de batida será completa y coincide con la
elevación de la pierna libre flexionada. En esta fase tambien existe un movimiento
enérgico de brazos.
FASE                 DE               SUSPENSIÓN                  O               VUELO
Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase:
dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y
rentable:
a) Técnica Natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple:
durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de
"sentado" se efectúa la traslación.
b) Técnica extensión: En esta técnica, terminando el despegue, la pierna libre se relaja
y va atrás, para colocarse a la misma altura que la de batida. Los brazos por arriba o
lateralmente van también atrás, propiciando la flexión dorsal del tronco (ver dibujo "d"
de la imagen). Posteriormente se produce una acción global en sentido inverso "golpe
de riñones" para prepararse para la caída.
c) Técnica de paso o tijeras: El saltador en cierta forma continúa corriendo en el aire, y
en función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de 2 y medio" o
"3 y medio".
Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia
adelante, semiextendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura
que la pierna de batida.
Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan
rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas
acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas.
Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante
sin que bajen las piernas.
A continuación te explicamos con imágenes como se efectúa el salto de "3 y medio" .
FASE DE CAIDA AL FOSO La caida se realiza sobre los talones y con las piernas
extendidas, intentando caer lo más alejado/a posible de la línea de batida, y
recuperando el equilibrio después de hacer la señal de caida.

CARRERAS
100MTS PLANOS
1. DESCRIPCIÓN


La prueba de 100 metros es una de las más atractivas dentro del atletismo. En ella, los
atletas intentan recorrer 100 metros en el mínimo tiempo posible.
Esta carrera, a diferencia de las demás de velocidad (200 y 400), se disputa en una única
recta, concrétamente en aquella en la que se encuentra la línea de llegada.
Cada atleta (8 como máximo) se sitúa en una calle y se mantiene en ella a lo largo de toda la
carrera sin poder salirse de ella.




En la imagen puedes apreciar como tan solo hay 8 calles en la pista, por lo que para
competiciones donde haya muchos competidores serán necesarias eliminatorias
previas y semifinales hasta que se dispute la final. El uso de estas eliminatorias se
llevarán a cabo, si fuese necesario, hasta incluso la prueba de 10000 metros.
Es muy frecuente el uso de la foto-finish, pues a veces entre los atletas tan sólo hay
diferencias de décimas o centésimas.
Es muy característico el uso de tacos de salida. En las pruebas de velocidad (100, 200
y 400 m.) se emplean para dar un mayor impulso y aceleración en la salida. (Antes de
que se emplearan era muy frecuente ver a los atletas hacer hoyos en las pistas de
tierra y hierba).
2. TÉCNICA


La carrera, el deporte atlético clásico, puede considerarse, a la vez, cosa sencilla y difícil;
sencilla porque se trata de una habilidad natural, que todo el mundo, incluso los menos
dotados, realizan alguna vez en su vida; difícil por la complejidad de su mecánica.
No hay dos atletas que corran de forma exáctamente igual, porque todas las personas se
diferencian en su estructura anatómica, en las proporciones físicas, en potencia y flexibilidad,
en la postura y, más en concreto, en la forma de interpretar determinadas fases
fundamentales de esa acción que llamamos correr.
FASES DE LA CARRERA Las fases de la carrera son: Amortiguamiento, Apoyo, Impulso y
Vuelo.
Amortiguamiento
El corredor toma contacto con el suelo con el pie (concretamente con la zona del metatarso).
A medida que el centro de gravedad se desplaza hacia delante, el pie va rodando hacia el
interior, al mismo tiempo que el talón se va aproximando al suelo, aproximación que varía de
forma inversa a la velocidad de desplazamiento.
Apoyo
Es el tiempo durante el cual la perpendicular trazada desde el centro de gravedad
coincide con la base de sustentación del corredor. La pierna correspondiente está
flexionada en sus tres articulaciones, y el pie se encuentra en contacto con el suelo
con todo el metatarso.
Impulso
Una vez que el centro de gravedad sobrepasa la perpendicular trazada desde su punto
de apoyo, se produce una extensión por parte de las articulaciones, (cadera, rodilla,
tobillo) finalizando al abandonar la punta del pie el suelo. Esta acción desplaza la
masa del corredor adelante y arriba.
Vuelo
Finalizado el impulso el pie pierde el contacto con el suelo, y la pierna inicia, primero
por inercia y luego voluntariamente, una acción de recogida.
POSICIÓN DEL TRONCO Debe facilitar el movimiento de las extremidades. Se debe
realizar una ligera inclinación del tronco adelante, cuya variación depende de la
velocidad del atleta.
POSICIÓN DE LA CABEZA La cabeza deberá mantenerse en prolongación del tronco,
para ello mantendrá la vista en un punto lejano. Los músculos de la cabeza se
mantendrán con la menor tensión posible.
ACCIÓN DE LOS BRAZOS La función de los brazos consiste en coordinar sus
movimientos con las extremidades inferiores equilibrándolos de forma rítmica. Los
brazos suelen estar flexionados en un ángulo que oscila entre los 80 y 100 grados
aproximadamente.
SALIDA DE TACOS La colocación de los tacos es algo personal del atleta. Lo que
para unos es cómodo, resulta incómodo para otros.
Separación                                   entre                                   tacos
La separación entre tacos suele ser de tres tipos: estrecha (15 a 20 cms.), intermedia
(de 30 a 40 cms.), o amplia (más de 40 cms.).
Aunque se registra una gran impulsión con los tacos con separación amplia,
normalmente los corredores adoptan posiciones de poca separación o separación
intermedia, para obtener más rendimiento.



Separación estrecha (de 15 a Separación Intermedia (de 30
20 cms.)                     a 40 cms.)



Separación amplia (Más de 40 cm)                         Distancia de los tacos a la
línea                                    de                                      salida
Depende del apartado anterior. Si los tacos están muy juntos, la distancia con la línea
de salida será mayor. De una forma u otra, se trata de que el corredor no se encuentre
excesivamente flexionado, pero tampoco extendido.




                    Tacos           con
Tacos         poco
                    separación
separados,
                    intermedia,
distancia amplia
                    distancia
hasta la línea.
                    intermedia.
Tacos muy separados,
distancia corta a la línea.
Inclinación de los tacos Si bien los tacos tienden a la verticalidad, el delantero aparece
normalmente en una posición más inclinada hacia atrás, debido al adelantamiento de
una pierna sobre otra.




Posición del cuerpo Se distinguen tres avisos que dan lugar a diferentes posiciones en
la salida de tacos:
    a) A sus puestos: El corredor, que se encuentra situado tras los tacos, debe
        situarse de la siguiente manera:
            1. Manos separadas a la distancia de los hombros y apoyadas sobre la
                yema de los dedos
            2. Brazos perpendiculares y extendidos
            3. Rodilla de atrás apoyada en el suelo.
            4. Rodilla delantera en el aire.
    b) Listos: Difiere poco de la anterior. Las caderas suben ligeramente
        sobrepasando a la línea de hombros, desplazándose hacia adelante para crear
        el desequilibrio y romper la inercia en la salida.
            1. El peso del cuerpo cae sobre las manos.
            2. Los pies hacen fuerte presión sobre los tacos.
            3. El atleta toma aire y lo retiene.
4. Las manos soportan más del 60% del peso del cuerpo y el pie
                adelantado casi el resto.
c) Disparo: Comienza la presión de las piernas sobre los tacos (primero la pierna
retrasada). La pierna adelantada se extiende totalmente cuando la rodilla de la
retrasada se adelante. El brazo correspondiente al de la pierna adelantada se dirige
adelante mientras el otro va atrás.
Durante los primeros pasos se produce un incremento de la velocidad, en especial por
un aumento progresivo de la amplitud.
La mirada y el tronco se van levantando paulatinamente (no se debe adoptar una
posición normal de carrera hasta los 10 o 15 primeros pasos).
Hay que buscar que los apoyos caigan prácticamente sobre una misma línea y evitar
la salida en zig-zag.
3. EL ATLETA


ESTATURA No existe limitación alguna de estatura en un velocista-tipo, aunque la
estadística ha demostrado que los grandes especialistas de la velocidad en pista miden entre
1,65 metros y 1,90 metros. Los técnicos coinciden en asegurar que el exceso de altura es
más impedimento que la falta de talla física a la hora de formar un gran velocista de 100 y
200 metros lisos.
EL PESO El velocista debe ser un atleta armónico que tiene que estar en su justo peso. Hay
que tener en cuenta que los velocistas eliminan muy mal las grasas y por tanto deben
extremar sus precauciones a la hora de encontrar una dieta sana y equilibrada. Los últimos
análisis de porcentajes de grasa en atletas han revelado que son los especialistas de 400
metros lisos, maratón y 100 metros lisos los que tienen menos cantidad de grasa en sus
cuerpos.
LA VELOCIDAD DE REACCIÓN La velocidad de reacción en el velocista viene determinada
por el mínimo tiempo que se tarda en transmitir desde el cerebro la orden que permite la
contracción muscular. Las motoneuronas se encargan de comunicar esta orden al músculo.
No obstante, se puede mejorar mediante algunos ejercicios específicos la coordinación
neuromuscular de esta acción, y sobre todo la respuesta motriz del músculo.
LA MUSCULACIÓN En los últimos años, la musculación se ha convertido en un factor clave
del velocista hasta el punto de que algunos técnicos comparan la imagen de estos corredores
con la de los culturistas. Cada vez resulta más raro encontrar a un velocista que destaque
por su exagerada delgadez y se tiende, por el contrario, al velocista potente, fuerte y
musculado.
LAS FIBRAS Los músculos de estos deportistas contienen un gran número de fibras
explosivas, rápidas con capacidad anaeróbica para esfuerzos muy cortos.
LAS LESIONES El velocista es propenso a contracturas musculares en ligamentos y
tendones. La tendencia al engarrotamiento por el esfuerzo intenso y corto se ha de
contrarrestar con un correcto calentamiento previo y estiramiento y/o masajes después del
entrenamiento.
NUTRICIÓN El principal gasto de sus entrenamientos se produce en los hidratos de carbono.
El glucógeno, la "gasolina super" de estos deportistas, debe ser repuesta diariamente a base
de hidratos de carbonocomplejos, como por ejemplo el almidón de la mayoría de los
vegetales.
Para asimilar adecuadamente su dieta de carbohidratos, estos atletas deben beber bastante,
ya que el glucógeno, como hemos apuntado, necesita la suficiente cantidad de agua. Si se
produjese una carencia en su hidratación, estos atletas podrían sufrir calambres.
ENTRENAMIENTO Los ejercicios más frecuentes de este tipo de atletas son:
· Trabajos de acondicionamiento en gimnasio. Utilizan cargas ligeras o su propio peso.
·Ejercicios de potencia con sobrecargas· Multisaltos
·Series de velocidad en cuestas con descansos muy amplios
·Series     de     velocidad     y    velocidad-resistencia    con      descansos    amplios
Trabajo técnico
Aceleraciones y velocidad de reacción.

1. DESCRIPCIÓN


Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe pasar una serie de
10 barreras o vallas. El programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para
hombres, 100 metros para mujeres y 400 metros para hombres y mujeres.
En estas pruebas (100 y 110 m.v.) tan sólo hay 10 vallas. La situación de dichas vallas en la
pista será distinta en cada prueba.
100                                   METROS                               FEMENINO
En la carrera de 100 metros, la primera valla está a 13 metros de la línea de salida, el
intervalo entre las vallas es de 8,5 metros y hay una distancia de 10,5 metros entre la
última valla y la llegada. La valla tiene una altura de 84 cms.
110                                   METROS                              MASCULINO
En los 110 metros, la primera valla está a 13,72 metros de la línea de salida, el
intervalo entre las vallas es de 9,14 metros y la última se encuentra a 14 metros de la
llegada. La valla, en esta prueba, es de 1,06 metros.




REGLAMENTO
La parte superior de la valla ha de ser de madera y rayada. Las rayas blancas se
hayan en el extremo. Las barras que soportan la parte superior son de metal.
El diseño de la valla es tal que es preciso ejercer una presión de 3,600 kgs. como
mínimo y 4 kgs. como máximo para derribarla.
En las carreras, cada corredor tiene una calle. Un corredor será descalificado por
cualquiera de las siguientes razones:
     a) Si el corredor pasa el pie o la pierna por el exterior de la valla.
     b) Si pasa una valla que no está en su calle
     c) Si derrumba intencionadamente con la mano o el pie la valla.
Muchos correredores aprovechan su estatura para arañar algunas décimas de
segundo en las llegadas apretadas, por lo que suele ser común el empleo de la foto-
finish.
2. TÉCNICA


Dividiremos la carrera en cuatro fases, las cuales son aplicables tanto a 100/110 metros
vallas como a 400 metros vallas.
SALIDA
La forma de ejecución de la salida es semejante a la de las pruebas lisas de velocidad,
aunque al tener ahora que enfrentarnos con un obstáculo a una distancia relativamente
cercana, es necesario el control óptimo de la carrera mucho antes, para encontrarnos en
disposición de llevar a cabo el primer paso de la valla. Por eso, la elevación del tronco en la
fase de aceleración se realiza antes que en las pruebas lisas de velocidad. A continuación te
recordamos cúales eran las fases de la salida.
EL PASO DE VALLA
Como consecuencia del último paso el atleta deberá encontrarse en condiciones de
atacar la valla, en cuya acción deberá invertir el menor tiempo posible. Para ello
realizará los siguientes movimientos:
a) Pierna de ataque: Llamaremos así a la pierna que se lanza contra la valla. Esta
pierna sube flexionada al frente hasta que la rodilla alcanza la altura de la cadera,
momento en el cual pendula hacia atrás.
La pierna se extiende pero no se bloquea por la rodilla y en el momento que el pie se
sitúa sobre la valla, realiza un movimiento envolvente de arriba-abajo buscando el
suelo con rapidez con el que toma contacto de metatarso.
b) Pierna de impulso: Una vez finalizado el impulso la pierna se deja arrastrar,
momento a partir del cual describe un movimiento circular y lateral pasando paralela al
suelo sin apresurar su acción, de tal modo que cuando la otra pierna toma contacto
con el suelo, ésta se mantiene algo al costado, formando en este momento, un ángulo
aproximado de 90 grados con el tronco.
c) Acción de tronco y cabeza: El tronco en este caso y a medida que actúa la pierna de
ataque, se va inclinando sobre ella, compensando así su elevación y favoreciendo la
búsqueda rápida del suelo una vez sobrepasada la valla.
El tronco recupera su posición normal una vez que la pierna de impulso que venía
desde atrás va a tomar contacto con el suelo. La cabeza sigue al tronco contribuyendo
en todos sus movimientos.
d) Acción de los brazos: El brazo contrario a la pierna de ataque se eleva de forma
enérgica, acompañandola y logrando su mayor extensión cuando el pie está situado
sobre la valla.
El brazo contrario tiende a no desplazarse hacia atrás actuando con pasividad en la
primera parte y con dinamismo una vez rebasada la valla.
e) El punto de batida: Para conseguir un buen pase de valla es imprescindible el lograr
un correcto punto de batida. Si esta se efectúa en un lugar muy próximo a la valla, el
atleta tendrá que saltar describiendo una gran parábola para salvar el obstáculo,
alcanzándose el punto más alto de aquélla sobrepasada la valla. Si el punto de batida
queda demasiado lejos, también tendrá que saltar para no caer contra la valla.
En ambos casos el atleta pierde tiempo, el incorrecto punto de batida le obliga a pasar
demasiado erguido, precipitar su pierna de ataque, tomar contacto con el suelo con
pesadez y estropear su ritmo de carrera.
LA CARRERA ENTRE VALLAS
A partir del primer contacto con el suelo, el vallista da tres pasos hasta que vuelve a
atacarla otra vez, coincidiendo siempre la misma pierna de ataque.
La longitud de los pasos no va aumentando progresivamente, el segundo es más largo
que el primero, pero el tercero es de menos amplitud.
EL FINAL
Una vez pasada la última valla, el atleta volcará todo su esfuerzo en recorrerlo en el
menor tiempo posible, disminuyendo si es preciso la amplitud de sus pasos en función
de la frecuencia, debido a la fatiga adquirida a lo largo de la carrera, aunque esto no
es un hecho generalizado.

RELEVOS
1. DESCRIPCIÓN


Una de las pruebas de velocidad más excitantes son los relevos. Son a menudo el momento
culminante de competiciones importantes como los Juegos Olímpicos y generalmente son las
últimas pruebas en celebrarse. Al contrario que muchas otras pruebas atléticas, los relevos
son unas pruebas de equipoen la que cuatro corredores corren cada uno una parte, llamada
tramo o relevo, de la distancia total.
Cada miembro del equipo es elegido por sus características. El corredor más rápido corre
primero, los corredores más fuertes corren segundo y últimos, y el mejor corredor en curvas
corre tercero.
ÁREA DE COMPETICIÓN




EL TESTIGO
Un tubo llamado "testigo" se pasa del primer corredor al segundo y así sucesivamente.
El testigo de relevos es liso y hueco, de unos 12 mm. de diámetro y 30 cm. de
longitud. Puede estar hecho de madera, metal o plástico y pesa sólo 50 gr.
Generalmente son de colores vivos para que sean más fáciles de ver.




