SlideShare una empresa de Scribd logo
Mutaciones
Índice
• 1.Mutaciones.
• 2. Clasificación.
• 2.1. Mutaciones genómicas.
• 2.2. Mutaciones génicas.
• 2.3. Mutaciones
cromosómicas.
1.Mutaciones
• Son cambios en la
información genética
producto de alteraciones
en el ADN, genes,
cromosomas, cariotipos.
• Fuente primaria de
variabilidad genética
• Se puede clasificar en
varias categorías:
genómicas,
cromosómicas y génicas
2.Clasificación
• Genómicas: alteran aumentando o disminuyendo
el número de cromosomas típico de la especie
• Génicas: Provocan cambios en la secuencia de
nucleótidos de un gen determinado.
• Cromosómica: afectan ala disposición de los
genes del cromosoma.
2.1.Mutaciones Genómicas
Aneuploidía: Afecta al número
de alguno de los cromosomas.
Euploidía: Afecta al número
normal de dotaciones
cromosómicas.
Mutaciones Genómicas. Tipos.
2.1.1. SÍNDROME DE DOWN
El síndrome de Down es un
trastorno genético causado por la
presencia de una copia extra del
cromosoma 21 (o una parte del
mismo), en vez de los dos
habituales ,caracterizado por la
presencia de un grado variable de
retraso mental y unos rasgos físicos
peculiares que le dan un aspecto
reconocible.
• No se conocen con exactitud las causas
que provocan el exceso cromosómico,
aunque se relaciona estadísticamente con
una edad materna superior a los 35 años.
• Las personas con Síndrome de Down
tienen una probabilidad algo superior a la
de la población general de padecer
algunas patologías, especialmente de
corazón, sistema digestivo y sistema
endocrino, debido al exceso de proteínas
sintetizadas por el cromosoma de más.
2.1.2. SÍNDROME EDWADRS.
• La enfermedad se ha descrito
hasta el momento con mayor
frecuencia en mujeres de edad
avanzada por sobre los 35 años,
aunque puede presentarse en
embarazos de mujeres jovenes.
• Es causado por la presencia de un
cromosoma número 18 adicional
que lleva a que se presenten
múltiples anomalías, muchas de
las cuales hacen que sea difícil
que el niño sobreviva más allá de
unos cuantos meses.
Síntomas del Síndrome de Edwadrs.
• El útero de la mujer embarazada
parece inusualmente grande.
• Niño con bajo peso al nacer.
• Retardo mental.
• Orejas de implantación baja .
• Mandíbula pequeña.
• Puños bien cerrados.
• Uñas hipoplásicas
(subdesarrolladas).
• Hernia umbilical o hernia inguinal.
• Diástasis del recto.
• Criptorquidia.
• Piernas cruzadas (posición
preferida).
• Enfermedad cardíaca congénita .
2.1.3. SÍNDROME DE PATAU.
• El síndrome de Patau, también conocido
como trisomía en el par 13, trisomía
D o síndrome de Bartholin-Patau, es
una enfermedad genética que resulta de
la presencia de un cromosoma 13
suplementario.
Síntomas del Síndrome de Patau
• Retraso mental.
• Malformaciones cardíacas,
genitales, dáctiles y
cerebrales.
• Ausencia de paladar.
• Pie vago.
• Frecuencia: 1 entre 600
nacidos.
2.1.4.SÍNDROME KLINEFELTER
• El síndrome de Klinefelter es una
anomalía cromosómica que
afecta solamente a los hombres
y ocasiona,
principalmente, hipogonadismo.
Se basa en una alteración
genética que se desarrolla por la
separación incorrecta de los
cromosomas homólogos
durante las meiosis que dan
lugar a los gametos de uno de
los progenitores, aunque
también puede darse en las
primeras divisiones del cigoto.
Síntomas del síndrome Klinefeter
• El paciente puede tener los siguientes signos:
• Pene pequeño.
• Testículos pequeños.
• Vello púbico, axilar y facial escaso.
• Disfunción sexual.
• Tejido mamario agrandado.
• Estatura alta.
• Proporción corporal anormal (piernas largas, tronco corto).
• Los adultos pueden acudir al médico debido a la infertilidad, y a los niños en edad
escolar, se les puede llevar y evaluar las discapacidades de aprendizaje.
• Las mujeres con embarazos después de los 35 años tienen una probabilidad
ligeramente mayor de tener un niño con este síndrome que las mujeres más jóvenes.
2.1.5.SÍNDROME XXX
• El síndrome XXX o triple X, es una
anomalía genómica o numérica que
se presenta en las mujeres que
poseen un cromosoma X extra.
• Esta anormalidad no provoca casi
ninguna complicación en los recién
nacidos. Las mujeres que lo
padecen son, por lo general, altas,
poseen una inteligencia normal y
son fértiles.
• Pueden llegar a padecer algunos
trastornos de aprendizaje.
2.1.6. SÍNDROME XYY
• El síndrome XYY (también llamado
síndrome del superhombre, entre otros
nombres) es una anomalía de los
cromosomas sexuales donde el hombre
recibe un cromosoma Y extra,
produciendo el cariotipo 47,XYY.
• Algunos médicos genetistas cuestionan
si el uso del término «síndrome» es
apropiado para ésta condición, porque el
fenotipo es normal.
• Los jóvenes y adultos con 47,XYY son
regularmente algunos centímetros más
altos que sus padres y hermanos.
• Los jóvenes con 47,XYY tienen mayor
riesgo de padecer problemas de
aprendizaje
2.1.7.SÍNDROME DE TURNER
• El síndrome de Turner o síndrome de Ullrich
Turner o Monosomía X es una enfermedad
genética caracterizada por presencia de un
solo cromosoma X.
• Fenotípicamente son mujeres (por ausencia
de cromosoma Y). A las mujeres con
síndrome de Turner les falta parte o todo un
cromosoma X. La falta de cromosoma Y
determina el sexo femenino de todos los
