SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Elorza junio 2023
1- Fisiología de la copula y libido.
2-desarrollo y diferenciación embrionaria del aparato
reproductor ( masculino y femenino).
3-Espermatogenesis , ciclo del epitelio seminífero.
4- Composición del semen Y plasma seminal.
1-Fisiología de la copula y libido.
En los animales domésticos, el comportamiento reproductivo está muy
condicionado por el hombre, que elimina o minimiza gran parte de los
comportamientos observados en las especies silvestres (segregación de sexos
por edades, jerarquización, estacionalidad reproductiva, formación del nido,
etc.).
En el comportamiento reproductivo se incluye el comportamiento (sexual y el maternal.)
En la reproducción hay una serie de fases, similares en las especies domésticas, que se
pueden resumir en:
- Transmisión de estímulos
- Identificación del estro
- Cortejo
- Cópula
El conocimiento de los procesos involucrados en la pubertad, estación sexual y en el coito, es
imprescindible para la manipulación del proceso reproductivo de los animales
A) ONTOGENIA Y CONTROL DE LA CONDUCTA SEXUAL:
PUBERTAD Y ESTACIONALIDAD.
A.1. PUBERTAD Y CONTROL ENDOCRINO
De acuerdo con la primera de ellas, el mecanismo principal es el aumento en la secreción de
GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas) por parte del hipotálamo.
 La edad ( factores ambientales).
 El peso del animal. ( C.C y tejido adiposo).
Como se ha indicado, en el inicio de la pubertad intervienen una serie de hormonas:
gonadotropinas del hipotálamo (estimulan la liberación de las gonadotropinas de la hipófisis),
FSH, LH, estrógenos, progesterona, andrógenos.
La
FSH
estimula el crecimiento de los folículos ováricos y da como resultado el
aumento de estrógenos, a la vez que en el macho interviene en la maduración
de los espermatozoides.
La LH estimula la liberación del óvulo y en los machos incita la segregación de
testosterona por las células intersticiales.
Estrógenos
mantener la actividad sexual en el corto periodo de tiempo en que la
hembra es receptiva preparan la vagina para la cópula, relaja los músculos del
cervix, aumenta el mucus y activa la manifestación del comportamiento
sexual. Adicionalmente promueve el crecimiento del tejido mamario y la
inhibición del crecimiento en longitud de los huesos.
Progesterona
desarrollo del folículo, en la implantación del huevo fértil, en el desarrollo
placentario y es la principal en el mantenimiento de la preñez.
Andrógenos
presentes en ambos sexos, alcanzan un mayor nivel en los machos y están
implicados en el desarrollo de los órganos sexuales secundarios y en la libido.
A.2. ESTACIONALIDAD-
La reproducción, y muy especialmente la lactación, suponen un aumento muy importante en las
necesidades energéticas de la hembra; por consiguiente, en ambientes que muestran cambios
estacionales, es importante que el nacimiento de las crías tenga lugar en la estación en la que la
disponibilidad de alimento es mayor. La concentración de los partos en una época determinada del
año es consecuencia a su vez del control estacional de la actividad sexual; dicha estacionalidad es
característica de muchas especies de mamíferos, incluyendo el gato doméstico.
la función gonadal son sensibles a señales ambientales que permiten sincronizar el ritmo endógeno
con las estaciones del año.
por ejemplo-los cambios estacionales en la función gonadal no dependen de un mecanismo
endógeno, y están controlados únicamente por señales ambientales.
El efecto del fotoperiodo sobre la actividad sexual
La síntesis y secreción de melatonina tiene lugar sólo durante los períodos de oscuridad
(aumenta en los meses de otoño y disminuye en primavera).
El control de la síntesis y secreción de melatonina depende de vías nerviosas procedentes
del núcleo supraquiasmático del hipotálamo que, a su vez, recibe información procedente
de la retina.
Los cambios en la producción de melatonina modfican el patrón de secreción
de GnRH y , en consecuencia, la actividad gonadal y la conducta sexual.
En efecto, en las especies que muestran actividad sexual en otoño, el aumento en la
duración de la señal nocturna de melatonina estimula la función gonadal;
en las especies que muestran actividad sexual en primavera, la función gonadal se activa
en respuesta a una disminución en la duración de dicha señal.
Entre las especies domésticas de reproducción estacional, el gato es una de las más sensibles a
los cambios en el fotoperíodo, y un aumento de tan solo 15 minutos en el período diario de luz es
suficiente para estimular la actividad gonadal.
B) COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL MACHO
El comportamiento sexual de los machos se desarrolla en dos fases:
-el periodo prepuberal: de intensa actividad ligada a juegos.
-el periodo de adolescente: la frecuencia de actividad sexual es baja pero más ligada al
tipo de adulto.
La significación funcional de la primera etapa se desconoce, ya que la frecuencia del juego
infantil sexual no está relacionada con la intensidad o frecuencia del comportamiento sexual.
La segunda fase es de gran importancia en el contacto heterosexual a la hora de las
influencias de los patrones de comportamiento sexual del macho.
Cuando se identifica la pareja, la actividad preliminar aumenta: macho y hembra entran en
un proceso de sincronización. El estado endógeno de uno se vuelve estímulo exógeno para
el otro miembro de la pareja.
El cortejo tiene como función la colaboración mutua entre macho y hembra a coordinar las posturas
corporales que llevan al coito, además de aplacar al macho y alentar a la hembra a que no huya.
Ante los estímulos provenientes de la hembra, se inicia el cortejo. En algunas especies
el cortejo lo inicia la hembra buscando al macho.
El Cortejo es más evidente en condiciones extensivas que con libertad restringida
B.1. ESTÍMULOS QUE DESENCADENAN EL
COMPORTAMIENTO SEXUAL
DEL MACHO
B.1.1. Modalidades sensoriales:
 Auditivo y Gustativo.
 Olfato. (Macho-reflejo Flehmen). Hembra ( efecto
macho).
 Táctiles.
 Visuales .
 Experiencia
B.1.2. Presión del estímulo:
Posiblemente, los estímulos son aditivos en función
de su naturaleza:
Una elevada presión de estímulos proporciona un
alto nivel de respuesta y se
expresa hasta el máximo de su potencial.
animales nuevos en el lugar de siempre o
colocando a los animales de siempre ante un
ambiente nuevo conseguimos tener unas presiones
de estímulo
altas.
B.2. CORTEJO EN EL MACHO EQUINO
B.3. CORTEJO EN EL MACHO OVINO
B.4. CORTEJO EN EL MACHO BOVINO
B.5. CORTEJO EN EL MACHO CERDO
LA LÍBIDO Y LA ESTIMACIÓN DE SUS NIVELES
En el macho, la actividad sexual o disposición a realizar cubriciones se denomina libido. El
impulso sexual del macho entero (sin castrar), libido, viene determinado por niveles
hormonales.
Puede variar en función de: edad, especie (mayor en animales de reproducción estacional),
raza (menor en las razas cárnicas que en las lecheras), estado sanitario y condiciones
medioambientales.
Bajo condiciones extensivas, el número de vacas montados por unidad de tiempo dependen de
un gran número de factores interrelacionados:
 -El ciclo estral de la vaca
 -El número de vacas por toro
 -Las interacciones agresivas entre toros.
B.5.1. Factores que afectan a la libido:
Especie, Genética, bienestar, edad, estado de salud..
B.6. PROBLEMAS DEL COMPORTAMENTO
SEXUAL DEL MACHO
falta de motivación sexual raramente se debe a una concentración plasmática de
hormonas sexuales, sino más bien a la experiencia previa del animal. Igualmente,
algunas enfermedades pueden disminuir la libido del macho.
Los procesos patológicos que produzcan dolor en el pene o en el tercio posterior -tales
como displasia de cadera o hernias discales- pueden dificultar la monta o la intromisión, y a
largo plazo pueden disminuir la motivación sexual del animal.
C) CELO EN LAS HEMBRAS DOMÉSTICAS
El término “estro” o “celo” designa el periodo en el que coincide la receptividad sexual y la
ovulación. En este periodo se identifican diversas fases:
Proestro.- periodo de incremento de la actividad sexual que precede, pero no
incluye, a la aceptación del macho.
Metoestro.- periodo de intensificación menos intenso de actividad sexual y en el
que tiene éxito la receptividad.
Dioestro.- periodo entre dos estros en un ciclo regular.
Anoestro.- periodo prolongado de inactividad sexual en un hembra no ciclica.
Poliestro.- serie regular de estros.
Estro anovulatorio.- periodo de receptividad sin ovulación.
El estro es un término ampliamente utilizado, pero del que no hay uniformidad de
definición: desde aquellas que lo hacen sinónimo de ovulación a las que solo hacen