LA ZONA DE TRANSFERENCIA (O DE PASE) Y PREZONA
El pase del testigo debe tener lugar dentro de una determinada área de 20 metros,
llamada zona de transferencia o pase. Si el pase no tiene lugar dentro de esa
determinada área, el equipo será descalificado.
La prezona tiene 10 metros de longitud, y permite al atleta que va a recibir el testigo
acelerar hasta la zona de transferencia.




MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN
1 - Recibir el testigo fuera de la “zona de transferencia”
2 - Si cualquier componente del equipo es impulsado en la salida o ayudado por
cualquier otro medio.
3 - Los competidores antes de recibir y/o después de que hayan transferido el testigo,
permanecerán en sus calles o zonas respectivas, hasta que la pista quede despejada,
para evitar la obstrucción a otros participantes. Si un competidor, al abandonar su
lugar o su calle a la terminación de un relevo, obstruye intencionadamente a un
miembro de otro equipo, su equipo será descalificado
4 - Si el receptor comienza a correr antes de la prezona.
2. TÉCNICA
La prueba de relevos es la única prueba atlética por equipos cuyo resultado está en función
del rendimiento que los componentes sean capaces de transmitir al objeto cronometrado, que
es el testigo. Por tanto, no se trata única y exclusivamente de agrupar a cuatro grandes
velocistas, sino de conjuntar a cuatro atletas muy veloces capaces de unir a sus cualidades,
la facilidad de transferencia del testigo sin que éste sufra desaceleraciones.
TÉCNICAS DE CAMBIO DE TESTIGO
Las técnicas más utilizadas en la actualidad para efectuar los cambios de testigo se pueden
circunscribir en dos: De arriba a abajo y de abajo a arriba.
     1. De arriba abajo
El corredor que va a recibir, se colocará en la dirección de carrera con la palma de la mano
vuelta hacia arriba, los dedos unidos y dirigidos hacia el exterior a excepción del pulgar, de
tal manera, que el portador mediante un movimiento de extensión del brazo, siguiendo la
acción de carrera, deposita con un golpe de muñeca el testigo sobre la mano de su
compañero.




Nos puede proporcionar las ventajas siguientes:
    a) Permite una mayor separación entre los corredores
    b) El testigo se coloca de tal manera que está en condiciones para su entrega posterior.
Sin embargo, todo esto desemboca en movimiento menos naturales
    2. De abajo a arrib
    Este sistema obliga al corredor a colocarse con el brazo extendido hacia atrás sin rigidez,
    a la altura aproximada de las caderas, con la palma mirando en la dirección contraria y
    los dedos unidos apuntando al suelo, con el pulgar separado formando de esta manera
    una V invertida. La parte anterior del testigo es introducida en esta V mediante una acción
    rápida y ascendente.




Este sistema nos proporciona la ventaja de los movimientos más naturales; sin
embargo, una mayor proximidad entre los corredores.
COLOCACIÓN
Cuando se corre por calles (como en 4x100) el atleta puede poner una señal unos
metros antes de la prezona. Esta señal será la referencia para su aceleración.
El primer relevista que corre en curva se colocará en los tacos de salida.
Al tener que sujetar el testigo, la mano derecha varía de tal manera que ésta podrá
apoyarse de dos formas: la primera rodeando el testigo con el dedo índice y apoyando
el resto y la segunda apoyándose con índice y pulgar y sujetándolo con los otros tres
dedos.
Este relevista llevará el testigo con la mano derecha, para entregar al segundo sobre
la izquierda.
El resto se colocarán en la prezona mirando hacia atrás por la derecha o por la
izquierda, dependiendo de si se corre en curva o en recta, con el brazo
correspondiente extendido atrás y el otro apoyado en el suelo.
El primero y tercer relevista llevan el testigo en la mano derecha y el segundo y cuarto
lo transportarán en la izquierda.
Una vez que los corredores se encuentran a la distancia adecuada y en el punto
óptimo de transferencia, se dan una voz, previamente acordada, entregándose el
testigo.
1. DESCRIPCIÓN


Un disco rígido es lanzado desde el interior de un área circular hacia una zona del campo en
forma de cuña.
ÁREA                                    DE                                    COMPETICIÓN
En la siguiente imagen, veremos los detalles del área de competición y su ubicación dentro
del estadio.
El círculo tiene 2,5 m de diámetro y su superficie es de terreno no deslizante; está
cercado por una alambrada de metal.
Las líneas sectoriales son dos líneas blancas que se extienden desde el círculo en un
ángulo de 40º.
La jaula o armazón es una estructura metálica, con una red, para proteger a los
espectadores. Dentro de esta jaula o armazón también se desarrolla el lanzamiento de
martillo. Las características de ambos lanzamientos hacen fundamental este tipo de
estructura, ya que tanto el martillo como el disco se lanzan a grandes distancias y a
través de veloces giros, que pueden hacer que tomen una trayectoria indebida.
EQUIPAMIENTO
El disco es de madera, con un reborde metálico e interior lastrado. En la modalidad
masculina, el diámetro del disco es 22 cm. y su peso de 2 kg. En la femenina, el
diámetro es 18 cm. y su peso de 1 kg.




Los competidores llevan calzados sin clavos. No se permite llevar guantes, pero
pueden utilizar resina o bandas de piel en las manos.
NORMAS
Los competidores seguirán las siguientes normas:
a) Empezar desde una posición inmóvil, de espaldas al sector marcado.
b) Evitar tocar la parte alta de la alambrada, ni el terreno fuera del mismo durante el
lanzamiento.
c) Permanecer en el círculo hasta que el disco haya aterrizado
d) El lanzamiento puede interrumpirse y depositar el disco en el suelo.
El disco debe aterrizar entre las líneas sectoriales. Los lanzamientos se miden desde
la marca más cercana del disco sobre el terreno, hasta el borde interior del círculo.
Se realizan 3 lanzamientos de clasificación y luego, los finalistas realizan tres intentos
finales.
Se declara ganador al competidor con el lanzamiento de mayor longitud. El desempate
se decide por el segundo mejor lanzamiento.
2. TÉCNICA


La técnica más popular es la centroeuropea, que compararemos con las otras una vez
finalizado el estudio. Pueden distinguirse 5 fases:
    a) Agarre y posición de salida
    b) Movimientos previos
    c) Giro inicial
    d) Apoyos de pie derecho e izquierdo
    e) Final
AGARRE Y POSICIÓN DE SALIDA
El disco es sujetado sobre la última falange de los dedos, que estarán abiertos totalmente o
unidos índice o medio. Para asegurar más la sujeción del disco, se flexiona ligeramente la
muñeca y de esta forma descansa sobre el antebrazo.




El lanzador se colocará en un extremo del círculo, sobre el diámetro según la dirección de
lanzamiento y de espaldas a ella. Los pies deben estar paralelos y separados la anchura de
los hombros o algo superior. El peso estará repartido por igual entre las dos piernas, que
estarán ligeramente flexionadas.
MOVIMIENTOS PREVIOS
No tienen otra finalidad que la de crear una pretensión muscular y romper la inercia del
disco. Para ello se desplaza el artefacto horizontalmente, entre la altura de la cadera y
la del hombro. Estos movimientos se realizan una o dos veces y al finalizar, deben
provocar una rotación profunda del tronco, llevando el disco muy atrás, con el peso
cargado sobre la pierna derecha.
GIRO INICIAL
Una vez colocado el lanzador en rotación profundo del tronco, comienza un
movimiento circular para acelerar el artefacto de manera contínua. El peso del cuerpo
que recae sobre la pierna derecha, permite al lanzador pivotar sobre el pie izquierdo.
El pie izquierdo pivotará unos 120º aproximadamente. Mientras tanto, la pierna
derecha se irá despegando del suelo. La pierna derecha una vez abandonado el suelo,
desplaza la rodilla adelante y arriba en un movimiento envolvente sobre la izquierda. El
disco se mantiene atrás en todo momento.
Cuando el pie izquierdo finaliza su impulsión, el lanzador que está en el aire trata de
recuperar el suelo lo más rápidamente posible.
APOYOS DE PIE DERECHO E IZQUIERDO
El pie derecho toma contacto con el suelo, aproximadamente en el centro del círculo,
con el talón mirando hacia la dirección del lanzamiento. El lanzador da de nuevo la
espalda a la zona de lanzamiento. El pie izquierdo, por su parte, busca su apoyo
aproximadamente a unos 70-85 cms. del derecho, de tal manera que la punta del pie
se apoya en línea con el talón del derecho. El lanzador mantiene el disco atrás, para
evitar la superposición de los ejes de hombros y caderas.
FINAL
A partir de este momento se inicia la apertura del brazo izquierdo. La pierna y la rodilla
derecha giran hacia adelante, impulsando, siguiéndole el tronco.
El brazo derecho viene hacia adelante rompiendo la tensión de la musculatura del
tórax y sacando el disco con una última acción de muñeca por el dedo índice, dándole
un movimiento de rotación, en el sentido de las agujas del reloj (contrario, para los que
lanzan con la izquierda).
Una vez que el disco ha salido de la mano del lanzador, éste realiza una inversión de
apoyos para no salirse del círculo.
VARIACIONES DE LA TÉCNICA DE LANZAMIENTO
Técnica Oerter: Se produce una exagerado retraso del disco, realizándose la fase final
con un sólo pie.
Técnica Silvester: En el momento justo del lanzamiento, ambos pies han perdido el
contacto con el suelo. Los pies suelen estar más juntos que en otras técnicas.
1. DESCRIPCIÓN


Hombres y mujeres lanzan una bala o peso, desde el interior de un área circular, hacia un
área marcada
El área circular tiene 2,14 m. de diámetro y la superficie debe ser de hormigón u otro
material no deslizante, con un peralte (reborde de madera curvo, de 101,6 mm. de
alto), en la parte frontal del círculo.




El peso o bala es una bola maciza de metal de superficie lisa. Para hombres, el
diámetro está entre 110 y 130 milímetros, y su peso es de 7,26 kilogramos. Para
mujeres, el diámetro está entre 95 y 110 milímetros y pesa 4 kilogramos.
Los competidores visten igual que lanzamiento de disco o martillo.
El procedimiento es el mismo que para el lanzamiento de disco o martillo, con las
siguientes excepciones:
a)             Sólo            puede            usarse            una          mano
b) El peso se coloca en el hombro y el lanzamiento se realiza cerca de la barbilla.
c) No se puede bajar la mano por debajo de la posición inicial y el lanzamiento debe
realizarse por encima de la altura de los hombros.
La medición se realiza desde la marca más cercana del peso en el terreno, hasta el
interior de la alambrada en el círculo de lanzamiento.
El ganador es aquel que consigue mayor longitud en el lanzamiento. El desempate se
resuelve por el segundo mejor lanzamiento.
2. TÉCNICA


En este tipo de lanzamiento destacan dos técnicas: lanzamiento rectilíneo y lanzamiento en
rotación. Aunque tratamos los dos, nos extenderemos más en el primero que es el más
utilizado y su técnica es menos compleja para el aprendizaje.
             1. LANZAMIENTO RECTILÍNEo
Es también conocida como técnica O'Brian. Pasa su estudio, dividiremos la técnica en las
siguientes fases: preparación, desplazamiento y final.
Preparación
El lanzador se sitúa de espaldas a la dirección de lanzamiento, peso del cuerpo sobre la
pierna derecha, pie derecho sobre el diámetro del eje de lanzamiento. La pierna izquierda
ligeramente flexionada con el pie a unos treinta cms. detrás, en contacto con el suelo por la
punta, lo que da un mejor equilibrio.
El peso en la mano derecha, sostenido por los dedos y una parte de la palma. El agarre
puede realizarse de tres formas:
a) Todos los dedos unidos
b) Pulgar separado
c) Pulgar y dedo meñique separados
El peso está apoyado contra el cuello y la mandíbula, y el codo en oposición al peso.
El atleta bascula hacia adelante el cuerpo, contrarrestando la posición avanzada del
tronco con la elevación de la pierna izquierda por detrás.
La pierna izquierda se recoge, al mismo tiempo que la derecha se flexiona bajando el
talón. El tronco se flexiona sobre el muslo de esta última.
Es necesario que para ganar terreno al máximo no exista parada con la fase siguiente
(desplazamiento), debiendo haber continuidad en movimiento para evitar
desequilibrios.
Desplazamiento
La cadera comienza a desequilibrarse hacia atrás con extensión rápida de la pierna
derecha. Al mismo tiempo la pierna izquierda se acciona mediante una extensión en la
dirección del lanzamiento.
Se debe evitar en todo momento el salto, y realizar el desplazamiento lo más rápido y
raso posible.
Los hombros permanecen en perpendicular a la línea de lanzamiento.
La llegada de los pies al suelo, que es casi simultánea, debe ser lo más rápida posible.
El pie derecho llega normalmente al centro del círculo formando un ángulo aproximado
de 135º con la dirección de lanzamiento.
El pie izquierdo llega próximo al contenedor (3-5 cms.) formando un ángulo de 45º con
     la dirección de lanzamiento.
     El peso del cuerpo recae preferentemente sobre la pierna derecha. La pierna izquierda
     aunque apoyada, permanece pasiva.
     Final
     Se realizan dos técnicas diferentes en esta fase:
     a) Con la pierna derechaEl pie derecho gira e impulsa en la dirección del lanzamiento
     así como su pierna, desplazándose la cadera hacia arriba y en la dirección del
     lanzamiento.
     El hombro izquierdo se separa. Esta separación sirve para dejar pasar el peso y
     aumentar la tensión de los músculos pectorales. Hasta aquí el peso es elevado por las
     piernas y el tronco, que le han dado ya una dirección. El brazo tiene la misión de
     producir más aceleración al peso, pero no modificar su dirección.
     Al final, todavía se le puede aplicar al peso una pequeña aceleración mediante un
     movimiento de la mano sobre la articulación de la muñeca, quedando la palma
     mirando hacia fuera. Se efectúa una flexión del tronco y una inversión de piernas con
     la única finalidad de no salirse del círculo. b) Con ambas piernas
     La acción es muy similar con las siguientes diferencias:
     La pierna derecha permanece todavía en flexión en este momento. El la última acción
     se extienden ambas piernas en dirección adelante-arriba. Normalmente el lanzamiento
     se poduce en suspensión.
     2. LANZAMIENTO EN ROTACIÓN
     La acción de piernas y tronco es prácticamente una copia de la de disco, lo único que
     varía es la posición del brazo porque el reglamento exige que el peso esté en contacto
     con el cuello hasta el momento final del lanzamiento.
     El problema de esta técnica es la necesidad de controlar la fuerza creada en la
     rotación y ponerse en posición final.
     Para todo esto es necesario que se tenga un gran sentido del equilibrio, ya que con
     esta técnica se dan muchos nulos, debido a la salida del lanzador del círculo o del
     peso del sector del lanzamiento.
     PRIMER GRADO
RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS                 ACTIVIDADES                              ELEMENTOS
Que el alumno experimente sus Transportar                     objetos,      sostener
posibilidades de equilibrio al modificar posturas posiciones correctas deEquilibrio.
sus apoyos, plantares y su base de forma estática o en movimiento
sustentación externa.
Orientar la practica de ejercicios Soplar un globo, una pluma, gritar
respiratorios que correspondan a los nombres,            realizar    ejercicios   deRespiración
esfuerzos que se realicen.                 inhalación y espiración
Que el alumno diferencie entre Mi cuerpo en movimiento, realizar
contracción y relajación muscular.         contracción y relajación en diversasRelajación
                                           posturas
Que el niño contraste la postura correcta Espejos, imitar animales y ejercicios
e incorrecta                               de atención y concentración, observarPostura
                                           si     existen       desviaciones       o
                                           deformaciones
Que el alumno explore sus posibilidades Ensalada de figuras, geometría, la
de orientación (derecha-izquierda, arriba- gallina ciega, círculo con aros,Orientación
abajo, dentro-fuera, cerca-lejos) e nociones arriba, abajo, derecha,
identifique su lado dominante.             izquierda, arriba, abajo.
Que el alumno experimente diferentes
sensaciones. Tónica, táctiles, visuales y El lobo, propiciar movimientos con
auditivas, buscando riqueza en formas, señales auditivas, táctiles y visuales Reacción
texturas, tamaños, tonos e intensidad de
estímulos.
Que el alumno establezca su contraste El trenecito, cochecitos, la rueda de
entre su ritmo interno y externo.       san miguel, utilizar estímulos rítmicosRitmo
                                        al caminar, correr, saltar, girar y lanzar
Promover en el alumno movimientos El patio de mi casa, apilar objetos con
básicos (lanzar, cachar, golpear) a límite de tiempo, mover partes delSincronización
distintas velocidades y con variedad en cuerpo     imprimiendo        tiempo     y
implementos en tamaño y talla.          velocidad respetando la individualidad
Que el alumno logre movimientos El juego del calentamiento, utilizar
básicos con cierto grado de precisión diferentes formas, pesos, tamaños,Diferenciación
adecuadas a su edad.                    texturas, velocidades en los juegos

