SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
Participación de las
Comunidades Nativas
en la Cadena de Valor
de la Madera y
el Sector Forestal en
APORTES A LA AGENDA FORESTAL
DEL PERÚ BICENTENARIO:
la Amazonía Peruana
APORTES A LA AGENDA FORESTAL
DEL PERÚ BICENTENARIO:
APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO
Proyecto USAID Pro-Bosques
Av. República de Colombia 643, piso 7, San Isidro
Lima, Perú
Teléfono (511) 495-0282
comunicaciones@probosquesperu.org
Edición técnica:
Javier Arce
Alfredo Gaviria
Alejandro León
David Llanos
Augusto Mosqueira
Roxana Ramos
Ramón Rivero
Elizabeth Vallejo
Paloma Vásquez
Raúl Vásquez
Primera edición:
Marzo 2021
Edición periodística:
Carolina Martín
Diseño y diagramación:
Luzazul gráfica s.a.c.
Las fotos usadas en esta publicación fueron tomadas en el año 2019
Lima – Perú
Marzo 2021
Esta publicación fue hecha gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID).
El contenido de esta publicación es responsabilidad de sus autores y no
necesariamente refleja los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los
Estados Unidos de América.
Participación de las
Comunidades Nativas
en la Cadena de Valor
de la Madera y
el Sector Forestal en
la Amazonía eruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de
Valor de la Madera y el Sector Forestal en la Amazonía eruana
2 3
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
La Amazonía es el hogar de 1,6 millones de indígenas, algunos de los cuales
continúan viviendo en aislamiento voluntario y todos dependen de los
bosques y las aguas del Amazonas para su supervivencia material y cultural.
Las áreas protegidas y los territorios indígenas son las tierras tradicionalmente
mejor conservadas en toda la Amazonía, y la participación activa de los
pueblos indígenas en la planificación y las decisiones que afectan su desarrollo
es la base para la conservación y el desarrollo sostenible a largo plazo de la
selva tropical más grande del mundo.
En la Amazonía Peruana, las comunidades nativas cuentan con más del
18% de los bosques naturales del país en sus territorios; sin duda, son
actores importantes para su conservación. La actual Ley forestal y de fauna
silvestre, aprobada en 2011 e implementada desde el 2015, dedicó un espacio
importante a la gestión forestal en comunidades campesinas y nativas,
logrando su aprobación por parte de las organizaciones indígenas a través de
un proceso histórico de consulta previa. Este marco institucional promueve
una mayor participación de las comunidades en la construcción de políticas,
en el control y vigilancia de sus territorios, y en el aprovechamiento forestal
sostenible de los bosques comunales en beneficio de su población.
Sin embargo, existen diversas limitaciones para que las comunidades puedan
ser parte de las cadenas de producción de madera de forma legal y sostenible,
ya que las intervenciones desde el Estado para promover su mayor inclusión
se han caracterizado por regulaciones menos exigentes en comparación al
resto de categorías, lo que ha generado un modelo de dependencia entre
ellas y los extractores externos, que realizan acuerdos privados con las
comunidades que no resultan en mayores beneficios para ellas. De acuerdo
con el Sistema de Información Gerencial del Organismo de Supervisión
de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), en el período
2015- 2020, el 32% del total de madera ilegal movilizada corresponde a
comunidades nativas en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y
Ucayali. Ello ha devenido en millones de soles en multas y sanciones para las
comunidades infractoras por parte del OSINFOR. Al 2019, se ha sancionado
con multas a un total de 650 permisos forestales en comunidades, por un
monto de 111 millones de soles.
La ‘Línea base de suministro de madera’ (Pro-Bosques, 2019) -con
información del año 2017 en base al análisis de alrededor de 30 mil guías
de transporte forestal de toda la Amazonia peruana- logró advertir que
las comunidades nativas se han constituido en el principal proveedor de
madera, por delante de las concesiones forestales. Aproximadamente,
200 comunidades nativas movilizaron madera de permisos forestales, que
corresponde al 37% del total movilizado en ese año. El presente estudio
analiza la participación forestal de las comunidades en los últimos años e
identifica los desafíos para el manejo forestal comunitario, así como los ajustes
necesarios para una mejor inclusión de las comunidades en el sector forestal.
Los resultados y hallazgos de este estudio contribuyen con el objetivo
principal de la Política para Promover los Derechos de los Pueblos Indígenas1
de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),
que busca involucrar a los pueblos indígenas como aliados importantes en
la salvaguarda del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la mejora de
sus capacidades para promover sus derechos, establecer sus prioridades
y ser agentes de cambio en el camino a su propio desarrollo. Salvaguardar
los derechos y recursos de los pueblos indígenas ayudará a conservar la
biodiversidad y los servicios de los ecosistemas irremplazables, y promoverá
la supervivencia cultural y el desarrollo autodeterminado.
Esta publicación busca ser una herramienta para entender y tomar en cuenta
la realidad actual de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, quienes se
encuentran entre la población más vulnerable y excluida del país, en ser parte
activa en la cadena de valor de la madera y el sector forestal, pero también en
la toma de decisiones, considerando los espacios de gobernanza, con enfoque
intercultural y de género, a fin de generar condiciones adecuadas
que promuevan su desarrollo sostenible, legal, inclusivo y rentable.
Jene Thomas
Director de USAID Perú
1
https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1866/USAID-Indigenous-Peoples-Policy-FINAL-ES.pdf
Prólogo
4 5
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
Índice
El financiamiento actual ...........................42
La asistencia técnica y ...............................52
las capacidades locales,
dos brechas que reducir.
La necesidad de impactos ......................57
más fuertes.
Eslabón 1. ..............................................................24
Planificación e inversión.
Eslabón 2. .............................................................26
Aprovechamiento y transporte.
Eslabón 3. ..............................................................30
Transformación primaria y
secundaria.
Eslabón 4. .............................................................32
Comercialización.
El papel de las comunidades .................34
nativas en la cadena de valor
de la madera.
¿Quién es quién en la cadena ..............36
de valor de la madera?
El diagnóstico. ...................................................72
El desafío. .............................................................79
Capítulo
1
Capítulo
3
Capítulo
2
Capítulo
4
Los bosques
comunales
del Perú.
[O el reto de la gestión forestal
sostenible en tierras nativas]
Bosques
comunales
de producción
comercial.
[O cómo lograr un impacto positivo
en las comunidades nativas]
La ruta
del Manejo
Forestal
Comunitario.	
[O cuando el bosque aún no beneficia
a la comunidad que lo cuida]
El diagnóstico
y el desafío.	
[Orientaciones para fortalecer el
Manejo Forestal Comunitario]
Bibliografía
8 40
22 70 82
pág pág
pág pág pág
6 7
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
Omar
Lucas
/
Proyecto
USAID
Pro-Bosques
8 9
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
Capítulo
1
E
n el Perú existen 2350 Comuni-
dades Nativas (CCNN) pertene-
cientes a 51 pueblos indígenas
amazónicos. La mayor parte de
ellas se encuentran ubicadas en tres
departamentos: Loreto (46%), Ucayali
(15%) y Amazonas (14%); y, de acuerdo
a información del Ministerio del Am-
biente (MINAM) y el Servicio Forestal
NacionalydeFaunaSilvestre(SERFOR)1
,
juntas tienen en sus territorios comu-
nales el 18% de los bosques del país.
Ellas, a través de permisos otorgados
por el Estado, pueden manejarlos de
manera sostenible, conciliando así sus
necesidades con la conservación de
la biodiversidad. Y desde hace más
de una década lo han hecho de for-
ma especialmente importante, con-
virtiéndose en 2017 en las principales
abastecedoras de madera del país, de
acuerdo al Estudio de Línea Base de
Suministro de Madera realizado por el
Proyecto USAID Pro-Bosques, con un
37% del volumen total de este recur-
so movilizado.
LOS BOSQUES
COMUNALES
DEL PERÚ
[O el reto
de la gestión
forestal sostenible
en tierras nativas]
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
1 Mapa de Bosque/No Bosque año 2000 y Mapa de pérdida
de los Bosques Húmedos Amazónicos del Perú 2001 – 2019,
MINAM (Programa Nacional de Conservación de Bosques
para la Mitigación del Cambio Climático) - MIDAGRI (SERFOR).
10 11
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
Definición del MFC
¿Qué es el Manejo Forestal Comunitario?
El Manejo Forestal Comunitario (MFC) es el conjunto de actividades
orientadas al aprovechamiento sostenible y la conservación de los
bienes y los servicios de los ecosistemas forestales y otros
ecosistemas de vegetación silvestre, realizadas por pueblos
indígenas, CCNN y CCCC, poblaciones ribereñas u otras poblaciones
locales. Se caracteriza por la diversificación de usos -con fines
maderables, no maderables, fauna silvestre y otros- y se desarrolla
bajo modelos de negocios individuales o colectivos en asociación
con empresas, enfocados en un aprovechamiento que va desde
el nivel de autoconsumo hasta el nivel comercial.
El dato revela algunos contrastes con
la realidad, pues si bien el papel de las
CCNN en la producción de madera
es cada vez mayor, su participación
en la cadena de valor se sigue produ-
ciendo en un contexto de exclusión
y vulnerabilidad, que beneficia ma-
yoritariamente a empresas ajenas a
las mismas, que son las que finan-
cian y realizan el aprovechamiento de
sus bosques.
Con solo un 10,4% de las CCNN que
se dedica a este tipo de actividades,
el manejo de los bosques para pro-
ducción de madera aún está lejos de
ser una de sus principales fuentes de
ingreso. Y el poco dinero que les ge-
nera su venta, además, aún no se re-
invierte en el manejo o recuperación
del bosque que lo origina, limitándose
su uso al mejoramiento de infraes-
tructura de servicios -postas médi-
cas, escuelas o locales comunales- y a
la cobertura de los gastos de gestión
de sus autoridades.
Las CCNN y sus organizaciones re-
presentativas, sin embargo, sí le
conceden una especial importan-
cia al control del aprovechamiento
ilegal que sufren sus bosques, a la
deforestación que este conlleva y a
la conservación de la diversidad bio-
lógica de sus territorios, y por eso
apuestan por la promoción de un
Manejo Forestal Comunitario (MFC)
que les ayude a mejorar sus capaci-
dades y les permita formar parte de
todos los eslabones de la cadena de
valor de la madera de sus bosques.
La ley fortalece esta intención, pero
aún son muchas las aristas del apro-
vechamiento comunal de la madera
que se deben pulir para que éste les
favorezca realmente.
UNA PRIORIDAD
PARA EL ESTADO
En el Perú existe voluntad política de
fortalecer y promocionar el MFC, tal y
como se aprecia en la evolución de las
diferentes iniciativas legislativas desa-
rrolladas en el país en los últimos 50
años -incluidas tres leyes forestales-
que demuestran la prioridad cada vez
mayor que el Estado le da a la gestión
forestal en tierras de CCNN.
Entre 1975 y 2000, el Decreto Ley
N° 21147 - Ley Forestal y de Fauna
Silvestre solo permitía el aprovecha-
miento de la madera por las propias
CCNN, y cuando se trataba de apro-
vechamiento forestal con fines co-
merciales o industriales, se promovía
la utilización de empresas de propie-
dad social, que agrupaban a varias
CCNN y trabajaban con permisos fo-
restales otorgados por el Ministerio
de Desarrollo Agrario y Riego.
BOSQUES, PATRIMONIO
DE LA NACIÓN
La Constitución del Perú
reconoce que los bosques
son Patrimonio de la
Nación y por lo tanto de
uso público. En el caso
de las CCNN, las tierras
de aptitud agrícola o
pecuaria son entregadas
en propiedad, mientras que
si son de aptitud forestal
son entregadas bajo cesión
de uso, siendo regulada
su utilización según la Ley
Forestal y de Fauna Silvestre.
¿QUÉ ES UN PERMISO
DE APROVECHAMIENTO
FORESTAL?
Es una autorización
otorgada por el Estado
mediante la cual éste
concede el derecho
a las CCNN para el
aprovechamiento con
fines comerciales de
recursos forestales
-madera, productos no
maderables y/o servicios
ecosistémicos- de los
bosques naturales dentro
de su territorio. Cuando el
uso no es comercial, sino
más bien de subsistencia,
no se requiere ningún
permiso.
En este periodo, el concepto de mane-
jo de bosques se limitaba a los men-
cionados permisos de aprovecha-
miento forestal, que debían establecer
claramente el precio de la madera, las
especies y sus volúmenes, así como el
compromiso de reponer los bosques
mediante programas de reforestación.
Estos,sinembargo,fueronmayormen-
te incumplidos, tanto en tierras comu-
nales como en otras modalidades de
aprovechamiento de madera previs-
tos en favor de empresas y pequeños
extractores en bosques productores.
Las empresas comunales tampoco lle-
garon a crearse y nunca hubo asesoría
del Estado para este fin, tal como lo es-
tipulaba la ley.
Los cuatro elementos clave del MFC
Estos resultados son fruto del análisis de una base amplia de datos sobre
experiencias de manejo forestal maderable en CCNN en el mundo, tomando
como casos de estudio a Perú, Indonesia y México.
La tenencia de derechos
seguros, es decir,
derechos de propiedad.
1 La gobernanza
sólida.
2
Un modelo viable
de negocios.
3
Las alianzas con
los actores de la
cadena de valor.
4
Según un estudio realizado por USAID ProLand2
a nivel
global, existen cuatro grandes elementos que contribuyen al
éxito de las empresas forestales de base comunitaria:
2 https://www.tetratech.com/en/projects/
productive-landscapes
12 13
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
El enfoque de apoyo al MFC comenzó
a hacerse más evidente entre 2000
y 2015, con la Ley N° 27308 - Ley Fo-
restal y de Fauna Silvestre, cuyo re-
glamento -aprobado en 2001- intro-
dujo la categorización de los bosques
comunales en tierras comunales en
bosques de producción, bosques en
tierras de protección y bosques de
aprovechamiento futuro.
No fue el único cambio significativo
que trajo. En este periodo también se
generaron las condiciones para la apro-
bación, en 2006, por parte del Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRE-
NA), de los Planes de Manejo Forestal
en CCNN y Comunidades Campesinas
(CCCC), que se organizaron en tres es-
calas de comercialización: alta, media
y baja. Ello implicó un tránsito hacia un
compromiso mayor de los productores
privados - concesiones forestales ma-
derables - y las CCNN, cuando sus obje-
tivos eran comerciales.
Luego llegó, en 2008, la creación del
Organismo de Supervisión de los Re-
cursos Forestales y de Fauna Silvestre
(OSINFOR), adscrito a la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM), que develó
los incumplimientos en la elaboración y
ejecución de los Planes de Manejo con
fines maderables, tanto en las concesio-
nes forestales como en los bosques de
CCNN, predios privados y bosques loca-
les. En 2013 se aprobó la Política Nacio-
nal Forestal y de Fauna Silvestre, de obli-
gadocumplimientoenlostresnivelesde
gobierno-nacional,regionalylocal-,que
fijóentresusobjetivoselfortalecimiento
y la promoción del MFC realizado por los
pueblos indígenas y otras poblaciones
locales usuarias de los bosques.
¿QUÉ ES UN PLAN
DE MANEJO FORESTAL?
Un Plan de Manejo Forestal
es un instrumento que
le indica al propietario,
concesionario o
comunidad, qué
actividades debe realizar,
dónde, cómo y cuándo
realizarlas, a fin de
aprovechar el bosque de
manera que pueda obtener
de éste la máxima cantidad
de productos, de la mejor
calidad y al menor costo,
pero garantizando su uso
sostenible. De acuerdo a la
Ley Nº 29763 - Ley Forestal
y de Fauna Silvestre,
todo aprovechamiento
comercial o industrial
de recursos forestales
y servicios de los
ecosistemas forestales,
requiere de un Plan de
Manejo aprobado por
la Autoridad Regional
Forestal y de Fauna
Silvestre (ARFFS).
¿QUÉ SON
LOS BOSQUES
COMUNALES?
Los bosques comunales
son bosques ubicados
en territorio de las
CCNN y CCCC, ya sean
tituladas o no, cuyo
aprovechamiento es
exclusivo (no cabe
concesión a terceros)
previo permiso del
Estado cuando éste
se realiza con fines
comerciales.
Oscar Pacussich / Proyecto USAID Pro-Bosques Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
14 15
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
¿QUÉ SON LAS UNIDADES
TÉCNICAS DE MANEJO
FORESTAL COMUNITARIO
(UTMFC)?
Las Unidades Técnicas
de Manejo Forestal
Comunitario (UTMFC) son
unidades creadas por las
Autoridades Regionales
Forestales y de Fauna
Silvestre (ARFFS) para
brindar asistencia técnica
y fortalecer capacidades de
las CCCC y CCNN respecto
de la gestión, control y
vigilancia de los recursos
forestales y de fauna
silvestre en los territorios
comunales, respetando sus
usos y costumbres.
¿QUÉ SON LOS COMITÉS
DE VIGILANCIA Y
CONTROL FORESTAL
COMUNITARIO?
Los Comités de Vigilancia
y Control Forestal
Comunitario son formas
de organización comunal
que realizan actividades
de monitoreo, control y
vigilancia de los recursos
forestales y de fauna
silvestre al interior de
sus comunidades, y
son reconocidos por las
Autoridades Regionales
Forestales y de Fauna
Silvestre (ARFFS) como
custodios del patrimonio
forestal y de fauna silvestre
de la nación.
¿QUÉ SON LOS COMITÉS
DE GESTIÓN FORESTAL Y
DE FAUNA SILVESTRE?
Los Comités de Gestión
Forestal y de Fauna
Silvestre son espacios de
participación ciudadana
de los usuarios del bosque,
comunidades locales,
productores, gobiernos
locales, representantes de
la sociedad civil y otras
instituciones públicas o
privadas que desarrollan
actividades dentro de
una determinada Unidad
de Gestión Forestal y de
Fauna Silvestre (UGFFS),
con el fin de proponer
y elaborar propuestas o
políticas públicas que
incidan sobre los recursos
forestales de sus ámbitos
geográficos, así como
contribuir a actividades
de control y resolución de
conflictos.
nejo Forestal y si ese aprovecha-
miento lo harán de forma directa o
a través de alianzas empresariales.
»	 AsignaaOSINFORlasupervisióndel
cumplimiento de las obligaciones
legales y técnicas de los permisos
forestales y sus correspondientes
Planes de Manejo, teniendo potes-
tad fiscalizadora y sancionadora so-
bre las CCNN que hayan cometido
infracciones a la legislación forestal
en alguno de estos aspectos.
UNA GESTIÓN
FORESTAL
DESCENTRALIZADA
Desde 2015 y hasta la actualidad se
trabaja bajo las regulaciones de la Ley
N° 29763 - Ley Forestal y de Fauna Sil-
vestre, aprobada en 2011 después de
un amplio proceso de consulta previa,
pero implementada desde ese año
(2015), cuando fueron aprobados sus
cuatro reglamentos. Uno de ellos se
encuentra específicamente relaciona-
do con la Gestión Forestal y de Fauna
Silvestre en Comunidades Nativas y
Campesinas. La nueva ley:
»	 Descentraliza la gestión forestal y
designa a las regiones como auto-
ridades forestales regionales con
competencias en el otorgamiento
de derechos, supervisión y aproba-
ción de los Planes de Manejo en sus
ámbitos territoriales.
»	 Establece nuevos mecanismos de
gobernanza en espacios geográfi-
cos donde las CCNN tienen una pre-
sencia significativa, como las Uni-
dades Técnicas de Manejo Forestal
Comunitario (UTMFC) -con partici-
pación de las organizaciones de los
pueblos indígenas en su adminis-
tración, los Comités de Vigilancia y
Control Forestal Comunitario y los
Comités de Gestión Forestal y de
Fauna Silvestre.
»	Reconoce la exclusividad de las
CCNN en el uso y aprovechamiento
de los bienes y servicios de los eco-
sistemas forestales en sus tierras,
así como la intensidad variable del
uso de sus recursos, estableciendo
escalas que les permiten decidir a
qué nivel aplicar sus Planes de Ma-
16 17
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
implementación de los Planes vincu-
lados a recursos forestales y su arti-
culación con los Planes sectoriales
de nivel nacional siguen siendo muy
pobres debido a la ausencia de pre-
supuesto asignado, la falta de per-
sonas en las Autoridades Regionales
Forestales y de Fauna Silvestre (AR-
FFS) y Autoridades Regionales Am-
bientales (ARA), la poca estabilidad
del personal y la inexistencia de un
sistema de monitoreo y evaluación
de los Planes.
Los Planes de Manejo
Forestal en CCNN y
CCCC son instrumentos
de gestión productiva
y de monitoreo de
la sostenibilidad en
la conducción del
aprovechamiento de
bosques comunales
con fines comerciales,
y se organizan en tres
escalas:
Nivel Alto
Incluye el Plan
General de Manejo
Forestal (PGMF),
que comprende
la planificación
estratégica de largo
plazo para todo el
bosque y el Plan
Operativo (PO),
que comprende la
planificación operativa
de corto plazo.
Se usa para áreas de
aprovechamiento de
madera de más de
2,500 m3 anuales de
madera, que realizan sus
operaciones de forma
mecanizada y deben ser
elaborados por un(a)
regente forestal.
Nivel Medio
Es el Plan de Manejo
Forestal Intermedio
(PMFI), que combina en
un único documento de
gestión la planificación
estratégica y la
planificación operativa.
Se usa para áreas de
aprovechamiento
de madera de entre
650 m3 y 2,500 m3
anuales de madera y
deben ser elaborados
por un(a) regente
forestal.
Nivel Bajo
Es la Declaración
de Manejo Forestal
(DEMA), conformada
por una planificación
simplificada.
Se usa para áreas de
aprovechamiento de
madera de menos de
650 m3 anuales de
madera en trozas, bajo
conducción directa
de la comunidad
-no requieren ser
elaborados por
regentes forestales-
no pueden incluir
cedro ni caoba (ambas
especies están bajo
protección al amparo
de la Convención
sobre el Comercio
Internacional de
Especies Amenazadas
de Fauna y Flora
Silvestre -CITES-)
y deben tener una
vigencia máxima
de tres años.
Un uso de recursos
por escalas
UN APOYO CONTRA
LA ILEGALIDAD
La atención al control
de la ilegalidad en el
aprovechamiento de los
bosques y la participación
de las CCNN en diferentes
espacios de la gestión de
los bosques se ve reforzada
en el país desde el 2009
con la entrada en vigor del
TLC con Estados Unidos,
el desarrollo de cambios en
la legislación priorizando
demandas de las
Organizaciones Indígenas
(OOII) y las modificaciones
institucionales para
fortalecer autoridades
forestales del nivel nacional
y regional y los espacios
de participación de actores
locales, entre ellos los
representantes de CCNN.
¿Qué es un(a) regente
forestal?
Es la persona, con
formación y experiencia
profesional, que formula
y suscribe los Planes
de Manejo Forestal y
de Fauna Silvestre. Su
responsabilidad es que
estos sean aplicados
de forma correcta, de
modo que se garantice
la sostenibilidad del
recurso forestal.
Oscar Pacussich / Proyecto USAID Pro-Bosques
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
Existen, asimismo, numerosas polí-
ticas, estrategias y normas desarro-
lladas desde diferentes sectores que
también tienen una incidencia impor-
tante en los retos del manejo forestal
maderable en CCNN.
La falta de articulación entre el nivel
nacional y el regional, así como entre
los sectores con incidencia en la ges-
tión forestal, impide que los objeti-
vos de política para apoyar el manejo
forestal se realicen. Al día de hoy, la
650 m3
CAMIONES
DE MADERA
ASERRADA
18 19
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
La presente publicación tiene como
objetivo mostrar:
»	 La participación de las CCNN en
la cadena de valor de la madera y
cómo éstas solo forman parte y ob-
tienen algún beneficio en el primer
eslabón, que corresponde a la plani-
ficación e inversión, algo menos en
el eslabón de manejo forestal - don-
de ya comienzan a tener presencia,
aunque aún escasa - y de manera
nula en el eslabón de transforma-
ción y de comercialización, salvo
pequeñas experiencias que aún no
logran consolidarse.
»	 La producción comercial de ma-
dera de bosques comunales, que
expone un panorama conformado
