SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MONOGRAFIA

LAS CULTURAS QUE EXISTEN EN EL
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Anahy Mercedes Perez Brucela
Santa Cruz - Bolivia
2013
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MONOGRAFIA

LAS CULTURAS QUE EXISTEN EN EL
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Integrantes: Anahy Mercedes Perez Brucela
Materia:

Introducción a la Investigación

Docente:

Ing. Alex Flores Arandia

Santa Cruz - Bolivia
2013
Marco General

CAPITULO I
MARCO GENERAL

1.1.

INTRODUCCIÓN

El departamento de Santa Cruz de la Sierra consta con una cultura rica en
costumbres, tradiciones que se han desarrollado con la llegada de los españoles;
como ser en el aspecto musical que ha aportado dejando características en este
lugar y otras en el aspecto cultural de las personas para ocasiones especiales.
También la cultura no es solo en la música o costumbres sino en el aspecto de los
idiomas de la zona, las cuales han prevalecido a pesar de la poca cantidad de
hablantes como ser el Besirò; otras en cambio aun poseen una gran cantidad de
nativos hablantes para que el idioma tenga una continua enseñanza entre sus
nativos, pero no solo entre ellos por estos días, sino también por medio de la
promulgación de la ley del presidente Evo Morales Ayma, (es obligatorio aprender
un idioma originario para ingresar a una entidad

publica),

que ayuda a la

culturización de las personas en los diferentes idiomas que se han desarrollado
con los años y con la migración de otro lugares de las diferentes culturas.
Algunos aspectos de la culturacruceña es el español dialectizado que se utiliza
entre los ciudadanos de la zona y los nativos originarios. También es importante
entre las cambas y cruceños el voseo que tienen los habitantes de la zona.
1.2.

ANTECEDENTES

El Departamento de Santa Cruz es un departamentoboliviano situado en el tercio
suroriental del país. Es el departamento boliviano más extenso, con 370 621 km²;
(33,74 % del territorio nacional), y cuenta con 2,7 millones de habitantes (2012).
Limita al norte con el Departamento del Beni, al oeste con el de Departamento de
Cochabamba, al sur con el Departamento de Chuquisaca y la República del
Paraguay, al este con Brasil.

1
Marco General

La capital departamental es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la Provincia
de Andrés Ibáñez.
Antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI el territorio estaba
escasamente (< 1hab/km²) poblado por muy diversas etnias de linajes amazónicos
y pámpidos, que eran principalmente cazadoras-recolectoras; aunque algunos
grupos como los arawakos chané llegaron a practicar una horticultura regular con
visos de incipiente agricultura en la cual predominaba la yuca/mandioca seguida
del maíz. Estas diversas etnias se hallaban frecuentemente en guerra entre ellas;
los amazónicosarawakos -particularmente los llamados chanés-, por ejemplo,
fueron subyugados por los -también amazonidos- guaraníes creando el grupo
mixogénico conocido como "chiriguanos" incluyendo las parcialidades de los
itatines (en el este), pausernas-guara sug'we (o itenez) en el este, izozog y mbia
yuki, en el núcleo territorial habitaban los guarayos, gorgotoquis (entre el río
Guapay y al región de San José de Chiquitos) , al este los chapakuras, los otuquis,
los guatos (o xarayes) y los pámpidos mal denominados chiquitos (incluyendo a
los penoikia o penoquiquias, saravecas, paunacas, paiconecas, pioconas, piñocas,
manasicas, animomecas), al sur se destacaban los ayoreos ("morotocos" o
"ugaraños"), al sureste los išir (vulgarmente llamados "chamacocos" o "zamucos" aunque la palabra zamuco originalmente designó tanto a los ayoreo -o "ugaraños"como a los chamacocos), también los siriones (sirionó), yucaráes-yuras, itomanas,
bororos en el este.
La primera irrupción europea documentada se inició desde el sudeste y habría
sido llevada a cabo por Alejo Garcíacirca1523 a 1525 quien lideró a una
muchedumbre de guaraníes en busca de la Sierra de la Plata -vale decir, las
zonas mineras de los Andes- le siguió Juan de Ayolas quien partió desde el Puerto
de La Candelaria ubicado en el río Paraguay probablemente en las cercanías de la
actual ciudad brasileña de Corumbá, la expedición de Ayolas en la región abarcó
el periodo que va de 1537 a 1540; le siguió otro español, antiguo lugarteniente de
Ayolas: Domingo Martínez de Irala quien en la laguna La Gaiba fundó la efímera

2
Marco General

ciudad y Puerto de Los Reyes (año 1543), luego hubo un intento más por parte de
Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
La base de la expansión de los españoles se ubicaba en la consolidada ciudad de
Asunción del Paraguay, desde allí es que también partió el primer "conquistador"
que se estableció definitivamente en la región del Grigotá: la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra fue fundada el 26 de febrero de 1561 por el capitán español Ñuflo de
Chávez, quien comandaba una expedición proveniente del Paraguay. En la
Chiquitania (Llanos de Chiquitos) y en la cuenca del Parapetí se establecieron
bastante exitosamente pueblos y ciudades misionales fundadas por jesuitas y
franciscanos, esto desde el fines del siglo XVII y especialmente en el siglo XVIII,
testimonio de ello son, entre muchas otras las ciudades de San José de Chiquitos
y San Ignacio de Velasco.
El actual territorio departamental formó la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra
dependiente de la Real Audiencia de Charcas dentro del Virreinato del Perú hasta
la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776. En 1777 fue creada la
Gobernación de Chiquitos a la vez que la Gobernación de Moxos, las cuales
estaban: "sujetos al Presidente y Audiencia de Charcas, para el orden gradual de
los recursos y demás asuntos que por su gravedad e importancia piden su
conocimiento, y al gobernador de esa Provincia de Santa Cruz de la Sierra en lo
militar por ahora".
La Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia del 28 de enero de
1782, dividió el Virreinato del Río de la Plata en ocho intendencias, entre ellas la
Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, siendo suprimidos los gobiernos de
Chiquitos y de Moxos.
Como consecuencia de la Revolución de Mayo en Buenos Aires, en agosto de
1810 el capellán José Andrés de Salvatierra lideró un movimiento libertador en el
fuerte de Membiray de Cordillera, que el 24 de septiembre de 1810 tomó la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra, donde un Cabildo abierto depuso al subdelegado
Pedro José Toledo y se formó la "Junta Provisoria", liderada por Antonio Vicente

3
Marco General

Seoane, el coronel Antonio Suárez, José Andrés de Salvatierra, Juan Manuel
Lemoine y el enviado de la Primera Junta de Buenos Aires, Eustaquio Moldes.
(Ver: Republiqueta de Santa Cruz).
Tras la derrota revolucionaria en la batalla de Huaqui el 20 de junio de 1811, el
teniente coronel realista José Miguel Becerra se levantó en Cordillera y restauró el
gobierno español en Santa Cruz de la Sierra, siendo nombrado por Goyeneche
como gobernador intendente de la nueva intendencia de Santa Cruz de la Sierra.
Ante el nuevo avance del Ejército del Norte al Alto Perú liderado por Manuel
Belgrano el coronel Antonio Suárez tras la fuga al Brasil de Becerra el 18 de
marzo de 1813, recuperó la ciudad y asumió el gobierno de la intendencia de
Santa Cruz, siendo luego nombrado (junto con Cosme Damián Urtubey) como
diputado ante la Asamblea del año XIII en Buenos Aires, por lo que Belgrano
designó a Ignacio Warnes como gobernador, quien asumió el 24 de septiembre.
Llegó a la ciudad con una fuerza de sólo 25 soldados, entre ellos José Manuel
Mercado. Como consecuencia de las derrotas en las batallas de Vilcapugio y
Ayohuma a fines de 1813, el ejército de Belgrano se retiró del Alto Perú, por lo que
Warnes formó una guerrilla (la llamada Republiqueta de Santa Cruz) que luchó
contra los realistas entre 1813 y 1816 y desde ese año hasta 1825, al mando de
José Manuel Mercado.
Entre 1814 y 1825 el realista Francisco Javier Aguilera mantuvo el control de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En 1826 al crearse Bolivia, ya la región había
perdido sus límites originales con el Brasil: el Yaurú y el curso alto del río
Paraguay.
El Departamento de Santa Cruz fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero
de 1826.
Cultura
El folclore de Santa Cruz se basa prevalentemente en los aportes culturales
españoles y europeos conjugados con los de rasgos culturales de las tribus

4
Marco General

guaraníticas y arawakas. Un gran ejemplo de esto es el poeta Antonio Anzoátegui
Suárez más conocido como el Camba Florencio. Recientemente se ha tomado
como emblema regional a la orquídea bailarina.
Música
El instrumento musical por excelencia es la guitarra, también son importantes el
bombo, el violín y el arpa especialmente en la Chiquitania ya que allí fueron
llevados tales instrumentos por los misioneros jesuitas entre los siglos XVII y XVIII.
Observesé que el insigne trovador boliviano José Manuel Baca (“Cañoto") cuya
figura alta y esbelta, fue inmortalizada con su guitarra. Entre los tipos musicales
propios de la región están el alegre carnaval de origen europeo (o polca carnaval,
distinto del carnaval de Argentina ó de otras regiones de Bolivia), la jovial y
contagiosa chovena de origen chiquitano, el taquirari representante del alegre
mestizaje del ritmo mojeño con melodías europeas. Otros como el valcecito, las
coplas, el caluyo y la chacareras, si bien presentan características propias en la
zona, también existen en regiones vecinas y reflejan el amplio abanico musical.
Idioma
Artículo principal: español camba.
En cuanto a los idiomas hablados en el departamento, el más difundido es el
español, siendo hablado por casi la totalidad de la población. Hablándose
minoritariamente idiomas nativos del departamento como el guaraní, chiquitano (o
Besirò), guarayo, y ayoreo. Comunidades más recientemente establecidas en
Santa Cruz hablan portugués,quechua, alemán (muchas veces se confunde el
alemán normativo con el idioma "plattdeutch" hablado por los menonitas), japonés,
árabe, ruso y otros, pero también hablan español.
Una característica del español que se habla en Santa Cruz es que tiene un acento
semejante al que se habla en Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada,
Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla) tierra de origen de gran parte de los primeros
colonizadores y Extremadura (Cáceres y Badajoz) por ser ésta última la tierra del

5
Marco General

fundador de Santa Cruz de la Sierra (Capitán Ñuflo de Chávez). Se usan los
diminutivos ingo/a, i.e.: "muchachinga" = muchachita) y el pronombre usado en el
medioevo (vos) y transmitido por la colonia, así por ejemplo la expresión de un
verso del insigne poeta español Don Diego Hurtado de Mendoza dice:
"Viéndome de vos ausente, todos los males que siento, me traen al pensamiento,
el bien que tuve presente."
(XCVIII Dos coplas a una partida, Diego Hurtado de Mendoza, 1549). El castellano
de Santa Cruz preserva sus raíces de la Andalucía medieval y se enriquece con
elementos recogidos de lenguas indígenas como el Chiquitano, Guaraní, Chané,
quechua, puelche, caribe, y de otras europeas como el portugués, italiano,
alemán, inglés y francés, e inclusive del árabe.
1.3.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El objetivo de la investigación de las culturas en el departamento de Santa Cruz es
la preservación cultural en el aspecto musical dejada por las culturas españolas,
folklóricas de los diferentes pueblos originarios y por ultimo en el habla de los
idiomas de los diferentes pueblos.
1.4.

OBJETIVOS

1.4.1. Objetivos generales
Dar a conocer la importancia que tienen las culturas en las diferentes regiones del
departamento de Santa Cruz, que forma parte del patrimonio cultural del país.
1.4.2. Objetivos específicos
Identificar a las diferentes culturas existentes del departamento de Santa Cruz.
Identificar los programas culturales de la gobernación que apoyan a las culturas
para que no desaparezcan con el pasar del tiempo.

6
Marco General

Incentivar en diferentes actos simbólicos las costumbres folklóricas de las regiones
en que se encuentran ubicadas las culturas.
Facilitar los datos obtenidos para incluir en programas de apoyo a las culturas en
las páginas web de la gobernación y del gobierno.
1.5.

JUSTIFICACIÓN

1.5.1. Conveniencia
La investigación es conveniente para demostrar el desarrollo de las culturas
en los diferentes programas con datos actualizados porque en el siglo XXI
no es desarrollado, estudiado y traspasado a las siguientes generaciones.
1.5.2. Social
La investigación ayudara a valorar las tradiciones que tiene el departamento
de Santa Cruz para preservar las diferentes culturas.
1.6.

DELIMITACIÓN

1.6.1. Espacial
La investigación es realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
específicamente en la Universidad Privada Domingo Savio que se
encuentra en la Av. Beni y Tercer Anillo Externo.
1.6.2. Temporal
El tiempo de investigación y lectura fue de una semana y medio. En fecha
12 de abril de 2013 y culminara el 30 de abril de 2013.
1.6.3. Temática
La elaboración de este proyecto sustenta su información a través de temas
culturales de las diferentes regiones. Utiliza como marco referencial las

7
Marco General

culturas, costumbres, vestimenta, folklore e idiomas de las diferentes
regiones.
1.7.

FUENTES

1.7.1. Secundarias
Este proyecto es realizado a través de la información recolecta en internet,
libros y documentos en línea para desarrollar el tema de las culturas que
existen en el departamento de Santa Cruz.
1.8.

VIABILIDAD

Este proyecto fue viable porque la información obtenida fue concreta, simple,
organizada en la monografía. También porque se consto con el control necesario
del docente de la materia de Introducción de la Investigación. Otros aspectos
fueron unas guías útiles en línea de como hacer una monografía y la información
en línea de las diferentes culturas del departamento de Santa Cruz para la
realización de la monografía.

8
Marco Teórico

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. CULTURAS EXISTENTES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ.
Las culturas en el departamento de Santa Cruz son muy ricas por su diversidad
cultural con tradiciones españolas y europeas. Sin embargo esta multiculturalidad
se ve reflejada en los diferentes grupos indígenas guaraníes, arawakas, chanes,
chiquitano, ayoreos, los itatines, izozog, sirionó o los itomanas.
a) CULTURA GUARANI
Para empezar los guaraníes o guachimisson un grupo de pueblos sudamericanos
quienes habitan en Paraguay, noreste Argentino (Entre
Ríos, Corrientes, Misiones y parte de las provincias de
Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil (Paraná y
Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia; en cuanto al
estado del Uruguay, aunque su nombre es de origen
guaraní, en su actual territorio no vivieron guaraníes
sino pámpidos como los charrúas, chanás, arachanes,
tapés etc. que entre los siglos XV y XVIII sufrieron un
gran influjo lingüístico desde el idioma guaraní. La autodenominación étnica
original de los hoy llamados guaraníes es avá, que significa "hombre". Fueron
llamados por los españoles carios, chandules, chandrís y
landules. Al parecer, el muy difundido nombre "guaraní" les
fue dado por los españoles al escuchar los gritos de guerra
de este pueblo en los cuales existiría la frase guará-ny,
"combatir-les". Otra versión afirma que la denominación se
tomó de la deformación de una palabra guaraní, guariní
que significa precisamente "guerra" o "guerrear". Al parecer
los mismos indios se denominaron de esa manera, indicando con ello que se

9
Marco Teórico

consideraban guerreros. Son un pueblo nativo sudamericano, originario de la
región amazónica, que se estableció en distintas regiones del continente,
especialmente en el Paraguay y en Argentina. Según múltiples consideraciones
realizadas, el investigador Dick Edgar Ibarra Grasso, concluye que el solar de los
guaraníes estaría en una zona circuncaribe, supone la isla de Marajó, en la
desembocadura del río Amazonas; por último, estudios hechos de la lengua
guaraní la emparentarían con las lenguas de la familia Chibcha. Las causas de su
migración hacia el sur fueron principalmente la necesidad de ocupar nuevas tierras
aptas para el cultivo y la presión de otros indígenas, además de creencias
religiosas que impulsaban su nomadismo. "En cuanto a lo sobrenatural,
participan...de la noción de la "Tierra sin Mal". Esta idea omnipresente en la
cosmovisión guaraní es posible que haya llevado a estas comunidades de las
costas del Paraná a migrar..." Los guaraníes se establecieron en el territorio que
actualmente pertenece al Estado Paraguayo entre fines del siglo XV y comienzos
del XVI. Se subdividieron en distintos grupos dependiendo de la zona donde
habitaban, como los chandules o guaraníes de las islas del delta del río Paraná,
que desaparecieron poco después de la segunda fundación de Buenos Aires por
Juan de Garay, en 1580; los del río Carcarañá o carcarañaes; los guaraníes de
Santa Ana en el norte de Corrientes. En Misiones y zonas aledañas del Paraguay
y Brasil, se encuentran actualmente los mbyá que son descendientes de
guaraníes que no aceptaron formar parte de las misiones jesuíticas. En la
provincia de Misiones, junto a los mbyá viven grupos de paí tavyterá y de chiripás.
Los tapietés comenzaron a llegar a la zona de Tartagal en la provincia de Salta
hacia 1920, procedentes de Bolivia y del Paraguay, migración que se acentuó
durante la Guerra del Chaco. En la zona de Tartagal viven aproximadamente unos
500 tapietés. Su población se estima en 1,5 a 2 millones. Actualmente se estima
que aún existen 100.000 guaraníes y su idioma es hablado por 5 a 12 millones de
personas, principalmente gente de origen mestizo, en Paraguay, Mato Grosso,
Mato Grosso del Sur, Rondonia (oeste y centro de Brasil), Santa Cruz, Beni y
Pando (al este de Bolivia) y en Misiones y Corrientes y en menor medida Entre
Ríos y Formosa (en el noreste argentino),

10
Marco Teórico

Idioma
Los idiomas hablados por estos pueblos (guaraní) pertenecen a la familia tupíguaraní. El guaraní paraguayo es junto con el español lengua oficial de la
República de Paraguay, y el guaraní correntino es co-oficial junto con el español
en la provincia de Corrientes, en Argentina. Otra particularidad de este idioma, es
que después del latín es el que más ha sido utilizado en la catalogación de flora y
fauna, hecho este debido a que el aborigen era un gran conocedor de su hábitat,
lo cual favoreció a los naturalistas al momento de catalogar flora y fauna. "El
guaraní es después del latín, según autorizadas opiniones, el idioma que ha dado
mayor número de palabras a las ciencias naturales. Y el número de
"americanismos" es tal, que el escritor rioplatense, Dr. Benjamín Solari, ha
afirmado que hablamos guaraní sin saberlo". La mezcla del idioma aváñe'é, la
lengua del hombre en guaraní (denominación similar a la del quichua, Runa-Simi
la lengua del hombre), con el castellano es
conocido en Paraguay como una tercera lengua
llamada

yopará

o

jehe'a/yejé'á.

