Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

La Organización Pluricelular 2008 9

  1. * Niveles de organización en los seres vivos * Organismos unicelulares y pluricelulares * Tejidos vegetales * Tejidos animales * El medio interno * Modelos de organización UNIDAD 3: LA ORGANIZACIÓN PLURICELULAR
  2. CARACTERÍSTICAS NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS La materia viva presenta una organización jerárquica en orden de complejidad creciente. - Cada nivel se forma por unidades del anterior nivel inferior y tiene su propia estructura interna - Las propiedades de un nivel no son la suma de las propiedades de los elementos que lo componen Las nuevas propiedades que aparecen en un nivel se llaman propiedades emergentes
  3. ORGANISMOS UNICLULARES Y PLURICELULARES Unicelulares Pluricelulares Formados por una célula que hace todas las funciones vitales. Son todos los procariotas y algunos eucariotas (protistas) Constituidos por muchas células. Cada célula se especializa en una función y pierden la capacidad de vivir aisladas Se forman a partir de una primera célula, cigoto , de la que descienden el resto. Todas tienen el mismo ADN, aunque luego se diferencian en distintos tipos celulares
  4. En cada célula se expresa una parte de la información y otra permanece inactiva ORGANISMOS UNICLULARES Y PLURICELULARES Hacen un trabajo determinado Desarrollan una forma característica Se producen cambios en su citoplasma Célula muscular Espermatozoide MAYOR EFICACIA MUCHAS CÉLULAS División del trabajo Especialización Distinta forma
  5. Célula muscular Tejido muscular Corazón Sistema circulatorio ORGANISMOS UNICLULARES Y PLURICELULARES Conjunto de células diferenciadas y especializadas en una función CÉLULA TEJIDO SISTEMA TEJIDO
  6. TEJIDOS VEGETALES Tejidos meristemáticos Tejidos definitivos Meristemos apicales Meristemos laterales Parénquima Colénquima Esclerénquima Sistema fundamental Xilema Floema Sistema vascular Epidermis Peridermis Sistema dérmico
  7. TEJIDOS VEGETALES Tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes. Microfotografía óptica de tejido meristemático de raíz de maíz. (x250) MERISTEMOS APICALES MERISTEMOS LATERALES Cambium vascular Cambium suberógeno tejido conductor suber o corcho TEJIDOS MERISTEMÁTICOS FUNCIÓN SUS CÉLULAS Responsables del crecimiento en longitud Responsables del crecimiento en grosor forma forma
  8. TEJIDOS VEGETALES Tejidos meristemáticos
  9. TEJIDOS VEGETALES Tejidos definitivos Fotosíntesis, almacenamiento de reservas, secreción, etc. Están vivas y mantienen capacidad de división. Se encuentran distribuidos por la planta en tres grupos llamados sistemas . SISTEMA FUNDAMENTAL Soporte de los órganos jóvenes en crecimiento. Están vivas, tienen forma alargada y paredes desigualmente engrosadas. Suelen estar muertas y son de dos tipos: Refuerzo y soporte de partes del vegetal que han dejado de crecer. FIBRAS - de forma alargada y dispuestas en cordones. ESCLEREIDAS - de forma variable se encuentran dispersas por el tejido fundamental. Microfotografía óptica de parénquima (X 450). Microfotografía óptica de esclerénquima (X 380). ESCLERÉNQUIMA COLÉNQUIMA PARÉNQUIMA FUNCIÓN SUS CÉLULAS FUNCIÓN SUS CÉLULAS FUNCIÓN SUS CÉLULAS
  10. TEJIDOS VEGETALES Tejidos definitivos PARÉNQUIMA COLÉNQUIMA ESCLERÉNQUIMA
  11. TEJIDOS VEGETALES Conduce el agua y los nutrientes minerales desde las raíces al resto de órganos. SISTEMA VASCULAR Están vivas y presentan áreas cribosas con poros que comunican sus citoplasmas. Conduce la savia elaborada desde los órganos fotosintéticos al resto de la planta. Microfotografía óptica de corte transversal de xilema (X 440). Microfotografía óptica de la sección transversal del tejido vascular (X 380). TRAQUEIDAS TRÁQUEAS Son alargadas, de paredes lignificadas gruesas. Cuando son maduras pierden su citoplasma y mueren. CÉLULAS CRIBOSAS ELEMENTOS DE LOS TUBOS CRIBOSOS Tejidos definitivos FLOEMA XILEMA FUNCIÓN SUS CÉLULAS FUNCIÓN SUS CÉLULAS Floema
  12. TEJIDOS VEGETALES Tejidos definitivos XILEMA FLOEMA