por empresas ajenas a las CCNN
que son las que más se benefician
del aprovechamiento forestal, las
capacidades locales débiles y una
asistencia técnica aún escasa que
requiere de mecanismos de forta-
lecimiento urgentes ya sea desde
el Estado o desde la cooperación
internacional y las ONGs; e impac-
tos todavía poco significativos de la
participación comunitaria en la ca-
dena productiva de la madera.
Adicionalmente, propone una serie de
conclusiones y recomendaciones para
que las CCNN puedan insertarse en la
cadena de valor de una forma más be-
neficiosa, inclusiva y sostenible.
Algunas políticas sectoriales vinculadas al MFC
Presidencia del
Consejo de Ministros
(PCM).
DS Nº 054-2011-PCM
Plan Bicentenario:
El Perú hacia
el 2021.
En su Eje 6, habla de
la conservación y
aprovechamiento
sostenible de los
recursos naturales y
la diversidad
biológica, con
participación y
beneficio de las
poblaciones locales.
Ministerio de
Desarrollo Agrario
y Riego (MIDAGRI).
DS Nº 002-2016-MINAGRI
Política Nacional Agraria.
DS Nº 009-2013-MINAGRI
Política Nacional
Forestal y
de Fauna Silvestre
En su Eje 2, habla de
Desarrollo Forestal y la
promoción del
aprovechamiento
sostenible de recursos
forestales y de Fauna
Silvestre y en su Eje 8
habla de Desarrollo de
Capacidades.
En su Objetivo Específico
4, habla de Fortalecer y
promover el MFC
realizado por los pueblos
indígenas respetando sus
derechos e identidad
cultural y promoviendo la
inclusión social, la equidad
y la igualdad de género.
Ministerio del
Ambiente
(MINAM).
DS Nº 014-2011-MINAM
Plan Nacional de Acción Ambiental
2011-2021
DS Nº 012-2009-MINAM
Política Nacional del Ambiente.
En su Meta 5, habla de Diversidad Biológica
y de apoyar iniciativas de conservación,
manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales en áreas de CCNN; y en
su Meta 7 de Gobernanza Ambiental y de
generar oportunidades de inclusión social
de las CCCC y CCNN con un enfoque de
interculturalidad y de género
en la gestión ambiental.
En su Eje 1, habla de Conservación y
Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales y de la Diversidad
Biológica, enfatizando mecanismos de
vigilancia comunitaria.
Ley Nº 30754
Ley Marco sobre Cambio Climático
Incluye Medidas de Mitigación y
Adaptación al Cambio Climático, como
promoción de la conservación y el
aumento de las reservas forestales de
carbono a través de programas y
proyectos de conservación y manejo
sostenible de bosques; e Instrumentos de
Gestión Integral para el Cambio Climático
como la Contribución Prevista y
Determinada a Nivel Nacional (NDC, por
sus siglas en inglés), que contempla metas
en las medidas de mitigación y adaptación
en el sector bosques, que incluyen -entre
otras- el MFC.
Ministerio de Cultura
(MINCU).
DS Nº 003-2015-MC
Política Nacional para
la transversalización
del enfoque
intercultural.
Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables
(MIMP).
DS Nº 008-2019-MIMP
Política Nacional de Igualdad
de Género.
En su Objetivo Prioritario 3,
habla de garantizar el acceso
y participación de las
mujeres en espacios de
toma de decisiones.
En su Eje 4, habla de
promover el trabajo
articulado de los
gobiernos regionales,
locales y sectores,
para asegurar el
acceso y uso de la
tierra, así como el
aprovechamiento
responsable de los
recursos naturales y
garantizar la legalidad
de la propiedad
comunal de los
pueblos indígenas.
Planificación
e Inversión
Aprovechamiento
y transporte
Transformación
primaria y secundaria
Comercialización
LA CADENA
DE VALOR
DE LA MADERA
DE BOSQUES DE
COMUNIDADES
NATIVAS
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
21
20
Omar
Lucas
/
Proyecto
USAID
Pro-Bosques
22 23
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
CAPÍTULO
2
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
Capítulo
2
E
l proceso que sigue la extrac-
ción de la madera de los bos-
ques comunales, como materia
prima, hasta la obtención de un
producto elaborado, como un mueble,
una viga o un embalaje que llegue al
consumidor final, es un largo camino
del que las CCNN no siempre forman
parte. A veces, incluso, ni obtienen los
beneficios que deberían por participar
en el proceso.
Si bien se han creado diferentes políti-
cas e iniciativas centradas en la promo-
ción del MFC y en que las poblaciones
se beneficien realmente del aprove-
chamiento sostenible de sus bosques,
lo cierto es que las CCNN requieren
territorios con seguridad jurídica para
poder desarrollarse. Hoy en día, aún
presentan una serie de deficiencias
internas que les impiden negociar de
forma equitativa con aquellos inver-
sionistas que, al día de hoy, necesitan
para poder hacer uso de sus recursos
maderables.
El panorama, en este contexto, no es
demasiado alentador. Las CCNN solo
forman parte y obtienen algún benefi-
cio -limitado- en el primer eslabón de
la cadena de valor, el de planificación
e inversión, algo menos en el eslabón
de manejo forestal - donde ya comien-
zan a tener presencia, aunque todavía
escasa - y de manera nula en los esla-
bones de transformación y comercia-
lización.
LA RUTA
DEL MANEJO
FORESTAL
COMUNITARIO
[O cuando el bosque
aún no beneficia
a la comunidad
que lo cuida]
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
24 25
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
CAPÍTULO
2
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
UNA PARTICIPACIÓN
INJUSTA
Las CCNN que quieren aprovechar sus
recursos forestales y de fauna silvestre
con fines comerciales e industriales,
deben solicitar a la autoridad compe-
tente un permiso de aprovechamien-
to, que incluye el acta de la asamblea
comunal que certifica que su pobla-
ción así lo desea, y el Plan de Manejo
que garantiza el aprovechamiento sos-
tenible de esos recursos.
Lo ideal sería que este trámite se pu-
diera realizar de forma independiente,
pero la realidad es que las CCNN no
tienen capacidad técnica ni financia-
miento para ello, al ser el Plan de Ma-
nejo un expediente técnico complejo
que implica, además, una serie de gas-
tos económicos de gestión. Por eso,
para seguir adelante con sus proyec-
tos, dependen de inversionistas ajenos
a la comunidad, con los que negocian
hasta llegar a acuerdos desiguales y
asimétricos para ellas.
Pocas son, por lo tanto, las CCNN que
aprovechan sus bosques por cuen-
ta propia, y las que lo hacen tienen el
apoyo de alguna ONG o proyecto de
cooperación internacional, siendo este
además el único escenario en el que las
mujeres tienen alguna opción de parti-
Eslabón 1.
Planificación
e inversión
cipar en la toma de decisiones que ata-
ñen no solo a sus bosques, sino tam-
bién a su futuro. Una situación que se
intenta revertir con algunas propues-
tas que, sin embargo, aún no alcanzan
los resultados esperados.
Así, desde las organizaciones indíge-
nas, se impulsa desde 2008 como
respuesta a los retos del MFC, la Vee-
duría Forestal Comunitaria (VFC), un
mecanismo promovido por la Aso-
ciación Interétnica de Desarrollo de
la Selva Peruana (AIDESEP) a través
de su Organización Regional Aidesep
- Ucayali (ORAU), que busca crear las
condiciones de transparencia y legali-
dad necesarias para ayudar a las CCNN
a negociar mejores acuerdos con las
empresas forestales, basándose en
principios como el control comunal
de los recursos y la integración bos-
que-comunidad.
Y desde el Estado, a través de la Ley
N° 29763, se maneja la escala de Pla-
nes de Manejo de Nivel Bajo para ha-
cer accesible a las CCNN una opción
simplificada que facilite el aprove-
chamiento de sus bosques sin parti-
cipación de empresarios ajenos, así
como se establece la responsabilidad
solidaria en los contratos firmados
con los inversionistas para las escalas
media y alta; y se desarrollan modelos
de convenios con propuestas de con-
sideraciones mínimas.
La aprobación
de los Planes de
Manejo Forestal
es responsabilidad
de las Autoridades
Regionales Forestales
y de Fauna Silvestre
(ARFFS) y exige,
en el caso de que la
comunidad nativa haya
firmado un contrato
con un inversionista,
la presentación del
acta de la asamblea
comunal en la que
se haya dado el visto
bueno a dicho acuerdo,
y la responsabilidad
solidaria de ambos en
el cumplimiento del
permiso otorgado.
El acta, en principio,
es la mejor garantía
de la conformidad
de la población al
proyecto, y sin ella el
Plan de Manejo no
puede ser aprobado,
pero son muchas las
ocasiones en las que las
asambleas comunales
no se realizan o las
CCNN desconocen la
existencia de cualquier
acuerdo, lo que debilita
la organización interna
para monitorear su
cumplimiento.
Comprobar la veracidad
del documento, de
cualquier modo, no
siempre es fácil para unas
Las comunidades nativas que quieren
aprovechar sus recursos forestales
y de fauna silvestre con fines
comerciales necesitan establecer
acuerdos con empresas foráneas
para poder solventar todos los
gastos que implican los costos de
los inventarios, la elaboración del
Plan de Manejo y los trámites para la
aprobación del permiso por parte de
las ARFFS, que incluyen el costo de
la regencia forestal exigida, aunque
todo ese desembolso es finalmente
descontado del valor de la madera
producida en la comunidad.
Un camino
accidentado
Un financiamiento
con trampa
Aun así, la existencia de los contratos
con inversionistas que benefician en
menor medida a las CCNN con las que
los firman persiste, y se incrementa la
necesidad de establecer mecanismos
que las permitan realmente negociar
en condiciones más equitativas. Un
desafío que, sin duda, pasa por inicia-
tivas permanentes de capacitación y
una propuesta: que la asesoría que pro-
veen las y los regentes forestales -que
en muchos casos responden más a los
intereses de quienes les contratan- sea
ofrecida y financiada por el Estado.
ARFFS generalmente
desabastecidas de
presupuesto, que no
reciben capacitación,
desarrollan sus propios
protocolos de aprobación
según la región en la que
se encuentren y pueden
llegar a tardar hasta
seis meses en dar una
respuesta a cada solicitud
de permiso -el doble
de lo establecido por
ley- por su escasez de
personal. A ello se suma
la demora de las CCNN
-a través de las empresas
con las que firman
contratos- en absolver las
deficiencias identificadas
por las ARFFS.
¿Qué son las
Autoridades Regionales
Forestales y de Fauna
Silvestre?
Las Autoridades
Regionales Forestales
y de Fauna Silvestre
(ARFFS) son las
oficinas que tienen
la responsabilidad de
conducir la gestión de
los recursos forestales
y de fauna silvestre
dentro de los gobiernos
regionales. Dependiendo
del departamento,
pueden adoptar diversos
esquemas jerárquicos
tales como la Gerencia
Regional Forestal
o las Direcciones
Ejecutivas insertas en las
Autoridades Regionales
Ambientales (ARA).
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
26 27
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
CAPÍTULO
2
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
Eslabón 2.
Aprovechamiento
y transporte
UNA PARTICIPACIÓN
DESIGUAL
El proceso de aprovechamiento de
productos maderables de un bos-
que, así como del transporte hacia
los aserraderos y su transformación,
es realizado habitualmente por em-
presas que han firmado un contrato
con las CCNN poseedoras de los re-
cursos. Estas, a su vez, suelen formar
parte de una cadena de intermedia-
ción más amplia, en la que negocian
el aprovechamiento forestal para
acopiar la madera que después abas-
tecerá las plantas de transformación
de diversas ciudades de la Amazonía.
El sistema no es, todavía, el más bene-
ficioso para las CCNN, pero ha evolu-
cionado notablemente en las últimas
dos décadas, desde la implementación
de las dos últimas Leyes Forestales y
de Fauna Silvestre -la Ley N° 27308 y
la Ley N° 29763-, que trajeron la obli-
gatoriedad de los Planes de Manejo y
un incremento de la fiscalización en
campo por parte del OSINFOR.
Si bien desde el 2015 la madera pro-
veniente de permisos comunales es
una de las modalidades que ha mos-
trado mayor incidencia de volúme-
nes no autorizados, también lo es
que la aplicación de las multas a quie-
Volumen no autorizado (m3r) en permisos de
Comunidades por Departamentos (2015 – 2020)
MADRE DE DIOS
1,032 vol.
HUÁNUCO
No registra volúmenes
no autorizados
CUSCO
No registra volúmenes
no autorizados
UCAYALI
74,245 vol.
AMAZONAS
13,846 vol.
JUNÍN
13,140 vol.
LORETO
473,582 vol.
PASCO
1,443 vol.
SAN MARTÍN
1,287 vol.
578,574 vol.
TOTAL:
¿QUÉ ES LA
CERTIFICACIÓN
FSC?
La certificación FSC
(Forest Stewardship
Council o Consejo de
Administración Forestal
en español) es un sistema
de certificación forestal
que busca, de manera
voluntaria, realizar
evaluaciones a empresas
forestales o similares para
de esta manera conseguir
o fomentar una gestión
forestal económicamente
viable, socialmente
beneficiosa y apropiada
desde el punto de vista
ambiental para los bosques.
El certificado garantiza
al consumidor que esos
productos forestales
provienen de bosques
en los que se aseguran
unas buenas prácticas a
la hora de aprovecharlos.
Y aunque en los últimos
años, diversas agencias
de cooperación la han
promovido e impulsado,
esta certificación no
es fácil de replicar en
el caso de las CCNN y
pequeños productores, aún
dependientes de apoyo
técnico y financiero externo
de mediano a largo plazo.
De acuerdo a
la información
brindada por
OSINFOR, entre
2015 y 2019 se
han reducido
paulatinamente
los Planes de
Manejo con
inexistencia
de árboles,
es decir,
con árboles
declarados
falsamente
en los Planes
Operativos. Así,
mientras que
en 2015 el 37%
de los Planes
de Manejo
supervisados
mostraban
inexistencia
de árboles
declarados, en
2019 esa cifra
cayó hasta
llegar tan
solo al 6% de
los Planes de
Manejo.
nes han infringido la ley, ha tenido un
efecto positivo que se aprecia en la
corrección de la información presen-
tada en los Planes de Manejo y una
mayor atención a este problema por
parte de regentes, inversionistas y
las propias CCNN.
Igualmente existen algunas buenas
prácticas de manejo forestal, desa-
rrolladas por CCNN de Ucayali y Ma-
dre de Dios que, aliadas a empresas y
ONGs, han recibido asistencia y acom-
pañamiento técnico y financiero bajo
el esquema de regencia, gracias a las
cuales han obtenido la certificación
FSC. Son, sin embargo, casos excep-
cionales de difícil réplica para otras
CCNN, por los apoyos externos que
requieren (están sujetas, por ejemplo,
a un monitoreo anual independiente)
y las dificultades de mercado a las que
deben acceder (aquellos especializa-
dos en certificación FSC aún mues-
tran limitaciones de mejores precios).
28 29
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
CAPÍTULO
2
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
A pesar de las dificultades, en el contex-
to actual, en el que el comercio nacional
e internacional de maderas requiere de
certificaciones y seguridades de origen
legal, la implementación de prácticas
que permiten la trazabilidad de la ma-
dera es un paso positivo en su cadena
de valor. Ejemplos de ello incluyen la
realización de censos que identifican y
codificandemaneracorrectalosárboles
que se aprovechan, la creación de bue-
nos mapas de las áreas delimitadas en
las que se realizará la extracción, con la
posición geográfica de los árboles para
aprovechamiento, los caminos y los ár-
bolesdeprotección;oelusodesistemas
de registro de los árboles y volúmenes
que se cortan y se trasladan.
El transporte de la madera también es
una labor realizada, generalmente, por
inversionistas que deben garantizar
durante todo el traslado del recurso, la
información de su origen en el bosque,
a través de los datos consignados en
las Guías de Transporte Forestal (GTF).
Estas guías sustentan el origen, las es-
pecies y los volúmenes de madera que
se comercializan, o lo que es lo mis-
mo, su procedencia legal. Algo que no
siempre se cumple, siendo muchas las
veces que estos documentos -físicos,
además- son adulterados.
Para evitar esto, algunas CCNN ya
han accedido al uso de herramientas
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
informáticas de gestión y comercio
responsable de madera, que facilitan
la emisión de las GTF y el seguimien-
to de las operaciones desde el bosque,
haciendo al mismo tiempo más difícil
su manipulación. El camino está mar-
cado, ahora solo queda desarrollar las
capacidades de los regentes forestales
y de comuneras y comuneros en las
operaciones de registro y utilización
de estos instrumentos de monitoreo
de la cadena de custodia, que además
de facilitar la trazabilidad de la madera
ayudan a conocer la productividad y
los rendimientos en las etapas de tala,
arrastre y transporte.
Ucayali
Madre de Dios
Comunidades Nativas con certificación FSC
Asociación para la Investigación
y Desarrollo Integral (AIDER).
Buenos Aires
Callería
Junín Pablo
Nuevo Loreto
Roya
Ambiente y Desarrollo
de las Comunidades del Perú
(ADECOMP).
Bélgica
Regencia:
CCNN con certificación FSC:
Regencia:
CCNN con certificación FSC:
Extensión:
50,696.45 ha.
Extensión:
25,456 ha.
UNA RUTA SIN SORPRESAS
La trazabilidad de los
recursos forestales
maderables es un
mecanismo para rastrear
el origen y trayectoria de
la madera, en cualquier
momento del proceso de
producción forestal, que
va desde la tala del árbol,
hasta la comercialización o
exportación, pasando por las
plantas de transformación
del producto. El sistema
permite establecer una
relación entre los productos
que llegan a nuestras manos
y las áreas de donde ha sido
aprovechada la madera con
la que fueron elaborados, y
verificar así si es madera de
origen legal.
30 31
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
CAPÍTULO
2
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
NO PARTICIPAN,
SALVO EXCEPCIONES
El proceso de transformación de la
madera, tanto primaria como secun-
daria, es un eslabón de la cadena de
valor en el que las CCNN no participan,
salvo excepciones, como por ejemplo
las de aquellos proyectos en Madre de
Dios en los que se han impulsado pro-
cesos simplificados de producción de
madera aserrada en forma de tablillas
a través de aserraderos portátiles.
El fomento de estas iniciativas implica
el cumplimiento de una serie de re-
quisitos, como la identificación previa
de los mercados, la existencia de faci-
lidades de conectividad y disponibili-
dad de carreteras accesibles para co-
nectar los bosques comunales con el
mercado o los centros de transforma-
ción, el acceso a equipos asequibles
para las CCNN y la asistencia técnica
proporcionada por ONGs o proyectos
de cooperación.
Por eso en la actualidad, aunque los
casos de éxito aún son limitados, se
estima que todas las CCNN ubicadas
en la zona de influencia de la Carretera
Interoceánica, en la ruta Iberia - Puer-
Eslabón 3.
Transformación
primaria y
secundaria
Existe potencial para
involucrar a las CCNN
en la cadena de valor de
la madera en procesos
que van más allá de
la venta de árboles
en pie o en trozas, y
así lo demuestra el
caso de Tres Islas,
comunidad de Madre
de Dios poseedora de
32 mil hectáreas de
tierra boscosa, que ha
demostrado que los
bosques bajo manejo
pueden dar fuerza al
desarrollo económico
a través del desarrollo
empresarial local.
El oasis
de Tres Islas
la zonificación comunal
y se creó un nuevo Plan
de Manejo Forestal,
con planificación de
mediano y largo plazo,
que aumentó el área
productiva de 13,860 ha
a 20,439 ha, sin perder el
nivel de baja intensidad.
Se desarrollaron nuevas
reglas internas para el
aprovechamiento y la
comercialización del
recurso, que fueron
complementadas con
capacitaciones en
aprovechamiento de
bajo impacto y prácticas
silviculturales, lo que
les permitió regenerar
las especies más
comerciales.
to Maldonado - Puno/Cusco, poseen
tablilladoras portátiles que les permi-
ten realizar el aserrío de madera de
primera transformación, a excepción
de la comunidad nativa de Bélgica, que
comercializa la madera en trozas, pero
a un nivel de mayor escala comercial,
gracias a la alianza que posee con una
empresa privada que le ha permiti-
do obtener la certificación del Forest
Stewardship Council (FSC).
En 2014, Tres Islas
adquirió su propio
aserradero y comenzó
a producir tablillas para
el mercado local, lo que
le reportó mayores
beneficios económicos,
por el aumento del
control empresarial
sobre la planeación y
las ventas forestales y
una mejor negociación
con los compradores.
Hoy su modelo privilegia
los Planes de Manejo,
la comercialización de
productos maderables
con valor agregado y el
trabajo en equipo. Es decir,
Tres Islas ya no terceriza
su madera. Ahora la
vende, bien trabajada,
a buenos precios.
La iniciativa de
Manejo Forestal
Comunitario (MFC) de
Tres Islas partió de un
emprendimiento de
manejo a baja escala
de la comunidad,
que complementaba
con la madera de sus
bosques los ingresos
que obtenían de la
agricultura y la cosecha
de castaña, aguaje y
ungurahui, un negocio
al principio desarrollado
solo por algunos
grupos que, además,
contrataban a foráneos
para realizar el trabajo,
por lo que la iniciativa
no beneficiaba a toda la
comunidad.
En 2012, con el apoyo
de organizaciones no
gubernamentales como
Rainforest Alliance,
AIDER, la Asociación
para la Conservación
de la Cuenca
Amazónica (ACCA),
así como la Asociación
Forestal Indígena
de Madre de Dios
(AFIMAD), comenzó
la transformación.
El primer paso fue
significativo: se
fortaleció la gobernanza
de la comunidad. Y con
esa base consolidada
llegaron los cambios en
el manejo forestal. Así,
se realizó una revisión de
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
32 33
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
CAPÍTULO
2
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
Eslabón 4.
Comercialización
NO PARTICIPAN,
SALVO EN CASOS
AISLADOS
Son pocas las CCNN que manejan y
aprovechan de manera independiente
sus bosques comunales, y menores las
iniciativas en las que se involucran en
procesos de transformación y posterior
comercialización. La intermediación
existente en la cadena de valor deter-
mina, además, que los inversionistas no
solo sean los actores que intervienen
en su primer eslabón, sino aquellos que
lo hacen también en el último, al ser los
queabastecenaloscentrosdetransfor-
mación de la madera. Un círculo vicioso
que, sin embargo, se puede romper.
Ya existen algunas iniciativas empresa-
riales comunitarias que han hecho in-
tentos novedosos para conseguir mer-
cados o mejores condiciones de venta,
sea de la madera en pie, en trozas o con
algún nivel de transformación, y aunque
no han terminado siendo tan exitosas
como se esperaba, abren el camino a
nuevas vías de exploración que buscan
que las CCNN también puedan obtener
ganancias de la comercialización legal
de su madera.
En Ucayali, la creación en 2012 de la mi-
cro empresa Cite Indígena SRL, forma-
da por cinco (05) CCNN Shipibo Konibo
con certificación FSC: Callería, Roya, Ju-
nín Pablo, Buenos Aires y Nuevo Loreto,
impulsó -con el apoyo de la Asociación
para la Investigación y Desarrollo Inte-
gral (AIDER)- la transformación y co-
mercialización de madera certificada
proveniente de los bosques de sus co-
munidadessocias.Atravésdeello,logró
canalizar ciertas ventas importantes,
como la exportación de pisos de made-
ra a Estados Unidos en alianza con una
empresa privada y la provisión de 500
unidades de mobiliario escolar para
el Ministerio de Educación (MINEDU)
a través del programa Compras a
rrollo de la Cordillera Volcánica (FUN-
DECOR), desarrollaron en el marco
del proyecto “Diseño y Ejecución de
Negocios Forestales en Comunidades
Awajún y Wampis”, una experiencia en-
focada en el ofrecimiento de asistencia
técnica en la elaboración de Planes de
Manejoqueincluíalaimplementaciónde
un modelo de subasta de árboles en pie.
En este contexto, la comunidad nativa
de Yarau, en San Martín, elaboró un Plan
de Manejo para una proyección de 20
años y organizó una venta de madera
en pie mediante mecanismo de subasta,
que culminó con la formalización de un
contrato con una empresa local que le
permitió obtener mejores precios para
la comunidad. Los resultados iniciales
fueron buenos, pero la asistencia termi-
nó sin llegar a consolidar el modelo, ya
que no se logró fortalecer a la comuni-
dad en el uso de sus ingresos y la necesi-
dad de su reinversión para una segunda
zafra. El esquema también se replicó en
la comunidad nativa de Flor de Ucayali y
en Nueva Esperanza (Ucayali) con des-
