SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Maria Paz Lobos
Carolina Nuñez
Paloma Veloso
Krishna Mondaca
Paula Salazar
Kiara Miranda
Paloma Castro
Javiera Gonzalez
Valentina Luna
Daniela Fredes (Coordinadora)
Unidad 4: Célula y nutrición en el
ser humano
Índice:
1.¿Cómo se estudian las células?
2.¿Qué tan diversas son las células?
3.Origen de las células eucariontes.
4.Interior de las células eucariontes.
5.Celula y Herencia.
6.Sistema Digestivo.
7.Absorción de nutrientes.
8.Sistema circulatorio.
9.Sistema respiratorio.
10.Respiración celular.
11.Sistema renal.
12.Formación de la orina.
13.Tipos de nutrientes.
14.Requerimientos energéticos de
cada persona.
15.Índice de masa corporal.
16.¿Qué es la pirámide alimenticia?
17.Conclusión, comentario y
sugerencia.
Introducción:
En este trabajo aprenderemos sobre la nueva
unidad que pasaremos de las células, todo lo que
tiene que ver con nuestro cuerpo humano y las
funciones que presentan.
¿Cómo se estudian las células?
La célula es la unidad funcional y estructural de los
seres vivos.
Un gran número de experimentos científicos
demostraron que las células tienen características
particulares, que hay muchas distintas y que tienen
diferentes funciones. Este conocimiento se compilo y fue
llamado TEORÍA CELULAR.
Luego se estableció que hay dos grandes grupos de
células, procarionte y eucarionte. En el primer grupo se
encuentran las bacterias archaea y en el segundo,
células, animales, vegetales, hongos y protistas.
Maria paz Lobos 18
Origen de las células eucariontes
La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos, esto implica
que todos los seres vivos están formados por células y que en ellas ocurren
reacciones químicas que permitan su mantención.
La biológica norteamericana LYNN MARGULLIS postuló que las células
eucariontes se desarrollaron a partir de una célula primitiva que engullò sin
dirigir a otras células u organismos procariontes y que posteriormente formaron
una relación de SIMBIOSIS.
Krishna Mondaca 24
¿Que tan diversas son las Células?
La célula es la unidad básica de todas las
formas de vida. Los organismos unicelulares
están formados por una sola célula, se
alimentan crecen y se reproducen de
manera independiente. Los organismos
pluricelulares o multicelulares están
formados por millones de células que se
especializan y se agrupan para llevar a cabo
sus funciones, tanto en forma individual
como agrupada. Se pueden clasificar en dos
grandes grupos: celula procariota y célula
eucarionte .
Krishna Mondaca 24
Interior de las células eucariontes
Membrana plasmática: Constituye al límite de las células.
Ribosomas: Pequeñas estructuras formadas por proteínas y ARN.
Retículo endoplásmico: Red de sacos membranosos.
Citoplasma: Sustancia gelatinosa, entre la membrana plasmática y la membrana nuclear.
Centriolos: En células animales participa en la división celular.
Citoesqueleto: Red de filamentos y túbulos proteicos que le dan la forma y le permiten moverse a la célula.
Lisosomas: Contienen enzimas que digieren restos celulares, moléculas orgánicas, proteínas principalmente,y
bacterias que puedan ingresar a la célula.
Peroxisomas: Este organelo es la detoxificación celular.En su interior hay enzimas que transforman sustancias
tóxicas,como el peróxido de hidrógeno, en otras no dañinas para la célula,como agua y oxígeno.
Núcleo celular: Estructura ubicada generalmente al centro de la célula, está rodeada por una doble o carioteca, que
presenta poros a través de los cuales diversas sustancias entran y salen.
Mitocondrias: Organelos formados por una doble membrana, que poseen su propio ADN y que estan encargados de
suministrar energía utilizable a la célula.
Aparato de golgi: Sacos membranosos y aplanados.Su funcion es modificar quimicamente y distribuir las poteinas
hacia el interior o exterior de la celula.
Valentina Luna y Paloma Castro Nº19 y Nº9.
Celula y Herencia
La célula contiene la información necesaria para crecer,funcionar y
reproducirse en el momento adecuado. A esta información le llamamos
INFORMACIÓN GENÉTICA, que no solo se traspasa de una célula madre a
las células hijas dentro de un organismo sino también de padres a hijos en los
gametos.
El ADN contiene la información para la fabricación de proteínas, en pequeños
segmentos de ADN conocidos como genes, y hay como 25 mil genes en el ser
humano.
Carolina Núñez 26
Valentina Luna 19
Sistema digestivo
Está formado por un largo conductor,conocido como tubo digestivo o
conductor alimentario,que presenta varias regiones,cada una con
diferentes funciones.
El tubo digestivo consta de las siguientes partes:
boca,esofago,estomago,intestino grueso,rector y ano. Las glándulas
anexas son el:hígado,el pancrea y las glándulas salivales.
Para extraer sus nutrientes los alimentos deben procesarse el sistema
digestivo en etapas,desde que ingresan a la boca hasta que se
alimentan los desechos.estas etapas son ingestion,digestion,absorcion
y egestiòn.
kiara miranda. 23
Ingestion y digestion de los alimentos.
