SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Integrantes:
Paulina acevedo.
Scarleth Araneda
Siomara Avila
Sofia Cienfuegos
Vanessa Galaz.
Ninoshka Mancilla
Tiare Ponce
Ninoska Salas
Javiera Salazar.
*Viviana Montecinos* 8ºB
En este trabajo nosotras les presentaremos y
recordemos lo que vimos en la unidad del
semestre pasado que tiene que ver con los
“fenómenos naturales en nuestro planeta”.
INTRODUCCIÓN
ESPERO QUE LES GUSTE NUESTRO TRABAJO
Las Rocas
La Tierra es un planeta dinámico,con placas
tectonicas,agua,viento,volcanes y montañas.Estos
procesos crean muchas clases de rocas.
Tipos De Rocas
Si nosotras observamos a nuestro alrededor ,
notaremos que estamos rodeadas de
rocas.Caminamos sobre ellas a diario,se ocupan para
construir edificios e incluso utilizamos frecuentemente
muchos objetos que proceden de rocas.
Tal como aprendimos desde su origen nuestro planeta
se encuentra cambiando constantemente.Esto se debe
a distintos fenómenos naturales ,entre los que se
encuentran los fenómenos geológicos.
Las rocas Ìgneas se originan por la solidificaciòn lenta del
Magma.El Magma es el material fundido que procede del
interior terrestre y està a una temperatura muy alta.
Las Rocas Ìgneas se clasifican:
Rocas Plutònicas:
Se forman por el enfriamiento lento
del Magma.Se encuentram por
debajo de la superficie de la Tierra
Ejemplos:Granito,Diorita,Gabro.
ROCAS ÍGNEAS
Rocas Volcánicas:
Se forman por el enfriamiento rápido del Magma.Se
encuentra en la superficie o cerca de ella.
Ejemplo:El Basalto.
Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman a partir de
fragmentos diminutos procedentes de otras
rocas o de restos de seres vivos, lo que son
transportados por los cauces de agua,hielo de
los glaciares y el viento.
La sedimentación y los Fósiles
Las rocas sedimentarias son las que típicamente
presentan fósiles.El proceso en que los restos de
un ser vivo se convierten en un fósil tarda
millones de años.
Rocas Metamórficas
Las rocas se originan a partir de otras rocas
cuando son sometidas a grandes presiones o
altas temperaturas.
El Ciclo de las Rocas
El conjunto de procesos y transformaciones por el que las rocas se convierten unas
en otras se denomina ciclo de las transformaciones entre grupos de rocas se
producen constantemente en la Tierra así cualquier tipo de roca puede ser :
-Transformarse en sedimentos al ser disgregada por pequeños fragmentos por la
erosión.
-Ser sometida a un proceso de metamorfismo al aumentar la presión o temperatura
o temperatura ,o ambas a la vez, y transformarse en una roca metamórfica
-Sufrir un proceso de fusión debido a un aumento importante de la temperatura en
el interior de la corteza y transformarse en un magma .
Dinámica de la Litosfera
La superficie de la Tierra sufre constantes cambios,
que pueden ser bruscos, relativamente muy rápidos
o muy lentos. Los cambios son provocados por
fenómenos que liberan la gran cantidad de energía,
como los sismos o las erupciones volcánicas. Que
en esta lección cómo producen los dichos
fenómenos que hay en la Litosfera.
Cambios geológicos en nuestro planeta
La Tierra es un planeta dinámico ,donde ocurren
cambios constantemente;muchos de ellos son
catastróficos y violentos otros lentos y continuos.
En su inicio solo estaba compuesta por 2 capas;un
núcleo metálico y un manto rocoso.
Precámbrica:formación de la corteza
sólida de la Tierra hace más de 4000
millones de años.
Paleozoica:colisiones múltiples entre
las placas de la corteza terrestre
crearon el primer supercontinente,
llamado gondwana.
Mesozoica:su principio quedó
marcado por la reaparición de
gondwana cuando pangea se dividió
en los supercontinente del
norte(laurasia)y del sur(gondwana).
Cenozoica:se rompió el enlace de
la Tierra entre américa del norte y
europa ,y se consolidó aquella que
une que une américa del norte y
américa del sur.
El movimiento de las placas
Según el modelo dinámico de la Tierra, la
litosfera se divide en numerosas placas, las
que son como las piezas de un rompecabezas,
se desplazan sobre el manto terrestre. La
teoría que explica este comportamiento de la
litosfera se llama Tectónica de placas.
Límite Divergente(a): Cuando las placas se separan.
Límite Convergente(b): Cuando las placas se acercan.
Límite transformante(c): Cuando las placas se mueven de
forma paralela.
Una explicación probable es que la alta temperatura
interna de la Tierra mantiene parte del manto fundido.
Que producen corrientes de convección que ascienden y
descienden de forma cíclica. La convección en el manto
terrestre determina el movimiento de las placas
tectónicas.
¿Que energía mueve a las placas?
Los Sismos
Los sismos son movimientos de la superficie terrestre
debidos a la liberación de energía acumuladas durante un
periodo.La mayoria de los sismos se producen en los
bordes de las placas litosferias o tectonicas.
En un movimiento sísmico podemos distinguir
dos puntos importantes:
