SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMBINACIÓN
GENÉTICA
APRENDIZAJES
Comprende que la recombinación en
procariotas y eucariotas genera distintas
alternativas que aumentan la variación
génica.
Recombinación Genética
 La recombinación genética es un
proceso que lleva a la obtención de
un nuevo genotipo a través del
intercambio de material genético
entre secuencias homólogas de
ADN de dos orígenes diferentes. La
información genética de dos
genotipos puede ser agrupada en
un nuevo genotipo mediante
recombinación genética. Por lo
tanto es otra forma efectiva de
aumentar la variabilidad genética
de una población.  http://4.bp.blogspot.com/-
HZeGfZ3UyLk/UPc2Rp51KhI/AAAAAAAAAtM/tb2uZXnmDXs/
s1600/ROMHOM.jpg
RECOMBINACIÓN
GENÉTICA
Recombinación genética.
Uno de los métodos importantes con que los organismos
eucarióticos aumentan la variabilidad en la descendencia,
es con la reproducción sexual. La reproducción sexual
produce nuevas combinaciones genéticas de tres
maneras:
• Por la segregación independiente en la meiosis
• Por el entrecruzamiento con recombinación genética en
la meiosis
• Por la combinación de los genomas de dos individuos
distintos (los padres) en la fecundación
En cada generación, todos los alelos se segregan en
combinaciones nuevas.
RECOMBINACIÓN GENÉTICAS
PROCESOS
Hay dos procesos meióticos que
originan recombinación genéticas:
• La segregación independiente de
genes situados en pares
cromosómicos distintos.
• El entrecruzamiento de genes
situados en el mismo par
cromosómico.
Segregación independiente
La segregación independiente es la
producción por un individuo de gametos
genéticamente diferentes. Esta se lleva
acabo en genes situados en pares
cromosómicos distintos.
Debido a que la transmisión independiente
da lugar a todas las combinaciones posibles,
se produce una gran diversidad genética.
El número de gametos posibles con una
composición cromosómica distinta es 2n, en
donde n es el número haploide. Si
consideramos la especie humana, en donde
n = 23 si calculamos 223 encontramos que
están representadas por encima de 8
millones de tipos de gametos distintos.
http://2.bp.blogspot.com/-yW-
18GAMp_0/TxWea9KwX5I/AAAAA
AAAAEA/lGypBvuc3nk/s1600/fecu
ndacion-gametos.jpg
Segregación independiente
Como en la fecundación se implica
solo uno de los aproximadamente
8x106 gametos posibles de cada uno
de los padres, cada descendiente
representa sólo una de las (8x 106)2, o
64 x 1012. Por lo que no debe extrañar
que cada individuo de la especie
humana presente una individualidad y
una apariencia diferente.
La variación genética que aparece
por transmisión independiente ha sido
muy importante en el proceso de
evolución orgánica de todos los seres
vivos.
http://2.bp.blogspot.com/_rjlp6SOkleQ/SZL66G3VqVI/AAAAAAAAAB0/
fbSPSkoUNNc/s400/razas_humanas%5B1%5D.jpg
Entrecruzamiento
Durante la meiosis, en la
profase I, ocurre el
apareamiento de cromosomas,
este es un rasgo exclusivo de la
meiosis, y tiene una
trascendencia fundamental, ya
que las cromátidas no
hermanas, es decir paterna y
materna, pueden entrecruzarse
y romperse en los puntos de
fusión dando lugar a un
intercambio y recombinación de
segmentos cromatídicos y por lo
tanto de los genes en ellos
localizados.
http://4.bp.blogspot.com/-
QWJex90eLk0/TeCrKftyX3I/AAAAAAAAAPU/SHZbwCauV7U/s400/re
combinacion-homologa.gif
Entrecruzamiento
Cuando se observan las dos
parejas homólogas de
cromáticas hermanas
adosadas una a la otra en la
meiosis, aparecen unas
estructuras en forma de cruz
denominadas quiasmas,
