SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 268
Descargar para leer sin conexión
LA HISPANIA ROMANA
CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN
(1ª PARTE)
POR
ANTONIO NOVO REBOLLO
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 1 de 267
INDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6
1. EL ESCENARIO PRERROMANO........................................................................................... 8
1.1 PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA............................................... 8
1.2 LENGUAS PRERROMANAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ............................................. 10
1.2.1 LENGUAS NO INDOEUROPEAS................................................................................................................10
1.2.1.1 La lengua del suroeste...............................................................................................................................11
1.2.1.2 La lengua ibérica........................................................................................................................................11
1.2.2 LENGUAS INDOEUROPEAS.......................................................................................................................12
1.2.2.1 Antiguo europeo.........................................................................................................................................12
1.2.2.2 Lusitano.....................................................................................................................................................12
1.2.2.3 El celtíbero.................................................................................................................................................13
1.2.2.4 Vascuence.................................................................................................................................................13
1.2.2.5 Otras lenguas.............................................................................................................................................13
1.3 PUEBLOS ÍBEROS....................................................................................................... 14
1.3.1 ÁREA IBÉRICA MERIDIONAL......................................................................................................................15
1.3.2 SUDOESTE Y LEVANTE...............................................................................................................................16
1.3.3 NORDESTE .....................................................................................................................................................17
1.4 PUEBLOS CELTAS ...................................................................................................... 18
1.4.1 PUEBLOS CELTÍBEROS..............................................................................................................................20
1.4.1.1 Los belos (C11)..........................................................................................................................................20
1.4.1.2 Los titos (C-13)..........................................................................................................................................20
1.4.1.3 Los Lusones (C12)....................................................................................................................................21
1.4.1.4 Los Arévacos (C15)...................................................................................................................................21
1.4.1.5 Los Pelendones (C10)...............................................................................................................................21
1.4.1.6 Los Olcades (C14).....................................................................................................................................22
1.4.2 MESETA OCCIDENTAL Y CENTRAL.........................................................................................................22
1.4.2.1 Los Vacceos (C5)......................................................................................................................................22
1.4.2.2 Los Vettones (C17)....................................................................................................................................23
1.4.2.3 Los Carpetanos (C16)................................................................................................................................24
1.4.3 FRANJA ATLÁNTICA Y EXTREMADURA .................................................................................................25
1.4.3.1 Los Lusitanos (L1).....................................................................................................................................25
1.4.3.2 Los Célticos (C18).....................................................................................................................................26
1.4.4 LA CORNISA CANTÁBRICA.........................................................................................................................27
1.4.4.1 Astures (C4)...............................................................................................................................................27
1.4.4.2 Los Cántabros (C3)....................................................................................................................................28
1.4.5 GRUPO VASCONES......................................................................................................................................29
1.4.5.1 Los Autrigones (C7)...................................................................................................................................29
1.4.5.2 Caristos (C7)..............................................................................................................................................29
1.4.5.3 Várdulos (C8).............................................................................................................................................30
1.4.5.4 Los Turmogos (C6)....................................................................................................................................30
1.4.5.5 Berones (C9)..............................................................................................................................................30
1.4.5.6 Vascones (A1)...........................................................................................................................................31
1.4.6 EL NOROESTE. LA CULTURA CASTREÑA (C1 –C2)............................................................................32
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 2 de 267
2. CARTAGINESES EN HISPANIA .......................................................................................... 34
2.1 CONTEXTO HISTÓRICO .............................................................................................. 34
2.2 PRESENCIA CARTAGINESA EN HISPANIA .................................................................. 36
2.2.1 SITUACIÓN ANTERIOR A LA PRIMERA GUERRA PÚNICA................................................................36
2.2.2 PRIMERA GUERRA PÚNICA.......................................................................................................................37
2.2.3 AMÍLCAR Y LAS PRIMERAS INCURSIONES ..........................................................................................38
