SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Materia: Historia Curso: 4º año
Profesor: Max Cejas Fauda Ciclo electivo: 2012
Fundamentación
La Historia en el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria propone profundizar
las propuestas de los diseños curriculares de 2o y 3o año, centradas en el aprendizaje del
tiempo histórico y la multiperspectividad.
En el contexto de los nuevos desarrollos de historia social, el presente Diseño
formula un replanteo de los grandes relatos; entre ellos los que refieren al retorno a la
escena histórica de los sujetos como actores con capacidad de incidir en la vida social, o
el retorno de la narrativa histórica sobre las simplificaciones que emergieron de los
grandes marcos explicativos.
Tras décadas de historia colectiva, anónima, sin personajes reconocibles, con
objetos de conocimiento construidos con series estadísticas y que no son
inmediatamente perceptibles o evidentes, el referente histórico se había convertido en
un dato extraño, desprovisto de carnalidad. La nueva historia social fue devolviendo el
protagonismo a los sujetos visibles, que tienen ideas; a los que les sucede algo, se
enfrentan a las restricciones y a los límites de su propio tiempo.
La revalorización de los sujetos en la escena histórica no supone la mera
recuperación del modelo tradicional, la del gran soldado o del gobernante ejemplar. La
enseñanza de la Historia en la escuela desde este nuevo posicionamiento implica una
proliferación de temáticas y recursos que enriquecen la propuesta de trabajo y recuperan
la práctica concreta, empírica, del análisis e interpretación de fuentes históricas como
uno de los aspectos a tener en cuenta.
El enfoque de este Diseño Curricular propone incorporar contenidos teóricos y
metodológicos, propios de la ciencia histórica, que faciliten un acercamiento al campo
de producción de conocimientos historiográficos a medida que los alumnos avanzan en
el estudio de la historia durante el Ciclo Superior.
Las fuentes históricas son constructos y no tienen una clara correspondencia con
la realidad. Así pues, el historiador las observa a contraluz, tomándolas como
documentos construidos, con códigos y fines específicos. Su investigación promueve
una aproximación al conocimiento y posibilita comprender el modo en que se construye
1
el relato histórico; permite secuenciarlo para el trabajo en el aula, planificarlo y ponerlo
en acción.
Estas tareas, complejas por la demanda de tiempo y estudio que suponen, no se
pueden resolver de un día para el otro. Son el resultado acumulado de la formación
inicial del docente, de sus estudios y lecturas posteriores, de la propia experiencia, de
las opciones epistemológicas e ideológicas, de las perspectivas historiográficas y de las
certezas e incertidumbres propias de las Ciencias Sociales y de la enseñanza. Sobre
estas premisas se proponen las orientaciones para la enseñanza, entendiéndolas como
opciones abiertas para la reflexión que explicitan posicionamientos y perspectivas.
De igual manera, la reflexión docente se deberá centrar en el material de lectura
y el trabajo recomendado a los alumnos. Será necesaria la construcción, a partir de la
propia experiencia, de un banco de fuentes, una secuencia de escenas de una o varias
películas, la selección de obras literarias, imágenes y fotografías vinculadas, así como
también fragmentos de estudios históricos.
La Historia de 4o y 5o año, general a todas las escuelas y orientaciones, trata
sobre el siglo XX en sus diversas escalas de análisis: mundial, regional y local. El 6o
año está especialmente diseñado para la Escuela Secundaria Orientada en Ciencias
Sociales y retoma los contenidos de la historia reciente argentina para trabajarlos en
proyectos de investigación escolar.
Un siglo es una unidad cronológica, pero no necesariamente lo es desde el punto
de vista histórico. Las periodizaciones son construcciones creadas por los historiadores
para poder asir el tiempo histórico, para agrupar lo complejo. Toda periodización es una
clasificación arbitraria que genera la posibilidad de organizar la complejidad del tiempo
histórico para poder estudiarlo.
El criterio de periodización al que responde este Diseño Curricular se sustenta en
una escala de análisis amplia a nivel mundial; toma como marco general el periodo de
entre guerras para el desarrollo del 4o año, y el mundo de posguerra, las luchas
anticoloniales y los años dorados para 5o año. Sin embargo, flexibiliza los límites
temporales a las escalas de análisis regional y local, es decir, latinoamericana y
argentina.
En este sentido, los límites temporales se ajustan al desarrollo de los diferentes
procesos históricos que, según la escala local, pueden coincidir o no en una misma
periodización. A modo de ejemplo, cabe mencionar que el surgimiento de los estados de
bienestar en Latinoamérica es posterior a sus homólogos norteamericanos y europeos,
2
pero su caída como modelo es coincidente (a escala mundial) con el desarrollo de las
políticas neoliberales.
La adopción de este criterio tiende a fortalecer una forma de interpretar los
avatares de la época, que a la vez permite abordar el periodo a partir de la noción de una
doble crisis del consenso liberal, producto tanto de las derivaciones políticas y
culturales de la Primera Guerra Mundial como del impacto de la crisis del 30 en el
sistema mundo capitalista.
Por supuesto que esta forma de organizar la lectura de la historia coloca en
segundo plano otros procesos, que son percibidos más en continuidad que como ruptura
o corte de una época. Vale como ejemplo, aquel que sitúa en 1930 el fin de una etapa
económica centrada en el modelo agroexportador.
Objetivos de la enseñanza
• Recuperar conocimientos escolares y propios de los estudiantes, y analizar sus
alcances y limitaciones.
• Promover la participación crítica de los alumnos durante la lectura de textos, a través
del análisis de argumentos, hipótesis y conclusiones.
• Discutir y organizar los conceptos básicos propios de la disciplina o de las Ciencias
Sociales.
• Propiciar puestas en común de lo trabajado.
• Provocar intercambios grupales.
• Promover la utilización de diversas fuentes históricas y bibliográficas.
• Fomentar el trabajo en clase, grupal e individual, tendiente a la discusión y análisis de
distintos problemas históricos.
• Incorporar como estrategia de enseñanza la utilización de una diversidad de textos
históricos en un grado creciente de complejidad, que sean representativos de las
distintas corrientes historiográficas.
• Promover prácticas de escritura que propongan la elaboración de distintos géneros,
tales como informes, comentarios bibliográficos, ensayos, entre otros.
• Incorporar, con distintos grados de complejidad, la enseñanza de la Historia a través
de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (nticx), a los fines de
que sean utilizadas para el desarrollo de preguntas, formulación y tratamiento de
problemas, así como para la obtención, procesamiento y comunicación de la
información generada.
3
Objetivos del aprendizaje
• Comprender las características de la construcción del conocimiento histórico y sus
distintas líneas de estudio (historia reciente, política, social, económica, cultural, entre
otras).