  13. TEJIDOS VEGETALES Tejidos definitivos En vegetales jóvenes protege de la pérdida de agua. SISTEMA DÉRMICO Muertas. Con paredes muy gruesas impregnadas de suberina. Reemplaza a la epidermis en zonas con crecimiento secundario. Microfotografía óptica de la epidermis de hoja (X 60). ESTOMAS - Formados por dos células oclusivas que dejan un espacio entre ellas u ostiolo . Regulan el intercambio de gases. TRICOMAS - Pelos con funciones muy diversas. absorción, secreción o protección. Forman una sola capa. Aplanadas y fuertemente unidas. Su pared externa cubierta por una cutícula. ESTRUCTURAS PERIDERMIS EPIDERMIS FUNCIÓN SUS CÉLULAS FUNCIÓN SUS CÉLULAS Estomas Ostiolo Célula oclusiva
  14. TEJIDOS VEGETALES Tejidos definitivos EPIDERMIS
  15. TEJIDOS ANIMALES Epitelios Epitelios de revestimiento Epitelios glandulares Tejido muscular Fibra muscular estriada: Músculo esquelético y cardiaco Fibra muscular lisa Tejido nervioso Tejido conectivo Tejido conjuntivo: Laxo y denso Tejido cartilaginoso Tejido óseo: Compacto y esponjoso Tejidos vasculares Sangre Linfa
  16. TEJIDOS ANIMALES Recubren tanto la parte externa como los órganos internos. EPITELIOS Producción y secreción de diversas sustancias. Microfotografía óptica de lvellosidades intestinales. Corte transversal (X 65). SIMPLES - Una sola capa de células. ESTRATIFICADOS - Varias capas de células. Forman capas. Están fuertemente unidas entre sí. CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN GLÁNDULAS ENDOCRINAS -Vierten a la sangre. GLÁNDULAS EXOCRINAS -Vierten al exterior. Microfotografía electrónica de barrido de epitelio ciliado de la tráquea (X 3400). Microfotografía óptica de epitelio estratificado de la pared vaginal . GLANDULARES DE REVESTIMIENTO FUNCIÓN SUS CÉLULAS FUNCIÓN APLANADAS POLIÉDRICAS
  17. TEJIDOS ANIMALES EPITELIOS Epitelio simple Epitelio estratificado
  18. TEJIDOS ANIMALES EPITELIOS Glándulas exocrinas Glándulas endocrinas
  19. TEJIDOS ANIMALES Responsables de los movimientos. TEJIDO MUSCULAR Microfotografía óptica de la sección longitudinal de tejido muscular cardiaco (X 330). Alargadas. También llamadas fibras . Están especializadas en la contracción. Microfotografía óptica de tejido muscular liso (X 110). Presentan al microscopio un bandeado transversal. Contienen en su citoplasma miofibrillas contráctiles. Las miofibrillas poseen filamentos de actina y miosina . CLASIFICACIÓN No presentan estiaciones transversales. Son uninucleadas, largas y fusiformes. Su contracción se realiza sin control consciente. MÚSCULO ESQUELÉTICO -Células largas, cilíndricas y plurinucleadas. Su contracción es voluntaria. MÚSCULO CARDIACO -Células más cortas y uninucleadas, forman una red. Contracción involuntaria. DE FIBRA MUSCULAR ESTRIADA DE FIBRA MUSCULAR LISA FUNCIÓN SUS CÉLULAS SUS CÉLULAS SUS CÉLULAS
  20. TEJIDOS ANIMALES Tejido muscular estriado esquelético
  21. TEJIDOS ANIMALES Tejido muscular estriado cardíaco
  22. TEJIDOS ANIMALES Tejido muscular liso
  23. TEJIDOS ANIMALES Recepción y conducción de estímulos. TEJIDO NERVIOSO Son de dos tipos principalmente. Neurona vista al microscopio óptico (X 625). NEURONA Unidad funcional que transforma los estímulos recibidos en impulsos nerviosos que transmite a otra neurona o a un órgano efector. NEUROGLÍA Variedad de células no nerviosas que desempeñan funciones metabólicas, de soporte y protección de las neuronas. TRANSMISIÓN DEL IMPULSO Dendritas Cuerpo neuronal o soma Axón Órgano efector FUNCIÓN SUS CÉLULAS
  24. TEJIDOS ANIMALES TEJIDO NERVIOSO NEURONAS CELULAS DE GLÍA Axón Vaina de mielina Axón Núcleo de la célula de Schwann Soma Dendritas
  25. TEJIDOS ANIMALES TEJIDOS CONECTIVOS Están dispersas, en número escaso y presentan gran variedad. Microfotografía óptica de tejido cartilaginoso humano (X 360). De unión y de soporte. SUSTANCIA INTERCELULAR O MATRIZ FIBRAS DE PROTEÍNA: Colágeno (resistentes) y elastina (elásticas). SUSTANCIA FUNDAMENTAL GELATINOSA: Rica en polisacáridos. Condrocitos. Forman grupos originados a partir de la misma célula. Están atrapados en pequeños huecos o lagunas. Soporte, articulación, etc.. SUSTANCIA INTERCELULAR O MATRIZ FIBRAS DE PROTEÍNAS TEJIDO CARTILAGINOSO SUS CÉLULAS FUNCIÓN SUS CÉLULAS FUNCIÓN
  26. TEJIDOS ANIMALES TEJIDO CARTILAGINOSO TEJIDOS CONECTIVOS Condrocitos Matriz cartilaginosa Pericondrio