entre dos cromátidas no
hermanas del par de
homólogos. Cada par de
homólogos muestra uno o
varios quiasmas. Los
quiasmas se forman al azar.
http://ts3.mm.bing.net/th?&id=HN.608022203713916920&w=300
&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0
http://www2.uah.es/biomodel/citogene/horwitz/mshinto1.htm
El resultado es que los
genes se han
entremezclado
dentro de las cromátidas
de una pareja de
cromosomas homólogos,
las cuales llevarán
distinta información a
las células resultantes de
la meiosis, aumentando
con ello la variabilidad
genética de una especie.
Entrecruzamiento
http://www.fotosimagenes.org/imagenes/recombinacion
-genetica-1.jpg
ENTRECRUZAMIE
NTO
Recombinación genética
http://4.bp.blogspot.com/-
1iNB46DOqGo/UXdldu3ExwI/AAAAAAAAAEc/AEdsPPjepbI/s1600/Meiosis_O
verview_es.svg.png
Por lo tanto
al final de la
meiosis se
obtienen
como
resultado
gametos con
información
genética
diferente
Recombinación genética
El entrecruzamiento y la
segregación independiente dan
gran variabilidad a los gametos
producidos. Que se reflejan en la
descendencia por la combinación
de genomas de los padres.
http://www.sesbe.org/evosite/evo101/im
ages/shuffling.gif
Resultados de la recombinación
genética: Variabilidad
http://ts3.mm.bing.net/th?id=HN.608019910195088738&pid=15.
1
http://www.molwick.com/es/evolucion/pd-variabilidad-
genetica.jpg
Resultados de la recombinación
genética: Variabilidad
http://ts4.mm.bing.net/th?id=HN.60802419228003922
3&pid=15.1
http://3.bp.blogspot.com/_klYSRIO55s4/TGFKrJSDCZI/AAAAAA
AAA3Q/tBV5yXg7aJo/s320/048Rebutia+minuscula+desde+semil
la+y+su+variabilidad.JPG
El genoma bacteriano
 El genoma bacteriano está compuesto por
elementos replicativos autónomos que son los
cromosomas, los plásmidos y los bacteriófagos.
Cromosoma bacteriano
 La mayoría de los
cromosomas
bacterianos son
circulares
 Su tamaño puede variar
 El gen es la unidad
funcional del
cromosoma bacteriano
Plásmidos
 Son elementos de doble
cadena de ADN
extracromosomales,
circulares o lineales
 Su tamaño varia desde
1 a 250 kilobases
 No contiene información
esencial, si no, que
confieren ventajas al
hospedador.
Bacteriófagos
 Son los virus que infectan bacterias y pueden insertarse
tanto en el cromosoma como en los plásmidos de la
célula huésped.
 se replican de forma autónoma
Transferencia Horizontal de Genes
 Es el evento por el cual un organismo adquiere material genético de
otra célula que no es su progenitora.
 Es un fenómeno conocidamente en procariotas y es muy común
entre las bacterias
Transformación
 La bacteria receptora acepta moléculas desnudas de
ADN que penetran por su pared desde el medio
externo.
Transducción
 Los bacteriófagos llevan el fragmento de ADN de una
batería donadora hasta el citoplasma de la receptora
Conjugación
 Para que dos bacterias puedan conjugar, tiene
que existir contacto físico entre la bacteria
donadora de ADN y la receptora.
CONCLUSIONES
Conclusiones
Uno de los métodos importantes con que los organismos eucarióticos
aumentan la variabilidad en la descendencia, es con la reproducción
sexual. La reproducción sexual produce nuevas combinaciones
genéticas.
La recombinación genética, presenta tres mecanismos :Dos procesos
meióticos que son la segregación independiente de genes y el
entrecruzamiento en la profase I de la meiosis. Y finalmente, en la
combinación de genes en la reproducción sexual.
La recombinación produce variación genética, a partir de la cual se ha
generado la enorme biodiversidad que existe en el planeta.
En la naturaleza, mutación, recombinación suministran y flujo génico