iguales resultados.
Todas estas experiencias señalan que
para que las iniciativas de comercia-
lización de la madera proveniente de
bosques comunales sean exitosas, es
imprescindible conocer previamente el
mercado y la mejor forma de insertarse
en él, tener buena capacidad de nego-
ciación-reconociendoquelosmercados
locales no están dispuestos a pagar un
mejor precio por productos derivados
del MFC- y realizar estudios de mercado
y Planes de Negocio, ya sea para poder
tomar mejores decisiones de inversión
o para sincerar expectativas de benefi-
cios económicos. Es decir, las CCNN que
quieran acceder a este eslabón de la ca-
denadevalordelamaderadebenrecibir
asistencia técnica y financiera para ha-
cerlo en las mejores condiciones.
En San Martín y Amazonas, entre 2010
y 2013, el Servicio Forestal de Estados
Unidos, a través de su Iniciativa del Sec-
tor Forestal Peruano (PFSI) y la ONG
de Costa Rica Fundación para el Desa-
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
¿QUÉ SON LOS
MECANISMOS REDD+?
La Reducción de Emisiones
de gases de efecto
invernadero causados
por la Deforestación
y Degradación de los
bosques, o REDD+ como
se le conoce comúnmente,
es un mecanismo creado
para mitigar el cambio
climático y opera bajo el
paraguas de la Convención
Marco de las Naciones
Unidas para el Cambio
Climático (CMNUCC), que
lo reconoció como válido
durante la Conferencia
de las Partes - COP13,
realizada en la ciudad de
Bali, Indonesia en 2007.
MYPErú del Fondo de Cooperación
para el Desarrollo Social (FONCODES).
Después de casi ocho años, en alianza
con el sector privado y la cooperación,
decidieron cambiar su razón social, hoy
Nii Biri Maravillas del Bosque SRL, incor-
porar a cinco nuevas CCNN que partici-
pan de una Iniciativa REDD+ en Ucayali,
expandir su cobertura hacia una diver-
sidad de productos, como el cacao y las
artesanías, así como brindar servicios
para impulsar negocios inclusivos sos-
tenibles, como por ejemplo plantacio-
nes forestales en tierras indígenas.
El papel de las comunidades nativas
en la cadena de valor de la madera
Excepciones: iniciativas empresariales
comunitarias que han hecho intentos
novedosos para conseguir mercados
o mejores condiciones de venta, que
aunque no han terminado siendo tan
exitosas como se esperaba, abren el
camino a nuevas vías de exploración.
Ej: la iniciativa Nii Biri - Maravillas del
Bosque SLR, ex Cite Indígena."
La madera, ya transformada y con uso
directamente consumible, se vende
en los sectores de construcción civil,
mueblerías y fábricas de artesanías,
minería, transporte y otros.
Las comunidades no conocen
el mercado ni la mejor forma
de insertarse en él, no tienen
buena capacidad
de negociación, ni saben
realizar estudios de mercado
y planes de negocio, por lo
que no participan en este
eslabón de la cadena.
Las comunidades no tienen
posibilidades para involucrarse
en los procesos fuera del bosque,
menos aún en las plantas
de transformación, ni acceso
a equipos asequibles que les
permitan, al menos, hacer una
transformación primaria,
por lo que no participan
en este eslabón de la cadena.
Las empresas acopian
la madera rolliza o
troza de aquellas
especies comerciales
con las que luego
abastecerán las plantas
de transformación con
las que, previamente,
ya han llegado a
un acuerdo.
Las comunidades no tienen recursos ni capacidad técnica
para elaborarlos, por eso buscan conseguirlos, a través
del apoyo de alguna ONG o proyecto de cooperación
internacional o a través del acuerdo con alguna empresa.
El papel de las Comunidades Nativas (CCNN) en la producción de madera es cada vez mayor pero su
participación en la cadena de valor se sigue produciendo en un contexto de exclusión y vulnerabilidad y
beneficia mayoritariamente a empresas ajenas a las mismas. Una situación que se busca transformar desde
el Estado, la cooperación internacional y las ONGs a través de un enfoque participativo en el que las CCNN
desempeñen un rol principal, y que requiere de una serie de reformas políticas en el país.
3. Transformación Primaria
y Secundaria
NO participan,
salvo casos aislados
La madera llega a la capital de la región, donde
están las principales plantas de transformación
primaria, con las que las empresas ya tienen
acuerdos previos.
Una vez transformada, la madera se embarca
en camiones con destino a Lima o capitales
de algunos departamentos, siendo aún Lima el
mercado más importante.
Las comunidades aprueban en Asamblea Comunal el aprovechamiento
de sus recursos forestales.
Para realizar esta actividad económica necesitan un permiso aprobado
por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS), que les
pide la presentación de un Plan de Manejo Forestal.
Los Planes de Manejo Forestal elaborados por las empresas, a
través de los regentes forestales, a veces consignan información
falsa, pero la sanciones por tala ilegal impuestas por OSINFOR
deben ser asumidas por las comunidades.
NO participan,
salvo excepciones
2. Aprovechamiento
y transporte
Las comunidades, a través de su
Plan de Manejo Forestal, han ido
incorporándose
progresivamente al monitoreo e
implementación de algunas
prácticas que promueven la
conservación, la productividad, la
competitividad y la trazabilidad
de la madera.
A. Proceso de aprovechamiento
de los productos maderables.
Por tierra, a
través de
camiones
Por río, a través
de embarcaciones
grandes o “chatas”
-cuando son maderas duras que pesan
mucho- o flotando río abajo -cuando son
maderas blandas, de poco peso-.
Las empresas transportan la madera:
Las empresas deben garantizar su
trazabilidad, es decir, su procedencia
legal, a través de datos consignados en
las Guías de Transporte Forestal (GTF).
B. Transporte de los productos
maderables a los grandes aserraderos.
Una participación DESIGUAL
1. Planificación e inversión
Una participación INJUSTA
4. Comercialización
Excepciones: algunos proyectos -
desarrollados mayormente en
Madre de Dios - en los que se han
impulsado procesos simplificados
de producción de madera
aserrada en forma de tablillas a
través de aserraderos portátiles.
CONTRATOS MUY DESIGUALES
Una de las formas más usuales de
financiamiento es la modalidad de contratos
con terceros, mediante la cual las comunidades
acceden únicamente a un 30% de los ingresos,
quedando para las empresas el 70%.
UN SECTOR DOMINADO POR HOMBRES
La participación de las mujeres indígenas en la
cadena de valor de la madera es aún reducida, a
pesar de que la evidencia indica que su
involucramiento mejora la gobernanza y la
sostenibilidad de los recursos forestales.
En 2017
de la madera rolliza que se
produjo provino de CCNN
37.1%
lo hizo de concesiones
forestales maderables
30.8%
de concesiones forestales
no maderables, con
permiso para hacerlo
13.3%
otras modalidades
18.8%
34 35
Objetivos, problemas y limitaciones
El Servicio Nacional
Forestal y de Fauna
Silvestre (SERFOR).
El Organismo de
Supervisión de los
Recursos Forestales
y de Fauna Silvestre
(OSINFOR).
El Programa Nacional
de Conservación de
Bosques para la
Mitigación del
Cambio Climático
(PNCBCC).
Las Autoridades
Regionales
Forestales y de Fauna
Silvestre (ARFFS).
LAS AUTORIDADES DE NIVEL NACIONAL Y REGIONAL
OBJETIVOS PROBLEMAS/LIMITACIONES
¿QUIÉNES QUIÉN
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA?
Control de deforestación y tala ilegal.
Promoción y fortalecimiento del Manejo
Forestal Comunitario (MFC).
Fortalecimiento de capacidades en
Comunidades Nativas (CCNN).
Sostenibilidad y competitividad en manejo
forestal y de fauna silvestre.
Supervisión de cumplimiento de Planes de
Manejo en permisos a CCNN.
Identificación de prácticas ilegales en Títulos
Habilitantes (TH).
Capacitación a CCNN.
Disminuir deforestación en bosques
comunitarios.
Reducción de Emisiones de deforestación -
compromisos climáticos.
Cumplimiento de Acuerdos Internacionales
sobre conservación de bosques.
Asesorar y fortalecer capacidades de CCNN
para manejo de permisos forestales.
Aprobar permisos y supervisar cumplimiento
de normatividad forestal en sus jurisdicciones.
Reconocer y monitorear los Comités de Control
y Vigilancia Comunal (incluidas Veedurías) e
implementar las Unidades Técnicas de Manejo
Forestal Comunitario (UTMFC).
Promover el funcionamiento de Plataformas
de MFC (solo algunas regiones).
Limitada asignación presupuestal.
Escaso personal para atención al MFC.
Subsisten retos para consolidar
articulación con gobiernos regionales.
Evaluacióndedesempeñoambientalen
losPlanesdeManejodebeserconsolidada.
Aprovechamiento de la información
generada en supervisiones para aportar
a mejores prácticas de manejo, requiere
ser fortalecida.
Escaso personal para asistencia técnica
en CCNN beneficiarias de Transferencias
Directas Condicionadas (TDC).
Dificultad para aplicación de TDC en
CCNN aisladas o de difícil acceso.
Reducido presupuesto para implementar
planes y programas regionales.
Requiere fortalecer personal técnico y
asegurar permanencia en puestos de
trabajo.
Articulación con autoridades nacionales
debe ser fortalecida, al igual que los
avances para incorporar diversidad de
planes y estrategias en Planes de
Desarrollo Regional Concertado.
Incremento de producción forestal al
Producto Bruto Interno (PBI).
Control de Gasto Público y articulación de
Programas Presupuestales a cierre de
brechas sectoriales.
Promoción de competitividad e inversión
privada.
Captación de recursos del Fondo Verde para el
Clima, orientados a iniciativas empresariales y de
restauración y manejo sostenible de bosques.
Mejorar la transformación de los productos
derivados de las Plantaciones Forestales
Comerciales (PFC), así como la
competitividad de las PYME industrias
forestales, incluyendo la certificación de
competencias laborales según normas de
perfiles ocupacionales.
Mejorar la provisión de calidad de recursos e
infraestructura educativa con productos
maderables.
Limitaciones para asignación de
presupuestos a sectores no
tradicionales o de alta informalidad.
Insuficiente información de sustento
para asignación de presupuesto a
sector forestal.
Reducción significativa del presupuesto,
cobertura de asistencia y capacidad
operativa de CITEmadera y CITEforestal
en los últimos años.
Impacto indirecto a través de compras
públicas de mobiliario de madera.
Tendencia a reemplazo de madera por
materiales de metal y melanina sintética
importados.
El Ministerio de
Economía y Finanzas
(MEF).
El Ministerio de la
Producción
(PRODUCE).
El Ministerio de
Educación (MINEDU).
CON MAYOR INCIDENCIA SOBRE EL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO
CON MENOR INCIDENCIA SOBRE EL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO
La Corporación
Financiera de
Desarrollo
(COFIDE).
El Programa de
Compensaciones
para la
Competitividad
(AGROIDEAS).
El Fondo
Concursable para
cofinanciar
propuestas
productivas
(PROCOMPITE).
Otros
LOS AGENTES FINANCIEROS
PÚBLICOS Y PRIVADOS
OBJETIVOS PROBLEMAS/LIMITACIONES
Promoción y apoyo
a proyectos y
Planes de Negocio
de pequeños
productores del
sector agrario.
Enfoque en
innovación,
asociatividad y
competitividad de
PYMES.
Proyectos del sector forestal
no han sido priorizados,
principalmente por el largo
plazo de su ciclo de
producción.
El conocimiento de
potencialidades de impacto e
inclusión de iniciativas de
manejo forestal con
pequeños productores y
comunidades, es aun
incipiente y debe ser
priorizado.
Desarrollar
colocaciones en
negocios de clara
rentabilidad,
formalidad y
garantías a la
inversión privada.
Interés para línea de
proyectos de
sostenibilidad
agronómica y
ambiental.
Financiamiento de
inversiones de
adaptación y
mitigación al
cambio climático.
No desarrollan créditos para
el sector forestal, a excepción
de industrias con
infraestructura y maquinarias
de respaldo.
Poca seguridad en
inversiones en sector forestal,
generando imposición de
altas tasas de interés.
La banca privada.
Los
Administradores
de Fondos de
Pensiones.
Las cajas rurales
Otros
AGENTES FINANCIEROS PÚBLICOS
AGENTES FINANCIEROS PRIVADOS
Los prestamistas/
madereros.
Las y los regentes
forestales.
Las ONGs y
Cooperación Técnica
Internacional.
Las Instituciones de
Investigación y
Desarrollo
Tecnológico.
Las universidades.
EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL
Y LA SOCIEDAD CIVIL
OBJETIVOS PROBLEMAS/LIMITACIONES
Acceso a bosques comunales de grandes
extensiones y disponibilidad de maderas
comerciales.
Realizar contratos para aprovechamiento de
madera en CCNN bajo condiciones que satisfagan
expectativas de rentabilidad y seguridad de
respeto de acuerdos.
Asesoría y responsabilidad solidaria con CCNN en
elaboracion e implementación de Planes de
Manejo Forestal.
Capacitaciónenelmanejoforestal(normastécnicas
yprocedimientos)a CCNNbajosuRegencia.
Movilizar recursos para facilitar asistencia técnica
en participación de CCNN en MFC.
Apoyo a autoridades nacionales y regionales para
cubrir brechas de asistencia técnica y acceso a
financiamiento en MFC.
Generar conocimientos acerca de especies,
manejo forestal y procesos de transformacion de
maderas de bosques naturales.
Realizar alianzas con concesionarios y comunida-
des para realizar investigaciones en sus bosques.
Difundir resultados de sus investigaciones y
generar proyectos de innovación.
Convertirse en centros de excelencia acreditados
para la formacion de profesionales en la gestión
de bosques.
Promover proyectos de investigación a los cuales
puedan acceder y participar sus profesores,
estudiantes y colaboradores, en alianza con
productores y empresas.
Altatasadeinformalidadeilegalidadenpermisosen
CCNNgenerandomultasysancionesalas
comunidades.
Condicionesdecontratosnegociadasconjefesde
CCNNdebensermástransparentes,asegurandosu
visibilizaciónanteautoridadesdesupervisiónycontrol.
Alta tasa y complejidad de intermediación entre
prestamistas, acopiadores, financistas, hasta llegar a
eslabones finales de la cadena.
Dependencia de terceros para el financiamiento de
honorarios genera inequidad en la asesoría a
CCNN, en beneficio de madereros o financistas.
Falta de una Estrategia o Plan Nacional que oriente
sobre prioridades y enfoques consensuados con
CCNN para la asistencia.
Número de CCNN y grado de dispersión y
accesibilidad no facilita acceso a mayoría de CCNN
con permisos forestales.
Proyectosdebenenfocarsealargoplazo,parafacilitar
lapermanenciaysostenibilidaddelosresultados.
Limitado número de investigadores para la
demanda de conocimientos.
Debe priorizarse la existencia de planes de
investigación y desarrollo tecnológico a
nivel país / regiones.
Escasa atención al análisis de cadenas de valor.
Pocas experiencias en asociatividad entre actores
para desarrollo de cadenas de valor.
Conservar bosques comunales y culminar
titulación de territorios.
Participar en cadenas productivas generando
ingresos para necesidades básicas y de alivio a la
pobreza.
Fortalecer capacidades comunales para manejar
bosques con autonomía y manteniendo valores
culturales.
Velar por los derechos territoriales y de
aprovechamiento de recursos de las CCNN que
constituyen sus bases.
Asesorar a sus bases en las negociaciones de
contratos de aprovechamiento de los bosques
con terceros.
Proponer y promover políticas y regulaciones que
beneficien el desarrollo de los pueblos indígenas.
Escaso fortalecimiento de capacidades para
manejo de bosques por parte del Estado.
Insuficienteconocimientodetecnologías,mercados
ypreciosencadenaproductivademadera.
Dependenciadefinanciamientoexternoyasistencia
técnicaparamanejodebosquesaescalacomercial.
Escasa transparencia y participación de la
comunidad en las decisiones de contratos con
terceros para aprovechamiento de madera.
Escasos recursos y capacidades técnicas para el
asesoramiento de sus bases.
Reconocimiento de representatividad de las CCNN
a las que representan debe ser fortalecido.
Las Comunidades
Nativas (CCNN).
Las Organizaciones
de Base Indígena.
EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL
LA SOCIEDAD CIVIL
36 37
38 39
CAPÍTULO
1
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
CAPÍTULO
2
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
38
Omar
Lucas
/
Proyecto
USAID
Pro-Bosques
40 41
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
CAPÍTULO
1
Capítulo
3
L
a producción comercial de ma-
dera de bosques comunales
podría ser una buena fuente de
ingresos para las CCNN, pero
al día de hoy muestra un panorama
que se caracteriza por tres cosas: el
aprovechamiento forestal es reali-
zado por empresas y en condiciones
de desigualdad, la asistencia técnica a
las CCNN es escasa y las capacidades
locales son débiles, y los impactos de
la participación comunitaria en la ca-
dena productiva de madera aún no
son significativos. Una situación que
se buscar transformar desde el Esta-
do, la cooperación internacional y las
ONGs a través de un enfoque partici-
pativo en el que las CCNN desempe-
ñen un rol principal.
BOSQUES
COMUNALES DE
PRODUCCIÓN
COMERCIAL
[O cómo lograr un impacto positivo
en las comunidades nativas]
Oscar Pacussich / Proyecto USAID Pro-Bosques
42 43
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
CAPÍTULO
1
Aunque solo el 3% de los 2’027,086
de hectáreas de bosques bajo Planes
de Manejo supervisadas por OSIN-
FOR entre 2017 y 2019 corresponden
a un Nivel Bajo, cada vez son más las
CCNN que se integran a la producción
comercial de madera utilizando esta
modalidad. Si en 2017 existían solo 29
permisos forestales de esta escala, en
2019 ese número se incrementó hasta
alcanzar los 82 títulos habilitantes. Una
tendencia creciente que también se
comprobó en los Planes de Nivel Alto
-aquellos usados para áreas de apro-
vechamiento de más de 2,500 m3
anuales de madera-, que pasaron de
ser 44 en 2017 a ser 70 en 2019, mien-
El
financiamiento
actual
tras que los Planes Medios -aquellos
usados para áreas de aprovechamien-
to de entre 650 m3 y 2,500 m3 anua-
les de madera- mostraron una ligera
disminución, bajando de 46 en 2017 a
39 en 2019.
Las estadísticas no son casuales. Los
Planes de Manejo Forestal de Nivel Bajo
o Declaraciones de Manejo (DEMA) son
procedimientos simplificados diseña-
dos, justamente, para la participación
directa y exclusiva de las CCNN en el
aprovechamiento de la madera de su-
perficies pequeñas. La sencillez de los
requisitos, sin embargo, no impide que
éstas, en la mayoría de los casos, aún
necesiten establecer alianzas con em-
presas para poder cubrir los entre cinco
mil y ocho mil soles que cuesta el trá-
mite. Una cantidad que se explica por
la presencia de los regentes forestales
que la ley no exige pero que, en la prác-
tica, son contratados por las empresas
para la elaboración de los expedientes.
Planes de Manejo Forestal 2017-2019
De 44 a 70 permisos
forestales.
Fuente: OSINFOR.
de bosques con permisos forestales que han sido
supervisados por OSINFOR entre 2017 y 2019.
2’027,086 ha
Nivel alto
84%
Tendencia + (creciente)
De 46 a 39 permisos
forestales.
Nivel medio
13%
Tendencia - (decreciente)
De 29 a 82 permisos
forestales.
Nivel bajo
3%
Tendencia + (creciente)
Tipos de financiamiento de las DEMA
Autofinanciación
TIPO DE
FINANCIAMIENTO
EN QUÉ CONSISTE OBSERVACIONES
La comunidad cuenta con recursos
propios o recibe el apoyo de alguna
ONG o proyecto de cooperación
internacional.
Requiere mucho control para que los comuneros paguen el valor comprometido
en la “subasta o reparto de árboles”.
Funciona mejor para madera aserrada en el bosque.
Habilitación o
“Habilito”
Las empresas dan a las comunidades
préstamos informales que son finalmente
descontados del valor pactado con la
comunidad.
Es la modalidad predominante y puede ser:
Requiere llevar una buena contabilidad, así como conocer la capacidad de trabajo
de la comunidad para poder determinar la cantidad de personal a contratarse.
Debe reservarse una cantidad del saldo de toda la zafra para invertir en la siguiente.
La negociación debe tener en cuenta el volumen real de madera aprovechable y
mejorar tanto los precios como la rentabilidad.
Venta de árboles
en pie
Las empresas seleccionan las especies
de su interés y acuerdan un precio por
árbol, según especie, generalmente por
un valor bastante bajo.
El empresario controla el proceso de
aprovechamiento y de emisión de guías de
transporte.
Es una modalidad cada vez más escasa y
suele practicarse en CCNN aisladas.
Requiere garantías por parte de la comunidad y mucha transparencia por parte del
habilitador y de la autoridad comunal.
Habilito parcial, ya sea de la obtención
del permiso de aprovechamiento o de
la operación de la DEMA.
Habilito total: el habilitador provee
capital de trabajo a cambio de una
cantidad de madera como pago, con
intereses incluidos.
Habilito del comité forestal: grupos
de comuneros organizados asumen
la gestión comercial de la madera.
El comité forestal asume la conducción de toda la operación.
La habilitación suele ser por partes o lotes relativamente pequeños de madera
a ser entregada.
Las responsabilidades sobre el bosque corresponden a la comunidad y se
requiere de una fiscalización externa al comité forestal.
La deuda adquirida es entre el comité forestal y el habilitador.
44 45
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
CAPÍTULO
1
Tipos de financiamiento de las DEMA
La comunidad no cuenta
con permiso forestal e
inventarios, ni fondos
para realizarlos.
TIPO DE
FINANCIAMIENTO
EN QUÉ CONSISTE OBSERVACIONES
La comunidad recibe una participación en
acción, es decir, un porcentaje de la
producción en madera o efectivo.
Requiere una alta capacidad
de organización y
capacitación en la comunidad
para manejar el contrato:
pagos, volúmenes, emisión de
guías, pagos al Estado, etc.
En este contexto:
La comunidad no cuenta
con permiso forestal, pero
dispone de recursos para
obtenerlo.
La comunidad es dueña de su permiso,
negocia con una empresa los Planes
Operativos (PO) anuales y multianuales y es
retribuida a través de diferentes
modalidades, como la participación por
acción, el pago en volumen, una
mensualidad basada en volúmenes
aproximados, entre otros.
Demanda alta capacidad
técnica, administrativa y de
rendición de cuentas por
parte de la comunidad y sus
autoridades.
Permite la negociación de
los Planes Operativos (PO)
por etapas.
La relación con el regente
siempre es un reto para la
comunidad.
Venta de árboles
en pie.
Las empresas seleccionan las especies
de su interés y acuerdan un precio por
árbol, según especie, generalmente por
un valor bastante bajo. Hasta ahora solo
se ha reportado en casos de Nivel Medio,
pero no de Nivel Alto.
Es, por lo tanto, una
negociación parcialmente
a ciegas.
La comunidad tiene poca
capacidad para negociar
precios, volúmenes.
La empresa no conoce el
potencial del bosque.
Los Planes de Manejo Forestal de Ni-
vel Medio y Alto, por su parte, son los
más interesantes para las empresas,
que buscan CCNN que tengan más de
cinco mil hectáreas de bosque produc-
tor, que contengan un buen volumen
de madera de especies comerciales
y estén cerca de sus concesiones o
de otras CCNN con las que ya tengan
contrato. Cada vez son más comunes,
no obstante, los casos de CCNN que
toman la iniciativa y buscan empresas
a las que ofrecer sus bosques. El pro-
cedimiento no varía mucho. Una vez
establecido el interés, los inversionis-
tas envían a sus equipos técnicos para
realizar el mateo, es decir, identificar
los árboles comerciales y los volúme-
nes potenciales de aprovechamiento
para proceder a su demarcación.
UN PROCESO
INJUSTO
QUE SE PERPETÚA
Independientemente de si el Plan de
Manejo es de Nivel Alto, Medio o Bajo,
y aunque la Ley Forestal indica que las
DEMA deben ser conducidas de forma
directa por las CCNN, lo cierto es que
la mayoría de CCNN con permisos fo-
restales para producción de madera
operan a través de contratos con em-
presas que suelen ser asimétricos y
poco equitativos. Estos acuerdos tie-
nen, además, connotaciones negativas
vinculadas a la tala ilegal y constituyen,
en la práctica, una modalidad de explo-
tación, pero son el único sistema que
les permite acceder al financiamiento
y las capacidades operativas para la
producción de madera.
Desde el Estado, a través de la legis-
lación actual, se intenta controlar este
tipo de convenios a través de las Au-
toridades Regionales Forestales y de
Fauna Silvestre (ARFFS), que requieren
su presentación como parte de la do-