Digestión bucal:En la boca, el alimento se tritura y se mezcla con la saliva, que
contiene una enzima llamada AMILASA SALIVAL.
Digestión gástrica:El bolo alimenticio desciende gracias a los movimientos
peristalticos del esofago.
Digestión intestinal:El quimo pasa del estómago al primer tramo del intestino delgado,
el duodeno, a través de otro esfínter llamado píloro.
Carolina Núñez 26
Absorción de nutrientes
La absorción de nutrientes ocurre cuando pasan los nutrientes
obtenidos durante la digestión hacia la circulación sanguínea
principalmente en el intestino delgado. Existen millones de
vellosidades que aumentan la superficie de absorción. En cada
vellosidad existen capilares sanguíneos y vasos linfáticos. Cuando los
nutrientes atraviesan esta capa ingresan a los capilares y en el caso
de las grasas, a los vasos linfáticos.
Egestión de desechos
Los restos de alimentos que no fueron digeridos pasan al intestino
grueso, en el proceso de egestión. Primero suben por el colon donde se
absorbe el agua y otras sustancias, luego las heces llegan al recto y son
eliminadas desde el ano.
kiara miranda. 23
Sistema circulatorio
Es el encargado de transportar nutrientes y gases absorbidos en el sistema
digestivo y respiratorio, respectivamente, hasta cada una de nuestras células.
También recoge dióxido de carbono y desechos desde los tejidos y los lleva
hasta las estructuras donde son eliminados. El medio de transporte es la
sangre y las vías por las que viaja, los VASOS SANGUÍNEOS.
Daniela Fredes 14
Sistema respiratorio
El sistema respiratorio está
constituido por las vías
respiratorias y los pulmones. El
aire ingresa por las fosas
nasales, en la inspiración y
sigue su recorrido por las vías
respiratorias (faringe, laringe,
tráquea y bronquios) hasta
llegar a los pulmones.
Daniela Fredes 14
La respiración celular
La energía que necesitan las células para su
funcionamiento la obtienen los nutrientes que se
incorporan en el proceso de digestión . Para
liberar la energía contenida se necesita una serie
de reacciones químicas y fundamentalmente
oxígeno.
Paloma Veloso 35
Sistema renal
Es el encargado de eliminar los desechos metabólicos del
organismo se denomina excreción. Este se hace
principalmente a través del sistema renal, además de la
piel y los pulmones.
Está formado por:
Riñones
Uretritis
vejiga urinaria
Uretra
Paloma Veloso 35
Formación de la orina
1-La sangre al nefrón, unidad básica del riñón que purifica
la sangre.
2-Los glomérulos filtran el plasma sanguíneo.
3-Las sustancias útiles (nutrientes, hormonas, agua y
sales) son reabsorbidas en los tubos renales.
4-Las sustancias de desechos de la sangre son
excretados hacia el tubo.
5-El líquido filtrado se acumula en la vejiga y se excreta
como orina.
Paula Salazar 29
Tipos de nutrientes
Los elementos útiles y a menudo esenciales,de un alimento son
conocido como nutrientes.dentro de los principales grupos de
nutrientes están los carbohidratos,los lípidos y las proteínas
conocidas como macronutrientes,ya que aportan la materia y la
energía del organismo.las vitaminas,los minerales y el agua
también son nutrientes.Ellos se conocen como micronutrientes,ya
que son sustancias esenciales que nuestro cuerpo necesita en
dosis pequeñas.
Javiera Gonzalez 17
Requerimientos energéticos de cada persona
El requerimiento energético de una persona
corresponde a la cantidad de energía que necesita
diariamente y está relacionado con las características
de cada individuo.Para calcular un valor estimado de
las calorías que requiere una persona a diario se
consideran diferentes factores,edad,sexo,actividad
física,metabolismo.
Javiera Gonzalez 17
Índice de masa corporal
El índice de masa corporal o IMC ,es un parámetro nutricional que
considera dos factores elementales:el peso y la estatura.
Es el primer paso para conocer nuestro estado nutricional cálculo
arroja como resultado un valor que indica si estamos por debajo
dentro o excedidos del peso establecido como normal para
nuestro tamaño físico.
Paula Salazar 29
¿Que es la pirámide alimenticia?
Es una guía que nos indica la manera adecuada de
escoger los alimentos para una dieta sana y
balanceada. Incluye todos los grupos de alimentos y
sugiere la cantidad adecuada de cuánto consumir,
para alcanzar una dieta sana y balanceada.
Maria paz Lobos 18
Conclusion, comentarios y sugerencias
Nosotras aprendimos que es muy importante nuestro cuerpo, así
que debemos cuidarlo y que las células son muy importante en
nuestro organismo para nuestra vitalidad de cada dia
A nosotras nos pareció interesante el tema porque nos ayuda más
adelante y a aprender sobre nuestro cuerpo y lo que pasa dentro
de el, y también aprendimos más cosas donde no sabíamos.
Estudien así nos sirve para las pruebas que vienen y es muy fácil
de conseguir la información porque está en el libro y cuiden su
cuerpo e higiene personal ya que habla mucho acerca de ustedes
y cualquier descuido puede empeorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTORTEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
 
