SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 96
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
Gestión Política para la
Gobernabilidad Democrática
Silverio Zebral Filho
OEA / GSPM-GW
XII PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CAF-GSPM
EN GOBERNABILIDAD y GERENCIA POLÍTICA
[Guayaquil, Ecuador – 14 de septiembre de 2013]
Antes de empezar (…)
• La síndrome del desayuno: estamos todos despiertos ???
• 2 idiomas – quizás tres …
• NO voy hablar de procesos, normas o RRHH
• Voy hablar de POLÍTICA, pero de Gestión Política
• Buscas respuestas? Que tal un par de buenas preguntas?
• “Enseñar la oración al cura”?: el caso de Ecuador
• Diálogo abierto: “esto esta todo equivocado (??!!)”
“Hoja de Ruta”
[1] Conceptos Básicos (30’)
[2] El “Buen” Gobierno (20’)
[3] Políticas Públicas (30’)
[4] Gestión Pública (10’)
Taller 1: Diseño de Política Pública (60’)
[*] Refrigerio
[5] Gobernanza y Gestión Política (60’)
[6] Comunicación y la Gobernanza (30’)
[*] Almuerzo
Taller 2: Ejercicio de Caso # 2 (90’)
[7] Preguntas / Respuestas + Cierre (30’)
Parte [1]
CONCEPTOS BÁSICOS
Conceptos
• Que es la POLÍTICA ?
• Que es la DEMOCRACIA ?
• Que es lo PÚBLICO ?
• Que es el GOBIERNO ?
• Que es la GOBERNANZA ?
• Que es la GOBERNABILIDAD ?
La “Política”
Desconoscid
o
Familia
“La Política es la familia ampliada” (Edward Grefe)
La “Democracia”
• “Gobierno de la mayoría con protección a las minorías”
• Indirecta vs. Directa
• Representativa vs. Participativa
• Aristocrática [gobierno de la “tradición”]
• Elitista [gobierno de las “elites”]
• Popular o “de masas” [gobierno del “pueblo”]
• Poliarquía [gobierno de los “grupos de interés”]
• La Democracia: la “regla de la mayoría”
Lo “Público”
• Vida Pública vs. Vida Privada
• Beneficio Público vs. Beneficio Privado ?
• Interés Público vs. Interés Privado ?
• Bien Público vs. Bien Privado (*)
• Estado vs. Mercado vs. Sociedad
• Asocio Público-Privado
El “Gobierno” es un proceso
 Posciones
 Interés
 Poder

Promessas
 Recursos
 Planes
 Politicas

Programas
 Projectos
 Narrativas
 Mensaje
La “Gobernanza” es un sistema
GOBERNANZA es la designación general del “modus
operandi” por medio de cual el Gobierno se organiza para
cumplir con la tarea de gobernar a los gobernados de modo a
generar gobernabilidad.
La gobernanza es antes de todo un modelo (“governance
framework”) donde un conyunto de principios (“governance
principles”) se traducen en estructuras, reglas y practicas
(“governance strucutres, rules and/or practices”) que organizan y
median las interacciones entre los actores involucrado y/o
afectados por la tarea de gobernar.
Gobernanza: los componentes
Por cuenta de su naturaleza sistémica y de la amplia
diversidad de formas alternativas de organización de la
tarea de gobernar se suele hablar de distintos modelos de
gobernanza (por ejemplo: democrática o autoritaria; “buena”
o “mala”)
En el occidente, suele designarse como de “BUENA”
gobernanza los sistemas de gobierno que toman en cuenta
principios de la democracia liberal (tales como el
primado de la Ley, la ausencia de violencia política y el
respecto as las minorías políticas) y las estructuras de la
democracia representativa (tales como división entre los
poderes del Estado, parlamentos, elecciones periodicas)
Gobernanza: los “indicadores”
 Banco Mundial
 QoG Gothenburg University
 PNUD
 Fukuyama (2012)
Gobernanza: Indicadores del Banco Mundial
• Voz y rendición de cuentas: la medida en que los
ciudadanos de un país pueden participar en la elección de su
gobierno, así como la libertad de expresión, la libertad de
asociación y la libertad de prensa.
• Estabilidad política y ausencia de violencia: la
probabilidad de que el gobierno esté sujeto a actos de
desestabilización a través de medios inconstitucionales o
violentos, incluidos actos de terrorismo.
• Eficacia del gobierno: la calidad de los servicios públicos, la
capacidad de la administración pública y su independencia de las
presiones políticas, y la calidad de la formulación de políticas.
http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp
Gobernanza: Indicadores del Banco Mundial
•Calidad del marco regulatorio: la capacidad del gobierno para
establecer políticas y reglamentaciones acertadas que permitan y
promuevan el desarrollo del sector privado.
•Estado de derecho: el grado de confianza de los agentes en las reglas
sociales y su nivel de acatamiento, incluidos la calidad del cumplimiento
de los derechos de propiedad, la policía y los tribunales, así como el
riesgo de que se cometan delitos.
•Control de la corrupción: la medida en que se ejerce el poder público
en beneficio privado, incluidas las modalidades de corrupción en pequeña
y gran escala, y el control del Estado por minorías selectas.
http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp
Gobernanza en Ecuador y AL (WB)
http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp
Un concepto adicional…
• Que es un SISTEMA ?
(…) y un SISTEMA “COMPLEJO”?
Sistema: diversas ideas…
Sistema: una definición posible
• Conyunto de elementos autónomos, interdependientes y
funcionalmente especializados
• Interacción y comunicación entre ellos esta ordenada según una
estructura, arquitectura o conjunto de reglas de funcionamiento - por así
decir: un “modelo de gobernanza”
• Combinan padrones de cooperación y/o competición para
cumplir con un objetivo específico en la búsqueda de un resultado
final.
• Además de su objetivo último, un sistema dicho sostenible debe
realizar dos tareas adicionales: lograr su autopreservación y realizar
su autorregulación.
Sistema Complejo: propiedades
Un sistema complejo también se caracteriza por un grupo de propiedades
dinámicas importantes:
(a) esta inmerso en un ENTORNO: el “entorno” o el “ambiente externo” se ubica
en la frontera externa inmediata del sistema considerado. El sistema mantiene
interacciones y intercomunicaciones con este entorno y, por lo tanto, es
también un elemento constitutivo del un sistema (o más de uno) más amplio.
(a) es FRAGMENTADO: sus elementos constitutivos suelen tener estructuras y
reglas de gobernanza propia cuyo el buen funcionamiento depende de otras
partes del sistema. O sea, los elementos son autónomos, pero
interdependientes. En este sentido, un ejemplo sencillo es el cuerpo humano:
el corazón tiene su ritmo propio de bombeo de sangre y los pulmones su propio
ritmo de reciclaje del oxígeno, distintos entre si. Pero si los pulmones fallan, el
corazón para. Lo mismo ocurre cuando se da al revés.
Sistema Complejo: propiedades
(c) tiene TENDENCIA A LA ENTROPÍA: el sistema se mantiene instable
mientras cada elemento cumple de modo efectivo con su función especializada.
Una disfunción puntual en una parte del sistema empuja el todo el conjunto
sistémico para una situación de crisis potencial. Dicha crisis dispara los
mecanismos de auto-regulación sistémica construidos por diseño y consolidados
por la experimentación en situaciones pasadas. Si estos mecanismos ya no logran
“enfriar” al sistema, el transborde de esta disfunción puntual contamina à otras
partes del sistema y produce un mosaico de disfunciones localizadas, exigiendo
aún más del subsistema de auto-regulación. Por la acumulación de estas fallas
localizadas, el sistema puede “calentarse” – elevando su estado de entropía -
perdiendo productividad y efectividad en el cumplimento de su objetivo específico.
En el clímax de la crisis, el sistema se “apaga” (substituido o destruido por la acción
de agentes externos) o, de modo menos dramático, decaí (por el rompimiento de
sus conexiones internas).
EJEMPLOS: la sobrecarga en una red de suministro de energía eléctrica o el acto
de cocinar arroz como ejemplos ilustrativos más comunes.
Sistema Complejo: propiedades
(d) es DINÁMICO Y FLEXIBLE funcionalmente: la “configuración” de un
sistema pude cambiar, aún que sus elementos y estructura permanezcan los
mismos. Por dinámico, la configuración de un sistema puede determinar los
flujos de acción y comunicación entre sus partes constituyentes. Por flexible, la
configuración de un sistema puede darse mientra el sistema esté activo. La
auto-configuración inicial es uno de los expedientes de la auto-regulación del
sistema. Todavía, la reconfiguración (“upgrade”) de un sistema en
funcionamiento – sea en su estado hibernado (“stand-by”), estado normal
(“steady-state”), estado transitorio (“updating”) y estado crítico (en “crisis”) –
depende de la acción de un agente externo (“intervención”) o de la auto-
regulación que resulta de evolución y/o aprendizaje.
EJEMPLOS: son la configuración de una computadora portátil o el conocido
proceso de selección natural en la Biología Darwinista
Sistema Complejo: propiedades
(e) tiene GRADO DE REDUNDANCIA elevado y GRADO DE
CONFIABILIDAD relativo: una redundancia que crea espacios de
acomodación para disfunciones, dobles controles y una multiplicidad de
caminos críticos que preemiten al sistema cumplir con su objetivo accionando
distintos elementos a la vez
(f) es EVOLUTIVO: controla o tiene controlado su adecuado funcionamiento
por la eventual transferencia de funciones especializadas entre sus elementos
constitutivos – que son re-especializados para incumbirse de funciones que
fueran incumplidas y/o abandonadas por otros elementos o para cumplir nuevas
funciones que se requieren para la sobrevida del sistema. Además, su
conformación general (i.e estructura, reglas de funcionamiento, elementos,
componentes, funciones) es mutable al largo del tiempo. Lo que implica en
incertidumbre – mitigada por la estimación del riesgo – con relación a su
conformación futuro. Ejemplo preciso de esta importante propiedad de los
sistemas complejos son el “switch-in-off” de las conexiones eléctricas de las
redes neuronales que caracterizan el cerebro humano y el proceso de
metastasé y transformación de células cancerigenas.
Sistema Complejo Viable: las 10 condiciones
FC1
Los individuos, organizaciones e instituciones sociales son
sistemas que consisten en elementos alineados tras una
meta común específica.
Las personas, familias, redes, emprendimientos, organizaciones
públicas y privadas son entidades complejas que pueden ser
entendidas como sistemas.
FC2
Cada sistema (de nivel L) identifica varios supra-sistemas
ubicados en un nivel superior (L+1), y varios subsistemas
ubicados en un nivel inferior (L-1).
Toda jerarquía de sistemas está determinada a partir de la
observación desde una perspectiva específica. La designación de
un supra-sistema o sub-sistema es subjetiva.
FC3
La interpretación de un fenómeno complejo requiere de un
enfoque interdisciplinario y debe realizar una síntesis entre
un enfoque reduccionista (análisis de los elementos y sus
relaciones) y uno holístico (análisis del todo).
El análisis de las relaciones (estáticas, estructurales) e
interacciones (dinámicas, sistémicas) es fundamental para
comprender el fenómeno observado (la realidad).
FC4
Los sistemas están abiertos a conectarse con otros sistemas
para el intercambio de recursos. La frontera de un sistema es
un concepto cambiante dentro del cual todas las actividades
y recursos necesarios para la dinámica evolutiva del sistema
están incluidos.
Nada ocurre en aislamiento. El intercambio de información y
servicios de los sistemas abiertos es fundamental dentro de la
dinámica de cada sistema. Dentro de las fronteras de un sistema,
son valoradas no sólo las características de los recursos propios,
sino las de muchos recursos disponibles y accesibles, aunque
éstos sean propiedad de otros sistemas..
FC5
Los sistemas viables son autopoiéticos y autónomos (se
organizan a sí mismos); estos son capaces de auto-generar
las condiciones internas -que se auto-regulan- para alcanzar
las condiciones de equilibrio entre las posibilidades internas
y las limitaciones externas.
Todo sistema es autopoiético por lo que es capaz de generar
nuevas condiciones internas. Todo sistema es también autónomo
al alinear constantemente la complejidad interna y externa.
Ambas características son la base de un comportamiento
sustentable al enfrentar oportunidades y amenazas.
FC6
Toda organización está constituida por componentes que
tienen roles, actividades y objetivos específicos que son
llevados adelante en un entorno de normas, reglas y
limitaciones. Los sistemas emergen de las estructuras
mediante la transformación de las relaciones en interacciones
dinámicas con los sub-sistemas y los supra-sistemas.
La transición de una estructura a un sistema implica pasar de una
visión estática a una dinámica y el foco de atención no son ya los
elementos individuales y sus relaciones sino una visión holística
de la realidad observada. Diversos sistemas pueden emerger de
una misma estructura a partir de distintas combinaciones de
componentes internos y externos diseñadas para perseguir
distintos objetivos.
VON BERTALANFFY, L. (1968), General System Theory – Foundations, Development, Applications, George Braziller, New York.
FC7
Un sistema es consonante cuando hay una potencial
compatibilidad entre sus componentes. Un sistema es
resonante cuando efectivamente existe una interacción
armónica entre sus componentes.
Las relaciones consonantes hacen referencia a una visión
estática (estructura) donde lo que se evalúa es la probabilidad de
que exista positivamente una relación armónica. Las relaciones
resonantes reflejan una visión dinámica (sistémica) donde se
evalúan relaciones armónicas, concretas y efectivas.
FC8
La viabilidad de un sistema está determinada por su
capacidad, a lo largo del tiempo, de desarrollar un
comportamiento armónico entre sus subsistemas y
suprasistemas mediante relaciones consonantes y
resonantes.
La viabilidad está relacionada a la competitividad del sistema y a
su capacidad de co-creación.
FC9
La dinámica y la viabilidad de los negocios requieren de
cambios estructurales y sistémicos continuos enfocados en
alinear las potencialidades estructurales internas con las
demandas sistémicas externas.
La dinámica evolutiva de los sistemas viables demuestra un
alineamiento continuo entre las potencialidades internas y las
expectativas externas.
FC10
Los sistemas viables alinean constantemente la complejidad
interna y externa con el objetivo de lidiar de una manera
más efectiva con los cambios que afectan su propio
comportamiento viable. Los tomadores de decisiones en el
marco de este proceso cognitivo están influenciados por
fuertes convicciones, sus propios esquemas interpretativos
e información.
El alineamiento interno-externo es alcanzable mediante un
alineamiento cognitivo, un proceso de aprendizaje que contempla
caos, complejidad y certezas (utilizando procesos de sustracción,
inducción y deducción).
VON BERTALANFFY, L. (1968), General System Theory – Foundations, Development, Applications, George Braziller, New York.
Sistema Complejo Viable: las 10 condiciones
La Gobernanza como “Sistema” (…)
Cambio Gobernabilidad
(…) genera “Gobernabilidad” (??!!)
GOBERNABILIDAD es la designación general del estado de condición en el
cual el Gobierno se encuentra para cumplir con la tarea de gobernar a los
gobernados, según el marco de gobernanza existente. La gobernabilidad es
antes de todo un estado del sistema de gobierno – que, por ejemplo, se
encuentra en “crisis” de gobernabilidad cuando hay ausencia de “condiciones
mínimas” y/o “amenazas” a la gobernabilidad.
INDICADORES DE GOBERNABILIDAD suelen están asociados a un
variable “proxy” relacionada al grado de reconocimiento de la autoridad y/o de
la legitimidad gubernamental por los demás actores del sistema político. De
modo general, están definidos de acuerdo con las principales fuentes efectivas
y/o potenciales de ingobernabilidad:(a) la fragmentación de los partidos
políticos en el Parlamento, (b) el grado de conflictividad social o desobediencia
civil, (c) el grado de enfrentamiento entre los poderes republicanos o entre el
Gobierno y los medios de comunicación, entre otros
“Modelo” de Gobernanza: Kooiman ( 1/2 )
El modelo de gobernanza interactiva de Jan Kooiman preemite entender
la
diversidad y la complexidad de estos sistemas. La separación entre los 2
subsistemas básicos (Gobierno-Gobernados) debe ser entendida apenas
como recurso analítico para identificar intereses, motivaciones y acciones
de cada actor. El modelo tiene la múltiple ventaja de señalar:
(a) las interacciones intra e inter-subsistemas (los gobernados no son
agentes pasivos),
(b) la temporalidad de estas interacciones (el sistema cambia con el
pasar del tiempo),
(c) las externalidades que afectan a estas interacciones (el todo suele
ser mayor o menor que las suma de sus partes) y
(d) la incertidumbre acerca de la resultante final de estas interacciones
(la incertidumbre se debe estimar para transformarse in riesgo).
“Modelo” de Gobernanza: Kooiman ( 2/2 )
Estos son los atributos claves a observar en un en proyecto de cambio, donde
suele ser fundamental entender:
• la dinámica del sistema,
• antever el futuro deseado,
• tomar acción en presente
• la anticipación de la acción de los actores
• los distintos escenarios posibles y
• las incertidumbres, transformadas en riesgos
asociados a cada escenario.
Arquitectura de los Sistemas de Gobernanza
• Jerarquías Público
( Autoridad / Poder / Problemas de “Agente-Principal” )
• Mercados Privado
( Competición / Precio vs. Valor / Problemas de “Información”
• Redes Ciudadanía
( Cooperación / Problemas de “Coordinación” )
Gobernanza Efectiva: los 7C de Matos
En resumen,
• POLÍTICA es persuasión
• PÚBLICO es una categoría
• DEMOCRACIA es una regla
• GOBIERNO es un proceso
• GOBERNANZA es un sistema
• GOBERNABILIDAD es un producto
En resumen,
DEMOCRACIA
GOBERNANZA
POLÍTICAS PÚBICAS
GESTIÓN PÚBLICA
LIDERAZGO
PÚBLICO
CAMBIO
GOBERNABILIDAD
GOBIERNO
Parte [3]
“BUEN” GOBIERNO
Democracia y Buen Gobierno : que tiene que ver ?
 Restauración de la Democracia / Poder Civil (70s-80s)
 Demandas Ciudadanas Crecientes / “Deuda Social”
 Reformas Estructurales “incompletas” de los años 90s
 Descreencia en la efectividad del sistema democrático para
entregar desarrollo (China ? Singapur ?) :
[1] Latinobarómetro 2012 (Escala 0-11):
Efectividad de la Democracia: EQU = 6 / COL = 5,4 [Bajo del medio]
[2] Freedom House 2012: (Escala 0-12):
Funcionamiento Gobierno = Promedio LAC = 7 [Más bajo de todos]
[3] Indicadores Gobernanza del Banco Mundial [Escala -2,5/+2,5]
Efectividad Gubernamental = Promedio LAC = - 0,21
[Peor que Asia, mucho peor que Europa, casi tan malo como África]

