SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de
Entrenamiento y Test de
Aptitud Física.
Luis Abel Orellana O.
26.540.693
Educación física- Samir Matute
INTRODUCCIÓN
Los métodos y medios de entrenamiento van de la manos para la
preparación efectiva de un atleta o una persona que realiza una
actividad física sin fin profesional.
Para poner en practica estos métodos y medios es necesaria la
realización de un test para conocer nuestra aptitud física, y
ejercitarnos en base a esos resultados
A continuación conoceremos que tipos de medios y métodos de
entrenamiento existen, que los caracterizan y como poden ser
empleados correctamente, además sabremos que es un test de aptitud
física y como realizarlo.
Los métodos de entrenamiento son los instrumentos de los
que disponen los entrenadores para desarrollar las capacidades
motoras, técnicas y tácticas de los atletas, utilizados para
alcanzar los objetivos del programa de entrenamiento, donde
es necesario definir los contenidos a tratar, que se
desarrollarán seleccionando un conjunto de dinámicas y
medios de entrenamiento que se adapten a las características
de la modalidad deportiva, la edad del atleta y sus
características psicológicas.
Estos medios son ejercicios físicos que imponen una carga
funcional en el cuerpo del atleta para desarrollar su condición
física de manera moderada y en escala. Los métodos y medios
deben aplicarse como unidades en conjunto según cada etapa
de entrenamiento de la persona. Siempre es bueno tomar en
cuenta que el entrenador forma parte del atleta, por lo que no
es un trabajo individual, ya que este podrá realizar
correcciones teniendo en cuenta el rendimiento del atleta
durante el plan.
Métodos de Entrenamiento
Los medios de entrenamiento conforman una serie de
ejercicios que se dividen en tres categorías.
• Ejercicios de preparación general: Tiene como propósito el
desarrollo de manera uniforme del organismo y proporcionar
una base funcional que sirva de soporte a un buen resultado.
En este medio debe estar presentes durante toda la temporada
de entrenamiento para que la personas pueda aumentar la
calidad de su trabajo, mejorar la velocidad de recuperación y
para formar un área recreativa que evite un situación de
saturación por el entrenamiento constante.
• Ejercicios de preparación específica: De acuerdo con la
estructura que manejan estos ejercicios permiten desarrollar las
capacidades necesarias y especificas de la modalidad deportiva
que maneja el atleta, donde también influyen la intensidad y la
duración de los ejercicios realizados que simulan ser los
empleados durante las competiciones.
• Ejercicios de competición: Son ejercicios están directamente
relacionados con las condiciones y reglamentos que los atletas
encontrarán durante las competencias. Su propósito es simular
lo mejor posible las condiciones de competición y se toma gran
importancia al entrenamiento para la preparación general y
específica que va en aumento conforme se aproxima una
competición.
MEDIOS DE ENTRENAMIENTO
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Este es un procedimiento sistemático utilizado para lograr los
objetivos durante el entrenamiento. El entrenador los selecciona
considerando factores como el sistema energético predominante
en la modalidad, ya sean aeróbico o anaeróbico, se toman en
cuenta también las características del atleta como la edad,
factores psicológicos, capacidades motoras, etc. Las
adaptaciones musculares y funcionales a estimular y las
correcciones técnicas necesarias para mejorar el entrenamiento.
Existen distintos tipos de métodos para un entrenamiento como:
• Métodos continuos: Se caracterizan por tener una duración
de al menos 30 minutos según los esfuerzos y buscan
desarrollar la capacidad aerobia mediante un buen manejo del
oxígeno desarrollado durante esta etapa de entrenamiento.
Entre estos se incluyen el método continuo extensivo, el
método alternado y el método Fartlek.
•Método continuo extensivo: Se caracteriza por una duración
larga de la carga, con intensidades bajas. La duración de estos
trabajos puede ser de 30 min a 2 horas, donde el objetivo es
acelerar los procesos regenerativos y lograr una rápida
recuperación.
•Métodos continuos: Se caracterizan por tener una duración de
al menos 30 minutos según los esfuerzos y buscan desarrollar la
capacidad aerobia mediante un buen manejo del oxígeno
desarrollado durante esta etapa de entrenamiento. Entre estos se
incluyen el método continuo extensivo, el método alternado y el
método Fartlek.
• Método continuo extensivo: Se caracteriza por una duración
larga de la carga, con intensidades bajas. La duración de estos
trabajos puede ser de 30 min a 2 horas, donde el objetivo es
acelerar los procesos regenerativos y lograr una rápida
recuperación.
• Método alternado: Este método se caracteriza
por estar organizado en trabajo y pausa, pero
con la variable de que las pausas son
incompletas, es decir, no se realiza una
recuperación completa entre una serie y una
otra serie dentro de la sesión de entrenamiento.
A nivel psicológico, enseña al deportista a
tolerar cargas de trabajo que le producen
sensaciones molestas.
• Método Fartlek: Este método contiene una
realización continua de ejercicios y se realizan
variaciones de intensidad durante su
realización. Su principal característica es que la
realización de cambios de intensidad son
realizados por el atleta en función de cumplir
un objetivo, o bien pueden estar sujetos al lugar
en el que se realiza el entrenamiento. Además
el objetivo de este método es aumentar el
potencial de la persona, adaptar el cuerpo a las
distintas velocidades y mejorar el rendimiento
cardiovascular.
• Métodos de pruebas y competición: Estos
métodos trabajan los estímulos de manera de
que los atletas respondan a las condiciones
que podrían encontrar en las competiciones.
