SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ASIGNATURA:
INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE
TEMA:
DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA EN EL PERÚ
INTEGRANTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
LIMA 2017
2
INDICE
INDICE ........................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
1. DEFORESTACIÓN EN EL PERÚ................................................................................................ 4
1.1 REGIONES DE LA AMAZONIA AFECTADAS POR LA DEFORESTACION ............................ 5
2. CAUSAS DE LA DEFORESTACION........................................................................................... 6
2.1 SECTORES INDUSTRIALES RESPONSABLES DE LA DEFORESTACION ........................... 7
2.1 LA AGRICULTURA MIGRATORIA.......................................................................................10
3. CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACION...........................................................................12
3.1 LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD ...............................................................................12
3.2 EFECTOS EN EL SUELO ...................................................................................................14
3.3 EFECTOS EN EL CAMBIO CLIMATICO ..............................................................................15
3.4 IMPACTO SOCIO AMBIENTALES .......................................................................................16
4. POLITICAS FORESTALES PROPUESTAS POR EL GOBIERNO .............................................156
5. CONCLUSIONES......................................................................................................................18
6. REFERENCIA BIBIOGRAFICA: ................................................................................................20
7. ANEXOS...................................................................................................................................21
3
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación, abordaremos uno de los temas que tiene
impacto ambiental “La Deforestación Amazónica del Perú”.
Dentro de nuestra carrera, y nuestro rol como ciudadanos es prevalecer, cuidar
nuestro medio ambiente con el fin de continuar con la supervivencia del ser humano y
evitar su extinción .Porque la biocapacidad y huella ecológica depende de las
actividades del individuo y el número de natalidad del mismo.
La Selva Amazónica es la selva más grande de la Tierra, cubre aproximadamente el
40% del territorio sudamericano, extendiéndose por nueve países y siendo el abrigo,
los pulmones y el cobijo de gran parte del continente. El Perú es uno de los países
poseedores en megadiversidad de fauna y flora en el mundo.
Una de las mayores amenazas para la humanidad es la deforestación, esta actividad
daña el planeta de los bosques y de otros ecosistemas como el suelo, el clima y el
habitad de las especies, etc.
Este trabajo debido a lo expuesto tiene el objetivo y el deber de orientar a la
planificación forestal hacia un mejor entendimiento de su problemática, y sobre
analizar que impulsa la pérdida de bosques, las causas de la deforestación, los costos
socio-ambientales y económicos, enfocándose en la dinámica de la deforestación en
los bosques amazónicos. Apuntando a un beneficio de nuestra amazonia bajo bases
sólidas y ejemplos de recuperación de espacios verdes que ya se han concretado.
4
1. DEFORESTACIÓN EN EL PERÚ
El Perú actualmente tiene 71 millones de hectáreas de hermosos bosques que se
caracterizan por una amplia diversidad de todo tipo de vegetación, de la cual se
distinguen nuestros bosques amazónicos que comprenden la mayor superficie con
91% del área forestal, los bosques secos que abarcan el 4% y los bosques andinos o
yungas con 0.5%. Tanto los bosques amazónicos como las yungas experimentan
fuertes presiones, ya que la deforestación afecta también las vertientes occidentales,
oriental andina y laderas de valles interandinos. No obstante, la deforestación en
nuestros bosques amazónicos, esta debido a su importancia en términos de área, y
predominantemente en el tema de bosques. Como se sabe, Perú es el segundo país
con mayor extensión de bosques húmedos amazónicos, al 2013 se contaba con 69
millones de hectáreas, más del 75% de esta área se ubica en las regiones de Loreto
(más de la mitad), Ucayali y Madre de Dios. La información en, mapas satelitales y
datos cuantitativos recogidos durante la última década evidencian una tasa de
deforestación que se perfila en aumento y que en promedio alcanzó las 111 000
hectáreas anuales también se sabe que en los bosques no amazónicos los procesos
de deforestación, fragmentación y degradación ocurren particularmente en zonas de
alta concentración de población. Sin embargo, la escasa información sobre la pérdida
de la superficie forestal no permite conocer la magnitud de los impactos de la
deforestación y la velocidad a la que está ocurre tanto a nivel local como nacional.
Nuestra Amazonia ocupa la mayor parte de nuestro territorio y la tasa de deforestación
de ella incrementa cada vez más, a pesar de reducciones de corta duración que
plantea cada uno de los gobiernos que ingresan se sabe que desde el periodo 2001-
2013, se viene deforestando alrededor de 1,4 millones de hectáreas de bosque
amazónico las cuales representan en promedio de pérdida anual de 115 000
hectáreas, sumemos a ello que el 70% de la deforestación en la última década ha
ocurrido en cuatro departamentos muy notoriamente y la mayor parte en bosques no
tienen asignación de categoría legal o derecho otorgado sea esta para una comunidad
nativa titulada y/o bosques de producción permanente no concesionados. También
debemos analizar que el 90% de la deforestación ocurre por aperturas de carreteras y
vías de acceso fluvial como principales causas indirectas de la de forestación, y
explican más del 60% de la pérdida de área forestal. Solo cabe una pregunta para
cada peruano y es, ¿Todo esto no impacta el interés por nuestra propia vida?
Miremos el futuro de nuestro país, ¿La construcción de las carreteras podría aumentar
5
radicalmente la deforestación en los próximos 20 o 30 años? Si, como también lo
pueda generar la agricultura y la ganadería por ello, debemos ir aprendiendo de países
hermanos latinoamericanos que actualmente redujeron la deforestación, ellos tuvieron
la determinación y voluntad de política e invirtieron en incentivos para el uso adecuado
de su suelo como en sistemas de monitoreo y control, previniendo lo que nosotros
actualmente pasamos y que aún nos cuesta aceptar, nos estamos quedando sin
bosque
1.1. REGIONES DE LAAMAZONIA AFECTADAS POR LA DEFORESTACION
El proceso de deforestación en la amazonia peruana es alarmante, cada día se
deforesta incluso con amparo legal. Así a través del sistema de Concesiones
Forestales, modelo de aprovechamiento forestal instaurado en nuestro país, se
deforesta con planes anuales de manejo legalmente protegidos, y sumado a la
tala ilegal con diversos fines destruye el bosque tropical
A partir del siglo xx se inicia la tala de árboles, pero ha ido evolucionando
rápidamente hasta convertirse en un problema. La parte del Perú en la cual
empezó la tala fue en la Amazonía y luego se fue expandiendo por Madre de
Dios, Loreto y Ucayali hasta llegar a malograr parte del patrimonio del país.
Cada día estas personas profundizan más en la selva peruana hasta llegar al
punto de casi dejarla depredada por completo, afectando a la naturaleza y a las
sociedades cercanas
Según el nuevo reporte, el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía
Andina (MAAP), ha reconocido tres regiones de la Amazonía peruana cuyos
bosques están siendo afectados por la deforestación ocasionada por actividades
ilegales. Los cuales se desarrollan en la zona de amortiguamiento del Parque
Nacional Bahuaja Sonene en la región de Madre de Dios debido a la minería
ilegal; en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul en la
región de Loreto por el funcionamiento de carretera y caminos ilegales en área
boscosa y en los bosques de Ucayali por la invasión de agricultores ilegales
6
2. CAUSAS DE LA DEFORESTACION
La deforestación es la perdida de los bosques naturales, principalmente a las causas
de actividades humanas como la tala de y quema de bosques, actividad minera de
extracción de petróleo, construcciones de presas, la limpieza de tierra para ganadería
y la agricultura como también la expansión de las ciudades, y la construcción de
carreteras., En muchos casos, la construcción de estas carreteras son necesarias,
pero su localización no es la más óptima., pero a la vez pone en peligro la
biodiversidad de la selva Amazónica Estas causas se dan básicamente por la
pobreza, y las políticas del uso de los recursos naturales. En primer lugar las
comunidades pobres no saben cómo administrar los recursos naturales, la cual
conlleva a la tala masiva y quema de bosques en una búsqueda de suelos para la
agricultura comercial y de subsistencia.
Estas son algunas de las causas que han provocado este aumento de la deforestación