Fatiga política de la agenda de reformas de los años 90
 Resultados heterogéneos y marcos institucionales incompletos
 Mímica Isomorfica + Funcionalismo vs. Brechas de capacidades
 “Después” de las reformas, el Estado sigue como actor “central”
 Informe IADB 2012: América Latina en 2 senderos
 El ciclo positivo de “commoditties”: más espacio fiscal
 Distribución: políticas sociales de 1ra. generación (protección)
 Aumento del gasto social público, pero sin cambio estructural
 2º. ciclo de elevación de las demandas = clases medias
 El retorno de la planificación estratégica (PQD, PPA, PDP y otros)
 Acumulación primaria para la Transformación Productiva
REFORMAS INSTITUCIONALES CAPACIDADES ESTATALES
Política Pública y Desarrollo: que ha pasado?
Definiendo conceptos…
[1] DEMOCRACIA
Nivel Institucional (valores, roles, costumbres)
 QUIEN/PORQUE gobierna ?
[2] GOBERNANZA
Nivel Sistémico (principios, normas, modelos)
 COMO gobierna ?
[3] GESTIÓN PÚBLICA
 Nivel Organizativo (organizaciones del Gobierno)
 QUE/CUANDO/DONDE gobierna?
EL “BUEN” GOBIERNO
• Los “5s”
• Normas ISO
• IWA-4
• NTC GP 1000
• (…) y otros
Elecciones libres,
frecuentes y justas
 IDD-LAT
 Polity IV
 ID-EIU
 (…) y otros
Gobierno ????
 WBI Gov Indicators
 QoG Instiute (Sweden)
 DGPE/OEA
 (…) y otros
Los elementos del “Buen Gobierno”
El “Buen Gobierno”: como se mide ?
3 Dimensiones-Básicas con 12 “indicadores”:
[1] Dimensión Política:
 LEGITIMIDAD: el gobierno fue electo por la gente?
 SENSIBILIDAD : el gobierno escucha a la gente?
 RESPONSABILIDAD: el gobierno se (auto)responsabiliza?
[2] Dimensión Económica:
 EQUIDAD: el gobierno trata igual, reconociendo las diferencias ?
 EFICIENCIA: el gobierno entrega los servicios ?
 EFECTIVIDAD: el gobierno soluciona los problemas ?
3 Dimensiones-Básicas con 12 “indicadores” :
[3] Dimensión Administrativa:
 “ACCOUNTABILITY”: el gobierno informa y es fácil de entender?
 INTEGRIDAD: el gobierno es honesto?
 LEGALIDAD: el gobierno cumple y hace cumplir la Ley ?
 CERTEZA: el gobierno ofrece seguridad jurídica y objetividad?
 AUTORIDAD: el gobierno es obedecido por la gente ?
 CAPTURA: el gobierno es independiente de otros intereses?
El “Buen Gobierno”: como se mide desde la OEA ?
Normas / Estándares de “Buen Gobierno”
 Hace SENTIDO ???? Es POSSIBLE ????
 Por temas ? [i.e. Transparencia y Acceso a la Información]
 Un problema de MMC = como obtener el consenso ???
 Un problema de MDC = normas son operativas ?
 Principios, Declaración, Carta o Convención ?
 Estándares, Normas, Códigos ?
 Leyes-Modelo (ya tenemos !!!)
 Indicadores y Rankings (ya tenemos !!!)
 Ventajas de la Adopción Gradual
 Condicionalidades desde la Agencia y Bancos de Desarrollo ?
 Y la complejidad del ciclo de políticas públicas ???
QUE HACER ???????
Parte [3]
POLÍTICAS PÚBLICAS
Políticas Públicas: una definición
Dye (2008):
“Es todo lo que los gobiernos deciden hacer o no hacer”
Villanueva (1996):
“el diseño de una acción colectiva intencional, el curso
que efectivamente toma la acción como resultado de las
muchas decisiones e interacciones que comporta y los
hechos reales que la acción colectiva produce”.
Kraft y Furlong (2006):
“(…) un curso de acción o de inacción gubernamental, en
respuesta a problemas públicos”
Políticas Públicas: una definición “controversial”
Zebral (2013):
Política pública es un conyunto articulado de [inter]
acciones y comunicaciones colectivas
intencionales, llevadas a cabo bajo el liderazgo
del Gobierno, resultado de la lucha de grupos
sociales por la captura de recursos públicos y/o
bienes privados assignados por el Estado para
atender intereses particulares y soluccionar problemas
privados.
> Minoría Social que se transforma em Maioría Política <
Políticas / Programas Públicos: elementos
• Tema
• Objetivo
• Modelo de Governanca
• Instrumentos
• Población-Meta
• Alcanze
• Cobertura
• Beneficiarios Directos
• Beneficiarios Indirectos
• Impacto Fiscal
• Fuentes de Financiación
• Requisitos de Elegibilidad
• Mecanismo de Entrega
• Modalidade de Entrega
• Condicionalidad
• Fases
• Presupuesto
• Programación
• Proceso Negocial
• Ciclo Politico/Vigencia
• Actores
• Proponiente
• Gestor
• Ejecutor
• Aliados
• Opositores
• Mensaje
• Narrativa
• Encuadre
• Resonancia
• Sistema de Monitoreo
• Indicadores
• Metas (T, E, B)
• Mecanismo de Evaluación
• ????
• ????
• ????
• ????
(…)
Políticas / Programas Públicos: disfunciones
• Problemas de Acción y Elección Individual: racionalidad limitada, beneficios
difusos, aversión al riesgo, información asimétrica, oportunismo y free-rider, externalidad,
causalidad, path dependence.
• Problemas de Elección y Acción Colectiva: jugadores de veto, agente-principal,
grupos de interés, mayorías silenciosas.
• Problemas de Contratos Imperfectos: asimetría de información, confianza,
reputación, costos de coordinación y de transacción.
• Problemas de Propiedad Difusa: bienes públicos y recursos de uso común.
• Problemas de Comunicación: agenda-setting, nudges y arquitectura de alternativas.
• Problemas de Inconsistencia Temporal: reputación, compromiso, credibilidad.
• Problemas de Complejidad: externalidades, efectos de rede, evolución.
Reforma de Políticas Públicas: alcance, límites, secuencia y grados de
libertad.
Ciclo de las Políticas Públicas: fases, actores y cuellos
Ciclo de las Políticas Públicas: PLANEACIÓN
ACTORES:
 Ejecutivo
 Partidos Políticos
 Burocracia
 Org. Internacionales
 Academia
CUELLOS DE BOTELLA:
 Reelección (Ciclo Político)
 Baja capacidad técnica
 Baja participación de los
partidos politicos
Ciclo de las Políticas Públicas: DIÁLOGO
ACTORES:
 Ejecutivo vs. Legislativo
 Sector Privado
 Sindicatos
 Partidos Políticos
Org. Internacionales
 Medios
CUELLOS DE BOTELLA:
 Corrupción
 Interés Privados (Lobby)
 Presiones de los Medios
Ciclo de las Políticas Públicas: ADOPCIÓN
ACTORES:
 Ejecutivo
 Legislativo
 Judicial
CUELLOS DE BOTELLA:
 Falta de apoyo en Parlamento
 Fragmentación de PP
 Justícia Débil
 Temporalidad
… pero la fase-clave es la IMPLEMENTACIÓN !!!!
LA “CIENCIA” DE LA ENTREGA
ACTORES:
 Ejecutivo vs. Legislativo
 Gobierno Subnacional (*)
 Burocracia
 Medios
CUELLOS DE BOTELLA:
 Instituciones débiles
 Problema de “Fondo Comun”
 Jugadores de Veto
 Información Imperfecta
La “ciencia de la entrega”: en busqueda de un…
>>> CONCEPTO: [GESTIÓN]
 Entregar de modo efectivo lo que se necesita a los que más necesitan
 Ciencia [y arte] de la implementación y de la ejecución
 No se trata de hacer más, pero hacer MEJOR
 No se trata de “que” entregar, pero COMO entregar: GESTIÓN !!!
>>> ENFOQUE / ABORDAJE: [INNOVACIÓN]
 INTERDISCIPLINAR: Eco + Soc + Der + Antrop + Pol + Ing + Psi + … [Kim]
 EMPIRICO: de las TICs a los SIGs [Almeida]
 EXPERIMENTAL: “Randomized Controlled Trails“ [Dulfo]
 COMPORTAMENTAL: “Behavioral Economics” [Kahneman]
 ADAPTATIVA: “Problem-Driven Interactive Adaptation” [Pritchett]
 SIMPLIFICADOR: “Choice Architeture” [Sunstein]
 EN TERRENO: “Grassroots Approach” [Blair]
>>> BASE EPISTEMOLÓGICO:
 Teoría de la Elección Racional => Economía Comportamental
 Racionalidad Ilimitada = > Racionalidad Limitada
 Subjetividad Maximizadora = > Subjetividad Colaborativa
 Individualismo Metodológico => Teoría de Sistema y Redes
 Linealidad => Complexidad => Síntesis
 Homus Economicus = > Motivadores 2.0
 Problemas de Acción Colectiva (i.e. “Free-Rider”, “Oportunismo”)
 Problemas de Elección Colectiva (i.e. “Espiral del Silencio”
La “ciencia de la entrega”: en busqueda de una…
La “ciencia de la entrega”: los desafios
 Cobertura y Brechas en la red de suministros: asocios público-privados?
 Costos de los servicios y productos: diseño por valor?
 Falta de capacidad en la línea de frente: capacitar beneficiarios?
 Problemas de “agente-principal”: alinear interés con agentes en el terreno
 Conducta de los beneficiarios: reconocimiento de identidades
 Arquitectura de las Alternativas: muchas opciones y la inercia decisoria
 Encuadre de Alternativas: percepciones de riesgo de elección
 Miopía y información imperfecta: como hacer focalización ?
 Adopción de Políticas y Incentivos no-Económicos: los motivadores 2.0
 Bienes de Uso Común: el manejo de recursos escasos y la sustentabilidad
 Bienes Públicos: cual la mejor financiación social ?
 Pertenencia: de la consulta al control social?
 Responsabilización: hasta donde debe ir la “participación” ciudadana ?
La “ciencia de la entrega”: lecciones
>>> SOLUCCIONES Y CASOS MODELARES:
 El uso del “BIG DATA” [Caso: Unidad de Inteligencia, en Brasil]
 Análisis de Costo-Beneficio [Caso: Reforma Regulatoria en EEUU]
 Evaluación de Impacto [Caso: Baños o Medicina en Burkina-Faso]
 “Diseño por Valor” [Caso: Un computadora por niño en Uruguay]
 SIGs para la decision [Caso: GeoBNDES en Brasil]
 Tecnología Moviles Brechas [Caso: M-Pensa, Kenya]
 Unidades de Entrega / “Delivery Units” [Caso: SGPRES, Chile]
 Agencias Ejecutoras [Caso: Agencia de Transformación Agrícola, Etiopia]
 Efectos del Riesgo Moral [Caso: Microfinanzas en Cambodja]
 Efectos de Identidad: [Caso: Distribución de Condones en Paraguay]
 El uso de “nudges” [Caso: Tachado en Cigarillos o Fast-Food]
 Superando los “jugadores de veto” [Caso: Emprendedores Sociales]
Ciclo de las Políticas Públicas: MANTENIMIENTO
ACTORES:
 Ejecutivo
 Gobierno Subnacional
 Burocracia
 Org. Internacionales
 Medios
CUELLOS DE BOTELLA:
 Evaluación ex-post sesgada
 Rendición de cuentas débil
Parte [4]
GESTIÓN PÚBLICA
Gestión Publica Efectiva: una “macro” agenda
Fortalecimiento de las capacidades de gestión del Estado
para operar bajo un triple reto:
[1] sociedades abiertas y en red (Popper, Castels)
[2] poliarquía / grupos de interés (Dahl)
[3] modernidad líquida (Baumann)
 Experimentalismo gradual con responsabilidad fiscal (Rodrik)
Abandono de la mímica institucional (“mejores practicas”) por
soluciones propias y flexibles (“practicas más adecuadas”) (Prittchet)
Foco en la fase de implementación (Zebral)
 Mecanismos de gobernanza colaborativa (Devlin, Donahue)
UN MENSAJE
 La gestión pública efectiva no es un conjunto de
estándares, indicadores, normas y padrones rígidos de
implementación - desconectados de principios de fondo.
 Gobiernos autoritarios pueden tener un desempeño
destacado en indicadores de calidad de la gestión – pero no
hacen “Buen Gobierno”
Más allá de las normas y de la gestión, el “Buen Gobierno”
requiere compromiso con la democracia y la buena
gobernanza
Y USTED ? Haces su parte para un “Buen Gobierno”
???
Taller [1]
Análisis de Política Pública
Nuevo Enfoque:
Políticas Públicas en Ecuador
INSTRUCCIONES – Taller 1
El diseño de las políticas públicas
El diseño de las políticas públicas: elementos por definir
• Tema
• Objetivo
• Bien (público o privado?)
• Modelo de Governanca
• Instrumentos (cuales?)
• Población-Meta
• Cobertura (%)
• Beneficiarios Directos
• Beneficiarios Indirectos
• Requisitos de Elegibilidad
• Mecanismo de Entrega
• Modalidade de Entrega
• Condicionalidad
• Impacto Fiscal
• Fuentes de Financiación
• Fases
• Presupuesto
• Programación
• Proceso Negocial
• Ciclo Politico/Vigencia
• Actores
• Proponiente
• Gestor
• Ejecutor
• Aliados
• Opositores
• Mensaje
• Narrativa
• Encuadre
• Resonancia
• Sistema de Monitoreo
• Indicadores
• Mecanismo de Evaluación
