SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 286
Descargar para leer sin conexión
•s
(MIUtAL£S-INR£NA
HIDRJCOS
i OE WPTKTOS DE ARANZAMIENTO HIDRICO lhñ£MPi
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE
EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO
AZUFRE
COM BAYO-CAJAMARC A
=^
Mj^
VOLUMEN
ANEXOS: IV Evaluación de Impacto Ambiental
V Inventario de Fuentes de Agua e
Infraestructura de Riego
VI Diseño de Presas
Vil Costos y Presupuesto
VIII Términos de Referencia para el
Estudio de Factibilidad
LIMA, JULIO DEL 2007
w^^ssMi^:^'^. .t^;?'.:-' "•^4" "t'^&'H:-
I
^
REPÚBLICA DEL PERU
HtNtSTBt» OEAGRICULTURA
«KmiUTONACHNtALDEREraJI^OSNAnmaES-iNRBlA
INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS
OnaNA DE PROYECTOS DE AFIANZAMIENTO HIDRICO
««.'»JB'.-J.!V"»!JJ.H.,'J<k<i»MgB «WaMa.BMMtWi^BiWi.aV.'
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y
SELECCIÓN DE ALTERHATiVAS DE
EMBALSE EN LA CUENCA DEL RfO
•'.WU'»- '»»M...Ml.u..t.Jij. aur^>tMi,ilM,
COMBAYQCAJAMARCA
•as»Ktim'xs, ^±-'^,hí^^¿yiy^.M^^^s^^'js^t^^ iK,im!»ujsíVM^j,,Aií¡!t>imii'Jiiifr!m.t.ii,7r^m
?4
•* * ''K T' »1
,vfc ^j»^r3^—
- t é ; J!>t
h.ító-
1 • *
t^-"' •-' f •••'•••• n—. a . ' • g . . A t * * f*
VOLUIffEN Eli
ANEXOS: IV Evaluación de Impacto Ambiental
V Invenirlo de Fuentes de Agua e
Infraestructura de Riego
VI Diseño de Presas
Vil Costos y Presupuesto
VIII Términos de Referencia para el
Estudio de Factibilidad
LIMA, JUUO DEL 2007
^a|.:g:f:..«rai.;«aaaJ«<lM^iai*ijtfa;:U^Ai.^..jMk^^^
NRENA
B I ® L I o T t C A
(
>
i ATURA LES - INRENA
P^F^ ~:)z:s^
U^
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
INRENA
MINERA YANACOCHA
INSTITUTO CUENCAS
ESTUDIO DE PRIORIZACION Y SELECaON DE
ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO
AZUFRE - COMBAYO - CAJAMARCA
ANEXO IV; EVALUACIÓN D
IMPACTO AMBIENTAL
X'
ING. MSC. GUILLERMO VILCHEZ OCHOA
Marzo 2007
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
ÍNDICE
CAPITULO 1 1
1.0 INTRODUCCIÓN 1
Ll Antecedentes 1
L2 Metodología 1
L3 Objetivos 2
1.3.1 Objetivo principal 2
1.3.2 Objetivos secundarios 2
CAPITULO II 3
2.0 DIAGNOSTICO AMBIENTAL 3
2.1 Introducción 3
2.1.1 Generalidades 3
2.1.2 Ubicación 3
2.1.3 Metodología 3
2.2 MEDIO FÍSICO 4
2.2.1 Clima 4
2.2.2 Geología 5
Mineralogía y Geoquímica 6
2.2.3 Geomorfología 7
2.2.4 Suelos 7
2.2.5 Hidrología 8
2.2.6 Agua Subterránea 10
2.3 MEDIO BIOLÓGICO 10
2.3.1 Flora Terrestre 11
2.3.2 En Áreas Naturales 11
2.3.3 Fauna Terrestre 18
2.3.4 Ecosistema Acuático 20
2.3.5 Anfibios 21
2.3.6 Reptiles 21
2.4 ASPECTOS SOCIALES 22
2.4.1 Población y demografía 22
2.4.2 Grupos Étnicos 22
2.4.3. Medios de Subsistencia y Actividades Económicas 23
2.4.4 Uso del suelo 23
2.4.5 Ganadería 24
2.4.6 Agricultura 24
2.4.7 PEA en Ámbito de Estudio 25
2.4.8 Ingresos 26
2.4.9 Educación 26
2.4.10 Salud 27
2.4.11 Mortalidad 28
CAPITULO III 30
3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 30
3.1 Características de la Presa 30
3.2 Concepto del Proyecto 31
3.3 Materiales y Equipos de Construcción 32
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
3.4 Actividades del Proyecto 32
CAPITULO IV 33
4.3 IMPACTOS AMBIENTALES DE ALTERNATIVAS DE EMBALSES... 33
4.3.1 Impactos ambientales 33
4.3.2 Metodología 33
4.4 EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS ALTERNATIVAS 36
4.4.1 Análisis de las alternativas 36
4.4.2 Factores Ambientales y Alternativas 36
5.2 Recomendaciones 38
CAPÍTULO VI 38
6.0 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS DE IMPACTO
AMBIENTAL EN EL SECTOR AGRARIO 38
6.1 Sección! 38
6.2 Sección 11: Contenido del Estudio de Impacto Ambiental 40
6.3 Sección III: Procedimiento Metodológico para el Estudio de Impacto
Ambiental 48
ii
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
CAPITULO I
1.0 INTRODUCCIOK
1.1 Antecedentes
El equilibrio ambiental debido a las actividades antrópicas realizadas por los Proyectos
Hidráulicos y el entorno ambiental implica interrelaciones entre el hombre y su medio
de vivencia del ámbito
Las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) tuvieron su impulso más significativo a
principios de la década de los años 70 con la divulgación por parte del gobierno
estadounidense la Ley sobre Política Ambiental (NEPA: National Emvironmental Policy
Act), esta ley en uno de sus aspectos mas resaltantes, exige la realización de EIA en
proyectos tanto público como privado.
La priorización y selección de embalses en la Cuenca Azufre desde el punto de vista
ambiental conlleva a poder seleccionar una alternativa que en lo posible no ocasione
efectos negativos en el ámbito físico - Biótico y Social
La Ley de Medio Ambiente (N^ 28611) creada en octubre del 2005 indica que toda
actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades,
así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos
ambientales de carácter significativo, está sujeta ha realizar un Estudio de Impacto
Ambiental.
El consultor conciente de la responsabilidad de conservar el Medio Ambiente bajo el
principio constitucional del desarrollo sostenido, decidió realizar la Priorización y
Selección de Embalses en la Cuenca Azufre desde la concepción ambiental por
encargo del INRENA (Instituto Nacional de los Recursos Naturales)
1.2 Metodología
El procedimiento metodológico para evaluar y priorizar ambientalmente cada una de
las alternativas (05) a nivel preliminar, de probables sitios de embalse, fueron los
siguientes:
- Recopilación de la información básica existente en la Biblioteca del INRENA y en
oficinas de Minera Yanacocha S.R.L.
- Visita de campo para caracterizar in situ el ámbito del proyecto, la identificación de
impactos y entrevistas preliminares.
- En base al diagnostico preliminar de los factores ambientales: hídricos, geológicos,
geotécnicos, suelos, flora, fauna y aspectos socio-económicos culturales, se
identificaron los potenciales impactos ambientales según la Matriz de Priorización.
- Elaboración de una matriz de impacto ambiental donde se identifique la
priorización a nivel de prefactibilidad para cada alternativa de embalse,
considerando para ello los factores ambientales anteriormente mencionados.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
- Se estimarán preliminarmente los costos de mitigación y compensación para cada
alternativa, mediante valores de mercado los que serán referenciales y para fines
básicamente comparativos.
- La información recopilada en campo y gabinete será procesada se realizará la
integración de los resultados del procedimiento
- Redacción y edición serán entregado en forma digitalizada en un CD, de acuerdo
a las fechas establecidas de entrega.
La metodología a ser aplicada tiene como fin específicamente la identificación de la
alternativa seleccionada en función al entorno ambiental en una fase preliminar.
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo principal
- Evaluar y priorizar ambientalmente cada una de las alternativas (05) a
nivel preliminar, de probables sitios de embalse.
1.3.2 Objetivos secundarios
- Identificar los impactos ambientales potenciales en cada lugar de
embalse proyectado.
- Efectuar la cuantificación de las afectaciones al medio ambiente de
cada alternativa de embalse.
- Valorizar las acciones de mitigación o compensación a ocurrir en caso
de ejecutarse cada embalse.
- Elaborar los Términos de Referencia para los Diseños al nivel de
Factibilidad para el estudio de Impacto Ambiental de la Alternativa de
Embalse Seleccionada.
v;-
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
CAPITULO II
2.0 DIAGNOSTICO AMBIENTAL
2.1 Introducción
2.1.1 Generalidades
La descripción de los componentes ambientales del entorno de las (05) Presas, son el
medio físico, biótico y socio-cultural de la cuenca Azufre. La descripción de estos
componentes se realizara a continuación. Primeramente se indicará la ubicación del
proyecto en estudio y luego el procedimiento metodológico de cada alternativa versus
los factores ambientales.
2.1.2 Ubicación
Las alternativas de ubicación de presas esta dentro de la cuenca del río Azufre, este a
ia vez se encuentran ubicada geográficamente entre los paralelos 06^56' y 07^04' de
Latitud Sur y 78^24' y 78=29' de Longitud Oeste. Ver Figura N^ 1.
En la proyección UTM - WGS84 sus puntos extremos se encuentra entre los paralelos
777,071 y 786,157 de Coordenadas Este y 9'217,245 y 9'231,756 de Coordenadas
Norte. La cuenca del río Azufre, por el Norte limita con la cuenca del río Llaucano, por
el Sur limita con la cuenca baja del río Ciionta, por el Oeste limita con la cuenca del río
iViasticon y Quinuario y por Este limita con la cuenca del río Grande. En la Figura N= 1,
se muestra la ubicación geográfica del río Azufre.
Administrativa y políticamente se encuentra dentro del Distrito de Riego Cajamarca
cuya oficina de Administración Técnica se ubica en el local institucional de la Dirección
Regional de Agricultura Cajamarca del IVIinisterio de Agricultura, sito en la Carretera
Baños del Inca Km. 33.5 - Distrito de Baños del Inca - Provincia de Cajamarca - Dpto.
Cajamarca; comprende la subcuenca del río Azufre, que forma parte de la cuenca del
río Chonta. El área de estudio políticamente se ubica en los distritos de Baños del Inca
y La Encanada, de la Provincia y Región Cajamarca.
2.1.3 Metodología
El diagnostico ambiental trata de identificar la ubicación de cada alternativa de
embalse y su entorno. El proceso metodológico consiste en analizar las posibilidades
de los impactos ambientales sobre los factores ambientales en base a la descripción
de cada alternativa de embalse (obra hidráulica) dentro del ámbito durante el proceso
de construcción y operación.
La acumulación de posibilidades positivas y negativas traerá consigo de entablar
valores cuantificables y priorizar cual de estas alternativas sea la menos perjudicial al
entorno ambiental a un nivel de pre-factibilidad.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
3
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Procedimiento iUletodológico de Alternativa versus Factores Ambientales
Alternativa de Embalse
1. Totorococha
2. Quecher Bajo
3. Quecher Cumbe
4. Chancha
5. Arnacocha
Factor Ambiental
Agua
Flora
Fauna
Suelo
Ruidos
Geología y Geomortología
Paisaje
Social-Económico-Gultural
2.2 MEDIO FÍSICO
E( entorno físico alternativas de selección de presas en estudio, comprende los
siguientes componentes ambientales de clima, hidrología superficial, suelos, geología
y geomoríología.
2.2.1 Clima
Los datos meteorológicos corresponden a la estación Carachugo ubicada cerca de la
planta de procesos Carachugo y próxima al área de la Q. Azufre, a 4,035msnm. Los
datos de esta estación han sido recopilados diariamente desde abril del 1993 hasta
abril del 2003, fecha en la que esta estación fue trasladada a Maqui Maqui.
Precipitación
La precipitación acumulada durante los meses húmedos (Octubre a Abril) puede
exceder los 200 milímetros mm/mes, mientras que durante los meses secos (Mayo a
Septiembre) la precipitación mensual acumulada puede ser menor a 10mm. La
precipitación acumulada anual promedio es de 1,322mm.
Evaporación
Los datos de evaporación acumulada del periodo analizado muestran una evaporación
casi uniforme a lo largo de las estaciones del año. La evaporación es mayor durante
los meses con precipitación mínima y vientos altos; de esta manera la mayor tasa de
evaporación ocurre entre Agosto y Noviembre. La evaporación acumulada anual
promedio dentro del período Abril 1993 a Diciembre del 2002 fue de 808mm.
Temperatura
Las temperaturas registradas indican una variación considerable entre las
temperaturas máximas y mínimas. La temperatura altas varían de 16'' C a 13^ C
durante el año siendo el mayor en enero y el mínimo en junio. Las temperaturas
mínimas varían de 2^ C a -2^ C siendo esto en los meses de marzo y diciembre
respectivamente.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
4
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Viento
Se han recolectado datos específicos sobre el viento en Carachugo desde 1994 los
patrones de viento en el área de Caracliugo son similares a los experimentados en las
otras áreas. Los vientos dominantes generalmente tienen una dirección desde el sur y
sureste, con vientos ocasionales que pueden sobrepasar los 80km/h. Los valles y la
topografía son motivos de variación de los valores.
Calidad del Aire
Minera Yanacocha S.R.L. ha monitoreado las concentraciones de polvo fugitivo de las
operaciones en la estación de monitoreo de Carachugo desde 1997. Durante ei
período de registro (Noviembre 1997 hasta Noviembre de 2003) las concentraciones
promedios diarios de PM -10 fueron de 38.28 microgramos por metro cúbico (pg/m^)
en la estación de monitoreo en Carachugo, con una concentración máxima durante un
período de 24 horas, de 364|jg/m'^ medida el 29 de Julio del 2002. Las muestras
recolectadas, también sirvieron para analizar las concentraciones de plomo, arsénico y
mercurio. Las concentraciones diarias promedio durante el año 2003 estuvieron entre
el rango de no detectable (ND) y 1.5pg/m^ para el plomo, 0.002pg/m^ y 0.461 pg/m^
para el arsénico y ND y 1.073pg/m^ para el mercurio. Todas las concentraciones se
encontraron por debajo de los límites máximos permisibles establecidos por el
Ministerio de Energía y Minas.
2.2.2 Geología
Geología Local
La zona de estudio esta conformada por formaciones que datan del terciario medio-
mioceno y conformada por varios pisos de roca de origen volcánico (tufos y tobas),
que se muestran en extensiones regionales. Las tres cuartas partes de la zona de
estudio están constituidas por tobas volcánicas y una cuarta parte por diques o
cuerpos mineralizados. La toba volcánica presenta diversas coloraciones (rojiza,
amarillenta y morada). El comportamiento mecánico en superficie es diferente a
profundidad.
Cubriendo la toba volcánica, se encuentran depósitos clásticos semi consolidados de
diversa procedencia, naturaleza y composición, destacando las andesitas, riolitas y
aglomerados volcánicos, con espesores que varían entre 2m y 8m de potencia. Estos
depósitos fluvioglaciales, aluviales y fluviales actuales son el resultado del acarreo que
a ejercido la fuerte energía cinética de las aguas de fusión glacial sobre las morrenas
terminales, estando constituidas por enormes bloques, guijarros sub angulares a
redondeados, gravas, arenas, mostrándose ordenados en parcial estratificación.
En los niveles superiores (cota 3650msnm), y marcando la línea de cumbres se
observa una formación constituida por extensas coladas de tufos volcánicos
conformado por enormes bloques de roca que muestran "meteorización esferoidal"
en estructuras regulares, casi horizontales y de bajo buzamiento 5- a 7^. Por su
ubicación estas formaciones no son de interés en el estudio de la presa, sino par
proporcionar el volumen de roca necesario para la construcción de la estructura
(MWH, 2003).
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
5
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Sismicidad
El fallamiento local y regional no solo define al área estructuralmente sino que ha
creado zonas de mayor permeabilidad. Las fallas presentes son normales de alto
ángulo, no hay indicios de movimientos o fallas recientes.
El estudio realizado para la cuenca azufre (MWH Perú S.A. 2004), las conclusiones de
este estudio se indican a continuación:
• La sismicidad histórica indica que el área des Distrito de Yanacocha se ha
producido sismos con intensidad de hasta VI en la escala Mercali Modificada.
• La distribución espacial de los sismos instrumentales indica que existe mayor
actividad sísmica en la zona de subducción de la costa. Hacia el continente
las profundidades focales de los sismos de subducción aumenta. Hacia el
continente existen sismos continentales.
• En la determinación del peligro sísmico de la localidad en estudio sé a
encontrado los sismos de subducción y los sismos continentales con sus
respectivas leyes de atenuación.
• En el estudio probabilístico de peligro sismo se ha considerado las fuentes
sismogénicas como áreas. Para el sismo de diseño sé a determinado un rango
de valores de aceleración máxima 0.28g a 0.37g.
• El diseño sísmico fue definido como un evento con retorno de 5,000 años,
generando una aceleración de 0.34g.
• Para el método de diseño pseudo estático de taludes y muros, los coeficientes
de retención corresponden entre 1/3 y 1/2 de la aceleración horizontal máxima
(Hidroenergia 2003).
Mineralogía y Geoquímica
Las tres cuartas partes de la zona de estudio están constituidas por toba volcánica y
una cuarta parte por diques o cuerpos mineralizados, predominando la mineralización
de pirita, calcopirita, calcocita y calcopirita. Estas se encuentran lixiviadas en
superficie, pero frescas y a poca profundidad.
La mineralización observada sugiere la procedencia de un magma rico en vapor y
gases.
Los sondeos en estos cuerpos mineralizados mostraron la presciencia de azufre
rellenando fracturas e interceptando la roca en forma de pequeñas vetas.
Esta zona tiene canteras de rocas, esta muestra una distribución regional de tobas
volcánica y constituye la parte alta de los cerros más prominentes de toda el área esta
formado por afloramientos discontinuos de grandes bloques que en posición sub.
Horizontal aparecen como importantes volúmenes de material explotable.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
6
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Sin embargo en las secciones geofísicas de resistividad eléctrica (MWH Perú S.A.
2004), efectuadas con la finalidad de evaluar profundidad y magnitud, se noto que la
mayor resistibilidad esta cerca de la superficie, en profundidades menores a ios 10
metros, los valores bajan significativamente mostrándose como rocas blandas muy
alteradas, por lo que a esas profundidades no será útil como material de préstamo.
La mineralización observada sugiere la procedencia de un magma rico en vapor y
gases; presencia de azufre rellenando fracturas e interceptando la roca en forma de
pequeñas vetas; roca en esta zona es tufo de cristales; la cantera de roca no ofrece
material de préstamo útil a profundidades > 10m (rocas blandas y muy alteradas).
2.2.3 Geomorfología
La morfología de la zona de estudio es el resultado de la acción combinada de una
intensa actividad volcánica, que ha sufrido los efectos de una significativa actividad
glaciar. Es posible señalar que la morfología que identifica la zona se debe a los
fenómenos internos como la tectónica regional y la actividad volcánica del Terciario.
Entre los fenómenos externos, toma singular importancia la actividad de los glaciares
pleistocénicos, y actualmente el viento y las precipitaciones pluviales. El ambiente
geomorfológico dominante, está determinado preponderantemente por una superficie
de ladera bastante amplia y lomadas, con valles de escorrentía temporal y
permanente.
2.2.4 Suelos
Los suelos inherentes a los valles y laderas en los sectores bajos del área del
Proyecto contienen acumulaciones orgánicas muy gruesas típicas, bajo las cuales se
encuentran materiales originales predominantemente no-meteorizados. Un perfil de
suelo típico es heterogéneo, con mal drenaje y contiene diversas capas orgánicas en
diversas etapas de descomposición mezcladas con capas de suelo mineral. Los
perfiles van de 2.0m a 7.0m y contienen gravas escasamente graduadas
entremezcladas con arena, sedimentos y fracciones de arcilla.
Las relativamente frescas temperaturas anuales medias asociadas con las regiones de
gran altitud inhiben las reacciones químicas y los procesos que contribuyen ai
desarrollo del suelo. La falta de meteorización química y una baja actividad biológica
originan un suelo joven, heterogéneo y escasamente desarrollado.
En el área de estudio, el suelo presenta una textura media franco, franco arcilloso,
franco arcilloso limoso, la erosión es severa a moderada, mientras que el drenaje que
se presenta en ambos lados de los márgenes del Río Azufre es bueno a excesivo
(Díaz, Poma, 2003).
En el área de Totorococha y parte de Quecher bajo, se encuentran áreas pantanosas
orientadas de este a oeste. Estas áreas contienen material orgánico saturado y turba
con capas de arena limosa y arcilla con abundante materia orgánica (Knight Piésold,
2002).
Entre el área de afloramiento de rocas y el área pantanosa se localizan depósitos
fluviales y glaciales. Estos depósitos consisten en arcillas, gravas limosas y gravas
arenosas que tienen densidad media, y son húmedas a saturadas. Además, hay
volúmenes pequeños de capas de arena arcillosa y limo de densidad media y
contenido de humedad mediano a alto. Estos materiales están cubiertos por una capa
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
7
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
de 0.4m a 0.6m de espesor de material orgánico. La profundidad de la roca madre en
estas áreas varía desde 2m a 5m, y en áreas aisladas a más de 8m.
La clasificación de ios suelos en el área de estudio, de acuerdo con la clasificación soil
taxonomy son: Ustorthent lítico, Ustorthent tipleo, Dystrustept húmico familia
esquelética, Dystrudept húmico, Dystrustept tipleo, Dystrustept húmico, Dystrudept
típico, Dystrudept húmico.
La 2Dna propuesta para el proyecto, según ONERN (Oficina Nacional de Evaluación
de Recursos Naturales), es compuesta por tierras aptas para forestales y tierras de
protección; el uso actual de la tierra es predominantemente pastos naturales y terrenos
desnudos.
2.2.5 Hidrología
La hidrología regional del área e influencia indirecta está dividida en cuatro cuencas
hidrológicas. Estas incluyen las cuencas de Río Chonta, Río Porcón, Río Rejo y
Quebrada Honda. Las alternativas de construcción de presas se encuentran dentro de
la Cuenca del Río Chonta.
Calidad de agua
A continuación se describe la calidad de agua del área en estudio según los puntos de
muéstreos ubicados en la Cuenca alta de Rió Azufre correspondiente al Proyecto
Carachugo Fase 10.
Calidad de Agua Cuenca Alta
íisíiisaaM
QOI^
QA2
QHCAR
QCH
QT
AGS
AGS1
AGS2
sj ", .rc*vT&E$crtiPdR>ír-'-''^..' •' .v
Ubicado en la Quebrada Ocucho Machay
Ubicado en la Quebrada Arnacocha
Ubicado en la Quebrada Huáscar
Ubicado en la Quebrada Chaquicocha
Ubicado en Quebrada Totora
Manantial Maqui Maqui
Manantial Maqui Maqui 1
Manantial Maqui Maqui 2
El análisis de calidad de agua ha sido comparado con la Ley General de Aguas Clase
III, que establece los límites máximos permisibles para el agua utilizada en riego y
bebida de animales, los cuales se muestra a continuación.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
8
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
LMP establecidos por la Ley General de Aguas para Clase III
Parámetro
Arsénico
Cadmio
Cianuro
^ WAD
Cromo
Cobre
Plomo
IVIercurio
Selenio
Zinc
Nitratos
(Clase ill)
0.20 (mg/i)
0.05 (mg/l)
0.10 (mg/l)
1.00 (mg/l)
0.50 (mg/i)
0.10 (mg/l)
0.01 (mg/l)
0.05 (mg/l)
25.00 (mg/l)
100.0* (mg/l)
Se detallan los parámetros más importantes a continuación:
PH
En Quebrada Totoracocha 'QT el pH es variable y fluctúa entre 4.0 y 8.0 US, esta
quebrada tiene como principal aporte las aguas de la Laguna Totoracocha ubicada en
Maqui Maqui.
En Quebrada Arnacocha 'QA2' el pH históricamente es variable y fluctúa entre 5.0 y
8.5 US, esta quebrada se ubica en la zona sur del PAO de Maqui Maqui.
En Quebrada Ocucho Machay 'QOM' el ph históricamente es variable y fluctúa entre
4.5 y 7.5 US, esta quebrada se ubica al sur de QA2.
En Quebrada Chaquicocha 'QCH' el pH históricamente es variable, fluctuando entre
4.5 y 8.0 US, esta quebrada se ubica al este del tajo Chaquicocha y al sur de QHCAR.
En el manantial AGS el pH históricamente presentó características acidas (pH < 5.5)
con variaciones estacionales; es a partir del año 2001 que el pH en este manantial se
comporta de manera estable fluctuando entre 4.0 y 4.5 US. Esta situación es similar en
los manantiales AGS1 y AGS2, que presentan históricamente pH ácido, fluctuando
entre 4.0 y 5.0 US.
Cianuro WAO y Nitratos
Los puntos de muestreo en ningún momento presentaron valores de Cianuro Wad por
encima del límite máximo permisible establecido en la Ley General de Aguas Clase III
