SlideShare una empresa de Scribd logo
Beneficios del Sexo
Integrantes:
- FabiolaCabello
- Andrea Epullanca
- Marla García
- Mabel Jara
- Karina Ossa
- Sandra Ossa
Introducción
A continuación hablaremos del beneficio del sexo, y la importancia de este
en el genoma humano.
Partiendo por: Recombinación genética.
Recombinación genética
Resulta muy evidente que los hijos se parecen a sus progenitores, en ciertos
casos muchas veces más a uno de los padres que al otro.
Es decir el individuo resultante está conformado con la mezcla de los cromosomas
de sus padres, este proceso que se perpetúa en el tiempo garantizando una mayor
variabilidad genética del nuevo individuo.
• En palabras más técnicas este proceso conlleva a la producción de un nuevo
genotipo mediante el intercambio de material genético entre secuencias
homólogas de DNA de dos orígenes diferentes (paterno materno).
• Es decir la información genética de dos genotipos puede ser agrupada en un
nuevo genotipo mediante recombinación genética. . Por lo tanto la
recombinación genética es otra forma efectiva de aumentar la variabilidad
genética de una población.
Diferenciación sexual
• En los grupos más simples de la escala evolutiva, los individuos no se
diferencian exteriormente (fenotipo), y la información diferencial solo
codifica para la diferenciación de las células reproductivas.
• En los grupos más complejos, más diferenciados, estos genes se agrupan
en un par de cromosomas especializados o cromosomas sexuales,
resultando la expresión de esta información (fenotipo), en individuos de
características morfológicas diferentes en ambos sexos, siendo la principal
la formación de los órganos genitales, es decir donde se producen los
gametos en cada uno de los sexos, y en los órganos destinados a
vehiculizar el apareamiento y la fecundación.
Los gametos son
las células sexuales haploides de los
organismos pluricelulares originadas
por meiosis.
Los gametos reciben nombres diferentes
según el sexo del portador.
Tienen una versión única de la
información genética que determinará las
características físicas de la persona que
durante la fecundación se fusionarán con
otro gameto del sexo opuesto para formar el
cigoto.
Meiosis y Fecundación
• Meiosis supone la división de una célula parental diploide que da por resultado
una progenie de células haploides como resultado cada célula resultante posee
un solo miembro de los cromosomas homólogos presentes en la célula diploide.
Esta reducción en el número de cromosomas se da mediante dos divisiones
sucesivas nucleares y celulares (meiosis I y meiosis II) esto ocurre tras una única
ronda de replicación del material genético. Al final de estos procesos se obtienen
4 células haploides a partir de una célula diploide. El apareamiento de los
cromosomas homólogos tras la replicación del ADN es un proceso clave
(posterior a la segregación de los cromosomas en la meiosis) y también permite
la recombinación de los cromosomas maternos y paternos produciendo
variabilidad genética.
• Fecundación: espermatozoide se une al la superficie del ovulo ambos haploides
fusionándose dando origen al desarrollo de un nuevo individuo diploide que contiene
información genética de ambos progenitores esto incluye el intercambio de
cromosomas entre progenitores. La fecundación induce el paso de la metafase 2 ala
anafase 2 lo que conlleva a la completamiento de la meiosis del (ovocito), el ovulo
fecundado ahora denominado zigoto contiene dos núcleos haploides (pronúcleos) cada
uno proveniente del progenitor en los humanos los dos pronúcleos entran en fase S y
replican su ADN a la vez que migran uno hacia otro cuándo se encuentran el zigoto entra
en la fase M de su primera división mitótica, las dos envolturas nucleares se rompen y
los cromosomas condensados de origen paterno y materno se alinean en el mismo huso
el resultado al finalizar la meiosis son 2 células embrionarias cada una con genoma
diploide nuevo comenzando una serie de divisiones embrionarias que dan finalmente el
desarrollo de un nuevo individuo.
Recombinación genética en bacterias
• Las bacterias y los virus, al igual que los organismos eucarióticos también
tienen mecanismos de recombinación. La recombinación genética en
bacterias tiene lugar cuando se transfieren fragmentos de ADN homólogo
desde una célula donadora a una célula receptora En el caso de las bacterias
existen tres mecanismos de recombinación:
• 1.-Transformación
• 2.-Transducción
• 3.- Conjugación
Conclusión
• La recombinación genética es uno de los procesos biológicos más
importantes que existen en la naturaleza puesto que permite
mezclar los alelos de los cromosomas homólogos durante la
meiosis, lo cual es fuente de variabilidad genética. Esta variabilidad
puede dar lugar a la aparición de seres vivos mejor adaptados a su
medio que serán seleccionados para dejar más descendientes.
• Además del intercambio generado por la recombinación, pequeños
desplazamientos o errores en el proceso, incrementan la
introducción de cambios que de transmitirse a un nuevo individuo,
podrán llevar ese cambio, ya sea positivo o negativo, a la población
a la que pertenece ese individuo, y potencialmente incorporado al
proceso evolutivo de esa especie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recombinación genética grado 10
Recombinación genética grado 10Recombinación genética grado 10
Recombinación genética grado 10
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
UCV, Universidad Yacambu
 