2.2.4 ASDRÚBAL Y LA CONSECUCIÓN DEL FIN PROPUESTO ..................................................................39
2.2.5 EL TEMOR DE LOS GRIEGOS Y LOS TRATADOS CON ROMA.........................................................40
2.2.6 ANÍBAL. MÁXIMO TERRITORIO CONQUISTADO..................................................................................42
3. LOS ROMANOS LLEGAN A HISPANIA ............................................................................... 46
3.1 LA CUESTIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LA GUERRA............................................... 46
3.2 DESARROLLO DE LA 2ª GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ............................................. 47
3.3 ROMA DECIDE QUEDARSE EN HISPANIA ................................................................... 54
4. PRIMERA DIVISIÓN PROVINCIAL....................................................................................... 57
5. ROMANOS CONTRA HISPANOS ........................................................................................ 60
5.1 CATÓN EN HISPANIA .................................................................................................. 60
5.2 LOS CONTINUADORES DE CATÓN ............................................................................. 62
5.3 LA ÉPOCA DE GRACO ................................................................................................. 64
5.4 HISPANIA EN LOS AÑOS POSTERIORES A GRACO .................................................... 65
5.5 LAS GUERRAS CELTIBERO-LUSITANAS..................................................................... 67
5.5.1 LA GUERRA CONTRA LOS LUSITANOS..................................................................................................68
5.5.1.1 Inicio del conflicto.......................................................................................................................................68
5.5.1.2 La guerra lusitana......................................................................................................................................68
5.5.2 LA GUERRA CONTRA LOS CELTÍBEROS...............................................................................................70
5.5.2.1 Inicio del conflicto en la citerior..................................................................................................................70
5.5.2.2 La guerra de Numancia .............................................................................................................................71
5.5.3 ETAPA POSTERIOR A LAS GUERRAS CELTIBERO-LUSITANAS.....................................................74
5.5.3.1 Aspectos sociales ......................................................................................................................................74
5.5.3.2 Aspectos bélicos........................................................................................................................................75
6. EL PERIODO DE LAS GUERRAS CIVILES .......................................................................... 77
6.1 LAS BASES PARA EL INICIO DE LA GUERRA CIVIL...................................................... 77
6.1.1 OPTIMATES Y POPULARES .......................................................................................................................77
6.1.2 LA GUERRA SOCIAL.....................................................................................................................................78
6.2 LA DICTADURA DE SILA .............................................................................................. 79
6.3 GUERRA SERTORIANA ............................................................................................... 81
6.3.1 QUINTO SERTORIO......................................................................................................................................81
6.3.2 EL DESARROLLO DE LA GUERRA...........................................................................................................82
6.3.3 LA OBRA DE POMPEYO EN HISPANIA....................................................................................................84
6.4 SEGUNDA GUERRA CIVIL ........................................................................................... 85
6.4.1 LA SITUACION POLÍTICA DE ROMA.........................................................................................................85
6.4.1.1 La figura de Julio César.............................................................................................................................87
6.4.2 JULIO CESAR EN HISPANIA.......................................................................................................................88
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 3 de 267
6.4.3 EL TRIUNVIRATO...........................................................................................................................................89
6.4.4 HISPANIA COMO ESCENARIO DE LA GUERRA CIVIL.........................................................................91
6.4.4.1 La batalla de Ilerda ....................................................................................................................................92
6.4.4.2 Época entre batallas ..................................................................................................................................92
6.4.4.3 La batalla de Munda ..................................................................................................................................93
6.4.5 LA OBRA DE JULIO CÉSAR EN HISPANIA..............................................................................................94
7. INICIO DEL IMPERIO ROMANO .......................................................................................... 97
7.1 OCTAVIO AUGUSTO ................................................................................................... 97
7.1.1 GUERRA DE MÓDENA .................................................................................................................................97
7.1.2 EL SEGUNDO TRIUNVIRATO.....................................................................................................................98
7.1.3 TERCERA GUERRA CIVIL...........................................................................................................................99
7.1.4 CUARTA GUERRA CIVIL............................................................................................................................100
7.1.5 EL EMPERADOR AUGUSTO .....................................................................................................................100
8. FIN DE LA CONQUISTA DE HISPANIA ..............................................................................102
8.1 LAS GUERRAS CÁNTABRAS ......................................................................................102
8.2 LA OBRA DE AUGUSTO EN HISPANIA ........................................................................105
8.2.1 NUEVA DIVISIÓN TERRITORIAL..............................................................................................................106
8.2.1.1 El gobierno provincial...............................................................................................................................109
8.2.1.2 Los conventus jurídicos ...........................................................................................................................110