Buscan lograr efectos en todas las áreas del
entrenamiento (física, mental, técnica y
táctica) y deben ser utilizados durante toda la
temporada de entrenamiento.
•
Método Continuo Intensivo o carrera
continua rápida: Este método de
entrenamiento es de mayor intensidad que el
método continuo extensivo, por lo tanto su
duración es menor, 30 min a 1 hora. Se enfoca
en que la intensidad de la carga corresponda al
umbral aeróbico.
•
Método Continuo Variable: Consiste en
alternar tramos de carreras rápidas con otros de
carreras lentas de diferentes distancias y ritmos
o durante un cierto tiempo, sin interrupción. Es
recomendable utilizar este método solo una
vez por semana. Estos lapsos de variaciones de
intensidad son pre-determinadas, por lapsos de
distancia, por variaciones de terreno o lapsos
de tiempo.
•
Métodos Fraccionados – Pasadas: El entrenamiento son
ejecutados con un intervalo de descanso. Se distingue el
método interválico, donde no se alcanza una
recuperación completa entre la carga y el descanso.
•
Método de repeticiones: Este método se caracteriza por
relazarse en distancias relativamente cortas, con una
intensidad muy alta y una pausa de recuperación larga,
buscando un descanso completo entre una y otra
repetición en donde las áreas trabajadas buscan volver a
la normalidad.
Los entrenadores suelen utilizar éste método porque les
permite exigirles a las personas una gran coordinación en el
área motora debido a la intensidad o velocidad con que se
realizan. Se realizan movimientos más intensos que en la
competición, ya que se puede trabajar con una duración de
carga inferior donde además el objetivo es desarrollar la
capacidad soportar los cambios de intensidad.
•
Método de entrenamiento modelado: Este
entrenamiento tiene las características de la prueba que
realizará el atleta. Primeramente se hacen cargas con una
distancia mucho más corta que la de la competición y
son realizadas a una velocidad alta, un poco mas baja o
similar a la de competición. Durante la mitad del
entrenamiento se mejora la resistencia aeróbico, y al
finalizar se utilizan nuevamente repeticiones sobre
distancias cortas, además lo interesante es que se
plantean con cierto nivel de fatiga.
Se trata de pruebas o ejercicios que sirven para
medir o comprobar de una forma simple el nivel
individual de condición física de cada persona.
Existen infinidad de pruebas, cada una de ellas
destinada a medir la capacidad o cualidad física
ya sea fuerza, resistencia, velocidad o
flexibilidad, o también sus variantes como lo
son la fuerza resistencia, fuerza explosiva,
velocidad de reacción, otras. Incluso hay
pruebas para medir las cualidades motrices;
agilidad, equilibrio, coordinación o habilidades
concretas para ciertos deportes como pueden se
la velocidad de conducción de balón, precisión
de tiro, entre otros.
Se realizan estas actividades para conocer el
nivel de forma física general de cada uno o de
una capacidad concreta, conocer nuestros
límites físicos y para establecer el punto de
partida para un avance físico.
TEST DE APTITUD FÍSICA
Lo primero que debemos tener claro es lo que mide cada prueba
(fuerza, resistencia, otras). Es muy importante que la prueba se haga
de manera correcta, según las indicaciones establecidas para la
misma. Debe realizarse siempre en condiciones más parecidas
posibles. Es imprescindible antes de cada prueba realizar un
calentamiento acorde a las necesidades de la prueba. Es importante
realizar estas pruebas para conocer cuál es nuestro estado físico o
forma al inicio de nuestra etapa de entrenamiento ya que nos servirá
como punto de partida, de igual manera es recomendables aplicar
otra a mediados del año y una última al finalizar el mismo para
conocer como fue nuestro proceso.
¿CÓMO REALIZARLO?
Siempre debemos tener presente que tanto el control médico
como las pruebas de aptitud física deportiva inicial son
condiciones imprescindibles para iniciar cada año las clases
de Educación Física para si no llevarnos ninguna sorpresa
como podría ser una lesión por no conocer nuestros limites,
para esto podemos conocer estos 3 tips:
1. Elabora una síntesis sobre las tres presuntas claves de la
información y anótalas en tu cuaderno de Educación
Física.
2. Indaga con tu profesor de Educación Física cuáles son
las pruebas que se aplicarán para determinar tu
condición física inicial.
3. Realiza las pruebas, registra los resultados y con la
orientación del profesor determina cuál es tu condición
física inicial.
CONCLUSIÓN.
La realización de este trabajo nos demostró que cada tipo de método de
entrenamiento tiene un fin especifico y cada atleta debe realizar el que
mas le funciones según su próxima actividad deportiva a realizar.
Muchas veces no tomamos en cuenta que existen estos medios y
simplemente hacemos una rutina de entrenamiento que, aunque nos
puede dar los resultados esperados, no siempre es la mas adecuada a
nuestras necesidades ni nuestra situación física.
La presencia de una entrenador en capada practica deportiva ya sea
profesional o en el área de educación es importante, porque este nos
ayudara a medir nuestro rendimiento y nos enseñara como desarrollar
nuestras capacidades físicas.
Hacer ejercicio parece fácil pero conlleva un conjunto de métodos y
formas para realizarlo correctamente, por lo que siempre es importante
informarnos antes de iniciarnos en esta área.
• https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_
deportivo/M%C3%A9todos_y_medios
• https://mundoentrenamiento.com/metodos-de-
entrenamiento-de-fuerza/
• http://www.gym19.com.ar/metodos_entrenami
ento.html
• https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/test-de-aptitud-
fisica-1220796.html
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3
frederickbastidas
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
oscar valera
 
