SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
Narciso Guaramato Parra
                 Editor
Serie Eventos NEBCV
Fondo Editorial Núcleo de Economistas Asociación Civil sin
Fines de Lucro, 2009

Reservados todos los deechos. queda rigurosamente prohibido
sin autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las
sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total
de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la
repografía y el tratamiento informático.

Depósito Legal: 1f3832009330604
ISBN

Fotografías: Betzaida Bonilla

Producción y Edición: Narciso Guaramato Parra

Impresión:

Impreso en Venezuela / Printed in Venezuela
CONSTRUCTORES DEL BCV
  HOMENAJE A LOS DOCTORES:
    ALBERTO ADRIANI MAZZEI,
         MANUEL R. EGAÑA y
  J. J. GONZÁLEZ GORRONDONA




                               Rafael J. Crazut
                       Domingo F. Maza Zavala
                       Tomás E. Carrillo Batalla
                       José Moreno Colmenares

                  Coordinación y Presentación:
                     Narciso Guaramato Parra



FONDO EDITORIAL NUCLEO DE ECONOMISTAS
              Caracas 2009
Constructores del BCV




E
          l Fondo Editorial Núcleo de Economistas se complace
          en poner en sus manos este pequeño libro que recoge
          las conferencias dictadas en el evento “Constructores
          del BCV, homenaje a los Doctores Alberto Adriani.
Manuel R. Egaña y J.J. González Gorrondona”. Celebrado en
el Salón Manuel Egaña del Banco Central de Venezuela el 27
de abril de 2007. y el cual, estuvo enmarcado en las celebracio-
nes del XXXV aniversario del Núcleo de Economistas del Banco
Central de Venezuela.
        Este homenaje surge de una conversación que sostuvo la
junta directiva del Núcleo con el Dr. Rafael Crazut, Director del
Banco. En amena charla, el Dr. Crazut manifestó su inquietud,
de muchos años, de la falta de reconocimiento a algunos perso-
najes que realizaron un gran aporte a la creación y conformación
del Banco Central de Venezuela.
        Esta inquietud es compartida por la actual Junta Direc-
tiva del NEBCV. Cada día se observa como las nuevas genera-
ciones de economistas venezolanos conocen muy bien nombres
como Adam Smith, Keynes, Marx, Samuelson. Lucas, etc., pero
desconocen a esos economistas que desarrollaron el pensamien-
to económico venezolano, el cual está muy influenciado por el
petróleo y en donde se pueden mencionar nombres como el de
Alberto Adriani, Arturo Uslar Pietri. Rómulo Betancourt y Juan
Pablo Pérez Alfonso,

                               7
Son muchos a los profesionales que han contribuido, a lo
largo de más de 60 años, a la conformación del banco que todos
conocemos, sin embargo nos centramos a honrar a 3 de los más
sobresalientes en su génesis: los Doctores Alberto Adriani, Ma-
nuel Egaña y J.J. González Gorrondona. Y para tal fin fueron
invitados un selecto grupo de economistas para hablarnos sobre
la vida de los homenajeados, a los cuales queremos manifestar-
le nuestro agradecimiento, fueron ellos: el Dr. Tomás Enrique
Carrillo Batalla, Presidente de la Fundación Alberto Adriani e
Individuo de Número de la Academia de Ciencias Económicas;
el Dr. Domingo Felipe Maza Zavala, Individuo de Número de
la Academia de Ciencias Económicas y exdirector del BCV, el
Dr. Rafael Crazut, Director del BCV e Individuo de Número
de la Academia de Ciencias Económicas, y el Dr, José Moreno
Colmenares, Ex-Director de la Revista del BCV.
        Con este sencillo pero sentido homenaje, el Núcleo de
Economistas del BCV, contribuye a la preservación de la me-
moria de aquellos hombres que tanto han contribuido a forjar
nuestro país

                                  Econ.Narciso Guaramato Parra




                              8
Constructores del BCV



             NOTA DEL EDITOR

En esta edición se han incluido las biografías de J.M Herre-
ra Mendoza y Ernesto Peltzer, hombres que jugaron papel
preponderante en la construcción del Banco Central de
Venezuela




                          9
10
Constructores del BCV




             A MANERA DE PROLOGO
                          Rafael J. Crazut




C
             on especial complacencia he podido observar este jus-
             to homenaje que el Núcleo de Economistas del Ban-
             co Central de Venezuela rinde a los doctores Alberto
             Adriani, Manuel R. Egaña y J.J. González Gorrondo-
na, calificándoles de “Constructores del Banco Central”, lo cual
resulta altamente significativo, puesto que hasta ahora el Banco
Central como institución ha concentrado, prácticamente, todos
los honores y reconocimientos en una sola persona: el doctor Er-
nesto Peltzer, cuyo nombre se ha dado a la biblioteca del institu-
to; al premio al mejor trabajo sobre investigación económica en
el ámbito nacional, a cátedras universitarias patrocinadas por el
Banco, así como a distintos eventos y publicaciones, con lo cual
se ha venido desfigurando la verdad histórica, ya que a los verda-
deros creadores del BCV e iniciadores de los estudios económicos
en el país se les coloca en un plano secundario. Indudablemente,
tan reiterados honores a una sola persona ha contribuido a que
las nuevas generaciones de economistas y la opinión pública en
general, tengan una percepción errónea de la historia del Banco
Central y tienden a subestimar los personajes y valores funda-
mentales de la historia económica del país.
         Ante esa situación he hecho distintos planteamientos y
me dirigí hace varios años al entonces Presidente del BCV mi
distinguido amigo el Dr. Antonio Casas González, en una comu-
nicación publicada por el Núcleo de Economistas del Banco (en
su Boletín Informativo del mes de marzo de 2007) instándole a
esforzarse para corregir esta injusticia, ya que sin pasar por alto los


                                 11
indudables méritos del Dr. Peltzer, que son numerosos, existían
otros distinguidos compatriotas que habían realizado mayores y
más positivos esfuerzos para iniciar los estudios económicos en el
país y para crear el Banco Central. Al respecto sinteticé algunos
conceptos sobre la historia del Instituto, semejantes a los susten-
tados con gran brillo y precisión en este evento por los docto-
res D.F. Maza Zavala, Tomás E. Carrillo Batalla, José Moreno
Colmenares y Narciso Guaramato Parra. Entre dichos conceptos
expuse:

   1. Bien conocido resulta el hecho de que el inicio de los
   estudios económicos en Venezuela a nivel universitario co-
   rresponde a la iniciativa de los doctores Arturo Uslar Pietri,
   J.J. González Gorrondona, Tito Gutiérrez Alfaro y J.M.
   Hernández Ron, creadores de la Escuela Libre de Ciencias
   Económicas a la cual el Dr. Uslar Pietri, cuando se desem-
   peñaba como Ministro de Educación, elevó a la categoría
   de Facultad Universitaria. Previamente, Uslar Pietri, como
   Profesor de Economía Política de la Facultad de Derecho
   de la UCV, había demostrado gran preocupación por esta
   materia; había escrito la obra titulada Sumario de Econo-
   mía Venezolana para alivio de estudiantes y había formu-
   lado su teoría sobre siembra del petróleo. Fue, igualmente,
   destacado propulsor de la creación del Banco Central. Hoy
   en día se le reconoce como uno de los más destacados pre-
   cursores de los estudios económicos en el país.
   2. La necesidad de crear un banco central en Venezuela fue
   expuesta originalmente por el Dr. Alberto Adriani en un
   artículo titulado “La Crisis de los Cambios y Nosotros” re-
   producido en la obra Labor Venezolanista. Sin embargo,
   debe enfatizarse que Adriani no solo se limitó a esbozar
   esa idea sino que contribuyó a materializarla ya que como

                                12
Constructores del BCV


Miembro del Gabinete del General Eleazar López Contre-
ras, colaboró en la elaboración del Programa de Febrero en
donde ese distinguido gobernante incluyó entre sus planes
de gobierno un proyecto de “modernización de las institu-
ciones financieras del país y la creación de un banco cen-
tral”. Adriani comenzó a trabajar en este proyecto, pero su
muerte prematura le impidió llevarlo a feliz término.
3. La idea al crear un banco central en Venezuela no fue
tarea fácil debido a que tal propósito fue objeto de una
fuerte oposición por parte de los banqueros y sectores
conservadores del país, quienes desarrollaron una intensa
campaña de opinión en su contra, aduciendo, entre otras
razones, que el banco central “llevaría al país a la inflación
y a la ruina”; que los bancos centrales no eran universal-
mente necesarios; que el Gobierno Nacional abusaría del
privilegio de emisión, y que la creación de un banco central
en Venezuela era una medida anticonstitucional, en razón
de lo cual se introdujo una demanda de nulidad de la Ley
ante la Corte Federal y de Casación. No obstante, dicha
idea contó con numerosos defensores, Rómulo Betancourt,
entre ellos, quien escribió diversos y muy bien documenta-
dos artículos en defensa de este proyecto, recopilados pos-
teriormente en la obra Problemas Venezolanos. Ante tan
numerosos argumentos a favor y en contra la creación del
BCV se convirtió en uno de los temas más controversiales
en la historia del país, polarizando radicalmente la opinión
pública a favor y en contra.
4. Frente a esta encarnizada controversia, que hubiera he-
cho dudar a cualquier gobernante, el General Eleazar López
Contreras continuó firme en su propósito y, después de la
muerte de Adriani, llamó al Dr. Manuel R. Egaña para que
formase parte del Gabinete Ejecutivo y se encargase de la

                             13
delicada y difícil tarea de creación del Banco Central, labor
que fue llevada a cabo con magistral acierto y dedicación,
venciendo los más variados obstáculos. Véase, Documentos
Relacionados con la creación del Banco Central de Vene-
zuela. Ediciones BCV, 1996
5. Egaña presidió la Comisión que viajó a distintos países
americanos para estudiar el funcionamiento de los bancos
centrales y crear una institución de esta naturaleza en Ve-
nezuela; a través de numerosos escritos, discursos, foros y
conferencias defendió ante la opinión pública, la idea de
creación del BCV; redactó el proyecto de Ley y lo intro-
dujo a las Cámaras Legislativas; promovió la constitución
del BCV como compañía anónima, redactó los estatutos
y presidió la Asamblea Constitutiva del Banco. Asimismo,
formó parte de la “Comisión Organizadora del BCV” que
se encargó de las labores administrativas previas o preopera-
tivas y de entregar a la Nación “un Banco Central listo para
abrir sus puertas”. Finalmente, recopiló numerosas obras
sobre la teoría y la técnica del banco central, las cuales donó
al BCV para que iniciase la formación de una biblioteca
especializada en asuntos económicos, biblioteca que, en ra-
zón de justicia, ha debido denominarse “Biblioteca Manuel
R. Egaña”.
6. Especial reconocimiento debe hacerse igualmente de
la labor de don Jesús María Herrera Mendoza, quien como
primer presidente de la institución sorteo numerosas difi-
cultades y trazó rumbos que hasta ahora han perdurado.
Sus experiencias las consignó en una publicación titulada
Historia de las Actuaciones del Banco Central en Primeros
Ocho Años de Vida, 1940-1948, así como en Reminiscen-
cias de Mi Archivo. Además de su acertada labor teórica y
administrativa puede considerarse también como el primer
historiador del BCV.

                             14
Constructores del BCV



         En lo que concierne de los estudios económicos en el
Banco Central, nadie puede dudar que esa iniciativa correspon-
dió al Dr. J.J. González Gorrondona quien, conjuntamente con
Uslar Pietri y otros destacados compatriotas, ya citados, fundó la
Escuela Libre de Ciencias Económicas y organizó posteriormente
la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad
Central. Mientras se desempeñaba como Primer Vicepresidente
del Banco Central, González Gorrondona fue a, la vez, Deca-
                                               fue, a
no (a tiempo convencional) de la ya mencionada Facultad, lo
que le permitió seleccionar un grupo importante de estudiantes
y egresados para organizar los estudios económicos en el BCV.
Bajo su dirección se diseñaron las metodologías básicas de los
estudios del Banco. El doctor Ernesto Peltzer, junto con el Dr.
José Antonio Mayobre, sentaron las bases para los estudios mo-
netarios y financieros, el Dr. D.F. Maza Zavala hizo lo mismo
para los estudios sobre comercio exterior, balanza de pagos e in-
versiones extranjeras, consignando sus experiencias al respecto en
su obra Problemas de la Economía Exterior de Venezuela, y el
Dr. Bernardo Ferrán diseñó e inició los estudios sobre cuentas
nacionales. En la obra de Tomas E. Carrillo Batalla titulada El
Pensamiento Económico de J.J. González Gorrondona se deja
constancia expresa de tales afirmaciones, así como en la colección
titulada Biblioteca del Pensamiento Económico Venezolano que
dirige el Profesor José Moreno Colmenares.
         El Banco Central ha tenido, además, ilustres presidentes
quienes han dedicado gran parte de su vida y esfuerzos a la insti-
tución y quienes han dejado valiosa obra escrita sobre la econo-
mía nacional y la banca central. Destacados economistas extran-
jeros y nacionales han contribuido al prestigio institucional, así
como el progreso de los estudios económicos en el Banco. Entre
los extranjeros cabe citar (además del Dr. Ernesto Peltzer cuya va-
    extranjeros cabe citar (además del Dr. Ernesto Peltzer cuya

                               15
liosa labor, como se dijo, no puede pasarse por alto, pero tampoco
exacerbarse), al Dr. Hermann Max del Banco Central de Chile,
al Dr. Felipe Pazos, expresidente del Banco Central de Cuba y
al Dr. Juan Sardá, exgobernador del Banco de España. Entre los
nacionales, el Banco ha contado, entre otros, con la brillante ase-
soría del Dr. José Antonio Mayobre y el Dr. D.F. Maza Zavala
considerados como unos de los más prestigiosos representantes
del pensamiento económico latinoamericano. Pero, además de
reconocer la obra de todas estas destacadas figuras, el BCV tiene,
igualmente, una deuda de gratitud para con el General Eleazar
López Contreras a cuya visión y decidida actuación se debe su
existencia. La creación del Banco Central de Venezuela ha sido
considerada como una de las más positivas realizaciones de su
gobierno.

Para concluir, quisiera enfatizar que los planteamientos aquí for-
mulados no tienen como propósito restarle méritos a ningún
personaje, sino que obedecen a la idea de crear una conciencia
para que los honores y reconocimientos del Banco Central sean
distribuidos en una forma más simétrica, equitativa y acorde con
la verdad histórica. En tal sentido, la iniciativa del Núcleo de Eco-
nomistas de reivindicar valores y personajes relativamente olvida-
dos me parece altamente encomiable. Debo destacar, finalmente,
que las posibles asimetrías, sesgos e injusticias en cuanto a reco-
nocimiento de méritos son producto de decisiones de Directorios
anteriores al que actualmente se encuentra en ejercicio.




                                16
El dr. José Moreno Colmenares y el Dr. José Ferrer, Vice-
                  presidente del BCV.
Constructores del BCV



       JOSÉ JOAQUÍN GONZÁLEZ
             GORRONDONA
                    José Moreno Colmenares




M
                uy buenos días, bienvenidos todos, los invitados,
                los familiares del doctor Egaña. Debo agradecer
                al Núcleo de Economistas del Banco Central de
                Venezuela que me dieron la oportunidad de par-
ticipar aquí y también debo agradecérselo al doctor Rafael José
Crazut que es quien debería hablar en este acto, sobre todo si se
trata del doctor J.J. González Gorrondona, porque yo lo conocí
desde una distancia más o menos de estudiante y de estudiante
sin que él ya estuviera en la Facultad de Economía.
         Sin embargo, quiero destacar algunas cosas del doctor
J.J. González Gorrondona y señalar también algo que indicó el
representante del Núcleo de Economistas en el sentido del in-
terés del Banco Central en rescatar el pensamiento de algunos
pioneros en la creación no solamente del Banco Central sino la
estructuración de lo que podría ser la primera reforma del Estado
que se produjo después de la muerte del General Juan Vicen-
te Gómez, cuando realmente se hace una reforma del Estado y
dentro de esa reforma del Estado estuvo la creación del Banco
Central y la creación de otras muchas instituciones que han ser-
vido al país con mucho tino y que han servido al país con mucha
eficiencia.
         En este sentido, en la Revista de Economía del Banco
Central que estuvo dirigida por el doctor Asdrúbal Baptista y
que fue realmente quien creó esta idea de tener un suplemento
que sirviera de complemento a la revista, ese suplemento se llama
Biblioteca del Pensamiento Económico. En la época del doctor


                              19
Baptista ese suplemento estuvo dirigido fundamentalmente a ex-
poner el pensamiento de los economistas, vamos a decir, univer-
sales, pero los economistas que provenían de otra realidad y de
otro mundo. Entonces el Banco Central en ese sentido ha sido
consecuente con el pensamiento del doctor Egaña y produjo una
colección de libros en la cual está toda su actividad relativa a la
creación del Banco Central donde el doctor Egaña, como lo sa-
ben todos ustedes, estuvo no solamente vinculado a la creación
del Banco Central porque estuvo vinculado al doctor Alberto
Adriani y esa idea la llevó adelante, estuvo en una comisión que
fue la Comisión que preparó la Ley del Banco Central y toda la
organización del Banco Central y en ese momento también hay
un gesto del doctor Egaña que lo honra y que nos satisface a no-
sotros como Banco Central, por cuanto él donó su biblioteca y su
biblioteca sobre banca central y esa es la semilla de la biblioteca
que hoy se llama: Ernesto Peltzer.
         Dentro de esos trabajos que he señalado que están en el
suplemento, hay trabajos publicados del doctor Herrera Men-
doza que fue el Primer Presidente del Banco Central, uno que
no es muy recordado que fue el Primer Vicepresidente que se
llamó Xavier Lope Bello y que acompañó al doctor Egaña en esa
Junta Promotora del Banco Central que viajaron por otros países
y que luego fue también uno de los fundadores del Consejo de
Economía Nacional. También se ha publicado trabajo de Ernesto
Peltzer, de Herman Max, de Arturo Uslar Pietri, de J.J. González
Gorrondona y también de José Antonio Mayobre que va a ser el
número próximo.
         Este ejemplar es el dedicado a González Gorrondona, y
que se llama: “Tres estudios fundacionales”. Recogimos algunos
textos donde el doctor González Gorrondona es de los primeros
que comienza a hablar de lo que podría llamarse “la programa-
ción del desarrollo”, se empieza en ese momento a hablar de las