Que el alumno realice movimientos Haz lo que digo, no lo que hago,
correctos ante diferentes situaciones.      realizar acciones en pareja tratando deAdaptación
                                            adaptarse a los movimientos del otro
Que el alumno use varios implementos A la rueda rueda de San Miguel,Experiencias
para que realice movimientos básicos y rondas, juegos donde se camine,motrices
corrigiendo los errores                     corra, gatee, transporte objetos        básicas
No se requiere de estimulación Saltar la cuerda, imitar animales,
específica a esta edad.                     lanzar diversos objetos ligeros, saltarFuerza rápida
                                            en su lugar con sobrepeso
Que el alumno responda en el menor Esquivar, la pelota, la viborita, salidas
tiempo      posible     a   las    señales en carreras cortas.                      Velocidad    de
proporcionadas como estímulos.                                                      reacción
Que el niño manifieste su máxima Relevos con pañuelo, correr distancias
velocidad en distancias no mayores a los cortas adecuadas a la edad                 Velocidad
20 mts. y no mas de 3 repeticiones.                                                 máxima.
Que el alumno logre una adecuada Tocar el piano sobre los muslos,
realización de movimientos repetitivos y aplaudir, sentado realizar braceo,Frecuencia de
breves a la mayor velocidad posible.        movimientos        rápidos    en     lasmovimiento
                                            extremidades como aplausos o
                                            golpeteos
Que el alumno logre una resistencia de Encantados sin bases, quitar la cola al
mediana intensidad (hasta 2 minutos)        burro, juegos organizados o pre-Resistencia de
                                            deportivos adecuados a la edad          media duración.
Que el alumno adquiera la flexibilidad El túnel, imitar animales, Con aros,Flexibilidad
general evitando muelleo y tensiones cuerdas,                realizar     flexiones,general       y
estáticas.                                  extensiones y rotación de segmentos especial.
Que el alumno participe en juegos Pato pato oca, robar el pañuelo.
grupales de organización sencilla y que                                             Juegos
practique movimientos básicos.                                                      organizados.
Que el alumno identifique diferentes Aro móvil, tiro a gol, tiro al blanco.         Fundamentos
movimientos para integrarlos como                                                   técnicos.
fundamentos técnicos.
Que el alumno descubra la importancia Importancia de la ropa de algodón,
del aseo personal previo y posterior a la holgada y el uso de zapatillas, evitar
práctica del ejercicio.                     accidentes retirando anillos, pulseras,Higiene.
                                            relojes, favorecer el baño diario e
                                            higiene personal
Que el alumno identifique los alimentos Distinga los alimentos naturales de los
nutritivos y su influencia para la práctica chatarra, , juego del stop conAlimentación.
del ejercicio.                              alimentos adecuados
Que el alumno descubra condiciones Robar el pañuelo, indique la forma de
favorables para su recuperación después recuperarse y descansar (sueño,Descanso.
de realizar esfuerzos físicos.            masaje, el baño en aguas termales),
                                          distinguir el reposo
Que el alumno adecue el área en que       Comentar sobre la limpieza del hogar,
realiza su clase de Educación Física.     donde se realiza la actividad física, elConservación
                                          clima y hora del día, campañas dedel medio.
                                          limpieza y adecuación de su área
Que el alumno descubra condiciones        Signos         externos      (sudoración,
favorables para su recuperación después   coloración de la piel) ¿quien estaEfectos               del
de realizar esfuerzos físicos.            sudando? (respiración: aumento deejercicio sobre
                                          frecuencia), pulsometría, frecuenciael organismo.
                                          cardiaca mínima y máxima
Propiciar la participación espontánea,     Robar el pañuelo, el patio de mi casa,
libre y creativa que proporcione          propiciar, autodisciplina, cooperación,Actitudes
seguridad en si mismo.                    participación, autogestión solidaridad,individuales.
                                          respeto, esfuerzo
Que el alumno se integre a un grupo sin   (carretillas) todas las rondas, propiciar
perder su libertad.                       compañerismo,             espontaneidad,Actitudes
                                          autenticidad, cohesión, conductassociales.
                                          positivas
Que el alumno practique los cantos,       Avión, stop, lo que hace la mano hace
juegos y rondas propias de su región.     la de atrás.                              Juegos
                                                                                    tradicionales


      SEGUNDO GRADO
RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS                    ACTIVIDADES                           ELEMENTOS
Ejercitar el equilibrio del alumno,          Enreda el hilo, carrera de cangrejos.
modificando puntos de apoyo y base de        Utilice formas diferentes de equilibrioEquilibrio.
sustentación externa.                        con      desplazamientos,    sostener
                                             posturas posiciones correctas de
                                             forma estática o en movimiento
Propiciar     que   el    alumno   realice   Soplar un globo, una pluma, gritar
inspiraciones profundas, respetando ritmos   nombres. Practique la respiraciónRespiración
individuales.                                antes y después de realizar un
                                             movimiento, realizar ejercicios de
                                             inhalación y espiración
Que el alumno experimente diferencias        Mi cuerpo en movimiento, realizar
entre contracción y relajación en masas      contracción y relajación en diversasRelajación
musculares. Manteniendo el resto del         posturas
cuerpo en relajación.
Implicar movilidad articular, sobre todo en Imitar animales, oficios. Adopte
columna vertebral y articulaciones del pie. diferentes posturas: hincado, sentado,Postura
                                             acostado, y ejercicios de atención y
                                             concentración, observar si existen
                                             desviaciones o deformaciones
Estructurar diferentes elementos espacio- Ensalada de figuras geométricas, la
temporal (derecha-izquierda, arriba-abajo, gallina ciega, circulo de aros, ,
adelante-atrás, cerca-lejos) y practicar nociones arriba, abajo, derecha,Orientación.
desplazamientos          en     direcciones, izquierda, arriba, abajo,
velocidades, distancias y tiempos.
Estimular las diferentes sensaciones Propiciar movimientos con señales
(tónica visual o táctil con desplazamientos auditivas, táctiles y visuales        Reacción
o manipulaciones en la respuesta.
Proponer actividades como rondas, El trenecito, la rueda de san miguel,
canciones y danzas recreativas que así, así, con diferente intensidad yRitmo
permitan la expresión e integración rítmica velocidad. El patio de mi casa, utilizar
del alumno.                                 estímulos rítmicos al caminar, correr,
                                            saltar, girar y lanzar.
Reproducir movimientos básicos con Manipular aros, cuerdas, pelotas,
modificaciones de ejecución.                costalitos y bastones, de diferentesSincronización
                                            tamaños, direcciones y trayectorias,
                                            mover partes del cuerpo imprimiendo
                                            tiempo y velocidad con individualidad
Utilizar variedad de implementos básicos Carrera en zig – zag, circuitos
para contribuir a la ejecución de los recreativos,             juego   libre    conDiferenciación.
movimientos básicos.                        implementos, , utilizar diferentes
                                            formas, pesos, tamaños, texturas,
                                            velocidades en los juegos
Sugerir situaciones motrices nuevas y Relevos recreativos transportando o
permita las modificaciones creativa en los trasladando implementos, juego libreAdaptación
movimientos básicos.                        con pelotas, realizar acciones en
                                            pareja tratando de adaptarse a los
                                            movimientos del otro
Practicar las formas básicas de movimiento Caminar, correr, lanzar, trepar, saltar,
con actividades lúdicas                     golpear, atrapar, eludir, , juegosExperiencias
                                            donde se camine, corra, gatee,motrices
                                            transporte objetos                       básicas.
Propiciar la manifestación de la fuerza Carreras de cangrejos y carretillas,
general en brazos, piernas, abdomen y juegos donde se soporte y venza unFuerza general.
dorso a través de movimientos básicos peso adecuado
como jalar, empujar, correr, saltar.
No se requiere de estimulación especifica Se observa en: el avión el caracol, , Fuerza rápida
se integra a otros componentes.             saltar en su lugar con sobrepeso
Proponer juegos sensoriales en los que Movimientos de respuestas rápidas en Velocidad             de
ejerciten.                                  el alumno, salidas en carreras cortas. reacción
Desarrollar       la    velocidad    máxima Encantados con bases, relevos y
recorriendo de 10 a 20 mts..                lanzaderas, el juego de la llave, correrVelocidad
                                            distancias cortas adecuadas a la edad máxima.
Realizar ejercicios donde se manifieste la Aplaudir, sentado; sentado realizar
frecuencia de movimiento de diferentes braceo, movimientos rápidos en lasFrecuencia de
segmentos.                                  extremidades como aplausos omovimiento
                                            golpeteos
Realizar juegos de baja intensidad, no más Pisar la sombra. Saltos en su lugar y
de 3 minutos.                               desplazamientos         en    diferentesResistencia de
                                            direcciones, juegos organizados omedia duración.
                                            pre-deportivos adecuados a la edad
Participar en actividades recreativas que Realizar flexiones, extensiones y
involucren movilidad articular de los rotación de segmentos                          Flexibilidad
diferentes segmentos.                                                                general.
Propiciar el trabajo especial en algunas Dislocada de hombros con toma de Flexibilidad
limitaciones de movimientos articular.      bastón.                                  especial.
Propiciar situaciones motrices variadas Realizar juegos variados incorporando
donde se manipulen principalmente pelotas fundamentos técnicos                       Juegos
de diferentes características.                                                       organizados.
Realizar actividades recreativas en donde Tiro al blanco. Involucrar actividades
combine diferentes movimientos básicos para que el niño lance, atrape, salte,Fundamentos
(saltar, correr, etc.).                     bote y corra con implementos suavestécnicos.
                                            y de poco peso, tareas motrices para
la actividad deportiva
Identificar cual es la ropa adecuada para Insistir sobre la comunidad de usar
las diferentes formas de realizar actividad ropa deportiva holgada, de algodón yHigiene.
física.                                     no ropa de calle, evitar accidentes
                                            retirando anillos, pulseras, relojes,
                                            favorecer el baño diario e higiene
                                            personal
Promover el consumo de alimentos Señalar los alimentos con mayor
nutritivos y conocer la importancia que contenido de proteínas: carne, leche,Alimentación.
tienen para el crecimiento.                 huevo, y pescado, juego del stop con
                                            alimentos adecuados
Identificar durante la actividad física Sentarse, relajar músculo e inhalar Descanso.
espacios de recuperación.                   aire, distinguir el reposo
Descubrir      valores    como     respeto, Balón         numerado,         propiciar,
honestidad, sugiriendo actitudes motrices autodisciplina,                cooperación,Actitudes
con reglas sencillas.                       participación, autogestión solidaridad,individuales.
                                            respeto, esfuerzo
Participar en actividades grupales que Pasar             la       llave,     propiciar Actitudes
permitan descubrir la cooperación y compañerismo,                      espontaneidad,sociales.
colaboración.                               conductas positivas

TERCER GRADO
la higiene bucal
EJE IV     Contribuir al estado deActividades
           bienestar físico, mental ycomplementarias             que16 sesiones     Descanso.
           social y que identifique elcondicionen su efectiva
           descanso       cuando      lorepercusión en la salud
           requiera.                    individual y colectiva.
EJE IV     Que      el   alumno      seComente sobre el golpe
           responsabilice de cuidarde               calor,          la16 sesiones   Conservación
           los recursos naturales encontaminación del aire,                         del medio.
           su escuela y en ladel agua, de la tierra, del
           comunidad            (agua,mar y sus efector sobre
           vegetación, etcétera)        su organismo al realizar
                                        actividad física
EJE IV     Que el alumno identifiqueJuego de los oficios,
           el efecto benéfico que elexplicando                    las16 sesiones    Efectos     del
           ejercicio   físico   ejercecapacidades que cada                          ejercicio en el
           sobre las capacidadesuno de ellos desarrolla                             organismo
           físicas                      (leñador,        secretaria,
                                        cargador,             chofer,
                                        ingeniero,           albañil,
                                        etcétera)
EJE V      Que el alumno descubraA que te robo el alma, los
           la observancia de reglasquemados,                    balón12 sesiones    Actitudes
           que rigen sus juegos,numerado,                    botibol,               individuales
           asegurando respeto efutbeis
           integridad de los demás
EJE V      Que el alumno participePaseos,                     juegos
           en actividades y juegoscolaborativos, iniciación12 sesiones              Actitudes
           colaborando en equipo yde deportes de conjunto                           sociales
           observe la repercusión en
           su comunidad
EJE V      Que el alumno propongaTrompo Yoyo, Balero,48 sesiones                    Juegos
           juegos de su regiónchangay                                               Tradicionales
           propios de su edad
EJE V      Que el alumno elaborePolka, cuadrillas, etc.
           movimientos             conCon                 diferentes12 sesiones     Bailes
           creatividad y libre y loscoreografías                                    Regionales
           vincule        con       las
           coreografías       d     los
           bailables de la región
EJE V      Que el alumno rescateLos arcos, los viejitos
           conductas          motrices                                8 sesiones    Danzas
           propias de la región                                                     Autóctonas
           plasmadas en diferentes
           danzas

      CUARTO GRADO
EJE       RECOMENDACIONES           ACTIVIDADES              DOSIFICACIÓN ELEMENTOS
TEMÁTICO DIDÁCTICAS
EJE I     Valorar la importancia delDiferenciar     sonidos.
          oído y la vista en laAdoptar             diferentes
          conservación           delposiciones (1,2,3, y 436 sesiones.    Equilibrio.
          equilibrio.               puntos      de     apoyo)
                                    Desplazamientos cortos y
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Lanzamiento
LanzamientoLanzamiento
Lanzamiento
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Diapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMODiapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMO
 
Carreras de medio fondo
Carreras de medio fondoCarreras de medio fondo
Carreras de medio fondo
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
 
Presentación Gimnasia
Presentación GimnasiaPresentación Gimnasia
Presentación Gimnasia
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)  Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)
 
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO
 
Unidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de PistaUnidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de Pista
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Carrera de obstaculos
Carrera de obstaculosCarrera de obstaculos
Carrera de obstaculos
 
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
 
100 metros planos i
100 metros planos i100 metros planos i
100 metros planos i
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Similar a 1ra unidad las pruebas de campo (20)

El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
EL ATLETISMO
EL ATLETISMOEL ATLETISMO
EL ATLETISMO
 
gosu trabajo
gosu trabajogosu trabajo
gosu trabajo
 
Trabajo Ed. x fabian rodriguez
Trabajo Ed. x fabian rodriguezTrabajo Ed. x fabian rodriguez
Trabajo Ed. x fabian rodriguez
 
Historia del atletismo y reglas
Historia del atletismo y reglasHistoria del atletismo y reglas
Historia del atletismo y reglas
 
el atletismo
el atletismoel atletismo
el atletismo
 
Atletismo historia tumbaco
Atletismo historia tumbacoAtletismo historia tumbaco
Atletismo historia tumbaco
 
Atletismo historia tumbaco
Atletismo historia tumbacoAtletismo historia tumbaco
Atletismo historia tumbaco
 
Atletismo pdf. (1)
Atletismo pdf. (1)Atletismo pdf. (1)
Atletismo pdf. (1)
 
Trabajao de web
Trabajao de webTrabajao de web
Trabajao de web
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El atlestismo
El atlestismoEl atlestismo
El atlestismo
 
El Atletismo Ana
El Atletismo AnaEl Atletismo Ana
El Atletismo Ana
 
Atletismo.docx
Atletismo.docxAtletismo.docx
Atletismo.docx
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
ATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptxATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptx
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Último