Otra

característica destacable de esta lengua es, que
posee 6 vocales orales, siendo como en el
castellano: a, e, i, o, u mas la 6ta. que es de
pronunciación gutural, actualmente al ser dotada
de grafía, este sonido es representado en la
gramática oficial del Paraguay por la letra Y, (hay
otra forma de grafía que utiliza la letra I, más la crema, o sea Î), a su vez existe la
nasalización de las vocales.
Canibalismo ritual y cultural
Varios arqueólogos afirman que restos arqueológicos en Sudamérica contienen
muestras de canibalismo. Una de las sociedades que más desarrollaron esta
práctica fue la de los guaraníes, quienes lo practicaban con fines religiosos, bajo
la creencia de que era una forma de adquirir ciertas capacidades y aptitudes de la
víctima. Parece probada la existencia del canibalismo ritual como ofrenda a los

11
Marco Teórico

dioses o beber el néctar aborigen, como manera de obtener la fuerza y el valor del
guerrero enemigo. El principio básico que sustentaba la antropofagia guaraní era
que la persona acumula energía a lo largo de su existencia, y que esa energía
puede ser utilizada por otra persona para expandir la conciencia. El objetivo vital
de los guaraníes era trascender los límites de la existencia cotidiana accediendo a
lo que llamaban «la tierra sin mal»; un estado vital en donde una persona
escapaba al daño, e incluso a la muerte (como supresión del nivel físico de la
existencia). En este contexto, consumir la personalidad de una persona primero y
su cuerpo físico después daba al practicante un incremento de energía imposible
de conseguir por otros medios. De allí que los guaraníes no comieran a
cualquiera, sino solo a los mejores. El canibalismo era parte del camino de la
perfección o aguyé.
Problemas que afrontan actualmente
Actualmente las comunidades de guaraníes de la provincia de Misiones pasan por
graves problemas que podrían llevar a la desaparición del pueblo. Las principales
causas son la falta de tierras, la desnutrición, la tuberculosis y la falta de ayuda por
parte del gobierno provincial y federal. Son
alrededor de siete mil guaraníes, agrupados
en 76 aldeas. El factor principal de la crisis es
la falta de territorios, ya que esta tribu utiliza
los recursos naturales en amplias extensiones
de

tierra,

desplazándose

en

grandes

distan
cias
para cazar, pescar, recolectar frutos del
monte. La presión demográfica sumada a
la

explotación forestal hizo

que

las

comunidades vean reducido su espacio
vital. Además existe una emergencia
alimentaria y sanitaria, con picos muy graves en algunas comunidades, con niños

12
Marco Teórico

con alto índice de desnutrición y enfermedades asociadas. En 2004, 38 de las
aldeas que existen en la provincia marcharon a la Plaza 9 de Julio, frente a la
Casa de Gobierno provincial, en la ciudad de Posadas haciendo oír sus reclamos
en busca de una mejora y ayuda por parte del gobierno.
b) CULTURA ITATINES
Itatines ("piedra blanca", o "piedra con puntas"). Los que estaban cerca de
Santiago de Jerez eran llamadosñuará, ñiguará o guarasapo.
Hábitat: La región comprendida por los ríos Paraguay, Apa y Mboteteí (Mondego
para los portugueses, actualmente Miranda), coincidente con el sur del actual
estado brasilero de Mato Grosso do Soul.
Área Cultural: Gran Chaco (América del Sur).
Lengua: Tupí-Guaraní.
Territorio de Jerez o de los Itatines. Señalado sobre un fragmento del mapa
elaborado por Ruy Díaz de Guzmán:

1. Presunta ubicación de Santiago de Jerez en las riberas del río Miranda. 2.
Cuenca del río Paraguay. 3. Río Parapanema, afluente del Paraná en su margen

13
Marco Teórico

izquierda. 4. Saltos del Guairá. 5. Cuenca del río Paraná.6. Cuenca del río
Uruguay.
Fuente: Paraguay y Brasil. Crónica de sus conflictos. Alfredo BocciaRomañach.
Se les llamaba Itatines, a los guaraníes que habitaban la provincia de Itatín, que
formaba parte del territorio perteneciente a la gobernación -bajo dominio españoldel Río de la Plata y del Paraguay hasta su división en 1617, cuando quedó
incluida en la gobernación del Paraguay, llamada inicialmente gobernación del
Guaira.
El español Domingo Martínez de Irala (1509-1556), llegó hacia 1543 a la provincia
de Itatín y sometió a los indios guaraníes. Con ellos fundó los pueblos de Atyrá,
Guarambaré e Ypané o Pitum. Los nativos fueron repartidos en encomiendas, y
algunos conducidos a Asunción como obreros. En 1580, Ruíz Díaz Melgarejo, por
orden de Juan de Garay fundó el pueblo de Santiago de Jerez.
El territorio era apetecido por los bandeirantes -descendientes de portugueses,
que llevaron las fronteras de la América portuguesa más allá de las establecidas
en el Tratado de Tordesillas- para controlar el camino al Perú, obstaculizar el
ingreso de los españoles y asegurar la ocupación de la mayor cantidad de tierras,
que les concedería derechos de posesión en una futura demarcación de fronteras.
Los españoles de Jerez pidieron a Asunción la venida de los jesuitas, quienes se
instalaron en la región fundando pueblos y organizando nuevas misiones de
indios. Su establecimiento consolidó la presencia española en la región hoy
conocida como Pantanal matogrosense, y que otrora se denominaba Laguna de
Xarayes.
Para inicios de 1631 toda la región había sido ocupada por jesuitas y
encomenderos cuyo centro de actividades seguía siendo la villa de Santiago de
Jerez. Pero ésta se encontraba muy lejos de todo apoyo administrativo y los
viajeros podían desplazarse solamente por agua, navegando en canoas hasta el
río Paraguay, sujetos al peligro continuo de los canoeros piratas payaguá.

14
Marco Teórico

En 1633, los bandeirantes destruyeron las reducciones (San José de Ycaroig,
Apóstoles San Pedro y San Pablo, Encarnación y Ángeles de Taruaty). Los
indígenas sobrevivientes fueron distribuidos en las reducciones de San Ignacio (ex
Caaguazú) y Nuestra Señora de la Fe del Taré. En 1649 sufrieron una nueva
invasión por lo que fueron trasladados a un lugar llamado Aguaranamby a orillas
del río Piray (o Aquidabán) en donde estuvieron hasta 1656 cuando regresaron a
sus lugares originarios, pero debieron alejarse del río Paraguay por los ataques de
los guaycurúes y mbayáes.
Los itatines, iniciaron un movimiento migratorio hacia el oeste. Los actuales
PãiTavyterã (Kaiowá, en Brasil) son considerados sus descendientes.
c) CULTURA IZOZOG
Un grupo cultural muy conocido son los Izoceños.
Ellos pertenecen a los pueblos de arawak, conocidos generalmente con el nombre
de chané. Excavaciones arqueológicas en Pailón y durante la construcción del
gasoducto a Brasil han confirmado su presencia en el Chaco por lo menos a partir
del siglo VIII. Desde el siglo XV los ava-chiriguanos ejercen dominio sobre ellos e
inician la guaranitizaciòn de su cultura. A mediados del siglo XIX entraron los
primeros ganaderos al Izozog, pero debido a la resistencia indígena recién
lograron afirmarse después de la batalla de Kuruyuki en 1892. La perdida de la
independencia y libertad provoca grandes olas migratorias a la Argentina. Los
capitanes grandes del Izozog buscan, con cierto éxito, el mejoramiento de su
situación legal. Caminatas heroicas de delegaciones Izoceños fueron llevados
como prisioneros al Paraguay; la mayor parte logro huir y regresar al Izozog. Por
falsas denuncias de apoderarse de las tierras indígenas, varios lideres Izoceños
fueron fusilados como traidores a la patria.
Arahuaco, araguaco o arawak es el nombre genérico dado a varios pueblos
indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a
la llegada de los españoles en el siglo XV. El nombre también se ha aplicado

15
Marco Teórico

posteriormente a numerosas etnias que hablan o hablaban lenguas de la familia
arawak y que tradicionalmente habitaban una extensa zona comprendida entre la
actual Florida y las Antillas, Venezuela, el oeste de Perú, el sur de Brasil e incluso
Bolivia y Paraguay. De hecho esta familia de lenguas es una de las más
extendidas de América del sur. El término arahuaco no de be confundirse con
arahuaco usado para designar a grupos étnicos de Colombia de la familia chibcha,
ni tampoco todos los pueblos cuya lengua se considerada arahuacana son de
hecho arahuacos.
Incluían a los taínos, que ocupaban las Antillas Mayores y Bahamas, los nepoyas
y suppoyos de Trinidad y los iñeris que habitaban las Antillas Menores antes de la
llegada de los caribe, que vivían en la costa este de América del Sur, hasta lo que
es actualmente Brasil. El extremo sur de la difusión arahuaca se encontró en
territorios del extremo norte de Argentina a donde antes del siglo XIV había
llegado la parcialidad arahuaca conocida como chané, en el siglo XX todavía
había grupos arawak en el NE. de Bolivia y E. de Paraguay.
Población
Las estimaciones de la población arahuaca habitaban de 100.000 a 400.000. Este
número se redujo debido a las guerras, la emigración masiva y a las
enfermedades traídas por los invasores españoles, sobre todo la viruela.
Muchos historiadores hablan de la extinción de los taínos pero realmente decenas
de miles de indígenas sobrevivieron en las áreas montañosas o se mezclaron (que
no es lo mismo que extinción) con los españoles. Este hecho es más visible en
Puerto Rico donde estudios científicos con ADN y otros estudios como el llamado
"diente de pala" comprueban una fuerte influencia indígena en la mayoría de la
población. Los taínos también fueron víctimas de genocidio. A este genocidio
antecedió el del pueblo siboney. Al disminuir la mano de obra indígena, usaron
esclavos capturados en África para suplir los requerimientos de mano de obra,
este hecho se dio con mayor vigor en La Española, Jamaica y Cuba. El pueblo
caribe logró mantener en algunos lugares su independencia cultural, aunque hay

16
Marco Teórico

asociaciones indígenas que han revitalizado la cultura arahuaca, como el Club
Arawak de San Pedro Garza García, en el estado mexicano de Nuevo León y
algunos grupos en Puerto Rico como lo son guatumacu a boriken con el cacique
cacibaopiel veguilla .
En Surinam todavía se hablan lenguas arawakanas. En la costa Caribe de
Venezuela y Colombia, los Wayúu, cuya población es de más de 300.000
personas en La Guajira y Zulia, son arawak; en tanto que en los Llanos
colombianos quedan tan sólo 200 Achagua, en el Meta. Otros pueblos arahuacos
perduran en los Andes peruanos y en la Amazonia en Brasil, Venezuela y
Colombia, donde viven, por ejemplo, los Kurripako y los Yucuna.
Grupos étnicos
1. Baniva, Estado Amazonas. Venezuela.
2. Baré, Estado Amazonas. Venezuela.
3. Curripaco Estado Amazonas. Venezuela.
4. Piapoco, Estado Amazonas. Venezuela.
5. Warekena, Estado Amazonas. Venezuela.
6. Paraujano-Añú, Estado Zulia. Venezuela.
7. Goajiro o Wayuú, Estado Zulia. Venezuela.
8. Yavitero, Estado Amazonas. Venezuela.
Aspectos culturales y organizativos
Economía
En las Antillas, los taínos cultivaban y obtenían diversas cosechas en el conuco,
un montón grande que fue inventado sobre todo para la agricultura. Ellos
embalaron el conuco por hojas para prevenir la erosión y plantaron una variedad

17
Marco Teórico

grande de productos para asegurar que algo crecería. La mandioca (la yuca) era
fundamental en su dieta y crecía fácilmente en un clima tropical. Ellos también
usaron sus barcos grandes, estables, lentos para comerciar con las tribus
mesoamericanas (mexicas, mayas, etc.).
Idioma

Los puntos celestes es donde el
idioma se habla.

Las lenguas arawak de Sudamérica, en azul claro las lenguas arawak
septentrionales y en azul oscuro las lenguas arawak meridionales.
Las familia arawak-maipure, originalmente habladas en el este de Brasil, se
expandieron por la Amazonia y las costas e islas del Caribe. Hacia la época del
contacto con los europeos las lenguas arahuacas eran la familia de lenguas más
extensa de América del Sur. Los pueblos arahuacanos llegaron hasta los llanos y
costas de Colombia, las Guayanas y Venezuela, desde donde varios grupos se
dispersaron por las Antillas y fueron parte ellos los nativos que encontró Cristóbal
Colón cuando llegó a América en su primer viaje. Los españoles los describieron
como personas pacíficas, amables, para diferenciarlos de los grupos hostiles, que
llamaron caribes, y hablaban lenguas de la familia caribe.

18
Marco Teórico

Entre lenguas arawaks se puede diferenciar entre las lenguas arahuacas
septentrionales y las lenguas arahuacas meridionales. Estas últimas retienen una
mayor complejidad en la morfología verbal, y supuestamente las que retuvieron en
mayor grado ese aspecto del antecesor común o proto-arawak. La clasificación
interna de un grupo de lenguas, en ocasiones ofrece pistas, sobre como se
extendieron los grupos humanos que las hablaban y cuales son los focos de
difusión o regiones de origen de las diversas culturas asociadas.
Folklore
Los juegos y la artesanía ocupaban también buena parte del tiempo. Uno de estos
juegos se parecía mucho al fútbol y era llamado batú. Los taínos dedicaron su
energía a actividades creativas como la cerámica, el tejido de cestas, el tejido de
algodón, instrumentos de piedra y la escultura. Los hombres y mujeres pintaban
sus cuerpos y llevaban joyería hecha de oro, piedra, hueso y cáscara. Ellos
también tenían tiempo para participar en banquetes informales, y bailes llamados
"areytos". Bebían el alcohol hecho de grano fermentado y también usaron el
tabaco en cigarro.
Creencias
A nivel religioso adoraban a los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar
tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos
espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "bohíques". El sistema político
de los taínos era jerárquico, en el cual las islas fueron divididas en grupos, cada
isla a su vez fue dividida en provincias gobernadas por jefes conocidos como
caciques. Las provincias fueron a su vez fraccionadas en distritos dirigidos por un
subjefe y cada pueblo fue gobernado por una especie de alcalde. Rendían culto a
los muertos a quienes colocaban en bóvedas de piedra cubiertas de lajas.
d) CULTURA CHANÈ
Un grupo conocido para desarrollar son Los chanés (en guaraní tapii: "esclavo") o
Izoceños (de los bañados de Izozog), constituyen una etnia de origen arahuaco

19
Marco Teórico

del Chaco occidental que hace aproximadamente 2.500 años abandonó la región
de las Guayanas migrando hacia el sur. Una de sus parcialidades se estableció en
los Llanos de Manso en el noroeste chaquense de la actual Argentina y al sur de
la actual Bolivia y luego acompañó a los chiriguanos en su migración hacia el norte
de la Argentina. El conjunto asociado de los pueblos chiriguanos y chané es
conocido como tupí-guaraní.
Historia
Miles de años antes de la era común los arahuacos fueron poblando las islas del
mar Caribe pasando de isla en isla. El final de esta lenta expansión fue su llegada
a la isla de Cuba y a Santo Domingo, en mitad de las Grandes Antillas, que ya
estaba poblada desde 3.000 años antes de la era común.
Por razones desconocidas, entre el año 1.500 A.C. y el 800, grupos agrícolas de
origen arahuaco provenientes de tierras bajas (Surinam) abandonaron su hábitat y
migraron hacia el sur portando una tradición cerámica incisa. Excavaciones
realizadas en Pailón y en la traza del gasoducto de Bolivia al Brasil confirman la
presencia chané en la región desde el siglo VIII.
Cronistas como Diego Felipe de Alcaya, cuentan de un pueblo viviente entre los
contrafuertes de la cordillera andina y el curso medio del río Guapay. En la gran
planicie, los valles, y a lo largo y ancho de las riberas estaban establecidas y
confederadas las comunidades bajo el mando superior de un caudillo, a quien
Alcaya designó con el título de rey. Éste llevaba el nombre dinástico de Grigotá,
tenía una cómoda vivienda y vestía una especie de camisa de vivos colores.
Subordinados a él, disponiendo de centenares de guerreros estaban los caciques
a quienes se los nombra como Goligoli, Tundi y Vitupué.
Los chanés establecieron relaciones comerciales con los quechuas del Imperio
incaico y tribus arahuacas como los Moxos. El Inca en su afán de expandir su
imperio hacia el sudeste envió al príncipe Guacane quien logró un acuerdo con
Grigotá para contrarrestar los ataques de las aguerridas hordas guaraníes, y fundó

20
Marco Teórico

una ciudad al costado del templo pre-incaico del Fuerte de Samaipata. Los
quechuas establecieron varios fuertes en los valles poblados por chanés entre la
serranía de la Siberia y el río Guapay.
Previo a la llegada de los españoles, los guaraníes (a quienes también se conocen
como chiriguanos) invadieron los llanos y valles chanés en el siglo XV, derrotando
al inca Guacane y a su hermano Condori, y los soldados quechuas se retiraron
hasta la región de Pojo. Los guaraníes ocuparon Samaipata donde tomaron a las
mujeres quechuas y chanés. El cacique Grigotá logró una victoria contra los
chiriguanos, pero eventualmente también su territorio sucumbió a la invasión
guaraní que dominó toda la región.
Los chanés fueron esclavizados por los chiriguanos, conservaron su identidad
étnica pero perdieron su lengua arahuaca original hace aproximadamente 300
años, adoptando una forma del guaraní. Muchas mujeres chanés fueron tomadas
como esposas de sus amos guaraníes, lo que dio lugar a cierta fusión de ambos
pueblos. En 1892 el Ejército de Bolivia derrotó a los chiriguanos en la Batalla de
Kuruyuki (Curuyuqui), y los chanés consiguieron liberarse de la esclavitud,
migrando muchos a la Argentina.
Durante la Guerra del Chaco en 1934, 2.500 Izoceños fueron llevados prisioneros
al Paraguay, la mayoría de los cuales retornó al Izozog.
Cultura
Piezas de alfarería encontradas en la campiña del Departamento de Santa Cruz y
aun dentro del actual recinto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, revelan que
la comarca sirvió de morada a pueblos poseedores de un grado de cultura. Se ha
dado el nombre de chané a ese vestigio de primitiva cultura aborigen y se aplica la
misma designación a la gente que la poseyeron y fueron los creadores de aquella
cerámica.

21
Marco Teórico

Los antiguos chanés eran agricultores, cazadores y pescadores.
Con

un

sistema

social

desarrollado

donde

los

linajes

determinaban los rangos sociales. Eran un pueblo sedentario,
construían asentamientos densamente poblados, con grandes
casas comunes y rodeadas de sus cultivos. Entre sus cultivos se
encontraban el maíz, el maní, el algodón, la mandioca (o yuca),
el zapallo y los porotos. Desarrollaron sistemas de irrigación
para sus cultivos, que aún son utilizados por sus descendientes en Izozog, para
poder cultivar satisfactoriamente en una región que carece de agua por más de
seis meses. Utilizaban hábilmente la cerámica, labraban la piedra, y enterraban a
sus muertos junto con herramientas, utensilios y víveres. Se
han

encontrado

restos

arqueológicos chanés en el Fuerte
de

Samaipata,

valle

Abajo,

Mairana, Portachuelo, Okinawa,
Cotoca, e inclusive en la región metropolitana de Santa
Cruz de la Sierra.
Como cultura viva, aún persisten muestras de cerámica, tejidas, elaboradas
máscaras de madera y sistemas de irrigación en la región de Izozog.
Comunidades
En la Argentina los chanés viven en el noreste de la Provincia de Salta en las
comunidades de Tuyuntí, Campo Durán y Pichanal. En la Provincia de Jujuy
habitan en las proximidades de Ledesma y San Pedro. Aproximadamente 1.400
chanés fueron censados en la Argentina (censo INDEC 2001).
En la Provincia de Salta, Departamento General José de San Martín
Centro comunitario Algarrobal etnia chané (en Aguaray)
Comunidad aborigen chané Tutiatí (en Aguaray)

22
Marco Teórico

Comunidad aborigen de Ikira (en Aguaray)
Consejo comunitario chané Tuyuntí Aguaray (en Aguaray)
Comunidad aborigen San Vicente (en General Mosconi) (chané-guaraní)
Comunidad San José (en General Mosconi) (chané-guaraní)
Comunidad Capiazuti (en Aguaray) (guaraní-chané)
La

Encuesta

Complementaria

de

Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005,

complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, dio
como resultado que se reconocen y/o descienden en primera generación del
pueblo chané 2.099 personas en la Provincia de Salta. De los cuales 1.949
residen en comunidades. En todo el país se autorreconocieron 4.376 chanés,
2.016 viviendo en comunidades.
Los Izoceños (autodenominados tapy’y o timanka) se diferencian por haber tenido
un contacto menor con los chiriguanos. En Bolivia viven a lo largo del río Parapetí
en el Departamento de Santa Cruz y en la Argentina, en las misiones de Yacuy y
Che-Renta, ubicadas en las cercanías de Tartagal. En el Izozog forman una
capitanía que tiene al frente un capitán grande generalmente hereditario, que
administra el Parque Nacional Kaa Iya. Desde 1994 han sido agrupados en una
subalcaldía.
Los demás descendientes de la cultura chané se mestizaron en un principio con
los guaraníes, posteriormente con los colonizadores españoles y durante los
últimos dos siglos con el flujo migratorio de europeos, árabes, y migrantes de otras
partes de Bolivia y Argentina. La cultura chané es un componente importante de la
herencia cultural y étnica de las actuales poblaciones de Santa Cruz, Tarija, Salta,
Jujuy y el Chaco argentino.

