SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DE INTERVALOS
PRESENTADO POR:
WILLIAM SALINAS
ADANIES MENDOZA
LEANDRO GARCÍA
GRUPO: 9
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO II
INTRODUCCIÓN
El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) es una metodología
empleada desde hace mucho tiempo en el contexto deportivo, se utilizó por
primera vez en el siglo XX para mejorar el rendimiento en atletas olímpicos
y actualmente es empleado en diferentes modalidades deportivas. Este
método de entrenamiento consiste básicamente en periodos de trabajo
intenso seguido por períodos de descanso o recuperación a baja intensidad
(Christmas & Dawson, 1999).
Precisamente el entrenamiento HIIT es un método que proporciona múltiples
beneficios en el mejoramiento del consumo máximo de oxígeno y la
capacidad aeróbica, seguramente los componentes más importantes de la
aptitud física en general (McArdle, Katch , & Katch, 2004), y ésta se
convierte en la base de un programa para la preparación física de un atleta,
puesto que, impacta directamente en el rendimiento del deportista.
Introducción ……………..….…5
Metodología……………………6
MarcoEstratégico……………9
1.
2.
Referencias…………………33
Presentación……...………..... 4
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL
• Profundizar la información reportada sobre el entrenamiento de
intervalos de alta intensidad (HIIT) como medio para la mejora de la
resistencia de deportistas en diferentes modalidades.
OBJETIVO ESPECIFICO
• Analizar el contexto del entrenamiento HIIT, en las cincos (5)
modalidades deportivas (cíclicos, acíclicos, de combate, de equipo y
complejos) teniendo en cuenta sus demandas físicas.
• Contrastar el impacto que tiene el VO2Max en el entrenamiento HIIT.
CONCLUSIÓN
En la actualidad el entrenamiento HIIT es una de las mejores opciones para
la mejora del VO2max, pero, si se utilizan intensidades iguales o superiores
al 90% del VO2max, esto independientemente de la modalidad deportiva.
Analizando los artículos se determina que si bien distintos programas
entrenamiento intermitente de alta intensidad (HIIT) generan mejoras en el
rendimiento en modalidades aeróbicas, por el contrario, para las demás
modalidades se tienen en cuenta aspectos más específicos del deporte,
como son el predominio de la capacidad física, acciones técnicas y la
duración de la competencia, en base a estas características se determina la
intensidad, la duración y la densidad del intervalo en un programa HIIT con
el fin de optimizar la capacidad aeróbica.
Contrastando el VO2max tiene un impacto directo sobre el rendimiento
físico del deportista independientemente de la modalidad deportiva,
además, una vez que un deportista altamente entrenado ha alcanzado un
VO2max >60ml/kg/min solo puede mejorar utilizando entrenamiento HIIT.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a METODO DE INTERVALOS.pptx

Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)tomylor
 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptxENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
PatsiMorales1
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
Louiis Williams
 
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamientoTrabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamiento
useche_g
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Paola Mosquera
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento marijoq
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Lucia Simon
 
métodos del entrenamiento
métodos del entrenamientométodos del entrenamiento
métodos del entrenamiento
AnthonyTorres92
 
Deporte presentacion
Deporte presentacionDeporte presentacion
Deporte presentacion
ValeriaJimnez15
 
Test
TestTest
Métodos del entrenamiento deportivo
Métodos del entrenamiento deportivoMétodos del entrenamiento deportivo
Métodos del entrenamiento deportivoPaola Hevia
 
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.feliaravena
 
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdfENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
felipegomezlozano
 
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Luiselena orellana ovalles
 
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud físicaMetodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
Kenny Wu
 
sistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisicosistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisico
luiscordero91
 
Trabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iiiTrabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iii
Gabriel Bracamonte
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
TeofilaDelgado
 
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOTEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
Sergiodg78
 

Similar a METODO DE INTERVALOS.pptx (20)

El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptxENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
 
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamientoTrabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamiento
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
métodos del entrenamiento
métodos del entrenamientométodos del entrenamiento
métodos del entrenamiento
 
Deporte presentacion
Deporte presentacionDeporte presentacion
Deporte presentacion
 
Test
TestTest
Test
 
Métodos del entrenamiento deportivo
Métodos del entrenamiento deportivoMétodos del entrenamiento deportivo
Métodos del entrenamiento deportivo
 
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
 
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdfENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
 
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
 
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud físicaMetodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
 
sistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisicosistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisico
 
Trabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iiiTrabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iii
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOTEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
 

METODO DE INTERVALOS.pptx

  • 1. MÉTODO DE INTERVALOS PRESENTADO POR: WILLIAM SALINAS ADANIES MENDOZA LEANDRO GARCÍA GRUPO: 9 ENTRENAMIENTO DEPORTIVO II
  • 2. INTRODUCCIÓN El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) es una metodología empleada desde hace mucho tiempo en el contexto deportivo, se utilizó por primera vez en el siglo XX para mejorar el rendimiento en atletas olímpicos y actualmente es empleado en diferentes modalidades deportivas. Este método de entrenamiento consiste básicamente en periodos de trabajo intenso seguido por períodos de descanso o recuperación a baja intensidad (Christmas & Dawson, 1999). Precisamente el entrenamiento HIIT es un método que proporciona múltiples beneficios en el mejoramiento del consumo máximo de oxígeno y la capacidad aeróbica, seguramente los componentes más importantes de la aptitud física en general (McArdle, Katch , & Katch, 2004), y ésta se convierte en la base de un programa para la preparación física de un atleta, puesto que, impacta directamente en el rendimiento del deportista.
  • 4. OBJETIVO GENERAL • Profundizar la información reportada sobre el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) como medio para la mejora de la resistencia de deportistas en diferentes modalidades.
  • 5. OBJETIVO ESPECIFICO • Analizar el contexto del entrenamiento HIIT, en las cincos (5) modalidades deportivas (cíclicos, acíclicos, de combate, de equipo y complejos) teniendo en cuenta sus demandas físicas. • Contrastar el impacto que tiene el VO2Max en el entrenamiento HIIT.
  • 6. CONCLUSIÓN En la actualidad el entrenamiento HIIT es una de las mejores opciones para la mejora del VO2max, pero, si se utilizan intensidades iguales o superiores al 90% del VO2max, esto independientemente de la modalidad deportiva. Analizando los artículos se determina que si bien distintos programas entrenamiento intermitente de alta intensidad (HIIT) generan mejoras en el rendimiento en modalidades aeróbicas, por el contrario, para las demás modalidades se tienen en cuenta aspectos más específicos del deporte, como son el predominio de la capacidad física, acciones técnicas y la duración de la competencia, en base a estas características se determina la intensidad, la duración y la densidad del intervalo en un programa HIIT con el fin de optimizar la capacidad aeróbica. Contrastando el VO2max tiene un impacto directo sobre el rendimiento físico del deportista independientemente de la modalidad deportiva, además, una vez que un deportista altamente entrenado ha alcanzado un VO2max >60ml/kg/min solo puede mejorar utilizando entrenamiento HIIT.