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

1ra unidad las pruebas de campo

  • 1. EL ATLETISMO Historia. La palabra atletismo proviene del griego athlon que significa lucha, competencia, combate; nada se sabe de los primeros torneos deportivos, pero muy bien podría haber comenzado en una carrera pedestre. Durante más de tres mil años se han efectuado pruebas atléticas, los seres humanos en su proceso de evolución para satisfacer sus necesidades básicas han corrido, lanzado y saltado, y en las luchas por el poder entre tribus y naciones han desarrollado también estas habilidades naturales, las mismas que después formaron parte de las olimpiadas originales que se celebraron en Grecia desde 776 a. de Cristo hasta 394 d. de Cristo. Estas se celebraban con motivo de la institución de los Juegos Panatenaicos en honor a la Palas de Atenas. La carrera a pie fue el ejercicio mas practicado por los atletas griegos, quienes a la edad de 12 años comenzaban su preparación en la pista o en el gimnasio . Las primeras pistas trazadas sobre superficies planas medían 192.27m y estaban cubiertas de arena gruesa y suelta que dificultaba correr libremente. Consistía en cubrir esa distancia se llamaba estacional doble vuelta a la pista, diaulio; la prueba de 4500 metros, carrera dórica. El salto de longitud lo practicaban competidores que llevaban objetos pesados en las manos. El lanzamiento se inicio con discos de piedra, y posteriormente se utilizó el bronce. Existían dos estilos de lanzamiento: hacia arriba: para calificar el mas alto, de longitud: para calificar la mayor distancia. También la jabalina se lanzaba en dos planos: horizontal y vertical con objetivos prefijados siendo indispensable que la jabalina clavara su punta de fierro en el blanco; en el lanzamiento hacia arriba, después de alcanzar su máxima altura debían caer dentro de un circulo dibujado en la tierra. En el año 776 a. de Cristo, Corebus, originario del pueblo griego de Elis, triunfó en la prueba de carrera y en otras justas más convirtiéndose en el primer campeón olímpico de la historia. El resurgimiento del atletismo se produjo en Inglaterra a partir del siglo XV. En 1617, el rey Jacobo I promulgó el famoso Libro de los Deportes, en el que se autorizaba la practica de ciertos juegos atléticos hasta entonces prohibidos. Al principio del siglo XIX aparecieron nuevos instrumentos que ayudaron a su difusión: los cronógrafos de precisión, encargados de regular el tiempo empleado por los corredores. Durante ese periodo se celebró en Hammersmith, Inglaterra, una de las primeras pruebas verdaderamente importantes del atletismo moderno. A partir de entonces, este adquirió carta de naturaleza en las más importantes competencias deportivas. En Cambridge y Oxford se organizaron programas de pista y campo y en 1984 las dos universidades celebraron el primer encuentro intercolegial de la historia moderna. La practica intensa y reglamentada del atletismo pasó de Inglaterra a otros países. Fue en los Estados Unidos donde cobró el impulso más vigoroso al punto que en 1868 se fundó el primer club de atletismo que organizó ese mismo año el primer campeonato nacional de pista y campo. El 21 de Septiembre de 1895 es una de las fechas más memorables del atletismo mundial, pues entonces se efectuó el primer encuentro atlético internacional entre los destacados clubes de Estados Unidos e Inglaterra. Desde la primera olimpiada moderna (la de Grecia en 1896) el atletismo ha realizado plenamente el lema olímpico Citius, Altius, Fortius (más rápido, más alto, más fuerte) El 20 de Agosto de 1913 en Berlín nació la Asociación Internacional de Atletismo de Aficionados, 16 países fueron los fundadores. Hoy esta asociación cuenta con mas de 200 países miembros. Gran parte del rápido avance se debe al mejoramiento de las pistas y a las innovaciones introducidas por el equipo, así como a la mejora de los métodos científicos de entrenamiento y al apoyo de las otras ciencias. TIPOS DE PRUEBAS En el atletismo existen dos tipos de pruebas : - de pista - de campo. PRUEBAS DE PISTA Las pruebas de pista se realizan en pistas ovaladas compuestas de dos tramos rectos, unidos con dos secciones curvas y todas las existentes en la actualidad al aire miden 400 m. Muchas se señalaban simplemente en la hierva de los campos de cultivos; pero después fueron especialmente preparadas y se destinan solo a carreras en su construcción se emplea tierra, arcilla, ceniza, ladrillo machacado,
  • 2. materiales plásticos especiales, etc. Las de asfalto y goma empezaron a utilizarse en la década de 1950; las de materiales pláticas aparecieron en la de 1960. Estas clases de pistas no requieren cuidados especiales ni sufren los efectos del clima. La zona interior del campo se utiliza para la realización de pruebas de saltos y lanzamientos. CARRERAS DE VELOCIDAD CARRERAS DE 100 M. Estas carreras se corren solo en línea recta. Los competidores se colocan detrás de la línea de partida, para realizar una salida con propiedades se tiene que hacer uso del llamado “bloque de salida” que consiste en un artefacto de madera o metal clavado o fijado a la superficie de la pista, que le ayudará a conseguir una salida más eficaz. Para la salida se utilizan tres voces de mando que son: 1-corredores a sus marcas 2-listos 3-fuera .- disparo A continuación mencionaré los principales puntos del reglamento al que se tiene que realizar la carrera de 100 m. y son los siguientes: El competidor será objeto de descalificación, cuando: - efectúe dos salidas en falso - invada otro carril que no sea el suyo y obtenga ventajas - empuje u obstruya el paso de un contrario Asimismo se llevan a cabo carreras de 200 y 400 m. Planos las mismas que son realizadas utilizando una y dos curvas respectivamente. CARRERAS DE RELEVOS Las carreras de relevos figuran entre las pruebas más interesantes de las reuniones atléticas. Son las únicas en las que se enfrentan equipos. Cuatro personas forman un equipo corriendo por turnos y entregándose uno por uno el testimonio. Hay dos pruebas olímpicas de esta clase. En una cada participante corre 100 m. antes de entregar el testimonio a un compañero en otra cada uno cubre 400 m. La rapidez y la soltura en la entrega del testigo son factores fundamentales. Así, cuatro buenos atletas que lo hagan bien, pueden ganar fácilmente a cuatro más rápidos que ejecuten mal la operación. El testigo debe cambiar de mano dentro de una zona de 20 m. el equipo que no lo realice queda descalificado. CARRERA DE MEDIO FONDO Y FONDO Entre las carreras de velocidad y las de fondo se intercalan los de medio fondo. Las carreras de 800 y 1500 m planos son consideradas de medio fondo. En las pruebas de fondo encontramos los 5000 y 10000 m planos y el maratón también llamada pruebas de gran fondo. CARRERA DE VALLAS Estas carreras requieren velocidad y destreza la más corta para hombres es de 110 m. tiene 10 vallas de 1.07 m. de altura cada una, uniformemente espaciadas a lo largo de la pista, generalmente se denominan vallas altas. La prueba más larga es la de 400m con 10 obstáculos de 91cm de altura para los varones. Hasta 1968 las mujeres participaron en carreras de vallas de 80m pero en 1969 en las competencias atléticas internacionales, corrieron en pruebas de 100m con 10 obstáculos de 84 cm de altura, asimismo las damas compitieron en 400m con vallas con 10 obstáculos y con una altura de 76 cm. CARRERA DE OBSTÁCULOS Es una prueba agotadora. El atleta tiene que correr 3000m y saltar 35 obstáculos de 91cm de altura cada uno. Siete de ellos son saltados de ría, (poza de agua) en los cuales una barrera muy firmemente sujeta al suelo por 3 puntos, va seguida por una balsa de agua de 3.7cm de ancho. Actualmente las mujeres compiten en la misma prueba pero con obstáculos de 76cm y la poza ligeramente mas corta. LA MARCHA ATLETICA La marcha atlética es una progresión de pasos de tal manera que el marchador se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible (a simple vista). La Pierna que avanza tiene que estar recta (es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical. La marcha es llevada a cabo por las damas en distancia de 20 Km y los varones compiten en 20 Km y 50 Km Las pruebas de 20 Km.
  • 3. son desarrolladas en la pista atlética y/o en circuitos con una extensión máxima de 2.5 Km. y una mínima de 2.0 Km. Las pruebas de 50 Km. son llevadas a cabo solamente en circuitos. PRUEBAS DE CAMPO Se reconocen 8 pruebas de campo, 4 de salto y 4 de lanzamiento. Todas requieren grandes dosis de pericia, fuerza y equilibrio, y necesitan de equipos especiales que incluyen espacios llenos de material amortigüante para las pruebas de saltos y círculos enrejados para los lanzamientos, actualmente son realizados por las damas y varones y diferenciándose en los lanzamientos por el peso de los artefactos lanzados. PRUEBAS DE SALTO SALTO DE ALTURA El objetivo de salto de altura es ver lo alto que puede saltar un atleta por encima de un travesaño llamado listón o varilla, equilibrada encima de 2 soportes verticales. El saltador trata de superar el listón sin hacerlo caer. Se le autorizan 3 intentos para cada altura, si falla tres veces consecutivas sobre la misma, queda eliminado. El listón se eleva a un nivel previamente acordado después de cada turno. Gana el atleta que supere la mayor altura. SALTO DE PERTIGA Su objetivo al igual que el anterior es superar la mayor altura posible por encima del listón. El atleta se ayuda de una larga y fina pértiga de fibra de vidrio y otros materiales desarrollados en la actualidad, hecho que ha contribuido a que los mejores saltadores superaran alturas mayores a la de un autobús de 2 pisos. El atleta coge la pértiga cerca de un extremo, corre con velocidad y apoya el extremo libre en un pequeño cajetín que hay en el suelo. La elasticidad de la pértiga catapulta al saltador hacia arriba por encima del listón. Actualmente es llevada a cabo por damas y varones. SALTO DE LONGITUD Es una de las más simples pruebas de campo. El atleta corre rápidamente por una pista lisa, y salta lo más lejos que puede dentro de un espacio lleno de arena. Tiene que elevarse desde un borde blanco de 20cm de ancho. La longitud del salto se mide desde él hasta la marca más próxima, hecha en la arena por cualquier parte del cuerpo. SALTO TRIPLE Es una difícil prueba compuesta de un brinco, un paso y un salto. Lo realizan las damas y los varones. En ella se utilizan la misma pista y zona de arena que en el salto de longitud; pero el borde de ejecución se coloca más atrás el atleta salta sobre un pie, se apoya en el mismo pie (brinco), da una larga zancada y apoya el otro pie (paso) y, finalmente, salta y aterriza sobre ambos pies (salto). PRUEBAS DE LANZAMIENTO Existen 4 pruebas de lanzamiento en que el atleta arroja un objeto tan lejos como puede. LA JABALINA El lanzamiento de jabalina es otro de los eventos de los Juegos Olímpicos con mas historia, ya que se incluyó por reproducir una de las habilidades mas preciadas por las civilizaciones griega y romana, pues se utilizaba tanto para la guerra como en la cacería. La jabalina se compone de tres partes: -un eje de madera o metal ligero -una cabeza metálica de punta afiliada -un centro para sujetarla; no debe tener partes móviles que puedan cambiar su centro de gravedad durante el lanzamiento. La jabalina que utilizan los competidores varones no debe pesar menos de 800 gramos (o.8 kilos) y tiene entre 2.6 y 2.7 metros de longitud y un diámetro de 25 a 30 centímetros en su punto más grueso. La cabeza metálica tiene 25 a 33 centímetros de longitud. La jabalina utilizada por las competidoras de la rama femenil, no debe pesar menos de 600 (o.6 kilos) gramos y tiene una longitud de entre 2.2 a 2.3 metros y un diámetro de 20 a 25 milímetros en su parte más gruesa, la cabeza metálica tiene de 25 a 33 centímetros de longitud. El área de competencia se divide en dos: el recorrido de carrera, en el que el competidor toma impulso para el lanzamiento, tiene cuatro metros de ancho y de 30 a 36.5 metros de largo, marcada por líneas blancas de por lo menos cinco centímetros de ancho. En la parte frontal del área, se
  • 4. marca el inicio del área a la que se lanza la jabalina, que esta delimitado por dos líneas que divergen de un punto situado a ocho metros detrás del arco, marcado por una línea de siete centímetros de ancho pintada de blanco. Los competidores deciden por sorteo el orden de lanzamientos; en la carrera previa al lanzamiento se pueden colocar marcadores para indicar la distancia faltante a los competidores. Un lanzamiento es válido si el competidor toca fuera del área de carrera, si lanza la jabalina fuera del área donde debe caer o si la jabalina no toca primero el suelo con la punta. Cada lanzamiento se mide inmediatamente desde el primer contacto de la jabalina con el suelo hasta el centro del circulo del que forma parte el ángulo; el resultado se da a cada competidor y gana aquel que haya conseguido el lanzamiento mas largo. IMPULSO DE LA BALA Consiste en una esfera metálica, lanzada con firmeza desde un lugar situado entre la barbilla y el hombro. El que utiliza los hombres pesa 7.265 kg el empleado por las mujeres 4.00.5 kg Las reglas de la competición fueron establecidas en 1860, cuando el lanzamiento se realizaba desde un cuadrado con lados de siete pies (2.13m). Esto fue remplazado en 1906 por un círculo de siete pies de diámetros. El peso de la bala se fijó en 19 libras (7.257 kg). No se permitía el lanzamiento con los brazos doblados ya que era muy peligroso, y los competidores debían sostener el tiro en la nuca antes de lanzarlo. La acción de quite fue inventada en Estados Unidos en 1876. LANZAMIENTO DE DISCO Esta es la más antigua de las pruebas de lanzamiento. Tuvo importancia capital en los juegos antiguos de la antigua Grecia. El disco tiene forma de platillo volante de 20 cm de diámetro. El lanzador gira alrededor de sí mismo una vez y media para ganar velocidad y dispara el aparato con el brazo extendido con rápido movimiento o circular. El disco es lanzado desde un círculo señalado en el campo, los competidores tienen derecho a seis lanzamientos de los cuales se contabilizará el mejor para la determinación del ganador. Cuando los competidores son mas de 8 se realizan los primeros tres lanzamientos y los 8 mejores tiene oportunidad de realizar los 3 lanzamientos restantes, todas las marcas obtenidas son consideradas para el resultado final. El círculo donde el atleta realiza el lanzamiento, tiene un diámetro interior de 2.505 metros, marcado por una banda metálica de lo menos seis milímetros de ancho, colocada a nivel del suelo y pintada de blanco. La superficie debe ser de asfalto, concreto o cualquier material firme y estar entre 1.4 a 2.6 centímetros por debajo del borde superior de la banda metálica; a partir de este circulo, se marcan dos líneas de 75 centímetros una frente a otra en el borde exterior del círculo. El área a la que el disco es lanzado, está delimitada por dos líneas de por lo menos 50 metros de largo, formando un ángulo que sale del centro del círculo, de 40 grados, cuyos extremos se señalan con banderas. Para impedir que un disco lanzado fuera del área pueda herir a espectadores o jueces, él circulo debe estar rodeado en tres cuartos de su circunferencia, por una red de cuatro metros de altura, lo bastante fuerte como para detener a un disco de dos kilos de peso lanzado a una velocidad de 25 metros por segundo. El disco esta fabricado en madera o una aleación de metales que cumplan con el peso y especificaciones regulares, y está bordeado de un borde metálico redondeado. El disco para hombres debe pesar por lo menos dos kilos y tener un diámetro de entre 219 y 221 milímetros, así como un espesor de entre 44 y 46 milímetros en el área central plana. El disco para las mujeres debe pesar al menos un kilo y su diámetro debe ser de 180 a 182 milímetros, con un espesor en el centro de 37 a 39 milímetros. Se considera un lanzamiento inválido si durante el movimiento, el competidor toca la banda que delimita el círculo, o si el disco cae fuera del área determinada. Después de cada lanzamiento, se mide inmediatamente del círculo a la primera marca dejada por el disco; el competidor que logre el lanzamiento mas largo de todos, ganara la competencia.