cumentación necesaria para obtener
la aprobación del Plan de Manejo Fo-
restal. Por su lado, SERFOR ha desarro-
llado un formato de contrato para su
utilización voluntaria cuando las CCNN
y las empresas lleguen a algún tipo de
acuerdo. La opinión generalizada, no
obstante, es que este tipo de condicio-
nes ya no son efectivas, ya que algunos
términos no se incluyen en los contra-
tos y no pueden exigirse por tratarse
de una relación entre privados.
El desafío, entonces, es promover que
las CCNN negocien condiciones de ma-
yor equidad, en un contexto marcado
por la desconfianza entre las partes y
basado en un ejercicio de poder de las
empresas que se ha vuelto, además,
necesario para hacer posible el aprove-
chamiento de los bosques comunales.
Y ante este panorama, las autoridades,
las organizaciones de base indígena, las
ONGs, los proyectos de cooperación y
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
46 47
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
CAPÍTULO
1
Oferta de madera por
Título Habilitante (2017)
Fuente: Pro-Bosques (2019)
625,893 Vol (m3 r)
1’688,143 Vol (m3 r)
100%
Título Habilitante
Permisos
en comunidades nativas
520,771 Vol (m3 r)
Concesiones maderables
224,825 Vol (m3 r)
Concesiones no maderables
196,460 Vol (m3 r)
Permiso en Predios Privados
84,438 Vol (m3 r)
Bosques locales
22,921 Vol (m3 r)
Plantaciones
8,973 Vol (m3 r)
Concesión Forestal
Reforestación
2,000 Vol (m3 r)
Permisos Comunidades
No maderables
1,864 Vol (m3 r)
Otros
37.1
30.8
13.3
11.6
5.0
0.1
1.4
0.1
0.5
UN CRECIMIENTO
CONTINUO
La solución de este conflicto requie-
re de cierta urgencia, ya que la mayor
parte de la madera que se extrae en el
país tiene su origen en bosques comu-
nales.En2017,el37.1%del1’688.143m3
de madera rolliza que se produjo en
el Perú provino de CCNN, seguido de
un 30.8% de concesiones forestales
maderables y un 13.3% de concesio-
nes forestales no maderables, como
las castañeras de Madre de Dios, con
autorización para el aprovechamiento
de madera. El 97.4%, además, proce-
dió de las regiones de Loreto, Ucayali
y Madre de Dios.
otros actores interesados en fortalecer
el mecanismo de asociatividad entre
ambas partes, deben ver que el proceso
para avanzar hacia acuerdos más justos
empieza por lograr que dentro de la co-
munidad algunas personas estén más
preparadas para discutir y negociar
precios según especies, así como se
respeten los acuerdos de responsabili-
dad compartida, entre otros aspectos.
Una opción podría ser que las ARFFS
consideraran una lista de chequeo
que ofreciera una serie de segurida-
des respecto a las condiciones para el
correcto uso del permiso por parte de
las CCNN y las empresas, sin las cuales
no se aprobara ningún Plan de Manejo
Forestal, y que en una primera etapa
priorizara sobre todo los permisos de
Nivel Alto y Medio.
¿Qué condiciones facilitan los acuerdos entre
las comunidades nativas y las empresas?
Un bosque de tamaño
grande -a ser posible
de más de 5,000 ha-
con abundancia de
especies comerciales
y que no haya sido
sometido a
aprovechamientos
extensivos.
¿QUÉ
BUSCAN
LAS EMPRESAS?
¿QUÉ BUSCAN
LAS COMUNIDADES
NATIVAS?
¿QUÉ CONDICIONES
FACILITAN LOS ACUERDOS?
Una información
transparente sobre las
condiciones de
aprovechamiento de
sus bosques.
Un balance entre los
objetivos de
conservación y los
beneficios económicos.
La organización interna comunal,
expresada en liderazgo, rendición de
cuentas y transparencia en las
decisiones.
La experiencia de la comunidad con
contratos previos.
Un bosque cercano y
accesible, de
preferencia vecino a
alguna de sus
concesiones o a
otras CCNN con las
que ya tengan
contrato.
La puntualidad en los
pagos, en las fechas y
montos acordados.
El cumplimiento de
otros servicios en
apoyo a la
infraestructura y/o el
desarrollo comunal.
El reconocimiento y funcionamiento
de los Comités Forestales o de Control
y Vigilancia (Veedurías) con plazos
suficientemente largos.
El apoyo de la federación indígena a la
cual está afiliada.
El apoyo de ONG y proyectos para el
fortalecimiento de capacidades.
La calidad y el compromiso de la
asesoría recibida de los regentes
forestales, y su conocimiento de los
enfoques de interculturalidad.
Un acuerdo que
sea respetado a
pesar de los
cambios en la
dirigencia
comunal.
La presencia de
comuneros
capacitados para
monitorear las
operaciones de
inventarios, cubicación
y aprovechamiento.
La formalidad y las políticas de
responsabilidad social de las empresas,
generalmente vinculadas a procesos
de certificación forestal.
El acceso a
mecanismos de
certificación de origen
legal de la madera.
Áreas de
aprovechamiento de
madera de más
de 2,500 m3 anuales.
Niveles
Alto
Áreas de aprovechamiento
de madera de entre
650 m3 y 2,500 m3 anuales.
Medio
Áreas de
aprovechamiento de madera
de menos de 650 m3 anuales.
Bajo
Loreto
43%
Amazonas
95%
85%
San
Martín
80%
Junín
57%
Ucayali
Permisos
forestales
vigentes
al 2019
191
Según la supervisión de
permisos
forestales
realizada por OSINFOR.
En 2019, la extensión aproximada
de bosques en tierras comunales
bajo permisos forestales alcanzó el
1’957,730 de hectáreas, repartidas en-
tre alrededor de 600 CCNN ubicadas,
principalmente, en Loreto (49%), Uca-
yali (29%) y Junín (14%), y en propor-
ciones menores en Pasco (3%), Madre
de Dios (3%) y Amazonas (1%).
La estadística de los últimos años se-
ñala un crecimiento continuo de los
Planes de Manejo Forestales, distri-
buidos en un 70% entre los de Nivel
Medio y Alto y en un 30% los de Nivel
Bajo, aunque existen importantes dife-
rencias según las regiones.
48 49
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
CAPÍTULO
1
Con el fin de revertir esta situación, entre
2009y2019OSINFORimpuso245mul-
tas a 184 comunidades nativas. De esas
245 solo 31 fueron canceladas, general-
menteenbaseaacuerdosconlasempre-
sas con las que hicieron contratos para el
aprovechamiento de la madera de sus
bosques, que fueron las que realizaron el
primer pago -necesario para seguir ope-
rando-concargoaserdescontadodelos
volúmenesdelassiguientescosechas.
En base a esta situación, el organismo
de supervisión estableció mecanismos
de compensación por conservación y
restauración, a los cuales se acogieron
10 CCNN más, que recibieron apoyo
técnicodeONGsycooperacióntécnica.
La prioridad en Loreto, por lo tanto, es
fortalecerlascapacidadestécnicasdesus
CCNN. Algo que, hasta la fecha, no ha he-
choelEstado,salvopordosexcepciones:
»	 Desde 2014, a través del Programa
Mochila Forestal de OSINFOR, que
permite a las CCNN conocer, de
manera participativa, todo sobre el
acceso legal al bosque para el apro-
vechamiento de los recursos fores-
tales, incluyendo las técnicas para
calcular el volumen de la madera.
»	 Desde 2017, a través del Programa
Nacional de Conservación de Bos-
ques para la Mitigación del Cambio
Climático (PNCBMCC) del MINAM
y sus Transferencias Directas Con-
dicionadas (TDC) a 55 CCNN, que
facilitan el financiamiento público
para la conservación de bosques
comunales, aunque éstas se han
enfocado en zonas de amortigua-
miento de Áreas Naturales Prote-
gidas (ANP), donde la situación de
legalidad es más controlada y los
proyectos productivos no han prio-
rizado la producción de madera.
La asistencia técnica y financiera en
manejo de bosques a CCNN en Loreto,
de este modo, solo ha existido por par-
te de algunas ONGs, como el Instituto
del Bien Común (IBC), que trabaja des-
de hace años en la cuenca del Ampi-
yacu, y el Centro para el Desarrollo del
Indígena Amazónico (CEDIA), que hace
lo propio en la cuenca del Chambira.
Experiencias relevantes
de apoyo del sector de
las ONGs hacia el manejo
forestal maderable en las
CCNN, coinciden en el
reconocimiento de que
no todas las familias tienen
interés de participar en
esta actividad económica.
Más bien existe un grupo
que lidera este objetivo de
producción al que hay que
saber orientar para que no
genere conflictos de poder
con la dirigencia comunal.
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
Las organizaciones indígenas regiona-
les, por su parte, también han venido
apoyando a las CCNN integrantes de
sus bases en el control de la tala ilegal
promoviendo la conformación de los
Comités Locales de Vigilancia y Control,
en algunos casos llamados Veedurías
Forestales, y apoyando con asesoría
técnicaylegalenlanegociacióndecon-
tratos entre las CCNN y las empresas.
Una tarea aún de bajo impacto, dada
su escasa capacidad y financiamiento,
aunque sí hay interés de las CCNN de
organizarse bajo este mecanismo, tal y
como lo demuestra la existencia de 47
comités ya reconocidos por el Gobier-
no Regional de Loreto.
Volumen injustificado
de madera (m3) en permisos
supervisados en Loreto
(2017-2019)
436
Según la supervisión de
permisos
forestales
realizada por OSINFOR entre 2017-2019.
Volumen injustificado
de permisos
Volumen injustificado
de permisos
Volumen injustificado
de permisos
Intensidad
Alto
Medio
Bajo
81%
Maynas
59%
Requena
71%
Ucayali
85%
Ramón Castilla
100%
Putumayo
95%
Loreto
88%
Alto
Amazonas
85%
Datem del
Marañón
REGIÓN LORETO
La situación de Loreto es especial-
mente crítica. En su territorio se ubican
1.082 CCNN, el 46% de las que hay en
el país, pero solo 791 están tituladas, y
de sus bosques salen inmensas canti-
dades de madera, no siempre de ori-
gen justificado. Se calcula que entre
2017 y 2019 el 88% de los 722.268 m3
de madera que movilizó este departa-
mento amazónico fue ilegal, una situa-
ción especialmente notoria en las pro-
vincias de Loreto y Requena. La mayor
parte de esa cantidad, a su vez, provino
de permisos de Nivel Alto (82%), se-
guidos por permisos de Nivel Medio
(15%) y, finalmente, Nivel Bajo (3%).
50 51
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
CAPÍTULO
1
REGIÓN UCAYALI
La situación en Ucayali también es
alarmante. En su territorio se ubican
340 CCNN, el 14% de las que hay en
el país, de las cuales 82 tienen permi-
sos vigentes, siendo la provincia de
Atalaya la que concentra el 65% de
los títulos habilitantes de la región. Sus
volúmenes de madera, no obstante, no
siempre son lícitos. Se calcula que en-
tre 2017 y 2019 el 14% de los 86,217
m3 de la madera movilizada fue ilegal,
una situación especialmente notoria
en Atalaya, que contribuyó con el 89%
de esta cantidad. La mayor parte, a su
vez, provino de permisos de Nivel Alto
(63%), seguidos por permisos de Nivel
Medio (20%) y Nivel Bajo (17%).
Para paliar esta situación, entre 2009
y 2019 OSINFOR impuso 232 multas
a 147 CCNN, de las cuales solo 64 las
pagaron -nuevamente a través de las
empresas-,mientrasque24seacogie-
ron a mecanismos de compensación
por conservación y restauración, que
permiten la liquidación total o parcial
de las deudas por multas a través de la
conservación de bosques húmedos y
la recuperación de áreas degradadas,
respectivamente. Aunque las cifras
podrían ser más elevadas, lo cierto es
que las sanciones, sumadas a los es-
fuerzos de capacitación por parte de
las organizaciones indígenas regiona-
les vinculadas a AIDESEP -a través de
las Veedurías Forestales-, OSINFOR -a
través de su Programa Mochila Fores-
tal-, y la asistencia técnica de agencias
de cooperación y ONGs, han logrado
disminuir los volúmenes de ilegalidad.
Cada vez son menos, por ejemplo, los
Planes de Manejo con inexistencia de
árboles, lo que indica, a su vez, que se
está haciendo trabajo de campo real.
Entre 2005 y 2011,
la Federación de
Comunidades
Nativas del Ampiyacu
(FECONA), que
representa a 13 CCNN
ubicadas en la cuenca
del río Ampiyacu, a
unos 60 km al norte
de Iquitos (Loreto),
desarrolló un sistema
de gobernanza forestal
basado en una jerarquía
de instituciones en
tres niveles: el clan
familiar, la comunidad
y la Federación, que
Ampiyacu:
un ejemplo
de gobernanza
forestal local
hizo frente, de forma
efectiva, a la tala ilegal
en esta zona declarada
Área de Conservación
Regional (ACR).
El método consistía en
la emisión de pases que
permitían la extracción
de un determinado
volumen de madera en
la zona, en los que se
consignaba un mapa
o croquis a mano del
área, el nombre del
extractor(a), su caserío
de procedencia y la
fecha de emisión del
permiso. Cualquier
residente de la cuenca,
fuera hombre o mujer,
podía solicitarlo,
y las cuotas por
Pese a la oposición
mayoritaria de los regentes,
la inspección ocular
previa a la aprobación
de los Planes de Manejo
Forestal ha contribuido
significativamente a la
inclusión en el expediente
de información real sobre
los bosques. Regentes
alegan que esta supervisión
no es necesaria, ya que
existe una declaración
jurada y un compromiso
solidario que ya cumplen
ese papel.
extracción de madera
consideraban hasta 100
trozas por cada zafra,
no estando permitido el
transporte de planchas
o bloques de madera.
Nadie que no fuera de
la zona, además, podía
extraer madera en la
misma, incluso si era de
algún grupo indígena.
Y tampoco se podían
alquilar quebradas o
árboles en pie.
Para el control de los
pases se instalaron
puestos de control
en algunas CCNN de
la cuenca, y en casos
de incumplimiento,
existía un sistema de
sanciones que incluía
diferentes tipos de
pagos -según las
especies extraídas sin
permiso-, la retención
de la madera -en %
distintos, dependiendo
de si el infractor
colaboraba o no- y, en
casos de reincidencia,
la imposibilidad de
realizar actividades
de aprovechamiento
de madera por un
tiempo indefinido o, en
ocasiones extremas, de
solicitar nuevos pases
en el futuro. El sistema
también se extendió
a las compañías
madereras interesadas
en acceder a la madera
de los bosques de las
CCNN del Ampiyacu.
Aunque la atribución
de otorgar permisos de
FECONA nunca tuvo un
respaldo legal, el sistema
funcionó a nivel de
cuenca sin la presencia
de las autoridades
forestales, redujo
los conflictos en la
zona y siempre fue
respetado por las CCNN,
demostrando que las
normas y reglas de
instituciones locales
son más efectivas en
comparaciónconaquellas
implementadas desde
el Estado. La experiencia
deAmpiyacu,porlotanto,
tiene un gran potencial
para ser replicada por
CCNN en otras cuencas
de la Amazonía.
En Ucayali existen también experien-
cias exitosas de manejo forestal con
CCNN, basadas en su empoderamien-
to en la cadena de valor de la madera,
como la iniciativa de Bosques Certifi-
cados bajo la regencia de la Asociación
para la Investigación y el Desarrollo
Integral (AIDER), el Proyecto Bosques
Inundables del Instituto de Investiga-
ciones de la Amazonía Peruana (IIAP),
el proyecto Amazonía Viva del Fondo
Mundial para la naturaleza (WWF, por
sus siglas en inglés) y la iniciativa de la
comunidad de Yamino, entre otras.
Todas ellas parten:
»	 De la necesidad de organizar a las
CCNNenlavigilanciaycontrolcomu-
nitarioyenlapreparaciónparanego-
ciar mejores condiciones con las em-
presas con las que firman contratos.
»	 De la zonificación comunal como
punto inicial para la identificación
de los bosques productivos y el
consenso interno respecto a la or-
ganización del territorio.
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
52 53
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
CAPÍTULO
1
»	 Del conjunto de condiciones ha-
bilitantes, como la seguridad en la
tenencia de tierras y bosques, los
Planes de Vida, el fortalecimiento
de la organización interna de la co-
munidad y los Planes de Inversión y
la forma de distribución de las utili-
dades, entre otras.
Otros aspectos importantes a tener en
cuenta son la importancia de la pre-
sencia de regentes con liderazgo que
las CCNN respeten y la necesidad de
aplicar enfoques de asistencia de largo
plazo, que incluyan la permanencia de
asesores en la comunidad.
Ubicadaenlaprovincia
deAguaytía,enUcayali,y
pertenecientealpueblo
indígenaKakataibo,la
comunidadnativade
Yaminoesunreferente
degestiónqueyase
buscareplicarenotras
partesdelaregión.
Despuésderecibiruna
sanciónen2012por
incumplirsupermiso
deaprovechamiento
forestaldealta
intensidad,queimplicó
elpagodeunamulta
decasi12milsolesyla
caducidaddelderechode
aprovechamientoforestal,
lacomunidadentróen
unperiododereflexióny
logrólacapacitaciónde
algunosdesusmiembros,
queahoramonitorean
lasoperacionesde
aprovechamientoque
El buen ejemplo
de Yamino
realizaunaempresa
madereralocal.
Yaminoesconsiderada
enlaactualidaduncaso
avanzadodebuenas
prácticasdeManejo
ForestalComunitario
(MFC),ycomotalrecibe
elapoyodeOSINFORy
laCooperaciónTécnica
Alemana(GIZporsus
siglasenalemán),quehan
organizadopasantíasde
otrasCCNNparaconocer
estaexperiencia,del
CentrodeConservación,
InvestigaciónyManejo
deÁreasNaturales
(CIMA),alestarenzona
deamortiguamientodel
ParqueNacionalCordillera
Azul,ydelEstado,a
travésdelPNCBMCC,
queyaletransfiere
fondosparaproyectos
productivosydeapoyoa
lavigilanciacomunalpor
laconservacióndesus27
milhectáreasdebosques.
LA IMPORTANCIA
DEL IMPULSO
ESTATAL
La Ley Forestal recoge la voluntad po-
lítica de fortalecer y promover el Ma-
nejo Forestal Comunitario (MFC) y en
su artículo 77° dispone la obligación
del Estado de prestar apoyo técnico,
capacitación e implementación de
mecanismos que faciliten el financia-
miento, para el monitoreo y control
forestal, para las capacidades de ne-
gociación con las empresas y para la
elaboración de Planes de Manejo Fo-
restal y de Fauna Silvestre. Así, se han
aplicado, con limitaciones, los siguien-
tes mecanismos:
»	 Las Unidades Técnicas de Manejo
Forestal Comunitario (UTMFC)
Las Unidades Técnicas de Manejo Fo-
restal Comunitario (UTMFC) son uni-
dades creadas por las Autoridades
Regionales Forestales y de Fauna Sil-
vestre (ARFFS) para brindar asistencia
técnica y fortalecer capacidades de
La escasa asistencia técnica y la de-
bilidad de las capacidades locales son
los principales escollos que enfrentan
las CCNN para tener un mayor acceso
a todos los eslabones de la cadena de
valor de la madera. Reducir estas dos
grandes brechas que impiden a las
poblaciones indígenas el manejo de
sus bosques sin necesidad de estable-
cer contratos con empresas es, por
lo tanto, una necesidad urgente que,
tanto desde el Estado como desde las
ONGs y la cooperación internacional,
ya se intenta subsanar a través de di-
ferentes iniciativas.
La asistencia
técnica y
las capacidades
locales, dos
brechas que
reducir
las CCCC y CCNN respecto de la ges-
tión, control y vigilancia de los recursos
forestales y de fauna silvestre en los
territorios comunales, respetando sus
usos y costumbres.
La primera UTMFC fue impulsada en
2015 por el SERFOR, a través de una
iniciativa de la Administración Técnica
Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS)
de la Selva Central, y desde entonces
se han ido sumando otras iniciativas,
con el apoyo de diversas iniciativas de
cooperación internacional.
El desafío es consolidar una propuesta
que incorpore el enfoque intercultural
en la creación, implementación y fun-
cionamiento de las UTMFC, así como
identificar mecanismos de financia-
miento que permitan su continuidad.
»	 Los Comités de Control y Vigilancia
Forestal Comunal
Los Comités de Vigilancia y Control
Forestal Comunitario son formas de
organización comunal que realizan
actividades de monitoreo, control y
vigilancia de los recursos forestales
y de fauna silvestre al interior de sus
comunidades, y son reconocidos por
las ARFFS como custodios del patri-
monio forestal y de fauna silvestre de
la nación.
La propuesta avanza de manera ágil,
pues existen antecedentes de confor-
mación de comités similares a través
de las Veedurías Forestales en varias
regiones, que han sido apoyadas por el
PNCBMCC y agencias de cooperación
internacional. Así, hasta julio de 2020,
en la Selva Central ya existían 8 Comi-
tés reconocidos y 10 en proceso, en
Loreto la cifra giraba en torno al medio
centenar, y en Ucayali, según ORAU, la
meta era llegar a 70 más.
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
54 55
APORTES A LA AGENDA
FORESTAL DEL PERÚ
BICENTENARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y
EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA
CAPÍTULO
4
CAPÍTULO
3
CAPÍTULO
2
CAPÍTULO
1
Este mecanismo de control y vigilan-
cia, por lo tanto, ha generado interés
en las CCNN, organizaciones de base
Para la legislación forestal
peruana, los Comités
de Control y Vigilancia
Forestal Comunal
-impulsados desde el
Estado- y las Veedurías
Forestales Comunitarias
-impulsadas por las
organizaciones indígenas-
son equivalentes.
El equivalente de los Comités de Con-
trol y Vigilancia Forestal impulsado
desde las organizaciones indígenas,
por lo tanto, son las Veedurías Foresta-
les Comunitarias, cuyos miembros son
reconocidos por la Ley Forestal como
custodios del patrimonio forestal y de
fauna silvestre de la nación.
Creadas en Ucayali bajo el liderazgo
de AIDESEP y sus bases, las Veedu-
rías se originaron en 2008 como res-
puesta de soporte a las CCNN en las
negociaciones con los madereros para
aprovechar los bosques comunales, y
ya se han expandido, existiendo cinco
Veedurías regionales en Loreto, San
Martín, Ucayali y Madre de Dios, y al-
rededor de 40 Veedurías en CCNN de
San Martín, Ucayali y Madre de Dios,
que abarcan temas comerciales con
madera, asistencia técnica integral y
monitoreo de bosques. La propuesta
también ha sido adoptada por la Con-
federación de Nacionalidades Amazó-
nicas del Perú (CONAP), que ha imple-
mentado procesos similares en Selva
Central y Atalaya.
alimentaria y objetivos socio-cultura-
les en Pasco, Junín, Cusco, Huánuco,
Amazonas, San Martín, Madre de Dios,
Ucayali y Loreto.
Cerca del 45% de las CCNN afiliadas se
ubican en zonas de amortiguamiento
de Áreas Naturales Protegidas (ANP),
y la elección de proyectos de produc-
ción de madera por parte de las CCNN
ha ido disminuyendo.
Los resultados de esta primera fase del
PNCBMCC indican que los proyectos
productivos como opción para evitar
la deforestación son una opción vá-
lida, aunque existen muchas CCNN
donde los bosques, por su tamaño, ac-
cesibilidad o aislamiento, no generan
ingresos, razón por la cual se sugiere
trabajar con CCNN agrupadas o perte-
necientes a una misma cuenca, consi-
derando, además, la necesidad de un
trabajo previo de preparación de las
CCNN que podría ser abordado desde
las UTMFC.
La experiencia de involucrar a las orga-
nizaciones de base indígena regionales
en las acciones de monitoreo, de ma-
nera conjunta con las CCNN afiliadas,
finalmente, también ha resultado ser
una buena decisión, ya que las orga-
nizaciones tienen experiencia en pro-
yectos y el PNCBMCC, además, no dis-
pone de suficiente personal de campo.
Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
representativas, gobiernos regionales
y autoridades y programas nacionales,
de modo que su impulso puede con-
tribuir significativamente al fortaleci-
miento de capacidades en las CCNN.
Para su desarrollo, no obstante, debe
tenerse en cuenta que tanto la consti-
tución de Comités de Control como de
Veedurías debe organizarse en torno
a objetivos y estrategias nacionales, y
que es clave identificar mecanismos
de financiamiento que aseguren su
sostenibilidad.
»	 El Programa Nacional de Conserva-
ción de Bosques para la Mitigación
del Cambio Climático (PNCBMCC)
El Programa Nacional de Conserva-
ción de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático (PNCBMCC) del Mi-
nisterio del Ambiente (MINAM) surgió
como una propuesta que el gobierno
peruano presentó en la 14ta. Confe-
rencia Anual de las Partes (COP14) de
la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático (CM-
NUCC) en Poznan, Polonia. Esta pro-
puesta tiene como objetivo el promo-
ver la conservación de 54 millones de
hectáreas de bosques tropicales como
una importante contribución del país a
la mitigación del cambio climático glo-
bal y al desarrollo sostenible.
En su primera fase, concluida el 2020,
el PNCBMCC ha logrado que 274
CCNN participen de los compromisos
de conservación de alrededor de tres
millones de hectáreas de bosques,
así como otorgarles subvenciones, a
través del mecanismo de Transferen-
cias Directas Condicionadas (TDC),
para el desarrollo de proyectos de
actividades económicas en bosques,
fortalecimiento de la gestión comu-
nal, vigilancia y monitoreo, seguridad
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...Santos Jaimes
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolETTY RAMIREZ
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicajonadark
 
