SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 233
Descargar para leer sin conexión
Infecciones
urinarias
La presente publicación de:
DERECHOS RESERVADOS
© 2011 Corpus Editorial y Distribuidora - Paso de los Libres
editorial@corpuslibros.com
clovesio@corpuslibros.com
www.corpuslibros.com
Suipacha 581 - Tel/Fax: (+54 341) 439 4978 / 437 1327
(S2002LRK) Rosario - Argentina
ISBN: 978-950-9030-89-3
Editor: Esteban Oscar Mestre
Correctora: Margarita Lopez
Diseñador: Fabricio Fercher
Tirada 1 000 ejemplares
Se terminó de imprimir en enero 2011
Rosario - Argentina
El contenido de la obra es de exclusiva responsabilidad del autor.
No está permitida la reproducción total o parcial de
esta obra, ni su tratamiento o transmisión por cualquier
medio o método, sin autorización escrita de la Editorial.
Lovesio, Carlos
Infecciones urinarias. - 1a ed. - Rosario : Corpus Libros Médicos y
Científicos, 2010.
232 p. ; 24x16 cm.
ISBN 978-950-9030-89-3
1. Urología. I. Título
CDD 616.6
NOTA
La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se
requerirán cambios de la terapéutica. El autor y los editores se han esforzado para que los cuadros de
dosificación medicamentosa sean precisos y acordes con los establecidos en la fecha de publicación.
Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los editores, ni cualquier
otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la información contenida
en ella sea precisa o completa.
Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la
hoja de información que se adjunta con cada medicamento, para tener certeza de que la información de
esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis recomendada o en las contraindicaciones
para su administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso
no frecuente.
También deberá consultarse a los organismos de control de medicamentos de cada país para obtener
información sobre los valores normales y medicamentos permitidos o recomendados.
Infecciones
urinarias
CARLOS LOVESIO
www.corpuslibros.com
Prof. Dr. Ricardo Ercole
In memorian
1905-1989
HOMERO BAGNULO
Director Centro de Tratamiento Intensivo,
Hospital “Maciel” Montevideo, Uruguay
Presidente Comisión de Control de
Infecciones, Ministerio de Salud, Montevideo,
Uruguay
JULIO CÉSAR BRAGAGNOLO
Médico urólogo, Sanatorio Parque, Rosario
(Santa Fe), Argentina
Profesor Adjunto, Facultad de Ciencias
Médicas, UNR, Rosario (Santa Fe), Argentina
JOSÉ MARÍA CASELLAS
Asesor de Microbiología, Laboratorios CIBIC,
Rosario (Santa Fe), Argentina
Miembro del Comité de Infecciones, Sanatorio
Parque y Sanatorio de Niños, Rosario (Santa
Fe), Argentina
Presidente del Comité de Antibióticos,
Asociación Panamericana de Infectología
HORACIO DAMIANI
Médico urólogo, Sanatorio de Niños, Rosario
(Santa Fe), Argentina
JOSÉ LUIS D’ELIA
Médico pediatra nefrólogo, Sanatorio de Niños,
Rosario
Ex Jefe del Servicio de Nefrología Pediátrica,
Hospital de Niños “Víctor J. Vilela”, Rosario
(Santa Fe), Argentina
LUIS PEDRO FLYNN
Médico infectólogo pediatra, Sanatorio de
Niños y Hospital Provincial, Rosario (Santa Fe),
Argentina
MARTHA N. LAHOZ GARCÍA
Médica pediatra nefróloga, Sanatorio de Niños,
Rosario (Santa Fe), Argentina
Coordinadora Docente de Residencias,
Sanatorio de Niños, Rosario (Santa Fe),
Argentina
Ex Profesora Adjunta, Primera Cátedra de
Pediatría, Facultad de Ciencias Médicas, UNR,
Rosario (Santa Fe), Argentina
MARIO GODINO
Médico Centro de Tratamiento Intensivo,
Hospital “Maciel” Montevideo, Uruguay
Comisión de Control de Infecciones, Hospital
“Maciel”, Montevideo, Uruguay
DIRECTOR GENERAL
CARLOS LOVESIO
Director del Departamente de Medicina Intensiva del Sanatorio Parque. Rosario. Argentina
Director Médico del Sanatorio Parque. Rosario. Argentina
Ex-Presidente de la Asociación de Terapia Intensiva de Rosario
Ex-Presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
Ex-Presidente del Círculo Médico de Rosario
Miembro Acreditado de la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina
Crítica y Terapia Intensiva
Miembro de Honor de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias
Miembro de la European Society of Intensive Care Medicine
Miembro de la Society of Critical Care Medicine de EE.UU
Miembro Honorario de la Asociación Médica Argentina
Miembro Honorario de la Asociación Panamericana de Medicina
COLABORADORES
JOSÉ LUIS FADIL ITURRALDE
Médico urólogo
Sanatorio Parque y Sanatorio de Niños,
Rosario (Santa Fe), Argentina
JUAN JUBÓN
Profesor de Urología, Universidad de la
República, Montevideo, Uruguay
FABIO SÁNCHEZ MAZZAFERRI
Médico urólogo, Sanatorio Parque, Rosario
(Santa Fe), Argentina
MARÍA MALEN PIJOAN MOLINA
Médica uróloga, Sanatorio Parque, Rosario
(Santa Fe), Argentina
ESTEBAN NANNINI
Médico infectólogo, Sanatorio Parque, Rosario
e Instituto de Rehabilitación APREPA, San
Jerónimo (Santa Fe), Argentina
Docente Cátedra de Enfermedades
Infecciosas, Facultad de Ciencias Médicas,
UNR, Rosario (Santa Fe), Argentina
GUILLERMO OXILIA
Jefe del Departamento de Diagnóstico por
Imágenes, Sanatorio de Niños, Rosario (Santa
Fe), Argentina
Jefe de Imágenes Pediátricas, Diagnóstico
Médico Oroño, Rosario
Profesor Asociado de Diagnóstico por
Imágenes, Instituto Universitario del Hospital
Italiano, Rosario (Santa Fe), Argentina
MARTÍN PIANA
Médico urólogo, Sanatorio Parque, Rosario
(Santa Fe), Argentina
MARÍA ISABEL RENNY
Médica pediatra nefróloga, Sanatorio de Niños,
Rosario (Santa Fe), Argentina
Jefa del Servicio de Pediatría, Hospital “Eva
Perón”, Granadero Baigorria
Profesora Adjunta, Segunda Cátedra de
Pediatría, Facultad de Ciencias Médicas, UNR,
Rosario (Santa Fe), Argentina
LUCAS RISTA
Diabetólogo, Sanatorio Parque, Rosario (Santa
Fe), Argentina
LUIS SABATTINI
Médico obstetra, Sanatorio Parque, Rosario
(Santa Fe), Argentina
Ex Profesor de Obstetricia, Facultad de
Ciencias Medicas, UNR, Rosario (Santa Fe),
Argentina
OSCAR SANSO
Médico urólogo, Sanatorio Parque, Rosario
(Santa Fe), Argentina
DANIELA STOISA
Médica especialista en Diagnóstico por
Imágenes
Directora del Departamento de Imágenes
genitourinarias, Diagnóstico Médico Oroño,
Rosario (Santa Fe), Argentina
LELIO ZENO
Médico urólogo
Jefe del Servicio de Urología, Sanatorio
Parque, Rosario
Profesor titular de Urología, Facultad de
Ciencias Médicas, Universidad Nacional de
Rosario (UNR), Rosario (Santa Fe), Argentina
CAPÍTULO 1
Anatomía funcional del aparato
urinario / 15
LELIO ZENO, MARTÍN PIANA
CAPÍTULO 2
Etiopatogenia y fisiopatología de las
infecciones urinarias / 21
JOSÉ M CASELLAS, CARLOS LOVESIO
Vías de producción de las infecciones
urinarias / 21
Vía ascendente
Vía hematógena
Vía linfática
Características de los microorganismos
infectantes / 22
Mecanismos de defensa del huésped / 28
Recurrencia de las infecciones
urinarias / 32
Los agentes etiológicos en función de los
factores patogénicos / 33
Bibliografía / 34
ÍNDICE
CAPÍTULO 3
La infección urinaria en la edad
pediatrica / 37
MARÍA ISABEL RENNY, MARTHA N LAHOZ GARCÍA,
JOSÉ LUIS D´ELIA, JOSÉ LUIS FADIL ITURRALDE,
GUILLERMO OXILIA, LUIS PEDRO FLYNN
Definiciones / 37
Bacteriuria significativa
Bacteriuria asintomática
Infección urinaria recurrente
Cistitis
Pielonefritis aguda
Epidemiología / 38
Fisiopatología / 38
Integridad anatómica de las vías urinarias
Presencia de anomalías funcionales
Rol de los mecanismos de antiadherencia
Rol de la respuesta inflamatoria
Bases genéticas de la susceptibilidad a la
pielonefritis aguda
Desarrollo de daño renal (cicatrices renales)
Etiología / 41
Cuadro clínico / 41
Laboratorio / 42
Diagnóstico por Imágenes / 43
Ecografía
Cistouretrografia miccional
Medicina nuclear
Tomografía axial computada
Urograma excretor
Resonancia magnética por imágenes
Tratamiento /46
Prevención / 48
8
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
Evaluación de la patología urológica
asociada con infecciones urinarias en
Pediatría / 49
Infecciones urinarias en niños con
malformaciones
Reflujo vesicoureteral
Estenosis de la unión pieloureteral
Megauréter obstructivo
Ureterocele
Doble vía excretora
Válvulas de uretra posterior
Bibliografía / 57
CAPÍTULO 4
Infecciones urinarias en la mujer / 59
MARÍA M PIJOAN MOLINA, CARLOS LOVESIO,
DANIELA STOISA
Epidemiología / 59
Definiciones / 59
Etiología / 60
Factores predisponentes y patogenia / 61
Anatomía patológica / 63
Cuadro clínico / 64
Diagnóstico por Imágenes / 67
Diagnóstico diferencial / 72
Tratamiento / 72
Bacteriuria asintomática
Cistitis aguda
Pielonefritis aguda
Profilaxis / 75
Bibliografía / 77
CAPÍTULO 5
Infecciones urogenitales
en el hombre / 78
FABIO SÁNCHEZ MAZZAFERRI, CARLOS LOVESIO,
JOSÉ M CASELLAS
Cistitis y pielonefritis / 78
Epidemiología / 78
Factores predisponentes / 78
Patogenia / 80
Vía ascendente
Vía hematógena
Vía linfática
Etiología / 81
Cuadro clínico y Diagnóstico / 81
Tratamiento / 82
Prostatitis / 83
Epidemiología / 83
Factores de riesgo / 83
Histopatología / 84
Clasificación clínica / 84
Tipo I: prostatitis aguda bacteriana
Tipo II: prostatitis crónica bacteriana
Tipo III: prostatitis crónica / síndrome de dolor
pelviano crónico
Tipo IV: prostatitis inflamatoria asintomática
Tratamiento / 91
Prostatitis granulomatosa / 94
Uretritis / 94
Etiología / 94
Cuadro clínico / 96
Tratamiento / 95
Epididimitis / 95
Orquitis / 96
Bibliografía / 98
CAPÍTULO 6
Infecciones urinarias durante el
embarazo / 101
CARLOS LOVESIO, LUIS SABATTINI
Epidemiología / 101
Patogénesis y factores de riesgo / 101
Microbiología / 102
Cuadro clínico / 103
Diagnóstico / 104
Manejo terapéutico / 105
Antibióticos a utilizar durante el embarazo
Tratamiento de la bacteriuria asintomática y de
la cistitis
Tratamiento de la pielonefritis
Terapéutica de supresión
Bibliografía / 109
9
ÍNDICE
CAPÍTULO 7
Infecciones urinarias en pacientes
con insuficiencia renal crónica y
luego del trasplante renal / 111
CARLOS LOVESIO
La infección urinaria en la
insuficiencia renal crónica / 111
Introducción / 111
Efectos agudos de la infección urinaria en
el riñón normal / 111
Enfermedad renal crónica e infección
urinaria / 112
La infección urinaria en el trasplante
renal / 113
Epidemiología / 113
Ruta de infección / 113
Factores predisponentes / 114
Etiología / 115
Manifestaciones clínicas / 115
Pronóstico / 116
Profilaxis de las infecciones urinarias /
117
Tratamiento / 119
Empleo de antimicrobianos en la
insuficiencia renal / 120
Bibliografía / 120
CAPÍTULO 8
La infección urinaria en pacientes
con sonda vesical y catéteres doble
Jureterales / 121
CARLOS LOVESIO
Definiciones / 122
Epidemiología / 122
Microbiología / 123
Factores de riesgo / 124
Patogénesis / 125
Diagnóstico / 128
Complicaciones / 129
Medidas de prevención / 130
Reducción del uso de catéteres vesicales a
permanencia
Cuidado del catéter y del sistema de drenaje
Cuidado del meato
Sistema de drenaje urinario
Cateterización intermitente
Empleo de cateterización suprapúbica
Empleo de agentes antimicrobianos sistémicos
Recomendaciones para el cuidado de los
catéteres urinarios
Empleo de cultivos de vigilancia
Empleo de catéteres especiales
Interferencia bacteriana
Acidificación de la orina
Tratamiento / 135
Bibliografía / 136
CAPÍTULO 9
Infecciones urinarias en pacientes
diabéticos / 139
CARLOS LOVESIO, LUCAS RISTA
Epidemiología / 139
Patogénesis / 140
Etiología / 141
Cuadro clínico / 141
Tratamiento / 143
Profilaxis / 144
Bibliografía / 145
CAPÍTULO 10
La infección urinaria
por candida / 147
CARLOS LOVESIO
Concepto / 147
Epidemiología / 147
Factores de riesgo / 147
Diabetes mellitus
Empleo de antibióticos
Catéteres urinarios
Atención en terapia intensiva
Trasplante renal
Otros factores de riesgo para candiduria
Patogénesis / 148
Infección ascendente
Infección hematógena
Manifestaciones clínicas / 149
Candiduria asintomática
Infección baja o cistitis
Infección urinaria alta
Candidiasis renal hematógena
Diagnóstico / 149
Tratamiento / 150
Candiduria asintomática
CISTITIS POR CANDIDA
PROSTATITIS Y ORQUIEPIDIDIMITIS
10
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
PIELONEFRITIS ASCENDENTE
CANDIDIASIS SISTÉMICA CON COMPROMISO RENAL
Bibliografía / 152
CAPÍTULO 11
Sepsis de origen urinario:
su aprendizaje basado
en problemas / 155
HOMERO BAGNULO, MARIO GODINO, JUAN JUBÓN
Metodología de estudio / 155
Caso clínico / 155
Identificación de las necesidades de
aprendizaje en sepsis de origen urinario
/ 155
Epidemiología / 155
Formas de presentación / 156
Factores predisponentes / 156
Cateterización de la vía urinaria
Presencia de obstrucción urinaria
Sexo
Diabetes
Insuficiencia renal
Disfunción miccional
Etiología y Patogenia / 157
Metodología diagnóstica / 158
La sepsis de origen urinario / 158
Caso clínico
Conducta terapéutica / 159
A. Identificación del shock séptico y control de
las funciones vitales
B. Decidir un tratamiento antibiótico empírico
y precoz
C. Tratamiento quirúrgico
Pronóstico / 162
Bibliografía / 162
CAPÍTULO 12
Procesos supurativos e infecciones
crónicas del aparato urinario / 165
CARLOS LOVESIO, DANIELA STOISA,
ESTEBAN C NANNINI
Nefritis bacteriana aguda focal y
multifocal / 165
Infecciones enfisematosas del tracto
urinario / 167
Patogénesis
Etiología
Cuadro clínico y diagnóstico por Imágenes
Tratamiento
Abscesos renales / 170
ETIOPATOGENIA
CUADRO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
TRATAMIENTO
Absceso perirrenal / 174
Etiología
Patogenia
Cuadro clínico y Diagnóstico por Imágenes
Tratamiento
Hidronefrosis infectada y pionefrosis /
176
Quiste renal infectado / 177
Pielonefritis xantogranulomatosa / 177
Etiopatogenia
Cuadro clínico y Diagnóstico por Imágenes
Tratamiento
Tuberculosis urogenital / 180
Malacoplasia / 184
Bibliografía / 184
CAPÍTULO 13
La infección urinaria asociada a la
urolitiasis / 187
JULIO CÉSAR BRAGAGNOLO, OSCAR SANSÓ, DANIELA
STOISA
Introducción / 187
La infección urinaria como agente
etiológico de litiasis / 187
Historia / 187
Etiopatogenia de la litogénesis infecciosa
/ 187
Factores de riesgo / 189
Cuadro clínico / 190
Diagnóstico por Imágenes / 190
Tomografía computada (TC)
Uro resonancia magnética (UroRM)
Ecografía (US)
Urograma excretor (UE)
Medicina nuclear
Tratamiento / 195
Tratamiento médico / 195
Quimiolisis por lavado
Tratamiento quirúrgico
La litiasis como factor desencadenante
de infección urinaria / 198
Bibliografía / 200
11
ÍNDICE
CAPÍTULO 14
Infecciones urinarias en pacientes
lesionados medulares / 203
ESTEBAN C NANNINI, JUAN C CONTARDI,
HORACIO DAMIANI
Fisiología de la continencia urinaria / 203
Epidemiología / 204
Definición / 205
Factores predisponentes / 205
Etiología / 206
Patogenia / 207
Cuadro clínico y diagnóstico / 207
Prevención / 208
Manejo y tratamiento / 209
Bibliografía / 211
CAPÍTULO 15
Empleo de antibióticos en Urología:
profilaxis y tratamiento / 213
ESTEBAN C NANNINI
Principios de utilización de antibióticos
profilácticos / 213
Profilaxis según los procedimientos / 214
Cistografía, estudio urodinámico o
cistouretroscopia simple
Cistouretroscopia con manipulación
Biopsia prostática transrectal
Braquiterapia prostática
Litotricia extracorpórea
Nefrolitotomía
Ureteroscopia
Remoción de sonda vesical
Profilaxis antibiótica en situaciones
especiales / 217
Pacientes con prótesis de cadera o rodilla
Pacientes con riesgo de endocarditis infecciosa
Principios de utilización de antibióticos
terapéuticos / 218
Introducción
Tratamiento antibiótico específico
Agentes antibacterianos de uso habitual
en infecciones urinarias / 222
Aminopenicilinas y su combinación con
inhibidores de - lactamasas
Ureidopenicilinas
Cefalosporinas
Carbapenemes
Aminoglucósidos
Tetraciclinas
Nitrofurantoína
Trimetoprima-sulfametoxazol (TMP-SMZ) o
cotrimoxazol
Fluoroquinolonas
Glicopéptidos
Lipoglicopéptidos
Oxazolidinonas
Bibliografía / 227
PRÓLOGO
Las infecciones urinarias constituyen uno de los motivos de consulta más frecuente
de la práctica ambulatoria, y además, una causa habitual de infecciones nosocomia-
les en los pacientes internados en instituciones de salud o en servicios de cuidados
crónicos. Ello es así porque estas infecciones en particular afectan a ambos sexos,
a todos los grupos etarios, a pacientes inmunocompetentes e inmunocomprome-
tidos, a pacientes en el posoperatorio, en definitiva, a cualquier individuo, tanto si
está en estado de salud como con algún padecimiento previo.
Llama la atención que una patología de tal frecuencia y dispersión no haya sido
abordada con frecuencia en sus distintas variables; además, y más importante aun,
su diagnóstico y tratamiento es realizado por médicos de diversas especialidades,
en muchos casos sin una experiencia particular en una patología que, si bien en
la mayoría de los casos es simple, en otros se convierte en un problema de difícil
solución o de inusitada gravedad.
Ante esta realidad es que se ha creído conveniente realizar un análisis holístico
del tema, para lo que se convocó a un grupo de especialistas con experiencia par-
ticular en las diversas formas de infecciones urinarias, para conformar la obra que
se presenta en este volumen.
En el primer capítulo, el Prof. Dr. Lelio Zeno y el Dr. Martín Piana desarrollan la
anatomía funcional del aparato urinario, analizando en particular aquellos aspectos
que pueden predisponer al desarrollo de infecciones urinarias.
En el segundo capítulo, los Dres. José María Casellas y Carlos Lovesio se refieren
a la etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias, haciendo particular
hincapié en las condiciones relacionadas con las infecciones crónicas y las dificul-
tades atinentes a su tratamiento.
En el tercer capítulo, un grupo de pediatras coordinados por la Dra. Martha N.
Lahoz García desarrolla el tema de la infección urinaria en la edad pediátrica, pro-
blema de elevada frecuencia y que puede signar el destino final de la función renal
del lactante o del niño afectado.
En el cuarto capítulo, las Dras. María Pijoan Molina y Daniela Stoisa, y el Dr. Carlos
Lovesio consideran las infecciones urinarias en la mujer, con particular referencia
a las diferencias existentes en las características de esta infección en los distintos
periodos etarios.
Los Dres. Fabián Sánchez Mazzaferri, José María Casellas y Carlos Lovesio, en
el quinto capítulo, desarrollan el tema infecciones urogenitales en el hombre, con
particular énfasis en aquellas relacionadas con los procesos obstructivos del hombre
adulto y las infecciones de los órganos anexos del aparato genital.
La infección urinaria durante el embarazo es una patología específica, por lo que
en el capítulo sexto, los Dres. Luis Sabattini y Carlos Lovesio evalúan las distintas
opciones diagnósticas y terapéuticas, enfatizando el rol particular de la bacteriuria
asintomática en esta condición.
En el capítulo séptimo se hace referencia a las infecciones urinarias en pacien-
tes con insuficiencia renal crónica y luego del trasplante renal. El autor, Dr. Carlos
Lovesio, cuenta con una vasta experiencia en el tema específico, por el carácter de
inmunosupresión que afecta a estos pacientes.
Una situación de alta frecuencia, la infección urinaria en pacientes con sonda
vesical, responsable de un gran número de infecciones nosocomiales, es abordado
también por el Dr. Carlos Lovesio en el octavo capítulo de la obra.
Otro grupo específico de pacientes que pueden ser afectados por las infecciones
urinarias son los diabéticos. En el capítulo nueve se realiza su descripción. Para su
estudio se contó con la colaboración del Dr. Lucas Rista, diabetólogo.
La infección urinaria por Candida albicans afecta a un grupo muy selecto de pa-
cientes, en particular a aquellos internados en unidades críticas. El Dr. Carlos Lovesio
analiza en el capítulo décimo esta situación, haciendo hincapié en las condiciones
que requieren tratamiento específico.
Los Dres. Homero Bagnulo, Mario Godino y Juan Jubón, en el capítulo décimo
primero, se ocupan del tema sepsis de origen urinario. Si bien las infecciones uri-
narias no conducen con frecuencia a un shock séptico, su alta frecuencia hace que
su número relativo sea elevado, y su gravedad puede ser tal que exija la internación
de los pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos.
Para la redacción del capítulo décimo segundo, referido a procesos supurativos e
infecciones crónicas del aparato urinario, se convocó a un infectólogo, el Dr. Esteban
Nannini, un especialista en terapia intensiva, el Dr. Carlos Lovesio, y un especialista
en diagnóstico por imágenes, la Dra. Daniela Stoisa. Este es uno de los capítulos
más destacados de la obra por su valiosa iconografía.
Los pacientes portadores de urolitiasis son afectados con frecuencia por infec-
ciones de dificultoso tratamiento, por lo que se consideró tal patología en el capítulo
décimo tercero, a cargo de los Dres. Julio Bragagnolo, Oscar Sanso y Daniela Stoisa.
En el capítulo décimo catorce se analizan las infecciones urinarias en pacientes
con lesiones medulares; su desarrollo estuvo a cargo de los Dres. Esteban Nannini,
Juan C. Contardi y Horacio Damiani.
En el décimo quinto y último capítulo se analiza el empleo profiláctico y terapéu-
tico de antibióticos en urología. Para ello se contó con la valiosa colaboración del
Dr. Esteban Nannini.
Siguiendo el viejo aforismo médico Primun non nocere, es de destacar que ante
la obtención de un resultado bacteriológico positivo en una muestra de orina, la
gran pregunta es qué hacer. En efecto, la primera diferencia que se debe estable-
cer es entre bacteriuria asintomática e infección urinaria. En el primer caso, y salvo
algunas excepciones particulares, no se deberá indicar tratamiento, mientras que
ante la presencia de infecciones sintomáticas y en función de sexo, edad, factores
predisponentes y otras variables, serán múltiples las opciones terapéuticas. Aquí
surge la posibilidad de tratar o no tratar, y cuando se trate, con qué droga y durante
cuánto tiempo. Los autores aspiran a que esta obra contribuya a establecer pautas
adecuadas para responder los interrogantes planteados.
El Director queda reconocido de la labor de los distintos colaboradores, quie-
nes en un esfuerzo desinteresado han contribuido a la presentación definitiva de la
obra. La Editorial Corpus de Rosario ha brindado una edición prolija y acabada del
complejo material que se entregó para su elaboración.
DR. CARLOS LOVESIO
Rosario, 2010
CAPÍTULO 1
Anatomía funcional
del aparato urinario
LELIO ZENO, MARTÍN PIANA
El aparato urinario normal está compuesto por
dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. El
tracto urinario es, en esencia, igual en el hombre
y en la mujer, excepto por lo que se refiere a la
uretra y a la presencia de la próstata. (Figura 1.1)
La función del aparato urinario es la de mantener
el balance de fluidos y electrólitos, mediante la
excreción de agua y varios productos de desecho.
Una cierta cantidad de sustancias son conser-
vadas en el organismo por su reabsorción en el
riñón. Otras son excretadas y el producto final,
la orina, es liberada hacia el sistema colector
correspondiente.
El riñón es un órgano par, de situación retrope-
ritoneal, proyectado a nivel de la última vértebra
torácica y primera vértebra lumbar. Mide aproxi-
madamente de 12 a 13 cm de longitud, unos 6
cm de ancho y 4 cm de grosor, siendo su peso
entre 130 y 170 gramos; se divide en dos áreas
bien diferenciadas, una más externa, pálida, de 1
centímetro de grosor denominada cortical, que se
proyecta hacia el hilio renal formando columnas,
denominadas de Bertin, que delimitan unas estruc-
turas cónicas en número de 12 a 18, con la base
apoyada en la corteza y el vértice dirigido al seno
renal, denominadas pirámides de Malpighi, y que
constituyen la médula renal. El riñón derecho está
normalmente algo más bajo que el izquierdo. El polo
superior toca el diafragma y su porción inferior se
extiende sobre el músculo iliopsoas. La cara pos-
terior está protegida en su zona superior por las
últimas costillas. El tejido renal está cubierto por
la cápsula renal y por la fascia de Gerota, que es
de tal consistencia que es capaz de contener las
extravasaciones sanguíneas y de orina, así como
los procesos supurativos.
Los vasos sanguíneos, los linfáticos y los
nervios penetran en cada riñón a nivel de su
zona media, llamado hilio renal. Detrás de los
vasos sanguíneos, la pelvis renal y el uréter
abandonan el riñón. La sangre es suministrada
por medio de la arteria renal, que normalmen-
te es única y se ramifica en pequeños vasos
que irrigan los diferentes lóbulos del riñón. Los
riñones reciben por minuto alrededor de una
cuarta parte del volumen minuto cardiaco. Una
vez que la arteria ha penetrado en el riñón, se
divide en el límite entre corteza y médula, des-
de donde se distribuye a modo de radios en el
parénquima. No existen comunicaciones entre
los capilares ni entre los grandes vasos del ri-
ñón. Las arterias arciformes irrigan la corteza
y dan lugar a numerosas pequeñas arteriolas,
que forman múltiples pelotones sanguíneos,
los glomérulos.
A partir de cada glomérulo, la arteriola eferente
da lugar a una fina red que irriga al correspon-
diente túbulo que surge de la zona del glomérulo.
Estas arterias, dispuestas peritubularmente, dre-
nan hacia pequeñas vénulas en venas colectoras
más anchas y, por último, hacia la vena renal y
hacia la vena cava. La vena renal izquierda es más
larga que la derecha, ya que tiene que cruzar la
aorta para alcanzar la vena cava, y recibe ade-
más la vena gonadal izquierda. La vena gonadal
derecha, ovárica o espermática, desemboca de
forma independiente, por debajo de la vena renal,
en la vena cava inferior.
El riñón posee numerosos linfáticos, que dre-
nan en ganglios hiliares que, a su vez, comunican
con los ganglios periaórticos, craneal y caudal-
mente a la zona del hilio. Se ha demostrado la
16
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
existencia de comunicaciones linfáticas cruzadas
con el lado contralateral.
La nefrona es la unidad funcional del riñón. Se
trata de una estructura microscópica, en número
aproximado de 1 200 000 unidades en cada riñón,
compuesta por el glomérulo y su cápsula de Bow-
man y el túbulo. Existen dos tipos de nefronas,
unas superficiales, ubicadas en la parte externa
de la cortical (85%), y otras profundas, cercanas
a la unión corticomedular, llamadas yuxtamedula-
res, caracterizadas por la presencia de un túbulo
que penetra en profundidad en la médula renal.
El glomérulo es una estructura compuesta por
un ovillo de capilares, originados a partir de la ar-
teriola aferente, que tras formar varios lobulillos se
reúne de nuevo para formar la arteriola eferente.
Entran y salen por el polo vascular del glomérulo.
La pared de estos capilares está constituida, de
dentro a fuera de la luz, por la célula endotelial,
la membrana basal y la célula epitelial. A través
de esta pared se filtra la sangre que pasa por
el interior de los capilares para formar la orina
FIGURA 1.1: El aparato urinario (tomado de F. Netter)
primitiva. Los capilares glomerulares están sujetos
entre sí por una estructura formada por células
y material fibrilar llamada mesangio, y el ovillo
que forman está recubierto por una esfera, la
cápsula de Bowman, que actúa como recipiente
del filtrado del plasma y que da origen, en el polo
opuesto al vascular, al túbulo proximal.
Del glomérulo, por el polo opuesto a la en-
trada y salida de las arteriolas, sale el túbulo
contorneado proximal que discurre un trayec-
to tortuoso por la cortical. Después, el túbulo
adopta un trayecto rectilíneo en dirección al
seno renal y se introduce en la médula hasta
una profundidad variable según el tipo de ne-
frona (superficial o yuxtamedular); por último,
se incurva sobre sí mismo y asciende de nuevo
a la corteza. A este segmento se le denomina
asa de Henle. En una zona próxima al glomé-
rulo sigue nuevamente un trayecto tortuoso,
denominado túbulo contorneado distal, antes
de desembocar en el túbulo colector que va
recogiendo la orina formada por otras nefronas,
17
CAPÍTULO 1 : Anatomía funcional del aparato urinario
y que desemboca por fin en el cáliz a través
de la papila.
Las funciones básicas del riñón son de tres
tipos: a) Excreción de productos de desecho del
metabolismo (urea, creatinina, fósforo, etc.); b)
Regulación del medio interno (equilibrio hidroelec-
trolítico y ácido-básico); y c) Función endocrina:
síntesis de metabolitos activos de la vitamina D,
sistema renina-angiotensina, síntesis de eritro-
poyetina, quininas y prostaglandinas.
Estas funciones se llevan a cabo en diferentes
zonas del riñón. Las dos primeras, es decir, la
excretora y la reguladora del medio interno, se
producen por la formación y eliminación de una
orina de composición adecuada a la situación
y necesidades del organismo. Tras formarse un
ultrafiltrado del plasma en el glomérulo, el túbu-
lo se encarga, en sus diferentes porciones, de
modificar la composición de dicho ultrafiltrado
hasta formar orina de composición definitiva, que
se elimina a través de la vía excretora al exterior.
La orina es filtrada por el glomérulo y reco-
gida en un espacio confinado por la cápsula de
Bowman.
Desde aquí es transportada a través del túbulo
contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo
contorneado distal, hacia los túbulos colectores
que, por medio de la pirámide medular, desem-
bocan en los cálices renales.
La filtración glomerular consiste en la forma-
ción de un ultrafiltrado a partir del plasma que
pasa por los capilares glomerulares. Se denomina
ultrafiltrado, porque sólo contiene solutos de pe-
queño tamaño, capaces de atravesar la membrana
semipermeable que constituye la pared de los
capilares. Esta permite el libre paso de agua y de
sustancias disueltas, con peso molecular inferior
a 15 000; en condiciones normales es totalmente
impermeable a solutos con peso molecular su-
perior a 70 000 y deja pasar en cantidad variable
los de peso molecular entre 15 000 y 70 000.
La orina primitiva, que se recoge en el espacio
urinario del glomérulo y que a continuación pasa
al túbulo proximal, está constituida por agua y
pequeños solutos en una concentración idéntica
a la del plasma; carece, no obstante, de células,
proteínas y otras sustancias de peso molecular
elevado.
El filtrado es producto sólo de fuerzas físicas.
La presión sanguínea en el interior del capilar fa-
vorece la filtración glomerular; la presión oncótica
ejercida por las proteínas del plasma y la presión
hidrostática del espacio urinario actúan en con-
tra de la filtración. La resultante del conjunto de
dichas fuerzas es la que condicionará la mayor
o menor cantidad de filtrado producido por cada
glomérulo.
El principal determinante de la formación de
orina es la presión hidrostática sanguínea. Así,
cuando la tensión arterial baja, se interrumpe la
filtración y cesa la formación de orina. Son tam-
bién factores importantes en la formación de la
orina: 1) la presión oncótica, dependiente en gran
parte de las proteínas plasmáticas de la sangre; 2)
la presión de la propia orina ya excretada, a nivel
del sistema colector. El glomérulo actúa, pues,
como un filtro o criba que separa determinados
corpúsculos y no deja pasar proteínas. La filtra-
ción glomerular supone aproximadamente 190
litros diarios de líquido. Sin embargo, al pasar el
filtrado del glomérulo a la cápsula de Bowman y
a los túbulos, la reabsorción, secreción y excre-
ción alteran la constitución del producto final y
solo un 1% del filtrado total será excretado como
orina en la pelvis renal.
Las hormonas juegan un papel activo en la
reabsorción tanto del agua como de otras sus-
tancias. La hormona antidiurética (ADH) regula la
absorción y eliminación del agua, dependiendo de
las necesidades del organismo. La aldosterona
provoca la reabsorción del sodio y la excreción
del potasio. La hormona paratiroidea incrementa
la reabsorción del calcio y disminuye la reabsor-
ción del fósforo.
La función endocrina del riñón se lleva a cabo
mediante la síntesis de diferentes sustancias con
actividad hormonal, incluyendo eicosanoides,
eritropoyetina, sistema renina angiotensina y mo-
dulación de la vitamina D.
Los eicosanoides son un grupo de compuestos
derivados del ácido araquidónico, entre los que
se incluyen las prostaglandinas E2 y F2, prosta-
ciclina y tromboxano. Se sintetizan en diferentes
estructuras renales (glomérulo, túbulo colector,
asa de Henle, células intersticiales y arterias y
arteriolas). Determinadas sustancias o situaciones
aumentan su producción, como la angiotensina
II, hormona antidiurética (HAD), catecolaminas
o isquemia renal, mientras que otras inhiben su
producción, como los antiinflamatorios no esteroi-
deos. Actúan sobre el mismo riñón controlando el
flujo sanguíneo y el filtrado glomerular, ejerciendo
18
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
un efecto natriurético, inhibiendo la reabsorción
tubular del cloruro de sodio, aumentando la ex-
