SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO
      DEPORTIVO PARA CORREDORES




        AUTOR: PROFESOR FELIPE ARAVENA
                       2009
        Revisión contenido, 18 de marzo 2012
El entrenamiento físico es un
  programa de ejercicios que se
 propone mejorar las aptitudes y
    aumentar las capacidades
energéticas de un atleta para una
prueba determinada. Fox (1984).
         PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
La aptitud física
La aptitud física, es un estado de bienestar general que
  depende de tres factores que son: aptitud motora, estado
  de salud y actitudes psicológicas. (Subiela,1978).

La aptitud motora se refiere a las condiciones de ciertas
  cualidades físicas, entre las que tenemos:

     La flexibilidad.
     La fuerza.
     La potencia.
     La resistencia.
     La coordinación
     La velocidad.

                   PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
La aptitud física
Respecto a las actitudes psicológicas, se pueden
  mencionar las siguientes: motivación, optimismo y
  fuerza de voluntad, que preparan al individuo para la
  realización de actividades exigentes.




Se puede concluir entonces que la aptitud física es el
  resultado de la acción conjunta de un gran número de
  funciones corporales.

El entrenamiento físico deportivo requiere de una
  planificación adecuada y sistemática, para obtener
  los resultados deseados.
                   PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
Un plan de entrenamiento físico puede
   elaborarse para diferentes propósitos, entre
   los que se destacan:
1. Mejorar las condiciones físicas de una persona sana.

2. Mejorar el rendimiento
    físico de los atletas.

3. Como parte de un
    programa de rehabilitación
    de personas que han
    sufrido enfermedades o
    accidentes osteomusculares.
Algunos principios generales que rigen el
entrenamiento físico deportivo son:
a.- El principio de individualidad.
b.- El principio de continuidad.
c.- El principio de sobrecarga progresiva o intensidad
 progresiva.
d.- El principio de multilateralidad.
e.- El principio de especialización
f.- El principio de lo evidente.
g.- El principio de lo consciente.
h.- El principio de sobrecompensación o
 supercompensación.
a.- El principio de individualidad
Los planes de entrenamiento deben estar dirigidos
 individualmente para cada participante, ya que cada
 individuo es diferente a los demás. Este principio
 establece que los objetivos y tareas de la preparación
 del deportista, es decir, los ejercicios físicos, su forma,
 carácter, intensidad y duración, los métodos de
 realización y otros aspectos de la preparación deben
 seleccionarse de acuerdo al género, edad, nivel de
 posibilidades     funcionales,     estado      de     salud,
 preparación deportiva del participante teniendo en
 cuenta, por supuesto, las particularidades de carácter,
 cualidades síquicas, etc. (Matvéev, 1983).
                   PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
b.- El principio de continuidad
Este principio establece que los programas de
 entrenamiento deben cumplirse a cabalidad, para
 obtener los resultados esperados. De acuerdo a las
 cualidades o capacidades que se desean mejorar o
 desarrollar, existen ciertos parámetros establecidos
 sobre la frecuencia, intensidad y duración de los
 entrenamientos. Los resultados que un programa de
 entrenamiento pueda producir y el rendimiento físico
 deportivo que se pueda obtener, estarán sujetos a la
 regularidad o continuidad de los entrenamientos.
                PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
c.- El principio de la sobrecarga
              progresiva
Este principio establece que las cargas de trabajo
 deben ajustarse paralelamente con el desarrollo de las
 capacidades físicas. Esto significa que a medida que el
 individuo mejora su capacidad de trabajo, debe irse
 aumentando su carga de trabajo. Si se mantienen las
 cargas de trabajo fijas, el mejoramiento de la
 capacidad física será muy limitado al principio y luego
 no se observarán más cambios, por lo tanto no se
 manifestarán las modificaciones deseadas en las
 condiciones físicas de los atletas.
                 PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
d.- El principio de multilateralidad
Este principio establece que el desarrollo del organismo
 debe realizarse de una manera armónica global, es decir,
 todas las cualidades y capacidades orgánicas del mismo
 deben desarrollarse al mismo tiempo con el fin de obtener
 un mejor perfeccionamiento de las requeridas en la
 especialidad.
Un atleta no debe dedicarse exclusivamente a mejorar las
 cualidades requeridas en su especialidad, sino que tiene
 que tratar de mejorar su condición física general. A
 medida que mejora su condición física general, mejorará a
 un nivel superior sus condiciones específicas.