1 renf08 m538
1 renf08 m5381 renf08 m538
1 renf08 m538ahcatin77
 
Manual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónManual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónpirdais pea
 
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaMetodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaPilar Roman
 
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez NarvaezTipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez NarvaezAdri Uñas Bellas
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Roberto Muñoz
 
Productos forestales maderables
Productos forestales maderablesProductos forestales maderables
Productos forestales maderablesBarto Ayta Amil
 

La actualidad más candente (20)

Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
 
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
 
1 renf08 m538
1 renf08 m5381 renf08 m538
1 renf08 m538
 
Manual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónManual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producción
 
Cómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdfCómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdf
 
Deshije y aporque
Deshije y aporqueDeshije y aporque
Deshije y aporque
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOSESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
 
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaMetodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
 
Transectos
TransectosTransectos
Transectos
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez NarvaezTipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Informe riegos
Informe riegosInforme riegos
Informe riegos
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
Productos forestales maderables
Productos forestales maderablesProductos forestales maderables
Productos forestales maderables
 

Similar a Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana

Política forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruanaPolítica forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruanaFrancoise Cavalié Apac
 
Indígenas piden consulta sobre manejo de bosques
Indígenas piden consulta sobre manejo de bosquesIndígenas piden consulta sobre manejo de bosques
Indígenas piden consulta sobre manejo de bosquesCrónicas del despojo
 
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdfInforme-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdfSalomonDominguezIpar
 
Indice de Competitividad Forestal
Indice de Competitividad ForestalIndice de Competitividad Forestal
Indice de Competitividad ForestalEliana Molar
 
íNdice de competitividad forestal
íNdice de competitividad forestalíNdice de competitividad forestal
íNdice de competitividad forestalEliana Molar
 
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesLorena Puma
 
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copiaTrabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copiaRomel Castañeda Parra
 
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–UcayaliLa pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–UcayaliLUISMIGUELGALLEGOSNA
 
Iniciativa de ley 4812 - Probosque
Iniciativa de ley 4812 - ProbosqueIniciativa de ley 4812 - Probosque
Iniciativa de ley 4812 - ProbosqueEOG Piedrasanta
 
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008Pro Regiones
 
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...jorge luis hernandez mendoza
 
La Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLa Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLorena Montellanos
 
peru jhair belicoso.ppt
peru jhair belicoso.pptperu jhair belicoso.ppt
peru jhair belicoso.pptJhairBelicoso
 
Problemáticas de los bosques nativos 5to año geo
Problemáticas de los bosques nativos 5to año geoProblemáticas de los bosques nativos 5to año geo
Problemáticas de los bosques nativos 5to año geoLucianaAquino19
 
Sector forestal descen_pp_gabriela ortiz
Sector forestal descen_pp_gabriela ortizSector forestal descen_pp_gabriela ortiz
Sector forestal descen_pp_gabriela ortizJUan Carlos Uribe
 

Similar a Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana (20)

Política forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruanaPolítica forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruana
 
Indígenas piden consulta sobre manejo de bosques
Indígenas piden consulta sobre manejo de bosquesIndígenas piden consulta sobre manejo de bosques
Indígenas piden consulta sobre manejo de bosques
 
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdfInforme-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
 
Indice de Competitividad Forestal
Indice de Competitividad ForestalIndice de Competitividad Forestal
Indice de Competitividad Forestal
 
íNdice de competitividad forestal
íNdice de competitividad forestalíNdice de competitividad forestal
íNdice de competitividad forestal
 
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
 
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copiaTrabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
 
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–UcayaliLa pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
 
ICoFE
ICoFEICoFE
ICoFE
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
 
ppt biodiversidad
ppt biodiversidadppt biodiversidad
ppt biodiversidad
 
Iniciativa de ley 4812 - Probosque
Iniciativa de ley 4812 - ProbosqueIniciativa de ley 4812 - Probosque
Iniciativa de ley 4812 - Probosque
 
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
 
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
 
La Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLa Deforestación en el Perú
La Deforestación en el Perú
 
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVASCOMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS
 
peru jhair belicoso.ppt
peru jhair belicoso.pptperu jhair belicoso.ppt
peru jhair belicoso.ppt
 
Problemáticas de los bosques nativos 5to año geo
Problemáticas de los bosques nativos 5to año geoProblemáticas de los bosques nativos 5to año geo
Problemáticas de los bosques nativos 5to año geo
 
Sector forestal descen_pp_gabriela ortiz
Sector forestal descen_pp_gabriela ortizSector forestal descen_pp_gabriela ortiz
Sector forestal descen_pp_gabriela ortiz
 

Último

La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 

Último (16)

La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 

Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el Sector Forestal en la Amazonía Peruana