referencia al estado de receptividad sexual o al complejo comportamental que caracteriza la
receptividad.
En condiciones normales, ambos hechos acontecen juntos, pero también se puede producir la
ovulación en ausencia de signos claros de receptividad y en otras ocasiones se pueden
aceptar cubriciones sin que haya ovulación ni signos endocrinos asociados.
Los diversos tipos de estímulos del macho, tanto endógenos como exógenos (olorosos,
sonoros, sensaciones táctiles y visuales), desencadenan el comportamiento estral en la
hembra aún sin contacto directo con el macho, esto es lo que se denomina "efecto
Whitten" o "efecto macho". El estímulo oloroso lo producen las feromonas, especialmente
en el cerdo (muscone). Con sonidos grabados del macho se puede estimular el reflejo de
inmovilización en la cerda.
El comportamiento sexual de la hembra puede conceptuarse en tres
componentes: atracción, proceptividad y receptividad.
La atracción: hace referencia a los hechos, motivados por las feromonas o asignos
externos, que atraen y motivan al macho.
La proceptividad :hace referencia al os comportamientos que reflejan el estado
de motivación sexual positiva de la hembra y que incluye la marcha hacia el
macho y su estimulación física.
La receptividad: indica una actitud hacia la consumación de la actividad sexual.
 En ovejas la manifestación de celo es discreta. Se
puede detectar cuando hay un carnero cerca, ya que
será la oveja en celo la que busque su compañía
iniciando ella el primer contacto. En e primer celo las
manifestaciones son débiles.
 Durante el estro aumentan los contactos entre
hembras. Se huelen y lamen la vulva, se empujan,
dan cabezazos, apoyan la barbilla sobre el raquis e
intentan montar lateralmente.
 El estro puede ser inducido por la presencia de
un macho, "efecto macho", produce estímulos
físicos sobre la ovulación y subsecuente estro en
épocas en las que no todas las hembras ciclan
normalmente. También influyen factores
externos y internos.
C.2. SIGNOS DE CELO EN LA YEGUA.
Tras el parto, y dentro de la primera semana, las yeguas suelen mostrar en estro postparto,
denominado “celo del potrillo”, en el que la tasa de fecundación es superior a la de los
siguientes celos.
En las hembras jóvenes se puede apreciar un comportamiento proceptivo más exagerado,
pero cuando se acerca el macho se muestran nerviosas tratan de morder y generalmente se
alejan.
Las hembras en estro suelen tener la cabeza más baja, las orejas hacia atrás y los musculos
faciales relajados. Las jovenes pueden morden al semental cuando se acerca.
orinan con más frecuencia y mueven la cola. Descienden la pelvis y abren las extremidades
posteriores y separan hacia un lado la cola; postura que no difiere de la utilizada para demandar
y acomodar la copulación. Esta llamada sirve al macho de atractivo signo visual. A la vez o por
separado realizan la eversión ritmica del clítoris, denominado centelleo clitórico; el repetido
humedecimiento y eversión del clítoris facilita la comunicación olfativa a través de las feromonas,
que tambien se encuentra en la orina.
C.3. SIGNOS DE CELO EN LA VACA
Desde el inicio del estro, la vaca se torna hiperactiva. El
pastoreo y la rumia se acortan. En vez de pastar, la vaca
en celo camina mucho y trata de montar o solicita que la
monten otras vacas sin tener en cuenta el rango social. El
movimiento de rabo hacia los lados y arriba es común, y
aumenta la frecuencia de orinar.
Los animales que no están en celo suelen rechazar los
intentos de monta de las vacas en celo, aunque sí pueden
intentar montarlas. En este caso la vaca en celo no realiza
ningún esfuerzo por escapar; permanece estática o se
inclina caudalmente hacia la que monta. La vulva de una
hembra receptiva es olfateada frecuentemente por las otras
vacas del rebaño.
La duración del estro normal está entre las 9-28 horas y depende de la zona geográfica, raza y edad
del ganado. En general, es más corto en los trópicos y subtrópicos que en las zonas templadas. La
duración del estro en el ganado cebuíno y sus cruces es más corto que en aquellas razas europeas. En
ambos tipos de ganado y en todas las localidades, el estro de las novillas es más corto que el de las
vacas adultas.
C.4. SIGNOS DE CELO EN LA CERDA
La cerda desarrolla el reflejo de inmovilización típico:
se queda quieta cuando se le presiona el dorso. Además
se muestran más inquietas durante la noche, levantan la
orejas y las llevan rígidas, aguzadas, hay montas entre
hembras pero con menor frecuencia que en bovinos, en
ocasiones es una sola hembra la que monta a las otras
En el medio natural no se suele dar competencia entre
hembras por un macho, aunque éstos suelen mostrar
preferencia por las hembras más viejas, lo puede dar lugar a
una disminución de la tasa de gestación en las jóvenes.
C.5. SIGNOS DE CELO EN LA PERRA
El pro estro de la perra tiene una duración que oscila entre 3 días y 3 semanas, y su inicio
viene marcado por el comienzo de la secreción vulvar.
Durante el proestro la hembra expresa un interés creciente hacia el macho, pero no muestra
conducta
receptiva.
El estro tiene una duración similar a la del pro estro -entre 3 y 21 días-, y se caracteriza
porque la hembra muestra la secuencia completa de conductas proceptivas y conducta:
receptiva.
orientando los cuartos traseros hacia uno u otro lado normalmente hacia el lado en el que
se encuentra el macho-, desviando lateralmente la cola y aceptando finalmente la cópula.
Si el macho desmonta antes de la intromisión, la hembra puede en ocasiones montar
al macho y mostrar empujones pélvicos.
Durante el estro, la hembra orina con una frecuencia superior a la normal, lo que facilita
probablemente la emisión de la feromona sexual.
C.6. SIGNOS DE CELO EN LA GATA
El pro estro de la gata tiene una duración aproximada de 1 a 3 días, y la conducta típica de
pro estro es muy variable.
Consiste en un aumento de la actividad general y de la conducta de marcaje con las gándulas
cutáneas de la cabeza.
La hembra se muestra más tolerante con respecto al macho, pero no muestra conducta
receptiva.
Durante el pro estro y el estro la hembra emite una vocalización característica, y en ocasiones
muestra conducta de marcaje territorial con orina.
En ausencia de macho, el período de estro tiene una duración de 10 a 14 días, y el intervalo
de tiempo entre dos estro s consecutivos es de 2 a 3 semanas. en presencia de un macho
el estro dura entre 4 y 7 días, se termina 24 hr después de la copula.
Durante el estro la hembra muestra conducta de lordosis en respuesta a la monta esta
postura se caracteriza porque la hembra mantiene la parte ventral de tórax y abdomen en
contacto con el suelo, levanta los cuartos traseros y desvía lateralmente la cola .
Después de la cópula, la hembra se muestra normalmente agresiva hacia el macho,
pero al cabo de un tiempo -entre 10 y 95 minutos, según algunos autores muestra
nuevamente conducta receptiva.
La gata es una especie de ovulación inducida, y la ovulación tiene lugar entre 24 y 50
horas después de la cópula.
No obstante, algunas hembras pueden ovular en respuesta simplemente a la estimulación
táctil de la zona lumbar, que puede estar causada por otras hembras o incluso por el
propietario.
Se ha sugerido que las gatas que ovulan sin necesidad de que se produzca cópula
muestran un mayor riesgo de piometra y otras patologías ováricas.
La consecuencia del impulso estral de la hembra y de la activación de la libido en el macho es
la monta, cuya secuencia conforma el COMPORTAMIENTO COITAL.
1-cortejo
2-erección y protusión
3-monta
4-intromisión
5-empujón eyaculatorio
6-desmonta
Estos elementos se han considerado como la conducta propia del macho, pero en su mayor parte
no tienen especificidad sexual ya que no depende de la posesión de órgano masculino.
D) COMPORTAMIENTO COITAL
Tiempo de
reacción en el
Macho.
Comportamiento
precoital del
macho.
Forma de
Intromisión.
Duración de
la
intromisión
y lugar de
Inseminación.
Repetición de las
Cubriciones.
Caballo:
Unos cinco
minutos, como
media
Olfateo de la
región
genital
Reflejo olfatorio
genital
Golpes de grupa
Plena erección
peneana
1 - 4 montas
Varias oscilaciones
pélvicas
Fase final
inactiva
min.
Intracervical
La cubrición se
encuentra
secuenciada para
permitir 2-4
servicios
por celo
Tiempo de
reacción en el
Macho.
Comportamient
o
precoital del
macho.
Forma de
Intromisión.
Duración de
la
intromisión
y lugar de
Inseminación.
Repetición de
las
Cubriciones
Ovinos:
30 seg. - 5 min.
Olfateo de la
vulva
Reflejo olfatorio
genital
Empujones con
las