8.2.1.3 Los concilia provinciales ..........................................................................................................................110
8.2.2 FUNDACIÓN DE COLONIAS Y DESARROLLO DEL URBANISMO...................................................111
9. LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA ....................................................................................113
9.1 PRINCIPALES FACTORES DE ROMANIZACIÓN..........................................................113
9.1.1 EL EJÉRCITO................................................................................................................................................113
9.1.2 COLONIZACIÓN ROMANO-ITÁLICA........................................................................................................114
9.1.3 LA MUNICIPALIZACIÓN..............................................................................................................................115
9.1.4 EL CULTO IMPERIAL..................................................................................................................................116
9.2 LA SOCIEDAD ROMANA .............................................................................................116
9.2.1 GRUPOS SOCIALES...................................................................................................................................118
9.2.1.1 Ordo senatorial ........................................................................................................................................118
9.2.1.2 Ordo ecuestre..........................................................................................................................................119
9.2.1.3 Ordo decurionum.....................................................................................................................................120
9.2.1.4 La plebe...................................................................................................................................................120
9.2.1.5 Esclavos..................................................................................................................................................121
9.2.1.6 Libertos....................................................................................................................................................122
9.2.2 CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL DEL BAJO IMPERIO........................................................122
9.2.2.1 Los honestiores........................................................................................................................................122
9.2.2.2 Los humiliores..........................................................................................................................................123
9.2.3 PERVIVENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES INDÍGENAS EN LA HISPANIA ROMANA ...123
9.3 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA HISPANIA ROMANA .............................................124
9.3.1 SECTOR MINERO........................................................................................................................................124
9.3.1.1 Minas y canteras en la Península Ibérica.................................................................................................126
9.3.2 SECTOR AGROPECUARIO.......................................................................................................................129
9.4 LA CULTURA Y EL ARTE EN LA HISPANIA ROMANA...................................................131
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 4 de 267
9.4.1 LENGUA Y EDUCACIÓN............................................................................................................................131
9.4.2 ARTE...............................................................................................................................................................133
9.4.2.1 Órdenes de la arquitectura romana .........................................................................................................133
9.4.3 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICOS......................................................................................................140
9.5 LA RELIGIÓN EN LA HISPANIA ROMANA ....................................................................141
9.5.1 EL CULTO AL EMPERADOR .....................................................................................................................144
9.5.2 MUERTE Y ENTERRAMIENTOS...............................................................................................................146
9.6 OBRAS PÚBLICAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ..........................................................147
9.6.1 CALZADAS ROMANAS ...............................................................................................................................147
9.6.1.1 Tipos de calzadas....................................................................................................................................147
9.6.1.2 Principales calzadas ................................................................................................................................148
9.6.1.3 Construcción de las calzadas ..................................................................................................................149
9.6.1.4 Inventario calzadas romanas en España.................................................................................................151
9.6.2 PUENTES.......................................................................................................................................................151
9.6.2.1 Construcción de un puente......................................................................................................................152
9.6.2.2 Inventario de puentes romanos en la península ibérica...........................................................................156
9.6.3 ACUEDUCTOS..............................................................................................................................................159
9.6.3.1 Construcción de un acueducto.................................................................................................................160
9.6.3.2 Inventario de acueductos en la península ibérica...................................................................................162
9.6.4 EMBALSES ....................................................................................................................................................163
9.6.4.1 Inventario de presas/embalses romanos en la península ibérica............................................................165
9.7 LA ARQUITECTURA URBANA: LAS CIUDADES ...........................................................165
9.7.1 LAS MURALLAS ...........................................................................................................................................169
9.7.1.1 Inventario de Murallas romanas en la Península Ibérica..........................................................................171
9.7.2 TEATROS.......................................................................................................................................................173
9.7.2.1 Inventario teatros romanos en España....................................................................................................178