creción de agua, interfiriendo con la acción de la
HAD y estimulando la secreción de renina.
La eritropoyetina actúa sobre células precur-
soras de la serie roja en la médula ósea, favo-
reciendo su multiplicación y diferenciación. Se
sintetiza en un 90% en el riñón, probablemente
en células endoteliales de los capilares periglo-
merulares. El principal estímulo para su síntesis
y secreción es la hipoxia.
La renina es una enzima que escinde la molé-
cula de angiotensinógeno, dando lugar a la angio-
tensina I. En el pulmón, riñón y lechos vasculares,
esta es convertida en angiotensina II, forma activa
de este sistema, por acción de conversión de la
angiotensina. La renina se sintetiza en las célu-
las del aparato yuxtaglomerular (agrupación de
células con características distintivas situada en
la arteriola aferente del glomérulo), en respuesta
a diferentes estímulos como la hipoperfusión. La
angiotensina II actúa a diferentes niveles, estimu-
lando la sed en el sistema nervioso central, pro-
vocando vasoconstricción del sistema arteriolar y
aumentando la reabsorción de sodio en el túbulo
renal al estimular la secreción de aldosterona por
la glándula suprarrenal.
El metabolito activo de la vitamina D, denomi-
nado 1,25 (OH)2
colecalciferol, se forma por acción
de una enzima existente en la porción cortical del
túbulo renal, que hidroxila el 25(OH) colecalcife-
rol formado en el hígado. La producción de este
metabolito, también denominado calcitriol, es
estimulada por la hipocalcemia, hipofosforemia
y parathormona. La hipercalcemia, en cambio,
inhibe su síntesis. El calcitriol, por su parte, ac-
túa sobre el riñón aumentando la reabsorción de
calcio y fósforo, sobre el intestino favoreciendo
la reabsorción de calcio y sobre el hueso permi-
tiendo la acción de la parathormona.
Una vez que la orina ha ingresado en el sistema
colector permanece sin cambios apreciables. La
orina es recogida en la pelvis renal y progresa,
merced a ondas peristálticas, a través de la unión
ureteropélvica y del uréter. La irrigación del uréter
tiene diversos lugares de procedencia. Desde el
nivel de la pelvis renal pueden observarse finas
ramas vasculares que tienen su origen en los
vasos renales. La porción inferior del uréter re-
cibe la irrigación de las arterias vesicales, y su
porción media, de ramas de los vasos lumbares.
Los linfáticos, en áreas que se corresponden con
la irrigación arterial, y las venas tienen una dis-
tribución similar. Los uréteres desembocan en
la vejiga a través de un canal constituido por
musculatura y mucosa de la pared de la propia
vejiga. Los orificios ureterales son pequeños. Los
mismos se sitúan a 2 ó 3 cm de la línea media y a
unos 2 cm por encima de la apertura interna de
la uretra. El área vesical comprendida entre estos
tres orificios se denomina trígono. En condicio-
nes normales, la orina pasa a través del orificio
ureteral solamente en una dirección, es decir,
hacia la vejiga. Si la presión vesical aumenta, el
tejido mucoso de la pared interna del uréter es
presionado contra la pared posterior del mismo,
previniendo así el retorno de la orina o reflujo
vésico-ureteral.
Desde el riñón hasta la vejiga, el uréter en-
cuentra tres zonas de estrechamiento. La pri-
mera corresponde a la unión ureteropélvica; la
segunda, al lugar de cruce con los vasos ilíacos,
y la tercera, en el momento de penetrar en la
vejiga, a la unión ureterovesical. Los cálculos,
en su progresión desde el riñón hacia la vejiga,
pueden detenerse en uno de estos tres puntos
y producir obstrucción.
La vejiga es un órgano musculoso hueco, re-
dondeado o piriforme, que normalmente puede
distenderse para albergar un contenido de unos
500 mL. Sin embargo, en ciertas condiciones,
puede distenderse más allá de su normal capa-
cidad. En el hombre, la cara posterior de la vejiga
se sitúa cerca del recto. En la mujer, la porción
superior de la vagina y el útero se interponen
entre la vejiga y el recto. La cara superior de la
vejiga está cubierta por peritoneo.
La vejiga recibe la irrigación directamente de
las arterias ilíacas internas o hipogástricas, así
como a partir de pequeñas ramas de las arterias
hemorroidales y uterinas. El drenaje linfático, ve-
hículo fundamental en la difusión del cáncer de
vejiga, sigue sobre todo el camino de los vasos
ilíacos internos, externos y comunes. La iner-
vación parasimpática de la vejiga se dirige al
músculo detrusor, que es el responsable de su
contracción; la porción simpática del sistema
nervioso autónomo actúa fundamentalmente a
nivel de la base de la vejiga. El nervio pudendo
inerva el esfínter externo, que rodea a la uretra.
Las interconexiones entre estos nervios permiten
la contracción simultánea del músculo detrusor,
19
CAPÍTULO 1 : Anatomía funcional del aparato urinario
así como la relajación y apertura de los esfínte-
res interno y externo. Las fibras sensitivas que
transmiten las correspondientes sensaciones a
partir de la vejiga distendida se corresponden con
el parasimpático, a través del cual los impulsos
llegan a la médula espinal, donde el centro ve-
sical reflejo primario se sitúa a nivel de S 2 a S
4. La constitución de un arco reflejo a este nivel
permite alguna funcionalidad de la vejiga en pa-
cientes con afectaciones medulares. Dentro de
la médula espinal existen fibras que conectan el
citado centro primario con centros más altos, que
permiten la supresión o inhibición de la urgencia
en el orinar. Así, la vejiga normalmente continúa
llenándose sin causar molestia y llegado un límite
determinado, se provocan estímulos nerviosos
que, sin embargo, según la situación, pueden
provocar una mayor expansión de la capacidad
vesical o bien un vaciado de la misma.
La orina es eliminada de la vejiga a través de la
uretra. En la mujer, la uretra es un órgano tubular
bastante corto, de 3 a 5 cm de longitud, con su
apertura externa entre los labios menores; se
sitúa a nivel y a lo largo de la pared anterior de la
vagina. Esta corta longitud de la uretra femenina
explica la mayor susceptibilidad a las infecciones
urinarias en las mujeres.
En el hombre la uretra es un órgano tubular
en forma de S, de unos 20 cm de longitud. En su
comienzo, transita a través de la próstata, que es
una glándula sexual secundaria. La uretra pros-
tática mide 2,5 a 3 cm de longitud. Justamente
FIGURA 1.2: Vejiga y uretra en el hombre
por debajo de la próstata, la uretra atraviesa el
diafragma pélvico, zona en donde es casi inmóvil
y poco distensible. Esta porción diafragmática
de la uretra es también denominada uretra mem-
branosa, y tiene alrededor de 1 centímetro de
longitud. Por debajo de esta porción da comienzo
la uretra bulbar y penetra en la zona libre a nivel
de la unión peneano-escrotal; esta porción libre
o móvil de la uretra se sitúa en la pared ventral
del pene y está cubierta en su superficie ventral
por el cuerpo esponjoso.
El cuello de la vejiga es el lugar más frecuente
de obstrucción del tracto urinario en el hombre.
Esta obstrucción es producida habitualmente
por un agrandamiento de la próstata debido a
procesos benignos o malignos. Al agrandarse
la próstata, no sólo crece hacia afuera sino que
también comprime la luz de la uretra. En el agran-
damiento benigno de la próstata, las pequeñas
glándulas periuretrales son las que aumentan de
tamaño para formar un adenoma. El adenoma
puede ser extirpado según diferentes tipos de
prostatectomías; en estas operaciones, el ver-
dadero tejido prostático es dejado intacto. Las
glándulas prostáticas drenan en la uretra pros-
tática por medio de una docena de pequeños
conductos, en el área del verumontanum. Los
dos conductos eyaculadores también se abren
en esta zona. Las glándulas de Cowper segregan
una pequeña cantidad de un fluido que drena en
la uretra a nivel del diafragma pélvico. Situadas
de forma dispersa a lo largo del resto de la uretra
20
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
se encuentran numerosas glándulas pequeñas
o de Littre. En ocasiones pueden ser asiento de
procesos infecciosos.
El tracto genital masculino está constituido
por los testículos y epidídimos, que se sitúan
en el escroto y desembocan en los conductos
deferentes. El deferente es una estructura tubu-
lar, que después de pasar a través del conducto
inguinal se sitúa lateral y después posteriormente
a la vejiga para, después de formar la ampolla
del conducto deferente, alcanzar el conducto
eyaculador junto con un pequeño conducto per-
teneciente a la vesícula seminal correspondiente.
El conducto eyaculador atraviesa la próstata y
se abre en la uretra prostática. En la liberación del
semen se vierte a través de la uretra una secreción
procedente de testículos, vesículas seminales y
próstata. En la eyaculación, el cuello de la vejiga
permanece cerrado, el esfínter externo se abre y
entonces el producto eyaculado es propulsado
hacia el exterior. En pacientes prostatectomiza-
dos o con resección del cuello de la vejiga, el
área de menor resistencia es hacia la vejiga, y de
esta forma se explica que tengan eyaculaciones
retrógradas dentro de la vejiga.
La irrigación del testículo viene de la arteria
espermática, que se origina de la cara anterior
de la aorta abdominal, en las proximidades de
las arterias renales. El origen tan alto de estos
vasos se explica por el origen embriológico en
esta zona. Un descenso incompleto del testículo
puede dar lugar a una retención del mismo intra-
abdominalmente. El drenaje venoso se produce
a lo largo de las venas espermáticas, que corren
paralelas a las arterias.
Bibliografía
Moore K, A Dalley. Anatomía con orientación clínica. 4ª ed.
Buenos Aires: Ed. Panamericana, 2002.
Netter, F. Colección Ciba de ilustraciones médicas. Tomo VI:
“Riñones, uréteres y vejiga urinaria”. Barcelona: Salvat Ed., 1979.
Rouviere E, A Delmas. Anatomía humana: descriptiva, topográfica
y funcional. 18ª ed. Buenos Aires: Editorial Masson, 2000.
Testut L, A Latarjet. Compendio de anatomía descriptiva. 22ª ed.
en español. Buenos Aires: Editorial Masson, 1998.
CAPÍTULO 2
Etiopatogenia y fisiopatología de las
infecciones urinarias
JOSÉ M. CASELLAS, CARLOS LOVESIO
Las infecciones urinarias se producen como
consecuencia de la interacción entre bacterias
virulentas y características biológicas del hués-
ped, una vez que se superan los mecanismos de
defensa locales del sistema urinario. Se admite
que el daño tisular que sigue a la infección es el
resultado de la respuesta inflamatoria más que
de un efecto directo de las bacterias. El análisis
de la fisiopatología de las infecciones urinarias
debe incluir tres aspectos fundamentales: la vía
de producción de la infección, las característi-
cas bacterianas que la permiten y los factores
imputables al huésped.
Vías de producción de las infecciones
urinarias
Vía ascendente
La uretra se encuentra habitualmente colonizada
con bacterias. Los estudios que utilizan técnicas
de punción suprapúbica han revelado la presencia
ocasional de un pequeño número de microorga-
nismos en la orina de personas no infectadas. El
masaje de la uretra y las relaciones sexuales en
la mujer pueden forzar bacterias hacia la vejiga.
El empleo de preservativos puede aumentar este
efecto traumático. Por otra parte, se ha compro-
bado que aun una cateterización aislada de la
vejiga se asocia con infección del tracto urinario
en alrededor del 1% de los pacientes ambula-
torios, y la infección es habitual luego de tres
o cuatro días de la inserción de una sonda con
sistema de drenaje abierto.
Tanto el empleo de diafragma como de esper-
micidas que contengan nonoxylol-9 en la mujer,
como el empleo de preservativos en el hombre se
han asociado con una predisposición a la infec-
ción. La deficiencia de estrógenos es reconocida
como un factor predisponente para infecciones
urinarias recurrentes en la mujer posmenopáusi-
ca, debido a los cambios en la flora vaginal, con
reemplazo de los lactobacilos, que presentan
una actividad protectora, por especies colifor-
mes u otros uropatógenos. La Escherichia coli
uropatogénica con frecuencia es compartida por
parejas heterosexuales.
El hecho de que la infección del tracto urinario
sea mucho más frecuente en la mujer que en el
hombre brinda soporte a la importancia de la vía
ascendente de infección. La uretra femenina es
corta y su proximidad con el introito vulvar y el
área perianal facilitan la contaminación. Se ha
demostrado que los organismos que producen
infección urinaria en la mujer colonizan el introi-
to vaginal y el área periuretral antes de que se
produzca la infección urinaria. En la década del
60, T. Stamey comprobó que las mujeres con
infección urinaria recurrente presentaban una co-
lonización prolongada de la mucosa vaginal con
enteropatógenos productores de cistitis, cosa
que no ocurría en las mujeres sin infecciones a
repetición. Si bien se admite que la colonización
vaginal es un predeterminante necesario para la
infección, otros eventos, tal como las relaciones
sexuales, por lo general deben estar presentes
para que se produzca dicha infección.
La evidencia clínica y experimental sugiere que
la mayoría de los episodios de pielonefritis son
causados por el ascenso retrógrado de bacte-
rias desde la vejiga a través del uréter hacia la
pelvis renal y el parénquima. Aunque la cistitis
22
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
en general queda restringida a la vejiga, en un
50% aproximado de los casos existe una ulterior
extensión de la infección hacia el tracto urinario
superior. Aunque es probable que no se requiera
un reflujo de orina para la infección ascendente,
el edema asociado con la cistitis puede causar
un cambio suficiente en la unión ureterovesical
como para permitir el reflujo. El ascenso por el
uréter se ve incrementado por cualquier proceso
que interfiera con la función peristáltica ureteral
normal; tanto las bacterias gram negativas como
sus endotoxinas, el embarazo y la obstrucción
ureteral presentan un efecto antiperistáltico signi-
ficativo. Las bacterias que alcanzan la pelvis renal
pueden entrar al parénquima renal por medio de
los ductos colectores a nivel del ápex de la papila
y luego ascender a través de los túbulos. Este
proceso es facilitado y exacerbado por cualquier
aumento de la presión dentro de la pelvis renal.
(Figura 2.1)
Vía hematógena
La infección del parénquima renal por organis-
mos presentes en la sangre no es infrecuente.
Es habitual que se produzcan abscesos renales
en pacientes con bacteriemia o endocarditis por
Staphylococcus aureus. Otro agente bacteriano
capaz de producir pielonefritis hematógena es
la Salmonella. La pielonefritis experimental se
puede producir por la inyección intravenosa de
diversas especies bacterianas o de Candida. Es
llamativo que las bacterias gram negativas, que
suelen producir infección urinaria, difícilmente lo
hagan cuando se inyectan por vía intravenosa.
Vía linfática
Si bien se han demostrado conexiones linfáticas
entre los uréteres y el riñón en animales y en el
hombre, y que el aumento de la presión en la
vejiga puede producir un flujo linfático retrógra-
do hacia el riñón, no existen evidencias sobre
un rol significativo de los linfáticos renales en la
patogénesis de la pielonefritis.
Características de los
microorganismos infectantes
La etiología de las infecciones urinarias no com-
plicadas ha permanecido constante en el curso
de las últimas tres décadas, aunque con un in-
cremento significativo en la resistencia antimi-
crobiana, tanto en las infecciones adquiridas en
FIGURA 2.1: Patogénesis de la infección urinaria por vía ascendente
Flora intestinal
Colonización del introito
Colonización uretral
Cistitis (uretritis)
Pielonefritis
Input de cepas
virulentas y
resistentes
Patogénesis
Reservorio
Inoculación vesical
23
CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias
la comunidad como en las infecciones nosoco-
miales. La etiología de las infecciones urinarias
complicadas es más diversa, estando afectada en
forma directa por las características del huésped.
Aunque las infecciones del tracto urinario son
producidas por múltiples especies de microor-
ganismos, la mayoría son causadas por E. coli,
en particular por un grupo limitado de serogru-
pos: B2 y D. En efecto, la E. coli causa el 75 al
90% de los episodios de infecciones urinarias,
prevaleciendo en las infecciones neonatales, pe-
diátricas, en la cistitis no complicada o recurrente
de la mujer fértil, así como en la pielonefritis y
en la denominada prostatitis bacteriana crónica.
Un patotipo es un conjunto de factores com-
partidos por cepas bacterianas de una misma
especie dirigido a un proceso patogénico de-
terminado. Estos patotipos o islas asociadas de
patogenicidad (PAIs) son segmentos cromosómi-
cos de 10 a 200 kb de tamaño, portan genes de
virulencia, se encuentran insertados próximos o
dentro de los genes RNAt, contienen secuencias
de inserción u otros elementos genéticos móviles,
y tienen un contenido G+C diferente del resto del
cromosoma. Estas islas de patogenicidad son
considerablemente diferentes entre los distintos
aislamientos uropatogénicos.
En el caso de aislamientos de E. coli que pro-
ducen infecciones entéricas, se distinguen seis
diferentes patotipos: enteropatogénico (EPEC),
enterohemorrágico (EHEC), enterotoxigénico
(ETEC), enteroagregativo (EAEC), enteroinvasi-
vo (EIEC) y difusamente adherente (DAEC). Cada
uno de ellos produce enfermedad utilizando dife-
rentes combinaciones de factores de virulencia,
determinados por distintos condicionantes mole-
culares, resultando en general en enfermedades
cuyas manifestaciones pueden ser distinguidas
con claridad. Si bien no existe una diferenciación
específica en patotipos de E. coli en las infeccio-
nes urinarias, se ha podido reconocer la existen-
cia de clones uropatogénicos, para diferenciar
las poblaciones patógenas de las comensales.
Así, en EEUU el serotipo que con más frecuencia
produce cistitis aguda es el O18:K1:H7 (grupo
filogenético B2). Además, diversos serotipos O,
K y H se correlacionan con la severidad clínica,
en particular en pacientes con pielonefritis. Las
cepas de E. coli aisladas de pielonefritis aguda
no obstructiva pertenecen a un grupo restringido
de E. coli virulentas, mientras que las aisladas
de infecciones urinarias complicadas o de bac-
teriurias asintomáticas son muy heterogéneas,
con una significativa baja frecuencia de factores
de virulencia. Las diferencias genéticas entre los
uropatógenos pueden ser responsables de las
diferentes evoluciones clínicas.
Las cepas uropatogénicas (UPEC) se carac-
terizan por poseer grandes bloques de genes,
llamados islas asociadas de patogenicidad, que
codifican diversos conjuntos de propiedades es-
peciales que, se ha postulado, contribuyen a la
virulencia, por lo que se denominan factores de
virulencia. Los factores de virulencia de las UPEC
son propiedades específicas que confieren a las
bacterias la habilidad de adherirse al tracto urina-
rio, persistir e invadir los tejidos causando injuria.
Tales factores también dificultad la actividad de
los mecanismos de defensa del huésped y la esti-
mulación de la respuesta inflamatoria. Las UPEC
aisladas de pacientes con infecciones urinarias
poseen un número sustancial de factores de vi-
rulencia en comparación con los aislamientos
comensales de la flora fecal.
Los factores de virulencia reconocidos incluyen
un aumento de la capacidad de adherencia a las
células de la vagina y del uroepitelio, la resistencia
a la actividad bactericida del suero, una mayor
cantidad de antígenos K en las cápsulas, la pre-
sencia de aerobactina y de factor necrotizante
citotóxico tipo 1 y la producción de hemolisinas.
Todos los uropatógenos son capaces de utilizar
la orina como medio de cultivo. Sin embargo, la
orina es un medio de cultivo incompleto, por lo
que se requiere la síntesis de uno o más factores
nutricionales por las cepas uropatogénicas para
producir infección, incluyendo guanina, arginina
y glutamina para un óptimo crecimiento.
Está bien establecido que la adherencia bac-
teriana a las células epiteliales es un paso inicial
esencial en el desarrollo de una infección del
tracto urinario. La interacción huésped-patógeno
que conduce a la enfermedad del tracto urinario
se inicia luego de la fijación de las bacterias a
las células epiteliales. (Figura 2.2) Este tipo de
adherencia es un fenómeno sumamente específi-
co: el tropismo por y dentro del tracto urinario es
mediado por la interacción molecular entre adhe-
sinas de la superficie de las bacterias y receptores
complementarios en las células epiteliales. Las
adhesinas bacterianas por lo general están inte-
gradas en fimbrias o pilis, apéndices tipo piloso
24
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
compuestos de subunidades repetitivas de un
dispositivo helicoidal que protruye de la superficie
de la bacteria, con un diámetro de 5 a 10 nm y
una longitud de 2 μm. Alternativamente, las ad-
hesinas pueden tomar otra variedad de formas.
(Tabla 2.1) Los genes que codifican la expresión
de las fimbrias de la E. coli uropatogénica se
encuentran en los cromosomas, en oposición a
las adhesinas codificadas por plasmides de las
cepas enterotoxigénicas.
Las bacterias con aumento de la capacidad
de adherencia a las células vaginales y periure-
trales se seleccionan para colonizar las regiones
anatómicas adyacentes al orificio uretral.
Una serie de estudios in vitro e in vivo han
establecido las evidencias relativas al rol de los
pili en el desarrollo de infecciones urinarias. S.
Eden y col. fueron los primeros en establecer
una correlación entre la adherencia bacteriana in
vitro y la severidad de las infecciones del tracto
urinario. Demostraron que las cepas de E. coli,
de niñas con pielonefritis aguda, presentaban una
alta capacidad adhesiva, mientras que las cepas
de niñas con bacteriuria asintomática presentaban
una baja adherencia bacteriana, lo que evita el
inicio de la respuesta inflamatoria de la mucosa.
Entre el 70 y el 80% de las cepas productoras de
pielonefritis expresan diferentes tipos de adhesi-
nas (Dr y afa, S-tipo 1 y fimbrias P), todas ellas se
pueden unir a diferentes receptores en las células
del huésped durante el proceso infeccioso. Esta
asociación no se observa en individuos con in-
fecciones urinarias asentando sobre alteraciones
estructurales del tracto urinario.
Los genes para la producción de fimbrias tipo
1 son ubicuos en la E. coli y bacterias gram nega-
tivas relacionadas, siendo estas producidas por
más del 90% de todas las E. coli. Una molécula
de adhesina, FimH, localizada en el extremo de
las fimbrias tipo 1, se une a receptores glicopro-
teicos que contienen manosa, expresados en la
superficie luminal de la vejiga y que median la
fijación de las bacterias al epitelio, permitiendo
que permanezcan en el tracto urinario a pesar
1
Fijación
2
Invasión
3
Replicación
4
Exfoliación y
reservorio quiescente
1 2 3 4
Inhibición de unión
Muerte directa
IgA s
Proteína T-M
Producción de mediadores:
Péptidos antimicrobianos
Quemoquinas
Activación celular Reclutamiento de
células inmunes:
neutrófilos, macrófagos,
células dendríticas
Muerte
Exfoliación
Ciclo de vida bacteriana
Mecanismos de defensa
Vasos sanguíneos
Neutrófilos
Muerte
Catelicidinas
Defensinas
Orina
Muerte
Exfoliación
Inmunopatogenicidad
Tejido
E. coli uropatogénica
FIGURA 2.2: Mecanismo efector de interacción bacteria-huésped en el desarrollo de las infecciones
del tracto urinario
25
CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias
del efecto diluyente del flujo urinario continuo.
Las cepas UPEC que carecen de fimbrias tipo 1
son incapaces de infectar las células epiteliales
de la vejiga.
Hasta hace muy poco tiempo, la única función
identificada de las fimbrias tipo 1 era mediar la
adherencia a las células del huésped. Hoy se
ha implicado a estas fimbrias en la invasión de
las células epiteliales de la vejiga, facilitando la
formación de una comunidad bacteriana intra-
celular. La interacción entre las fimbrias FimH
y las células epiteliales induce una cascada de
señales, incluyendo la formación de complejos
proteicos entre kinasas de adhesión (FAK) y PI
3-kinasas, y -actinina y vinculina, que condu-
cen a una reestructuración del citoesqueleto y
la internalización de la bacteria fijada. (Figura
2.3) La invasión de las células epiteliales pue-
de desencadenar la producción de citoquinas/
quemoquinas proinflamatorias y apoptosis de las
mismas, produciendo el reclutamiento de células
inflamatorias y la consecuente exfoliación. Para
FIGURA 2.3: Mecanismos y consecuencias de la invasión bacteriana mediada por factores bacterianos
TABLA 2.1: Adhesinas de la E. COLI uropatogénica y receptores epiteliales correspondientes
Adhesinas Secuencia
genética
Receptor Comentario
Fimbria tipo 1 (MS) Pil, fimH Proteínas manosiladas
de las células epiteliales
(uroplaquina Ia) y PMN
Unión a la proteína de Tamm-
Horsfall (THP) y SIgA
Fimbria P (MR) pag G (clase Ia)
papGAP (Clase II)
papG (Clase III)
Gal- 1-4 (antígeno P del
grupo sanguíneo)
Raras
Asociada con pielonefritis y
bacteriemia
Cistitis en pacientes con
anormalidades del tracto
urinario
Fimbria S/F1C (MR) Sfa/fac Sialil-( -2-3) galactósido Adherencia inhibida por la THP
Fimbria G (MR) Terminal
N-acetil-D-glucosamina
Familia Dr (fimbrias y
no fimbrias)
Operon Drb,
adhesina E, afa
E1-5
Antígeno Dr del grupo
sanguíneo DAF
16% de los aislamientos en
cistitis de primera vez
26
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
evitar el clearance bacteriano por exfoliación de
las células epiteliales superficiales y por otros
mecanismos de defensa innatos, la E. coli uropa-
togénica puede invadir las células subepiteliales,
facilitando potencialmente la persistencia por largo
tiempo de la bacteria dentro de la mucosa de la
vejiga, y la posibilidad del desarrollo eventual de
recidivas de la infección con el mismo germen.
Esto podría justificar la dificultad en erradicar
organismos con tratamientos antibióticos cortos.
Las E. coli obtenidas de pacientes con pielo-
nefritis se adhieren mejor que los aislamientos
de cistitis y, a su vez, tienden a adherirse con
más firmeza a las células uroepiteliales que las
muestras al azar de E. coli obtenidas del colon.
Svanborg y col. identificaron una nueva adhesina,
la fimbria P, responsable de la adherencia parti-
cular presente en la pielonefritis. Está codificada
dentro de la estructura PAIs, conocida como pap
(pyelonephritis-associated pilus), que compren-
de 11 genes y que se distribuye selectivamente
dentro de las especies de E. coli. Estas fimbrias
se denominan P debido a que el receptor es un
constituyente del complejo antigénico del grupo
sanguíneo P presente en los eritrocitos humanos
y en las células uroepiteliales, tratándose de un
glicoesfingolípido (GSL) específico, que a su vez
recluta TLR-4 para iniciar las señales de mem-
brana. Es interesante destacar que a diferencia
de las fimbrias tipo 1, solamente la E. coli y no
otros gérmenes gram negativos portan los genes
para las fimbrias P.
Las fimbrias P aumentan la virulencia de es-
tas cepas en diferentes estadios de la infección,
incluyendo su mayor permanencia en el tracto
gastrointestinal y su mayor diseminación hacia
el tracto urinario para colonizar y producir infec-
ción ascendente. Una vez en el tracto urinario,
las cepas con fimbrias P se adhieren, persisten
y, a pesar de generar una mayor respuesta de
citoquinas, invaden el riñón e inducen bacterie-
mia. Las fimbrias P presentan una considerable
variación antigénica, dando origen a múltiples
subgrupos. La adhesina Pap G de la fimbria P
es esencial en la patogénesis de la pielonefritis.
El gen pap en secuencia EFG codifica este com-
plejo de adhesinas.
Las fimbrias P también parecen conferir una
mayor capacidad a los clones de E. coli uropato-
génicos para colonizar el colon y diseminarse al
perineo. Aunque presenta relativa resistencia a la
fagocitosis por neutrófilos, la E. coli con fimbrias
P paradójicamente aumenta la respuesta infla-
matoria del huésped induciendo la elaboración
de citoquinas proinflamatorias. Los neutrófilos,
sin embargo, no presentan receptores para estas
fimbrias. La E. coli con fimbrias P es dominante
como causa de pielonefritis y urosepsis, y es
predominante en hemocultivos; sin embargo,
durante su permanencia en el riñón se produce
una subregulación de la expresión de fimbrias
P, y esto puede facilitar la persistencia en el pa-
rénquima renal.
En adición a las fimbrias tipo 1 y P, existe
una variedad de adhesinas, incluyendo los tipos
S, 1c, G, Dr, y adhesinas M y X, con diferentes
especificidades de unión y propiedades seroló-
gicas, que se expresan in vivo en la orina. El pili
tipo 1 y la adhesina Dr se han relacionado con
la invasión de las células epiteliales de la vejiga
y con la persistencia intracelular de cepas uro-
patogénicas de E. coli.
Es imaginable que la mera fijación de la bacte-
ria a una célula epitelial es insuficiente para pro-
ducir una enfermedad sintomática. Es necesario
que existan otros factores de virulencia relacio-
nados con las bacterias para desencadenar los
mecanismos responsables de las manifestaciones
clínicas. Ya en el año 1900 se había comprobado
que ciertas cepas de E. coli tenían la propiedad
de lisar los eritrocitos, detectables como una zona
clara alrededor de la colonia bacteriana en una
placa de agar sangre. Se comprobó que alrededor
del 50% de las cepas de E. coli que producían
infecciones urinarias eran hemolíticas. El factor
responsable, la hemolisina, es citotóxico para
otras células humanas. En la cistitis y en la pie-
lonefritis aguda, la hemolisina de la E. coli puede
contribuir directamente a la infección a través
de sus efectos sobre las células uroepiteliales.
El efecto letal de esta toxina se ha demostrado
sobre células epiteliales de la vejiga en el hombre.
Aunque el lipopolisacárido es un componente
estructural de la E. coli, debe ser considerado
como un factor de virulencia por sus efectos
tóxicos sobre el huésped y la respuesta infla-
matoria que desencadena. El lipopolisacárido,
cuando se libera de la membrana externa de las
bacterias viables o cuando se produce la lisis
bacteriana, interactúa con el receptor toll-like y
otros receptores de las células epiteliales e in-
munes. La activación de estos receptores inicia
27
CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias
una cascada de señales que resulta en la síntesis
y liberación de varias citoquinas, quemoquinas y
otros mediadores. Localmente, estos mediadores
producen el influjo de neutrófilos y el acompañan-
te edema y dolor que caracteriza a la respuesta
inflamatoria aguda. Si estos mediadores alcanzan
la circulación, producen la respuesta inflamatoria
sistémica, caracterizada por fiebre, leucocitosis,
taquicardia y taquipnea.
El hierro es un micronutriente limitante para
el crecimiento bacteriano dentro del huésped.
En consecuencia, la adquisición de hierro es im-
prescindible para diversas bacterias patogénicas,
incluyendo la E. coli. Las cepas uropatogénicas
presentan múltiples mecanismos para extraer
hierro del huésped, en principio por la activa-
ción del sistema de sideróforos, pero también
por captación a partir del hem. Los sistemas de
sideróforos reconocidos incluyen la aerobactina,
enterobactina y yersiniabactina, más los recien-
temente identificados sideróforos receptores IreA
e IroN. Muchas cepas uropatogénicas producen
hemolisinas, que facilitan la invasión tisular y pro-
ducen daño celular a nivel renal, es probable que
a través de la liberación de hierro que facilita la
invasividad de la E. coli.
Los aislamientos obtenidos de pacientes con
infecciones urinarias, en presencia de anormali-
dades estructurales de base, no presentan con
frecuencia los factores de virulencia bacteriana
descritos anteriormente.
El S. aureus rara vez produce cistitis y pielone-
fritis ascendente; en contraste, el Staphylococcus
saprophyticus es causa frecuente de infecciones
del tracto urinario inferior. El S. saprophyticus se
adhiere, de modo significativo, más a las células
del epitelio vaginal que el S. aureus o el Staphylo-
coccus epidermidis, produciendo infecciones casi
exclusivamente en mujeres.
Otras características bacterianas pueden ser
importantes en la producción de infecciones del
tracto urinario superior. Las bacterias móviles,
en particular el P. mirabilis, pueden ascender a
través de los uréteres contra el flujo de orina, y
se ha demostrado que las endotoxinas de los
bacilos gram negativos disminuyen la peristal-
sis ureteral y quizá contribuyen a la respuesta
inflamatoria del parénquima renal por activación
de las células fagocíticas. En las especies Pro-
teus, la producción de ureasa se ha correlacio-
nado con la capacidad de producir pielonefritis
y estimular la formación de cálculos. En efecto,