• Interpretar la diversidad de los procesos sociales mundiales, latinoamericanos y
argentinos, que se dieron como resultado del desarrollo de la trama multicultural y las
transformaciones del sistema mundo a lo largo del siglo XX.
• Reconocer la conformación social y económica de América Latina en relación con las
demandas de los países industrializados, la crisis del modelo de intercambio y su
reestructuración.
• Analizar la importancia de las relaciones de producción y poder que paulatinamente
estructuraron una economía y un espacio mundial, favoreciendo el establecimiento de
relaciones asimétricas en el sistema de economía-mundo.
• Elaborar hipótesis de interpretación sobre los fenómenos sociales, económicos,
políticos y los procesos históricos, reconociendo la diversidad, multicausalidad y
multiperpectividad en los procesos sociales latinoamericanos y argentinos.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Las estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza de la historia en la escuela
secundaria son variadas con el objeto de alcanzar el aprendizaje propuesto. Para ello se
propone:
*Trabajar en el aprendizaje de la lectura de los diferentes tipos de fuentes. Al leer,
diferentes sujetos utilizan diferentes formas de aproximarse a las fuentes, y elaboran
interpretaciones e hipótesis sobre su significado que están seguramente relacionadas con
los conocimientos que ya poseen sobre determinados temas y posiblemente ordenadas o
guiadas por los propósitos lectores.
*Permitir mediante la lectura y relectura de las fuentes seleccionadas trabajar causas,
consecuencias, cambios-continuidades, procesos, etcétera, referidos a los temas que
focaliza el profesor.
*Textos escritos con fines específicos, como los manuales escolares, los textos
periodísticos, de divulgación científica y las obras literarias.
4
*Imágenes como fotografías, fotografías aéreas, imágenes satelitales, obras pictóricas,
entre otras.
*Entrevistas, tanto realizadas por alumnos como las recabadas en los medios de
comunicación o Internet.
*Películas arguméntales y documentales que permitan recuperar argumentaciones,
relaciones con lugares, historias de vida y de espacios cotidianos, entre otras.
*Debate en grupo de los contenidos. Técnicas de “Debate público” y de “Debate
dirigido o Discusión guiada”.
*Análisis de un mismo tema desde ópticas de distintos autores para comparar y
distinguir.
*Lectura comprensiva de textos con el fin de distinguir las ideas principales y las
palabras claves que les permitan construir una idea propia.
*Organización de trabajos prácticos grupales para luego exponerlos y defenderlos
oralmente.
*Desarrollo de los actos escolares permitiendo la introducción a los contenidos de la
materia y la reelaboración crítica más el desarrollo lógico de la información y los
conceptos tratados en el aula.
*Implementación de la lectura de obras literarias de diferentes géneros para el desarrollo
de los contenidos de Historia.
*Clarificar el propósito lector-“para qué el docente pide al estudiante que lea”-, ya que
probamente el sentido de la lectura de una fuente esté claro para los docentes, mientras
que para el estudiante puede no resultar así. En ese sentido es necesario sostener
instancias generadas por el profesor en las que se clarifica para qué se trabaja con una
fuente, qué información o qué relaciones se busca conocer con mayor profundidad, qué
se va hacer con la información que se obtenga de la fuente, etcétera. Debe considerarse
que de este hecho pueden desprenderse dos momentos a considerar, por una parte el
propósito que tiene el profesor en relación al conocimiento que desea que alcance el
estudiante, y el que, por otra parte, comunica a los alumnos filtrado por la necesidad de
generar interés y posicionar al estudiante frente a la lectura. Lo cual se concreta en la
claridad de la consigna que se le plantea al estudiante para que la tarea adquiera
pertinencia y sentido.
Actividades
5
Guías de trabajo individuales y grupales. Exposiciones orales. Cuestionarios.
Trabajos de investigación. Debates en relación a situaciones problemáticas. Las
actividades del docente consistirán en: Proporcionar las herramientas necesarias para la
compresión de textos y resolución de actividades: técnicas de estudio y actividades para
el desarrollo del pensamiento. Clases expositivas, dialogadas, charlas debate, etcétera.
Presentación de casos concretos (análisis).
Recursos
• Pizarrón.
• Películas.
• Mapas.
• Fuentes orales, escritas y pictográficas.
• Apuntes.
• Debates orales.
• Utilización de cartulinas.
• Imágenes.
• Cuadros estadísticos.
• Páginas Web.
• Programas de televisión y/o de radio.
• Grabaciones de fuentes históricas en formato DVD o CD tanto de testimonios
como música y demás expresiones artísticas que puedan servir para la lo que se
intenta explicar.
Criterios y modalidad de evaluación del docente y del alumno
La actividad fundamental del profesor es la de un tutor, la de un guía que
propone problemas y ayuda a los estudiantes a resolverlos. Al mismo tiempo la
evolución no va a consistir solamente en una nota final sino que será constante, se le
van a comentar a los estudiantes sus aspectos destacados, sus dificultades y su posible
solución. La evolución será entonces progresiva, y no solo sobre los alumnos en
relación a los contenidos; sino que también se deberá evaluar la didáctica empleada en
6
clase para perfeccionarla, para descubrir cuales son las virtudes y los defectos del
docente.
El seguimiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje es fundamental,
en caso de que se detecte una dificultad en la comprensión de algún tema no solo deberá
sugerirse la superación de esa dificultad a los alumnos, también es necesario
replantearse las estrategias didácticas empleadas, cambiando el modo de enseñar un
tema puede ser fructífero y puede sugerir caminos inexplorados que logren mejorar la
compresión de los alumnos, que puedan generar mayor interés para con los
conocimientos de la disciplina.
Planificación anual de los contenidos
Tiempo
para cada
unidad
Unidades/
Ejes
temáticos Contenidos
Primer
trimestre
1 de Marzo
hasta el 31
de Mayo
Unidad 1-
Ejes para
un estudio
general.
Unidad 2-
De la
Primera
Guerra
Mundial a
la crisis
del 30
Las revoluciones y contrarrevoluciones del siglo XX.
-- Los cambios en el sistema mundial: del imperio informal al imperialismo.
Definiciones sobre imperialismo. Las transformaciones de la división internacional
del trabajo y la crisis económica mundial de 1930. Neocolonialismo: las nuevas
conquistas territoriales en África, Asia y Oceanía. Distinción entre imperio informal,
neocolonialismo e imperialismo.
-- Las alteraciones de la vida política: la expansión del modelo de las democracias
liberales, las revoluciones y las contrarrevoluciones. Los procesos revolucionarios y
contrarrevolucionarios del siglo XX. La Revolución Mexicana: la caída del régimen
oligárquico, los movimientos campesinos y la reforma agraria.
-- La Revolución Rusa. La caída del zarismo, la toma del poder por parte de los
bolcheviques y la construcción del socialismo.
-- Los modelos políticos alternativos a la democracia liberal y a las revoluciones
sociales: los fascismos italiano y alemán. El integrismo católico en España y
Portugal.
• Las explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Los
escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. Los
cambios políticos, sociales y económicos después de la guerra.
• América Latina y el nuevo rol en el sistema mundial de los Estados Unidos. El crac
de la bolsa de Nueva York y la crisis económica mundial.
Segundo
trimestre
1 de Junio
hasta el 30
Agosto
Unidad 2-
De la
Primera
Guerra
Mundial a
la crisis
del 30
Unidad 3-
De la
crisis del
30 a la
• La ley Sáenz Peña y la reforma del sistema político argentino: ¿un cambio desde
arriba o desde abajo? La transición hacia una democracia ampliada. La vida política
bajo el yrigoyenismo. Las tensiones internas en el partido gobernante.
Faccionalismo y fractura de la Unión Cívica Radical (ucr). Los conservadores en la
oposición: en el parlamento, en las provincias y en la competencia electoral. La
oposición socialista frente al yrigoyenismo.
• Tensiones sociales y el movimiento obrero. La crisis de la semana trágica (1919) y
la formación de la Liga Patriótica. El golpe cívico militar y la caída del gobierno de
Hipólito Yrigoyen.
• Economía y sociedad en la década del 20: la última expansión agroexportadora.
Tensiones sociales en el agro y las vías de la movilidad social urbana. Experiencias
reformistas y la irrupción del modernismo en la cultura.
• El impacto de la crisis en la economía mundial y el fin del sistema internacional de
7
Segunda
Guerra
Mundial
intercambios libres con el abandono del patrón oro. Las políticas de recuperación
económica en Europa y Estados Unidos.
• América Latina y el fin del modelo agroexportador. Las políticas anticrisis y la
Industrialización por Sustitución de Importaciones.
• Las tensiones sociales y políticas europeas y el estallido de la Segunda Guerra
Mundial. Etapas del conflicto bélico, escenarios y estados beligerantes.
• La derrota de los fascismos y la formación de un nuevo sistema-mundo a partir de
los acuerdos de Yalta y Bretón Woods.
• El impacto económico de la guerra y la posguerra en América Latina. Balanza
comercial favorable, crecimiento de las reservas e industrialización.
Tercer
trimestre
1 de
Septiembre
hasta el 18
de
Diciembre
Unidad 3-
De la
crisis del
30 a la
Segunda
Guerra
Mundial
Unidad 4-
Los
legados
de una
época
• La vida política argentina durante los 30: gobierno provisional y el fracaso de la
reforma política. Abstencionismo radical y formación de la Concordancia.
• Las políticas económicas frente a la crisis mundial. Las transformaciones sociales.
Las migraciones internas.
• El triunfo de Roberto M. Ortiz y el fraude electoral. La Argentina frente a la
Segunda Guerra Mundial. Las condiciones políticas del golpe militar de 1943.
• El gobierno militar frente a la guerra, la política interna y el movimiento obrero.
Cambios y continuidades del gobierno militar: el Grupo de Oficiales Unidos (gou),
Juan Domingo Perón, los sectores nacionalistas y liberales del ejército.
• Hacia el 17 de octubre: política sindical y laboral. Reacciones y rechazos. La caída
de Perón y el movimiento obrero. El 17 de octubre y las elecciones. Una sociedad
políticamente escindida: peronistas y antiperonistas.
• El primer peronismo: 1946-1955. Oposición y gobierno frente al nuevo escenario
de la política de masas.
• Cambios en el movimiento obrero: crecimiento cuantitativo, nueva legislación y
peronización de los sindicatos.
• Las políticas económicas sociales: distribución social, crecimiento industrial y la
situación de las producciones primarias. El rol del Estado.
• Tensiones políticas en las Fuerzas Armadas, con la Iglesia y la oposición. El golpe
militar de 1955 y la caída del gobierno de Perón.
• El Genocidio Armenio y la Shoá: la búsqueda de memoria, justicia y verdad. Los
debates sobre los genocidios y los perpetradores.
• Los populismos latinoamericanos: las democracias de masas y las dictaduras
militares, la economía política del populismo y las tensiones distribucionistas. Las
diferentes miradas sobre los líderes carismáticos y las masas conducidas.
Bibliografía del docente
CATTARUZA, Alejandro (dir.), Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre
política (1930-1943), en Nueva Historia Argentina, Tomo vii. Buenos Aires,
Sudamericana, 2001.
BEAUD, Michel, “EL Gran Trastorno (1914-1945)”, en: Historia del capitalismo De
1500 a nuestros días, Ariel, Barcelona, 1984.
BOURDERON, Roger, El fascismo: Ideología y práctica Ensayo de análisis
comparado, Nuestro Tiempo, México, 1981.
FITZPATRICK, Sheila, La Revolución Rusa, Siglo XXI, Bs. As, 2005.
8
FRITZSCHE, Peter, De alemanes a nazis 1914-1933, Siglo XXI, Bs. As. 2009.
HALPERIN DONGHI, Tulio, Historia contemporánea de América Latina. Buenos
Aires, Alianza, 1986.
HOBSBAWM, Eric, Historia del Siglo XX, Critica, Bs. As., 2007.
HOBSBAWM, Eric, La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires, Crítica, 1999.
KERSHAW, Ian, La dictadura nazi Problemas y perspectivas de interpretación, Siglo
XXI, Bs. As. 2006.
MOORE, Barrington, Jr., “El fascismo asiático: el Japón”, en: Los orígenes sociales de
la dictadura y de la democracia El señor y el campesinado en la formación del mundo
moderno, Península, Barcelona, 1976.
TORTELLA, Gabriel, Los orígenes del siglo XXI. Un ensayo de historia social y
económica contemporánea, Gadir, Madrid, 2007.
PARKER, R.A.C, El siglo XX. Europa 1918-1945, Siglo XXI, Madrid, 1978.
PERSELLO, Ana Virgina, Historia del radicalismo. Buenos Aires, Edhasa, 2007.
SARLO, Beatriz, Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires,
Nueva Visión, 2007.
SKOCPOL, Theda, “Estructuras agrarias e insurrecciones campesinas”, en: Los estados
y las revoluciones sociales Un análisis comparativo de Francia, Rusia y China, F.C.E.,
México, 1984.
Para el alumno
Historia contemporánea de la Argentina y el mundo, Ed. Santillana, Bs. As., 2010.
9
FRITZSCHE, Peter, De alemanes a nazis 1914-1933, Siglo XXI, Bs. As. 2009.
HALPERIN DONGHI, Tulio, Historia contemporánea de América Latina. Buenos
Aires, Alianza, 1986.
HOBSBAWM, Eric, Historia del Siglo XX, Critica, Bs. As., 2007.
HOBSBAWM, Eric, La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires, Crítica, 1999.
KERSHAW, Ian, La dictadura nazi Problemas y perspectivas de interpretación, Siglo
XXI, Bs. As. 2006.
MOORE, Barrington, Jr., “El fascismo asiático: el Japón”, en: Los orígenes sociales de
la dictadura y de la democracia El señor y el campesinado en la formación del mundo
moderno, Península, Barcelona, 1976.
TORTELLA, Gabriel, Los orígenes del siglo XXI. Un ensayo de historia social y
económica contemporánea, Gadir, Madrid, 2007.
PARKER, R.A.C, El siglo XX. Europa 1918-1945, Siglo XXI, Madrid, 1978.
PERSELLO, Ana Virgina, Historia del radicalismo. Buenos Aires, Edhasa, 2007.
SARLO, Beatriz, Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires,
Nueva Visión, 2007.
SKOCPOL, Theda, “Estructuras agrarias e insurrecciones campesinas”, en: Los estados
y las revoluciones sociales Un análisis comparativo de Francia, Rusia y China, F.C.E.,
México, 1984.
Para el alumno
Historia contemporánea de la Argentina y el mundo, Ed. Santillana, Bs. As., 2010.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historiaUnidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historia
isavaleria3
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografía
martinhernandezr
 