Hipocentro: Donde se produce el sismo, la energía liberada se
transmite en forma de ondas sísmicas.
Epicentro: Donde se producen los efectos del sismo, donde se
perciben las ondas sísmicas superficiales (que son las que
pueden causar catástrofes según la intensidad del sismo.
Consecuencias del movimiento de las placas
Entre otros,su estudio contribuye a entender los
procesos sísmicos y volcánicos,los cuales están
estrechamente relacionados con el movimiento de las
placas tectónicas que constituyen la superficie
terrestre.
Volcanismo
Un volcán es una grieta en la superficie terrestre a través de la
cual se manifiesta la energía existente al interior del planeta
cuando el magma emerge desde el interior.El magma es una
mezcla de rocas fundidas, gases y fragmentos sólidos que se
encuentran a muy alta temperatura en la cámara magmática.
Cono volcánico: Es la parte superficial,y corresponde a la
acumuncion de productos de erupciones volcánicas anteriores.
Chimenea: Es el conducto por donde asciende el magma debido a
la presión que se genera en el interior de la cámara magmática.
Cráter: Es la zona por la cual emerge el magma
Cámara magmática: Es la zona en la que se acumula el magma
La corteza terrestre en la que vivimos,el agua de mares,ríos y
océanos y la atmósfera que nos rodea derivan en gran parte de
las erupciones volcánicas.
En chile hay algunos volcanes activos,es decir,que entran con
frecuencias en erupción o alternan periodos de reposo y
actividad.El volcán llaima uno de los más activos,entró erupción
en enero de 2008
La atmósfera
Es la capa de aire que rodea a la Tierra y la capa es imprescindible
para la mantención de la vida en nuestro planeta, ya que contiene el
oxigeno necesario para la respiracion de los seres vivos y el dióxido
de carbono que emplean las plantas y las algas en la fotosíntesis.
Los gases de la atmósfera evitan que la temperatura varíe
bruscamente, y la capa de ozono filtra los rayos ultravioleta
procedentes del Sol.
Nubes
Las nubes son acumulaciones de millones de gotas de agua
en suspensión, y están directamente relacionadas con el
ciclo del agua en nuestro planeta.
El vapor de agua asciende y en la atmósfera se enfría, lo que
produce la condensación del agua en forma de pequeñas
gotas líquidas que permanecen unidas gracias a su poco
peso.
Cambios atmosféricos a lo largo del Tiempo
El clima de nuestro planeta,como lo conocemos
hoy, no es igual al de hace miles o cientos de
años.El clima a lo largo de los años se ve afectado
por múltiples factores,entre ellos ,factores externos,
como a variaciones orbitales y solares,y factores
internos,como el vulcanismo y la acción del ser
humano.
Cambios en el relieve
El relieve es el conjunto de formas que tiene la superficie
de la Tierra.A lo largo de miles de años el relieve ha
cambiado hasta adquirir la forma que presenta en la
actualidad,y de seguro lo seguirá haciendo.
Los agentes geológicos:son el conjunto de factores que
moldean,cambian y reestructuran la corteza terrestre.
Agentes geológicos internos:que proceden del interior de
la Tierra y que ocasionan cambios en la corteza terrestre.
Cambios lentos:que experimenta el relieve
Cambios bruscos:teniendo incluso
consecuencias catastróficas para las personas
Agentes geológicos externo:Aquellos que
modelan en el relieve
Acción De Las Aguas Marinas
La acción del mar en la costa se debe a los movimientos de las
masas de agua que son :
-Las olas,producto de su continuo golpear sobre las rocas
,producen la erosión de estas.
-Las mareas ,por su parte,tienen un efecto transportador,ya que
con la marea alta ,las olas pueden retirar materiales.
-Las corrientes marinas,al igual que las mareas,tienen una acción
transportadora.
LA FORMACIÒN MÁS CARACTERÍSTICA SON LOS
ACANTILADOS:
Acción del Viento y del Hielo
Los glaciares se forman en áreas donde se acumula
mas nieve en invierno que las que se funde en
verano.Al acumularse nieve esta se compacta y forma
granos de hielo pequeños,espesos y de forma
esferica.
La acción erosiva del viento no se debe a este
propiamente tal,sino que los materiales que
transportan.Por ejemplo,en lugares donde abunda la
arena,el viento la levanta y la transporta haciéndola
colisionar con las rocas.
Sugerencia
Bueno en esto no hay que sugerir mucho por
que esta unidad ya la habíamos pasado pero
igual nos sirve como ayuda.
Conclusión:
En este trabajo aprendimos sobre qué son las
roca, que tipos de rocas existen y porque se
originan, el movimiento de las placas
tectónicas, los cambios en el relieve, etc…
Esperamos que el trabajo que les hicimos para
ustedes les halla gustado,gracias por poner
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
krishna_Mondaca
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
SofiaMaldonadoArias
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
SofiaMaldonadoArias
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
muriel_v
 