23
Marco Teórico

e) CULTURA CHIQUITANA
Un aspecto a desarrollar de otro grupo es el grupo de los chiquitano.
Comunidad: San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Santa Rosa de la Roca, San
Javier, San Ramón, Concepción, Lomerío, Roboré, San José, Florida y otras
muchas más.
Familia lingüística: Chiquitano.
Actividad principal: Agricultura.
Productos:

Maíz, arroz, yuca, plátano, algodón.

Vías de Acceso:

Aérea: Las comunidades Florida y El Porvenir, cuentan con

pistas de aterrizaje. Terrestre: El acceso por vía terrestre se realiza desde la
ciudad de Santa Cruz de La Sierra a: San Ramón, San Javier y Concepción y de
éstas a otras comunidades se ingresa por caminos secundarios.
SITUACION DEMOGRAFICA
Evolución: Según el P. Castellano entre los años 1676 y 1978 eran más de 12000,
el P. Hervás en el año 1800 indica que eran 23788, D´Orbigny que en 1831 habían
14925, el Instituto Lingüístico de Verano que en entre los años 1969 y 1985 señala
que eran 20.000 y Bolivia en Cifras indica que en el año 1980 existían 20.000
Chiquitanos. La dinámica poblacional tuvo períodos de crecimiento y de
disminución, desde el año 1982, la población chiquitana habría experimentado
elevado crecimiento vegetativo. Migración: Los Chiquitano, migran como medio de
sobrevivencia y en busca de trabajo, de mejores tierras, desplazamientos que
pueden ser temporales o definitivos, dentro de la misma zona y fuera de la misma,
hacia los centros urbanos intermedios y mayores.

24
Marco Teórico

HISTORIA
Síntesis Histórica: En el año 1550, cuando se fundo Santa Cruz (la Vieja), a pocos
kilómetros de lo que ahora es San José de Chiquitos, se tomó el primer contacto
con algunas tribus de este pueblo. En 1591 se trasladó Santa Cruz, a su actual
ubicación y se perdió el contacto con los Chiquitano hasta 1692, cuando los
jesuitas fundaron la primera Misión Chiquitana, San Francisco Javier (hoy San
Javier), con grupos pinocas y penoquiquias. En los años siguientes se fundaron
otras reducciones, la de San Rafael en 1696; San José de Chiquitos en 1698; San
Juan Bautista en 1699; Concepción en 1709; San Miguel en 1721, San Ignacio de
Chiquitos en 1748.
En 1767, los jesuitas fueron expulsados y comenzó la esclavización, despojo, y
matanza de los indígenas. Durante la República, particularmente a partir de 1880
empezó la devastación de los pueblos Chiquitanos en los gomales, periodo en el
que la destructuración de las comunidades Chiquitanas, fue casi total. En 1952, la
Reforma Agraria favoreció solo a algunas familias individuales de indígenas
mestizos, entregando en cambio la mayor parte de las tierras a los nuevos ricos.
En 1967, ingresó el ILV al mundo Chiquitano, con los traductores del Nuevo
Testamento Martín y Dorothee Kruesi, quienes produjeron algunos textos sobre la
lengua y cultura Chiquitana.
ORGANIZACION SOCIAL
La organización social de los Chiquitano, se basa en la familia nuclear
monogámica con residencia matrilocal, en la que pueden reunirse ocasional o
permanentemente varias familias constituidas por las hijas casadas; el jefe es el
hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden de edad. El o los
yernos aceptan esa autoridad, pero a su vez reciben un trato cordial, aunque sólo
definen cuestiones al interior de su familia nuclear.

25
Marco Teórico

ASPECTOS CULTURALES
Religión y Mitología: Aunque la mayoría de los
Chiquitano, profesan la religión católica, subsiste una
amplia y rica mitología. El chamanismo está presente
en

los momentos cruciales de

la

vida,

como

nacimientos, matrimonio, muerte; creencias ligadas al
mundo sobrenatural en cada uno de los momentos
importantes

de

la

vida;

como

la

cacería,

la

meteorología, la siembra, la cosecha, aparecen paralelas a la tecnologías
modernas.
TIERRA Y TERRITORIO
Situación de Acceso Y Tenencia de Tierra: Los Chiquitano, tiene escasa tierra la
misma que constantemente la pierden en manos de invasores.
Cuentan con 590.400 has, consolidadas por la Reforma Agraria, en forma
parcelaria.
Estado Territorio Indígena: Los Chiquitano, en el marco de la Ley INRA, han
realizado demandas de Tierras Comunitarias de Origen en las regiones de
Monteverde, Lomerío, Bajo Paragua y otras, las mismas que se encuentran en
proceso de saneamiento por el INRA y de revisión ante el Tribunal Agrario
Nacional.
ECONOMIA Y ACTVIDADES PRODUCTIVAS
La economía de los Chiquitano, se basa en la agricultura de tumba, roza y quema,
seguida de la pesca y recolección, los Chiquitano; son expertos en agricultura
tropical, la practican de manera sedentaria. Hacen descansar la tierra durante 15 a
20 años, según los cultivos, desarrollándose así una fertilización natural de los
suelos.

26
Marco Teórico

Otra actividad económica de los Chiquitano es la artesanía, especialmente de
madera, algunas comunidades se dedican a la artesanía en
cerámica y tejidos de algodón. La venta de fuerza de
trabajo, es una de las actividades complementarias que
realizan en épocas de carestía.
El trabajo agrícola, lo realiza la familia nuclear, pero es
constante la apelación a la familia extensa. Existe la división del trabajo por sexo y
por edades, siendo como en todas partes la agricultura y la caza responsabilidad
del hombre, pero la mujer también interviene en la agricultura, muchas veces en
igualdad de condiciones, esto es sólo considerado "ayuda".
Productos Comercializados: Maíz, arroz, yuca algodón, artesanía, palmito.
Actividades de Subsistencia: Agricultura, artesanías, venta de fuerza de trabajo.
Organizaciones Productivas o de Comercialización: No tienen.
IDIOMA
La familia lingüística del idioma Chiquitano, se encuentra como aislada. Poseen un
alfabeto normalizado para la escritura de su lengua.
La lengua Chiquitana no posee la ch española, la misma es remplazada por la
Francesa Sh, la que se emplea frecuentemente; la letra j la pronuncian como la j
española; los plurales se forman agregando el sufijo–ca, equivalente a la s
española; la estructura básica de una oración son las consonantes: Ñ S V P.
Traducción en Chiquitano
Yo: asxriñe
Tú: asxriictio
El: ttoneeti

27
Marco Teórico

Nosotros: asriñe
Vosotros: asxri
Ellos: ttoneeti
No: unca
Si: tone
Cómo estás?: Chamooxria?
Cómo te llamas: ndíri?
A dónde vas?: Aquíbíi
f)

CULTURA AYOREO

Otro grupo a desarrollar es el ayoreo.
Los ayoreo, llamados en el Paraguaymorotocós o moros, también conocidos
como corazo o kursu, que se autodenominan
ayoréiode, 'personas' (en otras dialectos ayoweo o
ayoeo), son un pueblo indígena del Chaco Boreal
que viven en la zona fronteriza entre el Paraguay y
Bolivia. Hasta mediados del siglo XX ocupaban un
territorio de 300.000 km2 delimitado por los ríos
Paraguay,

Pilcomayo,

Parapetí

y Grande.

Los

guaraníes los denominaron pyta jovai (“talón enfrente”) y los tapietésyanaigua y
tsirágua.
De los varios subgrupos diferentes de ayoreo en Paraguay. Los más aislados son
los totobiegosode (cuyo nombre significa “gentes del lugar de los cerdos
salvajes”). Son un pueblo nómada de cazadores-recolectores, que habitó antaño
una extensa región de bosque bajo. Desde 1969 muchos de ellos han sido

28
Marco Teórico

expulsados de la selva, pero algunos todavía evitan cualquier contacto con
foráneos.
Su primer contacto duradero con los blancos tuvo lugar durante los años 40 y 50,
cuando los granjeros menonitas establecieron colonias en sus tierras. Los ayoreo
se resistieron a esta invasión, y hubo muertes en ambos bados.
En 1979 y 1986 el grupo fundamentalista estadounidense Misión Nuevas Tribus
(MNT), ayudó a organizar “cacerías humanas” en las que por la fuerza se sacó del
bosque a un gran número de totobiegosode. Muchos ayoreo murieron en estos
encuentros y otros sucumbieron más tarde a causa de enfermedades.
Se agrupan en diez comunidades en Bolivia (Zapocó, Poza Verde, Puesto Paz,
GuidaiIchai, Santa Teresita, Tobita, Urucú, Motacú, Rincón del Tigre, Belen) en las
provincias Germán Busch y Chiquitos del Departamento de Santa Cruz con un
total de 1.700 personas; y en tres en el Paraguay (Arocojnadi, Chaidi y Campo
Loro) en los departamentos Boquerón y Alto Paraguay. Son un pueblo cazadorrecolector pero que también practica la pesca y la agricultura. Solamente el grupo
de los Totobiegosos se mantiene en su hábitat tradicional en el monte chaqueño
alejado de las comunidades.
Hacia las décadas de 1940 y 1950 los menonitas establecieron colonias en sus
tierras, a partir de esos contactos comenzaron a abandonar el monte y
establecerse en aldeas. El grupo religioso Misión Nuevas Tribus en las décadas
de 1970 y 1980 adquirió tierras pertenecientes a los ayoreos y comenzó a
evangelizarlos frecuentemente con enfrentamientos violentos con los que se
negaban.
Su lengua pertenece a la familia lingüística zamuco.
Tomaron contacto por primera vez con los europeos en 1537 cuando Juan de
Ayolasexpedicionó al Chaco. Desde 1724 los jesuitas misionaron por cuarenta
años entre los ayoreos fundando las reducciones de San Ignacio de Zamucos
(destruida en 1745) y de San Ignacio de Velasco (fundada en 1748).

29
Marco Teórico

Costumbres
Los ayoreo totobiegosode viven en pequeñas comunidades.
Cultivan calabazas, habas y melones en la tierra arenosa y
cazan en el bosque. Las grandes tortugas, los cerdos salvajes
y la abundante miel silvestre son comidas muy preciadas por
los totobiegosode.
Cuatro o cinco familias viven juntas en una casa comunal en el bosque. Un pilar
central de madera da soporte a una estructura abovedada formada por ramas más
pequeñas, y coronada por barro seco. Cada familia dispone de un fuego propio en
el exterior. Sólo duermen dentro cuando llueve. Los ayoreo que actualmente viven
en comunidades sedentarias viven en cabañas individuales familiares.
El ritual ayoreo más importante recibe su nombre de asojna, el chotacabras. El
primer canto de esta ave anunciaba la llegada de la estación lluviosa y un mes de
celebraciones y festejos. Sin embargo, bajo la influencia de la Misión Nuevas
Tribus éste y muchos otros rituales fueron suprimidos.
Problemas a los que se enfrentan
Los ayoreo han visto su territorio invadido por terratenientes que han destruido
gran parte del bosque del que los ayoreo dependen para sobrevivir. La
deforestación avanza a gran ritmo y los ayoreo contactados han manifestado su
preocupación por los familiares que aún se encuentran en situación de
aislamiento.Aunque según la legislación y la Constitución paraguayas los ayoreo
tienen derecho a la titularidad de sus tierras, las presiones de los terratenientes
han evitado que se avance en la legislación para proteger finalmente dicho
derecho. Los indígenas piden la titularidad territorial sólo sobre una porción de su
territorio. Sin su bosque no pueden alimentarse ni subsistir, y están muy
preocupados por sus familiares no contactados que aún viven allí.
En virtud de la legislación paraguaya, el área reclamada debería haber quedado
bajo titularidad indígena hace años, ya que tanto ésta, como la Constitución del

30
Marco Teórico

país, reconocen el derecho de los indígenas a la titularidad sobre sus tierras
tradicionales.
Pero los poderosos terratenientes han bloqueado la legislación en repetidas
ocasiones y ya han excavado ilegalmente parte del bosque. Los totobiegosode
aislados no tendrán donde esconderse.
En Bolivia, muchos ayoreos migraron de sus sitios de origen como Santa Teresita
y Rincón del Tigre al área urbana de Santa Cruz de la Sierra, encontrando muchos
problemas de miseria, prostitución y alcoholismo en muchos ayoreos.
Las TCOs Ayorea en Bolivia han tenido una fuerte influencia de la misión
evangélica, la misma que los ha sacado desde el bosque donde vivían
originalmente. El proceso de vivir en la civilización, ha sido un cambio drástico
para los ayoreos, situación que hizo que no se compenetren del todo con la
sociedad, incluso son marginados por su propia condición.
g) CULTURA SIRIONÓ
Por ultimo es el pueblo indígena Sirionó o Mbía que habita en los bosques de las
tierras bajas de Bolivia, al sur de Beni y al noroccidente de Santa Cruz (entre los
2° y 17° S. y desde 62° a 65° W). Su autodesignación, Mbía, significa "gente", en
tanto sirionó es un nombre foráneo que los refiere como pueblo de la palma siri
("tucuma" o "cumare").
Historia
Aun no hay consenso sobre su origen. Lo cierto es
que fueron avistados por primera vez en 1693. Los
jesuitas llevaron algunos a sus misiones en 1765.
En 1825 Alcides D'Orbigny encontró algunos
capturados en una misión en Bibosi. A partir de
entonces

varios

autores

los

describen,

principalmente al hacer referencia a las misiones

31
Marco Teórico

franciscanas.
En la segunda década siglo XX, muchas familias y numerosos niños fueron
capturados y sometidas a trabajos forzado por haciendados del noreste de Bolivia.
Posteriormente, el Estado boliviano, en un intento de educación mediante trabajos
forzados, estableció la escuela indígena de Casarabe, cuyo personal explotaba a
los indígenas en tal forma que el número de Sirionó allí se redujo de más de 300
en 1940 a menos de 150 en 1945. El origen de Ibiato en 1936 fue similar; se
estableció con siete familias sirionó. En 1937 la Iglesia Cuadrangular convirtió el
sitio en una misión, aunque la explotación laboral de los indios continuó allí hasta
1960. la población en los bosques sufrió un paulatino descenso por la destrucción
del

hábitat

y

las

epidemias.

Las

tierras

sirionó

continuaron

siendo

sistemáticamente arrebatadas por hacendados y colonos.
Población y Territorio
Actualmente sobreviven 800 Sirionó, 50 familias en la provincia Guarayos de
Santa Cruz (Santa María, Salvatierra y Cururú) y 80 en la provincia Cercado del
Beni (Ibiato, El Carmen, Baures, La Embrolla y Bella Vista).
En 1990, caminaron rumbo a La Paz en la primera marcha indígena Por el
Territorio y la Dignidad que logró el inicio de la incorporación de los derechos
indígenas en la legislación nacional. En ese mismo año 1990, el gobierno dictó por
primera vez un Decreto por el que reconoció parte del territorio sirionó como tierra
comunitaria, una extensión de 24.135 Has. en la zona del Ibiato. A estas se
añadieron luego 5.500 Has. de haciendas ganaderas que pertenecieron a la
Universidad Técnica del Beni y otras áreas, que en mayo de 1997 el Estado
reconoció a los Sirionó como Tierras de Origen, en total 62.903 Has. Sin embargo,
aún falta titular aproximadamente 30.000 Has. en la región del bosque San Pablo.
Como expresión de la lucha por la autonomía en el territorio, hay 4 "caciques" que
ejercen autoridad, sobre todo, moral y de prestigio y que dependen de las
decisiones colectivas de una asamblea comunitaria denominada "Consejo del

32
Marco Teórico

Pueblo Sirionó", el cual está afiliado a la Central de Pueblos Indigenas del Beni
CPIB y, por lo tanto, a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIDOB.
Economía
Los Sirionó han sido principalmente cazadores con arco y flecha. Eran cazadoresrecolectores nómadas que plantaban pequeños huertos con batata, yuca, maíz,
papaya, algodón, achiote y tabaco. Actualmente siguen cazando monos, venado,
pecarí, paca, agutís, armadillos y caimanes. También pescan y recolectan tortugas
de tierra, frutos silvestres entre los que se destaca el de la palma motacú, de la
cual también aprovechan el palmito y recolectan especialmente miel, la cual en la
actualidad comercializan. Ahora, la mayoría se han sedentarizado y han ampliado
la extensión de sus cultivos y siembran además de los tradicionales, arroz y
banano.
Fabrican canastos, pipas de barro muy características, collares, hamacas de fibra
de ambaibo (Cecropíasp.)y cabestrillos de algodón.
Organización Social
Tradicionalmente conformaban bandas independientes de 50 a 100 personas con
un ererecua (jefe), y vivían campamentos rectangulares, hechos usando los
árboles como postes y cubriéndolos con hojas de palma como techo y paredes. La
movilidad de los campamentos era muy alta en verano y mucho menor en el
invierno.
El parentesco y las relaciones de reciprocidad eran fundamentales para la
cohesión de la banda. Los primos cruzados se consideraban parejas potenciales y
entre ellos ocurrían casi todos los matrimonios, que por el contrario no deben tener
lugar entre padres e hijos o entre hermanos (lo cual incluye a los primos
paralelos). La terminología de parentesco recuerda el tipo Crow en varios
aspectos como la equivalencia terminológica entre la hija de la hermana del padre
y la hermana del padre; sin embargo, el sistema no se conforma plenamente con
el patrón Crow ni con su lógica subyacente. Los rastros de la transmisión paralela

33
Marco Teórico

de ciertos estados se han observado. La equivalencia terminológica de los
hermanos de la esposa con los hijos del hermano de la madre y de los hermanos
del marido con los hijos de la hermana del padre, es consistente con la unión
asimétrica potencial de los primos cruzados.
La nueva pareja debe vivir con los padres de la esposa, para los cuales caza el
esposo. Esta regla de uxorilocalidad se articula con la subordinación al padre de la
mujer que actúa como líder de la familia extensa constituida por sus hijas, yernos y
nietos. A la vez esta organización patriarcal está limitada por la relativa libertad de
la mujer en sus actividades sociales y sexualidad y el relativo equilibrio en el
aporte de trabajo a la familia.
La poligamia era común especialmente con hermanas y en general, la unión
sexual entre primos cruzados ya casados era considerada aceptable dentro de las
concepciones de reciprocidad de los parientes, por lo que los hermanos del padre
eran considerados copadres del niño nacido y se practicaba el sororato a la
muerte del esposo. Actualmente predomina la monogamia por la influencia de los
misioneros y del tipo de vida en los poblados.
Las mujeres debían participar de un ritual de iniciación entre los 10 a 12 años,
para

poder

casarse

o

tener

relaciones

sexuales.

