SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3:Fenómenos Naturales
en Nuestro Planeta.
Integrantes:
Francisca Cortez
Ninoska Mancilla
Daniela Fredes
Catalina Mateluna.Coordinadora.
- Pág. 4 Introducción.
- Pág. 5 Los tipos de rocas.
- Pág. 6 Rocas Ígneas .
- Pág. 7 Rocas Sedimentarias.
- Pág. 8 La sedimentación y los Fósiles.
- Pág. 9 Rocas Metamórficas.
- Pág. 10 y 11 Cambios biológicos de nuestro planeta .
- Pág. 12 Imágenes.
- Pág. 13 El movimiento de placas.
- Pág. 14 Consecuencia del movimiento de las placas.
Índice.
- Pág. 15 Los Sismos.
- Pág. 16 Hipocentro y Epicentro.
- Pág. 17 La Atmósfera.
- Pág. 18 Fenómenos en la Atmósfera.
- Pág. 19 Imágenes.
- Pág. 20 Cambios atmosféricos a lo largo del tiempo.
- Pág. 21 El movimiento del agua.
- Pág. 22 Cambios en el relieve.
- Pág. 23 Acción de las Aguas Marinas.
- Pág. 24 Acción del viento y del hielo.
- Pág. 25 Conclusión.
- Pág. 26 Comentario , Sugerencia y Bibliografía.
Índice.
En este trabajo aprenderemos sobre
toda està unidad y reflexionaremos
sobre nuestro planeta Tierra , los
fenómenos más comunes como
terremotos , erupciones como ya hemos
estado viendo en Chile.También
veremos los tipos de rocas que hemos
estado estudiando con la profesora.
Introducciòn:
La litosfera Esta última corresponde a la parte sólida y rígida exterior de nuestro
planeta, abarca la corteza terrestre y parte del manto superior, y está conformada
principalmente por rocas. Se llama roca a cualquier material de origen natural
constituido por varios minerales y cuya composición química no está bien
definida. Los científicos que estudian la Tierra y sus rocas se llaman geólogos, y
su investigación es de vital importancia por varios motivos, entre los que se
encuentran: ◗ Permite reconstruir la historia de nuestro planeta, puesto que las
rocas contienen información sobre acontecimientos ocurridos en las distintas eras
geológicas. ◗ Las rocas son de gran utilidad para el ser humano, ya que sirven
como fuentes de energía (el carbón y el petróleo, los combustibles más usados en
el mundo actual, son rocas) y de materias primas para la construcción. Las rocas
se diferencian por (textura, color, dureza, etc.). Según su origen, podemos decir
que existen tres grupos de rocas: las ígneas, las sedimentarias y las
metamórficas.
Los Tipos de Rocas:
Las rocas ígneas se originan por la solidificación del magma. El magma es el
material fundido que procede del interior terrestre y está a una temperatura muy
alta. Las rocas ígneas se clasifican a su vez en: ▲ Las rocas ígneas se forman a
partir de la solidificación del magma. Dentro de la Tierra existe una serie de capas
que se han ido formando poco a poco durante millones de años. corteza manto
núcleo externo núcleo interno .
Las rocas Ígneas:
Se forman a partir de fragmentos diminutos procedentes de otras rocas o de restos
de seres vivos, los que son transportado por los cauces de agua, el hielo de los
glaciares y el viento. Las rocas sedimentarias pueden formarse de tres maneras: A
PARTIR DE SEDIMENTOS, POR PRECIPITACIÓN o ACUMULACION DE
RESTOS DE SERES VIVOS.
Las rocas sedimentarias:
Las rocas sedimentarias son las que típicamente presentan fòsiles . El proceso en
que lo restos de un ser vivo se convierten en un fòsil tardan millones de años .Al
morir un animal y caer al fondo marino en una zona de sedimentación , los restos
quedan cubiertos por sedimentos .El afloramiento del fòsil se produce cuando los
terrenos , antes cubiertos por el mar , son ahora tierra firme.
La sedimentación y los fósiles:
Se originan a partir de otras rocas, cuando son sometidas a grandes presiones o
altas temperaturas o ambos factores a la vez.
El conjunto de cambios o transformaciones que sufren las rocas hasta convertirse
en rocas metamórficas recibe el nombre de METAMORFISMO.
El MÁRMOL, la PIZARRA y el ESQUISTO son ejemplos de rocas metamórficas.
Las rocas metamórficas:
La Tierra es un planeta dinámico, donde ocurren cambios, muchos de ellos son