Como obtienen nutriente las celulas
Como obtienen nutriente las celulasComo obtienen nutriente las celulas
Como obtienen nutriente las celulas
 

Similar a Celula y nutricion en el ser humano

Similar a Celula y nutricion en el ser humano (20)

Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano ,
Célula y nutrición del ser humano ,Célula y nutrición del ser humano ,
Célula y nutrición del ser humano ,
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales
 
Unidad N°4
Unidad N°4Unidad N°4
Unidad N°4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
las celulas
 las celulas las celulas
las celulas
 
Unidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las CelulasUnidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las Celulas
 
Las celulas y nutricion del ser humano
Las celulas y nutricion del ser humanoLas celulas y nutricion del ser humano
Las celulas y nutricion del ser humano
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Celula y nutricion en el ser humano

  • 1. Integrantes: Maria Paz Lobos Carolina Nuñez Paloma Veloso Krishna Mondaca Paula Salazar Kiara Miranda Paloma Castro Javiera Gonzalez Valentina Luna Daniela Fredes (Coordinadora) Unidad 4: Célula y nutrición en el ser humano
  • 2. Índice: 1.¿Cómo se estudian las células? 2.¿Qué tan diversas son las células? 3.Origen de las células eucariontes. 4.Interior de las células eucariontes. 5.Celula y Herencia. 6.Sistema Digestivo. 7.Absorción de nutrientes. 8.Sistema circulatorio. 9.Sistema respiratorio. 10.Respiración celular. 11.Sistema renal. 12.Formación de la orina. 13.Tipos de nutrientes. 14.Requerimientos energéticos de cada persona. 15.Índice de masa corporal. 16.¿Qué es la pirámide alimenticia? 17.Conclusión, comentario y sugerencia.
  • 3. Introducción: En este trabajo aprenderemos sobre la nueva unidad que pasaremos de las células, todo lo que tiene que ver con nuestro cuerpo humano y las funciones que presentan.
  • 4. ¿Cómo se estudian las células? La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. Un gran número de experimentos científicos demostraron que las células tienen características particulares, que hay muchas distintas y que tienen diferentes funciones. Este conocimiento se compilo y fue llamado TEORÍA CELULAR. Luego se estableció que hay dos grandes grupos de células, procarionte y eucarionte. En el primer grupo se encuentran las bacterias archaea y en el segundo, células, animales, vegetales, hongos y protistas. Maria paz Lobos 18
  • 5. Origen de las células eucariontes La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos, esto implica que todos los seres vivos están formados por células y que en ellas ocurren reacciones químicas que permitan su mantención. La biológica norteamericana LYNN MARGULLIS postuló que las células eucariontes se desarrollaron a partir de una célula primitiva que engullò sin dirigir a otras células u organismos procariontes y que posteriormente formaron una relación de SIMBIOSIS. Krishna Mondaca 24
  • 6. ¿Que tan diversas son las Células? La célula es la unidad básica de todas las formas de vida. Los organismos unicelulares están formados por una sola célula, se alimentan crecen y se reproducen de manera independiente. Los organismos pluricelulares o multicelulares están formados por millones de células que se especializan y se agrupan para llevar a cabo sus funciones, tanto en forma individual como agrupada. Se pueden clasificar en dos grandes grupos: celula procariota y célula eucarionte . Krishna Mondaca 24