de 0.1 mg/l. En nitratos solo Quebrada Arnacocha 'QA2' superó en una oportunidad el
límite establecido para este parámetro de 100mg/l en mayo del presente año al final de
la temporada de lluvias.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
9
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Metales Disueltos y Totales
Quebrada Totora 'QT en metales disueltos cumple con los limites establecidos por la
Ley General de Aguas Clase III.
Quebrada Arnacocha 'QA2' en metales totales cumple con ios limites establecidos por
la Ley general de Aguas Clase III, a excepción de Cobre que en el año 2002 en dos
oportunidades supero el limite establecido en la Ley General de Aguas Clase III de
0.5mg/l, sin embargo, estos eventos puntuales ocurrieron en época lluviosa.
Quebrada Ocucho Machay 'QOM' en metales disueltos cumple con los limites
establecidos por la Ley general de Aguas Clase III, a excepción de Selenio que en el
año 1994 superó el limite establecido en la Ley General de Aguas Clase 1
1
1 de D.05mg/1
sin embargo, este evento puntual ocurrió en época lluviosa.
Quebrada Huáscar 'QHCAR' en metales totales cumple con los limites establecidos
por la Ley general de Aguas Clase III.
Quebrada Chaquicocha 'QCH' en metales totales cumple con los limites establecidos
por la Ley General de Aguas Clase 111, a excepción de Plomo y Mercurio que en los
años 2002 y 2004 respectivamente superó los limites establecidos en la Ley General
de Aguas Clase 1
1
1 de 0.1mg/l para Plomo y O.OImg/l para Mercurio, sin embargo,
estos eventos puntuales ocurrieron en época lluviosa.
Los manantiales de Maqui Maqui 'AGS', AGS1' y 'AGS2', a pesar de sus
características acidas no han presentado valores que hayan superado lo limites
establecidos en la Ley General de Aguas Clase 111.
2.2.6 Agua Subterránea
Las unidades portadoras de agua de los drenajes que rodean a cuenca Azufre o al
área del Proyecto incluyen unidades poco profundas no consolidadas, y unidades más
profundas en el lecho rocoso. Los sistemas de flujo poco profundos están
estrechamente relacionados con la topografía y el flujo de agua superficial. El sistema
de agua subterránea en el lecho rocoso es más extenso, pero probablemente no
transmite cantidades significativas de agua sobre grandes áreas.
Los sistemas de flujo de poca profundidad consisten de sedimentos aluviales no
consolidados, sedimentos glaciales y otros materiales no consolidados. (MYSRL,
1999a). Existe presencia de agua subterránea manifestada como infiltraciones y como
napa freática sub-superficial; los resultados de las muestras indican agua subterránea
"fresca" y ligeramente acida (MWH PERÚ S.A.).
2.3 MEDIO BIOLÓGICO
El área en estudio es un ecosistema de alta montaña y se ubica en la región Jalea de
acuerdo a la clasificación de regiones naturales (Pulgar Vidal, 1967). Las zonas de
vida son Bosque Seco Montano Tropical y Bosque Húmedo Montano Tropical. A pesar
de que este ecosistema recibe abundante radiación y luminosidad, y los suelos poseen
abundante materia orgánica, la producción de biomasa vegetal se restringe a los
espacios terrestres, debido a que los cuerpos de agua son pobres en vegetación
macrofítica.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
10
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
La fauna en la región de los andes, debido a la elevada altura, es escasa pero
altamente adaptada morfológica y etológicamente. El estudio biológico de 1994 (Zurita
et. al„ 1995) identificó tres clases principales de fauna en el área del Proyecto. Entre
éstas se incluyen los anfibios, aves y mamíferos. Las especies de plantas identificadas
en el estudio de 1994 consistían principalmente de graminoides perennes de bajo
crecimiento y especies de hierbas de hoja ancha, típicos de ambientes de alta
elevación del norte del Perú.
En los estudios sobre biología acuática de 1997 y 2000 (Greystone, 2001) se
recolectaron datos sobre peces, macro-invertebrados, habitat acuático, calidad del
agua y flujo, para caracterizar las quebradas dentro del Distrito de Yanacocha. Los
resultados indican que los factores más comunes que afectan las poblaciones de la
biota acuática son el pH, la sedimentación y la carga de sedimentos en suspensión.
2.3.1 Flora Terrestre
Se encontró herbazales estos están constituidos por las especies Calamagrostis
vicunarum, Calamagrostis sp, Paspalum bonplandianum, Paspalum tuberosum,
Schizachyrium saguineum, Muhlenbergia caxamarcensis, Cortaderia boliviensis,
Festuca dolichophylla, Orthrosanthus chimboracensis, entre las principales.
Se aprecia una gran cantidad de plantas inferiores de la clase Criptógama, con
predominancia de una diversidad de heléchos, liqúenes, musgos y algas, ubicados en
la ribera de los lugares con cauce (Amacocha, Quecher Cumbe, Chanche), asimismo
se ha encontrado arbustos ubicados en las partes altas del área de estudio.
En la Tabla N'' 01 se presenta la diversidad de la composición florística encontrada,
relacionada con la división entre Reridofita y Angiosperma.
Tabla N^ 01 D
División
Pteridofita
Angiosperma
versidad de Composición Florística
Clase / orden
Criptógamas
Articuladas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Familias
-
1
3
10
en Area Na
Géneros
23
1
10
12
tura!
Especies
-
1
12
30
FUENTE: Censos Fitosocioióglcos realizados por Consultora FMTH - Octubre 2003
El total de familias de la composición florística presentes en los puntos de estudio
pertenecen a la poacea y criptógama. Además se ha encontrado la especie Equicetum
sp, de la clase Articulada, familia Equicetaceae.
2.3.2 En Áreas Naturales
La Figura N^ 01 muestra que la composición florística está determinada por las
familias dominantes donde, la Poaceae contiene géneros y/o especies cuya cobertura
es del 26.66%, indicándonos que las asociaciones pueden ser estratificadas y
ecológicamente sencillas; esta composición de comunidades está sometida a cambios
rápidos producidos por el medio ambiente (heladas, granizadas, sequías, exceso de
lluvias, erosión) pero los soportan debido a sus características fisiológicas como son
hojas aciculares y sistema radicular del tipo fasciculado.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
11
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
La composición fiorística representada por la clase criptógama con 13.32%, forma
comunidades en tierra firme o deslizable, biológica y ecológicamente complejas; en
ellas encontramos comunidades generalmente ricas en especies, casi mono
estratificadas.
De igual manera las familias Apiaceae, Asteraceae, Clusaceae, Cyperaceae,
Ericaceae, entre otras, constituyen un grupo representativo; pero por la competencia
por el lugar de germinación, espacio y alimento para su desarrollo, se presentan en
pequeña escala y forman una caracterización de las asociaciones mediante
comunidades homogéneas.
FIGURA NO 01: FAMILIAS DOMINANTES DE LA
COMPOSICIÓN FLORISTICA EN AREA NATURAL (%)
EN LA CUENCA AZUFRE 1
RUBIACEAE
ROSACEAE 6.66%
6.67% " 1
RANUNCUUCEAF | ^ ^ |
6.67% " ^ ^ ^ ^ ^ H
f
POACEAE_/'
26.66%
'"fteíS
APIACEAE
6.67%
/
m
LE
MELASTOMATACEAE
6.67%
ASTERACEAE
r 6.67%
/ CLUSIACEAE
^ ^ B r J CRIPTÓGAMA
^^v^CYPERACEAE
6.67%
RICACEAE
6.67%
La presente formación vegetal, dentro de la fitosociología paisajista, corresponde a un
matorral de arbustos de 2m a 3m pero de fuste muy delgado, establecido sobre un
afloramiento rocoso. Retrata una asociación muy rica en especies, desde inferiores
hasta arbustivas de fuste muy delgado pero duro, por estar fuertemente lignificado.
Estadísticamente no son muy representativos, estos están ubicados en los márgenes
de las áreas en estudio (Amacocha, Chanche), Entre éstas, la más importante es la
Familia Berberidaceae, que se observa en la figura N^ 02.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
12
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Figura N* 02 Matorral con mayor presencia y cobertura de Berberís boliviana.
Existen también pajoneiies donde hallamos algunos arbustos, dispersos, pero con
muchos macollos, que tienden a formar matorrales. Estas especies de arbustos tienen
una gran vitalidad y, al parecer, tienen un periodo vegetativo completo, Figura N^ 03.
Figura N° 03 Dominancia de las familias 1. Poaceae, Calamagrostis vicunarum
2. Asteraceae, Gynoxys calyculisolvens 3. Vervenaceae, Duranta obtusifolia.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
13
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO. CAJAMARCA
En la Figura N= 04 se indica a ios géneros dominantes en el paisaje; aquí la familia
Poaceae representada por los géneros: Caíamagrostis y Paspalum que son los que
ocupan la mayor cobertura con 11.70%, 8.26% y 6.10%, respectivamente. Tienen una
gran facilidad de dispersión gracias a su forma de crecimiento arrocetado y por poseer
un gran volumen de masa foliar.
El paisaje del Río Azufre esta básicamente representado por familias que incluyen
especies con forma de crecimiento pulvinata (pegado £
ü suelo: Lachemilla tripartita,
Azorella triloba, Baccharís caespitosa y Arcytophyllum filiforme), entre otras; herbazal
(erguido y/o arrocetado) Caíamagrostis vicunarum, Caíamagrostis sp y finalmente
arbustiva entre ellas Hypericum laricifoliunr, dándole una característica peculiar a la
zona. La abundancia de plantas permite el desarrollo de un bioma, en el que también
encontramos animales tanto silvestres como domésticos.
FIGURA NO 04: COBERTURA DE ESPECIES DOMINANTES DE LA
COMPOSICIÓN FLORISTICA EN AREA NATURAL (<Vb)
RIO AZUFRE 2003
Politrychum spec
S.58%
Bacchars caespitosa
5.63%
Azorella triloba
5.64%
Hypericum brtcifbltum
5.72%
AfcjftophyKun HUórme
5.79%
Caíamagrostis sp.
8.26%
Brachyotum mstrabim
7.59%
7.57%
Lachemlb tripartita
6.59%
Sclrpus rigidus
5.87%
Disterigma
-empetrifolium
PaspaUím tuberosum 6.50%
OreKiíales mtegrUolla 6.10%
6.04%
La siguiente vista corresponde a la especie Brachyotum rostratum, de la Familia
Melastomataceae, arbusto que se encuentra también en los sectores de Cerro Negro,
Cerro Quilish y La Quinua. Se establece en suelos con zonas húmedas, ayudan a
mantener al arbusto con un proceso de regeneración constante (Figura N'' 05).
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
14
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Figura N- 05: Especie Brachyotum rostratum encontrada en Quecher Cumbe
La composición fiorística de ios puntos en estudio (Arnacocha, Totoracoclia, Quecher
Bajo, Queclier Cumbe, Chanche) en área natural, está formada de asociaciones
vegetales diversas; tanto en las riberas como en las cercanías de ellas; la vegetación
presente en el habitat responde a requerimientos de agua permanente (plantas
hidrófilas). Aquí encontramos a las familias: Cyperaceae, Ranunculaceae, Asteraceae,
etc.; su presencia nos indica que la napa freática es bastante superficial a excepción
de laguna Totoracocha.
Las familias por su característica fisonómica, ocupan un lugar determinado y cubren el
tapiz del paisaje, que le imprime una apariencia característica a la zona. La familia
Asteraceae, por presentar un mayor número de géneros y/o especies, tiene una
presencia y cobertura dominante pero generalmente ocupa pequeñas áreas, o en
algunos casos sirve de soporte a otros géneros; así tenemos a la familia Poaceae, por
la misma estructura fisonómica (forma de crecimiento arrocetado) con gran cantidad
de macollos de renuevo permanente, que son las que ocupan el segundo lugar en
presencia y cobertura.
Las clases Criptógama y Briofita de presencia y cobertura, constituyen una parte
importante en las comunidades homogéneas; muchas veces se las encuentra aisladas
formando comunidades o asociaciones de carácter dependiente e independiente. Las
asociaciones de musgos y liqúenes son las que inician la organización de una
comunidad ecológica; en esta asociación tiene su origen la organización de la
vegetación de plantas vasculares (tejido leñoso). Es importante observar la vitalidad y
sociabilidad de estas especies junto a una estructura biótica (microorganismos, fauna
y flora) y a las relaciones cuantitativas entre sí (competitividad, dependencia, etc.).
La composición fiorística esta conformada mayormente por familias Asteraceae y
Poaceae; encontrándose además otras familias como Rosaceae, Ericaceae,
Melastomataceae, Apiaceae, Cyperaceae, Rubiaceae, entre otras; que si bien no son
dominantes pero pasan a formar parte importante de la vegetación existente.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
15
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
La Figura N= 06 corresponde a un pajonal de césped medio del género Calamagrostis,
este género se encuentra presente en todos los puntos de estudio. Este habitat
contiene gran cantidad de semillas de plantas, como aquella especie no identificada
que pertenece a la Familia Poacea, (nombre común: Forcroya), y constituye pasto de
buena calidad, encontrado en tres sectores: Minas Conga, Maqui Maqui y ahora en
(Arnacocha, Totoracocha, Quecher Bajo, Quecher Cumbe, Chancho).
La presente formación, corresponde a un pajonal asociado con arbustos. Lo que se
quiere demostrar es la intervención antropogénica con la quema de un área grande,
así se puede ver el contraste que existe en el presente paisaje. Un pajonal muy
maduro que no es consumido por el ganado. En contraste al frente toda la vegetación
está en tratamiento. El paisaje ilustra la presencia de géneros dominantes debido a
que las semillas son trasladadas desde las partes altas a través del cauce de la
quebrada, permitiendo así la presencia de semilleros en las partes altas que
constituyen poblaciones permanentes, siempre y cuando no sean éstas afectadas por
intervención humana bajo sus diferentes usos (Figura N^ 07).
Figura N^ 06: Afluente del Río Azufre, quebrada Arnacocha Presencia en ribera de 1.
Cortaderia boliviensis, 2. Senecio lanceolatus, 3. Calamagrostis vicunarum, 4.
Calamagrostis sp, 5. Lorícaria femjginia, 6. "Forcroya".
/
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
16
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Figura N" 07; Afluente a Río Azufre 3500 msnm. Paisaje mostrando dos
formaciones: margen derectio con intervención humana (quema intencional)
con géneros accidentales. 1. Calamagrostis sp; y margen izquierdo zona
natural con cobertura y presencia de géneros dominantes, 2. Cortadería
nidiuscula, 3. Calamagrostis vicunarum, 4.Brachyotum rostratum, 5. Musgos,
6. Gynoxys calyculisolvens, 7. Berberís boliviana
La presente fomnación vegetal dentro de la fitosociología paisajista corresponde a
asociaciones de vegetación acuática sumergida; este tipo de vegetación lo
encontramos en agua de escorrentía (Figura N= 08).
Figura N* 08: Asociación de especies 1. Schizachyrium sp, 2. Calamagrosiis
sp, 3. Ranunculus sp y 4. Algas
La presente formación vegetal dentro de la fitosociología paisajista corresponde a un
brezal de césped bajo de Paspalum bonplandianum. Esta asociación indica que
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
17
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓ^4 DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARGA
existe una alta humedad atmosférica; este tipo de vegetación se encontró en Quecher
Bajo y cerca de la Laguna Totoracoha (Figura W 09).
Rgura N* 09: Asociación Paspalum bonplandianum con liqúenes, presente en Totoracocha,
Quecher Bajo.
La presente formación vegetal es un pajonal asociado con pocos arbustos enanos,
corresponde a las dos márgenes de la quebrada el Chanche ubicada en la Cuenca
Azufre. La margen derecha también ha sido quemada pero allí se ha establecido una
plantación de pinos en un sistema de rodal (Figura N
^
^ 10).
Paisaje en el cual se aprecian las diferentes formaciones vegetales que constituye el
estado natural de la vegetación:
1. Interrupción por intervención del hombre de presencia y cobertura de la
composición fiorística, la misma que dará lugar al desarrollo de especies
accidentales, desapareciendo especies perennes.
2. Formación vegetal de cobertura y presencia donde predominan especies de la
familia Poaceae, comportándose como un área mono fiorística.
3. Fomtiación con presencia y cobertura natural, donde existe mayor diversidad de
la composición fiorística.
2.3.3 Fauna Terrestre
Este estudio de aves tiene los siguientes objetivos:
a) Estimar la abundancia relativa de las especies y la diversidad de la comunidad
de aves por unidad vegetacional y el área de estudio en su conjunto.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
18
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
b) Estimar la condición de la avifauna del área de estudio con relación a listas de
conservación, endemismos y usos populares.
Las especies de mamíferos en el área de estudio, incluyen a especies de
Depredadores como "zorrillo" (canepatus semistriatus) y "zorro andino" (Dusicyon
Culpaeus); entre las aves terrestres se encuentran el ave carroñera "china linda",
(phalcobaenus megalopterus), el carpintero (colapses rupícola y otras especies
menores. La fauna terrestre encontrada en el área en estudio presenta una mayor
diversidad de aves, como observamos en la tabla siguiente.
Tabla N^ 02 Vertebrados
1 VERTEBRADOS EN EL AREA DE LA CUENCA AZUFRE
Orden Familia ceno,»ia 1 Nombre
^^P®^'® 1 Común
Frecuencia
1 MAMÍFEROS
CARNÍVOROS
ROEDORES
CANIDAE
MUSTELIDAE
MURIDAE
CAVIDAE
Duscycion
culpaeus
Conepatus
nsemistriatus
Oligoryzoys
andinus
Calomys
lepidus
Cavia tschudi
Zorro andino
Zorrillo
Raton de
praderas
andinas
Raton
ojerudo de
praderas
Cuy silvestre
ulluay
poco común
poco común
poco común
Común
AVES
ANSERIFORMES
TINAMIFORMES
CHARADRIIFORMES
PASSERIFORIVIES
•
ANATIDAE
TINAMIDAE
SGOLOPAGIDAE
CHARADRIIDAE
LARIDAE
FURNARIDAE
TRANNIDAE
Anas
flavilostrís
Nothoprocta
curvirostrís
Gallinago
andina
Venellus
resplendens
Larrus
serranus
Asthenes
flammulata
Cinclodes
fuscus
Agríomis
montana
Muscisaxicola
alpina
Pato andino
cabeza negra
Perdiz pico
curvo
Quecheche
chico
Lie lie, ave
fria
Gaviota
andina
Colilargo
castaño chico
Churrete
chico
Arriero de
jalea
Dormilona
gris
Común
poco común
poco común
poco común
poco común
Común
Común
Común
poco común
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
19
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
VERTEBRADOS EN EL AREA DE LA CUENCA AZUFRE
PICIFORIVIES
TURDIDAE
HIRUNDINIDAE
EMBERIZIDAE
PICIDAE
Muscisaxicola
rufivertex
Tardus
chiguanco
Stelgidopteryx
andecola
Cardelius
magellanica
Scalis
uropygialis
Phrygilus
unicolor
Colaptes
rupicola
Dormilona
coronicastaña
Zorzal
chiguanco
Golondrina
gris
Jilguero
cordillerano
Canario
andino
Plomito de
las praderas
Carpintero
andino,
cargacha
Común
poco común
Común
Común
Común
Común
Común
REPTILES
SAURIOS IGUANIDAE
Stenocercus
melanopygus
Stenocercus
chysopygus
Lagartija
escorpión
lagartija
listada
Común
Común
ANFIBIOS
ANUROS LEPTODACTYLIDAEl Phynopus sp Ranita poco común
Fuente: B&S Consultores Ambientales y Servicios Multiples E.I.R.L, 2003
2.3.4 Ecosistema Acuático
En los estudios sobre biología acuática de 1997 y 2000 (Greystone, 2001), existen
datos sobre peces, macro-invertebrados, habitat acuático, calidad de agua y flujo de
quebradas dentro de Minera Yanacocha, estos indican que los factores más comunes
que afectan las poblaciones de Biota acuática son: el ph, la sedimentación y la carga
de sedimentos en suspensión; en general los lugares de menos calidad de vida
acuática en la cuenca azufre son Río Azufre, Arnacocha, Quecher Bajo.
Según el muestreo de biota acuática de 1997 y 2000 (Greyston, 2001), la subcuenca
del río Azufre, Q. Quecher registra un pH de 7.0, y de 4.5 (2000), no hay presencia
de anfibios tampoco de algas en estos lugares.
Los resultados indican que los factores más comunes que afectan las poblaciones de
la biota acuática son el pH, la sedimentación y la carga de sedimentos en suspensión.
Típicamente no se encuentran peces en aguas con un pH por debajo de 6.0 u.e. Las
aguas con pH bajo también limitan la abundancia y diversidad de las especies de
macro-invertebrados. La sedimentación, especialmente el limo fino, parece afectar
adversamente la biota acuática, adhiriéndose a substratos de grava, llenando los
intersticios y/o llenando pozas, reduciendo por lo tanto el habitat para peces y macro
invertebrados.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
20
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Como podemos observar en la Figura N° 14, no existe ningún tipo de vida acuática,
presenta lodos color plomo y el color del agua es transparente, estas características
nos indican que en esta laguna existen componentes que alteran la composición
natural de este cuerpo de agua.
Fotografía N^ 14 laguna ubicada en Quectier bajo, esta alimenta de agua a la cuenca
de Quecher.
2.3.5 Anfibios
Respecto a anfibios según estudios reeiiizados en el 2000 no se encontraron, las
investigaciones científicas indican que la disminución de los anfibios a nivel mundial
posiblemente se debe a: la radiación ultravioleta como consecuencia de la disminución
de la capa de ozono; la introducción de especies no nativas, que a menudo depredan
a los anfibios o compiten por el mismo alimento; la epidemia causada por el hongo
Quitrídiomicetes; el calentamiento global que cambia los niveles de temperatura y
humedad de su habitat; y finalmente la pérdida de habitats.
2.3.6 Reptiles
Stenocercus melanopygus (Macho: 76mm), esta lagartija terrestre y diurna, se refugia
en las plantas del género Puya aunque también se le ve sobre rocas. Se ha podido
observar también que se movilizan entre el ichu de bofedales y pajonales. Esta
especie está registrada para Cajamarca y la sierra de La Libertad y vive en simpatía
con S. empetrus, especie que no se registró. Usualmente los machos se encuentran
en pilas de rocas y las hembras en los suelos (Fritts, 1974). Esta especie presenta
dimorfismo sexual en cuanto al tamaño y coloración; siendo los machos quienes
presentan la región pélvica grisácea en comparación de las hembras. Se colectaron
dos especímenes hembras, de las cuales la más grande alcanzó 67.7mm de longitud
(SVL).
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
21
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
2.4 ASPECTOS SOCIALES
2.4.1 Población y demografía
Estructura demográfica
En el ámbito de estudio se estima que a la fecha existe un total estimado de 3,632
habitantes. Ellos representan el 13,4% del total poblacionai del distrito de La
Encañada, el 1,3% de la Provincia de Cajamarca y el 0,2% del departamento de
Cajamarca (Ver Tabla N» 01)
Tabla N^ 01. Población Estimada al 2003
Fuente: INEl
2.4.2 Grupos Étnicos
No existen grupos étnicos minoritarios en las comunidades del ámbito de estudio.
Aquello que las diferencia de las poblaciones de los grandes centros urbanos
regionales, es su cultura campesina; sin embargo se trata de una cultura campesina
tradicional en permanente proceso de cambio por el influjo modernizador ejercido
desde hace décadas por la expansión de los servicios educativos, los medios de
comunicación y el progresivo intercambio con el mercado.
Tampoco se ha observado la presencia de identidades indígenas que reúnan a grupos
poblacíonales o que sean promovidas en agendas políticas o reinvidicativas. En el
aspecto lingüístico, la cultura de la población del ámbito de estudio también aparece
bastante homogénea, tal como se muestra en la Tabla (ver Tabla N^ 02)
Tabla N^ 02. Idiomas en el Ámbito de Estudio
Quechua 0,2
Castellano / Quechua 0,5
Total I 100,0
Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003
La población del ámbito de estudio tiene el castellano como su idioma materno en casi
su totalidad (99,3%). Solamente 0,2% habla quechua. Esta característica idiomática
de la población del área de estudio es la misma que predomina en 38 comunidades
aledañas a los proyectos que opera MYSRL, en los distritos de La Encañada,
Cajamarca y Baños del Inca, según estudios realizados^
1. Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
22
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
De acuerdo a estas fuentes, en el año 1993, el 99,9% de la población de los distritos
mencionados, tenía como idioma el castellano. A nivel de la Región Cajamarca, las
cifras del Censo de 1993 muestran la misma distribución con 98,8% de habitantes que