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismoEjercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
isaac alejandro satian sanchez
 
Test
TestTest
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
Fermín Toro
 
Carlos freitez.doc
Carlos freitez.docCarlos freitez.doc
Carlos freitez.doc
carlosfreitez1
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Ely Martinez
 
Deportefrrg
DeportefrrgDeportefrrg
Deportefrrg
frrg23
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Actividad 1 unidad ii
Actividad 1 unidad iiActividad 1 unidad ii
Actividad 1 unidad ii
jorgecoluft2018
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamientoangelyflores13
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
BelkysAcosta1
 
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamientoTrabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamiento
useche_g
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMartin Molina
 

La actualidad más candente (19)

Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
 
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismoEjercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
 
Test
TestTest
Test
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
 
Carlos freitez.doc
Carlos freitez.docCarlos freitez.doc
Carlos freitez.doc
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
 
Deportefrrg
DeportefrrgDeportefrrg
Deportefrrg
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivo
 
Actividad 1 unidad ii
Actividad 1 unidad iiActividad 1 unidad ii
Actividad 1 unidad ii
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamientoTrabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamiento
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
 

Similar a Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana

Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
KennethPia
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
KennethPia
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
KennethPia
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
KennethPia
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
FreisyMonero
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
AlexisMejia21
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
carlosalcantara55
 
Deporte presentacion
Deporte presentacionDeporte presentacion
Deporte presentacion
ValeriaJimnez15
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
pilarcastejon
 