  • 5. LANZAMIENTO DE MARTILLO Es una prueba que estuvo reservada solo para los varones, pero actualmente es hecho también por las damas. Como el peso y el disco se lanza desde dentro de un circulo especial, consiste en una esfera metálica de 7.265 Kg. de peso unida a un extremo de alambre de peso. La longitud total es de 119.5cm El atleta empuña el asa situada en un extremo, hace girar la bola y el alambre alrededor de su cabeza, da vueltas rápidamente en el círculo y lo lanza. A diferencia del lanzamiento de bala, el lanzamiento de martillo es una de las pruebas mas recientemente admitidas en el programa olímpico. El martillo se compone de una cabeza o esfera metálica, fabricada en cualquier metal que no sea mas blando que el latón o en su defecto, el material exterior debe recubrir un núcleo fabricado de un material fuerte como plomo o acero. La cabeza del martillo tiene un diámetro de entre 110 a 130 milímetros y el centro de gravedad debe estar a seis milímetros del centro; esta unida por una cadena o alambre de gran resistencia (no menor de tres milímetros de grueso), a una manivela o asidero. La manivela regularmente tiene la forma de un triángulo con lados de aproximadamente 11 centímetros de longitud y tanto el cable como la manivela, deben ser lo suficientemente fuertes y estar bien unidos para resistir la fuerza del lanzamiento. El martillo entero, debe pesar al menos 7.265 kilos y medir de 1m175 a 1m215 de longitud, desde el interior de la manivela al extremo opuesto de la cabeza. El área de competencia se inicia por un circulo que en su interior tiene un diámetro de entre 2.13 a 2.14 metros, marcado en el suelo por una banda y hierro de al menos seis milímetros de ancho hundida en la superficie y pintada de blanco. La superficie del circulo es de cemento o cualquier material firme, con un desnivel de 14 a 16 milímetros por debajo del borde de hierro descrito; dos líneas blancas de 50 milímetros de ancho están marcadas al frente del circulo, las cuales se extienden por lo menos 75m centímetros del borde exterior . El área a la que el martillo es lanzado, esta delimitada por dos líneas de por lo menos 50 metros de largo, formando un ángulo que sale del centro del circulo, de 40 grados, cuyos extremos se señalan con banderas. Para impedir que un martillo lanzado fuera del área pueda herir a espectadores o jueces, el círculo debe estar rodeado en tres cuartos de circunferencia, por una red de cuatro metros de altura, lo bastante fuerte como para detener el martillo lanzado a gran velocidad. Se considera un lanzamiento inválido si durante el movimiento, el competidor toca la banda que delimita él circulo, si el martillo cae fuera del área determinada o si el competidor toca cualquier parte fuera del círculo de lanzamiento. Después de cada lanzamiento, se mide inmediatamente del círculo a la primera marca dejada por el martillo; el competidor que logre el lanzamiento más largo de todos gana la competencia. DECATLON Y HEPTATLON Son las dos pruebas atléticas más extraordinarias. Están destinadas a elegir los más completos atletas de pista y de campo. El decatlón actualmente para hombres, se compone de 10 pruebas en que los competidores se enfrentan en dos días sucesivos desarrollando el primer día 100 m, salto de longitud, impulsión de la bala, salto de altura y 400 m. El segundo día 110 con vallas, lanzamiento del disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina y 1500 m planos. El Heptatlón realizado solo por las damas consiste en siete pruebas, que se efectuarán en dos días consecutivos y en el orden siguiente: Primer día: 100 m con vallas, salto de altura, impulsión de la bala y 200 m. Segundo día: Salto de longitud, lanzamiento de jabalina y 800m Tanto en el Decatlón como en el Heptatlón se adjudican puntos en cada resultado obtenido en la prueba desarrollada según la tabla internacional de puntuación, al final vence el atleta que totaliza más puntos. ESTADIO DE ATLETISMO Un estadio de atletismo completo es el que dispone de instalaciones en las que se pueden llevar a cabo todo tipo de pruebas, tanto de pista, como de lanzamiento y saltos. De hecho, las modernas pistas de atletismo tratan de reproducir las condiciones que encontraron los primeros héroes olímpicos: un área de forma redonda u ovalada en la que se pudieran realizar todas las pruebas, lo que la
  • 6. tecnología moderna ha aportado son las superficies sintéticas que facilitan las evoluciones de los atletas. Sin embargo, también son aceptadas las superficies de arcilla o asfalto para ciertas competencias; la máxima inclinación permitida en la pista es del uno por ciento en la dirección lateral y de una milésima en hacia abajo en el sentido de las carreras. En la recta principal de la pista es donde se llevan a cabo las competencias de máxima velocidad: los 100 metros planos así como los 100 y 110 metros con vallas y la recta es dividida en ocho carriles de 1.22 metros de ancho cada uno. En el circuito completo se realizan las pruebas mas largas a partir de los 200 metros planos y también es dividida en carrilles de 1.22 metros de ancho para poder realizar pruebas como las de 200, 400 y 800 metros planos, en las que se necesita que cada corredor parta en su carril. Los eventos que se llevan a cabo en una pista atlética completa son todas las carreras, desde los 100 metros planos hasta los 10000 metros, los 110 metros con vallas y los 3000 metros con obstáculos. En el interior del campo se deben contar con áreas como el foso para la prueba de tres mil metros con obstáculos, el área de salto de altura, de salto con garrocha, de salto triple y salto de longitud. El campo interior debe tener instalaciones semicirculares para realizar las pruebas de lanzamiento de disco, jabalina, bala y martillo. Cada una de estas instalaciones debe a su vez, ser capaz de alojar las pruebas combinadas, el decatlón para competidores varones y heptatlón para las competidoras de rama femenil y que buscan al atleta más completo de las competencias. EL ATLETISMO EN EL PERU El atletismo peruano, oficialmente, data del año 1918 en que fue fundada la Federación Peruana de Atletismo con el nombre de Federación Atlética Peruana. Pero la evolución de sus récords empieza a regir desde 1922. Y en el ámbito internacional, Perú inicia su participación con motivo del IV Campeonato Sudamericano, realizado en la ciudad de Montevideo, en 1926. Pero antiguos aficionados coinciden en manifestar que las competencias atléticas en nuestro medio se iniciaron en 1887 en la cancha Meiggs y prosiguieron en el campo de fútbol Santa Beatriz donde, años más tarde, se construyó el primer Hipódromo. El primer campeonato atlético se denominó Santa Sofía y fue entre integrantes de la Colonia Británica. El Dr. Luis Gálvez Chipoco, que fuera en vida una verdadera Biblia del atletismo peruano y sudamericano, dio cuenta en sus relatos de la novedad que, allá por el año 1894, un peruano había campeonato en los 100 y 400 metros planos en las competencias universitarias de parís. Se trataba de Ricardo Ortiz de Zevallos . Poco después, rodeado de la admiración de todos los limeños, retornó al país. Y pletórico FUNDACIÓN DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE ATLETISMO La Federación Peruana de Atletismo fue la segunda institución deportiva oficial que se constituyó en Sudamérica –después de la de Chile- ya que su fundación data del 22 de noviembre de 1918 con el nombre de Federación Atlética Peruana, bajo la presidencia de Alfredo Benavides Canseco. Integraron la directiva, Federico Fernandini, Manuel Prado Ugarteche, Felipe Chueca, Manuel Nicolini, Rodolfo Acevedo y Felipe Valdivia. Sin embargo, sólo asume el control exclusivo del atletismo, después de concurrir al IV Campeonato Sudamericano de Atletismo, realizado en Montevideo del 11 al 13 de Abril de 1926. El 12 de mayo del mismo año, el Comité Olímpico Peruano, máxima autoridad del deporte nacional en la época, nombró la primera Comisión autónoma de Atletismo, integrada por Pedro Villanueva (Presidente), Evaristo Gómez Sánchez Salazar (Vicepresidente), Franck Cintrón (Tesorero), Evaristo Gómez Sánchez García (Secretario), René May Coven (Secretario de Actas) y Nicanor Villavicencio, Julio Vargas, Bravo Arenas, Carlos Pro y Eduardo Carvajal (Vocales). El acto de instalación –según la misma fuente- fue presidido por el Capitán de Fragata Tomás Pizarro, en representación del Comité Olímpico Peruano. Pero la versión oficial, de acuerdo a la
  • 7. Resolución que otorga el reconocimiento a la Federación Peruana de Atletismo, indica que la instalación recién se produjo el 15 de Febrero de 1927. Particularidades de la Preparación Física en el Atletismo. Desarrollo de capacidades. Medios y Métodos fundamentales La Preparación Física, es uno de los componentes más importantes para el Entrenamiento Deportivo, debido al alto grado de implicancia que tiene la misma en el logro de óptimos rendimientos competitivos. La Preparación Física, posee tres clasificaciones (Platonov, 1995), general, auxiliar y especial o específica, las cuales al margen de sus objetivos y tareas específicas, en su conjunto se orientan hacia las necesidades y/o requerimientos del deporte que se práctica. En el caso del Atletismo, un deporte en extremo complejo, dada la amplia gama de pruebas que presenta su programa competitivo oficial, se hace necesario particularizar el trabajo encaminado al desarrollo de la Preparación Física, para cada una de las áreas encargadas de agrupar a las respectivas disciplinas pertenecientes a una misma clasificación, como son el área de velocidad (plana y con vallas), área de medio fondo y fondo, área de lanzamientos, área de saltos y de eventos o pruebas múltiples. Particularizar el trabajo por áreas responde fundamentalmente al hecho de que aunque existen semejanzas entre las pruebas pertenecientes a una misma clasificación, la técnica de ejecución de las mismas es totalmente diferente y por lo tanto también los tipos de esfuerzos a realizar por lo que la preparación física debe coadyuvar de forma directa al desarrollo de los sistemas energéticos que garantizan el gasto provocado por cada esfuerzo en función del rendimiento. Introducción La Preparación Física, es uno de los componentes más importantes para el Entrenamiento Deportivo, debido al alto grado de implicación que tiene la misma en el logro de óptimos rendimientos competitivos Definición de Preparación Física (Platonov, 1995): Es la aplicación de un conjunto de ejercicios corporales (generalmente ajenos a los que se utilizan en la práctica del deporte), dirigidos racionalmente a desarrollar y perfeccionar las cualidades perceptivo – motrices de la persona para obtener un mayor rendimiento físico. No es una simple imitación de los ejercicios ejemplificados por el preparador, ni tampoco la realización de un plan trazado empíricamente. Es un complejísimo problema que reclama el juicio más racional apoyado en los principios aprobados por la investigación en el campo de las actividades físico – deportivas. Una ejercitación consciente y voluntaria con objetivos bien definidos. Como parte del proceso de Entrenamiento Deportivo, la preparación física debe responder a las necesidades de la modalidad deportiva que se practica. Desarrollo La preparación física se clasifica en general, auxiliar y especial o específica (Platonov, 1995). Preparación Física General (PFG): Se entiende por el desarrollo armónico de las capacidades físico – motrices, sin referencia a una disciplina deportiva en particular, su desarrollo tiene gran influencia en el rendimiento físico. Preparación Física Auxiliar (PFA): Se basa en una preparación física general previa y tiene como objetivo, realizar la preparación básica necesaria para la asimilación de grandes volúmenes de trabajo, centrado en el desarrollo de capacidades específicas o especiales. Se debe aumentar la capacidad de trabajo de la persona de forma tal que pueda soportar grandes cargas de trabajo, así como para obtener una recuperación óptima después de realizadas éstas.
  • 8. Preparación Física Específica (PFE): Se lleva a cabo con estricta adecuación a las exigencias de la disciplina deportiva en la cual debe competir el deportista. Como las capacidades físico – motrices son varias, así como sus manifestaciones, la mejora de cada una de ellas reclama de un trabajo bien diferenciado. Cada uno de estas clasificaciones, posee sus propias particularidades en cuanto a objetivos, capacidades a desarrollar, medios y métodos se refiere, en correspondencia con las características de cada deporte o modalidad. El Atletismo, es uno de los deportes de mayor complejidad en cuanto a la planificación en torno a la preparación física de sus practicantes debido a la amplia gama de disciplinas que conforman su programa competitivo oficial; que si bien es cierto que entre las pertenecientes a una misma área existen notables similitudes, sobre todo en cuanto a la utilización de algunos medios y métodos dentro del proceso de preparación, también es preciso señalar que entre éstas, de igual modo, se ponen de manifiesto marcadas diferencias, con énfasis en la ejecución técnica de las mismas y por ende con el tipo de esfuerzo a realizar por parte del atleta; esto último relacionado directamente con el desarrollo de los sistemas energéticos, encargados de garantizar la consecución de un óptimo rendimiento. Dada la cantidad y variedad de disciplinas competitivas que posee el Campo y Pista, las mismas se agrupan en un total de cinco (5), grandes áreas que son las siguientes. Area de Velocidad. Area de Medio Fondo y Fondo. Area de Saltos. Area de Lanzamientos. Area de Eventos o Pruebas Múltiples. Tomando en cuenta las características anteriormente mencionadas inherentes al Atletismo, además de las particularidades metodológicas correspondientes a la Preparación Física, como fundamento biopedagógico y psicológico del proceso de Entrenamiento Deportivo, pasaremos a ilustrar a través de algunos ejemplos, cómo llevar a cabo el desarrollo de la preparación física en cada una de sus clasificaciones. Para esto tomaremos como referencia al área de velocidad, específicamente la sección donde se enmarcan las denominadas carreras planas. Disciplinas 100 m 200 m 400 m 4 x 100 m 4 x 400 m Conclusiones La Preparación Física, a través de sus diferentes clasificaciones (general, auxiliar y especial), posee un alto grado de influencia sobre el rendimiento de los atletas. Dadas las características del Atletismo, cada una de estas clasificaciones se debe adecuar a las necesidades o requerimientos específicos de la prueba o modalidad que se entrena. VI. DE LAS PRUEBAS c. 800 mts. planos. 1. DAMAS MENORES d. Impulso de Bala a. 80 mts. planos. e. Lanzamiento de Disco. b. 60 mts. vallas. f. Lanzamiento de Jabalina c. 600 mts. planos. g. Salto Largo. d. Lanzamiento de Pelota h. Salto Alto e. Impulso de Bala i. Posta 4 x 75 mts. f. Salto Largo. j. Posta 4 x 300 mts. g. Salto Alto h. Posta 4 x 75 mts. 2. VARONES MENORES a. 80 mts. planos. 3. DAMAS MEDIANAS b. 60 mts. vallas. a. 80 mts. planos. c. 600 mts. planos. b. 80 mts. vallas. d. Lanzamiento de Pelota
  • 9. e. Impulso de Bala c. 800 mts. planos. f. Salto Largo. d. Impulso de Bala. g. Salto Alto e. Lanzamiento de Disco. h. Posta 4 x 75 mts. f. Lanzamiento de Jabalina. g. Salto Largo. 4. VARONES MEDIANOS h. Salto Alto. a. 80 mts. planos. i. Posta 4 x 75 mts. b. 80 mts. vallas. j. Posta 4 x 300 mts VII. BASES ESPECÍFICAS 1. PRUEBAS DE PISTA a. 60 mts. vallas: 7 vallas de 0.60 mts. de altura, primera valla a 10 mts. 7 mts. entre vallas, final a 10 mts. b. 80 mts. con vallas varones: 8 vallas de 0.84 mts. de altura, primera valla a 12 mts., distancia entre vallas 8 mts. final 12 mts. c. 80 mts. con vallas damas: 8 vallas de 0.74 mts. de altura, primera valla a 12 mts., distancia entre vallas 8 mts. final 12 mts. Conoce el salto largo El salto de longitud es una prueba del actual atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente para ello, que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta, y consta de cuatro partes: carrera, impulso, vuelo y caída. Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. En caso de empate ganará, entre los dos atletas, el que haya realizado el segundo salto más largo. Es prueba olímpica en la categoría masculina desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896. La categoría femenina de la prueba debutó en los Juegos celebrados en Londres en 1948. No obstante esta prueba ya se realizaba en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, al menos desde el año 708 a. C. incluida dentro de la prueba del pentatlón. Descripción Área de competición La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45 m. La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros antes del foso. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada y/o pisada. El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m de ancho y 10 m de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos. Procedimiento No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se considera fallido si el competidor: Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda) Salta desde fuera de la plancha de despegue Realiza una voltereta Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de despegue que la que dejó en el banco de arena Camina de espaldas por el área de aterrizaje. Supera el tiempo estipulado para realizar el salto.
  • 10. La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea de despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto. Cada saltador ejecuta tres saltos de clasificación. Se declara vencedora a la persona que consigue mayor longitud de salto. Si se produce empate, el segundo mejor intento determina la victoria. Cuando haya más de ocho concursantes, cada uno tendrá derecho a tres intentos y los ocho mejores realizarán otros tres intentos de mejora. El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de un minuto y de dos minutos en las fases finales de competición. Técnica Fase de carrera Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada (medida con precisión), y ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo. El penúltimo apoyo es más largo que los demás y el último es el más corto. Fase de batida La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. El pie de batida llega a la tabla de planta. La extensión de la pierna de batida será completa y coincide con la elevación de la pierna libre flexionada. En esta fase también existe un movimiento enérgico de brazos. Fase de suspensión o vuelo Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase: dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable: a) Técnica Natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado" se efectúa la traslación. b) Técnica extensión: En esta técnica te extenderas de cadera hacia arriba y de cadera hacia abajo te doblaras. c) Técnica de paso o tijeras: El saltador se cierra de forma continúa que es corriendo en el aire y en función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de 2 y medio" , "3 y medio" o "retra y medio". Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semiextendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida. Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas. Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas de esta forma el salto tuvo buena proyección. Atleta Velocidad De las cuatro especialidades de saltos, en la que es más vital la velocidad es en el salto de longitud. El saltador de longitud debe adquirir una gran aceleración de 30 o 40 metros de carrera antes de llegar a la tabla. Luego, en el aire, deben ser capaces de desarrollar el salto. Fibras Las fibras de los saltadores son, en una enorme proporción, explosivas y muy rápidas, totalmente anaeróbicas en su funcionalidad desde el punto de vista energético. El saltador debe nacer con estas fibras, pero también se pueden desarrollar a base de pesas, multisaltos y muchos ejercicios de flexibilidad y técnica. Capacidad de impulsión Todos los saltadores tienen una gran capacidad de impulsión. Tanto en altura como en pértiga, longitud y triple salto hay una elevación sobre el suelo. Dentro de la elevación también hay algo de salto en extensión. Para llevar a cabo este salto es imprescindible