catastróficos y violentos, otros lentos y continuos.
PRECÁMBRICA: Formación de la corteza sólida de la Tierra hace más de 4000
millones de años.La corteza se dividio en placas tectonicas y dio lugar al
desplazamiento de las masas continentales unas respectos a otras.
PALEOZOICA: Colisiones múltiples entre las placas de la corteza terrestre
crearon el primer supercontinente, llamado Gondwana.El predecesor del océano
Atlántico actual empezó a contraerse, mientras que los continentes de esa época se
acercaban unos a otros. Las zonas de tierras se unieron en un único continente
llamado Pangea.
Cambios geológicos en nuestro planeta:
MESOZOICA: Su principio quedó marcado por la reaparición de Gondwana
cuando Pangea se dividió en los supercontinentes del Norte (Laurasia) y
del Sur (Gondwana). Al desplazarse Gondwana, el norte del océano Atlántico se
ensanchaba y nacía el Atlántico sur.
CENOZOICA: Se rompió elenlace de tierra entre América del Norte y
Europa, y se consolidó aquella que une América del Norte y América del Sur.
Capas dehielo continentales intermitentes cubrieron gran
parte del hemisferio norte. Se inicia el descenso y retroceso continental desde el
estrecho de Magallanes hasta las Antillas y se generan ríos y lagunas.
Cambios geológicos en nuestro planeta:
Según el modelo dinámico de la Tierra, la litosfera se divide en numerosas placas,
las que son como las piezas de un rompecabezas. Estas se desplazan sobre el manto
terrestre. La teoría que explica este comportamiento de la litosfera se llama
tectónica de placas y, según esta, existen placas que se acercan y otras que se
alejan entre sí. Por lo tanto, el contacto entre placas será diferente según el
movimiento de ellas. Cuando las placas se separan, se llama límite divergente . En
cambio, cuando las placas se acercan, la región de contacto entre ellas presenta un
límite convergente . Hay veces en que las placas se mueven de forma paralela; este
tipo de contacto se denomina límite transformante .
El movimiento de las placas:
Volcanismo.
Un volcán es una grieta en la superficie terrestre, a través de la
cual se manifiesta la energía existente al interior del planeta
cuando el magma emerge desde el interior. El magma es una
mezcla de rocas fundidas, gases y fragmentos sólidos que se
encuentran a muy alta temperatura en la cámara magmática. Así,
en una erupción, un volcán emite materiales sólidos, que
corresponden a la solidificación del magma; líquidos, que
reciben el nombre de lava .
Consecuencias del movimiento de placas:
Los sismos son movimientos de la superficie terrestre debidos a la liberación de energía
acumulada durante un período. La mayoría de los sismos se producen en los bordes de las
placas litosféricas o tectónicas. Cuando estas se atascan en su movimiento, permanecen en
un estado de equilibrio durante el cual acumula gran cantidad de energía. Sin embargo,
cuando esta situación de equilibrio termina, la energía acumulada se libera y se propaga
en todas direcciones, lo que provoca el movimiento que se conoce como sismo. Los
sismos son más frecuentes de lo que parece, sobre todo en las zonas más activas del
planeta, donde las placas litosféricas presentan mayor movimiento, como en nuestro país.
No obstante, la mayoría de ellos son noticia cuando se convierten en fenómenos
destructivos.
Los Sismos:
Hipocentro. Es el punto exacto de la litosfera donde se
produce el sismo. Desde este punto, la energía liberada se
transmite en forma de ondas sísmicas en todas direcciones
. Incluso, estas pueden atravesar todo el interior terrestre, y
llegar hasta el núcleo.
Epicentro. Es el punto de la superficie terrestre donde se
producen los efectos del sismo, es decir, donde se percibe
el movimiento. Desde el epicentro, la energía también se
transmite en forma de ondas, llamadas ondas sísmicas
superficiales, que son las que pueden causar catástrofes
según la intensidad del sismo
Hipocentro y Epicentro.