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideGeodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideIvonne Mendoza
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
tiareponce8bepe2014
 
¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta ¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta
carol235
 
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Juan Luis Neira González
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Juan Luis Neira González
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
pepe.moranco
 
Geodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre iviGeodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre ivi
Ivonne Mendoza
 
Fenomenos Naturales Del Planeta
Fenomenos Naturales Del PlanetaFenomenos Naturales Del Planeta
Fenomenos Naturales Del Planeta
Josué Gabriel Melgarejo San Martin
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
Tema 5 geosfera 3 bis
Tema 5 geosfera 3 bisTema 5 geosfera 3 bis
Tema 5 geosfera 3 bispacozamora1
 

La actualidad más candente (16)

Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideGeodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
 
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamicaExposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta ¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta
 
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 
Geodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre iviGeodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre ivi
 
Fenomenos Naturales Del Planeta
Fenomenos Naturales Del PlanetaFenomenos Naturales Del Planeta
Fenomenos Naturales Del Planeta
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
Tema 5 geosfera 3 bis
Tema 5 geosfera 3 bisTema 5 geosfera 3 bis
Tema 5 geosfera 3 bis
 

Destacado

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
mariatapiasoler
 
Viviendo la adolescencia
Viviendo la adolescencia Viviendo la adolescencia
Viviendo la adolescencia
ninoskasalas
 
Ciencias salida museo
Ciencias salida museo Ciencias salida museo
Ciencias salida museo
ninoskasalas
 
“El origen y la evolución de los seres vivos”
“El origen y la evolución de        los seres vivos”“El origen y la evolución de        los seres vivos”
“El origen y la evolución de los seres vivos”
javieragonzalez8b
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
javieragonzalez8b
 
Ninoska salas las drogas
Ninoska salas las drogas Ninoska salas las drogas
Ninoska salas las drogas
ninoskasalas
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
ninoskasalas
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias Nuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
ninoskasalas
 
Taller de tecnología
Taller de tecnología Taller de tecnología
Taller de tecnología
ninoskasalas
 
Taller de tecnología investigación
Taller de tecnología investigación  Taller de tecnología investigación
Taller de tecnología investigación
ninoskasalas
 
fuerza y movimiento
fuerza y movimientofuerza y movimiento
fuerza y movimiento
ninoskasalas
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
marychu-tapia
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
scarletharaneda
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
tiareponce8bepe2014
 
las celulas y sus partes
las celulas y sus partes las celulas y sus partes
las celulas y sus partes
ninoskasalas
 