la ureasa puede elevar el pH urinario a un valor
cercano a 8,0, ocasionando la precipitación de
estruvita (fosfato amónico magnésico) y apatita
(fosfato cálcico) en la vía urinaria produciendo
litiasis vesical, prostática o renal (ver capítulo 13).
La Klebsiella pneumoniae es el tercer agente
productor de infecciones urinarias no relacionadas
con métodos invasivos. Esta bacteria expresa
su virulencia urinaria a través de sus adhesinas,
fimbrias de tipo 1. La presencia de cápsula, sin
embargo, es el factor más importante de virulen-
cia de la Klebsiella. Presenta diversas variantes
químicas del polisacárido capsular, lo que permite
distinguir hasta 70 serotipos. Esta cápsula pre-
viene la fagocitosis por neutrófilos y macrófagos
e impide la acción de los anticuerpos dirigidos
contra el lipopolisacárido de la membrana bacte-
riana externa, importante mecanismo de defensa
del urotelio ante las infecciones producidas por
bacilos gram negativos.
Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp
y otros bacilos gram negativos no fermentadores
son prácticamente inexistentes en la microflora
intestinal y genital de pacientes no tratados con
anterioridad con antibióticos, por lo que producen
infecciones de índole hospitalaria casi exclusiva.
Cuanto mayor es el número de organismos
presentes en el riñón, mayor es la posibilidad de
producir una infección. El riñón de por sí no es
susceptible a la infección de manera uniforme,
ya que se ha demostrado que se requieren po-
cos organismos para infectar la médula, mientras
que la infección de la corteza requiere un número
sustancialmente mayor. La mayor susceptibilidad
de la médula puede deberse a su mayor concen-
tración de amonio, que inactiva el complemento,
y a la escasa quimiotaxis de polimorfonucleares
en un área de alta osmolalidad, bajo pH y bajo
flujo sanguíneo.
Las bacterias uropatogénicas también presen-
tan una variedad de defensas contra los sistemas
antibacterianos del huésped. La mayoría expresa
un conjunto de lipopolisacáridos glicosilados y
de polisacáridos capsulados, en oposición a las
cápsulas características de las cepas comensales.
Estos polisacáridos interfieren con la fagocitosis
y protegen contra la opsonización o lisis mediada
por complemento. El lipopolisacárido parece ser
más importante patogénicamente dentro del sis-
tema urinario que las cápsulas simples, mientras
28
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
que ambos factores contribuyen a la virulencia
sistémica.
Mecanismos de defensa del huésped
La capacidad de un microorganismo de producir
enfermedad sintomática es la resultante neta de
la interacción entre las propiedades de virulencia
de la bacteria y la respuesta del huésped para
prevenir la colonización, inhibir el crecimiento
bacteriano, contener al invasor o a sus efectos,
o matar al microorganismo.
Con la excepción de la mucosa uretral, el trac-
to urinario normal es resistente a la colonización
por bacterias y elimina en forma eficiente y rá-
pida tanto a los organismos patogénicos como
no patogénicos que acceden a la vejiga. Esto se
logra por la presencia de diversos mecanismos
de defensa antibacteriana en el tracto urinario
inferior. (Tabla 2.2)
El mecanismo de lavado de la vejiga ejerce
un efecto protector mayor. Cuando se introdu-
cen bacterias en la vejiga de los humanos, exis-
te una tendencia al clearance espontáneo. Sin
embargo, el mecanismo de unión de las fimbrias
puede proveer un modo para contrarrestar esta
defensa, mediante la unión firme de la bacteria
al epitelio del tracto urinario durante los perio-
dos de ausencia de flujo urinario. Debido a que
el mecanismo de lavado solo es probable que
no produzca una eliminación total, deben existir
factores defensivos adicionales. Ciertos factores
del huésped, incluyendo la cateterización de la
vejiga, aumentan la susceptibilidad de las células
uroepiteliales a la fijación bacteriana, incremen-
tando la posibilidad de bacteriuria.
Aunque la orina se considera generalmente un
buen medio de cultivo para muchas bacterias,
también posee actividad antibacteriana. Las bac-
terias anaerobias y otros organismos de lento
crecimiento que forman parte de la flora uretral,
por lo general no se reproducen en la orina. Se
ha demostrado que los extremos de osmolalidad,
la alta concentración de urea, y el nivel bajo del
pH son inhibitorios para el crecimiento de al-
gunas de las bacterias que producen infección
del tracto urinario. El pH y la osmolalidad de
la orina de la mujer embarazada tienden a ser
más favorables al crecimiento bacteriano que
los de la no embarazada, lo que justifica la ele-
vada incidencia de infección urinaria durante el
embarazo. La presencia de glucosa facilita el
crecimiento bacteriano, explicando la elevada
incidencia de infección urinaria en los diabéticos,
aunque otras causas pueden estar involucradas
en esta patología.
La superficie epitelial del tracto urinario se
encuentra recubierta de una fina capa de orina y
fluidos secretados por las células epiteliales. La
proteína de Tamm-Horsfall (THP) o uromodulina
es la proteína más abundante en la orina humana
normal. Se expresa solo en la rama ascendente
del asa de Henle en el riñón. La abundancia rela-
tiva y la localización específica de la THP desem-
peñan un rol fisiológico importante en el sistema
de defensa antibacteriano del tracto urinario. La
THP sirve como un desencadenante endógeno de
la activación de las células de la inmunidad inna-
ta, tales como granulocitos, monocitos y células
dendríticas; pero no de las células endoteliales,
indicando una acción específica de células. Las
ratas knockout THP son altamente susceptibles
a infecciones urinarias severas. La THP previene
la colonización por cepas uropatogénicas e inter-
fiere con la fijación bacteriana al tracto urinario
mediante su unión a las fimbrias tipo I. La PHT
TABLA 2.2: Mecanismos de defensa antibacteriana en el tracto urinario
Orina (osmolalidad, pH, presencia de ácidos orgánicos y de urea)
Flujo urinario y micción
Actividad bactericida de la mucosa
Inhibidores urinarios de la adherencia bacteriana (proteína de Tamm-
Horsfall, mucopolisacáridos de la vejiga, oligosacáridos, inmunoglobulina
A secretoria, lactoferrina)
Respuesta inflamatoria (polimorfonucleares, citoquinas, sistema de
inmunidad humoral y celular)
Varios (secreciones prostáticas)
29
CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias
también tendría un rol antiinflamatorio, induciendo
la maduración de las células dendríticas a través
de la activación de un sistema dependiente del
receptor TLR-4. En forma conjunta, estos datos
muestran que la THP es un factor regulatorio de
la inmunidad innata y adaptativa y podría tener un
impacto significativo en la inmunidad del tracto
urinario. En pacientes adultos con infección uri-
naria, el nivel de THP se encuentra disminuido.
Los microorganismos que se adhieren al
uroepitelio toman contacto con la lactoferrina,
que disminuye la concentración local de hierro
y además, al unirse a la membrana microbiana,
produce un daño local de la misma. Péptidos an-
timicrobianos, tales como la defensina HBD1 y la
catelicidina, que son secretados en forma consti-
tutiva, contribuyen a las propiedades bactericidas
de la capa fluida inmediatamente adyacente al
uroepitelio. En coordinación con la inducción de
catelicidina y HBD2, como consecuencia de las
propiedades quemoatractantes de estos pép-
tidos antimicrobianos, se congregan glóbulos
blancos. Los monocitos reclutados en el sitio de
actividad microbiana pueden secretar citoquinas,
tales como la IL-1 y el TNF que, por su parte,
estimulan la expresión de péptidos antimicrobia-
nos inducibles por las células epiteliales.
Si los microorganismos tienen éxito en supe-
rar los mecanismos de defensa precedentes, el
uroepitelio puede ser susceptible a la fijación y
al daño local. A través de vías mediadas por los
toll-receptors, la fijación bacteriana, propagación
e invasión estimulan la producción y secreción de
citoquinas, tales como la IL-8, y proteínas antimi-
crobianas, tales como la lipocalina. La presencia
de IL-8 produce un rápido reclutamiento de más
neutrófilos, generando un efecto antimicrobiano
pero produciendo también daño tisular local. Si
estos niveles de defensa fracasan, el influjo de
neutrófilos es mayor, produciendo la destrucción
de la microanatomía local. Si esta respuesta ce-
lular por su parte es superada, se produce una
infección sistémica con signos de respuesta in-
flamatoria, eventual sepsis o shock séptico.
En un estudio destinado a evaluar los mecanis-
mos de defensa de la vejiga en perros, Parsons y
col. demostraron un mecanismo de antiadherencia
activo en la mucosa. El tratamiento previo de la
vejiga con ácido aumenta la adherencia bacteriana
en 20 a 50 veces. El aumento de la adherencia es
independiente de la especie bacteriana empleada.
Los estudios histoquímicos revelan que la adhe-
rencia bacteriana se incrementa por la remoción
de un mucopolisacárido (GAG) de superficie, que
parece ser responsable de la resistencia natural
de la mucosa. Por otra parte, la administración
de un inóculo bacteriano pequeño probablemente
no logre adherirse, permaneciendo suspendido
en la orina y siendo eliminado con la micción.
En presencia de un inóculo mayor de bacterias
con buenas características de adhesividad, los
mecanismos primarios de defensa pueden ser
superados y producirse la colonización con subse-
cuente infección. Una vez producida la infección,
los mecanismos secundarios de defensa, tales
como la movilización de leucocitos y macrófagos,
permiten la remoción de las bacterias.
En la mujer, la colonización del introito vagi-
nal y la región periuretral por enterobacterias es
crítica en la patogénesis de la infección urinaria.
La colonización periuretral con el mismo orga-
nismo invariablemente precede a los episodios
de bacteriuria significativa. La flora normal de
esta región contiene microorganismos tales como
lactobacilos, estafilococos coagulasa negativos,
corinebacterias y estreptococos, que forman una
barrera contra la colonización por uropatógenos.
Los estudios microbiológicos han demostrado
que la uretra, la región periuretral y el vestíbulo
vaginal de mujeres con infecciones recurrentes del
tracto urinario están con frecuencia colonizados
con bacterias coliformes. Un bajo pH vaginal y
una carencia estrogénica son los factores más
importantes relacionados con la falta de colo-
nización. Sin embargo, es más común que los
cambios en la colonización se asocien con el uso
de agentes antimicrobianos o agentes espermi-
cidas que alteran la flora normal y aumentan la
receptividad del epitelio para los uropatógenos.
Se admite que algunas mujeres son más sus-
ceptibles a la infección urinaria debido a la presen-
cia de ciertos receptores celulares localizados en
el epitelio vaginal y determinados genéticamente
para cepas de E. coli uropatogénicas, y que esta
diferencia podría justificar los casos de infecciones
recurrentes. Schaeffer y col. confirmaron estas
diferencias vaginales, pero en adición observa-
ron que el aumento de la adherencia también es
característico de las células epiteliales de la ca-
vidad oral. En definitiva, existiría un aumento de
la receptividad epitelial a la E. coli en la mucosa
del introito, de la uretra y de la cavidad bucal,
30
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
que sería característico de mujeres susceptibles
a infecciones urinarias recurrentes y que tendría
carácter genotípico.
Otros factores endógenos, tales como el nivel
de estrógenos, pueden influenciar la adhesión
bacteriana a las células uroepiteliales, afectando
el riesgo de infección. Desde el punto de vista
conductual, tanto la colonización del introito va-
ginal como la bacteriuria debida a E. coli se han
asociado con el uso de diafragma y espermicidas,
que pueden aumentar el riesgo de infección uri-
naria relacionado con la actividad sexual.
Es poco conocido el rol de la inmunidad hu-
moral en la defensa contra la infección del trac-
to urinario. Durante la pielonefritis aguda, existe
una respuesta sistémica de anticuerpos. Se han
reconocido anticuerpos contra el antígeno O y,
en ocasiones, el antígeno K de la cepa infectan-
te, y anticuerpos contra las fimbrias tipo 1 y P.
Los anticuerpos IgM dominan en la respuesta a
la primera infección del tracto urinario superior,
pero no en los episodios subsecuentes. Altos
niveles de anticuerpos IgG contra el lípido A se
correlacionan con la severidad de la infección re-
nal y se pueden detectar anticuerpos secretorios
IgA en la orina. En contraste con la infección del
tracto urinario superior, la infección del tracto
urinario inferior no se asocia con una respuesta
serológica significativa, reflejando la naturaleza
superficial de la infección. En particular, no se
reconocen anticuerpos antifimbrias en la infec-
ción urinaria baja.
A pesar de la importante respuesta sistémica
y local de anticuerpos que sigue a la pielonefritis
aguda, el rol protectivo de estos anticuerpos no es
claro. Cuando las bacterias persisten en el riñón
por varios meses se produce una disminución
antigénica. Se ha demostrado que anticuerpos
contra varias estructuras bacterianas, incluyen-
do los antígenos O y K y antígenos de fimbrias,
protegen contra la pielonefritis ascendente o he-
matógena en animales de experimentación. Los
anticuerpos pueden ser de valor para limitar el
daño dentro del riñón o para prevenir la coloni-
zación que precede a las recurrencias.
No se ha demostrado que los anticuerpos pro-
tejan contra la infección de la vejiga. La inmunidad
mediada por células no desempeña un rol mayor
en la defensa contra la infección del tracto urina-
rio. La mucosa urinaria contiene pocos linfocitos
T. En este sentido, las mujeres VIH positivas con
defectos severos en la inmunidad mediada por
células, incluyendo bajos recuentos de linfocitos
CD4, no presentan una mayor susceptibilidad o
severidad de las infecciones urinarias.
Durante la pielonefritis, una vez que las bacte-
rias han activado a las células de las superficies
uroepiteliales, se sintetizan mediadores inflama-
torios que pueden ser secretados en la orina y
pueden ser medidos como un signo de infec-
ción. Más importante aún, la secreción basolateral
permite que las células epiteliales propaguen la
señal a las células adyacentes en la mucosa o
recluten células inflamatorias desde la circulación.
La infección produce un aumento en la secre-
ción de quemoquinas, en especial del tipo IL-8,
que es quemotáctica para los neutrófilos, y otras
quemoquinas que interactúan con monocitos y
linfocitos. En respuesta a esta activación, las
células inflamatorias dejan el torrente sanguíneo
y migran hacia la barrera mucosa, donde ejercen
sus efectos.
En los últimos años se han estudiado una serie
de péptidos antimicrobianos naturales (AMPs).
Se trata de componentes ubicuos de la inmuni-
dad innata, expresados por los neutrófilos y las
células epiteliales, ya sea en forma constitutiva o
luego de la inducción por patógenos. Los AMPs
consisten en residuos de 15 a 45 aminoácidos,
la mayoría de ellos cargados positivamente, de-
bido a la presencia de numerosos residuos de
arginina y lisina. Los AMPs se han categorizado
en cuatro grupos de acuerdo a la composición de
aminoácidos, estructura y tamaño reconocidos
por RMI. Los más conocidos son las -defensinas,
las -defensinas, las catelicidinas y las epcidi-
nas. Una serie de modelos in vivo e in vitro han
demostrado que los AMPs protegen contra una
amplia variedad de microorganismos incluyendo
bacterias, virus, hongos y algunos protozoarios.
Aunque el mecanismo exacto por el que los AMPs
destruyen a los microorganismos no es totalmente
conocido, se sabe que su particular estructura,
conteniendo un segmento cargado hidrofílico y
un fragmento sin carga lipofílico, facilita la dis-
rupción de la membrana celular. La predilección
por las membranas microbianas en relación con
las membranas de células nativas podría estar
relacionada con la distinta estructura de dichas
membranas.
Aunque la reacción inflamatoria está dirigida a
limitar la diseminación bacteriana y la persistencia
31
CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias
dentro del riñón, estas células y su respuesta in-
mune pueden contribuir al daño tisular, formando
un área de fibrosis renal, como se evidencia por la
menor destrucción parenquimatosa en pacientes
con neutropenia. Se ha sugerido que la pielone-
fritis crónica y el daño renal persistente pueden
desarrollarse aun después de la adecuada erra-
dicación bacteriana con antibióticos. De acuer-
do con este concepto, remanentes bacterianos
o antígenos o la persistencia de la proteína de
Tamm-Horsfall inducirían una respuesta inmuno-
lógica humoral crónica resultando en una fibrosis
renal criptogenética.
Recientemente se ha dilucidado la identidad
de receptores específicos en la superficie de los
órganos del aparato urinario que median la inva-
sión por cepas UPEC. Sacks y col. hallaron que
la máxima internalización de la E. coli se logra
cuando la bacteria es opsonizada con comple-
mento. En efecto, las células del epitelio renal
internalizan menos bacterias en ausencia de C3,
que es producido durante la infección urinaria.
Ello demostraría que la E. coli requiere del sis-
tema complemento para invadir el epitelio renal.
En otro estudio comprobaron que el receptor
CD46 del C3 actúa en cohorte con la adhesión
de las fimbrias para promover la captación de
cepas patogénicas de E.coli. Es interesante que
el CD46, en asociación con múltiples integrinas,
facilite en potencia las estrategias de invasión de
las cepas uropatogénicas.
Diversas anormalidades del tracto urinario
pueden interferir con la resistencia natural a la
infección. La obstrucción al flujo de orina es la
causa más importante. La obstrucción extrarrenal
puede resultar de anomalías congénitas del uréter
o de la uretra, tales como válvulas, estenosis o
bandas; cálculos, compresión ureteral extrínseca
por una variedad de causas o hipertrofia prostáti-
ca benigna. La obstrucción intrarrenal puede ser
producida por entidades tales como nefrocalci-
nosis, nefropatía por ácido úrico, nefropatía por
analgésicos, enfermedad poliquística, nefropatía
hipokalémica y lesiones renales atribuibles a la
enfermedad por células falciformes. La obstruc-
ción inhibe el flujo normal de la orina, el estasis
resultante es importante por cuanto aumenta la
susceptibilidad a la infección.
Los cálculos pueden aumentar la susceptibili-
dad a la infección produciendo obstrucción. Sin
embargo, no todos los cálculos son obstructivos,
y también pueden ser importantes los fenóme-
nos irritativos locales que producen. Por otra
parte, los cálculos pueden desarrollarse como
consecuencia de la infección. Se ha observado
que las especies Proteus y otros organismos
productores de urea tal vez produzcan cálcu-
los. Por fin, las bacterias pueden sobrevivir en
la profundidad del cálculo, siendo dificultosa en
extremo su erradicación.
El reflujo vesicoureteral (RVU) y las infecciones
del tracto urinario están relacionados. El reflujo
debido a anormalidades congénitas, la sobre-
distensión vesical o causas desconocidas quizá
contribuyan a la infección del tracto urinario por
vía ascendente. Por otro lado, las observaciones
clínicas han demostrado que la infección por sí
misma puede producir reflujo, especialmente en
niños. El reflujo tiende a perpetuar la infección
manteniendo un pool residual de orina infectada
en la vejiga luego de la micción. Es probable que
el reflujo, en especial en niños, desempeñe un rol
importante en la producción de la infección del
tracto urinario superior y consecuente fibrosis.
Los pacientes con vaciado parcial de la vejiga
por causas mecánicas (obstrucción del cuello
vesical, válvulas uretrales, hipertrofia prostática) o
malfunción neurogénica (poliomielitis, neuropatía
diabética, lesión medular) están predispuestos
al desarrollo frecuente de infecciones urinarias.
Estos pacientes presentan una sobredistensión
vesical, que puede interferir con los mecanismos
locales de defensa y, más importante, requieren
con frecuencia una instrumentación del tracto
urinario. La disfunción del mecanismo de mic-
ción (voiding dysfunction) es definida como una
patente de vaciamiento anormal para la edad y
constituye una causa frecuente de infecciones
urinarias en la infancia (ver capítulo 3).
Existe una alta incidencia de fibrosis renal en
pacientes con condiciones patológicas asocia-
das con nefritis intersticial crónica, todas las que
virtualmente producen un daño papilar primario.
Estas condiciones incluyen diabetes mellitus, ane-
mia de células falciformes, nefrocalcinosis del
adulto, hiperfosfatemia, hipocalemia, abuso de
analgésicos, nefropatía por sulfonamidas, gota,
intoxicación por metales pesados y edad avan-
zada. Se ha comprobado una elevada incidencia
de infección del tracto urinario en pacientes con
estos padecimientos, en particular en mujeres
con diabetes mellitus.
32
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
Recurrencia de las infecciones
urinarias
Aproximadamente el 25 al 35% de un episodio
inicial de infección urinaria es seguido por episo-
dios recurrentes. Las infecciones recurrentes se
definen por la presencia de dos episodios en seis
meses o ≥ 3 episodios en un año, constituyendo
recaídas o persistencia bacteriana cuando el or-
ganismo infectante original se repite, o reinfeccio-
nes cuando aparece un organismo diferente. En
general, las recaídas se producen dentro de las
tres semanas de la suspensión de la terapéutica
para la infección previa. En ocasiones, las rein-
fecciones se producen con el mismo organismo
que persiste en la vagina o en las heces y pueden
ser confundidas con recaídas. Las recaídas se
producen por un tratamiento inadecuado o in-
apropiado, cuando existen focos secuestrados
de infección en el riñón o debido a una anorma-
lidad estructural del tracto urinario. Las recaídas
continuas (persistencia de un mismo organismo
infectante a pesar de un tratamiento apropiado)
o infecciones urinarias crónicas verdaderas del
aparato urinario son inusuales y habitualmente
sugieren la presencia de una anormalidad es-
tructural o una urolitiasis. Las reinfecciones son
responsables del 80% de las infecciones urinarias
recurrentes, y resultan de la reintroducción de or-
ganismos desde la flora perineal. En la Figura 2.4
se indican los diversos factores fisiopatológicos
involucrados en la recurrencia de las infecciones
urinarias.
Investigaciones recientes en ratas han revela-
do que en lugar de permanecer confinadas a la
luz de la vejiga, las UPEC ganan rápido acceso
al urotelio y son internalizadas enseguida, pro-
liferando dentro de un santuario intracelular. La
internalización de las UPEC adherentes a través
de las adhesinas FimH estimula una cascada de
señales en las células del huésped y conduce a
la inducción de un rearreglo del citoesqueleto. La
comunidad bacteriana intracelular (IBC) resultante
tiene propiedades similares a las de un biofilm que
protege a las bacterias de la respuesta inmune
innata del huésped, y es inherentemente tolerante
a los antibióticos. En ocasiones, estas IBC se
desprenden del biofilm y se dispersan en la luz
Genes involucrados: Adhesinas de E. coli
CXCR1, TLR4, TNF (pap/fimH)
Reservorio bacteriano
intravesical
Genética Actividad sexual
Tendencia Espermicidas
familiar
Estado secretor
Propiedades del
mucus vaginal
Anatómico
Reflujo VU Medio ambiente
de alto grado
Huésped Patógeno
Conductual
Disfunción
miccional Colonización periuretral
FIGURA 2.4: Modelo fisiopatológico de las infecciones recurrentes del tracto urinario
33
CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias
de la vejiga, resultando en la diseminación de las
bacterias sobre la superficie epitelial, iniciando
una nueva formación de IBC, de una manera que
recuerda el ciclo lítico de los virus. La reentrada
de las células desprendidas en la cascada de
desarrollo del IBC se caracteriza por una cinética
lenta. En un momento, la replicación bacteriana
cesa y se genera un reservorio quiescente o un
estado persistente en el tejido vesical que, en
respuesta a las limitaciones en los nutrientes y
en el oxígeno en el interior de las microcolonias,
puede reactivarse y desencadenar una bacteriuria
recurrente o persistente.
Rosen y col., por su parte, han demostrado
la presencia de comunidades intracelulares de
bacterias Gram negativas, aun en infecciones
urinarias bajas no complicadas en la mujer. De-
tectaron comunidades de bacterias intracelula-
res en el 18% de mujeres jóvenes sexualmente
activas con cistitis por E. coli. Hasta el 41% de
los especimenes de orina en mujeres con cistitis
demuestran la presencia de formas bacterianas
filamentosas, característica morfológica de una
residencia reciente dentro de comunidades bac-
terianas sesiles. Estudios de inmunofluorescencia
y de microscopía electrónica confirman que exis-
ten grandes comunidades bacterianas dentro del
epitelio transicional de la vejiga en mujeres con
infecciones recurrentes. Este ambiente intrace-
lular protege a las bacterias de la mayoría de los
antimicrobianos que actúan en primer lugar en
el espacio extracelular.
Los agentes etiológicos en función de
los factores patogénicos
Las infecciones urinarias comprenden una gran
variedad de entidades clínicas cuyo común deno-
minador es la invasión bacteriana del parénquima
renal y/o de las vías de excreción. La infección
puede presentarse como un compromiso de la
vejiga (cistitis), del riñón (pielonefritis) o puede
estar limitada a la presencia de bacterias en la
orina sin síntomas (bacteriuria asintomática).
Para categorizar el cuadro clínico, se deben
considerar distintos factores: edad, sexo, pre-
sencia de embarazo o enfermedades asociadas,
lugar de adquisición (comunitaria u hospitalaria),
instrumentación urológica previa, uso de antibió-
ticos, anomalías de las vías urinarias, presencia
de diabetes u otra forma de inmunocompromiso,
y forma clínica de presentación. Un factor adicio-
nal que determina la prevalencia etiológica y la
patente de sensibilidad a los antimicrobianos en
determinadas áreas geográficas es la influencia
del empleo apropiado o no de antibacterianos.
La infección urinaria se define como compli-
cada o no complicada. Una infección complica-
da del tracto urinario es aquella que ocurre en
un paciente con una anormalidad anatómica del
aparato urinario o presenta comorbilidades signi-
ficativas, médicas o quirúrgicas. Habitualmente
se considera que la infección no complicada es
aquella que afecta a la mujer joven, no embara-
zada y sin patología previa del aparato urinario.
Como contraposición, la infección urinaria com-
plicada es la que se produce en pacientes con
un dispositivo de drenaje de orina (sonda vesical,
suprapúbica, nefrostomía, catéter ureteral), con
una obstrucción urinaria, en varones adultos, pa-
cientes diabéticos, con insuficiencia renal, mujeres
embarazadas, sujetos con urolitiasis, inmuno-
suprimidos, portadores de trasplante renal, con
vejiga neurogénica y otros. La diferenciación entre
episodios de infección urinaria complicada y no
complicada tiene importantes implicancias en la
evaluación inicial del paciente, en el tratamiento y
su duración, y en la evaluación de la vía urinaria
postratamiento.
Más del 95% de las infecciones urinarias son
causadas por una especie bacteriana única. Existe
una gran diferencia entre los tipos bacterianos de
la orina en pacientes con un episodio inicial de
infección en comparación con las especies aisla-
das de los pacientes con recurrencias frecuentes.
La E. coli es el agente infectante más común en
la infección aguda. En la infección recurrente, en
especial en presencia de anormalidades estruc-
turales del tracto urinario, la frecuencia relativa
de infección causada por Proteus, Pseudomo-
nas, Klebsiella, Enterobacter y por enterococo
aumenta de manera significativa. En presencia
de anormalidades estructurales, también es re-
lativamente común aislar múltiples organismos
de la orina. Debido a que la instrumentación y los
cursos repetidos de antibióticos son comunes en
estos pacientes, es habitual encontrar gérmenes
multirresistentes. Una situación similar se produ-
ce en pacientes con internaciones prolongadas,
en especial en unidades de cuidados críticos.
En la Tabla 2.3, que resume datos de varios
estudios epidemiológicos realizados en nuestro
34
Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO
país, se indican los agentes etiológicos más
frecuentes aislados de infecciones urinarias en
función de los factores predisponentes citados.
Bibliografía
Ali A, Townes C, Hall J. “Maintaining a sterile urinary tract: the role
of antimicrobial peptides”. J Urol 2009; 182:21.
“Consenso Intersociedades para el manejo de la infección del
tracto urinario”. Setiembre 2006, Buenos Aires, Argentina. www.
sadi.org.ar
Davies D, Parsek M, Pearson J. “The involvement of cell to cell
signals in the development of a bacterial biofilm”. Science 1998;
280:295.
Gillenwater J, Grayhack J, Howards S (eds.). “Pathogenesis of the
urinary tract infections”. En: Adult & Pediatric Urology. 4th ed.
New York: Lippincott Williams & Wilkins, 2002.
Grabe M, Bishop M, Bjerkdlund Johansen T. “Guidelines on
the management of urinary and male genital tract infections”.
European Association of Urology 2008.
Finer G, D Landau. “Pathogenesis of urinary tract infections with
normal female anatomy”. Lancet Infect Dis 2004; 4:631.
Gaffney R, Venegas M, Kanerva C. “Effect of vaginal fluid on
adherence of type I piliated E. coli to epithelial cells”. J Infect Dis
1995; 172:1528.
Hemphill R, O Miller. “Urinary tract infection and pyelonephritis”.
Emerg Med Clin N Am 2001; 19:655.
Hooton T, Scholes D, Hughes J. “A prospective study of risk
factors for symptomatic urinary tract infection in young woman”.
N Engl J Med 1996; 335:468.
Hooton, T. “Pathogenesis of urinary tract infections: an update”. J
Antimicr Chemoth 2000; 46(Suppl) S1,1.
Hopkins W, Uehling D, Wargowski D. “Evaluation of a familial
predisposition to recurrent urinary tract infections in women”. Am
J Med Genet 1999; 83:422.
Horcajada J, A Smithson. “Acute pyelonephritis in adults: an
update”. Reviews Med Microb 2003; 14:119.
Johnson, J. “Microbial virulence determinants and the
pathogenesis of urinary tract infection”. Infect Dis Clin N Am
2003; 17:261.
Mak R, H Kuo. “Pathogenesis of urinary tract infection: an
update”. Curr Opin Pediat 2006; 18:148.
Moura A, Nicolau A, Otón T. “Antibiotherapy and pathogenesis of
uncomplicated UTI: difficult relationships”. J Appl Microb 2009;
106:1779.
Neal, D. “Complicated urinary tract infections”. Urol Clin N Am
2008; 35:13.
Opal, S. “Communal living by bacteria and the pathogenesis of
urinary tract infections”. PLoS Med 2007; 4:e349.
Ronald, A. “The etiology of urinary tract infection: traditional and
emerging pathogens”. Am J Med 2002; 113(1A):14S.
Ronald, A. “The etiology of urinary tract infection”. Dis Mon 2003;
49:71.
Rosen D, Hooton T, Stamm W. “Detection of intracellular bacterial
communities in human urinary tract infection”. PLoS Med 2007;
4:e320.
Sacks S, Springall T, Sheerin N. “Epithelial secretion of C3
promotes colonization of the upper urinary tract by Escherichia
coli”. Nat Med 2001; 7:801.
Saemann M, Weichhart T, Horl W. “Tamm-Horsfall protein: a
multilayered defence molecule against urinary tract infection”. Eur
J Clin Invest 2005; 35:227.
Schaudinn C, Stoodley P, Kainovic A. “Bacterial biofilms, other
structures seen as mainstream concepts”. Microbe 2007; 2:231.
Schaeffer, A. “New concepts in the pathogenesis of urinary tract
infections”. Urol Clin N Am 2002; 29:241.
Schilling J, Mulvey M, Hultgren S. “Structure and function of
Escherichia coli type 1 pili: new insight into the pathogenesis of
urinary tract infections”. J Infect Dis 2001; 183(Suppl 1):S36.
Sobel J, D Kaye. “Urinary tract infections”. En: Mandell G, Bennett
J, Dolin R (eds.). Principles and practice of infectious diseases.
Vol 1. Philadelphia (PA): Churchill Livingstone, 2009.
TABLA 2.3: Etiología de las infecciones urinarias en función de diversos
factores predisponentes (en porcentaje)
Agente
etiológico
IU
neonatal
IU en
niñas no
complc.
IU en
niños
no
complc.
IU en
mujer
fértil no
complc.
IU en
hombres
no
complc.
IU en
niños
complc.
IU en
pacientes
con sonda
vesical
E. coli 80 85-90 80 70-75 40-50 30-40 20-30
Klebieslla sp 5 5 3-5 5-10 5-10 15-20
SCN 3 2-3 1-3
S. agalactiae 2 3-5
P. aeruginosa 2 3-5 5-10
P. mirabilis 3 5-10 5-15 5-10 10-15
C. trachomatis 5-10 5-10
S. sapropyticus 5-15
Enterococo 1-3 3-5 5-10 5-10
Micoplasma 5-10
IU: infección urinaria; SCN: estafilococo coagulasa negativo; Complc: complicada
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
MANUEL RIVERA
 