Diseño Curricular de 3º año Geografía.
Diseño Curricular de 3º año Geografía.Diseño Curricular de 3º año Geografía.
Diseño Curricular de 3º año Geografía.
bettygeografia
 
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2doLineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Christopher Cali Vera
 
Diseño Curricular 4º año Geografía.
Diseño Curricular 4º año Geografía.Diseño Curricular 4º año Geografía.
Diseño Curricular 4º año Geografía.
bettygeografia
 
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historiaExplicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
virgelinacastellanos
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos historia sociales_1_bgu_170913
Lineamientos historia sociales_1_bgu_170913Lineamientos historia sociales_1_bgu_170913
Lineamientos historia sociales_1_bgu_170913
 
Proyecto integración areal historia_isfd 168_2013_vero
Proyecto integración areal historia_isfd 168_2013_veroProyecto integración areal historia_isfd 168_2013_vero
Proyecto integración areal historia_isfd 168_2013_vero
 
La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.La enseñanza del tiempo histórico.
La enseñanza del tiempo histórico.
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Precisiones historia sociales
Precisiones historia socialesPrecisiones historia sociales
Precisiones historia sociales
 
Lineamientos historia sociales_2_bgu_170913
Lineamientos historia sociales_2_bgu_170913Lineamientos historia sociales_2_bgu_170913
Lineamientos historia sociales_2_bgu_170913
 
N84a7
N84a7N84a7
N84a7
 
Uso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a ahoUso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a aho
 
Unidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historiaUnidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historia
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografía
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7
 
Diseño Curricular de 3º año Geografía.
Diseño Curricular de 3º año Geografía.Diseño Curricular de 3º año Geografía.
Diseño Curricular de 3º año Geografía.
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2doLineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 
Enseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historiaEnseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historia
 
Diseño Curricular 4º año Geografía.
Diseño Curricular 4º año Geografía.Diseño Curricular 4º año Geografía.
Diseño Curricular 4º año Geografía.
 
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historiaExplicación histórica y formas de enseñar la historia
Explicación histórica y formas de enseñar la historia
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
 

Similar a Historia 4º año

Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Ariana Cosme
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Katii Castaañeda
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Martin Ramos Valerio
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
edel corona
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Ramirez Zurc Garmendia
 
94682001-Maestro-Pilar-Didactica-de-la-historia-historiografia-y-ensenanza.pdf
94682001-Maestro-Pilar-Didactica-de-la-historia-historiografia-y-ensenanza.pdf94682001-Maestro-Pilar-Didactica-de-la-historia-historiografia-y-ensenanza.pdf
94682001-Maestro-Pilar-Didactica-de-la-historia-historiografia-y-ensenanza.pdf
JorgeEmanuelGonzlezS1
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
yanguita
 
Historia universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea iHistoria universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea i
estenava
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
socoesamor
 

Similar a Historia 4º año (20)

Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
 
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdf
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdfPrograma Didáctica de la Historia II 2022.pdf
Programa Didáctica de la Historia II 2022.pdf
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Historia 1.2
Historia 1.2Historia 1.2
Historia 1.2
 
Mapa historia de mexico 1
Mapa historia de mexico 1Mapa historia de mexico 1
Mapa historia de mexico 1
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docxElementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
94682001-Maestro-Pilar-Didactica-de-la-historia-historiografia-y-ensenanza.pdf
94682001-Maestro-Pilar-Didactica-de-la-historia-historiografia-y-ensenanza.pdf94682001-Maestro-Pilar-Didactica-de-la-historia-historiografia-y-ensenanza.pdf
94682001-Maestro-Pilar-Didactica-de-la-historia-historiografia-y-ensenanza.pdf
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
 