  • 11. tener una buena capacidad de impulsión, o lo que en el argot se llama -bote-. Sin bote no se puede saltar, y se consigue gracias a las fibras explosivas y rápidas, a las que hemos hecho referencia. Memoria para mecanizar Los saltadores han de ser personas hábiles y flexibles, con una serie de cualidades innatas: capacidad de mecanizar, de asimilar, de archivar movimientos musculares. En las cuatro especialidades, los saltadores hacen la película -in mente- de cómo van a realizar el salto antes de llevarlo a cabo. Tienen perfectamente talonada su carrera, saben los pasos exactos que dan desde el sitio en que la inician, que previamente marcan en la pista, y saben también el lugar desde donde deben batir. Si se equivocan, aunque sea medio pie abajo o arriba, puede ser fatal para el resultado final. Además, el viento puede tener consecuencias contrapuestas para la medición de la carrera, mientras que una velocidad de aire a favor del saltador puede producir una llegada precipitada a tabla, una velocidad de aire en contra propiciaría una llegada más forzosa y ralentizada. Luego, una vez que se elevan, los saltadores tienen que mecanizar en el aire toda una serie de movimientos, según el estilo característico de cada uno. Esta mecanización se ensaya en los entrenamientos, repitiendo miles y miles de veces, hasta que lo puedan hacer prácticamente sin pensar. Nutrición Como todos los saltos atléticos se caracterizan por ser pruebas explosivas, la nutrición de los saltadores es muy parecida a la que llevan a cabo los especialistas en pruebas de velocidad o vallas. Los saltadores queman fundamentalmente glucógeno, por hacer uso de fibras explosivas o rápidas, que sólo gastan este combustible de gran calidad. A los saltadores les cuesta especialmente quemar grasas y, como generalmente han de ser altos y delgados, coger demasiado peso sería un handicap enorme en la competición. La calidad en la alimentación es la misma para todos los saltadores. Su dieta debe ser variada y equilibrada. La cantidad de calorías que deben ingerir está en función de la cantidad de trabajo que desarrollen diariamente y también del volumen corporal que hay que nutrir. Como hacen numerosos entrenamientos de fuerza, deben asimilar más calorías en forma de proteínas que cualquier otro atleta de una especialidad no explosiva. Alrededor de un 2 o 3% más. En cuanto a las "vitaminas" se refiere, toman las mismas que cualquier otro atleta. Entrenamiento Algunos ejercicios destacados en esta prueba son: Circuitos de velocidad y potencia Ejercicios de agilidad Series de velocidad (60-80 metros) Multisaltos y saltos completos con aumento del número de pasos Pesas, cargas medias (50%) ejecutadas rápidamente. Trabajo técnico (talonamiento, batida, vuelo...) Atletas con mejores marcas mundiales Rama masculina Ran Marca Atleta País Fecha Lugar 1. 8,95 Mike Powell Estados Unidos 30 agosto 1991 Tokio 2. 8,90A Bob Beamon Estados Unidos 18 octubre 1968 México D.F. 3. 8,87 Carl Lewis Estados Unidos 30 agosto 1991 Tokio Rama femenina
  • 12. Ran Marca Atleta País Fecha Lugar Galina Unión 1. 7,52 11 junio 1988 Leningrado Chistyakova Soviética Jackie Joyner- Estados 2. 7,49 22 mayo1994 Nueva York Kersee Unidos Alemania 3. 7,48 Heike Drechsler 9 julio 1988 Neubrandenburg Oriental Campeones olímpicos Juegos Año Atleta País Marca Hombres Dwight Phillips Estados Unidos 8,59 Atenas 2004 Mujeres Tatyana Lebedeva Rusia 7,07 Hombres Irving Saladino Panamá 8,34 Pekín 2008 Mujeres Maurren Maggi Brasil 7,04 Campeones mundiales Hombres Dwight Phillips Estados Unidos 8,54 Berlín 2009 Mujeres Brittney Reese Estados Unidos 7,10 Salto de Longitud 1. DESCRIPCIÓN Esta prueba, junto a la de triple salto, constituyen los únicos saltos de tipo horizontal. Los competidores (hombres y mujeres) corren al esprín por una pista de aceleración y saltan desde un listón fijado al suelo hasta un banco de arena. ÁREA DE COMPETICIÓN En la siguiente foto puedes ver la ubicación dentro del estadio y los elementos que constituyen el área de competición. La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45 m. La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros antes del foso. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada y/o pisada. El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m. de ancho y 10 m. de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos.
  • 13. PROCEDIMIENTO No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se considera fallido si el competidor: a) Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda) b) Salta desde fuera de la plancha de despegue c) Realiza una voltereta d) Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de despegue que la que dejó en el banco de arena e) Camina de espaldas por el área de aterrizaje. La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea de despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto. Cada saltador ejecuta 3 saltos de clasificación. Se declara vencedora a la persona que consigue mayor longitud de salto. Si se produce empate, el segundo mejor intento determina la victoria. Cuando haya más de ocho concursantes, cada uno tendrá derecho a 3 intentos y los 8 mejores realizarán otros 3 intentos de mejora. El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de 1 minuto y de 2 minutos en las fases finales de competición. 2. TÉCNICA El salto de longitud constituye la especialidad más natural dentro de los saltos. FASE DE CARRERA Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada (medida con precisión), y ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo. El penúltimo apoyo es mas largo que los demás y el último es el más corto. FASE DE BATIDA La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. El pie de batida llega a la tabla de planta. La extensión de la pierna de batida será completa y coincide con la elevación de la pierna libre flexionada. En esta fase tambien existe un movimiento enérgico de brazos. FASE DE SUSPENSIÓN O VUELO Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase: dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable: a) Técnica Natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado" se efectúa la traslación. b) Técnica extensión: En esta técnica, terminando el despegue, la pierna libre se relaja y va atrás, para colocarse a la misma altura que la de batida. Los brazos por arriba o lateralmente van también atrás, propiciando la flexión dorsal del tronco (ver dibujo "d" de la imagen). Posteriormente se produce una acción global en sentido inverso "golpe de riñones" para prepararse para la caída.
  • 14. c) Técnica de paso o tijeras: El saltador en cierta forma continúa corriendo en el aire, y en función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de 2 y medio" o "3 y medio". Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semiextendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida. Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas. Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas. A continuación te explicamos con imágenes como se efectúa el salto de "3 y medio" . FASE DE CAIDA AL FOSO La caida se realiza sobre los talones y con las piernas extendidas, intentando caer lo más alejado/a posible de la línea de batida, y recuperando el equilibrio después de hacer la señal de caida. CARRERAS 100MTS PLANOS 1. DESCRIPCIÓN La prueba de 100 metros es una de las más atractivas dentro del atletismo. En ella, los atletas intentan recorrer 100 metros en el mínimo tiempo posible. Esta carrera, a diferencia de las demás de velocidad (200 y 400), se disputa en una única recta, concrétamente en aquella en la que se encuentra la línea de llegada. Cada atleta (8 como máximo) se sitúa en una calle y se mantiene en ella a lo largo de toda la carrera sin poder salirse de ella. En la imagen puedes apreciar como tan solo hay 8 calles en la pista, por lo que para competiciones donde haya muchos competidores serán necesarias eliminatorias previas y semifinales hasta que se dispute la final. El uso de estas eliminatorias se llevarán a cabo, si fuese necesario, hasta incluso la prueba de 10000 metros. Es muy frecuente el uso de la foto-finish, pues a veces entre los atletas tan sólo hay diferencias de décimas o centésimas. Es muy característico el uso de tacos de salida. En las pruebas de velocidad (100, 200 y 400 m.) se emplean para dar un mayor impulso y aceleración en la salida. (Antes de que se emplearan era muy frecuente ver a los atletas hacer hoyos en las pistas de tierra y hierba).
  • 15. 2. TÉCNICA La carrera, el deporte atlético clásico, puede considerarse, a la vez, cosa sencilla y difícil; sencilla porque se trata de una habilidad natural, que todo el mundo, incluso los menos dotados, realizan alguna vez en su vida; difícil por la complejidad de su mecánica. No hay dos atletas que corran de forma exáctamente igual, porque todas las personas se diferencian en su estructura anatómica, en las proporciones físicas, en potencia y flexibilidad, en la postura y, más en concreto, en la forma de interpretar determinadas fases fundamentales de esa acción que llamamos correr. FASES DE LA CARRERA Las fases de la carrera son: Amortiguamiento, Apoyo, Impulso y Vuelo. Amortiguamiento El corredor toma contacto con el suelo con el pie (concretamente con la zona del metatarso). A medida que el centro de gravedad se desplaza hacia delante, el pie va rodando hacia el interior, al mismo tiempo que el talón se va aproximando al suelo, aproximación que varía de forma inversa a la velocidad de desplazamiento. Apoyo Es el tiempo durante el cual la perpendicular trazada desde el centro de gravedad coincide con la base de sustentación del corredor. La pierna correspondiente está flexionada en sus tres articulaciones, y el pie se encuentra en contacto con el suelo con todo el metatarso. Impulso Una vez que el centro de gravedad sobrepasa la perpendicular trazada desde su punto de apoyo, se produce una extensión por parte de las articulaciones, (cadera, rodilla, tobillo) finalizando al abandonar la punta del pie el suelo. Esta acción desplaza la masa del corredor adelante y arriba. Vuelo Finalizado el impulso el pie pierde el contacto con el suelo, y la pierna inicia, primero por inercia y luego voluntariamente, una acción de recogida. POSICIÓN DEL TRONCO Debe facilitar el movimiento de las extremidades. Se debe realizar una ligera inclinación del tronco adelante, cuya variación depende de la velocidad del atleta. POSICIÓN DE LA CABEZA La cabeza deberá mantenerse en prolongación del tronco, para ello mantendrá la vista en un punto lejano. Los músculos de la cabeza se mantendrán con la menor tensión posible. ACCIÓN DE LOS BRAZOS La función de los brazos consiste en coordinar sus movimientos con las extremidades inferiores equilibrándolos de forma rítmica. Los brazos suelen estar flexionados en un ángulo que oscila entre los 80 y 100 grados aproximadamente. SALIDA DE TACOS La colocación de los tacos es algo personal del atleta. Lo que para unos es cómodo, resulta incómodo para otros. Separación entre tacos La separación entre tacos suele ser de tres tipos: estrecha (15 a 20 cms.), intermedia (de 30 a 40 cms.), o amplia (más de 40 cms.). Aunque se registra una gran impulsión con los tacos con separación amplia, normalmente los corredores adoptan posiciones de poca separación o separación
  • 16. intermedia, para obtener más rendimiento. Separación estrecha (de 15 a Separación Intermedia (de 30 20 cms.) a 40 cms.) Separación amplia (Más de 40 cm) Distancia de los tacos a la línea de salida Depende del apartado anterior. Si los tacos están muy juntos, la distancia con la línea de salida será mayor. De una forma u otra, se trata de que el corredor no se encuentre excesivamente flexionado, pero tampoco extendido. Tacos con Tacos poco separación separados, intermedia, distancia amplia distancia hasta la línea. intermedia. Tacos muy separados, distancia corta a la línea. Inclinación de los tacos Si bien los tacos tienden a la verticalidad, el delantero aparece normalmente en una posición más inclinada hacia atrás, debido al adelantamiento de una pierna sobre otra. Posición del cuerpo Se distinguen tres avisos que dan lugar a diferentes posiciones en la salida de tacos: a) A sus puestos: El corredor, que se encuentra situado tras los tacos, debe situarse de la siguiente manera: 1. Manos separadas a la distancia de los hombros y apoyadas sobre la yema de los dedos 2. Brazos perpendiculares y extendidos 3. Rodilla de atrás apoyada en el suelo. 4. Rodilla delantera en el aire. b) Listos: Difiere poco de la anterior. Las caderas suben ligeramente sobrepasando a la línea de hombros, desplazándose hacia adelante para crear el desequilibrio y romper la inercia en la salida. 1. El peso del cuerpo cae sobre las manos. 2. Los pies hacen fuerte presión sobre los tacos. 3. El atleta toma aire y lo retiene.
  • 17. 4. Las manos soportan más del 60% del peso del cuerpo y el pie adelantado casi el resto. c) Disparo: Comienza la presión de las piernas sobre los tacos (primero la pierna retrasada). La pierna adelantada se extiende totalmente cuando la rodilla de la retrasada se adelante. El brazo correspondiente al de la pierna adelantada se dirige adelante mientras el otro va atrás. Durante los primeros pasos se produce un incremento de la velocidad, en especial por un aumento progresivo de la amplitud. La mirada y el tronco se van levantando paulatinamente (no se debe adoptar una posición normal de carrera hasta los 10 o 15 primeros pasos). Hay que buscar que los apoyos caigan prácticamente sobre una misma línea y evitar la salida en zig-zag. 3. EL ATLETA ESTATURA No existe limitación alguna de estatura en un velocista-tipo, aunque la estadística ha demostrado que los grandes especialistas de la velocidad en pista miden entre 1,65 metros y 1,90 metros. Los técnicos coinciden en asegurar que el exceso de altura es más impedimento que la falta de talla física a la hora de formar un gran velocista de 100 y 200 metros lisos. EL PESO El velocista debe ser un atleta armónico que tiene que estar en su justo peso. Hay que tener en cuenta que los velocistas eliminan muy mal las grasas y por tanto deben extremar sus precauciones a la hora de encontrar una dieta sana y equilibrada. Los últimos análisis de porcentajes de grasa en atletas han revelado que son los especialistas de 400 metros lisos, maratón y 100 metros lisos los que tienen menos cantidad de grasa en sus cuerpos. LA VELOCIDAD DE REACCIÓN La velocidad de reacción en el velocista viene determinada por el mínimo tiempo que se tarda en transmitir desde el cerebro la orden que permite la contracción muscular. Las motoneuronas se encargan de comunicar esta orden al músculo. No obstante, se puede mejorar mediante algunos ejercicios específicos la coordinación neuromuscular de esta acción, y sobre todo la respuesta motriz del músculo. LA MUSCULACIÓN En los últimos años, la musculación se ha convertido en un factor clave del velocista hasta el punto de que algunos técnicos comparan la imagen de estos corredores con la de los culturistas. Cada vez resulta más raro encontrar a un velocista que destaque por su exagerada delgadez y se tiende, por el contrario, al velocista potente, fuerte y musculado. LAS FIBRAS Los músculos de estos deportistas contienen un gran número de fibras explosivas, rápidas con capacidad anaeróbica para esfuerzos muy cortos. LAS LESIONES El velocista es propenso a contracturas musculares en ligamentos y tendones. La tendencia al engarrotamiento por el esfuerzo intenso y corto se ha de contrarrestar con un correcto calentamiento previo y estiramiento y/o masajes después del entrenamiento. NUTRICIÓN El principal gasto de sus entrenamientos se produce en los hidratos de carbono. El glucógeno, la "gasolina super" de estos deportistas, debe ser repuesta diariamente a base de hidratos de carbonocomplejos, como por ejemplo el almidón de la mayoría de los vegetales. Para asimilar adecuadamente su dieta de carbohidratos, estos atletas deben beber bastante, ya que el glucógeno, como hemos apuntado, necesita la suficiente cantidad de agua. Si se produjese una carencia en su hidratación, estos atletas podrían sufrir calambres. ENTRENAMIENTO Los ejercicios más frecuentes de este tipo de atletas son: · Trabajos de acondicionamiento en gimnasio. Utilizan cargas ligeras o su propio peso. ·Ejercicios de potencia con sobrecargas· Multisaltos ·Series de velocidad en cuestas con descansos muy amplios ·Series de velocidad y velocidad-resistencia con descansos amplios Trabajo técnico