La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. Esta
capa es imprescindible para la mantención de la vida en
nuestro planeta, ya que contiene el oxígeno necesario para
la respiración de los seres vivos .Además, los gases de la
atmósfera evitan que la temperatura varíe bruscamente, y la
capa de ozono filtra los rayos ultravioleta procedentes del
Sol, que son perjudiciales para los seres vivos. No obstante,
la vida solo se desarrolla en contacto con la capa más baja,
llamada troposfera,
La Atmósfera:
Nubes: Las nubes son acumulaciones de millones de gotas de agua en suspensión, y están
directamente relacionadas con el ciclo del agua en nuestro planeta.
Viento: El viento corresponde al movimiento de aire que se origina producto de diferencias
de presión y temperatura entre dos puntos de la Tierra. El viento va desde las zonas de aire
más frío, que es más denso, hacia las zonas de aire más caliente, es decir, menos denso.
Precipitaciones :En la atmósfera, los cambios de temperatura y los vientos provocan la unión
de las pequeñas gotas de agua que conforman las nubes, las cuales aumentan de peso y, por
acción de la fuerza de gravedad, caen a la superficie terrestre en forma de agua , nieve o
granizo.
Tormentas: Las tormentas son una de las mayores demostraciones de inestabilidad de la
atmósfera, y pueden causar grandes catástrofes. Las tormentas son ciclones de baja presión
asociados con lluvias, vientos, relámpagos, truenos y ocasionalmente granizos. Los
temporales, por su parte, corresponden a períodos de lluvia persistente. Tanto las tormentas
como los temporales son manifestaciones de la enorme energía existente en la atmósfera
Fenómenos en la Atmósfera.
El clima de nuestro planeta, como lo conocemos hoy, no es igual al de hace miles o incluso cientos
de años. El clima a lo largo de los años se ve afectado por múltiples factores, entre ellos, factores
externos, como variaciones orbitales y solares, y factores internos, como el volcanismo y la acción
del ser humano. Estudios realizados sobre el hielo de los polos muestran cómo el clima de la Tierra
ha cambiado de forma cíclica, es decir, existe una alternancia entre épocas frías y cálidas. Para
determinar cómo era el clima o el contenido de la atmósfera de hace miles de años se excavan
capas profundas de hielo ártico. Atrapadas en el hielo hay pequeñas burbujas que contienen la
composición de la atmósfera de épocas pasadas.
Cambios atmosféricos a lo largo del tiempo.
La hidrosfera, capa de agua que cubre alrededor de las tres cuartas partes de la
superficie terrestre, determina la ocurrencia de diversos fenómenos en nuestro
planeta. Ella está formada por los océanos y las aguas continentales (ríos, lagos o
aguas subterráneas), y por los hielos polares. La mayor cantidad de agua se
encuentra en los océanos, constituyendo el 97 %, aproximadamente.
Los mares son porciones determinadas de océanos y abarcan inmensos espacios
que corresponden a grandes ecosistemas. ◗ Las olas. Corresponden a subidas y
bajadas del agua superficial del mar provocadas por el viento.
◗ Las corrientes marinas. Son movimientos de grandes cantidades de agua
dentro del océano, ocasionadas por diferencia de temperatura, por el oleaje o por
el viento.
◗ Las mareas. Corresponden a subidas y bajadas del nivel del mar, las que se
producen con mayor o menor intensidad a lo largo del día. Las mareas se generan
debido a la atracción que ejercen la Luna y el Sol sobre el agua de los océanos.
El movimiento del agua
El relieve es el conjunto de formas que tiene la superficie de la Tierra. A lo largo de miles de
años el relieve ha cambiado hasta adquirir la forma que presenta en la actualidad Los agentes
geológicos son el conjunto de factores que moldean, cambian y reestructuran la corteza
terrestre. Por un lado, existen los agentes geológicos internos, que proceden del interior la
corteza terrestre el desplazamiento de las placas tectónicas, los volcanes y los sismos. La