  • 7. Interior de las células eucariontes Membrana plasmática: Constituye al límite de las células. Ribosomas: Pequeñas estructuras formadas por proteínas y ARN. Retículo endoplásmico: Red de sacos membranosos. Citoplasma: Sustancia gelatinosa, entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Centriolos: En células animales participa en la división celular. Citoesqueleto: Red de filamentos y túbulos proteicos que le dan la forma y le permiten moverse a la célula. Lisosomas: Contienen enzimas que digieren restos celulares, moléculas orgánicas, proteínas principalmente,y bacterias que puedan ingresar a la célula. Peroxisomas: Este organelo es la detoxificación celular.En su interior hay enzimas que transforman sustancias tóxicas,como el peróxido de hidrógeno, en otras no dañinas para la célula,como agua y oxígeno. Núcleo celular: Estructura ubicada generalmente al centro de la célula, está rodeada por una doble o carioteca, que presenta poros a través de los cuales diversas sustancias entran y salen. Mitocondrias: Organelos formados por una doble membrana, que poseen su propio ADN y que estan encargados de suministrar energía utilizable a la célula. Aparato de golgi: Sacos membranosos y aplanados.Su funcion es modificar quimicamente y distribuir las poteinas hacia el interior o exterior de la celula. Valentina Luna y Paloma Castro Nº19 y Nº9.
  • 8. Celula y Herencia La célula contiene la información necesaria para crecer,funcionar y reproducirse en el momento adecuado. A esta información le llamamos INFORMACIÓN GENÉTICA, que no solo se traspasa de una célula madre a las células hijas dentro de un organismo sino también de padres a hijos en los gametos. El ADN contiene la información para la fabricación de proteínas, en pequeños segmentos de ADN conocidos como genes, y hay como 25 mil genes en el ser humano. Carolina Núñez 26 Valentina Luna 19
  • 9. Sistema digestivo Está formado por un largo conductor,conocido como tubo digestivo o conductor alimentario,que presenta varias regiones,cada una con diferentes funciones. El tubo digestivo consta de las siguientes partes: boca,esofago,estomago,intestino grueso,rector y ano. Las glándulas anexas son el:hígado,el pancrea y las glándulas salivales. Para extraer sus nutrientes los alimentos deben procesarse el sistema digestivo en etapas,desde que ingresan a la boca hasta que se alimentan los desechos.estas etapas son ingestion,digestion,absorcion y egestiòn. kiara miranda. 23
  • 10. Ingestion y digestion de los alimentos. Digestión bucal:En la boca, el alimento se tritura y se mezcla con la saliva, que contiene una enzima llamada AMILASA SALIVAL. Digestión gástrica:El bolo alimenticio desciende gracias a los movimientos peristalticos del esofago. Digestión intestinal:El quimo pasa del estómago al primer tramo del intestino delgado, el duodeno, a través de otro esfínter llamado píloro. Carolina Núñez 26
  • 11. Absorción de nutrientes La absorción de nutrientes ocurre cuando pasan los nutrientes obtenidos durante la digestión hacia la circulación sanguínea principalmente en el intestino delgado. Existen millones de vellosidades que aumentan la superficie de absorción. En cada vellosidad existen capilares sanguíneos y vasos linfáticos. Cuando los nutrientes atraviesan esta capa ingresan a los capilares y en el caso de las grasas, a los vasos linfáticos. Egestión de desechos Los restos de alimentos que no fueron digeridos pasan al intestino grueso, en el proceso de egestión. Primero suben por el colon donde se absorbe el agua y otras sustancias, luego las heces llegan al recto y son eliminadas desde el ano. kiara miranda. 23
  • 12. Sistema circulatorio Es el encargado de transportar nutrientes y gases absorbidos en el sistema digestivo y respiratorio, respectivamente, hasta cada una de nuestras células. También recoge dióxido de carbono y desechos desde los tejidos y los lleva hasta las estructuras donde son eliminados. El medio de transporte es la sangre y las vías por las que viaja, los VASOS SANGUÍNEOS. Daniela Fredes 14