hablan castellano y solamente 0,6% de quechua hablantes y 0,6% aymara hablantes.
2.4.3. Medios de Subsistencia y Actividades Económicas
La propiedad de la tierra es individual y minifundista. Se estima que en promedio cada
hogar posee 1.9 parcelas, en tanto que la superficie sembrada y cosechada en
promedio por cada hogar, en el año 2002, fue de 3.9ha. A través de sucesivas
décadas posteriores a la desaparición de las haciendas, se ha configurado una
profunda fragmentación de las unidades productivas debido al crecimiento
demográfico y al tipo de propiedad parcelaria e individual. Este manejo de la tierra
como medio de subsistencia ha imposibilitado el desarrollo de economías de escala
así como la acumulación de capitales.
La mayor proporción de superficie de las tierras de los hogares del ámbito de estudio
(43.3% en el año 2002) es utilizada para cultivos de campaña. Los cultivos principales,
siguiendo el orden de acuerdo a la extensión del terreno destinado a su cultivo, son: la
Papa, el Maíz, la Cebada y el Trigo. La segunda y tercera mayores proporciones de
superficie de tierras son destinadas a pastos cultivados (21.2% en el año 2002) y
pastos naturales (13.7%, 2002).
Los pastos cultivados y naturales constituyen el principal alimento del ganado vacuno
y ovino por lo que este uso del suelo está directamente relacionado con la actividad
pecuaria. Se debe destacar que tanto los cultivos de campaña como los pastos
cultivados tienen un manejo que es dependiente del riego a través de canales.
El principal derivado pecuario es la leche. La comercialización de este producto ha
venido creciendo en la última década. Como resultado de este proceso, la venta de
leche a la empresa Nestle se ha convertido en el intercambio mercantil que articula a
la zona con el mercado regional y en la principal fuente de ingresos monetarios de las
familias productoras. Otros productos pecuarios de menor importancia son el quesillo,
la carne, la lana, el cuero y el queso.
La productividad de los principales productos agrícola y pecuario del ámbito de estudio
es marcadamente inferior en relación a los indicadores regionales y de otras zonas
dentro de la región con un desarrollo agropecuario mayor.
2.4.4 Uso dei sueio
La mayor parte de las tierras de las familias del ámbito de estudio encuestadas son
utilizadas para cultivos de campaña (43,3%) y pastos (35,0%). Siguen en orden
descendente los terrenos eriazos (12,9%) y las plantaciones arbóreas (8,9%), en las
que predominan los eucaliptos, pinos, molle y alisos.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
23
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
El Núcleo Urbano Combayo tiene un uso del suelo urbano destinado a la vivienda
además de tener a los principales grupos de intereses políticos, administrativos y
sociales del área de estudio, así como de otros externos como ONGs que desarrollan
labores allí. El uso del espacio está allí orientado por un proyecto de urbanización
asociado al objetivo de la creación de una jurisdicción política de nivel distrital en
Combayo y sus 17 caseríos aledaños.
Tabla N- 03. Rendimientos de papa y leche 2002
Producto
Papa
Leche
Ámbito de
estudio
2.9 TM/HA
4.8
LT/VACA/DIA
Area de Influencia de
MYSRL con PTAJ í**i
Implementacion del PDR ,7 ^ f
15.2 TM/HA
6 LT/VACA/DIA
12.0 TM/HA
12
LT/VAC/VDIA
•mm
9.0 TM/HA (1)
14 LT/VACA/DIA
(2) 1
n 1999; D 2002; ("*) 1999
(1) Valle de Cajamarca; (2) Reglón Cajamarca
Fuentes- Encuesta en área de influencia Proyecto de Ampliación Carachugo 2003, Enero
2003; EIA Proyecto Cerro Negro, 2002
Evaluación de impacto del Programa de Desarrollo Rural en las comunidades aledañas a
MYSRL, 2000.
Fuente' SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003
2.4.5 Ganadería
La ganadería en la zona es una de las principales fuentes de ingreso monetario. La
actividad ganadera proporciona ingresos por la producción de carne, leche y derivados
de la leche. El ganado es manejado por las familias campesinas las cuales lo pastan
en diversas parcelas de propiedad individual utilizando mano de obra familiar. El precio
promedio que paga NESTLE es de S/.0.55/lt y paga además un extra por la cantidad
de componentes grasos y sólidos. El pago se hace efectivo quincenalmente en la
ciudad de Cajamarca.
Otro mercado importante es la plaza pecuaria donde se venden animales en pie y
derivados de la leche. Esta plaza se organiza todos los días domingos en el Núcleo
Urbano de Combayo. En la plaza pecuaria se venden vacunos, ovinos, porcinos,
animales menores y quesillo, teniéndose un promedio de transacciones de cuarenta
vacunos por semana.
El ganado más numeroso de las familias encuestadas lo constituyen los vacunos
criollos.
2.4.6 Agricultura
Los productos agrícolas para los que se han cultivado las mayores superficies de tierra
de las familias encuestadas durante el último año, han sido la papa, el maíz y la
cebada.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
24
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Tabla N- 04. Principales Productos Agrícolas
i ' . ; ; . ; j ^ ¿ í , .;^^^
Papa
Trigo
Cebada
Maíz
^lluco
boa
Ichoclio / fréjol / linaza / mashua
 avena / habas
(rotal
}^%/'
70.1
4.9
8.1
8.9
0.9
1.2
5.9
100.0
(*) Algunos cultivos se siembran secuencial mente en la misma parcela
Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003
El rendimiento productivo de la papa, el cultivo al que se destina la mayor superficie
agrícola, es de 2.9 TM/ha; asimismo podemos indicar que el rendimiento de la cebada
es de 0.66 TM/ha {663.4Kg/ha)
2.4.7 PEA en Ámbito de Estudio
Condición de Actividad
Población de 15 y más
años
PEA
No PEA
PEA
Ocupada
Desocupada
Actividad
2674
1509
1165
1509
1459
50
100,0
56,3
43,7
100,0
96,7
3,3
Hombres
1301
1223
78
1223
1188
35
100,0
94,1
5,9
100,0
97,1
2,9
Mujeres
1373
286
1088
286
271
15
100,0
20,8
79,2
100,0
94,8
5,2
Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003
La población económicamente activa se define como aquella de 15 años o más que
trabaja por algún ingreso monetario o está buscando hacerlo, así como aquella que
ayuda a algún familiar en alguna actividad productiva sin recibir pago monetario
alguno. No se considera las labores de cuidado del hogar.
La distribución por sexo de la PEA es de 81,1% de hombres y 18,9% de mujeres. Sin
embargo, esta proporción podría ser mayor dado que, como zona rural, en el ámbito
de estudio las labores femeninas de cuidado del hogar incluyen algunas tareas
productivas que tienden a invisibilizarse por considerárseles domésticas. Tal es el
caso de la elaboración de chuño y la selección de semillas de papa.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
25
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO. CAJAMARCA
2.4,8 Ingresos
El ingreso monetario promedio familiar neto por año en el ámbito de estudio es de
2,906.4 nuevos soles. El ingreso proveniente de la venta de productos derivados
pecuarios representa el 92,1% del ingreso bruto anual promedio de las familias
encuestadas y, el agrícola y el no agropecuario, 4,4% y 3,6% respectivamente. La
medición de los ingresos monetarios no ha considerado la valorización de la
producción agropecuaria destinada al autoconsumo familiar.
Tabla N' 05. Ingresos monetarios familiares promedio anual 2002 (nuevos soles)
Pecuario
4024.8
Agrícola
191.3
No
agropecuario
155.7
Gastos Ingresos Ingresos Ingresos
familiares brutos netos netos
tota! anuales anuales ' mensuales
1,465.4 4371.8 2906.4 242.2
Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003
Tabla N- 06. Actividades que generan mayores ingresos
•2p "#^)^«^<latl" >->> V^'
Ganadero
Agricultor
Obrero Minero
Obrero En Otro Sector
Comerciante
Otros
Total
íFrecüencla' X-^?&!J
152
151
3
5
2
6
319
47,7
47,4
1.1
1,4
0,7
1,8
100,0
Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003
Ingresos Per capita
El ingreso total promedio per capita de la población alcanza los 805.6 nuevo soles,
siendo la mayor proporción de estos generados por actividades pecuarias (S/. 741.7),
seguido de los generados por actividades agrícolas (S/. 35.2).
2.4.9 Educación
El nivel educativo de la población no difiere de los encontrados en otras zonas alto
andinas del Perú. La mayor parte de la población del ámbito de estudio ha culminado
sus estudios primarios como máximo (86.6%).
Las tasas de analfabetismo (32.7%) vienen descendiendo en comparación a los
niveles distritales observados en 1993 (43.1% en La Encañada) pero aún está en un
nivel mayor a las tasas de la provincia (24.5%) y departamento (27.2%) de Cajamarca.
Los servicios e infraestructura educativa con que cuenta la zona de estudio se reúnen
en la siguiente tabla.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
26
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Tabla N^ 07. Servicios e infraestructura educativa
. Bjblio^c
Infra
Caserío Centro Educativo
í^í. íií*^XÍlíMiv,&^^J.
É^SiÜ
San Pedro de Combayo (82874)
Fuente: Ministerio de Educación y La Dirección Regional de Educación de
Cajamarca, 2003
En el ámbito de estudio se cuenta con centros de educación inicial (1), educación
primaria (1) y educación secundaria (1); demostrando que, si bien la cobertura a nivel
secundario no llega al total de la población, la alta cobertura presentada en el nivel
primario permite un acceso, aunque restringido, adecuado a la educación básica. Las
aulas para uso exclusivo llegan a 45 en todo el ámbito de estudio, lo que nos da un
promedio de 26 alumnos por aula en los distintos niveles de instrucción. Los servicios
higiénicos son escasos y no existen bibliotecas escolares.
2.4.10 Salud
Las principales enfermedades del ámbito de estudio son las IRAs, las EDAs, las
enfermedades gastrointestinales y gastritis, las infecciones de la piel, la desnutrición y
enfermedades propias del grupo de mujeres en edad fértil como enfermedades cérvico
vaginales y síndrome de flujo vaginal.
Las IRAs, y EDAs son enfermedades prevalentes, es decir, que forman parte del perfil
de morbilidad de la zona, y han sido priorizadas como problemas sanitarios de alta
prioridad por personal de los establecimientos de salud que trabajan en el ámbito de
estudio en el Puesto de Salud de Combayo, donde hay una tasa de 2.3 por 1000 de
Neumonía.
Las principales causas de mortalidad en el Puesto de Salud de Combayo (1998-2002)
son el Cáncer, Eclampsias, accidentes y Neumonías, registrándose una tasa de
mortalidad general de 1.9 por 1000 y de mortalidad materna de 1136.4 por 100000
N.V. para el año 2002. Esta última tasa es mayor a los niveles registrados para la
provincia y la región en el año 2001.
Los establecimientos de salud que proveen servicios en el ámbito de estudio son el
Puesto de Salud de Combayo (20 localidades, 4209 personas) y el Centro de Salud de
Ventanillas de Otuzco (25 localidades, 9471 personas). El Puesto de Salud de
Combayo tiene una obstetriz, una enfermera y una Técnica de enfermería como
personal contratado y atiende 6 horas diarias. Además existen en su área de trabajo
12 parteras, 16 promotores de salud y 3 personas que actúan como hueseros o
curanderos.
El Centro de Salud de Ventanillas de Otuzco, cuenta un médico, dos obstetrices,
cuatro enfermeras y tres técnicos de enfermería para cubrir su horario de atención que
es de 12 horas diarias. Existen también 5 parteras y 18 promotores de salud que
actúan como agentes comunitarios de salud en el área de trabajo de este
establecimiento de salud.
Los programas de salud que implementa el Ministerio de Salud a través de los
establecimientos se han contabilizado en 15 los cuales incluyen a todos los grupos de
edad del ciclo vital.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
27
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Tabla N- 08. Registros de morbilidad del puesto de salud Combayo
N'
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Causas de Morbilidad
Gastritis aguda
Cáncer estómago
Tuberculosis extrapuimonar
Infecciones tracto urinario
Enfermedad inflamatoria
pélvica
Síndrome flujo vaginal
Infecciones de la piel
Neumonías
Enfermedades Diarréicas
Agudas
Total
1999
Nro =0
4
-
-
7
-
-
70
35
82
198
2,0
-
-
3,5
-
-
35,4
17,7
41,4
100,0
2000 • 2001
Nro % 1 Nro.
7
-
-
6
-
-
20
32
90
155
4,5
-
-
3,9
-
12,9
20,6
58,1
100,0
23
-
1
16
17
22
33
16
98
226
2002 Total 1
"o 'Nro
1
-1
10,2
-
0,4
7,1
7,5
9,7
14,6
7,1
43,4
100,0
58
1
2
25
12
32
60
10
78
278
% 1 Nro. 1 % 1
20,9
0,3
0,7
9,0
4,3
11,5
21,6
3,6
28,1
100,0
92
1
3
54
29
54
183
93
348
857
10,7 1
0,1
0,3
6,3
3,4
6,3
21,4
10,9
40,6
100,0
Fuente: Puesto de salud C.P.M. Combayo, 2003
2.4.11 Mortalidad
Las estadísticas de mortalidad por grupos del ciclo vital del Puesto de Salud de
Combayo se reúnen en la siguiente tabla.
Tabla N« 09. Registros de mortalidad del Puesto de Salud Combayo 1998-2002
^^ffl^bw)"^*"!:":
>iJ99ft"' .•-199d 2000 •.^- -..aoot-^  '-aeffi^'H
1 ADULTOS Y ADULTOS MAYORES |
1 Cáncer
1 Insuficiencia Renal
1 Abdomen Agudo
1 Infarto
1
-
1
-
1
1
4
2
1
1
2
y
1
1
1
1
4
1 1
1
1
1 MUJERES
1 Cáncer
1 Eclampsia / ACV
1 Hemorragia Post Parto
-
-
1
-
-
-
-
-
-
1
-
-
2 1
1
1
ADOLESCENTES |
[Accidente
1 Síndrome Convulsivo
-
-
-
-
1
1
-
-
1
1 1
1 NIÑOS 1
Neumonía
Accidente
5
-
1
-
1
-
2
1
1
1 1
Fuente: Puesto de salud C.P.M. Combayo, 2003
El número decesos registrados en el año 2002 en el Puesto de Salud de Combayo es
de 8 personas. Esta cifra representa una tasa de mortalidad general de 1.9 por 1000.
Considerando la tendencia a niveles constantes en la serie de la tabla, se puede
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
28
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
afirmar que la tasa de mortalidad general del 2002 no ha variado significativamente en
relación a años pasados.
En el grupo de adultos y adultos mayores el Cáncer y el Abdomen Agudo tienen las
más altas cifras como causas de mortalidad. En los decesos por Cáncer se observa un
nivel constante en la serie hasta el año 2001 y en el último año ocurre un importante
incremento. Todas las demás causas de mortalidad muestran tendencias variables
pero que no son acentuadas.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
29
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
R ( 0 AZUFRE, COMBAYO. CAJAMARCA
CAPITULO III
3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente estudio tiene como fin describir los componentes de una presa de
regulación que será incorporada en alguno de los cauces correspondientes a la
Cuenca del Río Azufre; los lugares posibles son Totorococha, Quecher Bajo, Quecher
Gumve, Arnacocha o Ghanche. En la siguiente fotografía se puede apreciar la presa
hipotética que se construirá en alguna progresiva del río Azufre.
Foto DP-1 Utñcación hipotética de una presa sobre el Cauce delríoAzufre
Seguidamente se desarrollan los siguientes ítems: Características de la Presa,
Concepto del proyecto y Materiales y Equipos de construcción
3.1 Características de la Presa
Las 05 posibles presas estarán ubicadas en la cuenca del río Azufre perteneciente a la
cuenca mayor del río Chonta.
Cualquiera de las presas a ser elegida tendrá como finalidad manejar volúmenes de
aguas superficiales con fines de riego en el sector de Combayo. Las instalaciones
estarán conformadas por un dique, un vertedero, un sistema de derivación, un sistema
de descarga, instrumentación e instalaciones de apoyo.
Las alternativas de ubicación son 05 lugares potenciales. La primera es en
Totorococha, ubicada en la Cuenca Alta de la Cuenca Azufre cerca del divortim
aquarium. La segunda es Quecher Bajo, también ubicada en la Cuenca Alta.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
30
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
La tercera en Quecher Cumbe ubicada en la parte intermedia de la Cuenca. La cuarta
presa Chanche se ubica en la misma cuenca, pero alejado de estas tres ultimas
presas y la quinta alternativa Arnacocha esta en la parte baja, en la confluencia de un
rio que interfecta al río Azufre.
Instalaciones de las Presas y Áreas de perturbación.
Las áreas a ser perturbadas una vez que se efectué la construcción y se inicie la
operación por algunas de las presas, son las siguientes:
• La estructura de la Presa
• Embalse
• Rutas de acceso
• Áreas de préstamo
• Disposición del Enrocado
• Campamento (oficina y área de trabajo).
3.2 Concepto del Proyecto
La presa a ser ejecutada tendrá en consideración los taludes aguas arriba y aguas
abajo, y el ancho de la cresta. Se tendrá en consideración si la estructura será estable
con respecto a la carga sísmica y considerando la solidez de los suelo de fundación.
Se espera que la fundación de las alternativas de presa debajo de la estructura se
deforme bajo el peso de la presa y el reservorio. El aliviadero para la presa protege la
integridad de la presa bajo la condición de la avenida máxima.
Descripción de la Estructura de Embalse
Conceptualmente las instalaciones estarán conformadas por una presa, un vertedero,
un sistema de derivación un sistema de descarga, instrumentación e instalaciones de
apoyo. Seguidamente se presenta un resumen de la alternativa de presa:
Presa y Vertedero
o Cota de la Presa
o Longitud de Coronación
o Altura de la presa
o Cota de coronación
o Longitud del vertedero
o Ancho del vertedero
o Longitud de poza de Disipación.
Embalse
o Volumen de almacenamiento
o Área de la cuenca
o Almacenamiento de sedimentos.
Sistema de toma
o Diferentes niveles.
Sistema de Derivación
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
31
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
R(0 AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
o Caudal de derivación (sistema de riego).
o Desarenador.
o Longitud de estructura de disipación
3.3 Materiales y Equipos de Construcción
Áreas de préstamo
Están ubicadas dentro de la cuenca del río Azufre; estas deberán seleccionarse en
zonas no conflictivas para cualquiera de las alternativas, durante el periodo de
funcionamiento. Es recomendable que el material de filtro sea obtenido de la misma
área de préstamo utilizada para generar el enrocado, incluyendo su trituración y
cernido.
Equipo
Las principales obras durante la construcción se realizarán en diferentes etapas, las
cuales demandan una serie de equipos necesarios para ejecutarlos. La flota de
equipos que se utilizará en la construcción de la presa por elegirse está compuesta de
equipo liviano, tales como cargadores frontales, grupos electrógenos, planta de
mezclado, planta de concreto, entre otros.
Requisitos de Fuerza Laboral
La construcción de la Presa y el camino de acceso, generará puestos de empleo para
mano de obra calificada y no calificada. La mano de obra contratada, necesaria para la
construcción provendrá de los caseríos de la zona, con un mínimo de 60% de Mano de
Obra compuesta por personas nacidas en el Distrito de Cajamarca. La operación diaria
de la Presa a ser elegida será realizada por personal especializado. La rehabilitación y
cierre pueden requerir mano de obra específica, lo cual será determinado en etapas
posteriores, como parte del Plan de Cierre de la Presa.
3.4 Actividades del Proyecto
Para analizar los posibles impactos ambientales y escoger la mejor alternativa, se
considera las actividades que tendrán efecto sobre los factores ambientales. Las
actividades a ser consideradas durante la construcción y operación de una presa son
las siguientes.
Fase de Construcción
• Contratación de mano de obra para la construcción
• Construcción de campamento.
• Desbroce del área de construcción y acceso.
• Remoción del suelo orgánico en el área de Presa.
• Trabajos de derivación de caudal.
• Explotación del área de préstamo
• Construcción de caminos de acceso
• Construcción de presa
• Generación de material de desmonte.
Fase de Operación
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
32
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
• Mantenimiento preventivo de equipos
• Utilización de caminos de acceso
• Operación de la de la Presa
CAPITULO IV
4.3 IMPACTOS AMBIENTALES DE ALTERNATIVAS DE EMBALSES
4.3.1 Impactos ambientales
La ejecución y funcionamiento de las alternativas de Presas en la Cuenca de Azufre
implicará analizar los impactos que puedan estar generando sobre el ámbito físico,
biótico y social.
Durante las actividades de construcción se realizará la contratación de mano de obra
para la construcción, la construcción de campamento, el desbroce del área de
construcción y acceso, la remoción del suelo orgánico en el área de presa, los trabajos
de derivación del caudal, la explotación del área de préstamo, la construcción de
caminos de acceso, la construcción de presa y la generación de material de desmonte.
Durante la fase de operación las acciones serán: el mantenimiento preventivo de los
equipos, la utilización de los caminos de acceso y la operación de la de la presa. Lo
importante de la construcción y funcionamiento de las alternativas de presas es la
generación de los impactos ambientales positivos que son muclio mayores que los
impactos negativos más que todo en la fase de funcionamiento cuyos beneficios serán
sociales.
4.3.2 Metodología
Para evaluar y priorizar ambientalmente cada una de las Alternativas de Presas (05) a
nivel preliminar, de probables sitios de embalse, se empleo la matriz de doble entrada ,
el cual consiste en analizar cada alternativa respecto a los factores ambientales. Cada
alternativa tuvo su énfasis respecto a la Magnitud (M) e Importancia (I)
El cálculo de los componentes de la matriz de interacción es de la manera siguiente:
en cada casillero se ubican las condiciones de magnitud e importancia, los valores
oscilan entre 1 y 10. El valor de 10 indica que es muy importante y de muy alta
magnitud, el valor 1 indica que es de muy baja magnitud y sin importancia.
El signo negativo indica que el impacto es negativo y el positivo que el impacto es
satisfactorio para el medio ambiente. En cualquier columna o fila de la matriz se
pueden contabilizar el número de impactos positivos y negativos.
El promedio o ponderación de impactos se realiza multiplicando la intensidad y
magnitud de cada casillero y luego sumando algebraicamente, el resultado negativo de
las filas significa que existe un impacto negativo sobre el factor ambiental el resultado
positivo indica conservación de los factores ambientales. En las columnas el resultado
negativo del promedio de impactos significa acciones antrópicas negativas en perjuicio
de los factores ambientales y los positivos en favor del entorno ambiental.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
33
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
En la Matriz 1, se puede apreciar el análisis global de las alternativas versus los
factores ambientales. Además se puede analizar en la Matriz 2 los resultados de los
impactos que ocasiona cada alternativa, que son motivo de análisis seguidamente.
Seguidamente se describe las (05) alternativas de presa con sus respectivas
cuantificaciones relacionadas al medio ambiente, descripción fotográfica y los mapas
donde se encuentran ubicadas.
Alternativa Totorococha
Tiene como objetivo represar la laguna, elevar los niveles de agua ampliado el espejo
de agua, el cual tendrá incidencia sobre los factores ambientales; Flora (-12), Ruidos (-
16), Fauna (14), Suelo (-12), Paisaje (35) y sobre el factor Social (21).
Este puntaje indica que ei factor ambiental que se debe tener en consideración
respecto a la construcción y operación de la presa es la flora por la construcción, ios
ruidos que esta genera. Los factores beneficiados serían la parte social y el paisaje del
ámbito de la presa.
En el mapa Alternativa Totorococha correspondiente a presas de embalse, presenta
una amplitud hacia la margen derecha e izquierda del vaso de laguna. Estas áreas
podrían ser ocupadas por las aguas represadas. Existe un inconveniente respecto ai
área de captación por las altas precipitaciones que son mínimas.
Alt-I- Totorocociía
Flora
Ruidos
Fauna
Suelo
Paisaje
Social-Eco-Cult
Total
Puntaje
-12
-16
14
-12
35
21
30
Alternativa Quecher Bajo
El área de ocupación por la construcción y acumulación de agua tendrá un área
aproximada de 25 ha. Los factores ambientales afectados son: Suelo (-12), Ruidos (-
15), Flora (-24), Fauna (21), ei Paisaje (36) y el factor Social (35).
