SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y
evolución
El origen
Las primeras células surgirían a partir de un
coacervado, es decir, material con capacidad de
autorreplicación que con algunas otras
biomoléculas quedó aislado dentro de una
cubierta de moléculas anfipáticas (fosfolípidos,
p.ej.). Esta estructura, aún no es una célula viva.
Se considera al ARN la única molécula capaz de
servir de molde para la síntesis de proteínas y
de catalizador para su propia replicación, por lo
que sería el primer material genético.
Coacervado
La evolución
Las primeras células (last universal common
ancestor: LUCA) eran procariotas, anaerobios y
heterótrofas.
Vivían en un mar rico en moléculas orgánicas llamado
caldo primitivo.
La materia orgánica fue agotándose y hubo células
que evolucionaron hacia el autotrofismo y surge la
fotosíntesis, primero anoxigénica y más tarde
oxigénica.
Debido a la acumulación de oxígeno, algunas células
evolucionan pudiendo usarlo en la oxidación de los
nutrientes con gran rendimiento energético. Surgen
las células aerobias.
La célula procariota
LUCA es el ancestro del que derivan todas
las células actuales.
Dio lugar a tres tipos de células procariotas:
Arqueobacterias.
Eubacterias.
Urcariotas (camino ya de las eucariotas).
Las células procariotas fueron la única forma
de vida durante cerca de dos mil millones de
años.
Las arqueobacterias y eubacterias han
llegado hasta nuestros días.
Son células procariotas con todos los
tipos de metabolismo (heterótrofas,
autótrofas, aerobias, anaerobias, etc.)
Las urcariotas evolucionaron para dar
lugar a las células eucariotas actuales.
La célula procariota
Procariota Urcariota
La célula eucariota
1. Alguna célula procariota perdió su pared
celular quedando rodeada por la membrana
plasmática que al presentar una estructura más
flexible fue replegándose aumentando de esta
manera su superficie membranosa con el
consecuente aumento del tamaño de la célula así
surge la célula urcariota.
2. El plegamiento del fragmento de
membrana en que se anclaba el ADN
originó un precursor del nucleo.
Además aparecieron vesículas que
posibilitaron la digestión intracelular.
La célula eucariota
4. A partir de espiroquetas fagocitadas y no
digeridas se origina una simbiosis que da lugar a
cilios, flagelos y centriolos, aumentando la
movilidad celular.
3.Se sintetizaron fibras y
microtúbulos que propiciaron los
movimientos de endocitosis,
generando vesículas digestivas
y retículo endoplasmático.
5. El incipiente sistema de membranas y el
precursor del núcleo evolucionan para dar
verdaderos orgánulos (retículo, aparato de
Golgi, núcleo)
6. Esta célula fue fagocitando distintas
células procariotas con las que estableció
relación de endosimbiosis , de manera que
estas células se convirtieron en orgánulos.
La célula urcariota proporcionaba seguridad
y alimento y la procariota distintas
ventajas.
7. Una aerobia se transformó en
mitocondria e hizo aerobias a todas las
células eucariotas. Otra autótrofa, se
transformó en cloroplasto e hizo
autótrofas a algunas células.
La célula eucariota

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo central
Metabolismo centralMetabolismo central
Metabolismo centralyerwinpaul
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-Urpy Quiroz
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
omaruabc
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
Campos V
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
Alejo1408
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisCarlos Mohr
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismomartabiogeo
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Adriana Marcela
 
Cilios y flagelo
Cilios y flageloCilios y flagelo
Cilios y flagelo
Danilo Castillo
 
5. organelas
5. organelas5. organelas
5. organelas
Nestor Acosta
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Cintya Leiva
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
Magdalena Guevara Villanueva
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo
 
Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
Mishelle Orellana
 
Organelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicularOrganelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicular
Allison Polet
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo central
Metabolismo centralMetabolismo central
Metabolismo central
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
 
El origen de la célula
El origen de la célulaEl origen de la célula
El origen de la célula
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
 
Cilios y flagelo
Cilios y flageloCilios y flagelo
Cilios y flagelo
 
5. organelas
5. organelas5. organelas
5. organelas
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
 
Organelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicularOrganelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicular
 

Destacado

Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
Rosa Berros Canuria
 
Variedad seres vivos.
Variedad seres vivos.Variedad seres vivos.
Variedad seres vivos.
Rosa Berros Canuria
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Rosa Berros Canuria
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Tema 2 la tierra
Tema 2 la tierraTema 2 la tierra
Tema 2 la tierra
Rosa Berros Canuria
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
Rosa Berros Canuria
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Rosa Berros Canuria
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
Rosa Berros Canuria
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
Rosa Berros Canuria
 