Este

se

celebraba

simultáneamente en el bosque para varias muchachas de edad similar, a las que
se cortaba el cabello y por varios días eran bañadas y cantadas en alguna
corriente de agua en el bosque. Sólo podían unirse a un varón tras tener el cabello
largo y mientras tanto debían trabajar fuertemente en labores femeninas y
observar restricciones alimenticias precisas.
El nacimiento del primer hijo de la pareja constituye aun la ocasión para una gran
fiesta. Por otra parte una serie de prácticas rituales ligadas al nacimiento eran
observadas, como restricciones alimenticias, corte del ombligo por el padre,
asignación del nombre al bebé por el primer animal cazado por el padre o por
alguna cosa vista por él.

34
Marco Teórico

Lengua
El idioma sirionó pertenece a la familia Tupí-Guaraní. Es una de las lenguas
oficiales en Bolivia
2.2. PROGRAMAS CULTURALES DE LA GOBERNACIÓN QUE APOYAN A
LAS CULTURAS PARA QUE NO DESAPAREZCAN CON EL PASAR DEL
TIEMPO.
Los programas del AECID promueven programas o eventos para incentivar las
culturas originarias con cursos o seminarios para la capacitación de los lectores e
invitados para participar en sus diferentes eventos.

La AECID
Qué hacemos
Acción Humanitaria
Cultura y ciencia
Agua y saneamiento
Crecimiento Económico
Desarrollo rural y lucha contra el hambre
Educación

35
Marco Teórico

Género
Gobernabilidad Democrática
Medio ambiente y cambio climático
Salud
ONGD
Cooperación multilateral
Ayuda programática
FONPRODE y Cooperación Financiera
Educación para el Desarrollo
Dónde Cooperamos
Sala de Prensa
Bibliotecas y documentación
Convocatorias
Inicio>Qué hacemos>Cultura y ciencia>Cultura y Desarrollo
Cultura y Desarrollo
La concepción de la cultura como herramienta de desarrollo nace de la idea de
desarrollo humano surgida en la década de los noventa. En virtud de este nuevo
concepto, la visión cuantitativa del desarrollo de los pueblos se complementa y
enriquece desde una visión cualitativa, en la que se amplían las dimensiones
definitorias del mismo, incluyendo el factor cultural.
La Cooperación Española ha sido pionera en este ámbito y ya en el II Plan
Director (2005-2008) incorporó la cultura como un elemento esencial en las

36
Marco Teórico

políticas de desarrollo. La consideración de la cultura en su doble dimensión,
como sector de cooperación y como prioridad transversal de respeto a diversidad
cultural, se ha mantenido en el III Plan Director (2009-2012).
El documento marco del sector es Estrategia de Cultura y Desarrollo de la
Cooperación Española, aprobada en 2007, que se despliega en siete líneas:
Formación de capital humano para la gestión cultural con énfasis en
proyectos

de

cultura

y

desarrollo.

PROGRAMA

ACERCA

Dimensión política de la cultura en su contribución al desarrollo.
Dimensión económica de la cultura en su contribución al desarrollo.
Relación y complementariedad entre educación y cultura. PROGRAMA
FORMART
Gestión sostenible del patrimonio cultural para el desarrollo PROGRAMA
P>D
Relaciones entre comunicación y cultura con impacto en el desarrollo
Impulso a los procesos de reconocimiento de los Derechos Culturales
Tres de estas líneas cuentan ya con un programa específico:
En el ámbito de la AECID, corresponde a la Dirección de Relaciones Culturales y
Científicas fomentar, gestionar y ejecutar las políticas públicas de cooperación
cultural para el desarrollo. En terreno, estas funciones se articulan a través de las
Unidades de Cooperación en el Exterior, entre las que destaca el papel en el
sector cultura y desarrollo de la Red de Centros Culturales de España en
Iberoamérica y Guinea Ecuatorial
Av. Reyes Católicos 4 - 28040 Madrid, España - Tel. +34 91 583 81 00 |
centro.informacion@aecid.es
Aviso Legal | Guía de navegación | Accesibilidad

37
Marco Teórico

Sin embargo se esta desarrollando este incentivo en los lugares o bibliotecas para
no

perder

estas

tradiciones.

También

PROGRAMA

JORNADAS

CULTURALESCIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA23 AL 25 DE
OCTUBRE; ello toca temas de medios e interculturalidad, desarrolla jornadas
culturales en mesas de trabajo para el desarrollo del tema. A continuación se ve
los diferentes temas a tratar de acuerdo al programa.
JORNADAS CULTURALES EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Me invitaron a participar. Es un espacio importante e interesante para compartir
las experiencias que hemos ido adquiriendo en los diferentes espacios y
escenarios que nos ha tocado trabajar.
Al margen de quiénes la organizan, al margen de quién las promueve. Sean de
derecha o izquierda, existe una necesidad urgente de tener políticas claras y
consistentes en temas de culturales.
No es competencia. No. Ahí voy, con ideas claras y con el mismo entusiasmo,
los/as espero/a.
PROGRAMA JORNADAS CULTURALES
CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
23 AL 25 DE OCTUBRE

38
Marco Teórico

JUEVES 23 DE OCTUBRE
8:30 a SEMINARIOS CULTURALES
12: 30 Hrs. “Cultura y Culturas”
Exponen: Fernando Figueroa, Rubén Dario (Música)
15:00 a “Medios e Interculturalidad”
18:00 Hrs. Expone: Edson Hurtado (edson.hurtado@gmail.com - 76311590)
“Gestión e Interculturalidad”
Expone: Marcelo Arauz
“Jornadas Culturales”
Expone: JohnnyBeltrán
Lugar: Normal Enrique Finot
10:30 Hrs. Conferencia de Prensa
Información: Citlali Ponce de León. Telf. 77722843
19:30 Hrs. Inauguración Exposición fotográfica “Desde el cielo” Del artista
GuyWemborne
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo
VIERNES 24 DE OCTUBRE
8:30 Hrs. Mesas de Trabajo
Participan: Instituciones culturales, agentes culturales, representantes rurales,
autoridades locales, Viceministro de Desarrollo de Culturas, Coordinación General
Jornadas Culturales.
Lugar: Normal Enrique Finot

14:30 Hrs. Mesas de Trabajo
Lugar: Normal Enrique Finot

SÁBADO 25 DE OCTUBRE
8:30 Hrs. Mesas de Trabajo
Lugar: Normal Enrique Finot

14:30 Hrs. Mesas de Trabajo

39
Marco Teórico

Lugar: Normal Enrique Finot

17:30 Hrs. Plenaria Final Elección del Consejo Departamental de Santa Cruz
Lugar: Normal Enrique Finot

2.3. INCENTIVAR EN DIFERENTES ACTOS SIMBÓLICOS LAS COSTUMBRES
FOLKLÓRICAS DE LAS REGIONES EN QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS
LAS CULTURAS.
Algunos actos simbólicos a desarrollar son en actos cívicos de los lugares para
fechas patrias, esto se puedo lograr en festivales de la localidad en donde habitan
las diferentes culturas para promover las diferentes características de las antes
mencionadas culturas.
Otro evento simbólico que se desarrolla pero no con frecuencia es en actos cívicos
con actos escolares. Donde se puede realizar danzas de los diferentes pueblos y
con la música nativa de los mismos para promoverlo entre los ciudadanos para
que no se pierdan con el tiempo. Esto es muy útil para desarrollar lo tradicional de
las diferentes culturas.
Otro aspecto es haciendo obras de teatro con aspectos culturales de los pueblos
indígenas para promoverlo en festividades internacionales culturales que se
realiza en la semana y media. Esto es en fechas del 15 al 24 de abril de 2013.
Esto se esta logrando en lugares como la Casa de la cultura, Paraninfo
Universitario, Coliseos, CBA y otros lugares públicos para el que el publico pueda
asistir no solo a los lugares céntricos, sino también a los diferentes barrios de la
zona donde se puede realizar actividades. Otros lugares son los museos donde
asistan.

40
Marco Teórico

Utilizar los lugares que apoyan a las diferentes culturas para incentivar a aprender
los idiomas originarios no como una obligación sino como capacitación de nuestra
cultura.
Un aspecto muy poco desarrollado es la realización de los proyectos de las
culturas como trabajo de investigación en medio de los estudiantes. Ello también
involucra que tengas un algún contacto con la cultura a desarrollar o que conozcas
a algún nativo para saber su historia tanto informativa en libros e internet; como el
punto de los nativos hablantes.

41
Marco Teórico

2.4. DATOS OBTENIDOS PARA INCLUIR EN PROGRAMAS DE APOYO A LAS
CULTURAS EN LAS PÁGINAS WEB DE LA GOBERNACIÓN Y DEL
GOBIERNO.
"Culturanoessólolatradición.Estaeselcimientosobreelquesesigueconstruyendounac
ultura,nuncalaculturamisma.Culturanoessóloerudición,osealaacumulacióndeinform
ación"rara"y"exquisita"Culturanosonsólolasartes,sibiensonunaimportanteformadee
xpresiónculturalCulturanoessóloelconsumodeinformación.Muchosseconsiderancult
osporasistiramuchosespectáculosoposeermuchainformación.Elconsumoespartedel
ciclocultural,peronoelúnicoLaculturanoesunadornoobiensuntuarioquesecomprasólo
cuandoyasehaobtenidodesarrollo.Laculturaesnecesariaparaeldesarrolloynovicever
sa"Porotraparte,s
La investigación de esta monografía es útil para la actualización de las paginas
departamentales y gubernamentales; no obstante que la información aplicada es
variada de diferentes paginas webs, pero ellas se están moviendo constantemente
con las culturas de las diferentes regiones para que no se vayan perdiendo con el
tiempo. A continuación se mostrara como la gobernación desarrolla programas en
diferentes aspectos que desarrolla la gobernación.

42
Marco Teórico

Concejo Municipal

Gobierno Municipal

Correo Corporativo

Aprobación Proyecto

Impuesto

Registro de Proveedores

Comunicados

43
Marco Teórico

Agenda Semanal

Reglamento de Uso de los Espacios Culturales

Procedimiento para el registro de Artistas

Convocatorias

Actividades 2012

Actividades 2011

UnidadesEducativas

44
Marco Teórico

PROME

Hospitales y Centros
Médicos

SUMI

Seguro de Vejez

UMADIS

Otra pagina que apoya a la cultura es la pagina de la gobernación que apoya a las
culturas brindado apoyo para de proteger, mantener, administrar, promocionar y
difundir los bienes culturales y arquitectónicos de los seis Centros Culturales que
le han sido encomendados. Éstos poseen parte importante del Patrimonio
nacional, Centros desde los que se realizan actividades culturales que difunden
nuestros valores e identidades y los de los creadores de las diferentes
manifestaciones de la Cultura.

45
Marco Teórico

INICIO
MINISTERIOS
UNIVERSIDADES
Presidencia del Estado Plurinacional de
Bolivia
VicepresidenciadelEstadoPlurinacional
Honorable CongresoNacional
ADSIB
InstitutoNacional de Estadística
Corte NacionalElectoral
ServicioNacional de Impuestos
BolsaBoliviana de Valores
Banco Central de Bolivia
Escuela de GestiónPúblicaPlurinacional
Contraloría General de la República
SICOES

46
Marco Teórico

FondoNacional de DesarrolloRegional
GacetaOficial de Convocatorias
Fundación Cultural del BCB
En la Red Municipal
YPFB
EMAPA
Defensordel Pueblo
Boliviana de Aviacion
ENTEL
AdministradoraBoliviana de Carreteras
PoliciaBoliviana
AgenciaBolivianaEspacial

NuestroPaís

Presidencia.

Vicepresidencia.

OrganoJudicial.

47
Marco Teórico

Presidencia del

Vicepresidencia

Estado

del Estado

Plurinacional de

Plurinacional de

Bolivia

Bolivia

Organo Judicial
del Estado
Plurinacional de
Bolivia.

OEP.

Impuestos.

OrganoElectoralPlurinacional.

Impuestos
Nacionales,

Estadísticas.

InstitutoNacional
de Estadística..

República de
Bolivia.

Turismo.

ADSIB.

Emapa.

48
Marco Teórico

Agencia para el

Empresa de

Desarrollo de la

Apoyo a la

Sociedad de la

Produccion de

Información en

Alimentos

Bolivia.
Encuentre
información
Turística sobre
nuestro hermoso
país, aquí.

Defensor.

BOA.

Entel.

Boliviana de
Defensoriadel

Empresa Nacional

Aviacion

de
Telecomunicaciones

Pueblo

Bolivia

Caminos.

49
Marco Teórico

AdministradoraBoliviana
de Carreteras

50
Conclusiones

CONCLUSION

La investigación dio como resultado que las culturas indígenas originarias han ido
prevaleciendo con el pasar de los años, pero otras están desapareciendo con sus
hablantes por las dificultades con que se encuentran a diario estas culturas.
También tienen que enfrentar una gran dificultad en temas de comunicación por
que el idioma que hablan solo se puede utilizar en medio de sus hablantes para
comunicarse y para que las demás personas no entiendan lo que están diciendo
entre ellas. Pero este último punto es un grave error de los nativos porque sus
culturas son tan ricas y variadas para ser preservadas para las futuras
generaciones.
Un punto en común entre estas culturas es que todas fueron modificas en algún
aspecto con la llegada de los españoles en algún momento, lo cual provoco la
migración de los pueblos por oposición a sus costumbres de ellos.
También se ve que las culturas de a poco se van uniendo estas culturas para que
sus nativos no pierdan e idioma el idioma originario, pero esto provoco que los
idiomas se mezclen y las tradiciones de ellos se modifiquen con los otros
indígenas hablantes.
Otro punto son sus diferentes costumbres para festividades que se desarrollan en
el mismo grupo de hablantes y entre pocos. Estas personas no desarrollan sus
costumbres fuera por vergüenza a decir sus orígenes. Sus lenguajes de todas las
culturas es variada en sus pronunciaciones porque algunas de ellas puede ser
nasal como la Ï guaraní, nasal cerrada en la pronunciación de la Ñ o también nasal
abierta ñata.
Cada cultura es un aspecto importante de la región, zona o departamento en
donde se vive; esto indica que la preservación de ellas con la gobernación y el
Gobierno tienen que ir de la mano con los hablantes y habitantes de la zona para
demostrar nuestra riqueza cultural y mantenerla para que el día de mañana las

52
Conclusiones

mismas culturas se hagan conocidas. También para que sean estudiadas por
extranjeros para incentivar a ellos a que conozcan la diversidad actual que existen
en Santa Cruz tanto como en Bolivia.

52
Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

Califano, Mario (coord.) 1999. Los indios Sirionó de Bolivia Oriental. Buenos
Aires: Fundación centro de estudios políticos y administrativos. ISBN
9875071536
Holmberg, Allan R. 1950. Nómadas del Arco Largo. Versión castellana de
Gabriel y Gloria Escobar. México: Instituto Indigenista Interamericano, 1978.
Isaac, Barry L. 1977. "The Siriono of eastern Bolivia: A reexamination"; Human
Ecology 5 (2): 137-154. Springer Netherlands. (en inglés)
Kelm, Heinz 1983. GejagteJäger. Die Mbía in Ostbolivien. Frankfurt: Museum
fürVölkerkunde. ISBN 3-88270-352-0 (en alemán)
Lehm, Zulema 1991. La demanda territorial del pueblo sirionó. Trinidad (ms.)
MacLean Stearman, Allyn 1987 No Longer Nomads: The Siriono Revisited.
Hamilton. ISBN 081915315X (en inglés)
MacLean Steraman, A; and Kent H. Redford 1992. "Comercial hunting by
subsistence hunters: sirionoindians and paraguayan caiman in lowland
Bolivia"; Human organization 51 (3). (en inglés)
Meggers, Betty J. 1971. "Los Sirionó"; Amazonia un paraíso ilusorio: 116-127.
México: Siglo XXI editores, segunda edición, 1981. ISBN 968-23-1032-6
Montaño Cuchallo, Mario 1996. La explotación de la miel silvestre y su
importancia en la comunidad sirionó de Ibiato. Santa Cruz: Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno (tesis de grado).
Scheffler, Howard A., and Floyd G. Lounsbury 1971. A Study in Structural
Semantics: The Siriono Kinship System. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall.
(en inglés)
Townsend, Wendy 1994. "La cacería practicada por los siriono de Ibiato,
Beni"; Anales de la Reunión anual de etnología 1993: 262-263. La Paz: Museo
nacional de etnografía y folklore, MUSEF.
1996. ÑyaoIto: Caza y pesca de los sirionó. La Paz: Instituto de EcologiaUMSA.
Bibliografía

Varela Laguna, Emilia 2007. Sirionó: ni son diez, ni son selvícolas; Cipca
Notas 190.
Engaging Writing Paragraphs and Essays _ Mary Fitzpatrick College of Marin

WEBLOGRAFÌA

http://www.amazonia.bo/chiquitano.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Chan%C3%A9
www.Wikipedialaenciclopedialibres.com
www.culturayfolklore.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Arahuaco
www.wikipediaorg/wiki/ayoreo
www.wikipediaorg/wiki/arawak
www.wikipediaorg/wiki/izozog
www.monografiaCULTURA Y FOLKLORE.htm
www.wikipedia.or/santacruz
www.monografia/Los%20Folkloristas%20de%20Bolivia%20%20Riqueza%20d
el%20folklore%20cruce%C3%B1o.htm
http://www.slideshare.net/cedure/polticas-culturales-municipales-para-santacruz-de-la-sierra
http://www.aecid.es/es/que-hacemos/culturayciencia/cultura-desarrollo/
http://www.gmsantacruz.gob.bo/
http://www.bolivia.gob.bo/
http://www.culturabcb.org.bo/
Bibliografía

ÍNDICE GENERAL

INDICE

I

CAPITULO I
MARCO GENERAL

PÁG.