de la selva amazónica. Seguramente haya más, pero lo que queda bastante claro es
que en todas ellas aparece el ser humano como principal causante.
[…]La tala ilegal es uno de los más álgidos problemas que el sector forestal
peruano ha estado enfrentando en los últimos diez años. El Banco Mundial
estimó en el 2006, que el Perú generaba entre 44.5 y 72 millones de dólares de
esta actividad, mientras que las ganancias de madera con procedencia legal,
sólo ascendieron a 31.7 millones de dólares. Por lo general, la tala ilegal se
concentra en especies maderables de alto valor comercial, entre ellas Caoba,
Cedro y Cumala. […]
La deforestación, como todo proceso tiene sus causas fundamentales como el cambio
del uso del agua para actividades ganaderas y agrícolas la cual disminuyen en gran
medida la capacidad de la superficie terrestre para controlar su propia clima y
composición química, los incendios y enfermedades forestales.
Esto es comprensible, dado que las áreas de mayor altitud o más secas resultan más
adecuadas para la ganadería. Los suelos de estas regiones, en general, son más ricos
y fácilmente cultivables que los suelos viejos de las llanuras tropicales, prácticamente
lavados de todo tipo de nutrientes. Además de las restricciones agronómicas, hay que
tener en cuenta la limitación que supone para la colonización la presencia de
7
diferentes enfermedades, como malaria o fiebre amarilla, mucho menos extendidas en
zonas de montaña o secas que en áreas húmedas
2.1. SECTORES INDUSTRIALES RESPONSABLES DE LADEFORESTACION
En la Amazonía peruana existen aproximadamente 2000 asentamientos
ribereños, ubicados principalmente en las riberas de los ríos grandes como el
Amazonas, Ucayali, Huallaga y Bajo Marañón. Estos asentamientos están
constituidos por descendientes de pueblos indígenas y de migrantes de hace
algunas generaciones del departamento de San Martín o del Brasil. Tienen
prácticas de subsistencia y de uso de los bosques similares a las de los
asentamientos indígenas. No existe una ley que ampare su titulación comunal,
por lo cual algunos de estos asentamientos han recuperado su identidad étnica
con el fin de tramitar su titulación como comunidades nativas.
La selva alta y algunas de las zonas de la selva baja también están habitadas
por colonos, principalmente migrantes de la sierra, que se orientan a actividades
agropecuarias, por lo cual deforestan el bosque. No es posible dar cifras sobre el
área que ocupan los colonos, como tampoco de los fundos o empresas
agrícolas, debido a que el Estado no cuenta con un catastro de la tenencia de
tierras en la Amazonía.
Crecimiento Económico y la extracción de recursos Naturales en la
Amazonía Peruana
El significativo crecimiento de la economía global en la última década ha
demandado mayores recursos energéticos y minerales para hacerse posible.
[…] Esto ha conducido al aumento del precio del petróleo, lo que ha
convertido a la Amazonía peruana en un área interesante para las
inversiones. Es así como entre 2004 y 2008 las áreas cubiertas con lotes
petroleros en la Amazonía se incrementaron de 15% a 72%. Asimismo, el
alza en el precio del oro ha conducido a la expansión de su explotación
en los departamentos de Madre de Dios y Amazonas. Adicionalmente, en
la selva el cultivo de biocombustibles se está extendiendo, la
construcción de carreteras y otras vías de transporte toman un nuevo
8
impulso y Brasil está promoviendo la construcción de hidroeléctricas en la
selva alta peruana para abastecerse de energía. […](Dourojeanni 2009)
Vemos cómo todas estas actividades, que marcan un nuevo auge de explotación
de recursos naturales en la Amazonía, están vinculadas con el crecimiento
económico global, que requiere recursos energéticos, ya sean los tradicionales
combustibles fósiles que afectan directamente al cambio climático por la
producción de dióxido de carbono (CO2), o las tecnologías «limpias» como las
hidroeléctricas y los biocombustibles, que pueden tener graves impactos
ecológicos a escala local si no se toman las medidas necesarias
Todas estas actividades económicas están afectando a los pueblos indígenas,
que sufren sus impactos en el medio ambiente debido a que dependen
directamente de este para subsistir. Por eso han reaccionado exigiendo su
derecho a ser consultados, con el fin de participar en las decisiones sobre el
desarrollo.
A. Hidrocarburos
A diciembre de 2009, el 72% de la Amazonía peruana estaba superpuesto por
80 lotes de hidrocarburos, de los cuales 11 estaban en explotación, 49 en
exploración y 20 en oferta (PerúPetro 2009). Estos lotes están superpuestos
sobre aproximadamente el 80% de los territorios indígenas, incluyendo
comunidades nativas y reservas territoriales para indígenas en aislamiento.
Todas las empresas son extranjeras, la mayor parte privadas, pero también
existen algunas estatales, como la brasileña Petrobrás y la china Sapet. El
proceso de licitación de lotes ha sido sumamente cuestionado por su falta de
transparencia e indicios de corrupción, que fueron destapados a través de los
‘petroaudios’.
B. Minería
En agosto de 2009, en la Amazonía peruana había 2 362 067 hectáreas de
concesiones mineras (840 634 hectáreas más que el año anterior), lo que
corresponde al 3% de la región. Los departamentos con mayor número de
concesiones son Madre de Dios y Amazonas. Además, existe la minería
9
informal para la explotación del oro, especialmente en Madre de Dios. Esta
actividad se ha expandido en los últimos años por el alza del precio mundial de
este metal precioso. Se debe tomar en cuenta que en las áreas de concesiones
también existe minería ilegal cuando no se cumplen las normas, planes de
manejo, etc.
El otorgamiento de concesiones mineras en la Cordillera del Cóndor tuvo gran
influencia en la protesta indígena de 2008 y 2009 en el departamento de
Amazonas. Las comunidades y dirigentes indígenas de la cuenca del Cenepa,
aledaña a la Cordillera del Cóndor, estaban sumamente enojados con el
Estado, pues incumplió el acuerdo que estableció con las comunidades de
crear un parque nacional a lo largo de toda la cordillera y, en lugar de ello,
redujo el área del parque al 50% y otorgó concesiones mineras en el otro 50%
del área.
C. Hidroeléctricas
Las necesidades energéticas de este mundo en crecimiento están impulsando
también la expansión de la generación de energía eléctrica a través de
hidroeléctricas de gran envergadura. Las hidroeléctricas son consideradas
como parte de las tecnologías «limpias»; sin embargo, cuando implican
grandes embalses de agua, generan graves impactos ambientales y sociales,
como el desplazamiento de las poblaciones humanas y animales ubicadas en
las áreas de embalse; los cambios ecológicos que se producen en las áreas
inundadas; el CO2 que emiten los sedimentos en el fondo de las áreas
inundadadas; los obstáculos en la dinámica de los peces que migran río arriba
cíclicamente para realizar los desoves y el impacto que esto produce en la
disponibilidad de recursos ictiológica para las poblaciones locales
Actualmente existen al menos quince proyectos de hidroeléctricas en la
Amazonía, algunos de los cuales responden a un acuerdo entre Perú y Brasil
con el fin de abastecer de electricidad a este país vecino. De estos proyectos,
cinco se encuentran en el Marañón, uno en el Huallaga, cuatro en el Mantaro,
uno en el Inambari, tres en el Ene, uno en el Tambo y uno en el Urubamba. La
10
mayor parte de ellos afecta a poblaciones indígenas, como se ve en el mapa
adjunto.
D. Biocombustibles
El cultivo de plantaciones de biocombustibles para ser usados en el transporte
mezclados con los combustibles fósiles también viene siendo promovido por el
gobierno peruano. Los biocombustibles son considerados como energía
«limpia», en la medida que su uso no produce CO2. Sin embargo, debe
calcularse todo el CO2 que se consume en su producción y transporte, con el
uso de maquinarias que funcionan con combustibles fósiles
Adicionalmente, el cultivo de estas plantaciones en la Amazonía implica un
gran riesgo para la deforestación, dado que desde el Estado no hay una
política para evitarla, ni la capacidad para su monitoreo y control. El caso más
conocido de este tipo de plantación es el del proyecto Shanusi, del Grupo
Romero, ubicado en la frontera de San Martín y Loreto, donde mediante un
proceso muy cuestionado de otorgamiento y cambio de uso de tierras se han
destinado 8000 hectáreas al cultivo de palma aceitera, afectando en parte la
posesión de un número importante de pobladores rurales, y ocasionando en
parte la deforestación de bosques.
2.2. LA AGRICULTURAMIGRATORIA
La agricultura migratoria, que suele llamarse “chacra” en el Perú, puede definirse
como el conjunto de técnicas que utilizan los agricultores que sólo disponen de
aperos primitivos, que no pueden Invertir ningún capital en el trabajo y cuya
finalidad esencial es producir alimentos para ellos mismos. Se practica en suelos
cuya fertilidad disminuye rápidamente y que, en consecuencia, deben someterse
a barbechos de duración relativamente larga; usualmente barbechos forestales.
Si bien la baja fertilidad de los suelos es la razón principal del barbecho forestal,
éste también puede deberse a otras causas; la más común es la aparición de