Los cromosomas se recombinan
Los cromosomas se recombinanLos cromosomas se recombinan
Los cromosomas se recombinan
Gaby123m
 
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3) REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
Liliana Faria
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
DayanittaAguilar
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
3213079211
 
Wendy diapositiva
Wendy diapositivaWendy diapositiva
Wendy diapositiva
Anonymous dumb
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
EricaTGC
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
mariangelmarquina
 
Bases biológicas herencia ii bimestre
Bases biológicas herencia ii bimestreBases biológicas herencia ii bimestre
Bases biológicas herencia ii bimestre
Videoconferencias UTPL
 
reproduccion celular
reproduccion celularreproduccion celular
reproduccion celular
mecamacarohernandez
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
quimbioalmazan
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Yanira Briceño
 
Ciclo Celular. Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular. Mitosis y MeiosisCiclo Celular. Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular. Mitosis y Meiosis
Yanira Briceño
 
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Consuelo Garcia
 
Genética Mendeliana
Genética Mendeliana Genética Mendeliana
Genética Mendeliana
Jose Fernandez
 
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Sarita Ballon
 

La actualidad más candente (20)

Recombinación genética grado 10
Recombinación genética grado 10Recombinación genética grado 10
Recombinación genética grado 10
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Los cromosomas se recombinan
Los cromosomas se recombinanLos cromosomas se recombinan
Los cromosomas se recombinan
 
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3) REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Wendy diapositiva
Wendy diapositivaWendy diapositiva
Wendy diapositiva
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
 
Bases biológicas herencia ii bimestre
Bases biológicas herencia ii bimestreBases biológicas herencia ii bimestre
Bases biológicas herencia ii bimestre
 
reproduccion celular
reproduccion celularreproduccion celular
reproduccion celular
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Ciclo Celular. Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular. Mitosis y MeiosisCiclo Celular. Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular. Mitosis y Meiosis
 
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
 
Genética Mendeliana
Genética Mendeliana Genética Mendeliana
Genética Mendeliana
 
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
Genética.Genes y mecanismos reguladores de la transmisión de los caracteres h...
 

Destacado

BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
ALE-VERO
 
5° clase 2 homeostasis.
5°  clase 2 homeostasis.5°  clase 2 homeostasis.
5° clase 2 homeostasis.
Fernanda Marino
 
Medio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasisMedio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasis
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos
arcasa95
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis

Destacado (6)

BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
BEMZA ALTEPEXI 2° "F" BIOLOGÍA (características de los seres vivos)
 
5° clase 2 homeostasis.
5°  clase 2 homeostasis.5°  clase 2 homeostasis.
5° clase 2 homeostasis.
 