En comparación a los demás los factores más afectados son: los suelos, los ruidos y el
agua, más que todo durante la construcción. Los factores beneficiados serían la parte
social, el paisaje y el suelo del ámbito de la presa.
Alt-ll. Quecher Bajo
Suelo
Ruidos
Flora
Fauna
Paisaje
Social-Eco-Cult
Total
Puntaje
-24
-15
-24
21
36
35
29
Alternativa Quecher Cunve
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
34
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
Rio AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
La construcción de la Presa Quecher Cunve tiene varios efectos positivos sobre el
entorno ambiental. El área de ocupación por la construcción y acumulación de agua
tendrá un área aproximada de 15ha. Los factores ambientales afectados son: Flora (-
18), Suelo (-30), Ruidos (-20), Fauna (24), Paisaje (35) y la parte Social (42).
Alt-lil. Quecher Cunve
Flora
Suelo
Ruidos
Fauna
Paisaje
Social-Eco-Cult
Total
Puntaje
-18
-30
-20
24
35
42
33
Este puntaje indica que el factor ambiental en cierta manera afectado en comparación
a los demás son: flora, suelos, los ruidos, geología y geomorfología y fauna, más que
todo durante la construcción. Los factores beneficiados serían la parte social, el
paisaje y el recurso hídrico del ámbito de la presa.
Alternativa Arnacocha
La construcción de la Presa Arnacocha tiene varios efectos positivos sobre el entorno
ambiental por ser esta la de mayor cantidad de recursos hídricos El área de
ocupación por la construcción y acumulación de agua tendrá un área aproximada de
15ha. Los factores ambientales afectados son: el Suelo (-18), los Ruidos (-10), la Flora
(-12), la Fauna (35), el paisaje (35) y la parte Social (49).
Alt-V. Arnacocha
Suelo
Ruidos
Flora
Fauna
Paisaje
Social-Eco-Cult
Total
Puntaje
-18
-10
-12
35
35
49
79
Este puntaje indica que los factores ambientales en cierta manera afectados durante la
construcción y operación de la presa son: suelo, ruidos, agua y flora Los factores
beneficiados serían el paisaje y la parte social del ámbito de la presa.
Alternativa Chanche
Se ubica bastante alejada de las anteriores presas. La Presa Chanche tiene varios
efectos negativos sobre el entorno ambiental. El área de ocupación por la construcción
y acumulación de agua tendrá un área aproximada de 13ha.
Los factores ambientales afectados son: el Suelo (-14), la parte Social (21), el Paisaje
(35), la Fauna (14), la Flora (-18) y los Ruidos (-5).
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
35
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Alt-IV. Chanche
Suelo
Social-Eco-Cult
Ruidos
Flora
Fauna
Paisaje
Total
Puntaje
-14
21
-5
-18
14
35
33
Este puntaje indica que los factores ambientales en cierta manera afectados
negativamente durante la construcción y operación de la presa son: el suelo, la parte
social, la geología y Geomorfología y el agua. Los factores beneficiados serían el
paisaje fauna y flora del ámbito de la presa.
4.4 EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS ALTERNATIVAS
4.4.1 Análisis de las alternativas
Del análisis realizado con las Matrices de Interacción de las 05 Presas Totorococha,
Quecher Bajo, Quecher Cunve, Chanche y Arnacocha respecto a las condiciones
ambientales, se desprende la categorización, de la manera siguiente.
La Matriz 1, indica una categorización por producto de magnitud e importancia, los
valores finales son:
Alternativas Puntaje
• Alternativa Arnacocha 79
• Alternativa Quecher Cunve 33
• Alternativa Chanche 33
• Alternativa Totorococha 30
• Alternativa Quecher Bajo 29
Como se puede observar el valor más alto de 79 es el correspondiente a la Presa
Arnacocha, la cual es la mejor alternativa desde la concepción ambiental. En segundo
lugar se posiciona la alternativa correspondiente a Quecher Cunve con un puntaje de
33; los factores ambientales con alta preservación son el paisaje y la parte social-
económico-cultural.
El tercer lugar corresponde a la alternativa Chanche, con un puntaje de 33. Los
factores a tener cuidado en la preservación son el suelo y la flora. El suelo por
posibilidades de erosión de los suelos. El cuarto lugar corresponde a Totorococha con
un puntaje de 30; los factores a tener en consideración en su preservación son los
ruidos por la transitabilidad de los vehículos y la flora y fauna por su existencia y por
su diversidad.
El último lugar en categorización corresponde a la alternativa Quecher Bajo con un
puntaje de 29. En esta alternativa se denota deterioro de varios factores ambientales
como es el agua, la geología, geomorfología y la parte social.
4.4.2 Factores Ambientales y Alternativas
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
36
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Seguidamente se analiza los factores ambientales agua, flora, fauna, suelo, ruidos,
geología y geomorfología, paisaje y la parte social y las (05) alternativas constructivas
de presas:
o Flora: La alternativa que menos afecta el factor flora es la presa Arnacocha y la
que lo hace en mayor grado es Quecher Bajo.
o Fauna: La alternativa de Presa Arnacocha es la que puede generar mayor
volumen de especies ícticas por lo que se le asigna un puntaje de 35, mientras
que la de menor volumen son las de Totorococha y Chanche con 14 puntos.
o Suelo: La que menos repercutirá en la inundación del suelo será la presa
Totorococha con -12 y la que tendría mayor incidencia negativa seria la presa
Quecher Cunve con -30.
o Ruidos: Mayor impacto negativo en la alternativa Quecher Cunve por su
cercanía a la carretera y a los caseríos con -20, mientras que el menor impacto
sería el de Chanche con -5. Este efecto seria temporal.
o Paisaje: Todas las alternativas en estudio consideran la mejora del paisaje,
siendo ligeramente mayor la de Quecher Bajo con 36 puntos frente a 35 de
loas demás alternativas.
o Social- económico-cultural: Este factor es el de más alto valor en comparación
a los otros factores variando entre 49 para Arnacocha por su mayor
producción, y 21 para Totorococha y Chanche.
MATRIZ 1
1 ALTERNATIVAS
TOTOROCOCHA
QUECHER BAJO
QUECHER CUNVE
ARNACOCHA
CHANCHE
TOTAL
CRITERIOS
MAGNITUD
IMPORTANCIA
MAGNITUD
IMPORTANCIA
MAGNITUD
IMPORTANCIA
MAGNITUD
IMPORTANCIA
MAGNITUD
IMPORTANCIA
MAGNITUD
IMPORTANCIA
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS SEGÚN FACTORES AMBIENTALES
CUENCA Rio AZUFRE
FACTORES AMBIENTALES
FLORA
•2
6
•4
6
•3
6
•2
6
-3
6
•
8
4
FAUNA
1
0
8
SUELO
-2
6
•4
6
•5
6
-3
6
-2
7
-
9
8
RUIDOS
-4
4
-3
5
•4
5
•2
5
•1
5
-66
PAISAJE
5
7
6
6
5
7
5
7
5
7
1
7
6
SOCIOECONÓMICO
CULTURAL
1
6
8
TOTAL
3
0
2
9
3
3
7
9
3
3
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
37
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
MATRIZ 2
ALTERNATIVAS
TOTOROCOCHA
QUECHERBAJO
QUECHER CUNVE
ARNACOCHA
CHANCHE
TOTAL
CRITERIOS
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS SEGÜN FACTORES AMBIENTALES
CUENCA RIO AZUFRE
FACTORES AMBIENTALES
FLORA
-12
-24
•18
•12
-18
-84
FAUNA
14
21
24
35
14
108
SUELO
-12
-24
-30
-18
-14
-98
RUIDOS
-16
-15
-20
-10
-5
•66
PAISAJE
35
36
35
35
35
176
SOCIO ECONÓMICO
CULTURAL
21
35
42
49
21
168
TOTAL
30
29
33
79
33
5.2 Recomendaciones
Las recomendaciones serian para la Presa Seleccionada
1. Debe cumplir las normas legislativas de preservación ambiental
2. Cumplimiento de las Medias de Control Ambiental de parte de la empresa
constructora o Minera Yanacocha.
3. Viabilizar los planes de contingencia en caso de ocurrencia.
4. Al finalizar la obra implementar el plan de abandono.
CAPÍTULO VI
6.0 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL
SECTOR AGRARIO
RESOLUCIÓN JEFATURAL N^ 021-95-INRENA
6.1 Sección I -''
En esta sección se presenta una guía para la formulación de ios términos de
referencia para estudios de impacto ambiental (EIA) en el Sector Agrario, con el fin de
orientar a los técnicos que los realizan, en cuanto a lo que se espera de dichos
estudios. Es conveniente tener en consideración que un EIA es un componente de un
programa o proyecto específico, por lo que debe desarrollar sus propios términos de
referencia. Asimismo, términos de referencia apropiadamente formulados van a
garantizar EIA eficaces como instrumentos de soporte para la toma de decisiones de
la autoridad competente ambiental del sector.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
38
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Contenido de los Términos de Referencia
. Introducción
Indicar el propósito de los términos de referencia e identificar el proyecto que va a ser
evaluado desde el punto de vista ambiental.
II. Antecedentes y Alternativas del Proyecto
Reseñar brevemente la historia del proyecto, su estado y plazos para su ejecución.
Describir y comparar las alternativas examinadas durante la elaboración del proyecto
propuesto. En caso de existir otros proyectos, en formulación o ejecución, que
compitan por la misma oferta ambiental, éstos deben ser identificados.
III. Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental
Resumir los objetivos generales y específicos de estudio de impacto ambiental (EIA),
los que deben ser concordantes con los del proyecto del cual es su componente
ambiental.
IV. Marco Político, Normativo e Institucional para la Elaboración del Estudio de
Impacto Ambiental
Identificar los lineamientos de política nacionales, regionales, locales y sectoriales
relevantes para el proyecto; así como la normatividad y capacidad institucional que
regirán la ejecución del EIA en cuanto a:
* Directivas, lineamientos y manuales pertinentes.
* Normatividad nacional, regional, provincial, local relacionada con el medio
ambiente.
* Participación de la comunidad.
* Directivas para la evaluación ambiental de proyectos, propias de las
organizaciones financieras relacionadas con el proyecto.
V. Ámbito del Estudio
Especificar preliminarmente los límites del ámbito de estudio. Debe tenerse en
consideración que la extensión de los impactos ambientales puede ser puntual o
extensiva; local, regional o nacional; dependiendo del elemento o proceso del
ecosistema en análisis. Por tanto, la fijación del correspondiente ámbito de los efectos
de los impactos ambientales no puede ser decidida "a priori" pues, es algo que el
mismo estudio deberá determinar.
VI. Procedimiento Metodológico
Describir brevemente el procedimiento metodológico indicando las técnicas principales
que se emplearán, las cuales deberán estar completamente especificadas. Indicar las
deficiencias en la información que Inabrán de ser compensadas y la necesidad de
realizar estudios especializados de campo o actividades complementarias para
identificar los impactos ambientales.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
39
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
Vil. Contenido del Estudio de Impacto Ambiental
Presentar en este punto, el índice del EIA acompañado de una breve descripción del
contenido que va a tener cada ítem del estudio (adaptar de acuerdo a la naturaleza y
nivel del proyecto). Ver Sección II.
VIII. Equipo Técnico que ejecutará el Estudio de Impacto Ambiental
La evaluación ambiental requiere de un análisis multi e interdisciplinario. Indicar en
este ítem las especialidades que serán incluidas en el equipo.
IX. Calendario de Ejecución
Especificar las fechas para la revisión del avance, presentación de los informes
parciales y definitivos, y demás eventos significativos.
X. Otros
Incluir aquí informes y estudios de apoyo para el proyecto y demás asuntos que deben
captar la atención de los responsables de la ejecución del EIA.
6.2 Sección II: Contenido del Estudio de Impacto Ambiental
I. ÍNDICE DEL CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
Se presenta a continuación un índice general para los Estudios de Impacto Ambiental
de los programas y proyectos del Sector Agrario, el mismo que deberá ser
desarrollado de acuerdo a las pautas sugeridas en la presente sección.
1.0 INTRODUCCIÓN
1.1 Del proyecto
1.2 Del estudio de impacto ambiental (EIA)
2.0 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
2.1 Diagnóstico ambiental del proyecto
2.1.1 Análisis de los objetivos del proyecto
2.1.2 Evaluación del proyecto como infraestructura y como actividad
2.1.3 Análisis del marco político, normativo e institucional del proyecto
2.1.4 Determinación de las acciones e infraestructura del proyecto susceptibles de
producir o recibir impactos ambientales
2.2 Diagnóstico del sistema ambiental en el ámbito de influencia del proyecto
2.2.1 Análisis ambiental
2.2.2 Estimación del estado actual y futuro del ecosistema (síntesis-diagnosis)
3.0 ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
3.1 Referidos al medio biofísico
3.2 Relacionados con el medio social, económico y cultural
3.3 Vinculados a los aspectos políticos.normativos e institucionales
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
40
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
4.0 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
4.1 Plan de acción preventivo corrector
4.2 Pían de monítoreo ambiental
4.3 Plan de contingencias
4.4 Pian de cierre de operaciones
4.5 Lineamientos para un programa de acción social
5.0 VALORACIÓN AIVIBIENTAL
6.0 ÍNFORÍVIACÍON COlVIPLEIVIENTARIA
6.1 Calidad de la información
6.2 Relación de ios especialistas ejecutores del estudio de impacto ambiental
6.3 Resultados de la participación multiinstitucional
7.0 RESUMEN EJECUTIVO
II. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Se sugiere para cada ítem señalado en el índice del EIA desarrollar lo siguiente:
1.0 INTRODUCCIÓN
1.1 Del proyecto
Hacer una reseña acerca de los antecedentes del proyecto, la justificación del mismo;
así como especificar sus objetivos y las alternativas al mismo.
1.2 Del estudio de impacto ambiental (EIA)
Reseñar los alcances del estudio de impacto ambiental; el ámbito del estudio,
determinando el área de influencia directa e indirecta; así como el marco conceptual
en el que se desarrolla y la metodología a emplear.
Asimismo, se debe establecer el marco político, normativo e institucional en el que se
desarrolla el EIA y en el que se efectuará la evaluación del mismo.
2.0 DIAGNOSTICO AMBIENTAL
Diagnóstico a ser generado a partir de información significativa, conducente a
identificar las acciones e infraestructura del proyecto, así como los elementos del
sistema ambiental, susceptibles de producir o recibir impactos ambientales. Empleará
diagramas y mapas a escala apropiada.
2.1 Diagnóstico ambiental del proyecto
2.1.1 Análisis de objetivos del proyecto
Analizar en forma clara y breve los objetivos del proyecto y su relación con los
objetivos más amplios de desarrollo de la localidad, región y el país. Identificar si
existen conflictos con los objetivos de los diversos proyectos y actividades localizadas
en el ámbito de influencia del proyecto, que estén relacionados con el
aprovechamiento de los recursos naturales renovables y la gestión del ambiente.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
41
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
2.1.2 Evaluación del proyecto como infraestructura y como actividad
Analizar la localización física, disposición general, tamaño, capacidad, otros, de sus
componentes; por ejemplo, si es un proyecto hidráulico: túneles, rajos, reservónos
embalses, canales, bocatomas, otros; si es un proyecto forestal: cuarteles de corta,
viales de extracción, otros. El uso de modelos digitales de elevación del terreno, facilita
esta tarea.
Analizar el diseño de las obras de "arte"; así como, otras opciones de diseño en caso
de existir.
Analizar el empleo de equipos y maquinaria.
Analizar las operaciones del proyecto previas a la construcción y en su fase de
construcción, operación y cierre. Indicar la esperanza de vida del proyecto.
Las listas de control de impactos ambientales y mapas con la ubicación de las obras e
instalaciones complementarias ayudan a desarrollar esta evaluación.
2.1.3 Análisis del marco político, normativo e institucional del proyecto.
Revisar la relación del proyecto con las políticas de desarrollo local, regional y
nacional; así como, con respecto a su ubicación en el contexto político, normativo e
institucional. Analizar el marco técnico normativo identificado por el proyecto para sus
operaciones efectuar también un análisis de las propuestas para las coordinaciones
interinstitucionales y el manejo de los posibles conflictos a ser generados por el
proyecto, tanto en su formulación como implementación, en caso que el proyecto haya
desarrollado tales propuestas.
Las listas de control de impactos ambientales, encuestas, entrevistas y cuestionarios
elaborados para el fin; así como la realización de talleres, facilitan este análisis.
2.1.4 Determinación de las acciones e infraestructura del proyecto susceptibles de
producir o recibir impactos ambientales
El diagnóstico ambiental del proyecto concluye con este ítem, en el que hay que
identificar las acciones del proyecto que podrían modificar el uso del territorio en el
ámbito de su influencia (por ocupación, desplazamiento de poblaciones, remoción de
vegetación, movimiento de tierras, apertura de caminos, canteras, otros) tanto en la
fase de construcción como de operación y cierre.
Asimismo, determinar los impactos ambientales por emisión de agentes contaminantes
y por las políticas implementadas por el proyecto en cuanto a planes de desarrollo,
coordinación interinstitucional y manejo de conflictos. Las listas de control de impactos
ambientales matrices y técnicas de trabajo grupal facilitan esta tarea.
2.2 Diagnóstico del sistema ambiental en el ámbito de influencia del proyecto
Diagnóstico a desarrollarse sobre la base de información significativa y relevante para
detenninar los componentes y procesos ambientales del ámbito de influencia del
proyecto con mayor susceptibilidad de producir o recibir impactos ambientales. Este
diagnóstico debe determinar la evolución del sistema ambiental sin proyecto.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
42
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
El mismo debe incluir un capítulo de "síntesis de la diagnosis", y utilizar variables e
indicadores que otorguen rigurosidad y objetividad al proceso de análisis y síntesis.
Asimismo puede apoyarse en las técnicas de superposición de mapas y «tablas
diagnósticas» que sistematizan las variables e indicadores determinados.
2.2.1 Análisis ambiental
Análisis ambiental disciplinario sobre el medio biofísico, social, económico, cultural,
político, normativo e institucional del sistema ambiental en el ámbito de influencia de!
proyecto.
a. Medio biofísicc-
Caracterizar, si corresponde, los aspectos climatológico, geológico, geomorfológico,
hidrológico, hidrogeológico, calidad de aguas y suelos. Asimismo aspectos
agrostológicos, etnobotánicos, forestales, hidrobiológicos y de fauna silvestre. Incluir
aspectos referidos a calidad del aire, ruido, paisajismo, áreas naturales protegidas,
áreas rurales, semirurales y urbanas, otros de acuerdo a la naturaleza del proyecto.
Caracterizar los elementos y procesos del ecosistema en cuanto a las variables
señaladas delimitando unidades temáticas cartografiables (mapas); así como,
determinando indicadores ecológicos básicos que permitan reconocer los
componentes y procesos del ambiente con mayor o menor susceptibilidad de recibir o
producir impactos ambientales. Es conveniente analizar los procesos de deterioro o
contaminación de los componentes ambientales así como, su importancia en la
economía y cultura local, regional y nacional.
El empleo de las técnicas de teledetección, así como, listas de control de impactos
ambientales y matrices, facilita esta labor.
b. Medio social, económico y cultural.-
Caracterizar el ambiente en el ámbito de influencia del proyecto a partir de los
aspectos sociológicos, económicos, antropológicos, arqueológicos y culturales.
Determinar, los indicadores sobre población: densidad poblacional, flujo migratorio,
ocupación, empleo, otros; salud: presencia de enfermedades vectores de transmisión,
esperanza de vida, dieta alimenticia, mortalidad, morbilidad y natalidad; cultura:
lugares históricos, arquitectónicos y recreación; relaciones sociales: identificación y
evaluación de los conflictos sociales. Así como, determinar los indicadores sobre los
servicios básicos: agua, alcantarillado, salubridad, electrificación, comunicaciones,
transporte, vivienda, educación.
Determinar los indicadores referidos a la economía formal e informal (sector primario,
secundario y terciario); actividades productivas (extractivas o de transformación, a
nivel artesanal o industrial); turismo; comercio local y su relación regional. Analizar los
aspectos de tenencia de tierras y cambios en la cobertura y uso de la tierra.
Asimismo, determinar los indicadores sobre patrones étnicos cuito de antepasados,
mitos y leyendas, religiosidad, áreas arqueológicas, patrimonio cultural e histórico,
paisaje y recreación.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
43
ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL
RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA
c. Aspecto político, normativo e institucional.-
Caracterizar el marco político, normativo e institucional, en la zona del proyecto,
orientado a resolver problemas ambientales, lograr una gestión ambiental apropiada y
promover un desarrollo sostenible.
Identificar y describir las políticas y normatividad ambiental en la zona del proyecto; así
como, los mecanismos para hacerlas respetar y el necesario apoyo financiero y
técnico para ser efectivas.
Revisar la normatividad que rige la calidad ambiental, la salud, la seguridad, la
protección de áreas frágiles, el uso de la tierra, otros; aplicable al ámbito de influencia
del proyecto.
Identificar las principales organizaciones e instituciones en la zona del proyecto
(autoridades, gremios, organizaciones culturales, ONGs, organizaciones
empresariales, otros) y evaluar sus objetivos y estrategias con respecto al medio
ambiente así como los recursos con que cuentan para el cumplimiento de sus metas.
Identificar los posibles conflictos entre estos actores si se ejecuta el proyecto
propuesto. Se debe propiciar la participación de la comunidad, vía la realización de
talleres, reuniones, entrevistas, comunicaciones y otros.
Describir la capacidad educativa y técnica (pública o privada, escolarizada o no
escoiarizada) que existe en el ámbito de influencia del proyecto para manejar los
asuntos ambientales que son de importancia para el proyecto.
2.2.2 Estimación del estado actual y futuro del ecosistema (síntesis-diagnosis)
Acápite que debe constituir la síntesis del diagnóstico enfatizando la evolución del
sistema ambiental sin proyecto, luego de efectuado el análisis ambiental disciplinario
que determinó las variables e indicadores más representativos para singularizar
ámbito de influencia del proyecto. La información debe ser lo más precisa posible,
procurando usar indicadores que den rigurosidad y objetividad a la síntesis.
Esta síntesis debe delimitar unidades ambientales en el ámbito del proyecto,
describiendo y calificando su fragilidad. El empleo de técnicas de superposición de
mapas temáticos (manual o automatizada vía el SIG), diagramas y trabajo en equipo
facilitan esta tarea.
Asimismo debe identificar las condiciones actuales del medio, en cuanto a potencial y
problemas, y predecir, a través del análisis tendencial de las variables, la evolución del
ecosistema sin influencia del proyecto.
El empleo de tablas de síntesis de variables, tablas de síntesis diagnóstica y matrices
de efectos de las actividades antrópicas sobre el medio, así como el uso de técnicas
de predicción y modelos de simulación constituyen soportes que facilitan esta tarea.
3.0 ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIÉNTALES
Determinar las interacciones causa-efecto de las acciones del proyecto que pueden
generar o recibir impactos ambientales y los elementos del ambiente susceptibles de
alteración o de causar algún impacto al proyecto.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
44
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf
ANA0002379_3.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ANA0002379_3.pdf