mala hierba con una agresividad tan grande que el agricultor considera más
ventajoso abandonar su campo y abrir uno nuevo, que tratar de combatirla con
11
los escasos medios a su disposición. Esta situación, paradójicamente, suele
presentarse en las tierras más fértiles.
Los suelos amazónicos en su conjunto, tienen las siguientes limitaciones
químicas: alta acidez, toxicidad por aluminio, deficiencia de fósforo, potasio,
calcio, magnesio, azufre, zinc y de otros micronutrientes, y baja capacidad de
intercambio catiónico, lo que también indica alta lixiviabilidad. Además, los que
tienen capa superficial arcillosa tienen una alta capacidad de inmovilizar fósforo.
En cambio, el contenido de materia orgánica de estos suelos es adecuado.
El proceso de la agricultura migratoria no difiere mayormente de otras regiones
tropicales húmedas. El agricultor se introduce en el bosque y primero elimina la
vegetación de sotobosque; luego tala los árboles, dejando sólo los más grandes,
y apenas el material cortado se seca origina una combustión que suele ser sólo
parcial. Hace cultivos anuales durante dos, o tres años, casi sin preparar el
suelo. Al disminuir patentemente el volumen de la cosecha abandona el campo,
que se recubre de vegetación herbácea y luego arbustiva y arbórea en una
sucesión vegetal que es interrumpida nuevamente por un rozo y quema cuando
el mismo u otro agricultor considera que la fertilidad se ha restaurado a nivel
suficiente como para hacer un nuevo período de cultivo. El lapso de barbecho
puede variar de menos de 5 años hasta 20 o más, dependiendo de la calidad de
la tierra y, en especial, de la presión de los agricultores sobre ella. Aunque cada
familia trabaja anualmente una extensión pequeña, apenas 1 ó 2 ha, afectan
extensiones enormes debido a la larga duración del periodo de descanso
Bajo condiciones estables, un sitio dedicado a la agricultura migratoria puede ser
utilizado durante mucho tiempo, quizás siglos, pero cuando aumenta la
población, se acortan los periodos de descanso y la fertilidad del suelo no se
repone. El proceso puede derivar en que las tierras queden abandonadas y
sujetas, apenas sacada la última cosecha, a severos procesos erosivos.
También se da el caso de que la vegetación arbórea no consigue reimplantarse
bien, por la erosión o por el sometimiento del área a quemas periódicas. En esos
casos, en lugar de vegetación forestal secundaria, lo que se instala son pastos
naturales u otras herbáceas de escaso o ningún valor.
12
La agricultura migratoria se puede clasificar en:
A. Estabilizada o formal
B. Anárquica o informal.
La primera se da como rotación dentro de los límites de predios legalmente
establecidos, independientemente de su tamaño. Hay rotación de campos de
cultivo, con desarrollo de barbecho forestal en minifundio tanto como en
latifundio, en todo lugar donde se hacen cultivos anuales (salvo excepciones ya
comentadas) o se conduce ganadería extensiva. La segunda, es decir la
agricultura migratoria propiamente dicha, es la más común y origina la mayor
parte del barbecho forestal del país. Los agricultores más pobres, los
campesinos sin tierras, se asientan fuera de la ley o con reconocimiento legales
precarios y altamente mutantes, en especial sobre tierras francamente
marginales, muchas veces en la periferia de las colonizaciones oficiales o a los
bordes de las carreteras. A nivel nacional, el 56% de las tierras deforestadas
corresponde a uso agropecuario. A nivel de los departamentos de Junín y
Pasco, en la Selva Central, ese porcentaje se eleva el 79%.
3. CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACION
Las consecuencias directas de la deforestación son muchas y variadas, afectando
todo tipo de especie y hábitat produciendo un alarmante desequilibrio ecológico.
Una de estas consecuencias es la desaparición de sumideros de dióxido de carbono,
reduciendo así la capacidad del medio de poder absolver dicho CO2 para convertirlo
en oxígeno y así llevar a cabo el efecto invernadero.
Además, al realizar tanto quema como la tala indiscriminada se produce
obligatoriamente un cambio en los suelos que luego alterara directamente el clima del
lugar al quedar con menor cantidad de retención de humedad, provocando de esta
manera sequias.
A continuación mencionaremos los siguientes:
3.1. LA PÉRDIDADE LA BIODIVERSIDAD
Los bosques amazónicos constituyen uno de los ecosistemas con la mayor
biodiversidad a nivel mundial, acreditan una gran variedad y cantidad de
13
especies que fauna son particularmente abundantes, como es el caso de Madre
de Dios que alberga la mayor concentración de especies de aves del mundo.
La biodiversidad de los bosques amazónicos se ve amenazada por la
deforestación originando fragmentación y perdida de hábitat de especies. Esta
fragmentación y pérdida de hábitat tiene como resultado la desaparición de
especies en áreas geográficas, específicas o en su extinción. Dependiendo de la
escala del impacto, esto puede causar perdida de diversidad genética o
ecosistemas enteros. La pérdida de la biodiversidad amenaza la calidad de vida
y la cultura de poblaciones locales, además puede tener impactos negativos en
la economía. La mayor amenaza a la biodiversidad es la transformación,
alteración y destrucción de ecosistemas naturales producto de los cambios en el
uso del suelo, generalmente para cultivar la tierra.
3.2. EFECTOS EN LOS SUELOS
Las deforestaciones provocan marcadas consecuencias como la erosión de los
suelos, ocasionando la desestabilización de las capas que contienen agua, por
lo que se producen sequias e inundaciones. La deforestación es responsable de
la aceleración de los procesos erosivos y por consiguiente de las pérdidas del
suelo y la desertización. En un suelo sin cubierta vegetal, las perdidas por la
erosión son cien veces mayores que en otro con plantas. Las raíces fijan el
terreno y los tallos y las hojas frenan e interceptan la acción del agua y el viento.
El entramado vegetal dificulta además los procesos de escurrimiento del agua y
permite que el terreno absorba una mayor cantidad de esta.
Si esto no se detiene puede llevar al calentamiento global de la tierra por el
aumento excesivo del dióxido de carbono, ya que los bosques almacenan el
carbono para que esto no ocurra.
Además, se produce también un proceso de desertización, es decir, degradación
de las tierras; incluyendo con estas el suelo, los recursos hídricos locales, la
superficie de la tierra y la vegetación o las cosechas; en zonas secas. La
desertización forma parte de una serie de procesos (erosión por el agua y el
viento, sedimentaciones producidas por estos dos, disminución de la diversidad
de la vegetación natural y salinización) que afectan a las tierras secas de todo el
14
mundo. La desertización hace también que se pierda la capa vegetal que
permite la vida en el lugar, y por ello la tierra queda inutilizable.
3.3. EFECTOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO
En el caso de los impactos asociados a la deforestación en términos de
emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, se
originan por la pérdida de cobertura forestal que almacena y captura carbono,
que a la vez incrementa la vulnerabilidad de las zonas deforestadas a los efectos
del cambio climática. Las estimaciones de los emisores indican que
aproximadamente el 48% de gases de efecto invernadero (GEI) del Perú se
atribuyen al sector forestal con una emisión anual de 76 millones de t CO2eq en
el 2010. Este cálculo incluye tanto las emisiones por aprovechamiento forestal,
deforestación, como las capturas de CO2 por aumento de biomasa forestal
(crecimiento de árboles, generación natural, etc.).
También genera el calentamiento global que no solo provoca el deshielo de los
glaciares, sino también que desaparece el efecto esponja, almacenar el
nitrógeno y expulsar solo el oxígeno, que producen los bosques amazónicos. Por
último, el clima del país se modifica drásticamente y ocasiona enfermedades a la
población como el asma, los bronquios, etc.
La deforestación de la selva amazónica, parte de los bosques tropicales de
América Latina y el Caribe, que contiene una amplia biodiversidad de animales y
vegetales (cerca del 40% del mundo), es uno de los temas que hace años es
discutido globalmente, debido a su vinculación con los gases de efecto
invernadero (GEI), donde la deforestación tiene una participación porcentual
cercana al 20% entre los GEI reconocidos por la Convención Naciones Unidas
de Cambio Climático (CMNUCC).
Además, los bosques tropicales, en particular los amazónicos, albergan una alta
diversidad biológica y son hábitat de numerosas especies silvestres, que no solo
15
contribuyen a la polinización y al control natural de plagas, sino que también son
atractivas para el turismo y proveen medios de vida a los pueblos indígenas que
los habitan. La reducción o pérdida de bosques significa, por lo tanto, la
consiguiente pérdida de los servicios que nos proveen.
3.4. IMPACTO SOCIO-AMBIENTALES
La deforestación no solo influye en la degradación del ecosistema ambiental y de
los factores climáticos, sino también genera costos sociales que influye de