  • 1. Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de la Madera y el Sector Forestal en APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO: la Amazonía Peruana
  • 2. APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO: APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO Proyecto USAID Pro-Bosques Av. República de Colombia 643, piso 7, San Isidro Lima, Perú Teléfono (511) 495-0282 comunicaciones@probosquesperu.org Edición técnica: Javier Arce Alfredo Gaviria Alejandro León David Llanos Augusto Mosqueira Roxana Ramos Ramón Rivero Elizabeth Vallejo Paloma Vásquez Raúl Vásquez Primera edición: Marzo 2021 Edición periodística: Carolina Martín Diseño y diagramación: Luzazul gráfica s.a.c. Las fotos usadas en esta publicación fueron tomadas en el año 2019 Lima – Perú Marzo 2021 Esta publicación fue hecha gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de esta publicación es responsabilidad de sus autores y no necesariamente refleja los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América. Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de la Madera y el Sector Forestal en la Amazonía eruana Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de la Madera y el Sector Forestal en la Amazonía eruana
  • 3. 2 3 PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO La Amazonía es el hogar de 1,6 millones de indígenas, algunos de los cuales continúan viviendo en aislamiento voluntario y todos dependen de los bosques y las aguas del Amazonas para su supervivencia material y cultural. Las áreas protegidas y los territorios indígenas son las tierras tradicionalmente mejor conservadas en toda la Amazonía, y la participación activa de los pueblos indígenas en la planificación y las decisiones que afectan su desarrollo es la base para la conservación y el desarrollo sostenible a largo plazo de la selva tropical más grande del mundo. En la Amazonía Peruana, las comunidades nativas cuentan con más del 18% de los bosques naturales del país en sus territorios; sin duda, son actores importantes para su conservación. La actual Ley forestal y de fauna silvestre, aprobada en 2011 e implementada desde el 2015, dedicó un espacio importante a la gestión forestal en comunidades campesinas y nativas, logrando su aprobación por parte de las organizaciones indígenas a través de un proceso histórico de consulta previa. Este marco institucional promueve una mayor participación de las comunidades en la construcción de políticas, en el control y vigilancia de sus territorios, y en el aprovechamiento forestal sostenible de los bosques comunales en beneficio de su población. Sin embargo, existen diversas limitaciones para que las comunidades puedan ser parte de las cadenas de producción de madera de forma legal y sostenible, ya que las intervenciones desde el Estado para promover su mayor inclusión se han caracterizado por regulaciones menos exigentes en comparación al resto de categorías, lo que ha generado un modelo de dependencia entre ellas y los extractores externos, que realizan acuerdos privados con las comunidades que no resultan en mayores beneficios para ellas. De acuerdo con el Sistema de Información Gerencial del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), en el período 2015- 2020, el 32% del total de madera ilegal movilizada corresponde a comunidades nativas en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y Ucayali. Ello ha devenido en millones de soles en multas y sanciones para las comunidades infractoras por parte del OSINFOR. Al 2019, se ha sancionado con multas a un total de 650 permisos forestales en comunidades, por un monto de 111 millones de soles. La ‘Línea base de suministro de madera’ (Pro-Bosques, 2019) -con información del año 2017 en base al análisis de alrededor de 30 mil guías de transporte forestal de toda la Amazonia peruana- logró advertir que las comunidades nativas se han constituido en el principal proveedor de madera, por delante de las concesiones forestales. Aproximadamente, 200 comunidades nativas movilizaron madera de permisos forestales, que corresponde al 37% del total movilizado en ese año. El presente estudio analiza la participación forestal de las comunidades en los últimos años e identifica los desafíos para el manejo forestal comunitario, así como los ajustes necesarios para una mejor inclusión de las comunidades en el sector forestal. Los resultados y hallazgos de este estudio contribuyen con el objetivo principal de la Política para Promover los Derechos de los Pueblos Indígenas1 de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que busca involucrar a los pueblos indígenas como aliados importantes en la salvaguarda del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la mejora de sus capacidades para promover sus derechos, establecer sus prioridades y ser agentes de cambio en el camino a su propio desarrollo. Salvaguardar los derechos y recursos de los pueblos indígenas ayudará a conservar la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas irremplazables, y promoverá la supervivencia cultural y el desarrollo autodeterminado. Esta publicación busca ser una herramienta para entender y tomar en cuenta la realidad actual de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, quienes se encuentran entre la población más vulnerable y excluida del país, en ser parte activa en la cadena de valor de la madera y el sector forestal, pero también en la toma de decisiones, considerando los espacios de gobernanza, con enfoque intercultural y de género, a fin de generar condiciones adecuadas que promuevan su desarrollo sostenible, legal, inclusivo y rentable. Jene Thomas Director de USAID Perú 1 https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1866/USAID-Indigenous-Peoples-Policy-FINAL-ES.pdf Prólogo
  • 4. 4 5 PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO Índice El financiamiento actual ...........................42 La asistencia técnica y ...............................52 las capacidades locales, dos brechas que reducir. La necesidad de impactos ......................57 más fuertes. Eslabón 1. ..............................................................24 Planificación e inversión. Eslabón 2. .............................................................26 Aprovechamiento y transporte. Eslabón 3. ..............................................................30 Transformación primaria y secundaria. Eslabón 4. .............................................................32 Comercialización. El papel de las comunidades .................34 nativas en la cadena de valor de la madera. ¿Quién es quién en la cadena ..............36 de valor de la madera? El diagnóstico. ...................................................72 El desafío. .............................................................79 Capítulo 1 Capítulo 3 Capítulo 2 Capítulo 4 Los bosques comunales del Perú. [O el reto de la gestión forestal sostenible en tierras nativas] Bosques comunales de producción comercial. [O cómo lograr un impacto positivo en las comunidades nativas] La ruta del Manejo Forestal Comunitario. [O cuando el bosque aún no beneficia a la comunidad que lo cuida] El diagnóstico y el desafío. [Orientaciones para fortalecer el Manejo Forestal Comunitario] Bibliografía 8 40 22 70 82 pág pág pág pág pág
  • 5. 6 7 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 6. 8 9 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 Capítulo 1 E n el Perú existen 2350 Comuni- dades Nativas (CCNN) pertene- cientes a 51 pueblos indígenas amazónicos. La mayor parte de ellas se encuentran ubicadas en tres departamentos: Loreto (46%), Ucayali (15%) y Amazonas (14%); y, de acuerdo a información del Ministerio del Am- biente (MINAM) y el Servicio Forestal NacionalydeFaunaSilvestre(SERFOR)1 , juntas tienen en sus territorios comu- nales el 18% de los bosques del país. Ellas, a través de permisos otorgados por el Estado, pueden manejarlos de manera sostenible, conciliando así sus necesidades con la conservación de la biodiversidad. Y desde hace más de una década lo han hecho de for- ma especialmente importante, con- virtiéndose en 2017 en las principales abastecedoras de madera del país, de acuerdo al Estudio de Línea Base de Suministro de Madera realizado por el Proyecto USAID Pro-Bosques, con un 37% del volumen total de este recur- so movilizado. LOS BOSQUES COMUNALES DEL PERÚ [O el reto de la gestión forestal sostenible en tierras nativas] Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques 1 Mapa de Bosque/No Bosque año 2000 y Mapa de pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos del Perú 2001 – 2019, MINAM (Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático) - MIDAGRI (SERFOR).
  • 7. 10 11 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 Definición del MFC ¿Qué es el Manejo Forestal Comunitario? El Manejo Forestal Comunitario (MFC) es el conjunto de actividades orientadas al aprovechamiento sostenible y la conservación de los bienes y los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, realizadas por pueblos indígenas, CCNN y CCCC, poblaciones ribereñas u otras poblaciones locales. Se caracteriza por la diversificación de usos -con fines maderables, no maderables, fauna silvestre y otros- y se desarrolla bajo modelos de negocios individuales o colectivos en asociación con empresas, enfocados en un aprovechamiento que va desde el nivel de autoconsumo hasta el nivel comercial. El dato revela algunos contrastes con la realidad, pues si bien el papel de las CCNN en la producción de madera es cada vez mayor, su participación en la cadena de valor se sigue produ- ciendo en un contexto de exclusión y vulnerabilidad, que beneficia ma- yoritariamente a empresas ajenas a las mismas, que son las que finan- cian y realizan el aprovechamiento de sus bosques. Con solo un 10,4% de las CCNN que se dedica a este tipo de actividades, el manejo de los bosques para pro- ducción de madera aún está lejos de ser una de sus principales fuentes de ingreso. Y el poco dinero que les ge- nera su venta, además, aún no se re- invierte en el manejo o recuperación del bosque que lo origina, limitándose su uso al mejoramiento de infraes- tructura de servicios -postas médi- cas, escuelas o locales comunales- y a la cobertura de los gastos de gestión de sus autoridades. Las CCNN y sus organizaciones re- presentativas, sin embargo, sí le conceden una especial importan- cia al control del aprovechamiento ilegal que sufren sus bosques, a la deforestación que este conlleva y a la conservación de la diversidad bio- lógica de sus territorios, y por eso apuestan por la promoción de un Manejo Forestal Comunitario (MFC) que les ayude a mejorar sus capaci- dades y les permita formar parte de todos los eslabones de la cadena de valor de la madera de sus bosques. La ley fortalece esta intención, pero aún son muchas las aristas del apro- vechamiento comunal de la madera que se deben pulir para que éste les favorezca realmente. UNA PRIORIDAD PARA EL ESTADO En el Perú existe voluntad política de fortalecer y promocionar el MFC, tal y como se aprecia en la evolución de las diferentes iniciativas legislativas desa- rrolladas en el país en los últimos 50 años -incluidas tres leyes forestales- que demuestran la prioridad cada vez mayor que el Estado le da a la gestión forestal en tierras de CCNN. Entre 1975 y 2000, el Decreto Ley N° 21147 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre solo permitía el aprovecha- miento de la madera por las propias CCNN, y cuando se trataba de apro- vechamiento forestal con fines co- merciales o industriales, se promovía la utilización de empresas de propie- dad social, que agrupaban a varias CCNN y trabajaban con permisos fo- restales otorgados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. BOSQUES, PATRIMONIO DE LA NACIÓN La Constitución del Perú reconoce que los bosques son Patrimonio de la Nación y por lo tanto de uso público. En el caso de las CCNN, las tierras de aptitud agrícola o pecuaria son entregadas en propiedad, mientras que si son de aptitud forestal son entregadas bajo cesión de uso, siendo regulada su utilización según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. ¿QUÉ ES UN PERMISO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL? Es una autorización otorgada por el Estado mediante la cual éste concede el derecho a las CCNN para el aprovechamiento con fines comerciales de recursos forestales -madera, productos no maderables y/o servicios ecosistémicos- de los bosques naturales dentro de su territorio. Cuando el uso no es comercial, sino más bien de subsistencia, no se requiere ningún permiso. En este periodo, el concepto de mane- jo de bosques se limitaba a los men- cionados permisos de aprovecha- miento forestal, que debían establecer claramente el precio de la madera, las especies y sus volúmenes, así como el compromiso de reponer los bosques mediante programas de reforestación. Estos,sinembargo,fueronmayormen- te incumplidos, tanto en tierras comu- nales como en otras modalidades de aprovechamiento de madera previs- tos en favor de empresas y pequeños extractores en bosques productores. Las empresas comunales tampoco lle- garon a crearse y nunca hubo asesoría del Estado para este fin, tal como lo es- tipulaba la ley. Los cuatro elementos clave del MFC Estos resultados son fruto del análisis de una base amplia de datos sobre experiencias de manejo forestal maderable en CCNN en el mundo, tomando como casos de estudio a Perú, Indonesia y México. La tenencia de derechos seguros, es decir, derechos de propiedad. 1 La gobernanza sólida. 2 Un modelo viable de negocios. 3 Las alianzas con los actores de la cadena de valor. 4 Según un estudio realizado por USAID ProLand2 a nivel global, existen cuatro grandes elementos que contribuyen al éxito de las empresas forestales de base comunitaria: 2 https://www.tetratech.com/en/projects/ productive-landscapes
  • 8. 12 13 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 El enfoque de apoyo al MFC comenzó a hacerse más evidente entre 2000 y 2015, con la Ley N° 27308 - Ley Fo- restal y de Fauna Silvestre, cuyo re- glamento -aprobado en 2001- intro- dujo la categorización de los bosques comunales en tierras comunales en bosques de producción, bosques en tierras de protección y bosques de aprovechamiento futuro. No fue el único cambio significativo que trajo. En este periodo también se generaron las condiciones para la apro- bación, en 2006, por parte del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRE- NA), de los Planes de Manejo Forestal en CCNN y Comunidades Campesinas (CCCC), que se organizaron en tres es- calas de comercialización: alta, media y baja. Ello implicó un tránsito hacia un compromiso mayor de los productores privados - concesiones forestales ma- derables - y las CCNN, cuando sus obje- tivos eran comerciales. Luego llegó, en 2008, la creación del Organismo de Supervisión de los Re- cursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que develó los incumplimientos en la elaboración y ejecución de los Planes de Manejo con fines maderables, tanto en las concesio- nes forestales como en los bosques de CCNN, predios privados y bosques loca- les. En 2013 se aprobó la Política Nacio- nal Forestal y de Fauna Silvestre, de obli- gadocumplimientoenlostresnivelesde gobierno-nacional,regionalylocal-,que fijóentresusobjetivoselfortalecimiento y la promoción del MFC realizado por los pueblos indígenas y otras poblaciones locales usuarias de los bosques. ¿QUÉ ES UN PLAN DE MANEJO FORESTAL? Un Plan de Manejo Forestal es un instrumento que le indica al propietario, concesionario o comunidad, qué actividades debe realizar, dónde, cómo y cuándo realizarlas, a fin de aprovechar el bosque de manera que pueda obtener de éste la máxima cantidad de productos, de la mejor calidad y al menor costo, pero garantizando su uso sostenible. De acuerdo a la Ley Nº 29763 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre, todo aprovechamiento comercial o industrial de recursos forestales y servicios de los ecosistemas forestales, requiere de un Plan de Manejo aprobado por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS). ¿QUÉ SON LOS BOSQUES COMUNALES? Los bosques comunales son bosques ubicados en territorio de las CCNN y CCCC, ya sean tituladas o no, cuyo aprovechamiento es exclusivo (no cabe concesión a terceros) previo permiso del Estado cuando éste se realiza con fines comerciales. Oscar Pacussich / Proyecto USAID Pro-Bosques Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 9. 14 15 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques ¿QUÉ SON LAS UNIDADES TÉCNICAS DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO (UTMFC)? Las Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC) son unidades creadas por las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) para brindar asistencia técnica y fortalecer capacidades de las CCCC y CCNN respecto de la gestión, control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre en los territorios comunales, respetando sus usos y costumbres. ¿QUÉ SON LOS COMITÉS DE VIGILANCIA Y CONTROL FORESTAL COMUNITARIO? Los Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitario son formas de organización comunal que realizan actividades de monitoreo, control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre al interior de sus comunidades, y son reconocidos por las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) como custodios del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación. ¿QUÉ SON LOS COMITÉS DE GESTIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE? Los Comités de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre son espacios de participación ciudadana de los usuarios del bosque, comunidades locales, productores, gobiernos locales, representantes de la sociedad civil y otras instituciones públicas o privadas que desarrollan actividades dentro de una determinada Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (UGFFS), con el fin de proponer y elaborar propuestas o políticas públicas que incidan sobre los recursos forestales de sus ámbitos geográficos, así como contribuir a actividades de control y resolución de conflictos. nejo Forestal y si ese aprovecha- miento lo harán de forma directa o a través de alianzas empresariales. » AsignaaOSINFORlasupervisióndel cumplimiento de las obligaciones legales y técnicas de los permisos forestales y sus correspondientes Planes de Manejo, teniendo potes- tad fiscalizadora y sancionadora so- bre las CCNN que hayan cometido infracciones a la legislación forestal en alguno de estos aspectos. UNA GESTIÓN FORESTAL DESCENTRALIZADA Desde 2015 y hasta la actualidad se trabaja bajo las regulaciones de la Ley N° 29763 - Ley Forestal y de Fauna Sil- vestre, aprobada en 2011 después de un amplio proceso de consulta previa, pero implementada desde ese año (2015), cuando fueron aprobados sus cuatro reglamentos. Uno de ellos se encuentra específicamente relaciona- do con la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Campesinas. La nueva ley: » Descentraliza la gestión forestal y designa a las regiones como auto- ridades forestales regionales con competencias en el otorgamiento de derechos, supervisión y aproba- ción de los Planes de Manejo en sus ámbitos territoriales. » Establece nuevos mecanismos de gobernanza en espacios geográfi- cos donde las CCNN tienen una pre- sencia significativa, como las Uni- dades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC) -con partici- pación de las organizaciones de los pueblos indígenas en su adminis- tración, los Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitario y los Comités de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre. » Reconoce la exclusividad de las CCNN en el uso y aprovechamiento de los bienes y servicios de los eco- sistemas forestales en sus tierras, así como la intensidad variable del uso de sus recursos, estableciendo escalas que les permiten decidir a qué nivel aplicar sus Planes de Ma-
  • 10. 16 17 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 implementación de los Planes vincu- lados a recursos forestales y su arti- culación con los Planes sectoriales de nivel nacional siguen siendo muy pobres debido a la ausencia de pre- supuesto asignado, la falta de per- sonas en las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (AR- FFS) y Autoridades Regionales Am- bientales (ARA), la poca estabilidad del personal y la inexistencia de un sistema de monitoreo y evaluación de los Planes. Los Planes de Manejo Forestal en CCNN y CCCC son instrumentos de gestión productiva y de monitoreo de la sostenibilidad en la conducción del aprovechamiento de bosques comunales con fines comerciales, y se organizan en tres escalas: Nivel Alto Incluye el Plan General de Manejo Forestal (PGMF), que comprende la planificación estratégica de largo plazo para todo el bosque y el Plan Operativo (PO), que comprende la planificación operativa de corto plazo. Se usa para áreas de aprovechamiento de madera de más de 2,500 m3 anuales de madera, que realizan sus operaciones de forma mecanizada y deben ser elaborados por un(a) regente forestal. Nivel Medio Es el Plan de Manejo Forestal Intermedio (PMFI), que combina en un único documento de gestión la planificación estratégica y la planificación operativa. Se usa para áreas de aprovechamiento de madera de entre 650 m3 y 2,500 m3 anuales de madera y deben ser elaborados por un(a) regente forestal. Nivel Bajo Es la Declaración de Manejo Forestal (DEMA), conformada por una planificación simplificada. Se usa para áreas de aprovechamiento de madera de menos de 650 m3 anuales de madera en trozas, bajo conducción directa de la comunidad -no requieren ser elaborados por regentes forestales- no pueden incluir cedro ni caoba (ambas especies están bajo protección al amparo de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre -CITES-) y deben tener una vigencia máxima de tres años. Un uso de recursos por escalas UN APOYO CONTRA LA ILEGALIDAD La atención al control de la ilegalidad en el aprovechamiento de los bosques y la participación de las CCNN en diferentes espacios de la gestión de los bosques se ve reforzada en el país desde el 2009 con la entrada en vigor del TLC con Estados Unidos, el desarrollo de cambios en la legislación priorizando demandas de las Organizaciones Indígenas (OOII) y las modificaciones institucionales para fortalecer autoridades forestales del nivel nacional y regional y los espacios de participación de actores locales, entre ellos los representantes de CCNN. ¿Qué es un(a) regente forestal? Es la persona, con formación y experiencia profesional, que formula y suscribe los Planes de Manejo Forestal y de Fauna Silvestre. Su responsabilidad es que estos sean aplicados de forma correcta, de modo que se garantice la sostenibilidad del recurso forestal. Oscar Pacussich / Proyecto USAID Pro-Bosques Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques Existen, asimismo, numerosas polí- ticas, estrategias y normas desarro- lladas desde diferentes sectores que también tienen una incidencia impor- tante en los retos del manejo forestal maderable en CCNN. La falta de articulación entre el nivel nacional y el regional, así como entre los sectores con incidencia en la ges- tión forestal, impide que los objeti- vos de política para apoyar el manejo forestal se realicen. Al día de hoy, la 650 m3 CAMIONES DE MADERA ASERRADA
  • 11. 18 19 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 La presente publicación tiene como objetivo mostrar: » La participación de las CCNN en la cadena de valor de la madera y cómo éstas solo forman parte y ob- tienen algún beneficio en el primer eslabón, que corresponde a la plani- ficación e inversión, algo menos en el eslabón de manejo forestal - don- de ya comienzan a tener presencia, aunque aún escasa - y de manera nula en el eslabón de transforma- ción y de comercialización, salvo pequeñas experiencias que aún no logran consolidarse. » La producción comercial de ma- dera de bosques comunales, que expone un panorama conformado por empresas ajenas a las CCNN que son las que más se benefician del aprovechamiento forestal, las capacidades locales débiles y una asistencia técnica aún escasa que requiere de mecanismos de forta- lecimiento urgentes ya sea desde el Estado o desde la cooperación internacional y las ONGs; e impac- tos todavía poco significativos de la participación comunitaria en la ca- dena productiva de la madera. Adicionalmente, propone una serie de conclusiones y recomendaciones para que las CCNN puedan insertarse en la cadena de valor de una forma más be- neficiosa, inclusiva y sostenible. Algunas políticas sectoriales vinculadas al MFC Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). DS Nº 054-2011-PCM Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. En su Eje 6, habla de la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica, con participación y beneficio de las poblaciones locales. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). DS Nº 002-2016-MINAGRI Política Nacional Agraria. DS Nº 009-2013-MINAGRI Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre En su Eje 2, habla de Desarrollo Forestal y la promoción del aprovechamiento sostenible de recursos forestales y de Fauna Silvestre y en su Eje 8 habla de Desarrollo de Capacidades. En su Objetivo Específico 4, habla de Fortalecer y promover el MFC realizado por los pueblos indígenas respetando sus derechos e identidad cultural y promoviendo la inclusión social, la equidad y la igualdad de género. Ministerio del Ambiente (MINAM). DS Nº 014-2011-MINAM Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 DS Nº 012-2009-MINAM Política Nacional del Ambiente. En su Meta 5, habla de Diversidad Biológica y de apoyar iniciativas de conservación, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en áreas de CCNN; y en su Meta 7 de Gobernanza Ambiental y de generar oportunidades de inclusión social de las CCCC y CCNN con un enfoque de interculturalidad y de género en la gestión ambiental. En su Eje 1, habla de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y de la Diversidad Biológica, enfatizando mecanismos de vigilancia comunitaria. Ley Nº 30754 Ley Marco sobre Cambio Climático Incluye Medidas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, como promoción de la conservación y el aumento de las reservas forestales de carbono a través de programas y proyectos de conservación y manejo sostenible de bosques; e Instrumentos de Gestión Integral para el Cambio Climático como la Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que contempla metas en las medidas de mitigación y adaptación en el sector bosques, que incluyen -entre otras- el MFC. Ministerio de Cultura (MINCU). DS Nº 003-2015-MC Política Nacional para la transversalización del enfoque intercultural. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). DS Nº 008-2019-MIMP Política Nacional de Igualdad de Género. En su Objetivo Prioritario 3, habla de garantizar el acceso y participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones. En su Eje 4, habla de promover el trabajo articulado de los gobiernos regionales, locales y sectores, para asegurar el acceso y uso de la tierra, así como el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y garantizar la legalidad de la propiedad comunal de los pueblos indígenas. Planificación e Inversión Aprovechamiento y transporte Transformación primaria y secundaria Comercialización LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA DE BOSQUES DE COMUNIDADES NATIVAS