Revista ASEBIR junio 2011
Revista ASEBIR junio 2011Revista ASEBIR junio 2011
Revista ASEBIR junio 2011
Asebir
 
Terapia Larva Ly Presentacion De Pacientes
Terapia Larva Ly Presentacion De PacientesTerapia Larva Ly Presentacion De Pacientes
Terapia Larva Ly Presentacion De Pacientes
luafiro
 

La actualidad más candente (20)

GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITISGUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
 
Univ homeo-ok
Univ homeo-okUniv homeo-ok
Univ homeo-ok
 
Aprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de cultural
Aprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de culturalAprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de cultural
Aprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de cultural
 
libro de los Síndromes
libro de los Síndromes libro de los Síndromes
libro de los Síndromes
 
Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat
Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat
Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat
 
Principios de ecografia_clinica_en_medic
Principios de ecografia_clinica_en_medicPrincipios de ecografia_clinica_en_medic
Principios de ecografia_clinica_en_medic
 
R. Alvarado Anchisi
R. Alvarado AnchisiR. Alvarado Anchisi
R. Alvarado Anchisi
 
Guia gesEPOC
Guia gesEPOCGuia gesEPOC
Guia gesEPOC
 
La Autopsia clínica. Félix Pablo Arce Mateos, Fidel Ángel Fernández Fernández...
La Autopsia clínica. Félix Pablo Arce Mateos, Fidel Ángel Fernández Fernández...La Autopsia clínica. Félix Pablo Arce Mateos, Fidel Ángel Fernández Fernández...
La Autopsia clínica. Félix Pablo Arce Mateos, Fidel Ángel Fernández Fernández...
 