manera directa o indirecta en la calidad de vida de las personas. Con la pérdida
de bosque, la comunidad local modifica el sistema que les brinda servicios
valiosos, aunque frecuentemente menospreciados, como asegurar el flujo
regular de agua, además de limpiar y proteger a la comunidad de las
inundaciones y la sequía. Cuando se pierde la cubierta del bosque, el agua fluye
rápidamente hacia los arroyos, lo que eleva los niveles de los ríos y deja
expuestas a aldeas, ciudades y campos agrícolas ante las inundaciones,
especialmente durante la época de lluvia
La deforestación disminuye fuertemente la provisión de bienes y servicios de los
ecosistemas de bosque, lo cual reduce considerablemente las oportunidades de
desarrollo económico en el sector y genera un impacto que afecta especialmente
a los grupos humanos más dependientes de dichos bienes y servicios.
Podemos de mencionar los principales impactos de la deforestación son la
invasión y apropiación ilícita de tierras por agricultores, mineros o madereros, la
proliferación de actividades ilegales, el desplazamiento de poblaciones
indígenas, conflictos vinculados al acceso a los recursos forestales y la pérdida
de conocimientos y valores culturales.
4. POLITICAS FORESTALES PROPUESTAS POR EL GOBIERNO
Para conservar el medio ambiente y principalmente nuestros bosques el gobierno
junto con el ministerio del medio ambiente proponen estrategias y políticas para
16
conservarlos. Para conocer más de esta realidad comenzaremos con la siguiente
cita:
“De acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el objetivo
de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas,
garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el
largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable
y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona “.
Ministerio del Ambiente 2010: 10
Se han formulado estrategias con un sistema de salvaguardas monitoreando la
zona de los bosques de la amazonia peruana con el propósito de evitar la tala de
árboles y evitar la extinción de los mismos. A demás la Pontificia Universidad
Católica del Perú presento una nueva tecnología de alertas Glad para monitorear
las zonas sensibles de deforestación .Para conocer acerca de este tema anexo la
siguiente cita:
“El monitoreo que se sigue a la deforestación en la selva peruana cuenta con una
nueva herramienta tecnológica de alta resolución. Se trata de las nuevas alertas
GLAD con la cual se puede hacer un seguimiento de la pérdida de bosques en la
Amazonía peruana casi en tiempo real.
Este sistema de alerta temprana fue presentado por el Laboratorio GLAD de la
Universidad de Maryland, Estados Unidos, en marzo de este año. El sistema se
basa en la identificación de áreas de pérdida de bosque que se obtienen analizando
imágenes satelitales Landsat (30 metros de resolución) semanalmente (…)”. Clima
de cambios de la PUCP 2017: Blog
Por otro lado, se creó el MINAM (El Programa Nacional de Conservación de
Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente) que
surgió como una propuesta que el gobierno peruano presentó en la Conferencia
Anual de las Partes con el objetivo de promover la conservación de bosques como
una importante contribución del país a la mitigación del cambio climático global.
17
Finalmente se realizó una ronda de talleres participativos en las regiones
amazónicas, con el objetivo de plantear acciones que permitan contribuir con la
reducción de la deforestación, en el marco del cumplimiento de los compromisos y
metas asumidas por el Perú con el modelo de la Declaración Conjunta de Intención
(DCI) de Noruega y Alemania.
En primer lugar, los talleres se realizaron en Iquitos a través de incentivos para la
conservación y tuvo como tema central proponer y evaluar acciones que permitan
incrementar el número de comunidades nativas amazónicas que accedan a
incentivos económicos para la conservación de los bosques comunales.
El segundo lugar, se realizó un taller en la ciudad de Tarapoto (San Martín) con el
objetivo de identificar propuestas que permitan la tenencia legal de por lo menos 5
millones de hectáreas de los territorios donde habitan las comunidades nativas.
Todos estos acuerdos, planes estratégicos cuentan con el apoyo de varias
entidades como el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), del Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), y del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
18
5. CONCLUSIONES
 La deforestación es un hecho que ocurre y que seguirá ocurriendo especialmente si
las autoridades no toman las medidas necesarias para provocar un cambio. No hay
que dejar de lado el papel que jugamos nosotros, ya que somos los llamados a
generar ideas que en un futuro cercano lleven a una solución de este problema.
Además serviremos como creadores de conciencia en nuestro círculo cercano y en
nuestras futuras generaciones
 La calidad de vida y las necesidades van cambiando y evolucionando a la par que
el desarrollo del planeta. Estas necesidades de la población provocan que cada vez
se necesite más territorio en el cual poder desarrollar las actividades económicas
que sustentan a cada país. Las actividades como la agricultura o la ganadería
precisan de más territorio, provocando la tala indiscriminada de árboles de la selva
amazónica en muchas de sus zonas.
 El crecimiento económico ha dado bienestar material a importantes sectores de la
población mundial, también ha agudizado las desigualdades y ha dejado a una
sexta parte de la población mundial en la extrema pobreza y en hábitats cada vez
más degradados, muchas de estas poblaciones son indígenas.
 Los bosques amazónicos están entre los pocos que aún quedan en el planeta, ya
que en su mayor parte estos han sido deforestados, principalmente para expandir
los cultivos y los pastos para la cría de ganado. Hoy en día es crucial preservar los
ecosistemas que aún quedan sobre el planeta, y para ello, es preciso evitar la
deforestación, que produce el 19% de las emisiones de CO2 a escala mundial.
 La agricultura y ganadería estable y migratoria, en conjunto, han provocado la
deforestación de casi 7 millones de hectáreas de la cuenca amazónica, hablar de 4
ha desperdiciadas por cada una que se utiliza no es exagerado.
 El Perú ha dado importantes pasos para hacer frente a la deforestación y la tala
ilegal en nuestra Amazonía a través de la implementación de un sistema de
19
monitoreo satelital, la planificación estratégica e intersectorial y normas más
adecuadas para intervenir y sancionar la tala ilegal.
 En el marco de la COP 20 llevada a cabo en Lima en diciembre del 2015,
el MINAM (a través del PNCBMCC), MINAGRI (a través del Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR) y el Ministerio Público (a través de
la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA), se comprometieron a
reforzar el trabajo articulado realizado al momento, la expresión concreta de ese
compromiso se reflejó en la implementación de la Unidad de Monitoreo
Georreferenciado Satelital de Delitos Ambientales en el Ministerio
Público cuya inauguración fue en mayo del 2015. Esto con el objetivo de contar
con información actualizada y oportuna que permita definir mejor las estrategias y
operativos de intervención para enfrentar dichas problemáticas.
 Se aprobaron los decretos legislativos N° 1220, que establece medidas para la lucha
contra la tala ilegal como la interdicción entre otras y el N° 1237 que modifica el
código penal y estable mayores sanciones a los delitos ambientales entre los cuales
están los delitos contra los bosques.
20
6. REFERENCIABIBIOGRAFICA:
 Ministerio de Medio Ambiente (2009), Memoria Técnica Análisis
(http://geoservidor.minam.gob.pe/geoservidor/archivos/memoria/MEMORIA_TE
C NICA_ANALISIS_2009_2011.pdf)
 Ministerio de Agricultura y Riego- Dirección General de Recursos Forestales y
Fauna Silvestre(http://www.minagri.gob.pe/portal/)
 MÓNICA MARIBEL DIOSES CASTRO Especialista Parlamentario Lima, 26 de
diciembre de 2013 Edif. Luis Alberto Sánchez, Jr. Huallaga N.° 364 – Of. 111,
Cercado de Lima. Lima 1 - Perú Tel.: (511) 311-7777 anexo 6151 │ email:
(didp@congreso.gob)
 Jonathan G. Nash. POPULATION REFERENCE BUREAU MEASURE
Communication (2009) (www.measurecommunication.org)
 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2017) Perú, país de
bosques(http://www.minam.gob.pe/programa-bosques/peru-pais-de-
bosques/),(http://www.minam.gob.pe/programa-bosques/avances-y-logros/)
 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE ( 2017) Conservación de bosques para
la mitigación del cambio climático(http://www.minam.gob.pe/programa-
bosques/)
 AGENDA AMBIENTAL (2012), agenda ambiente Perú 2013-
2014(http://www.minam.gob.pe/wpcontent/uploads/2013/06/agendambiental_p
eru_2013-20141.pdf)
 BLOG CLIMA DE CAMBIOS DE LA PUCP (2016), Nueva tecnología para
monitorear la deforestación en la selva
peruana(http://www.pucp.edu.pe/climadecambios/index.php?tmpl=articulo&id=2
049)
21
7. ANEXO: Mapa conceptual y/o Mapa mental
22
Figura N°01. Lotesde Hidrocarburosy Concesionesmineras.MINAG2016
23
Figura N°02. Bosquesde ProducciónPermanentee Hidroeléctricas.MINAG2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestacióndanavis
 