  • 18. Aceleraciones y velocidad de reacción. 1. DESCRIPCIÓN Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe pasar una serie de 10 barreras o vallas. El programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para hombres, 100 metros para mujeres y 400 metros para hombres y mujeres. En estas pruebas (100 y 110 m.v.) tan sólo hay 10 vallas. La situación de dichas vallas en la pista será distinta en cada prueba. 100 METROS FEMENINO En la carrera de 100 metros, la primera valla está a 13 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 8,5 metros y hay una distancia de 10,5 metros entre la última valla y la llegada. La valla tiene una altura de 84 cms. 110 METROS MASCULINO En los 110 metros, la primera valla está a 13,72 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 9,14 metros y la última se encuentra a 14 metros de la llegada. La valla, en esta prueba, es de 1,06 metros. REGLAMENTO La parte superior de la valla ha de ser de madera y rayada. Las rayas blancas se hayan en el extremo. Las barras que soportan la parte superior son de metal. El diseño de la valla es tal que es preciso ejercer una presión de 3,600 kgs. como mínimo y 4 kgs. como máximo para derribarla. En las carreras, cada corredor tiene una calle. Un corredor será descalificado por cualquiera de las siguientes razones: a) Si el corredor pasa el pie o la pierna por el exterior de la valla. b) Si pasa una valla que no está en su calle c) Si derrumba intencionadamente con la mano o el pie la valla. Muchos correredores aprovechan su estatura para arañar algunas décimas de segundo en las llegadas apretadas, por lo que suele ser común el empleo de la foto- finish. 2. TÉCNICA Dividiremos la carrera en cuatro fases, las cuales son aplicables tanto a 100/110 metros vallas como a 400 metros vallas. SALIDA La forma de ejecución de la salida es semejante a la de las pruebas lisas de velocidad, aunque al tener ahora que enfrentarnos con un obstáculo a una distancia relativamente cercana, es necesario el control óptimo de la carrera mucho antes, para encontrarnos en disposición de llevar a cabo el primer paso de la valla. Por eso, la elevación del tronco en la fase de aceleración se realiza antes que en las pruebas lisas de velocidad. A continuación te recordamos cúales eran las fases de la salida. EL PASO DE VALLA Como consecuencia del último paso el atleta deberá encontrarse en condiciones de atacar la valla, en cuya acción deberá invertir el menor tiempo posible. Para ello realizará los siguientes movimientos:
  • 19.
  • 20. a) Pierna de ataque: Llamaremos así a la pierna que se lanza contra la valla. Esta pierna sube flexionada al frente hasta que la rodilla alcanza la altura de la cadera, momento en el cual pendula hacia atrás. La pierna se extiende pero no se bloquea por la rodilla y en el momento que el pie se sitúa sobre la valla, realiza un movimiento envolvente de arriba-abajo buscando el suelo con rapidez con el que toma contacto de metatarso. b) Pierna de impulso: Una vez finalizado el impulso la pierna se deja arrastrar, momento a partir del cual describe un movimiento circular y lateral pasando paralela al suelo sin apresurar su acción, de tal modo que cuando la otra pierna toma contacto con el suelo, ésta se mantiene algo al costado, formando en este momento, un ángulo aproximado de 90 grados con el tronco. c) Acción de tronco y cabeza: El tronco en este caso y a medida que actúa la pierna de ataque, se va inclinando sobre ella, compensando así su elevación y favoreciendo la búsqueda rápida del suelo una vez sobrepasada la valla. El tronco recupera su posición normal una vez que la pierna de impulso que venía desde atrás va a tomar contacto con el suelo. La cabeza sigue al tronco contribuyendo en todos sus movimientos. d) Acción de los brazos: El brazo contrario a la pierna de ataque se eleva de forma enérgica, acompañandola y logrando su mayor extensión cuando el pie está situado sobre la valla. El brazo contrario tiende a no desplazarse hacia atrás actuando con pasividad en la primera parte y con dinamismo una vez rebasada la valla. e) El punto de batida: Para conseguir un buen pase de valla es imprescindible el lograr un correcto punto de batida. Si esta se efectúa en un lugar muy próximo a la valla, el atleta tendrá que saltar describiendo una gran parábola para salvar el obstáculo, alcanzándose el punto más alto de aquélla sobrepasada la valla. Si el punto de batida queda demasiado lejos, también tendrá que saltar para no caer contra la valla. En ambos casos el atleta pierde tiempo, el incorrecto punto de batida le obliga a pasar demasiado erguido, precipitar su pierna de ataque, tomar contacto con el suelo con pesadez y estropear su ritmo de carrera. LA CARRERA ENTRE VALLAS A partir del primer contacto con el suelo, el vallista da tres pasos hasta que vuelve a atacarla otra vez, coincidiendo siempre la misma pierna de ataque. La longitud de los pasos no va aumentando progresivamente, el segundo es más largo que el primero, pero el tercero es de menos amplitud. EL FINAL Una vez pasada la última valla, el atleta volcará todo su esfuerzo en recorrerlo en el menor tiempo posible, disminuyendo si es preciso la amplitud de sus pasos en función de la frecuencia, debido a la fatiga adquirida a lo largo de la carrera, aunque esto no es un hecho generalizado. RELEVOS 1. DESCRIPCIÓN Una de las pruebas de velocidad más excitantes son los relevos. Son a menudo el momento culminante de competiciones importantes como los Juegos Olímpicos y generalmente son las
  • 21. últimas pruebas en celebrarse. Al contrario que muchas otras pruebas atléticas, los relevos son unas pruebas de equipoen la que cuatro corredores corren cada uno una parte, llamada tramo o relevo, de la distancia total. Cada miembro del equipo es elegido por sus características. El corredor más rápido corre primero, los corredores más fuertes corren segundo y últimos, y el mejor corredor en curvas corre tercero. ÁREA DE COMPETICIÓN EL TESTIGO Un tubo llamado "testigo" se pasa del primer corredor al segundo y así sucesivamente. El testigo de relevos es liso y hueco, de unos 12 mm. de diámetro y 30 cm. de longitud. Puede estar hecho de madera, metal o plástico y pesa sólo 50 gr. Generalmente son de colores vivos para que sean más fáciles de ver. LA ZONA DE TRANSFERENCIA (O DE PASE) Y PREZONA El pase del testigo debe tener lugar dentro de una determinada área de 20 metros, llamada zona de transferencia o pase. Si el pase no tiene lugar dentro de esa determinada área, el equipo será descalificado. La prezona tiene 10 metros de longitud, y permite al atleta que va a recibir el testigo acelerar hasta la zona de transferencia. MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN 1 - Recibir el testigo fuera de la “zona de transferencia” 2 - Si cualquier componente del equipo es impulsado en la salida o ayudado por cualquier otro medio. 3 - Los competidores antes de recibir y/o después de que hayan transferido el testigo, permanecerán en sus calles o zonas respectivas, hasta que la pista quede despejada, para evitar la obstrucción a otros participantes. Si un competidor, al abandonar su lugar o su calle a la terminación de un relevo, obstruye intencionadamente a un miembro de otro equipo, su equipo será descalificado 4 - Si el receptor comienza a correr antes de la prezona. 2. TÉCNICA
  • 22. La prueba de relevos es la única prueba atlética por equipos cuyo resultado está en función del rendimiento que los componentes sean capaces de transmitir al objeto cronometrado, que es el testigo. Por tanto, no se trata única y exclusivamente de agrupar a cuatro grandes velocistas, sino de conjuntar a cuatro atletas muy veloces capaces de unir a sus cualidades, la facilidad de transferencia del testigo sin que éste sufra desaceleraciones. TÉCNICAS DE CAMBIO DE TESTIGO Las técnicas más utilizadas en la actualidad para efectuar los cambios de testigo se pueden circunscribir en dos: De arriba a abajo y de abajo a arriba. 1. De arriba abajo El corredor que va a recibir, se colocará en la dirección de carrera con la palma de la mano vuelta hacia arriba, los dedos unidos y dirigidos hacia el exterior a excepción del pulgar, de tal manera, que el portador mediante un movimiento de extensión del brazo, siguiendo la acción de carrera, deposita con un golpe de muñeca el testigo sobre la mano de su compañero. Nos puede proporcionar las ventajas siguientes: a) Permite una mayor separación entre los corredores b) El testigo se coloca de tal manera que está en condiciones para su entrega posterior. Sin embargo, todo esto desemboca en movimiento menos naturales 2. De abajo a arrib Este sistema obliga al corredor a colocarse con el brazo extendido hacia atrás sin rigidez, a la altura aproximada de las caderas, con la palma mirando en la dirección contraria y los dedos unidos apuntando al suelo, con el pulgar separado formando de esta manera una V invertida. La parte anterior del testigo es introducida en esta V mediante una acción rápida y ascendente. Este sistema nos proporciona la ventaja de los movimientos más naturales; sin embargo, una mayor proximidad entre los corredores. COLOCACIÓN Cuando se corre por calles (como en 4x100) el atleta puede poner una señal unos metros antes de la prezona. Esta señal será la referencia para su aceleración.
  • 23. El primer relevista que corre en curva se colocará en los tacos de salida. Al tener que sujetar el testigo, la mano derecha varía de tal manera que ésta podrá apoyarse de dos formas: la primera rodeando el testigo con el dedo índice y apoyando el resto y la segunda apoyándose con índice y pulgar y sujetándolo con los otros tres dedos. Este relevista llevará el testigo con la mano derecha, para entregar al segundo sobre la izquierda. El resto se colocarán en la prezona mirando hacia atrás por la derecha o por la izquierda, dependiendo de si se corre en curva o en recta, con el brazo correspondiente extendido atrás y el otro apoyado en el suelo. El primero y tercer relevista llevan el testigo en la mano derecha y el segundo y cuarto lo transportarán en la izquierda. Una vez que los corredores se encuentran a la distancia adecuada y en el punto óptimo de transferencia, se dan una voz, previamente acordada, entregándose el testigo. 1. DESCRIPCIÓN Un disco rígido es lanzado desde el interior de un área circular hacia una zona del campo en forma de cuña. ÁREA DE COMPETICIÓN En la siguiente imagen, veremos los detalles del área de competición y su ubicación dentro del estadio. El círculo tiene 2,5 m de diámetro y su superficie es de terreno no deslizante; está cercado por una alambrada de metal. Las líneas sectoriales son dos líneas blancas que se extienden desde el círculo en un ángulo de 40º. La jaula o armazón es una estructura metálica, con una red, para proteger a los espectadores. Dentro de esta jaula o armazón también se desarrolla el lanzamiento de martillo. Las características de ambos lanzamientos hacen fundamental este tipo de estructura, ya que tanto el martillo como el disco se lanzan a grandes distancias y a través de veloces giros, que pueden hacer que tomen una trayectoria indebida.
  • 24. EQUIPAMIENTO El disco es de madera, con un reborde metálico e interior lastrado. En la modalidad masculina, el diámetro del disco es 22 cm. y su peso de 2 kg. En la femenina, el diámetro es 18 cm. y su peso de 1 kg. Los competidores llevan calzados sin clavos. No se permite llevar guantes, pero pueden utilizar resina o bandas de piel en las manos. NORMAS Los competidores seguirán las siguientes normas: a) Empezar desde una posición inmóvil, de espaldas al sector marcado. b) Evitar tocar la parte alta de la alambrada, ni el terreno fuera del mismo durante el lanzamiento. c) Permanecer en el círculo hasta que el disco haya aterrizado d) El lanzamiento puede interrumpirse y depositar el disco en el suelo. El disco debe aterrizar entre las líneas sectoriales. Los lanzamientos se miden desde la marca más cercana del disco sobre el terreno, hasta el borde interior del círculo. Se realizan 3 lanzamientos de clasificación y luego, los finalistas realizan tres intentos finales. Se declara ganador al competidor con el lanzamiento de mayor longitud. El desempate se decide por el segundo mejor lanzamiento. 2. TÉCNICA La técnica más popular es la centroeuropea, que compararemos con las otras una vez finalizado el estudio. Pueden distinguirse 5 fases: a) Agarre y posición de salida b) Movimientos previos c) Giro inicial d) Apoyos de pie derecho e izquierdo e) Final AGARRE Y POSICIÓN DE SALIDA El disco es sujetado sobre la última falange de los dedos, que estarán abiertos totalmente o unidos índice o medio. Para asegurar más la sujeción del disco, se flexiona ligeramente la muñeca y de esta forma descansa sobre el antebrazo. El lanzador se colocará en un extremo del círculo, sobre el diámetro según la dirección de lanzamiento y de espaldas a ella. Los pies deben estar paralelos y separados la anchura de los hombros o algo superior. El peso estará repartido por igual entre las dos piernas, que estarán ligeramente flexionadas. MOVIMIENTOS PREVIOS
  • 25. No tienen otra finalidad que la de crear una pretensión muscular y romper la inercia del disco. Para ello se desplaza el artefacto horizontalmente, entre la altura de la cadera y la del hombro. Estos movimientos se realizan una o dos veces y al finalizar, deben provocar una rotación profunda del tronco, llevando el disco muy atrás, con el peso cargado sobre la pierna derecha. GIRO INICIAL Una vez colocado el lanzador en rotación profundo del tronco, comienza un movimiento circular para acelerar el artefacto de manera contínua. El peso del cuerpo que recae sobre la pierna derecha, permite al lanzador pivotar sobre el pie izquierdo. El pie izquierdo pivotará unos 120º aproximadamente. Mientras tanto, la pierna derecha se irá despegando del suelo. La pierna derecha una vez abandonado el suelo, desplaza la rodilla adelante y arriba en un movimiento envolvente sobre la izquierda. El disco se mantiene atrás en todo momento. Cuando el pie izquierdo finaliza su impulsión, el lanzador que está en el aire trata de recuperar el suelo lo más rápidamente posible. APOYOS DE PIE DERECHO E IZQUIERDO El pie derecho toma contacto con el suelo, aproximadamente en el centro del círculo, con el talón mirando hacia la dirección del lanzamiento. El lanzador da de nuevo la espalda a la zona de lanzamiento. El pie izquierdo, por su parte, busca su apoyo aproximadamente a unos 70-85 cms. del derecho, de tal manera que la punta del pie se apoya en línea con el talón del derecho. El lanzador mantiene el disco atrás, para evitar la superposición de los ejes de hombros y caderas. FINAL A partir de este momento se inicia la apertura del brazo izquierdo. La pierna y la rodilla derecha giran hacia adelante, impulsando, siguiéndole el tronco. El brazo derecho viene hacia adelante rompiendo la tensión de la musculatura del tórax y sacando el disco con una última acción de muñeca por el dedo índice, dándole un movimiento de rotación, en el sentido de las agujas del reloj (contrario, para los que lanzan con la izquierda). Una vez que el disco ha salido de la mano del lanzador, éste realiza una inversión de apoyos para no salirse del círculo. VARIACIONES DE LA TÉCNICA DE LANZAMIENTO Técnica Oerter: Se produce una exagerado retraso del disco, realizándose la fase final con un sólo pie. Técnica Silvester: En el momento justo del lanzamiento, ambos pies han perdido el contacto con el suelo. Los pies suelen estar más juntos que en otras técnicas. 1. DESCRIPCIÓN Hombres y mujeres lanzan una bala o peso, desde el interior de un área circular, hacia un área marcada El área circular tiene 2,14 m. de diámetro y la superficie debe ser de hormigón u otro material no deslizante, con un peralte (reborde de madera curvo, de 101,6 mm. de alto), en la parte frontal del círculo. El peso o bala es una bola maciza de metal de superficie lisa. Para hombres, el diámetro está entre 110 y 130 milímetros, y su peso es de 7,26 kilogramos. Para mujeres, el diámetro está entre 95 y 110 milímetros y pesa 4 kilogramos.