                               20
Constructores del BCV


teorías del desarrollo porque era inmediatamente después de la
Segunda Guerra Mundial e inmediatamente también después de
la creación de Naciones Unidas que fue, digamos, el órgano que
impulsó los programas de desarrollo y que creó posteriormente la
Comisión Económica para América Latina.
         El doctor González Gorrondona, como es sabido tam-
bién, tuvo digamos tres grandes áreas de proyección: el área de
la educación universitaria, porque fue de los fundadores de la
Escuela de Economía, fue el primer Decano de la Escuela de Eco-
nomía y fue profesor de finanzas dentro de esa facultad. Esa etapa
la compartió con sus funciones en el Banco Central, el Banco
Central nace al mismo tiempo, un poco antes, pero al mismo
tiempo que la Facultad de Economía y los profesores de la Fa-
cultad de Economía, algunos extranjeros, pero hubo también
muchos que eran funcionarios del Banco Central de Venezuela.
Bueno, el doctor Maza es uno de esos profesores, el doctor Ferrán
es otro de esos profesores y el doctor Crazut también, a quien he
sustituido en este panel, es también otro de esos profesores. Así
hubo muchos profesores que compartieron la actividad docente
y la actividad del Banco Central por iniciativa del doctor José
Joaquín González Gorrondona.
         El doctor González Gorrondona en el Banco Central
fue realmente un personaje muy decisivo, por cuanto él ocupaba
la Primera Vicepresidencia Gerencia que es quien maneja toda
la parte operativa del Banco, y tuvo durante mucho tiempo de
Presidente al doctor Herrera Mendoza; luego, vinieron todos los
sucesivos presidentes y el doctor J. J. González Gorrondona se
fue a la banca privada, fue el fundador del Banco Nacional de
Descuento, fue su presidente y dentro de eso tuvo una actividad
muy importante.
         La primera fase, pues está la educación; la segunda fase,
de banquero central; la tercera fase, como banquero privado y

                              21
también debemos hablar de él como autor, el hizo varios artículos
y obras que algunas de ellas han sido recogidas en este volumen
que sirve de suplemento a la Revista del Banco Central de Vene-
zuela.
En verdad yo conocí al doctor González Gorrondona muy desde
lejos, por cuanto en una época que precisamente compartí con un
hijo del doctor Egaña, Manuel Simón, que estuvo en la Superin-
tendencia de Bancos, yo trabajaba en la Superintendencia de Ban-
cos y el Superintendente era el doctor Carlos Rafael Silva y Egaña,
era consultor jurídico en ese momento, entonces allí tuve alguna
relación, pero una relación en la cual como personaje secundario,
yo no tuve esa cercanía con el doctor González Gorrondona, sin
embargo, lo pude ver en el Banco y luego, pasó a ser Ministro de
Comunicaciones y regresó de nuevo al Banco Nacional de Des-
cuento.
         Esta sería un poco la experiencia y el conocimiento que
yo tuve acerca del doctor González Gorrondona, que como bien
lo dijo aquí el compañero del Núcleo de Economistas, es un per-
sonaje muy decisivo, muy importante dentro de la historia del
Banco Central de Venezuela y que lamentablemente las nuevas
generaciones no tienen ese conocimiento acerca de su vida.
Un poco lo que nosotros estamos haciendo en la Revista del BCV
es tratar de recuperar esos valores y ponerlos en función y en co-
nocimiento de las nuevas generaciones, para que las nuevas ge-
neraciones sepan cuáles fueron sus aportes al pensamiento eco-
nómico venezolano y cuáles fueron sus aportes también a la vida
ciudadana venezolana. Muchas gracias.




                               22
El Dr. Domingo F. Maza Zavala
Constructores del BCV




               MANUEL R. EGAÑA
                  Domingo Felipe Maza Zavala




A
            preciados compañeros del panel, doctor José Moreno
            Colmenares y Tomás Enrique Carrillo Batalla; apre-
            ciado auditorio entre los cuales hay que destacar la
            presencia, como ya lo ha dicho el doctor José Moreno
Colmenares, de los familiares del doctor Manuel R. Egaña; tam-
bién saludamos la presencia del doctor Arístides Medina Rubio,
Director de la Biblioteca Nacional y de otros distinguidos amigos
que nos acompañan en este sencillo acto.
         En primer lugar, celebro la iniciativa del Núcleo de Eco-
nomistas del Banco Central, representado en este acto por el
economista Guaramato, que ha tenido la iniciativa de congre-
garnos para rememorar a los creadores o fundadores del Instituto
y también el Núcleo de Economistas tiene una programación
que ha mencionado el colega Guaramato, que también tenderá a
poner de relieve la presencia de este gremio importante en la vida
nacional que son los economistas y particularmente los econo-
mistas del Banco Central que tienen una tarea muy exigente en
la presente circunstancia de la vida venezolana.
         En segundo lugar, yo quisiera también rememorar con
el carácter de creador del Banco Central, no solamente a los que
aquí vamos a homenajear sino también al doctor Jesús María He-
rrera Mendoza, que fue Presidente del Instituto de 1940 a 1947
y contribuyó notablemente, no obstante no ser economista, al
desarrollo de esta etapa inicial del Instituto, que fue una eta-
pa difícil, complicada, porque se trataba precisamente, de hacer
encuadrar dentro de la vida institucional, económica, financiera


                              25
del país un Instituto como el Banco Central que venía a llenar un
vacío en esta estructura del Estado venezolano y de la economía
venezolana. Herrera Mendoza, aportó muchas luces al estudio, a
la orientación de los problemas económicos del país y particular-
mente, los que estuvieron vinculados con la actuación del Ban-
co Central, y por eso, quiero destacar su presencia en el tiempo
pasado en este homenaje que hoy tributamos a los creadores del
Instituto. Por cierto, que el doctor Herrera Mendoza reconoció
los méritos del doctor Manuel R. Egaña en su contribución a
la creación de este Instituto en los siguientes términos: Buena
parte de nuestros parabienes ha de recibirlos el doctor Manuel R.
Egaña, incansable propulsor y defensor de la creación del Banco.
Seguros de que habrían de contrariarle las alabanzas que en esta
página estamos obligados a estampar para su obra, la sustituimos
con la promesa de emplear todos nuestros esfuerzos en continuar
la obra del doctor Egaña. Decía el doctor Herrera Mendoza, en
la introducción a la primera memoria del Instituto, del ejercicio
comprendido entre su fundación y el 31 de diciembre de 1940.
         Hablando del doctor Herrera Mendoza, también es bueno
recordar su posición mantenida en todo ese período con respecto
a la actuación del Banco Central, el carácter del Instituto y el que
iría a ocupar en el desarrollo de la economía venezolana en los si-
guientes términos: Las instituciones de antigua data no deberían
ser reformadas sino en aquellos casos en que la observación y la
experiencia demuestren, con toda evidencia, los perjuicios que
haya ocasionado su aplicación. Aún en estos casos debe proceder
con extrema prudencia y sensatez, el caso entraña una cuestión
de la más grande responsabilidad, decía Herrera Mendoza en el
preámbulo de su obra “Historia de la actuación del Banco Cen-
tral en el período 1940-1948” y en relación con ello, hablando
del tema de cómo el Instituto debe desempeñarse en el seno de la
estructura del Estado venezolano, como una entidad autónoma,


                               26
Constructores del BCV


decía lo siguiente el doctor Egaña, en la exposición de motivos
del Proyecto de Ley del Banco Central, presentada por él ante el
Congreso de la República en su carácter de Ministro de Fomento
de aquella época : Los poderes públicos deben considerar al Ins-
tituto como aliado y no como una organización obediente a las
instrucciones y requerimientos de aquellos, sin analizar ni razo-
nar tales requerimientos. Decía también el mismo doctor Egaña:
Las modificaciones que requiere la institución bancaria deben
hacerse mediante el pausado y sensato procedimiento pautado
para la formación de las leyes y no por apresurados y tendencio-
sos decretos ejecutivos de emergencia. Todo lo cual nos sitúa en
los antecedentes del carácter del Instituto como autónomo pero,
desde luego, cooperador y colaborador de los fines superiores del
Estado venezolano en concordancia con los demás poderes pú-
blicos del país y estos fines no pueden ser otros y siguen siéndolo,
que el de la estabilidad del valor interno y externo de la moneda,
el sano desenvolvimiento del crédito bancario y la contribución
necesaria al desarrollo económico y social y al bienestar de la po-
blación venezolana.
         En esta disertación apresurada y breve sobre el doctor
Egaña, que se me ha encomendado, debo también expresar re-
conocimiento al colega Rafael José Crazut, quien no ha estado
presente en este panel y que ha sido bien sustituido por el doctor
Moreno Colmenares, en el sentido de que el doctor Crazut ha
contribuido al conocimiento de la historia del Banco Central,
desde su creación hasta nuestros días, el doctor Crazut ha publica-
do notas sobre la creación del Instituto y además en colaboración
con Félix Soublette ha recogido en tres tomos publicados por el
Banco Central la obra completa del doctor Manuel R. Egaña con
estudios introductorios muy importantes sobre el pensamiento
de este ilustre venezolano.
         También el doctor Crazut, en diferentes oportunidades,

                               27
ha contribuido a que el Banco Central sea conocido como ins-
titución y lo que ha representado y representa en la economía y
en la vida venezolana. Digo el Crazut, porque como está cerca
de nosotros no se reconocen sus méritos con tanta frecuencia, el
doctor Crazut es un acucioso investigador, un estudioso de los
problemas económicos y sociales del país, un buen escritor y es
un hombre humilde, un hombre modesto y es que la humildad y
la modestia a veces son vicios, la gente no reconoce la contribu-
ción de sus valores porque están un poco como subestimados por
la humildad y la modestia de los creadores.
         Como era el doctor Egaña, también la humildad y la mo-
destia fueron virtudes que lo adornaron, se señala por ejemplo, en
una de las referencias a su vida, que cuando el doctor Egaña dejó
de ser Ministro de Fomento y se convirtió en simple ciudadano
ya no utilizaba el Cadilac oficial sino que iba a pie por las calles de
Caracas y tomaba el autobús, que entonces el valor del pasaje era
una locha, que tratamos ahora de reivindicar en la reconversión
monetaria, restituyendo la presencia de la locha en el cono mo-
netario. Esa humildad del doctor Egaña que le da autenticidad a
sus méritos, que le da consistencia a su recuerdo, parece que no
acompaña con mucha frecuencia la vida y la obra de las figuras
que han hecho historia en este país y tampoco acompaña, por
supuesto, con frecuencia, a quienes ejercen posiciones públicas
de poder en la actual situación venezolana.
         En cuanto a la fundación del Banco Central diré algunas
cosas muy rápidamente. Fue tardía la creación del Banco Central,
en 1940 ya se habían fundado en varios países latinoamericanos
bancos centrales, desde el de Uruguay hacia fines del siglo XIX
hasta el de Argentina que fue en 1934, 35; de modo que el Banco
Central fue uno de los últimos en la región, que fue creado. Sin
embargo había antecedentes en este proceso de la creación del
Banco Central, Alberto Adriani, cuya semblanza le corresponden


                                 28
Constructores del BCV


presentar ante ustedes al doctor Tomás Enrique Carrillo Batalla,
reiterativamente en sus artículos, en sus crónicas, en sus conferen-
cias se refirió a la necesidad de la creación del Banco Central de
Venezuela; el propio doctor Herrera Mendoza, ya mencionado,
en una de las Memorias del Banco Mercantil y Agrícola del cual
fue presidente, se refirió a la necesidad de la creación del Banco
Central de Venezuela. El General Eleazar López Contreras en el
programa de febrero, se refirió como uno de los objetivos del Go-
bierno, la creación de este Instituto y por supuesto, el doctor Ega-
ña, mucho antes de este tiempo, también había hablado y escrito
sobre la necesidad de la creación del Banco Central de Venezuela.
De modo que estaba en el ambiente de la época, con años de an-
ticipación a 1940, la necesidad de la creación del Banco Central
de Venezuela.
         ¿En qué época nace el Banco Central de Venezuela? En
una época muy difícil, muy complicada ¿y en qué situación de
la economía venezolana y del país, surgió este Instituto? en una
situación bien distinta a la actual. La década de los años 30’,
como sabemos, fue particularmente importante en el mundo y
en nuestro país, en esa época, por supuesto, la crisis de la econo-
mía mundial arrojó su sombra sobre los hechos y fenómenos del
desenvolvimiento de la humanidad, hasta el punto de que el capi-
talismo como sistema estuvo a punto de naufragar y como salva-
vidas de este naufragio, surgieron dos figuras, la figura de Franklin
Delano Roosevelt, en la presidencia de los Estados Unidos que
en 1933 adoptó una estrategia económica enteramente distinta
a la de sus predecesores en el gobierno, que habían sido liberales,
habían proclamado y ejecutado políticas de libertad económica
plena, que condujeron precisamente entre otros factores, a la gran
crisis de los años 29 y la subsecuente depresión de los años 30, y
Roosevelt estableció la nueva política de intervención del Estado



                                29
en la vida económica, de rescate frente a la disyuntiva privada de
los procesos creativos de la economía y en consecuencia el antece-
dente de una política que luego sería usual en Estados Unidos y
en el mundo. También la otra figura, en este caso, teórica, de John
Maynard Keynes quien en el año 36, cuando publicó la Teoría ge-
neral de la ocupación, el interés y el dinero, también creó la bases
de una nueva concepción de la economía política en la cual hay
necesidad de suplir las deficiencias e insuficiencias de la economía
privada con la actuación del Estado como compensador, como
orientador, como partícipe, incluso, de la actividad económica.
        En Venezuela, naturalmente, esta década de los 30’ se par-
te en dos, en la primera mitad, el régimen gomecista, dictatorial,
por supuesto, dicen que oscuro en sus actuaciones, que arrojó
sombras sobre la vida venezolana, idea que yo no he comparti-
do plenamente, aunque desde luego en la época en que Gómez
murió, yo era un niño, pero entendía y sentía la opresión del
ambiente, las limitaciones, incluso mi padre que era periodista,
tantas veces clamó por la libertad de prensa para el ejercicio de su
profesión, sé por consiguiente de ello, pero no estoy de acuerdo
y nunca estuve de acuerdo con la frase de Mariano Picón Salas,
para quien el siglo XX venezolano se inicia en 1936 y todo lo
demás, toda la parte transcurrida del siglo fue nula, según Picón
Salas, para Venezuela. Yo digo, cito dos hechos fundamentales: en
primer lugar, el surgimiento del petróleo en la vida venezolana,
el petróleo marca la vida venezolana definitivamente, en todo el
siglo XX y en la época actual, el petróleo pone de relieve la crisis
profunda que agobiaba la agricultura de exportación entonces,
basada en el café y el cacao; el petróleo cambia al Estado vene-
zolano al hacerlo perceptor del ingreso petrolero como principal
fuente fiscal y al hacerlo también el factor hasta cierto punto,
regulador y supervisor de la industria petrolera. De manera pues,
que solamente desde este punto de vista, el siglo XX venezola-


                               30
Constructores del BCV


no no comienza el año 36 sino mucho antes cuando la actividad
petrolera se convirtió en una actividad comercial a la altura de
1917.
        La otra característica de la época gomecista, con la cual
tampoco el doctor Carrillo está muy de acuerdo, recogida en una
forma muy polémica por Yolanda Segnini en un libro sobre las
luces del gomecismo, decía que: hay un pléyade de ilustres vene-
zolanos que crearon, lucharon, expusieron sus ideas, publicaron y
actuaron en la vida venezolana en la época de Gómez y precisa-
mente estos hombres que forjaron la transición de la economía del
Estado y del país de la época gomecista a la época contemporánea
con perfiles democráticos tales como Egaña o Adriani o Néstor
Ruiz Pérez o el propio López Contreras e Isaías Medina Angarita
fueron forjados y formados en la época gomecista. Los partidos
políticos que tomaron parte en la época de transición fueron ges-
tados en el seno de la época gomecista, las ideas doctrinales y pro-
gramáticas que orientaron la vida política e institucional del país
durante bastante tiempo, también fueron en sus fundamentos
primigenios establecidos en la época gomecista, de modo pues,
que no es el siglo XX venezolano a partir de 1936, sino el siglo XX
venezolano pleno imprimiendo su sello en el desenvolvimiento de
este país.
        Digo esto, porque no se explica, salvo si exploramos los
antecedentes, cómo surge la pléyade de personajes, de figuras,
de instituciones en la época posterior a 1935, así como una ex-
plosión, como un juego de luces que sucede a la sombra, como
una etapa de reivindicación, de reconstrucción y de ganancia del
tiempo perdido que en los años que van del 36 al 45 imprimen
a la vida venezolana el sello que posteriormente tendría, el sello
de la búsqueda afanosa de nuevos caminos, de la creación de un
sistema político, social y económico acorde con los tiempos que



                                31
corrían en el mundo y con las ansias y expectativas de cambio
progresivo, el que debía contribuir a que un país como el nuestro
pudiera superar con éxito el conflicto que le creaba serios proble-
mas, esto es pues necesario señalarlo en la cuna y en la infancia y
en la primera juventud de este Instituto.
         Debo decir también, cómo era la economía venezolana
a grandes rasgos en el momento de la creación del Banco Cen-
tral, por supuesto, una economía que se debatía entre la decli-
nación estructural de la agricultura tradicional de exportación y
el surgimiento de una nueva actividad extractiva, no reproduc-
tiva, extraña a la economía porque era gestionada y controlada
por intereses extranjeros, como era el petróleo, que planteaba la
dicotomía estructural de esta economía, es decir, una actividad
incrustada, incorporada un poco artificiosamente en el cuerpo
económico del país y la tradición económica mantenida en la
mayor parte del territorio de los factores productivos, café y ca-
cao. Esta dicotomía se ha transformado en el curso de la vida
del país ya que nuevas actividades internas y externas han hecho
más complicada, más diversa la economía como son la industria
manufacturera, las industrias básicas de Guayana, nuevas acti-
vidades exportadoras del país, los servicios, en fin, todo lo que
conocemos hoy como la estructura económica venezolana, por
cierto que el doctor Carrillo que le corresponde desarrollar la
semblanza de Alberto Adriani, tendrá que poner de manifiesto
en el pensamiento de Adriani, esta dicotomía que le preocupó,
que le atormentó en los años breves de su vida y particularmente
en la obra que pudo emprender fugazmente, ya en la víspera de
su muerte.
         Bueno, era un país en gran parte rural, era un país pobre,
era un país agobiado por las endemias y epidemias tropicales,
Caracas tenía 300.000 habitantes en el año 40, ahora tiene más
de seis millones; ciudades del país eran apenas grandes aldeas, un