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del OrinocoSituación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del OrinocoVitalis
 
La desertización
La desertizaciónLa desertización
La desertizaciónMartaYuncos
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Ledy Cabrera
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasMarielaCamarena
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionesme1985
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación Pedro Oña
 
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALTRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALSantos Jaimes
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioDouglas Lathín
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos ForestalesEliana Molar
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionGabriel Buda
 

La actualidad más candente (20)

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura TropicalDasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura Tropical
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
 
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del OrinocoSituación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
 
La desertización
La desertizaciónLa desertización
La desertización
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
La Silvicultura
La Silvicultura La Silvicultura
La Silvicultura
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALTRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
 
Explotación forestal
Explotación forestalExplotación forestal
Explotación forestal
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos Forestales
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 

Similar a Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia

La Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLa Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLorena Montellanos
 
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–UcayaliLa pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–UcayaliLUISMIGUELGALLEGOSNA
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemaslulillara
 
Recursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptxRecursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptxPamPamGV
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoWalt Garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mama
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordDiegojya
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"Elsa Andia
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesLorena Puma
 

Similar a Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia (20)

La Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLa Deforestación en el Perú
La Deforestación en el Perú
 
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–UcayaliLa pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
 
Recursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptxRecursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptx
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
Revista final utu
Revista final utuRevista final utu
Revista final utu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Deficit hidrico y pobreza
Deficit hidrico y pobrezaDeficit hidrico y pobreza
Deficit hidrico y pobreza
 
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUESSITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
El amazonas en llamas
El amazonas en llamasEl amazonas en llamas
El amazonas en llamas
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapas
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestalTema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Último (20)