• ????
• ????
• ????
• ????
(…)
Parte [5]
GOBERNANZA Y GESTIÓN
POLÍTICA
HERRAMIENTAS [!!!]
y aplicación para el
caso de la Reforma Electoral en
Brasil
Entorno (Sub-sistemas): Diagrama de Venn
EXTRASOCIETAL [Sistema Mundo]:
•Económico: Crisis Económica
•Político: Polaridad Múltipla y Autonomía Nacional
•Social: Desarrollo enfocado en capacidades humanas y mínimos sociales
•Cultural: Sociedad del 3er. Milenio, modernidad líquida y mal estar civilizatório
•Tecnológico: aceleración y conexión liga-desliga. Horizontalidad y contingencia. Movilidad
INTRASOCIETAL [Sistema BRAZIL]:
Análisis Situacional Entorno-Objeto (Swot)
Análisis Situacional Entorno-Objeto (Swot)
AMBIENTE EXTERNO [Exterior y Futura]
OPORTUNIDADES
• Programa de Becas GSPM
• Pocos ecuatorianos en EEUU
• Becas de la Fundación Carolina
para España ( X )
AMENAZAS
• Abuela Enferma
• La nueva tienda de mi papa
• Estudiar en EEUU es muy caro
• Mercado de trabajo limitado
AMBIENTE INTERNO [Interior y Actual]
FORTALEZAS
• Mejor alumno de la clase
• Buena relación con profesores
• Buenas calificaciónes
• Mi papa ha estudiado en GSPM (?)
DEBILIDADES
•No hablo inglés
•No me gusta la “Gobernanza”
•Tengo miedo de avión (?)
•No tengo plata
Análisis Situacional Entorno-Objeto (Swot)
OPORTUNIDAD + FORTALEZA = ESTRATEGIA DE
DESENVOLVIMENTO
Tus puntos fuertes son activos para la acción futura. Empieza la
acción con la mirada hacia el futuro ahora y refuerza tus fortalezas.
AMENANZA + DEBILIDADE = ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN
Es posible que el futuro se configure en su desfavor. Trata de
monitorear las tendencias futuras y evitar confrontarse con ella.
AMENAZA + DEBILIDAD = ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA
Te enfrentas a amenazas externas sin las fuerzas internas
necesarias para luchar contra ellas. Deja las cosas como están
hasta que se asienten los cambios que se producir.
OPORTUNIDADES + DEBILIADES = ESTRATÉGIA DE
CRESCIMENTO [vía CAMBIO].
Se te abren oportunidades que puedes aprovechar, pero careces de
la preparación adecuada. Reinvención / Reorientación
Análisis (Swot): Estrategias
OPORTUNIDAD + FORTALEZA = ESTRATEGIA DE
DESENVOLVIMENTO
[1]
AMENANZA + DEBILIDADE = ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN
[1]
AMENAZA + DEBILIDAD = ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA
[1]
OPORTUNIDADES + DEBILIADES = ESTRATÉGIA DE CRESCIMENTO
Modelo: QUE / COMO / CUANDO / DONDE
[1] Aprender inglés en nivel intermedio en los próximos 2 anos tomando clases
semanales en la Universidad para aprobar en el TOEFL
Lista de Actores
ACTORES RELEVANTES:
• El Gobierno (G), representado en la Cámara de Diputados por el PT
• La oposición (O) en la Cámara de Diputados, representada por el PSDB
• Partidos grandes (PG), incluyendo PMDB, PP, PSD, DEM, PSB, PDT, PP,
PPS.
• Partidos pequeños (PP), incluyendo PRB, PSC, PSL, PMN, PH, PNA y
otros.
• Los futuros candidatos (F), interesados en presentarse en la próxima
elección
• Electores (E)
• Prensa (P)
• Tribunal Superior Electoral (TSE)
• Donantes empresariales (DE)
• Los sindicatos (S)
• Las organizaciones no-gubernamentales (ONG)
Mapa de Actores
P
Juego Estratégico: el “dilema del prisionero”
(8,8)
(10,1)
(1,10)
(2,2)
Que debo hacer
YO ?
Juego Estratégico: tipos
• Simultaneos vs. Secuenciales
• Informacao Completa vs. Incompleta
• Cooperativos vs. Competitivos
• Continuados vs. Discretos
• Dominancia vs. Equitativos
• Múltiplos Actores s vs. Dual
Tabla
de Poder
[Caso PGY/MercoSur]
Juego Estratégico: componentes
Una vez realizado el mapeo y la categorización de los actores
relevantes, la TEORIA DE LOS JUEGOS preemite anticipar el
resultado final probable de la acción colectiva alrededor de la
confrontación en tela por medio de estimativas de:
(a) la POSICIÓN de cada actor acerca del resultados esperado de
la confrontación,
(b) el INTERÉS que cada actor tiene en el objeto de la
confrontación; y
(c) la INFLUENCIA que cada actor detiene para hacer valer su
posición
Juego Estratégico: escores
Juego Estratégico: Equilíbro Probable
Juego Estratégico: cambiando el equilibrio… (1/2)
[1] JUGADORES: se pueden invitar o incentivar otros jugadores a
tomar parte en el juego (atrayendo, movilizando, persuadiendo…) o
excluir jugadores presentes (desacreditando, deslegitimando,
bloqueando) de modo a modificar el balance de posiciones, intereses
y poderes;
[2] FRONTERAS: se puede amplificar (o achicar) el escopo y/o el
alcance del tema objeto de la confrontación manejando la agenda, la
especificidad, la temporalidad y la delimitación geográfica del tema
en disputa.
[3] VALOR AGREGADO: es posible cambiar el peso específico
de cada jugador alrededor de la disputa. De modo general, ceteris
paribus, este es un cambio “derivado”, operado a través de un
cambio concertado en los demás componentes o en cambio en los
factores externos al juego que crean desbalances de valor.
Juego Estratégico: cambiando el juego… (2/2)
[4] REGLAS: el cambio de la reglas puede cambiar la curva de
reacción de cada jugador o la secuencia en la cual jugador debe
reaccionar (como por ejemplo en la transformación de un juego
secuencial en un juego simultáneo)
[5] PERCEPCIONES: por ejemplo, se pueden cambiar las
informaciones que cada jugador dispone para procesar su estrategia
de acción generando desconfianza o asimetría informacional (como
por ejemplo en la transformación de un juego de información
perfecta a un juego de información imperfecta).
Que PUEDO cambiar YO
?
Formación de Alianzas
Alianzas: aliados y oponentes
GOBIERNO (G) OPOSICIÓN (O)
Aliados: PP + F + E + P + S
Oponentes: O
Neutral: PG + TSE + ONG
Aliados: ???
Oponentes: ??
Neutral: PG + TSE + ONG
Cursos
de Acción
[Caso PGY/MercoSur]
Tablas de Confrontación
En Análisis de confrontación es posible individualizar el foco
específico de la confrontación, organizar las posiciones de cada jugador
en razón de la posiciones de los demás con relación a este foco de
confrontación específico, identificar los desafíos de persuasión, diseñar
estrategias de convencimiento (basadas en amenazas o incentivos).
El “Drama” Estratégico: acción vs.
persuasión
GOBIERNO (G)
El “Drama” Estratégico: acción vs.
persuasión
OPOSICIÓN (O)
La “Conversación”:
solución para confrontación?
Los “Actos de Habla”:
tipos de conversación
La “Conversación”: objetivos (1/2)
La teoría de la conversación señala la importancia de conocer
mejor a los actores involucrados en un sistema por medio del “diálogo”
bidireccional. Esta conversación tiene por objetivo mejor
evaluar sus intereses y percepciones relativos al tema en
disputa.
Entender el contexto completo (el ambiente cultural, la estructura de
valores, creencias y tradiciones, las condiciones físico-geográficas) en
lo cual esta inserido el receptor del mensaje suele ser muy útil para
diseñar un mensaje y elegir un mensajero adecuado, anteviendo en el
proceso de selección, estructuración y calificación del mensaje por el
receptor.
Esta anticipación tiene elevado valor estratégico una vez que preemite
estimar la respuesta conversacional que será ofrecida por el
receptor y la narrativa que va crear como soporte cognitivo a su acción
Esto entendimiento es clave para el análisis de gobernanza, una vez que la
variable crítica para la toma de decisión en el subsistema Gobierno es
ANTICIPAR como el subsistema gobernante va percibir mis
narrativas (creíbles?, sinceras?, oportunistas?).
El objetivo final del sistema de gobierno – en especial bajo un modelo de
gobernanza democrática - es lo de PERSUADIR a los gobernados a tomar las
acciones que el Gobierno quiere que tomen. Esto es particularmente importante
en la implementación de políticas públicas en sistemas democráticos donde a
emulación de comportamientos dase por medio de la creación (y comunicación)
de incentivos y penalidades – y no por medio de la coerción violenta. Hay – por
lo tanto – que CONVENCER.
La conversación aún es útil para ir involucrando de modo GRADUAL los
actores, creando un ambiente de CONFIANZA y cooperación que reduce la
conflictividad entre los dos subsistemas y refuerza la legitimidad del Gobierno.
La “Conversación”: objetivos (2/2)
La “Conversación”: el ciclo de Matos
Dinamica de la Conversación
Flujos Conversacionales en Confrontación
El poder de la “conversación”: los 3 C’s
• Conectar
• Comunicar
• Convencer
La “Conversación”: los elementos
• Narrativa [una historia de (…)] Porque ? Como ? Qué ?
• Mensajero [un contador de historias] Quien?
• Medios [el “Agenda-Setting” / “noticiabilidad”] Donde?
• Encuadre [un nombre/un “slogan”/un “recuerdo”]
• Marco de Referencia [el receptor indiferente]
• Resonancia [el efecto “radio pasillo”]
TALLER [2]
Gestión Política
de Política Pública
El caso de las cuotas para ingreso
en las Universidades Públicas
Federales de Brasil
Lista de Actores
•El Gobierno (G), representado por la Presidencia de la Republica
•La coalición gubernista (CG), representada por los partidos aliados a G
•La coalición oposicionista (CO), representada por los partidos en oposición al G
•Alumnos de la universidades publicas de nivel federal (AUPUB)
•Alumnos de universidades privadas elegibles para transferencia bajo cuotas (AUT)
•Alumnos de las escuelas publicas de enseñanza secundaria (ASPUB)
•Alumnos de las escuelas particulares de enseñanza secundaria (ASPAR)
•Alumnos de las escuelas de enseñanza secundaria afro-descendientes (ASA)
•Unión Nacional de los Estudiantes (UNE)
•Fundación Nacional del Indio (FUNAI)
•Supremo Tribunal Federal (STF)
•Organizaciones no-gubernamentales (ONG) en defensa de los afro-descendientes
•Think-tanks conservadores y libertarios (TT)
•Medios de Comunicación (MC)
•Administración Autónoma de las Universidades Públicas Federales (AAPUB)
INSTRUCCIONES – Taller 2
Gestión Política de las Políticas Públicas
• Reflexión INDIVIDUAL: leer con atención el caso – (15’) + VOTO
• Asignar “ACTORES” – (5’)
• REPARTIR ROLES EN CADA GRUPO – (5’)
1 líder (L) responsable por coordinación, discurso y Imagen
2 asesores especiales (A), responsable por aconsejar el líder
2 relaciones publicas (RP), responsable por la narrativa
2 estrategas (E), responsable por el Mapeo de Actores y Diseño del Juego
2 negociadores (N), responsable por alterar el juego y negociar posiciones
2 investigadores (I), sumininstrar información empírica para la decisión
• Discusión Interna en el Grupo – (30’)
Preparar: Mapa de Actores, Juego, Posición, Equlibrio, Alianzas, Narrativas
Informar Posición y Equlíbrio al profesor para registro
• Implementar estrategia: negociación – (30’)
• Discusión Plenária – (20’)
GRACIAS !!!
• Silverio Zebral Filho
Economista-Jefe
Departamento para la Gestión Pública
Secretaria de Asuntos Políticos – SAP
Organización de los Estados Americanos – OEA
1889 F ST NW GSB 673
Washington, DC – EEUU
T: 1-202-3705055 / F: 1-202-4586250
E: szebral@oas.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionjulaicla
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaDenis Trillo
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobiernojhulpa
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 
Gerencia privada y publica
Gerencia privada y publicaGerencia privada y publica
Gerencia privada y publicajroa_amair
 