  • 13. Sistema respiratorio El sistema respiratorio está constituido por las vías respiratorias y los pulmones. El aire ingresa por las fosas nasales, en la inspiración y sigue su recorrido por las vías respiratorias (faringe, laringe, tráquea y bronquios) hasta llegar a los pulmones. Daniela Fredes 14
  • 14. La respiración celular La energía que necesitan las células para su funcionamiento la obtienen los nutrientes que se incorporan en el proceso de digestión . Para liberar la energía contenida se necesita una serie de reacciones químicas y fundamentalmente oxígeno. Paloma Veloso 35
  • 15. Sistema renal Es el encargado de eliminar los desechos metabólicos del organismo se denomina excreción. Este se hace principalmente a través del sistema renal, además de la piel y los pulmones. Está formado por: Riñones Uretritis vejiga urinaria Uretra Paloma Veloso 35
  • 16. Formación de la orina 1-La sangre al nefrón, unidad básica del riñón que purifica la sangre. 2-Los glomérulos filtran el plasma sanguíneo. 3-Las sustancias útiles (nutrientes, hormonas, agua y sales) son reabsorbidas en los tubos renales. 4-Las sustancias de desechos de la sangre son excretados hacia el tubo. 5-El líquido filtrado se acumula en la vejiga y se excreta como orina. Paula Salazar 29
  • 17. Tipos de nutrientes Los elementos útiles y a menudo esenciales,de un alimento son conocido como nutrientes.dentro de los principales grupos de nutrientes están los carbohidratos,los lípidos y las proteínas conocidas como macronutrientes,ya que aportan la materia y la energía del organismo.las vitaminas,los minerales y el agua también son nutrientes.Ellos se conocen como micronutrientes,ya que son sustancias esenciales que nuestro cuerpo necesita en dosis pequeñas. Javiera Gonzalez 17
  • 18. Requerimientos energéticos de cada persona El requerimiento energético de una persona corresponde a la cantidad de energía que necesita diariamente y está relacionado con las características de cada individuo.Para calcular un valor estimado de las calorías que requiere una persona a diario se consideran diferentes factores,edad,sexo,actividad física,metabolismo. Javiera Gonzalez 17
  • 19. Índice de masa corporal El índice de masa corporal o IMC ,es un parámetro nutricional que considera dos factores elementales:el peso y la estatura. Es el primer paso para conocer nuestro estado nutricional cálculo arroja como resultado un valor que indica si estamos por debajo dentro o excedidos del peso establecido como normal para nuestro tamaño físico. Paula Salazar 29
  • 20. ¿Que es la pirámide alimenticia? Es una guía que nos indica la manera adecuada de escoger los alimentos para una dieta sana y balanceada. Incluye todos los grupos de alimentos y sugiere la cantidad adecuada de cuánto consumir, para alcanzar una dieta sana y balanceada. Maria paz Lobos 18
  • 21. Conclusion, comentarios y sugerencias Nosotras aprendimos que es muy importante nuestro cuerpo, así que debemos cuidarlo y que las células son muy importante en nuestro organismo para nuestra vitalidad de cada dia A nosotras nos pareció interesante el tema porque nos ayuda más adelante y a aprender sobre nuestro cuerpo y lo que pasa dentro de el, y también aprendimos más cosas donde no sabíamos. Estudien así nos sirve para las pruebas que vienen y es muy fácil de conseguir la información porque está en el libro y cuiden su cuerpo e higiene personal ya que habla mucho acerca de ustedes y cualquier descuido puede empeorar.

Notas del editor

  1. valentina luna
  2. paloma veloso
  3. paloma veloso
  4. paula salazar