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_veroProyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
 
Historia universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea iHistoria universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea i
 
1 m historia-zigzag-profe
1 m historia-zigzag-profe1 m historia-zigzag-profe
1 m historia-zigzag-profe
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
 

Más de pepapompin

Programa matematicas
Programa matematicasPrograma matematicas
Programa matematicas
pepapompin
 
Ingles 4º año
Ingles 4º añoIngles 4º año
Ingles 4º año
pepapompin
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
pepapompin
 
Historia 3º año
Historia 3º añoHistoria 3º año
Historia 3º año
pepapompin
 
Ingles 3º año
Ingles 3º añoIngles 3º año
Ingles 3º año
pepapompin
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
pepapompin
 
Ingles 2º año
Ingles 2º añoIngles 2º año
Ingles 2º año
pepapompin
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
pepapompin
 
Ingles 1º año
Ingles 1º añoIngles 1º año
Ingles 1º año
pepapompin
 
Matematica 1 año
Matematica 1 añoMatematica 1 año
Matematica 1 año
pepapompin
 
Proyecto y metodologia de la investigacion 6 to año
Proyecto y metodologia de la investigacion 6 to añoProyecto y metodologia de la investigacion 6 to año
Proyecto y metodologia de la investigacion 6 to año
pepapompin
 
Historia 2º año
Historia 2º añoHistoria 2º año
Historia 2º año
pepapompin
 
Ciencias sociales 1º año
Ciencias sociales 1º añoCiencias sociales 1º año
Ciencias sociales 1º año
pepapompin
 
Literatura 6º año
Literatura 6º añoLiteratura 6º año
Literatura 6º año
pepapompin
 
Literatura 5º año
Literatura 5º añoLiteratura 5º año
Literatura 5º año
pepapompin
 
Literatura 4º año
Literatura 4º añoLiteratura 4º año
Literatura 4º año
pepapompin
 
Practicas de lenguaje 2º año
Practicas de lenguaje 2º añoPracticas de lenguaje 2º año
Practicas de lenguaje 2º año
pepapompin
 
Practicas de lenguaje 1º año
Practicas de lenguaje 1º añoPracticas de lenguaje 1º año
Practicas de lenguaje 1º año
pepapompin
 
Programa matematica 1 año
Programa matematica 1 añoPrograma matematica 1 año
Programa matematica 1 año
pepapompin
 
Programa comunicación 5 año
Programa comunicación 5 añoPrograma comunicación 5 año
Programa comunicación 5 año
pepapompin
 

Más de pepapompin (20)

Programa matematicas
Programa matematicasPrograma matematicas
Programa matematicas
 
Ingles 4º año
Ingles 4º añoIngles 4º año
Ingles 4º año
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Historia 3º año
Historia 3º añoHistoria 3º año
Historia 3º año
 
Ingles 3º año
Ingles 3º añoIngles 3º año
Ingles 3º año
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Ingles 2º año
Ingles 2º añoIngles 2º año
Ingles 2º año
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Ingles 1º año
Ingles 1º añoIngles 1º año
Ingles 1º año
 
Matematica 1 año
Matematica 1 añoMatematica 1 año
Matematica 1 año
 
Proyecto y metodologia de la investigacion 6 to año
Proyecto y metodologia de la investigacion 6 to añoProyecto y metodologia de la investigacion 6 to año
Proyecto y metodologia de la investigacion 6 to año
 
Historia 2º año
Historia 2º añoHistoria 2º año
Historia 2º año
 
Ciencias sociales 1º año
Ciencias sociales 1º añoCiencias sociales 1º año
Ciencias sociales 1º año
 
Literatura 6º año
Literatura 6º añoLiteratura 6º año
Literatura 6º año
 
Literatura 5º año
Literatura 5º añoLiteratura 5º año
Literatura 5º año
 
Literatura 4º año
Literatura 4º añoLiteratura 4º año
Literatura 4º año
 
Practicas de lenguaje 2º año
Practicas de lenguaje 2º añoPracticas de lenguaje 2º año
Practicas de lenguaje 2º año
 
Practicas de lenguaje 1º año
Practicas de lenguaje 1º añoPracticas de lenguaje 1º año
Practicas de lenguaje 1º año
 
Programa matematica 1 año
Programa matematica 1 añoPrograma matematica 1 año
Programa matematica 1 año
 
Programa comunicación 5 año
Programa comunicación 5 añoPrograma comunicación 5 año
Programa comunicación 5 año
 