patas delanteras
Balidos, pateos
con las
patas delanteras,
lameteos rápidos
Un solo
movimiento
pélvico
muy rápido y
abrazo con las
patas delanteras
5 seg.
Intravaginal
Los carneros, a
veces, sirven
varias
veces a las
hembras
en celo. Algunos,
de
edad, solo
cubren
una vez a cada
oveja
Tiempo de
reacción en el
Macho.
Comportamient
o
precoital del
macho.
Forma de
Intromisión.
Duración de
la
intromisión
y lugar de
Inseminación.
Repetición de
las
Cubriciones.
Cerdos:
1-10 min
Aproximación a
la
cerda gruñendo
Olfateo vigoroso
de la
vulva
Chasqueo de
mandíbulas y
espuma
en la boca
Ligera protusión
de la espiral
peneana, que se
repite hasta que
se produce la
intromisión
Oscilaciones
pélvicas
seguidas de una
fase de
somnolencia
9 min.
Intrauterinas
Muchos verracos
llegan a cubrir 3-
7
veces a cada
cerda
durante el celo
Tiempo de
reacción en el
Macho.
Comportamiento
precoital del
macho.
Forma de
Intromisión.
Duración de
la
intromisión
y lugar de
Inseminación.
Repetición de
las
Cubriciones
Vacuno:
Media, 12 min.
Media en las
razas cárnicas, 20
min.
Olfateo de la
vulva
Reflejo olfatorio
genital
Alineamiento
Lameteo de los
cuartos
traseros
Un solo
movimiento
pélvico,
coordinado con
el reflejo de
amplexación
5-10 seg.
Intravaginal
En pastoreo los
toros sirven a la
vaca 3-10 veces
en
cada celo
2-Desarrollo y diferenciacion embrionaria
del aparato reproductor ( masculino y
femenino).
El desarrollo, formación y diferenciación del aparato
reproductor (masculino y femenino) representan un
proceso bastante complicado y se realizan durante la
fase de órgano génesis, comprendida entre los 13d-45d
de la vida embrionaria.
La diferenciación sexual se realiza ya en el momento de la singamia o
ferti lización del óvulo en el cual el cromosoma Y determina la diferenciación
potencial del sexo masculino y el X la del femenino.
2.1 Diferenciación de las Gónadas:
primeras fases embrionarias las gónadas con la
potencialidad bisexual están representadas por 2
CRESTAS GENITALES cubiertas con la capa
epitelial.
las crestas genitales sufren una invaginación del
epitelio superfi cial el cual al multi plicarse se
invagina hacia el centro de las crestas y penetra en
forma de CORDONES SEXUALES PRIMARIOS.
Los cordones sexuales primarios colonizados con los
gonocitos masculinos forman la base del sistema de los
túbulos seminíferos del testículo, los cuales se separan
definitivamente de la superficie epitelial original y desembocan
en el mediastino testicular. Las células de los cordones
epiteliales sirven a los gonocitos de cuna y de protección.
Los cordones sexuales secundarios en el embrión con la
potencialidad femenina se separan también del epitelio
germinativo original y forman en la zona cortical de la gónada
los nidos epiteliales, en los cuales se ubican gonocitos
femeninos por lo que se da la base precedente a los futuros
folículos primarios y a la zona parenquimatosa del ovario.
2.2 Diferenciación de los Conductos Sexuales:
Conjuntamente con las gónadas indiferenciadas el embrión ti ene conductos
sexuales embrionarios de 2 ti pos:
 uno con potencialidad masculina (conductos de Wolf).
 otros con potencialidad femenina (conductos de Müller).
Esperma significa gameto masculino y Génesis significa síntesis.
La espermatogénesis es el proceso de formación y desarrollo
de los espermatozoides
en este los espermatozoides haploides se forman a partir de
espermatozoides diploides
Tiene lugar dentro de los túbulos seminíferos de los testículos del
macho
Todas las etapas de la espermatogénesis se completan dentro del
testículo del macho,
El espermatocito primario se divide en dos espermatocitos secundarios
que luego se dividen por meiosis II para formar espermátidas.
3-Espermatogenesis.
3.1 Espermiogénesis?
La espermiogénesis en sí es uno de los pasos cruciales en el
proceso de formación y desarrollo de los espermatozoides
(espermatogénesis).
En este proceso, la característica de cada espermatozoide
se forma y es facilitada por los orgánulos.
La espermiogénesis es la etapa final de la espermatogénesis,
que ve la maduración de las espermátidas en espermatozoides
maduros móviles
los espermatozoides formados tienen una cola y una cabeza que
para hacer una habilidad
3.2 ciclo del epitelio seminífero
Así como se mencionó anteriormente, las espermatogonias se sitúan en la base del túbulo
seminífero y a medida que van diferenciándose se ubican en niveles más altos
acercándose a la luz del túbulo.
El ciclo del epitelio seminífero se define como “la serie de cambios que tienen lugar en un
área determinada del epitelio seminífero entre dos apariciones de la misma asociación
celular
En el bovino, en cambio la
espermatogénesis dura 61 días (4,5 ciclos
del epitelio seminífero de 13,5 días cada uno
En los caninos, la duración del ciclo
espermatogénico es de 13,6 ± 0,7 días y son
necesarios 4,5 ciclos espermatogenicos para
completar la espermatogénesis, por lo que la
espermatogénesis dura 62 días
En los felinos y equinos se han identificado 8
asociaciones celulares, mientras que en el
ratón se han identificado 12 asociaciones
celulares, en la rata 14 y en humanos 6
4-Composición del semen Y plasma seminal.
La comprensión del proceso fisiológico reproductivo con miras a incrementar la eficiencia del
sistema de producción animal, ha sido el objetivo de la investigación en torno al ovocito y al
espermatozoide,
los cuales son los responsables de la conservación y multiplicación de las especies.
Se ha evidenciado que la participación del macho en los índices reproductivos podría ser
modificada por procesos multifactoriales complejos que inciden en el adecuado funcionamiento
espermático, y por tanto en el delicado proceso de la fecundación.
La enorme variación de la calidad espermática existente entre machos de una misma especie o
entre razas puede atribuirse en parte a diferencias en la composición proteica de su plasma
seminal
consiste en una compleja mezcla de secreciones que se originan principalmente en el tejido
testicular, epidídimo y las glándulas sexuales accesorias “vesículas seminales, ampolla,
próstata, glándulas bulbo uretrales”. . Este plasma cumple un rol protector espermático dentro
del tracto reproductivo de la hembra, ya que modula la respuesta inflamatoria tras la monta
(suprime la activación del sistema del complemento, la quimiotaxis de neutrófilos “PMN” y la
fagocitosis);
4.1 El plasma seminal
el plasma seminal ejerce sobre los espermatozoides funciones que se refieren principalmente
a nutrición, protección, regulación de la motilidad, capacitación espermática, reconocimiento y
unión entre gametos y de una manera indirecta su acción sobre el tracto genital de la hembra
para producir incremento de las contracciones uterinas (presencia de hormonas esteroideas y
prostaglandinas), modulación de la respuesta inmune y una relajación del istmo oviductal.
sus proteínas protegen selectivamente a los espermatozoides vivos para no ser
fagocitados por los PMN presentes en el útero y juega un rol importante en el
transporte y eliminación de espermatozoides muertos. Igualmente participa de manera
importante en la maduración final del espermatozoide a través de cambios hormonales,
enzimáticos y de modificación de la superficie de membrana espermática; además de
servir como vehículo para los espermatozoides eyaculados.
El pH del plasma seminal en las especies domesticas varía desde 6.7 hasta 7.4
(predominando valores hacia la neutralidad) y tiene el potencial para neutralizar el pH ácido
vaginal. Durante el apareamiento, el pH cambia de 4.3 a 7.2 dentro de los 8 segundos de
la llegada del espermatozoide
El espermatozoide eyaculado no posee capacidad fertilizante, a través del tracto genital
de la hembra, algunas de las proteínas contenidas en el plasma seminal se unen y
provoca una mayor afinidad de la misma provocando la capacitación espermática
Una considerable serie de estudios en bovinos se han encaminado al análisis de un grupo
de proteínas ácidas del plasma seminal, llamadas proteínas BSP (Bovine Seminal
Plasma – Proteinas del plasma seminal bovino), las cuales se adsorben a la membrana
plasmática del espermatozoide en el momento de la eyaculación y tienen un papel
crucial en la capacitación del espermatozoide. Estas proteínas, son secretadas por las
vesículas seminales y están caracterizadas con respecto a sus propiedades bioquímicas y
estructurales. Las BSP A1, A2 y A3, tienen pesos moleculares entre 15.000 y 16.500 Dalton
y se sabe que incrementan significativamente la motilidad del espermatozoide cuando se
unen a la parte media del mismo.
gracias,..
reproduccion en cerdos 4.pptx