Atomos y sus partes
Atomos y sus partes Atomos y sus partes
Atomos y sus partes
ninoskasalas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3

Destacado (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Viviendo la adolescencia
Viviendo la adolescencia Viviendo la adolescencia
Viviendo la adolescencia
 
Ciencias salida museo
Ciencias salida museo Ciencias salida museo
Ciencias salida museo
 
“El origen y la evolución de los seres vivos”
“El origen y la evolución de        los seres vivos”“El origen y la evolución de        los seres vivos”
“El origen y la evolución de los seres vivos”
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Ninoska salas las drogas
Ninoska salas las drogas Ninoska salas las drogas
Ninoska salas las drogas
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias Nuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
Taller de tecnología
Taller de tecnología Taller de tecnología
Taller de tecnología
 
Taller de tecnología investigación
Taller de tecnología investigación  Taller de tecnología investigación
Taller de tecnología investigación
 
fuerza y movimiento
fuerza y movimientofuerza y movimiento
fuerza y movimiento
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
las celulas y sus partes
las celulas y sus partes las celulas y sus partes
las celulas y sus partes
 
Atomos y sus partes
Atomos y sus partes Atomos y sus partes
Atomos y sus partes
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Similar a Fenómenos naturales en nuestro planeta

Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta TierraTierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
LinaCL
 
Tierra y universo: dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo: dinamismo del planeta tierraTierra y universo: dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo: dinamismo del planeta tierra
catalinasilvaepe
 
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo  dinamismo del planeta tierraTierra y universo  dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
PaulatroncosoReyes
 
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo  dinamismo del planeta tierraTierra y universo  dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
JaviiPanda
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
cata_andy
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Alondraepe
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Ailin8vo
 
Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)
Kattheryne Diaz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
angiemeylin
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
mariatapiasoler
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
KiaraBugueno
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Constanza Nicol Arevalo Farias
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezamarta elisa
 
tierra y universo
tierra y universotierra y universo
tierra y universo
anaizgonzalez8
 
Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.
LinaCL
 
Fenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planetaFenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planeta
vanniacortess
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
loretovbrigadadigitalepe2014
 

Similar a Fenómenos naturales en nuestro planeta (20)

Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta TierraTierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
 
Tierra y universo: dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo: dinamismo del planeta tierraTierra y universo: dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo: dinamismo del planeta tierra
 
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo  dinamismo del planeta tierraTierra y universo  dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
 
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo  dinamismo del planeta tierraTierra y universo  dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
 
tierra y universo
tierra y universotierra y universo
tierra y universo
 
Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planetaFenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planeta
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Fenómenos naturales en nuestro planeta