Caso micetoma
Caso micetoma Caso micetoma
Caso micetoma
 
Revista cancer ovario
Revista cancer ovarioRevista cancer ovario
Revista cancer ovario
 
Revista ASEBIR junio 2011
Revista ASEBIR junio 2011Revista ASEBIR junio 2011
Revista ASEBIR junio 2011
 
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
 
Importancia del ldv galileo feb 2018
Importancia del ldv   galileo feb 2018Importancia del ldv   galileo feb 2018
Importancia del ldv galileo feb 2018
 
Perfil epidemiologico de la patologia ambulatoria
Perfil epidemiologico de la patologia ambulatoriaPerfil epidemiologico de la patologia ambulatoria
Perfil epidemiologico de la patologia ambulatoria
 
Anatomia mapa-1
Anatomia mapa-1Anatomia mapa-1
Anatomia mapa-1
 
Terapia Larva Ly Presentacion De Pacientes
Terapia Larva Ly Presentacion De PacientesTerapia Larva Ly Presentacion De Pacientes
Terapia Larva Ly Presentacion De Pacientes
 
Triptico Curso Oncologia para Médicos Generales 2017
Triptico Curso  Oncologia  para  Médicos  Generales 2017Triptico Curso  Oncologia  para  Médicos  Generales 2017
Triptico Curso Oncologia para Médicos Generales 2017
 
Anatomia mapa corazon
Anatomia mapa corazonAnatomia mapa corazon
Anatomia mapa corazon
 

Similar a Infecciones urinarias

Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Linda Emily Icaza
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
John Moura de Araujo
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Traslanoche
 
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdfParasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
cascoarleth12
 
Guía terapéutica antimicrobiana 2013
Guía terapéutica antimicrobiana   2013Guía terapéutica antimicrobiana   2013
Guía terapéutica antimicrobiana 2013
qfgalarza
 

Similar a Infecciones urinarias (20)

Medicina intensiva lovesio booksmedicos
Medicina intensiva lovesio booksmedicosMedicina intensiva lovesio booksmedicos
Medicina intensiva lovesio booksmedicos
 
FARMACOLOGÍA ALDRETE & PALADINO.pdf
FARMACOLOGÍA ALDRETE & PALADINO.pdfFARMACOLOGÍA ALDRETE & PALADINO.pdf
FARMACOLOGÍA ALDRETE & PALADINO.pdf
 
.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde 2015.pdf
.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde  2015.pdf.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde  2015.pdf
.-Fisiologia Renal _Gabriel Aranalde 2015.pdf
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
 
Guia prostata
Guia prostataGuia prostata
Guia prostata
 
sindromes-en-medicina-interna-carlos-sanguinetti-1era-edicion-1.pdf
sindromes-en-medicina-interna-carlos-sanguinetti-1era-edicion-1.pdfsindromes-en-medicina-interna-carlos-sanguinetti-1era-edicion-1.pdf
sindromes-en-medicina-interna-carlos-sanguinetti-1era-edicion-1.pdf
 
Manual_de_Ginecologia_Quirurgica_booksmedicos.org.pdf
Manual_de_Ginecologia_Quirurgica_booksmedicos.org.pdfManual_de_Ginecologia_Quirurgica_booksmedicos.org.pdf
Manual_de_Ginecologia_Quirurgica_booksmedicos.org.pdf
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
 
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdfpdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...
Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...
Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...
 
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdfParasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
Parasitologia_Medica_Becerril_4aEd.pdf
 
werner-apt-baruch-parasitologia-humana-2013 (2).pdf
werner-apt-baruch-parasitologia-humana-2013 (2).pdfwerner-apt-baruch-parasitologia-humana-2013 (2).pdf
werner-apt-baruch-parasitologia-humana-2013 (2).pdf
 
Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2
 
Guía terapéutica antimicrobiana 2013
Guía terapéutica antimicrobiana   2013Guía terapéutica antimicrobiana   2013
Guía terapéutica antimicrobiana 2013
 
Glp cweb protegido
Glp cweb protegidoGlp cweb protegido
Glp cweb protegido
 
Medicina tropicaaaaal
Medicina tropicaaaaalMedicina tropicaaaaal
Medicina tropicaaaaal
 
FTN COMRA 10º EDICION
FTN COMRA 10º EDICIONFTN COMRA 10º EDICION
FTN COMRA 10º EDICION
 

Más de ayudante de medico (7)

tuberculosis.ppt
tuberculosis.ppttuberculosis.ppt
tuberculosis.ppt
 
Hipertensionarterial
HipertensionarterialHipertensionarterial
Hipertensionarterial
 
Higado graso agudo ginecologia
Higado graso agudo   ginecologiaHigado graso agudo   ginecologia
Higado graso agudo ginecologia
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Sindrome nefritica
Sindrome nefriticaSindrome nefritica
Sindrome nefritica
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 