Más contenido relacionado

Similar a reproduccion en cerdos 4.pptx

Tarea 3 ppt sexualidad
Tarea 3 ppt sexualidadTarea 3 ppt sexualidad
Tarea 3 ppt sexualidadMarde Quintero
 
Genes-Emociones e Instintos
Genes-Emociones e InstintosGenes-Emociones e Instintos
Genes-Emociones e InstintosLuis Fernando
 
Resumen de reproducción animal de medicina veterinaria
Resumen de reproducción animal de medicina veterinariaResumen de reproducción animal de medicina veterinaria
Resumen de reproducción animal de medicina veterinariaAnahMora1
 
Fisio eje ht-hf-testiculo
Fisio  eje ht-hf-testiculoFisio  eje ht-hf-testiculo
Fisio eje ht-hf-testiculokrla librera
 
Tema 4. ap. reproductor
Tema 4. ap. reproductorTema 4. ap. reproductor
Tema 4. ap. reproductorsalowil
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.jose luis
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conducta Fisiologia y conducta
Fisiologia y conducta SofiaAl2
 
Sexualidad en el adolescente función sexual
Sexualidad en el adolescente función sexualSexualidad en el adolescente función sexual
Sexualidad en el adolescente función sexualMelomania
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del machoReinaldo de Armas
 
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaEducación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaIbethCalle2
 
Tema i. fisiología del sistema reproductor masculino
Tema i. fisiología del sistema reproductor masculinoTema i. fisiología del sistema reproductor masculino
Tema i. fisiología del sistema reproductor masculinoCarmen Flores
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovinoAndy Chávez
 

Similar a reproduccion en cerdos 4.pptx (20)

fisiología y conducta
fisiología y conductafisiología y conducta
fisiología y conducta
 
Tarea 3 ppt sexualidad
Tarea 3 ppt sexualidadTarea 3 ppt sexualidad
Tarea 3 ppt sexualidad
 