1.1

INTRODUCCIÓN

1

1.2

ANTECEDENTES

6

1.3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

6

1.4

OBJETIVOS

6

1.4.1 OBJETIVOS GENERALES

6

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

6
7

1.5

JUSTIFICACION

7

1.5.1 CONVENIENCIA

7

1.5.2

SOCIAL

7

1.6

DELIMITACIÓN

7

1.6.1 ESPACIAL

7

1.6.2 TEMPORAL

7

1.6.3 TEMATICA

7

1.7

FUENTES

8

1.7.1 SECUNDARIAS

8

CAPITULO II
Bibliografía

MARCO TEORICO
2.1

CULTURA EXISTENTES DE SANTA CRUZ

9

2.2

PROGRAMAS CULTURALE DE LA GOBERNACION QUE APOYAN A

LAS CULTURAS PARA QUE NO DESAPAREZCAN CON EL PASAR DEL
TIEMPO
2.3

35

INCENTIVAR

COSTUMBRES

EN

DIFERENTES

FOLKLORICAS

DE

LAS

ENCUENTRAN UBICADAS LAS CULTURAS

ACTOS

SIMBOLICOS

REGIONES

EN

QUE

LAS
SE
40

2.4 DATOS OBTENIDOS PARA INCLUIR EN PROGRAMAS DE APOYO A LAS
CULTURAS EN LAS PAGINAS WEB DE LA GOBERNACION Y DEL
GOBIERNO

42

CONCLUSION

51

BIBLIOGRAFIA

53

WEBLOGRAFIA

54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportesEl sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportessmerino
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalmicaelamorocho
 
La Reseña ejemplos
La Reseña ejemplosLa Reseña ejemplos
La Reseña ejemplossatansthrone
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaCarlos Mortimer
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioRaizza Sansonetti
 
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)alejandrogloalb
 
Monumentos de carabobo
Monumentos de caraboboMonumentos de carabobo
Monumentos de caraboboGMV144
 
ZONAS ADMINISTRATIVAS DEL ECUADOR
ZONAS ADMINISTRATIVAS DEL ECUADORZONAS ADMINISTRATIVAS DEL ECUADOR
ZONAS ADMINISTRATIVAS DEL ECUADORLenin Quilisimba
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguialanisvgarciac
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoYenny Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Municipio Jiménez
Municipio JiménezMunicipio Jiménez
Municipio Jiménez
 
El sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportesEl sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportes
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Estado Trujillo
Estado TrujilloEstado Trujillo
Estado Trujillo
 
La Reseña ejemplos
La Reseña ejemplosLa Reseña ejemplos
La Reseña ejemplos
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
 
Region Guayana
Region Guayana Region Guayana
Region Guayana
 
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
 
Monumentos de carabobo
Monumentos de caraboboMonumentos de carabobo
Monumentos de carabobo
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Guyana
GuyanaGuyana
Guyana
 
Conoce Puebla
Conoce PueblaConoce Puebla
Conoce Puebla
 
ZONAS ADMINISTRATIVAS DEL ECUADOR
ZONAS ADMINISTRATIVAS DEL ECUADORZONAS ADMINISTRATIVAS DEL ECUADOR
ZONAS ADMINISTRATIVAS DEL ECUADOR
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
Estado amazonas
Estado amazonasEstado amazonas
Estado amazonas
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
carta a un amigo
carta a un amigo carta a un amigo
carta a un amigo
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
 

Similar a Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz

Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadordennyspadilla
 
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)crisss_ard
 
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)crisss_ard
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadordennyspadilla
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraLilian
 
Presentación carlos
Presentación carlos Presentación carlos
Presentación carlos Carlos Bello
 
Historia del paraguay
Historia del paraguayHistoria del paraguay
Historia del paraguayNattigd
 
Proceso de colonización
Proceso de colonizaciónProceso de colonización
Proceso de colonizaciónfani1217
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialwgcv
 
Historia de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoHistoria de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoroygguido007
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaElvis Liberon
 
fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patriasJahaira26
 
Proyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantadoProyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantadoTacún Lazarte
 
Historia del estado amazonas..
Historia del estado amazonas..Historia del estado amazonas..
Historia del estado amazonas..vpadron
 

Similar a Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz (20)

Aspecto histórico huanta
Aspecto histórico huantaAspecto histórico huanta
Aspecto histórico huanta
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
 
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
Historia Regional
 
Presentación carlos
Presentación carlos Presentación carlos
Presentación carlos
 
Luzmarys mata
Luzmarys mataLuzmarys mata
Luzmarys mata
 
Historia del paraguay
Historia del paraguayHistoria del paraguay
Historia del paraguay
 
Bolivi adocx
Bolivi adocxBolivi adocx
Bolivi adocx
 
Boliviadocx
BoliviadocxBoliviadocx
Boliviadocx
 
Los Diaguitas.
Los Diaguitas.Los Diaguitas.
Los Diaguitas.
 
Proceso de colonización
Proceso de colonizaciónProceso de colonización
Proceso de colonización
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
 
Historia de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoHistoria de bolivia por guido
Historia de bolivia por guido
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
 
Proyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantadoProyecto recreo charrúa cantado
Proyecto recreo charrúa cantado
 
Historia del estado amazonas..
Historia del estado amazonas..Historia del estado amazonas..
Historia del estado amazonas..
 

Más de Anahy Brucela

Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Anahy Brucela
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambioGrupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambioAnahy Brucela
 
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicosGrupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicosAnahy Brucela
 
Grupo N° 4 Tema:Teoría sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4  Tema:Teoría sobre los ciclos economicos Grupo N° 4  Tema:Teoría sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4 Tema:Teoría sobre los ciclos economicos Anahy Brucela
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalAnahy Brucela
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalAnahy Brucela
 

Más de Anahy Brucela (6)

Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambioGrupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
 
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicosGrupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
 
Grupo N° 4 Tema:Teoría sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4  Tema:Teoría sobre los ciclos economicos Grupo N° 4  Tema:Teoría sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4 Tema:Teoría sobre los ciclos economicos
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos final
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos final
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz

  • 1. ADMINISTRACION DE EMPRESAS MONOGRAFIA LAS CULTURAS QUE EXISTEN EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Anahy Mercedes Perez Brucela Santa Cruz - Bolivia 2013
  • 2. ADMINISTRACION DE EMPRESAS MONOGRAFIA LAS CULTURAS QUE EXISTEN EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Integrantes: Anahy Mercedes Perez Brucela Materia: Introducción a la Investigación Docente: Ing. Alex Flores Arandia Santa Cruz - Bolivia 2013
  • 3. Marco General CAPITULO I MARCO GENERAL 1.1. INTRODUCCIÓN El departamento de Santa Cruz de la Sierra consta con una cultura rica en costumbres, tradiciones que se han desarrollado con la llegada de los españoles; como ser en el aspecto musical que ha aportado dejando características en este lugar y otras en el aspecto cultural de las personas para ocasiones especiales. También la cultura no es solo en la música o costumbres sino en el aspecto de los idiomas de la zona, las cuales han prevalecido a pesar de la poca cantidad de hablantes como ser el Besirò; otras en cambio aun poseen una gran cantidad de nativos hablantes para que el idioma tenga una continua enseñanza entre sus nativos, pero no solo entre ellos por estos días, sino también por medio de la promulgación de la ley del presidente Evo Morales Ayma, (es obligatorio aprender un idioma originario para ingresar a una entidad publica), que ayuda a la culturización de las personas en los diferentes idiomas que se han desarrollado con los años y con la migración de otro lugares de las diferentes culturas. Algunos aspectos de la culturacruceña es el español dialectizado que se utiliza entre los ciudadanos de la zona y los nativos originarios. También es importante entre las cambas y cruceños el voseo que tienen los habitantes de la zona. 1.2. ANTECEDENTES El Departamento de Santa Cruz es un departamentoboliviano situado en el tercio suroriental del país. Es el departamento boliviano más extenso, con 370 621 km²; (33,74 % del territorio nacional), y cuenta con 2,7 millones de habitantes (2012). Limita al norte con el Departamento del Beni, al oeste con el de Departamento de Cochabamba, al sur con el Departamento de Chuquisaca y la República del Paraguay, al este con Brasil. 1
  • 4. Marco General La capital departamental es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la Provincia de Andrés Ibáñez. Antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI el territorio estaba escasamente (< 1hab/km²) poblado por muy diversas etnias de linajes amazónicos y pámpidos, que eran principalmente cazadoras-recolectoras; aunque algunos grupos como los arawakos chané llegaron a practicar una horticultura regular con visos de incipiente agricultura en la cual predominaba la yuca/mandioca seguida del maíz. Estas diversas etnias se hallaban frecuentemente en guerra entre ellas; los amazónicosarawakos -particularmente los llamados chanés-, por ejemplo, fueron subyugados por los -también amazonidos- guaraníes creando el grupo mixogénico conocido como "chiriguanos" incluyendo las parcialidades de los itatines (en el este), pausernas-guara sug'we (o itenez) en el este, izozog y mbia yuki, en el núcleo territorial habitaban los guarayos, gorgotoquis (entre el río Guapay y al región de San José de Chiquitos) , al este los chapakuras, los otuquis, los guatos (o xarayes) y los pámpidos mal denominados chiquitos (incluyendo a los penoikia o penoquiquias, saravecas, paunacas, paiconecas, pioconas, piñocas, manasicas, animomecas), al sur se destacaban los ayoreos ("morotocos" o "ugaraños"), al sureste los išir (vulgarmente llamados "chamacocos" o "zamucos" aunque la palabra zamuco originalmente designó tanto a los ayoreo -o "ugaraños"como a los chamacocos), también los siriones (sirionó), yucaráes-yuras, itomanas, bororos en el este. La primera irrupción europea documentada se inició desde el sudeste y habría sido llevada a cabo por Alejo Garcíacirca1523 a 1525 quien lideró a una muchedumbre de guaraníes en busca de la Sierra de la Plata -vale decir, las zonas mineras de los Andes- le siguió Juan de Ayolas quien partió desde el Puerto de La Candelaria ubicado en el río Paraguay probablemente en las cercanías de la actual ciudad brasileña de Corumbá, la expedición de Ayolas en la región abarcó el periodo que va de 1537 a 1540; le siguió otro español, antiguo lugarteniente de Ayolas: Domingo Martínez de Irala quien en la laguna La Gaiba fundó la efímera 2
  • 5. Marco General ciudad y Puerto de Los Reyes (año 1543), luego hubo un intento más por parte de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. La base de la expansión de los españoles se ubicaba en la consolidada ciudad de Asunción del Paraguay, desde allí es que también partió el primer "conquistador" que se estableció definitivamente en la región del Grigotá: la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue fundada el 26 de febrero de 1561 por el capitán español Ñuflo de Chávez, quien comandaba una expedición proveniente del Paraguay. En la Chiquitania (Llanos de Chiquitos) y en la cuenca del Parapetí se establecieron bastante exitosamente pueblos y ciudades misionales fundadas por jesuitas y franciscanos, esto desde el fines del siglo XVII y especialmente en el siglo XVIII, testimonio de ello son, entre muchas otras las ciudades de San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco. El actual territorio departamental formó la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra dependiente de la Real Audiencia de Charcas dentro del Virreinato del Perú hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776. En 1777 fue creada la Gobernación de Chiquitos a la vez que la Gobernación de Moxos, las cuales estaban: "sujetos al Presidente y Audiencia de Charcas, para el orden gradual de los recursos y demás asuntos que por su gravedad e importancia piden su conocimiento, y al gobernador de esa Provincia de Santa Cruz de la Sierra en lo militar por ahora". La Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia del 28 de enero de 1782, dividió el Virreinato del Río de la Plata en ocho intendencias, entre ellas la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, siendo suprimidos los gobiernos de Chiquitos y de Moxos. Como consecuencia de la Revolución de Mayo en Buenos Aires, en agosto de 1810 el capellán José Andrés de Salvatierra lideró un movimiento libertador en el fuerte de Membiray de Cordillera, que el 24 de septiembre de 1810 tomó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde un Cabildo abierto depuso al subdelegado Pedro José Toledo y se formó la "Junta Provisoria", liderada por Antonio Vicente 3
  • 6. Marco General Seoane, el coronel Antonio Suárez, José Andrés de Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el enviado de la Primera Junta de Buenos Aires, Eustaquio Moldes. (Ver: Republiqueta de Santa Cruz). Tras la derrota revolucionaria en la batalla de Huaqui el 20 de junio de 1811, el teniente coronel realista José Miguel Becerra se levantó en Cordillera y restauró el gobierno español en Santa Cruz de la Sierra, siendo nombrado por Goyeneche como gobernador intendente de la nueva intendencia de Santa Cruz de la Sierra. Ante el nuevo avance del Ejército del Norte al Alto Perú liderado por Manuel Belgrano el coronel Antonio Suárez tras la fuga al Brasil de Becerra el 18 de marzo de 1813, recuperó la ciudad y asumió el gobierno de la intendencia de Santa Cruz, siendo luego nombrado (junto con Cosme Damián Urtubey) como diputado ante la Asamblea del año XIII en Buenos Aires, por lo que Belgrano designó a Ignacio Warnes como gobernador, quien asumió el 24 de septiembre. Llegó a la ciudad con una fuerza de sólo 25 soldados, entre ellos José Manuel Mercado. Como consecuencia de las derrotas en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma a fines de 1813, el ejército de Belgrano se retiró del Alto Perú, por lo que Warnes formó una guerrilla (la llamada Republiqueta de Santa Cruz) que luchó contra los realistas entre 1813 y 1816 y desde ese año hasta 1825, al mando de José Manuel Mercado. Entre 1814 y 1825 el realista Francisco Javier Aguilera mantuvo el control de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En 1826 al crearse Bolivia, ya la región había perdido sus límites originales con el Brasil: el Yaurú y el curso alto del río Paraguay. El Departamento de Santa Cruz fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826. Cultura El folclore de Santa Cruz se basa prevalentemente en los aportes culturales españoles y europeos conjugados con los de rasgos culturales de las tribus 4
  • 7. Marco General guaraníticas y arawakas. Un gran ejemplo de esto es el poeta Antonio Anzoátegui Suárez más conocido como el Camba Florencio. Recientemente se ha tomado como emblema regional a la orquídea bailarina. Música El instrumento musical por excelencia es la guitarra, también son importantes el bombo, el violín y el arpa especialmente en la Chiquitania ya que allí fueron llevados tales instrumentos por los misioneros jesuitas entre los siglos XVII y XVIII. Observesé que el insigne trovador boliviano José Manuel Baca (“Cañoto") cuya figura alta y esbelta, fue inmortalizada con su guitarra. Entre los tipos musicales propios de la región están el alegre carnaval de origen europeo (o polca carnaval, distinto del carnaval de Argentina ó de otras regiones de Bolivia), la jovial y contagiosa chovena de origen chiquitano, el taquirari representante del alegre mestizaje del ritmo mojeño con melodías europeas. Otros como el valcecito, las coplas, el caluyo y la chacareras, si bien presentan características propias en la zona, también existen en regiones vecinas y reflejan el amplio abanico musical. Idioma Artículo principal: español camba. En cuanto a los idiomas hablados en el departamento, el más difundido es el español, siendo hablado por casi la totalidad de la población. Hablándose minoritariamente idiomas nativos del departamento como el guaraní, chiquitano (o Besirò), guarayo, y ayoreo. Comunidades más recientemente establecidas en Santa Cruz hablan portugués,quechua, alemán (muchas veces se confunde el alemán normativo con el idioma "plattdeutch" hablado por los menonitas), japonés, árabe, ruso y otros, pero también hablan español. Una característica del español que se habla en Santa Cruz es que tiene un acento semejante al que se habla en Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla) tierra de origen de gran parte de los primeros colonizadores y Extremadura (Cáceres y Badajoz) por ser ésta última la tierra del 5
  • 8. Marco General fundador de Santa Cruz de la Sierra (Capitán Ñuflo de Chávez). Se usan los diminutivos ingo/a, i.e.: "muchachinga" = muchachita) y el pronombre usado en el medioevo (vos) y transmitido por la colonia, así por ejemplo la expresión de un verso del insigne poeta español Don Diego Hurtado de Mendoza dice: "Viéndome de vos ausente, todos los males que siento, me traen al pensamiento, el bien que tuve presente." (XCVIII Dos coplas a una partida, Diego Hurtado de Mendoza, 1549). El castellano de Santa Cruz preserva sus raíces de la Andalucía medieval y se enriquece con elementos recogidos de lenguas indígenas como el Chiquitano, Guaraní, Chané, quechua, puelche, caribe, y de otras europeas como el portugués, italiano, alemán, inglés y francés, e inclusive del árabe. 1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El objetivo de la investigación de las culturas en el departamento de Santa Cruz es la preservación cultural en el aspecto musical dejada por las culturas españolas, folklóricas de los diferentes pueblos originarios y por ultimo en el habla de los idiomas de los diferentes pueblos. 1.4. OBJETIVOS 1.4.1. Objetivos generales Dar a conocer la importancia que tienen las culturas en las diferentes regiones del departamento de Santa Cruz, que forma parte del patrimonio cultural del país. 1.4.2. Objetivos específicos Identificar a las diferentes culturas existentes del departamento de Santa Cruz. Identificar los programas culturales de la gobernación que apoyan a las culturas para que no desaparezcan con el pasar del tiempo. 6
  • 9. Marco General Incentivar en diferentes actos simbólicos las costumbres folklóricas de las regiones en que se encuentran ubicadas las culturas. Facilitar los datos obtenidos para incluir en programas de apoyo a las culturas en las páginas web de la gobernación y del gobierno. 1.5. JUSTIFICACIÓN 1.5.1. Conveniencia La investigación es conveniente para demostrar el desarrollo de las culturas en los diferentes programas con datos actualizados porque en el siglo XXI no es desarrollado, estudiado y traspasado a las siguientes generaciones. 1.5.2. Social La investigación ayudara a valorar las tradiciones que tiene el departamento de Santa Cruz para preservar las diferentes culturas. 1.6. DELIMITACIÓN 1.6.1. Espacial La investigación es realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, específicamente en la Universidad Privada Domingo Savio que se encuentra en la Av. Beni y Tercer Anillo Externo. 1.6.2. Temporal El tiempo de investigación y lectura fue de una semana y medio. En fecha 12 de abril de 2013 y culminara el 30 de abril de 2013. 1.6.3. Temática La elaboración de este proyecto sustenta su información a través de temas culturales de las diferentes regiones. Utiliza como marco referencial las 7
  • 10. Marco General culturas, costumbres, vestimenta, folklore e idiomas de las diferentes regiones. 1.7. FUENTES 1.7.1. Secundarias Este proyecto es realizado a través de la información recolecta en internet, libros y documentos en línea para desarrollar el tema de las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz. 1.8. VIABILIDAD Este proyecto fue viable porque la información obtenida fue concreta, simple, organizada en la monografía. También porque se consto con el control necesario del docente de la materia de Introducción de la Investigación. Otros aspectos fueron unas guías útiles en línea de como hacer una monografía y la información en línea de las diferentes culturas del departamento de Santa Cruz para la realización de la monografía. 8
  • 11. Marco Teórico CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. CULTURAS EXISTENTES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ. Las culturas en el departamento de Santa Cruz son muy ricas por su diversidad cultural con tradiciones españolas y europeas. Sin embargo esta multiculturalidad se ve reflejada en los diferentes grupos indígenas guaraníes, arawakas, chanes, chiquitano, ayoreos, los itatines, izozog, sirionó o los itomanas. a) CULTURA GUARANI Para empezar los guaraníes o guachimisson un grupo de pueblos sudamericanos quienes habitan en Paraguay, noreste Argentino (Entre Ríos, Corrientes, Misiones y parte de las provincias de Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil (Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia; en cuanto al estado del Uruguay, aunque su nombre es de origen guaraní, en su actual territorio no vivieron guaraníes sino pámpidos como los charrúas, chanás, arachanes, tapés etc. que entre los siglos XV y XVIII sufrieron un gran influjo lingüístico desde el idioma guaraní. La autodenominación étnica original de los hoy llamados guaraníes es avá, que significa "hombre". Fueron llamados por los españoles carios, chandules, chandrís y landules. Al parecer, el muy difundido nombre "guaraní" les fue dado por los españoles al escuchar los gritos de guerra de este pueblo en los cuales existiría la frase guará-ny, "combatir-les". Otra versión afirma que la denominación se tomó de la deformación de una palabra guaraní, guariní que significa precisamente "guerra" o "guerrear". Al parecer los mismos indios se denominaron de esa manera, indicando con ello que se 9
  • 12. Marco Teórico consideraban guerreros. Son un pueblo nativo sudamericano, originario de la región amazónica, que se estableció en distintas regiones del continente, especialmente en el Paraguay y en Argentina. Según múltiples consideraciones realizadas, el investigador Dick Edgar Ibarra Grasso, concluye que el solar de los guaraníes estaría en una zona circuncaribe, supone la isla de Marajó, en la desembocadura del río Amazonas; por último, estudios hechos de la lengua guaraní la emparentarían con las lenguas de la familia Chibcha. Las causas de su migración hacia el sur fueron principalmente la necesidad de ocupar nuevas tierras aptas para el cultivo y la presión de otros indígenas, además de creencias religiosas que impulsaban su nomadismo. "En cuanto a lo sobrenatural, participan...de la noción de la "Tierra sin Mal". Esta idea omnipresente en la cosmovisión guaraní es posible que haya llevado a estas comunidades de las costas del Paraná a migrar..." Los guaraníes se establecieron en el territorio que actualmente pertenece al Estado Paraguayo entre fines del siglo XV y comienzos del XVI. Se subdividieron en distintos grupos dependiendo de la zona donde habitaban, como los chandules o guaraníes de las islas del delta del río Paraná, que desaparecieron poco después de la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay, en 1580; los del río Carcarañá o carcarañaes; los guaraníes de Santa Ana en el norte de Corrientes. En Misiones y zonas aledañas del Paraguay y Brasil, se encuentran actualmente los mbyá que son descendientes de guaraníes que no aceptaron formar parte de las misiones jesuíticas. En la provincia de Misiones, junto a los mbyá viven grupos de paí tavyterá y de chiripás. Los tapietés comenzaron a llegar a la zona de Tartagal en la provincia de Salta hacia 1920, procedentes de Bolivia y del Paraguay, migración que se acentuó durante la Guerra del Chaco. En la zona de Tartagal viven aproximadamente unos 500 tapietés. Su población se estima en 1,5 a 2 millones. Actualmente se estima que aún existen 100.000 guaraníes y su idioma es hablado por 5 a 12 millones de personas, principalmente gente de origen mestizo, en Paraguay, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Rondonia (oeste y centro de Brasil), Santa Cruz, Beni y Pando (al este de Bolivia) y en Misiones y Corrientes y en menor medida Entre Ríos y Formosa (en el noreste argentino), 10
  • 13. Marco Teórico Idioma Los idiomas hablados por estos pueblos (guaraní) pertenecen a la familia tupíguaraní. El guaraní paraguayo es junto con el español lengua oficial de la República de Paraguay, y el guaraní correntino es co-oficial junto con el español en la provincia de Corrientes, en Argentina. Otra particularidad de este idioma, es que después del latín es el que más ha sido utilizado en la catalogación de flora y fauna, hecho este debido a que el aborigen era un gran conocedor de su hábitat, lo cual favoreció a los naturalistas al momento de catalogar flora y fauna. "El guaraní es después del latín, según autorizadas opiniones, el idioma que ha dado mayor número de palabras a las ciencias naturales. Y el número de "americanismos" es tal, que el escritor rioplatense, Dr. Benjamín Solari, ha afirmado que hablamos guaraní sin saberlo". La mezcla del idioma aváñe'é, la lengua del hombre en guaraní (denominación similar a la del quichua, Runa-Simi la lengua del hombre), con el castellano es conocido en Paraguay como una tercera lengua llamada yopará o jehe'a/yejé'á. Otra característica destacable de esta lengua es, que posee 6 vocales orales, siendo como en el castellano: a, e, i, o, u mas la 6ta. que es de pronunciación gutural, actualmente al ser dotada de grafía, este sonido es representado en la gramática oficial del Paraguay por la letra Y, (hay otra forma de grafía que utiliza la letra I, más la crema, o sea Î), a su vez existe la nasalización de las vocales. Canibalismo ritual y cultural Varios arqueólogos afirman que restos arqueológicos en Sudamérica contienen muestras de canibalismo. Una de las sociedades que más desarrollaron esta práctica fue la de los guaraníes, quienes lo practicaban con fines religiosos, bajo la creencia de que era una forma de adquirir ciertas capacidades y aptitudes de la víctima. Parece probada la existencia del canibalismo ritual como ofrenda a los 11
  • 14. Marco Teórico dioses o beber el néctar aborigen, como manera de obtener la fuerza y el valor del guerrero enemigo. El principio básico que sustentaba la antropofagia guaraní era que la persona acumula energía a lo largo de su existencia, y que esa energía puede ser utilizada por otra persona para expandir la conciencia. El objetivo vital de los guaraníes era trascender los límites de la existencia cotidiana accediendo a lo que llamaban «la tierra sin mal»; un estado vital en donde una persona escapaba al daño, e incluso a la muerte (como supresión del nivel físico de la existencia). En este contexto, consumir la personalidad de una persona primero y su cuerpo físico después daba al practicante un incremento de energía imposible de conseguir por otros medios. De allí que los guaraníes no comieran a cualquiera, sino solo a los mejores. El canibalismo era parte del camino de la perfección o aguyé. Problemas que afrontan actualmente Actualmente las comunidades de guaraníes de la provincia de Misiones pasan por graves problemas que podrían llevar a la desaparición del pueblo. Las principales causas son la falta de tierras, la desnutrición, la tuberculosis y la falta de ayuda por parte del gobierno provincial y federal. Son alrededor de siete mil guaraníes, agrupados en 76 aldeas. El factor principal de la crisis es la falta de territorios, ya que esta tribu utiliza los recursos naturales en amplias extensiones de tierra, desplazándose en grandes distan cias para cazar, pescar, recolectar frutos del monte. La presión demográfica sumada a la explotación forestal hizo que las comunidades vean reducido su espacio vital. Además existe una emergencia alimentaria y sanitaria, con picos muy graves en algunas comunidades, con niños 12
  • 15. Marco Teórico con alto índice de desnutrición y enfermedades asociadas. En 2004, 38 de las aldeas que existen en la provincia marcharon a la Plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno provincial, en la ciudad de Posadas haciendo oír sus reclamos en busca de una mejora y ayuda por parte del gobierno. b) CULTURA ITATINES Itatines ("piedra blanca", o "piedra con puntas"). Los que estaban cerca de Santiago de Jerez eran llamadosñuará, ñiguará o guarasapo. Hábitat: La región comprendida por los ríos Paraguay, Apa y Mboteteí (Mondego para los portugueses, actualmente Miranda), coincidente con el sur del actual estado brasilero de Mato Grosso do Soul. Área Cultural: Gran Chaco (América del Sur). Lengua: Tupí-Guaraní. Territorio de Jerez o de los Itatines. Señalado sobre un fragmento del mapa elaborado por Ruy Díaz de Guzmán: 1. Presunta ubicación de Santiago de Jerez en las riberas del río Miranda. 2. Cuenca del río Paraguay. 3. Río Parapanema, afluente del Paraná en su margen 13
  • 16. Marco Teórico izquierda. 4. Saltos del Guairá. 5. Cuenca del río Paraná.6. Cuenca del río Uruguay. Fuente: Paraguay y Brasil. Crónica de sus conflictos. Alfredo BocciaRomañach. Se les llamaba Itatines, a los guaraníes que habitaban la provincia de Itatín, que formaba parte del territorio perteneciente a la gobernación -bajo dominio españoldel Río de la Plata y del Paraguay hasta su división en 1617, cuando quedó incluida en la gobernación del Paraguay, llamada inicialmente gobernación del Guaira. El español Domingo Martínez de Irala (1509-1556), llegó hacia 1543 a la provincia de Itatín y sometió a los indios guaraníes. Con ellos fundó los pueblos de Atyrá, Guarambaré e Ypané o Pitum. Los nativos fueron repartidos en encomiendas, y algunos conducidos a Asunción como obreros. En 1580, Ruíz Díaz Melgarejo, por orden de Juan de Garay fundó el pueblo de Santiago de Jerez. El territorio era apetecido por los bandeirantes -descendientes de portugueses, que llevaron las fronteras de la América portuguesa más allá de las establecidas en el Tratado de Tordesillas- para controlar el camino al Perú, obstaculizar el ingreso de los españoles y asegurar la ocupación de la mayor cantidad de tierras, que les concedería derechos de posesión en una futura demarcación de fronteras. Los españoles de Jerez pidieron a Asunción la venida de los jesuitas, quienes se instalaron en la región fundando pueblos y organizando nuevas misiones de indios. Su establecimiento consolidó la presencia española en la región hoy conocida como Pantanal matogrosense, y que otrora se denominaba Laguna de Xarayes. Para inicios de 1631 toda la región había sido ocupada por jesuitas y encomenderos cuyo centro de actividades seguía siendo la villa de Santiago de Jerez. Pero ésta se encontraba muy lejos de todo apoyo administrativo y los viajeros podían desplazarse solamente por agua, navegando en canoas hasta el río Paraguay, sujetos al peligro continuo de los canoeros piratas payaguá. 14