                   PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
e.- El principio de especialización
La especialización deportiva es, sin lugar a dudas, una
 condición indispensable para lograr éxitos deportivos.
 Por medio de ejercicios específicamente orientados,
 se pueden producir modificaciones específicas en
 los órganos y sistemas del organismo del atleta,
 relacionadas con las exigencias del deporte que se
 practica.




                  PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
f- El principio de lo evidente
Este principio establece que parte del entrenamiento
 debe dirigirse sobre imágenes concretas y no sobre
 representaciones y palabras abstractas. Lo evidente
 crea una correcta representación del material de
 enseñanza sobre la base de imágenes concretas, ayuda
 en el aprendizaje y dominio de técnicas y tácticas
 deportivas (Ozolin, 1983).
Los medios más utilizados en la aplicación de este
 principio son: películas, videograbaciones, cintas,
 gráficos, etc.

                 PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
g- El principio de lo consciente
Ampliamente utilizado dentro del sistema soviético
 de entrenamiento deportivo.
“Contempla una preparación y conducción del
 entrenamiento y una actividad tal entre el entrenador
 y sus alumnos que posibiliten a cada deportista saber
 por que y para que actúan”.
Es importante que el atleta tenga conocimiento y
 comprenda los fines, las tareas, medios y métodos de
 entrenamiento, para garantizar una mejor efectividad
 del entrenamiento. (Ozolin, 1983)

                 PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
h.- El principio de la Sobrecompensación
 Cuando el organismo se somete a ejercicios
  continuos y repetitivos que requieren de consumo
  energético, durante el período de recuperación, éste
  recupera la energía «gastada» y que con el tiempo,
  durante este período se produce un aumento de
  las reservas energéticas, de manera que para el
  ejercicio siguiente se cuenta con más combustible y
  se podrá, por lo tanto, aumentar el volumen y la
  intensidad del ejercicio. El entrenamiento físico
  adecuado produce un incremento de las
  reservas funcionales en el organismo, de manera
  que éste pueda enfrentarse satisfactoriamente a
  esfuerzos posteriores.
                 PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
Sobrecompensación
Después de un estímulo de entrenamiento óptimo,
 el período de recuperación, incluyendo la fase de
 sobrecompensación es de aproximadamente 24
 horas.
La incidencia de la sobrecompensación puede
 variar dependendiendo del tipo e intensidad del
 entrenamiento. (Herberger, 1977 ).

Este principio es la base fundamental del
 entrenamiento deportivo.
                      PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
                   Revisión contenido 18 de marzo, 2012
Fotografía premiación corredora Carmen Gloria Sánchez (2° lugar)
                    Maratón del Bio Bio, 2008




               AUTOR: PROFESOR FELIPE ARAVENA
                               2009
                 Revisión contenido, 18 marzo 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Victor Soto
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
Cindi Chacón
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
Luis Alberto Durazo Teran
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
Daniel Valentín Bouso
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depWilmerzinho
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
XavierNavas3
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
Fco Cabada Vera
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Cindi Chacón
 
Macrociclo
MacrocicloMacrociclo
Macrociclo
Rozario De Patizon
 

La actualidad más candente (20)

Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent dep
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
 
Macrociclo
MacrocicloMacrociclo
Macrociclo
 

Destacado

Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
elmaestro juan
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicadanixav
 