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ASIGNATURA: INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE TEMA: DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA EN EL PERÚ INTEGRANTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: LIMA 2017
  • 2. 2 INDICE INDICE ........................................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3 1. DEFORESTACIÓN EN EL PERÚ................................................................................................ 4 1.1 REGIONES DE LA AMAZONIA AFECTADAS POR LA DEFORESTACION ............................ 5 2. CAUSAS DE LA DEFORESTACION........................................................................................... 6 2.1 SECTORES INDUSTRIALES RESPONSABLES DE LA DEFORESTACION ........................... 7 2.1 LA AGRICULTURA MIGRATORIA.......................................................................................10 3. CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACION...........................................................................12 3.1 LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD ...............................................................................12 3.2 EFECTOS EN EL SUELO ...................................................................................................14 3.3 EFECTOS EN EL CAMBIO CLIMATICO ..............................................................................15 3.4 IMPACTO SOCIO AMBIENTALES .......................................................................................16 4. POLITICAS FORESTALES PROPUESTAS POR EL GOBIERNO .............................................156 5. CONCLUSIONES......................................................................................................................18 6. REFERENCIA BIBIOGRAFICA: ................................................................................................20 7. ANEXOS...................................................................................................................................21
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo de investigación, abordaremos uno de los temas que tiene impacto ambiental “La Deforestación Amazónica del Perú”. Dentro de nuestra carrera, y nuestro rol como ciudadanos es prevalecer, cuidar nuestro medio ambiente con el fin de continuar con la supervivencia del ser humano y evitar su extinción .Porque la biocapacidad y huella ecológica depende de las actividades del individuo y el número de natalidad del mismo. La Selva Amazónica es la selva más grande de la Tierra, cubre aproximadamente el 40% del territorio sudamericano, extendiéndose por nueve países y siendo el abrigo, los pulmones y el cobijo de gran parte del continente. El Perú es uno de los países poseedores en megadiversidad de fauna y flora en el mundo. Una de las mayores amenazas para la humanidad es la deforestación, esta actividad daña el planeta de los bosques y de otros ecosistemas como el suelo, el clima y el habitad de las especies, etc. Este trabajo debido a lo expuesto tiene el objetivo y el deber de orientar a la planificación forestal hacia un mejor entendimiento de su problemática, y sobre analizar que impulsa la pérdida de bosques, las causas de la deforestación, los costos socio-ambientales y económicos, enfocándose en la dinámica de la deforestación en los bosques amazónicos. Apuntando a un beneficio de nuestra amazonia bajo bases sólidas y ejemplos de recuperación de espacios verdes que ya se han concretado.
  • 4. 4 1. DEFORESTACIÓN EN EL PERÚ El Perú actualmente tiene 71 millones de hectáreas de hermosos bosques que se caracterizan por una amplia diversidad de todo tipo de vegetación, de la cual se distinguen nuestros bosques amazónicos que comprenden la mayor superficie con 91% del área forestal, los bosques secos que abarcan el 4% y los bosques andinos o yungas con 0.5%. Tanto los bosques amazónicos como las yungas experimentan fuertes presiones, ya que la deforestación afecta también las vertientes occidentales, oriental andina y laderas de valles interandinos. No obstante, la deforestación en nuestros bosques amazónicos, esta debido a su importancia en términos de área, y predominantemente en el tema de bosques. Como se sabe, Perú es el segundo país con mayor extensión de bosques húmedos amazónicos, al 2013 se contaba con 69 millones de hectáreas, más del 75% de esta área se ubica en las regiones de Loreto (más de la mitad), Ucayali y Madre de Dios. La información en, mapas satelitales y datos cuantitativos recogidos durante la última década evidencian una tasa de deforestación que se perfila en aumento y que en promedio alcanzó las 111 000 hectáreas anuales también se sabe que en los bosques no amazónicos los procesos de deforestación, fragmentación y degradación ocurren particularmente en zonas de alta concentración de población. Sin embargo, la escasa información sobre la pérdida de la superficie forestal no permite conocer la magnitud de los impactos de la deforestación y la velocidad a la que está ocurre tanto a nivel local como nacional. Nuestra Amazonia ocupa la mayor parte de nuestro territorio y la tasa de deforestación de ella incrementa cada vez más, a pesar de reducciones de corta duración que plantea cada uno de los gobiernos que ingresan se sabe que desde el periodo 2001- 2013, se viene deforestando alrededor de 1,4 millones de hectáreas de bosque amazónico las cuales representan en promedio de pérdida anual de 115 000 hectáreas, sumemos a ello que el 70% de la deforestación en la última década ha ocurrido en cuatro departamentos muy notoriamente y la mayor parte en bosques no tienen asignación de categoría legal o derecho otorgado sea esta para una comunidad nativa titulada y/o bosques de producción permanente no concesionados. También debemos analizar que el 90% de la deforestación ocurre por aperturas de carreteras y vías de acceso fluvial como principales causas indirectas de la de forestación, y explican más del 60% de la pérdida de área forestal. Solo cabe una pregunta para cada peruano y es, ¿Todo esto no impacta el interés por nuestra propia vida? Miremos el futuro de nuestro país, ¿La construcción de las carreteras podría aumentar
  • 5. 5 radicalmente la deforestación en los próximos 20 o 30 años? Si, como también lo pueda generar la agricultura y la ganadería por ello, debemos ir aprendiendo de países hermanos latinoamericanos que actualmente redujeron la deforestación, ellos tuvieron la determinación y voluntad de política e invirtieron en incentivos para el uso adecuado de su suelo como en sistemas de monitoreo y control, previniendo lo que nosotros actualmente pasamos y que aún nos cuesta aceptar, nos estamos quedando sin bosque 1.1. REGIONES DE LAAMAZONIA AFECTADAS POR LA DEFORESTACION El proceso de deforestación en la amazonia peruana es alarmante, cada día se deforesta incluso con amparo legal. Así a través del sistema de Concesiones Forestales, modelo de aprovechamiento forestal instaurado en nuestro país, se deforesta con planes anuales de manejo legalmente protegidos, y sumado a la tala ilegal con diversos fines destruye el bosque tropical A partir del siglo xx se inicia la tala de árboles, pero ha ido evolucionando rápidamente hasta convertirse en un problema. La parte del Perú en la cual empezó la tala fue en la Amazonía y luego se fue expandiendo por Madre de Dios, Loreto y Ucayali hasta llegar a malograr parte del patrimonio del país. Cada día estas personas profundizan más en la selva peruana hasta llegar al punto de casi dejarla depredada por completo, afectando a la naturaleza y a las sociedades cercanas Según el nuevo reporte, el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), ha reconocido tres regiones de la Amazonía peruana cuyos bosques están siendo afectados por la deforestación ocasionada por actividades ilegales. Los cuales se desarrollan en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene en la región de Madre de Dios debido a la minería ilegal; en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul en la región de Loreto por el funcionamiento de carretera y caminos ilegales en área boscosa y en los bosques de Ucayali por la invasión de agricultores ilegales
  • 6. 6 2. CAUSAS DE LA DEFORESTACION La deforestación es la perdida de los bosques naturales, principalmente a las causas de actividades humanas como la tala de y quema de bosques, actividad minera de extracción de petróleo, construcciones de presas, la limpieza de tierra para ganadería y la agricultura como también la expansión de las ciudades, y la construcción de carreteras., En muchos casos, la construcción de estas carreteras son necesarias, pero su localización no es la más óptima., pero a la vez pone en peligro la biodiversidad de la selva Amazónica Estas causas se dan básicamente por la pobreza, y las políticas del uso de los recursos naturales. En primer lugar las comunidades pobres no saben cómo administrar los recursos naturales, la cual conlleva a la tala masiva y quema de bosques en una búsqueda de suelos para la agricultura comercial y de subsistencia. Estas son algunas de las causas que han provocado este aumento de la deforestación de la selva amazónica. Seguramente haya más, pero lo que queda bastante claro es que en todas ellas aparece el ser humano como principal causante. […]La tala ilegal es uno de los más álgidos problemas que el sector forestal peruano ha estado enfrentando en los últimos diez años. El Banco Mundial estimó en el 2006, que el Perú generaba entre 44.5 y 72 millones de dólares de esta actividad, mientras que las ganancias de madera con procedencia legal, sólo ascendieron a 31.7 millones de dólares. Por lo general, la tala ilegal se concentra en especies maderables de alto valor comercial, entre ellas Caoba, Cedro y Cumala. […] La deforestación, como todo proceso tiene sus causas fundamentales como el cambio del uso del agua para actividades ganaderas y agrícolas la cual disminuyen en gran medida la capacidad de la superficie terrestre para controlar su propia clima y composición química, los incendios y enfermedades forestales. Esto es comprensible, dado que las áreas de mayor altitud o más secas resultan más adecuadas para la ganadería. Los suelos de estas regiones, en general, son más ricos y fácilmente cultivables que los suelos viejos de las llanuras tropicales, prácticamente lavados de todo tipo de nutrientes. Además de las restricciones agronómicas, hay que tener en cuenta la limitación que supone para la colonización la presencia de
  • 7. 7 diferentes enfermedades, como malaria o fiebre amarilla, mucho menos extendidas en zonas de montaña o secas que en áreas húmedas 2.1. SECTORES INDUSTRIALES RESPONSABLES DE LADEFORESTACION En la Amazonía peruana existen aproximadamente 2000 asentamientos ribereños, ubicados principalmente en las riberas de los ríos grandes como el Amazonas, Ucayali, Huallaga y Bajo Marañón. Estos asentamientos están constituidos por descendientes de pueblos indígenas y de migrantes de hace algunas generaciones del departamento de San Martín o del Brasil. Tienen prácticas de subsistencia y de uso de los bosques similares a las de los asentamientos indígenas. No existe una ley que ampare su titulación comunal, por lo cual algunos de estos asentamientos han recuperado su identidad étnica con el fin de tramitar su titulación como comunidades nativas. La selva alta y algunas de las zonas de la selva baja también están habitadas por colonos, principalmente migrantes de la sierra, que se orientan a actividades agropecuarias, por lo cual deforestan el bosque. No es posible dar cifras sobre el área que ocupan los colonos, como tampoco de los fundos o empresas agrícolas, debido a que el Estado no cuenta con un catastro de la tenencia de tierras en la Amazonía. Crecimiento Económico y la extracción de recursos Naturales en la Amazonía Peruana El significativo crecimiento de la economía global en la última década ha demandado mayores recursos energéticos y minerales para hacerse posible. […] Esto ha conducido al aumento del precio del petróleo, lo que ha convertido a la Amazonía peruana en un área interesante para las inversiones. Es así como entre 2004 y 2008 las áreas cubiertas con lotes petroleros en la Amazonía se incrementaron de 15% a 72%. Asimismo, el alza en el precio del oro ha conducido a la expansión de su explotación en los departamentos de Madre de Dios y Amazonas. Adicionalmente, en la selva el cultivo de biocombustibles se está extendiendo, la construcción de carreteras y otras vías de transporte toman un nuevo