formación de cordilleras y volcanes, que son procesos que pueden tardar millones de años,
son un ejemplo de cambios lentos que experimenta el relieve. Las erupciones volcánicas y
los terremotos, por su parte, son ejemplos de cambios bruscos que hacen variar el relieve,
teniendo incluso consecuencias catastróficas para las personas. Por otro lado, se denominan
agentes geológicos externos aquellos que modelan el relieve. Entre ellos, se encuentran
algunos de los fenómenos: el hielo, el viento y el agua, que desgastan las formas del relieve
mediante tres procesos geológicos: ◗Alteran, desgastan y rompen las rocas, dándoles
formas características. Esto se conoce como erosión.
◗ Desplazan de un lugar a otro los fragmentos arrancados, es decir, realizan el transporte de
estos.
◗ Cuando dejan de actuar, depositan los materiales que transportan en las zonas más bajas
(cuencas sedimentarias), a veces muy lejanas, lo cual se conoce como sedimentación
Cambios en el relieve:
La acción del mar en la costa se debe a los
movimientos de las masas de agua, son: las olas,
las mareas y las corrientes marinas. Las olas,
producto de su continuo golpear sobre las rocas,
producen la erosión de estas, y también depositan
materiales como arena y gravilla sobre las costas
bajas. Las mareas, tienen un efecto transportador,
ya que con la marea alta, las olas pueden retirar
materiales que, a medida que baja la marea, se
depositan más lejos de la costa. Las corrientes
marinas, al igual que las mareas, tienen una acción
transportadora.
Acción de las aguas marinas:
Los glaciares se forman en áreas donde se acumula más nieve en
invierno que la que se funde en verano. Cuando el hielo del glaciar
sobrepasa los 50 metros, este se comporta como un material plástico y
empieza a fluir. A medida que el glaciar fluye sobre la superficie
fracturada del lecho de roca, ablanda y levanta bloques de roca que
incorpora al hielo. Este proceso, conocido como arranque glaciar, se
produce cuando el agua de deshielo penetra en las grietas del lecho de
roca y del fondo del glaciar y se hiela y recristaliza. En comparación
con el agua, el viento tiene menor influencia en el modelado del paisaje.
Su mayor incidencia se presenta en los desiertos y zonas litorales. La
acción erosiva del viento no se debe a este propiamente tal, sino que a
los materiales que transporta. Por ejemplo, en lugares donde abunda la
arena, el viento la levanta y la transporta haciéndola colisionar con las
rocas. El viento puede transportar solo materiales livianos, como arena
y pequeños trozos de gravilla.
Acción del viento y del hielo:
Con este trabajo aprendimos y
comprendimos toda la unidad , los
fenómenos de la naturaleza que
constantemente nosotras estamos
percibiendo y viendo esperamos
que les allá gustado y que con esto
no se ha tan difícil su repaso para la
prueba y como a nosotras nos costó
hacerlo con todas las ganas
esperamos que hayan aprendido.
Conclusión:
Comentario:A nosotras nos pareció
muy bueno el trabajo y más que nada
que fue una forma más rápida e
interactiva de aprendernos la unidad.
Sugerencia:Su futuro depende de
ustedes no de las profesoras son
ustedes las que deben luchar por sus
sueños y en este caso sus metas que
creo que la principal es ser una
profesional segura.
Comentario :
Comentario , Sugerencia y Bibliografìa:
Bibliografía:Toda la
información fue adquirida
del libro de 8° año básico
y las imágenes de internet.
3 era unidad tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
kiara_miranda
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
mariatapiasoler
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
shebiita
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
scarletharaneda
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
siomaravila8b
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
viviana_montecinos
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
nino-mancilla
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
ninoskasalas
 
La tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosferaLa tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosfera
Constanza Niedmann
 
Dinamismo del planeta
Dinamismo del planetaDinamismo del planeta
Dinamismo del planeta
Universidad de Concepción-Chile
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Alondraepe
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Ailin8vo
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
Nicole Arriagada
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
Francisco Javier Barba Regidor
 
La tierra como sistema.
La tierra como sistema.La tierra como sistema.
La tierra como sistema.
Yahir Godoy
 
1° unidad la tierra como sistema
1° unidad la tierra como sistema1° unidad la tierra como sistema
1° unidad la tierra como sistema
María Paz Uribe Saldivia
 

La actualidad más candente (19)

Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
La tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosferaLa tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosfera
 
Dinamismo del planeta
Dinamismo del planetaDinamismo del planeta
Dinamismo del planeta
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
La tierra como sistema.
La tierra como sistema.La tierra como sistema.
La tierra como sistema.
 
1° unidad la tierra como sistema
1° unidad la tierra como sistema1° unidad la tierra como sistema
1° unidad la tierra como sistema
 

Similar a 3 era unidad tierra

Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Constanza Nicol Arevalo Farias
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
paulav0704
 
Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)
Kattheryne Diaz
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
KiaraBugueno
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
tiareponce8bepe2014
 
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo  dinamismo del planeta tierraTierra y universo  dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
JaviiPanda
 
Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta TierraTierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
LinaCL
 
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo  dinamismo del planeta tierraTierra y universo  dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
PaulatroncosoReyes
 
Fenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planetaFenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planeta
vanniacortess
 
La energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraiiLa energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraii
lourdesdeantonio
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
Liceo Leonardo Murialdo
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Unidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierraUnidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierra
Liceo Leonardo Murialdo
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
valentinalunarojas7b2014epe
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
siomaravila8b
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
angiemeylin
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4

Similar a 3 era unidad tierra (18)

Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo  dinamismo del planeta tierraTierra y universo  dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
 
Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta TierraTierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
 
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo  dinamismo del planeta tierraTierra y universo  dinamismo del planeta tierra
Tierra y universo dinamismo del planeta tierra
 
Fenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planetaFenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planeta
 
La energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraiiLa energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraii
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Unidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierraUnidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierra
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