individuos afectados, y la ausencia del
segundo cromosoma X determina la falta de
desarrollo de los caracteres sexuales
primarios y secundarios. Esto confiere a las
mujeres que padecen el síndrome de Turner
un aspecto infantil e infertilidad de por vida.
• Existen muchas manifestaciones
de este síndrome pero los rasgos
principales son: baja estatura,
piel del cuello ondulada,
desarrollo retardado o ausente
de las características sexuales
secundarias, ausencia de la
menstruación, coartación
(estrechamiento) de la aorta y
anomalías de los ojos y huesos.
• La condición se diagnostica ya
sea al nacer, a causa de
anomalías asociadas, o en la
pubertad cuando existe ausencia
o retraso de la menstruación y
se presenta un retraso en el
desarrollo de las características
sexuales secundarias normales.
2.2. MUTACIONES GÉNICAS
• Sustitución. Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Por ejemplo, en
lugar de la citosina se instala una timina. Pueden ser transiciones y transversiones.
•
Inversión, mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras
complementarias se invierten y se intercambian.
•
Translocación. Ocurre un traspaso de pares de nucleótidos complementarios de
una zona del ADN a otra.
Inserción: se intercala uno o más nucleótidos nuevos en el ADN.
• Delección: se elimina uno o más nucleótidos.
• En estos dos últimos casos se produce un error de lectura durante la traducción
que conlleva a la formación de proteínas no funcionales.
Sustitución
Inversión
Translocación
Inserción
Delección
2.3.MUTACIONES CROMOSÓMICAS
• DEFICIENCIAS O DELECIONES: pérdida de un segmento
cromosómico y por tanto de los genes en él contenidos.
• DUPLICACIONES O REPETICIONES: Aparece un segmento
cromosómico más de una vez, en el mismo cromosoma o en
otro.
• TRANSLOCACIONES: es el cambio de localización de un
segmento cromosómico. La translocación puede ser
recíproca, con intercambio entre 2 cromosomas no
homólogos o no recíproca o de transposición, cuando no se
produce intercambio.
• INVERSIONES: son segmentos cromosómicos que han girado
180 grados con lo que su secuencia génica queda invertida
con respecto al resto del cromosoma.
SÍNTOMAS DE MUTACIONES CROMOSÓMICAS
 Las translocaciones e inversiones afectan poco al
portador.
 Las deleciones y duplicaciones , aunque afecten a un
solo cromosoma de la pareja de homólogos, pueden
tener consecuencias graves.
 Las mutaciones cromosómicas , además pueden
dificultar el proceso de meiosis en el portador, ya que
entorpece el emparejamiento correcto de los
cromosomas homólogos.
 El gameto resultante puede trasmitir cromosomas
defectuosos, por lo que produciría una descendencia
inviable o con mutaciones.
2.3.1. MUTACIONES CROMOSÓMICAS. EJEMPLOS.SÍNDROME DE
DOWN FAMILIAR
 Después de la trisomía libre, la causa más frecuente de
aparición del exceso de material genético es la
translocación. En esta variante el cromosoma 21 extra (o
un fragmento del mismo) se encuentra “pegado” a otro
cromosoma (frecuentemente a uno de los dos
cromosomas del par 14), por lo cual el recuento genético
arroja una cifra de 46 cromosomas en cada célula. En este
caso no existe un problema con la disyunción
cromosómica, pero uno de ellos porta un fragmento
“extra” con los genes del cromosoma “translocado”.
 A efectos de información genética sigue tratándose de una
trisomía 21 ya que se duplica la dotación genética de ese
cromosoma.
2.3.2.MUTACIONES CROMOSÓMICAS. SÍNDROME DEL
MAULLIDO DE GATO .
• Es una enfermedad congénita infrecuente con alteración
cromosómica provocada por un tipo de deleción estructural de
parte o de todo el brazo corto del cromosoma 5, caracterizada por
un llanto que se asemeja al maullido de un gato y que se va
modificando con el tiempo.
• El afectado normalmente presenta retraso de crecimiento
intrauterino con peso bajo al nacimiento y llanto característico que
recuerda al maullido de gato, por laringomalacia con hipoplasia de
la epiglotis y relajación de los pliegues ariepiglóticos.
• La voz característica del período neonatal desaparece en los
pacientes de más edad.
• Predomina en las niñas, y al nacimiento suele llamar la atención el
tamaño del cráneo, que contrasta con la cara redonda y llena.
Bibliografía
• Wikipedia
• Google imágenes
• http://embrioanomaliascromosomicas.blogsp
ot.com.es/p/sindrome-xyy.html
• http://pendientedemigracion.ucm.es/info/gen
etica/grupod/Mutacion/mutacion.htm
• http://docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos
-evolucion/origen_var6.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA Angie0396
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutacionesRoger Lopez
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
grissol
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
Eliana Bigai
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
Karito Unda
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adnYan Cham
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoElton Volitzki
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
earaher
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
AnaieSalcedoM
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 