Genes-Emociones e Instintos
Genes-Emociones e InstintosGenes-Emociones e Instintos
Genes-Emociones e Instintos
 
Resumen de reproducción animal de medicina veterinaria
Resumen de reproducción animal de medicina veterinariaResumen de reproducción animal de medicina veterinaria
Resumen de reproducción animal de medicina veterinaria
 
Fisio eje ht-hf-testiculo
Fisio  eje ht-hf-testiculoFisio  eje ht-hf-testiculo
Fisio eje ht-hf-testiculo
 
Tema 4. ap. reproductor
Tema 4. ap. reproductorTema 4. ap. reproductor
Tema 4. ap. reproductor
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conducta Fisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Reproducción humana 2014
Reproducción humana 2014Reproducción humana 2014
Reproducción humana 2014
 
Sexualidad en el adolescente función sexual
Sexualidad en el adolescente función sexualSexualidad en el adolescente función sexual
Sexualidad en el adolescente función sexual
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Identidadsexual 3 sec
Identidadsexual 3 secIdentidadsexual 3 sec
Identidadsexual 3 sec
 
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaEducación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
 
Cuadro explicativo jose
Cuadro explicativo joseCuadro explicativo jose
Cuadro explicativo jose
 
Tema i. fisiología del sistema reproductor masculino
Tema i. fisiología del sistema reproductor masculinoTema i. fisiología del sistema reproductor masculino
Tema i. fisiología del sistema reproductor masculino
 
repro 2.pptx
repro 2.pptxrepro 2.pptx
repro 2.pptx
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 

Más de AlejandroCastillo925880

Más de AlejandroCastillo925880 (7)

PRINCIPIOS DE GESTION DE RIESGOS medicina veterinaria.pptx
PRINCIPIOS DE GESTION DE RIESGOS medicina veterinaria.pptxPRINCIPIOS DE GESTION DE RIESGOS medicina veterinaria.pptx
PRINCIPIOS DE GESTION DE RIESGOS medicina veterinaria.pptx
 
enfermedades en caninos 4.pptx
enfermedades en caninos 4.pptxenfermedades en caninos 4.pptx
enfermedades en caninos 4.pptx
 
ETICA EXPOSICION 2.pptx
ETICA EXPOSICION 2.pptxETICA EXPOSICION 2.pptx
ETICA EXPOSICION 2.pptx
 
Puntos de control critico PCC.pptx
Puntos de control critico PCC.pptxPuntos de control critico PCC.pptx
Puntos de control critico PCC.pptx
 
FARMACOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.pptx
FARMACOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.pptxFARMACOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.pptx
FARMACOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
enefermedades infectotagiosa.pptx
enefermedades infectotagiosa.pptxenefermedades infectotagiosa.pptx
enefermedades infectotagiosa.pptx
 

Último

Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 

Último (20)

Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 

reproduccion en cerdos 4.pptx

  • 2. 1- Fisiología de la copula y libido. 2-desarrollo y diferenciación embrionaria del aparato reproductor ( masculino y femenino). 3-Espermatogenesis , ciclo del epitelio seminífero. 4- Composición del semen Y plasma seminal.
  • 3. 1-Fisiología de la copula y libido. En los animales domésticos, el comportamiento reproductivo está muy condicionado por el hombre, que elimina o minimiza gran parte de los comportamientos observados en las especies silvestres (segregación de sexos por edades, jerarquización, estacionalidad reproductiva, formación del nido, etc.). En el comportamiento reproductivo se incluye el comportamiento (sexual y el maternal.) En la reproducción hay una serie de fases, similares en las especies domésticas, que se pueden resumir en: - Transmisión de estímulos - Identificación del estro - Cortejo - Cópula El conocimiento de los procesos involucrados en la pubertad, estación sexual y en el coito, es imprescindible para la manipulación del proceso reproductivo de los animales
  • 4. A) ONTOGENIA Y CONTROL DE LA CONDUCTA SEXUAL: PUBERTAD Y ESTACIONALIDAD. A.1. PUBERTAD Y CONTROL ENDOCRINO De acuerdo con la primera de ellas, el mecanismo principal es el aumento en la secreción de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas) por parte del hipotálamo.  La edad ( factores ambientales).  El peso del animal. ( C.C y tejido adiposo). Como se ha indicado, en el inicio de la pubertad intervienen una serie de hormonas: gonadotropinas del hipotálamo (estimulan la liberación de las gonadotropinas de la hipófisis), FSH, LH, estrógenos, progesterona, andrógenos.
  • 5. La FSH estimula el crecimiento de los folículos ováricos y da como resultado el aumento de estrógenos, a la vez que en el macho interviene en la maduración de los espermatozoides. La LH estimula la liberación del óvulo y en los machos incita la segregación de testosterona por las células intersticiales. Estrógenos mantener la actividad sexual en el corto periodo de tiempo en que la hembra es receptiva preparan la vagina para la cópula, relaja los músculos del cervix, aumenta el mucus y activa la manifestación del comportamiento sexual. Adicionalmente promueve el crecimiento del tejido mamario y la inhibición del crecimiento en longitud de los huesos. Progesterona desarrollo del folículo, en la implantación del huevo fértil, en el desarrollo placentario y es la principal en el mantenimiento de la preñez. Andrógenos presentes en ambos sexos, alcanzan un mayor nivel en los machos y están implicados en el desarrollo de los órganos sexuales secundarios y en la libido.
  • 6. A.2. ESTACIONALIDAD- La reproducción, y muy especialmente la lactación, suponen un aumento muy importante en las necesidades energéticas de la hembra; por consiguiente, en ambientes que muestran cambios estacionales, es importante que el nacimiento de las crías tenga lugar en la estación en la que la disponibilidad de alimento es mayor. La concentración de los partos en una época determinada del año es consecuencia a su vez del control estacional de la actividad sexual; dicha estacionalidad es característica de muchas especies de mamíferos, incluyendo el gato doméstico. la función gonadal son sensibles a señales ambientales que permiten sincronizar el ritmo endógeno con las estaciones del año. por ejemplo-los cambios estacionales en la función gonadal no dependen de un mecanismo endógeno, y están controlados únicamente por señales ambientales.
  • 7. El efecto del fotoperiodo sobre la actividad sexual La síntesis y secreción de melatonina tiene lugar sólo durante los períodos de oscuridad (aumenta en los meses de otoño y disminuye en primavera). El control de la síntesis y secreción de melatonina depende de vías nerviosas procedentes del núcleo supraquiasmático del hipotálamo que, a su vez, recibe información procedente de la retina. Los cambios en la producción de melatonina modfican el patrón de secreción de GnRH y , en consecuencia, la actividad gonadal y la conducta sexual.
  • 8. En efecto, en las especies que muestran actividad sexual en otoño, el aumento en la duración de la señal nocturna de melatonina estimula la función gonadal; en las especies que muestran actividad sexual en primavera, la función gonadal se activa en respuesta a una disminución en la duración de dicha señal. Entre las especies domésticas de reproducción estacional, el gato es una de las más sensibles a los cambios en el fotoperíodo, y un aumento de tan solo 15 minutos en el período diario de luz es suficiente para estimular la actividad gonadal.
  • 9.
  • 10. B) COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL MACHO El comportamiento sexual de los machos se desarrolla en dos fases: -el periodo prepuberal: de intensa actividad ligada a juegos. -el periodo de adolescente: la frecuencia de actividad sexual es baja pero más ligada al tipo de adulto. La significación funcional de la primera etapa se desconoce, ya que la frecuencia del juego infantil sexual no está relacionada con la intensidad o frecuencia del comportamiento sexual. La segunda fase es de gran importancia en el contacto heterosexual a la hora de las influencias de los patrones de comportamiento sexual del macho.
  • 11. Cuando se identifica la pareja, la actividad preliminar aumenta: macho y hembra entran en un proceso de sincronización. El estado endógeno de uno se vuelve estímulo exógeno para el otro miembro de la pareja. El cortejo tiene como función la colaboración mutua entre macho y hembra a coordinar las posturas corporales que llevan al coito, además de aplacar al macho y alentar a la hembra a que no huya. Ante los estímulos provenientes de la hembra, se inicia el cortejo. En algunas especies el cortejo lo inicia la hembra buscando al macho. El Cortejo es más evidente en condiciones extensivas que con libertad restringida
  • 12. B.1. ESTÍMULOS QUE DESENCADENAN EL COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL MACHO B.1.1. Modalidades sensoriales:  Auditivo y Gustativo.  Olfato. (Macho-reflejo Flehmen). Hembra ( efecto macho).  Táctiles.  Visuales .  Experiencia
  • 13. B.1.2. Presión del estímulo: Posiblemente, los estímulos son aditivos en función de su naturaleza: Una elevada presión de estímulos proporciona un alto nivel de respuesta y se expresa hasta el máximo de su potencial. animales nuevos en el lugar de siempre o colocando a los animales de siempre ante un ambiente nuevo conseguimos tener unas presiones de estímulo altas.
  • 14. B.2. CORTEJO EN EL MACHO EQUINO B.3. CORTEJO EN EL MACHO OVINO B.4. CORTEJO EN EL MACHO BOVINO B.5. CORTEJO EN EL MACHO CERDO
  • 15. LA LÍBIDO Y LA ESTIMACIÓN DE SUS NIVELES En el macho, la actividad sexual o disposición a realizar cubriciones se denomina libido. El impulso sexual del macho entero (sin castrar), libido, viene determinado por niveles hormonales. Puede variar en función de: edad, especie (mayor en animales de reproducción estacional), raza (menor en las razas cárnicas que en las lecheras), estado sanitario y condiciones medioambientales. Bajo condiciones extensivas, el número de vacas montados por unidad de tiempo dependen de un gran número de factores interrelacionados:  -El ciclo estral de la vaca  -El número de vacas por toro  -Las interacciones agresivas entre toros.
  • 16. B.5.1. Factores que afectan a la libido: Especie, Genética, bienestar, edad, estado de salud.. B.6. PROBLEMAS DEL COMPORTAMENTO SEXUAL DEL MACHO falta de motivación sexual raramente se debe a una concentración plasmática de hormonas sexuales, sino más bien a la experiencia previa del animal. Igualmente, algunas enfermedades pueden disminuir la libido del macho. Los procesos patológicos que produzcan dolor en el pene o en el tercio posterior -tales como displasia de cadera o hernias discales- pueden dificultar la monta o la intromisión, y a largo plazo pueden disminuir la motivación sexual del animal.
  • 17.
  • 18. C) CELO EN LAS HEMBRAS DOMÉSTICAS El término “estro” o “celo” designa el periodo en el que coincide la receptividad sexual y la ovulación. En este periodo se identifican diversas fases: Proestro.- periodo de incremento de la actividad sexual que precede, pero no incluye, a la aceptación del macho. Metoestro.- periodo de intensificación menos intenso de actividad sexual y en el que tiene éxito la receptividad. Dioestro.- periodo entre dos estros en un ciclo regular. Anoestro.- periodo prolongado de inactividad sexual en un hembra no ciclica. Poliestro.- serie regular de estros. Estro anovulatorio.- periodo de receptividad sin ovulación.