  • 8. 8 impulso y Brasil está promoviendo la construcción de hidroeléctricas en la selva alta peruana para abastecerse de energía. […](Dourojeanni 2009) Vemos cómo todas estas actividades, que marcan un nuevo auge de explotación de recursos naturales en la Amazonía, están vinculadas con el crecimiento económico global, que requiere recursos energéticos, ya sean los tradicionales combustibles fósiles que afectan directamente al cambio climático por la producción de dióxido de carbono (CO2), o las tecnologías «limpias» como las hidroeléctricas y los biocombustibles, que pueden tener graves impactos ecológicos a escala local si no se toman las medidas necesarias Todas estas actividades económicas están afectando a los pueblos indígenas, que sufren sus impactos en el medio ambiente debido a que dependen directamente de este para subsistir. Por eso han reaccionado exigiendo su derecho a ser consultados, con el fin de participar en las decisiones sobre el desarrollo. A. Hidrocarburos A diciembre de 2009, el 72% de la Amazonía peruana estaba superpuesto por 80 lotes de hidrocarburos, de los cuales 11 estaban en explotación, 49 en exploración y 20 en oferta (PerúPetro 2009). Estos lotes están superpuestos sobre aproximadamente el 80% de los territorios indígenas, incluyendo comunidades nativas y reservas territoriales para indígenas en aislamiento. Todas las empresas son extranjeras, la mayor parte privadas, pero también existen algunas estatales, como la brasileña Petrobrás y la china Sapet. El proceso de licitación de lotes ha sido sumamente cuestionado por su falta de transparencia e indicios de corrupción, que fueron destapados a través de los ‘petroaudios’. B. Minería En agosto de 2009, en la Amazonía peruana había 2 362 067 hectáreas de concesiones mineras (840 634 hectáreas más que el año anterior), lo que corresponde al 3% de la región. Los departamentos con mayor número de concesiones son Madre de Dios y Amazonas. Además, existe la minería
  • 9. 9 informal para la explotación del oro, especialmente en Madre de Dios. Esta actividad se ha expandido en los últimos años por el alza del precio mundial de este metal precioso. Se debe tomar en cuenta que en las áreas de concesiones también existe minería ilegal cuando no se cumplen las normas, planes de manejo, etc. El otorgamiento de concesiones mineras en la Cordillera del Cóndor tuvo gran influencia en la protesta indígena de 2008 y 2009 en el departamento de Amazonas. Las comunidades y dirigentes indígenas de la cuenca del Cenepa, aledaña a la Cordillera del Cóndor, estaban sumamente enojados con el Estado, pues incumplió el acuerdo que estableció con las comunidades de crear un parque nacional a lo largo de toda la cordillera y, en lugar de ello, redujo el área del parque al 50% y otorgó concesiones mineras en el otro 50% del área. C. Hidroeléctricas Las necesidades energéticas de este mundo en crecimiento están impulsando también la expansión de la generación de energía eléctrica a través de hidroeléctricas de gran envergadura. Las hidroeléctricas son consideradas como parte de las tecnologías «limpias»; sin embargo, cuando implican grandes embalses de agua, generan graves impactos ambientales y sociales, como el desplazamiento de las poblaciones humanas y animales ubicadas en las áreas de embalse; los cambios ecológicos que se producen en las áreas inundadas; el CO2 que emiten los sedimentos en el fondo de las áreas inundadadas; los obstáculos en la dinámica de los peces que migran río arriba cíclicamente para realizar los desoves y el impacto que esto produce en la disponibilidad de recursos ictiológica para las poblaciones locales Actualmente existen al menos quince proyectos de hidroeléctricas en la Amazonía, algunos de los cuales responden a un acuerdo entre Perú y Brasil con el fin de abastecer de electricidad a este país vecino. De estos proyectos, cinco se encuentran en el Marañón, uno en el Huallaga, cuatro en el Mantaro, uno en el Inambari, tres en el Ene, uno en el Tambo y uno en el Urubamba. La
  • 10. 10 mayor parte de ellos afecta a poblaciones indígenas, como se ve en el mapa adjunto. D. Biocombustibles El cultivo de plantaciones de biocombustibles para ser usados en el transporte mezclados con los combustibles fósiles también viene siendo promovido por el gobierno peruano. Los biocombustibles son considerados como energía «limpia», en la medida que su uso no produce CO2. Sin embargo, debe calcularse todo el CO2 que se consume en su producción y transporte, con el uso de maquinarias que funcionan con combustibles fósiles Adicionalmente, el cultivo de estas plantaciones en la Amazonía implica un gran riesgo para la deforestación, dado que desde el Estado no hay una política para evitarla, ni la capacidad para su monitoreo y control. El caso más conocido de este tipo de plantación es el del proyecto Shanusi, del Grupo Romero, ubicado en la frontera de San Martín y Loreto, donde mediante un proceso muy cuestionado de otorgamiento y cambio de uso de tierras se han destinado 8000 hectáreas al cultivo de palma aceitera, afectando en parte la posesión de un número importante de pobladores rurales, y ocasionando en parte la deforestación de bosques. 2.2. LA AGRICULTURAMIGRATORIA La agricultura migratoria, que suele llamarse “chacra” en el Perú, puede definirse como el conjunto de técnicas que utilizan los agricultores que sólo disponen de aperos primitivos, que no pueden Invertir ningún capital en el trabajo y cuya finalidad esencial es producir alimentos para ellos mismos. Se practica en suelos cuya fertilidad disminuye rápidamente y que, en consecuencia, deben someterse a barbechos de duración relativamente larga; usualmente barbechos forestales. Si bien la baja fertilidad de los suelos es la razón principal del barbecho forestal, éste también puede deberse a otras causas; la más común es la aparición de mala hierba con una agresividad tan grande que el agricultor considera más ventajoso abandonar su campo y abrir uno nuevo, que tratar de combatirla con
  • 11. 11 los escasos medios a su disposición. Esta situación, paradójicamente, suele presentarse en las tierras más fértiles. Los suelos amazónicos en su conjunto, tienen las siguientes limitaciones químicas: alta acidez, toxicidad por aluminio, deficiencia de fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, zinc y de otros micronutrientes, y baja capacidad de intercambio catiónico, lo que también indica alta lixiviabilidad. Además, los que tienen capa superficial arcillosa tienen una alta capacidad de inmovilizar fósforo. En cambio, el contenido de materia orgánica de estos suelos es adecuado. El proceso de la agricultura migratoria no difiere mayormente de otras regiones tropicales húmedas. El agricultor se introduce en el bosque y primero elimina la vegetación de sotobosque; luego tala los árboles, dejando sólo los más grandes, y apenas el material cortado se seca origina una combustión que suele ser sólo parcial. Hace cultivos anuales durante dos, o tres años, casi sin preparar el suelo. Al disminuir patentemente el volumen de la cosecha abandona el campo, que se recubre de vegetación herbácea y luego arbustiva y arbórea en una sucesión vegetal que es interrumpida nuevamente por un rozo y quema cuando el mismo u otro agricultor considera que la fertilidad se ha restaurado a nivel suficiente como para hacer un nuevo período de cultivo. El lapso de barbecho puede variar de menos de 5 años hasta 20 o más, dependiendo de la calidad de la tierra y, en especial, de la presión de los agricultores sobre ella. Aunque cada familia trabaja anualmente una extensión pequeña, apenas 1 ó 2 ha, afectan extensiones enormes debido a la larga duración del periodo de descanso Bajo condiciones estables, un sitio dedicado a la agricultura migratoria puede ser utilizado durante mucho tiempo, quizás siglos, pero cuando aumenta la población, se acortan los periodos de descanso y la fertilidad del suelo no se repone. El proceso puede derivar en que las tierras queden abandonadas y sujetas, apenas sacada la última cosecha, a severos procesos erosivos. También se da el caso de que la vegetación arbórea no consigue reimplantarse bien, por la erosión o por el sometimiento del área a quemas periódicas. En esos casos, en lugar de vegetación forestal secundaria, lo que se instala son pastos naturales u otras herbáceas de escaso o ningún valor.
  • 12. 12 La agricultura migratoria se puede clasificar en: A. Estabilizada o formal B. Anárquica o informal. La primera se da como rotación dentro de los límites de predios legalmente establecidos, independientemente de su tamaño. Hay rotación de campos de cultivo, con desarrollo de barbecho forestal en minifundio tanto como en latifundio, en todo lugar donde se hacen cultivos anuales (salvo excepciones ya comentadas) o se conduce ganadería extensiva. La segunda, es decir la agricultura migratoria propiamente dicha, es la más común y origina la mayor parte del barbecho forestal del país. Los agricultores más pobres, los campesinos sin tierras, se asientan fuera de la ley o con reconocimiento legales precarios y altamente mutantes, en especial sobre tierras francamente marginales, muchas veces en la periferia de las colonizaciones oficiales o a los bordes de las carreteras. A nivel nacional, el 56% de las tierras deforestadas corresponde a uso agropecuario. A nivel de los departamentos de Junín y Pasco, en la Selva Central, ese porcentaje se eleva el 79%. 3. CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACION Las consecuencias directas de la deforestación son muchas y variadas, afectando todo tipo de especie y hábitat produciendo un alarmante desequilibrio ecológico. Una de estas consecuencias es la desaparición de sumideros de dióxido de carbono, reduciendo así la capacidad del medio de poder absolver dicho CO2 para convertirlo en oxígeno y así llevar a cabo el efecto invernadero. Además, al realizar tanto quema como la tala indiscriminada se produce obligatoriamente un cambio en los suelos que luego alterara directamente el clima del lugar al quedar con menor cantidad de retención de humedad, provocando de esta manera sequias. A continuación mencionaremos los siguientes: 3.1. LA PÉRDIDADE LA BIODIVERSIDAD Los bosques amazónicos constituyen uno de los ecosistemas con la mayor biodiversidad a nivel mundial, acreditan una gran variedad y cantidad de
  • 13. 13 especies que fauna son particularmente abundantes, como es el caso de Madre de Dios que alberga la mayor concentración de especies de aves del mundo. La biodiversidad de los bosques amazónicos se ve amenazada por la deforestación originando fragmentación y perdida de hábitat de especies. Esta fragmentación y pérdida de hábitat tiene como resultado la desaparición de especies en áreas geográficas, específicas o en su extinción. Dependiendo de la escala del impacto, esto puede causar perdida de diversidad genética o ecosistemas enteros. La pérdida de la biodiversidad amenaza la calidad de vida y la cultura de poblaciones locales, además puede tener impactos negativos en la economía. La mayor amenaza a la biodiversidad es la transformación, alteración y destrucción de ecosistemas naturales producto de los cambios en el uso del suelo, generalmente para cultivar la tierra. 3.2. EFECTOS EN LOS SUELOS Las deforestaciones provocan marcadas consecuencias como la erosión de los suelos, ocasionando la desestabilización de las capas que contienen agua, por lo que se producen sequias e inundaciones. La deforestación es responsable de la aceleración de los procesos erosivos y por consiguiente de las pérdidas del suelo y la desertización. En un suelo sin cubierta vegetal, las perdidas por la erosión son cien veces mayores que en otro con plantas. Las raíces fijan el terreno y los tallos y las hojas frenan e interceptan la acción del agua y el viento. El entramado vegetal dificulta además los procesos de escurrimiento del agua y permite que el terreno absorba una mayor cantidad de esta. Si esto no se detiene puede llevar al calentamiento global de la tierra por el aumento excesivo del dióxido de carbono, ya que los bosques almacenan el carbono para que esto no ocurra. Además, se produce también un proceso de desertización, es decir, degradación de las tierras; incluyendo con estas el suelo, los recursos hídricos locales, la superficie de la tierra y la vegetación o las cosechas; en zonas secas. La desertización forma parte de una serie de procesos (erosión por el agua y el viento, sedimentaciones producidas por estos dos, disminución de la diversidad de la vegetación natural y salinización) que afectan a las tierras secas de todo el