  • 1. Fenómenos naturales en nuestro planeta Integrantes: Paulina acevedo. Scarleth Araneda Siomara Avila Sofia Cienfuegos Vanessa Galaz. Ninoshka Mancilla Tiare Ponce Ninoska Salas Javiera Salazar. *Viviana Montecinos* 8ºB
  • 2. En este trabajo nosotras les presentaremos y recordemos lo que vimos en la unidad del semestre pasado que tiene que ver con los “fenómenos naturales en nuestro planeta”. INTRODUCCIÓN ESPERO QUE LES GUSTE NUESTRO TRABAJO
  • 3. Las Rocas La Tierra es un planeta dinámico,con placas tectonicas,agua,viento,volcanes y montañas.Estos procesos crean muchas clases de rocas.
  • 4.
  • 5. Tipos De Rocas Si nosotras observamos a nuestro alrededor , notaremos que estamos rodeadas de rocas.Caminamos sobre ellas a diario,se ocupan para construir edificios e incluso utilizamos frecuentemente muchos objetos que proceden de rocas. Tal como aprendimos desde su origen nuestro planeta se encuentra cambiando constantemente.Esto se debe a distintos fenómenos naturales ,entre los que se encuentran los fenómenos geológicos.
  • 6.
  • 7. Las rocas Ìgneas se originan por la solidificaciòn lenta del Magma.El Magma es el material fundido que procede del interior terrestre y està a una temperatura muy alta. Las Rocas Ìgneas se clasifican: Rocas Plutònicas: Se forman por el enfriamiento lento del Magma.Se encuentram por debajo de la superficie de la Tierra Ejemplos:Granito,Diorita,Gabro. ROCAS ÍGNEAS
  • 8. Rocas Volcánicas: Se forman por el enfriamiento rápido del Magma.Se encuentra en la superficie o cerca de ella. Ejemplo:El Basalto.
  • 9. Rocas Sedimentarias Las rocas sedimentarias se forman a partir de fragmentos diminutos procedentes de otras rocas o de restos de seres vivos, lo que son transportados por los cauces de agua,hielo de los glaciares y el viento.
  • 10. La sedimentación y los Fósiles Las rocas sedimentarias son las que típicamente presentan fósiles.El proceso en que los restos de un ser vivo se convierten en un fósil tarda millones de años.
  • 11. Rocas Metamórficas Las rocas se originan a partir de otras rocas cuando son sometidas a grandes presiones o altas temperaturas.
  • 12.
  • 13. El Ciclo de las Rocas El conjunto de procesos y transformaciones por el que las rocas se convierten unas en otras se denomina ciclo de las transformaciones entre grupos de rocas se producen constantemente en la Tierra así cualquier tipo de roca puede ser : -Transformarse en sedimentos al ser disgregada por pequeños fragmentos por la erosión. -Ser sometida a un proceso de metamorfismo al aumentar la presión o temperatura o temperatura ,o ambas a la vez, y transformarse en una roca metamórfica -Sufrir un proceso de fusión debido a un aumento importante de la temperatura en el interior de la corteza y transformarse en un magma .
  • 14. Dinámica de la Litosfera La superficie de la Tierra sufre constantes cambios, que pueden ser bruscos, relativamente muy rápidos o muy lentos. Los cambios son provocados por fenómenos que liberan la gran cantidad de energía, como los sismos o las erupciones volcánicas. Que en esta lección cómo producen los dichos fenómenos que hay en la Litosfera.
  • 15. Cambios geológicos en nuestro planeta La Tierra es un planeta dinámico ,donde ocurren cambios constantemente;muchos de ellos son catastróficos y violentos otros lentos y continuos. En su inicio solo estaba compuesta por 2 capas;un núcleo metálico y un manto rocoso.
  • 16. Precámbrica:formación de la corteza sólida de la Tierra hace más de 4000 millones de años. Paleozoica:colisiones múltiples entre las placas de la corteza terrestre crearon el primer supercontinente, llamado gondwana. Mesozoica:su principio quedó marcado por la reaparición de gondwana cuando pangea se dividió en los supercontinente del norte(laurasia)y del sur(gondwana). Cenozoica:se rompió el enlace de la Tierra entre américa del norte y europa ,y se consolidó aquella que une que une américa del norte y américa del sur.
  • 17. El movimiento de las placas Según el modelo dinámico de la Tierra, la litosfera se divide en numerosas placas, las que son como las piezas de un rompecabezas, se desplazan sobre el manto terrestre. La teoría que explica este comportamiento de la litosfera se llama Tectónica de placas.
  • 18. Límite Divergente(a): Cuando las placas se separan. Límite Convergente(b): Cuando las placas se acercan. Límite transformante(c): Cuando las placas se mueven de forma paralela.
  • 19. Una explicación probable es que la alta temperatura interna de la Tierra mantiene parte del manto fundido. Que producen corrientes de convección que ascienden y descienden de forma cíclica. La convección en el manto terrestre determina el movimiento de las placas tectónicas. ¿Que energía mueve a las placas?
  • 20. Los Sismos Los sismos son movimientos de la superficie terrestre debidos a la liberación de energía acumuladas durante un periodo.La mayoria de los sismos se producen en los bordes de las placas litosferias o tectonicas.