  • 12. PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO 21 20 Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 13. 22 23 CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO CAPÍTULO 2 PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA Capítulo 2 E l proceso que sigue la extrac- ción de la madera de los bos- ques comunales, como materia prima, hasta la obtención de un producto elaborado, como un mueble, una viga o un embalaje que llegue al consumidor final, es un largo camino del que las CCNN no siempre forman parte. A veces, incluso, ni obtienen los beneficios que deberían por participar en el proceso. Si bien se han creado diferentes políti- cas e iniciativas centradas en la promo- ción del MFC y en que las poblaciones se beneficien realmente del aprove- chamiento sostenible de sus bosques, lo cierto es que las CCNN requieren territorios con seguridad jurídica para poder desarrollarse. Hoy en día, aún presentan una serie de deficiencias internas que les impiden negociar de forma equitativa con aquellos inver- sionistas que, al día de hoy, necesitan para poder hacer uso de sus recursos maderables. El panorama, en este contexto, no es demasiado alentador. Las CCNN solo forman parte y obtienen algún benefi- cio -limitado- en el primer eslabón de la cadena de valor, el de planificación e inversión, algo menos en el eslabón de manejo forestal - donde ya comien- zan a tener presencia, aunque todavía escasa - y de manera nula en los esla- bones de transformación y comercia- lización. LA RUTA DEL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO [O cuando el bosque aún no beneficia a la comunidad que lo cuida] Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 14. 24 25 CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO CAPÍTULO 2 PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA UNA PARTICIPACIÓN INJUSTA Las CCNN que quieren aprovechar sus recursos forestales y de fauna silvestre con fines comerciales e industriales, deben solicitar a la autoridad compe- tente un permiso de aprovechamien- to, que incluye el acta de la asamblea comunal que certifica que su pobla- ción así lo desea, y el Plan de Manejo que garantiza el aprovechamiento sos- tenible de esos recursos. Lo ideal sería que este trámite se pu- diera realizar de forma independiente, pero la realidad es que las CCNN no tienen capacidad técnica ni financia- miento para ello, al ser el Plan de Ma- nejo un expediente técnico complejo que implica, además, una serie de gas- tos económicos de gestión. Por eso, para seguir adelante con sus proyec- tos, dependen de inversionistas ajenos a la comunidad, con los que negocian hasta llegar a acuerdos desiguales y asimétricos para ellas. Pocas son, por lo tanto, las CCNN que aprovechan sus bosques por cuen- ta propia, y las que lo hacen tienen el apoyo de alguna ONG o proyecto de cooperación internacional, siendo este además el único escenario en el que las mujeres tienen alguna opción de parti- Eslabón 1. Planificación e inversión cipar en la toma de decisiones que ata- ñen no solo a sus bosques, sino tam- bién a su futuro. Una situación que se intenta revertir con algunas propues- tas que, sin embargo, aún no alcanzan los resultados esperados. Así, desde las organizaciones indíge- nas, se impulsa desde 2008 como respuesta a los retos del MFC, la Vee- duría Forestal Comunitaria (VFC), un mecanismo promovido por la Aso- ciación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) a través de su Organización Regional Aidesep - Ucayali (ORAU), que busca crear las condiciones de transparencia y legali- dad necesarias para ayudar a las CCNN a negociar mejores acuerdos con las empresas forestales, basándose en principios como el control comunal de los recursos y la integración bos- que-comunidad. Y desde el Estado, a través de la Ley N° 29763, se maneja la escala de Pla- nes de Manejo de Nivel Bajo para ha- cer accesible a las CCNN una opción simplificada que facilite el aprove- chamiento de sus bosques sin parti- cipación de empresarios ajenos, así como se establece la responsabilidad solidaria en los contratos firmados con los inversionistas para las escalas media y alta; y se desarrollan modelos de convenios con propuestas de con- sideraciones mínimas. La aprobación de los Planes de Manejo Forestal es responsabilidad de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) y exige, en el caso de que la comunidad nativa haya firmado un contrato con un inversionista, la presentación del acta de la asamblea comunal en la que se haya dado el visto bueno a dicho acuerdo, y la responsabilidad solidaria de ambos en el cumplimiento del permiso otorgado. El acta, en principio, es la mejor garantía de la conformidad de la población al proyecto, y sin ella el Plan de Manejo no puede ser aprobado, pero son muchas las ocasiones en las que las asambleas comunales no se realizan o las CCNN desconocen la existencia de cualquier acuerdo, lo que debilita la organización interna para monitorear su cumplimiento. Comprobar la veracidad del documento, de cualquier modo, no siempre es fácil para unas Las comunidades nativas que quieren aprovechar sus recursos forestales y de fauna silvestre con fines comerciales necesitan establecer acuerdos con empresas foráneas para poder solventar todos los gastos que implican los costos de los inventarios, la elaboración del Plan de Manejo y los trámites para la aprobación del permiso por parte de las ARFFS, que incluyen el costo de la regencia forestal exigida, aunque todo ese desembolso es finalmente descontado del valor de la madera producida en la comunidad. Un camino accidentado Un financiamiento con trampa Aun así, la existencia de los contratos con inversionistas que benefician en menor medida a las CCNN con las que los firman persiste, y se incrementa la necesidad de establecer mecanismos que las permitan realmente negociar en condiciones más equitativas. Un desafío que, sin duda, pasa por inicia- tivas permanentes de capacitación y una propuesta: que la asesoría que pro- veen las y los regentes forestales -que en muchos casos responden más a los intereses de quienes les contratan- sea ofrecida y financiada por el Estado. ARFFS generalmente desabastecidas de presupuesto, que no reciben capacitación, desarrollan sus propios protocolos de aprobación según la región en la que se encuentren y pueden llegar a tardar hasta seis meses en dar una respuesta a cada solicitud de permiso -el doble de lo establecido por ley- por su escasez de personal. A ello se suma la demora de las CCNN -a través de las empresas con las que firman contratos- en absolver las deficiencias identificadas por las ARFFS. ¿Qué son las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre? Las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) son las oficinas que tienen la responsabilidad de conducir la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre dentro de los gobiernos regionales. Dependiendo del departamento, pueden adoptar diversos esquemas jerárquicos tales como la Gerencia Regional Forestal o las Direcciones Ejecutivas insertas en las Autoridades Regionales Ambientales (ARA). Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 15. 26 27 CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO CAPÍTULO 2 PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA Eslabón 2. Aprovechamiento y transporte UNA PARTICIPACIÓN DESIGUAL El proceso de aprovechamiento de productos maderables de un bos- que, así como del transporte hacia los aserraderos y su transformación, es realizado habitualmente por em- presas que han firmado un contrato con las CCNN poseedoras de los re- cursos. Estas, a su vez, suelen formar parte de una cadena de intermedia- ción más amplia, en la que negocian el aprovechamiento forestal para acopiar la madera que después abas- tecerá las plantas de transformación de diversas ciudades de la Amazonía. El sistema no es, todavía, el más bene- ficioso para las CCNN, pero ha evolu- cionado notablemente en las últimas dos décadas, desde la implementación de las dos últimas Leyes Forestales y de Fauna Silvestre -la Ley N° 27308 y la Ley N° 29763-, que trajeron la obli- gatoriedad de los Planes de Manejo y un incremento de la fiscalización en campo por parte del OSINFOR. Si bien desde el 2015 la madera pro- veniente de permisos comunales es una de las modalidades que ha mos- trado mayor incidencia de volúme- nes no autorizados, también lo es que la aplicación de las multas a quie- Volumen no autorizado (m3r) en permisos de Comunidades por Departamentos (2015 – 2020) MADRE DE DIOS 1,032 vol. HUÁNUCO No registra volúmenes no autorizados CUSCO No registra volúmenes no autorizados UCAYALI 74,245 vol. AMAZONAS 13,846 vol. JUNÍN 13,140 vol. LORETO 473,582 vol. PASCO 1,443 vol. SAN MARTÍN 1,287 vol. 578,574 vol. TOTAL: ¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN FSC? La certificación FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal en español) es un sistema de certificación forestal que busca, de manera voluntaria, realizar evaluaciones a empresas forestales o similares para de esta manera conseguir o fomentar una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y apropiada desde el punto de vista ambiental para los bosques. El certificado garantiza al consumidor que esos productos forestales provienen de bosques en los que se aseguran unas buenas prácticas a la hora de aprovecharlos. Y aunque en los últimos años, diversas agencias de cooperación la han promovido e impulsado, esta certificación no es fácil de replicar en el caso de las CCNN y pequeños productores, aún dependientes de apoyo técnico y financiero externo de mediano a largo plazo. De acuerdo a la información brindada por OSINFOR, entre 2015 y 2019 se han reducido paulatinamente los Planes de Manejo con inexistencia de árboles, es decir, con árboles declarados falsamente en los Planes Operativos. Así, mientras que en 2015 el 37% de los Planes de Manejo supervisados mostraban inexistencia de árboles declarados, en 2019 esa cifra cayó hasta llegar tan solo al 6% de los Planes de Manejo. nes han infringido la ley, ha tenido un efecto positivo que se aprecia en la corrección de la información presen- tada en los Planes de Manejo y una mayor atención a este problema por parte de regentes, inversionistas y las propias CCNN. Igualmente existen algunas buenas prácticas de manejo forestal, desa- rrolladas por CCNN de Ucayali y Ma- dre de Dios que, aliadas a empresas y ONGs, han recibido asistencia y acom- pañamiento técnico y financiero bajo el esquema de regencia, gracias a las cuales han obtenido la certificación FSC. Son, sin embargo, casos excep- cionales de difícil réplica para otras CCNN, por los apoyos externos que requieren (están sujetas, por ejemplo, a un monitoreo anual independiente) y las dificultades de mercado a las que deben acceder (aquellos especializa- dos en certificación FSC aún mues- tran limitaciones de mejores precios).
  • 16. 28 29 CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO CAPÍTULO 2 PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA A pesar de las dificultades, en el contex- to actual, en el que el comercio nacional e internacional de maderas requiere de certificaciones y seguridades de origen legal, la implementación de prácticas que permiten la trazabilidad de la ma- dera es un paso positivo en su cadena de valor. Ejemplos de ello incluyen la realización de censos que identifican y codificandemaneracorrectalosárboles que se aprovechan, la creación de bue- nos mapas de las áreas delimitadas en las que se realizará la extracción, con la posición geográfica de los árboles para aprovechamiento, los caminos y los ár- bolesdeprotección;oelusodesistemas de registro de los árboles y volúmenes que se cortan y se trasladan. El transporte de la madera también es una labor realizada, generalmente, por inversionistas que deben garantizar durante todo el traslado del recurso, la información de su origen en el bosque, a través de los datos consignados en las Guías de Transporte Forestal (GTF). Estas guías sustentan el origen, las es- pecies y los volúmenes de madera que se comercializan, o lo que es lo mis- mo, su procedencia legal. Algo que no siempre se cumple, siendo muchas las veces que estos documentos -físicos, además- son adulterados. Para evitar esto, algunas CCNN ya han accedido al uso de herramientas Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques informáticas de gestión y comercio responsable de madera, que facilitan la emisión de las GTF y el seguimien- to de las operaciones desde el bosque, haciendo al mismo tiempo más difícil su manipulación. El camino está mar- cado, ahora solo queda desarrollar las capacidades de los regentes forestales y de comuneras y comuneros en las operaciones de registro y utilización de estos instrumentos de monitoreo de la cadena de custodia, que además de facilitar la trazabilidad de la madera ayudan a conocer la productividad y los rendimientos en las etapas de tala, arrastre y transporte. Ucayali Madre de Dios Comunidades Nativas con certificación FSC Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER). Buenos Aires Callería Junín Pablo Nuevo Loreto Roya Ambiente y Desarrollo de las Comunidades del Perú (ADECOMP). Bélgica Regencia: CCNN con certificación FSC: Regencia: CCNN con certificación FSC: Extensión: 50,696.45 ha. Extensión: 25,456 ha. UNA RUTA SIN SORPRESAS La trazabilidad de los recursos forestales maderables es un mecanismo para rastrear el origen y trayectoria de la madera, en cualquier momento del proceso de producción forestal, que va desde la tala del árbol, hasta la comercialización o exportación, pasando por las plantas de transformación del producto. El sistema permite establecer una relación entre los productos que llegan a nuestras manos y las áreas de donde ha sido aprovechada la madera con la que fueron elaborados, y verificar así si es madera de origen legal.
  • 17. 30 31 CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO CAPÍTULO 2 PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA NO PARTICIPAN, SALVO EXCEPCIONES El proceso de transformación de la madera, tanto primaria como secun- daria, es un eslabón de la cadena de valor en el que las CCNN no participan, salvo excepciones, como por ejemplo las de aquellos proyectos en Madre de Dios en los que se han impulsado pro- cesos simplificados de producción de madera aserrada en forma de tablillas a través de aserraderos portátiles. El fomento de estas iniciativas implica el cumplimiento de una serie de re- quisitos, como la identificación previa de los mercados, la existencia de faci- lidades de conectividad y disponibili- dad de carreteras accesibles para co- nectar los bosques comunales con el mercado o los centros de transforma- ción, el acceso a equipos asequibles para las CCNN y la asistencia técnica proporcionada por ONGs o proyectos de cooperación. Por eso en la actualidad, aunque los casos de éxito aún son limitados, se estima que todas las CCNN ubicadas en la zona de influencia de la Carretera Interoceánica, en la ruta Iberia - Puer- Eslabón 3. Transformación primaria y secundaria Existe potencial para involucrar a las CCNN en la cadena de valor de la madera en procesos que van más allá de la venta de árboles en pie o en trozas, y así lo demuestra el caso de Tres Islas, comunidad de Madre de Dios poseedora de 32 mil hectáreas de tierra boscosa, que ha demostrado que los bosques bajo manejo pueden dar fuerza al desarrollo económico a través del desarrollo empresarial local. El oasis de Tres Islas la zonificación comunal y se creó un nuevo Plan de Manejo Forestal, con planificación de mediano y largo plazo, que aumentó el área productiva de 13,860 ha a 20,439 ha, sin perder el nivel de baja intensidad. Se desarrollaron nuevas reglas internas para el aprovechamiento y la comercialización del recurso, que fueron complementadas con capacitaciones en aprovechamiento de bajo impacto y prácticas silviculturales, lo que les permitió regenerar las especies más comerciales. to Maldonado - Puno/Cusco, poseen tablilladoras portátiles que les permi- ten realizar el aserrío de madera de primera transformación, a excepción de la comunidad nativa de Bélgica, que comercializa la madera en trozas, pero a un nivel de mayor escala comercial, gracias a la alianza que posee con una empresa privada que le ha permiti- do obtener la certificación del Forest Stewardship Council (FSC). En 2014, Tres Islas adquirió su propio aserradero y comenzó a producir tablillas para el mercado local, lo que le reportó mayores beneficios económicos, por el aumento del control empresarial sobre la planeación y las ventas forestales y una mejor negociación con los compradores. Hoy su modelo privilegia los Planes de Manejo, la comercialización de productos maderables con valor agregado y el trabajo en equipo. Es decir, Tres Islas ya no terceriza su madera. Ahora la vende, bien trabajada, a buenos precios. La iniciativa de Manejo Forestal Comunitario (MFC) de Tres Islas partió de un emprendimiento de manejo a baja escala de la comunidad, que complementaba con la madera de sus bosques los ingresos que obtenían de la agricultura y la cosecha de castaña, aguaje y ungurahui, un negocio al principio desarrollado solo por algunos grupos que, además, contrataban a foráneos para realizar el trabajo, por lo que la iniciativa no beneficiaba a toda la comunidad. En 2012, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales como Rainforest Alliance, AIDER, la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), así como la Asociación Forestal Indígena de Madre de Dios (AFIMAD), comenzó la transformación. El primer paso fue significativo: se fortaleció la gobernanza de la comunidad. Y con esa base consolidada llegaron los cambios en el manejo forestal. Así, se realizó una revisión de Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 18. 32 33 CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO CAPÍTULO 2 PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA Eslabón 4. Comercialización NO PARTICIPAN, SALVO EN CASOS AISLADOS Son pocas las CCNN que manejan y aprovechan de manera independiente sus bosques comunales, y menores las iniciativas en las que se involucran en procesos de transformación y posterior comercialización. La intermediación existente en la cadena de valor deter- mina, además, que los inversionistas no solo sean los actores que intervienen en su primer eslabón, sino aquellos que lo hacen también en el último, al ser los queabastecenaloscentrosdetransfor- mación de la madera. Un círculo vicioso que, sin embargo, se puede romper. Ya existen algunas iniciativas empresa- riales comunitarias que han hecho in- tentos novedosos para conseguir mer- cados o mejores condiciones de venta, sea de la madera en pie, en trozas o con algún nivel de transformación, y aunque no han terminado siendo tan exitosas como se esperaba, abren el camino a nuevas vías de exploración que buscan que las CCNN también puedan obtener ganancias de la comercialización legal de su madera. En Ucayali, la creación en 2012 de la mi- cro empresa Cite Indígena SRL, forma- da por cinco (05) CCNN Shipibo Konibo con certificación FSC: Callería, Roya, Ju- nín Pablo, Buenos Aires y Nuevo Loreto, impulsó -con el apoyo de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Inte- gral (AIDER)- la transformación y co- mercialización de madera certificada proveniente de los bosques de sus co- munidadessocias.Atravésdeello,logró canalizar ciertas ventas importantes, como la exportación de pisos de made- ra a Estados Unidos en alianza con una empresa privada y la provisión de 500 unidades de mobiliario escolar para el Ministerio de Educación (MINEDU) a través del programa Compras a rrollo de la Cordillera Volcánica (FUN- DECOR), desarrollaron en el marco del proyecto “Diseño y Ejecución de Negocios Forestales en Comunidades Awajún y Wampis”, una experiencia en- focada en el ofrecimiento de asistencia técnica en la elaboración de Planes de Manejoqueincluíalaimplementaciónde un modelo de subasta de árboles en pie. En este contexto, la comunidad nativa de Yarau, en San Martín, elaboró un Plan de Manejo para una proyección de 20 años y organizó una venta de madera en pie mediante mecanismo de subasta, que culminó con la formalización de un contrato con una empresa local que le permitió obtener mejores precios para la comunidad. Los resultados iniciales fueron buenos, pero la asistencia termi- nó sin llegar a consolidar el modelo, ya que no se logró fortalecer a la comuni- dad en el uso de sus ingresos y la necesi- dad de su reinversión para una segunda zafra. El esquema también se replicó en la comunidad nativa de Flor de Ucayali y en Nueva Esperanza (Ucayali) con des- iguales resultados. Todas estas experiencias señalan que para que las iniciativas de comercia- lización de la madera proveniente de bosques comunales sean exitosas, es imprescindible conocer previamente el mercado y la mejor forma de insertarse en él, tener buena capacidad de nego- ciación-reconociendoquelosmercados locales no están dispuestos a pagar un mejor precio por productos derivados del MFC- y realizar estudios de mercado y Planes de Negocio, ya sea para poder tomar mejores decisiones de inversión o para sincerar expectativas de benefi- cios económicos. Es decir, las CCNN que quieran acceder a este eslabón de la ca- denadevalordelamaderadebenrecibir asistencia técnica y financiera para ha- cerlo en las mejores condiciones. En San Martín y Amazonas, entre 2010 y 2013, el Servicio Forestal de Estados Unidos, a través de su Iniciativa del Sec- tor Forestal Peruano (PFSI) y la ONG de Costa Rica Fundación para el Desa- Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS REDD+? La Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causados por la Deforestación y Degradación de los bosques, o REDD+ como se le conoce comúnmente, es un mecanismo creado para mitigar el cambio climático y opera bajo el paraguas de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), que lo reconoció como válido durante la Conferencia de las Partes - COP13, realizada en la ciudad de Bali, Indonesia en 2007. MYPErú del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES). Después de casi ocho años, en alianza con el sector privado y la cooperación, decidieron cambiar su razón social, hoy Nii Biri Maravillas del Bosque SRL, incor- porar a cinco nuevas CCNN que partici- pan de una Iniciativa REDD+ en Ucayali, expandir su cobertura hacia una diver- sidad de productos, como el cacao y las artesanías, así como brindar servicios para impulsar negocios inclusivos sos- tenibles, como por ejemplo plantacio- nes forestales en tierras indígenas.
  • 19. El papel de las comunidades nativas en la cadena de valor de la madera Excepciones: iniciativas empresariales comunitarias que han hecho intentos novedosos para conseguir mercados o mejores condiciones de venta, que aunque no han terminado siendo tan exitosas como se esperaba, abren el camino a nuevas vías de exploración. Ej: la iniciativa Nii Biri - Maravillas del Bosque SLR, ex Cite Indígena." La madera, ya transformada y con uso directamente consumible, se vende en los sectores de construcción civil, mueblerías y fábricas de artesanías, minería, transporte y otros. Las comunidades no conocen el mercado ni la mejor forma de insertarse en él, no tienen buena capacidad de negociación, ni saben realizar estudios de mercado y planes de negocio, por lo que no participan en este eslabón de la cadena. Las comunidades no tienen posibilidades para involucrarse en los procesos fuera del bosque, menos aún en las plantas de transformación, ni acceso a equipos asequibles que les permitan, al menos, hacer una transformación primaria, por lo que no participan en este eslabón de la cadena. Las empresas acopian la madera rolliza o troza de aquellas especies comerciales con las que luego abastecerán las plantas de transformación con las que, previamente, ya han llegado a un acuerdo. Las comunidades no tienen recursos ni capacidad técnica para elaborarlos, por eso buscan conseguirlos, a través del apoyo de alguna ONG o proyecto de cooperación internacional o a través del acuerdo con alguna empresa. El papel de las Comunidades Nativas (CCNN) en la producción de madera es cada vez mayor pero su participación en la cadena de valor se sigue produciendo en un contexto de exclusión y vulnerabilidad y beneficia mayoritariamente a empresas ajenas a las mismas. Una situación que se busca transformar desde el Estado, la cooperación internacional y las ONGs a través de un enfoque participativo en el que las CCNN desempeñen un rol principal, y que requiere de una serie de reformas políticas en el país. 3. Transformación Primaria y Secundaria NO participan, salvo casos aislados La madera llega a la capital de la región, donde están las principales plantas de transformación primaria, con las que las empresas ya tienen acuerdos previos. Una vez transformada, la madera se embarca en camiones con destino a Lima o capitales de algunos departamentos, siendo aún Lima el mercado más importante. Las comunidades aprueban en Asamblea Comunal el aprovechamiento de sus recursos forestales. Para realizar esta actividad económica necesitan un permiso aprobado por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS), que les pide la presentación de un Plan de Manejo Forestal. Los Planes de Manejo Forestal elaborados por las empresas, a través de los regentes forestales, a veces consignan información falsa, pero la sanciones por tala ilegal impuestas por OSINFOR deben ser asumidas por las comunidades. NO participan, salvo excepciones 2. Aprovechamiento y transporte Las comunidades, a través de su Plan de Manejo Forestal, han ido incorporándose progresivamente al monitoreo e implementación de algunas prácticas que promueven la conservación, la productividad, la competitividad y la trazabilidad de la madera. A. Proceso de aprovechamiento de los productos maderables. Por tierra, a través de camiones Por río, a través de embarcaciones grandes o “chatas” -cuando son maderas duras que pesan mucho- o flotando río abajo -cuando son maderas blandas, de poco peso-. Las empresas transportan la madera: Las empresas deben garantizar su trazabilidad, es decir, su procedencia legal, a través de datos consignados en las Guías de Transporte Forestal (GTF). B. Transporte de los productos maderables a los grandes aserraderos. Una participación DESIGUAL 1. Planificación e inversión Una participación INJUSTA 4. Comercialización Excepciones: algunos proyectos - desarrollados mayormente en Madre de Dios - en los que se han impulsado procesos simplificados de producción de madera aserrada en forma de tablillas a través de aserraderos portátiles. CONTRATOS MUY DESIGUALES Una de las formas más usuales de financiamiento es la modalidad de contratos con terceros, mediante la cual las comunidades acceden únicamente a un 30% de los ingresos, quedando para las empresas el 70%. UN SECTOR DOMINADO POR HOMBRES La participación de las mujeres indígenas en la cadena de valor de la madera es aún reducida, a pesar de que la evidencia indica que su involucramiento mejora la gobernanza y la sostenibilidad de los recursos forestales. En 2017 de la madera rolliza que se produjo provino de CCNN 37.1% lo hizo de concesiones forestales maderables 30.8% de concesiones forestales no maderables, con permiso para hacerlo 13.3% otras modalidades 18.8% 34 35
  • 20. Objetivos, problemas y limitaciones El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR). El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBCC). Las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS). LAS AUTORIDADES DE NIVEL NACIONAL Y REGIONAL OBJETIVOS PROBLEMAS/LIMITACIONES ¿QUIÉNES QUIÉN EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA? Control de deforestación y tala ilegal. Promoción y fortalecimiento del Manejo Forestal Comunitario (MFC). Fortalecimiento de capacidades en Comunidades Nativas (CCNN). Sostenibilidad y competitividad en manejo forestal y de fauna silvestre. Supervisión de cumplimiento de Planes de Manejo en permisos a CCNN. Identificación de prácticas ilegales en Títulos Habilitantes (TH). Capacitación a CCNN. Disminuir deforestación en bosques comunitarios. Reducción de Emisiones de deforestación - compromisos climáticos. Cumplimiento de Acuerdos Internacionales sobre conservación de bosques. Asesorar y fortalecer capacidades de CCNN para manejo de permisos forestales. Aprobar permisos y supervisar cumplimiento de normatividad forestal en sus jurisdicciones. Reconocer y monitorear los Comités de Control y Vigilancia Comunal (incluidas Veedurías) e implementar las Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC). Promover el funcionamiento de Plataformas de MFC (solo algunas regiones). Limitada asignación presupuestal. Escaso personal para atención al MFC. Subsisten retos para consolidar articulación con gobiernos regionales. Evaluacióndedesempeñoambientalen losPlanesdeManejodebeserconsolidada. Aprovechamiento de la información generada en supervisiones para aportar a mejores prácticas de manejo, requiere ser fortalecida. Escaso personal para asistencia técnica en CCNN beneficiarias de Transferencias Directas Condicionadas (TDC). Dificultad para aplicación de TDC en CCNN aisladas o de difícil acceso. Reducido presupuesto para implementar planes y programas regionales. Requiere fortalecer personal técnico y asegurar permanencia en puestos de trabajo. Articulación con autoridades nacionales debe ser fortalecida, al igual que los avances para incorporar diversidad de planes y estrategias en Planes de Desarrollo Regional Concertado. Incremento de producción forestal al Producto Bruto Interno (PBI). Control de Gasto Público y articulación de Programas Presupuestales a cierre de brechas sectoriales. Promoción de competitividad e inversión privada. Captación de recursos del Fondo Verde para el Clima, orientados a iniciativas empresariales y de restauración y manejo sostenible de bosques. Mejorar la transformación de los productos derivados de las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC), así como la competitividad de las PYME industrias forestales, incluyendo la certificación de competencias laborales según normas de perfiles ocupacionales. Mejorar la provisión de calidad de recursos e infraestructura educativa con productos maderables. Limitaciones para asignación de presupuestos a sectores no tradicionales o de alta informalidad. Insuficiente información de sustento para asignación de presupuesto a sector forestal. Reducción significativa del presupuesto, cobertura de asistencia y capacidad operativa de CITEmadera y CITEforestal en los últimos años. Impacto indirecto a través de compras públicas de mobiliario de madera. Tendencia a reemplazo de madera por materiales de metal y melanina sintética importados. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El Ministerio de la Producción (PRODUCE). El Ministerio de Educación (MINEDU). CON MAYOR INCIDENCIA SOBRE EL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO CON MENOR INCIDENCIA SOBRE EL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO La Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE). El Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS). El Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (PROCOMPITE). Otros LOS AGENTES FINANCIEROS PÚBLICOS Y PRIVADOS OBJETIVOS PROBLEMAS/LIMITACIONES Promoción y apoyo a proyectos y Planes de Negocio de pequeños productores del sector agrario. Enfoque en innovación, asociatividad y competitividad de PYMES. Proyectos del sector forestal no han sido priorizados, principalmente por el largo plazo de su ciclo de producción. El conocimiento de potencialidades de impacto e inclusión de iniciativas de manejo forestal con pequeños productores y comunidades, es aun incipiente y debe ser priorizado. Desarrollar colocaciones en negocios de clara rentabilidad, formalidad y garantías a la inversión privada. Interés para línea de proyectos de sostenibilidad agronómica y ambiental. Financiamiento de inversiones de adaptación y mitigación al cambio climático. No desarrollan créditos para el sector forestal, a excepción de industrias con infraestructura y maquinarias de respaldo. Poca seguridad en inversiones en sector forestal, generando imposición de altas tasas de interés. La banca privada. Los Administradores de Fondos de Pensiones. Las cajas rurales Otros AGENTES FINANCIEROS PÚBLICOS AGENTES FINANCIEROS PRIVADOS Los prestamistas/ madereros. Las y los regentes forestales. Las ONGs y Cooperación Técnica Internacional. Las Instituciones de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Las universidades. EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LA SOCIEDAD CIVIL OBJETIVOS PROBLEMAS/LIMITACIONES Acceso a bosques comunales de grandes extensiones y disponibilidad de maderas comerciales. Realizar contratos para aprovechamiento de madera en CCNN bajo condiciones que satisfagan expectativas de rentabilidad y seguridad de respeto de acuerdos. Asesoría y responsabilidad solidaria con CCNN en elaboracion e implementación de Planes de Manejo Forestal. Capacitaciónenelmanejoforestal(normastécnicas yprocedimientos)a CCNNbajosuRegencia. Movilizar recursos para facilitar asistencia técnica en participación de CCNN en MFC. Apoyo a autoridades nacionales y regionales para cubrir brechas de asistencia técnica y acceso a financiamiento en MFC. Generar conocimientos acerca de especies, manejo forestal y procesos de transformacion de maderas de bosques naturales. Realizar alianzas con concesionarios y comunida- des para realizar investigaciones en sus bosques. Difundir resultados de sus investigaciones y generar proyectos de innovación. Convertirse en centros de excelencia acreditados para la formacion de profesionales en la gestión de bosques. Promover proyectos de investigación a los cuales puedan acceder y participar sus profesores, estudiantes y colaboradores, en alianza con productores y empresas. Altatasadeinformalidadeilegalidadenpermisosen CCNNgenerandomultasysancionesalas comunidades. Condicionesdecontratosnegociadasconjefesde CCNNdebensermástransparentes,asegurandosu visibilizaciónanteautoridadesdesupervisiónycontrol. Alta tasa y complejidad de intermediación entre prestamistas, acopiadores, financistas, hasta llegar a eslabones finales de la cadena. Dependencia de terceros para el financiamiento de honorarios genera inequidad en la asesoría a CCNN, en beneficio de madereros o financistas. Falta de una Estrategia o Plan Nacional que oriente sobre prioridades y enfoques consensuados con CCNN para la asistencia. Número de CCNN y grado de dispersión y accesibilidad no facilita acceso a mayoría de CCNN con permisos forestales. Proyectosdebenenfocarsealargoplazo,parafacilitar lapermanenciaysostenibilidaddelosresultados. Limitado número de investigadores para la demanda de conocimientos. Debe priorizarse la existencia de planes de investigación y desarrollo tecnológico a nivel país / regiones. Escasa atención al análisis de cadenas de valor. Pocas experiencias en asociatividad entre actores para desarrollo de cadenas de valor. Conservar bosques comunales y culminar titulación de territorios. Participar en cadenas productivas generando ingresos para necesidades básicas y de alivio a la pobreza. Fortalecer capacidades comunales para manejar bosques con autonomía y manteniendo valores culturales. Velar por los derechos territoriales y de aprovechamiento de recursos de las CCNN que constituyen sus bases. Asesorar a sus bases en las negociaciones de contratos de aprovechamiento de los bosques con terceros. Proponer y promover políticas y regulaciones que beneficien el desarrollo de los pueblos indígenas. Escaso fortalecimiento de capacidades para manejo de bosques por parte del Estado. Insuficienteconocimientodetecnologías,mercados ypreciosencadenaproductivademadera. Dependenciadefinanciamientoexternoyasistencia técnicaparamanejodebosquesaescalacomercial. Escasa transparencia y participación de la comunidad en las decisiones de contratos con terceros para aprovechamiento de madera. Escasos recursos y capacidades técnicas para el asesoramiento de sus bases. Reconocimiento de representatividad de las CCNN a las que representan debe ser fortalecido. Las Comunidades Nativas (CCNN). Las Organizaciones de Base Indígena. EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL LA SOCIEDAD CIVIL 36 37