                               32
Constructores del BCV


país incomunicado, un país de grandes carencias en educación, en
salud, en fin, un país anclado en el atraso, en ese ambiente nació el
Banco Central.
         La otra cosa que debo significar es que en la exploración
de la figura de Manuel R. Egaña, me he encontrado con un per-
sonaje de gran interés, de gran valor intelectual, público, de gran
trascendencia en el historia venezolana, como es el doctor Manuel
R. Egaña; un personaje polifacético, era abogado de profesión, bri-
llante abogado pero adquirió cultura económica precisamente a
instancias de Alberto Adriani y manejó la metodología, el análisis
y las concepciones económicas con singular brillo, no solamente le
preocupó el problema del sistema monetario y financiero sino que
también le preocupó en gran medida el problema petrolero y el
problema minero y el problema industrial y el problema de la po-
lítica comercial y el problema ecológico, para todo ello hubo con-
tribuciones de parte del doctor Egaña; su obra fue muy fecunda,
tres tomos que recogió el Banco Central en la obra ya mencionada
que coordinaron Rafael José Crazut y Félix Soublette, dedicada a
tan múltiples preocupaciones intelectuales, públicas y sociales del
doctor Egaña.
         En materia de política petrolera, por ejemplo, el doctor
Egaña fue un visionario, en la época en que no se vislumbraba si-
quiera la creación de la OPEP, asomó la necesidad de que los países
exportadores de petróleo cooperaran y colaboraran para la defensa
de los intereses comunes. En una época en que no se asomaba si-
quiera la nacionalización de la industria petrolera, sentó las bases
de una política en su carácter de Ministro de Fomento tendiente a
la defensa de estos intereses y a dar pasos necesarios para procurar
su rescate, habría que unir las figuras de Egaña y de Gumersindo
Torres en este esfuerzo pionero para la creación de una política
petrolera auténticamente nacional, defensora de los intereses reales
del país en la industria petrolera. También en cuanto al destino del

                                33
ingreso petrolero, es decir, una frase bastante gráfica: transformar
la riqueza del subsuelo en riquezas del suelo, dijo Egaña, algo
semejante la siembra del petróleo, que en el año 36 estableció
el doctor Arturo Uslar Pietri, siguiendo también la idea de Al-
berto Adriani. De modo pues, que en política petrolera también
hay una contribución fundamental de nuestro personaje que no
siempre ha sido bien destacada o reconocida.
         También fue visionario en cuanto a las industrias básicas
porque él habló y escribió sobre Guayana, sobre que no debía
limitarse al desarrollo de la minería primaria sino aprovecharla
para industrias básicas y desarrollar un emporio industrial en esa
región. El doctor Egaña también fue un visionario en la política,
su vida fue vinculada precisamente a la política, él fue tres veces
Ministro de Fomento, la última vez por cierto, bueno es mencio-
narlo, después de la caída del gobierno de Rómulo Gallegos y el
surgimiento de una situación de excepción en esa etapa que va
del 49 en adelante, Egaña fue Ministro de Fomento en una época
en que se vislumbraba o se creía en la expectativa de que el nue-
vo gobierno iba a abrir camino a una nueva etapa de desarrollo
democrático del país y ante un proceso de elecciones, como no
se cumplió, Egaña se retiró a la vida privada y surgió otra vez su
figura el año 58, al derrocamiento del gobierno de Marcos Pérez
Jiménez, porque él fue miembro de la Junta Patriótica que tuvo
destacada actuación en el derrocamiento de la dictadura de Pérez
Jiménez. Y en la etapa democrática que siguió después del año
58, él fue también un orientador, un factor importante de la opi-
nión pública y colaboró en la preparación de la ley que reserva al
Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos en 1975.
Por cierto que él en esa época de preparación del proceso de esta-
tización de la industria petrolera clamaba por un desarrollo autó-
nomo de la industria petrolera, ajena a la partidización política,
porque decía que esa era una industria matriz, una industria que


                               34
Constructores del BCV


debía preservarse de la influencia burocrática de los gobiernos.
De modo, que esta multiplicidad de preocupaciones, de actua-
ciones, de ideas, de opiniones del doctor Manuel R. Egaña, nos
da idea de la dimensión de este personaje, a quien le preocupó
toda una vida hasta su muerte, el Banco Central, al que dedicó,
por supuesto, los años más floridos, como él dice, comprendidos
entre 1938 y los años siguientes. Por eso, me complace ser un ex-
positor modesto de la vida y la obra del doctor Egaña y ojalá que
algún investigador la explore en mayor profundidad y ponga de
manifiesto esta figura histórica. Acostumbrados como estamos en
este país al trastorno de los valores, a que floten sobre el agua los
falsos valores, las falsas posturas y se hundan en las profundidades
los auténticos, los reales próceres de la vida nacional; poner de re-
lieve la vanidad, poner de relieve la fama espúrea, poner de relieve
las posiciones transitorias del poder o del dinero, sin embargo,
dejar detrás del escenario en la penumbra la obra, la actuación, la
vida, el ejemplo de los que han contribuido a la forja de este país
a través de los tiempos. Muchas gracias.




                                35
Los doctores Tomás E. Carrillo Batalla y José Moreno
Colmenares
Constructores del BCV



        ALBERTO ADRIANI MAZZEI
                     Tomás E. Carrillo Batalla




S
         eñores directivos del Núcleo de Economistas del Banco
         Central de Venezuela.
          Quiero ante todo expresarles mi reconocimiento y mi
         elogio a las intervenciones que me han precedido, la del
doctor Moreno Colmenares y el doctor Maza Zavala, ambos, fra-
ternos amigos míos a quienes quiero y admiro.
         Con respecto a Alberto Adriani debo decir unas breves
palabras sobre su vida, sobre dónde nació Adriani y sus primeros
estudios, sus estudios universitarios para luego entrar en la parte
constructiva de él, o sea la serie de trabajos, de artículos, de ensa-
yos que él publicó sobre la situación venezolana.
         Adriani nace en Zea, una pequeña población del Estado
Mérida, rodeada, en aquella época en que él nació, de plantacio-
nes de café que era el mejor café de Venezuela que se exportaba al
exterior. Adriani estudió en la escuela primaria allá en Zea y en la
escuela secundaria inició ahí los estudios con el profesor Duque
y siguió luego en Mérida, donde culminó sus estudios de bachi-
llerato. Por cierto que en esa época se establecía la obligación de
presentar una tesis para optar al título de bachiller y él presentó
una tesis sobre derecho penal, o sea sobre los distintos aspectos
importantes de la doctrina penal.
         Luego, ahí en Mérida conoció a Mariano Picón Salas y
los dos trabaron una amistad fraterna durante toda su vida. Se
vinieron a Caracas. No existían estudios de economía ni estudios
de letras ni estudios de filosofía ni nada de eso en las universidades
venezolanas en la época de Gómez y no era solamente en Venezue-
la, en la mayor parte de los países de Latinoamérica la situación


                                39
era más o menos igual en ese sentido. Lo que brillaban eran las
escuelas, las facultades de derecho, medicina e ingeniería. Bueno,
en Caracas se inscriben en la Escuela de Ciencias Políticas, porque
el General Gómez había cerrado la universidad a raíz de las activi-
dades estudiantiles y profesorales en contra de la inauguración de
la dictadura del General Gómez a raíz de 1913.
         Es bueno recordar y poco se conoce que desde 1908 hasta
1913 el gobierno de Gómez fue un gobierno de coalición, entre
el partido liberal, el partido conservador y los mochistas. Gómez,
orientado en ese sentido por un hombre culto como el doctor y
General Leopoldo Baptista organizó un gobierno de coalición. En
realidad las mismas instituciones estaban servidas por hombres
del gomecismo y hombres del liberalismo, del mochismo y del
conservatismo. En esa etapa el doctor Baptista fue inicialmente
Secretario General de Gobierno y después pasó a ser miembro
del Consejo Federal; una especie de poder que compartía algu-
nas facultades fundamentales de gobierno con el Presidente de
la República. Esto duró hasta el año 13, los doctores Victorino
Márquez Bustillos, Pedro Manuel Arcaya, un medio hermano del
doctor Arcaya y uno de los últimos servidores de Guzmán, Gon-
zález Guinand, fueron los que, aconsejaron a Gómez para conti-
nuar en el poder. Cuando uno de estos señores va a presentarle
cuentas al General Gómez, el General Gómez le dice: ¿quién de
los candidatos que está en la calle, a quien de ellos va a apoyar
usted? y le dice: a ninguno. ¿y a quién? al General Gómez; pero si
es que yo no puedo ser puesto que me lo prohíbe la Constitución.
eso se resuelve convocando un Congreso de Plenipotenciarios que
deroga la Constitución y establece unas normas que permitan la
reelección del Presidente de la República.
         De modo pues, que Gómez mismo estuvo inicialmente
orientado a cumplir con la Constitución y son estos hombres los
que convencen a Gómez de que él podía eternizarse en el poder.


                               40
Constructores del BCV


Establecida pues la dictadura de ahí en adelante, la situación cam-
bió. Pero de todas maneras el General Gómez hábilmente no qui-
so asumir la Presidencia, porque el Presidente Wilson de Estados
Unidos le había hecho saber a través de su Embajador en Caracas,
que en los Estados Unidos no veían bien que el Presidente de la
República fuera reelecto, entonces ¿qué hizo el General Gómez?
aceptó el procedimiento recomendado por sus colaboradores,
pero se estableció en la Constitución que él podía ser electo Pre-
sidente y que no se encargaría hasta que no prestara juramento y
que mientras tanto podía nombrar un Presidente provisional. El
seleccionado para este cargo duró siete años, fue el doctor Victori-
no Márquez Bustillos, quien durante el ejercicio de su presidencia
siguió en su desempeño las pautas que le marcaba el General Gó-
mez. La misma Yolanda Segnini que elogió mucho el gobierno de
Gómez, ella dice que: en ese gobierno de Márquez Bustillos, hasta
el nombramiento de un portero era consultado por el Presidente
en ejercicio con el General Gómez.
         El hecho es que así se inicia la segunda etapa del gobierno
del General Gómez. En esos años es que le toca empezar a actuar
el doctor Alberto Adriani. Alberto Adriani, primero el año 13 y el
año 14, publica unos estudios que han servido de base para que
el economista Zinetar haga un libro extraordinario y muy valioso
sobre el pensamiento político de Alberto Adriani. Ese libro ha sido
muy elogiado por personas muy capaces como el doctor Asdrúbal
Baptista y otros evaluadores como Armando Alarcón, que murió
hace poco; todos ellos elogiaron ese libro, ese es el primer examen
que se hace del pensamiento de Adriani.
         Alberto Adriani, en la Escuela de Ciencias Políticas para
poder entrar tuvo que presentar unos exámenes que no sé cuál era
su profundidad, pues si he visto los dictámenes de los profesores
con el resultado de las pruebas de Adriani: derecho constitucional,
derecho romano, derecho civil, derecho civil obligaciones, dere-

                               41
cho civil personas, sociología y economía, todo eso estaba ahí en
el conjunto de materias que era necesario no sé sería dar un a idea
general de esas materias para poder entrar a cursar la carrera de
abogado. Adriani, aprobó esos exámenes preliminares y fueron
firmados por notables profesores como el doctor Lorenzo Herre-
ra Mendoza, hermano de quien ha mencionado aquí el doctor
Maza el primer Presidente del Banco Central. Lorenzo Herrera
Mendoza es uno de los más grandes juristas que ha producido
Venezuela en su historia, otros fueron, el doctor Esteban Gil Bor-
ges, el doctor Itriago Chacín y muchos otros juristas distinguidos
fueron los profesores de Adriani y de Mariano Picón Salas y de
otros estudiantes que se inscribieron en ese curso. Ahí Gil Borges
conoce a Adriani y lo invita a que sea su Secretario Privado en
la Cancillería, Adriani fue a colaborar con el doctor Gil Borges
y estando ahí lo nombra Cónsul General de Primera Clase en la
ciudad de Ginebra en Suiza.
         En esto ocurre que el doctor Gil Borges va a Nueva York
a la inauguración de la estatua del Libertador y no menciona en
su discurso al General Gómez. En lo que regresó a Venezuela toda
esa pleyade de gentes que rodea a los gobernantes, inmediatamen-
te le dijeron al General Gómez, la pusieron de relieve: mire, este
señor no fue leal con usted porque no lo mencionó en la inau-
guración de la estatua del Libertador. El General Gómez resolvió
destituir a Gil Borges. Con la destitución de Gil Borges se vinie-
ron abajo todos los funcionarios que él había promovido, entre
los cuales estaba Adriani en el Consulado en Ginebra. El doctor
Itriago Chacín sucesor de Gil Borges se dirige a Adriani y le ex-
presa que lamenta decirle que el Gobierno le da las gracias por su
gestión pero que han cesado sus actividades en el Consulado en
Ginebra.

Adriani, entonces resuelve visitar a la delegación venezolana en la


                               42
Constructores del BCV


Sociedad de Naciones integrada por Escalante, Parra Pérez y no
sé qué otra persona estaba ahí, gente muy distinguida y se pone
gratuitamente al servicio de ellos para quedarse en Ginebra y
entonces lo nombran Secretario de la Delegación. Cuando ter-
minaron las actividades de la delegación, él ya se había inscrito
en la Universidad de Ginebra en el curso de Economía y Ciencias
Sociales, prácticamente de Ciencias Sociales pero con énfasis en
Economía; ahí aprueba el curso con calificaciones sobresalientes
y en 1925 le dan el título de Licenciado en Ciencias Sociales. Las
materias que cursó Adriani en ese curso son: Economía Políti-
ca, Filosofía Moral, Economía y Sociología Social, Historia de la
Economía, Finanzas Públicas, Historia de la Filosofía, Historia
de la Religiones, Historia de las Instituciones Políticas, Geografía
Política, Historia General, Derecho Constitucional Comparado,
Sistemas Políticos, Legislación Cívica, Legislación Comparada.
         El doctor Adriani al terminar ese estudio, al recibir su
título presentó un proyecto para el doctorado, el proyecto fue
aprobado pero en ese momento recibió una comunicación de
Parra Pérez que lo invitó a ir a Inglaterra para que lo ayudara a
rescatar el archivo de Miranda, efectivamente fue a Inglaterra e
hizo todos los trabajos y se salvó el archivo de Miranda gracias
a la labor diaria y eficaz de Adriani al lado de Parra Pérez, pero
estando ahí, ya para volver otra vez a Ginebra a seguir su curso
de doctorado recibe una proposición del doctor Gil Borges que
estaba de Vicedirector de la Unión Panamericana, que es la ante-
cesora de la Organización de Estados Americanos actuales y ahí
le ofrece la Dirección de la Sección Agrícola de esa organización.
Adriani acepta se va a Washington y empieza a organizar ese de-
partamento, al cabo de cierto tiempo de estar en Washington
Adriani sufre un golpe moral muy fuerte y fue que ahí conoció
a la hija de Gil Borges, se enamoró de ella y estando pues acep-
tado por ella y muy bien, marchando las cosas normalmente de

                                43
pronto la muchacha resuelve mandarle una carta diciéndole que
le pone fin a su relación. La causa, no se sabe. Lo cierto es que él le
escribe a Picón Salas, que estaba en Chile, diciéndole que el placer
inmenso que él había tenido con el conocimiento y los amores
con esa niña se había acabado porque ella le había puesto fin a su
relación.
         Entonces Adriani resuelve salirse de Washington y volver
a Venezuela. Cuando llega de ahí en adelante empieza a escribir
artículos que se publican en El Universal y también en el Boletín
de la Cámara de Comercio de Caracas. En esos artículos Adriani
critica fuertemente la falta de apoyo y la falta de modernización
de la agricultura venezolana, dice que: la agricultura está tremen-
damente atrasada, en un país con un altísimo analfabetismo de
más del 80%, los métodos del cultivo del café han determinado
el descenso de Venezuela de ser el tercer exportador del mundo
a ser el octavo y además la producción de café disminuyó y los
métodos de Venezuela en toda situación esa actividad; mientras el
Brasil había renovado las plantas que se cultivaba en el Brasil, lo
mismo hizo Colombia, lo mismo hicieron los países de Centro-
américa y países asiáticos y africanos que cultivaban el café. Por
ello criticó el tremendo descenso de la producción de café.
         Luego, al surgimiento del petróleo y a la crisis que atacó a
Venezuela en los años del 29 en adelante, Adriani, dice cosas su-
mamente interesantes, hay la idea de que Adriani era enemigo del
petróleo y no es cierto, yo tengo aquí unas frases de Adriani que
son interesantísimas donde él dice lo siguiente: Es oportuno que
estudiemos la mejor manera de aprovechar nuestra popularidad
que podría ser pasajera, traída por el auge de nuestras industrias
extractivas a costa de la decadencia de nuestra agricultura con el
designio de edificar las bases de nuestra prosperidad permanente,
para ello habremos de comenzar por encuadrar todos nuestros
recursos materiales y humanos dentro de la línea de un programa


                                 44
Constructores del BCV


que responda a nuestras necesidades y a nuestros ideales naciona-
les. Es decir, debemos adoptar una política económica.
         Adriani también dijo otra cosa, o sea que se ve que él no
era enemigo del petróleo sino que debía usar el petróleo y las mi-
nas como un factor para modernizar y para impulsar el progreso
de toda la economía, tanto de la agricultura como de los otros
sectores de la economía, a este efecto dice: La economía de un
país se afirma es más sólida, más equilibrada, menos vulnerable
de las crisis, mientras más diferenciada sea su estructura que debe
comprender cierto mínimum de desarrollo industrial. O sea que
aquí, además del desarrollo agrícola y de la renovación agrícola,
del mejoramiento de la técnica agrícola, Adriani también decía
que había que desarrollar la industria, dice: un mínimum de desa-
rrollo industrial. Entre dos naciones, la una, agrícola industrial y
la otra puramente agrícola, la primera será siempre la más fuerte,
la más progresista. La actual crisis (se refiere a la crisis del 29, del
30 en adelante) la actual crisis en efecto ha sido más brutal, más
devastadora en los países que producen tan solo materia prima.
O sea, que Adriani, tenía muy clara su idea de que el desarrollo
del país tenía que ser un desarrollo agrícola pero que debía ser
también un desarrollo industrial.
         Adriani también en esa época le dedicó su esfuerzo a cri-
ticar muy fuertemente la dirección de la economía por el Estado
venezolana, o sea a criticar la economía del gobierno del General
Gómez. Esto determinó que unos señores que estaban al lado de
Gómez, que eran amigos de la familia Adriani, supieron que allá
se estaba pensando en tomar una medida muy seria contra Adria-
ni. No se dijo cual, sería expulsarlo o hacerlo preso, no se sabe.
Entonces uno de estos señores le habló a Adriani, le dijo: esto es
muy grave lo que está pasando porque el gobierno considera que
tu eres un enemigo del gobierno y que quieres unirte a los que



                                 45
quieren derrocar el gobierno, entonces tienes que publicar un
artículo elogiando a Gómez, Adriani dijo: no lo voy a publicar.
Sin embargo él meditó.
         En el año 35 ante el desastre de la economía venezolana,
la situación había llegado a un punto sumamente grave y el pro-
pio General Gómez resolvió publicar un decreto por el cual a los
agricultores, los caficultores y los cacaoteros les asignó recursos
para que pudieran recoger las cosechas y mediante ello evitar que
se arruinaran sus fincas. Entonces Adriani elogia la medida, no se
refiere a Gómez, no rectifica se limita a elogiar la medida y dice
que: ha salido un decreto donde se asignan recursos para aliviar
algo la crisis agrícola y considero que es una cosa muy positiva.
Luego, siguió Adriani escribiendo sobre la situación económica,
se dedicó a señalar que para que progresara el país había que
fomentar la inmigración, pero decía Adriani, la inmigración des-
de los países desarrollados, desde los países ricos que tienen un
aparato productivo moderno y su personal de trabajadores entre-
nado en esas normas modernas de producción agrícola, pecuaria
e industrial. Entonces, al decir esto, se llegó a decir que Adria-
ni era enemigo de los negros y no es verdad, Adriani decía, por
ejemplo que debería venir gente de Europa y la gente de Europa
eran blancos, pero Adriani no era enemigo de los negros, tan es
así que posteriormente en el desarrollo de sus ideas dijo que: era
necesario traer la inmigración europea para mezclarla con los ve-
nezolanos y mejorar la calidad del substrato humano venezolano.
Al decir esto, él no estaba condenando los negros, estaba sencilla-
mente diciendo que para mejorar la productividad de los factores
humanos de Venezuela era necesario traer gente de países donde
el desarrollo industrial fuera más moderno y más eficiente.
         Sobre el asunto de la inmigración, él decía: hay dos méto-
dos para traer inmigración: el método libre, o sea que venga quien
quiera y sin ningún tipo de control; y el método controlado, que