son las principales fuentes de la variación hereditaria que constituye
la materia prima sobre la que opera la selección natural.
¿Cuál es la importancia de la
Variación?
 La mutación junto con
la recombinación son
importantes ya que
proporcionan materia
prima para la evolución.
 Actualmente tenemos
más de 2,000,000 de
especies derivadas de
una o de unas cuantas.
Recombinación
 Aunque la mutación sea la
causa última de la
variabilidad, constituye un
evento relativamente raro.
 La mayoría de la diversidad
genética existente en las
poblaciones no surge en cada
generación por mutaciones
nuevas, sino por la
recombinación de las
mutaciones acumuladas con
anterioridad.
Recombinación
 La recombinación por
reproducción sexual
genera una enorme
cantidad de diversidad
genética
 Incrementa las
posibilidades de
evolución
 Suministra a la
población una
adaptabilidad a un
ambiente cambiante,
muy superior al de una
especie asexual
El origen de la variación
genética
Teoría sintética
 Mutación
 Puntual
 Cromosómica
 Recombinación
 Migración o Flujo de
genes
Hoy día
 Mutación
 Variaciones en el
número de copias de
secuencias
 Cambios en genes
reguladores
 Recombinación
 Transferencia
horizontal de genes
 Moviloma
 Migración o flujo de
genes
Fuentes de variación
 Además de la mutación y la
recombinación, los procesos
de transposición, retroposición
y evolución intrónica, parecen
ser importantes fuentes de
variación en la naturaleza.
REFERENCIAS
Referencias
Solomon, E.P., et al. 2001.
Biología. 5ª ed. Mc Graw Hill.
México.
Biggs, A, et al. 2007. Ciencias
de Glencoe, Biología. New
York: Mc Graw-Hill- National
Geographic .
Referencias
IMÁGENES
Cromosomas homólogos. Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/-
HZeGfZ3UyLk/UPc2Rp51KhI/AAAAAAAAAtM/tb2uZXnmDXs/s1600/ROMHO
M.jpg
(Junio 2014)
Gametos. Recuperado de: http://2.bp.blogspot.com/-yW-
18GAMp_0/TxWea9KwX5I/AAAAAAAAAEA/lGypBvuc3nk/s1600/fecundacion-
gametos.jpg (Junio 2014)
Variación genética. Recuperado de:
http://2.bp.blogspot.com/_rjlp6SOkleQ/SZL66G3VqVI/AAAAAAAAAB0/fbSPSk
oUNNc/s400/razas_humanas%5B1%5D.jpg (Junio 2014)
Recombinación homólogos. Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/-
QWJex90eLk0/TeCrKftyX3I/AAAAAAAAAPU/SHZbwCauV7U/s400/recombina
cion-homologa.gif (Junio 2014)
Referencias
Quiasma. Recuperado de:
http://ts3.mm.bing.net/th?&id=HN.608022203713916920&w=300&h=300&c=0
&pid=1.9&rs=0&p=0 (Junio 2014).
Animación del entrecruzamiento. Recuperado de:
http://www2.uah.es/biomodel/citogene/horwitz/mshinto1.htm (Junio 2014).
Recombinación. Recuperado de:
http://www.fotosimagenes.org/imagenes/recombinacion-genetica-1.jpg (Junio
2014).
Meiosis. Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/-
1iNB46DOqGo/UXdldu3ExwI/AAAAAAAAAEc/AEdsPPjepbI/s1600/Meiosis_O
verview_es.svg.png (Junio 2014).
Combinación de genes. Recuperado de:
http://www.sesbe.org/evosite/evo101/images/shuffling.gif (Junio 2014).
Variabilidad en tigres. Recuperado de:
http://ts3.mm.bing.net/th?id=HN.608019910195088738&pid=15.1(Junio 2014)
Variabilidad de peces. Recuperado de:
http://www.molwick.com/es/evolucion/pd-variabilidad-genetica.jpg (Junio 2014)
Variabilidad de manzanas. Recuperado de:
http://ts4.mm.bing.net/th?id=HN.608024192280039223&pid=15.1 (Junio 2014)
Variabilidad de cactáceas. Recuperado de:
http://3.bp.blogspot.com/_klYSRIO55s4/TGFKrJSDCZI/AAAAAAAAA3Q/tBV5yXg7
aJo/s320/048Rebutia+minuscula+desde+semilla+y+su+variabilidad.JPG (Junio
2014)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
Angie0396
 
Etapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y iiEtapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y ii
carrillosofia
 
La respiracion celular
La respiracion celular La respiracion celular
La respiracion celular
moralesferran
 
Agentes mutagénicos
Agentes mutagénicosAgentes mutagénicos
Agentes mutagénicos
merece
 

La actualidad más candente (20)

El origen de la célula
El origen de la célulaEl origen de la célula
El origen de la célula
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Origen y evolución celular
Origen y evolución celularOrigen y evolución celular
Origen y evolución celular
 
Etapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y iiEtapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y ii
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
 
La respiracion celular
La respiracion celular La respiracion celular
La respiracion celular
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
05 La célula
05 La célula05 La célula
05 La célula
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Agentes mutagénicos
Agentes mutagénicosAgentes mutagénicos
Agentes mutagénicos
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
 

Similar a Recom_genetica_(1).ppt

Beneficios del Sexo - Biologia Celular
Beneficios del Sexo - Biologia CelularBeneficios del Sexo - Biologia Celular
Beneficios del Sexo - Biologia Celular
Sita Kary Ossa
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
Nithaa
 
Suárez, i 1º c trabajo final
Suárez, i 1º c trabajo finalSuárez, i 1º c trabajo final
Suárez, i 1º c trabajo final
PabloPereira
 
Transferencia horizontal de información genética
Transferencia horizontal de información genéticaTransferencia horizontal de información genética
Transferencia horizontal de información genética
mdfarfan
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042
Karla González
 
Exposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologicaExposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologica
jaleso
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
biolesly
 

Similar a Recom_genetica_(1).ppt (20)

Beneficios del Sexo - Biologia Celular
Beneficios del Sexo - Biologia CelularBeneficios del Sexo - Biologia Celular
Beneficios del Sexo - Biologia Celular
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
LA GENETICA DE POBLACIONES DE GENETICA.docx
LA GENETICA DE POBLACIONES DE GENETICA.docxLA GENETICA DE POBLACIONES DE GENETICA.docx
LA GENETICA DE POBLACIONES DE GENETICA.docx
 
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
 
El Enigma del Sexo.pptx
El Enigma del Sexo.pptxEl Enigma del Sexo.pptx
El Enigma del Sexo.pptx
 
Suárez, i 1º c trabajo final
Suárez, i 1º c trabajo finalSuárez, i 1º c trabajo final
Suárez, i 1º c trabajo final
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
Introduccion a la genetica 2021
Introduccion a la genetica 2021Introduccion a la genetica 2021
Introduccion a la genetica 2021
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docxINFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
Barreras para el flujo genético
Barreras para el flujo genéticoBarreras para el flujo genético
Barreras para el flujo genético
 
Recombinación genética
Recombinación genéticaRecombinación genética
Recombinación genética
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Transferencia horizontal de información genética
Transferencia horizontal de información genéticaTransferencia horizontal de información genética
Transferencia horizontal de información genética
 
Seminario mejoramiento microbiano
Seminario mejoramiento microbiano Seminario mejoramiento microbiano
Seminario mejoramiento microbiano
 
Guia blog genetica 2020
Guia blog genetica 2020Guia blog genetica 2020
Guia blog genetica 2020
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042
 
Exposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologicaExposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologica
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 

Último (20)

Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Recom_genetica_(1).ppt

  • 2. APRENDIZAJES Comprende que la recombinación en procariotas y eucariotas genera distintas alternativas que aumentan la variación génica.
  • 3. Recombinación Genética  La recombinación genética es un proceso que lleva a la obtención de un nuevo genotipo a través del intercambio de material genético entre secuencias homólogas de ADN de dos orígenes diferentes. La información genética de dos genotipos puede ser agrupada en un nuevo genotipo mediante recombinación genética. Por lo tanto es otra forma efectiva de aumentar la variabilidad genética de una población.  http://4.bp.blogspot.com/- HZeGfZ3UyLk/UPc2Rp51KhI/AAAAAAAAAtM/tb2uZXnmDXs/ s1600/ROMHOM.jpg
  • 4. RECOMBINACIÓN GENÉTICA Recombinación genética. Uno de los métodos importantes con que los organismos eucarióticos aumentan la variabilidad en la descendencia, es con la reproducción sexual. La reproducción sexual produce nuevas combinaciones genéticas de tres maneras: • Por la segregación independiente en la meiosis • Por el entrecruzamiento con recombinación genética en la meiosis • Por la combinación de los genomas de dos individuos distintos (los padres) en la fecundación En cada generación, todos los alelos se segregan en combinaciones nuevas.
  • 5. RECOMBINACIÓN GENÉTICAS PROCESOS Hay dos procesos meióticos que originan recombinación genéticas: • La segregación independiente de genes situados en pares cromosómicos distintos. • El entrecruzamiento de genes situados en el mismo par cromosómico.
  • 6. Segregación independiente La segregación independiente es la producción por un individuo de gametos genéticamente diferentes. Esta se lleva acabo en genes situados en pares cromosómicos distintos. Debido a que la transmisión independiente da lugar a todas las combinaciones posibles, se produce una gran diversidad genética. El número de gametos posibles con una composición cromosómica distinta es 2n, en donde n es el número haploide. Si consideramos la especie humana, en donde n = 23 si calculamos 223 encontramos que están representadas por encima de 8 millones de tipos de gametos distintos. http://2.bp.blogspot.com/-yW- 18GAMp_0/TxWea9KwX5I/AAAAA AAAAEA/lGypBvuc3nk/s1600/fecu ndacion-gametos.jpg
  • 7. Segregación independiente Como en la fecundación se implica solo uno de los aproximadamente 8x106 gametos posibles de cada uno de los padres, cada descendiente representa sólo una de las (8x 106)2, o 64 x 1012. Por lo que no debe extrañar que cada individuo de la especie humana presente una individualidad y una apariencia diferente. La variación genética que aparece por transmisión independiente ha sido muy importante en el proceso de evolución orgánica de todos los seres vivos. http://2.bp.blogspot.com/_rjlp6SOkleQ/SZL66G3VqVI/AAAAAAAAAB0/ fbSPSkoUNNc/s400/razas_humanas%5B1%5D.jpg
  • 8. Entrecruzamiento Durante la meiosis, en la profase I, ocurre el apareamiento de cromosomas, este es un rasgo exclusivo de la meiosis, y tiene una trascendencia fundamental, ya que las cromátidas no hermanas, es decir paterna y materna, pueden entrecruzarse y romperse en los puntos de fusión dando lugar a un intercambio y recombinación de segmentos cromatídicos y por lo tanto de los genes en ellos localizados. http://4.bp.blogspot.com/- QWJex90eLk0/TeCrKftyX3I/AAAAAAAAAPU/SHZbwCauV7U/s400/re combinacion-homologa.gif