Medio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasisMedio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasis
 
01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos01 características de los seres vivos
01 características de los seres vivos
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 

Similar a Beneficios del Sexo - Biologia Celular

Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
biolesly
 
Samaniego
SamaniegoSamaniego
Samaniego
Anonymous dumb
 
Nohe
NoheNohe
Reproduccion sexual
Reproduccion sexualReproduccion sexual
Reproduccion sexual
Anonymous dumb
 
Chocho
ChochoChocho
Alfaro
AlfaroAlfaro
Reproduccion sexual (1)
Reproduccion sexual (1)Reproduccion sexual (1)
Reproduccion sexual (1)
Anonymous dumb
 
Meiosis.ppt.pdf
Meiosis.ppt.pdfMeiosis.ppt.pdf
Meiosis.ppt.pdf
CamilaMartnez81
 
Reproduccion sexual
Reproduccion sexualReproduccion sexual
Reproduccion sexual
Anonymous dumb
 
Los procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccionLos procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccion
HERNAN (INEM)
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
adrigf259
 
Importantisimo
ImportantisimoImportantisimo
Importantisimo
Tesshie Mtz
 
Importantisimo[2]
Importantisimo[2]Importantisimo[2]
Importantisimo[2]
Tesshie Mtz
 
Clase 08 Meiosis y gametogénesis.pdf
Clase 08 Meiosis y gametogénesis.pdfClase 08 Meiosis y gametogénesis.pdf
Clase 08 Meiosis y gametogénesis.pdf
RosalvinaAtaoPillaca2
 
Fiorella diapositivas
Fiorella diapositivasFiorella diapositivas
Fiorella diapositivas
Anonymous dumb
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Liliana Rodríguez
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Manuel Zuñiga
 
Biología I (II Bimestre)
Biología I (II Bimestre)Biología I (II Bimestre)
Biología I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Deber
DeberDeber
Recom_genetica_(1).ppt
Recom_genetica_(1).pptRecom_genetica_(1).ppt
Recom_genetica_(1).ppt
ngelLeonardoFernndez
 

Similar a Beneficios del Sexo - Biologia Celular (20)

Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Samaniego
SamaniegoSamaniego
Samaniego
 
Nohe
NoheNohe
Nohe
 
Reproduccion sexual
Reproduccion sexualReproduccion sexual
Reproduccion sexual
 
Chocho
ChochoChocho
Chocho
 
Alfaro
AlfaroAlfaro
Alfaro
 
Reproduccion sexual (1)
Reproduccion sexual (1)Reproduccion sexual (1)
Reproduccion sexual (1)
 
Meiosis.ppt.pdf
Meiosis.ppt.pdfMeiosis.ppt.pdf
Meiosis.ppt.pdf
 
Reproduccion sexual
Reproduccion sexualReproduccion sexual
Reproduccion sexual
 
Los procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccionLos procesos de la reproduccion
Los procesos de la reproduccion
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Importantisimo
ImportantisimoImportantisimo
Importantisimo
 
Importantisimo[2]
Importantisimo[2]Importantisimo[2]
Importantisimo[2]
 
Clase 08 Meiosis y gametogénesis.pdf
Clase 08 Meiosis y gametogénesis.pdfClase 08 Meiosis y gametogénesis.pdf
Clase 08 Meiosis y gametogénesis.pdf
 
Fiorella diapositivas
Fiorella diapositivasFiorella diapositivas
Fiorella diapositivas
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Biología I (II Bimestre)
Biología I (II Bimestre)Biología I (II Bimestre)
Biología I (II Bimestre)
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Recom_genetica_(1).ppt
Recom_genetica_(1).pptRecom_genetica_(1).ppt
Recom_genetica_(1).ppt
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Beneficios del Sexo - Biologia Celular