                               46
Constructores del BCV


es de traer precisamente ese tipo de inmigrante que venga de
naciones industriales, de naciones más desarrolladas técnicamen-
te que nosotros, para que venga no sólo a mejorar el substrato
humano sino para que mejoren la productividad y para que ten-
gan efecto sobre la educación, pues él dice que la educación era
fundamental, por ejemplo, aquí hay una frase muy interesante
de Adriani sobre el asunto de la educación, él dice que: antes que
todo la educación que forma a los hombres, los hogares, la pa-
tria, la educación moral dentro de la necesaria educación prima-
ria, ella hará en los hombres los firmes lineamientos del carácter,
la dignidad, la sangre fría y el juicio sensato, la resolución segura
y con ellos el hogar feliz, la patria grande y fuerte..
          Esas fueron las posiciones de Adriani sobre este aspec-
to que es sumamente importante. Pero además de esto Adriani
dijo que la inmigración debía ser la dirigida, la que clasificara los
contingentes de inmigrantes que cumplieran con la finalidad de
venir a mejorar el aparato productivo, a hacerlo más eficiente y
además que viniera a contribuir al mejoramiento educacional del
pueblo venezolano, esa era la tesis de Adriani.
          Pero hay otra cosa sumamente importante y es lo si-
guiente, a lo cual me referí antes, sobre la utilización de los re-
cursos mineros para el desarrollo del país. Se dijo mucho que
Uslar Pietri le había oído a Adriani la frase “sembrar el petróleo”,
ello no es cierto, esa es una frase original de Uslar Pietri, lo que
si es cierto es que Adriani dijo que había que utilizar los recursos
mineros para desarrollar el país, eso si es cierto, de modo pues,
que en el fondo lo que persigue la frase “sembrar el petróleo”
coincide con la idea que tenía Adriani, pero la frase literaria, la
expresión cultural de sembrar el petróleo es obra de Uslar Pietri,
eso es indudable.
          Aquí hay otra cosa importante que es lo siguiente: en el
año de 1935, Adriani estaba desalentado y le escribía a Mariano

                                47
Picón Salas que estaba en Chile, diciéndole que: había que pre-
pararse para cuando viniera la oportunidad de actuar. Sin em-
bargo parece que la siguiente frase expresa algo de desesperación
de Adriani de lo que le está ocurriendo a los hombres como él
y Picón Salas que esperaban un cambio para impulsar el pro-
greso del país, él dice lo siguiente: mientras las dificultades se
agravan, el tiempo huye implacable como el destino, llevándose
nuestras esperanzas y nuestras oportunidades que son fragmen-
tos de nuestra vida. Recordemos las elocuentes palabras grabadas
bajo el reloj de sol del Colegio de todas las Animas en Oxford,
(en latin) “las horas pasan y se nos cargan en cuenta”. De modo
pues, que aquí aparecía Adriani como desesperanzado y en una
situación de angustia ante la situación en que hombres como
él y como Picón Salas y tantos otros podían ser utilizados para
impulsar el desarrollo del país y que más bien los consideraban
adversarios por parte de la dictadura.




                              48
Constructores del BCV




                JESÚS MARÍA
             HERRERA MENDOZA
                     José Moreno Colmenares




J
      .M. Herrera Mendoza –como acostumbraba a firmar sus
      trabajos y documentos– nació en Caracas en 1884 y perte-
      neció a una generación de venezolanos que encontró su me-
      jor formación en el ejercicio del comercio y de los negocios
en general. En 1896, a los doce años, se gradúa de agrimensor en
la Universidad central de Venezuela y al año siguiente de bachiller
en la misma institución donde inició estudios de Ingeniería sin
culminarlos porque hubo de incorporarse a la empresa propiedad
de su padre como “obrero sumiso” y en ella recorre todos los car-
gos hasta llegar a la dirección y pasar a ser socio industrial.

Fue hijo de Jesús María Herrera Irigoyen y de Carmen Mendoza
Martínez, nieta de Cristóbal Mendoza, primer presidente de la
República en 1811. Herrera Irigoyen fundó en 1892 la revista
cultural El Cojo Ilustrado, considerada la la mejor publicación
latinoamericana de su época, la cual marcó un hito importante
en la vida literaria y artística de Venezuela hasta 1915, cuando
dejó de aparecer. En sus páginas colaboraron los más acreditados
intelectuales de España y de Hispanoamérica y los venezolanos
Manuel Díaz Rodríguez, Pedro Emilio Call, Rómulo Gallegos,
Laureano Ballenilla Lanz, Rufino Blanco Bombona, José Gil For-
toul y muchos otros que estuvieron influidos por el modernismo
y la corriente positivista.

Herrera Mendoza pasó en 1908 a ser socio y gerente de la Casa
                               49
Comercial Santana y Cia., que operaba en Caracas y en razón de ello se
retiró en ese mismo año de la empresa de su padre y optó por labrarse
su propio destino.

En 1916 se desempeñó como director de la Compañía de Navegación
Fluvial y Costera, miembro de la Sección Venezolana de la Alta Comi-
sión Interamericana, representante de Venezuela en varias misiones al
exterior, entre las que se puede mencionar la que viajó a Estados Uni-
dos de Norteamérica para participar en los actos de inauguración de la
estatua ecuestre de Simón Bolívar en Nueva Cork (1921); la invitada
a Lima, Perú, para celebrar el Centenario de la Batalla de Ayacucho
en 1924. En ese mismo año, durante su estadía en Lima, actuó como
delegado en el Congreso Panamericano de Materias primas y de otros
materiales que entran en el comercio interamericano.

En 1925 fue elegido Director del Banco de Venezuela, cargo en el cual
permaneció hasta 1929. En 1933 fue designado Presidente del Banco
Mercantil y Agrícola, en 1936 alcanzó la presidencia de la Cámara de
comercio de Caracas y en 1940 se convirtió en el primer Presidente del
Banco Central de Venezuela, en cuyas funciones estuvo hasta 1948. Al
año siguiente se incorporó de nuevo al sector público como consultor
de política económica de la Junta Militar de Gobierno, asesoría que
mantuvo hasta 1948. Al año siguiente se incorporó de nuevo al sector
público como consultor de política económica de la Junta Militar de
Gobierno, asesoría que mantuvo hasta 1953, en paralelo con la presi-
dencia de Sandoz de Venezuela, S.A., empresa que dirigió durante el
lapso 1949 y 1965.

Muchos de sus escritos (artículos, ensayos, documentos) aparecieron
en el Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, en el Boletín del
Banco Central, en publicaciones oficiales y en folletos con sello edito-
rial privado. Años después de terminar su gestión como Presidente del
Banco Central de Venezuela, publicó en 1960, el libro Historia de las
actuaciones del Banco Central de Venezuela en sus primeros ocho años
de vida : 1940 a 1948            50
Constructores del BCV




                   ERNESTO PELTZER
                         Narciso Guaramato Parra




E
          n el desarrollo económico de Venezuela durante los
          inicios de la segunda mitad del siglo XX, jugaron pa-
          pel importante un grupo de hombres y mujeres prove-
          nientes de Europa, escapando de los horrores de la gran
conflagración mundial. El Banco Central de Venezuela también
se nutrió de esta selecta migración. Hombres como Conntantine
Mc Guire, Pierre Denis, Rene Charron, Hermann Max y Ernesto
Peltzer1 contribuyeron a la consolidación del BCV como institu-
to de investigación económica de primera linea.

Nuestro reseñado, Ernesto Peltzer, nació en Stolberg, Alemania,
en 1962. Se graduó como bachiller en filosofía y letras en 1920 e
ingresó en la universidad de Bonn, donde tomó clases con Joseph
Schumpeter. En 1926 obtiene el diploma de economista en la
Universidad de Edimburgo y en 1930, se gradúa de doctor en la
Universidad de Hamburgo 2.

El Dr. Peltzer inicia una destacada labor intelectual en la Acade-
mia de Ciencia Políticas de Berlín, la cual tiene que interrumpir
con la llegada al poder en Alemania del Partido Nacionalsocialis-
ta, con quienes tenia fuertes diferencias ideológicas. Con el inicio
1 Silva, Carlos Rafael. “Medio siglo del Banco Central de Venezuela”. Academia
Nacional de Ciencias Económicas. Caracas. 1994. p.369
2          Ferrán, Bernardo. “Diccionario de Historia de Venezuela”. Fundación
Polar. Segunda Edición. Tomo 3. p.537


                                       51
de la segunda guerra mundial (1939) se traslada a la ciudad de Caracas,
donde logra establecerse definitivamente.

Inicialmente es contratado como Asesor del Ministerio de Relaciones
Exteriores donde realizó varios informes sobre problemas monetarios.
Paralelamente trabajo como docente en la Escuela Diplomática y con-
sular del Ministerio. En 1940 fue seleccionado para dirigir el Departa-
mento de investigaciones Económicas y de Estadística del Banco Cen-
tral de Venezuela, iniciando así una fructífera trayectoria en el Instituto
Emisor hasta jubilarse en el año1969.

Durante 29 años de labor bancentralista el Dr. Peltzer desarrolló una
prolífica labor investigativa, especialmente en el área monetaria. Al-
gunos de sus trabajos son: “Algunos aspectos del desarrollo monetario
en Venezuela”; “Consideraciones sobre los problemas monetarios en
Venezuela en la post-guerra”; “La Función de las Reservas Monetarias
en el Ciclo Económico”, etc. Igualmente jugó un importante papel en
darle unidad de criterio y orientación a las distintas publicaciones pe-
riódicas del BCV, entre ellas, la memoria Anual y los boletines mensua-
les y trimestrales del Instituto3 . Otra actividad desarrollada por el Dr.
Peltzer fue la de ser representante ante la Asamblea de Gobernadores
del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

Desde el punto de vista personal, el Dr. Carlos Rafael Silva nos comen-
ta que el Dr Peltzer fue un hombre de trato cordial, siempre puesto a
divulgar sus conocimientos y a tenderle la mano a quienes requerían
su asistencia. Admirado por todos en razón de su sapiencia y por su
comportamiento de hombre sencillo, afable y generoso, atributos de su
personalidad que le permitieron disfrutar en vida de reconocimientos
3           Silva, Carlos Rafael. “El Autor y su Obra en Venezuela”, en la introducción del
libro: “El Interés Real del Capital y el Interés de los préstamos” de Ernesto Peltzer. Banco
Central de Venezuela, Colección de Estudios Económicos Nº 8, Caracas.1980. p. X


                                             52
Constructores del BCV



evidenciadores de cómo se le estimaba y se valoraba su aporte para
Venezuela4 .

En el aula universitaria, también desarrolló una gran labor como docen-
te en la facultad de Economía de la Universidad Central de Venezuela,
en las cátedras de: Geografía Económica, Teoría Económica, Análisis
Económico, Dinámica Económica y Teoría y Política Monetaria. Prue-
ba del afecto que sentían sus alumnos, es la escogencia de su nombre
para la promoción más grande de economistas que haya egresado de la
UCV. El Dr. Peltzer finaliza sus funciones docentes en 1969 cuando se
acoge al régimen de jubilación de la Universidad.

El Estado venezolano le distinguió otorgándole las condecoraciones
Orden del Libertador en el grado de Comendador y Orden Francisco
de Miranda en Primera Clase. La Universidad Central de Venezuela le
confirió su máximo reconocimiento constituido al imponerle la Orden
José María Vargas. El colegio de Economistas de Venezuela, integrado
por una gran cantidad de sus alumnos, le eligió Miembro Honorari5o .

Ernesto Peltzer muere en la ciudad alemana de Fráncfor el 4 de sep-
tiembre de 1975, mientras disfrutaba de unas vacaciones al lado de su
Hermano. El Directorio del Banco Central de Venezuela en homenaje
acordó darle su nombre a la biblioteca del Instituto y creo el Premio
Ernesto Peltzer con el propósito de estimular la investigación entre los
economistas bancentralistas.

El legado del Dr. Peltzer consta de un basta obra escrita compuesta por
un libro y una serie de artículos, que están a disposición de todos los
interesados en las publicaciones del BCV. En el año 1980, se publica
4 Silva, Carlos Rafael. “El Autor y su Obra en Venezuela”. p. .XII
5          Moreno Colmenares, José. En la presentación de “Ernesto Peltzer tres artículos”.
Suplemento de la Revista BCV. Vol. XVII. Nº 2, Caracas. Julio-diciembre 2003. p.11

                                            53
uno de sus trabajos más importantes, “El interés Real del Capital y El
Interés de los Préstamos. Estudio de las relaciones entre el capital, la ex-
pansión del crédito, el interés y el nivel de precios”, escrita cuando aún
estaba en Alemania y que se mereció el reconocimiento y los elogios de
su profesor, J. Schumpeter.

Igualmente, en el año 1997, dentro de la Colección Económico Fi-
nanciera, Serie Banca y Finanzas, el Banco reimprime el libro “Ensayos
sobre Economía”, editado originalmente en el año 1965, y que recoge
un conjunto de trabajos escritos por el Dr. Ernesto Peltzer que fueron
recopilados por los economistas Ruth de Krivoy y Marcos Sandoval,

Finalmente en el año 2003, en la Biblioteca del pensamiento económi-
co de la Revista BCV, se publican tres artículos que abordan distintos
aspectos de la política económica gubernamental y del propio Banco
Central. La presentación de la publicación estuvo a cargo del Dr. José
moreno Colmenares, Director de la Revista BCV.




                                   54
Constructores del BCV




                          Índice

A MANERA DE PROLOGO
Rafael J. Crazut    .........................................                 11

JOSÉ JOAQUÍN GONZÁLEZ
 GORRONDONA
José Moreno Colmenares ......................................... 19

MANUEL R. EGAÑA
Domingo Felipe Maza Zavala           .......................................... 25

ALBERTO ADRIANI MAZZEI
Tomás E. Carrillo Batalla .........................................           39

J.M. HERRERA MENDOZA
José Moreno Colmenares ......................................... 49

ERNESTO PELTZR
Narciso Guaramato Parra              ......................................... 51




                                  55
Este libro se terminó de imprimir
 en el mes de febrero dse 2009
         en los talleres de
        Caracas-Venezuela
Constructores del BCV

Más contenido relacionado

Similar a Constructores del BCV

NEBCV Boletín informativo nº 7
NEBCV Boletín informativo nº 7NEBCV Boletín informativo nº 7
NEBCV Boletín informativo nº 7nguaramato
 
NEBCV Boletin informativo nº 1
NEBCV Boletin informativo nº 1NEBCV Boletin informativo nº 1
NEBCV Boletin informativo nº 1nguaramato
 
Que Es El Dinero
Que Es El DineroQue Es El Dinero
Que Es El Dineronguaramato
 
Boletín informativo vol 2 nº 1
Boletín informativo vol 2 nº 1Boletín informativo vol 2 nº 1
Boletín informativo vol 2 nº 1nguaramato
 
Newsletter cela 12 2014
Newsletter cela 12 2014Newsletter cela 12 2014
Newsletter cela 12 2014Salutaria
 
BUNGE, Mario, Economia y Filosofia - Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
BUNGE, Mario, Economia y Filosofia - Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresBUNGE, Mario, Economia y Filosofia - Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
BUNGE, Mario, Economia y Filosofia - Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresJuan Alfonso Veliz Flores
 
NEBCV Boletín informativo nº 12
NEBCV Boletín informativo nº 12NEBCV Boletín informativo nº 12
NEBCV Boletín informativo nº 12nguaramato
 
Presupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaPresupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaUNAM
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...Justice First
 
Revistas biomédicas venezolanas. small journals 21.05.2008 c
Revistas biomédicas venezolanas. small journals 21.05.2008 cRevistas biomédicas venezolanas. small journals 21.05.2008 c
Revistas biomédicas venezolanas. small journals 21.05.2008 cHerbert Stegemann
 
Banesco_Innovacion&CalidadServicio_RevistadeEmpresa
Banesco_Innovacion&CalidadServicio_RevistadeEmpresaBanesco_Innovacion&CalidadServicio_RevistadeEmpresa
Banesco_Innovacion&CalidadServicio_RevistadeEmpresaOswaldo Lorenzo
 
Reunion extraordinaria de comuneros martes 26 de octubre de 2010
Reunion extraordinaria de  comuneros martes 26 de octubre de 2010Reunion extraordinaria de  comuneros martes 26 de octubre de 2010
Reunion extraordinaria de comuneros martes 26 de octubre de 2010SSMN
 
Moneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamericaMoneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamericaVictoria Hernandez
 
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Miguel Ángel Vázquez
 
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdf
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdfMedicina-Tradicional-Oaxaca.pdf
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdfTERESAIAM
 

Similar a Constructores del BCV (20)

NEBCV Boletín informativo nº 7
NEBCV Boletín informativo nº 7NEBCV Boletín informativo nº 7
NEBCV Boletín informativo nº 7
 
NEBCV Boletin informativo nº 1
NEBCV Boletin informativo nº 1NEBCV Boletin informativo nº 1
NEBCV Boletin informativo nº 1
 
Que Es El Dinero
Que Es El DineroQue Es El Dinero
Que Es El Dinero
 
Boletín informativo vol 2 nº 1
Boletín informativo vol 2 nº 1Boletín informativo vol 2 nº 1
Boletín informativo vol 2 nº 1
 
Newsletter cela 12 2014
Newsletter cela 12 2014Newsletter cela 12 2014
Newsletter cela 12 2014
 
Bunge, mario, economia y filosofia
Bunge, mario, economia y filosofiaBunge, mario, economia y filosofia
Bunge, mario, economia y filosofia
 
BUNGE, Mario, Economia y Filosofia - Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
BUNGE, Mario, Economia y Filosofia - Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresBUNGE, Mario, Economia y Filosofia - Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
BUNGE, Mario, Economia y Filosofia - Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
NEBCV Boletín informativo nº 12
NEBCV Boletín informativo nº 12NEBCV Boletín informativo nº 12
NEBCV Boletín informativo nº 12
 
Presupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaPresupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científica
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Bioestadistica para periodistas
Bioestadistica para periodistasBioestadistica para periodistas
Bioestadistica para periodistas
 