Prueba Para medir la Actitud Física
Prueba Para medir la Actitud Física Prueba Para medir la Actitud Física
Prueba Para medir la Actitud Física
Ramon Miquilena
 
Headball + Brigada - Deporte Inventado - Grupales
Headball + Brigada - Deporte Inventado - GrupalesHeadball + Brigada - Deporte Inventado - Grupales
Headball + Brigada - Deporte Inventado - GrupalesMariano De los Ríos
 
Comunicacion Alfinmmuseos
Comunicacion AlfinmmuseosComunicacion Alfinmmuseos
Comunicacion Alfinmmuseos
Alberto Gallego
 
Aptitud física
Aptitud físicaAptitud física
Aptitud física
Henry Castillo
 
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICARESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
GENEDANIEL
 
Diego arrieta Test de aptitud fisica
Diego arrieta Test de aptitud fisicaDiego arrieta Test de aptitud fisica
Diego arrieta Test de aptitud fisica
Militante_Proletario
 
Los Archivos, Bibliotecas y Museos: desafíos y oportunidades en un mundo glo...
Los Archivos, Bibliotecas y Museos: desafíos y oportunidades en un mundo glo...Los Archivos, Bibliotecas y Museos: desafíos y oportunidades en un mundo glo...
Los Archivos, Bibliotecas y Museos: desafíos y oportunidades en un mundo glo...
matitarosas
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
MelissaMora19
 
Actividad fisica_ Practica_Salud_SXXI
Actividad fisica_ Practica_Salud_SXXIActividad fisica_ Practica_Salud_SXXI
Actividad fisica_ Practica_Salud_SXXI
SED CARTAGENA
 
Aptitud Física
Aptitud FísicaAptitud Física
Aptitud Física
Hexor Guzmán
 

Destacado (20)

Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 
Actitud fisica
Actitud fisicaActitud fisica
Actitud fisica
 
El entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principiosEl entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principios
 
Mis actitudes
Mis actitudesMis actitudes
Mis actitudes
 
Prueba Para medir la Actitud Física
Prueba Para medir la Actitud Física Prueba Para medir la Actitud Física
Prueba Para medir la Actitud Física
 
Headball + Brigada - Deporte Inventado - Grupales
Headball + Brigada - Deporte Inventado - GrupalesHeadball + Brigada - Deporte Inventado - Grupales
Headball + Brigada - Deporte Inventado - Grupales
 
Comunicacion Alfinmmuseos
Comunicacion AlfinmmuseosComunicacion Alfinmmuseos
Comunicacion Alfinmmuseos
 
Aptitud física
Aptitud físicaAptitud física
Aptitud física
 
Educ fisica
Educ fisicaEduc fisica
Educ fisica
 
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICARESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA ANAEROBICA
 
Diego arrieta Test de aptitud fisica
Diego arrieta Test de aptitud fisicaDiego arrieta Test de aptitud fisica
Diego arrieta Test de aptitud fisica
 
Los Archivos, Bibliotecas y Museos: desafíos y oportunidades en un mundo glo...
Los Archivos, Bibliotecas y Museos: desafíos y oportunidades en un mundo glo...Los Archivos, Bibliotecas y Museos: desafíos y oportunidades en un mundo glo...
Los Archivos, Bibliotecas y Museos: desafíos y oportunidades en un mundo glo...
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
 
Actividad fisica_ Practica_Salud_SXXI
Actividad fisica_ Practica_Salud_SXXIActividad fisica_ Practica_Salud_SXXI
Actividad fisica_ Practica_Salud_SXXI
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
Aptitud Física
Aptitud FísicaAptitud Física
Aptitud Física
 

Similar a Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.

Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Lucia Simon
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamientoWilmerzinho
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
Louiis Williams
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
MaGabyG
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Nancy Monserrate Baque Quimi
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
ramondiaz80
 
Orden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIIIOrden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIII
Marcela Dalceggio
 
Principios del entrenamiento_deportivo
Principios del entrenamiento_deportivoPrincipios del entrenamiento_deportivo
Principios del entrenamiento_deportivo
Nestor Di Rito
 
Principios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptxPrincipios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptx
MarcoAntonioDastRoza
 
MARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALESMARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALES
MARIOMONTEROPINALES
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
oscar valera
 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptxENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
PatsiMorales1
 
JULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZJULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZ
JULIORODRIGUEZPORTES
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
DANIELALEJANDROVIVER1
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento marijoq
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
raymin001
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
RoxanaAcosta
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
FreisyMonero
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
AlexisMejia21
 

Similar a Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a. (20)

Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamiento
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
 
Orden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIIIOrden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIII
 
Principios del entrenamiento_deportivo
Principios del entrenamiento_deportivoPrincipios del entrenamiento_deportivo
Principios del entrenamiento_deportivo
 
Principios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptxPrincipios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptx
 
MARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALESMARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALES
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptxENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
 
JULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZJULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZ
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
eluniversocom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (6)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.