6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdfYamil Castillo
 
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdfEval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdfMeryMirandaChalco1
 
Guia inundaciones Para Proyectos de Preinversion
Guia inundaciones Para Proyectos de PreinversionGuia inundaciones Para Proyectos de Preinversion
Guia inundaciones Para Proyectos de PreinversionCesar Alvarado
 
Guia inundaciones
Guia inundacionesGuia inundaciones
Guia inundacionesRiky Pinedo
 
Corpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóNCorpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóNYeyi Cabrera
 
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoActividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoLuisa Moreno Reyes
 
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A... Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...Marta Ayala Molas
 
TRABAJO FINAL ppt (1).pptx
TRABAJO FINAL ppt (1).pptxTRABAJO FINAL ppt (1).pptx
TRABAJO FINAL ppt (1).pptxOlenkaCuadros
 
Capítulo 10. plan de manejo ambiental
Capítulo 10. plan de manejo ambientalCapítulo 10. plan de manejo ambiental
Capítulo 10. plan de manejo ambientalbyncol
 
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de AcuíferosGuia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de AcuíferosIngeniería y Gestión Ambiental
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentosABRAHAMPRADA
 
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxmanual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxlinda moreno
 
Picachos estudio 1999
Picachos estudio 1999Picachos estudio 1999
Picachos estudio 1999RadioAMLOPDF
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisclimatlantic
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalCCVILCA
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaRicardo Bohl
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaRicardo Bohl
 
Ordenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorialOrdenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorialAdrian Gomez
 

Similar a ANA0002379_3.pdf (20)

6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
 
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdfEval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Guia inundaciones Para Proyectos de Preinversion
Guia inundaciones Para Proyectos de PreinversionGuia inundaciones Para Proyectos de Preinversion
Guia inundaciones Para Proyectos de Preinversion
 
Guia inundaciones
Guia inundacionesGuia inundaciones
Guia inundaciones
 
Corpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóNCorpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóN
 
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoActividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
 
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A... Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 
TRABAJO FINAL ppt (1).pptx
TRABAJO FINAL ppt (1).pptxTRABAJO FINAL ppt (1).pptx
TRABAJO FINAL ppt (1).pptx
 
Capítulo 10. plan de manejo ambiental
Capítulo 10. plan de manejo ambientalCapítulo 10. plan de manejo ambiental
Capítulo 10. plan de manejo ambiental
 
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de AcuíferosGuia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
 
Vi 096
Vi 096Vi 096
Vi 096
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
 
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxmanual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
 
Picachos estudio 1999
Picachos estudio 1999Picachos estudio 1999
Picachos estudio 1999
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
 
Ordenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorialOrdenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorial
 

Último

Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)LeonardoDantasRivas
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialAndreaMlaga1
 
Normas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisNormas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisbrasilyamile
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfQuinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfPapiElMejor1
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoWilsonChambi4
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEgonzalezdfidelibus
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturajesusgrosales12
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfslaimenbarakat
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...MayerlyAscanioNavarr
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOManuelBustamante49
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoJorge Fernandez
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdforianaandrade11
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfhellotunahaus
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdfcnaomi195
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wrightimariagsg
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMNaza59
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfasnsdt
 

Último (20)

Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
Normas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisNormas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratis
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfQuinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
 