  • 21. En un movimiento sísmico podemos distinguir dos puntos importantes: Hipocentro: Donde se produce el sismo, la energía liberada se transmite en forma de ondas sísmicas. Epicentro: Donde se producen los efectos del sismo, donde se perciben las ondas sísmicas superficiales (que son las que pueden causar catástrofes según la intensidad del sismo.
  • 22. Consecuencias del movimiento de las placas Entre otros,su estudio contribuye a entender los procesos sísmicos y volcánicos,los cuales están estrechamente relacionados con el movimiento de las placas tectónicas que constituyen la superficie terrestre.
  • 23. Volcanismo Un volcán es una grieta en la superficie terrestre a través de la cual se manifiesta la energía existente al interior del planeta cuando el magma emerge desde el interior.El magma es una mezcla de rocas fundidas, gases y fragmentos sólidos que se encuentran a muy alta temperatura en la cámara magmática.
  • 24. Cono volcánico: Es la parte superficial,y corresponde a la acumuncion de productos de erupciones volcánicas anteriores. Chimenea: Es el conducto por donde asciende el magma debido a la presión que se genera en el interior de la cámara magmática. Cráter: Es la zona por la cual emerge el magma Cámara magmática: Es la zona en la que se acumula el magma
  • 25. La corteza terrestre en la que vivimos,el agua de mares,ríos y océanos y la atmósfera que nos rodea derivan en gran parte de las erupciones volcánicas. En chile hay algunos volcanes activos,es decir,que entran con frecuencias en erupción o alternan periodos de reposo y actividad.El volcán llaima uno de los más activos,entró erupción en enero de 2008
  • 26. La atmósfera Es la capa de aire que rodea a la Tierra y la capa es imprescindible para la mantención de la vida en nuestro planeta, ya que contiene el oxigeno necesario para la respiracion de los seres vivos y el dióxido de carbono que emplean las plantas y las algas en la fotosíntesis. Los gases de la atmósfera evitan que la temperatura varíe bruscamente, y la capa de ozono filtra los rayos ultravioleta procedentes del Sol.
  • 27.
  • 28. Nubes Las nubes son acumulaciones de millones de gotas de agua en suspensión, y están directamente relacionadas con el ciclo del agua en nuestro planeta. El vapor de agua asciende y en la atmósfera se enfría, lo que produce la condensación del agua en forma de pequeñas gotas líquidas que permanecen unidas gracias a su poco peso.
  • 29. Cambios atmosféricos a lo largo del Tiempo El clima de nuestro planeta,como lo conocemos hoy, no es igual al de hace miles o cientos de años.El clima a lo largo de los años se ve afectado por múltiples factores,entre ellos ,factores externos, como a variaciones orbitales y solares,y factores internos,como el vulcanismo y la acción del ser humano.
  • 30. Cambios en el relieve El relieve es el conjunto de formas que tiene la superficie de la Tierra.A lo largo de miles de años el relieve ha cambiado hasta adquirir la forma que presenta en la actualidad,y de seguro lo seguirá haciendo. Los agentes geológicos:son el conjunto de factores que moldean,cambian y reestructuran la corteza terrestre. Agentes geológicos internos:que proceden del interior de la Tierra y que ocasionan cambios en la corteza terrestre.
  • 31. Cambios lentos:que experimenta el relieve Cambios bruscos:teniendo incluso consecuencias catastróficas para las personas Agentes geológicos externo:Aquellos que modelan en el relieve
  • 32. Acción De Las Aguas Marinas La acción del mar en la costa se debe a los movimientos de las masas de agua que son : -Las olas,producto de su continuo golpear sobre las rocas ,producen la erosión de estas. -Las mareas ,por su parte,tienen un efecto transportador,ya que con la marea alta ,las olas pueden retirar materiales. -Las corrientes marinas,al igual que las mareas,tienen una acción transportadora.
  • 33. LA FORMACIÒN MÁS CARACTERÍSTICA SON LOS ACANTILADOS:
  • 34. Acción del Viento y del Hielo Los glaciares se forman en áreas donde se acumula mas nieve en invierno que las que se funde en verano.Al acumularse nieve esta se compacta y forma granos de hielo pequeños,espesos y de forma esferica. La acción erosiva del viento no se debe a este propiamente tal,sino que los materiales que transportan.Por ejemplo,en lugares donde abunda la arena,el viento la levanta y la transporta haciéndola colisionar con las rocas.
  • 35. Sugerencia Bueno en esto no hay que sugerir mucho por que esta unidad ya la habíamos pasado pero igual nos sirve como ayuda.
  • 36. Conclusión: En este trabajo aprendimos sobre qué son las roca, que tipos de rocas existen y porque se originan, el movimiento de las placas tectónicas, los cambios en el relieve, etc… Esperamos que el trabajo que les hicimos para ustedes les halla gustado,gracias por poner atención.