Revistas biomédicas venezolanas. small journals 21.05.2008 c
Revistas biomédicas venezolanas. small journals 21.05.2008 cRevistas biomédicas venezolanas. small journals 21.05.2008 c
Revistas biomédicas venezolanas. small journals 21.05.2008 c
 
Actividad 2 historia de la banca en mexico
Actividad 2 historia de la banca en mexicoActividad 2 historia de la banca en mexico
Actividad 2 historia de la banca en mexico
 
Historia del pensamiento economico jul 2014
Historia del pensamiento economico jul 2014Historia del pensamiento economico jul 2014
Historia del pensamiento economico jul 2014
 
Banesco_Innovacion&CalidadServicio_RevistadeEmpresa
Banesco_Innovacion&CalidadServicio_RevistadeEmpresaBanesco_Innovacion&CalidadServicio_RevistadeEmpresa
Banesco_Innovacion&CalidadServicio_RevistadeEmpresa
 
Reunion extraordinaria de comuneros martes 26 de octubre de 2010
Reunion extraordinaria de  comuneros martes 26 de octubre de 2010Reunion extraordinaria de  comuneros martes 26 de octubre de 2010
Reunion extraordinaria de comuneros martes 26 de octubre de 2010
 
Historia del pensamiento económico al alcance de todos
Historia del pensamiento económico al alcance de todosHistoria del pensamiento económico al alcance de todos
Historia del pensamiento económico al alcance de todos
 
Moneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamericaMoneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamerica
 
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
 
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdf
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdfMedicina-Tradicional-Oaxaca.pdf
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdf
 

Más de nguaramato

Boletín informativo vol 2 nº 4
Boletín informativo vol 2 nº 4Boletín informativo vol 2 nº 4
Boletín informativo vol 2 nº 4nguaramato
 
Boletín informativo vol 2 nº 3
Boletín informativo vol 2 nº 3Boletín informativo vol 2 nº 3
Boletín informativo vol 2 nº 3nguaramato
 
Boletín informativo vol 2 nº 5
Boletín informativo vol 2 nº 5Boletín informativo vol 2 nº 5
Boletín informativo vol 2 nº 5nguaramato
 
Dificultades con el_habla_y_la_deglucion
Dificultades con el_habla_y_la_deglucionDificultades con el_habla_y_la_deglucion
Dificultades con el_habla_y_la_deglucionnguaramato
 
NEBCV Boletín informativo nº 11
NEBCV Boletín informativo nº 11NEBCV Boletín informativo nº 11
NEBCV Boletín informativo nº 11nguaramato
 
NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10nguaramato
 
NEBCV Boletín informativo nº 4
NEBCV Boletín informativo nº 4NEBCV Boletín informativo nº 4
NEBCV Boletín informativo nº 4nguaramato
 
NEBCV Boletín informativo nº 3
NEBCV Boletín informativo nº 3NEBCV Boletín informativo nº 3
NEBCV Boletín informativo nº 3nguaramato
 
NEBCV Boletín informativo nº 2
NEBCV Boletín informativo nº 2NEBCV Boletín informativo nº 2
NEBCV Boletín informativo nº 2nguaramato
 
Manual de gerencia básica
Manual de gerencia básicaManual de gerencia básica
Manual de gerencia básicanguaramato
 
Pasos para registrar una compañia
Pasos para registrar una compañiaPasos para registrar una compañia
Pasos para registrar una compañianguaramato
 
Manual microempresario
Manual microempresarioManual microempresario
Manual microempresarionguaramato
 
Motivación para emprendedores (°) (1)
Motivación para emprendedores (°) (1)Motivación para emprendedores (°) (1)
Motivación para emprendedores (°) (1)nguaramato
 
Spanish qa2007
Spanish qa2007Spanish qa2007
Spanish qa2007nguaramato
 
Os mayores parkinson_diadia
Os mayores parkinson_diadiaOs mayores parkinson_diadia
Os mayores parkinson_diadianguaramato
 
Aaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonAaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonnguaramato
 
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinsonConsejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinsonnguaramato
 
Boletin julio2013
Boletin julio2013Boletin julio2013
Boletin julio2013nguaramato
 
Manejo de la_enfermedad_de_parkinson_en_su_etapa_avanzad
Manejo de la_enfermedad_de_parkinson_en_su_etapa_avanzadManejo de la_enfermedad_de_parkinson_en_su_etapa_avanzad
Manejo de la_enfermedad_de_parkinson_en_su_etapa_avanzadnguaramato
 
Alimentacion parkinson
Alimentacion parkinsonAlimentacion parkinson
Alimentacion parkinsonnguaramato
 

Más de nguaramato (20)

Boletín informativo vol 2 nº 4
Boletín informativo vol 2 nº 4Boletín informativo vol 2 nº 4
Boletín informativo vol 2 nº 4
 
Boletín informativo vol 2 nº 3
Boletín informativo vol 2 nº 3Boletín informativo vol 2 nº 3
Boletín informativo vol 2 nº 3
 
Boletín informativo vol 2 nº 5
Boletín informativo vol 2 nº 5Boletín informativo vol 2 nº 5
Boletín informativo vol 2 nº 5
 
Dificultades con el_habla_y_la_deglucion
Dificultades con el_habla_y_la_deglucionDificultades con el_habla_y_la_deglucion
Dificultades con el_habla_y_la_deglucion
 
NEBCV Boletín informativo nº 11
NEBCV Boletín informativo nº 11NEBCV Boletín informativo nº 11
NEBCV Boletín informativo nº 11
 
NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10
 
NEBCV Boletín informativo nº 4
NEBCV Boletín informativo nº 4NEBCV Boletín informativo nº 4
NEBCV Boletín informativo nº 4
 
NEBCV Boletín informativo nº 3
NEBCV Boletín informativo nº 3NEBCV Boletín informativo nº 3
NEBCV Boletín informativo nº 3
 
NEBCV Boletín informativo nº 2
NEBCV Boletín informativo nº 2NEBCV Boletín informativo nº 2
NEBCV Boletín informativo nº 2
 
Manual de gerencia básica
Manual de gerencia básicaManual de gerencia básica
Manual de gerencia básica
 
Pasos para registrar una compañia
Pasos para registrar una compañiaPasos para registrar una compañia
Pasos para registrar una compañia
 
Manual microempresario
Manual microempresarioManual microempresario
Manual microempresario
 
Motivación para emprendedores (°) (1)
Motivación para emprendedores (°) (1)Motivación para emprendedores (°) (1)
Motivación para emprendedores (°) (1)
 
Spanish qa2007
Spanish qa2007Spanish qa2007
Spanish qa2007
 
Os mayores parkinson_diadia
Os mayores parkinson_diadiaOs mayores parkinson_diadia
Os mayores parkinson_diadia
 
Aaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonAaff guia parkinson
Aaff guia parkinson
 
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinsonConsejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
 
Boletin julio2013
Boletin julio2013Boletin julio2013
Boletin julio2013
 
Manejo de la_enfermedad_de_parkinson_en_su_etapa_avanzad
Manejo de la_enfermedad_de_parkinson_en_su_etapa_avanzadManejo de la_enfermedad_de_parkinson_en_su_etapa_avanzad
Manejo de la_enfermedad_de_parkinson_en_su_etapa_avanzad
 
Alimentacion parkinson
Alimentacion parkinsonAlimentacion parkinson
Alimentacion parkinson
 