Reproducción vegetal 1
Reproducción vegetal 1Reproducción vegetal 1
Reproducción vegetal 1
Rosa Berros Canuria
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
Rosa Berros Canuria
 
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebollaPráctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Rosa Berros Canuria
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Rosa Berros Canuria
 
Práctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gramPráctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gram
Rosa Berros Canuria
 
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Rosa Berros Canuria
 
Herencia y genética molecular.
Herencia y genética molecular.Herencia y genética molecular.
Herencia y genética molecular.
Rosa Berros Canuria
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Rosa Berros Canuria
 

Destacado (20)

Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
 
Variedad seres vivos.
Variedad seres vivos.Variedad seres vivos.
Variedad seres vivos.
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
Tema 2 la tierra
Tema 2 la tierraTema 2 la tierra
Tema 2 la tierra
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
 
Reproducción vegetal 1
Reproducción vegetal 1Reproducción vegetal 1
Reproducción vegetal 1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
 
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebollaPráctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
 
Práctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gramPráctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gram
 
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
 
Herencia y genética molecular.
Herencia y genética molecular.Herencia y genética molecular.
Herencia y genética molecular.
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
 

Similar a Origen y evolución celular

1.cèlula procariotica
1.cèlula procariotica1.cèlula procariotica
1.cèlula procariotica
Roberto Loredo Carbajal
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
marcoslaresavila
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicasRafaa Silvaah
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologicaRafaa Silvaah
 
Célula.pptx
Célula.pptxCélula.pptx
Célula.pptx
yournameis
 
Teoría de la endosimbiótica 231
Teoría de la endosimbiótica 231Teoría de la endosimbiótica 231
Teoría de la endosimbiótica 231andersond88
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosJulio Sanchez
 
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celularesTema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Rosa Berros Canuria
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosJulio Sanchez
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTEPORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTEAndrew Montes
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
Fsanperg
 
generalidades de las celulas
generalidades de las celulasgeneralidades de las celulas
generalidades de las celulas
Leonor Almeida
 
generalidades de la celula
generalidades de la celulageneralidades de la celula
generalidades de la celula
Leonor Almeida
 
Celula. tipos
Celula. tiposCelula. tipos
Celula. tipos
Miriam Valle
 
Copia de Study of Cell Structure and Function - Science - 9th Grade by Slides...
Copia de Study of Cell Structure and Function - Science - 9th Grade by Slides...Copia de Study of Cell Structure and Function - Science - 9th Grade by Slides...
Copia de Study of Cell Structure and Function - Science - 9th Grade by Slides...
KevinGlvez4
 
La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo. La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo.
Paloma Ibarra García
 
Procariota y eucariota
Procariota y eucariotaProcariota y eucariota
Procariota y eucariota
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
La célula y sus partes
La célula y sus partes La célula y sus partes
La célula y sus partes
Cybernet De México
 

Similar a Origen y evolución celular (20)

Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
1.cèlula procariotica
1.cèlula procariotica1.cèlula procariotica
1.cèlula procariotica
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicas
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologica
 
Célula.pptx
Célula.pptxCélula.pptx
Célula.pptx
 
Teoría de la endosimbiótica 231
Teoría de la endosimbiótica 231Teoría de la endosimbiótica 231
Teoría de la endosimbiótica 231
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivos
 
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celularesTema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivos
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTEPORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA - 2 PARTE
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
 
generalidades de las celulas
generalidades de las celulasgeneralidades de las celulas
generalidades de las celulas
 
generalidades de la celula
generalidades de la celulageneralidades de la celula
generalidades de la celula
 
Celula. tipos
Celula. tiposCelula. tipos
Celula. tipos
 
Copia de Study of Cell Structure and Function - Science - 9th Grade by Slides...
Copia de Study of Cell Structure and Function - Science - 9th Grade by Slides...Copia de Study of Cell Structure and Function - Science - 9th Grade by Slides...
Copia de Study of Cell Structure and Function - Science - 9th Grade by Slides...
 
La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo. La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo.
 