  • 21. 38 39 CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO CAPÍTULO 2 PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA 38 Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 22. 40 41 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 1 Capítulo 3 L a producción comercial de ma- dera de bosques comunales podría ser una buena fuente de ingresos para las CCNN, pero al día de hoy muestra un panorama que se caracteriza por tres cosas: el aprovechamiento forestal es reali- zado por empresas y en condiciones de desigualdad, la asistencia técnica a las CCNN es escasa y las capacidades locales son débiles, y los impactos de la participación comunitaria en la ca- dena productiva de madera aún no son significativos. Una situación que se buscar transformar desde el Esta- do, la cooperación internacional y las ONGs a través de un enfoque partici- pativo en el que las CCNN desempe- ñen un rol principal. BOSQUES COMUNALES DE PRODUCCIÓN COMERCIAL [O cómo lograr un impacto positivo en las comunidades nativas] Oscar Pacussich / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 23. 42 43 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 1 Aunque solo el 3% de los 2’027,086 de hectáreas de bosques bajo Planes de Manejo supervisadas por OSIN- FOR entre 2017 y 2019 corresponden a un Nivel Bajo, cada vez son más las CCNN que se integran a la producción comercial de madera utilizando esta modalidad. Si en 2017 existían solo 29 permisos forestales de esta escala, en 2019 ese número se incrementó hasta alcanzar los 82 títulos habilitantes. Una tendencia creciente que también se comprobó en los Planes de Nivel Alto -aquellos usados para áreas de apro- vechamiento de más de 2,500 m3 anuales de madera-, que pasaron de ser 44 en 2017 a ser 70 en 2019, mien- El financiamiento actual tras que los Planes Medios -aquellos usados para áreas de aprovechamien- to de entre 650 m3 y 2,500 m3 anua- les de madera- mostraron una ligera disminución, bajando de 46 en 2017 a 39 en 2019. Las estadísticas no son casuales. Los Planes de Manejo Forestal de Nivel Bajo o Declaraciones de Manejo (DEMA) son procedimientos simplificados diseña- dos, justamente, para la participación directa y exclusiva de las CCNN en el aprovechamiento de la madera de su- perficies pequeñas. La sencillez de los requisitos, sin embargo, no impide que éstas, en la mayoría de los casos, aún necesiten establecer alianzas con em- presas para poder cubrir los entre cinco mil y ocho mil soles que cuesta el trá- mite. Una cantidad que se explica por la presencia de los regentes forestales que la ley no exige pero que, en la prác- tica, son contratados por las empresas para la elaboración de los expedientes. Planes de Manejo Forestal 2017-2019 De 44 a 70 permisos forestales. Fuente: OSINFOR. de bosques con permisos forestales que han sido supervisados por OSINFOR entre 2017 y 2019. 2’027,086 ha Nivel alto 84% Tendencia + (creciente) De 46 a 39 permisos forestales. Nivel medio 13% Tendencia - (decreciente) De 29 a 82 permisos forestales. Nivel bajo 3% Tendencia + (creciente) Tipos de financiamiento de las DEMA Autofinanciación TIPO DE FINANCIAMIENTO EN QUÉ CONSISTE OBSERVACIONES La comunidad cuenta con recursos propios o recibe el apoyo de alguna ONG o proyecto de cooperación internacional. Requiere mucho control para que los comuneros paguen el valor comprometido en la “subasta o reparto de árboles”. Funciona mejor para madera aserrada en el bosque. Habilitación o “Habilito” Las empresas dan a las comunidades préstamos informales que son finalmente descontados del valor pactado con la comunidad. Es la modalidad predominante y puede ser: Requiere llevar una buena contabilidad, así como conocer la capacidad de trabajo de la comunidad para poder determinar la cantidad de personal a contratarse. Debe reservarse una cantidad del saldo de toda la zafra para invertir en la siguiente. La negociación debe tener en cuenta el volumen real de madera aprovechable y mejorar tanto los precios como la rentabilidad. Venta de árboles en pie Las empresas seleccionan las especies de su interés y acuerdan un precio por árbol, según especie, generalmente por un valor bastante bajo. El empresario controla el proceso de aprovechamiento y de emisión de guías de transporte. Es una modalidad cada vez más escasa y suele practicarse en CCNN aisladas. Requiere garantías por parte de la comunidad y mucha transparencia por parte del habilitador y de la autoridad comunal. Habilito parcial, ya sea de la obtención del permiso de aprovechamiento o de la operación de la DEMA. Habilito total: el habilitador provee capital de trabajo a cambio de una cantidad de madera como pago, con intereses incluidos. Habilito del comité forestal: grupos de comuneros organizados asumen la gestión comercial de la madera. El comité forestal asume la conducción de toda la operación. La habilitación suele ser por partes o lotes relativamente pequeños de madera a ser entregada. Las responsabilidades sobre el bosque corresponden a la comunidad y se requiere de una fiscalización externa al comité forestal. La deuda adquirida es entre el comité forestal y el habilitador.
  • 24. 44 45 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 1 Tipos de financiamiento de las DEMA La comunidad no cuenta con permiso forestal e inventarios, ni fondos para realizarlos. TIPO DE FINANCIAMIENTO EN QUÉ CONSISTE OBSERVACIONES La comunidad recibe una participación en acción, es decir, un porcentaje de la producción en madera o efectivo. Requiere una alta capacidad de organización y capacitación en la comunidad para manejar el contrato: pagos, volúmenes, emisión de guías, pagos al Estado, etc. En este contexto: La comunidad no cuenta con permiso forestal, pero dispone de recursos para obtenerlo. La comunidad es dueña de su permiso, negocia con una empresa los Planes Operativos (PO) anuales y multianuales y es retribuida a través de diferentes modalidades, como la participación por acción, el pago en volumen, una mensualidad basada en volúmenes aproximados, entre otros. Demanda alta capacidad técnica, administrativa y de rendición de cuentas por parte de la comunidad y sus autoridades. Permite la negociación de los Planes Operativos (PO) por etapas. La relación con el regente siempre es un reto para la comunidad. Venta de árboles en pie. Las empresas seleccionan las especies de su interés y acuerdan un precio por árbol, según especie, generalmente por un valor bastante bajo. Hasta ahora solo se ha reportado en casos de Nivel Medio, pero no de Nivel Alto. Es, por lo tanto, una negociación parcialmente a ciegas. La comunidad tiene poca capacidad para negociar precios, volúmenes. La empresa no conoce el potencial del bosque. Los Planes de Manejo Forestal de Ni- vel Medio y Alto, por su parte, son los más interesantes para las empresas, que buscan CCNN que tengan más de cinco mil hectáreas de bosque produc- tor, que contengan un buen volumen de madera de especies comerciales y estén cerca de sus concesiones o de otras CCNN con las que ya tengan contrato. Cada vez son más comunes, no obstante, los casos de CCNN que toman la iniciativa y buscan empresas a las que ofrecer sus bosques. El pro- cedimiento no varía mucho. Una vez establecido el interés, los inversionis- tas envían a sus equipos técnicos para realizar el mateo, es decir, identificar los árboles comerciales y los volúme- nes potenciales de aprovechamiento para proceder a su demarcación. UN PROCESO INJUSTO QUE SE PERPETÚA Independientemente de si el Plan de Manejo es de Nivel Alto, Medio o Bajo, y aunque la Ley Forestal indica que las DEMA deben ser conducidas de forma directa por las CCNN, lo cierto es que la mayoría de CCNN con permisos fo- restales para producción de madera operan a través de contratos con em- presas que suelen ser asimétricos y poco equitativos. Estos acuerdos tie- nen, además, connotaciones negativas vinculadas a la tala ilegal y constituyen, en la práctica, una modalidad de explo- tación, pero son el único sistema que les permite acceder al financiamiento y las capacidades operativas para la producción de madera. Desde el Estado, a través de la legis- lación actual, se intenta controlar este tipo de convenios a través de las Au- toridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS), que requieren su presentación como parte de la do- cumentación necesaria para obtener la aprobación del Plan de Manejo Fo- restal. Por su lado, SERFOR ha desarro- llado un formato de contrato para su utilización voluntaria cuando las CCNN y las empresas lleguen a algún tipo de acuerdo. La opinión generalizada, no obstante, es que este tipo de condicio- nes ya no son efectivas, ya que algunos términos no se incluyen en los contra- tos y no pueden exigirse por tratarse de una relación entre privados. El desafío, entonces, es promover que las CCNN negocien condiciones de ma- yor equidad, en un contexto marcado por la desconfianza entre las partes y basado en un ejercicio de poder de las empresas que se ha vuelto, además, necesario para hacer posible el aprove- chamiento de los bosques comunales. Y ante este panorama, las autoridades, las organizaciones de base indígena, las ONGs, los proyectos de cooperación y Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 25. 46 47 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 1 Oferta de madera por Título Habilitante (2017) Fuente: Pro-Bosques (2019) 625,893 Vol (m3 r) 1’688,143 Vol (m3 r) 100% Título Habilitante Permisos en comunidades nativas 520,771 Vol (m3 r) Concesiones maderables 224,825 Vol (m3 r) Concesiones no maderables 196,460 Vol (m3 r) Permiso en Predios Privados 84,438 Vol (m3 r) Bosques locales 22,921 Vol (m3 r) Plantaciones 8,973 Vol (m3 r) Concesión Forestal Reforestación 2,000 Vol (m3 r) Permisos Comunidades No maderables 1,864 Vol (m3 r) Otros 37.1 30.8 13.3 11.6 5.0 0.1 1.4 0.1 0.5 UN CRECIMIENTO CONTINUO La solución de este conflicto requie- re de cierta urgencia, ya que la mayor parte de la madera que se extrae en el país tiene su origen en bosques comu- nales.En2017,el37.1%del1’688.143m3 de madera rolliza que se produjo en el Perú provino de CCNN, seguido de un 30.8% de concesiones forestales maderables y un 13.3% de concesio- nes forestales no maderables, como las castañeras de Madre de Dios, con autorización para el aprovechamiento de madera. El 97.4%, además, proce- dió de las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios. otros actores interesados en fortalecer el mecanismo de asociatividad entre ambas partes, deben ver que el proceso para avanzar hacia acuerdos más justos empieza por lograr que dentro de la co- munidad algunas personas estén más preparadas para discutir y negociar precios según especies, así como se respeten los acuerdos de responsabili- dad compartida, entre otros aspectos. Una opción podría ser que las ARFFS consideraran una lista de chequeo que ofreciera una serie de segurida- des respecto a las condiciones para el correcto uso del permiso por parte de las CCNN y las empresas, sin las cuales no se aprobara ningún Plan de Manejo Forestal, y que en una primera etapa priorizara sobre todo los permisos de Nivel Alto y Medio. ¿Qué condiciones facilitan los acuerdos entre las comunidades nativas y las empresas? Un bosque de tamaño grande -a ser posible de más de 5,000 ha- con abundancia de especies comerciales y que no haya sido sometido a aprovechamientos extensivos. ¿QUÉ BUSCAN LAS EMPRESAS? ¿QUÉ BUSCAN LAS COMUNIDADES NATIVAS? ¿QUÉ CONDICIONES FACILITAN LOS ACUERDOS? Una información transparente sobre las condiciones de aprovechamiento de sus bosques. Un balance entre los objetivos de conservación y los beneficios económicos. La organización interna comunal, expresada en liderazgo, rendición de cuentas y transparencia en las decisiones. La experiencia de la comunidad con contratos previos. Un bosque cercano y accesible, de preferencia vecino a alguna de sus concesiones o a otras CCNN con las que ya tengan contrato. La puntualidad en los pagos, en las fechas y montos acordados. El cumplimiento de otros servicios en apoyo a la infraestructura y/o el desarrollo comunal. El reconocimiento y funcionamiento de los Comités Forestales o de Control y Vigilancia (Veedurías) con plazos suficientemente largos. El apoyo de la federación indígena a la cual está afiliada. El apoyo de ONG y proyectos para el fortalecimiento de capacidades. La calidad y el compromiso de la asesoría recibida de los regentes forestales, y su conocimiento de los enfoques de interculturalidad. Un acuerdo que sea respetado a pesar de los cambios en la dirigencia comunal. La presencia de comuneros capacitados para monitorear las operaciones de inventarios, cubicación y aprovechamiento. La formalidad y las políticas de responsabilidad social de las empresas, generalmente vinculadas a procesos de certificación forestal. El acceso a mecanismos de certificación de origen legal de la madera. Áreas de aprovechamiento de madera de más de 2,500 m3 anuales. Niveles Alto Áreas de aprovechamiento de madera de entre 650 m3 y 2,500 m3 anuales. Medio Áreas de aprovechamiento de madera de menos de 650 m3 anuales. Bajo Loreto 43% Amazonas 95% 85% San Martín 80% Junín 57% Ucayali Permisos forestales vigentes al 2019 191 Según la supervisión de permisos forestales realizada por OSINFOR. En 2019, la extensión aproximada de bosques en tierras comunales bajo permisos forestales alcanzó el 1’957,730 de hectáreas, repartidas en- tre alrededor de 600 CCNN ubicadas, principalmente, en Loreto (49%), Uca- yali (29%) y Junín (14%), y en propor- ciones menores en Pasco (3%), Madre de Dios (3%) y Amazonas (1%). La estadística de los últimos años se- ñala un crecimiento continuo de los Planes de Manejo Forestales, distri- buidos en un 70% entre los de Nivel Medio y Alto y en un 30% los de Nivel Bajo, aunque existen importantes dife- rencias según las regiones.
  • 26. 48 49 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 1 Con el fin de revertir esta situación, entre 2009y2019OSINFORimpuso245mul- tas a 184 comunidades nativas. De esas 245 solo 31 fueron canceladas, general- menteenbaseaacuerdosconlasempre- sas con las que hicieron contratos para el aprovechamiento de la madera de sus bosques, que fueron las que realizaron el primer pago -necesario para seguir ope- rando-concargoaserdescontadodelos volúmenesdelassiguientescosechas. En base a esta situación, el organismo de supervisión estableció mecanismos de compensación por conservación y restauración, a los cuales se acogieron 10 CCNN más, que recibieron apoyo técnicodeONGsycooperacióntécnica. La prioridad en Loreto, por lo tanto, es fortalecerlascapacidadestécnicasdesus CCNN. Algo que, hasta la fecha, no ha he- choelEstado,salvopordosexcepciones: » Desde 2014, a través del Programa Mochila Forestal de OSINFOR, que permite a las CCNN conocer, de manera participativa, todo sobre el acceso legal al bosque para el apro- vechamiento de los recursos fores- tales, incluyendo las técnicas para calcular el volumen de la madera. » Desde 2017, a través del Programa Nacional de Conservación de Bos- ques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del MINAM y sus Transferencias Directas Con- dicionadas (TDC) a 55 CCNN, que facilitan el financiamiento público para la conservación de bosques comunales, aunque éstas se han enfocado en zonas de amortigua- miento de Áreas Naturales Prote- gidas (ANP), donde la situación de legalidad es más controlada y los proyectos productivos no han prio- rizado la producción de madera. La asistencia técnica y financiera en manejo de bosques a CCNN en Loreto, de este modo, solo ha existido por par- te de algunas ONGs, como el Instituto del Bien Común (IBC), que trabaja des- de hace años en la cuenca del Ampi- yacu, y el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA), que hace lo propio en la cuenca del Chambira. Experiencias relevantes de apoyo del sector de las ONGs hacia el manejo forestal maderable en las CCNN, coinciden en el reconocimiento de que no todas las familias tienen interés de participar en esta actividad económica. Más bien existe un grupo que lidera este objetivo de producción al que hay que saber orientar para que no genere conflictos de poder con la dirigencia comunal. Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques Las organizaciones indígenas regiona- les, por su parte, también han venido apoyando a las CCNN integrantes de sus bases en el control de la tala ilegal promoviendo la conformación de los Comités Locales de Vigilancia y Control, en algunos casos llamados Veedurías Forestales, y apoyando con asesoría técnicaylegalenlanegociacióndecon- tratos entre las CCNN y las empresas. Una tarea aún de bajo impacto, dada su escasa capacidad y financiamiento, aunque sí hay interés de las CCNN de organizarse bajo este mecanismo, tal y como lo demuestra la existencia de 47 comités ya reconocidos por el Gobier- no Regional de Loreto. Volumen injustificado de madera (m3) en permisos supervisados en Loreto (2017-2019) 436 Según la supervisión de permisos forestales realizada por OSINFOR entre 2017-2019. Volumen injustificado de permisos Volumen injustificado de permisos Volumen injustificado de permisos Intensidad Alto Medio Bajo 81% Maynas 59% Requena 71% Ucayali 85% Ramón Castilla 100% Putumayo 95% Loreto 88% Alto Amazonas 85% Datem del Marañón REGIÓN LORETO La situación de Loreto es especial- mente crítica. En su territorio se ubican 1.082 CCNN, el 46% de las que hay en el país, pero solo 791 están tituladas, y de sus bosques salen inmensas canti- dades de madera, no siempre de ori- gen justificado. Se calcula que entre 2017 y 2019 el 88% de los 722.268 m3 de madera que movilizó este departa- mento amazónico fue ilegal, una situa- ción especialmente notoria en las pro- vincias de Loreto y Requena. La mayor parte de esa cantidad, a su vez, provino de permisos de Nivel Alto (82%), se- guidos por permisos de Nivel Medio (15%) y, finalmente, Nivel Bajo (3%).
  • 27. 50 51 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 1 REGIÓN UCAYALI La situación en Ucayali también es alarmante. En su territorio se ubican 340 CCNN, el 14% de las que hay en el país, de las cuales 82 tienen permi- sos vigentes, siendo la provincia de Atalaya la que concentra el 65% de los títulos habilitantes de la región. Sus volúmenes de madera, no obstante, no siempre son lícitos. Se calcula que en- tre 2017 y 2019 el 14% de los 86,217 m3 de la madera movilizada fue ilegal, una situación especialmente notoria en Atalaya, que contribuyó con el 89% de esta cantidad. La mayor parte, a su vez, provino de permisos de Nivel Alto (63%), seguidos por permisos de Nivel Medio (20%) y Nivel Bajo (17%). Para paliar esta situación, entre 2009 y 2019 OSINFOR impuso 232 multas a 147 CCNN, de las cuales solo 64 las pagaron -nuevamente a través de las empresas-,mientrasque24seacogie- ron a mecanismos de compensación por conservación y restauración, que permiten la liquidación total o parcial de las deudas por multas a través de la conservación de bosques húmedos y la recuperación de áreas degradadas, respectivamente. Aunque las cifras podrían ser más elevadas, lo cierto es que las sanciones, sumadas a los es- fuerzos de capacitación por parte de las organizaciones indígenas regiona- les vinculadas a AIDESEP -a través de las Veedurías Forestales-, OSINFOR -a través de su Programa Mochila Fores- tal-, y la asistencia técnica de agencias de cooperación y ONGs, han logrado disminuir los volúmenes de ilegalidad. Cada vez son menos, por ejemplo, los Planes de Manejo con inexistencia de árboles, lo que indica, a su vez, que se está haciendo trabajo de campo real. Entre 2005 y 2011, la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (FECONA), que representa a 13 CCNN ubicadas en la cuenca del río Ampiyacu, a unos 60 km al norte de Iquitos (Loreto), desarrolló un sistema de gobernanza forestal basado en una jerarquía de instituciones en tres niveles: el clan familiar, la comunidad y la Federación, que Ampiyacu: un ejemplo de gobernanza forestal local hizo frente, de forma efectiva, a la tala ilegal en esta zona declarada Área de Conservación Regional (ACR). El método consistía en la emisión de pases que permitían la extracción de un determinado volumen de madera en la zona, en los que se consignaba un mapa o croquis a mano del área, el nombre del extractor(a), su caserío de procedencia y la fecha de emisión del permiso. Cualquier residente de la cuenca, fuera hombre o mujer, podía solicitarlo, y las cuotas por Pese a la oposición mayoritaria de los regentes, la inspección ocular previa a la aprobación de los Planes de Manejo Forestal ha contribuido significativamente a la inclusión en el expediente de información real sobre los bosques. Regentes alegan que esta supervisión no es necesaria, ya que existe una declaración jurada y un compromiso solidario que ya cumplen ese papel. extracción de madera consideraban hasta 100 trozas por cada zafra, no estando permitido el transporte de planchas o bloques de madera. Nadie que no fuera de la zona, además, podía extraer madera en la misma, incluso si era de algún grupo indígena. Y tampoco se podían alquilar quebradas o árboles en pie. Para el control de los pases se instalaron puestos de control en algunas CCNN de la cuenca, y en casos de incumplimiento, existía un sistema de sanciones que incluía diferentes tipos de pagos -según las especies extraídas sin permiso-, la retención de la madera -en % distintos, dependiendo de si el infractor colaboraba o no- y, en casos de reincidencia, la imposibilidad de realizar actividades de aprovechamiento de madera por un tiempo indefinido o, en ocasiones extremas, de solicitar nuevos pases en el futuro. El sistema también se extendió a las compañías madereras interesadas en acceder a la madera de los bosques de las CCNN del Ampiyacu. Aunque la atribución de otorgar permisos de FECONA nunca tuvo un respaldo legal, el sistema funcionó a nivel de cuenca sin la presencia de las autoridades forestales, redujo los conflictos en la zona y siempre fue respetado por las CCNN, demostrando que las normas y reglas de instituciones locales son más efectivas en comparaciónconaquellas implementadas desde el Estado. La experiencia deAmpiyacu,porlotanto, tiene un gran potencial para ser replicada por CCNN en otras cuencas de la Amazonía. En Ucayali existen también experien- cias exitosas de manejo forestal con CCNN, basadas en su empoderamien- to en la cadena de valor de la madera, como la iniciativa de Bosques Certifi- cados bajo la regencia de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER), el Proyecto Bosques Inundables del Instituto de Investiga- ciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el proyecto Amazonía Viva del Fondo Mundial para la naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la iniciativa de la comunidad de Yamino, entre otras. Todas ellas parten: » De la necesidad de organizar a las CCNNenlavigilanciaycontrolcomu- nitarioyenlapreparaciónparanego- ciar mejores condiciones con las em- presas con las que firman contratos. » De la zonificación comunal como punto inicial para la identificación de los bosques productivos y el consenso interno respecto a la or- ganización del territorio. Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 28. 52 53 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 1 » Del conjunto de condiciones ha- bilitantes, como la seguridad en la tenencia de tierras y bosques, los Planes de Vida, el fortalecimiento de la organización interna de la co- munidad y los Planes de Inversión y la forma de distribución de las utili- dades, entre otras. Otros aspectos importantes a tener en cuenta son la importancia de la pre- sencia de regentes con liderazgo que las CCNN respeten y la necesidad de aplicar enfoques de asistencia de largo plazo, que incluyan la permanencia de asesores en la comunidad. Ubicadaenlaprovincia deAguaytía,enUcayali,y pertenecientealpueblo indígenaKakataibo,la comunidadnativade Yaminoesunreferente degestiónqueyase buscareplicarenotras partesdelaregión. Despuésderecibiruna sanciónen2012por incumplirsupermiso deaprovechamiento forestaldealta intensidad,queimplicó elpagodeunamulta decasi12milsolesyla caducidaddelderechode aprovechamientoforestal, lacomunidadentróen unperiododereflexióny logrólacapacitaciónde algunosdesusmiembros, queahoramonitorean lasoperacionesde aprovechamientoque El buen ejemplo de Yamino realizaunaempresa madereralocal. Yaminoesconsiderada enlaactualidaduncaso avanzadodebuenas prácticasdeManejo ForestalComunitario (MFC),ycomotalrecibe elapoyodeOSINFORy laCooperaciónTécnica Alemana(GIZporsus siglasenalemán),quehan organizadopasantíasde otrasCCNNparaconocer estaexperiencia,del CentrodeConservación, InvestigaciónyManejo deÁreasNaturales (CIMA),alestarenzona deamortiguamientodel ParqueNacionalCordillera Azul,ydelEstado,a travésdelPNCBMCC, queyaletransfiere fondosparaproyectos productivosydeapoyoa lavigilanciacomunalpor laconservacióndesus27 milhectáreasdebosques. LA IMPORTANCIA DEL IMPULSO ESTATAL La Ley Forestal recoge la voluntad po- lítica de fortalecer y promover el Ma- nejo Forestal Comunitario (MFC) y en su artículo 77° dispone la obligación del Estado de prestar apoyo técnico, capacitación e implementación de mecanismos que faciliten el financia- miento, para el monitoreo y control forestal, para las capacidades de ne- gociación con las empresas y para la elaboración de Planes de Manejo Fo- restal y de Fauna Silvestre. Así, se han aplicado, con limitaciones, los siguien- tes mecanismos: » Las Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC) Las Unidades Técnicas de Manejo Fo- restal Comunitario (UTMFC) son uni- dades creadas por las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Sil- vestre (ARFFS) para brindar asistencia técnica y fortalecer capacidades de La escasa asistencia técnica y la de- bilidad de las capacidades locales son los principales escollos que enfrentan las CCNN para tener un mayor acceso a todos los eslabones de la cadena de valor de la madera. Reducir estas dos grandes brechas que impiden a las poblaciones indígenas el manejo de sus bosques sin necesidad de estable- cer contratos con empresas es, por lo tanto, una necesidad urgente que, tanto desde el Estado como desde las ONGs y la cooperación internacional, ya se intenta subsanar a través de di- ferentes iniciativas. La asistencia técnica y las capacidades locales, dos brechas que reducir las CCCC y CCNN respecto de la ges- tión, control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre en los territorios comunales, respetando sus usos y costumbres. La primera UTMFC fue impulsada en 2015 por el SERFOR, a través de una iniciativa de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de la Selva Central, y desde entonces se han ido sumando otras iniciativas, con el apoyo de diversas iniciativas de cooperación internacional. El desafío es consolidar una propuesta que incorpore el enfoque intercultural en la creación, implementación y fun- cionamiento de las UTMFC, así como identificar mecanismos de financia- miento que permitan su continuidad. » Los Comités de Control y Vigilancia Forestal Comunal Los Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitario son formas de organización comunal que realizan actividades de monitoreo, control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre al interior de sus comunidades, y son reconocidos por las ARFFS como custodios del patri- monio forestal y de fauna silvestre de la nación. La propuesta avanza de manera ágil, pues existen antecedentes de confor- mación de comités similares a través de las Veedurías Forestales en varias regiones, que han sido apoyadas por el PNCBMCC y agencias de cooperación internacional. Así, hasta julio de 2020, en la Selva Central ya existían 8 Comi- tés reconocidos y 10 en proceso, en Loreto la cifra giraba en torno al medio centenar, y en Ucayali, según ORAU, la meta era llegar a 70 más. Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques
  • 29. 54 55 APORTES A LA AGENDA FORESTAL DEL PERÚ BICENTENARIO PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA Y EL SECTOR FORESTAL EN LA AMAZONIA PERUANA CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 1 Este mecanismo de control y vigilan- cia, por lo tanto, ha generado interés en las CCNN, organizaciones de base Para la legislación forestal peruana, los Comités de Control y Vigilancia Forestal Comunal -impulsados desde el Estado- y las Veedurías Forestales Comunitarias -impulsadas por las organizaciones indígenas- son equivalentes. El equivalente de los Comités de Con- trol y Vigilancia Forestal impulsado desde las organizaciones indígenas, por lo tanto, son las Veedurías Foresta- les Comunitarias, cuyos miembros son reconocidos por la Ley Forestal como custodios del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación. Creadas en Ucayali bajo el liderazgo de AIDESEP y sus bases, las Veedu- rías se originaron en 2008 como res- puesta de soporte a las CCNN en las negociaciones con los madereros para aprovechar los bosques comunales, y ya se han expandido, existiendo cinco Veedurías regionales en Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios, y al- rededor de 40 Veedurías en CCNN de San Martín, Ucayali y Madre de Dios, que abarcan temas comerciales con madera, asistencia técnica integral y monitoreo de bosques. La propuesta también ha sido adoptada por la Con- federación de Nacionalidades Amazó- nicas del Perú (CONAP), que ha imple- mentado procesos similares en Selva Central y Atalaya. alimentaria y objetivos socio-cultura- les en Pasco, Junín, Cusco, Huánuco, Amazonas, San Martín, Madre de Dios, Ucayali y Loreto. Cerca del 45% de las CCNN afiliadas se ubican en zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP), y la elección de proyectos de produc- ción de madera por parte de las CCNN ha ido disminuyendo. Los resultados de esta primera fase del PNCBMCC indican que los proyectos productivos como opción para evitar la deforestación son una opción vá- lida, aunque existen muchas CCNN donde los bosques, por su tamaño, ac- cesibilidad o aislamiento, no generan ingresos, razón por la cual se sugiere trabajar con CCNN agrupadas o perte- necientes a una misma cuenca, consi- derando, además, la necesidad de un trabajo previo de preparación de las CCNN que podría ser abordado desde las UTMFC. La experiencia de involucrar a las orga- nizaciones de base indígena regionales en las acciones de monitoreo, de ma- nera conjunta con las CCNN afiliadas, finalmente, también ha resultado ser una buena decisión, ya que las orga- nizaciones tienen experiencia en pro- yectos y el PNCBMCC, además, no dis- pone de suficiente personal de campo. Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques Omar Lucas / Proyecto USAID Pro-Bosques representativas, gobiernos regionales y autoridades y programas nacionales, de modo que su impulso puede con- tribuir significativamente al fortaleci- miento de capacidades en las CCNN. Para su desarrollo, no obstante, debe tenerse en cuenta que tanto la consti- tución de Comités de Control como de Veedurías debe organizarse en torno a objetivos y estrategias nacionales, y que es clave identificar mecanismos de financiamiento que aseguren su sostenibilidad. » El Programa Nacional de Conserva- ción de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) El Programa Nacional de Conserva- ción de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Mi- nisterio del Ambiente (MINAM) surgió como una propuesta que el gobierno peruano presentó en la 14ta. Confe- rencia Anual de las Partes (COP14) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CM- NUCC) en Poznan, Polonia. Esta pro- puesta tiene como objetivo el promo- ver la conservación de 54 millones de hectáreas de bosques tropicales como una importante contribución del país a la mitigación del cambio climático glo- bal y al desarrollo sostenible. En su primera fase, concluida el 2020, el PNCBMCC ha logrado que 274 CCNN participen de los compromisos de conservación de alrededor de tres millones de hectáreas de bosques, así como otorgarles subvenciones, a través del mecanismo de Transferen- cias Directas Condicionadas (TDC), para el desarrollo de proyectos de actividades económicas en bosques, fortalecimiento de la gestión comu- nal, vigilancia y monitoreo, seguridad