9.7.3 ANFITEATRO................................................................................................................................................179
9.7.3.1 Inventario anfiteatros romanos en España...............................................................................................181
9.7.4 CIRCO.............................................................................................................................................................182
9.7.4.1 Inventario circos romanos en la Península Ibérica...................................................................................184
9.7.5 TEMPLOS.......................................................................................................................................................185
9.7.5.1 Inventario de templos romanos en la Península Ibérica...........................................................................186
9.7.6 BASILICAS.....................................................................................................................................................187
9.7.7 DOMUS E INSULAES..................................................................................................................................189
9.7.7.1 La Domus ................................................................................................................................................189
9.7.7.2 Insulae .....................................................................................................................................................191
9.7.8 MERCADOS...................................................................................................................................................193
9.7.9 TERMAS .........................................................................................................................................................195
9.7.9.1 Inventario de termas romanas en la Península Ibérica ............................................................................198
9.8 LA ARQUITECTURA FUERA DE LAS ZONAS URBANAS ..............................................202
9.8.1 ARCOS DE TRIUNFO..................................................................................................................................202
9.8.1.1 Inventario arcos de triunfo en la Península Ibérica ..................................................................................203
9.8.2 VILLAS ROMANAS.......................................................................................................................................203
9.8.2.1 Historia.....................................................................................................................................................203
9.8.2.2 Localización.............................................................................................................................................204
9.8.2.3 Características y distribución de la villa romana ......................................................................................205
9.8.2.4 Villas romanas en la Península Ibérica ....................................................................................................207
9.8.3 MONUMENTOS FUNERARIOS.................................................................................................................210
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 5 de 267
9.8.3.1 La muerte en la antigua Roma.................................................................................................................210
9.8.3.2 Tumbas simples .......................................................................................................................................213
9.8.3.3 Columbarios.............................................................................................................................................215
9.8.3.4 Mausoleos ...............................................................................................................................................218
9.8.3.5 Catacumbas.............................................................................................................................................218
9.8.3.6 Inventario edificacionesfunerarias en España.........................................................................................220
9.9 MATERIALES EMPLEADOS EN LA ARQUITECTURA ROMANA ...................................221
10. LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO ...................................................................................231
10.1 EL IMPERIO SE DIVIDE...............................................................................................232
10.1.1 LAS GRANDES REFORMAS ................................................................................................................232
10.1.2 EL PROBLEMA SUCESORIO ...............................................................................................................234
10.2 CONSTANTINO ..........................................................................................................237
10.2.1 LOS SUCESORES DE CONSTANTINO..............................................................................................238
10.2.2 TEODOSIO Y LA ENTRADA DE LOS GODOS EN EL IMPERIO...................................................239
10.3 LOS GERMANOS EN HISPANIA ..................................................................................241
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................244
ANEXOS ...................................................................................................................................245
11. DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE LOS PUEBLOS DE LA HISPANIA PRERROMANA..246
12. CRONOLOGÍA DE LA PRESENCIA CARTAGINESA EN HISPANIA ....................................256
13. CRONOLOGÍA DE LA HISPANIA ROMANA .......................................................................258
14. ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES ........................................................................266
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 6 de 267
INTRODUCCIÓN
El objetivo principal de este documento, es hacer una recopilación del máximo número de
aspectos concernientes al dominio romano en Hispania, de forma que cualquier persona que
sienta curiosidad por esta época histórica, no tenga necesidad de consultar distintas
bibliografías, folletos, páginas web, etc. … para conocer el proceso de conquista y posterior
permanencia romana en la Península Ibérica, así como los aspectos sociales, organizativos,
urbanísticos y culturales que aportaron los romanos.
El contenido de este documento, es trascripciónprácticamente literal de lo escrito por diversos
autores sobre el tema genérico de “la conquista y romanización de Hispania” y cuyas
referencias se citan en el capítulo correspondiente a bibliografía.
Debido a la extensión del documento, éste ha sido estructurado en dos partes
La primera parte denominada “HISPANIA ROMANA. CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN”,
incluye la descripción histórica del proceso de conquista y posterior romanización de
Hispania vista a través de los diferentes autores consultados.
Esta descripción está dividida en los siguientes apartados principales:
 El escenario pre-romano
 Cartagineses en Hispania.
 Los romanos llegan a Hispania.
 Primera división provincial
 Romanos contra hispanos.
 El periodo de las guerras civiles
 Fin de la conquista de Hispania.