Infecciones urinarias

  • 1.
  • 3. La presente publicación de: DERECHOS RESERVADOS © 2011 Corpus Editorial y Distribuidora - Paso de los Libres editorial@corpuslibros.com clovesio@corpuslibros.com www.corpuslibros.com Suipacha 581 - Tel/Fax: (+54 341) 439 4978 / 437 1327 (S2002LRK) Rosario - Argentina ISBN: 978-950-9030-89-3 Editor: Esteban Oscar Mestre Correctora: Margarita Lopez Diseñador: Fabricio Fercher Tirada 1 000 ejemplares Se terminó de imprimir en enero 2011 Rosario - Argentina El contenido de la obra es de exclusiva responsabilidad del autor. No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento o transmisión por cualquier medio o método, sin autorización escrita de la Editorial. Lovesio, Carlos Infecciones urinarias. - 1a ed. - Rosario : Corpus Libros Médicos y Científicos, 2010. 232 p. ; 24x16 cm. ISBN 978-950-9030-89-3 1. Urología. I. Título CDD 616.6 NOTA La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirán cambios de la terapéutica. El autor y los editores se han esforzado para que los cuadros de dosificación medicamentosa sean precisos y acordes con los establecidos en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los editores, ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la información contenida en ella sea precisa o completa. Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja de información que se adjunta con cada medicamento, para tener certeza de que la información de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para su administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso no frecuente. También deberá consultarse a los organismos de control de medicamentos de cada país para obtener información sobre los valores normales y medicamentos permitidos o recomendados.
  • 5. Prof. Dr. Ricardo Ercole In memorian 1905-1989
  • 6. HOMERO BAGNULO Director Centro de Tratamiento Intensivo, Hospital “Maciel” Montevideo, Uruguay Presidente Comisión de Control de Infecciones, Ministerio de Salud, Montevideo, Uruguay JULIO CÉSAR BRAGAGNOLO Médico urólogo, Sanatorio Parque, Rosario (Santa Fe), Argentina Profesor Adjunto, Facultad de Ciencias Médicas, UNR, Rosario (Santa Fe), Argentina JOSÉ MARÍA CASELLAS Asesor de Microbiología, Laboratorios CIBIC, Rosario (Santa Fe), Argentina Miembro del Comité de Infecciones, Sanatorio Parque y Sanatorio de Niños, Rosario (Santa Fe), Argentina Presidente del Comité de Antibióticos, Asociación Panamericana de Infectología HORACIO DAMIANI Médico urólogo, Sanatorio de Niños, Rosario (Santa Fe), Argentina JOSÉ LUIS D’ELIA Médico pediatra nefrólogo, Sanatorio de Niños, Rosario Ex Jefe del Servicio de Nefrología Pediátrica, Hospital de Niños “Víctor J. Vilela”, Rosario (Santa Fe), Argentina LUIS PEDRO FLYNN Médico infectólogo pediatra, Sanatorio de Niños y Hospital Provincial, Rosario (Santa Fe), Argentina MARTHA N. LAHOZ GARCÍA Médica pediatra nefróloga, Sanatorio de Niños, Rosario (Santa Fe), Argentina Coordinadora Docente de Residencias, Sanatorio de Niños, Rosario (Santa Fe), Argentina Ex Profesora Adjunta, Primera Cátedra de Pediatría, Facultad de Ciencias Médicas, UNR, Rosario (Santa Fe), Argentina MARIO GODINO Médico Centro de Tratamiento Intensivo, Hospital “Maciel” Montevideo, Uruguay Comisión de Control de Infecciones, Hospital “Maciel”, Montevideo, Uruguay DIRECTOR GENERAL CARLOS LOVESIO Director del Departamente de Medicina Intensiva del Sanatorio Parque. Rosario. Argentina Director Médico del Sanatorio Parque. Rosario. Argentina Ex-Presidente de la Asociación de Terapia Intensiva de Rosario Ex-Presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Ex-Presidente del Círculo Médico de Rosario Miembro Acreditado de la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva Miembro de Honor de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias Miembro de la European Society of Intensive Care Medicine Miembro de la Society of Critical Care Medicine de EE.UU Miembro Honorario de la Asociación Médica Argentina Miembro Honorario de la Asociación Panamericana de Medicina COLABORADORES
  • 7. JOSÉ LUIS FADIL ITURRALDE Médico urólogo Sanatorio Parque y Sanatorio de Niños, Rosario (Santa Fe), Argentina JUAN JUBÓN Profesor de Urología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay FABIO SÁNCHEZ MAZZAFERRI Médico urólogo, Sanatorio Parque, Rosario (Santa Fe), Argentina MARÍA MALEN PIJOAN MOLINA Médica uróloga, Sanatorio Parque, Rosario (Santa Fe), Argentina ESTEBAN NANNINI Médico infectólogo, Sanatorio Parque, Rosario e Instituto de Rehabilitación APREPA, San Jerónimo (Santa Fe), Argentina Docente Cátedra de Enfermedades Infecciosas, Facultad de Ciencias Médicas, UNR, Rosario (Santa Fe), Argentina GUILLERMO OXILIA Jefe del Departamento de Diagnóstico por Imágenes, Sanatorio de Niños, Rosario (Santa Fe), Argentina Jefe de Imágenes Pediátricas, Diagnóstico Médico Oroño, Rosario Profesor Asociado de Diagnóstico por Imágenes, Instituto Universitario del Hospital Italiano, Rosario (Santa Fe), Argentina MARTÍN PIANA Médico urólogo, Sanatorio Parque, Rosario (Santa Fe), Argentina MARÍA ISABEL RENNY Médica pediatra nefróloga, Sanatorio de Niños, Rosario (Santa Fe), Argentina Jefa del Servicio de Pediatría, Hospital “Eva Perón”, Granadero Baigorria Profesora Adjunta, Segunda Cátedra de Pediatría, Facultad de Ciencias Médicas, UNR, Rosario (Santa Fe), Argentina LUCAS RISTA Diabetólogo, Sanatorio Parque, Rosario (Santa Fe), Argentina LUIS SABATTINI Médico obstetra, Sanatorio Parque, Rosario (Santa Fe), Argentina Ex Profesor de Obstetricia, Facultad de Ciencias Medicas, UNR, Rosario (Santa Fe), Argentina OSCAR SANSO Médico urólogo, Sanatorio Parque, Rosario (Santa Fe), Argentina DANIELA STOISA Médica especialista en Diagnóstico por Imágenes Directora del Departamento de Imágenes genitourinarias, Diagnóstico Médico Oroño, Rosario (Santa Fe), Argentina LELIO ZENO Médico urólogo Jefe del Servicio de Urología, Sanatorio Parque, Rosario Profesor titular de Urología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario (UNR), Rosario (Santa Fe), Argentina
  • 8. CAPÍTULO 1 Anatomía funcional del aparato urinario / 15 LELIO ZENO, MARTÍN PIANA CAPÍTULO 2 Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias / 21 JOSÉ M CASELLAS, CARLOS LOVESIO Vías de producción de las infecciones urinarias / 21 Vía ascendente Vía hematógena Vía linfática Características de los microorganismos infectantes / 22 Mecanismos de defensa del huésped / 28 Recurrencia de las infecciones urinarias / 32 Los agentes etiológicos en función de los factores patogénicos / 33 Bibliografía / 34 ÍNDICE CAPÍTULO 3 La infección urinaria en la edad pediatrica / 37 MARÍA ISABEL RENNY, MARTHA N LAHOZ GARCÍA, JOSÉ LUIS D´ELIA, JOSÉ LUIS FADIL ITURRALDE, GUILLERMO OXILIA, LUIS PEDRO FLYNN Definiciones / 37 Bacteriuria significativa Bacteriuria asintomática Infección urinaria recurrente Cistitis Pielonefritis aguda Epidemiología / 38 Fisiopatología / 38 Integridad anatómica de las vías urinarias Presencia de anomalías funcionales Rol de los mecanismos de antiadherencia Rol de la respuesta inflamatoria Bases genéticas de la susceptibilidad a la pielonefritis aguda Desarrollo de daño renal (cicatrices renales) Etiología / 41 Cuadro clínico / 41 Laboratorio / 42 Diagnóstico por Imágenes / 43 Ecografía Cistouretrografia miccional Medicina nuclear Tomografía axial computada Urograma excretor Resonancia magnética por imágenes Tratamiento /46 Prevención / 48
  • 9. 8 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO Evaluación de la patología urológica asociada con infecciones urinarias en Pediatría / 49 Infecciones urinarias en niños con malformaciones Reflujo vesicoureteral Estenosis de la unión pieloureteral Megauréter obstructivo Ureterocele Doble vía excretora Válvulas de uretra posterior Bibliografía / 57 CAPÍTULO 4 Infecciones urinarias en la mujer / 59 MARÍA M PIJOAN MOLINA, CARLOS LOVESIO, DANIELA STOISA Epidemiología / 59 Definiciones / 59 Etiología / 60 Factores predisponentes y patogenia / 61 Anatomía patológica / 63 Cuadro clínico / 64 Diagnóstico por Imágenes / 67 Diagnóstico diferencial / 72 Tratamiento / 72 Bacteriuria asintomática Cistitis aguda Pielonefritis aguda Profilaxis / 75 Bibliografía / 77 CAPÍTULO 5 Infecciones urogenitales en el hombre / 78 FABIO SÁNCHEZ MAZZAFERRI, CARLOS LOVESIO, JOSÉ M CASELLAS Cistitis y pielonefritis / 78 Epidemiología / 78 Factores predisponentes / 78 Patogenia / 80 Vía ascendente Vía hematógena Vía linfática Etiología / 81 Cuadro clínico y Diagnóstico / 81 Tratamiento / 82 Prostatitis / 83 Epidemiología / 83 Factores de riesgo / 83 Histopatología / 84 Clasificación clínica / 84 Tipo I: prostatitis aguda bacteriana Tipo II: prostatitis crónica bacteriana Tipo III: prostatitis crónica / síndrome de dolor pelviano crónico Tipo IV: prostatitis inflamatoria asintomática Tratamiento / 91 Prostatitis granulomatosa / 94 Uretritis / 94 Etiología / 94 Cuadro clínico / 96 Tratamiento / 95 Epididimitis / 95 Orquitis / 96 Bibliografía / 98 CAPÍTULO 6 Infecciones urinarias durante el embarazo / 101 CARLOS LOVESIO, LUIS SABATTINI Epidemiología / 101 Patogénesis y factores de riesgo / 101 Microbiología / 102 Cuadro clínico / 103 Diagnóstico / 104 Manejo terapéutico / 105 Antibióticos a utilizar durante el embarazo Tratamiento de la bacteriuria asintomática y de la cistitis Tratamiento de la pielonefritis Terapéutica de supresión Bibliografía / 109
  • 10. 9 ÍNDICE CAPÍTULO 7 Infecciones urinarias en pacientes con insuficiencia renal crónica y luego del trasplante renal / 111 CARLOS LOVESIO La infección urinaria en la insuficiencia renal crónica / 111 Introducción / 111 Efectos agudos de la infección urinaria en el riñón normal / 111 Enfermedad renal crónica e infección urinaria / 112 La infección urinaria en el trasplante renal / 113 Epidemiología / 113 Ruta de infección / 113 Factores predisponentes / 114 Etiología / 115 Manifestaciones clínicas / 115 Pronóstico / 116 Profilaxis de las infecciones urinarias / 117 Tratamiento / 119 Empleo de antimicrobianos en la insuficiencia renal / 120 Bibliografía / 120 CAPÍTULO 8 La infección urinaria en pacientes con sonda vesical y catéteres doble Jureterales / 121 CARLOS LOVESIO Definiciones / 122 Epidemiología / 122 Microbiología / 123 Factores de riesgo / 124 Patogénesis / 125 Diagnóstico / 128 Complicaciones / 129 Medidas de prevención / 130 Reducción del uso de catéteres vesicales a permanencia Cuidado del catéter y del sistema de drenaje Cuidado del meato Sistema de drenaje urinario Cateterización intermitente Empleo de cateterización suprapúbica Empleo de agentes antimicrobianos sistémicos Recomendaciones para el cuidado de los catéteres urinarios Empleo de cultivos de vigilancia Empleo de catéteres especiales Interferencia bacteriana Acidificación de la orina Tratamiento / 135 Bibliografía / 136 CAPÍTULO 9 Infecciones urinarias en pacientes diabéticos / 139 CARLOS LOVESIO, LUCAS RISTA Epidemiología / 139 Patogénesis / 140 Etiología / 141 Cuadro clínico / 141 Tratamiento / 143 Profilaxis / 144 Bibliografía / 145 CAPÍTULO 10 La infección urinaria por candida / 147 CARLOS LOVESIO Concepto / 147 Epidemiología / 147 Factores de riesgo / 147 Diabetes mellitus Empleo de antibióticos Catéteres urinarios Atención en terapia intensiva Trasplante renal Otros factores de riesgo para candiduria Patogénesis / 148 Infección ascendente Infección hematógena Manifestaciones clínicas / 149 Candiduria asintomática Infección baja o cistitis Infección urinaria alta Candidiasis renal hematógena Diagnóstico / 149 Tratamiento / 150 Candiduria asintomática CISTITIS POR CANDIDA PROSTATITIS Y ORQUIEPIDIDIMITIS
  • 11. 10 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO PIELONEFRITIS ASCENDENTE CANDIDIASIS SISTÉMICA CON COMPROMISO RENAL Bibliografía / 152 CAPÍTULO 11 Sepsis de origen urinario: su aprendizaje basado en problemas / 155 HOMERO BAGNULO, MARIO GODINO, JUAN JUBÓN Metodología de estudio / 155 Caso clínico / 155 Identificación de las necesidades de aprendizaje en sepsis de origen urinario / 155 Epidemiología / 155 Formas de presentación / 156 Factores predisponentes / 156 Cateterización de la vía urinaria Presencia de obstrucción urinaria Sexo Diabetes Insuficiencia renal Disfunción miccional Etiología y Patogenia / 157 Metodología diagnóstica / 158 La sepsis de origen urinario / 158 Caso clínico Conducta terapéutica / 159 A. Identificación del shock séptico y control de las funciones vitales B. Decidir un tratamiento antibiótico empírico y precoz C. Tratamiento quirúrgico Pronóstico / 162 Bibliografía / 162 CAPÍTULO 12 Procesos supurativos e infecciones crónicas del aparato urinario / 165 CARLOS LOVESIO, DANIELA STOISA, ESTEBAN C NANNINI Nefritis bacteriana aguda focal y multifocal / 165 Infecciones enfisematosas del tracto urinario / 167 Patogénesis Etiología Cuadro clínico y diagnóstico por Imágenes Tratamiento Abscesos renales / 170 ETIOPATOGENIA CUADRO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES TRATAMIENTO Absceso perirrenal / 174 Etiología Patogenia Cuadro clínico y Diagnóstico por Imágenes Tratamiento Hidronefrosis infectada y pionefrosis / 176 Quiste renal infectado / 177 Pielonefritis xantogranulomatosa / 177 Etiopatogenia Cuadro clínico y Diagnóstico por Imágenes Tratamiento Tuberculosis urogenital / 180 Malacoplasia / 184 Bibliografía / 184 CAPÍTULO 13 La infección urinaria asociada a la urolitiasis / 187 JULIO CÉSAR BRAGAGNOLO, OSCAR SANSÓ, DANIELA STOISA Introducción / 187 La infección urinaria como agente etiológico de litiasis / 187 Historia / 187 Etiopatogenia de la litogénesis infecciosa / 187 Factores de riesgo / 189 Cuadro clínico / 190 Diagnóstico por Imágenes / 190 Tomografía computada (TC) Uro resonancia magnética (UroRM) Ecografía (US) Urograma excretor (UE) Medicina nuclear Tratamiento / 195 Tratamiento médico / 195 Quimiolisis por lavado Tratamiento quirúrgico La litiasis como factor desencadenante de infección urinaria / 198 Bibliografía / 200
  • 12. 11 ÍNDICE CAPÍTULO 14 Infecciones urinarias en pacientes lesionados medulares / 203 ESTEBAN C NANNINI, JUAN C CONTARDI, HORACIO DAMIANI Fisiología de la continencia urinaria / 203 Epidemiología / 204 Definición / 205 Factores predisponentes / 205 Etiología / 206 Patogenia / 207 Cuadro clínico y diagnóstico / 207 Prevención / 208 Manejo y tratamiento / 209 Bibliografía / 211 CAPÍTULO 15 Empleo de antibióticos en Urología: profilaxis y tratamiento / 213 ESTEBAN C NANNINI Principios de utilización de antibióticos profilácticos / 213 Profilaxis según los procedimientos / 214 Cistografía, estudio urodinámico o cistouretroscopia simple Cistouretroscopia con manipulación Biopsia prostática transrectal Braquiterapia prostática Litotricia extracorpórea Nefrolitotomía Ureteroscopia Remoción de sonda vesical Profilaxis antibiótica en situaciones especiales / 217 Pacientes con prótesis de cadera o rodilla Pacientes con riesgo de endocarditis infecciosa Principios de utilización de antibióticos terapéuticos / 218 Introducción Tratamiento antibiótico específico Agentes antibacterianos de uso habitual en infecciones urinarias / 222 Aminopenicilinas y su combinación con inhibidores de - lactamasas Ureidopenicilinas Cefalosporinas Carbapenemes Aminoglucósidos Tetraciclinas Nitrofurantoína Trimetoprima-sulfametoxazol (TMP-SMZ) o cotrimoxazol Fluoroquinolonas Glicopéptidos Lipoglicopéptidos Oxazolidinonas Bibliografía / 227
  • 13.
  • 14. PRÓLOGO Las infecciones urinarias constituyen uno de los motivos de consulta más frecuente de la práctica ambulatoria, y además, una causa habitual de infecciones nosocomia- les en los pacientes internados en instituciones de salud o en servicios de cuidados crónicos. Ello es así porque estas infecciones en particular afectan a ambos sexos, a todos los grupos etarios, a pacientes inmunocompetentes e inmunocomprome- tidos, a pacientes en el posoperatorio, en definitiva, a cualquier individuo, tanto si está en estado de salud como con algún padecimiento previo. Llama la atención que una patología de tal frecuencia y dispersión no haya sido abordada con frecuencia en sus distintas variables; además, y más importante aun, su diagnóstico y tratamiento es realizado por médicos de diversas especialidades, en muchos casos sin una experiencia particular en una patología que, si bien en la mayoría de los casos es simple, en otros se convierte en un problema de difícil solución o de inusitada gravedad. Ante esta realidad es que se ha creído conveniente realizar un análisis holístico del tema, para lo que se convocó a un grupo de especialistas con experiencia par- ticular en las diversas formas de infecciones urinarias, para conformar la obra que se presenta en este volumen. En el primer capítulo, el Prof. Dr. Lelio Zeno y el Dr. Martín Piana desarrollan la anatomía funcional del aparato urinario, analizando en particular aquellos aspectos que pueden predisponer al desarrollo de infecciones urinarias. En el segundo capítulo, los Dres. José María Casellas y Carlos Lovesio se refieren a la etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias, haciendo particular hincapié en las condiciones relacionadas con las infecciones crónicas y las dificul- tades atinentes a su tratamiento. En el tercer capítulo, un grupo de pediatras coordinados por la Dra. Martha N. Lahoz García desarrolla el tema de la infección urinaria en la edad pediátrica, pro- blema de elevada frecuencia y que puede signar el destino final de la función renal del lactante o del niño afectado. En el cuarto capítulo, las Dras. María Pijoan Molina y Daniela Stoisa, y el Dr. Carlos Lovesio consideran las infecciones urinarias en la mujer, con particular referencia a las diferencias existentes en las características de esta infección en los distintos periodos etarios. Los Dres. Fabián Sánchez Mazzaferri, José María Casellas y Carlos Lovesio, en el quinto capítulo, desarrollan el tema infecciones urogenitales en el hombre, con particular énfasis en aquellas relacionadas con los procesos obstructivos del hombre adulto y las infecciones de los órganos anexos del aparato genital. La infección urinaria durante el embarazo es una patología específica, por lo que en el capítulo sexto, los Dres. Luis Sabattini y Carlos Lovesio evalúan las distintas opciones diagnósticas y terapéuticas, enfatizando el rol particular de la bacteriuria asintomática en esta condición. En el capítulo séptimo se hace referencia a las infecciones urinarias en pacien- tes con insuficiencia renal crónica y luego del trasplante renal. El autor, Dr. Carlos Lovesio, cuenta con una vasta experiencia en el tema específico, por el carácter de inmunosupresión que afecta a estos pacientes. Una situación de alta frecuencia, la infección urinaria en pacientes con sonda vesical, responsable de un gran número de infecciones nosocomiales, es abordado también por el Dr. Carlos Lovesio en el octavo capítulo de la obra.
  • 15. Otro grupo específico de pacientes que pueden ser afectados por las infecciones urinarias son los diabéticos. En el capítulo nueve se realiza su descripción. Para su estudio se contó con la colaboración del Dr. Lucas Rista, diabetólogo. La infección urinaria por Candida albicans afecta a un grupo muy selecto de pa- cientes, en particular a aquellos internados en unidades críticas. El Dr. Carlos Lovesio analiza en el capítulo décimo esta situación, haciendo hincapié en las condiciones que requieren tratamiento específico. Los Dres. Homero Bagnulo, Mario Godino y Juan Jubón, en el capítulo décimo primero, se ocupan del tema sepsis de origen urinario. Si bien las infecciones uri- narias no conducen con frecuencia a un shock séptico, su alta frecuencia hace que su número relativo sea elevado, y su gravedad puede ser tal que exija la internación de los pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos. Para la redacción del capítulo décimo segundo, referido a procesos supurativos e infecciones crónicas del aparato urinario, se convocó a un infectólogo, el Dr. Esteban Nannini, un especialista en terapia intensiva, el Dr. Carlos Lovesio, y un especialista en diagnóstico por imágenes, la Dra. Daniela Stoisa. Este es uno de los capítulos más destacados de la obra por su valiosa iconografía. Los pacientes portadores de urolitiasis son afectados con frecuencia por infec- ciones de dificultoso tratamiento, por lo que se consideró tal patología en el capítulo décimo tercero, a cargo de los Dres. Julio Bragagnolo, Oscar Sanso y Daniela Stoisa. En el capítulo décimo catorce se analizan las infecciones urinarias en pacientes con lesiones medulares; su desarrollo estuvo a cargo de los Dres. Esteban Nannini, Juan C. Contardi y Horacio Damiani. En el décimo quinto y último capítulo se analiza el empleo profiláctico y terapéu- tico de antibióticos en urología. Para ello se contó con la valiosa colaboración del Dr. Esteban Nannini. Siguiendo el viejo aforismo médico Primun non nocere, es de destacar que ante la obtención de un resultado bacteriológico positivo en una muestra de orina, la gran pregunta es qué hacer. En efecto, la primera diferencia que se debe estable- cer es entre bacteriuria asintomática e infección urinaria. En el primer caso, y salvo algunas excepciones particulares, no se deberá indicar tratamiento, mientras que ante la presencia de infecciones sintomáticas y en función de sexo, edad, factores predisponentes y otras variables, serán múltiples las opciones terapéuticas. Aquí surge la posibilidad de tratar o no tratar, y cuando se trate, con qué droga y durante cuánto tiempo. Los autores aspiran a que esta obra contribuya a establecer pautas adecuadas para responder los interrogantes planteados. El Director queda reconocido de la labor de los distintos colaboradores, quie- nes en un esfuerzo desinteresado han contribuido a la presentación definitiva de la obra. La Editorial Corpus de Rosario ha brindado una edición prolija y acabada del complejo material que se entregó para su elaboración. DR. CARLOS LOVESIO Rosario, 2010
  • 16. CAPÍTULO 1 Anatomía funcional del aparato urinario LELIO ZENO, MARTÍN PIANA El aparato urinario normal está compuesto por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. El tracto urinario es, en esencia, igual en el hombre y en la mujer, excepto por lo que se refiere a la uretra y a la presencia de la próstata. (Figura 1.1) La función del aparato urinario es la de mantener el balance de fluidos y electrólitos, mediante la excreción de agua y varios productos de desecho. Una cierta cantidad de sustancias son conser- vadas en el organismo por su reabsorción en el riñón. Otras son excretadas y el producto final, la orina, es liberada hacia el sistema colector correspondiente. El riñón es un órgano par, de situación retrope- ritoneal, proyectado a nivel de la última vértebra torácica y primera vértebra lumbar. Mide aproxi- madamente de 12 a 13 cm de longitud, unos 6 cm de ancho y 4 cm de grosor, siendo su peso entre 130 y 170 gramos; se divide en dos áreas bien diferenciadas, una más externa, pálida, de 1 centímetro de grosor denominada cortical, que se proyecta hacia el hilio renal formando columnas, denominadas de Bertin, que delimitan unas estruc- turas cónicas en número de 12 a 18, con la base apoyada en la corteza y el vértice dirigido al seno renal, denominadas pirámides de Malpighi, y que constituyen la médula renal. El riñón derecho está normalmente algo más bajo que el izquierdo. El polo superior toca el diafragma y su porción inferior se extiende sobre el músculo iliopsoas. La cara pos- terior está protegida en su zona superior por las últimas costillas. El tejido renal está cubierto por la cápsula renal y por la fascia de Gerota, que es de tal consistencia que es capaz de contener las extravasaciones sanguíneas y de orina, así como los procesos supurativos. Los vasos sanguíneos, los linfáticos y los nervios penetran en cada riñón a nivel de su zona media, llamado hilio renal. Detrás de los vasos sanguíneos, la pelvis renal y el uréter abandonan el riñón. La sangre es suministrada por medio de la arteria renal, que normalmen- te es única y se ramifica en pequeños vasos que irrigan los diferentes lóbulos del riñón. Los riñones reciben por minuto alrededor de una cuarta parte del volumen minuto cardiaco. Una vez que la arteria ha penetrado en el riñón, se divide en el límite entre corteza y médula, des- de donde se distribuye a modo de radios en el parénquima. No existen comunicaciones entre los capilares ni entre los grandes vasos del ri- ñón. Las arterias arciformes irrigan la corteza y dan lugar a numerosas pequeñas arteriolas, que forman múltiples pelotones sanguíneos, los glomérulos. A partir de cada glomérulo, la arteriola eferente da lugar a una fina red que irriga al correspon- diente túbulo que surge de la zona del glomérulo. Estas arterias, dispuestas peritubularmente, dre- nan hacia pequeñas vénulas en venas colectoras más anchas y, por último, hacia la vena renal y hacia la vena cava. La vena renal izquierda es más larga que la derecha, ya que tiene que cruzar la aorta para alcanzar la vena cava, y recibe ade- más la vena gonadal izquierda. La vena gonadal derecha, ovárica o espermática, desemboca de forma independiente, por debajo de la vena renal, en la vena cava inferior. El riñón posee numerosos linfáticos, que dre- nan en ganglios hiliares que, a su vez, comunican con los ganglios periaórticos, craneal y caudal- mente a la zona del hilio. Se ha demostrado la
  • 17. 16 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO existencia de comunicaciones linfáticas cruzadas con el lado contralateral. La nefrona es la unidad funcional del riñón. Se trata de una estructura microscópica, en número aproximado de 1 200 000 unidades en cada riñón, compuesta por el glomérulo y su cápsula de Bow- man y el túbulo. Existen dos tipos de nefronas, unas superficiales, ubicadas en la parte externa de la cortical (85%), y otras profundas, cercanas a la unión corticomedular, llamadas yuxtamedula- res, caracterizadas por la presencia de un túbulo que penetra en profundidad en la médula renal. El glomérulo es una estructura compuesta por un ovillo de capilares, originados a partir de la ar- teriola aferente, que tras formar varios lobulillos se reúne de nuevo para formar la arteriola eferente. Entran y salen por el polo vascular del glomérulo. La pared de estos capilares está constituida, de dentro a fuera de la luz, por la célula endotelial, la membrana basal y la célula epitelial. A través de esta pared se filtra la sangre que pasa por el interior de los capilares para formar la orina FIGURA 1.1: El aparato urinario (tomado de F. Netter) primitiva. Los capilares glomerulares están sujetos entre sí por una estructura formada por células y material fibrilar llamada mesangio, y el ovillo que forman está recubierto por una esfera, la cápsula de Bowman, que actúa como recipiente del filtrado del plasma y que da origen, en el polo opuesto al vascular, al túbulo proximal. Del glomérulo, por el polo opuesto a la en- trada y salida de las arteriolas, sale el túbulo contorneado proximal que discurre un trayec- to tortuoso por la cortical. Después, el túbulo adopta un trayecto rectilíneo en dirección al seno renal y se introduce en la médula hasta una profundidad variable según el tipo de ne- frona (superficial o yuxtamedular); por último, se incurva sobre sí mismo y asciende de nuevo a la corteza. A este segmento se le denomina asa de Henle. En una zona próxima al glomé- rulo sigue nuevamente un trayecto tortuoso, denominado túbulo contorneado distal, antes de desembocar en el túbulo colector que va recogiendo la orina formada por otras nefronas,
  • 18. 17 CAPÍTULO 1 : Anatomía funcional del aparato urinario y que desemboca por fin en el cáliz a través de la papila. Las funciones básicas del riñón son de tres tipos: a) Excreción de productos de desecho del metabolismo (urea, creatinina, fósforo, etc.); b) Regulación del medio interno (equilibrio hidroelec- trolítico y ácido-básico); y c) Función endocrina: síntesis de metabolitos activos de la vitamina D, sistema renina-angiotensina, síntesis de eritro- poyetina, quininas y prostaglandinas. Estas funciones se llevan a cabo en diferentes zonas del riñón. Las dos primeras, es decir, la excretora y la reguladora del medio interno, se producen por la formación y eliminación de una orina de composición adecuada a la situación y necesidades del organismo. Tras formarse un ultrafiltrado del plasma en el glomérulo, el túbu- lo se encarga, en sus diferentes porciones, de modificar la composición de dicho ultrafiltrado hasta formar orina de composición definitiva, que se elimina a través de la vía excretora al exterior. La orina es filtrada por el glomérulo y reco- gida en un espacio confinado por la cápsula de Bowman. Desde aquí es transportada a través del túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal, hacia los túbulos colectores que, por medio de la pirámide medular, desem- bocan en los cálices renales. La filtración glomerular consiste en la forma- ción de un ultrafiltrado a partir del plasma que pasa por los capilares glomerulares. Se denomina ultrafiltrado, porque sólo contiene solutos de pe- queño tamaño, capaces de atravesar la membrana semipermeable que constituye la pared de los capilares. Esta permite el libre paso de agua y de sustancias disueltas, con peso molecular inferior a 15 000; en condiciones normales es totalmente impermeable a solutos con peso molecular su- perior a 70 000 y deja pasar en cantidad variable los de peso molecular entre 15 000 y 70 000. La orina primitiva, que se recoge en el espacio urinario del glomérulo y que a continuación pasa al túbulo proximal, está constituida por agua y pequeños solutos en una concentración idéntica a la del plasma; carece, no obstante, de células, proteínas y otras sustancias de peso molecular elevado. El filtrado es producto sólo de fuerzas físicas. La presión sanguínea en el interior del capilar fa- vorece la filtración glomerular; la presión oncótica ejercida por las proteínas del plasma y la presión hidrostática del espacio urinario actúan en con- tra de la filtración. La resultante del conjunto de dichas fuerzas es la que condicionará la mayor o menor cantidad de filtrado producido por cada glomérulo. El principal determinante de la formación de orina es la presión hidrostática sanguínea. Así, cuando la tensión arterial baja, se interrumpe la filtración y cesa la formación de orina. Son tam- bién factores importantes en la formación de la orina: 1) la presión oncótica, dependiente en gran parte de las proteínas plasmáticas de la sangre; 2) la presión de la propia orina ya excretada, a nivel del sistema colector. El glomérulo actúa, pues, como un filtro o criba que separa determinados corpúsculos y no deja pasar proteínas. La filtra- ción glomerular supone aproximadamente 190 litros diarios de líquido. Sin embargo, al pasar el filtrado del glomérulo a la cápsula de Bowman y a los túbulos, la reabsorción, secreción y excre- ción alteran la constitución del producto final y solo un 1% del filtrado total será excretado como orina en la pelvis renal. Las hormonas juegan un papel activo en la reabsorción tanto del agua como de otras sus- tancias. La hormona antidiurética (ADH) regula la absorción y eliminación del agua, dependiendo de las necesidades del organismo. La aldosterona provoca la reabsorción del sodio y la excreción del potasio. La hormona paratiroidea incrementa la reabsorción del calcio y disminuye la reabsor- ción del fósforo. La función endocrina del riñón se lleva a cabo mediante la síntesis de diferentes sustancias con actividad hormonal, incluyendo eicosanoides, eritropoyetina, sistema renina angiotensina y mo- dulación de la vitamina D. Los eicosanoides son un grupo de compuestos derivados del ácido araquidónico, entre los que se incluyen las prostaglandinas E2 y F2, prosta- ciclina y tromboxano. Se sintetizan en diferentes estructuras renales (glomérulo, túbulo colector, asa de Henle, células intersticiales y arterias y arteriolas). Determinadas sustancias o situaciones aumentan su producción, como la angiotensina II, hormona antidiurética (HAD), catecolaminas o isquemia renal, mientras que otras inhiben su producción, como los antiinflamatorios no esteroi- deos. Actúan sobre el mismo riñón controlando el flujo sanguíneo y el filtrado glomerular, ejerciendo