Similar a Mutaciones

Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
Luis David Botello Arzola
 
Anormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomasAnormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomas
LeonelBeltrn
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGhabby Araujo Ramírez
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Anita Valencia
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
Carolina Ochoa
 
Mutaciones.ppt
Mutaciones.pptMutaciones.ppt
Mutaciones.ppt
XlauEedd
 
Mutaciones cromosicas
Mutaciones cromosicasMutaciones cromosicas
Mutaciones cromosicas
Luis Enrique Guzman
 
Mutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdfMutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdf
piernacasacasa
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
JOst Sánchez
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
vulcanoc21
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
Natalia Merlo
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinica
yojan
 
Las Alteraciones Cromosómicas, Numericas y estructurales
Las Alteraciones Cromosómicas, Numericas  y estructuralesLas Alteraciones Cromosómicas, Numericas  y estructurales
Las Alteraciones Cromosómicas, Numericas y estructurales
Mar08 Otlack90
 
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
Clase 8  fidelidad y variación en la información genéticaClase 8  fidelidad y variación en la información genética
Clase 8 fidelidad y variación en la información genéticaElton Volitzki
 
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
Clase 8  fidelidad y variación en la información genéticaClase 8  fidelidad y variación en la información genética
Clase 8 fidelidad y variación en la información genéticaElton Volitzki
 

Similar a Mutaciones (20)

Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
 
Anormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomasAnormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomas
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
 
Clase de genetica 2
Clase de genetica 2Clase de genetica 2
Clase de genetica 2
 
Mutaciones.ppt
Mutaciones.pptMutaciones.ppt
Mutaciones.ppt
 
Mutaciones cromosicas
Mutaciones cromosicasMutaciones cromosicas
Mutaciones cromosicas
 
Mutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdfMutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdf
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinica
 
Las Alteraciones Cromosómicas, Numericas y estructurales
Las Alteraciones Cromosómicas, Numericas  y estructuralesLas Alteraciones Cromosómicas, Numericas  y estructurales
Las Alteraciones Cromosómicas, Numericas y estructurales
 
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
Clase 8  fidelidad y variación en la información genéticaClase 8  fidelidad y variación en la información genética
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
 
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
Clase 8  fidelidad y variación en la información genéticaClase 8  fidelidad y variación en la información genética
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
 
GENETICA.pptx
GENETICA.pptxGENETICA.pptx
GENETICA.pptx
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Mutaciones