  27. TEJIDOS ANIMALES FIBROCITOS: Fabrican la sustancia intercelular. MACRÓFAGOS: Fagocitan células dañadas y agentes patógenos. ADIPOCITOS: Contienen una gota de grasa que ocupa todo su citoplasma. Rellena espacios entre órganos y otros tejidos. Forma los tendones y ligamentos. Microfotografía óptica de tejido conjuntivo laxo de mesenterio (X 95). TEJIDO CONJUNTIVO LAXO SUS CÉLULAS FUNCIÓN TEJIDO CONJUNTIVO DENSO FUNCIÓN
  28. TEJIDOS ANIMALES TEJIDO CONJUNTIVO LAXO TEJIDOS CONECTIVOS Fibroblasto Linfocito Macrófago Fibras de colágeno Núcleo del adipocito Grasa Tejido conjuntivo
  29. TEJIDOS ANIMALES TEJIDO CONJUNTIVO DENSO TEJIDOS CONECTIVOS
  30. TEJIDOS ANIMALES Forma principalmente las diáfisis de los huesos largos. Forma fundamentalmente las epífisis de los huesos largos. ESTRUCTURA DEL TEJIDO ÓSEO TEJIDO OSEO COMPACTO FUNCIÓN TEJIDO OSEO ESPONJOSO FUNCIÓN Cavidad medular Tejido óseo compacto Tejido óseo esponjoso Canal central Nervio Vénula Arteriola Sistema de Havers Laguna Osteocito Canalículos Laminillas
  31. TEJIDOS ANIMALES Tejido óseo compacto Tejido óseo esponjoso TEJIDO ÓSEO TEJIDOS CONECTIVOS
  32. TEJIDOS ANIMALES SANGRE TEJIDOS VASCULARES LINFA Se pueden considerar tejidos conectivos con una matriz líquida Matriz extracelular Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas Se compone de SANGRE Elementos celulares Plasma
  33. TEJIDOS ANIMALES SANGRE TEJIDOS VASCULARES Plasma
  34. TEJIDOS ANIMALES SANGRE TEJIDOS VASCULARES Elementos celulares Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas
  35. TEJIDOS ANIMALES SANGRE TEJIDOS VASCULARES Elementos celulares Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas Eritrocitos o hematíes Muy numerosos (5 millones/mm 3 ) Forma de disco bicóncavo, sin núcleo Contienen hemoglobina Transportan oxígeno Trombocitos Nº intermedio (300000/mm 3 ) Son fragmentos de células Permiten la coagulación Leucocitos Menor nº que los hematíes (8000/mm 3 ) Tienen núcleo Intervienen en la defensa frente a infecciones
  36. TEJIDOS ANIMALES LINFA TEJIDOS VASCULARES Composición similar al plasma Contiene linfocitos (tipo de leucocito) producido en los ganglios linfáticos Drena el excedente del líquido intersticial Asegura el retorno de proteínas a la sangre Participa en la defensa del organismo Funciones
  37. EL MEDIO INTERNO Nutrientes, O 2 Desechos Seres unicelulares Seres pluricelulares Nutrientes, O 2 Desechos Alimentos Restos SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA EXCRETOR MEDIO INTERNO MEDIO EXTERNO SISTEMA CIRCULATORIO MEDIO EXTERNO célula
  38. EL MEDIO INTERNO Seres pluricelulares MEDIO INTERNO Proporciona a las células un ambiente adecuado Permite el intercambio entre células Proporciona independencia del organismo frente a las variaciones del medio externo Líquidos que circulan por los espacios intercelulares y por el xilema y floema Plasma sanguíneo y líquido intersticial necesitan Ventajas Medio interno En animales En vegetales
  39. EL MEDIO INTERNO Plasma sanguíneo y líquido intersticial El líquido intersticial se forma a partir del plasma por filtración Su composición es similar, pero con más proteínas en el plasma El líquido intersticial se drena por los capilares sanguíneos y linfáticos En animales
  40. Sistema circulatorio, nervioso y hormonal EL MEDIO INTERNO HOMEOSTASIS Procesos fisiológicos que mantienen estables las condiciones del medio interno Órganos que intercambian sustancias con el medio externo: riñones, piel, pulmones y tubo digestivo Cantidad de glucosa Cantidad de sales minerales Temperatura corporal En animales los realizan Controlan
  41. MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN VEGETALES Y ANIMALES HOJA RAÍZ TALLO Intercambian gases de la respiración y la fotosíntesis Hacen la transpiración y la fotosíntesis Transporta la savia bruta y elaborada Fotosíntesis y almacén Absorbe agua y sales Transporte y almacén Gases atmosféricos Luz Fundamental H 2 O Sales minerales Floema Xilema Sistema de tejido vascular Sistema de tejido dérmico Dérmico Fundamental Dérmico Vascular
  42. MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN VEGETALES Y ANIMALES En vertebrados Célula muscular Tejido muscular Órgano (Corazón) Sistema circulatorio
Publicidad