Historia 4º año

  • 1. Materia: Historia Curso: 4º año Profesor: Max Cejas Fauda Ciclo electivo: 2012 Fundamentación La Historia en el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria propone profundizar las propuestas de los diseños curriculares de 2o y 3o año, centradas en el aprendizaje del tiempo histórico y la multiperspectividad. En el contexto de los nuevos desarrollos de historia social, el presente Diseño formula un replanteo de los grandes relatos; entre ellos los que refieren al retorno a la escena histórica de los sujetos como actores con capacidad de incidir en la vida social, o el retorno de la narrativa histórica sobre las simplificaciones que emergieron de los grandes marcos explicativos. Tras décadas de historia colectiva, anónima, sin personajes reconocibles, con objetos de conocimiento construidos con series estadísticas y que no son inmediatamente perceptibles o evidentes, el referente histórico se había convertido en un dato extraño, desprovisto de carnalidad. La nueva historia social fue devolviendo el protagonismo a los sujetos visibles, que tienen ideas; a los que les sucede algo, se enfrentan a las restricciones y a los límites de su propio tiempo. La revalorización de los sujetos en la escena histórica no supone la mera recuperación del modelo tradicional, la del gran soldado o del gobernante ejemplar. La enseñanza de la Historia en la escuela desde este nuevo posicionamiento implica una proliferación de temáticas y recursos que enriquecen la propuesta de trabajo y recuperan la práctica concreta, empírica, del análisis e interpretación de fuentes históricas como uno de los aspectos a tener en cuenta. El enfoque de este Diseño Curricular propone incorporar contenidos teóricos y metodológicos, propios de la ciencia histórica, que faciliten un acercamiento al campo de producción de conocimientos historiográficos a medida que los alumnos avanzan en el estudio de la historia durante el Ciclo Superior. Las fuentes históricas son constructos y no tienen una clara correspondencia con la realidad. Así pues, el historiador las observa a contraluz, tomándolas como documentos construidos, con códigos y fines específicos. Su investigación promueve una aproximación al conocimiento y posibilita comprender el modo en que se construye 1
  • 2. el relato histórico; permite secuenciarlo para el trabajo en el aula, planificarlo y ponerlo en acción. Estas tareas, complejas por la demanda de tiempo y estudio que suponen, no se pueden resolver de un día para el otro. Son el resultado acumulado de la formación inicial del docente, de sus estudios y lecturas posteriores, de la propia experiencia, de las opciones epistemológicas e ideológicas, de las perspectivas historiográficas y de las certezas e incertidumbres propias de las Ciencias Sociales y de la enseñanza. Sobre estas premisas se proponen las orientaciones para la enseñanza, entendiéndolas como opciones abiertas para la reflexión que explicitan posicionamientos y perspectivas. De igual manera, la reflexión docente se deberá centrar en el material de lectura y el trabajo recomendado a los alumnos. Será necesaria la construcción, a partir de la propia experiencia, de un banco de fuentes, una secuencia de escenas de una o varias películas, la selección de obras literarias, imágenes y fotografías vinculadas, así como también fragmentos de estudios históricos. La Historia de 4o y 5o año, general a todas las escuelas y orientaciones, trata sobre el siglo XX en sus diversas escalas de análisis: mundial, regional y local. El 6o año está especialmente diseñado para la Escuela Secundaria Orientada en Ciencias Sociales y retoma los contenidos de la historia reciente argentina para trabajarlos en proyectos de investigación escolar. Un siglo es una unidad cronológica, pero no necesariamente lo es desde el punto de vista histórico. Las periodizaciones son construcciones creadas por los historiadores para poder asir el tiempo histórico, para agrupar lo complejo. Toda periodización es una clasificación arbitraria que genera la posibilidad de organizar la complejidad del tiempo histórico para poder estudiarlo. El criterio de periodización al que responde este Diseño Curricular se sustenta en una escala de análisis amplia a nivel mundial; toma como marco general el periodo de entre guerras para el desarrollo del 4o año, y el mundo de posguerra, las luchas anticoloniales y los años dorados para 5o año. Sin embargo, flexibiliza los límites temporales a las escalas de análisis regional y local, es decir, latinoamericana y argentina. En este sentido, los límites temporales se ajustan al desarrollo de los diferentes procesos históricos que, según la escala local, pueden coincidir o no en una misma periodización. A modo de ejemplo, cabe mencionar que el surgimiento de los estados de bienestar en Latinoamérica es posterior a sus homólogos norteamericanos y europeos, 2
  • 3. pero su caída como modelo es coincidente (a escala mundial) con el desarrollo de las políticas neoliberales. La adopción de este criterio tiende a fortalecer una forma de interpretar los avatares de la época, que a la vez permite abordar el periodo a partir de la noción de una doble crisis del consenso liberal, producto tanto de las derivaciones políticas y culturales de la Primera Guerra Mundial como del impacto de la crisis del 30 en el sistema mundo capitalista. Por supuesto que esta forma de organizar la lectura de la historia coloca en segundo plano otros procesos, que son percibidos más en continuidad que como ruptura o corte de una época. Vale como ejemplo, aquel que sitúa en 1930 el fin de una etapa económica centrada en el modelo agroexportador. Objetivos de la enseñanza • Recuperar conocimientos escolares y propios de los estudiantes, y analizar sus alcances y limitaciones. • Promover la participación crítica de los alumnos durante la lectura de textos, a través del análisis de argumentos, hipótesis y conclusiones. • Discutir y organizar los conceptos básicos propios de la disciplina o de las Ciencias Sociales. • Propiciar puestas en común de lo trabajado. • Provocar intercambios grupales. • Promover la utilización de diversas fuentes históricas y bibliográficas. • Fomentar el trabajo en clase, grupal e individual, tendiente a la discusión y análisis de distintos problemas históricos. • Incorporar como estrategia de enseñanza la utilización de una diversidad de textos históricos en un grado creciente de complejidad, que sean representativos de las distintas corrientes historiográficas. • Promover prácticas de escritura que propongan la elaboración de distintos géneros, tales como informes, comentarios bibliográficos, ensayos, entre otros. • Incorporar, con distintos grados de complejidad, la enseñanza de la Historia a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (nticx), a los fines de que sean utilizadas para el desarrollo de preguntas, formulación y tratamiento de problemas, así como para la obtención, procesamiento y comunicación de la información generada. 3