3 era unidad tierra

  • 1. Unidad 3:Fenómenos Naturales en Nuestro Planeta. Integrantes: Francisca Cortez Ninoska Mancilla Daniela Fredes Catalina Mateluna.Coordinadora.
  • 2. - Pág. 4 Introducción. - Pág. 5 Los tipos de rocas. - Pág. 6 Rocas Ígneas . - Pág. 7 Rocas Sedimentarias. - Pág. 8 La sedimentación y los Fósiles. - Pág. 9 Rocas Metamórficas. - Pág. 10 y 11 Cambios biológicos de nuestro planeta . - Pág. 12 Imágenes. - Pág. 13 El movimiento de placas. - Pág. 14 Consecuencia del movimiento de las placas. Índice.
  • 3. - Pág. 15 Los Sismos. - Pág. 16 Hipocentro y Epicentro. - Pág. 17 La Atmósfera. - Pág. 18 Fenómenos en la Atmósfera. - Pág. 19 Imágenes. - Pág. 20 Cambios atmosféricos a lo largo del tiempo. - Pág. 21 El movimiento del agua. - Pág. 22 Cambios en el relieve. - Pág. 23 Acción de las Aguas Marinas. - Pág. 24 Acción del viento y del hielo. - Pág. 25 Conclusión. - Pág. 26 Comentario , Sugerencia y Bibliografía. Índice.
  • 4. En este trabajo aprenderemos sobre toda està unidad y reflexionaremos sobre nuestro planeta Tierra , los fenómenos más comunes como terremotos , erupciones como ya hemos estado viendo en Chile.También veremos los tipos de rocas que hemos estado estudiando con la profesora. Introducciòn:
  • 5. La litosfera Esta última corresponde a la parte sólida y rígida exterior de nuestro planeta, abarca la corteza terrestre y parte del manto superior, y está conformada principalmente por rocas. Se llama roca a cualquier material de origen natural constituido por varios minerales y cuya composición química no está bien definida. Los científicos que estudian la Tierra y sus rocas se llaman geólogos, y su investigación es de vital importancia por varios motivos, entre los que se encuentran: ◗ Permite reconstruir la historia de nuestro planeta, puesto que las rocas contienen información sobre acontecimientos ocurridos en las distintas eras geológicas. ◗ Las rocas son de gran utilidad para el ser humano, ya que sirven como fuentes de energía (el carbón y el petróleo, los combustibles más usados en el mundo actual, son rocas) y de materias primas para la construcción. Las rocas se diferencian por (textura, color, dureza, etc.). Según su origen, podemos decir que existen tres grupos de rocas: las ígneas, las sedimentarias y las metamórficas. Los Tipos de Rocas:
  • 6. Las rocas ígneas se originan por la solidificación del magma. El magma es el material fundido que procede del interior terrestre y está a una temperatura muy alta. Las rocas ígneas se clasifican a su vez en: ▲ Las rocas ígneas se forman a partir de la solidificación del magma. Dentro de la Tierra existe una serie de capas que se han ido formando poco a poco durante millones de años. corteza manto núcleo externo núcleo interno . Las rocas Ígneas:
  • 7. Se forman a partir de fragmentos diminutos procedentes de otras rocas o de restos de seres vivos, los que son transportado por los cauces de agua, el hielo de los glaciares y el viento. Las rocas sedimentarias pueden formarse de tres maneras: A PARTIR DE SEDIMENTOS, POR PRECIPITACIÓN o ACUMULACION DE RESTOS DE SERES VIVOS. Las rocas sedimentarias:
  • 8. Las rocas sedimentarias son las que típicamente presentan fòsiles . El proceso en que lo restos de un ser vivo se convierten en un fòsil tardan millones de años .Al morir un animal y caer al fondo marino en una zona de sedimentación , los restos quedan cubiertos por sedimentos .El afloramiento del fòsil se produce cuando los terrenos , antes cubiertos por el mar , son ahora tierra firme. La sedimentación y los fósiles:
  • 9. Se originan a partir de otras rocas, cuando son sometidas a grandes presiones o altas temperaturas o ambos factores a la vez. El conjunto de cambios o transformaciones que sufren las rocas hasta convertirse en rocas metamórficas recibe el nombre de METAMORFISMO. El MÁRMOL, la PIZARRA y el ESQUISTO son ejemplos de rocas metamórficas. Las rocas metamórficas:
  • 10. La Tierra es un planeta dinámico, donde ocurren cambios, muchos de ellos son catastróficos y violentos, otros lentos y continuos. PRECÁMBRICA: Formación de la corteza sólida de la Tierra hace más de 4000 millones de años.La corteza se dividio en placas tectonicas y dio lugar al desplazamiento de las masas continentales unas respectos a otras. PALEOZOICA: Colisiones múltiples entre las placas de la corteza terrestre crearon el primer supercontinente, llamado Gondwana.El predecesor del océano Atlántico actual empezó a contraerse, mientras que los continentes de esa época se acercaban unos a otros. Las zonas de tierras se unieron en un único continente llamado Pangea. Cambios geológicos en nuestro planeta:
  • 11. MESOZOICA: Su principio quedó marcado por la reaparición de Gondwana cuando Pangea se dividió en los supercontinentes del Norte (Laurasia) y del Sur (Gondwana). Al desplazarse Gondwana, el norte del océano Atlántico se ensanchaba y nacía el Atlántico sur. CENOZOICA: Se rompió elenlace de tierra entre América del Norte y Europa, y se consolidó aquella que une América del Norte y América del Sur. Capas dehielo continentales intermitentes cubrieron gran parte del hemisferio norte. Se inicia el descenso y retroceso continental desde el estrecho de Magallanes hasta las Antillas y se generan ríos y lagunas. Cambios geológicos en nuestro planeta:
  • 12.
  • 13. Según el modelo dinámico de la Tierra, la litosfera se divide en numerosas placas, las que son como las piezas de un rompecabezas. Estas se desplazan sobre el manto terrestre. La teoría que explica este comportamiento de la litosfera se llama tectónica de placas y, según esta, existen placas que se acercan y otras que se alejan entre sí. Por lo tanto, el contacto entre placas será diferente según el movimiento de ellas. Cuando las placas se separan, se llama límite divergente . En cambio, cuando las placas se acercan, la región de contacto entre ellas presenta un límite convergente . Hay veces en que las placas se mueven de forma paralela; este tipo de contacto se denomina límite transformante . El movimiento de las placas:
  • 14. Volcanismo. Un volcán es una grieta en la superficie terrestre, a través de la cual se manifiesta la energía existente al interior del planeta cuando el magma emerge desde el interior. El magma es una mezcla de rocas fundidas, gases y fragmentos sólidos que se encuentran a muy alta temperatura en la cámara magmática. Así, en una erupción, un volcán emite materiales sólidos, que corresponden a la solidificación del magma; líquidos, que reciben el nombre de lava . Consecuencias del movimiento de placas:
  • 15. Los sismos son movimientos de la superficie terrestre debidos a la liberación de energía acumulada durante un período. La mayoría de los sismos se producen en los bordes de las placas litosféricas o tectónicas. Cuando estas se atascan en su movimiento, permanecen en un estado de equilibrio durante el cual acumula gran cantidad de energía. Sin embargo, cuando esta situación de equilibrio termina, la energía acumulada se libera y se propaga en todas direcciones, lo que provoca el movimiento que se conoce como sismo. Los sismos son más frecuentes de lo que parece, sobre todo en las zonas más activas del planeta, donde las placas litosféricas presentan mayor movimiento, como en nuestro país. No obstante, la mayoría de ellos son noticia cuando se convierten en fenómenos destructivos. Los Sismos:
  • 16. Hipocentro. Es el punto exacto de la litosfera donde se produce el sismo. Desde este punto, la energía liberada se transmite en forma de ondas sísmicas en todas direcciones . Incluso, estas pueden atravesar todo el interior terrestre, y llegar hasta el núcleo. Epicentro. Es el punto de la superficie terrestre donde se producen los efectos del sismo, es decir, donde se percibe el movimiento. Desde el epicentro, la energía también se transmite en forma de ondas, llamadas ondas sísmicas superficiales, que son las que pueden causar catástrofes según la intensidad del sismo Hipocentro y Epicentro.
  • 17. La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. Esta capa es imprescindible para la mantención de la vida en nuestro planeta, ya que contiene el oxígeno necesario para la respiración de los seres vivos .Además, los gases de la atmósfera evitan que la temperatura varíe bruscamente, y la capa de ozono filtra los rayos ultravioleta procedentes del Sol, que son perjudiciales para los seres vivos. No obstante, la vida solo se desarrolla en contacto con la capa más baja, llamada troposfera, La Atmósfera:
  • 18. Nubes: Las nubes son acumulaciones de millones de gotas de agua en suspensión, y están directamente relacionadas con el ciclo del agua en nuestro planeta. Viento: El viento corresponde al movimiento de aire que se origina producto de diferencias de presión y temperatura entre dos puntos de la Tierra. El viento va desde las zonas de aire más frío, que es más denso, hacia las zonas de aire más caliente, es decir, menos denso. Precipitaciones :En la atmósfera, los cambios de temperatura y los vientos provocan la unión de las pequeñas gotas de agua que conforman las nubes, las cuales aumentan de peso y, por acción de la fuerza de gravedad, caen a la superficie terrestre en forma de agua , nieve o granizo. Tormentas: Las tormentas son una de las mayores demostraciones de inestabilidad de la atmósfera, y pueden causar grandes catástrofes. Las tormentas son ciclones de baja presión asociados con lluvias, vientos, relámpagos, truenos y ocasionalmente granizos. Los temporales, por su parte, corresponden a períodos de lluvia persistente. Tanto las tormentas como los temporales son manifestaciones de la enorme energía existente en la atmósfera Fenómenos en la Atmósfera.
  • 19.
  • 20. El clima de nuestro planeta, como lo conocemos hoy, no es igual al de hace miles o incluso cientos de años. El clima a lo largo de los años se ve afectado por múltiples factores, entre ellos, factores externos, como variaciones orbitales y solares, y factores internos, como el volcanismo y la acción del ser humano. Estudios realizados sobre el hielo de los polos muestran cómo el clima de la Tierra ha cambiado de forma cíclica, es decir, existe una alternancia entre épocas frías y cálidas. Para determinar cómo era el clima o el contenido de la atmósfera de hace miles de años se excavan capas profundas de hielo ártico. Atrapadas en el hielo hay pequeñas burbujas que contienen la composición de la atmósfera de épocas pasadas. Cambios atmosféricos a lo largo del tiempo.