  • 1. Beneficios del Sexo Integrantes: - FabiolaCabello - Andrea Epullanca - Marla García - Mabel Jara - Karina Ossa - Sandra Ossa
  • 2. Introducción A continuación hablaremos del beneficio del sexo, y la importancia de este en el genoma humano. Partiendo por: Recombinación genética.
  • 3. Recombinación genética Resulta muy evidente que los hijos se parecen a sus progenitores, en ciertos casos muchas veces más a uno de los padres que al otro. Es decir el individuo resultante está conformado con la mezcla de los cromosomas de sus padres, este proceso que se perpetúa en el tiempo garantizando una mayor variabilidad genética del nuevo individuo. • En palabras más técnicas este proceso conlleva a la producción de un nuevo genotipo mediante el intercambio de material genético entre secuencias homólogas de DNA de dos orígenes diferentes (paterno materno). • Es decir la información genética de dos genotipos puede ser agrupada en un nuevo genotipo mediante recombinación genética. . Por lo tanto la recombinación genética es otra forma efectiva de aumentar la variabilidad genética de una población.
  • 4. Diferenciación sexual • En los grupos más simples de la escala evolutiva, los individuos no se diferencian exteriormente (fenotipo), y la información diferencial solo codifica para la diferenciación de las células reproductivas. • En los grupos más complejos, más diferenciados, estos genes se agrupan en un par de cromosomas especializados o cromosomas sexuales, resultando la expresión de esta información (fenotipo), en individuos de características morfológicas diferentes en ambos sexos, siendo la principal la formación de los órganos genitales, es decir donde se producen los gametos en cada uno de los sexos, y en los órganos destinados a vehiculizar el apareamiento y la fecundación.
  • 5. Los gametos son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis. Los gametos reciben nombres diferentes según el sexo del portador. Tienen una versión única de la información genética que determinará las características físicas de la persona que durante la fecundación se fusionarán con otro gameto del sexo opuesto para formar el cigoto.
  • 6. Meiosis y Fecundación • Meiosis supone la división de una célula parental diploide que da por resultado una progenie de células haploides como resultado cada célula resultante posee un solo miembro de los cromosomas homólogos presentes en la célula diploide. Esta reducción en el número de cromosomas se da mediante dos divisiones sucesivas nucleares y celulares (meiosis I y meiosis II) esto ocurre tras una única ronda de replicación del material genético. Al final de estos procesos se obtienen 4 células haploides a partir de una célula diploide. El apareamiento de los cromosomas homólogos tras la replicación del ADN es un proceso clave (posterior a la segregación de los cromosomas en la meiosis) y también permite la recombinación de los cromosomas maternos y paternos produciendo variabilidad genética.
  • 7.
  • 8. • Fecundación: espermatozoide se une al la superficie del ovulo ambos haploides fusionándose dando origen al desarrollo de un nuevo individuo diploide que contiene información genética de ambos progenitores esto incluye el intercambio de cromosomas entre progenitores. La fecundación induce el paso de la metafase 2 ala anafase 2 lo que conlleva a la completamiento de la meiosis del (ovocito), el ovulo fecundado ahora denominado zigoto contiene dos núcleos haploides (pronúcleos) cada uno proveniente del progenitor en los humanos los dos pronúcleos entran en fase S y replican su ADN a la vez que migran uno hacia otro cuándo se encuentran el zigoto entra en la fase M de su primera división mitótica, las dos envolturas nucleares se rompen y los cromosomas condensados de origen paterno y materno se alinean en el mismo huso el resultado al finalizar la meiosis son 2 células embrionarias cada una con genoma diploide nuevo comenzando una serie de divisiones embrionarias que dan finalmente el desarrollo de un nuevo individuo.
  • 9. Recombinación genética en bacterias • Las bacterias y los virus, al igual que los organismos eucarióticos también tienen mecanismos de recombinación. La recombinación genética en bacterias tiene lugar cuando se transfieren fragmentos de ADN homólogo desde una célula donadora a una célula receptora En el caso de las bacterias existen tres mecanismos de recombinación: • 1.-Transformación • 2.-Transducción • 3.- Conjugación
  • 10. Conclusión • La recombinación genética es uno de los procesos biológicos más importantes que existen en la naturaleza puesto que permite mezclar los alelos de los cromosomas homólogos durante la meiosis, lo cual es fuente de variabilidad genética. Esta variabilidad puede dar lugar a la aparición de seres vivos mejor adaptados a su medio que serán seleccionados para dejar más descendientes. • Además del intercambio generado por la recombinación, pequeños desplazamientos o errores en el proceso, incrementan la introducción de cambios que de transmitirse a un nuevo individuo, podrán llevar ese cambio, ya sea positivo o negativo, a la población a la que pertenece ese individuo, y potencialmente incorporado al proceso evolutivo de esa especie.