Atletismo III.pptx
Atletismo III.pptxAtletismo III.pptx
Atletismo III.pptx
arielparakm
 
Atletismo III (3).pptx
Atletismo III (3).pptxAtletismo III (3).pptx
Atletismo III (3).pptx
Nombre Apellidos
 
Atletismo III.pptx
Atletismo III.pptxAtletismo III.pptx
Atletismo III.pptx
FranklinMendez27
 
Stephanie Deporte
Stephanie DeporteStephanie Deporte
Stephanie Deporte
Jesus Oropeza
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
chuchugabriel
 
P1 04145031336
P1 04145031336P1 04145031336
P1 04145031336
Suseni Suhey
 
Métodos de entrenamiento fabiana freites
Métodos de entrenamiento fabiana freitesMétodos de entrenamiento fabiana freites
Métodos de entrenamiento fabiana freites
fabianafreites
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus francoMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
JesusFranco50
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Bjem
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
LuisDaz127
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
LeydimarPia
 

Similar a Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana (20)

Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Deporte presentacion
Deporte presentacionDeporte presentacion
Deporte presentacion
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Atletismo III.pptx
Atletismo III.pptxAtletismo III.pptx
Atletismo III.pptx
 
Atletismo III (3).pptx
Atletismo III (3).pptxAtletismo III (3).pptx
Atletismo III (3).pptx
 
Atletismo III.pptx
Atletismo III.pptxAtletismo III.pptx
Atletismo III.pptx
 
Stephanie Deporte
Stephanie DeporteStephanie Deporte
Stephanie Deporte
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
 
P1 04145031336
P1 04145031336P1 04145031336
P1 04145031336
 
Métodos de entrenamiento fabiana freites
Métodos de entrenamiento fabiana freitesMétodos de entrenamiento fabiana freites
Métodos de entrenamiento fabiana freites
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus francoMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica, jesus franco
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana

  • 1. Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Luis Abel Orellana O. 26.540.693 Educación física- Samir Matute
  • 2. INTRODUCCIÓN Los métodos y medios de entrenamiento van de la manos para la preparación efectiva de un atleta o una persona que realiza una actividad física sin fin profesional. Para poner en practica estos métodos y medios es necesaria la realización de un test para conocer nuestra aptitud física, y ejercitarnos en base a esos resultados A continuación conoceremos que tipos de medios y métodos de entrenamiento existen, que los caracterizan y como poden ser empleados correctamente, además sabremos que es un test de aptitud física y como realizarlo.
  • 3. Los métodos de entrenamiento son los instrumentos de los que disponen los entrenadores para desarrollar las capacidades motoras, técnicas y tácticas de los atletas, utilizados para alcanzar los objetivos del programa de entrenamiento, donde es necesario definir los contenidos a tratar, que se desarrollarán seleccionando un conjunto de dinámicas y medios de entrenamiento que se adapten a las características de la modalidad deportiva, la edad del atleta y sus características psicológicas. Estos medios son ejercicios físicos que imponen una carga funcional en el cuerpo del atleta para desarrollar su condición física de manera moderada y en escala. Los métodos y medios deben aplicarse como unidades en conjunto según cada etapa de entrenamiento de la persona. Siempre es bueno tomar en cuenta que el entrenador forma parte del atleta, por lo que no es un trabajo individual, ya que este podrá realizar correcciones teniendo en cuenta el rendimiento del atleta durante el plan. Métodos de Entrenamiento
  • 4. Los medios de entrenamiento conforman una serie de ejercicios que se dividen en tres categorías. • Ejercicios de preparación general: Tiene como propósito el desarrollo de manera uniforme del organismo y proporcionar una base funcional que sirva de soporte a un buen resultado. En este medio debe estar presentes durante toda la temporada de entrenamiento para que la personas pueda aumentar la calidad de su trabajo, mejorar la velocidad de recuperación y para formar un área recreativa que evite un situación de saturación por el entrenamiento constante. • Ejercicios de preparación específica: De acuerdo con la estructura que manejan estos ejercicios permiten desarrollar las capacidades necesarias y especificas de la modalidad deportiva que maneja el atleta, donde también influyen la intensidad y la duración de los ejercicios realizados que simulan ser los empleados durante las competiciones. • Ejercicios de competición: Son ejercicios están directamente relacionados con las condiciones y reglamentos que los atletas encontrarán durante las competencias. Su propósito es simular lo mejor posible las condiciones de competición y se toma gran importancia al entrenamiento para la preparación general y específica que va en aumento conforme se aproxima una competición. MEDIOS DE ENTRENAMIENTO
  • 5. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO Este es un procedimiento sistemático utilizado para lograr los objetivos durante el entrenamiento. El entrenador los selecciona considerando factores como el sistema energético predominante en la modalidad, ya sean aeróbico o anaeróbico, se toman en cuenta también las características del atleta como la edad, factores psicológicos, capacidades motoras, etc. Las adaptaciones musculares y funcionales a estimular y las correcciones técnicas necesarias para mejorar el entrenamiento. Existen distintos tipos de métodos para un entrenamiento como: • Métodos continuos: Se caracterizan por tener una duración de al menos 30 minutos según los esfuerzos y buscan desarrollar la capacidad aerobia mediante un buen manejo del oxígeno desarrollado durante esta etapa de entrenamiento. Entre estos se incluyen el método continuo extensivo, el método alternado y el método Fartlek.
  • 6. •Método continuo extensivo: Se caracteriza por una duración larga de la carga, con intensidades bajas. La duración de estos trabajos puede ser de 30 min a 2 horas, donde el objetivo es acelerar los procesos regenerativos y lograr una rápida recuperación. •Métodos continuos: Se caracterizan por tener una duración de al menos 30 minutos según los esfuerzos y buscan desarrollar la capacidad aerobia mediante un buen manejo del oxígeno desarrollado durante esta etapa de entrenamiento. Entre estos se incluyen el método continuo extensivo, el método alternado y el método Fartlek. • Método continuo extensivo: Se caracteriza por una duración larga de la carga, con intensidades bajas. La duración de estos trabajos puede ser de 30 min a 2 horas, donde el objetivo es acelerar los procesos regenerativos y lograr una rápida recuperación.
  • 7. • Método alternado: Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero con la variable de que las pausas son incompletas, es decir, no se realiza una recuperación completa entre una serie y una otra serie dentro de la sesión de entrenamiento. A nivel psicológico, enseña al deportista a tolerar cargas de trabajo que le producen sensaciones molestas. • Método Fartlek: Este método contiene una realización continua de ejercicios y se realizan variaciones de intensidad durante su realización. Su principal característica es que la realización de cambios de intensidad son realizados por el atleta en función de cumplir un objetivo, o bien pueden estar sujetos al lugar en el que se realiza el entrenamiento. Además el objetivo de este método es aumentar el potencial de la persona, adaptar el cuerpo a las distintas velocidades y mejorar el rendimiento cardiovascular.