  • 19. El estro es un término ampliamente utilizado, pero del que no hay uniformidad de definición: desde aquellas que lo hacen sinónimo de ovulación a las que solo hacen referencia al estado de receptividad sexual o al complejo comportamental que caracteriza la receptividad. En condiciones normales, ambos hechos acontecen juntos, pero también se puede producir la ovulación en ausencia de signos claros de receptividad y en otras ocasiones se pueden aceptar cubriciones sin que haya ovulación ni signos endocrinos asociados. Los diversos tipos de estímulos del macho, tanto endógenos como exógenos (olorosos, sonoros, sensaciones táctiles y visuales), desencadenan el comportamiento estral en la hembra aún sin contacto directo con el macho, esto es lo que se denomina "efecto Whitten" o "efecto macho". El estímulo oloroso lo producen las feromonas, especialmente en el cerdo (muscone). Con sonidos grabados del macho se puede estimular el reflejo de inmovilización en la cerda.
  • 20. El comportamiento sexual de la hembra puede conceptuarse en tres componentes: atracción, proceptividad y receptividad. La atracción: hace referencia a los hechos, motivados por las feromonas o asignos externos, que atraen y motivan al macho. La proceptividad :hace referencia al os comportamientos que reflejan el estado de motivación sexual positiva de la hembra y que incluye la marcha hacia el macho y su estimulación física. La receptividad: indica una actitud hacia la consumación de la actividad sexual.
  • 21.  En ovejas la manifestación de celo es discreta. Se puede detectar cuando hay un carnero cerca, ya que será la oveja en celo la que busque su compañía iniciando ella el primer contacto. En e primer celo las manifestaciones son débiles.  Durante el estro aumentan los contactos entre hembras. Se huelen y lamen la vulva, se empujan, dan cabezazos, apoyan la barbilla sobre el raquis e intentan montar lateralmente.  El estro puede ser inducido por la presencia de un macho, "efecto macho", produce estímulos físicos sobre la ovulación y subsecuente estro en épocas en las que no todas las hembras ciclan normalmente. También influyen factores externos y internos.
  • 22. C.2. SIGNOS DE CELO EN LA YEGUA. Tras el parto, y dentro de la primera semana, las yeguas suelen mostrar en estro postparto, denominado “celo del potrillo”, en el que la tasa de fecundación es superior a la de los siguientes celos. En las hembras jóvenes se puede apreciar un comportamiento proceptivo más exagerado, pero cuando se acerca el macho se muestran nerviosas tratan de morder y generalmente se alejan. Las hembras en estro suelen tener la cabeza más baja, las orejas hacia atrás y los musculos faciales relajados. Las jovenes pueden morden al semental cuando se acerca. orinan con más frecuencia y mueven la cola. Descienden la pelvis y abren las extremidades posteriores y separan hacia un lado la cola; postura que no difiere de la utilizada para demandar y acomodar la copulación. Esta llamada sirve al macho de atractivo signo visual. A la vez o por separado realizan la eversión ritmica del clítoris, denominado centelleo clitórico; el repetido humedecimiento y eversión del clítoris facilita la comunicación olfativa a través de las feromonas, que tambien se encuentra en la orina.
  • 23.
  • 24. C.3. SIGNOS DE CELO EN LA VACA Desde el inicio del estro, la vaca se torna hiperactiva. El pastoreo y la rumia se acortan. En vez de pastar, la vaca en celo camina mucho y trata de montar o solicita que la monten otras vacas sin tener en cuenta el rango social. El movimiento de rabo hacia los lados y arriba es común, y aumenta la frecuencia de orinar. Los animales que no están en celo suelen rechazar los intentos de monta de las vacas en celo, aunque sí pueden intentar montarlas. En este caso la vaca en celo no realiza ningún esfuerzo por escapar; permanece estática o se inclina caudalmente hacia la que monta. La vulva de una hembra receptiva es olfateada frecuentemente por las otras vacas del rebaño. La duración del estro normal está entre las 9-28 horas y depende de la zona geográfica, raza y edad del ganado. En general, es más corto en los trópicos y subtrópicos que en las zonas templadas. La duración del estro en el ganado cebuíno y sus cruces es más corto que en aquellas razas europeas. En ambos tipos de ganado y en todas las localidades, el estro de las novillas es más corto que el de las vacas adultas.
  • 25. C.4. SIGNOS DE CELO EN LA CERDA La cerda desarrolla el reflejo de inmovilización típico: se queda quieta cuando se le presiona el dorso. Además se muestran más inquietas durante la noche, levantan la orejas y las llevan rígidas, aguzadas, hay montas entre hembras pero con menor frecuencia que en bovinos, en ocasiones es una sola hembra la que monta a las otras En el medio natural no se suele dar competencia entre hembras por un macho, aunque éstos suelen mostrar preferencia por las hembras más viejas, lo puede dar lugar a una disminución de la tasa de gestación en las jóvenes.
  • 26. C.5. SIGNOS DE CELO EN LA PERRA El pro estro de la perra tiene una duración que oscila entre 3 días y 3 semanas, y su inicio viene marcado por el comienzo de la secreción vulvar. Durante el proestro la hembra expresa un interés creciente hacia el macho, pero no muestra conducta receptiva. El estro tiene una duración similar a la del pro estro -entre 3 y 21 días-, y se caracteriza porque la hembra muestra la secuencia completa de conductas proceptivas y conducta: receptiva. orientando los cuartos traseros hacia uno u otro lado normalmente hacia el lado en el que se encuentra el macho-, desviando lateralmente la cola y aceptando finalmente la cópula. Si el macho desmonta antes de la intromisión, la hembra puede en ocasiones montar al macho y mostrar empujones pélvicos. Durante el estro, la hembra orina con una frecuencia superior a la normal, lo que facilita probablemente la emisión de la feromona sexual.
  • 27. C.6. SIGNOS DE CELO EN LA GATA El pro estro de la gata tiene una duración aproximada de 1 a 3 días, y la conducta típica de pro estro es muy variable. Consiste en un aumento de la actividad general y de la conducta de marcaje con las gándulas cutáneas de la cabeza. La hembra se muestra más tolerante con respecto al macho, pero no muestra conducta receptiva. Durante el pro estro y el estro la hembra emite una vocalización característica, y en ocasiones muestra conducta de marcaje territorial con orina. En ausencia de macho, el período de estro tiene una duración de 10 a 14 días, y el intervalo de tiempo entre dos estro s consecutivos es de 2 a 3 semanas. en presencia de un macho el estro dura entre 4 y 7 días, se termina 24 hr después de la copula.
  • 28. Durante el estro la hembra muestra conducta de lordosis en respuesta a la monta esta postura se caracteriza porque la hembra mantiene la parte ventral de tórax y abdomen en contacto con el suelo, levanta los cuartos traseros y desvía lateralmente la cola . Después de la cópula, la hembra se muestra normalmente agresiva hacia el macho, pero al cabo de un tiempo -entre 10 y 95 minutos, según algunos autores muestra nuevamente conducta receptiva. La gata es una especie de ovulación inducida, y la ovulación tiene lugar entre 24 y 50 horas después de la cópula. No obstante, algunas hembras pueden ovular en respuesta simplemente a la estimulación táctil de la zona lumbar, que puede estar causada por otras hembras o incluso por el propietario. Se ha sugerido que las gatas que ovulan sin necesidad de que se produzca cópula muestran un mayor riesgo de piometra y otras patologías ováricas.
  • 29. La consecuencia del impulso estral de la hembra y de la activación de la libido en el macho es la monta, cuya secuencia conforma el COMPORTAMIENTO COITAL. 1-cortejo 2-erección y protusión 3-monta 4-intromisión 5-empujón eyaculatorio 6-desmonta Estos elementos se han considerado como la conducta propia del macho, pero en su mayor parte no tienen especificidad sexual ya que no depende de la posesión de órgano masculino. D) COMPORTAMIENTO COITAL
  • 30. Tiempo de reacción en el Macho. Comportamiento precoital del macho. Forma de Intromisión. Duración de la intromisión y lugar de Inseminación. Repetición de las Cubriciones. Caballo: Unos cinco minutos, como media Olfateo de la región genital Reflejo olfatorio genital Golpes de grupa Plena erección peneana 1 - 4 montas Varias oscilaciones pélvicas Fase final inactiva min. Intracervical La cubrición se encuentra secuenciada para permitir 2-4 servicios por celo