  • 2. Índice • 1.Mutaciones. • 2. Clasificación. • 2.1. Mutaciones genómicas. • 2.2. Mutaciones génicas. • 2.3. Mutaciones cromosómicas.
  • 3. 1.Mutaciones • Son cambios en la información genética producto de alteraciones en el ADN, genes, cromosomas, cariotipos. • Fuente primaria de variabilidad genética • Se puede clasificar en varias categorías: genómicas, cromosómicas y génicas
  • 4. 2.Clasificación • Genómicas: alteran aumentando o disminuyendo el número de cromosomas típico de la especie • Génicas: Provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen determinado. • Cromosómica: afectan ala disposición de los genes del cromosoma.
  • 5. 2.1.Mutaciones Genómicas Aneuploidía: Afecta al número de alguno de los cromosomas. Euploidía: Afecta al número normal de dotaciones cromosómicas.
  • 7. 2.1.1. SÍNDROME DE DOWN El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales ,caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.
  • 8. • No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. • Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más.
  • 9. 2.1.2. SÍNDROME EDWADRS. • La enfermedad se ha descrito hasta el momento con mayor frecuencia en mujeres de edad avanzada por sobre los 35 años, aunque puede presentarse en embarazos de mujeres jovenes. • Es causado por la presencia de un cromosoma número 18 adicional que lleva a que se presenten múltiples anomalías, muchas de las cuales hacen que sea difícil que el niño sobreviva más allá de unos cuantos meses.
  • 10. Síntomas del Síndrome de Edwadrs. • El útero de la mujer embarazada parece inusualmente grande. • Niño con bajo peso al nacer. • Retardo mental. • Orejas de implantación baja . • Mandíbula pequeña. • Puños bien cerrados. • Uñas hipoplásicas (subdesarrolladas). • Hernia umbilical o hernia inguinal. • Diástasis del recto. • Criptorquidia. • Piernas cruzadas (posición preferida). • Enfermedad cardíaca congénita .
  • 11. 2.1.3. SÍNDROME DE PATAU. • El síndrome de Patau, también conocido como trisomía en el par 13, trisomía D o síndrome de Bartholin-Patau, es una enfermedad genética que resulta de la presencia de un cromosoma 13 suplementario.
  • 12. Síntomas del Síndrome de Patau • Retraso mental. • Malformaciones cardíacas, genitales, dáctiles y cerebrales. • Ausencia de paladar. • Pie vago. • Frecuencia: 1 entre 600 nacidos.
  • 13. 2.1.4.SÍNDROME KLINEFELTER • El síndrome de Klinefelter es una anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y ocasiona, principalmente, hipogonadismo. Se basa en una alteración genética que se desarrolla por la separación incorrecta de los cromosomas homólogos durante las meiosis que dan lugar a los gametos de uno de los progenitores, aunque también puede darse en las primeras divisiones del cigoto.
  • 14. Síntomas del síndrome Klinefeter • El paciente puede tener los siguientes signos: • Pene pequeño. • Testículos pequeños. • Vello púbico, axilar y facial escaso. • Disfunción sexual. • Tejido mamario agrandado. • Estatura alta. • Proporción corporal anormal (piernas largas, tronco corto). • Los adultos pueden acudir al médico debido a la infertilidad, y a los niños en edad escolar, se les puede llevar y evaluar las discapacidades de aprendizaje. • Las mujeres con embarazos después de los 35 años tienen una probabilidad ligeramente mayor de tener un niño con este síndrome que las mujeres más jóvenes.
  • 15. 2.1.5.SÍNDROME XXX • El síndrome XXX o triple X, es una anomalía genómica o numérica que se presenta en las mujeres que poseen un cromosoma X extra. • Esta anormalidad no provoca casi ninguna complicación en los recién nacidos. Las mujeres que lo padecen son, por lo general, altas, poseen una inteligencia normal y son fértiles. • Pueden llegar a padecer algunos trastornos de aprendizaje.
  • 16. 2.1.6. SÍNDROME XYY • El síndrome XYY (también llamado síndrome del superhombre, entre otros nombres) es una anomalía de los cromosomas sexuales donde el hombre recibe un cromosoma Y extra, produciendo el cariotipo 47,XYY. • Algunos médicos genetistas cuestionan si el uso del término «síndrome» es apropiado para ésta condición, porque el fenotipo es normal. • Los jóvenes y adultos con 47,XYY son regularmente algunos centímetros más altos que sus padres y hermanos. • Los jóvenes con 47,XYY tienen mayor riesgo de padecer problemas de aprendizaje