05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativa05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativaISMAEL VARGAS AIZA
 
Ley 1178-100724111118-phpapp02
Ley 1178-100724111118-phpapp02Ley 1178-100724111118-phpapp02
Ley 1178-100724111118-phpapp02Shakira Teran
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasjuan2488
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privadaMapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privadacarmenleonv
 
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privadaCaracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privadaAdelina Maxine Rodriguez
 
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIASISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIAdario montejo
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobiernoroyverjosue
 
Gestion Publica Bolivia 2013
Gestion Publica Bolivia 2013Gestion Publica Bolivia 2013
Gestion Publica Bolivia 2013gestionpublica4
 

La actualidad más candente (20)

Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTica
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
 
Gerencia privada y publica
Gerencia privada y publicaGerencia privada y publica
Gerencia privada y publica
 
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTALBOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
 
05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativa05 sistema de organizacion administrativa
05 sistema de organizacion administrativa
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
 
Ley 1178-100724111118-phpapp02
Ley 1178-100724111118-phpapp02Ley 1178-100724111118-phpapp02
Ley 1178-100724111118-phpapp02
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privadaMapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privada
 
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privadaCaracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
 
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIASISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
 
Gestion Publica Bolivia 2013
Gestion Publica Bolivia 2013Gestion Publica Bolivia 2013
Gestion Publica Bolivia 2013
 

Similar a GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad democrática

La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesKariniux CM
 
Teoria General de Sistemas.pptx
Teoria General de Sistemas.pptxTeoria General de Sistemas.pptx
Teoria General de Sistemas.pptxJEddieSierra
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASDiomedes Nunez
 
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemasUnidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemaslukas8714
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASDiomedes Nunez
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos ysancler
 
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemasHerramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemaskarina
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viableMiguel Aguirre Herrera
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos bolivarisea2
 
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptxherrerasanchezjosema
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemasRick González
 
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMexpotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMsherlycast
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemaseulexal
 
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02Colegio Chavez Franco
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )repodoc
 

Similar a GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad democrática (20)

Complejidad y gestion
Complejidad y gestionComplejidad y gestion
Complejidad y gestion
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Teoria General de Sistemas.pptx
Teoria General de Sistemas.pptxTeoria General de Sistemas.pptx
Teoria General de Sistemas.pptx
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
 
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemasUnidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemasHerramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Sistema abierto y cerrado
Sistema abierto y cerradoSistema abierto y cerrado
Sistema abierto y cerrado
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
 
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMexpotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
 
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
 

Más de Silverio Zebral Filho

BVRJ Análise de Investimentos - Escola Fundamentalista
BVRJ Análise de Investimentos - Escola FundamentalistaBVRJ Análise de Investimentos - Escola Fundamentalista
BVRJ Análise de Investimentos - Escola FundamentalistaSilverio Zebral Filho
 
BVRJ Análise de Investimentos - Escola Gráfica
BVRJ Análise de Investimentos - Escola GráficaBVRJ Análise de Investimentos - Escola Gráfica
BVRJ Análise de Investimentos - Escola GráficaSilverio Zebral Filho
 
BVRJ Formação Técnica em Mercado de Capitais
BVRJ Formação Técnica em Mercado de CapitaisBVRJ Formação Técnica em Mercado de Capitais
BVRJ Formação Técnica em Mercado de CapitaisSilverio Zebral Filho
 
FGV EBAPE Planejamento Estratégico 1994
FGV EBAPE Planejamento Estratégico 1994FGV EBAPE Planejamento Estratégico 1994
FGV EBAPE Planejamento Estratégico 1994Silverio Zebral Filho
 
FGV EBAPE Desenvolvimento Gerencial 1995
FGV EBAPE Desenvolvimento Gerencial 1995FGV EBAPE Desenvolvimento Gerencial 1995
FGV EBAPE Desenvolvimento Gerencial 1995Silverio Zebral Filho
 