ANA0002379_3.pdf

  • 1. •s (MIUtAL£S-INR£NA HIDRJCOS i OE WPTKTOS DE ARANZAMIENTO HIDRICO lhñ£MPi ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE COM BAYO-CAJAMARC A =^ Mj^ VOLUMEN ANEXOS: IV Evaluación de Impacto Ambiental V Inventario de Fuentes de Agua e Infraestructura de Riego VI Diseño de Presas Vil Costos y Presupuesto VIII Términos de Referencia para el Estudio de Factibilidad LIMA, JULIO DEL 2007
  • 2. w^^ssMi^:^'^. .t^;?'.:-' "•^4" "t'^&'H:- I ^ REPÚBLICA DEL PERU HtNtSTBt» OEAGRICULTURA «KmiUTONACHNtALDEREraJI^OSNAnmaES-iNRBlA INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS OnaNA DE PROYECTOS DE AFIANZAMIENTO HIDRICO ««.'»JB'.-J.!V"»!JJ.H.,'J<k<i»MgB «WaMa.BMMtWi^BiWi.aV.' ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERHATiVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RfO •'.WU'»- '»»M...Ml.u..t.Jij. aur^>tMi,ilM, COMBAYQCAJAMARCA •as»Ktim'xs, ^±-'^,hí^^¿yiy^.M^^^s^^'js^t^^ iK,im!»ujsíVM^j,,Aií¡!t>imii'Jiiifr!m.t.ii,7r^m ?4 •* * ''K T' »1 ,vfc ^j»^r3^— - t é ; J!>t h.ító- 1 • * t^-"' •-' f •••'•••• n—. a . ' • g . . A t * * f* VOLUIffEN Eli ANEXOS: IV Evaluación de Impacto Ambiental V Invenirlo de Fuentes de Agua e Infraestructura de Riego VI Diseño de Presas Vil Costos y Presupuesto VIII Términos de Referencia para el Estudio de Factibilidad LIMA, JUUO DEL 2007 ^a|.:g:f:..«rai.;«aaaJ«<lM^iai*ijtfa;:U^Ai.^..jMk^^^
  • 3. NRENA B I ® L I o T t C A ( > i ATURA LES - INRENA
  • 4. P^F^ ~:)z:s^ U^ INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA MINERA YANACOCHA INSTITUTO CUENCAS ESTUDIO DE PRIORIZACION Y SELECaON DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE - COMBAYO - CAJAMARCA ANEXO IV; EVALUACIÓN D IMPACTO AMBIENTAL X' ING. MSC. GUILLERMO VILCHEZ OCHOA Marzo 2007
  • 5. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ÍNDICE CAPITULO 1 1 1.0 INTRODUCCIÓN 1 Ll Antecedentes 1 L2 Metodología 1 L3 Objetivos 2 1.3.1 Objetivo principal 2 1.3.2 Objetivos secundarios 2 CAPITULO II 3 2.0 DIAGNOSTICO AMBIENTAL 3 2.1 Introducción 3 2.1.1 Generalidades 3 2.1.2 Ubicación 3 2.1.3 Metodología 3 2.2 MEDIO FÍSICO 4 2.2.1 Clima 4 2.2.2 Geología 5 Mineralogía y Geoquímica 6 2.2.3 Geomorfología 7 2.2.4 Suelos 7 2.2.5 Hidrología 8 2.2.6 Agua Subterránea 10 2.3 MEDIO BIOLÓGICO 10 2.3.1 Flora Terrestre 11 2.3.2 En Áreas Naturales 11 2.3.3 Fauna Terrestre 18 2.3.4 Ecosistema Acuático 20 2.3.5 Anfibios 21 2.3.6 Reptiles 21 2.4 ASPECTOS SOCIALES 22 2.4.1 Población y demografía 22 2.4.2 Grupos Étnicos 22 2.4.3. Medios de Subsistencia y Actividades Económicas 23 2.4.4 Uso del suelo 23 2.4.5 Ganadería 24 2.4.6 Agricultura 24 2.4.7 PEA en Ámbito de Estudio 25 2.4.8 Ingresos 26 2.4.9 Educación 26 2.4.10 Salud 27 2.4.11 Mortalidad 28 CAPITULO III 30 3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 30 3.1 Características de la Presa 30 3.2 Concepto del Proyecto 31 3.3 Materiales y Equipos de Construcción 32 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
  • 6. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA 3.4 Actividades del Proyecto 32 CAPITULO IV 33 4.3 IMPACTOS AMBIENTALES DE ALTERNATIVAS DE EMBALSES... 33 4.3.1 Impactos ambientales 33 4.3.2 Metodología 33 4.4 EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS ALTERNATIVAS 36 4.4.1 Análisis de las alternativas 36 4.4.2 Factores Ambientales y Alternativas 36 5.2 Recomendaciones 38 CAPÍTULO VI 38 6.0 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGRARIO 38 6.1 Sección! 38 6.2 Sección 11: Contenido del Estudio de Impacto Ambiental 40 6.3 Sección III: Procedimiento Metodológico para el Estudio de Impacto Ambiental 48 ii EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
  • 7. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA CAPITULO I 1.0 INTRODUCCIOK 1.1 Antecedentes El equilibrio ambiental debido a las actividades antrópicas realizadas por los Proyectos Hidráulicos y el entorno ambiental implica interrelaciones entre el hombre y su medio de vivencia del ámbito Las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) tuvieron su impulso más significativo a principios de la década de los años 70 con la divulgación por parte del gobierno estadounidense la Ley sobre Política Ambiental (NEPA: National Emvironmental Policy Act), esta ley en uno de sus aspectos mas resaltantes, exige la realización de EIA en proyectos tanto público como privado. La priorización y selección de embalses en la Cuenca Azufre desde el punto de vista ambiental conlleva a poder seleccionar una alternativa que en lo posible no ocasione efectos negativos en el ámbito físico - Biótico y Social La Ley de Medio Ambiente (N^ 28611) creada en octubre del 2005 indica que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta ha realizar un Estudio de Impacto Ambiental. El consultor conciente de la responsabilidad de conservar el Medio Ambiente bajo el principio constitucional del desarrollo sostenido, decidió realizar la Priorización y Selección de Embalses en la Cuenca Azufre desde la concepción ambiental por encargo del INRENA (Instituto Nacional de los Recursos Naturales) 1.2 Metodología El procedimiento metodológico para evaluar y priorizar ambientalmente cada una de las alternativas (05) a nivel preliminar, de probables sitios de embalse, fueron los siguientes: - Recopilación de la información básica existente en la Biblioteca del INRENA y en oficinas de Minera Yanacocha S.R.L. - Visita de campo para caracterizar in situ el ámbito del proyecto, la identificación de impactos y entrevistas preliminares. - En base al diagnostico preliminar de los factores ambientales: hídricos, geológicos, geotécnicos, suelos, flora, fauna y aspectos socio-económicos culturales, se identificaron los potenciales impactos ambientales según la Matriz de Priorización. - Elaboración de una matriz de impacto ambiental donde se identifique la priorización a nivel de prefactibilidad para cada alternativa de embalse, considerando para ello los factores ambientales anteriormente mencionados. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 1
  • 8. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA - Se estimarán preliminarmente los costos de mitigación y compensación para cada alternativa, mediante valores de mercado los que serán referenciales y para fines básicamente comparativos. - La información recopilada en campo y gabinete será procesada se realizará la integración de los resultados del procedimiento - Redacción y edición serán entregado en forma digitalizada en un CD, de acuerdo a las fechas establecidas de entrega. La metodología a ser aplicada tiene como fin específicamente la identificación de la alternativa seleccionada en función al entorno ambiental en una fase preliminar. 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo principal - Evaluar y priorizar ambientalmente cada una de las alternativas (05) a nivel preliminar, de probables sitios de embalse. 1.3.2 Objetivos secundarios - Identificar los impactos ambientales potenciales en cada lugar de embalse proyectado. - Efectuar la cuantificación de las afectaciones al medio ambiente de cada alternativa de embalse. - Valorizar las acciones de mitigación o compensación a ocurrir en caso de ejecutarse cada embalse. - Elaborar los Términos de Referencia para los Diseños al nivel de Factibilidad para el estudio de Impacto Ambiental de la Alternativa de Embalse Seleccionada. v;- EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 2
  • 9. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA CAPITULO II 2.0 DIAGNOSTICO AMBIENTAL 2.1 Introducción 2.1.1 Generalidades La descripción de los componentes ambientales del entorno de las (05) Presas, son el medio físico, biótico y socio-cultural de la cuenca Azufre. La descripción de estos componentes se realizara a continuación. Primeramente se indicará la ubicación del proyecto en estudio y luego el procedimiento metodológico de cada alternativa versus los factores ambientales. 2.1.2 Ubicación Las alternativas de ubicación de presas esta dentro de la cuenca del río Azufre, este a ia vez se encuentran ubicada geográficamente entre los paralelos 06^56' y 07^04' de Latitud Sur y 78^24' y 78=29' de Longitud Oeste. Ver Figura N^ 1. En la proyección UTM - WGS84 sus puntos extremos se encuentra entre los paralelos 777,071 y 786,157 de Coordenadas Este y 9'217,245 y 9'231,756 de Coordenadas Norte. La cuenca del río Azufre, por el Norte limita con la cuenca del río Llaucano, por el Sur limita con la cuenca baja del río Ciionta, por el Oeste limita con la cuenca del río iViasticon y Quinuario y por Este limita con la cuenca del río Grande. En la Figura N= 1, se muestra la ubicación geográfica del río Azufre. Administrativa y políticamente se encuentra dentro del Distrito de Riego Cajamarca cuya oficina de Administración Técnica se ubica en el local institucional de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca del IVIinisterio de Agricultura, sito en la Carretera Baños del Inca Km. 33.5 - Distrito de Baños del Inca - Provincia de Cajamarca - Dpto. Cajamarca; comprende la subcuenca del río Azufre, que forma parte de la cuenca del río Chonta. El área de estudio políticamente se ubica en los distritos de Baños del Inca y La Encanada, de la Provincia y Región Cajamarca. 2.1.3 Metodología El diagnostico ambiental trata de identificar la ubicación de cada alternativa de embalse y su entorno. El proceso metodológico consiste en analizar las posibilidades de los impactos ambientales sobre los factores ambientales en base a la descripción de cada alternativa de embalse (obra hidráulica) dentro del ámbito durante el proceso de construcción y operación. La acumulación de posibilidades positivas y negativas traerá consigo de entablar valores cuantificables y priorizar cual de estas alternativas sea la menos perjudicial al entorno ambiental a un nivel de pre-factibilidad. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 3
  • 10. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Procedimiento iUletodológico de Alternativa versus Factores Ambientales Alternativa de Embalse 1. Totorococha 2. Quecher Bajo 3. Quecher Cumbe 4. Chancha 5. Arnacocha Factor Ambiental Agua Flora Fauna Suelo Ruidos Geología y Geomortología Paisaje Social-Económico-Gultural 2.2 MEDIO FÍSICO E( entorno físico alternativas de selección de presas en estudio, comprende los siguientes componentes ambientales de clima, hidrología superficial, suelos, geología y geomoríología. 2.2.1 Clima Los datos meteorológicos corresponden a la estación Carachugo ubicada cerca de la planta de procesos Carachugo y próxima al área de la Q. Azufre, a 4,035msnm. Los datos de esta estación han sido recopilados diariamente desde abril del 1993 hasta abril del 2003, fecha en la que esta estación fue trasladada a Maqui Maqui. Precipitación La precipitación acumulada durante los meses húmedos (Octubre a Abril) puede exceder los 200 milímetros mm/mes, mientras que durante los meses secos (Mayo a Septiembre) la precipitación mensual acumulada puede ser menor a 10mm. La precipitación acumulada anual promedio es de 1,322mm. Evaporación Los datos de evaporación acumulada del periodo analizado muestran una evaporación casi uniforme a lo largo de las estaciones del año. La evaporación es mayor durante los meses con precipitación mínima y vientos altos; de esta manera la mayor tasa de evaporación ocurre entre Agosto y Noviembre. La evaporación acumulada anual promedio dentro del período Abril 1993 a Diciembre del 2002 fue de 808mm. Temperatura Las temperaturas registradas indican una variación considerable entre las temperaturas máximas y mínimas. La temperatura altas varían de 16'' C a 13^ C durante el año siendo el mayor en enero y el mínimo en junio. Las temperaturas mínimas varían de 2^ C a -2^ C siendo esto en los meses de marzo y diciembre respectivamente. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 4
  • 11. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Viento Se han recolectado datos específicos sobre el viento en Carachugo desde 1994 los patrones de viento en el área de Caracliugo son similares a los experimentados en las otras áreas. Los vientos dominantes generalmente tienen una dirección desde el sur y sureste, con vientos ocasionales que pueden sobrepasar los 80km/h. Los valles y la topografía son motivos de variación de los valores. Calidad del Aire Minera Yanacocha S.R.L. ha monitoreado las concentraciones de polvo fugitivo de las operaciones en la estación de monitoreo de Carachugo desde 1997. Durante ei período de registro (Noviembre 1997 hasta Noviembre de 2003) las concentraciones promedios diarios de PM -10 fueron de 38.28 microgramos por metro cúbico (pg/m^) en la estación de monitoreo en Carachugo, con una concentración máxima durante un período de 24 horas, de 364|jg/m'^ medida el 29 de Julio del 2002. Las muestras recolectadas, también sirvieron para analizar las concentraciones de plomo, arsénico y mercurio. Las concentraciones diarias promedio durante el año 2003 estuvieron entre el rango de no detectable (ND) y 1.5pg/m^ para el plomo, 0.002pg/m^ y 0.461 pg/m^ para el arsénico y ND y 1.073pg/m^ para el mercurio. Todas las concentraciones se encontraron por debajo de los límites máximos permisibles establecidos por el Ministerio de Energía y Minas. 2.2.2 Geología Geología Local La zona de estudio esta conformada por formaciones que datan del terciario medio- mioceno y conformada por varios pisos de roca de origen volcánico (tufos y tobas), que se muestran en extensiones regionales. Las tres cuartas partes de la zona de estudio están constituidas por tobas volcánicas y una cuarta parte por diques o cuerpos mineralizados. La toba volcánica presenta diversas coloraciones (rojiza, amarillenta y morada). El comportamiento mecánico en superficie es diferente a profundidad. Cubriendo la toba volcánica, se encuentran depósitos clásticos semi consolidados de diversa procedencia, naturaleza y composición, destacando las andesitas, riolitas y aglomerados volcánicos, con espesores que varían entre 2m y 8m de potencia. Estos depósitos fluvioglaciales, aluviales y fluviales actuales son el resultado del acarreo que a ejercido la fuerte energía cinética de las aguas de fusión glacial sobre las morrenas terminales, estando constituidas por enormes bloques, guijarros sub angulares a redondeados, gravas, arenas, mostrándose ordenados en parcial estratificación. En los niveles superiores (cota 3650msnm), y marcando la línea de cumbres se observa una formación constituida por extensas coladas de tufos volcánicos conformado por enormes bloques de roca que muestran "meteorización esferoidal" en estructuras regulares, casi horizontales y de bajo buzamiento 5- a 7^. Por su ubicación estas formaciones no son de interés en el estudio de la presa, sino par proporcionar el volumen de roca necesario para la construcción de la estructura (MWH, 2003). EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5
  • 12. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Sismicidad El fallamiento local y regional no solo define al área estructuralmente sino que ha creado zonas de mayor permeabilidad. Las fallas presentes son normales de alto ángulo, no hay indicios de movimientos o fallas recientes. El estudio realizado para la cuenca azufre (MWH Perú S.A. 2004), las conclusiones de este estudio se indican a continuación: • La sismicidad histórica indica que el área des Distrito de Yanacocha se ha producido sismos con intensidad de hasta VI en la escala Mercali Modificada. • La distribución espacial de los sismos instrumentales indica que existe mayor actividad sísmica en la zona de subducción de la costa. Hacia el continente las profundidades focales de los sismos de subducción aumenta. Hacia el continente existen sismos continentales. • En la determinación del peligro sísmico de la localidad en estudio sé a encontrado los sismos de subducción y los sismos continentales con sus respectivas leyes de atenuación. • En el estudio probabilístico de peligro sismo se ha considerado las fuentes sismogénicas como áreas. Para el sismo de diseño sé a determinado un rango de valores de aceleración máxima 0.28g a 0.37g. • El diseño sísmico fue definido como un evento con retorno de 5,000 años, generando una aceleración de 0.34g. • Para el método de diseño pseudo estático de taludes y muros, los coeficientes de retención corresponden entre 1/3 y 1/2 de la aceleración horizontal máxima (Hidroenergia 2003). Mineralogía y Geoquímica Las tres cuartas partes de la zona de estudio están constituidas por toba volcánica y una cuarta parte por diques o cuerpos mineralizados, predominando la mineralización de pirita, calcopirita, calcocita y calcopirita. Estas se encuentran lixiviadas en superficie, pero frescas y a poca profundidad. La mineralización observada sugiere la procedencia de un magma rico en vapor y gases. Los sondeos en estos cuerpos mineralizados mostraron la presciencia de azufre rellenando fracturas e interceptando la roca en forma de pequeñas vetas. Esta zona tiene canteras de rocas, esta muestra una distribución regional de tobas volcánica y constituye la parte alta de los cerros más prominentes de toda el área esta formado por afloramientos discontinuos de grandes bloques que en posición sub. Horizontal aparecen como importantes volúmenes de material explotable. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 6
  • 13. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Sin embargo en las secciones geofísicas de resistividad eléctrica (MWH Perú S.A. 2004), efectuadas con la finalidad de evaluar profundidad y magnitud, se noto que la mayor resistibilidad esta cerca de la superficie, en profundidades menores a ios 10 metros, los valores bajan significativamente mostrándose como rocas blandas muy alteradas, por lo que a esas profundidades no será útil como material de préstamo. La mineralización observada sugiere la procedencia de un magma rico en vapor y gases; presencia de azufre rellenando fracturas e interceptando la roca en forma de pequeñas vetas; roca en esta zona es tufo de cristales; la cantera de roca no ofrece material de préstamo útil a profundidades > 10m (rocas blandas y muy alteradas). 2.2.3 Geomorfología La morfología de la zona de estudio es el resultado de la acción combinada de una intensa actividad volcánica, que ha sufrido los efectos de una significativa actividad glaciar. Es posible señalar que la morfología que identifica la zona se debe a los fenómenos internos como la tectónica regional y la actividad volcánica del Terciario. Entre los fenómenos externos, toma singular importancia la actividad de los glaciares pleistocénicos, y actualmente el viento y las precipitaciones pluviales. El ambiente geomorfológico dominante, está determinado preponderantemente por una superficie de ladera bastante amplia y lomadas, con valles de escorrentía temporal y permanente. 2.2.4 Suelos Los suelos inherentes a los valles y laderas en los sectores bajos del área del Proyecto contienen acumulaciones orgánicas muy gruesas típicas, bajo las cuales se encuentran materiales originales predominantemente no-meteorizados. Un perfil de suelo típico es heterogéneo, con mal drenaje y contiene diversas capas orgánicas en diversas etapas de descomposición mezcladas con capas de suelo mineral. Los perfiles van de 2.0m a 7.0m y contienen gravas escasamente graduadas entremezcladas con arena, sedimentos y fracciones de arcilla. Las relativamente frescas temperaturas anuales medias asociadas con las regiones de gran altitud inhiben las reacciones químicas y los procesos que contribuyen ai desarrollo del suelo. La falta de meteorización química y una baja actividad biológica originan un suelo joven, heterogéneo y escasamente desarrollado. En el área de estudio, el suelo presenta una textura media franco, franco arcilloso, franco arcilloso limoso, la erosión es severa a moderada, mientras que el drenaje que se presenta en ambos lados de los márgenes del Río Azufre es bueno a excesivo (Díaz, Poma, 2003). En el área de Totorococha y parte de Quecher bajo, se encuentran áreas pantanosas orientadas de este a oeste. Estas áreas contienen material orgánico saturado y turba con capas de arena limosa y arcilla con abundante materia orgánica (Knight Piésold, 2002). Entre el área de afloramiento de rocas y el área pantanosa se localizan depósitos fluviales y glaciales. Estos depósitos consisten en arcillas, gravas limosas y gravas arenosas que tienen densidad media, y son húmedas a saturadas. Además, hay volúmenes pequeños de capas de arena arcillosa y limo de densidad media y contenido de humedad mediano a alto. Estos materiales están cubiertos por una capa EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 7
  • 14. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA de 0.4m a 0.6m de espesor de material orgánico. La profundidad de la roca madre en estas áreas varía desde 2m a 5m, y en áreas aisladas a más de 8m. La clasificación de ios suelos en el área de estudio, de acuerdo con la clasificación soil taxonomy son: Ustorthent lítico, Ustorthent tipleo, Dystrustept húmico familia esquelética, Dystrudept húmico, Dystrustept tipleo, Dystrustept húmico, Dystrudept típico, Dystrudept húmico. La 2Dna propuesta para el proyecto, según ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales), es compuesta por tierras aptas para forestales y tierras de protección; el uso actual de la tierra es predominantemente pastos naturales y terrenos desnudos. 2.2.5 Hidrología La hidrología regional del área e influencia indirecta está dividida en cuatro cuencas hidrológicas. Estas incluyen las cuencas de Río Chonta, Río Porcón, Río Rejo y Quebrada Honda. Las alternativas de construcción de presas se encuentran dentro de la Cuenca del Río Chonta. Calidad de agua A continuación se describe la calidad de agua del área en estudio según los puntos de muéstreos ubicados en la Cuenca alta de Rió Azufre correspondiente al Proyecto Carachugo Fase 10. Calidad de Agua Cuenca Alta íisíiisaaM QOI^ QA2 QHCAR QCH QT AGS AGS1 AGS2 sj ", .rc*vT&E$crtiPdR>ír-'-''^..' •' .v Ubicado en la Quebrada Ocucho Machay Ubicado en la Quebrada Arnacocha Ubicado en la Quebrada Huáscar Ubicado en la Quebrada Chaquicocha Ubicado en Quebrada Totora Manantial Maqui Maqui Manantial Maqui Maqui 1 Manantial Maqui Maqui 2 El análisis de calidad de agua ha sido comparado con la Ley General de Aguas Clase III, que establece los límites máximos permisibles para el agua utilizada en riego y bebida de animales, los cuales se muestra a continuación. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 8
  • 15. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA LMP establecidos por la Ley General de Aguas para Clase III Parámetro Arsénico Cadmio Cianuro ^ WAD Cromo Cobre Plomo IVIercurio Selenio Zinc Nitratos (Clase ill) 0.20 (mg/i) 0.05 (mg/l) 0.10 (mg/l) 1.00 (mg/l) 0.50 (mg/i) 0.10 (mg/l) 0.01 (mg/l) 0.05 (mg/l) 25.00 (mg/l) 100.0* (mg/l) Se detallan los parámetros más importantes a continuación: PH En Quebrada Totoracocha 'QT el pH es variable y fluctúa entre 4.0 y 8.0 US, esta quebrada tiene como principal aporte las aguas de la Laguna Totoracocha ubicada en Maqui Maqui. En Quebrada Arnacocha 'QA2' el pH históricamente es variable y fluctúa entre 5.0 y 8.5 US, esta quebrada se ubica en la zona sur del PAO de Maqui Maqui. En Quebrada Ocucho Machay 'QOM' el ph históricamente es variable y fluctúa entre 4.5 y 7.5 US, esta quebrada se ubica al sur de QA2. En Quebrada Chaquicocha 'QCH' el pH históricamente es variable, fluctuando entre 4.5 y 8.0 US, esta quebrada se ubica al este del tajo Chaquicocha y al sur de QHCAR. En el manantial AGS el pH históricamente presentó características acidas (pH < 5.5) con variaciones estacionales; es a partir del año 2001 que el pH en este manantial se comporta de manera estable fluctuando entre 4.0 y 4.5 US. Esta situación es similar en los manantiales AGS1 y AGS2, que presentan históricamente pH ácido, fluctuando entre 4.0 y 5.0 US. Cianuro WAO y Nitratos Los puntos de muestreo en ningún momento presentaron valores de Cianuro Wad por encima del límite máximo permisible establecido en la Ley General de Aguas Clase III de 0.1 mg/l. En nitratos solo Quebrada Arnacocha 'QA2' superó en una oportunidad el límite establecido para este parámetro de 100mg/l en mayo del presente año al final de la temporada de lluvias. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 9
  • 16. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Metales Disueltos y Totales Quebrada Totora 'QT en metales disueltos cumple con los limites establecidos por la Ley General de Aguas Clase III. Quebrada Arnacocha 'QA2' en metales totales cumple con ios limites establecidos por la Ley general de Aguas Clase III, a excepción de Cobre que en el año 2002 en dos oportunidades supero el limite establecido en la Ley General de Aguas Clase III de 0.5mg/l, sin embargo, estos eventos puntuales ocurrieron en época lluviosa. Quebrada Ocucho Machay 'QOM' en metales disueltos cumple con los limites establecidos por la Ley general de Aguas Clase III, a excepción de Selenio que en el año 1994 superó el limite establecido en la Ley General de Aguas Clase 1 1 1 de D.05mg/1 sin embargo, este evento puntual ocurrió en época lluviosa. Quebrada Huáscar 'QHCAR' en metales totales cumple con los limites establecidos por la Ley general de Aguas Clase III. Quebrada Chaquicocha 'QCH' en metales totales cumple con los limites establecidos por la Ley General de Aguas Clase 111, a excepción de Plomo y Mercurio que en los años 2002 y 2004 respectivamente superó los limites establecidos en la Ley General de Aguas Clase 1 1 1 de 0.1mg/l para Plomo y O.OImg/l para Mercurio, sin embargo, estos eventos puntuales ocurrieron en época lluviosa. Los manantiales de Maqui Maqui 'AGS', AGS1' y 'AGS2', a pesar de sus características acidas no han presentado valores que hayan superado lo limites establecidos en la Ley General de Aguas Clase 111. 2.2.6 Agua Subterránea Las unidades portadoras de agua de los drenajes que rodean a cuenca Azufre o al área del Proyecto incluyen unidades poco profundas no consolidadas, y unidades más profundas en el lecho rocoso. Los sistemas de flujo poco profundos están estrechamente relacionados con la topografía y el flujo de agua superficial. El sistema de agua subterránea en el lecho rocoso es más extenso, pero probablemente no transmite cantidades significativas de agua sobre grandes áreas. Los sistemas de flujo de poca profundidad consisten de sedimentos aluviales no consolidados, sedimentos glaciales y otros materiales no consolidados. (MYSRL, 1999a). Existe presencia de agua subterránea manifestada como infiltraciones y como napa freática sub-superficial; los resultados de las muestras indican agua subterránea "fresca" y ligeramente acida (MWH PERÚ S.A.). 2.3 MEDIO BIOLÓGICO El área en estudio es un ecosistema de alta montaña y se ubica en la región Jalea de acuerdo a la clasificación de regiones naturales (Pulgar Vidal, 1967). Las zonas de vida son Bosque Seco Montano Tropical y Bosque Húmedo Montano Tropical. A pesar de que este ecosistema recibe abundante radiación y luminosidad, y los suelos poseen abundante materia orgánica, la producción de biomasa vegetal se restringe a los espacios terrestres, debido a que los cuerpos de agua son pobres en vegetación macrofítica. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 10
  • 17. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA La fauna en la región de los andes, debido a la elevada altura, es escasa pero altamente adaptada morfológica y etológicamente. El estudio biológico de 1994 (Zurita et. al„ 1995) identificó tres clases principales de fauna en el área del Proyecto. Entre éstas se incluyen los anfibios, aves y mamíferos. Las especies de plantas identificadas en el estudio de 1994 consistían principalmente de graminoides perennes de bajo crecimiento y especies de hierbas de hoja ancha, típicos de ambientes de alta elevación del norte del Perú. En los estudios sobre biología acuática de 1997 y 2000 (Greystone, 2001) se recolectaron datos sobre peces, macro-invertebrados, habitat acuático, calidad del agua y flujo, para caracterizar las quebradas dentro del Distrito de Yanacocha. Los resultados indican que los factores más comunes que afectan las poblaciones de la biota acuática son el pH, la sedimentación y la carga de sedimentos en suspensión. 2.3.1 Flora Terrestre Se encontró herbazales estos están constituidos por las especies Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis sp, Paspalum bonplandianum, Paspalum tuberosum, Schizachyrium saguineum, Muhlenbergia caxamarcensis, Cortaderia boliviensis, Festuca dolichophylla, Orthrosanthus chimboracensis, entre las principales. Se aprecia una gran cantidad de plantas inferiores de la clase Criptógama, con predominancia de una diversidad de heléchos, liqúenes, musgos y algas, ubicados en la ribera de los lugares con cauce (Amacocha, Quecher Cumbe, Chanche), asimismo se ha encontrado arbustos ubicados en las partes altas del área de estudio. En la Tabla N'' 01 se presenta la diversidad de la composición florística encontrada, relacionada con la división entre Reridofita y Angiosperma. Tabla N^ 01 D División Pteridofita Angiosperma versidad de Composición Florística Clase / orden Criptógamas Articuladas Monocotiledóneas Dicotiledóneas Familias - 1 3 10 en Area Na Géneros 23 1 10 12 tura! Especies - 1 12 30 FUENTE: Censos Fitosocioióglcos realizados por Consultora FMTH - Octubre 2003 El total de familias de la composición florística presentes en los puntos de estudio pertenecen a la poacea y criptógama. Además se ha encontrado la especie Equicetum sp, de la clase Articulada, familia Equicetaceae. 2.3.2 En Áreas Naturales La Figura N^ 01 muestra que la composición florística está determinada por las familias dominantes donde, la Poaceae contiene géneros y/o especies cuya cobertura es del 26.66%, indicándonos que las asociaciones pueden ser estratificadas y ecológicamente sencillas; esta composición de comunidades está sometida a cambios rápidos producidos por el medio ambiente (heladas, granizadas, sequías, exceso de lluvias, erosión) pero los soportan debido a sus características fisiológicas como son hojas aciculares y sistema radicular del tipo fasciculado. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 11
  • 18. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA La composición fiorística representada por la clase criptógama con 13.32%, forma comunidades en tierra firme o deslizable, biológica y ecológicamente complejas; en ellas encontramos comunidades generalmente ricas en especies, casi mono estratificadas. De igual manera las familias Apiaceae, Asteraceae, Clusaceae, Cyperaceae, Ericaceae, entre otras, constituyen un grupo representativo; pero por la competencia por el lugar de germinación, espacio y alimento para su desarrollo, se presentan en pequeña escala y forman una caracterización de las asociaciones mediante comunidades homogéneas. FIGURA NO 01: FAMILIAS DOMINANTES DE LA COMPOSICIÓN FLORISTICA EN AREA NATURAL (%) EN LA CUENCA AZUFRE 1 RUBIACEAE ROSACEAE 6.66% 6.67% " 1 RANUNCUUCEAF | ^ ^ | 6.67% " ^ ^ ^ ^ ^ H f POACEAE_/' 26.66% '"fteíS APIACEAE 6.67% / m LE MELASTOMATACEAE 6.67% ASTERACEAE r 6.67% / CLUSIACEAE ^ ^ B r J CRIPTÓGAMA ^^v^CYPERACEAE 6.67% RICACEAE 6.67% La presente formación vegetal, dentro de la fitosociología paisajista, corresponde a un matorral de arbustos de 2m a 3m pero de fuste muy delgado, establecido sobre un afloramiento rocoso. Retrata una asociación muy rica en especies, desde inferiores hasta arbustivas de fuste muy delgado pero duro, por estar fuertemente lignificado. Estadísticamente no son muy representativos, estos están ubicados en los márgenes de las áreas en estudio (Amacocha, Chanche), Entre éstas, la más importante es la Familia Berberidaceae, que se observa en la figura N^ 02. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 12
  • 19. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Figura N* 02 Matorral con mayor presencia y cobertura de Berberís boliviana. Existen también pajoneiies donde hallamos algunos arbustos, dispersos, pero con muchos macollos, que tienden a formar matorrales. Estas especies de arbustos tienen una gran vitalidad y, al parecer, tienen un periodo vegetativo completo, Figura N^ 03. Figura N° 03 Dominancia de las familias 1. Poaceae, Calamagrostis vicunarum 2. Asteraceae, Gynoxys calyculisolvens 3. Vervenaceae, Duranta obtusifolia. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 13