  • 14. 14 mundo. La desertización hace también que se pierda la capa vegetal que permite la vida en el lugar, y por ello la tierra queda inutilizable. 3.3. EFECTOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO En el caso de los impactos asociados a la deforestación en términos de emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, se originan por la pérdida de cobertura forestal que almacena y captura carbono, que a la vez incrementa la vulnerabilidad de las zonas deforestadas a los efectos del cambio climática. Las estimaciones de los emisores indican que aproximadamente el 48% de gases de efecto invernadero (GEI) del Perú se atribuyen al sector forestal con una emisión anual de 76 millones de t CO2eq en el 2010. Este cálculo incluye tanto las emisiones por aprovechamiento forestal, deforestación, como las capturas de CO2 por aumento de biomasa forestal (crecimiento de árboles, generación natural, etc.). También genera el calentamiento global que no solo provoca el deshielo de los glaciares, sino también que desaparece el efecto esponja, almacenar el nitrógeno y expulsar solo el oxígeno, que producen los bosques amazónicos. Por último, el clima del país se modifica drásticamente y ocasiona enfermedades a la población como el asma, los bronquios, etc. La deforestación de la selva amazónica, parte de los bosques tropicales de América Latina y el Caribe, que contiene una amplia biodiversidad de animales y vegetales (cerca del 40% del mundo), es uno de los temas que hace años es discutido globalmente, debido a su vinculación con los gases de efecto invernadero (GEI), donde la deforestación tiene una participación porcentual cercana al 20% entre los GEI reconocidos por la Convención Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC). Además, los bosques tropicales, en particular los amazónicos, albergan una alta diversidad biológica y son hábitat de numerosas especies silvestres, que no solo
  • 15. 15 contribuyen a la polinización y al control natural de plagas, sino que también son atractivas para el turismo y proveen medios de vida a los pueblos indígenas que los habitan. La reducción o pérdida de bosques significa, por lo tanto, la consiguiente pérdida de los servicios que nos proveen. 3.4. IMPACTO SOCIO-AMBIENTALES La deforestación no solo influye en la degradación del ecosistema ambiental y de los factores climáticos, sino también genera costos sociales que influye de manera directa o indirecta en la calidad de vida de las personas. Con la pérdida de bosque, la comunidad local modifica el sistema que les brinda servicios valiosos, aunque frecuentemente menospreciados, como asegurar el flujo regular de agua, además de limpiar y proteger a la comunidad de las inundaciones y la sequía. Cuando se pierde la cubierta del bosque, el agua fluye rápidamente hacia los arroyos, lo que eleva los niveles de los ríos y deja expuestas a aldeas, ciudades y campos agrícolas ante las inundaciones, especialmente durante la época de lluvia La deforestación disminuye fuertemente la provisión de bienes y servicios de los ecosistemas de bosque, lo cual reduce considerablemente las oportunidades de desarrollo económico en el sector y genera un impacto que afecta especialmente a los grupos humanos más dependientes de dichos bienes y servicios. Podemos de mencionar los principales impactos de la deforestación son la invasión y apropiación ilícita de tierras por agricultores, mineros o madereros, la proliferación de actividades ilegales, el desplazamiento de poblaciones indígenas, conflictos vinculados al acceso a los recursos forestales y la pérdida de conocimientos y valores culturales. 4. POLITICAS FORESTALES PROPUESTAS POR EL GOBIERNO Para conservar el medio ambiente y principalmente nuestros bosques el gobierno junto con el ministerio del medio ambiente proponen estrategias y políticas para
  • 16. 16 conservarlos. Para conocer más de esta realidad comenzaremos con la siguiente cita: “De acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el objetivo de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona “. Ministerio del Ambiente 2010: 10 Se han formulado estrategias con un sistema de salvaguardas monitoreando la zona de los bosques de la amazonia peruana con el propósito de evitar la tala de árboles y evitar la extinción de los mismos. A demás la Pontificia Universidad Católica del Perú presento una nueva tecnología de alertas Glad para monitorear las zonas sensibles de deforestación .Para conocer acerca de este tema anexo la siguiente cita: “El monitoreo que se sigue a la deforestación en la selva peruana cuenta con una nueva herramienta tecnológica de alta resolución. Se trata de las nuevas alertas GLAD con la cual se puede hacer un seguimiento de la pérdida de bosques en la Amazonía peruana casi en tiempo real. Este sistema de alerta temprana fue presentado por el Laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, en marzo de este año. El sistema se basa en la identificación de áreas de pérdida de bosque que se obtienen analizando imágenes satelitales Landsat (30 metros de resolución) semanalmente (…)”. Clima de cambios de la PUCP 2017: Blog Por otro lado, se creó el MINAM (El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente) que surgió como una propuesta que el gobierno peruano presentó en la Conferencia Anual de las Partes con el objetivo de promover la conservación de bosques como una importante contribución del país a la mitigación del cambio climático global.
  • 17. 17 Finalmente se realizó una ronda de talleres participativos en las regiones amazónicas, con el objetivo de plantear acciones que permitan contribuir con la reducción de la deforestación, en el marco del cumplimiento de los compromisos y metas asumidas por el Perú con el modelo de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) de Noruega y Alemania. En primer lugar, los talleres se realizaron en Iquitos a través de incentivos para la conservación y tuvo como tema central proponer y evaluar acciones que permitan incrementar el número de comunidades nativas amazónicas que accedan a incentivos económicos para la conservación de los bosques comunales. El segundo lugar, se realizó un taller en la ciudad de Tarapoto (San Martín) con el objetivo de identificar propuestas que permitan la tenencia legal de por lo menos 5 millones de hectáreas de los territorios donde habitan las comunidades nativas. Todos estos acuerdos, planes estratégicos cuentan con el apoyo de varias entidades como el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), y del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
  • 18. 18 5. CONCLUSIONES  La deforestación es un hecho que ocurre y que seguirá ocurriendo especialmente si las autoridades no toman las medidas necesarias para provocar un cambio. No hay que dejar de lado el papel que jugamos nosotros, ya que somos los llamados a generar ideas que en un futuro cercano lleven a una solución de este problema. Además serviremos como creadores de conciencia en nuestro círculo cercano y en nuestras futuras generaciones  La calidad de vida y las necesidades van cambiando y evolucionando a la par que el desarrollo del planeta. Estas necesidades de la población provocan que cada vez se necesite más territorio en el cual poder desarrollar las actividades económicas que sustentan a cada país. Las actividades como la agricultura o la ganadería precisan de más territorio, provocando la tala indiscriminada de árboles de la selva amazónica en muchas de sus zonas.  El crecimiento económico ha dado bienestar material a importantes sectores de la población mundial, también ha agudizado las desigualdades y ha dejado a una sexta parte de la población mundial en la extrema pobreza y en hábitats cada vez más degradados, muchas de estas poblaciones son indígenas.  Los bosques amazónicos están entre los pocos que aún quedan en el planeta, ya que en su mayor parte estos han sido deforestados, principalmente para expandir los cultivos y los pastos para la cría de ganado. Hoy en día es crucial preservar los ecosistemas que aún quedan sobre el planeta, y para ello, es preciso evitar la deforestación, que produce el 19% de las emisiones de CO2 a escala mundial.  La agricultura y ganadería estable y migratoria, en conjunto, han provocado la deforestación de casi 7 millones de hectáreas de la cuenca amazónica, hablar de 4 ha desperdiciadas por cada una que se utiliza no es exagerado.  El Perú ha dado importantes pasos para hacer frente a la deforestación y la tala ilegal en nuestra Amazonía a través de la implementación de un sistema de
  • 19. 19 monitoreo satelital, la planificación estratégica e intersectorial y normas más adecuadas para intervenir y sancionar la tala ilegal.  En el marco de la COP 20 llevada a cabo en Lima en diciembre del 2015, el MINAM (a través del PNCBMCC), MINAGRI (a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR) y el Ministerio Público (a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA), se comprometieron a reforzar el trabajo articulado realizado al momento, la expresión concreta de ese compromiso se reflejó en la implementación de la Unidad de Monitoreo Georreferenciado Satelital de Delitos Ambientales en el Ministerio Público cuya inauguración fue en mayo del 2015. Esto con el objetivo de contar con información actualizada y oportuna que permita definir mejor las estrategias y operativos de intervención para enfrentar dichas problemáticas.  Se aprobaron los decretos legislativos N° 1220, que establece medidas para la lucha contra la tala ilegal como la interdicción entre otras y el N° 1237 que modifica el código penal y estable mayores sanciones a los delitos ambientales entre los cuales están los delitos contra los bosques.
  • 20. 20 6. REFERENCIABIBIOGRAFICA:  Ministerio de Medio Ambiente (2009), Memoria Técnica Análisis (http://geoservidor.minam.gob.pe/geoservidor/archivos/memoria/MEMORIA_TE C NICA_ANALISIS_2009_2011.pdf)  Ministerio de Agricultura y Riego- Dirección General de Recursos Forestales y Fauna Silvestre(http://www.minagri.gob.pe/portal/)  MÓNICA MARIBEL DIOSES CASTRO Especialista Parlamentario Lima, 26 de diciembre de 2013 Edif. Luis Alberto Sánchez, Jr. Huallaga N.° 364 – Of. 111, Cercado de Lima. Lima 1 - Perú Tel.: (511) 311-7777 anexo 6151 │ email: (didp@congreso.gob)  Jonathan G. Nash. POPULATION REFERENCE BUREAU MEASURE Communication (2009) (www.measurecommunication.org)  MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2017) Perú, país de bosques(http://www.minam.gob.pe/programa-bosques/peru-pais-de- bosques/),(http://www.minam.gob.pe/programa-bosques/avances-y-logros/)  MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE ( 2017) Conservación de bosques para la mitigación del cambio climático(http://www.minam.gob.pe/programa- bosques/)  AGENDA AMBIENTAL (2012), agenda ambiente Perú 2013- 2014(http://www.minam.gob.pe/wpcontent/uploads/2013/06/agendambiental_p eru_2013-20141.pdf)  BLOG CLIMA DE CAMBIOS DE LA PUCP (2016), Nueva tecnología para monitorear la deforestación en la selva peruana(http://www.pucp.edu.pe/climadecambios/index.php?tmpl=articulo&id=2 049)
  • 21. 21 7. ANEXO: Mapa conceptual y/o Mapa mental
  • 22. 22 Figura N°01. Lotesde Hidrocarburosy Concesionesmineras.MINAG2016
  • 23. 23 Figura N°02. Bosquesde ProducciónPermanentee Hidroeléctricas.MINAG2016