FGV Tópicos em Regulação Econômica 1997
FGV Tópicos em Regulação Econômica 1997 FGV Tópicos em Regulação Econômica 1997
FGV Tópicos em Regulação Econômica 1997 Silverio Zebral Filho
 
PUC-Rio Análise de Conjuntura e Elaboração de Cenários Politicos 2008
PUC-Rio Análise de Conjuntura e Elaboração de Cenários Politicos 2008PUC-Rio Análise de Conjuntura e Elaboração de Cenários Politicos 2008
PUC-Rio Análise de Conjuntura e Elaboração de Cenários Politicos 2008Silverio Zebral Filho
 
UCAM IUPERJ Opinião Pública e Comunicação Politica 2008
UCAM IUPERJ Opinião Pública e Comunicação Politica 2008UCAM IUPERJ Opinião Pública e Comunicação Politica 2008
UCAM IUPERJ Opinião Pública e Comunicação Politica 2008Silverio Zebral Filho
 
Georgetown International Program Evaluation 2011
Georgetown International Program Evaluation 2011Georgetown International Program Evaluation 2011
Georgetown International Program Evaluation 2011Silverio Zebral Filho
 
IDB Columbia SIPA International Finance Program 2011
IDB Columbia SIPA International Finance Program 2011IDB Columbia SIPA International Finance Program 2011
IDB Columbia SIPA International Finance Program 2011Silverio Zebral Filho
 

Más de Silverio Zebral Filho (20)

2015_SZF_HSG.pdf
2015_SZF_HSG.pdf2015_SZF_HSG.pdf
2015_SZF_HSG.pdf
 
2016_SZF_NYU.pdf
2016_SZF_NYU.pdf2016_SZF_NYU.pdf
2016_SZF_NYU.pdf
 
2023_GTL_Fellowship_Certificate.pdf
2023_GTL_Fellowship_Certificate.pdf2023_GTL_Fellowship_Certificate.pdf
2023_GTL_Fellowship_Certificate.pdf
 
BVRJ Análise de Investimentos - Escola Fundamentalista
BVRJ Análise de Investimentos - Escola FundamentalistaBVRJ Análise de Investimentos - Escola Fundamentalista
BVRJ Análise de Investimentos - Escola Fundamentalista
 
BVRJ Análise de Investimentos - Escola Gráfica
BVRJ Análise de Investimentos - Escola GráficaBVRJ Análise de Investimentos - Escola Gráfica
BVRJ Análise de Investimentos - Escola Gráfica
 
BVRJ Formação Técnica em Mercado de Capitais
BVRJ Formação Técnica em Mercado de CapitaisBVRJ Formação Técnica em Mercado de Capitais
BVRJ Formação Técnica em Mercado de Capitais
 
FGV EBAPE Planejamento Estratégico 1994
FGV EBAPE Planejamento Estratégico 1994FGV EBAPE Planejamento Estratégico 1994
FGV EBAPE Planejamento Estratégico 1994
 
FGV EPGE Capitais Estrangeiros 1994
FGV EPGE Capitais Estrangeiros 1994FGV EPGE Capitais Estrangeiros 1994
FGV EPGE Capitais Estrangeiros 1994
 
FGV EBAPE Desenvolvimento Gerencial 1995
FGV EBAPE Desenvolvimento Gerencial 1995FGV EBAPE Desenvolvimento Gerencial 1995
FGV EBAPE Desenvolvimento Gerencial 1995
 
FGV Tópicos em Regulação Econômica 1997
FGV Tópicos em Regulação Econômica 1997 FGV Tópicos em Regulação Econômica 1997
FGV Tópicos em Regulação Econômica 1997
 
OEA UPD PROLIDEM 2003
OEA UPD PROLIDEM 2003OEA UPD PROLIDEM 2003
OEA UPD PROLIDEM 2003
 
PUC-Rio Arte Moderna 2002
PUC-Rio Arte  Moderna 2002PUC-Rio Arte  Moderna 2002
PUC-Rio Arte Moderna 2002
 
PUC-Rio A Etica de Spinoza 2000
PUC-Rio A Etica de Spinoza 2000 PUC-Rio A Etica de Spinoza 2000
PUC-Rio A Etica de Spinoza 2000
 
UMC Economia Social de Mercado 2003
UMC Economia Social de Mercado 2003UMC Economia Social de Mercado 2003
UMC Economia Social de Mercado 2003
 
PUC-Rio Filosofia Política 2003
PUC-Rio Filosofia Política 2003PUC-Rio Filosofia Política 2003
PUC-Rio Filosofia Política 2003
 
PUC-Rio Análise de Conjuntura e Elaboração de Cenários Politicos 2008
PUC-Rio Análise de Conjuntura e Elaboração de Cenários Politicos 2008PUC-Rio Análise de Conjuntura e Elaboração de Cenários Politicos 2008
PUC-Rio Análise de Conjuntura e Elaboração de Cenários Politicos 2008
 
PUC-Rio Law and Economics 2008
PUC-Rio Law and Economics 2008PUC-Rio Law and Economics 2008
PUC-Rio Law and Economics 2008
 
UCAM IUPERJ Opinião Pública e Comunicação Politica 2008
UCAM IUPERJ Opinião Pública e Comunicação Politica 2008UCAM IUPERJ Opinião Pública e Comunicação Politica 2008
UCAM IUPERJ Opinião Pública e Comunicação Politica 2008
 
Georgetown International Program Evaluation 2011
Georgetown International Program Evaluation 2011Georgetown International Program Evaluation 2011
Georgetown International Program Evaluation 2011
 
IDB Columbia SIPA International Finance Program 2011
IDB Columbia SIPA International Finance Program 2011IDB Columbia SIPA International Finance Program 2011
IDB Columbia SIPA International Finance Program 2011
 

GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad democrática

  • 1. GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Gestión Política para la Gobernabilidad Democrática Silverio Zebral Filho OEA / GSPM-GW XII PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CAF-GSPM EN GOBERNABILIDAD y GERENCIA POLÍTICA [Guayaquil, Ecuador – 14 de septiembre de 2013]
  • 2. Antes de empezar (…) • La síndrome del desayuno: estamos todos despiertos ??? • 2 idiomas – quizás tres … • NO voy hablar de procesos, normas o RRHH • Voy hablar de POLÍTICA, pero de Gestión Política • Buscas respuestas? Que tal un par de buenas preguntas? • “Enseñar la oración al cura”?: el caso de Ecuador • Diálogo abierto: “esto esta todo equivocado (??!!)”
  • 3. “Hoja de Ruta” [1] Conceptos Básicos (30’) [2] El “Buen” Gobierno (20’) [3] Políticas Públicas (30’) [4] Gestión Pública (10’) Taller 1: Diseño de Política Pública (60’) [*] Refrigerio [5] Gobernanza y Gestión Política (60’) [6] Comunicación y la Gobernanza (30’) [*] Almuerzo Taller 2: Ejercicio de Caso # 2 (90’) [7] Preguntas / Respuestas + Cierre (30’)
  • 5. Conceptos • Que es la POLÍTICA ? • Que es la DEMOCRACIA ? • Que es lo PÚBLICO ? • Que es el GOBIERNO ? • Que es la GOBERNANZA ? • Que es la GOBERNABILIDAD ?
  • 6. La “Política” Desconoscid o Familia “La Política es la familia ampliada” (Edward Grefe)
  • 7. La “Democracia” • “Gobierno de la mayoría con protección a las minorías” • Indirecta vs. Directa • Representativa vs. Participativa • Aristocrática [gobierno de la “tradición”] • Elitista [gobierno de las “elites”] • Popular o “de masas” [gobierno del “pueblo”] • Poliarquía [gobierno de los “grupos de interés”] • La Democracia: la “regla de la mayoría”
  • 8. Lo “Público” • Vida Pública vs. Vida Privada • Beneficio Público vs. Beneficio Privado ? • Interés Público vs. Interés Privado ? • Bien Público vs. Bien Privado (*) • Estado vs. Mercado vs. Sociedad • Asocio Público-Privado
  • 9. El “Gobierno” es un proceso  Posciones  Interés  Poder  Promessas  Recursos  Planes  Politicas  Programas  Projectos  Narrativas  Mensaje
  • 10. La “Gobernanza” es un sistema GOBERNANZA es la designación general del “modus operandi” por medio de cual el Gobierno se organiza para cumplir con la tarea de gobernar a los gobernados de modo a generar gobernabilidad. La gobernanza es antes de todo un modelo (“governance framework”) donde un conyunto de principios (“governance principles”) se traducen en estructuras, reglas y practicas (“governance strucutres, rules and/or practices”) que organizan y median las interacciones entre los actores involucrado y/o afectados por la tarea de gobernar.
  • 11. Gobernanza: los componentes Por cuenta de su naturaleza sistémica y de la amplia diversidad de formas alternativas de organización de la tarea de gobernar se suele hablar de distintos modelos de gobernanza (por ejemplo: democrática o autoritaria; “buena” o “mala”) En el occidente, suele designarse como de “BUENA” gobernanza los sistemas de gobierno que toman en cuenta principios de la democracia liberal (tales como el primado de la Ley, la ausencia de violencia política y el respecto as las minorías políticas) y las estructuras de la democracia representativa (tales como división entre los poderes del Estado, parlamentos, elecciones periodicas)
  • 12. Gobernanza: los “indicadores”  Banco Mundial  QoG Gothenburg University  PNUD  Fukuyama (2012)
  • 13. Gobernanza: Indicadores del Banco Mundial • Voz y rendición de cuentas: la medida en que los ciudadanos de un país pueden participar en la elección de su gobierno, así como la libertad de expresión, la libertad de asociación y la libertad de prensa. • Estabilidad política y ausencia de violencia: la probabilidad de que el gobierno esté sujeto a actos de desestabilización a través de medios inconstitucionales o violentos, incluidos actos de terrorismo. • Eficacia del gobierno: la calidad de los servicios públicos, la capacidad de la administración pública y su independencia de las presiones políticas, y la calidad de la formulación de políticas. http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp
  • 14. Gobernanza: Indicadores del Banco Mundial •Calidad del marco regulatorio: la capacidad del gobierno para establecer políticas y reglamentaciones acertadas que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado. •Estado de derecho: el grado de confianza de los agentes en las reglas sociales y su nivel de acatamiento, incluidos la calidad del cumplimiento de los derechos de propiedad, la policía y los tribunales, así como el riesgo de que se cometan delitos. •Control de la corrupción: la medida en que se ejerce el poder público en beneficio privado, incluidas las modalidades de corrupción en pequeña y gran escala, y el control del Estado por minorías selectas. http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp
  • 15. Gobernanza en Ecuador y AL (WB) http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp
  • 16. Un concepto adicional… • Que es un SISTEMA ? (…) y un SISTEMA “COMPLEJO”?
  • 18. Sistema: una definición posible • Conyunto de elementos autónomos, interdependientes y funcionalmente especializados • Interacción y comunicación entre ellos esta ordenada según una estructura, arquitectura o conjunto de reglas de funcionamiento - por así decir: un “modelo de gobernanza” • Combinan padrones de cooperación y/o competición para cumplir con un objetivo específico en la búsqueda de un resultado final. • Además de su objetivo último, un sistema dicho sostenible debe realizar dos tareas adicionales: lograr su autopreservación y realizar su autorregulación.
  • 19. Sistema Complejo: propiedades Un sistema complejo también se caracteriza por un grupo de propiedades dinámicas importantes: (a) esta inmerso en un ENTORNO: el “entorno” o el “ambiente externo” se ubica en la frontera externa inmediata del sistema considerado. El sistema mantiene interacciones y intercomunicaciones con este entorno y, por lo tanto, es también un elemento constitutivo del un sistema (o más de uno) más amplio. (a) es FRAGMENTADO: sus elementos constitutivos suelen tener estructuras y reglas de gobernanza propia cuyo el buen funcionamiento depende de otras partes del sistema. O sea, los elementos son autónomos, pero interdependientes. En este sentido, un ejemplo sencillo es el cuerpo humano: el corazón tiene su ritmo propio de bombeo de sangre y los pulmones su propio ritmo de reciclaje del oxígeno, distintos entre si. Pero si los pulmones fallan, el corazón para. Lo mismo ocurre cuando se da al revés.
  • 20. Sistema Complejo: propiedades (c) tiene TENDENCIA A LA ENTROPÍA: el sistema se mantiene instable mientras cada elemento cumple de modo efectivo con su función especializada. Una disfunción puntual en una parte del sistema empuja el todo el conjunto sistémico para una situación de crisis potencial. Dicha crisis dispara los mecanismos de auto-regulación sistémica construidos por diseño y consolidados por la experimentación en situaciones pasadas. Si estos mecanismos ya no logran “enfriar” al sistema, el transborde de esta disfunción puntual contamina à otras partes del sistema y produce un mosaico de disfunciones localizadas, exigiendo aún más del subsistema de auto-regulación. Por la acumulación de estas fallas localizadas, el sistema puede “calentarse” – elevando su estado de entropía - perdiendo productividad y efectividad en el cumplimento de su objetivo específico. En el clímax de la crisis, el sistema se “apaga” (substituido o destruido por la acción de agentes externos) o, de modo menos dramático, decaí (por el rompimiento de sus conexiones internas). EJEMPLOS: la sobrecarga en una red de suministro de energía eléctrica o el acto de cocinar arroz como ejemplos ilustrativos más comunes.
  • 21. Sistema Complejo: propiedades (d) es DINÁMICO Y FLEXIBLE funcionalmente: la “configuración” de un sistema pude cambiar, aún que sus elementos y estructura permanezcan los mismos. Por dinámico, la configuración de un sistema puede determinar los flujos de acción y comunicación entre sus partes constituyentes. Por flexible, la configuración de un sistema puede darse mientra el sistema esté activo. La auto-configuración inicial es uno de los expedientes de la auto-regulación del sistema. Todavía, la reconfiguración (“upgrade”) de un sistema en funcionamiento – sea en su estado hibernado (“stand-by”), estado normal (“steady-state”), estado transitorio (“updating”) y estado crítico (en “crisis”) – depende de la acción de un agente externo (“intervención”) o de la auto- regulación que resulta de evolución y/o aprendizaje. EJEMPLOS: son la configuración de una computadora portátil o el conocido proceso de selección natural en la Biología Darwinista
  • 22. Sistema Complejo: propiedades (e) tiene GRADO DE REDUNDANCIA elevado y GRADO DE CONFIABILIDAD relativo: una redundancia que crea espacios de acomodación para disfunciones, dobles controles y una multiplicidad de caminos críticos que preemiten al sistema cumplir con su objetivo accionando distintos elementos a la vez (f) es EVOLUTIVO: controla o tiene controlado su adecuado funcionamiento por la eventual transferencia de funciones especializadas entre sus elementos constitutivos – que son re-especializados para incumbirse de funciones que fueran incumplidas y/o abandonadas por otros elementos o para cumplir nuevas funciones que se requieren para la sobrevida del sistema. Además, su conformación general (i.e estructura, reglas de funcionamiento, elementos, componentes, funciones) es mutable al largo del tiempo. Lo que implica en incertidumbre – mitigada por la estimación del riesgo – con relación a su conformación futuro. Ejemplo preciso de esta importante propiedad de los sistemas complejos son el “switch-in-off” de las conexiones eléctricas de las redes neuronales que caracterizan el cerebro humano y el proceso de metastasé y transformación de células cancerigenas.
  • 23. Sistema Complejo Viable: las 10 condiciones FC1 Los individuos, organizaciones e instituciones sociales son sistemas que consisten en elementos alineados tras una meta común específica. Las personas, familias, redes, emprendimientos, organizaciones públicas y privadas son entidades complejas que pueden ser entendidas como sistemas. FC2 Cada sistema (de nivel L) identifica varios supra-sistemas ubicados en un nivel superior (L+1), y varios subsistemas ubicados en un nivel inferior (L-1). Toda jerarquía de sistemas está determinada a partir de la observación desde una perspectiva específica. La designación de un supra-sistema o sub-sistema es subjetiva. FC3 La interpretación de un fenómeno complejo requiere de un enfoque interdisciplinario y debe realizar una síntesis entre un enfoque reduccionista (análisis de los elementos y sus relaciones) y uno holístico (análisis del todo). El análisis de las relaciones (estáticas, estructurales) e interacciones (dinámicas, sistémicas) es fundamental para comprender el fenómeno observado (la realidad). FC4 Los sistemas están abiertos a conectarse con otros sistemas para el intercambio de recursos. La frontera de un sistema es un concepto cambiante dentro del cual todas las actividades y recursos necesarios para la dinámica evolutiva del sistema están incluidos. Nada ocurre en aislamiento. El intercambio de información y servicios de los sistemas abiertos es fundamental dentro de la dinámica de cada sistema. Dentro de las fronteras de un sistema, son valoradas no sólo las características de los recursos propios, sino las de muchos recursos disponibles y accesibles, aunque éstos sean propiedad de otros sistemas.. FC5 Los sistemas viables son autopoiéticos y autónomos (se organizan a sí mismos); estos son capaces de auto-generar las condiciones internas -que se auto-regulan- para alcanzar las condiciones de equilibrio entre las posibilidades internas y las limitaciones externas. Todo sistema es autopoiético por lo que es capaz de generar nuevas condiciones internas. Todo sistema es también autónomo al alinear constantemente la complejidad interna y externa. Ambas características son la base de un comportamiento sustentable al enfrentar oportunidades y amenazas. FC6 Toda organización está constituida por componentes que tienen roles, actividades y objetivos específicos que son llevados adelante en un entorno de normas, reglas y limitaciones. Los sistemas emergen de las estructuras mediante la transformación de las relaciones en interacciones dinámicas con los sub-sistemas y los supra-sistemas. La transición de una estructura a un sistema implica pasar de una visión estática a una dinámica y el foco de atención no son ya los elementos individuales y sus relaciones sino una visión holística de la realidad observada. Diversos sistemas pueden emerger de una misma estructura a partir de distintas combinaciones de componentes internos y externos diseñadas para perseguir distintos objetivos. VON BERTALANFFY, L. (1968), General System Theory – Foundations, Development, Applications, George Braziller, New York.