  • 17. Marco Teórico En 1633, los bandeirantes destruyeron las reducciones (San José de Ycaroig, Apóstoles San Pedro y San Pablo, Encarnación y Ángeles de Taruaty). Los indígenas sobrevivientes fueron distribuidos en las reducciones de San Ignacio (ex Caaguazú) y Nuestra Señora de la Fe del Taré. En 1649 sufrieron una nueva invasión por lo que fueron trasladados a un lugar llamado Aguaranamby a orillas del río Piray (o Aquidabán) en donde estuvieron hasta 1656 cuando regresaron a sus lugares originarios, pero debieron alejarse del río Paraguay por los ataques de los guaycurúes y mbayáes. Los itatines, iniciaron un movimiento migratorio hacia el oeste. Los actuales PãiTavyterã (Kaiowá, en Brasil) son considerados sus descendientes. c) CULTURA IZOZOG Un grupo cultural muy conocido son los Izoceños. Ellos pertenecen a los pueblos de arawak, conocidos generalmente con el nombre de chané. Excavaciones arqueológicas en Pailón y durante la construcción del gasoducto a Brasil han confirmado su presencia en el Chaco por lo menos a partir del siglo VIII. Desde el siglo XV los ava-chiriguanos ejercen dominio sobre ellos e inician la guaranitizaciòn de su cultura. A mediados del siglo XIX entraron los primeros ganaderos al Izozog, pero debido a la resistencia indígena recién lograron afirmarse después de la batalla de Kuruyuki en 1892. La perdida de la independencia y libertad provoca grandes olas migratorias a la Argentina. Los capitanes grandes del Izozog buscan, con cierto éxito, el mejoramiento de su situación legal. Caminatas heroicas de delegaciones Izoceños fueron llevados como prisioneros al Paraguay; la mayor parte logro huir y regresar al Izozog. Por falsas denuncias de apoderarse de las tierras indígenas, varios lideres Izoceños fueron fusilados como traidores a la patria. Arahuaco, araguaco o arawak es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV. El nombre también se ha aplicado 15
  • 18. Marco Teórico posteriormente a numerosas etnias que hablan o hablaban lenguas de la familia arawak y que tradicionalmente habitaban una extensa zona comprendida entre la actual Florida y las Antillas, Venezuela, el oeste de Perú, el sur de Brasil e incluso Bolivia y Paraguay. De hecho esta familia de lenguas es una de las más extendidas de América del sur. El término arahuaco no de be confundirse con arahuaco usado para designar a grupos étnicos de Colombia de la familia chibcha, ni tampoco todos los pueblos cuya lengua se considerada arahuacana son de hecho arahuacos. Incluían a los taínos, que ocupaban las Antillas Mayores y Bahamas, los nepoyas y suppoyos de Trinidad y los iñeris que habitaban las Antillas Menores antes de la llegada de los caribe, que vivían en la costa este de América del Sur, hasta lo que es actualmente Brasil. El extremo sur de la difusión arahuaca se encontró en territorios del extremo norte de Argentina a donde antes del siglo XIV había llegado la parcialidad arahuaca conocida como chané, en el siglo XX todavía había grupos arawak en el NE. de Bolivia y E. de Paraguay. Población Las estimaciones de la población arahuaca habitaban de 100.000 a 400.000. Este número se redujo debido a las guerras, la emigración masiva y a las enfermedades traídas por los invasores españoles, sobre todo la viruela. Muchos historiadores hablan de la extinción de los taínos pero realmente decenas de miles de indígenas sobrevivieron en las áreas montañosas o se mezclaron (que no es lo mismo que extinción) con los españoles. Este hecho es más visible en Puerto Rico donde estudios científicos con ADN y otros estudios como el llamado "diente de pala" comprueban una fuerte influencia indígena en la mayoría de la población. Los taínos también fueron víctimas de genocidio. A este genocidio antecedió el del pueblo siboney. Al disminuir la mano de obra indígena, usaron esclavos capturados en África para suplir los requerimientos de mano de obra, este hecho se dio con mayor vigor en La Española, Jamaica y Cuba. El pueblo caribe logró mantener en algunos lugares su independencia cultural, aunque hay 16
  • 19. Marco Teórico asociaciones indígenas que han revitalizado la cultura arahuaca, como el Club Arawak de San Pedro Garza García, en el estado mexicano de Nuevo León y algunos grupos en Puerto Rico como lo son guatumacu a boriken con el cacique cacibaopiel veguilla . En Surinam todavía se hablan lenguas arawakanas. En la costa Caribe de Venezuela y Colombia, los Wayúu, cuya población es de más de 300.000 personas en La Guajira y Zulia, son arawak; en tanto que en los Llanos colombianos quedan tan sólo 200 Achagua, en el Meta. Otros pueblos arahuacos perduran en los Andes peruanos y en la Amazonia en Brasil, Venezuela y Colombia, donde viven, por ejemplo, los Kurripako y los Yucuna. Grupos étnicos 1. Baniva, Estado Amazonas. Venezuela. 2. Baré, Estado Amazonas. Venezuela. 3. Curripaco Estado Amazonas. Venezuela. 4. Piapoco, Estado Amazonas. Venezuela. 5. Warekena, Estado Amazonas. Venezuela. 6. Paraujano-Añú, Estado Zulia. Venezuela. 7. Goajiro o Wayuú, Estado Zulia. Venezuela. 8. Yavitero, Estado Amazonas. Venezuela. Aspectos culturales y organizativos Economía En las Antillas, los taínos cultivaban y obtenían diversas cosechas en el conuco, un montón grande que fue inventado sobre todo para la agricultura. Ellos embalaron el conuco por hojas para prevenir la erosión y plantaron una variedad 17
  • 20. Marco Teórico grande de productos para asegurar que algo crecería. La mandioca (la yuca) era fundamental en su dieta y crecía fácilmente en un clima tropical. Ellos también usaron sus barcos grandes, estables, lentos para comerciar con las tribus mesoamericanas (mexicas, mayas, etc.). Idioma Los puntos celestes es donde el idioma se habla. Las lenguas arawak de Sudamérica, en azul claro las lenguas arawak septentrionales y en azul oscuro las lenguas arawak meridionales. Las familia arawak-maipure, originalmente habladas en el este de Brasil, se expandieron por la Amazonia y las costas e islas del Caribe. Hacia la época del contacto con los europeos las lenguas arahuacas eran la familia de lenguas más extensa de América del Sur. Los pueblos arahuacanos llegaron hasta los llanos y costas de Colombia, las Guayanas y Venezuela, desde donde varios grupos se dispersaron por las Antillas y fueron parte ellos los nativos que encontró Cristóbal Colón cuando llegó a América en su primer viaje. Los españoles los describieron como personas pacíficas, amables, para diferenciarlos de los grupos hostiles, que llamaron caribes, y hablaban lenguas de la familia caribe. 18
  • 21. Marco Teórico Entre lenguas arawaks se puede diferenciar entre las lenguas arahuacas septentrionales y las lenguas arahuacas meridionales. Estas últimas retienen una mayor complejidad en la morfología verbal, y supuestamente las que retuvieron en mayor grado ese aspecto del antecesor común o proto-arawak. La clasificación interna de un grupo de lenguas, en ocasiones ofrece pistas, sobre como se extendieron los grupos humanos que las hablaban y cuales son los focos de difusión o regiones de origen de las diversas culturas asociadas. Folklore Los juegos y la artesanía ocupaban también buena parte del tiempo. Uno de estos juegos se parecía mucho al fútbol y era llamado batú. Los taínos dedicaron su energía a actividades creativas como la cerámica, el tejido de cestas, el tejido de algodón, instrumentos de piedra y la escultura. Los hombres y mujeres pintaban sus cuerpos y llevaban joyería hecha de oro, piedra, hueso y cáscara. Ellos también tenían tiempo para participar en banquetes informales, y bailes llamados "areytos". Bebían el alcohol hecho de grano fermentado y también usaron el tabaco en cigarro. Creencias A nivel religioso adoraban a los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "bohíques". El sistema político de los taínos era jerárquico, en el cual las islas fueron divididas en grupos, cada isla a su vez fue dividida en provincias gobernadas por jefes conocidos como caciques. Las provincias fueron a su vez fraccionadas en distritos dirigidos por un subjefe y cada pueblo fue gobernado por una especie de alcalde. Rendían culto a los muertos a quienes colocaban en bóvedas de piedra cubiertas de lajas. d) CULTURA CHANÈ Un grupo conocido para desarrollar son Los chanés (en guaraní tapii: "esclavo") o Izoceños (de los bañados de Izozog), constituyen una etnia de origen arahuaco 19
  • 22. Marco Teórico del Chaco occidental que hace aproximadamente 2.500 años abandonó la región de las Guayanas migrando hacia el sur. Una de sus parcialidades se estableció en los Llanos de Manso en el noroeste chaquense de la actual Argentina y al sur de la actual Bolivia y luego acompañó a los chiriguanos en su migración hacia el norte de la Argentina. El conjunto asociado de los pueblos chiriguanos y chané es conocido como tupí-guaraní. Historia Miles de años antes de la era común los arahuacos fueron poblando las islas del mar Caribe pasando de isla en isla. El final de esta lenta expansión fue su llegada a la isla de Cuba y a Santo Domingo, en mitad de las Grandes Antillas, que ya estaba poblada desde 3.000 años antes de la era común. Por razones desconocidas, entre el año 1.500 A.C. y el 800, grupos agrícolas de origen arahuaco provenientes de tierras bajas (Surinam) abandonaron su hábitat y migraron hacia el sur portando una tradición cerámica incisa. Excavaciones realizadas en Pailón y en la traza del gasoducto de Bolivia al Brasil confirman la presencia chané en la región desde el siglo VIII. Cronistas como Diego Felipe de Alcaya, cuentan de un pueblo viviente entre los contrafuertes de la cordillera andina y el curso medio del río Guapay. En la gran planicie, los valles, y a lo largo y ancho de las riberas estaban establecidas y confederadas las comunidades bajo el mando superior de un caudillo, a quien Alcaya designó con el título de rey. Éste llevaba el nombre dinástico de Grigotá, tenía una cómoda vivienda y vestía una especie de camisa de vivos colores. Subordinados a él, disponiendo de centenares de guerreros estaban los caciques a quienes se los nombra como Goligoli, Tundi y Vitupué. Los chanés establecieron relaciones comerciales con los quechuas del Imperio incaico y tribus arahuacas como los Moxos. El Inca en su afán de expandir su imperio hacia el sudeste envió al príncipe Guacane quien logró un acuerdo con Grigotá para contrarrestar los ataques de las aguerridas hordas guaraníes, y fundó 20
  • 23. Marco Teórico una ciudad al costado del templo pre-incaico del Fuerte de Samaipata. Los quechuas establecieron varios fuertes en los valles poblados por chanés entre la serranía de la Siberia y el río Guapay. Previo a la llegada de los españoles, los guaraníes (a quienes también se conocen como chiriguanos) invadieron los llanos y valles chanés en el siglo XV, derrotando al inca Guacane y a su hermano Condori, y los soldados quechuas se retiraron hasta la región de Pojo. Los guaraníes ocuparon Samaipata donde tomaron a las mujeres quechuas y chanés. El cacique Grigotá logró una victoria contra los chiriguanos, pero eventualmente también su territorio sucumbió a la invasión guaraní que dominó toda la región. Los chanés fueron esclavizados por los chiriguanos, conservaron su identidad étnica pero perdieron su lengua arahuaca original hace aproximadamente 300 años, adoptando una forma del guaraní. Muchas mujeres chanés fueron tomadas como esposas de sus amos guaraníes, lo que dio lugar a cierta fusión de ambos pueblos. En 1892 el Ejército de Bolivia derrotó a los chiriguanos en la Batalla de Kuruyuki (Curuyuqui), y los chanés consiguieron liberarse de la esclavitud, migrando muchos a la Argentina. Durante la Guerra del Chaco en 1934, 2.500 Izoceños fueron llevados prisioneros al Paraguay, la mayoría de los cuales retornó al Izozog. Cultura Piezas de alfarería encontradas en la campiña del Departamento de Santa Cruz y aun dentro del actual recinto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, revelan que la comarca sirvió de morada a pueblos poseedores de un grado de cultura. Se ha dado el nombre de chané a ese vestigio de primitiva cultura aborigen y se aplica la misma designación a la gente que la poseyeron y fueron los creadores de aquella cerámica. 21
  • 24. Marco Teórico Los antiguos chanés eran agricultores, cazadores y pescadores. Con un sistema social desarrollado donde los linajes determinaban los rangos sociales. Eran un pueblo sedentario, construían asentamientos densamente poblados, con grandes casas comunes y rodeadas de sus cultivos. Entre sus cultivos se encontraban el maíz, el maní, el algodón, la mandioca (o yuca), el zapallo y los porotos. Desarrollaron sistemas de irrigación para sus cultivos, que aún son utilizados por sus descendientes en Izozog, para poder cultivar satisfactoriamente en una región que carece de agua por más de seis meses. Utilizaban hábilmente la cerámica, labraban la piedra, y enterraban a sus muertos junto con herramientas, utensilios y víveres. Se han encontrado restos arqueológicos chanés en el Fuerte de Samaipata, valle Abajo, Mairana, Portachuelo, Okinawa, Cotoca, e inclusive en la región metropolitana de Santa Cruz de la Sierra. Como cultura viva, aún persisten muestras de cerámica, tejidas, elaboradas máscaras de madera y sistemas de irrigación en la región de Izozog. Comunidades En la Argentina los chanés viven en el noreste de la Provincia de Salta en las comunidades de Tuyuntí, Campo Durán y Pichanal. En la Provincia de Jujuy habitan en las proximidades de Ledesma y San Pedro. Aproximadamente 1.400 chanés fueron censados en la Argentina (censo INDEC 2001). En la Provincia de Salta, Departamento General José de San Martín Centro comunitario Algarrobal etnia chané (en Aguaray) Comunidad aborigen chané Tutiatí (en Aguaray) 22
  • 25. Marco Teórico Comunidad aborigen de Ikira (en Aguaray) Consejo comunitario chané Tuyuntí Aguaray (en Aguaray) Comunidad aborigen San Vicente (en General Mosconi) (chané-guaraní) Comunidad San José (en General Mosconi) (chané-guaraní) Comunidad Capiazuti (en Aguaray) (guaraní-chané) La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, dio como resultado que se reconocen y/o descienden en primera generación del pueblo chané 2.099 personas en la Provincia de Salta. De los cuales 1.949 residen en comunidades. En todo el país se autorreconocieron 4.376 chanés, 2.016 viviendo en comunidades. Los Izoceños (autodenominados tapy’y o timanka) se diferencian por haber tenido un contacto menor con los chiriguanos. En Bolivia viven a lo largo del río Parapetí en el Departamento de Santa Cruz y en la Argentina, en las misiones de Yacuy y Che-Renta, ubicadas en las cercanías de Tartagal. En el Izozog forman una capitanía que tiene al frente un capitán grande generalmente hereditario, que administra el Parque Nacional Kaa Iya. Desde 1994 han sido agrupados en una subalcaldía. Los demás descendientes de la cultura chané se mestizaron en un principio con los guaraníes, posteriormente con los colonizadores españoles y durante los últimos dos siglos con el flujo migratorio de europeos, árabes, y migrantes de otras partes de Bolivia y Argentina. La cultura chané es un componente importante de la herencia cultural y étnica de las actuales poblaciones de Santa Cruz, Tarija, Salta, Jujuy y el Chaco argentino. 23
  • 26. Marco Teórico e) CULTURA CHIQUITANA Un aspecto a desarrollar de otro grupo es el grupo de los chiquitano. Comunidad: San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Santa Rosa de la Roca, San Javier, San Ramón, Concepción, Lomerío, Roboré, San José, Florida y otras muchas más. Familia lingüística: Chiquitano. Actividad principal: Agricultura. Productos: Maíz, arroz, yuca, plátano, algodón. Vías de Acceso: Aérea: Las comunidades Florida y El Porvenir, cuentan con pistas de aterrizaje. Terrestre: El acceso por vía terrestre se realiza desde la ciudad de Santa Cruz de La Sierra a: San Ramón, San Javier y Concepción y de éstas a otras comunidades se ingresa por caminos secundarios. SITUACION DEMOGRAFICA Evolución: Según el P. Castellano entre los años 1676 y 1978 eran más de 12000, el P. Hervás en el año 1800 indica que eran 23788, D´Orbigny que en 1831 habían 14925, el Instituto Lingüístico de Verano que en entre los años 1969 y 1985 señala que eran 20.000 y Bolivia en Cifras indica que en el año 1980 existían 20.000 Chiquitanos. La dinámica poblacional tuvo períodos de crecimiento y de disminución, desde el año 1982, la población chiquitana habría experimentado elevado crecimiento vegetativo. Migración: Los Chiquitano, migran como medio de sobrevivencia y en busca de trabajo, de mejores tierras, desplazamientos que pueden ser temporales o definitivos, dentro de la misma zona y fuera de la misma, hacia los centros urbanos intermedios y mayores. 24
  • 27. Marco Teórico HISTORIA Síntesis Histórica: En el año 1550, cuando se fundo Santa Cruz (la Vieja), a pocos kilómetros de lo que ahora es San José de Chiquitos, se tomó el primer contacto con algunas tribus de este pueblo. En 1591 se trasladó Santa Cruz, a su actual ubicación y se perdió el contacto con los Chiquitano hasta 1692, cuando los jesuitas fundaron la primera Misión Chiquitana, San Francisco Javier (hoy San Javier), con grupos pinocas y penoquiquias. En los años siguientes se fundaron otras reducciones, la de San Rafael en 1696; San José de Chiquitos en 1698; San Juan Bautista en 1699; Concepción en 1709; San Miguel en 1721, San Ignacio de Chiquitos en 1748. En 1767, los jesuitas fueron expulsados y comenzó la esclavización, despojo, y matanza de los indígenas. Durante la República, particularmente a partir de 1880 empezó la devastación de los pueblos Chiquitanos en los gomales, periodo en el que la destructuración de las comunidades Chiquitanas, fue casi total. En 1952, la Reforma Agraria favoreció solo a algunas familias individuales de indígenas mestizos, entregando en cambio la mayor parte de las tierras a los nuevos ricos. En 1967, ingresó el ILV al mundo Chiquitano, con los traductores del Nuevo Testamento Martín y Dorothee Kruesi, quienes produjeron algunos textos sobre la lengua y cultura Chiquitana. ORGANIZACION SOCIAL La organización social de los Chiquitano, se basa en la familia nuclear monogámica con residencia matrilocal, en la que pueden reunirse ocasional o permanentemente varias familias constituidas por las hijas casadas; el jefe es el hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden de edad. El o los yernos aceptan esa autoridad, pero a su vez reciben un trato cordial, aunque sólo definen cuestiones al interior de su familia nuclear. 25
  • 28. Marco Teórico ASPECTOS CULTURALES Religión y Mitología: Aunque la mayoría de los Chiquitano, profesan la religión católica, subsiste una amplia y rica mitología. El chamanismo está presente en los momentos cruciales de la vida, como nacimientos, matrimonio, muerte; creencias ligadas al mundo sobrenatural en cada uno de los momentos importantes de la vida; como la cacería, la meteorología, la siembra, la cosecha, aparecen paralelas a la tecnologías modernas. TIERRA Y TERRITORIO Situación de Acceso Y Tenencia de Tierra: Los Chiquitano, tiene escasa tierra la misma que constantemente la pierden en manos de invasores. Cuentan con 590.400 has, consolidadas por la Reforma Agraria, en forma parcelaria. Estado Territorio Indígena: Los Chiquitano, en el marco de la Ley INRA, han realizado demandas de Tierras Comunitarias de Origen en las regiones de Monteverde, Lomerío, Bajo Paragua y otras, las mismas que se encuentran en proceso de saneamiento por el INRA y de revisión ante el Tribunal Agrario Nacional. ECONOMIA Y ACTVIDADES PRODUCTIVAS La economía de los Chiquitano, se basa en la agricultura de tumba, roza y quema, seguida de la pesca y recolección, los Chiquitano; son expertos en agricultura tropical, la practican de manera sedentaria. Hacen descansar la tierra durante 15 a 20 años, según los cultivos, desarrollándose así una fertilización natural de los suelos. 26
  • 29. Marco Teórico Otra actividad económica de los Chiquitano es la artesanía, especialmente de madera, algunas comunidades se dedican a la artesanía en cerámica y tejidos de algodón. La venta de fuerza de trabajo, es una de las actividades complementarias que realizan en épocas de carestía. El trabajo agrícola, lo realiza la familia nuclear, pero es constante la apelación a la familia extensa. Existe la división del trabajo por sexo y por edades, siendo como en todas partes la agricultura y la caza responsabilidad del hombre, pero la mujer también interviene en la agricultura, muchas veces en igualdad de condiciones, esto es sólo considerado "ayuda". Productos Comercializados: Maíz, arroz, yuca algodón, artesanía, palmito. Actividades de Subsistencia: Agricultura, artesanías, venta de fuerza de trabajo. Organizaciones Productivas o de Comercialización: No tienen. IDIOMA La familia lingüística del idioma Chiquitano, se encuentra como aislada. Poseen un alfabeto normalizado para la escritura de su lengua. La lengua Chiquitana no posee la ch española, la misma es remplazada por la Francesa Sh, la que se emplea frecuentemente; la letra j la pronuncian como la j española; los plurales se forman agregando el sufijo–ca, equivalente a la s española; la estructura básica de una oración son las consonantes: Ñ S V P. Traducción en Chiquitano Yo: asxriñe Tú: asxriictio El: ttoneeti 27
  • 30. Marco Teórico Nosotros: asriñe Vosotros: asxri Ellos: ttoneeti No: unca Si: tone Cómo estás?: Chamooxria? Cómo te llamas: ndíri? A dónde vas?: Aquíbíi f) CULTURA AYOREO Otro grupo a desarrollar es el ayoreo. Los ayoreo, llamados en el Paraguaymorotocós o moros, también conocidos como corazo o kursu, que se autodenominan ayoréiode, 'personas' (en otras dialectos ayoweo o ayoeo), son un pueblo indígena del Chaco Boreal que viven en la zona fronteriza entre el Paraguay y Bolivia. Hasta mediados del siglo XX ocupaban un territorio de 300.000 km2 delimitado por los ríos Paraguay, Pilcomayo, Parapetí y Grande. Los guaraníes los denominaron pyta jovai (“talón enfrente”) y los tapietésyanaigua y tsirágua. De los varios subgrupos diferentes de ayoreo en Paraguay. Los más aislados son los totobiegosode (cuyo nombre significa “gentes del lugar de los cerdos salvajes”). Son un pueblo nómada de cazadores-recolectores, que habitó antaño una extensa región de bosque bajo. Desde 1969 muchos de ellos han sido 28
  • 31. Marco Teórico expulsados de la selva, pero algunos todavía evitan cualquier contacto con foráneos. Su primer contacto duradero con los blancos tuvo lugar durante los años 40 y 50, cuando los granjeros menonitas establecieron colonias en sus tierras. Los ayoreo se resistieron a esta invasión, y hubo muertes en ambos bados. En 1979 y 1986 el grupo fundamentalista estadounidense Misión Nuevas Tribus (MNT), ayudó a organizar “cacerías humanas” en las que por la fuerza se sacó del bosque a un gran número de totobiegosode. Muchos ayoreo murieron en estos encuentros y otros sucumbieron más tarde a causa de enfermedades. Se agrupan en diez comunidades en Bolivia (Zapocó, Poza Verde, Puesto Paz, GuidaiIchai, Santa Teresita, Tobita, Urucú, Motacú, Rincón del Tigre, Belen) en las provincias Germán Busch y Chiquitos del Departamento de Santa Cruz con un total de 1.700 personas; y en tres en el Paraguay (Arocojnadi, Chaidi y Campo Loro) en los departamentos Boquerón y Alto Paraguay. Son un pueblo cazadorrecolector pero que también practica la pesca y la agricultura. Solamente el grupo de los Totobiegosos se mantiene en su hábitat tradicional en el monte chaqueño alejado de las comunidades. Hacia las décadas de 1940 y 1950 los menonitas establecieron colonias en sus tierras, a partir de esos contactos comenzaron a abandonar el monte y establecerse en aldeas. El grupo religioso Misión Nuevas Tribus en las décadas de 1970 y 1980 adquirió tierras pertenecientes a los ayoreos y comenzó a evangelizarlos frecuentemente con enfrentamientos violentos con los que se negaban. Su lengua pertenece a la familia lingüística zamuco. Tomaron contacto por primera vez con los europeos en 1537 cuando Juan de Ayolasexpedicionó al Chaco. Desde 1724 los jesuitas misionaron por cuarenta años entre los ayoreos fundando las reducciones de San Ignacio de Zamucos (destruida en 1745) y de San Ignacio de Velasco (fundada en 1748). 29