  • 26. Los competidores visten igual que lanzamiento de disco o martillo. El procedimiento es el mismo que para el lanzamiento de disco o martillo, con las siguientes excepciones: a) Sólo puede usarse una mano b) El peso se coloca en el hombro y el lanzamiento se realiza cerca de la barbilla. c) No se puede bajar la mano por debajo de la posición inicial y el lanzamiento debe realizarse por encima de la altura de los hombros. La medición se realiza desde la marca más cercana del peso en el terreno, hasta el interior de la alambrada en el círculo de lanzamiento. El ganador es aquel que consigue mayor longitud en el lanzamiento. El desempate se resuelve por el segundo mejor lanzamiento. 2. TÉCNICA En este tipo de lanzamiento destacan dos técnicas: lanzamiento rectilíneo y lanzamiento en rotación. Aunque tratamos los dos, nos extenderemos más en el primero que es el más utilizado y su técnica es menos compleja para el aprendizaje. 1. LANZAMIENTO RECTILÍNEo Es también conocida como técnica O'Brian. Pasa su estudio, dividiremos la técnica en las siguientes fases: preparación, desplazamiento y final. Preparación El lanzador se sitúa de espaldas a la dirección de lanzamiento, peso del cuerpo sobre la pierna derecha, pie derecho sobre el diámetro del eje de lanzamiento. La pierna izquierda ligeramente flexionada con el pie a unos treinta cms. detrás, en contacto con el suelo por la punta, lo que da un mejor equilibrio. El peso en la mano derecha, sostenido por los dedos y una parte de la palma. El agarre puede realizarse de tres formas: a) Todos los dedos unidos b) Pulgar separado c) Pulgar y dedo meñique separados El peso está apoyado contra el cuello y la mandíbula, y el codo en oposición al peso. El atleta bascula hacia adelante el cuerpo, contrarrestando la posición avanzada del tronco con la elevación de la pierna izquierda por detrás. La pierna izquierda se recoge, al mismo tiempo que la derecha se flexiona bajando el talón. El tronco se flexiona sobre el muslo de esta última. Es necesario que para ganar terreno al máximo no exista parada con la fase siguiente (desplazamiento), debiendo haber continuidad en movimiento para evitar desequilibrios. Desplazamiento La cadera comienza a desequilibrarse hacia atrás con extensión rápida de la pierna derecha. Al mismo tiempo la pierna izquierda se acciona mediante una extensión en la dirección del lanzamiento. Se debe evitar en todo momento el salto, y realizar el desplazamiento lo más rápido y raso posible. Los hombros permanecen en perpendicular a la línea de lanzamiento. La llegada de los pies al suelo, que es casi simultánea, debe ser lo más rápida posible. El pie derecho llega normalmente al centro del círculo formando un ángulo aproximado de 135º con la dirección de lanzamiento.
  • 27. El pie izquierdo llega próximo al contenedor (3-5 cms.) formando un ángulo de 45º con la dirección de lanzamiento. El peso del cuerpo recae preferentemente sobre la pierna derecha. La pierna izquierda aunque apoyada, permanece pasiva. Final Se realizan dos técnicas diferentes en esta fase: a) Con la pierna derechaEl pie derecho gira e impulsa en la dirección del lanzamiento así como su pierna, desplazándose la cadera hacia arriba y en la dirección del lanzamiento. El hombro izquierdo se separa. Esta separación sirve para dejar pasar el peso y aumentar la tensión de los músculos pectorales. Hasta aquí el peso es elevado por las piernas y el tronco, que le han dado ya una dirección. El brazo tiene la misión de producir más aceleración al peso, pero no modificar su dirección. Al final, todavía se le puede aplicar al peso una pequeña aceleración mediante un movimiento de la mano sobre la articulación de la muñeca, quedando la palma mirando hacia fuera. Se efectúa una flexión del tronco y una inversión de piernas con la única finalidad de no salirse del círculo. b) Con ambas piernas La acción es muy similar con las siguientes diferencias: La pierna derecha permanece todavía en flexión en este momento. El la última acción se extienden ambas piernas en dirección adelante-arriba. Normalmente el lanzamiento se poduce en suspensión. 2. LANZAMIENTO EN ROTACIÓN La acción de piernas y tronco es prácticamente una copia de la de disco, lo único que varía es la posición del brazo porque el reglamento exige que el peso esté en contacto con el cuello hasta el momento final del lanzamiento. El problema de esta técnica es la necesidad de controlar la fuerza creada en la rotación y ponerse en posición final. Para todo esto es necesario que se tenga un gran sentido del equilibrio, ya que con esta técnica se dan muchos nulos, debido a la salida del lanzador del círculo o del peso del sector del lanzamiento. PRIMER GRADO RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES ELEMENTOS Que el alumno experimente sus Transportar objetos, sostener posibilidades de equilibrio al modificar posturas posiciones correctas deEquilibrio. sus apoyos, plantares y su base de forma estática o en movimiento sustentación externa. Orientar la practica de ejercicios Soplar un globo, una pluma, gritar respiratorios que correspondan a los nombres, realizar ejercicios deRespiración esfuerzos que se realicen. inhalación y espiración Que el alumno diferencie entre Mi cuerpo en movimiento, realizar contracción y relajación muscular. contracción y relajación en diversasRelajación posturas Que el niño contraste la postura correcta Espejos, imitar animales y ejercicios e incorrecta de atención y concentración, observarPostura si existen desviaciones o deformaciones Que el alumno explore sus posibilidades Ensalada de figuras, geometría, la de orientación (derecha-izquierda, arriba- gallina ciega, círculo con aros,Orientación abajo, dentro-fuera, cerca-lejos) e nociones arriba, abajo, derecha, identifique su lado dominante. izquierda, arriba, abajo. Que el alumno experimente diferentes sensaciones. Tónica, táctiles, visuales y El lobo, propiciar movimientos con auditivas, buscando riqueza en formas, señales auditivas, táctiles y visuales Reacción texturas, tamaños, tonos e intensidad de
  • 28. estímulos. Que el alumno establezca su contraste El trenecito, cochecitos, la rueda de entre su ritmo interno y externo. san miguel, utilizar estímulos rítmicosRitmo al caminar, correr, saltar, girar y lanzar Promover en el alumno movimientos El patio de mi casa, apilar objetos con básicos (lanzar, cachar, golpear) a límite de tiempo, mover partes delSincronización distintas velocidades y con variedad en cuerpo imprimiendo tiempo y implementos en tamaño y talla. velocidad respetando la individualidad Que el alumno logre movimientos El juego del calentamiento, utilizar básicos con cierto grado de precisión diferentes formas, pesos, tamaños,Diferenciación adecuadas a su edad. texturas, velocidades en los juegos Que el alumno realice movimientos Haz lo que digo, no lo que hago, correctos ante diferentes situaciones. realizar acciones en pareja tratando deAdaptación adaptarse a los movimientos del otro Que el alumno use varios implementos A la rueda rueda de San Miguel,Experiencias para que realice movimientos básicos y rondas, juegos donde se camine,motrices corrigiendo los errores corra, gatee, transporte objetos básicas No se requiere de estimulación Saltar la cuerda, imitar animales, específica a esta edad. lanzar diversos objetos ligeros, saltarFuerza rápida en su lugar con sobrepeso Que el alumno responda en el menor Esquivar, la pelota, la viborita, salidas tiempo posible a las señales en carreras cortas. Velocidad de proporcionadas como estímulos. reacción Que el niño manifieste su máxima Relevos con pañuelo, correr distancias velocidad en distancias no mayores a los cortas adecuadas a la edad Velocidad 20 mts. y no mas de 3 repeticiones. máxima. Que el alumno logre una adecuada Tocar el piano sobre los muslos, realización de movimientos repetitivos y aplaudir, sentado realizar braceo,Frecuencia de breves a la mayor velocidad posible. movimientos rápidos en lasmovimiento extremidades como aplausos o golpeteos Que el alumno logre una resistencia de Encantados sin bases, quitar la cola al mediana intensidad (hasta 2 minutos) burro, juegos organizados o pre-Resistencia de deportivos adecuados a la edad media duración. Que el alumno adquiera la flexibilidad El túnel, imitar animales, Con aros,Flexibilidad general evitando muelleo y tensiones cuerdas, realizar flexiones,general y estáticas. extensiones y rotación de segmentos especial. Que el alumno participe en juegos Pato pato oca, robar el pañuelo. grupales de organización sencilla y que Juegos practique movimientos básicos. organizados. Que el alumno identifique diferentes Aro móvil, tiro a gol, tiro al blanco. Fundamentos movimientos para integrarlos como técnicos. fundamentos técnicos. Que el alumno descubra la importancia Importancia de la ropa de algodón, del aseo personal previo y posterior a la holgada y el uso de zapatillas, evitar práctica del ejercicio. accidentes retirando anillos, pulseras,Higiene. relojes, favorecer el baño diario e higiene personal Que el alumno identifique los alimentos Distinga los alimentos naturales de los nutritivos y su influencia para la práctica chatarra, , juego del stop conAlimentación. del ejercicio. alimentos adecuados Que el alumno descubra condiciones Robar el pañuelo, indique la forma de favorables para su recuperación después recuperarse y descansar (sueño,Descanso.
  • 29. de realizar esfuerzos físicos. masaje, el baño en aguas termales), distinguir el reposo Que el alumno adecue el área en que Comentar sobre la limpieza del hogar, realiza su clase de Educación Física. donde se realiza la actividad física, elConservación clima y hora del día, campañas dedel medio. limpieza y adecuación de su área Que el alumno descubra condiciones Signos externos (sudoración, favorables para su recuperación después coloración de la piel) ¿quien estaEfectos del de realizar esfuerzos físicos. sudando? (respiración: aumento deejercicio sobre frecuencia), pulsometría, frecuenciael organismo. cardiaca mínima y máxima Propiciar la participación espontánea, Robar el pañuelo, el patio de mi casa, libre y creativa que proporcione propiciar, autodisciplina, cooperación,Actitudes seguridad en si mismo. participación, autogestión solidaridad,individuales. respeto, esfuerzo Que el alumno se integre a un grupo sin (carretillas) todas las rondas, propiciar perder su libertad. compañerismo, espontaneidad,Actitudes autenticidad, cohesión, conductassociales. positivas Que el alumno practique los cantos, Avión, stop, lo que hace la mano hace juegos y rondas propias de su región. la de atrás. Juegos tradicionales SEGUNDO GRADO RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES ELEMENTOS Ejercitar el equilibrio del alumno, Enreda el hilo, carrera de cangrejos. modificando puntos de apoyo y base de Utilice formas diferentes de equilibrioEquilibrio. sustentación externa. con desplazamientos, sostener posturas posiciones correctas de forma estática o en movimiento Propiciar que el alumno realice Soplar un globo, una pluma, gritar inspiraciones profundas, respetando ritmos nombres. Practique la respiraciónRespiración individuales. antes y después de realizar un movimiento, realizar ejercicios de inhalación y espiración Que el alumno experimente diferencias Mi cuerpo en movimiento, realizar entre contracción y relajación en masas contracción y relajación en diversasRelajación musculares. Manteniendo el resto del posturas cuerpo en relajación. Implicar movilidad articular, sobre todo en Imitar animales, oficios. Adopte columna vertebral y articulaciones del pie. diferentes posturas: hincado, sentado,Postura acostado, y ejercicios de atención y concentración, observar si existen desviaciones o deformaciones Estructurar diferentes elementos espacio- Ensalada de figuras geométricas, la temporal (derecha-izquierda, arriba-abajo, gallina ciega, circulo de aros, , adelante-atrás, cerca-lejos) y practicar nociones arriba, abajo, derecha,Orientación. desplazamientos en direcciones, izquierda, arriba, abajo, velocidades, distancias y tiempos. Estimular las diferentes sensaciones Propiciar movimientos con señales (tónica visual o táctil con desplazamientos auditivas, táctiles y visuales Reacción o manipulaciones en la respuesta. Proponer actividades como rondas, El trenecito, la rueda de san miguel,
  • 30. canciones y danzas recreativas que así, así, con diferente intensidad yRitmo permitan la expresión e integración rítmica velocidad. El patio de mi casa, utilizar del alumno. estímulos rítmicos al caminar, correr, saltar, girar y lanzar. Reproducir movimientos básicos con Manipular aros, cuerdas, pelotas, modificaciones de ejecución. costalitos y bastones, de diferentesSincronización tamaños, direcciones y trayectorias, mover partes del cuerpo imprimiendo tiempo y velocidad con individualidad Utilizar variedad de implementos básicos Carrera en zig – zag, circuitos para contribuir a la ejecución de los recreativos, juego libre conDiferenciación. movimientos básicos. implementos, , utilizar diferentes formas, pesos, tamaños, texturas, velocidades en los juegos Sugerir situaciones motrices nuevas y Relevos recreativos transportando o permita las modificaciones creativa en los trasladando implementos, juego libreAdaptación movimientos básicos. con pelotas, realizar acciones en pareja tratando de adaptarse a los movimientos del otro Practicar las formas básicas de movimiento Caminar, correr, lanzar, trepar, saltar, con actividades lúdicas golpear, atrapar, eludir, , juegosExperiencias donde se camine, corra, gatee,motrices transporte objetos básicas. Propiciar la manifestación de la fuerza Carreras de cangrejos y carretillas, general en brazos, piernas, abdomen y juegos donde se soporte y venza unFuerza general. dorso a través de movimientos básicos peso adecuado como jalar, empujar, correr, saltar. No se requiere de estimulación especifica Se observa en: el avión el caracol, , Fuerza rápida se integra a otros componentes. saltar en su lugar con sobrepeso Proponer juegos sensoriales en los que Movimientos de respuestas rápidas en Velocidad de ejerciten. el alumno, salidas en carreras cortas. reacción Desarrollar la velocidad máxima Encantados con bases, relevos y recorriendo de 10 a 20 mts.. lanzaderas, el juego de la llave, correrVelocidad distancias cortas adecuadas a la edad máxima. Realizar ejercicios donde se manifieste la Aplaudir, sentado; sentado realizar frecuencia de movimiento de diferentes braceo, movimientos rápidos en lasFrecuencia de segmentos. extremidades como aplausos omovimiento golpeteos Realizar juegos de baja intensidad, no más Pisar la sombra. Saltos en su lugar y de 3 minutos. desplazamientos en diferentesResistencia de direcciones, juegos organizados omedia duración. pre-deportivos adecuados a la edad Participar en actividades recreativas que Realizar flexiones, extensiones y involucren movilidad articular de los rotación de segmentos Flexibilidad diferentes segmentos. general. Propiciar el trabajo especial en algunas Dislocada de hombros con toma de Flexibilidad limitaciones de movimientos articular. bastón. especial. Propiciar situaciones motrices variadas Realizar juegos variados incorporando donde se manipulen principalmente pelotas fundamentos técnicos Juegos de diferentes características. organizados. Realizar actividades recreativas en donde Tiro al blanco. Involucrar actividades combine diferentes movimientos básicos para que el niño lance, atrape, salte,Fundamentos (saltar, correr, etc.). bote y corra con implementos suavestécnicos. y de poco peso, tareas motrices para
  • 31. la actividad deportiva Identificar cual es la ropa adecuada para Insistir sobre la comunidad de usar las diferentes formas de realizar actividad ropa deportiva holgada, de algodón yHigiene. física. no ropa de calle, evitar accidentes retirando anillos, pulseras, relojes, favorecer el baño diario e higiene personal Promover el consumo de alimentos Señalar los alimentos con mayor nutritivos y conocer la importancia que contenido de proteínas: carne, leche,Alimentación. tienen para el crecimiento. huevo, y pescado, juego del stop con alimentos adecuados Identificar durante la actividad física Sentarse, relajar músculo e inhalar Descanso. espacios de recuperación. aire, distinguir el reposo Descubrir valores como respeto, Balón numerado, propiciar, honestidad, sugiriendo actitudes motrices autodisciplina, cooperación,Actitudes con reglas sencillas. participación, autogestión solidaridad,individuales. respeto, esfuerzo Participar en actividades grupales que Pasar la llave, propiciar Actitudes permitan descubrir la cooperación y compañerismo, espontaneidad,sociales. colaboración. conductas positivas TERCER GRADO
  • 32. la higiene bucal EJE IV Contribuir al estado deActividades bienestar físico, mental ycomplementarias que16 sesiones Descanso. social y que identifique elcondicionen su efectiva descanso cuando lorepercusión en la salud requiera. individual y colectiva. EJE IV Que el alumno seComente sobre el golpe responsabilice de cuidarde calor, la16 sesiones Conservación los recursos naturales encontaminación del aire, del medio. su escuela y en ladel agua, de la tierra, del comunidad (agua,mar y sus efector sobre vegetación, etcétera) su organismo al realizar actividad física EJE IV Que el alumno identifiqueJuego de los oficios, el efecto benéfico que elexplicando las16 sesiones Efectos del ejercicio físico ejercecapacidades que cada ejercicio en el sobre las capacidadesuno de ellos desarrolla organismo físicas (leñador, secretaria, cargador, chofer, ingeniero, albañil, etcétera) EJE V Que el alumno descubraA que te robo el alma, los la observancia de reglasquemados, balón12 sesiones Actitudes que rigen sus juegos,numerado, botibol, individuales asegurando respeto efutbeis integridad de los demás EJE V Que el alumno participePaseos, juegos en actividades y juegoscolaborativos, iniciación12 sesiones Actitudes colaborando en equipo yde deportes de conjunto sociales observe la repercusión en su comunidad EJE V Que el alumno propongaTrompo Yoyo, Balero,48 sesiones Juegos juegos de su regiónchangay Tradicionales propios de su edad EJE V Que el alumno elaborePolka, cuadrillas, etc. movimientos conCon diferentes12 sesiones Bailes creatividad y libre y loscoreografías Regionales vincule con las coreografías d los bailables de la región EJE V Que el alumno rescateLos arcos, los viejitos conductas motrices 8 sesiones Danzas propias de la región Autóctonas plasmadas en diferentes danzas CUARTO GRADO EJE RECOMENDACIONES ACTIVIDADES DOSIFICACIÓN ELEMENTOS TEMÁTICO DIDÁCTICAS EJE I Valorar la importancia delDiferenciar sonidos. oído y la vista en laAdoptar diferentes conservación delposiciones (1,2,3, y 436 sesiones. Equilibrio. equilibrio. puntos de apoyo) Desplazamientos cortos y