  • 8. • Métodos de pruebas y competición: Estos métodos trabajan los estímulos de manera de que los atletas respondan a las condiciones que podrían encontrar en las competiciones. Buscan lograr efectos en todas las áreas del entrenamiento (física, mental, técnica y táctica) y deben ser utilizados durante toda la temporada de entrenamiento. • Método Continuo Intensivo o carrera continua rápida: Este método de entrenamiento es de mayor intensidad que el método continuo extensivo, por lo tanto su duración es menor, 30 min a 1 hora. Se enfoca en que la intensidad de la carga corresponda al umbral aeróbico. • Método Continuo Variable: Consiste en alternar tramos de carreras rápidas con otros de carreras lentas de diferentes distancias y ritmos o durante un cierto tiempo, sin interrupción. Es recomendable utilizar este método solo una vez por semana. Estos lapsos de variaciones de intensidad son pre-determinadas, por lapsos de distancia, por variaciones de terreno o lapsos de tiempo.
  • 9. • Métodos Fraccionados – Pasadas: El entrenamiento son ejecutados con un intervalo de descanso. Se distingue el método interválico, donde no se alcanza una recuperación completa entre la carga y el descanso. • Método de repeticiones: Este método se caracteriza por relazarse en distancias relativamente cortas, con una intensidad muy alta y una pausa de recuperación larga, buscando un descanso completo entre una y otra repetición en donde las áreas trabajadas buscan volver a la normalidad. Los entrenadores suelen utilizar éste método porque les permite exigirles a las personas una gran coordinación en el área motora debido a la intensidad o velocidad con que se realizan. Se realizan movimientos más intensos que en la competición, ya que se puede trabajar con una duración de carga inferior donde además el objetivo es desarrollar la capacidad soportar los cambios de intensidad. • Método de entrenamiento modelado: Este entrenamiento tiene las características de la prueba que realizará el atleta. Primeramente se hacen cargas con una distancia mucho más corta que la de la competición y son realizadas a una velocidad alta, un poco mas baja o similar a la de competición. Durante la mitad del entrenamiento se mejora la resistencia aeróbico, y al finalizar se utilizan nuevamente repeticiones sobre distancias cortas, además lo interesante es que se plantean con cierto nivel de fatiga.
  • 10. Se trata de pruebas o ejercicios que sirven para medir o comprobar de una forma simple el nivel individual de condición física de cada persona. Existen infinidad de pruebas, cada una de ellas destinada a medir la capacidad o cualidad física ya sea fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad, o también sus variantes como lo son la fuerza resistencia, fuerza explosiva, velocidad de reacción, otras. Incluso hay pruebas para medir las cualidades motrices; agilidad, equilibrio, coordinación o habilidades concretas para ciertos deportes como pueden se la velocidad de conducción de balón, precisión de tiro, entre otros. Se realizan estas actividades para conocer el nivel de forma física general de cada uno o de una capacidad concreta, conocer nuestros límites físicos y para establecer el punto de partida para un avance físico. TEST DE APTITUD FÍSICA
  • 11. Lo primero que debemos tener claro es lo que mide cada prueba (fuerza, resistencia, otras). Es muy importante que la prueba se haga de manera correcta, según las indicaciones establecidas para la misma. Debe realizarse siempre en condiciones más parecidas posibles. Es imprescindible antes de cada prueba realizar un calentamiento acorde a las necesidades de la prueba. Es importante realizar estas pruebas para conocer cuál es nuestro estado físico o forma al inicio de nuestra etapa de entrenamiento ya que nos servirá como punto de partida, de igual manera es recomendables aplicar otra a mediados del año y una última al finalizar el mismo para conocer como fue nuestro proceso. ¿CÓMO REALIZARLO?
  • 12. Siempre debemos tener presente que tanto el control médico como las pruebas de aptitud física deportiva inicial son condiciones imprescindibles para iniciar cada año las clases de Educación Física para si no llevarnos ninguna sorpresa como podría ser una lesión por no conocer nuestros limites, para esto podemos conocer estos 3 tips: 1. Elabora una síntesis sobre las tres presuntas claves de la información y anótalas en tu cuaderno de Educación Física. 2. Indaga con tu profesor de Educación Física cuáles son las pruebas que se aplicarán para determinar tu condición física inicial. 3. Realiza las pruebas, registra los resultados y con la orientación del profesor determina cuál es tu condición física inicial.
  • 13. CONCLUSIÓN. La realización de este trabajo nos demostró que cada tipo de método de entrenamiento tiene un fin especifico y cada atleta debe realizar el que mas le funciones según su próxima actividad deportiva a realizar. Muchas veces no tomamos en cuenta que existen estos medios y simplemente hacemos una rutina de entrenamiento que, aunque nos puede dar los resultados esperados, no siempre es la mas adecuada a nuestras necesidades ni nuestra situación física. La presencia de una entrenador en capada practica deportiva ya sea profesional o en el área de educación es importante, porque este nos ayudara a medir nuestro rendimiento y nos enseñara como desarrollar nuestras capacidades físicas. Hacer ejercicio parece fácil pero conlleva un conjunto de métodos y formas para realizarlo correctamente, por lo que siempre es importante informarnos antes de iniciarnos en esta área.
  • 14. • https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_ deportivo/M%C3%A9todos_y_medios • https://mundoentrenamiento.com/metodos-de- entrenamiento-de-fuerza/ • http://www.gym19.com.ar/metodos_entrenami ento.html • https://www.abc.com.py/edicion- impresa/suplementos/escolar/test-de-aptitud- fisica-1220796.html REFERENCIAS