Constructores del BCV

  • 2.
  • 4. Fondo Editorial Núcleo de Economistas Asociación Civil sin Fines de Lucro, 2009 Reservados todos los deechos. queda rigurosamente prohibido sin autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la repografía y el tratamiento informático. Depósito Legal: 1f3832009330604 ISBN Fotografías: Betzaida Bonilla Producción y Edición: Narciso Guaramato Parra Impresión: Impreso en Venezuela / Printed in Venezuela
  • 5. CONSTRUCTORES DEL BCV HOMENAJE A LOS DOCTORES: ALBERTO ADRIANI MAZZEI, MANUEL R. EGAÑA y J. J. GONZÁLEZ GORRONDONA Rafael J. Crazut Domingo F. Maza Zavala Tomás E. Carrillo Batalla José Moreno Colmenares Coordinación y Presentación: Narciso Guaramato Parra FONDO EDITORIAL NUCLEO DE ECONOMISTAS Caracas 2009
  • 6.
  • 7. Constructores del BCV E l Fondo Editorial Núcleo de Economistas se complace en poner en sus manos este pequeño libro que recoge las conferencias dictadas en el evento “Constructores del BCV, homenaje a los Doctores Alberto Adriani. Manuel R. Egaña y J.J. González Gorrondona”. Celebrado en el Salón Manuel Egaña del Banco Central de Venezuela el 27 de abril de 2007. y el cual, estuvo enmarcado en las celebracio- nes del XXXV aniversario del Núcleo de Economistas del Banco Central de Venezuela. Este homenaje surge de una conversación que sostuvo la junta directiva del Núcleo con el Dr. Rafael Crazut, Director del Banco. En amena charla, el Dr. Crazut manifestó su inquietud, de muchos años, de la falta de reconocimiento a algunos perso- najes que realizaron un gran aporte a la creación y conformación del Banco Central de Venezuela. Esta inquietud es compartida por la actual Junta Direc- tiva del NEBCV. Cada día se observa como las nuevas genera- ciones de economistas venezolanos conocen muy bien nombres como Adam Smith, Keynes, Marx, Samuelson. Lucas, etc., pero desconocen a esos economistas que desarrollaron el pensamien- to económico venezolano, el cual está muy influenciado por el petróleo y en donde se pueden mencionar nombres como el de Alberto Adriani, Arturo Uslar Pietri. Rómulo Betancourt y Juan Pablo Pérez Alfonso, 7
  • 8. Son muchos a los profesionales que han contribuido, a lo largo de más de 60 años, a la conformación del banco que todos conocemos, sin embargo nos centramos a honrar a 3 de los más sobresalientes en su génesis: los Doctores Alberto Adriani, Ma- nuel Egaña y J.J. González Gorrondona. Y para tal fin fueron invitados un selecto grupo de economistas para hablarnos sobre la vida de los homenajeados, a los cuales queremos manifestar- le nuestro agradecimiento, fueron ellos: el Dr. Tomás Enrique Carrillo Batalla, Presidente de la Fundación Alberto Adriani e Individuo de Número de la Academia de Ciencias Económicas; el Dr. Domingo Felipe Maza Zavala, Individuo de Número de la Academia de Ciencias Económicas y exdirector del BCV, el Dr. Rafael Crazut, Director del BCV e Individuo de Número de la Academia de Ciencias Económicas, y el Dr, José Moreno Colmenares, Ex-Director de la Revista del BCV. Con este sencillo pero sentido homenaje, el Núcleo de Economistas del BCV, contribuye a la preservación de la me- moria de aquellos hombres que tanto han contribuido a forjar nuestro país Econ.Narciso Guaramato Parra 8
  • 9. Constructores del BCV NOTA DEL EDITOR En esta edición se han incluido las biografías de J.M Herre- ra Mendoza y Ernesto Peltzer, hombres que jugaron papel preponderante en la construcción del Banco Central de Venezuela 9
  • 10. 10
  • 11. Constructores del BCV A MANERA DE PROLOGO Rafael J. Crazut C on especial complacencia he podido observar este jus- to homenaje que el Núcleo de Economistas del Ban- co Central de Venezuela rinde a los doctores Alberto Adriani, Manuel R. Egaña y J.J. González Gorrondo- na, calificándoles de “Constructores del Banco Central”, lo cual resulta altamente significativo, puesto que hasta ahora el Banco Central como institución ha concentrado, prácticamente, todos los honores y reconocimientos en una sola persona: el doctor Er- nesto Peltzer, cuyo nombre se ha dado a la biblioteca del institu- to; al premio al mejor trabajo sobre investigación económica en el ámbito nacional, a cátedras universitarias patrocinadas por el Banco, así como a distintos eventos y publicaciones, con lo cual se ha venido desfigurando la verdad histórica, ya que a los verda- deros creadores del BCV e iniciadores de los estudios económicos en el país se les coloca en un plano secundario. Indudablemente, tan reiterados honores a una sola persona ha contribuido a que las nuevas generaciones de economistas y la opinión pública en general, tengan una percepción errónea de la historia del Banco Central y tienden a subestimar los personajes y valores funda- mentales de la historia económica del país. Ante esa situación he hecho distintos planteamientos y me dirigí hace varios años al entonces Presidente del BCV mi distinguido amigo el Dr. Antonio Casas González, en una comu- nicación publicada por el Núcleo de Economistas del Banco (en su Boletín Informativo del mes de marzo de 2007) instándole a esforzarse para corregir esta injusticia, ya que sin pasar por alto los 11
  • 12. indudables méritos del Dr. Peltzer, que son numerosos, existían otros distinguidos compatriotas que habían realizado mayores y más positivos esfuerzos para iniciar los estudios económicos en el país y para crear el Banco Central. Al respecto sinteticé algunos conceptos sobre la historia del Instituto, semejantes a los susten- tados con gran brillo y precisión en este evento por los docto- res D.F. Maza Zavala, Tomás E. Carrillo Batalla, José Moreno Colmenares y Narciso Guaramato Parra. Entre dichos conceptos expuse: 1. Bien conocido resulta el hecho de que el inicio de los estudios económicos en Venezuela a nivel universitario co- rresponde a la iniciativa de los doctores Arturo Uslar Pietri, J.J. González Gorrondona, Tito Gutiérrez Alfaro y J.M. Hernández Ron, creadores de la Escuela Libre de Ciencias Económicas a la cual el Dr. Uslar Pietri, cuando se desem- peñaba como Ministro de Educación, elevó a la categoría de Facultad Universitaria. Previamente, Uslar Pietri, como Profesor de Economía Política de la Facultad de Derecho de la UCV, había demostrado gran preocupación por esta materia; había escrito la obra titulada Sumario de Econo- mía Venezolana para alivio de estudiantes y había formu- lado su teoría sobre siembra del petróleo. Fue, igualmente, destacado propulsor de la creación del Banco Central. Hoy en día se le reconoce como uno de los más destacados pre- cursores de los estudios económicos en el país. 2. La necesidad de crear un banco central en Venezuela fue expuesta originalmente por el Dr. Alberto Adriani en un artículo titulado “La Crisis de los Cambios y Nosotros” re- producido en la obra Labor Venezolanista. Sin embargo, debe enfatizarse que Adriani no solo se limitó a esbozar esa idea sino que contribuyó a materializarla ya que como 12
  • 13. Constructores del BCV Miembro del Gabinete del General Eleazar López Contre- ras, colaboró en la elaboración del Programa de Febrero en donde ese distinguido gobernante incluyó entre sus planes de gobierno un proyecto de “modernización de las institu- ciones financieras del país y la creación de un banco cen- tral”. Adriani comenzó a trabajar en este proyecto, pero su muerte prematura le impidió llevarlo a feliz término. 3. La idea al crear un banco central en Venezuela no fue tarea fácil debido a que tal propósito fue objeto de una fuerte oposición por parte de los banqueros y sectores conservadores del país, quienes desarrollaron una intensa campaña de opinión en su contra, aduciendo, entre otras razones, que el banco central “llevaría al país a la inflación y a la ruina”; que los bancos centrales no eran universal- mente necesarios; que el Gobierno Nacional abusaría del privilegio de emisión, y que la creación de un banco central en Venezuela era una medida anticonstitucional, en razón de lo cual se introdujo una demanda de nulidad de la Ley ante la Corte Federal y de Casación. No obstante, dicha idea contó con numerosos defensores, Rómulo Betancourt, entre ellos, quien escribió diversos y muy bien documenta- dos artículos en defensa de este proyecto, recopilados pos- teriormente en la obra Problemas Venezolanos. Ante tan numerosos argumentos a favor y en contra la creación del BCV se convirtió en uno de los temas más controversiales en la historia del país, polarizando radicalmente la opinión pública a favor y en contra. 4. Frente a esta encarnizada controversia, que hubiera he- cho dudar a cualquier gobernante, el General Eleazar López Contreras continuó firme en su propósito y, después de la muerte de Adriani, llamó al Dr. Manuel R. Egaña para que formase parte del Gabinete Ejecutivo y se encargase de la 13
  • 14. delicada y difícil tarea de creación del Banco Central, labor que fue llevada a cabo con magistral acierto y dedicación, venciendo los más variados obstáculos. Véase, Documentos Relacionados con la creación del Banco Central de Vene- zuela. Ediciones BCV, 1996 5. Egaña presidió la Comisión que viajó a distintos países americanos para estudiar el funcionamiento de los bancos centrales y crear una institución de esta naturaleza en Ve- nezuela; a través de numerosos escritos, discursos, foros y conferencias defendió ante la opinión pública, la idea de creación del BCV; redactó el proyecto de Ley y lo intro- dujo a las Cámaras Legislativas; promovió la constitución del BCV como compañía anónima, redactó los estatutos y presidió la Asamblea Constitutiva del Banco. Asimismo, formó parte de la “Comisión Organizadora del BCV” que se encargó de las labores administrativas previas o preopera- tivas y de entregar a la Nación “un Banco Central listo para abrir sus puertas”. Finalmente, recopiló numerosas obras sobre la teoría y la técnica del banco central, las cuales donó al BCV para que iniciase la formación de una biblioteca especializada en asuntos económicos, biblioteca que, en ra- zón de justicia, ha debido denominarse “Biblioteca Manuel R. Egaña”. 6. Especial reconocimiento debe hacerse igualmente de la labor de don Jesús María Herrera Mendoza, quien como primer presidente de la institución sorteo numerosas difi- cultades y trazó rumbos que hasta ahora han perdurado. Sus experiencias las consignó en una publicación titulada Historia de las Actuaciones del Banco Central en Primeros Ocho Años de Vida, 1940-1948, así como en Reminiscen- cias de Mi Archivo. Además de su acertada labor teórica y administrativa puede considerarse también como el primer historiador del BCV. 14
  • 15. Constructores del BCV En lo que concierne de los estudios económicos en el Banco Central, nadie puede dudar que esa iniciativa correspon- dió al Dr. J.J. González Gorrondona quien, conjuntamente con Uslar Pietri y otros destacados compatriotas, ya citados, fundó la Escuela Libre de Ciencias Económicas y organizó posteriormente la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central. Mientras se desempeñaba como Primer Vicepresidente del Banco Central, González Gorrondona fue a, la vez, Deca- fue, a no (a tiempo convencional) de la ya mencionada Facultad, lo que le permitió seleccionar un grupo importante de estudiantes y egresados para organizar los estudios económicos en el BCV. Bajo su dirección se diseñaron las metodologías básicas de los estudios del Banco. El doctor Ernesto Peltzer, junto con el Dr. José Antonio Mayobre, sentaron las bases para los estudios mo- netarios y financieros, el Dr. D.F. Maza Zavala hizo lo mismo para los estudios sobre comercio exterior, balanza de pagos e in- versiones extranjeras, consignando sus experiencias al respecto en su obra Problemas de la Economía Exterior de Venezuela, y el Dr. Bernardo Ferrán diseñó e inició los estudios sobre cuentas nacionales. En la obra de Tomas E. Carrillo Batalla titulada El Pensamiento Económico de J.J. González Gorrondona se deja constancia expresa de tales afirmaciones, así como en la colección titulada Biblioteca del Pensamiento Económico Venezolano que dirige el Profesor José Moreno Colmenares. El Banco Central ha tenido, además, ilustres presidentes quienes han dedicado gran parte de su vida y esfuerzos a la insti- tución y quienes han dejado valiosa obra escrita sobre la econo- mía nacional y la banca central. Destacados economistas extran- jeros y nacionales han contribuido al prestigio institucional, así como el progreso de los estudios económicos en el Banco. Entre los extranjeros cabe citar (además del Dr. Ernesto Peltzer cuya va- extranjeros cabe citar (además del Dr. Ernesto Peltzer cuya 15
  • 16. liosa labor, como se dijo, no puede pasarse por alto, pero tampoco exacerbarse), al Dr. Hermann Max del Banco Central de Chile, al Dr. Felipe Pazos, expresidente del Banco Central de Cuba y al Dr. Juan Sardá, exgobernador del Banco de España. Entre los nacionales, el Banco ha contado, entre otros, con la brillante ase- soría del Dr. José Antonio Mayobre y el Dr. D.F. Maza Zavala considerados como unos de los más prestigiosos representantes del pensamiento económico latinoamericano. Pero, además de reconocer la obra de todas estas destacadas figuras, el BCV tiene, igualmente, una deuda de gratitud para con el General Eleazar López Contreras a cuya visión y decidida actuación se debe su existencia. La creación del Banco Central de Venezuela ha sido considerada como una de las más positivas realizaciones de su gobierno. Para concluir, quisiera enfatizar que los planteamientos aquí for- mulados no tienen como propósito restarle méritos a ningún personaje, sino que obedecen a la idea de crear una conciencia para que los honores y reconocimientos del Banco Central sean distribuidos en una forma más simétrica, equitativa y acorde con la verdad histórica. En tal sentido, la iniciativa del Núcleo de Eco- nomistas de reivindicar valores y personajes relativamente olvida- dos me parece altamente encomiable. Debo destacar, finalmente, que las posibles asimetrías, sesgos e injusticias en cuanto a reco- nocimiento de méritos son producto de decisiones de Directorios anteriores al que actualmente se encuentra en ejercicio. 16
  • 17. El dr. José Moreno Colmenares y el Dr. José Ferrer, Vice- presidente del BCV.
  • 18.
  • 19. Constructores del BCV JOSÉ JOAQUÍN GONZÁLEZ GORRONDONA José Moreno Colmenares M uy buenos días, bienvenidos todos, los invitados, los familiares del doctor Egaña. Debo agradecer al Núcleo de Economistas del Banco Central de Venezuela que me dieron la oportunidad de par- ticipar aquí y también debo agradecérselo al doctor Rafael José Crazut que es quien debería hablar en este acto, sobre todo si se trata del doctor J.J. González Gorrondona, porque yo lo conocí desde una distancia más o menos de estudiante y de estudiante sin que él ya estuviera en la Facultad de Economía. Sin embargo, quiero destacar algunas cosas del doctor J.J. González Gorrondona y señalar también algo que indicó el representante del Núcleo de Economistas en el sentido del in- terés del Banco Central en rescatar el pensamiento de algunos pioneros en la creación no solamente del Banco Central sino la estructuración de lo que podría ser la primera reforma del Estado que se produjo después de la muerte del General Juan Vicen- te Gómez, cuando realmente se hace una reforma del Estado y dentro de esa reforma del Estado estuvo la creación del Banco Central y la creación de otras muchas instituciones que han ser- vido al país con mucho tino y que han servido al país con mucha eficiencia. En este sentido, en la Revista de Economía del Banco Central que estuvo dirigida por el doctor Asdrúbal Baptista y que fue realmente quien creó esta idea de tener un suplemento que sirviera de complemento a la revista, ese suplemento se llama Biblioteca del Pensamiento Económico. En la época del doctor 19
  • 20. Baptista ese suplemento estuvo dirigido fundamentalmente a ex- poner el pensamiento de los economistas, vamos a decir, univer- sales, pero los economistas que provenían de otra realidad y de otro mundo. Entonces el Banco Central en ese sentido ha sido consecuente con el pensamiento del doctor Egaña y produjo una colección de libros en la cual está toda su actividad relativa a la creación del Banco Central donde el doctor Egaña, como lo sa- ben todos ustedes, estuvo no solamente vinculado a la creación del Banco Central porque estuvo vinculado al doctor Alberto Adriani y esa idea la llevó adelante, estuvo en una comisión que fue la Comisión que preparó la Ley del Banco Central y toda la organización del Banco Central y en ese momento también hay un gesto del doctor Egaña que lo honra y que nos satisface a no- sotros como Banco Central, por cuanto él donó su biblioteca y su biblioteca sobre banca central y esa es la semilla de la biblioteca que hoy se llama: Ernesto Peltzer. Dentro de esos trabajos que he señalado que están en el suplemento, hay trabajos publicados del doctor Herrera Men- doza que fue el Primer Presidente del Banco Central, uno que no es muy recordado que fue el Primer Vicepresidente que se llamó Xavier Lope Bello y que acompañó al doctor Egaña en esa Junta Promotora del Banco Central que viajaron por otros países y que luego fue también uno de los fundadores del Consejo de Economía Nacional. También se ha publicado trabajo de Ernesto Peltzer, de Herman Max, de Arturo Uslar Pietri, de J.J. González Gorrondona y también de José Antonio Mayobre que va a ser el número próximo. Este ejemplar es el dedicado a González Gorrondona, y que se llama: “Tres estudios fundacionales”. Recogimos algunos textos donde el doctor González Gorrondona es de los primeros que comienza a hablar de lo que podría llamarse “la programa- ción del desarrollo”, se empieza en ese momento a hablar de las 20
  • 21. Constructores del BCV teorías del desarrollo porque era inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial e inmediatamente también después de la creación de Naciones Unidas que fue, digamos, el órgano que impulsó los programas de desarrollo y que creó posteriormente la Comisión Económica para América Latina. El doctor González Gorrondona, como es sabido tam- bién, tuvo digamos tres grandes áreas de proyección: el área de la educación universitaria, porque fue de los fundadores de la Escuela de Economía, fue el primer Decano de la Escuela de Eco- nomía y fue profesor de finanzas dentro de esa facultad. Esa etapa la compartió con sus funciones en el Banco Central, el Banco Central nace al mismo tiempo, un poco antes, pero al mismo tiempo que la Facultad de Economía y los profesores de la Fa- cultad de Economía, algunos extranjeros, pero hubo también muchos que eran funcionarios del Banco Central de Venezuela. Bueno, el doctor Maza es uno de esos profesores, el doctor Ferrán es otro de esos profesores y el doctor Crazut también, a quien he sustituido en este panel, es también otro de esos profesores. Así hubo muchos profesores que compartieron la actividad docente y la actividad del Banco Central por iniciativa del doctor José Joaquín González Gorrondona. El doctor González Gorrondona en el Banco Central fue realmente un personaje muy decisivo, por cuanto él ocupaba la Primera Vicepresidencia Gerencia que es quien maneja toda la parte operativa del Banco, y tuvo durante mucho tiempo de Presidente al doctor Herrera Mendoza; luego, vinieron todos los sucesivos presidentes y el doctor J. J. González Gorrondona se fue a la banca privada, fue el fundador del Banco Nacional de Descuento, fue su presidente y dentro de eso tuvo una actividad muy importante. La primera fase, pues está la educación; la segunda fase, de banquero central; la tercera fase, como banquero privado y 21
  • 22. también debemos hablar de él como autor, el hizo varios artículos y obras que algunas de ellas han sido recogidas en este volumen que sirve de suplemento a la Revista del Banco Central de Vene- zuela. En verdad yo conocí al doctor González Gorrondona muy desde lejos, por cuanto en una época que precisamente compartí con un hijo del doctor Egaña, Manuel Simón, que estuvo en la Superin- tendencia de Bancos, yo trabajaba en la Superintendencia de Ban- cos y el Superintendente era el doctor Carlos Rafael Silva y Egaña, era consultor jurídico en ese momento, entonces allí tuve alguna relación, pero una relación en la cual como personaje secundario, yo no tuve esa cercanía con el doctor González Gorrondona, sin embargo, lo pude ver en el Banco y luego, pasó a ser Ministro de Comunicaciones y regresó de nuevo al Banco Nacional de Des- cuento. Esta sería un poco la experiencia y el conocimiento que yo tuve acerca del doctor González Gorrondona, que como bien lo dijo aquí el compañero del Núcleo de Economistas, es un per- sonaje muy decisivo, muy importante dentro de la historia del Banco Central de Venezuela y que lamentablemente las nuevas generaciones no tienen ese conocimiento acerca de su vida. Un poco lo que nosotros estamos haciendo en la Revista del BCV es tratar de recuperar esos valores y ponerlos en función y en co- nocimiento de las nuevas generaciones, para que las nuevas ge- neraciones sepan cuáles fueron sus aportes al pensamiento eco- nómico venezolano y cuáles fueron sus aportes también a la vida ciudadana venezolana. Muchas gracias. 22
  • 23. El Dr. Domingo F. Maza Zavala
  • 24.
  • 25. Constructores del BCV MANUEL R. EGAÑA Domingo Felipe Maza Zavala A preciados compañeros del panel, doctor José Moreno Colmenares y Tomás Enrique Carrillo Batalla; apre- ciado auditorio entre los cuales hay que destacar la presencia, como ya lo ha dicho el doctor José Moreno Colmenares, de los familiares del doctor Manuel R. Egaña; tam- bién saludamos la presencia del doctor Arístides Medina Rubio, Director de la Biblioteca Nacional y de otros distinguidos amigos que nos acompañan en este sencillo acto. En primer lugar, celebro la iniciativa del Núcleo de Eco- nomistas del Banco Central, representado en este acto por el economista Guaramato, que ha tenido la iniciativa de congre- garnos para rememorar a los creadores o fundadores del Instituto y también el Núcleo de Economistas tiene una programación que ha mencionado el colega Guaramato, que también tenderá a poner de relieve la presencia de este gremio importante en la vida nacional que son los economistas y particularmente los econo- mistas del Banco Central que tienen una tarea muy exigente en la presente circunstancia de la vida venezolana. En segundo lugar, yo quisiera también rememorar con el carácter de creador del Banco Central, no solamente a los que aquí vamos a homenajear sino también al doctor Jesús María He- rrera Mendoza, que fue Presidente del Instituto de 1940 a 1947 y contribuyó notablemente, no obstante no ser economista, al desarrollo de esta etapa inicial del Instituto, que fue una eta- pa difícil, complicada, porque se trataba precisamente, de hacer encuadrar dentro de la vida institucional, económica, financiera 25