  • 17. 2.1.7.SÍNDROME DE TURNER • El síndrome de Turner o síndrome de Ullrich Turner o Monosomía X es una enfermedad genética caracterizada por presencia de un solo cromosoma X. • Fenotípicamente son mujeres (por ausencia de cromosoma Y). A las mujeres con síndrome de Turner les falta parte o todo un cromosoma X. La falta de cromosoma Y determina el sexo femenino de todos los individuos afectados, y la ausencia del segundo cromosoma X determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Esto confiere a las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto infantil e infertilidad de por vida.
  • 18. • Existen muchas manifestaciones de este síndrome pero los rasgos principales son: baja estatura, piel del cuello ondulada, desarrollo retardado o ausente de las características sexuales secundarias, ausencia de la menstruación, coartación (estrechamiento) de la aorta y anomalías de los ojos y huesos. • La condición se diagnostica ya sea al nacer, a causa de anomalías asociadas, o en la pubertad cuando existe ausencia o retraso de la menstruación y se presenta un retraso en el desarrollo de las características sexuales secundarias normales.
  • 19. 2.2. MUTACIONES GÉNICAS • Sustitución. Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Por ejemplo, en lugar de la citosina se instala una timina. Pueden ser transiciones y transversiones. • Inversión, mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian. • Translocación. Ocurre un traspaso de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra. Inserción: se intercala uno o más nucleótidos nuevos en el ADN. • Delección: se elimina uno o más nucleótidos. • En estos dos últimos casos se produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales.
  • 21. 2.3.MUTACIONES CROMOSÓMICAS • DEFICIENCIAS O DELECIONES: pérdida de un segmento cromosómico y por tanto de los genes en él contenidos. • DUPLICACIONES O REPETICIONES: Aparece un segmento cromosómico más de una vez, en el mismo cromosoma o en otro. • TRANSLOCACIONES: es el cambio de localización de un segmento cromosómico. La translocación puede ser recíproca, con intercambio entre 2 cromosomas no homólogos o no recíproca o de transposición, cuando no se produce intercambio. • INVERSIONES: son segmentos cromosómicos que han girado 180 grados con lo que su secuencia génica queda invertida con respecto al resto del cromosoma.
  • 22. SÍNTOMAS DE MUTACIONES CROMOSÓMICAS  Las translocaciones e inversiones afectan poco al portador.  Las deleciones y duplicaciones , aunque afecten a un solo cromosoma de la pareja de homólogos, pueden tener consecuencias graves.  Las mutaciones cromosómicas , además pueden dificultar el proceso de meiosis en el portador, ya que entorpece el emparejamiento correcto de los cromosomas homólogos.  El gameto resultante puede trasmitir cromosomas defectuosos, por lo que produciría una descendencia inviable o con mutaciones.
  • 23. 2.3.1. MUTACIONES CROMOSÓMICAS. EJEMPLOS.SÍNDROME DE DOWN FAMILIAR  Después de la trisomía libre, la causa más frecuente de aparición del exceso de material genético es la translocación. En esta variante el cromosoma 21 extra (o un fragmento del mismo) se encuentra “pegado” a otro cromosoma (frecuentemente a uno de los dos cromosomas del par 14), por lo cual el recuento genético arroja una cifra de 46 cromosomas en cada célula. En este caso no existe un problema con la disyunción cromosómica, pero uno de ellos porta un fragmento “extra” con los genes del cromosoma “translocado”.  A efectos de información genética sigue tratándose de una trisomía 21 ya que se duplica la dotación genética de ese cromosoma.
  • 24. 2.3.2.MUTACIONES CROMOSÓMICAS. SÍNDROME DEL MAULLIDO DE GATO . • Es una enfermedad congénita infrecuente con alteración cromosómica provocada por un tipo de deleción estructural de parte o de todo el brazo corto del cromosoma 5, caracterizada por un llanto que se asemeja al maullido de un gato y que se va modificando con el tiempo. • El afectado normalmente presenta retraso de crecimiento intrauterino con peso bajo al nacimiento y llanto característico que recuerda al maullido de gato, por laringomalacia con hipoplasia de la epiglotis y relajación de los pliegues ariepiglóticos. • La voz característica del período neonatal desaparece en los pacientes de más edad. • Predomina en las niñas, y al nacimiento suele llamar la atención el tamaño del cráneo, que contrasta con la cara redonda y llena.
  • 25. Bibliografía • Wikipedia • Google imágenes • http://embrioanomaliascromosomicas.blogsp ot.com.es/p/sindrome-xyy.html • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/gen etica/grupod/Mutacion/mutacion.htm • http://docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos -evolucion/origen_var6.html