  • 1. PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PARA CORREDORES AUTOR: PROFESOR FELIPE ARAVENA 2009 Revisión contenido, 18 de marzo 2012
  • 2. El entrenamiento físico es un programa de ejercicios que se propone mejorar las aptitudes y aumentar las capacidades energéticas de un atleta para una prueba determinada. Fox (1984). PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 3. La aptitud física La aptitud física, es un estado de bienestar general que depende de tres factores que son: aptitud motora, estado de salud y actitudes psicológicas. (Subiela,1978). La aptitud motora se refiere a las condiciones de ciertas cualidades físicas, entre las que tenemos:  La flexibilidad.  La fuerza.  La potencia.  La resistencia.  La coordinación  La velocidad. PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 4. La aptitud física Respecto a las actitudes psicológicas, se pueden mencionar las siguientes: motivación, optimismo y fuerza de voluntad, que preparan al individuo para la realización de actividades exigentes. Se puede concluir entonces que la aptitud física es el resultado de la acción conjunta de un gran número de funciones corporales. El entrenamiento físico deportivo requiere de una planificación adecuada y sistemática, para obtener los resultados deseados. PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 5. Un plan de entrenamiento físico puede elaborarse para diferentes propósitos, entre los que se destacan: 1. Mejorar las condiciones físicas de una persona sana. 2. Mejorar el rendimiento físico de los atletas. 3. Como parte de un programa de rehabilitación de personas que han sufrido enfermedades o accidentes osteomusculares.
  • 6. Algunos principios generales que rigen el entrenamiento físico deportivo son: a.- El principio de individualidad. b.- El principio de continuidad. c.- El principio de sobrecarga progresiva o intensidad progresiva. d.- El principio de multilateralidad. e.- El principio de especialización f.- El principio de lo evidente. g.- El principio de lo consciente. h.- El principio de sobrecompensación o supercompensación.
  • 7. a.- El principio de individualidad Los planes de entrenamiento deben estar dirigidos individualmente para cada participante, ya que cada individuo es diferente a los demás. Este principio establece que los objetivos y tareas de la preparación del deportista, es decir, los ejercicios físicos, su forma, carácter, intensidad y duración, los métodos de realización y otros aspectos de la preparación deben seleccionarse de acuerdo al género, edad, nivel de posibilidades funcionales, estado de salud, preparación deportiva del participante teniendo en cuenta, por supuesto, las particularidades de carácter, cualidades síquicas, etc. (Matvéev, 1983). PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 8. b.- El principio de continuidad Este principio establece que los programas de entrenamiento deben cumplirse a cabalidad, para obtener los resultados esperados. De acuerdo a las cualidades o capacidades que se desean mejorar o desarrollar, existen ciertos parámetros establecidos sobre la frecuencia, intensidad y duración de los entrenamientos. Los resultados que un programa de entrenamiento pueda producir y el rendimiento físico deportivo que se pueda obtener, estarán sujetos a la regularidad o continuidad de los entrenamientos. PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 9. c.- El principio de la sobrecarga progresiva Este principio establece que las cargas de trabajo deben ajustarse paralelamente con el desarrollo de las capacidades físicas. Esto significa que a medida que el individuo mejora su capacidad de trabajo, debe irse aumentando su carga de trabajo. Si se mantienen las cargas de trabajo fijas, el mejoramiento de la capacidad física será muy limitado al principio y luego no se observarán más cambios, por lo tanto no se manifestarán las modificaciones deseadas en las condiciones físicas de los atletas. PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 10. d.- El principio de multilateralidad Este principio establece que el desarrollo del organismo debe realizarse de una manera armónica global, es decir, todas las cualidades y capacidades orgánicas del mismo deben desarrollarse al mismo tiempo con el fin de obtener un mejor perfeccionamiento de las requeridas en la especialidad. Un atleta no debe dedicarse exclusivamente a mejorar las cualidades requeridas en su especialidad, sino que tiene que tratar de mejorar su condición física general. A medida que mejora su condición física general, mejorará a un nivel superior sus condiciones específicas. PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 11. e.- El principio de especialización La especialización deportiva es, sin lugar a dudas, una condición indispensable para lograr éxitos deportivos. Por medio de ejercicios específicamente orientados, se pueden producir modificaciones específicas en los órganos y sistemas del organismo del atleta, relacionadas con las exigencias del deporte que se practica. PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 12. f- El principio de lo evidente Este principio establece que parte del entrenamiento debe dirigirse sobre imágenes concretas y no sobre representaciones y palabras abstractas. Lo evidente crea una correcta representación del material de enseñanza sobre la base de imágenes concretas, ayuda en el aprendizaje y dominio de técnicas y tácticas deportivas (Ozolin, 1983). Los medios más utilizados en la aplicación de este principio son: películas, videograbaciones, cintas, gráficos, etc. PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 13. g- El principio de lo consciente Ampliamente utilizado dentro del sistema soviético de entrenamiento deportivo. “Contempla una preparación y conducción del entrenamiento y una actividad tal entre el entrenador y sus alumnos que posibiliten a cada deportista saber por que y para que actúan”. Es importante que el atleta tenga conocimiento y comprenda los fines, las tareas, medios y métodos de entrenamiento, para garantizar una mejor efectividad del entrenamiento. (Ozolin, 1983) PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 14. h.- El principio de la Sobrecompensación Cuando el organismo se somete a ejercicios continuos y repetitivos que requieren de consumo energético, durante el período de recuperación, éste recupera la energía «gastada» y que con el tiempo, durante este período se produce un aumento de las reservas energéticas, de manera que para el ejercicio siguiente se cuenta con más combustible y se podrá, por lo tanto, aumentar el volumen y la intensidad del ejercicio. El entrenamiento físico adecuado produce un incremento de las reservas funcionales en el organismo, de manera que éste pueda enfrentarse satisfactoriamente a esfuerzos posteriores. PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009
  • 15. Sobrecompensación Después de un estímulo de entrenamiento óptimo, el período de recuperación, incluyendo la fase de sobrecompensación es de aproximadamente 24 horas. La incidencia de la sobrecompensación puede variar dependendiendo del tipo e intensidad del entrenamiento. (Herberger, 1977 ). Este principio es la base fundamental del entrenamiento deportivo. PROFESOR FELIPE ARAVENA A. 2009 Revisión contenido 18 de marzo, 2012
  • 16. Fotografía premiación corredora Carmen Gloria Sánchez (2° lugar) Maratón del Bio Bio, 2008 AUTOR: PROFESOR FELIPE ARAVENA 2009 Revisión contenido, 18 marzo 2012