  • 31. Tiempo de reacción en el Macho. Comportamient o precoital del macho. Forma de Intromisión. Duración de la intromisión y lugar de Inseminación. Repetición de las Cubriciones Ovinos: 30 seg. - 5 min. Olfateo de la vulva Reflejo olfatorio genital Empujones con las patas delanteras Balidos, pateos con las patas delanteras, lameteos rápidos Un solo movimiento pélvico muy rápido y abrazo con las patas delanteras 5 seg. Intravaginal Los carneros, a veces, sirven varias veces a las hembras en celo. Algunos, de edad, solo cubren una vez a cada oveja
  • 32. Tiempo de reacción en el Macho. Comportamient o precoital del macho. Forma de Intromisión. Duración de la intromisión y lugar de Inseminación. Repetición de las Cubriciones. Cerdos: 1-10 min Aproximación a la cerda gruñendo Olfateo vigoroso de la vulva Chasqueo de mandíbulas y espuma en la boca Ligera protusión de la espiral peneana, que se repite hasta que se produce la intromisión Oscilaciones pélvicas seguidas de una fase de somnolencia 9 min. Intrauterinas Muchos verracos llegan a cubrir 3- 7 veces a cada cerda durante el celo
  • 33. Tiempo de reacción en el Macho. Comportamiento precoital del macho. Forma de Intromisión. Duración de la intromisión y lugar de Inseminación. Repetición de las Cubriciones Vacuno: Media, 12 min. Media en las razas cárnicas, 20 min. Olfateo de la vulva Reflejo olfatorio genital Alineamiento Lameteo de los cuartos traseros Un solo movimiento pélvico, coordinado con el reflejo de amplexación 5-10 seg. Intravaginal En pastoreo los toros sirven a la vaca 3-10 veces en cada celo
  • 34. 2-Desarrollo y diferenciacion embrionaria del aparato reproductor ( masculino y femenino). El desarrollo, formación y diferenciación del aparato reproductor (masculino y femenino) representan un proceso bastante complicado y se realizan durante la fase de órgano génesis, comprendida entre los 13d-45d de la vida embrionaria. La diferenciación sexual se realiza ya en el momento de la singamia o ferti lización del óvulo en el cual el cromosoma Y determina la diferenciación potencial del sexo masculino y el X la del femenino.
  • 35. 2.1 Diferenciación de las Gónadas: primeras fases embrionarias las gónadas con la potencialidad bisexual están representadas por 2 CRESTAS GENITALES cubiertas con la capa epitelial. las crestas genitales sufren una invaginación del epitelio superfi cial el cual al multi plicarse se invagina hacia el centro de las crestas y penetra en forma de CORDONES SEXUALES PRIMARIOS.
  • 36. Los cordones sexuales primarios colonizados con los gonocitos masculinos forman la base del sistema de los túbulos seminíferos del testículo, los cuales se separan definitivamente de la superficie epitelial original y desembocan en el mediastino testicular. Las células de los cordones epiteliales sirven a los gonocitos de cuna y de protección. Los cordones sexuales secundarios en el embrión con la potencialidad femenina se separan también del epitelio germinativo original y forman en la zona cortical de la gónada los nidos epiteliales, en los cuales se ubican gonocitos femeninos por lo que se da la base precedente a los futuros folículos primarios y a la zona parenquimatosa del ovario.
  • 37. 2.2 Diferenciación de los Conductos Sexuales: Conjuntamente con las gónadas indiferenciadas el embrión ti ene conductos sexuales embrionarios de 2 ti pos:  uno con potencialidad masculina (conductos de Wolf).  otros con potencialidad femenina (conductos de Müller).
  • 38. Esperma significa gameto masculino y Génesis significa síntesis. La espermatogénesis es el proceso de formación y desarrollo de los espermatozoides en este los espermatozoides haploides se forman a partir de espermatozoides diploides Tiene lugar dentro de los túbulos seminíferos de los testículos del macho Todas las etapas de la espermatogénesis se completan dentro del testículo del macho, El espermatocito primario se divide en dos espermatocitos secundarios que luego se dividen por meiosis II para formar espermátidas. 3-Espermatogenesis.
  • 39. 3.1 Espermiogénesis? La espermiogénesis en sí es uno de los pasos cruciales en el proceso de formación y desarrollo de los espermatozoides (espermatogénesis). En este proceso, la característica de cada espermatozoide se forma y es facilitada por los orgánulos. La espermiogénesis es la etapa final de la espermatogénesis, que ve la maduración de las espermátidas en espermatozoides maduros móviles los espermatozoides formados tienen una cola y una cabeza que para hacer una habilidad
  • 40. 3.2 ciclo del epitelio seminífero Así como se mencionó anteriormente, las espermatogonias se sitúan en la base del túbulo seminífero y a medida que van diferenciándose se ubican en niveles más altos acercándose a la luz del túbulo. El ciclo del epitelio seminífero se define como “la serie de cambios que tienen lugar en un área determinada del epitelio seminífero entre dos apariciones de la misma asociación celular
  • 41. En el bovino, en cambio la espermatogénesis dura 61 días (4,5 ciclos del epitelio seminífero de 13,5 días cada uno En los caninos, la duración del ciclo espermatogénico es de 13,6 ± 0,7 días y son necesarios 4,5 ciclos espermatogenicos para completar la espermatogénesis, por lo que la espermatogénesis dura 62 días En los felinos y equinos se han identificado 8 asociaciones celulares, mientras que en el ratón se han identificado 12 asociaciones celulares, en la rata 14 y en humanos 6
  • 42. 4-Composición del semen Y plasma seminal. La comprensión del proceso fisiológico reproductivo con miras a incrementar la eficiencia del sistema de producción animal, ha sido el objetivo de la investigación en torno al ovocito y al espermatozoide, los cuales son los responsables de la conservación y multiplicación de las especies. Se ha evidenciado que la participación del macho en los índices reproductivos podría ser modificada por procesos multifactoriales complejos que inciden en el adecuado funcionamiento espermático, y por tanto en el delicado proceso de la fecundación. La enorme variación de la calidad espermática existente entre machos de una misma especie o entre razas puede atribuirse en parte a diferencias en la composición proteica de su plasma seminal
  • 43. consiste en una compleja mezcla de secreciones que se originan principalmente en el tejido testicular, epidídimo y las glándulas sexuales accesorias “vesículas seminales, ampolla, próstata, glándulas bulbo uretrales”. . Este plasma cumple un rol protector espermático dentro del tracto reproductivo de la hembra, ya que modula la respuesta inflamatoria tras la monta (suprime la activación del sistema del complemento, la quimiotaxis de neutrófilos “PMN” y la fagocitosis); 4.1 El plasma seminal el plasma seminal ejerce sobre los espermatozoides funciones que se refieren principalmente a nutrición, protección, regulación de la motilidad, capacitación espermática, reconocimiento y unión entre gametos y de una manera indirecta su acción sobre el tracto genital de la hembra para producir incremento de las contracciones uterinas (presencia de hormonas esteroideas y prostaglandinas), modulación de la respuesta inmune y una relajación del istmo oviductal.
  • 44. sus proteínas protegen selectivamente a los espermatozoides vivos para no ser fagocitados por los PMN presentes en el útero y juega un rol importante en el transporte y eliminación de espermatozoides muertos. Igualmente participa de manera importante en la maduración final del espermatozoide a través de cambios hormonales, enzimáticos y de modificación de la superficie de membrana espermática; además de servir como vehículo para los espermatozoides eyaculados. El pH del plasma seminal en las especies domesticas varía desde 6.7 hasta 7.4 (predominando valores hacia la neutralidad) y tiene el potencial para neutralizar el pH ácido vaginal. Durante el apareamiento, el pH cambia de 4.3 a 7.2 dentro de los 8 segundos de la llegada del espermatozoide
  • 45. El espermatozoide eyaculado no posee capacidad fertilizante, a través del tracto genital de la hembra, algunas de las proteínas contenidas en el plasma seminal se unen y provoca una mayor afinidad de la misma provocando la capacitación espermática Una considerable serie de estudios en bovinos se han encaminado al análisis de un grupo de proteínas ácidas del plasma seminal, llamadas proteínas BSP (Bovine Seminal Plasma – Proteinas del plasma seminal bovino), las cuales se adsorben a la membrana plasmática del espermatozoide en el momento de la eyaculación y tienen un papel crucial en la capacitación del espermatozoide. Estas proteínas, son secretadas por las vesículas seminales y están caracterizadas con respecto a sus propiedades bioquímicas y estructurales. Las BSP A1, A2 y A3, tienen pesos moleculares entre 15.000 y 16.500 Dalton y se sabe que incrementan significativamente la motilidad del espermatozoide cuando se unen a la parte media del mismo.
  • 46.