  • 4. Objetivos del aprendizaje • Comprender las características de la construcción del conocimiento histórico y sus distintas líneas de estudio (historia reciente, política, social, económica, cultural, entre otras). • Interpretar la diversidad de los procesos sociales mundiales, latinoamericanos y argentinos, que se dieron como resultado del desarrollo de la trama multicultural y las transformaciones del sistema mundo a lo largo del siglo XX. • Reconocer la conformación social y económica de América Latina en relación con las demandas de los países industrializados, la crisis del modelo de intercambio y su reestructuración. • Analizar la importancia de las relaciones de producción y poder que paulatinamente estructuraron una economía y un espacio mundial, favoreciendo el establecimiento de relaciones asimétricas en el sistema de economía-mundo. • Elaborar hipótesis de interpretación sobre los fenómenos sociales, económicos, políticos y los procesos históricos, reconociendo la diversidad, multicausalidad y multiperpectividad en los procesos sociales latinoamericanos y argentinos. Estrategias de enseñanza-aprendizaje Las estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza de la historia en la escuela secundaria son variadas con el objeto de alcanzar el aprendizaje propuesto. Para ello se propone: *Trabajar en el aprendizaje de la lectura de los diferentes tipos de fuentes. Al leer, diferentes sujetos utilizan diferentes formas de aproximarse a las fuentes, y elaboran interpretaciones e hipótesis sobre su significado que están seguramente relacionadas con los conocimientos que ya poseen sobre determinados temas y posiblemente ordenadas o guiadas por los propósitos lectores. *Permitir mediante la lectura y relectura de las fuentes seleccionadas trabajar causas, consecuencias, cambios-continuidades, procesos, etcétera, referidos a los temas que focaliza el profesor. *Textos escritos con fines específicos, como los manuales escolares, los textos periodísticos, de divulgación científica y las obras literarias. 4
  • 5. *Imágenes como fotografías, fotografías aéreas, imágenes satelitales, obras pictóricas, entre otras. *Entrevistas, tanto realizadas por alumnos como las recabadas en los medios de comunicación o Internet. *Películas arguméntales y documentales que permitan recuperar argumentaciones, relaciones con lugares, historias de vida y de espacios cotidianos, entre otras. *Debate en grupo de los contenidos. Técnicas de “Debate público” y de “Debate dirigido o Discusión guiada”. *Análisis de un mismo tema desde ópticas de distintos autores para comparar y distinguir. *Lectura comprensiva de textos con el fin de distinguir las ideas principales y las palabras claves que les permitan construir una idea propia. *Organización de trabajos prácticos grupales para luego exponerlos y defenderlos oralmente. *Desarrollo de los actos escolares permitiendo la introducción a los contenidos de la materia y la reelaboración crítica más el desarrollo lógico de la información y los conceptos tratados en el aula. *Implementación de la lectura de obras literarias de diferentes géneros para el desarrollo de los contenidos de Historia. *Clarificar el propósito lector-“para qué el docente pide al estudiante que lea”-, ya que probamente el sentido de la lectura de una fuente esté claro para los docentes, mientras que para el estudiante puede no resultar así. En ese sentido es necesario sostener instancias generadas por el profesor en las que se clarifica para qué se trabaja con una fuente, qué información o qué relaciones se busca conocer con mayor profundidad, qué se va hacer con la información que se obtenga de la fuente, etcétera. Debe considerarse que de este hecho pueden desprenderse dos momentos a considerar, por una parte el propósito que tiene el profesor en relación al conocimiento que desea que alcance el estudiante, y el que, por otra parte, comunica a los alumnos filtrado por la necesidad de generar interés y posicionar al estudiante frente a la lectura. Lo cual se concreta en la claridad de la consigna que se le plantea al estudiante para que la tarea adquiera pertinencia y sentido. Actividades 5
  • 6. Guías de trabajo individuales y grupales. Exposiciones orales. Cuestionarios. Trabajos de investigación. Debates en relación a situaciones problemáticas. Las actividades del docente consistirán en: Proporcionar las herramientas necesarias para la compresión de textos y resolución de actividades: técnicas de estudio y actividades para el desarrollo del pensamiento. Clases expositivas, dialogadas, charlas debate, etcétera. Presentación de casos concretos (análisis). Recursos • Pizarrón. • Películas. • Mapas. • Fuentes orales, escritas y pictográficas. • Apuntes. • Debates orales. • Utilización de cartulinas. • Imágenes. • Cuadros estadísticos. • Páginas Web. • Programas de televisión y/o de radio. • Grabaciones de fuentes históricas en formato DVD o CD tanto de testimonios como música y demás expresiones artísticas que puedan servir para la lo que se intenta explicar. Criterios y modalidad de evaluación del docente y del alumno La actividad fundamental del profesor es la de un tutor, la de un guía que propone problemas y ayuda a los estudiantes a resolverlos. Al mismo tiempo la evolución no va a consistir solamente en una nota final sino que será constante, se le van a comentar a los estudiantes sus aspectos destacados, sus dificultades y su posible solución. La evolución será entonces progresiva, y no solo sobre los alumnos en relación a los contenidos; sino que también se deberá evaluar la didáctica empleada en 6
  • 7. clase para perfeccionarla, para descubrir cuales son las virtudes y los defectos del docente. El seguimiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje es fundamental, en caso de que se detecte una dificultad en la comprensión de algún tema no solo deberá sugerirse la superación de esa dificultad a los alumnos, también es necesario replantearse las estrategias didácticas empleadas, cambiando el modo de enseñar un tema puede ser fructífero y puede sugerir caminos inexplorados que logren mejorar la compresión de los alumnos, que puedan generar mayor interés para con los conocimientos de la disciplina. Planificación anual de los contenidos Tiempo para cada unidad Unidades/ Ejes temáticos Contenidos Primer trimestre 1 de Marzo hasta el 31 de Mayo Unidad 1- Ejes para un estudio general. Unidad 2- De la Primera Guerra Mundial a la crisis del 30 Las revoluciones y contrarrevoluciones del siglo XX. -- Los cambios en el sistema mundial: del imperio informal al imperialismo. Definiciones sobre imperialismo. Las transformaciones de la división internacional del trabajo y la crisis económica mundial de 1930. Neocolonialismo: las nuevas conquistas territoriales en África, Asia y Oceanía. Distinción entre imperio informal, neocolonialismo e imperialismo. -- Las alteraciones de la vida política: la expansión del modelo de las democracias liberales, las revoluciones y las contrarrevoluciones. Los procesos revolucionarios y contrarrevolucionarios del siglo XX. La Revolución Mexicana: la caída del régimen oligárquico, los movimientos campesinos y la reforma agraria. -- La Revolución Rusa. La caída del zarismo, la toma del poder por parte de los bolcheviques y la construcción del socialismo. -- Los modelos políticos alternativos a la democracia liberal y a las