  • 19. 18 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO un efecto natriurético, inhibiendo la reabsorción tubular del cloruro de sodio, aumentando la ex- creción de agua, interfiriendo con la acción de la HAD y estimulando la secreción de renina. La eritropoyetina actúa sobre células precur- soras de la serie roja en la médula ósea, favo- reciendo su multiplicación y diferenciación. Se sintetiza en un 90% en el riñón, probablemente en células endoteliales de los capilares periglo- merulares. El principal estímulo para su síntesis y secreción es la hipoxia. La renina es una enzima que escinde la molé- cula de angiotensinógeno, dando lugar a la angio- tensina I. En el pulmón, riñón y lechos vasculares, esta es convertida en angiotensina II, forma activa de este sistema, por acción de conversión de la angiotensina. La renina se sintetiza en las célu- las del aparato yuxtaglomerular (agrupación de células con características distintivas situada en la arteriola aferente del glomérulo), en respuesta a diferentes estímulos como la hipoperfusión. La angiotensina II actúa a diferentes niveles, estimu- lando la sed en el sistema nervioso central, pro- vocando vasoconstricción del sistema arteriolar y aumentando la reabsorción de sodio en el túbulo renal al estimular la secreción de aldosterona por la glándula suprarrenal. El metabolito activo de la vitamina D, denomi- nado 1,25 (OH)2 colecalciferol, se forma por acción de una enzima existente en la porción cortical del túbulo renal, que hidroxila el 25(OH) colecalcife- rol formado en el hígado. La producción de este metabolito, también denominado calcitriol, es estimulada por la hipocalcemia, hipofosforemia y parathormona. La hipercalcemia, en cambio, inhibe su síntesis. El calcitriol, por su parte, ac- túa sobre el riñón aumentando la reabsorción de calcio y fósforo, sobre el intestino favoreciendo la reabsorción de calcio y sobre el hueso permi- tiendo la acción de la parathormona. Una vez que la orina ha ingresado en el sistema colector permanece sin cambios apreciables. La orina es recogida en la pelvis renal y progresa, merced a ondas peristálticas, a través de la unión ureteropélvica y del uréter. La irrigación del uréter tiene diversos lugares de procedencia. Desde el nivel de la pelvis renal pueden observarse finas ramas vasculares que tienen su origen en los vasos renales. La porción inferior del uréter re- cibe la irrigación de las arterias vesicales, y su porción media, de ramas de los vasos lumbares. Los linfáticos, en áreas que se corresponden con la irrigación arterial, y las venas tienen una dis- tribución similar. Los uréteres desembocan en la vejiga a través de un canal constituido por musculatura y mucosa de la pared de la propia vejiga. Los orificios ureterales son pequeños. Los mismos se sitúan a 2 ó 3 cm de la línea media y a unos 2 cm por encima de la apertura interna de la uretra. El área vesical comprendida entre estos tres orificios se denomina trígono. En condicio- nes normales, la orina pasa a través del orificio ureteral solamente en una dirección, es decir, hacia la vejiga. Si la presión vesical aumenta, el tejido mucoso de la pared interna del uréter es presionado contra la pared posterior del mismo, previniendo así el retorno de la orina o reflujo vésico-ureteral. Desde el riñón hasta la vejiga, el uréter en- cuentra tres zonas de estrechamiento. La pri- mera corresponde a la unión ureteropélvica; la segunda, al lugar de cruce con los vasos ilíacos, y la tercera, en el momento de penetrar en la vejiga, a la unión ureterovesical. Los cálculos, en su progresión desde el riñón hacia la vejiga, pueden detenerse en uno de estos tres puntos y producir obstrucción. La vejiga es un órgano musculoso hueco, re- dondeado o piriforme, que normalmente puede distenderse para albergar un contenido de unos 500 mL. Sin embargo, en ciertas condiciones, puede distenderse más allá de su normal capa- cidad. En el hombre, la cara posterior de la vejiga se sitúa cerca del recto. En la mujer, la porción superior de la vagina y el útero se interponen entre la vejiga y el recto. La cara superior de la vejiga está cubierta por peritoneo. La vejiga recibe la irrigación directamente de las arterias ilíacas internas o hipogástricas, así como a partir de pequeñas ramas de las arterias hemorroidales y uterinas. El drenaje linfático, ve- hículo fundamental en la difusión del cáncer de vejiga, sigue sobre todo el camino de los vasos ilíacos internos, externos y comunes. La iner- vación parasimpática de la vejiga se dirige al músculo detrusor, que es el responsable de su contracción; la porción simpática del sistema nervioso autónomo actúa fundamentalmente a nivel de la base de la vejiga. El nervio pudendo inerva el esfínter externo, que rodea a la uretra. Las interconexiones entre estos nervios permiten la contracción simultánea del músculo detrusor,
  • 20. 19 CAPÍTULO 1 : Anatomía funcional del aparato urinario así como la relajación y apertura de los esfínte- res interno y externo. Las fibras sensitivas que transmiten las correspondientes sensaciones a partir de la vejiga distendida se corresponden con el parasimpático, a través del cual los impulsos llegan a la médula espinal, donde el centro ve- sical reflejo primario se sitúa a nivel de S 2 a S 4. La constitución de un arco reflejo a este nivel permite alguna funcionalidad de la vejiga en pa- cientes con afectaciones medulares. Dentro de la médula espinal existen fibras que conectan el citado centro primario con centros más altos, que permiten la supresión o inhibición de la urgencia en el orinar. Así, la vejiga normalmente continúa llenándose sin causar molestia y llegado un límite determinado, se provocan estímulos nerviosos que, sin embargo, según la situación, pueden provocar una mayor expansión de la capacidad vesical o bien un vaciado de la misma. La orina es eliminada de la vejiga a través de la uretra. En la mujer, la uretra es un órgano tubular bastante corto, de 3 a 5 cm de longitud, con su apertura externa entre los labios menores; se sitúa a nivel y a lo largo de la pared anterior de la vagina. Esta corta longitud de la uretra femenina explica la mayor susceptibilidad a las infecciones urinarias en las mujeres. En el hombre la uretra es un órgano tubular en forma de S, de unos 20 cm de longitud. En su comienzo, transita a través de la próstata, que es una glándula sexual secundaria. La uretra pros- tática mide 2,5 a 3 cm de longitud. Justamente FIGURA 1.2: Vejiga y uretra en el hombre por debajo de la próstata, la uretra atraviesa el diafragma pélvico, zona en donde es casi inmóvil y poco distensible. Esta porción diafragmática de la uretra es también denominada uretra mem- branosa, y tiene alrededor de 1 centímetro de longitud. Por debajo de esta porción da comienzo la uretra bulbar y penetra en la zona libre a nivel de la unión peneano-escrotal; esta porción libre o móvil de la uretra se sitúa en la pared ventral del pene y está cubierta en su superficie ventral por el cuerpo esponjoso. El cuello de la vejiga es el lugar más frecuente de obstrucción del tracto urinario en el hombre. Esta obstrucción es producida habitualmente por un agrandamiento de la próstata debido a procesos benignos o malignos. Al agrandarse la próstata, no sólo crece hacia afuera sino que también comprime la luz de la uretra. En el agran- damiento benigno de la próstata, las pequeñas glándulas periuretrales son las que aumentan de tamaño para formar un adenoma. El adenoma puede ser extirpado según diferentes tipos de prostatectomías; en estas operaciones, el ver- dadero tejido prostático es dejado intacto. Las glándulas prostáticas drenan en la uretra pros- tática por medio de una docena de pequeños conductos, en el área del verumontanum. Los dos conductos eyaculadores también se abren en esta zona. Las glándulas de Cowper segregan una pequeña cantidad de un fluido que drena en la uretra a nivel del diafragma pélvico. Situadas de forma dispersa a lo largo del resto de la uretra
  • 21. 20 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO se encuentran numerosas glándulas pequeñas o de Littre. En ocasiones pueden ser asiento de procesos infecciosos. El tracto genital masculino está constituido por los testículos y epidídimos, que se sitúan en el escroto y desembocan en los conductos deferentes. El deferente es una estructura tubu- lar, que después de pasar a través del conducto inguinal se sitúa lateral y después posteriormente a la vejiga para, después de formar la ampolla del conducto deferente, alcanzar el conducto eyaculador junto con un pequeño conducto per- teneciente a la vesícula seminal correspondiente. El conducto eyaculador atraviesa la próstata y se abre en la uretra prostática. En la liberación del semen se vierte a través de la uretra una secreción procedente de testículos, vesículas seminales y próstata. En la eyaculación, el cuello de la vejiga permanece cerrado, el esfínter externo se abre y entonces el producto eyaculado es propulsado hacia el exterior. En pacientes prostatectomiza- dos o con resección del cuello de la vejiga, el área de menor resistencia es hacia la vejiga, y de esta forma se explica que tengan eyaculaciones retrógradas dentro de la vejiga. La irrigación del testículo viene de la arteria espermática, que se origina de la cara anterior de la aorta abdominal, en las proximidades de las arterias renales. El origen tan alto de estos vasos se explica por el origen embriológico en esta zona. Un descenso incompleto del testículo puede dar lugar a una retención del mismo intra- abdominalmente. El drenaje venoso se produce a lo largo de las venas espermáticas, que corren paralelas a las arterias. Bibliografía Moore K, A Dalley. Anatomía con orientación clínica. 4ª ed. Buenos Aires: Ed. Panamericana, 2002. Netter, F. Colección Ciba de ilustraciones médicas. Tomo VI: “Riñones, uréteres y vejiga urinaria”. Barcelona: Salvat Ed., 1979. Rouviere E, A Delmas. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional. 18ª ed. Buenos Aires: Editorial Masson, 2000. Testut L, A Latarjet. Compendio de anatomía descriptiva. 22ª ed. en español. Buenos Aires: Editorial Masson, 1998.
  • 22. CAPÍTULO 2 Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias JOSÉ M. CASELLAS, CARLOS LOVESIO Las infecciones urinarias se producen como consecuencia de la interacción entre bacterias virulentas y características biológicas del hués- ped, una vez que se superan los mecanismos de defensa locales del sistema urinario. Se admite que el daño tisular que sigue a la infección es el resultado de la respuesta inflamatoria más que de un efecto directo de las bacterias. El análisis de la fisiopatología de las infecciones urinarias debe incluir tres aspectos fundamentales: la vía de producción de la infección, las característi- cas bacterianas que la permiten y los factores imputables al huésped. Vías de producción de las infecciones urinarias Vía ascendente La uretra se encuentra habitualmente colonizada con bacterias. Los estudios que utilizan técnicas de punción suprapúbica han revelado la presencia ocasional de un pequeño número de microorga- nismos en la orina de personas no infectadas. El masaje de la uretra y las relaciones sexuales en la mujer pueden forzar bacterias hacia la vejiga. El empleo de preservativos puede aumentar este efecto traumático. Por otra parte, se ha compro- bado que aun una cateterización aislada de la vejiga se asocia con infección del tracto urinario en alrededor del 1% de los pacientes ambula- torios, y la infección es habitual luego de tres o cuatro días de la inserción de una sonda con sistema de drenaje abierto. Tanto el empleo de diafragma como de esper- micidas que contengan nonoxylol-9 en la mujer, como el empleo de preservativos en el hombre se han asociado con una predisposición a la infec- ción. La deficiencia de estrógenos es reconocida como un factor predisponente para infecciones urinarias recurrentes en la mujer posmenopáusi- ca, debido a los cambios en la flora vaginal, con reemplazo de los lactobacilos, que presentan una actividad protectora, por especies colifor- mes u otros uropatógenos. La Escherichia coli uropatogénica con frecuencia es compartida por parejas heterosexuales. El hecho de que la infección del tracto urinario sea mucho más frecuente en la mujer que en el hombre brinda soporte a la importancia de la vía ascendente de infección. La uretra femenina es corta y su proximidad con el introito vulvar y el área perianal facilitan la contaminación. Se ha demostrado que los organismos que producen infección urinaria en la mujer colonizan el introi- to vaginal y el área periuretral antes de que se produzca la infección urinaria. En la década del 60, T. Stamey comprobó que las mujeres con infección urinaria recurrente presentaban una co- lonización prolongada de la mucosa vaginal con enteropatógenos productores de cistitis, cosa que no ocurría en las mujeres sin infecciones a repetición. Si bien se admite que la colonización vaginal es un predeterminante necesario para la infección, otros eventos, tal como las relaciones sexuales, por lo general deben estar presentes para que se produzca dicha infección. La evidencia clínica y experimental sugiere que la mayoría de los episodios de pielonefritis son causados por el ascenso retrógrado de bacte- rias desde la vejiga a través del uréter hacia la pelvis renal y el parénquima. Aunque la cistitis
  • 23. 22 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO en general queda restringida a la vejiga, en un 50% aproximado de los casos existe una ulterior extensión de la infección hacia el tracto urinario superior. Aunque es probable que no se requiera un reflujo de orina para la infección ascendente, el edema asociado con la cistitis puede causar un cambio suficiente en la unión ureterovesical como para permitir el reflujo. El ascenso por el uréter se ve incrementado por cualquier proceso que interfiera con la función peristáltica ureteral normal; tanto las bacterias gram negativas como sus endotoxinas, el embarazo y la obstrucción ureteral presentan un efecto antiperistáltico signi- ficativo. Las bacterias que alcanzan la pelvis renal pueden entrar al parénquima renal por medio de los ductos colectores a nivel del ápex de la papila y luego ascender a través de los túbulos. Este proceso es facilitado y exacerbado por cualquier aumento de la presión dentro de la pelvis renal. (Figura 2.1) Vía hematógena La infección del parénquima renal por organis- mos presentes en la sangre no es infrecuente. Es habitual que se produzcan abscesos renales en pacientes con bacteriemia o endocarditis por Staphylococcus aureus. Otro agente bacteriano capaz de producir pielonefritis hematógena es la Salmonella. La pielonefritis experimental se puede producir por la inyección intravenosa de diversas especies bacterianas o de Candida. Es llamativo que las bacterias gram negativas, que suelen producir infección urinaria, difícilmente lo hagan cuando se inyectan por vía intravenosa. Vía linfática Si bien se han demostrado conexiones linfáticas entre los uréteres y el riñón en animales y en el hombre, y que el aumento de la presión en la vejiga puede producir un flujo linfático retrógra- do hacia el riñón, no existen evidencias sobre un rol significativo de los linfáticos renales en la patogénesis de la pielonefritis. Características de los microorganismos infectantes La etiología de las infecciones urinarias no com- plicadas ha permanecido constante en el curso de las últimas tres décadas, aunque con un in- cremento significativo en la resistencia antimi- crobiana, tanto en las infecciones adquiridas en FIGURA 2.1: Patogénesis de la infección urinaria por vía ascendente Flora intestinal Colonización del introito Colonización uretral Cistitis (uretritis) Pielonefritis Input de cepas virulentas y resistentes Patogénesis Reservorio Inoculación vesical
  • 24. 23 CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias la comunidad como en las infecciones nosoco- miales. La etiología de las infecciones urinarias complicadas es más diversa, estando afectada en forma directa por las características del huésped. Aunque las infecciones del tracto urinario son producidas por múltiples especies de microor- ganismos, la mayoría son causadas por E. coli, en particular por un grupo limitado de serogru- pos: B2 y D. En efecto, la E. coli causa el 75 al 90% de los episodios de infecciones urinarias, prevaleciendo en las infecciones neonatales, pe- diátricas, en la cistitis no complicada o recurrente de la mujer fértil, así como en la pielonefritis y en la denominada prostatitis bacteriana crónica. Un patotipo es un conjunto de factores com- partidos por cepas bacterianas de una misma especie dirigido a un proceso patogénico de- terminado. Estos patotipos o islas asociadas de patogenicidad (PAIs) son segmentos cromosómi- cos de 10 a 200 kb de tamaño, portan genes de virulencia, se encuentran insertados próximos o dentro de los genes RNAt, contienen secuencias de inserción u otros elementos genéticos móviles, y tienen un contenido G+C diferente del resto del cromosoma. Estas islas de patogenicidad son considerablemente diferentes entre los distintos aislamientos uropatogénicos. En el caso de aislamientos de E. coli que pro- ducen infecciones entéricas, se distinguen seis diferentes patotipos: enteropatogénico (EPEC), enterohemorrágico (EHEC), enterotoxigénico (ETEC), enteroagregativo (EAEC), enteroinvasi- vo (EIEC) y difusamente adherente (DAEC). Cada uno de ellos produce enfermedad utilizando dife- rentes combinaciones de factores de virulencia, determinados por distintos condicionantes mole- culares, resultando en general en enfermedades cuyas manifestaciones pueden ser distinguidas con claridad. Si bien no existe una diferenciación específica en patotipos de E. coli en las infeccio- nes urinarias, se ha podido reconocer la existen- cia de clones uropatogénicos, para diferenciar las poblaciones patógenas de las comensales. Así, en EEUU el serotipo que con más frecuencia produce cistitis aguda es el O18:K1:H7 (grupo filogenético B2). Además, diversos serotipos O, K y H se correlacionan con la severidad clínica, en particular en pacientes con pielonefritis. Las cepas de E. coli aisladas de pielonefritis aguda no obstructiva pertenecen a un grupo restringido de E. coli virulentas, mientras que las aisladas de infecciones urinarias complicadas o de bac- teriurias asintomáticas son muy heterogéneas, con una significativa baja frecuencia de factores de virulencia. Las diferencias genéticas entre los uropatógenos pueden ser responsables de las diferentes evoluciones clínicas. Las cepas uropatogénicas (UPEC) se carac- terizan por poseer grandes bloques de genes, llamados islas asociadas de patogenicidad, que codifican diversos conjuntos de propiedades es- peciales que, se ha postulado, contribuyen a la virulencia, por lo que se denominan factores de virulencia. Los factores de virulencia de las UPEC son propiedades específicas que confieren a las bacterias la habilidad de adherirse al tracto urina- rio, persistir e invadir los tejidos causando injuria. Tales factores también dificultad la actividad de los mecanismos de defensa del huésped y la esti- mulación de la respuesta inflamatoria. Las UPEC aisladas de pacientes con infecciones urinarias poseen un número sustancial de factores de vi- rulencia en comparación con los aislamientos comensales de la flora fecal. Los factores de virulencia reconocidos incluyen un aumento de la capacidad de adherencia a las células de la vagina y del uroepitelio, la resistencia a la actividad bactericida del suero, una mayor cantidad de antígenos K en las cápsulas, la pre- sencia de aerobactina y de factor necrotizante citotóxico tipo 1 y la producción de hemolisinas. Todos los uropatógenos son capaces de utilizar la orina como medio de cultivo. Sin embargo, la orina es un medio de cultivo incompleto, por lo que se requiere la síntesis de uno o más factores nutricionales por las cepas uropatogénicas para producir infección, incluyendo guanina, arginina y glutamina para un óptimo crecimiento. Está bien establecido que la adherencia bac- teriana a las células epiteliales es un paso inicial esencial en el desarrollo de una infección del tracto urinario. La interacción huésped-patógeno que conduce a la enfermedad del tracto urinario se inicia luego de la fijación de las bacterias a las células epiteliales. (Figura 2.2) Este tipo de adherencia es un fenómeno sumamente específi- co: el tropismo por y dentro del tracto urinario es mediado por la interacción molecular entre adhe- sinas de la superficie de las bacterias y receptores complementarios en las células epiteliales. Las adhesinas bacterianas por lo general están inte- gradas en fimbrias o pilis, apéndices tipo piloso
  • 25. 24 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO compuestos de subunidades repetitivas de un dispositivo helicoidal que protruye de la superficie de la bacteria, con un diámetro de 5 a 10 nm y una longitud de 2 μm. Alternativamente, las ad- hesinas pueden tomar otra variedad de formas. (Tabla 2.1) Los genes que codifican la expresión de las fimbrias de la E. coli uropatogénica se encuentran en los cromosomas, en oposición a las adhesinas codificadas por plasmides de las cepas enterotoxigénicas. Las bacterias con aumento de la capacidad de adherencia a las células vaginales y periure- trales se seleccionan para colonizar las regiones anatómicas adyacentes al orificio uretral. Una serie de estudios in vitro e in vivo han establecido las evidencias relativas al rol de los pili en el desarrollo de infecciones urinarias. S. Eden y col. fueron los primeros en establecer una correlación entre la adherencia bacteriana in vitro y la severidad de las infecciones del tracto urinario. Demostraron que las cepas de E. coli, de niñas con pielonefritis aguda, presentaban una alta capacidad adhesiva, mientras que las cepas de niñas con bacteriuria asintomática presentaban una baja adherencia bacteriana, lo que evita el inicio de la respuesta inflamatoria de la mucosa. Entre el 70 y el 80% de las cepas productoras de pielonefritis expresan diferentes tipos de adhesi- nas (Dr y afa, S-tipo 1 y fimbrias P), todas ellas se pueden unir a diferentes receptores en las células del huésped durante el proceso infeccioso. Esta asociación no se observa en individuos con in- fecciones urinarias asentando sobre alteraciones estructurales del tracto urinario. Los genes para la producción de fimbrias tipo 1 son ubicuos en la E. coli y bacterias gram nega- tivas relacionadas, siendo estas producidas por más del 90% de todas las E. coli. Una molécula de adhesina, FimH, localizada en el extremo de las fimbrias tipo 1, se une a receptores glicopro- teicos que contienen manosa, expresados en la superficie luminal de la vejiga y que median la fijación de las bacterias al epitelio, permitiendo que permanezcan en el tracto urinario a pesar 1 Fijación 2 Invasión 3 Replicación 4 Exfoliación y reservorio quiescente 1 2 3 4 Inhibición de unión Muerte directa IgA s Proteína T-M Producción de mediadores: Péptidos antimicrobianos Quemoquinas Activación celular Reclutamiento de células inmunes: neutrófilos, macrófagos, células dendríticas Muerte Exfoliación Ciclo de vida bacteriana Mecanismos de defensa Vasos sanguíneos Neutrófilos Muerte Catelicidinas Defensinas Orina Muerte Exfoliación Inmunopatogenicidad Tejido E. coli uropatogénica FIGURA 2.2: Mecanismo efector de interacción bacteria-huésped en el desarrollo de las infecciones del tracto urinario
  • 26. 25 CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias del efecto diluyente del flujo urinario continuo. Las cepas UPEC que carecen de fimbrias tipo 1 son incapaces de infectar las células epiteliales de la vejiga. Hasta hace muy poco tiempo, la única función identificada de las fimbrias tipo 1 era mediar la adherencia a las células del huésped. Hoy se ha implicado a estas fimbrias en la invasión de las células epiteliales de la vejiga, facilitando la formación de una comunidad bacteriana intra- celular. La interacción entre las fimbrias FimH y las células epiteliales induce una cascada de señales, incluyendo la formación de complejos proteicos entre kinasas de adhesión (FAK) y PI 3-kinasas, y -actinina y vinculina, que condu- cen a una reestructuración del citoesqueleto y la internalización de la bacteria fijada. (Figura 2.3) La invasión de las células epiteliales pue- de desencadenar la producción de citoquinas/ quemoquinas proinflamatorias y apoptosis de las mismas, produciendo el reclutamiento de células inflamatorias y la consecuente exfoliación. Para FIGURA 2.3: Mecanismos y consecuencias de la invasión bacteriana mediada por factores bacterianos TABLA 2.1: Adhesinas de la E. COLI uropatogénica y receptores epiteliales correspondientes Adhesinas Secuencia genética Receptor Comentario Fimbria tipo 1 (MS) Pil, fimH Proteínas manosiladas de las células epiteliales (uroplaquina Ia) y PMN Unión a la proteína de Tamm- Horsfall (THP) y SIgA Fimbria P (MR) pag G (clase Ia) papGAP (Clase II) papG (Clase III) Gal- 1-4 (antígeno P del grupo sanguíneo) Raras Asociada con pielonefritis y bacteriemia Cistitis en pacientes con anormalidades del tracto urinario Fimbria S/F1C (MR) Sfa/fac Sialil-( -2-3) galactósido Adherencia inhibida por la THP Fimbria G (MR) Terminal N-acetil-D-glucosamina Familia Dr (fimbrias y no fimbrias) Operon Drb, adhesina E, afa E1-5 Antígeno Dr del grupo sanguíneo DAF 16% de los aislamientos en cistitis de primera vez
  • 27. 26 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO evitar el clearance bacteriano por exfoliación de las células epiteliales superficiales y por otros mecanismos de defensa innatos, la E. coli uropa- togénica puede invadir las células subepiteliales, facilitando potencialmente la persistencia por largo tiempo de la bacteria dentro de la mucosa de la vejiga, y la posibilidad del desarrollo eventual de recidivas de la infección con el mismo germen. Esto podría justificar la dificultad en erradicar organismos con tratamientos antibióticos cortos. Las E. coli obtenidas de pacientes con pielo- nefritis se adhieren mejor que los aislamientos de cistitis y, a su vez, tienden a adherirse con más firmeza a las células uroepiteliales que las muestras al azar de E. coli obtenidas del colon. Svanborg y col. identificaron una nueva adhesina, la fimbria P, responsable de la adherencia parti- cular presente en la pielonefritis. Está codificada dentro de la estructura PAIs, conocida como pap (pyelonephritis-associated pilus), que compren- de 11 genes y que se distribuye selectivamente dentro de las especies de E. coli. Estas fimbrias se denominan P debido a que el receptor es un constituyente del complejo antigénico del grupo sanguíneo P presente en los eritrocitos humanos y en las células uroepiteliales, tratándose de un glicoesfingolípido (GSL) específico, que a su vez recluta TLR-4 para iniciar las señales de mem- brana. Es interesante destacar que a diferencia de las fimbrias tipo 1, solamente la E. coli y no otros gérmenes gram negativos portan los genes para las fimbrias P. Las fimbrias P aumentan la virulencia de es- tas cepas en diferentes estadios de la infección, incluyendo su mayor permanencia en el tracto gastrointestinal y su mayor diseminación hacia el tracto urinario para colonizar y producir infec- ción ascendente. Una vez en el tracto urinario, las cepas con fimbrias P se adhieren, persisten y, a pesar de generar una mayor respuesta de citoquinas, invaden el riñón e inducen bacterie- mia. Las fimbrias P presentan una considerable variación antigénica, dando origen a múltiples subgrupos. La adhesina Pap G de la fimbria P es esencial en la patogénesis de la pielonefritis. El gen pap en secuencia EFG codifica este com- plejo de adhesinas. Las fimbrias P también parecen conferir una mayor capacidad a los clones de E. coli uropato- génicos para colonizar el colon y diseminarse al perineo. Aunque presenta relativa resistencia a la fagocitosis por neutrófilos, la E. coli con fimbrias P paradójicamente aumenta la respuesta infla- matoria del huésped induciendo la elaboración de citoquinas proinflamatorias. Los neutrófilos, sin embargo, no presentan receptores para estas fimbrias. La E. coli con fimbrias P es dominante como causa de pielonefritis y urosepsis, y es predominante en hemocultivos; sin embargo, durante su permanencia en el riñón se produce una subregulación de la expresión de fimbrias P, y esto puede facilitar la persistencia en el pa- rénquima renal. En adición a las fimbrias tipo 1 y P, existe una variedad de adhesinas, incluyendo los tipos S, 1c, G, Dr, y adhesinas M y X, con diferentes especificidades de unión y propiedades seroló- gicas, que se expresan in vivo en la orina. El pili tipo 1 y la adhesina Dr se han relacionado con la invasión de las células epiteliales de la vejiga y con la persistencia intracelular de cepas uro- patogénicas de E. coli. Es imaginable que la mera fijación de la bacte- ria a una célula epitelial es insuficiente para pro- ducir una enfermedad sintomática. Es necesario que existan otros factores de virulencia relacio- nados con las bacterias para desencadenar los mecanismos responsables de las manifestaciones clínicas. Ya en el año 1900 se había comprobado que ciertas cepas de E. coli tenían la propiedad de lisar los eritrocitos, detectables como una zona clara alrededor de la colonia bacteriana en una placa de agar sangre. Se comprobó que alrededor del 50% de las cepas de E. coli que producían infecciones urinarias eran hemolíticas. El factor responsable, la hemolisina, es citotóxico para otras células humanas. En la cistitis y en la pie- lonefritis aguda, la hemolisina de la E. coli puede contribuir directamente a la infección a través de sus efectos sobre las células uroepiteliales. El efecto letal de esta toxina se ha demostrado sobre células epiteliales de la vejiga en el hombre. Aunque el lipopolisacárido es un componente estructural de la E. coli, debe ser considerado como un factor de virulencia por sus efectos tóxicos sobre el huésped y la respuesta infla- matoria que desencadena. El lipopolisacárido, cuando se libera de la membrana externa de las bacterias viables o cuando se produce la lisis bacteriana, interactúa con el receptor toll-like y otros receptores de las células epiteliales e in- munes. La activación de estos receptores inicia
  • 28. 27 CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias una cascada de señales que resulta en la síntesis y liberación de varias citoquinas, quemoquinas y otros mediadores. Localmente, estos mediadores producen el influjo de neutrófilos y el acompañan- te edema y dolor que caracteriza a la respuesta inflamatoria aguda. Si estos mediadores alcanzan la circulación, producen la respuesta inflamatoria sistémica, caracterizada por fiebre, leucocitosis, taquicardia y taquipnea. El hierro es un micronutriente limitante para el crecimiento bacteriano dentro del huésped. En consecuencia, la adquisición de hierro es im- prescindible para diversas bacterias patogénicas, incluyendo la E. coli. Las cepas uropatogénicas presentan múltiples mecanismos para extraer hierro del huésped, en principio por la activa- ción del sistema de sideróforos, pero también por captación a partir del hem. Los sistemas de sideróforos reconocidos incluyen la aerobactina, enterobactina y yersiniabactina, más los recien- temente identificados sideróforos receptores IreA e IroN. Muchas cepas uropatogénicas producen hemolisinas, que facilitan la invasión tisular y pro- ducen daño celular a nivel renal, es probable que a través de la liberación de hierro que facilita la invasividad de la E. coli. Los aislamientos obtenidos de pacientes con infecciones urinarias, en presencia de anormali- dades estructurales de base, no presentan con frecuencia los factores de virulencia bacteriana descritos anteriormente. El S. aureus rara vez produce cistitis y pielone- fritis ascendente; en contraste, el Staphylococcus saprophyticus es causa frecuente de infecciones del tracto urinario inferior. El S. saprophyticus se adhiere, de modo significativo, más a las células del epitelio vaginal que el S. aureus o el Staphylo- coccus epidermidis, produciendo infecciones casi exclusivamente en mujeres. Otras características bacterianas pueden ser importantes en la producción de infecciones del tracto urinario superior. Las bacterias móviles, en particular el P. mirabilis, pueden ascender a través de los uréteres contra el flujo de orina, y se ha demostrado que las endotoxinas de los bacilos gram negativos disminuyen la peristal- sis ureteral y quizá contribuyen a la respuesta inflamatoria del parénquima renal por activación de las células fagocíticas. En las especies Pro- teus, la producción de ureasa se ha correlacio- nado con la capacidad de producir pielonefritis y estimular la formación de cálculos. En efecto, la ureasa puede elevar el pH urinario a un valor cercano a 8,0, ocasionando la precipitación de estruvita (fosfato amónico magnésico) y apatita (fosfato cálcico) en la vía urinaria produciendo litiasis vesical, prostática o renal (ver capítulo 13). La Klebsiella pneumoniae es el tercer agente productor de infecciones urinarias no relacionadas con métodos invasivos. Esta bacteria expresa su virulencia urinaria a través de sus adhesinas, fimbrias de tipo 1. La presencia de cápsula, sin embargo, es el factor más importante de virulen- cia de la Klebsiella. Presenta diversas variantes químicas del polisacárido capsular, lo que permite distinguir hasta 70 serotipos. Esta cápsula pre- viene la fagocitosis por neutrófilos y macrófagos e impide la acción de los anticuerpos dirigidos contra el lipopolisacárido de la membrana bacte- riana externa, importante mecanismo de defensa del urotelio ante las infecciones producidas por bacilos gram negativos. Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp y otros bacilos gram negativos no fermentadores son prácticamente inexistentes en la microflora intestinal y genital de pacientes no tratados con anterioridad con antibióticos, por lo que producen infecciones de índole hospitalaria casi exclusiva. Cuanto mayor es el número de organismos presentes en el riñón, mayor es la posibilidad de producir una infección. El riñón de por sí no es susceptible a la infección de manera uniforme, ya que se ha demostrado que se requieren po- cos organismos para infectar la médula, mientras que la infección de la corteza requiere un número sustancialmente mayor. La mayor susceptibilidad de la médula puede deberse a su mayor concen- tración de amonio, que inactiva el complemento, y a la escasa quimiotaxis de polimorfonucleares en un área de alta osmolalidad, bajo pH y bajo flujo sanguíneo. Las bacterias uropatogénicas también presen- tan una variedad de defensas contra los sistemas antibacterianos del huésped. La mayoría expresa un conjunto de lipopolisacáridos glicosilados y de polisacáridos capsulados, en oposición a las cápsulas características de las cepas comensales. Estos polisacáridos interfieren con la fagocitosis y protegen contra la opsonización o lisis mediada por complemento. El lipopolisacárido parece ser más importante patogénicamente dentro del sis- tema urinario que las cápsulas simples, mientras