  • 24. FC7 Un sistema es consonante cuando hay una potencial compatibilidad entre sus componentes. Un sistema es resonante cuando efectivamente existe una interacción armónica entre sus componentes. Las relaciones consonantes hacen referencia a una visión estática (estructura) donde lo que se evalúa es la probabilidad de que exista positivamente una relación armónica. Las relaciones resonantes reflejan una visión dinámica (sistémica) donde se evalúan relaciones armónicas, concretas y efectivas. FC8 La viabilidad de un sistema está determinada por su capacidad, a lo largo del tiempo, de desarrollar un comportamiento armónico entre sus subsistemas y suprasistemas mediante relaciones consonantes y resonantes. La viabilidad está relacionada a la competitividad del sistema y a su capacidad de co-creación. FC9 La dinámica y la viabilidad de los negocios requieren de cambios estructurales y sistémicos continuos enfocados en alinear las potencialidades estructurales internas con las demandas sistémicas externas. La dinámica evolutiva de los sistemas viables demuestra un alineamiento continuo entre las potencialidades internas y las expectativas externas. FC10 Los sistemas viables alinean constantemente la complejidad interna y externa con el objetivo de lidiar de una manera más efectiva con los cambios que afectan su propio comportamiento viable. Los tomadores de decisiones en el marco de este proceso cognitivo están influenciados por fuertes convicciones, sus propios esquemas interpretativos e información. El alineamiento interno-externo es alcanzable mediante un alineamiento cognitivo, un proceso de aprendizaje que contempla caos, complejidad y certezas (utilizando procesos de sustracción, inducción y deducción). VON BERTALANFFY, L. (1968), General System Theory – Foundations, Development, Applications, George Braziller, New York. Sistema Complejo Viable: las 10 condiciones
  • 25. La Gobernanza como “Sistema” (…) Cambio Gobernabilidad
  • 26. (…) genera “Gobernabilidad” (??!!) GOBERNABILIDAD es la designación general del estado de condición en el cual el Gobierno se encuentra para cumplir con la tarea de gobernar a los gobernados, según el marco de gobernanza existente. La gobernabilidad es antes de todo un estado del sistema de gobierno – que, por ejemplo, se encuentra en “crisis” de gobernabilidad cuando hay ausencia de “condiciones mínimas” y/o “amenazas” a la gobernabilidad. INDICADORES DE GOBERNABILIDAD suelen están asociados a un variable “proxy” relacionada al grado de reconocimiento de la autoridad y/o de la legitimidad gubernamental por los demás actores del sistema político. De modo general, están definidos de acuerdo con las principales fuentes efectivas y/o potenciales de ingobernabilidad:(a) la fragmentación de los partidos políticos en el Parlamento, (b) el grado de conflictividad social o desobediencia civil, (c) el grado de enfrentamiento entre los poderes republicanos o entre el Gobierno y los medios de comunicación, entre otros
  • 27. “Modelo” de Gobernanza: Kooiman ( 1/2 ) El modelo de gobernanza interactiva de Jan Kooiman preemite entender la diversidad y la complexidad de estos sistemas. La separación entre los 2 subsistemas básicos (Gobierno-Gobernados) debe ser entendida apenas como recurso analítico para identificar intereses, motivaciones y acciones de cada actor. El modelo tiene la múltiple ventaja de señalar: (a) las interacciones intra e inter-subsistemas (los gobernados no son agentes pasivos), (b) la temporalidad de estas interacciones (el sistema cambia con el pasar del tiempo), (c) las externalidades que afectan a estas interacciones (el todo suele ser mayor o menor que las suma de sus partes) y (d) la incertidumbre acerca de la resultante final de estas interacciones (la incertidumbre se debe estimar para transformarse in riesgo).
  • 28. “Modelo” de Gobernanza: Kooiman ( 2/2 ) Estos son los atributos claves a observar en un en proyecto de cambio, donde suele ser fundamental entender: • la dinámica del sistema, • antever el futuro deseado, • tomar acción en presente • la anticipación de la acción de los actores • los distintos escenarios posibles y • las incertidumbres, transformadas en riesgos asociados a cada escenario.
  • 29. Arquitectura de los Sistemas de Gobernanza • Jerarquías Público ( Autoridad / Poder / Problemas de “Agente-Principal” ) • Mercados Privado ( Competición / Precio vs. Valor / Problemas de “Información” • Redes Ciudadanía ( Cooperación / Problemas de “Coordinación” )
  • 31. En resumen, • POLÍTICA es persuasión • PÚBLICO es una categoría • DEMOCRACIA es una regla • GOBIERNO es un proceso • GOBERNANZA es un sistema • GOBERNABILIDAD es un producto
  • 32. En resumen, DEMOCRACIA GOBERNANZA POLÍTICAS PÚBICAS GESTIÓN PÚBLICA LIDERAZGO PÚBLICO CAMBIO GOBERNABILIDAD GOBIERNO
  • 34. Democracia y Buen Gobierno : que tiene que ver ?  Restauración de la Democracia / Poder Civil (70s-80s)  Demandas Ciudadanas Crecientes / “Deuda Social”  Reformas Estructurales “incompletas” de los años 90s  Descreencia en la efectividad del sistema democrático para entregar desarrollo (China ? Singapur ?) : [1] Latinobarómetro 2012 (Escala 0-11): Efectividad de la Democracia: EQU = 6 / COL = 5,4 [Bajo del medio] [2] Freedom House 2012: (Escala 0-12): Funcionamiento Gobierno = Promedio LAC = 7 [Más bajo de todos] [3] Indicadores Gobernanza del Banco Mundial [Escala -2,5/+2,5] Efectividad Gubernamental = Promedio LAC = - 0,21 [Peor que Asia, mucho peor que Europa, casi tan malo como África]
  • 35.  Fatiga política de la agenda de reformas de los años 90  Resultados heterogéneos y marcos institucionales incompletos  Mímica Isomorfica + Funcionalismo vs. Brechas de capacidades  “Después” de las reformas, el Estado sigue como actor “central”  Informe IADB 2012: América Latina en 2 senderos  El ciclo positivo de “commoditties”: más espacio fiscal  Distribución: políticas sociales de 1ra. generación (protección)  Aumento del gasto social público, pero sin cambio estructural  2º. ciclo de elevación de las demandas = clases medias  El retorno de la planificación estratégica (PQD, PPA, PDP y otros)  Acumulación primaria para la Transformación Productiva REFORMAS INSTITUCIONALES CAPACIDADES ESTATALES Política Pública y Desarrollo: que ha pasado?
  • 36. Definiendo conceptos… [1] DEMOCRACIA Nivel Institucional (valores, roles, costumbres)  QUIEN/PORQUE gobierna ? [2] GOBERNANZA Nivel Sistémico (principios, normas, modelos)  COMO gobierna ? [3] GESTIÓN PÚBLICA  Nivel Organizativo (organizaciones del Gobierno)  QUE/CUANDO/DONDE gobierna?
  • 37. EL “BUEN” GOBIERNO • Los “5s” • Normas ISO • IWA-4 • NTC GP 1000 • (…) y otros Elecciones libres, frecuentes y justas  IDD-LAT  Polity IV  ID-EIU  (…) y otros Gobierno ????  WBI Gov Indicators  QoG Instiute (Sweden)  DGPE/OEA  (…) y otros Los elementos del “Buen Gobierno”
  • 38. El “Buen Gobierno”: como se mide ? 3 Dimensiones-Básicas con 12 “indicadores”: [1] Dimensión Política:  LEGITIMIDAD: el gobierno fue electo por la gente?  SENSIBILIDAD : el gobierno escucha a la gente?  RESPONSABILIDAD: el gobierno se (auto)responsabiliza? [2] Dimensión Económica:  EQUIDAD: el gobierno trata igual, reconociendo las diferencias ?  EFICIENCIA: el gobierno entrega los servicios ?  EFECTIVIDAD: el gobierno soluciona los problemas ?
  • 39. 3 Dimensiones-Básicas con 12 “indicadores” : [3] Dimensión Administrativa:  “ACCOUNTABILITY”: el gobierno informa y es fácil de entender?  INTEGRIDAD: el gobierno es honesto?  LEGALIDAD: el gobierno cumple y hace cumplir la Ley ?  CERTEZA: el gobierno ofrece seguridad jurídica y objetividad?  AUTORIDAD: el gobierno es obedecido por la gente ?  CAPTURA: el gobierno es independiente de otros intereses? El “Buen Gobierno”: como se mide desde la OEA ?
  • 40. Normas / Estándares de “Buen Gobierno”  Hace SENTIDO ???? Es POSSIBLE ????  Por temas ? [i.e. Transparencia y Acceso a la Información]  Un problema de MMC = como obtener el consenso ???  Un problema de MDC = normas son operativas ?  Principios, Declaración, Carta o Convención ?  Estándares, Normas, Códigos ?  Leyes-Modelo (ya tenemos !!!)  Indicadores y Rankings (ya tenemos !!!)  Ventajas de la Adopción Gradual  Condicionalidades desde la Agencia y Bancos de Desarrollo ?  Y la complejidad del ciclo de políticas públicas ??? QUE HACER ???????
  • 42. Políticas Públicas: una definición Dye (2008): “Es todo lo que los gobiernos deciden hacer o no hacer” Villanueva (1996): “el diseño de una acción colectiva intencional, el curso que efectivamente toma la acción como resultado de las muchas decisiones e interacciones que comporta y los hechos reales que la acción colectiva produce”. Kraft y Furlong (2006): “(…) un curso de acción o de inacción gubernamental, en respuesta a problemas públicos”
  • 43. Políticas Públicas: una definición “controversial” Zebral (2013): Política pública es un conyunto articulado de [inter] acciones y comunicaciones colectivas intencionales, llevadas a cabo bajo el liderazgo del Gobierno, resultado de la lucha de grupos sociales por la captura de recursos públicos y/o bienes privados assignados por el Estado para atender intereses particulares y soluccionar problemas privados. > Minoría Social que se transforma em Maioría Política <
  • 44. Políticas / Programas Públicos: elementos • Tema • Objetivo • Modelo de Governanca • Instrumentos • Población-Meta • Alcanze • Cobertura • Beneficiarios Directos • Beneficiarios Indirectos • Impacto Fiscal • Fuentes de Financiación • Requisitos de Elegibilidad • Mecanismo de Entrega • Modalidade de Entrega • Condicionalidad • Fases • Presupuesto • Programación • Proceso Negocial • Ciclo Politico/Vigencia • Actores • Proponiente • Gestor • Ejecutor • Aliados • Opositores • Mensaje • Narrativa • Encuadre • Resonancia • Sistema de Monitoreo • Indicadores • Metas (T, E, B) • Mecanismo de Evaluación • ???? • ???? • ???? • ???? (…)
  • 45. Políticas / Programas Públicos: disfunciones • Problemas de Acción y Elección Individual: racionalidad limitada, beneficios difusos, aversión al riesgo, información asimétrica, oportunismo y free-rider, externalidad, causalidad, path dependence. • Problemas de Elección y Acción Colectiva: jugadores de veto, agente-principal, grupos de interés, mayorías silenciosas. • Problemas de Contratos Imperfectos: asimetría de información, confianza, reputación, costos de coordinación y de transacción. • Problemas de Propiedad Difusa: bienes públicos y recursos de uso común. • Problemas de Comunicación: agenda-setting, nudges y arquitectura de alternativas. • Problemas de Inconsistencia Temporal: reputación, compromiso, credibilidad. • Problemas de Complejidad: externalidades, efectos de rede, evolución. Reforma de Políticas Públicas: alcance, límites, secuencia y grados de libertad.
  • 46. Ciclo de las Políticas Públicas: fases, actores y cuellos
  • 47. Ciclo de las Políticas Públicas: PLANEACIÓN ACTORES:  Ejecutivo  Partidos Políticos  Burocracia  Org. Internacionales  Academia CUELLOS DE BOTELLA:  Reelección (Ciclo Político)  Baja capacidad técnica  Baja participación de los partidos politicos
  • 48. Ciclo de las Políticas Públicas: DIÁLOGO ACTORES:  Ejecutivo vs. Legislativo  Sector Privado  Sindicatos  Partidos Políticos Org. Internacionales  Medios CUELLOS DE BOTELLA:  Corrupción  Interés Privados (Lobby)  Presiones de los Medios
  • 49. Ciclo de las Políticas Públicas: ADOPCIÓN ACTORES:  Ejecutivo  Legislativo  Judicial CUELLOS DE BOTELLA:  Falta de apoyo en Parlamento  Fragmentación de PP  Justícia Débil  Temporalidad
  • 50. … pero la fase-clave es la IMPLEMENTACIÓN !!!! LA “CIENCIA” DE LA ENTREGA ACTORES:  Ejecutivo vs. Legislativo  Gobierno Subnacional (*)  Burocracia  Medios CUELLOS DE BOTELLA:  Instituciones débiles  Problema de “Fondo Comun”  Jugadores de Veto  Información Imperfecta
  • 51. La “ciencia de la entrega”: en busqueda de un… >>> CONCEPTO: [GESTIÓN]  Entregar de modo efectivo lo que se necesita a los que más necesitan  Ciencia [y arte] de la implementación y de la ejecución  No se trata de hacer más, pero hacer MEJOR  No se trata de “que” entregar, pero COMO entregar: GESTIÓN !!! >>> ENFOQUE / ABORDAJE: [INNOVACIÓN]  INTERDISCIPLINAR: Eco + Soc + Der + Antrop + Pol + Ing + Psi + … [Kim]  EMPIRICO: de las TICs a los SIGs [Almeida]  EXPERIMENTAL: “Randomized Controlled Trails“ [Dulfo]  COMPORTAMENTAL: “Behavioral Economics” [Kahneman]  ADAPTATIVA: “Problem-Driven Interactive Adaptation” [Pritchett]  SIMPLIFICADOR: “Choice Architeture” [Sunstein]  EN TERRENO: “Grassroots Approach” [Blair]
  • 52. >>> BASE EPISTEMOLÓGICO:  Teoría de la Elección Racional => Economía Comportamental  Racionalidad Ilimitada = > Racionalidad Limitada  Subjetividad Maximizadora = > Subjetividad Colaborativa  Individualismo Metodológico => Teoría de Sistema y Redes  Linealidad => Complexidad => Síntesis  Homus Economicus = > Motivadores 2.0  Problemas de Acción Colectiva (i.e. “Free-Rider”, “Oportunismo”)  Problemas de Elección Colectiva (i.e. “Espiral del Silencio” La “ciencia de la entrega”: en busqueda de una…
  • 53. La “ciencia de la entrega”: los desafios  Cobertura y Brechas en la red de suministros: asocios público-privados?  Costos de los servicios y productos: diseño por valor?  Falta de capacidad en la línea de frente: capacitar beneficiarios?  Problemas de “agente-principal”: alinear interés con agentes en el terreno  Conducta de los beneficiarios: reconocimiento de identidades  Arquitectura de las Alternativas: muchas opciones y la inercia decisoria  Encuadre de Alternativas: percepciones de riesgo de elección  Miopía y información imperfecta: como hacer focalización ?  Adopción de Políticas y Incentivos no-Económicos: los motivadores 2.0  Bienes de Uso Común: el manejo de recursos escasos y la sustentabilidad  Bienes Públicos: cual la mejor financiación social ?  Pertenencia: de la consulta al control social?  Responsabilización: hasta donde debe ir la “participación” ciudadana ?