Procariota y eucariota
Procariota y eucariotaProcariota y eucariota
Procariota y eucariota
 
Procariota y eucariota
Procariota y eucariotaProcariota y eucariota
Procariota y eucariota
 
La célula y sus partes
La célula y sus partes La célula y sus partes
La célula y sus partes
 

Más de Rosa Berros Canuria

Tema 15-Inmunología
Tema 15-InmunologíaTema 15-Inmunología
Tema 15-Inmunología
Rosa Berros Canuria
 
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Rosa Berros Canuria
 
Tema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virusTema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virus
Rosa Berros Canuria
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Rosa Berros Canuria
 
Tema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecularTema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecular
Rosa Berros Canuria
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
Rosa Berros Canuria
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humanoPráctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Rosa Berros Canuria
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
Rosa Berros Canuria
 
Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.
Rosa Berros Canuria
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
Rosa Berros Canuria
 
Tema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismoTema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
Rosa Berros Canuria
 
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y VitaminasTema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Rosa Berros Canuria
 
tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
Rosa Berros Canuria
 
Tema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celularTema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celular
Rosa Berros Canuria
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celularesCélula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Rosa Berros Canuria
 

Más de Rosa Berros Canuria (20)

Tema 15-Inmunología
Tema 15-InmunologíaTema 15-Inmunología
Tema 15-Inmunología
 
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
 
Tema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virusTema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virus
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Tema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecularTema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecular
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
 
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humanoPráctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
 
Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
 
Tema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismoTema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismo
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
 
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y VitaminasTema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
 
tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
 
Tema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celularTema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celular
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celularesCélula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Origen y evolución celular

  • 2. El origen Las primeras células surgirían a partir de un coacervado, es decir, material con capacidad de autorreplicación que con algunas otras biomoléculas quedó aislado dentro de una cubierta de moléculas anfipáticas (fosfolípidos, p.ej.). Esta estructura, aún no es una célula viva. Se considera al ARN la única molécula capaz de servir de molde para la síntesis de proteínas y de catalizador para su propia replicación, por lo que sería el primer material genético. Coacervado
  • 3. La evolución Las primeras células (last universal common ancestor: LUCA) eran procariotas, anaerobios y heterótrofas. Vivían en un mar rico en moléculas orgánicas llamado caldo primitivo. La materia orgánica fue agotándose y hubo células que evolucionaron hacia el autotrofismo y surge la fotosíntesis, primero anoxigénica y más tarde oxigénica. Debido a la acumulación de oxígeno, algunas células evolucionan pudiendo usarlo en la oxidación de los nutrientes con gran rendimiento energético. Surgen las células aerobias.
  • 4. La célula procariota LUCA es el ancestro del que derivan todas las células actuales. Dio lugar a tres tipos de células procariotas: Arqueobacterias. Eubacterias. Urcariotas (camino ya de las eucariotas). Las células procariotas fueron la única forma de vida durante cerca de dos mil millones de años.
  • 5. Las arqueobacterias y eubacterias han llegado hasta nuestros días. Son células procariotas con todos los tipos de metabolismo (heterótrofas, autótrofas, aerobias, anaerobias, etc.) Las urcariotas evolucionaron para dar lugar a las células eucariotas actuales. La célula procariota Procariota Urcariota
  • 6. La célula eucariota 1. Alguna célula procariota perdió su pared celular quedando rodeada por la membrana plasmática que al presentar una estructura más flexible fue replegándose aumentando de esta manera su superficie membranosa con el consecuente aumento del tamaño de la célula así surge la célula urcariota. 2. El plegamiento del fragmento de membrana en que se anclaba el ADN originó un precursor del nucleo. Además aparecieron vesículas que posibilitaron la digestión intracelular.
  • 7. La célula eucariota 4. A partir de espiroquetas fagocitadas y no digeridas se origina una simbiosis que da lugar a cilios, flagelos y centriolos, aumentando la movilidad celular. 3.Se sintetizaron fibras y microtúbulos que propiciaron los movimientos de endocitosis, generando vesículas digestivas y retículo endoplasmático.
  • 8. 5. El incipiente sistema de membranas y el precursor del núcleo evolucionan para dar verdaderos orgánulos (retículo, aparato de Golgi, núcleo) 6. Esta célula fue fagocitando distintas células procariotas con las que estableció relación de endosimbiosis , de manera que estas células se convirtieron en orgánulos. La célula urcariota proporcionaba seguridad y alimento y la procariota distintas ventajas. 7. Una aerobia se transformó en mitocondria e hizo aerobias a todas las células eucariotas. Otra autótrofa, se transformó en cloroplasto e hizo autótrofas a algunas células. La célula eucariota