SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A
DISTANCIA (SAIA)
CABUDARE – EDO LARA
METODOS DE
ENTRENAMIENTO
ESTUDIANTE: LEONARDO
CANELÓN
C.I: 28106369
SECCIÓN: SAIA – B1
PROFESOR: SAMIR MATUTE
CABUDARE, AGOSTO DE
2019
INTRODUCCIÓN
Para definir un método de entrenamiento que sea efectivo, este se
relacionará con la respuesta fisiológica relacionada con la
concreción de dos aspectos.
1. Selección, organización y distribución de variables de
periodización del entrenamiento (principalmente el volumen, la
intensidad y la densidad).
2. La selección, orden y organización de los ejercicios
seleccionados.
Hay que tener en cuenta que estos dos aspectos son muy
importantes al momento de definir tu método de entrenamiento.
Es por ello, que la concreción del método de entrenamiento de
cada unidad de entrenamiento debe ser definido y considerado
como un componente dependiente de la dosis de ejercicio
neuromuscular y concretado mediante una selección de
ejercicios y el orden que se establece para lograr el objetivo
establecido.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Los métodos de entrenamiento son procedimientos sistemáticos
utilizados para lograr los objetivos del proceso de entrenamiento.
El entrenador los selecciona considerando factores como el
sistema energético predominante en la modalidad (aeróbico o
anaeróbico), las características del atleta (edad, factores
psicológicos, capacidades motoras, etc.), las adaptaciones
musculares y funcionales a estimular y las correcciones técnicas a
introducir.
CLASIFICACI
ÓN
LOS METODOS SE CLASIFICAN EN
LOS SIGUENTES:
• MÉTODOS DE INTERVALOS: Los métodos de intervalos
alternan las fases de carga y recuperación de formas
preestablecidas y seleccionadas según el objetivo del plan
de entrenamiento. Entre los métodos de este tipo se
encuentran el método de carga de corta duración, el
método de carga de media duración, el método de carga de
larga duración, el método de carga extensiva, el método de
carga intensiva y el método de repetición entre otros.
Estos métodos se enfocan principalmente en desarrollar
los sistemas aerobio y anaerobio, los procesos de
compensación, la capacidad de tolerancia y la motivación.
• MÉTODOS CONTINUOS: Se
caracterizan por una duración
prolongada de los esfuerzos (al
menos 30 minutos) y procuran
desarrollar la capacidad aerobia
mediante una absorción más
eficiente del oxígeno. Entre estos
se incluyen el método alternado y
el método fartlek.
1) MÉTODO FARTLEK: Se puede
realizar bajo un plan
preestablecido o de acuerdo al
estado de ánimo de los
entrenados. Método destinado a
obtener resistencia aeróbica que
consiste en cubrir una distancia
relativamente larga variando de
velocidad, al aire libre y en lugares
con terreno elástico y de
preferencia atractivos.
• MÉTODOS DE PRUEBAS Y COMPETICIÓN: Estos
métodos dosifican los estímulos de forma que los
efectos en los atletas se correspondan con las
condiciones que encontrarán en las competiciones.
Buscan lograr efectos en todas las áreas del
entrenamiento (física, mental, técnica y táctica) y
deben usarse durante toda la temporada de
entrenamiento.
CARACTERÍSTICA
SPrincipalmente las características varían
dependiendo del tipo de entrenamiento que se
vaya a realizar. Es decir si vas a realizar
ejercicios de resistencia, su principal
característica es que este ejercicio se aplica
para mejorar la resistencia general o a su vez
especifica. De igual manera se aplica con otros
ejercicios como velocidad, que se aplica en el
entrenamiento para la mejora de la velocidad
del cuerpo humano. Así mismo con diferentes
ejercicios.
DONDE SE REALIZAN LOS
MÉTODOS DE
ENTRENAMIENTOEl lugar donde se realicen dichos métodos depende
del tipo de entrenamiento a realizar, si decimos que
un entrenador de baloncesto quiere aplicar sus
métodos de entrenamiento con sus alumnos el lugar
correspondiente seria una cancha para dicho
deporte para así el entrenador aplicar con mas
facilidad sus métodos.
¿QUE CAPACIDADES SE
DESARROLLAN CON LOS METODOS
DE ENTRENAMIENTO?El desarrollo de dichas capacidades en nuestro cuerpo depende del método de
entrenamiento que se use. Por ejemplo si se hace entrenamiento general (para
todo el cuerpo) se lograra incrementar las capacidades que ya nuestro cuerpo
posee. Es decir se tendrá mejor resistencia que una persona que no entrene o
cualquier otra capacidad como: fuerza, velocidad, etc.
Pero no pasa lo mismo cuando se hace entrenamiento especifico, cuando
entrenamos una capacidad de nuestro cuerpo para mejorarla se obtiene
mejoras en esa capacidad. Es decir: un atleta de velocidad no le va a ganar a un
atleta de resistencia en una carrera de 800 metros. Pero si le puede ganar en
una de 200 metros, ya que este se entrena para correr a mayor velocidad en
distancias cortas, mientras que el otro se entrena para correr distancias largas
sin cansarse tan rápido.
CONCLUSIÓ
N
En cada ejercicio que hagamos nunca podemos pasar
por alto utilizar los métodos de entrenamiento
correctos.
En el desarrollo del tema que acabas de leer
concluimos que los métodos de entrenamiento siempre
han estado, están y estarán presentes al momento de
realizar cualquier tipo de entrenamiento físico. Cabe
destacar que el entrenamiento físico es muy importante
ya que gracias a el nos podemos despedir de nuestra
vida sedentaria y obtener una vida mas sana y llena de
energía.
ENLACES CONSULTADOS PARA LA
REALIZACIÓN DE ESTE TRABAJO
http://pumapaup9.blogspot.com/2012/01/metodos-de-
entrenamiento-deportivo.html
https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3
%A9todos_y_medios
http://vitalstrechbalance.over-blog.com/2013/12/metodos-de-
entrenamiento-caracter%C3%ADsticas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Andres Cordoba
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Pliometría (2).pdf
Pliometría (2).pdfPliometría (2).pdf
Pliometría (2).pdf
San Ramón
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolIED SAN MIGUEL
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
dedsireeitorres
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
isaias
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
Louiis Williams
 