  • 54. La “ciencia de la entrega”: lecciones >>> SOLUCCIONES Y CASOS MODELARES:  El uso del “BIG DATA” [Caso: Unidad de Inteligencia, en Brasil]  Análisis de Costo-Beneficio [Caso: Reforma Regulatoria en EEUU]  Evaluación de Impacto [Caso: Baños o Medicina en Burkina-Faso]  “Diseño por Valor” [Caso: Un computadora por niño en Uruguay]  SIGs para la decision [Caso: GeoBNDES en Brasil]  Tecnología Moviles Brechas [Caso: M-Pensa, Kenya]  Unidades de Entrega / “Delivery Units” [Caso: SGPRES, Chile]  Agencias Ejecutoras [Caso: Agencia de Transformación Agrícola, Etiopia]  Efectos del Riesgo Moral [Caso: Microfinanzas en Cambodja]  Efectos de Identidad: [Caso: Distribución de Condones en Paraguay]  El uso de “nudges” [Caso: Tachado en Cigarillos o Fast-Food]  Superando los “jugadores de veto” [Caso: Emprendedores Sociales]
  • 55. Ciclo de las Políticas Públicas: MANTENIMIENTO ACTORES:  Ejecutivo  Gobierno Subnacional  Burocracia  Org. Internacionales  Medios CUELLOS DE BOTELLA:  Evaluación ex-post sesgada  Rendición de cuentas débil
  • 57. Gestión Publica Efectiva: una “macro” agenda Fortalecimiento de las capacidades de gestión del Estado para operar bajo un triple reto: [1] sociedades abiertas y en red (Popper, Castels) [2] poliarquía / grupos de interés (Dahl) [3] modernidad líquida (Baumann)  Experimentalismo gradual con responsabilidad fiscal (Rodrik) Abandono de la mímica institucional (“mejores practicas”) por soluciones propias y flexibles (“practicas más adecuadas”) (Prittchet) Foco en la fase de implementación (Zebral)  Mecanismos de gobernanza colaborativa (Devlin, Donahue)
  • 58. UN MENSAJE  La gestión pública efectiva no es un conjunto de estándares, indicadores, normas y padrones rígidos de implementación - desconectados de principios de fondo.  Gobiernos autoritarios pueden tener un desempeño destacado en indicadores de calidad de la gestión – pero no hacen “Buen Gobierno” Más allá de las normas y de la gestión, el “Buen Gobierno” requiere compromiso con la democracia y la buena gobernanza Y USTED ? Haces su parte para un “Buen Gobierno” ???
  • 59. Taller [1] Análisis de Política Pública Nuevo Enfoque: Políticas Públicas en Ecuador
  • 60. INSTRUCCIONES – Taller 1 El diseño de las políticas públicas
  • 61. El diseño de las políticas públicas: elementos por definir • Tema • Objetivo • Bien (público o privado?) • Modelo de Governanca • Instrumentos (cuales?) • Población-Meta • Cobertura (%) • Beneficiarios Directos • Beneficiarios Indirectos • Requisitos de Elegibilidad • Mecanismo de Entrega • Modalidade de Entrega • Condicionalidad • Impacto Fiscal • Fuentes de Financiación • Fases • Presupuesto • Programación • Proceso Negocial • Ciclo Politico/Vigencia • Actores • Proponiente • Gestor • Ejecutor • Aliados • Opositores • Mensaje • Narrativa • Encuadre • Resonancia • Sistema de Monitoreo • Indicadores • Mecanismo de Evaluación • ???? • ???? • ???? • ???? (…)
  • 62. Parte [5] GOBERNANZA Y GESTIÓN POLÍTICA HERRAMIENTAS [!!!] y aplicación para el caso de la Reforma Electoral en Brasil
  • 63. Entorno (Sub-sistemas): Diagrama de Venn EXTRASOCIETAL [Sistema Mundo]: •Económico: Crisis Económica •Político: Polaridad Múltipla y Autonomía Nacional •Social: Desarrollo enfocado en capacidades humanas y mínimos sociales •Cultural: Sociedad del 3er. Milenio, modernidad líquida y mal estar civilizatório •Tecnológico: aceleración y conexión liga-desliga. Horizontalidad y contingencia. Movilidad INTRASOCIETAL [Sistema BRAZIL]:
  • 65. Análisis Situacional Entorno-Objeto (Swot) AMBIENTE EXTERNO [Exterior y Futura] OPORTUNIDADES • Programa de Becas GSPM • Pocos ecuatorianos en EEUU • Becas de la Fundación Carolina para España ( X ) AMENAZAS • Abuela Enferma • La nueva tienda de mi papa • Estudiar en EEUU es muy caro • Mercado de trabajo limitado AMBIENTE INTERNO [Interior y Actual] FORTALEZAS • Mejor alumno de la clase • Buena relación con profesores • Buenas calificaciónes • Mi papa ha estudiado en GSPM (?) DEBILIDADES •No hablo inglés •No me gusta la “Gobernanza” •Tengo miedo de avión (?) •No tengo plata
  • 66. Análisis Situacional Entorno-Objeto (Swot) OPORTUNIDAD + FORTALEZA = ESTRATEGIA DE DESENVOLVIMENTO Tus puntos fuertes son activos para la acción futura. Empieza la acción con la mirada hacia el futuro ahora y refuerza tus fortalezas. AMENANZA + DEBILIDADE = ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN Es posible que el futuro se configure en su desfavor. Trata de monitorear las tendencias futuras y evitar confrontarse con ella. AMENAZA + DEBILIDAD = ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA Te enfrentas a amenazas externas sin las fuerzas internas necesarias para luchar contra ellas. Deja las cosas como están hasta que se asienten los cambios que se producir. OPORTUNIDADES + DEBILIADES = ESTRATÉGIA DE CRESCIMENTO [vía CAMBIO]. Se te abren oportunidades que puedes aprovechar, pero careces de la preparación adecuada. Reinvención / Reorientación
  • 67. Análisis (Swot): Estrategias OPORTUNIDAD + FORTALEZA = ESTRATEGIA DE DESENVOLVIMENTO [1] AMENANZA + DEBILIDADE = ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN [1] AMENAZA + DEBILIDAD = ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA [1] OPORTUNIDADES + DEBILIADES = ESTRATÉGIA DE CRESCIMENTO Modelo: QUE / COMO / CUANDO / DONDE [1] Aprender inglés en nivel intermedio en los próximos 2 anos tomando clases semanales en la Universidad para aprobar en el TOEFL
  • 68. Lista de Actores ACTORES RELEVANTES: • El Gobierno (G), representado en la Cámara de Diputados por el PT • La oposición (O) en la Cámara de Diputados, representada por el PSDB • Partidos grandes (PG), incluyendo PMDB, PP, PSD, DEM, PSB, PDT, PP, PPS. • Partidos pequeños (PP), incluyendo PRB, PSC, PSL, PMN, PH, PNA y otros. • Los futuros candidatos (F), interesados en presentarse en la próxima elección • Electores (E) • Prensa (P) • Tribunal Superior Electoral (TSE) • Donantes empresariales (DE) • Los sindicatos (S) • Las organizaciones no-gubernamentales (ONG)
  • 70. Juego Estratégico: el “dilema del prisionero” (8,8) (10,1) (1,10) (2,2) Que debo hacer YO ?
  • 71. Juego Estratégico: tipos • Simultaneos vs. Secuenciales • Informacao Completa vs. Incompleta • Cooperativos vs. Competitivos • Continuados vs. Discretos • Dominancia vs. Equitativos • Múltiplos Actores s vs. Dual
  • 73. Juego Estratégico: componentes Una vez realizado el mapeo y la categorización de los actores relevantes, la TEORIA DE LOS JUEGOS preemite anticipar el resultado final probable de la acción colectiva alrededor de la confrontación en tela por medio de estimativas de: (a) la POSICIÓN de cada actor acerca del resultados esperado de la confrontación, (b) el INTERÉS que cada actor tiene en el objeto de la confrontación; y (c) la INFLUENCIA que cada actor detiene para hacer valer su posición
  • 76. Juego Estratégico: cambiando el equilibrio… (1/2) [1] JUGADORES: se pueden invitar o incentivar otros jugadores a tomar parte en el juego (atrayendo, movilizando, persuadiendo…) o excluir jugadores presentes (desacreditando, deslegitimando, bloqueando) de modo a modificar el balance de posiciones, intereses y poderes; [2] FRONTERAS: se puede amplificar (o achicar) el escopo y/o el alcance del tema objeto de la confrontación manejando la agenda, la especificidad, la temporalidad y la delimitación geográfica del tema en disputa. [3] VALOR AGREGADO: es posible cambiar el peso específico de cada jugador alrededor de la disputa. De modo general, ceteris paribus, este es un cambio “derivado”, operado a través de un cambio concertado en los demás componentes o en cambio en los factores externos al juego que crean desbalances de valor.
  • 77. Juego Estratégico: cambiando el juego… (2/2) [4] REGLAS: el cambio de la reglas puede cambiar la curva de reacción de cada jugador o la secuencia en la cual jugador debe reaccionar (como por ejemplo en la transformación de un juego secuencial en un juego simultáneo) [5] PERCEPCIONES: por ejemplo, se pueden cambiar las informaciones que cada jugador dispone para procesar su estrategia de acción generando desconfianza o asimetría informacional (como por ejemplo en la transformación de un juego de información perfecta a un juego de información imperfecta). Que PUEDO cambiar YO ?
  • 79. Alianzas: aliados y oponentes GOBIERNO (G) OPOSICIÓN (O) Aliados: PP + F + E + P + S Oponentes: O Neutral: PG + TSE + ONG Aliados: ??? Oponentes: ?? Neutral: PG + TSE + ONG
  • 81. Tablas de Confrontación En Análisis de confrontación es posible individualizar el foco específico de la confrontación, organizar las posiciones de cada jugador en razón de la posiciones de los demás con relación a este foco de confrontación específico, identificar los desafíos de persuasión, diseñar estrategias de convencimiento (basadas en amenazas o incentivos).
  • 82. El “Drama” Estratégico: acción vs. persuasión GOBIERNO (G)
  • 83. El “Drama” Estratégico: acción vs. persuasión OPOSICIÓN (O)
  • 85. Los “Actos de Habla”: tipos de conversación
  • 86. La “Conversación”: objetivos (1/2) La teoría de la conversación señala la importancia de conocer mejor a los actores involucrados en un sistema por medio del “diálogo” bidireccional. Esta conversación tiene por objetivo mejor evaluar sus intereses y percepciones relativos al tema en disputa. Entender el contexto completo (el ambiente cultural, la estructura de valores, creencias y tradiciones, las condiciones físico-geográficas) en lo cual esta inserido el receptor del mensaje suele ser muy útil para diseñar un mensaje y elegir un mensajero adecuado, anteviendo en el proceso de selección, estructuración y calificación del mensaje por el receptor. Esta anticipación tiene elevado valor estratégico una vez que preemite estimar la respuesta conversacional que será ofrecida por el receptor y la narrativa que va crear como soporte cognitivo a su acción
  • 87. Esto entendimiento es clave para el análisis de gobernanza, una vez que la variable crítica para la toma de decisión en el subsistema Gobierno es ANTICIPAR como el subsistema gobernante va percibir mis narrativas (creíbles?, sinceras?, oportunistas?). El objetivo final del sistema de gobierno – en especial bajo un modelo de gobernanza democrática - es lo de PERSUADIR a los gobernados a tomar las acciones que el Gobierno quiere que tomen. Esto es particularmente importante en la implementación de políticas públicas en sistemas democráticos donde a emulación de comportamientos dase por medio de la creación (y comunicación) de incentivos y penalidades – y no por medio de la coerción violenta. Hay – por lo tanto – que CONVENCER. La conversación aún es útil para ir involucrando de modo GRADUAL los actores, creando un ambiente de CONFIANZA y cooperación que reduce la conflictividad entre los dos subsistemas y refuerza la legitimidad del Gobierno. La “Conversación”: objetivos (2/2)
  • 88. La “Conversación”: el ciclo de Matos
  • 89. Dinamica de la Conversación
  • 90. Flujos Conversacionales en Confrontación
  • 91. El poder de la “conversación”: los 3 C’s • Conectar • Comunicar • Convencer
  • 92. La “Conversación”: los elementos • Narrativa [una historia de (…)] Porque ? Como ? Qué ? • Mensajero [un contador de historias] Quien? • Medios [el “Agenda-Setting” / “noticiabilidad”] Donde? • Encuadre [un nombre/un “slogan”/un “recuerdo”] • Marco de Referencia [el receptor indiferente] • Resonancia [el efecto “radio pasillo”]
  • 93. TALLER [2] Gestión Política de Política Pública El caso de las cuotas para ingreso en las Universidades Públicas Federales de Brasil
  • 94. Lista de Actores •El Gobierno (G), representado por la Presidencia de la Republica •La coalición gubernista (CG), representada por los partidos aliados a G •La coalición oposicionista (CO), representada por los partidos en oposición al G •Alumnos de la universidades publicas de nivel federal (AUPUB) •Alumnos de universidades privadas elegibles para transferencia bajo cuotas (AUT) •Alumnos de las escuelas publicas de enseñanza secundaria (ASPUB) •Alumnos de las escuelas particulares de enseñanza secundaria (ASPAR) •Alumnos de las escuelas de enseñanza secundaria afro-descendientes (ASA) •Unión Nacional de los Estudiantes (UNE) •Fundación Nacional del Indio (FUNAI) •Supremo Tribunal Federal (STF) •Organizaciones no-gubernamentales (ONG) en defensa de los afro-descendientes •Think-tanks conservadores y libertarios (TT) •Medios de Comunicación (MC) •Administración Autónoma de las Universidades Públicas Federales (AAPUB)
  • 95. INSTRUCCIONES – Taller 2 Gestión Política de las Políticas Públicas • Reflexión INDIVIDUAL: leer con atención el caso – (15’) + VOTO • Asignar “ACTORES” – (5’) • REPARTIR ROLES EN CADA GRUPO – (5’) 1 líder (L) responsable por coordinación, discurso y Imagen 2 asesores especiales (A), responsable por aconsejar el líder 2 relaciones publicas (RP), responsable por la narrativa 2 estrategas (E), responsable por el Mapeo de Actores y Diseño del Juego 2 negociadores (N), responsable por alterar el juego y negociar posiciones 2 investigadores (I), sumininstrar información empírica para la decisión • Discusión Interna en el Grupo – (30’) Preparar: Mapa de Actores, Juego, Posición, Equlibrio, Alianzas, Narrativas Informar Posición y Equlíbrio al profesor para registro • Implementar estrategia: negociación – (30’) • Discusión Plenária – (20’)
  • 96. GRACIAS !!! • Silverio Zebral Filho Economista-Jefe Departamento para la Gestión Pública Secretaria de Asuntos Políticos – SAP Organización de los Estados Americanos – OEA 1889 F ST NW GSB 673 Washington, DC – EEUU T: 1-202-3705055 / F: 1-202-4586250 E: szebral@oas.org