  • 9. Entrecruzamiento Cuando se observan las dos parejas homólogas de cromáticas hermanas adosadas una a la otra en la meiosis, aparecen unas estructuras en forma de cruz denominadas quiasmas, entre dos cromátidas no hermanas del par de homólogos. Cada par de homólogos muestra uno o varios quiasmas. Los quiasmas se forman al azar. http://ts3.mm.bing.net/th?&id=HN.608022203713916920&w=300 &h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0
  • 11. El resultado es que los genes se han entremezclado dentro de las cromátidas de una pareja de cromosomas homólogos, las cuales llevarán distinta información a las células resultantes de la meiosis, aumentando con ello la variabilidad genética de una especie. Entrecruzamiento http://www.fotosimagenes.org/imagenes/recombinacion -genetica-1.jpg ENTRECRUZAMIE NTO
  • 12. Recombinación genética http://4.bp.blogspot.com/- 1iNB46DOqGo/UXdldu3ExwI/AAAAAAAAAEc/AEdsPPjepbI/s1600/Meiosis_O verview_es.svg.png Por lo tanto al final de la meiosis se obtienen como resultado gametos con información genética diferente
  • 13. Recombinación genética El entrecruzamiento y la segregación independiente dan gran variabilidad a los gametos producidos. Que se reflejan en la descendencia por la combinación de genomas de los padres. http://www.sesbe.org/evosite/evo101/im ages/shuffling.gif
  • 14. Resultados de la recombinación genética: Variabilidad http://ts3.mm.bing.net/th?id=HN.608019910195088738&pid=15. 1 http://www.molwick.com/es/evolucion/pd-variabilidad- genetica.jpg
  • 15. Resultados de la recombinación genética: Variabilidad http://ts4.mm.bing.net/th?id=HN.60802419228003922 3&pid=15.1 http://3.bp.blogspot.com/_klYSRIO55s4/TGFKrJSDCZI/AAAAAA AAA3Q/tBV5yXg7aJo/s320/048Rebutia+minuscula+desde+semil la+y+su+variabilidad.JPG
  • 16.
  • 17. El genoma bacteriano  El genoma bacteriano está compuesto por elementos replicativos autónomos que son los cromosomas, los plásmidos y los bacteriófagos.
  • 18. Cromosoma bacteriano  La mayoría de los cromosomas bacterianos son circulares  Su tamaño puede variar  El gen es la unidad funcional del cromosoma bacteriano
  • 19. Plásmidos  Son elementos de doble cadena de ADN extracromosomales, circulares o lineales  Su tamaño varia desde 1 a 250 kilobases  No contiene información esencial, si no, que confieren ventajas al hospedador.
  • 20. Bacteriófagos  Son los virus que infectan bacterias y pueden insertarse tanto en el cromosoma como en los plásmidos de la célula huésped.  se replican de forma autónoma
  • 21. Transferencia Horizontal de Genes  Es el evento por el cual un organismo adquiere material genético de otra célula que no es su progenitora.  Es un fenómeno conocidamente en procariotas y es muy común entre las bacterias
  • 22. Transformación  La bacteria receptora acepta moléculas desnudas de ADN que penetran por su pared desde el medio externo.
  • 23. Transducción  Los bacteriófagos llevan el fragmento de ADN de una batería donadora hasta el citoplasma de la receptora
  • 24. Conjugación  Para que dos bacterias puedan conjugar, tiene que existir contacto físico entre la bacteria donadora de ADN y la receptora.
  • 25. CONCLUSIONES Conclusiones Uno de los métodos importantes con que los organismos eucarióticos aumentan la variabilidad en la descendencia, es con la reproducción sexual. La reproducción sexual produce nuevas combinaciones genéticas. La recombinación genética, presenta tres mecanismos :Dos procesos meióticos que son la segregación independiente de genes y el entrecruzamiento en la profase I de la meiosis. Y finalmente, en la combinación de genes en la reproducción sexual. La recombinación produce variación genética, a partir de la cual se ha generado la enorme biodiversidad que existe en el planeta. En la naturaleza, mutación, recombinación suministran y flujo génico son las principales fuentes de la variación hereditaria que constituye la materia prima sobre la que opera la selección natural.