Presentacion actividad fisica
Presentacion actividad fisicaPresentacion actividad fisica
Presentacion actividad fisica
Candy1612
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Cualidades físicas condicionales
Cualidades físicas condicionalesCualidades físicas condicionales
Cualidades físicas condicionales
Sauddy Sanchez
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Jose Luis Torres
 
Resitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposResitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposRafa Luque
 
Sistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrfSistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrf
ijordan2911
 

La actualidad más candente (20)

Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Pliometría (2).pdf
Pliometría (2).pdfPliometría (2).pdf
Pliometría (2).pdf
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
 
Presentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibol
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
 
Presentacion actividad fisica
Presentacion actividad fisicaPresentacion actividad fisica
Presentacion actividad fisica
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Cualidades físicas condicionales
Cualidades físicas condicionalesCualidades físicas condicionales
Cualidades físicas condicionales
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Resitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposResitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tipos
 
Sistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrfSistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrf
 

Similar a MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

métodos del entrenamiento
métodos del entrenamientométodos del entrenamiento
métodos del entrenamiento
AnthonyTorres92
 
Test
TestTest
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
FreisyMonero
 
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Luiselena orellana ovalles
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
XavierNavas3
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Andrea_Marin
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus francoMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
JesusFranco50
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
KennethPia
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
KennethPia
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
KennethPia
 
El atletismo[111] grupo 3
El atletismo[111] grupo 3El atletismo[111] grupo 3
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
KennethPia
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
AlexisMejia21
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
carlosalcantara55
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Bjem
 
DEPORTE.pptx
DEPORTE.pptxDEPORTE.pptx
DEPORTE.pptx
AnthonyDominguez16
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
macks23
 
Deportefrrg
DeportefrrgDeportefrrg
Deportefrrg
frrg23
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
LuisDaz127
 

Similar a MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO (20)

métodos del entrenamiento
métodos del entrenamientométodos del entrenamiento
métodos del entrenamiento
 
Test
TestTest
Test
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
 
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus francoMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
 
El atletismo[111] grupo 3
El atletismo[111] grupo 3El atletismo[111] grupo 3
El atletismo[111] grupo 3
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
DEPORTE.pptx
DEPORTE.pptxDEPORTE.pptx
DEPORTE.pptx
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
 