  • 26. del país un Instituto como el Banco Central que venía a llenar un vacío en esta estructura del Estado venezolano y de la economía venezolana. Herrera Mendoza, aportó muchas luces al estudio, a la orientación de los problemas económicos del país y particular- mente, los que estuvieron vinculados con la actuación del Ban- co Central, y por eso, quiero destacar su presencia en el tiempo pasado en este homenaje que hoy tributamos a los creadores del Instituto. Por cierto, que el doctor Herrera Mendoza reconoció los méritos del doctor Manuel R. Egaña en su contribución a la creación de este Instituto en los siguientes términos: Buena parte de nuestros parabienes ha de recibirlos el doctor Manuel R. Egaña, incansable propulsor y defensor de la creación del Banco. Seguros de que habrían de contrariarle las alabanzas que en esta página estamos obligados a estampar para su obra, la sustituimos con la promesa de emplear todos nuestros esfuerzos en continuar la obra del doctor Egaña. Decía el doctor Herrera Mendoza, en la introducción a la primera memoria del Instituto, del ejercicio comprendido entre su fundación y el 31 de diciembre de 1940. Hablando del doctor Herrera Mendoza, también es bueno recordar su posición mantenida en todo ese período con respecto a la actuación del Banco Central, el carácter del Instituto y el que iría a ocupar en el desarrollo de la economía venezolana en los si- guientes términos: Las instituciones de antigua data no deberían ser reformadas sino en aquellos casos en que la observación y la experiencia demuestren, con toda evidencia, los perjuicios que haya ocasionado su aplicación. Aún en estos casos debe proceder con extrema prudencia y sensatez, el caso entraña una cuestión de la más grande responsabilidad, decía Herrera Mendoza en el preámbulo de su obra “Historia de la actuación del Banco Cen- tral en el período 1940-1948” y en relación con ello, hablando del tema de cómo el Instituto debe desempeñarse en el seno de la estructura del Estado venezolano, como una entidad autónoma, 26
  • 27. Constructores del BCV decía lo siguiente el doctor Egaña, en la exposición de motivos del Proyecto de Ley del Banco Central, presentada por él ante el Congreso de la República en su carácter de Ministro de Fomento de aquella época : Los poderes públicos deben considerar al Ins- tituto como aliado y no como una organización obediente a las instrucciones y requerimientos de aquellos, sin analizar ni razo- nar tales requerimientos. Decía también el mismo doctor Egaña: Las modificaciones que requiere la institución bancaria deben hacerse mediante el pausado y sensato procedimiento pautado para la formación de las leyes y no por apresurados y tendencio- sos decretos ejecutivos de emergencia. Todo lo cual nos sitúa en los antecedentes del carácter del Instituto como autónomo pero, desde luego, cooperador y colaborador de los fines superiores del Estado venezolano en concordancia con los demás poderes pú- blicos del país y estos fines no pueden ser otros y siguen siéndolo, que el de la estabilidad del valor interno y externo de la moneda, el sano desenvolvimiento del crédito bancario y la contribución necesaria al desarrollo económico y social y al bienestar de la po- blación venezolana. En esta disertación apresurada y breve sobre el doctor Egaña, que se me ha encomendado, debo también expresar re- conocimiento al colega Rafael José Crazut, quien no ha estado presente en este panel y que ha sido bien sustituido por el doctor Moreno Colmenares, en el sentido de que el doctor Crazut ha contribuido al conocimiento de la historia del Banco Central, desde su creación hasta nuestros días, el doctor Crazut ha publica- do notas sobre la creación del Instituto y además en colaboración con Félix Soublette ha recogido en tres tomos publicados por el Banco Central la obra completa del doctor Manuel R. Egaña con estudios introductorios muy importantes sobre el pensamiento de este ilustre venezolano. También el doctor Crazut, en diferentes oportunidades, 27
  • 28. ha contribuido a que el Banco Central sea conocido como ins- titución y lo que ha representado y representa en la economía y en la vida venezolana. Digo el Crazut, porque como está cerca de nosotros no se reconocen sus méritos con tanta frecuencia, el doctor Crazut es un acucioso investigador, un estudioso de los problemas económicos y sociales del país, un buen escritor y es un hombre humilde, un hombre modesto y es que la humildad y la modestia a veces son vicios, la gente no reconoce la contribu- ción de sus valores porque están un poco como subestimados por la humildad y la modestia de los creadores. Como era el doctor Egaña, también la humildad y la mo- destia fueron virtudes que lo adornaron, se señala por ejemplo, en una de las referencias a su vida, que cuando el doctor Egaña dejó de ser Ministro de Fomento y se convirtió en simple ciudadano ya no utilizaba el Cadilac oficial sino que iba a pie por las calles de Caracas y tomaba el autobús, que entonces el valor del pasaje era una locha, que tratamos ahora de reivindicar en la reconversión monetaria, restituyendo la presencia de la locha en el cono mo- netario. Esa humildad del doctor Egaña que le da autenticidad a sus méritos, que le da consistencia a su recuerdo, parece que no acompaña con mucha frecuencia la vida y la obra de las figuras que han hecho historia en este país y tampoco acompaña, por supuesto, con frecuencia, a quienes ejercen posiciones públicas de poder en la actual situación venezolana. En cuanto a la fundación del Banco Central diré algunas cosas muy rápidamente. Fue tardía la creación del Banco Central, en 1940 ya se habían fundado en varios países latinoamericanos bancos centrales, desde el de Uruguay hacia fines del siglo XIX hasta el de Argentina que fue en 1934, 35; de modo que el Banco Central fue uno de los últimos en la región, que fue creado. Sin embargo había antecedentes en este proceso de la creación del Banco Central, Alberto Adriani, cuya semblanza le corresponden 28
  • 29. Constructores del BCV presentar ante ustedes al doctor Tomás Enrique Carrillo Batalla, reiterativamente en sus artículos, en sus crónicas, en sus conferen- cias se refirió a la necesidad de la creación del Banco Central de Venezuela; el propio doctor Herrera Mendoza, ya mencionado, en una de las Memorias del Banco Mercantil y Agrícola del cual fue presidente, se refirió a la necesidad de la creación del Banco Central de Venezuela. El General Eleazar López Contreras en el programa de febrero, se refirió como uno de los objetivos del Go- bierno, la creación de este Instituto y por supuesto, el doctor Ega- ña, mucho antes de este tiempo, también había hablado y escrito sobre la necesidad de la creación del Banco Central de Venezuela. De modo que estaba en el ambiente de la época, con años de an- ticipación a 1940, la necesidad de la creación del Banco Central de Venezuela. ¿En qué época nace el Banco Central de Venezuela? En una época muy difícil, muy complicada ¿y en qué situación de la economía venezolana y del país, surgió este Instituto? en una situación bien distinta a la actual. La década de los años 30’, como sabemos, fue particularmente importante en el mundo y en nuestro país, en esa época, por supuesto, la crisis de la econo- mía mundial arrojó su sombra sobre los hechos y fenómenos del desenvolvimiento de la humanidad, hasta el punto de que el capi- talismo como sistema estuvo a punto de naufragar y como salva- vidas de este naufragio, surgieron dos figuras, la figura de Franklin Delano Roosevelt, en la presidencia de los Estados Unidos que en 1933 adoptó una estrategia económica enteramente distinta a la de sus predecesores en el gobierno, que habían sido liberales, habían proclamado y ejecutado políticas de libertad económica plena, que condujeron precisamente entre otros factores, a la gran crisis de los años 29 y la subsecuente depresión de los años 30, y Roosevelt estableció la nueva política de intervención del Estado 29
  • 30. en la vida económica, de rescate frente a la disyuntiva privada de los procesos creativos de la economía y en consecuencia el antece- dente de una política que luego sería usual en Estados Unidos y en el mundo. También la otra figura, en este caso, teórica, de John Maynard Keynes quien en el año 36, cuando publicó la Teoría ge- neral de la ocupación, el interés y el dinero, también creó la bases de una nueva concepción de la economía política en la cual hay necesidad de suplir las deficiencias e insuficiencias de la economía privada con la actuación del Estado como compensador, como orientador, como partícipe, incluso, de la actividad económica. En Venezuela, naturalmente, esta década de los 30’ se par- te en dos, en la primera mitad, el régimen gomecista, dictatorial, por supuesto, dicen que oscuro en sus actuaciones, que arrojó sombras sobre la vida venezolana, idea que yo no he comparti- do plenamente, aunque desde luego en la época en que Gómez murió, yo era un niño, pero entendía y sentía la opresión del ambiente, las limitaciones, incluso mi padre que era periodista, tantas veces clamó por la libertad de prensa para el ejercicio de su profesión, sé por consiguiente de ello, pero no estoy de acuerdo y nunca estuve de acuerdo con la frase de Mariano Picón Salas, para quien el siglo XX venezolano se inicia en 1936 y todo lo demás, toda la parte transcurrida del siglo fue nula, según Picón Salas, para Venezuela. Yo digo, cito dos hechos fundamentales: en primer lugar, el surgimiento del petróleo en la vida venezolana, el petróleo marca la vida venezolana definitivamente, en todo el siglo XX y en la época actual, el petróleo pone de relieve la crisis profunda que agobiaba la agricultura de exportación entonces, basada en el café y el cacao; el petróleo cambia al Estado vene- zolano al hacerlo perceptor del ingreso petrolero como principal fuente fiscal y al hacerlo también el factor hasta cierto punto, regulador y supervisor de la industria petrolera. De manera pues, que solamente desde este punto de vista, el siglo XX venezola- 30
  • 31. Constructores del BCV no no comienza el año 36 sino mucho antes cuando la actividad petrolera se convirtió en una actividad comercial a la altura de 1917. La otra característica de la época gomecista, con la cual tampoco el doctor Carrillo está muy de acuerdo, recogida en una forma muy polémica por Yolanda Segnini en un libro sobre las luces del gomecismo, decía que: hay un pléyade de ilustres vene- zolanos que crearon, lucharon, expusieron sus ideas, publicaron y actuaron en la vida venezolana en la época de Gómez y precisa- mente estos hombres que forjaron la transición de la economía del Estado y del país de la época gomecista a la época contemporánea con perfiles democráticos tales como Egaña o Adriani o Néstor Ruiz Pérez o el propio López Contreras e Isaías Medina Angarita fueron forjados y formados en la época gomecista. Los partidos políticos que tomaron parte en la época de transición fueron ges- tados en el seno de la época gomecista, las ideas doctrinales y pro- gramáticas que orientaron la vida política e institucional del país durante bastante tiempo, también fueron en sus fundamentos primigenios establecidos en la época gomecista, de modo pues, que no es el siglo XX venezolano a partir de 1936, sino el siglo XX venezolano pleno imprimiendo su sello en el desenvolvimiento de este país. Digo esto, porque no se explica, salvo si exploramos los antecedentes, cómo surge la pléyade de personajes, de figuras, de instituciones en la época posterior a 1935, así como una ex- plosión, como un juego de luces que sucede a la sombra, como una etapa de reivindicación, de reconstrucción y de ganancia del tiempo perdido que en los años que van del 36 al 45 imprimen a la vida venezolana el sello que posteriormente tendría, el sello de la búsqueda afanosa de nuevos caminos, de la creación de un sistema político, social y económico acorde con los tiempos que 31
  • 32. corrían en el mundo y con las ansias y expectativas de cambio progresivo, el que debía contribuir a que un país como el nuestro pudiera superar con éxito el conflicto que le creaba serios proble- mas, esto es pues necesario señalarlo en la cuna y en la infancia y en la primera juventud de este Instituto. Debo decir también, cómo era la economía venezolana a grandes rasgos en el momento de la creación del Banco Cen- tral, por supuesto, una economía que se debatía entre la decli- nación estructural de la agricultura tradicional de exportación y el surgimiento de una nueva actividad extractiva, no reproduc- tiva, extraña a la economía porque era gestionada y controlada por intereses extranjeros, como era el petróleo, que planteaba la dicotomía estructural de esta economía, es decir, una actividad incrustada, incorporada un poco artificiosamente en el cuerpo económico del país y la tradición económica mantenida en la mayor parte del territorio de los factores productivos, café y ca- cao. Esta dicotomía se ha transformado en el curso de la vida del país ya que nuevas actividades internas y externas han hecho más complicada, más diversa la economía como son la industria manufacturera, las industrias básicas de Guayana, nuevas acti- vidades exportadoras del país, los servicios, en fin, todo lo que conocemos hoy como la estructura económica venezolana, por cierto que el doctor Carrillo que le corresponde desarrollar la semblanza de Alberto Adriani, tendrá que poner de manifiesto en el pensamiento de Adriani, esta dicotomía que le preocupó, que le atormentó en los años breves de su vida y particularmente en la obra que pudo emprender fugazmente, ya en la víspera de su muerte. Bueno, era un país en gran parte rural, era un país pobre, era un país agobiado por las endemias y epidemias tropicales, Caracas tenía 300.000 habitantes en el año 40, ahora tiene más de seis millones; ciudades del país eran apenas grandes aldeas, un 32
  • 33. Constructores del BCV país incomunicado, un país de grandes carencias en educación, en salud, en fin, un país anclado en el atraso, en ese ambiente nació el Banco Central. La otra cosa que debo significar es que en la exploración de la figura de Manuel R. Egaña, me he encontrado con un per- sonaje de gran interés, de gran valor intelectual, público, de gran trascendencia en el historia venezolana, como es el doctor Manuel R. Egaña; un personaje polifacético, era abogado de profesión, bri- llante abogado pero adquirió cultura económica precisamente a instancias de Alberto Adriani y manejó la metodología, el análisis y las concepciones económicas con singular brillo, no solamente le preocupó el problema del sistema monetario y financiero sino que también le preocupó en gran medida el problema petrolero y el problema minero y el problema industrial y el problema de la po- lítica comercial y el problema ecológico, para todo ello hubo con- tribuciones de parte del doctor Egaña; su obra fue muy fecunda, tres tomos que recogió el Banco Central en la obra ya mencionada que coordinaron Rafael José Crazut y Félix Soublette, dedicada a tan múltiples preocupaciones intelectuales, públicas y sociales del doctor Egaña. En materia de política petrolera, por ejemplo, el doctor Egaña fue un visionario, en la época en que no se vislumbraba si- quiera la creación de la OPEP, asomó la necesidad de que los países exportadores de petróleo cooperaran y colaboraran para la defensa de los intereses comunes. En una época en que no se asomaba si- quiera la nacionalización de la industria petrolera, sentó las bases de una política en su carácter de Ministro de Fomento tendiente a la defensa de estos intereses y a dar pasos necesarios para procurar su rescate, habría que unir las figuras de Egaña y de Gumersindo Torres en este esfuerzo pionero para la creación de una política petrolera auténticamente nacional, defensora de los intereses reales del país en la industria petrolera. También en cuanto al destino del 33
  • 34. ingreso petrolero, es decir, una frase bastante gráfica: transformar la riqueza del subsuelo en riquezas del suelo, dijo Egaña, algo semejante la siembra del petróleo, que en el año 36 estableció el doctor Arturo Uslar Pietri, siguiendo también la idea de Al- berto Adriani. De modo pues, que en política petrolera también hay una contribución fundamental de nuestro personaje que no siempre ha sido bien destacada o reconocida. También fue visionario en cuanto a las industrias básicas porque él habló y escribió sobre Guayana, sobre que no debía limitarse al desarrollo de la minería primaria sino aprovecharla para industrias básicas y desarrollar un emporio industrial en esa región. El doctor Egaña también fue un visionario en la política, su vida fue vinculada precisamente a la política, él fue tres veces Ministro de Fomento, la última vez por cierto, bueno es mencio- narlo, después de la caída del gobierno de Rómulo Gallegos y el surgimiento de una situación de excepción en esa etapa que va del 49 en adelante, Egaña fue Ministro de Fomento en una época en que se vislumbraba o se creía en la expectativa de que el nue- vo gobierno iba a abrir camino a una nueva etapa de desarrollo democrático del país y ante un proceso de elecciones, como no se cumplió, Egaña se retiró a la vida privada y surgió otra vez su figura el año 58, al derrocamiento del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, porque él fue miembro de la Junta Patriótica que tuvo destacada actuación en el derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez. Y en la etapa democrática que siguió después del año 58, él fue también un orientador, un factor importante de la opi- nión pública y colaboró en la preparación de la ley que reserva al Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos en 1975. Por cierto que él en esa época de preparación del proceso de esta- tización de la industria petrolera clamaba por un desarrollo autó- nomo de la industria petrolera, ajena a la partidización política, porque decía que esa era una industria matriz, una industria que 34
  • 35. Constructores del BCV debía preservarse de la influencia burocrática de los gobiernos. De modo, que esta multiplicidad de preocupaciones, de actua- ciones, de ideas, de opiniones del doctor Manuel R. Egaña, nos da idea de la dimensión de este personaje, a quien le preocupó toda una vida hasta su muerte, el Banco Central, al que dedicó, por supuesto, los años más floridos, como él dice, comprendidos entre 1938 y los años siguientes. Por eso, me complace ser un ex- positor modesto de la vida y la obra del doctor Egaña y ojalá que algún investigador la explore en mayor profundidad y ponga de manifiesto esta figura histórica. Acostumbrados como estamos en este país al trastorno de los valores, a que floten sobre el agua los falsos valores, las falsas posturas y se hundan en las profundidades los auténticos, los reales próceres de la vida nacional; poner de re- lieve la vanidad, poner de relieve la fama espúrea, poner de relieve las posiciones transitorias del poder o del dinero, sin embargo, dejar detrás del escenario en la penumbra la obra, la actuación, la vida, el ejemplo de los que han contribuido a la forja de este país a través de los tiempos. Muchas gracias. 35
  • 36.
  • 37. Los doctores Tomás E. Carrillo Batalla y José Moreno Colmenares
  • 38.
  • 39. Constructores del BCV ALBERTO ADRIANI MAZZEI Tomás E. Carrillo Batalla S eñores directivos del Núcleo de Economistas del Banco Central de Venezuela. Quiero ante todo expresarles mi reconocimiento y mi elogio a las intervenciones que me han precedido, la del doctor Moreno Colmenares y el doctor Maza Zavala, ambos, fra- ternos amigos míos a quienes quiero y admiro. Con respecto a Alberto Adriani debo decir unas breves palabras sobre su vida, sobre dónde nació Adriani y sus primeros estudios, sus estudios universitarios para luego entrar en la parte constructiva de él, o sea la serie de trabajos, de artículos, de ensa- yos que él publicó sobre la situación venezolana. Adriani nace en Zea, una pequeña población del Estado Mérida, rodeada, en aquella época en que él nació, de plantacio- nes de café que era el mejor café de Venezuela que se exportaba al exterior. Adriani estudió en la escuela primaria allá en Zea y en la escuela secundaria inició ahí los estudios con el profesor Duque y siguió luego en Mérida, donde culminó sus estudios de bachi- llerato. Por cierto que en esa época se establecía la obligación de presentar una tesis para optar al título de bachiller y él presentó una tesis sobre derecho penal, o sea sobre los distintos aspectos importantes de la doctrina penal. Luego, ahí en Mérida conoció a Mariano Picón Salas y los dos trabaron una amistad fraterna durante toda su vida. Se vinieron a Caracas. No existían estudios de economía ni estudios de letras ni estudios de filosofía ni nada de eso en las universidades venezolanas en la época de Gómez y no era solamente en Venezue- la, en la mayor parte de los países de Latinoamérica la situación 39
  • 40. era más o menos igual en ese sentido. Lo que brillaban eran las escuelas, las facultades de derecho, medicina e ingeniería. Bueno, en Caracas se inscriben en la Escuela de Ciencias Políticas, porque el General Gómez había cerrado la universidad a raíz de las activi- dades estudiantiles y profesorales en contra de la inauguración de la dictadura del General Gómez a raíz de 1913. Es bueno recordar y poco se conoce que desde 1908 hasta 1913 el gobierno de Gómez fue un gobierno de coalición, entre el partido liberal, el partido conservador y los mochistas. Gómez, orientado en ese sentido por un hombre culto como el doctor y General Leopoldo Baptista organizó un gobierno de coalición. En realidad las mismas instituciones estaban servidas por hombres del gomecismo y hombres del liberalismo, del mochismo y del conservatismo. En esa etapa el doctor Baptista fue inicialmente Secretario General de Gobierno y después pasó a ser miembro del Consejo Federal; una especie de poder que compartía algu- nas facultades fundamentales de gobierno con el Presidente de la República. Esto duró hasta el año 13, los doctores Victorino Márquez Bustillos, Pedro Manuel Arcaya, un medio hermano del doctor Arcaya y uno de los últimos servidores de Guzmán, Gon- zález Guinand, fueron los que, aconsejaron a Gómez para conti- nuar en el poder. Cuando uno de estos señores va a presentarle cuentas al General Gómez, el General Gómez le dice: ¿quién de los candidatos que está en la calle, a quien de ellos va a apoyar usted? y le dice: a ninguno. ¿y a quién? al General Gómez; pero si es que yo no puedo ser puesto que me lo prohíbe la Constitución. eso se resuelve convocando un Congreso de Plenipotenciarios que deroga la Constitución y establece unas normas que permitan la reelección del Presidente de la República. De modo pues, que Gómez mismo estuvo inicialmente orientado a cumplir con la Constitución y son estos hombres los que convencen a Gómez de que él podía eternizarse en el poder. 40
  • 41. Constructores del BCV Establecida pues la dictadura de ahí en adelante, la situación cam- bió. Pero de todas maneras el General Gómez hábilmente no qui- so asumir la Presidencia, porque el Presidente Wilson de Estados Unidos le había hecho saber a través de su Embajador en Caracas, que en los Estados Unidos no veían bien que el Presidente de la República fuera reelecto, entonces ¿qué hizo el General Gómez? aceptó el procedimiento recomendado por sus colaboradores, pero se estableció en la Constitución que él podía ser electo Pre- sidente y que no se encargaría hasta que no prestara juramento y que mientras tanto podía nombrar un Presidente provisional. El seleccionado para este cargo duró siete años, fue el doctor Victori- no Márquez Bustillos, quien durante el ejercicio de su presidencia siguió en su desempeño las pautas que le marcaba el General Gó- mez. La misma Yolanda Segnini que elogió mucho el gobierno de Gómez, ella dice que: en ese gobierno de Márquez Bustillos, hasta el nombramiento de un portero era consultado por el Presidente en ejercicio con el General Gómez. El hecho es que así se inicia la segunda etapa del gobierno del General Gómez. En esos años es que le toca empezar a actuar el doctor Alberto Adriani. Alberto Adriani, primero el año 13 y el año 14, publica unos estudios que han servido de base para que el economista Zinetar haga un libro extraordinario y muy valioso sobre el pensamiento político de Alberto Adriani. Ese libro ha sido muy elogiado por personas muy capaces como el doctor Asdrúbal Baptista y otros evaluadores como Armando Alarcón, que murió hace poco; todos ellos elogiaron ese libro, ese es el primer examen que se hace del pensamiento de Adriani. Alberto Adriani, en la Escuela de Ciencias Políticas para poder entrar tuvo que presentar unos exámenes que no sé cuál era su profundidad, pues si he visto los dictámenes de los profesores con el resultado de las pruebas de Adriani: derecho constitucional, derecho romano, derecho civil, derecho civil obligaciones, dere- 41