  • 26. ¿Cuál es la importancia de la Variación?  La mutación junto con la recombinación son importantes ya que proporcionan materia prima para la evolución.  Actualmente tenemos más de 2,000,000 de especies derivadas de una o de unas cuantas.
  • 27. Recombinación  Aunque la mutación sea la causa última de la variabilidad, constituye un evento relativamente raro.  La mayoría de la diversidad genética existente en las poblaciones no surge en cada generación por mutaciones nuevas, sino por la recombinación de las mutaciones acumuladas con anterioridad.
  • 28. Recombinación  La recombinación por reproducción sexual genera una enorme cantidad de diversidad genética  Incrementa las posibilidades de evolución  Suministra a la población una adaptabilidad a un ambiente cambiante, muy superior al de una especie asexual
  • 29. El origen de la variación genética Teoría sintética  Mutación  Puntual  Cromosómica  Recombinación  Migración o Flujo de genes Hoy día  Mutación  Variaciones en el número de copias de secuencias  Cambios en genes reguladores  Recombinación  Transferencia horizontal de genes  Moviloma  Migración o flujo de genes
  • 30. Fuentes de variación  Además de la mutación y la recombinación, los procesos de transposición, retroposición y evolución intrónica, parecen ser importantes fuentes de variación en la naturaleza.
  • 31. REFERENCIAS Referencias Solomon, E.P., et al. 2001. Biología. 5ª ed. Mc Graw Hill. México. Biggs, A, et al. 2007. Ciencias de Glencoe, Biología. New York: Mc Graw-Hill- National Geographic .
  • 32. Referencias IMÁGENES Cromosomas homólogos. Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/- HZeGfZ3UyLk/UPc2Rp51KhI/AAAAAAAAAtM/tb2uZXnmDXs/s1600/ROMHO M.jpg (Junio 2014) Gametos. Recuperado de: http://2.bp.blogspot.com/-yW- 18GAMp_0/TxWea9KwX5I/AAAAAAAAAEA/lGypBvuc3nk/s1600/fecundacion- gametos.jpg (Junio 2014) Variación genética. Recuperado de: http://2.bp.blogspot.com/_rjlp6SOkleQ/SZL66G3VqVI/AAAAAAAAAB0/fbSPSk oUNNc/s400/razas_humanas%5B1%5D.jpg (Junio 2014) Recombinación homólogos. Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/- QWJex90eLk0/TeCrKftyX3I/AAAAAAAAAPU/SHZbwCauV7U/s400/recombina cion-homologa.gif (Junio 2014)
  • 33. Referencias Quiasma. Recuperado de: http://ts3.mm.bing.net/th?&id=HN.608022203713916920&w=300&h=300&c=0 &pid=1.9&rs=0&p=0 (Junio 2014). Animación del entrecruzamiento. Recuperado de: http://www2.uah.es/biomodel/citogene/horwitz/mshinto1.htm (Junio 2014). Recombinación. Recuperado de: http://www.fotosimagenes.org/imagenes/recombinacion-genetica-1.jpg (Junio 2014). Meiosis. Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/- 1iNB46DOqGo/UXdldu3ExwI/AAAAAAAAAEc/AEdsPPjepbI/s1600/Meiosis_O verview_es.svg.png (Junio 2014). Combinación de genes. Recuperado de: http://www.sesbe.org/evosite/evo101/images/shuffling.gif (Junio 2014).
  • 34. Variabilidad en tigres. Recuperado de: http://ts3.mm.bing.net/th?id=HN.608019910195088738&pid=15.1(Junio 2014) Variabilidad de peces. Recuperado de: http://www.molwick.com/es/evolucion/pd-variabilidad-genetica.jpg (Junio 2014) Variabilidad de manzanas. Recuperado de: http://ts4.mm.bing.net/th?id=HN.608024192280039223&pid=15.1 (Junio 2014) Variabilidad de cactáceas. Recuperado de: http://3.bp.blogspot.com/_klYSRIO55s4/TGFKrJSDCZI/AAAAAAAAA3Q/tBV5yXg7 aJo/s320/048Rebutia+minuscula+desde+semilla+y+su+variabilidad.JPG (Junio 2014)