  • 32. Marco Teórico Costumbres Los ayoreo totobiegosode viven en pequeñas comunidades. Cultivan calabazas, habas y melones en la tierra arenosa y cazan en el bosque. Las grandes tortugas, los cerdos salvajes y la abundante miel silvestre son comidas muy preciadas por los totobiegosode. Cuatro o cinco familias viven juntas en una casa comunal en el bosque. Un pilar central de madera da soporte a una estructura abovedada formada por ramas más pequeñas, y coronada por barro seco. Cada familia dispone de un fuego propio en el exterior. Sólo duermen dentro cuando llueve. Los ayoreo que actualmente viven en comunidades sedentarias viven en cabañas individuales familiares. El ritual ayoreo más importante recibe su nombre de asojna, el chotacabras. El primer canto de esta ave anunciaba la llegada de la estación lluviosa y un mes de celebraciones y festejos. Sin embargo, bajo la influencia de la Misión Nuevas Tribus éste y muchos otros rituales fueron suprimidos. Problemas a los que se enfrentan Los ayoreo han visto su territorio invadido por terratenientes que han destruido gran parte del bosque del que los ayoreo dependen para sobrevivir. La deforestación avanza a gran ritmo y los ayoreo contactados han manifestado su preocupación por los familiares que aún se encuentran en situación de aislamiento.Aunque según la legislación y la Constitución paraguayas los ayoreo tienen derecho a la titularidad de sus tierras, las presiones de los terratenientes han evitado que se avance en la legislación para proteger finalmente dicho derecho. Los indígenas piden la titularidad territorial sólo sobre una porción de su territorio. Sin su bosque no pueden alimentarse ni subsistir, y están muy preocupados por sus familiares no contactados que aún viven allí. En virtud de la legislación paraguaya, el área reclamada debería haber quedado bajo titularidad indígena hace años, ya que tanto ésta, como la Constitución del 30
  • 33. Marco Teórico país, reconocen el derecho de los indígenas a la titularidad sobre sus tierras tradicionales. Pero los poderosos terratenientes han bloqueado la legislación en repetidas ocasiones y ya han excavado ilegalmente parte del bosque. Los totobiegosode aislados no tendrán donde esconderse. En Bolivia, muchos ayoreos migraron de sus sitios de origen como Santa Teresita y Rincón del Tigre al área urbana de Santa Cruz de la Sierra, encontrando muchos problemas de miseria, prostitución y alcoholismo en muchos ayoreos. Las TCOs Ayorea en Bolivia han tenido una fuerte influencia de la misión evangélica, la misma que los ha sacado desde el bosque donde vivían originalmente. El proceso de vivir en la civilización, ha sido un cambio drástico para los ayoreos, situación que hizo que no se compenetren del todo con la sociedad, incluso son marginados por su propia condición. g) CULTURA SIRIONÓ Por ultimo es el pueblo indígena Sirionó o Mbía que habita en los bosques de las tierras bajas de Bolivia, al sur de Beni y al noroccidente de Santa Cruz (entre los 2° y 17° S. y desde 62° a 65° W). Su autodesignación, Mbía, significa "gente", en tanto sirionó es un nombre foráneo que los refiere como pueblo de la palma siri ("tucuma" o "cumare"). Historia Aun no hay consenso sobre su origen. Lo cierto es que fueron avistados por primera vez en 1693. Los jesuitas llevaron algunos a sus misiones en 1765. En 1825 Alcides D'Orbigny encontró algunos capturados en una misión en Bibosi. A partir de entonces varios autores los describen, principalmente al hacer referencia a las misiones 31
  • 34. Marco Teórico franciscanas. En la segunda década siglo XX, muchas familias y numerosos niños fueron capturados y sometidas a trabajos forzado por haciendados del noreste de Bolivia. Posteriormente, el Estado boliviano, en un intento de educación mediante trabajos forzados, estableció la escuela indígena de Casarabe, cuyo personal explotaba a los indígenas en tal forma que el número de Sirionó allí se redujo de más de 300 en 1940 a menos de 150 en 1945. El origen de Ibiato en 1936 fue similar; se estableció con siete familias sirionó. En 1937 la Iglesia Cuadrangular convirtió el sitio en una misión, aunque la explotación laboral de los indios continuó allí hasta 1960. la población en los bosques sufrió un paulatino descenso por la destrucción del hábitat y las epidemias. Las tierras sirionó continuaron siendo sistemáticamente arrebatadas por hacendados y colonos. Población y Territorio Actualmente sobreviven 800 Sirionó, 50 familias en la provincia Guarayos de Santa Cruz (Santa María, Salvatierra y Cururú) y 80 en la provincia Cercado del Beni (Ibiato, El Carmen, Baures, La Embrolla y Bella Vista). En 1990, caminaron rumbo a La Paz en la primera marcha indígena Por el Territorio y la Dignidad que logró el inicio de la incorporación de los derechos indígenas en la legislación nacional. En ese mismo año 1990, el gobierno dictó por primera vez un Decreto por el que reconoció parte del territorio sirionó como tierra comunitaria, una extensión de 24.135 Has. en la zona del Ibiato. A estas se añadieron luego 5.500 Has. de haciendas ganaderas que pertenecieron a la Universidad Técnica del Beni y otras áreas, que en mayo de 1997 el Estado reconoció a los Sirionó como Tierras de Origen, en total 62.903 Has. Sin embargo, aún falta titular aproximadamente 30.000 Has. en la región del bosque San Pablo. Como expresión de la lucha por la autonomía en el territorio, hay 4 "caciques" que ejercen autoridad, sobre todo, moral y de prestigio y que dependen de las decisiones colectivas de una asamblea comunitaria denominada "Consejo del 32
  • 35. Marco Teórico Pueblo Sirionó", el cual está afiliado a la Central de Pueblos Indigenas del Beni CPIB y, por lo tanto, a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIDOB. Economía Los Sirionó han sido principalmente cazadores con arco y flecha. Eran cazadoresrecolectores nómadas que plantaban pequeños huertos con batata, yuca, maíz, papaya, algodón, achiote y tabaco. Actualmente siguen cazando monos, venado, pecarí, paca, agutís, armadillos y caimanes. También pescan y recolectan tortugas de tierra, frutos silvestres entre los que se destaca el de la palma motacú, de la cual también aprovechan el palmito y recolectan especialmente miel, la cual en la actualidad comercializan. Ahora, la mayoría se han sedentarizado y han ampliado la extensión de sus cultivos y siembran además de los tradicionales, arroz y banano. Fabrican canastos, pipas de barro muy características, collares, hamacas de fibra de ambaibo (Cecropíasp.)y cabestrillos de algodón. Organización Social Tradicionalmente conformaban bandas independientes de 50 a 100 personas con un ererecua (jefe), y vivían campamentos rectangulares, hechos usando los árboles como postes y cubriéndolos con hojas de palma como techo y paredes. La movilidad de los campamentos era muy alta en verano y mucho menor en el invierno. El parentesco y las relaciones de reciprocidad eran fundamentales para la cohesión de la banda. Los primos cruzados se consideraban parejas potenciales y entre ellos ocurrían casi todos los matrimonios, que por el contrario no deben tener lugar entre padres e hijos o entre hermanos (lo cual incluye a los primos paralelos). La terminología de parentesco recuerda el tipo Crow en varios aspectos como la equivalencia terminológica entre la hija de la hermana del padre y la hermana del padre; sin embargo, el sistema no se conforma plenamente con el patrón Crow ni con su lógica subyacente. Los rastros de la transmisión paralela 33
  • 36. Marco Teórico de ciertos estados se han observado. La equivalencia terminológica de los hermanos de la esposa con los hijos del hermano de la madre y de los hermanos del marido con los hijos de la hermana del padre, es consistente con la unión asimétrica potencial de los primos cruzados. La nueva pareja debe vivir con los padres de la esposa, para los cuales caza el esposo. Esta regla de uxorilocalidad se articula con la subordinación al padre de la mujer que actúa como líder de la familia extensa constituida por sus hijas, yernos y nietos. A la vez esta organización patriarcal está limitada por la relativa libertad de la mujer en sus actividades sociales y sexualidad y el relativo equilibrio en el aporte de trabajo a la familia. La poligamia era común especialmente con hermanas y en general, la unión sexual entre primos cruzados ya casados era considerada aceptable dentro de las concepciones de reciprocidad de los parientes, por lo que los hermanos del padre eran considerados copadres del niño nacido y se practicaba el sororato a la muerte del esposo. Actualmente predomina la monogamia por la influencia de los misioneros y del tipo de vida en los poblados. Las mujeres debían participar de un ritual de iniciación entre los 10 a 12 años, para poder casarse o tener relaciones sexuales. Este se celebraba simultáneamente en el bosque para varias muchachas de edad similar, a las que se cortaba el cabello y por varios días eran bañadas y cantadas en alguna corriente de agua en el bosque. Sólo podían unirse a un varón tras tener el cabello largo y mientras tanto debían trabajar fuertemente en labores femeninas y observar restricciones alimenticias precisas. El nacimiento del primer hijo de la pareja constituye aun la ocasión para una gran fiesta. Por otra parte una serie de prácticas rituales ligadas al nacimiento eran observadas, como restricciones alimenticias, corte del ombligo por el padre, asignación del nombre al bebé por el primer animal cazado por el padre o por alguna cosa vista por él. 34
  • 37. Marco Teórico Lengua El idioma sirionó pertenece a la familia Tupí-Guaraní. Es una de las lenguas oficiales en Bolivia 2.2. PROGRAMAS CULTURALES DE LA GOBERNACIÓN QUE APOYAN A LAS CULTURAS PARA QUE NO DESAPAREZCAN CON EL PASAR DEL TIEMPO. Los programas del AECID promueven programas o eventos para incentivar las culturas originarias con cursos o seminarios para la capacitación de los lectores e invitados para participar en sus diferentes eventos. La AECID Qué hacemos Acción Humanitaria Cultura y ciencia Agua y saneamiento Crecimiento Económico Desarrollo rural y lucha contra el hambre Educación 35
  • 38. Marco Teórico Género Gobernabilidad Democrática Medio ambiente y cambio climático Salud ONGD Cooperación multilateral Ayuda programática FONPRODE y Cooperación Financiera Educación para el Desarrollo Dónde Cooperamos Sala de Prensa Bibliotecas y documentación Convocatorias Inicio>Qué hacemos>Cultura y ciencia>Cultura y Desarrollo Cultura y Desarrollo La concepción de la cultura como herramienta de desarrollo nace de la idea de desarrollo humano surgida en la década de los noventa. En virtud de este nuevo concepto, la visión cuantitativa del desarrollo de los pueblos se complementa y enriquece desde una visión cualitativa, en la que se amplían las dimensiones definitorias del mismo, incluyendo el factor cultural. La Cooperación Española ha sido pionera en este ámbito y ya en el II Plan Director (2005-2008) incorporó la cultura como un elemento esencial en las 36
  • 39. Marco Teórico políticas de desarrollo. La consideración de la cultura en su doble dimensión, como sector de cooperación y como prioridad transversal de respeto a diversidad cultural, se ha mantenido en el III Plan Director (2009-2012). El documento marco del sector es Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, aprobada en 2007, que se despliega en siete líneas: Formación de capital humano para la gestión cultural con énfasis en proyectos de cultura y desarrollo. PROGRAMA ACERCA Dimensión política de la cultura en su contribución al desarrollo. Dimensión económica de la cultura en su contribución al desarrollo. Relación y complementariedad entre educación y cultura. PROGRAMA FORMART Gestión sostenible del patrimonio cultural para el desarrollo PROGRAMA P>D Relaciones entre comunicación y cultura con impacto en el desarrollo Impulso a los procesos de reconocimiento de los Derechos Culturales Tres de estas líneas cuentan ya con un programa específico: En el ámbito de la AECID, corresponde a la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas fomentar, gestionar y ejecutar las políticas públicas de cooperación cultural para el desarrollo. En terreno, estas funciones se articulan a través de las Unidades de Cooperación en el Exterior, entre las que destaca el papel en el sector cultura y desarrollo de la Red de Centros Culturales de España en Iberoamérica y Guinea Ecuatorial Av. Reyes Católicos 4 - 28040 Madrid, España - Tel. +34 91 583 81 00 | centro.informacion@aecid.es Aviso Legal | Guía de navegación | Accesibilidad 37
  • 40. Marco Teórico Sin embargo se esta desarrollando este incentivo en los lugares o bibliotecas para no perder estas tradiciones. También PROGRAMA JORNADAS CULTURALESCIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA23 AL 25 DE OCTUBRE; ello toca temas de medios e interculturalidad, desarrolla jornadas culturales en mesas de trabajo para el desarrollo del tema. A continuación se ve los diferentes temas a tratar de acuerdo al programa. JORNADAS CULTURALES EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA Me invitaron a participar. Es un espacio importante e interesante para compartir las experiencias que hemos ido adquiriendo en los diferentes espacios y escenarios que nos ha tocado trabajar. Al margen de quiénes la organizan, al margen de quién las promueve. Sean de derecha o izquierda, existe una necesidad urgente de tener políticas claras y consistentes en temas de culturales. No es competencia. No. Ahí voy, con ideas claras y con el mismo entusiasmo, los/as espero/a. PROGRAMA JORNADAS CULTURALES CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 23 AL 25 DE OCTUBRE 38
  • 41. Marco Teórico JUEVES 23 DE OCTUBRE 8:30 a SEMINARIOS CULTURALES 12: 30 Hrs. “Cultura y Culturas” Exponen: Fernando Figueroa, Rubén Dario (Música) 15:00 a “Medios e Interculturalidad” 18:00 Hrs. Expone: Edson Hurtado (edson.hurtado@gmail.com - 76311590) “Gestión e Interculturalidad” Expone: Marcelo Arauz “Jornadas Culturales” Expone: JohnnyBeltrán Lugar: Normal Enrique Finot 10:30 Hrs. Conferencia de Prensa Información: Citlali Ponce de León. Telf. 77722843 19:30 Hrs. Inauguración Exposición fotográfica “Desde el cielo” Del artista GuyWemborne Lugar: Museo de Arte Contemporáneo VIERNES 24 DE OCTUBRE 8:30 Hrs. Mesas de Trabajo Participan: Instituciones culturales, agentes culturales, representantes rurales, autoridades locales, Viceministro de Desarrollo de Culturas, Coordinación General Jornadas Culturales. Lugar: Normal Enrique Finot 14:30 Hrs. Mesas de Trabajo Lugar: Normal Enrique Finot SÁBADO 25 DE OCTUBRE 8:30 Hrs. Mesas de Trabajo Lugar: Normal Enrique Finot 14:30 Hrs. Mesas de Trabajo 39
  • 42. Marco Teórico Lugar: Normal Enrique Finot 17:30 Hrs. Plenaria Final Elección del Consejo Departamental de Santa Cruz Lugar: Normal Enrique Finot 2.3. INCENTIVAR EN DIFERENTES ACTOS SIMBÓLICOS LAS COSTUMBRES FOLKLÓRICAS DE LAS REGIONES EN QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS LAS CULTURAS. Algunos actos simbólicos a desarrollar son en actos cívicos de los lugares para fechas patrias, esto se puedo lograr en festivales de la localidad en donde habitan las diferentes culturas para promover las diferentes características de las antes mencionadas culturas. Otro evento simbólico que se desarrolla pero no con frecuencia es en actos cívicos con actos escolares. Donde se puede realizar danzas de los diferentes pueblos y con la música nativa de los mismos para promoverlo entre los ciudadanos para que no se pierdan con el tiempo. Esto es muy útil para desarrollar lo tradicional de las diferentes culturas. Otro aspecto es haciendo obras de teatro con aspectos culturales de los pueblos indígenas para promoverlo en festividades internacionales culturales que se realiza en la semana y media. Esto es en fechas del 15 al 24 de abril de 2013. Esto se esta logrando en lugares como la Casa de la cultura, Paraninfo Universitario, Coliseos, CBA y otros lugares públicos para el que el publico pueda asistir no solo a los lugares céntricos, sino también a los diferentes barrios de la zona donde se puede realizar actividades. Otros lugares son los museos donde asistan. 40
  • 43. Marco Teórico Utilizar los lugares que apoyan a las diferentes culturas para incentivar a aprender los idiomas originarios no como una obligación sino como capacitación de nuestra cultura. Un aspecto muy poco desarrollado es la realización de los proyectos de las culturas como trabajo de investigación en medio de los estudiantes. Ello también involucra que tengas un algún contacto con la cultura a desarrollar o que conozcas a algún nativo para saber su historia tanto informativa en libros e internet; como el punto de los nativos hablantes. 41
  • 44. Marco Teórico 2.4. DATOS OBTENIDOS PARA INCLUIR EN PROGRAMAS DE APOYO A LAS CULTURAS EN LAS PÁGINAS WEB DE LA GOBERNACIÓN Y DEL GOBIERNO. "Culturanoessólolatradición.Estaeselcimientosobreelquesesigueconstruyendounac ultura,nuncalaculturamisma.Culturanoessóloerudición,osealaacumulacióndeinform ación"rara"y"exquisita"Culturanosonsólolasartes,sibiensonunaimportanteformadee xpresiónculturalCulturanoessóloelconsumodeinformación.Muchosseconsiderancult osporasistiramuchosespectáculosoposeermuchainformación.Elconsumoespartedel ciclocultural,peronoelúnicoLaculturanoesunadornoobiensuntuarioquesecomprasólo cuandoyasehaobtenidodesarrollo.Laculturaesnecesariaparaeldesarrolloynovicever sa"Porotraparte,s La investigación de esta monografía es útil para la actualización de las paginas departamentales y gubernamentales; no obstante que la información aplicada es variada de diferentes paginas webs, pero ellas se están moviendo constantemente con las culturas de las diferentes regiones para que no se vayan perdiendo con el tiempo. A continuación se mostrara como la gobernación desarrolla programas en diferentes aspectos que desarrolla la gobernación. 42
  • 45. Marco Teórico Concejo Municipal Gobierno Municipal Correo Corporativo Aprobación Proyecto Impuesto Registro de Proveedores Comunicados 43
  • 46. Marco Teórico Agenda Semanal Reglamento de Uso de los Espacios Culturales Procedimiento para el registro de Artistas Convocatorias Actividades 2012 Actividades 2011 UnidadesEducativas 44
  • 47. Marco Teórico PROME Hospitales y Centros Médicos SUMI Seguro de Vejez UMADIS Otra pagina que apoya a la cultura es la pagina de la gobernación que apoya a las culturas brindado apoyo para de proteger, mantener, administrar, promocionar y difundir los bienes culturales y arquitectónicos de los seis Centros Culturales que le han sido encomendados. Éstos poseen parte importante del Patrimonio nacional, Centros desde los que se realizan actividades culturales que difunden nuestros valores e identidades y los de los creadores de las diferentes manifestaciones de la Cultura. 45
  • 48. Marco Teórico INICIO MINISTERIOS UNIVERSIDADES Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia VicepresidenciadelEstadoPlurinacional Honorable CongresoNacional ADSIB InstitutoNacional de Estadística Corte NacionalElectoral ServicioNacional de Impuestos BolsaBoliviana de Valores Banco Central de Bolivia Escuela de GestiónPúblicaPlurinacional Contraloría General de la República SICOES 46
  • 49. Marco Teórico FondoNacional de DesarrolloRegional GacetaOficial de Convocatorias Fundación Cultural del BCB En la Red Municipal YPFB EMAPA Defensordel Pueblo Boliviana de Aviacion ENTEL AdministradoraBoliviana de Carreteras PoliciaBoliviana AgenciaBolivianaEspacial NuestroPaís Presidencia. Vicepresidencia. OrganoJudicial. 47
  • 50. Marco Teórico Presidencia del Vicepresidencia Estado del Estado Plurinacional de Plurinacional de Bolivia Bolivia Organo Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia. OEP. Impuestos. OrganoElectoralPlurinacional. Impuestos Nacionales, Estadísticas. InstitutoNacional de Estadística.. República de Bolivia. Turismo. ADSIB. Emapa. 48
  • 51. Marco Teórico Agencia para el Empresa de Desarrollo de la Apoyo a la Sociedad de la Produccion de Información en Alimentos Bolivia. Encuentre información Turística sobre nuestro hermoso país, aquí. Defensor. BOA. Entel. Boliviana de Defensoriadel Empresa Nacional Aviacion de Telecomunicaciones Pueblo Bolivia Caminos. 49
  • 53. Conclusiones CONCLUSION La investigación dio como resultado que las culturas indígenas originarias han ido prevaleciendo con el pasar de los años, pero otras están desapareciendo con sus hablantes por las dificultades con que se encuentran a diario estas culturas. También tienen que enfrentar una gran dificultad en temas de comunicación por que el idioma que hablan solo se puede utilizar en medio de sus hablantes para comunicarse y para que las demás personas no entiendan lo que están diciendo entre ellas. Pero este último punto es un grave error de los nativos porque sus culturas son tan ricas y variadas para ser preservadas para las futuras generaciones. Un punto en común entre estas culturas es que todas fueron modificas en algún aspecto con la llegada de los españoles en algún momento, lo cual provoco la migración de los pueblos por oposición a sus costumbres de ellos. También se ve que las culturas de a poco se van uniendo estas culturas para que sus nativos no pierdan e idioma el idioma originario, pero esto provoco que los idiomas se mezclen y las tradiciones de ellos se modifiquen con los otros indígenas hablantes. Otro punto son sus diferentes costumbres para festividades que se desarrollan en el mismo grupo de hablantes y entre pocos. Estas personas no desarrollan sus costumbres fuera por vergüenza a decir sus orígenes. Sus lenguajes de todas las culturas es variada en sus pronunciaciones porque algunas de ellas puede ser nasal como la Ï guaraní, nasal cerrada en la pronunciación de la Ñ o también nasal abierta ñata. Cada cultura es un aspecto importante de la región, zona o departamento en donde se vive; esto indica que la preservación de ellas con la gobernación y el Gobierno tienen que ir de la mano con los hablantes y habitantes de la zona para demostrar nuestra riqueza cultural y mantenerla para que el día de mañana las 52
  • 54. Conclusiones mismas culturas se hagan conocidas. También para que sean estudiadas por extranjeros para incentivar a ellos a que conozcan la diversidad actual que existen en Santa Cruz tanto como en Bolivia. 52
  • 55. Bibliografía BIBLIOGRAFÍA Califano, Mario (coord.) 1999. Los indios Sirionó de Bolivia Oriental. Buenos Aires: Fundación centro de estudios políticos y administrativos. ISBN 9875071536 Holmberg, Allan R. 1950. Nómadas del Arco Largo. Versión castellana de Gabriel y Gloria Escobar. México: Instituto Indigenista Interamericano, 1978. Isaac, Barry L. 1977. "The Siriono of eastern Bolivia: A reexamination"; Human Ecology 5 (2): 137-154. Springer Netherlands. (en inglés) Kelm, Heinz 1983. GejagteJäger. Die Mbía in Ostbolivien. Frankfurt: Museum fürVölkerkunde. ISBN 3-88270-352-0 (en alemán) Lehm, Zulema 1991. La demanda territorial del pueblo sirionó. Trinidad (ms.) MacLean Stearman, Allyn 1987 No Longer Nomads: The Siriono Revisited. Hamilton. ISBN 081915315X (en inglés) MacLean Steraman, A; and Kent H. Redford 1992. "Comercial hunting by subsistence hunters: sirionoindians and paraguayan caiman in lowland Bolivia"; Human organization 51 (3). (en inglés) Meggers, Betty J. 1971. "Los Sirionó"; Amazonia un paraíso ilusorio: 116-127. México: Siglo XXI editores, segunda edición, 1981. ISBN 968-23-1032-6 Montaño Cuchallo, Mario 1996. La explotación de la miel silvestre y su importancia en la comunidad sirionó de Ibiato. Santa Cruz: Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (tesis de grado). Scheffler, Howard A., and Floyd G. Lounsbury 1971. A Study in Structural Semantics: The Siriono Kinship System. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall. (en inglés) Townsend, Wendy 1994. "La cacería practicada por los siriono de Ibiato, Beni"; Anales de la Reunión anual de etnología 1993: 262-263. La Paz: Museo nacional de etnografía y folklore, MUSEF. 1996. ÑyaoIto: Caza y pesca de los sirionó. La Paz: Instituto de EcologiaUMSA.
  • 56. Bibliografía Varela Laguna, Emilia 2007. Sirionó: ni son diez, ni son selvícolas; Cipca Notas 190. Engaging Writing Paragraphs and Essays _ Mary Fitzpatrick College of Marin WEBLOGRAFÌA http://www.amazonia.bo/chiquitano.php http://es.wikipedia.org/wiki/Chan%C3%A9 www.Wikipedialaenciclopedialibres.com www.culturayfolklore.com http://es.wikipedia.org/wiki/Arahuaco www.wikipediaorg/wiki/ayoreo www.wikipediaorg/wiki/arawak www.wikipediaorg/wiki/izozog www.monografiaCULTURA Y FOLKLORE.htm www.wikipedia.or/santacruz www.monografia/Los%20Folkloristas%20de%20Bolivia%20%20Riqueza%20d el%20folklore%20cruce%C3%B1o.htm http://www.slideshare.net/cedure/polticas-culturales-municipales-para-santacruz-de-la-sierra http://www.aecid.es/es/que-hacemos/culturayciencia/cultura-desarrollo/ http://www.gmsantacruz.gob.bo/ http://www.bolivia.gob.bo/ http://www.culturabcb.org.bo/
  • 57. Bibliografía ÍNDICE GENERAL INDICE I CAPITULO I MARCO GENERAL PÁG. 1.1 INTRODUCCIÓN 1 1.2 ANTECEDENTES 6 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 1.4 OBJETIVOS 6 1.4.1 OBJETIVOS GENERALES 6 1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 7 1.5 JUSTIFICACION 7 1.5.1 CONVENIENCIA 7 1.5.2 SOCIAL 7 1.6 DELIMITACIÓN 7 1.6.1 ESPACIAL 7 1.6.2 TEMPORAL 7 1.6.3 TEMATICA 7 1.7 FUENTES 8 1.7.1 SECUNDARIAS 8 CAPITULO II
  • 58. Bibliografía MARCO TEORICO 2.1 CULTURA EXISTENTES DE SANTA CRUZ 9 2.2 PROGRAMAS CULTURALE DE LA GOBERNACION QUE APOYAN A LAS CULTURAS PARA QUE NO DESAPAREZCAN CON EL PASAR DEL TIEMPO 2.3 35 INCENTIVAR COSTUMBRES EN DIFERENTES FOLKLORICAS DE LAS ENCUENTRAN UBICADAS LAS CULTURAS ACTOS SIMBOLICOS REGIONES EN QUE LAS SE 40 2.4 DATOS OBTENIDOS PARA INCLUIR EN PROGRAMAS DE APOYO A LAS CULTURAS EN LAS PAGINAS WEB DE LA GOBERNACION Y DEL GOBIERNO 42 CONCLUSION 51 BIBLIOGRAFIA 53 WEBLOGRAFIA 54