  • 42. cho civil personas, sociología y economía, todo eso estaba ahí en el conjunto de materias que era necesario no sé sería dar un a idea general de esas materias para poder entrar a cursar la carrera de abogado. Adriani, aprobó esos exámenes preliminares y fueron firmados por notables profesores como el doctor Lorenzo Herre- ra Mendoza, hermano de quien ha mencionado aquí el doctor Maza el primer Presidente del Banco Central. Lorenzo Herrera Mendoza es uno de los más grandes juristas que ha producido Venezuela en su historia, otros fueron, el doctor Esteban Gil Bor- ges, el doctor Itriago Chacín y muchos otros juristas distinguidos fueron los profesores de Adriani y de Mariano Picón Salas y de otros estudiantes que se inscribieron en ese curso. Ahí Gil Borges conoce a Adriani y lo invita a que sea su Secretario Privado en la Cancillería, Adriani fue a colaborar con el doctor Gil Borges y estando ahí lo nombra Cónsul General de Primera Clase en la ciudad de Ginebra en Suiza. En esto ocurre que el doctor Gil Borges va a Nueva York a la inauguración de la estatua del Libertador y no menciona en su discurso al General Gómez. En lo que regresó a Venezuela toda esa pleyade de gentes que rodea a los gobernantes, inmediatamen- te le dijeron al General Gómez, la pusieron de relieve: mire, este señor no fue leal con usted porque no lo mencionó en la inau- guración de la estatua del Libertador. El General Gómez resolvió destituir a Gil Borges. Con la destitución de Gil Borges se vinie- ron abajo todos los funcionarios que él había promovido, entre los cuales estaba Adriani en el Consulado en Ginebra. El doctor Itriago Chacín sucesor de Gil Borges se dirige a Adriani y le ex- presa que lamenta decirle que el Gobierno le da las gracias por su gestión pero que han cesado sus actividades en el Consulado en Ginebra. Adriani, entonces resuelve visitar a la delegación venezolana en la 42
  • 43. Constructores del BCV Sociedad de Naciones integrada por Escalante, Parra Pérez y no sé qué otra persona estaba ahí, gente muy distinguida y se pone gratuitamente al servicio de ellos para quedarse en Ginebra y entonces lo nombran Secretario de la Delegación. Cuando ter- minaron las actividades de la delegación, él ya se había inscrito en la Universidad de Ginebra en el curso de Economía y Ciencias Sociales, prácticamente de Ciencias Sociales pero con énfasis en Economía; ahí aprueba el curso con calificaciones sobresalientes y en 1925 le dan el título de Licenciado en Ciencias Sociales. Las materias que cursó Adriani en ese curso son: Economía Políti- ca, Filosofía Moral, Economía y Sociología Social, Historia de la Economía, Finanzas Públicas, Historia de la Filosofía, Historia de la Religiones, Historia de las Instituciones Políticas, Geografía Política, Historia General, Derecho Constitucional Comparado, Sistemas Políticos, Legislación Cívica, Legislación Comparada. El doctor Adriani al terminar ese estudio, al recibir su título presentó un proyecto para el doctorado, el proyecto fue aprobado pero en ese momento recibió una comunicación de Parra Pérez que lo invitó a ir a Inglaterra para que lo ayudara a rescatar el archivo de Miranda, efectivamente fue a Inglaterra e hizo todos los trabajos y se salvó el archivo de Miranda gracias a la labor diaria y eficaz de Adriani al lado de Parra Pérez, pero estando ahí, ya para volver otra vez a Ginebra a seguir su curso de doctorado recibe una proposición del doctor Gil Borges que estaba de Vicedirector de la Unión Panamericana, que es la ante- cesora de la Organización de Estados Americanos actuales y ahí le ofrece la Dirección de la Sección Agrícola de esa organización. Adriani acepta se va a Washington y empieza a organizar ese de- partamento, al cabo de cierto tiempo de estar en Washington Adriani sufre un golpe moral muy fuerte y fue que ahí conoció a la hija de Gil Borges, se enamoró de ella y estando pues acep- tado por ella y muy bien, marchando las cosas normalmente de 43
  • 44. pronto la muchacha resuelve mandarle una carta diciéndole que le pone fin a su relación. La causa, no se sabe. Lo cierto es que él le escribe a Picón Salas, que estaba en Chile, diciéndole que el placer inmenso que él había tenido con el conocimiento y los amores con esa niña se había acabado porque ella le había puesto fin a su relación. Entonces Adriani resuelve salirse de Washington y volver a Venezuela. Cuando llega de ahí en adelante empieza a escribir artículos que se publican en El Universal y también en el Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas. En esos artículos Adriani critica fuertemente la falta de apoyo y la falta de modernización de la agricultura venezolana, dice que: la agricultura está tremen- damente atrasada, en un país con un altísimo analfabetismo de más del 80%, los métodos del cultivo del café han determinado el descenso de Venezuela de ser el tercer exportador del mundo a ser el octavo y además la producción de café disminuyó y los métodos de Venezuela en toda situación esa actividad; mientras el Brasil había renovado las plantas que se cultivaba en el Brasil, lo mismo hizo Colombia, lo mismo hicieron los países de Centro- américa y países asiáticos y africanos que cultivaban el café. Por ello criticó el tremendo descenso de la producción de café. Luego, al surgimiento del petróleo y a la crisis que atacó a Venezuela en los años del 29 en adelante, Adriani, dice cosas su- mamente interesantes, hay la idea de que Adriani era enemigo del petróleo y no es cierto, yo tengo aquí unas frases de Adriani que son interesantísimas donde él dice lo siguiente: Es oportuno que estudiemos la mejor manera de aprovechar nuestra popularidad que podría ser pasajera, traída por el auge de nuestras industrias extractivas a costa de la decadencia de nuestra agricultura con el designio de edificar las bases de nuestra prosperidad permanente, para ello habremos de comenzar por encuadrar todos nuestros recursos materiales y humanos dentro de la línea de un programa 44
  • 45. Constructores del BCV que responda a nuestras necesidades y a nuestros ideales naciona- les. Es decir, debemos adoptar una política económica. Adriani también dijo otra cosa, o sea que se ve que él no era enemigo del petróleo sino que debía usar el petróleo y las mi- nas como un factor para modernizar y para impulsar el progreso de toda la economía, tanto de la agricultura como de los otros sectores de la economía, a este efecto dice: La economía de un país se afirma es más sólida, más equilibrada, menos vulnerable de las crisis, mientras más diferenciada sea su estructura que debe comprender cierto mínimum de desarrollo industrial. O sea que aquí, además del desarrollo agrícola y de la renovación agrícola, del mejoramiento de la técnica agrícola, Adriani también decía que había que desarrollar la industria, dice: un mínimum de desa- rrollo industrial. Entre dos naciones, la una, agrícola industrial y la otra puramente agrícola, la primera será siempre la más fuerte, la más progresista. La actual crisis (se refiere a la crisis del 29, del 30 en adelante) la actual crisis en efecto ha sido más brutal, más devastadora en los países que producen tan solo materia prima. O sea, que Adriani, tenía muy clara su idea de que el desarrollo del país tenía que ser un desarrollo agrícola pero que debía ser también un desarrollo industrial. Adriani también en esa época le dedicó su esfuerzo a cri- ticar muy fuertemente la dirección de la economía por el Estado venezolana, o sea a criticar la economía del gobierno del General Gómez. Esto determinó que unos señores que estaban al lado de Gómez, que eran amigos de la familia Adriani, supieron que allá se estaba pensando en tomar una medida muy seria contra Adria- ni. No se dijo cual, sería expulsarlo o hacerlo preso, no se sabe. Entonces uno de estos señores le habló a Adriani, le dijo: esto es muy grave lo que está pasando porque el gobierno considera que tu eres un enemigo del gobierno y que quieres unirte a los que 45
  • 46. quieren derrocar el gobierno, entonces tienes que publicar un artículo elogiando a Gómez, Adriani dijo: no lo voy a publicar. Sin embargo él meditó. En el año 35 ante el desastre de la economía venezolana, la situación había llegado a un punto sumamente grave y el pro- pio General Gómez resolvió publicar un decreto por el cual a los agricultores, los caficultores y los cacaoteros les asignó recursos para que pudieran recoger las cosechas y mediante ello evitar que se arruinaran sus fincas. Entonces Adriani elogia la medida, no se refiere a Gómez, no rectifica se limita a elogiar la medida y dice que: ha salido un decreto donde se asignan recursos para aliviar algo la crisis agrícola y considero que es una cosa muy positiva. Luego, siguió Adriani escribiendo sobre la situación económica, se dedicó a señalar que para que progresara el país había que fomentar la inmigración, pero decía Adriani, la inmigración des- de los países desarrollados, desde los países ricos que tienen un aparato productivo moderno y su personal de trabajadores entre- nado en esas normas modernas de producción agrícola, pecuaria e industrial. Entonces, al decir esto, se llegó a decir que Adria- ni era enemigo de los negros y no es verdad, Adriani decía, por ejemplo que debería venir gente de Europa y la gente de Europa eran blancos, pero Adriani no era enemigo de los negros, tan es así que posteriormente en el desarrollo de sus ideas dijo que: era necesario traer la inmigración europea para mezclarla con los ve- nezolanos y mejorar la calidad del substrato humano venezolano. Al decir esto, él no estaba condenando los negros, estaba sencilla- mente diciendo que para mejorar la productividad de los factores humanos de Venezuela era necesario traer gente de países donde el desarrollo industrial fuera más moderno y más eficiente. Sobre el asunto de la inmigración, él decía: hay dos méto- dos para traer inmigración: el método libre, o sea que venga quien quiera y sin ningún tipo de control; y el método controlado, que 46
  • 47. Constructores del BCV es de traer precisamente ese tipo de inmigrante que venga de naciones industriales, de naciones más desarrolladas técnicamen- te que nosotros, para que venga no sólo a mejorar el substrato humano sino para que mejoren la productividad y para que ten- gan efecto sobre la educación, pues él dice que la educación era fundamental, por ejemplo, aquí hay una frase muy interesante de Adriani sobre el asunto de la educación, él dice que: antes que todo la educación que forma a los hombres, los hogares, la pa- tria, la educación moral dentro de la necesaria educación prima- ria, ella hará en los hombres los firmes lineamientos del carácter, la dignidad, la sangre fría y el juicio sensato, la resolución segura y con ellos el hogar feliz, la patria grande y fuerte.. Esas fueron las posiciones de Adriani sobre este aspec- to que es sumamente importante. Pero además de esto Adriani dijo que la inmigración debía ser la dirigida, la que clasificara los contingentes de inmigrantes que cumplieran con la finalidad de venir a mejorar el aparato productivo, a hacerlo más eficiente y además que viniera a contribuir al mejoramiento educacional del pueblo venezolano, esa era la tesis de Adriani. Pero hay otra cosa sumamente importante y es lo si- guiente, a lo cual me referí antes, sobre la utilización de los re- cursos mineros para el desarrollo del país. Se dijo mucho que Uslar Pietri le había oído a Adriani la frase “sembrar el petróleo”, ello no es cierto, esa es una frase original de Uslar Pietri, lo que si es cierto es que Adriani dijo que había que utilizar los recursos mineros para desarrollar el país, eso si es cierto, de modo pues, que en el fondo lo que persigue la frase “sembrar el petróleo” coincide con la idea que tenía Adriani, pero la frase literaria, la expresión cultural de sembrar el petróleo es obra de Uslar Pietri, eso es indudable. Aquí hay otra cosa importante que es lo siguiente: en el año de 1935, Adriani estaba desalentado y le escribía a Mariano 47
  • 48. Picón Salas que estaba en Chile, diciéndole que: había que pre- pararse para cuando viniera la oportunidad de actuar. Sin em- bargo parece que la siguiente frase expresa algo de desesperación de Adriani de lo que le está ocurriendo a los hombres como él y Picón Salas que esperaban un cambio para impulsar el pro- greso del país, él dice lo siguiente: mientras las dificultades se agravan, el tiempo huye implacable como el destino, llevándose nuestras esperanzas y nuestras oportunidades que son fragmen- tos de nuestra vida. Recordemos las elocuentes palabras grabadas bajo el reloj de sol del Colegio de todas las Animas en Oxford, (en latin) “las horas pasan y se nos cargan en cuenta”. De modo pues, que aquí aparecía Adriani como desesperanzado y en una situación de angustia ante la situación en que hombres como él y como Picón Salas y tantos otros podían ser utilizados para impulsar el desarrollo del país y que más bien los consideraban adversarios por parte de la dictadura. 48
  • 49. Constructores del BCV JESÚS MARÍA HERRERA MENDOZA José Moreno Colmenares J .M. Herrera Mendoza –como acostumbraba a firmar sus trabajos y documentos– nació en Caracas en 1884 y perte- neció a una generación de venezolanos que encontró su me- jor formación en el ejercicio del comercio y de los negocios en general. En 1896, a los doce años, se gradúa de agrimensor en la Universidad central de Venezuela y al año siguiente de bachiller en la misma institución donde inició estudios de Ingeniería sin culminarlos porque hubo de incorporarse a la empresa propiedad de su padre como “obrero sumiso” y en ella recorre todos los car- gos hasta llegar a la dirección y pasar a ser socio industrial. Fue hijo de Jesús María Herrera Irigoyen y de Carmen Mendoza Martínez, nieta de Cristóbal Mendoza, primer presidente de la República en 1811. Herrera Irigoyen fundó en 1892 la revista cultural El Cojo Ilustrado, considerada la la mejor publicación latinoamericana de su época, la cual marcó un hito importante en la vida literaria y artística de Venezuela hasta 1915, cuando dejó de aparecer. En sus páginas colaboraron los más acreditados intelectuales de España y de Hispanoamérica y los venezolanos Manuel Díaz Rodríguez, Pedro Emilio Call, Rómulo Gallegos, Laureano Ballenilla Lanz, Rufino Blanco Bombona, José Gil For- toul y muchos otros que estuvieron influidos por el modernismo y la corriente positivista. Herrera Mendoza pasó en 1908 a ser socio y gerente de la Casa 49
  • 50. Comercial Santana y Cia., que operaba en Caracas y en razón de ello se retiró en ese mismo año de la empresa de su padre y optó por labrarse su propio destino. En 1916 se desempeñó como director de la Compañía de Navegación Fluvial y Costera, miembro de la Sección Venezolana de la Alta Comi- sión Interamericana, representante de Venezuela en varias misiones al exterior, entre las que se puede mencionar la que viajó a Estados Uni- dos de Norteamérica para participar en los actos de inauguración de la estatua ecuestre de Simón Bolívar en Nueva Cork (1921); la invitada a Lima, Perú, para celebrar el Centenario de la Batalla de Ayacucho en 1924. En ese mismo año, durante su estadía en Lima, actuó como delegado en el Congreso Panamericano de Materias primas y de otros materiales que entran en el comercio interamericano. En 1925 fue elegido Director del Banco de Venezuela, cargo en el cual permaneció hasta 1929. En 1933 fue designado Presidente del Banco Mercantil y Agrícola, en 1936 alcanzó la presidencia de la Cámara de comercio de Caracas y en 1940 se convirtió en el primer Presidente del Banco Central de Venezuela, en cuyas funciones estuvo hasta 1948. Al año siguiente se incorporó de nuevo al sector público como consultor de política económica de la Junta Militar de Gobierno, asesoría que mantuvo hasta 1948. Al año siguiente se incorporó de nuevo al sector público como consultor de política económica de la Junta Militar de Gobierno, asesoría que mantuvo hasta 1953, en paralelo con la presi- dencia de Sandoz de Venezuela, S.A., empresa que dirigió durante el lapso 1949 y 1965. Muchos de sus escritos (artículos, ensayos, documentos) aparecieron en el Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, en el Boletín del Banco Central, en publicaciones oficiales y en folletos con sello edito- rial privado. Años después de terminar su gestión como Presidente del Banco Central de Venezuela, publicó en 1960, el libro Historia de las actuaciones del Banco Central de Venezuela en sus primeros ocho años de vida : 1940 a 1948 50
  • 51. Constructores del BCV ERNESTO PELTZER Narciso Guaramato Parra E n el desarrollo económico de Venezuela durante los inicios de la segunda mitad del siglo XX, jugaron pa- pel importante un grupo de hombres y mujeres prove- nientes de Europa, escapando de los horrores de la gran conflagración mundial. El Banco Central de Venezuela también se nutrió de esta selecta migración. Hombres como Conntantine Mc Guire, Pierre Denis, Rene Charron, Hermann Max y Ernesto Peltzer1 contribuyeron a la consolidación del BCV como institu- to de investigación económica de primera linea. Nuestro reseñado, Ernesto Peltzer, nació en Stolberg, Alemania, en 1962. Se graduó como bachiller en filosofía y letras en 1920 e ingresó en la universidad de Bonn, donde tomó clases con Joseph Schumpeter. En 1926 obtiene el diploma de economista en la Universidad de Edimburgo y en 1930, se gradúa de doctor en la Universidad de Hamburgo 2. El Dr. Peltzer inicia una destacada labor intelectual en la Acade- mia de Ciencia Políticas de Berlín, la cual tiene que interrumpir con la llegada al poder en Alemania del Partido Nacionalsocialis- ta, con quienes tenia fuertes diferencias ideológicas. Con el inicio 1 Silva, Carlos Rafael. “Medio siglo del Banco Central de Venezuela”. Academia Nacional de Ciencias Económicas. Caracas. 1994. p.369 2 Ferrán, Bernardo. “Diccionario de Historia de Venezuela”. Fundación Polar. Segunda Edición. Tomo 3. p.537 51
  • 52. de la segunda guerra mundial (1939) se traslada a la ciudad de Caracas, donde logra establecerse definitivamente. Inicialmente es contratado como Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores donde realizó varios informes sobre problemas monetarios. Paralelamente trabajo como docente en la Escuela Diplomática y con- sular del Ministerio. En 1940 fue seleccionado para dirigir el Departa- mento de investigaciones Económicas y de Estadística del Banco Cen- tral de Venezuela, iniciando así una fructífera trayectoria en el Instituto Emisor hasta jubilarse en el año1969. Durante 29 años de labor bancentralista el Dr. Peltzer desarrolló una prolífica labor investigativa, especialmente en el área monetaria. Al- gunos de sus trabajos son: “Algunos aspectos del desarrollo monetario en Venezuela”; “Consideraciones sobre los problemas monetarios en Venezuela en la post-guerra”; “La Función de las Reservas Monetarias en el Ciclo Económico”, etc. Igualmente jugó un importante papel en darle unidad de criterio y orientación a las distintas publicaciones pe- riódicas del BCV, entre ellas, la memoria Anual y los boletines mensua- les y trimestrales del Instituto3 . Otra actividad desarrollada por el Dr. Peltzer fue la de ser representante ante la Asamblea de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Desde el punto de vista personal, el Dr. Carlos Rafael Silva nos comen- ta que el Dr Peltzer fue un hombre de trato cordial, siempre puesto a divulgar sus conocimientos y a tenderle la mano a quienes requerían su asistencia. Admirado por todos en razón de su sapiencia y por su comportamiento de hombre sencillo, afable y generoso, atributos de su personalidad que le permitieron disfrutar en vida de reconocimientos 3 Silva, Carlos Rafael. “El Autor y su Obra en Venezuela”, en la introducción del libro: “El Interés Real del Capital y el Interés de los préstamos” de Ernesto Peltzer. Banco Central de Venezuela, Colección de Estudios Económicos Nº 8, Caracas.1980. p. X 52
  • 53. Constructores del BCV evidenciadores de cómo se le estimaba y se valoraba su aporte para Venezuela4 . En el aula universitaria, también desarrolló una gran labor como docen- te en la facultad de Economía de la Universidad Central de Venezuela, en las cátedras de: Geografía Económica, Teoría Económica, Análisis Económico, Dinámica Económica y Teoría y Política Monetaria. Prue- ba del afecto que sentían sus alumnos, es la escogencia de su nombre para la promoción más grande de economistas que haya egresado de la UCV. El Dr. Peltzer finaliza sus funciones docentes en 1969 cuando se acoge al régimen de jubilación de la Universidad. El Estado venezolano le distinguió otorgándole las condecoraciones Orden del Libertador en el grado de Comendador y Orden Francisco de Miranda en Primera Clase. La Universidad Central de Venezuela le confirió su máximo reconocimiento constituido al imponerle la Orden José María Vargas. El colegio de Economistas de Venezuela, integrado por una gran cantidad de sus alumnos, le eligió Miembro Honorari5o . Ernesto Peltzer muere en la ciudad alemana de Fráncfor el 4 de sep- tiembre de 1975, mientras disfrutaba de unas vacaciones al lado de su Hermano. El Directorio del Banco Central de Venezuela en homenaje acordó darle su nombre a la biblioteca del Instituto y creo el Premio Ernesto Peltzer con el propósito de estimular la investigación entre los economistas bancentralistas. El legado del Dr. Peltzer consta de un basta obra escrita compuesta por un libro y una serie de artículos, que están a disposición de todos los interesados en las publicaciones del BCV. En el año 1980, se publica 4 Silva, Carlos Rafael. “El Autor y su Obra en Venezuela”. p. .XII 5 Moreno Colmenares, José. En la presentación de “Ernesto Peltzer tres artículos”. Suplemento de la Revista BCV. Vol. XVII. Nº 2, Caracas. Julio-diciembre 2003. p.11 53
  • 54. uno de sus trabajos más importantes, “El interés Real del Capital y El Interés de los Préstamos. Estudio de las relaciones entre el capital, la ex- pansión del crédito, el interés y el nivel de precios”, escrita cuando aún estaba en Alemania y que se mereció el reconocimiento y los elogios de su profesor, J. Schumpeter. Igualmente, en el año 1997, dentro de la Colección Económico Fi- nanciera, Serie Banca y Finanzas, el Banco reimprime el libro “Ensayos sobre Economía”, editado originalmente en el año 1965, y que recoge un conjunto de trabajos escritos por el Dr. Ernesto Peltzer que fueron recopilados por los economistas Ruth de Krivoy y Marcos Sandoval, Finalmente en el año 2003, en la Biblioteca del pensamiento económi- co de la Revista BCV, se publican tres artículos que abordan distintos aspectos de la política económica gubernamental y del propio Banco Central. La presentación de la publicación estuvo a cargo del Dr. José moreno Colmenares, Director de la Revista BCV. 54
  • 55. Constructores del BCV Índice A MANERA DE PROLOGO Rafael J. Crazut ......................................... 11 JOSÉ JOAQUÍN GONZÁLEZ GORRONDONA José Moreno Colmenares ......................................... 19 MANUEL R. EGAÑA Domingo Felipe Maza Zavala .......................................... 25 ALBERTO ADRIANI MAZZEI Tomás E. Carrillo Batalla ......................................... 39 J.M. HERRERA MENDOZA José Moreno Colmenares ......................................... 49 ERNESTO PELTZR Narciso Guaramato Parra ......................................... 51 55
  • 56.
  • 57. Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero dse 2009 en los talleres de Caracas-Venezuela