  • 29. 28 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO que ambos factores contribuyen a la virulencia sistémica. Mecanismos de defensa del huésped La capacidad de un microorganismo de producir enfermedad sintomática es la resultante neta de la interacción entre las propiedades de virulencia de la bacteria y la respuesta del huésped para prevenir la colonización, inhibir el crecimiento bacteriano, contener al invasor o a sus efectos, o matar al microorganismo. Con la excepción de la mucosa uretral, el trac- to urinario normal es resistente a la colonización por bacterias y elimina en forma eficiente y rá- pida tanto a los organismos patogénicos como no patogénicos que acceden a la vejiga. Esto se logra por la presencia de diversos mecanismos de defensa antibacteriana en el tracto urinario inferior. (Tabla 2.2) El mecanismo de lavado de la vejiga ejerce un efecto protector mayor. Cuando se introdu- cen bacterias en la vejiga de los humanos, exis- te una tendencia al clearance espontáneo. Sin embargo, el mecanismo de unión de las fimbrias puede proveer un modo para contrarrestar esta defensa, mediante la unión firme de la bacteria al epitelio del tracto urinario durante los perio- dos de ausencia de flujo urinario. Debido a que el mecanismo de lavado solo es probable que no produzca una eliminación total, deben existir factores defensivos adicionales. Ciertos factores del huésped, incluyendo la cateterización de la vejiga, aumentan la susceptibilidad de las células uroepiteliales a la fijación bacteriana, incremen- tando la posibilidad de bacteriuria. Aunque la orina se considera generalmente un buen medio de cultivo para muchas bacterias, también posee actividad antibacteriana. Las bac- terias anaerobias y otros organismos de lento crecimiento que forman parte de la flora uretral, por lo general no se reproducen en la orina. Se ha demostrado que los extremos de osmolalidad, la alta concentración de urea, y el nivel bajo del pH son inhibitorios para el crecimiento de al- gunas de las bacterias que producen infección del tracto urinario. El pH y la osmolalidad de la orina de la mujer embarazada tienden a ser más favorables al crecimiento bacteriano que los de la no embarazada, lo que justifica la ele- vada incidencia de infección urinaria durante el embarazo. La presencia de glucosa facilita el crecimiento bacteriano, explicando la elevada incidencia de infección urinaria en los diabéticos, aunque otras causas pueden estar involucradas en esta patología. La superficie epitelial del tracto urinario se encuentra recubierta de una fina capa de orina y fluidos secretados por las células epiteliales. La proteína de Tamm-Horsfall (THP) o uromodulina es la proteína más abundante en la orina humana normal. Se expresa solo en la rama ascendente del asa de Henle en el riñón. La abundancia rela- tiva y la localización específica de la THP desem- peñan un rol fisiológico importante en el sistema de defensa antibacteriano del tracto urinario. La THP sirve como un desencadenante endógeno de la activación de las células de la inmunidad inna- ta, tales como granulocitos, monocitos y células dendríticas; pero no de las células endoteliales, indicando una acción específica de células. Las ratas knockout THP son altamente susceptibles a infecciones urinarias severas. La THP previene la colonización por cepas uropatogénicas e inter- fiere con la fijación bacteriana al tracto urinario mediante su unión a las fimbrias tipo I. La PHT TABLA 2.2: Mecanismos de defensa antibacteriana en el tracto urinario Orina (osmolalidad, pH, presencia de ácidos orgánicos y de urea) Flujo urinario y micción Actividad bactericida de la mucosa Inhibidores urinarios de la adherencia bacteriana (proteína de Tamm- Horsfall, mucopolisacáridos de la vejiga, oligosacáridos, inmunoglobulina A secretoria, lactoferrina) Respuesta inflamatoria (polimorfonucleares, citoquinas, sistema de inmunidad humoral y celular) Varios (secreciones prostáticas)
  • 30. 29 CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias también tendría un rol antiinflamatorio, induciendo la maduración de las células dendríticas a través de la activación de un sistema dependiente del receptor TLR-4. En forma conjunta, estos datos muestran que la THP es un factor regulatorio de la inmunidad innata y adaptativa y podría tener un impacto significativo en la inmunidad del tracto urinario. En pacientes adultos con infección uri- naria, el nivel de THP se encuentra disminuido. Los microorganismos que se adhieren al uroepitelio toman contacto con la lactoferrina, que disminuye la concentración local de hierro y además, al unirse a la membrana microbiana, produce un daño local de la misma. Péptidos an- timicrobianos, tales como la defensina HBD1 y la catelicidina, que son secretados en forma consti- tutiva, contribuyen a las propiedades bactericidas de la capa fluida inmediatamente adyacente al uroepitelio. En coordinación con la inducción de catelicidina y HBD2, como consecuencia de las propiedades quemoatractantes de estos pép- tidos antimicrobianos, se congregan glóbulos blancos. Los monocitos reclutados en el sitio de actividad microbiana pueden secretar citoquinas, tales como la IL-1 y el TNF que, por su parte, estimulan la expresión de péptidos antimicrobia- nos inducibles por las células epiteliales. Si los microorganismos tienen éxito en supe- rar los mecanismos de defensa precedentes, el uroepitelio puede ser susceptible a la fijación y al daño local. A través de vías mediadas por los toll-receptors, la fijación bacteriana, propagación e invasión estimulan la producción y secreción de citoquinas, tales como la IL-8, y proteínas antimi- crobianas, tales como la lipocalina. La presencia de IL-8 produce un rápido reclutamiento de más neutrófilos, generando un efecto antimicrobiano pero produciendo también daño tisular local. Si estos niveles de defensa fracasan, el influjo de neutrófilos es mayor, produciendo la destrucción de la microanatomía local. Si esta respuesta ce- lular por su parte es superada, se produce una infección sistémica con signos de respuesta in- flamatoria, eventual sepsis o shock séptico. En un estudio destinado a evaluar los mecanis- mos de defensa de la vejiga en perros, Parsons y col. demostraron un mecanismo de antiadherencia activo en la mucosa. El tratamiento previo de la vejiga con ácido aumenta la adherencia bacteriana en 20 a 50 veces. El aumento de la adherencia es independiente de la especie bacteriana empleada. Los estudios histoquímicos revelan que la adhe- rencia bacteriana se incrementa por la remoción de un mucopolisacárido (GAG) de superficie, que parece ser responsable de la resistencia natural de la mucosa. Por otra parte, la administración de un inóculo bacteriano pequeño probablemente no logre adherirse, permaneciendo suspendido en la orina y siendo eliminado con la micción. En presencia de un inóculo mayor de bacterias con buenas características de adhesividad, los mecanismos primarios de defensa pueden ser superados y producirse la colonización con subse- cuente infección. Una vez producida la infección, los mecanismos secundarios de defensa, tales como la movilización de leucocitos y macrófagos, permiten la remoción de las bacterias. En la mujer, la colonización del introito vagi- nal y la región periuretral por enterobacterias es crítica en la patogénesis de la infección urinaria. La colonización periuretral con el mismo orga- nismo invariablemente precede a los episodios de bacteriuria significativa. La flora normal de esta región contiene microorganismos tales como lactobacilos, estafilococos coagulasa negativos, corinebacterias y estreptococos, que forman una barrera contra la colonización por uropatógenos. Los estudios microbiológicos han demostrado que la uretra, la región periuretral y el vestíbulo vaginal de mujeres con infecciones recurrentes del tracto urinario están con frecuencia colonizados con bacterias coliformes. Un bajo pH vaginal y una carencia estrogénica son los factores más importantes relacionados con la falta de colo- nización. Sin embargo, es más común que los cambios en la colonización se asocien con el uso de agentes antimicrobianos o agentes espermi- cidas que alteran la flora normal y aumentan la receptividad del epitelio para los uropatógenos. Se admite que algunas mujeres son más sus- ceptibles a la infección urinaria debido a la presen- cia de ciertos receptores celulares localizados en el epitelio vaginal y determinados genéticamente para cepas de E. coli uropatogénicas, y que esta diferencia podría justificar los casos de infecciones recurrentes. Schaeffer y col. confirmaron estas diferencias vaginales, pero en adición observa- ron que el aumento de la adherencia también es característico de las células epiteliales de la ca- vidad oral. En definitiva, existiría un aumento de la receptividad epitelial a la E. coli en la mucosa del introito, de la uretra y de la cavidad bucal,
  • 31. 30 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO que sería característico de mujeres susceptibles a infecciones urinarias recurrentes y que tendría carácter genotípico. Otros factores endógenos, tales como el nivel de estrógenos, pueden influenciar la adhesión bacteriana a las células uroepiteliales, afectando el riesgo de infección. Desde el punto de vista conductual, tanto la colonización del introito va- ginal como la bacteriuria debida a E. coli se han asociado con el uso de diafragma y espermicidas, que pueden aumentar el riesgo de infección uri- naria relacionado con la actividad sexual. Es poco conocido el rol de la inmunidad hu- moral en la defensa contra la infección del trac- to urinario. Durante la pielonefritis aguda, existe una respuesta sistémica de anticuerpos. Se han reconocido anticuerpos contra el antígeno O y, en ocasiones, el antígeno K de la cepa infectan- te, y anticuerpos contra las fimbrias tipo 1 y P. Los anticuerpos IgM dominan en la respuesta a la primera infección del tracto urinario superior, pero no en los episodios subsecuentes. Altos niveles de anticuerpos IgG contra el lípido A se correlacionan con la severidad de la infección re- nal y se pueden detectar anticuerpos secretorios IgA en la orina. En contraste con la infección del tracto urinario superior, la infección del tracto urinario inferior no se asocia con una respuesta serológica significativa, reflejando la naturaleza superficial de la infección. En particular, no se reconocen anticuerpos antifimbrias en la infec- ción urinaria baja. A pesar de la importante respuesta sistémica y local de anticuerpos que sigue a la pielonefritis aguda, el rol protectivo de estos anticuerpos no es claro. Cuando las bacterias persisten en el riñón por varios meses se produce una disminución antigénica. Se ha demostrado que anticuerpos contra varias estructuras bacterianas, incluyen- do los antígenos O y K y antígenos de fimbrias, protegen contra la pielonefritis ascendente o he- matógena en animales de experimentación. Los anticuerpos pueden ser de valor para limitar el daño dentro del riñón o para prevenir la coloni- zación que precede a las recurrencias. No se ha demostrado que los anticuerpos pro- tejan contra la infección de la vejiga. La inmunidad mediada por células no desempeña un rol mayor en la defensa contra la infección del tracto urina- rio. La mucosa urinaria contiene pocos linfocitos T. En este sentido, las mujeres VIH positivas con defectos severos en la inmunidad mediada por células, incluyendo bajos recuentos de linfocitos CD4, no presentan una mayor susceptibilidad o severidad de las infecciones urinarias. Durante la pielonefritis, una vez que las bacte- rias han activado a las células de las superficies uroepiteliales, se sintetizan mediadores inflama- torios que pueden ser secretados en la orina y pueden ser medidos como un signo de infec- ción. Más importante aún, la secreción basolateral permite que las células epiteliales propaguen la señal a las células adyacentes en la mucosa o recluten células inflamatorias desde la circulación. La infección produce un aumento en la secre- ción de quemoquinas, en especial del tipo IL-8, que es quemotáctica para los neutrófilos, y otras quemoquinas que interactúan con monocitos y linfocitos. En respuesta a esta activación, las células inflamatorias dejan el torrente sanguíneo y migran hacia la barrera mucosa, donde ejercen sus efectos. En los últimos años se han estudiado una serie de péptidos antimicrobianos naturales (AMPs). Se trata de componentes ubicuos de la inmuni- dad innata, expresados por los neutrófilos y las células epiteliales, ya sea en forma constitutiva o luego de la inducción por patógenos. Los AMPs consisten en residuos de 15 a 45 aminoácidos, la mayoría de ellos cargados positivamente, de- bido a la presencia de numerosos residuos de arginina y lisina. Los AMPs se han categorizado en cuatro grupos de acuerdo a la composición de aminoácidos, estructura y tamaño reconocidos por RMI. Los más conocidos son las -defensinas, las -defensinas, las catelicidinas y las epcidi- nas. Una serie de modelos in vivo e in vitro han demostrado que los AMPs protegen contra una amplia variedad de microorganismos incluyendo bacterias, virus, hongos y algunos protozoarios. Aunque el mecanismo exacto por el que los AMPs destruyen a los microorganismos no es totalmente conocido, se sabe que su particular estructura, conteniendo un segmento cargado hidrofílico y un fragmento sin carga lipofílico, facilita la dis- rupción de la membrana celular. La predilección por las membranas microbianas en relación con las membranas de células nativas podría estar relacionada con la distinta estructura de dichas membranas. Aunque la reacción inflamatoria está dirigida a limitar la diseminación bacteriana y la persistencia
  • 32. 31 CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias dentro del riñón, estas células y su respuesta in- mune pueden contribuir al daño tisular, formando un área de fibrosis renal, como se evidencia por la menor destrucción parenquimatosa en pacientes con neutropenia. Se ha sugerido que la pielone- fritis crónica y el daño renal persistente pueden desarrollarse aun después de la adecuada erra- dicación bacteriana con antibióticos. De acuer- do con este concepto, remanentes bacterianos o antígenos o la persistencia de la proteína de Tamm-Horsfall inducirían una respuesta inmuno- lógica humoral crónica resultando en una fibrosis renal criptogenética. Recientemente se ha dilucidado la identidad de receptores específicos en la superficie de los órganos del aparato urinario que median la inva- sión por cepas UPEC. Sacks y col. hallaron que la máxima internalización de la E. coli se logra cuando la bacteria es opsonizada con comple- mento. En efecto, las células del epitelio renal internalizan menos bacterias en ausencia de C3, que es producido durante la infección urinaria. Ello demostraría que la E. coli requiere del sis- tema complemento para invadir el epitelio renal. En otro estudio comprobaron que el receptor CD46 del C3 actúa en cohorte con la adhesión de las fimbrias para promover la captación de cepas patogénicas de E.coli. Es interesante que el CD46, en asociación con múltiples integrinas, facilite en potencia las estrategias de invasión de las cepas uropatogénicas. Diversas anormalidades del tracto urinario pueden interferir con la resistencia natural a la infección. La obstrucción al flujo de orina es la causa más importante. La obstrucción extrarrenal puede resultar de anomalías congénitas del uréter o de la uretra, tales como válvulas, estenosis o bandas; cálculos, compresión ureteral extrínseca por una variedad de causas o hipertrofia prostáti- ca benigna. La obstrucción intrarrenal puede ser producida por entidades tales como nefrocalci- nosis, nefropatía por ácido úrico, nefropatía por analgésicos, enfermedad poliquística, nefropatía hipokalémica y lesiones renales atribuibles a la enfermedad por células falciformes. La obstruc- ción inhibe el flujo normal de la orina, el estasis resultante es importante por cuanto aumenta la susceptibilidad a la infección. Los cálculos pueden aumentar la susceptibili- dad a la infección produciendo obstrucción. Sin embargo, no todos los cálculos son obstructivos, y también pueden ser importantes los fenóme- nos irritativos locales que producen. Por otra parte, los cálculos pueden desarrollarse como consecuencia de la infección. Se ha observado que las especies Proteus y otros organismos productores de urea tal vez produzcan cálcu- los. Por fin, las bacterias pueden sobrevivir en la profundidad del cálculo, siendo dificultosa en extremo su erradicación. El reflujo vesicoureteral (RVU) y las infecciones del tracto urinario están relacionados. El reflujo debido a anormalidades congénitas, la sobre- distensión vesical o causas desconocidas quizá contribuyan a la infección del tracto urinario por vía ascendente. Por otro lado, las observaciones clínicas han demostrado que la infección por sí misma puede producir reflujo, especialmente en niños. El reflujo tiende a perpetuar la infección manteniendo un pool residual de orina infectada en la vejiga luego de la micción. Es probable que el reflujo, en especial en niños, desempeñe un rol importante en la producción de la infección del tracto urinario superior y consecuente fibrosis. Los pacientes con vaciado parcial de la vejiga por causas mecánicas (obstrucción del cuello vesical, válvulas uretrales, hipertrofia prostática) o malfunción neurogénica (poliomielitis, neuropatía diabética, lesión medular) están predispuestos al desarrollo frecuente de infecciones urinarias. Estos pacientes presentan una sobredistensión vesical, que puede interferir con los mecanismos locales de defensa y, más importante, requieren con frecuencia una instrumentación del tracto urinario. La disfunción del mecanismo de mic- ción (voiding dysfunction) es definida como una patente de vaciamiento anormal para la edad y constituye una causa frecuente de infecciones urinarias en la infancia (ver capítulo 3). Existe una alta incidencia de fibrosis renal en pacientes con condiciones patológicas asocia- das con nefritis intersticial crónica, todas las que virtualmente producen un daño papilar primario. Estas condiciones incluyen diabetes mellitus, ane- mia de células falciformes, nefrocalcinosis del adulto, hiperfosfatemia, hipocalemia, abuso de analgésicos, nefropatía por sulfonamidas, gota, intoxicación por metales pesados y edad avan- zada. Se ha comprobado una elevada incidencia de infección del tracto urinario en pacientes con estos padecimientos, en particular en mujeres con diabetes mellitus.
  • 33. 32 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO Recurrencia de las infecciones urinarias Aproximadamente el 25 al 35% de un episodio inicial de infección urinaria es seguido por episo- dios recurrentes. Las infecciones recurrentes se definen por la presencia de dos episodios en seis meses o ≥ 3 episodios en un año, constituyendo recaídas o persistencia bacteriana cuando el or- ganismo infectante original se repite, o reinfeccio- nes cuando aparece un organismo diferente. En general, las recaídas se producen dentro de las tres semanas de la suspensión de la terapéutica para la infección previa. En ocasiones, las rein- fecciones se producen con el mismo organismo que persiste en la vagina o en las heces y pueden ser confundidas con recaídas. Las recaídas se producen por un tratamiento inadecuado o in- apropiado, cuando existen focos secuestrados de infección en el riñón o debido a una anorma- lidad estructural del tracto urinario. Las recaídas continuas (persistencia de un mismo organismo infectante a pesar de un tratamiento apropiado) o infecciones urinarias crónicas verdaderas del aparato urinario son inusuales y habitualmente sugieren la presencia de una anormalidad es- tructural o una urolitiasis. Las reinfecciones son responsables del 80% de las infecciones urinarias recurrentes, y resultan de la reintroducción de or- ganismos desde la flora perineal. En la Figura 2.4 se indican los diversos factores fisiopatológicos involucrados en la recurrencia de las infecciones urinarias. Investigaciones recientes en ratas han revela- do que en lugar de permanecer confinadas a la luz de la vejiga, las UPEC ganan rápido acceso al urotelio y son internalizadas enseguida, pro- liferando dentro de un santuario intracelular. La internalización de las UPEC adherentes a través de las adhesinas FimH estimula una cascada de señales en las células del huésped y conduce a la inducción de un rearreglo del citoesqueleto. La comunidad bacteriana intracelular (IBC) resultante tiene propiedades similares a las de un biofilm que protege a las bacterias de la respuesta inmune innata del huésped, y es inherentemente tolerante a los antibióticos. En ocasiones, estas IBC se desprenden del biofilm y se dispersan en la luz Genes involucrados: Adhesinas de E. coli CXCR1, TLR4, TNF (pap/fimH) Reservorio bacteriano intravesical Genética Actividad sexual Tendencia Espermicidas familiar Estado secretor Propiedades del mucus vaginal Anatómico Reflujo VU Medio ambiente de alto grado Huésped Patógeno Conductual Disfunción miccional Colonización periuretral FIGURA 2.4: Modelo fisiopatológico de las infecciones recurrentes del tracto urinario
  • 34. 33 CAPÍTULO 2 : Etiopatogenia y fisiopatología de las infecciones urinarias de la vejiga, resultando en la diseminación de las bacterias sobre la superficie epitelial, iniciando una nueva formación de IBC, de una manera que recuerda el ciclo lítico de los virus. La reentrada de las células desprendidas en la cascada de desarrollo del IBC se caracteriza por una cinética lenta. En un momento, la replicación bacteriana cesa y se genera un reservorio quiescente o un estado persistente en el tejido vesical que, en respuesta a las limitaciones en los nutrientes y en el oxígeno en el interior de las microcolonias, puede reactivarse y desencadenar una bacteriuria recurrente o persistente. Rosen y col., por su parte, han demostrado la presencia de comunidades intracelulares de bacterias Gram negativas, aun en infecciones urinarias bajas no complicadas en la mujer. De- tectaron comunidades de bacterias intracelula- res en el 18% de mujeres jóvenes sexualmente activas con cistitis por E. coli. Hasta el 41% de los especimenes de orina en mujeres con cistitis demuestran la presencia de formas bacterianas filamentosas, característica morfológica de una residencia reciente dentro de comunidades bac- terianas sesiles. Estudios de inmunofluorescencia y de microscopía electrónica confirman que exis- ten grandes comunidades bacterianas dentro del epitelio transicional de la vejiga en mujeres con infecciones recurrentes. Este ambiente intrace- lular protege a las bacterias de la mayoría de los antimicrobianos que actúan en primer lugar en el espacio extracelular. Los agentes etiológicos en función de los factores patogénicos Las infecciones urinarias comprenden una gran variedad de entidades clínicas cuyo común deno- minador es la invasión bacteriana del parénquima renal y/o de las vías de excreción. La infección puede presentarse como un compromiso de la vejiga (cistitis), del riñón (pielonefritis) o puede estar limitada a la presencia de bacterias en la orina sin síntomas (bacteriuria asintomática). Para categorizar el cuadro clínico, se deben considerar distintos factores: edad, sexo, pre- sencia de embarazo o enfermedades asociadas, lugar de adquisición (comunitaria u hospitalaria), instrumentación urológica previa, uso de antibió- ticos, anomalías de las vías urinarias, presencia de diabetes u otra forma de inmunocompromiso, y forma clínica de presentación. Un factor adicio- nal que determina la prevalencia etiológica y la patente de sensibilidad a los antimicrobianos en determinadas áreas geográficas es la influencia del empleo apropiado o no de antibacterianos. La infección urinaria se define como compli- cada o no complicada. Una infección complica- da del tracto urinario es aquella que ocurre en un paciente con una anormalidad anatómica del aparato urinario o presenta comorbilidades signi- ficativas, médicas o quirúrgicas. Habitualmente se considera que la infección no complicada es aquella que afecta a la mujer joven, no embara- zada y sin patología previa del aparato urinario. Como contraposición, la infección urinaria com- plicada es la que se produce en pacientes con un dispositivo de drenaje de orina (sonda vesical, suprapúbica, nefrostomía, catéter ureteral), con una obstrucción urinaria, en varones adultos, pa- cientes diabéticos, con insuficiencia renal, mujeres embarazadas, sujetos con urolitiasis, inmuno- suprimidos, portadores de trasplante renal, con vejiga neurogénica y otros. La diferenciación entre episodios de infección urinaria complicada y no complicada tiene importantes implicancias en la evaluación inicial del paciente, en el tratamiento y su duración, y en la evaluación de la vía urinaria postratamiento. Más del 95% de las infecciones urinarias son causadas por una especie bacteriana única. Existe una gran diferencia entre los tipos bacterianos de la orina en pacientes con un episodio inicial de infección en comparación con las especies aisla- das de los pacientes con recurrencias frecuentes. La E. coli es el agente infectante más común en la infección aguda. En la infección recurrente, en especial en presencia de anormalidades estruc- turales del tracto urinario, la frecuencia relativa de infección causada por Proteus, Pseudomo- nas, Klebsiella, Enterobacter y por enterococo aumenta de manera significativa. En presencia de anormalidades estructurales, también es re- lativamente común aislar múltiples organismos de la orina. Debido a que la instrumentación y los cursos repetidos de antibióticos son comunes en estos pacientes, es habitual encontrar gérmenes multirresistentes. Una situación similar se produ- ce en pacientes con internaciones prolongadas, en especial en unidades de cuidados críticos. En la Tabla 2.3, que resume datos de varios estudios epidemiológicos realizados en nuestro
  • 35. 34 Infecciones urinarias CARLOS LOVESIO país, se indican los agentes etiológicos más frecuentes aislados de infecciones urinarias en función de los factores predisponentes citados. Bibliografía Ali A, Townes C, Hall J. “Maintaining a sterile urinary tract: the role of antimicrobial peptides”. J Urol 2009; 182:21. “Consenso Intersociedades para el manejo de la infección del tracto urinario”. Setiembre 2006, Buenos Aires, Argentina. www. sadi.org.ar Davies D, Parsek M, Pearson J. “The involvement of cell to cell signals in the development of a bacterial biofilm”. Science 1998; 280:295. Gillenwater J, Grayhack J, Howards S (eds.). “Pathogenesis of the urinary tract infections”. En: Adult & Pediatric Urology. 4th ed. New York: Lippincott Williams & Wilkins, 2002. Grabe M, Bishop M, Bjerkdlund Johansen T. “Guidelines on the management of urinary and male genital tract infections”. European Association of Urology 2008. Finer G, D Landau. “Pathogenesis of urinary tract infections with normal female anatomy”. Lancet Infect Dis 2004; 4:631. Gaffney R, Venegas M, Kanerva C. “Effect of vaginal fluid on adherence of type I piliated E. coli to epithelial cells”. J Infect Dis 1995; 172:1528. Hemphill R, O Miller. “Urinary tract infection and pyelonephritis”. Emerg Med Clin N Am 2001; 19:655. Hooton T, Scholes D, Hughes J. “A prospective study of risk factors for symptomatic urinary tract infection in young woman”. N Engl J Med 1996; 335:468. Hooton, T. “Pathogenesis of urinary tract infections: an update”. J Antimicr Chemoth 2000; 46(Suppl) S1,1. Hopkins W, Uehling D, Wargowski D. “Evaluation of a familial predisposition to recurrent urinary tract infections in women”. Am J Med Genet 1999; 83:422. Horcajada J, A Smithson. “Acute pyelonephritis in adults: an update”. Reviews Med Microb 2003; 14:119. Johnson, J. “Microbial virulence determinants and the pathogenesis of urinary tract infection”. Infect Dis Clin N Am 2003; 17:261. Mak R, H Kuo. “Pathogenesis of urinary tract infection: an update”. Curr Opin Pediat 2006; 18:148. Moura A, Nicolau A, Otón T. “Antibiotherapy and pathogenesis of uncomplicated UTI: difficult relationships”. J Appl Microb 2009; 106:1779. Neal, D. “Complicated urinary tract infections”. Urol Clin N Am 2008; 35:13. Opal, S. “Communal living by bacteria and the pathogenesis of urinary tract infections”. PLoS Med 2007; 4:e349. Ronald, A. “The etiology of urinary tract infection: traditional and emerging pathogens”. Am J Med 2002; 113(1A):14S. Ronald, A. “The etiology of urinary tract infection”. Dis Mon 2003; 49:71. Rosen D, Hooton T, Stamm W. “Detection of intracellular bacterial communities in human urinary tract infection”. PLoS Med 2007; 4:e320. Sacks S, Springall T, Sheerin N. “Epithelial secretion of C3 promotes colonization of the upper urinary tract by Escherichia coli”. Nat Med 2001; 7:801. Saemann M, Weichhart T, Horl W. “Tamm-Horsfall protein: a multilayered defence molecule against urinary tract infection”. Eur J Clin Invest 2005; 35:227. Schaudinn C, Stoodley P, Kainovic A. “Bacterial biofilms, other structures seen as mainstream concepts”. Microbe 2007; 2:231. Schaeffer, A. “New concepts in the pathogenesis of urinary tract infections”. Urol Clin N Am 2002; 29:241. Schilling J, Mulvey M, Hultgren S. “Structure and function of Escherichia coli type 1 pili: new insight into the pathogenesis of urinary tract infections”. J Infect Dis 2001; 183(Suppl 1):S36. Sobel J, D Kaye. “Urinary tract infections”. En: Mandell G, Bennett J, Dolin R (eds.). Principles and practice of infectious diseases. Vol 1. Philadelphia (PA): Churchill Livingstone, 2009. TABLA 2.3: Etiología de las infecciones urinarias en función de diversos factores predisponentes (en porcentaje) Agente etiológico IU neonatal IU en niñas no complc. IU en niños no complc. IU en mujer fértil no complc. IU en hombres no complc. IU en niños complc. IU en pacientes con sonda vesical E. coli 80 85-90 80 70-75 40-50 30-40 20-30 Klebieslla sp 5 5 3-5 5-10 5-10 15-20 SCN 3 2-3 1-3 S. agalactiae 2 3-5 P. aeruginosa 2 3-5 5-10 P. mirabilis 3 5-10 5-15 5-10 10-15 C. trachomatis 5-10 5-10 S. sapropyticus 5-15 Enterococo 1-3 3-5 5-10 5-10 Micoplasma 5-10 IU: infección urinaria; SCN: estafilococo coagulasa negativo; Complc: complicada