  • 21. La hidrosfera, capa de agua que cubre alrededor de las tres cuartas partes de la superficie terrestre, determina la ocurrencia de diversos fenómenos en nuestro planeta. Ella está formada por los océanos y las aguas continentales (ríos, lagos o aguas subterráneas), y por los hielos polares. La mayor cantidad de agua se encuentra en los océanos, constituyendo el 97 %, aproximadamente. Los mares son porciones determinadas de océanos y abarcan inmensos espacios que corresponden a grandes ecosistemas. ◗ Las olas. Corresponden a subidas y bajadas del agua superficial del mar provocadas por el viento. ◗ Las corrientes marinas. Son movimientos de grandes cantidades de agua dentro del océano, ocasionadas por diferencia de temperatura, por el oleaje o por el viento. ◗ Las mareas. Corresponden a subidas y bajadas del nivel del mar, las que se producen con mayor o menor intensidad a lo largo del día. Las mareas se generan debido a la atracción que ejercen la Luna y el Sol sobre el agua de los océanos. El movimiento del agua
  • 22. El relieve es el conjunto de formas que tiene la superficie de la Tierra. A lo largo de miles de años el relieve ha cambiado hasta adquirir la forma que presenta en la actualidad Los agentes geológicos son el conjunto de factores que moldean, cambian y reestructuran la corteza terrestre. Por un lado, existen los agentes geológicos internos, que proceden del interior la corteza terrestre el desplazamiento de las placas tectónicas, los volcanes y los sismos. La formación de cordilleras y volcanes, que son procesos que pueden tardar millones de años, son un ejemplo de cambios lentos que experimenta el relieve. Las erupciones volcánicas y los terremotos, por su parte, son ejemplos de cambios bruscos que hacen variar el relieve, teniendo incluso consecuencias catastróficas para las personas. Por otro lado, se denominan agentes geológicos externos aquellos que modelan el relieve. Entre ellos, se encuentran algunos de los fenómenos: el hielo, el viento y el agua, que desgastan las formas del relieve mediante tres procesos geológicos: ◗Alteran, desgastan y rompen las rocas, dándoles formas características. Esto se conoce como erosión. ◗ Desplazan de un lugar a otro los fragmentos arrancados, es decir, realizan el transporte de estos. ◗ Cuando dejan de actuar, depositan los materiales que transportan en las zonas más bajas (cuencas sedimentarias), a veces muy lejanas, lo cual se conoce como sedimentación Cambios en el relieve:
  • 23. La acción del mar en la costa se debe a los movimientos de las masas de agua, son: las olas, las mareas y las corrientes marinas. Las olas, producto de su continuo golpear sobre las rocas, producen la erosión de estas, y también depositan materiales como arena y gravilla sobre las costas bajas. Las mareas, tienen un efecto transportador, ya que con la marea alta, las olas pueden retirar materiales que, a medida que baja la marea, se depositan más lejos de la costa. Las corrientes marinas, al igual que las mareas, tienen una acción transportadora. Acción de las aguas marinas:
  • 24. Los glaciares se forman en áreas donde se acumula más nieve en invierno que la que se funde en verano. Cuando el hielo del glaciar sobrepasa los 50 metros, este se comporta como un material plástico y empieza a fluir. A medida que el glaciar fluye sobre la superficie fracturada del lecho de roca, ablanda y levanta bloques de roca que incorpora al hielo. Este proceso, conocido como arranque glaciar, se produce cuando el agua de deshielo penetra en las grietas del lecho de roca y del fondo del glaciar y se hiela y recristaliza. En comparación con el agua, el viento tiene menor influencia en el modelado del paisaje. Su mayor incidencia se presenta en los desiertos y zonas litorales. La acción erosiva del viento no se debe a este propiamente tal, sino que a los materiales que transporta. Por ejemplo, en lugares donde abunda la arena, el viento la levanta y la transporta haciéndola colisionar con las rocas. El viento puede transportar solo materiales livianos, como arena y pequeños trozos de gravilla. Acción del viento y del hielo:
  • 25. Con este trabajo aprendimos y comprendimos toda la unidad , los fenómenos de la naturaleza que constantemente nosotras estamos percibiendo y viendo esperamos que les allá gustado y que con esto no se ha tan difícil su repaso para la prueba y como a nosotras nos costó hacerlo con todas las ganas esperamos que hayan aprendido. Conclusión:
  • 26. Comentario:A nosotras nos pareció muy bueno el trabajo y más que nada que fue una forma más rápida e interactiva de aprendernos la unidad. Sugerencia:Su futuro depende de ustedes no de las profesoras son ustedes las que deben luchar por sus sueños y en este caso sus metas que creo que la principal es ser una profesional segura. Comentario : Comentario , Sugerencia y Bibliografìa: Bibliografía:Toda la información fue adquirida del libro de 8° año básico y las imágenes de internet.