revoluciones sociales: los fascismos italiano y alemán. El integrismo católico en España y Portugal. • Las explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Los escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. Los cambios políticos, sociales y económicos después de la guerra. • América Latina y el nuevo rol en el sistema mundial de los Estados Unidos. El crac de la bolsa de Nueva York y la crisis económica mundial. Segundo trimestre 1 de Junio hasta el 30 Agosto Unidad 2- De la Primera Guerra Mundial a la crisis del 30 Unidad 3- De la crisis del 30 a la • La ley Sáenz Peña y la reforma del sistema político argentino: ¿un cambio desde arriba o desde abajo? La transición hacia una democracia ampliada. La vida política bajo el yrigoyenismo. Las tensiones internas en el partido gobernante. Faccionalismo y fractura de la Unión Cívica Radical (ucr). Los conservadores en la oposición: en el parlamento, en las provincias y en la competencia electoral. La oposición socialista frente al yrigoyenismo. • Tensiones sociales y el movimiento obrero. La crisis de la semana trágica (1919) y la formación de la Liga Patriótica. El golpe cívico militar y la caída del gobierno de Hipólito Yrigoyen. • Economía y sociedad en la década del 20: la última expansión agroexportadora. Tensiones sociales en el agro y las vías de la movilidad social urbana. Experiencias reformistas y la irrupción del modernismo en la cultura. • El impacto de la crisis en la economía mundial y el fin del sistema internacional de 7
  • 8. Segunda Guerra Mundial intercambios libres con el abandono del patrón oro. Las políticas de recuperación económica en Europa y Estados Unidos. • América Latina y el fin del modelo agroexportador. Las políticas anticrisis y la Industrialización por Sustitución de Importaciones. • Las tensiones sociales y políticas europeas y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Etapas del conflicto bélico, escenarios y estados beligerantes. • La derrota de los fascismos y la formación de un nuevo sistema-mundo a partir de los acuerdos de Yalta y Bretón Woods. • El impacto económico de la guerra y la posguerra en América Latina. Balanza comercial favorable, crecimiento de las reservas e industrialización. Tercer trimestre 1 de Septiembre hasta el 18 de Diciembre Unidad 3- De la crisis del 30 a la Segunda Guerra Mundial Unidad 4- Los legados de una época • La vida política argentina durante los 30: gobierno provisional y el fracaso de la reforma política. Abstencionismo radical y formación de la Concordancia. • Las políticas económicas frente a la crisis mundial. Las transformaciones sociales. Las migraciones internas. • El triunfo de Roberto M. Ortiz y el fraude electoral. La Argentina frente a la Segunda Guerra Mundial. Las condiciones políticas del golpe militar de 1943. • El gobierno militar frente a la guerra, la política interna y el movimiento obrero. Cambios y continuidades del gobierno militar: el Grupo de Oficiales Unidos (gou), Juan Domingo Perón, los sectores nacionalistas y liberales del ejército. • Hacia el 17 de octubre: política sindical y laboral. Reacciones y rechazos. La caída de Perón y el movimiento obrero. El 17 de octubre y las elecciones. Una sociedad políticamente escindida: peronistas y antiperonistas. • El primer peronismo: 1946-1955. Oposición y gobierno frente al nuevo escenario de la política de masas. • Cambios en el movimiento obrero: crecimiento cuantitativo, nueva legislación y peronización de los sindicatos. • Las políticas económicas sociales: distribución social, crecimiento industrial y la situación de las producciones primarias. El rol del Estado. • Tensiones políticas en las Fuerzas Armadas, con la Iglesia y la oposición. El golpe militar de 1955 y la caída del gobierno de Perón. • El Genocidio Armenio y la Shoá: la búsqueda de memoria, justicia y verdad. Los debates sobre los genocidios y los perpetradores. • Los populismos latinoamericanos: las democracias de masas y las dictaduras militares, la economía política del populismo y las tensiones distribucionistas. Las diferentes miradas sobre los líderes carismáticos y las masas conducidas. Bibliografía del docente CATTARUZA, Alejandro (dir.), Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), en Nueva Historia Argentina, Tomo vii. Buenos Aires, Sudamericana, 2001. BEAUD, Michel, “EL Gran Trastorno (1914-1945)”, en: Historia del capitalismo De 1500 a nuestros días, Ariel, Barcelona, 1984. BOURDERON, Roger, El fascismo: Ideología y práctica Ensayo de análisis comparado, Nuestro Tiempo, México, 1981. FITZPATRICK, Sheila, La Revolución Rusa, Siglo XXI, Bs. As, 2005. 8
  • 9. FRITZSCHE, Peter, De alemanes a nazis 1914-1933, Siglo XXI, Bs. As. 2009. HALPERIN DONGHI, Tulio, Historia contemporánea de América Latina. Buenos Aires, Alianza, 1986. HOBSBAWM, Eric, Historia del Siglo XX, Critica, Bs. As., 2007. HOBSBAWM, Eric, La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires, Crítica, 1999. KERSHAW, Ian, La dictadura nazi Problemas y perspectivas de interpretación, Siglo XXI, Bs. As. 2006. MOORE, Barrington, Jr., “El fascismo asiático: el Japón”, en: Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia El señor y el campesinado en la formación del mundo moderno, Península, Barcelona, 1976. TORTELLA, Gabriel, Los orígenes del siglo XXI. Un ensayo de historia social y económica contemporánea, Gadir, Madrid, 2007. PARKER, R.A.C, El siglo XX. Europa 1918-1945, Siglo XXI, Madrid, 1978. PERSELLO, Ana Virgina, Historia del radicalismo. Buenos Aires, Edhasa, 2007. SARLO, Beatriz, Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires, Nueva Visión, 2007. SKOCPOL, Theda, “Estructuras agrarias e insurrecciones campesinas”, en: Los estados y las revoluciones sociales Un análisis comparativo de Francia, Rusia y China, F.C.E., México, 1984. Para el alumno Historia contemporánea de la Argentina y el mundo, Ed. Santillana, Bs. As., 2010. 9
  • 10. FRITZSCHE, Peter, De alemanes a nazis 1914-1933, Siglo XXI, Bs. As. 2009. HALPERIN DONGHI, Tulio, Historia contemporánea de América Latina. Buenos Aires, Alianza, 1986. HOBSBAWM, Eric, Historia del Siglo XX, Critica, Bs. As., 2007. HOBSBAWM, Eric, La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires, Crítica, 1999. KERSHAW, Ian, La dictadura nazi Problemas y perspectivas de interpretación, Siglo XXI, Bs. As. 2006. MOORE, Barrington, Jr., “El fascismo asiático: el Japón”, en: Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia El señor y el campesinado en la formación del mundo moderno, Península, Barcelona, 1976. TORTELLA, Gabriel, Los orígenes del siglo XXI. Un ensayo de historia social y económica contemporánea, Gadir, Madrid, 2007. PARKER, R.A.C, El siglo XX. Europa 1918-1945, Siglo XXI, Madrid, 1978. PERSELLO, Ana Virgina, Historia del radicalismo. Buenos Aires, Edhasa, 2007. SARLO, Beatriz, Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires, Nueva Visión, 2007. SKOCPOL, Theda, “Estructuras agrarias e insurrecciones campesinas”, en: Los estados y las revoluciones sociales Un análisis comparativo de Francia, Rusia y China, F.C.E., México, 1984. Para el alumno Historia contemporánea de la Argentina y el mundo, Ed. Santillana, Bs. As., 2010. 9