  • 20. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO. CAJAMARCA En la Figura N= 04 se indica a ios géneros dominantes en el paisaje; aquí la familia Poaceae representada por los géneros: Caíamagrostis y Paspalum que son los que ocupan la mayor cobertura con 11.70%, 8.26% y 6.10%, respectivamente. Tienen una gran facilidad de dispersión gracias a su forma de crecimiento arrocetado y por poseer un gran volumen de masa foliar. El paisaje del Río Azufre esta básicamente representado por familias que incluyen especies con forma de crecimiento pulvinata (pegado £ ü suelo: Lachemilla tripartita, Azorella triloba, Baccharís caespitosa y Arcytophyllum filiforme), entre otras; herbazal (erguido y/o arrocetado) Caíamagrostis vicunarum, Caíamagrostis sp y finalmente arbustiva entre ellas Hypericum laricifoliunr, dándole una característica peculiar a la zona. La abundancia de plantas permite el desarrollo de un bioma, en el que también encontramos animales tanto silvestres como domésticos. FIGURA NO 04: COBERTURA DE ESPECIES DOMINANTES DE LA COMPOSICIÓN FLORISTICA EN AREA NATURAL (<Vb) RIO AZUFRE 2003 Politrychum spec S.58% Bacchars caespitosa 5.63% Azorella triloba 5.64% Hypericum brtcifbltum 5.72% AfcjftophyKun HUórme 5.79% Caíamagrostis sp. 8.26% Brachyotum mstrabim 7.59% 7.57% Lachemlb tripartita 6.59% Sclrpus rigidus 5.87% Disterigma -empetrifolium PaspaUím tuberosum 6.50% OreKiíales mtegrUolla 6.10% 6.04% La siguiente vista corresponde a la especie Brachyotum rostratum, de la Familia Melastomataceae, arbusto que se encuentra también en los sectores de Cerro Negro, Cerro Quilish y La Quinua. Se establece en suelos con zonas húmedas, ayudan a mantener al arbusto con un proceso de regeneración constante (Figura N'' 05). EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 14
  • 21. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Figura N- 05: Especie Brachyotum rostratum encontrada en Quecher Cumbe La composición fiorística de ios puntos en estudio (Arnacocha, Totoracoclia, Quecher Bajo, Queclier Cumbe, Chanche) en área natural, está formada de asociaciones vegetales diversas; tanto en las riberas como en las cercanías de ellas; la vegetación presente en el habitat responde a requerimientos de agua permanente (plantas hidrófilas). Aquí encontramos a las familias: Cyperaceae, Ranunculaceae, Asteraceae, etc.; su presencia nos indica que la napa freática es bastante superficial a excepción de laguna Totoracocha. Las familias por su característica fisonómica, ocupan un lugar determinado y cubren el tapiz del paisaje, que le imprime una apariencia característica a la zona. La familia Asteraceae, por presentar un mayor número de géneros y/o especies, tiene una presencia y cobertura dominante pero generalmente ocupa pequeñas áreas, o en algunos casos sirve de soporte a otros géneros; así tenemos a la familia Poaceae, por la misma estructura fisonómica (forma de crecimiento arrocetado) con gran cantidad de macollos de renuevo permanente, que son las que ocupan el segundo lugar en presencia y cobertura. Las clases Criptógama y Briofita de presencia y cobertura, constituyen una parte importante en las comunidades homogéneas; muchas veces se las encuentra aisladas formando comunidades o asociaciones de carácter dependiente e independiente. Las asociaciones de musgos y liqúenes son las que inician la organización de una comunidad ecológica; en esta asociación tiene su origen la organización de la vegetación de plantas vasculares (tejido leñoso). Es importante observar la vitalidad y sociabilidad de estas especies junto a una estructura biótica (microorganismos, fauna y flora) y a las relaciones cuantitativas entre sí (competitividad, dependencia, etc.). La composición fiorística esta conformada mayormente por familias Asteraceae y Poaceae; encontrándose además otras familias como Rosaceae, Ericaceae, Melastomataceae, Apiaceae, Cyperaceae, Rubiaceae, entre otras; que si bien no son dominantes pero pasan a formar parte importante de la vegetación existente. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 15
  • 22. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA La Figura N= 06 corresponde a un pajonal de césped medio del género Calamagrostis, este género se encuentra presente en todos los puntos de estudio. Este habitat contiene gran cantidad de semillas de plantas, como aquella especie no identificada que pertenece a la Familia Poacea, (nombre común: Forcroya), y constituye pasto de buena calidad, encontrado en tres sectores: Minas Conga, Maqui Maqui y ahora en (Arnacocha, Totoracocha, Quecher Bajo, Quecher Cumbe, Chancho). La presente formación, corresponde a un pajonal asociado con arbustos. Lo que se quiere demostrar es la intervención antropogénica con la quema de un área grande, así se puede ver el contraste que existe en el presente paisaje. Un pajonal muy maduro que no es consumido por el ganado. En contraste al frente toda la vegetación está en tratamiento. El paisaje ilustra la presencia de géneros dominantes debido a que las semillas son trasladadas desde las partes altas a través del cauce de la quebrada, permitiendo así la presencia de semilleros en las partes altas que constituyen poblaciones permanentes, siempre y cuando no sean éstas afectadas por intervención humana bajo sus diferentes usos (Figura N^ 07). Figura N^ 06: Afluente del Río Azufre, quebrada Arnacocha Presencia en ribera de 1. Cortaderia boliviensis, 2. Senecio lanceolatus, 3. Calamagrostis vicunarum, 4. Calamagrostis sp, 5. Lorícaria femjginia, 6. "Forcroya". / EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 16
  • 23. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Figura N" 07; Afluente a Río Azufre 3500 msnm. Paisaje mostrando dos formaciones: margen derectio con intervención humana (quema intencional) con géneros accidentales. 1. Calamagrostis sp; y margen izquierdo zona natural con cobertura y presencia de géneros dominantes, 2. Cortadería nidiuscula, 3. Calamagrostis vicunarum, 4.Brachyotum rostratum, 5. Musgos, 6. Gynoxys calyculisolvens, 7. Berberís boliviana La presente fomnación vegetal dentro de la fitosociología paisajista corresponde a asociaciones de vegetación acuática sumergida; este tipo de vegetación lo encontramos en agua de escorrentía (Figura N= 08). Figura N* 08: Asociación de especies 1. Schizachyrium sp, 2. Calamagrosiis sp, 3. Ranunculus sp y 4. Algas La presente formación vegetal dentro de la fitosociología paisajista corresponde a un brezal de césped bajo de Paspalum bonplandianum. Esta asociación indica que EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 17
  • 24. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓ^4 DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARGA existe una alta humedad atmosférica; este tipo de vegetación se encontró en Quecher Bajo y cerca de la Laguna Totoracoha (Figura W 09). Rgura N* 09: Asociación Paspalum bonplandianum con liqúenes, presente en Totoracocha, Quecher Bajo. La presente formación vegetal es un pajonal asociado con pocos arbustos enanos, corresponde a las dos márgenes de la quebrada el Chanche ubicada en la Cuenca Azufre. La margen derecha también ha sido quemada pero allí se ha establecido una plantación de pinos en un sistema de rodal (Figura N ^ ^ 10). Paisaje en el cual se aprecian las diferentes formaciones vegetales que constituye el estado natural de la vegetación: 1. Interrupción por intervención del hombre de presencia y cobertura de la composición fiorística, la misma que dará lugar al desarrollo de especies accidentales, desapareciendo especies perennes. 2. Formación vegetal de cobertura y presencia donde predominan especies de la familia Poaceae, comportándose como un área mono fiorística. 3. Fomtiación con presencia y cobertura natural, donde existe mayor diversidad de la composición fiorística. 2.3.3 Fauna Terrestre Este estudio de aves tiene los siguientes objetivos: a) Estimar la abundancia relativa de las especies y la diversidad de la comunidad de aves por unidad vegetacional y el área de estudio en su conjunto. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 18
  • 25. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA b) Estimar la condición de la avifauna del área de estudio con relación a listas de conservación, endemismos y usos populares. Las especies de mamíferos en el área de estudio, incluyen a especies de Depredadores como "zorrillo" (canepatus semistriatus) y "zorro andino" (Dusicyon Culpaeus); entre las aves terrestres se encuentran el ave carroñera "china linda", (phalcobaenus megalopterus), el carpintero (colapses rupícola y otras especies menores. La fauna terrestre encontrada en el área en estudio presenta una mayor diversidad de aves, como observamos en la tabla siguiente. Tabla N^ 02 Vertebrados 1 VERTEBRADOS EN EL AREA DE LA CUENCA AZUFRE Orden Familia ceno,»ia 1 Nombre ^^P®^'® 1 Común Frecuencia 1 MAMÍFEROS CARNÍVOROS ROEDORES CANIDAE MUSTELIDAE MURIDAE CAVIDAE Duscycion culpaeus Conepatus nsemistriatus Oligoryzoys andinus Calomys lepidus Cavia tschudi Zorro andino Zorrillo Raton de praderas andinas Raton ojerudo de praderas Cuy silvestre ulluay poco común poco común poco común Común AVES ANSERIFORMES TINAMIFORMES CHARADRIIFORMES PASSERIFORIVIES • ANATIDAE TINAMIDAE SGOLOPAGIDAE CHARADRIIDAE LARIDAE FURNARIDAE TRANNIDAE Anas flavilostrís Nothoprocta curvirostrís Gallinago andina Venellus resplendens Larrus serranus Asthenes flammulata Cinclodes fuscus Agríomis montana Muscisaxicola alpina Pato andino cabeza negra Perdiz pico curvo Quecheche chico Lie lie, ave fria Gaviota andina Colilargo castaño chico Churrete chico Arriero de jalea Dormilona gris Común poco común poco común poco común poco común Común Común Común poco común EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 19
  • 26. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA VERTEBRADOS EN EL AREA DE LA CUENCA AZUFRE PICIFORIVIES TURDIDAE HIRUNDINIDAE EMBERIZIDAE PICIDAE Muscisaxicola rufivertex Tardus chiguanco Stelgidopteryx andecola Cardelius magellanica Scalis uropygialis Phrygilus unicolor Colaptes rupicola Dormilona coronicastaña Zorzal chiguanco Golondrina gris Jilguero cordillerano Canario andino Plomito de las praderas Carpintero andino, cargacha Común poco común Común Común Común Común Común REPTILES SAURIOS IGUANIDAE Stenocercus melanopygus Stenocercus chysopygus Lagartija escorpión lagartija listada Común Común ANFIBIOS ANUROS LEPTODACTYLIDAEl Phynopus sp Ranita poco común Fuente: B&S Consultores Ambientales y Servicios Multiples E.I.R.L, 2003 2.3.4 Ecosistema Acuático En los estudios sobre biología acuática de 1997 y 2000 (Greystone, 2001), existen datos sobre peces, macro-invertebrados, habitat acuático, calidad de agua y flujo de quebradas dentro de Minera Yanacocha, estos indican que los factores más comunes que afectan las poblaciones de Biota acuática son: el ph, la sedimentación y la carga de sedimentos en suspensión; en general los lugares de menos calidad de vida acuática en la cuenca azufre son Río Azufre, Arnacocha, Quecher Bajo. Según el muestreo de biota acuática de 1997 y 2000 (Greyston, 2001), la subcuenca del río Azufre, Q. Quecher registra un pH de 7.0, y de 4.5 (2000), no hay presencia de anfibios tampoco de algas en estos lugares. Los resultados indican que los factores más comunes que afectan las poblaciones de la biota acuática son el pH, la sedimentación y la carga de sedimentos en suspensión. Típicamente no se encuentran peces en aguas con un pH por debajo de 6.0 u.e. Las aguas con pH bajo también limitan la abundancia y diversidad de las especies de macro-invertebrados. La sedimentación, especialmente el limo fino, parece afectar adversamente la biota acuática, adhiriéndose a substratos de grava, llenando los intersticios y/o llenando pozas, reduciendo por lo tanto el habitat para peces y macro invertebrados. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 20
  • 27. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Como podemos observar en la Figura N° 14, no existe ningún tipo de vida acuática, presenta lodos color plomo y el color del agua es transparente, estas características nos indican que en esta laguna existen componentes que alteran la composición natural de este cuerpo de agua. Fotografía N^ 14 laguna ubicada en Quectier bajo, esta alimenta de agua a la cuenca de Quecher. 2.3.5 Anfibios Respecto a anfibios según estudios reeiiizados en el 2000 no se encontraron, las investigaciones científicas indican que la disminución de los anfibios a nivel mundial posiblemente se debe a: la radiación ultravioleta como consecuencia de la disminución de la capa de ozono; la introducción de especies no nativas, que a menudo depredan a los anfibios o compiten por el mismo alimento; la epidemia causada por el hongo Quitrídiomicetes; el calentamiento global que cambia los niveles de temperatura y humedad de su habitat; y finalmente la pérdida de habitats. 2.3.6 Reptiles Stenocercus melanopygus (Macho: 76mm), esta lagartija terrestre y diurna, se refugia en las plantas del género Puya aunque también se le ve sobre rocas. Se ha podido observar también que se movilizan entre el ichu de bofedales y pajonales. Esta especie está registrada para Cajamarca y la sierra de La Libertad y vive en simpatía con S. empetrus, especie que no se registró. Usualmente los machos se encuentran en pilas de rocas y las hembras en los suelos (Fritts, 1974). Esta especie presenta dimorfismo sexual en cuanto al tamaño y coloración; siendo los machos quienes presentan la región pélvica grisácea en comparación de las hembras. Se colectaron dos especímenes hembras, de las cuales la más grande alcanzó 67.7mm de longitud (SVL). EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 21
  • 28. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA 2.4 ASPECTOS SOCIALES 2.4.1 Población y demografía Estructura demográfica En el ámbito de estudio se estima que a la fecha existe un total estimado de 3,632 habitantes. Ellos representan el 13,4% del total poblacionai del distrito de La Encañada, el 1,3% de la Provincia de Cajamarca y el 0,2% del departamento de Cajamarca (Ver Tabla N» 01) Tabla N^ 01. Población Estimada al 2003 Fuente: INEl 2.4.2 Grupos Étnicos No existen grupos étnicos minoritarios en las comunidades del ámbito de estudio. Aquello que las diferencia de las poblaciones de los grandes centros urbanos regionales, es su cultura campesina; sin embargo se trata de una cultura campesina tradicional en permanente proceso de cambio por el influjo modernizador ejercido desde hace décadas por la expansión de los servicios educativos, los medios de comunicación y el progresivo intercambio con el mercado. Tampoco se ha observado la presencia de identidades indígenas que reúnan a grupos poblacíonales o que sean promovidas en agendas políticas o reinvidicativas. En el aspecto lingüístico, la cultura de la población del ámbito de estudio también aparece bastante homogénea, tal como se muestra en la Tabla (ver Tabla N^ 02) Tabla N^ 02. Idiomas en el Ámbito de Estudio Quechua 0,2 Castellano / Quechua 0,5 Total I 100,0 Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003 La población del ámbito de estudio tiene el castellano como su idioma materno en casi su totalidad (99,3%). Solamente 0,2% habla quechua. Esta característica idiomática de la población del área de estudio es la misma que predomina en 38 comunidades aledañas a los proyectos que opera MYSRL, en los distritos de La Encañada, Cajamarca y Baños del Inca, según estudios realizados^ 1. Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 22
  • 29. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA De acuerdo a estas fuentes, en el año 1993, el 99,9% de la población de los distritos mencionados, tenía como idioma el castellano. A nivel de la Región Cajamarca, las cifras del Censo de 1993 muestran la misma distribución con 98,8% de habitantes que hablan castellano y solamente 0,6% de quechua hablantes y 0,6% aymara hablantes. 2.4.3. Medios de Subsistencia y Actividades Económicas La propiedad de la tierra es individual y minifundista. Se estima que en promedio cada hogar posee 1.9 parcelas, en tanto que la superficie sembrada y cosechada en promedio por cada hogar, en el año 2002, fue de 3.9ha. A través de sucesivas décadas posteriores a la desaparición de las haciendas, se ha configurado una profunda fragmentación de las unidades productivas debido al crecimiento demográfico y al tipo de propiedad parcelaria e individual. Este manejo de la tierra como medio de subsistencia ha imposibilitado el desarrollo de economías de escala así como la acumulación de capitales. La mayor proporción de superficie de las tierras de los hogares del ámbito de estudio (43.3% en el año 2002) es utilizada para cultivos de campaña. Los cultivos principales, siguiendo el orden de acuerdo a la extensión del terreno destinado a su cultivo, son: la Papa, el Maíz, la Cebada y el Trigo. La segunda y tercera mayores proporciones de superficie de tierras son destinadas a pastos cultivados (21.2% en el año 2002) y pastos naturales (13.7%, 2002). Los pastos cultivados y naturales constituyen el principal alimento del ganado vacuno y ovino por lo que este uso del suelo está directamente relacionado con la actividad pecuaria. Se debe destacar que tanto los cultivos de campaña como los pastos cultivados tienen un manejo que es dependiente del riego a través de canales. El principal derivado pecuario es la leche. La comercialización de este producto ha venido creciendo en la última década. Como resultado de este proceso, la venta de leche a la empresa Nestle se ha convertido en el intercambio mercantil que articula a la zona con el mercado regional y en la principal fuente de ingresos monetarios de las familias productoras. Otros productos pecuarios de menor importancia son el quesillo, la carne, la lana, el cuero y el queso. La productividad de los principales productos agrícola y pecuario del ámbito de estudio es marcadamente inferior en relación a los indicadores regionales y de otras zonas dentro de la región con un desarrollo agropecuario mayor. 2.4.4 Uso dei sueio La mayor parte de las tierras de las familias del ámbito de estudio encuestadas son utilizadas para cultivos de campaña (43,3%) y pastos (35,0%). Siguen en orden descendente los terrenos eriazos (12,9%) y las plantaciones arbóreas (8,9%), en las que predominan los eucaliptos, pinos, molle y alisos. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 23
  • 30. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA El Núcleo Urbano Combayo tiene un uso del suelo urbano destinado a la vivienda además de tener a los principales grupos de intereses políticos, administrativos y sociales del área de estudio, así como de otros externos como ONGs que desarrollan labores allí. El uso del espacio está allí orientado por un proyecto de urbanización asociado al objetivo de la creación de una jurisdicción política de nivel distrital en Combayo y sus 17 caseríos aledaños. Tabla N- 03. Rendimientos de papa y leche 2002 Producto Papa Leche Ámbito de estudio 2.9 TM/HA 4.8 LT/VACA/DIA Area de Influencia de MYSRL con PTAJ í**i Implementacion del PDR ,7 ^ f 15.2 TM/HA 6 LT/VACA/DIA 12.0 TM/HA 12 LT/VAC/VDIA •mm 9.0 TM/HA (1) 14 LT/VACA/DIA (2) 1 n 1999; D 2002; ("*) 1999 (1) Valle de Cajamarca; (2) Reglón Cajamarca Fuentes- Encuesta en área de influencia Proyecto de Ampliación Carachugo 2003, Enero 2003; EIA Proyecto Cerro Negro, 2002 Evaluación de impacto del Programa de Desarrollo Rural en las comunidades aledañas a MYSRL, 2000. Fuente' SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003 2.4.5 Ganadería La ganadería en la zona es una de las principales fuentes de ingreso monetario. La actividad ganadera proporciona ingresos por la producción de carne, leche y derivados de la leche. El ganado es manejado por las familias campesinas las cuales lo pastan en diversas parcelas de propiedad individual utilizando mano de obra familiar. El precio promedio que paga NESTLE es de S/.0.55/lt y paga además un extra por la cantidad de componentes grasos y sólidos. El pago se hace efectivo quincenalmente en la ciudad de Cajamarca. Otro mercado importante es la plaza pecuaria donde se venden animales en pie y derivados de la leche. Esta plaza se organiza todos los días domingos en el Núcleo Urbano de Combayo. En la plaza pecuaria se venden vacunos, ovinos, porcinos, animales menores y quesillo, teniéndose un promedio de transacciones de cuarenta vacunos por semana. El ganado más numeroso de las familias encuestadas lo constituyen los vacunos criollos. 2.4.6 Agricultura Los productos agrícolas para los que se han cultivado las mayores superficies de tierra de las familias encuestadas durante el último año, han sido la papa, el maíz y la cebada. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 24
  • 31. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Tabla N- 04. Principales Productos Agrícolas i ' . ; ; . ; j ^ ¿ í , .;^^^ Papa Trigo Cebada Maíz ^lluco boa Ichoclio / fréjol / linaza / mashua avena / habas (rotal }^%/' 70.1 4.9 8.1 8.9 0.9 1.2 5.9 100.0 (*) Algunos cultivos se siembran secuencial mente en la misma parcela Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003 El rendimiento productivo de la papa, el cultivo al que se destina la mayor superficie agrícola, es de 2.9 TM/ha; asimismo podemos indicar que el rendimiento de la cebada es de 0.66 TM/ha {663.4Kg/ha) 2.4.7 PEA en Ámbito de Estudio Condición de Actividad Población de 15 y más años PEA No PEA PEA Ocupada Desocupada Actividad 2674 1509 1165 1509 1459 50 100,0 56,3 43,7 100,0 96,7 3,3 Hombres 1301 1223 78 1223 1188 35 100,0 94,1 5,9 100,0 97,1 2,9 Mujeres 1373 286 1088 286 271 15 100,0 20,8 79,2 100,0 94,8 5,2 Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003 La población económicamente activa se define como aquella de 15 años o más que trabaja por algún ingreso monetario o está buscando hacerlo, así como aquella que ayuda a algún familiar en alguna actividad productiva sin recibir pago monetario alguno. No se considera las labores de cuidado del hogar. La distribución por sexo de la PEA es de 81,1% de hombres y 18,9% de mujeres. Sin embargo, esta proporción podría ser mayor dado que, como zona rural, en el ámbito de estudio las labores femeninas de cuidado del hogar incluyen algunas tareas productivas que tienden a invisibilizarse por considerárseles domésticas. Tal es el caso de la elaboración de chuño y la selección de semillas de papa. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 25
  • 32. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO. CAJAMARCA 2.4,8 Ingresos El ingreso monetario promedio familiar neto por año en el ámbito de estudio es de 2,906.4 nuevos soles. El ingreso proveniente de la venta de productos derivados pecuarios representa el 92,1% del ingreso bruto anual promedio de las familias encuestadas y, el agrícola y el no agropecuario, 4,4% y 3,6% respectivamente. La medición de los ingresos monetarios no ha considerado la valorización de la producción agropecuaria destinada al autoconsumo familiar. Tabla N' 05. Ingresos monetarios familiares promedio anual 2002 (nuevos soles) Pecuario 4024.8 Agrícola 191.3 No agropecuario 155.7 Gastos Ingresos Ingresos Ingresos familiares brutos netos netos tota! anuales anuales ' mensuales 1,465.4 4371.8 2906.4 242.2 Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003 Tabla N- 06. Actividades que generan mayores ingresos •2p "#^)^«^<latl" >->> V^' Ganadero Agricultor Obrero Minero Obrero En Otro Sector Comerciante Otros Total íFrecüencla' X-^?&!J 152 151 3 5 2 6 319 47,7 47,4 1.1 1,4 0,7 1,8 100,0 Fuente: SCG, Proyecto Ampliación Carachugo 2003 Ingresos Per capita El ingreso total promedio per capita de la población alcanza los 805.6 nuevo soles, siendo la mayor proporción de estos generados por actividades pecuarias (S/. 741.7), seguido de los generados por actividades agrícolas (S/. 35.2). 2.4.9 Educación El nivel educativo de la población no difiere de los encontrados en otras zonas alto andinas del Perú. La mayor parte de la población del ámbito de estudio ha culminado sus estudios primarios como máximo (86.6%). Las tasas de analfabetismo (32.7%) vienen descendiendo en comparación a los niveles distritales observados en 1993 (43.1% en La Encañada) pero aún está en un nivel mayor a las tasas de la provincia (24.5%) y departamento (27.2%) de Cajamarca. Los servicios e infraestructura educativa con que cuenta la zona de estudio se reúnen en la siguiente tabla. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 26
  • 33. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Tabla N^ 07. Servicios e infraestructura educativa . Bjblio^c Infra Caserío Centro Educativo í^í. íií*^XÍlíMiv,&^^J. É^SiÜ San Pedro de Combayo (82874) Fuente: Ministerio de Educación y La Dirección Regional de Educación de Cajamarca, 2003 En el ámbito de estudio se cuenta con centros de educación inicial (1), educación primaria (1) y educación secundaria (1); demostrando que, si bien la cobertura a nivel secundario no llega al total de la población, la alta cobertura presentada en el nivel primario permite un acceso, aunque restringido, adecuado a la educación básica. Las aulas para uso exclusivo llegan a 45 en todo el ámbito de estudio, lo que nos da un promedio de 26 alumnos por aula en los distintos niveles de instrucción. Los servicios higiénicos son escasos y no existen bibliotecas escolares. 2.4.10 Salud Las principales enfermedades del ámbito de estudio son las IRAs, las EDAs, las enfermedades gastrointestinales y gastritis, las infecciones de la piel, la desnutrición y enfermedades propias del grupo de mujeres en edad fértil como enfermedades cérvico vaginales y síndrome de flujo vaginal. Las IRAs, y EDAs son enfermedades prevalentes, es decir, que forman parte del perfil de morbilidad de la zona, y han sido priorizadas como problemas sanitarios de alta prioridad por personal de los establecimientos de salud que trabajan en el ámbito de estudio en el Puesto de Salud de Combayo, donde hay una tasa de 2.3 por 1000 de Neumonía. Las principales causas de mortalidad en el Puesto de Salud de Combayo (1998-2002) son el Cáncer, Eclampsias, accidentes y Neumonías, registrándose una tasa de mortalidad general de 1.9 por 1000 y de mortalidad materna de 1136.4 por 100000 N.V. para el año 2002. Esta última tasa es mayor a los niveles registrados para la provincia y la región en el año 2001. Los establecimientos de salud que proveen servicios en el ámbito de estudio son el Puesto de Salud de Combayo (20 localidades, 4209 personas) y el Centro de Salud de Ventanillas de Otuzco (25 localidades, 9471 personas). El Puesto de Salud de Combayo tiene una obstetriz, una enfermera y una Técnica de enfermería como personal contratado y atiende 6 horas diarias. Además existen en su área de trabajo 12 parteras, 16 promotores de salud y 3 personas que actúan como hueseros o curanderos. El Centro de Salud de Ventanillas de Otuzco, cuenta un médico, dos obstetrices, cuatro enfermeras y tres técnicos de enfermería para cubrir su horario de atención que es de 12 horas diarias. Existen también 5 parteras y 18 promotores de salud que actúan como agentes comunitarios de salud en el área de trabajo de este establecimiento de salud. Los programas de salud que implementa el Ministerio de Salud a través de los establecimientos se han contabilizado en 15 los cuales incluyen a todos los grupos de edad del ciclo vital. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 27
  • 34. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Tabla N- 08. Registros de morbilidad del puesto de salud Combayo N' 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Causas de Morbilidad Gastritis aguda Cáncer estómago Tuberculosis extrapuimonar Infecciones tracto urinario Enfermedad inflamatoria pélvica Síndrome flujo vaginal Infecciones de la piel Neumonías Enfermedades Diarréicas Agudas Total 1999 Nro =0 4 - - 7 - - 70 35 82 198 2,0 - - 3,5 - - 35,4 17,7 41,4 100,0 2000 • 2001 Nro % 1 Nro. 7 - - 6 - - 20 32 90 155 4,5 - - 3,9 - 12,9 20,6 58,1 100,0 23 - 1 16 17 22 33 16 98 226 2002 Total 1 "o 'Nro 1 -1 10,2 - 0,4 7,1 7,5 9,7 14,6 7,1 43,4 100,0 58 1 2 25 12 32 60 10 78 278 % 1 Nro. 1 % 1 20,9 0,3 0,7 9,0 4,3 11,5 21,6 3,6 28,1 100,0 92 1 3 54 29 54 183 93 348 857 10,7 1 0,1 0,3 6,3 3,4 6,3 21,4 10,9 40,6 100,0 Fuente: Puesto de salud C.P.M. Combayo, 2003 2.4.11 Mortalidad Las estadísticas de mortalidad por grupos del ciclo vital del Puesto de Salud de Combayo se reúnen en la siguiente tabla. Tabla N« 09. Registros de mortalidad del Puesto de Salud Combayo 1998-2002 ^^ffl^bw)"^*"!:": >iJ99ft"' .•-199d 2000 •.^- -..aoot-^ '-aeffi^'H 1 ADULTOS Y ADULTOS MAYORES | 1 Cáncer 1 Insuficiencia Renal 1 Abdomen Agudo 1 Infarto 1 - 1 - 1 1 4 2 1 1 2 y 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 MUJERES 1 Cáncer 1 Eclampsia / ACV 1 Hemorragia Post Parto - - 1 - - - - - - 1 - - 2 1 1 1 ADOLESCENTES | [Accidente 1 Síndrome Convulsivo - - - - 1 1 - - 1 1 1 1 NIÑOS 1 Neumonía Accidente 5 - 1 - 1 - 2 1 1 1 1 Fuente: Puesto de salud C.P.M. Combayo, 2003 El número decesos registrados en el año 2002 en el Puesto de Salud de Combayo es de 8 personas. Esta cifra representa una tasa de mortalidad general de 1.9 por 1000. Considerando la tendencia a niveles constantes en la serie de la tabla, se puede EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 28
  • 35. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA afirmar que la tasa de mortalidad general del 2002 no ha variado significativamente en relación a años pasados. En el grupo de adultos y adultos mayores el Cáncer y el Abdomen Agudo tienen las más altas cifras como causas de mortalidad. En los decesos por Cáncer se observa un nivel constante en la serie hasta el año 2001 y en el último año ocurre un importante incremento. Todas las demás causas de mortalidad muestran tendencias variables pero que no son acentuadas. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 29
  • 36. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL R ( 0 AZUFRE, COMBAYO. CAJAMARCA CAPITULO III 3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente estudio tiene como fin describir los componentes de una presa de regulación que será incorporada en alguno de los cauces correspondientes a la Cuenca del Río Azufre; los lugares posibles son Totorococha, Quecher Bajo, Quecher Gumve, Arnacocha o Ghanche. En la siguiente fotografía se puede apreciar la presa hipotética que se construirá en alguna progresiva del río Azufre. Foto DP-1 Utñcación hipotética de una presa sobre el Cauce delríoAzufre Seguidamente se desarrollan los siguientes ítems: Características de la Presa, Concepto del proyecto y Materiales y Equipos de construcción 3.1 Características de la Presa Las 05 posibles presas estarán ubicadas en la cuenca del río Azufre perteneciente a la cuenca mayor del río Chonta. Cualquiera de las presas a ser elegida tendrá como finalidad manejar volúmenes de aguas superficiales con fines de riego en el sector de Combayo. Las instalaciones estarán conformadas por un dique, un vertedero, un sistema de derivación, un sistema de descarga, instrumentación e instalaciones de apoyo. Las alternativas de ubicación son 05 lugares potenciales. La primera es en Totorococha, ubicada en la Cuenca Alta de la Cuenca Azufre cerca del divortim aquarium. La segunda es Quecher Bajo, también ubicada en la Cuenca Alta. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 30