Deportefrrg
DeportefrrgDeportefrrg
Deportefrrg
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA (SAIA) CABUDARE – EDO LARA METODOS DE ENTRENAMIENTO ESTUDIANTE: LEONARDO CANELÓN C.I: 28106369 SECCIÓN: SAIA – B1 PROFESOR: SAMIR MATUTE CABUDARE, AGOSTO DE 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN Para definir un método de entrenamiento que sea efectivo, este se relacionará con la respuesta fisiológica relacionada con la concreción de dos aspectos. 1. Selección, organización y distribución de variables de periodización del entrenamiento (principalmente el volumen, la intensidad y la densidad). 2. La selección, orden y organización de los ejercicios seleccionados. Hay que tener en cuenta que estos dos aspectos son muy importantes al momento de definir tu método de entrenamiento. Es por ello, que la concreción del método de entrenamiento de cada unidad de entrenamiento debe ser definido y considerado como un componente dependiente de la dosis de ejercicio neuromuscular y concretado mediante una selección de ejercicios y el orden que se establece para lograr el objetivo establecido.
  • 3. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO Los métodos de entrenamiento son procedimientos sistemáticos utilizados para lograr los objetivos del proceso de entrenamiento. El entrenador los selecciona considerando factores como el sistema energético predominante en la modalidad (aeróbico o anaeróbico), las características del atleta (edad, factores psicológicos, capacidades motoras, etc.), las adaptaciones musculares y funcionales a estimular y las correcciones técnicas a introducir.
  • 4. CLASIFICACI ÓN LOS METODOS SE CLASIFICAN EN LOS SIGUENTES: • MÉTODOS DE INTERVALOS: Los métodos de intervalos alternan las fases de carga y recuperación de formas preestablecidas y seleccionadas según el objetivo del plan de entrenamiento. Entre los métodos de este tipo se encuentran el método de carga de corta duración, el método de carga de media duración, el método de carga de larga duración, el método de carga extensiva, el método de carga intensiva y el método de repetición entre otros. Estos métodos se enfocan principalmente en desarrollar los sistemas aerobio y anaerobio, los procesos de compensación, la capacidad de tolerancia y la motivación.
  • 5. • MÉTODOS CONTINUOS: Se caracterizan por una duración prolongada de los esfuerzos (al menos 30 minutos) y procuran desarrollar la capacidad aerobia mediante una absorción más eficiente del oxígeno. Entre estos se incluyen el método alternado y el método fartlek. 1) MÉTODO FARTLEK: Se puede realizar bajo un plan preestablecido o de acuerdo al estado de ánimo de los entrenados. Método destinado a obtener resistencia aeróbica que consiste en cubrir una distancia relativamente larga variando de velocidad, al aire libre y en lugares con terreno elástico y de preferencia atractivos.
  • 6. • MÉTODOS DE PRUEBAS Y COMPETICIÓN: Estos métodos dosifican los estímulos de forma que los efectos en los atletas se correspondan con las condiciones que encontrarán en las competiciones. Buscan lograr efectos en todas las áreas del entrenamiento (física, mental, técnica y táctica) y deben usarse durante toda la temporada de entrenamiento.
  • 7. CARACTERÍSTICA SPrincipalmente las características varían dependiendo del tipo de entrenamiento que se vaya a realizar. Es decir si vas a realizar ejercicios de resistencia, su principal característica es que este ejercicio se aplica para mejorar la resistencia general o a su vez especifica. De igual manera se aplica con otros ejercicios como velocidad, que se aplica en el entrenamiento para la mejora de la velocidad del cuerpo humano. Así mismo con diferentes ejercicios.
  • 8. DONDE SE REALIZAN LOS MÉTODOS DE ENTRENAMIENTOEl lugar donde se realicen dichos métodos depende del tipo de entrenamiento a realizar, si decimos que un entrenador de baloncesto quiere aplicar sus métodos de entrenamiento con sus alumnos el lugar correspondiente seria una cancha para dicho deporte para así el entrenador aplicar con mas facilidad sus métodos.
  • 9. ¿QUE CAPACIDADES SE DESARROLLAN CON LOS METODOS DE ENTRENAMIENTO?El desarrollo de dichas capacidades en nuestro cuerpo depende del método de entrenamiento que se use. Por ejemplo si se hace entrenamiento general (para todo el cuerpo) se lograra incrementar las capacidades que ya nuestro cuerpo posee. Es decir se tendrá mejor resistencia que una persona que no entrene o cualquier otra capacidad como: fuerza, velocidad, etc. Pero no pasa lo mismo cuando se hace entrenamiento especifico, cuando entrenamos una capacidad de nuestro cuerpo para mejorarla se obtiene mejoras en esa capacidad. Es decir: un atleta de velocidad no le va a ganar a un atleta de resistencia en una carrera de 800 metros. Pero si le puede ganar en una de 200 metros, ya que este se entrena para correr a mayor velocidad en distancias cortas, mientras que el otro se entrena para correr distancias largas sin cansarse tan rápido.
  • 10. CONCLUSIÓ N En cada ejercicio que hagamos nunca podemos pasar por alto utilizar los métodos de entrenamiento correctos. En el desarrollo del tema que acabas de leer concluimos que los métodos de entrenamiento siempre han estado, están y estarán presentes al momento de realizar cualquier tipo de entrenamiento físico. Cabe destacar que el entrenamiento físico es muy importante ya que gracias a el nos podemos despedir de nuestra vida sedentaria y obtener una vida mas sana y llena de energía.
  • 11. ENLACES CONSULTADOS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE TRABAJO http://pumapaup9.blogspot.com/2012/01/metodos-de- entrenamiento-deportivo.html https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3 %A9todos_y_medios http://vitalstrechbalance.over-blog.com/2013/12/metodos-de- entrenamiento-caracter%C3%ADsticas.html