  • 37. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA La tercera en Quecher Cumbe ubicada en la parte intermedia de la Cuenca. La cuarta presa Chanche se ubica en la misma cuenca, pero alejado de estas tres ultimas presas y la quinta alternativa Arnacocha esta en la parte baja, en la confluencia de un rio que interfecta al río Azufre. Instalaciones de las Presas y Áreas de perturbación. Las áreas a ser perturbadas una vez que se efectué la construcción y se inicie la operación por algunas de las presas, son las siguientes: • La estructura de la Presa • Embalse • Rutas de acceso • Áreas de préstamo • Disposición del Enrocado • Campamento (oficina y área de trabajo). 3.2 Concepto del Proyecto La presa a ser ejecutada tendrá en consideración los taludes aguas arriba y aguas abajo, y el ancho de la cresta. Se tendrá en consideración si la estructura será estable con respecto a la carga sísmica y considerando la solidez de los suelo de fundación. Se espera que la fundación de las alternativas de presa debajo de la estructura se deforme bajo el peso de la presa y el reservorio. El aliviadero para la presa protege la integridad de la presa bajo la condición de la avenida máxima. Descripción de la Estructura de Embalse Conceptualmente las instalaciones estarán conformadas por una presa, un vertedero, un sistema de derivación un sistema de descarga, instrumentación e instalaciones de apoyo. Seguidamente se presenta un resumen de la alternativa de presa: Presa y Vertedero o Cota de la Presa o Longitud de Coronación o Altura de la presa o Cota de coronación o Longitud del vertedero o Ancho del vertedero o Longitud de poza de Disipación. Embalse o Volumen de almacenamiento o Área de la cuenca o Almacenamiento de sedimentos. Sistema de toma o Diferentes niveles. Sistema de Derivación EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 31
  • 38. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL R(0 AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA o Caudal de derivación (sistema de riego). o Desarenador. o Longitud de estructura de disipación 3.3 Materiales y Equipos de Construcción Áreas de préstamo Están ubicadas dentro de la cuenca del río Azufre; estas deberán seleccionarse en zonas no conflictivas para cualquiera de las alternativas, durante el periodo de funcionamiento. Es recomendable que el material de filtro sea obtenido de la misma área de préstamo utilizada para generar el enrocado, incluyendo su trituración y cernido. Equipo Las principales obras durante la construcción se realizarán en diferentes etapas, las cuales demandan una serie de equipos necesarios para ejecutarlos. La flota de equipos que se utilizará en la construcción de la presa por elegirse está compuesta de equipo liviano, tales como cargadores frontales, grupos electrógenos, planta de mezclado, planta de concreto, entre otros. Requisitos de Fuerza Laboral La construcción de la Presa y el camino de acceso, generará puestos de empleo para mano de obra calificada y no calificada. La mano de obra contratada, necesaria para la construcción provendrá de los caseríos de la zona, con un mínimo de 60% de Mano de Obra compuesta por personas nacidas en el Distrito de Cajamarca. La operación diaria de la Presa a ser elegida será realizada por personal especializado. La rehabilitación y cierre pueden requerir mano de obra específica, lo cual será determinado en etapas posteriores, como parte del Plan de Cierre de la Presa. 3.4 Actividades del Proyecto Para analizar los posibles impactos ambientales y escoger la mejor alternativa, se considera las actividades que tendrán efecto sobre los factores ambientales. Las actividades a ser consideradas durante la construcción y operación de una presa son las siguientes. Fase de Construcción • Contratación de mano de obra para la construcción • Construcción de campamento. • Desbroce del área de construcción y acceso. • Remoción del suelo orgánico en el área de Presa. • Trabajos de derivación de caudal. • Explotación del área de préstamo • Construcción de caminos de acceso • Construcción de presa • Generación de material de desmonte. Fase de Operación EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 32
  • 39. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA • Mantenimiento preventivo de equipos • Utilización de caminos de acceso • Operación de la de la Presa CAPITULO IV 4.3 IMPACTOS AMBIENTALES DE ALTERNATIVAS DE EMBALSES 4.3.1 Impactos ambientales La ejecución y funcionamiento de las alternativas de Presas en la Cuenca de Azufre implicará analizar los impactos que puedan estar generando sobre el ámbito físico, biótico y social. Durante las actividades de construcción se realizará la contratación de mano de obra para la construcción, la construcción de campamento, el desbroce del área de construcción y acceso, la remoción del suelo orgánico en el área de presa, los trabajos de derivación del caudal, la explotación del área de préstamo, la construcción de caminos de acceso, la construcción de presa y la generación de material de desmonte. Durante la fase de operación las acciones serán: el mantenimiento preventivo de los equipos, la utilización de los caminos de acceso y la operación de la de la presa. Lo importante de la construcción y funcionamiento de las alternativas de presas es la generación de los impactos ambientales positivos que son muclio mayores que los impactos negativos más que todo en la fase de funcionamiento cuyos beneficios serán sociales. 4.3.2 Metodología Para evaluar y priorizar ambientalmente cada una de las Alternativas de Presas (05) a nivel preliminar, de probables sitios de embalse, se empleo la matriz de doble entrada , el cual consiste en analizar cada alternativa respecto a los factores ambientales. Cada alternativa tuvo su énfasis respecto a la Magnitud (M) e Importancia (I) El cálculo de los componentes de la matriz de interacción es de la manera siguiente: en cada casillero se ubican las condiciones de magnitud e importancia, los valores oscilan entre 1 y 10. El valor de 10 indica que es muy importante y de muy alta magnitud, el valor 1 indica que es de muy baja magnitud y sin importancia. El signo negativo indica que el impacto es negativo y el positivo que el impacto es satisfactorio para el medio ambiente. En cualquier columna o fila de la matriz se pueden contabilizar el número de impactos positivos y negativos. El promedio o ponderación de impactos se realiza multiplicando la intensidad y magnitud de cada casillero y luego sumando algebraicamente, el resultado negativo de las filas significa que existe un impacto negativo sobre el factor ambiental el resultado positivo indica conservación de los factores ambientales. En las columnas el resultado negativo del promedio de impactos significa acciones antrópicas negativas en perjuicio de los factores ambientales y los positivos en favor del entorno ambiental. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 33
  • 40. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA En la Matriz 1, se puede apreciar el análisis global de las alternativas versus los factores ambientales. Además se puede analizar en la Matriz 2 los resultados de los impactos que ocasiona cada alternativa, que son motivo de análisis seguidamente. Seguidamente se describe las (05) alternativas de presa con sus respectivas cuantificaciones relacionadas al medio ambiente, descripción fotográfica y los mapas donde se encuentran ubicadas. Alternativa Totorococha Tiene como objetivo represar la laguna, elevar los niveles de agua ampliado el espejo de agua, el cual tendrá incidencia sobre los factores ambientales; Flora (-12), Ruidos (- 16), Fauna (14), Suelo (-12), Paisaje (35) y sobre el factor Social (21). Este puntaje indica que ei factor ambiental que se debe tener en consideración respecto a la construcción y operación de la presa es la flora por la construcción, ios ruidos que esta genera. Los factores beneficiados serían la parte social y el paisaje del ámbito de la presa. En el mapa Alternativa Totorococha correspondiente a presas de embalse, presenta una amplitud hacia la margen derecha e izquierda del vaso de laguna. Estas áreas podrían ser ocupadas por las aguas represadas. Existe un inconveniente respecto ai área de captación por las altas precipitaciones que son mínimas. Alt-I- Totorocociía Flora Ruidos Fauna Suelo Paisaje Social-Eco-Cult Total Puntaje -12 -16 14 -12 35 21 30 Alternativa Quecher Bajo El área de ocupación por la construcción y acumulación de agua tendrá un área aproximada de 25 ha. Los factores ambientales afectados son: Suelo (-12), Ruidos (- 15), Flora (-24), Fauna (21), ei Paisaje (36) y el factor Social (35). En comparación a los demás los factores más afectados son: los suelos, los ruidos y el agua, más que todo durante la construcción. Los factores beneficiados serían la parte social, el paisaje y el suelo del ámbito de la presa. Alt-ll. Quecher Bajo Suelo Ruidos Flora Fauna Paisaje Social-Eco-Cult Total Puntaje -24 -15 -24 21 36 35 29 Alternativa Quecher Cunve EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 34
  • 41. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL Rio AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA La construcción de la Presa Quecher Cunve tiene varios efectos positivos sobre el entorno ambiental. El área de ocupación por la construcción y acumulación de agua tendrá un área aproximada de 15ha. Los factores ambientales afectados son: Flora (- 18), Suelo (-30), Ruidos (-20), Fauna (24), Paisaje (35) y la parte Social (42). Alt-lil. Quecher Cunve Flora Suelo Ruidos Fauna Paisaje Social-Eco-Cult Total Puntaje -18 -30 -20 24 35 42 33 Este puntaje indica que el factor ambiental en cierta manera afectado en comparación a los demás son: flora, suelos, los ruidos, geología y geomorfología y fauna, más que todo durante la construcción. Los factores beneficiados serían la parte social, el paisaje y el recurso hídrico del ámbito de la presa. Alternativa Arnacocha La construcción de la Presa Arnacocha tiene varios efectos positivos sobre el entorno ambiental por ser esta la de mayor cantidad de recursos hídricos El área de ocupación por la construcción y acumulación de agua tendrá un área aproximada de 15ha. Los factores ambientales afectados son: el Suelo (-18), los Ruidos (-10), la Flora (-12), la Fauna (35), el paisaje (35) y la parte Social (49). Alt-V. Arnacocha Suelo Ruidos Flora Fauna Paisaje Social-Eco-Cult Total Puntaje -18 -10 -12 35 35 49 79 Este puntaje indica que los factores ambientales en cierta manera afectados durante la construcción y operación de la presa son: suelo, ruidos, agua y flora Los factores beneficiados serían el paisaje y la parte social del ámbito de la presa. Alternativa Chanche Se ubica bastante alejada de las anteriores presas. La Presa Chanche tiene varios efectos negativos sobre el entorno ambiental. El área de ocupación por la construcción y acumulación de agua tendrá un área aproximada de 13ha. Los factores ambientales afectados son: el Suelo (-14), la parte Social (21), el Paisaje (35), la Fauna (14), la Flora (-18) y los Ruidos (-5). EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 35
  • 42. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Alt-IV. Chanche Suelo Social-Eco-Cult Ruidos Flora Fauna Paisaje Total Puntaje -14 21 -5 -18 14 35 33 Este puntaje indica que los factores ambientales en cierta manera afectados negativamente durante la construcción y operación de la presa son: el suelo, la parte social, la geología y Geomorfología y el agua. Los factores beneficiados serían el paisaje fauna y flora del ámbito de la presa. 4.4 EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS ALTERNATIVAS 4.4.1 Análisis de las alternativas Del análisis realizado con las Matrices de Interacción de las 05 Presas Totorococha, Quecher Bajo, Quecher Cunve, Chanche y Arnacocha respecto a las condiciones ambientales, se desprende la categorización, de la manera siguiente. La Matriz 1, indica una categorización por producto de magnitud e importancia, los valores finales son: Alternativas Puntaje • Alternativa Arnacocha 79 • Alternativa Quecher Cunve 33 • Alternativa Chanche 33 • Alternativa Totorococha 30 • Alternativa Quecher Bajo 29 Como se puede observar el valor más alto de 79 es el correspondiente a la Presa Arnacocha, la cual es la mejor alternativa desde la concepción ambiental. En segundo lugar se posiciona la alternativa correspondiente a Quecher Cunve con un puntaje de 33; los factores ambientales con alta preservación son el paisaje y la parte social- económico-cultural. El tercer lugar corresponde a la alternativa Chanche, con un puntaje de 33. Los factores a tener cuidado en la preservación son el suelo y la flora. El suelo por posibilidades de erosión de los suelos. El cuarto lugar corresponde a Totorococha con un puntaje de 30; los factores a tener en consideración en su preservación son los ruidos por la transitabilidad de los vehículos y la flora y fauna por su existencia y por su diversidad. El último lugar en categorización corresponde a la alternativa Quecher Bajo con un puntaje de 29. En esta alternativa se denota deterioro de varios factores ambientales como es el agua, la geología, geomorfología y la parte social. 4.4.2 Factores Ambientales y Alternativas EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 36
  • 43. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Seguidamente se analiza los factores ambientales agua, flora, fauna, suelo, ruidos, geología y geomorfología, paisaje y la parte social y las (05) alternativas constructivas de presas: o Flora: La alternativa que menos afecta el factor flora es la presa Arnacocha y la que lo hace en mayor grado es Quecher Bajo. o Fauna: La alternativa de Presa Arnacocha es la que puede generar mayor volumen de especies ícticas por lo que se le asigna un puntaje de 35, mientras que la de menor volumen son las de Totorococha y Chanche con 14 puntos. o Suelo: La que menos repercutirá en la inundación del suelo será la presa Totorococha con -12 y la que tendría mayor incidencia negativa seria la presa Quecher Cunve con -30. o Ruidos: Mayor impacto negativo en la alternativa Quecher Cunve por su cercanía a la carretera y a los caseríos con -20, mientras que el menor impacto sería el de Chanche con -5. Este efecto seria temporal. o Paisaje: Todas las alternativas en estudio consideran la mejora del paisaje, siendo ligeramente mayor la de Quecher Bajo con 36 puntos frente a 35 de loas demás alternativas. o Social- económico-cultural: Este factor es el de más alto valor en comparación a los otros factores variando entre 49 para Arnacocha por su mayor producción, y 21 para Totorococha y Chanche. MATRIZ 1 1 ALTERNATIVAS TOTOROCOCHA QUECHER BAJO QUECHER CUNVE ARNACOCHA CHANCHE TOTAL CRITERIOS MAGNITUD IMPORTANCIA MAGNITUD IMPORTANCIA MAGNITUD IMPORTANCIA MAGNITUD IMPORTANCIA MAGNITUD IMPORTANCIA MAGNITUD IMPORTANCIA ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS SEGÚN FACTORES AMBIENTALES CUENCA Rio AZUFRE FACTORES AMBIENTALES FLORA •2 6 •4 6 •3 6 •2 6 -3 6 • 8 4 FAUNA 1 0 8 SUELO -2 6 •4 6 •5 6 -3 6 -2 7 - 9 8 RUIDOS -4 4 -3 5 •4 5 •2 5 •1 5 -66 PAISAJE 5 7 6 6 5 7 5 7 5 7 1 7 6 SOCIOECONÓMICO CULTURAL 1 6 8 TOTAL 3 0 2 9 3 3 7 9 3 3 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 37
  • 44. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA MATRIZ 2 ALTERNATIVAS TOTOROCOCHA QUECHERBAJO QUECHER CUNVE ARNACOCHA CHANCHE TOTAL CRITERIOS ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS SEGÜN FACTORES AMBIENTALES CUENCA RIO AZUFRE FACTORES AMBIENTALES FLORA -12 -24 •18 •12 -18 -84 FAUNA 14 21 24 35 14 108 SUELO -12 -24 -30 -18 -14 -98 RUIDOS -16 -15 -20 -10 -5 •66 PAISAJE 35 36 35 35 35 176 SOCIO ECONÓMICO CULTURAL 21 35 42 49 21 168 TOTAL 30 29 33 79 33 5.2 Recomendaciones Las recomendaciones serian para la Presa Seleccionada 1. Debe cumplir las normas legislativas de preservación ambiental 2. Cumplimiento de las Medias de Control Ambiental de parte de la empresa constructora o Minera Yanacocha. 3. Viabilizar los planes de contingencia en caso de ocurrencia. 4. Al finalizar la obra implementar el plan de abandono. CAPÍTULO VI 6.0 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGRARIO RESOLUCIÓN JEFATURAL N^ 021-95-INRENA 6.1 Sección I -'' En esta sección se presenta una guía para la formulación de ios términos de referencia para estudios de impacto ambiental (EIA) en el Sector Agrario, con el fin de orientar a los técnicos que los realizan, en cuanto a lo que se espera de dichos estudios. Es conveniente tener en consideración que un EIA es un componente de un programa o proyecto específico, por lo que debe desarrollar sus propios términos de referencia. Asimismo, términos de referencia apropiadamente formulados van a garantizar EIA eficaces como instrumentos de soporte para la toma de decisiones de la autoridad competente ambiental del sector. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 38
  • 45. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Contenido de los Términos de Referencia . Introducción Indicar el propósito de los términos de referencia e identificar el proyecto que va a ser evaluado desde el punto de vista ambiental. II. Antecedentes y Alternativas del Proyecto Reseñar brevemente la historia del proyecto, su estado y plazos para su ejecución. Describir y comparar las alternativas examinadas durante la elaboración del proyecto propuesto. En caso de existir otros proyectos, en formulación o ejecución, que compitan por la misma oferta ambiental, éstos deben ser identificados. III. Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental Resumir los objetivos generales y específicos de estudio de impacto ambiental (EIA), los que deben ser concordantes con los del proyecto del cual es su componente ambiental. IV. Marco Político, Normativo e Institucional para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Identificar los lineamientos de política nacionales, regionales, locales y sectoriales relevantes para el proyecto; así como la normatividad y capacidad institucional que regirán la ejecución del EIA en cuanto a: * Directivas, lineamientos y manuales pertinentes. * Normatividad nacional, regional, provincial, local relacionada con el medio ambiente. * Participación de la comunidad. * Directivas para la evaluación ambiental de proyectos, propias de las organizaciones financieras relacionadas con el proyecto. V. Ámbito del Estudio Especificar preliminarmente los límites del ámbito de estudio. Debe tenerse en consideración que la extensión de los impactos ambientales puede ser puntual o extensiva; local, regional o nacional; dependiendo del elemento o proceso del ecosistema en análisis. Por tanto, la fijación del correspondiente ámbito de los efectos de los impactos ambientales no puede ser decidida "a priori" pues, es algo que el mismo estudio deberá determinar. VI. Procedimiento Metodológico Describir brevemente el procedimiento metodológico indicando las técnicas principales que se emplearán, las cuales deberán estar completamente especificadas. Indicar las deficiencias en la información que Inabrán de ser compensadas y la necesidad de realizar estudios especializados de campo o actividades complementarias para identificar los impactos ambientales. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 39
  • 46. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA Vil. Contenido del Estudio de Impacto Ambiental Presentar en este punto, el índice del EIA acompañado de una breve descripción del contenido que va a tener cada ítem del estudio (adaptar de acuerdo a la naturaleza y nivel del proyecto). Ver Sección II. VIII. Equipo Técnico que ejecutará el Estudio de Impacto Ambiental La evaluación ambiental requiere de un análisis multi e interdisciplinario. Indicar en este ítem las especialidades que serán incluidas en el equipo. IX. Calendario de Ejecución Especificar las fechas para la revisión del avance, presentación de los informes parciales y definitivos, y demás eventos significativos. X. Otros Incluir aquí informes y estudios de apoyo para el proyecto y demás asuntos que deben captar la atención de los responsables de la ejecución del EIA. 6.2 Sección II: Contenido del Estudio de Impacto Ambiental I. ÍNDICE DEL CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Se presenta a continuación un índice general para los Estudios de Impacto Ambiental de los programas y proyectos del Sector Agrario, el mismo que deberá ser desarrollado de acuerdo a las pautas sugeridas en la presente sección. 1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 Del proyecto 1.2 Del estudio de impacto ambiental (EIA) 2.0 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 2.1 Diagnóstico ambiental del proyecto 2.1.1 Análisis de los objetivos del proyecto 2.1.2 Evaluación del proyecto como infraestructura y como actividad 2.1.3 Análisis del marco político, normativo e institucional del proyecto 2.1.4 Determinación de las acciones e infraestructura del proyecto susceptibles de producir o recibir impactos ambientales 2.2 Diagnóstico del sistema ambiental en el ámbito de influencia del proyecto 2.2.1 Análisis ambiental 2.2.2 Estimación del estado actual y futuro del ecosistema (síntesis-diagnosis) 3.0 ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 3.1 Referidos al medio biofísico 3.2 Relacionados con el medio social, económico y cultural 3.3 Vinculados a los aspectos políticos.normativos e institucionales EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 40
  • 47. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA 4.0 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Plan de acción preventivo corrector 4.2 Pían de monítoreo ambiental 4.3 Plan de contingencias 4.4 Pian de cierre de operaciones 4.5 Lineamientos para un programa de acción social 5.0 VALORACIÓN AIVIBIENTAL 6.0 ÍNFORÍVIACÍON COlVIPLEIVIENTARIA 6.1 Calidad de la información 6.2 Relación de ios especialistas ejecutores del estudio de impacto ambiental 6.3 Resultados de la participación multiinstitucional 7.0 RESUMEN EJECUTIVO II. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Se sugiere para cada ítem señalado en el índice del EIA desarrollar lo siguiente: 1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 Del proyecto Hacer una reseña acerca de los antecedentes del proyecto, la justificación del mismo; así como especificar sus objetivos y las alternativas al mismo. 1.2 Del estudio de impacto ambiental (EIA) Reseñar los alcances del estudio de impacto ambiental; el ámbito del estudio, determinando el área de influencia directa e indirecta; así como el marco conceptual en el que se desarrolla y la metodología a emplear. Asimismo, se debe establecer el marco político, normativo e institucional en el que se desarrolla el EIA y en el que se efectuará la evaluación del mismo. 2.0 DIAGNOSTICO AMBIENTAL Diagnóstico a ser generado a partir de información significativa, conducente a identificar las acciones e infraestructura del proyecto, así como los elementos del sistema ambiental, susceptibles de producir o recibir impactos ambientales. Empleará diagramas y mapas a escala apropiada. 2.1 Diagnóstico ambiental del proyecto 2.1.1 Análisis de objetivos del proyecto Analizar en forma clara y breve los objetivos del proyecto y su relación con los objetivos más amplios de desarrollo de la localidad, región y el país. Identificar si existen conflictos con los objetivos de los diversos proyectos y actividades localizadas en el ámbito de influencia del proyecto, que estén relacionados con el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y la gestión del ambiente. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 41
  • 48. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA 2.1.2 Evaluación del proyecto como infraestructura y como actividad Analizar la localización física, disposición general, tamaño, capacidad, otros, de sus componentes; por ejemplo, si es un proyecto hidráulico: túneles, rajos, reservónos embalses, canales, bocatomas, otros; si es un proyecto forestal: cuarteles de corta, viales de extracción, otros. El uso de modelos digitales de elevación del terreno, facilita esta tarea. Analizar el diseño de las obras de "arte"; así como, otras opciones de diseño en caso de existir. Analizar el empleo de equipos y maquinaria. Analizar las operaciones del proyecto previas a la construcción y en su fase de construcción, operación y cierre. Indicar la esperanza de vida del proyecto. Las listas de control de impactos ambientales y mapas con la ubicación de las obras e instalaciones complementarias ayudan a desarrollar esta evaluación. 2.1.3 Análisis del marco político, normativo e institucional del proyecto. Revisar la relación del proyecto con las políticas de desarrollo local, regional y nacional; así como, con respecto a su ubicación en el contexto político, normativo e institucional. Analizar el marco técnico normativo identificado por el proyecto para sus operaciones efectuar también un análisis de las propuestas para las coordinaciones interinstitucionales y el manejo de los posibles conflictos a ser generados por el proyecto, tanto en su formulación como implementación, en caso que el proyecto haya desarrollado tales propuestas. Las listas de control de impactos ambientales, encuestas, entrevistas y cuestionarios elaborados para el fin; así como la realización de talleres, facilitan este análisis. 2.1.4 Determinación de las acciones e infraestructura del proyecto susceptibles de producir o recibir impactos ambientales El diagnóstico ambiental del proyecto concluye con este ítem, en el que hay que identificar las acciones del proyecto que podrían modificar el uso del territorio en el ámbito de su influencia (por ocupación, desplazamiento de poblaciones, remoción de vegetación, movimiento de tierras, apertura de caminos, canteras, otros) tanto en la fase de construcción como de operación y cierre. Asimismo, determinar los impactos ambientales por emisión de agentes contaminantes y por las políticas implementadas por el proyecto en cuanto a planes de desarrollo, coordinación interinstitucional y manejo de conflictos. Las listas de control de impactos ambientales matrices y técnicas de trabajo grupal facilitan esta tarea. 2.2 Diagnóstico del sistema ambiental en el ámbito de influencia del proyecto Diagnóstico a desarrollarse sobre la base de información significativa y relevante para detenninar los componentes y procesos ambientales del ámbito de influencia del proyecto con mayor susceptibilidad de producir o recibir impactos ambientales. Este diagnóstico debe determinar la evolución del sistema ambiental sin proyecto. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 42
  • 49. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA El mismo debe incluir un capítulo de "síntesis de la diagnosis", y utilizar variables e indicadores que otorguen rigurosidad y objetividad al proceso de análisis y síntesis. Asimismo puede apoyarse en las técnicas de superposición de mapas y «tablas diagnósticas» que sistematizan las variables e indicadores determinados. 2.2.1 Análisis ambiental Análisis ambiental disciplinario sobre el medio biofísico, social, económico, cultural, político, normativo e institucional del sistema ambiental en el ámbito de influencia de! proyecto. a. Medio biofísicc- Caracterizar, si corresponde, los aspectos climatológico, geológico, geomorfológico, hidrológico, hidrogeológico, calidad de aguas y suelos. Asimismo aspectos agrostológicos, etnobotánicos, forestales, hidrobiológicos y de fauna silvestre. Incluir aspectos referidos a calidad del aire, ruido, paisajismo, áreas naturales protegidas, áreas rurales, semirurales y urbanas, otros de acuerdo a la naturaleza del proyecto. Caracterizar los elementos y procesos del ecosistema en cuanto a las variables señaladas delimitando unidades temáticas cartografiables (mapas); así como, determinando indicadores ecológicos básicos que permitan reconocer los componentes y procesos del ambiente con mayor o menor susceptibilidad de recibir o producir impactos ambientales. Es conveniente analizar los procesos de deterioro o contaminación de los componentes ambientales así como, su importancia en la economía y cultura local, regional y nacional. El empleo de las técnicas de teledetección, así como, listas de control de impactos ambientales y matrices, facilita esta labor. b. Medio social, económico y cultural.- Caracterizar el ambiente en el ámbito de influencia del proyecto a partir de los aspectos sociológicos, económicos, antropológicos, arqueológicos y culturales. Determinar, los indicadores sobre población: densidad poblacional, flujo migratorio, ocupación, empleo, otros; salud: presencia de enfermedades vectores de transmisión, esperanza de vida, dieta alimenticia, mortalidad, morbilidad y natalidad; cultura: lugares históricos, arquitectónicos y recreación; relaciones sociales: identificación y evaluación de los conflictos sociales. Así como, determinar los indicadores sobre los servicios básicos: agua, alcantarillado, salubridad, electrificación, comunicaciones, transporte, vivienda, educación. Determinar los indicadores referidos a la economía formal e informal (sector primario, secundario y terciario); actividades productivas (extractivas o de transformación, a nivel artesanal o industrial); turismo; comercio local y su relación regional. Analizar los aspectos de tenencia de tierras y cambios en la cobertura y uso de la tierra. Asimismo, determinar los indicadores sobre patrones étnicos cuito de antepasados, mitos y leyendas, religiosidad, áreas arqueológicas, patrimonio cultural e histórico, paisaje y recreación. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 43
  • 50. ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE EMBALSE EN LA CUENCA DEL RÍO AZUFRE, COMBAYO, CAJAMARCA c. Aspecto político, normativo e institucional.- Caracterizar el marco político, normativo e institucional, en la zona del proyecto, orientado a resolver problemas ambientales, lograr una gestión ambiental apropiada y promover un desarrollo sostenible. Identificar y describir las políticas y normatividad ambiental en la zona del proyecto; así como, los mecanismos para hacerlas respetar y el necesario apoyo financiero y técnico para ser efectivas. Revisar la normatividad que rige la calidad ambiental, la salud, la seguridad, la protección de áreas frágiles, el uso de la tierra, otros; aplicable al ámbito de influencia del proyecto. Identificar las principales organizaciones e instituciones en la zona del proyecto (autoridades, gremios, organizaciones culturales, ONGs, organizaciones empresariales, otros) y evaluar sus objetivos y estrategias con respecto al medio ambiente así como los recursos con que cuentan para el cumplimiento de sus metas. Identificar los posibles conflictos entre estos actores si se ejecuta el proyecto propuesto. Se debe propiciar la participación de la comunidad, vía la realización de talleres, reuniones, entrevistas, comunicaciones y otros. Describir la capacidad educativa y técnica (pública o privada, escolarizada o no escoiarizada) que existe en el ámbito de influencia del proyecto para manejar los asuntos ambientales que son de importancia para el proyecto. 2.2.2 Estimación del estado actual y futuro del ecosistema (síntesis-diagnosis) Acápite que debe constituir la síntesis del diagnóstico enfatizando la evolución del sistema ambiental sin proyecto, luego de efectuado el análisis ambiental disciplinario que determinó las variables e indicadores más representativos para singularizar ámbito de influencia del proyecto. La información debe ser lo más precisa posible, procurando usar indicadores que den rigurosidad y objetividad a la síntesis. Esta síntesis debe delimitar unidades ambientales en el ámbito del proyecto, describiendo y calificando su fragilidad. El empleo de técnicas de superposición de mapas temáticos (manual o automatizada vía el SIG), diagramas y trabajo en equipo facilitan esta tarea. Asimismo debe identificar las condiciones actuales del medio, en cuanto a potencial y problemas, y predecir, a través del análisis tendencial de las variables, la evolución del ecosistema sin influencia del proyecto. El empleo de tablas de síntesis de variables, tablas de síntesis diagnóstica y matrices de efectos de las actividades antrópicas sobre el medio, así como el uso de técnicas de predicción y modelos de simulación constituyen soportes que facilitan esta tarea. 3.0 ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIÉNTALES Determinar las interacciones causa-efecto de las acciones del proyecto que pueden generar o recibir impactos ambientales y los elementos del ambiente susceptibles de alteración o de causar algún impacto al proyecto. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 44