 La romanización de Hispania
 La caída del imperio romano.
Se incluye también en esta primera parte la bibliografía consultada para la realización de la
documentación.
Por último se incluyen como ANEXOS los siguientes listados descriptivos y cronológicos:
 Diferencias culturales entre los pueblos prerromanos
 Cronología de la presencia cartaginesa en Hispania
 Cronología de la Hispania romana.
 Grandes acontecimientos (fechas a recordar)
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 7 de 267
La segunda parte se denomina “HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS, MUSEOS E
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA”.
Se incluye en esta segunda parte los siguientes apartados diferenciados:
 YACIMIENTOS: Por cada Comunidad Autónoma o conjunto de Comunidades, se
ofrece una relación de los principales yacimientos romanos y que se recomienda su
visita. Para cada yacimiento se indica su contenido en cuanto a los distintos elementos
que componen el yacimiento (foro, circo, anfiteatro, termas….). Estos mismos
yacimientos se ubican sobre un plano.
La información está obtenida principalmente de las páginas web oficiales de los
distintos yacimientos o bien de las diputaciones que tienen a cargo la explotación y
gestión de estos yacimientos, además de información obtenida en el propio
yacimiento.
 MUSEOS: El siguiente apartado corresponde a describir el contenido de todos
aquellos museos, ya sean de carácter nacional, provincial o local, que ofrecen piezas
e informaciones relacionadas con la presencia romana en Hispania.
 ENLACES: El tercer apartado indica los enlaces a las distintas páginas web de
museos, yacimientos, diputaciones, ayuntamientos, organizaciones, etc. que tienen
información que podría ser interesante para el lector. Lógicamente, es posible que
algunos de los enlaces que se ofrecen en este documento ya no tengan validez en el
momento de su utilización por obsolescencia.
 DOCUMENTALES: Por último, el cuarto apartado corresponde a indicar distintos
enlaces que permiten acceder a documentales referidos a la Hispania romana. Al
igual que en el tema de enlaces a museos y yacimientos, es posible que algunos de
los enlaces indicados en este apartado, ya no tengan validez en el momento de la
lectura de este documento.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 8 de 267
1. EL ESCENARIO PRERROMANO
1.1 PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
De los siglos V al III a.C. se distribuyen los grupos de población existentes en la Península y
se consolidan las comunidades indígenas correspondientes, con una delimitación territorial
que apenas se modificará hasta la llegada de los romanos a finales del siglo III a.C.
La división de la Península Ibérica en relación con los pueblos que habitaban su territorio,
puede hacerse dependiendo de varios criterios; influencias recibidas de otras culturas, de
criterios lingüísticos o de criterios étnicos, y en ninguno de los casos se realizará una división
correcta porque existen muchos otros factores que se deberán tener en cuenta.
La división más extendida corresponde a una mezcla de influencia de otras culturas y que
además da origen a una cierta homogeneidad lingüística. Esta división corresponde a la parte
denominada Íbera y a la parte denominada celta.
La zona Íbera de la Península ocupaba toda la franja andaluza desde el norte de Sierra
Morena, zona del Levante y zona de Cataluña-Aragón. Los pueblos indígenas allí asentados
recibieron mucha influencia cultural de los fenicios y de los griegos, que se instalaron en esta
zona peninsular creando colonias para poder ejercer su forma de vida principal que consistía
en el comercio e introduciendo entre los pueblos indígenas nuevas tecnologías para la
agricultura, nuevas formas de ganadería, el torno, la escritura y el hierro. El cambio cultural
que se experimentó en estas zonas fue muy importante dando por finalizada la Edad del
Bronce y comenzando la Edad del Hierro.
En la zona celta, que corresponde al resto de la Península no ocupada por los Íberos, la
influencia de otras culturas no fue tan determinante. El sustrato cultural es indoeuropeo
(cultura de Campos de Urnas), lo que provoca una cultura y una lengua muy diferenciada de
la zona Íbera y más atrasada culturalmente.
En la zona Celta de Hispania tiene lugar además una serie de confluencias culturales que
ayudan a comprender su personalidad:
 La presencia de Íberos en los Pirineos, haciendo de filtro al paso de indoeuropeos a la
Península, individualiza la cultura celta de Hispania con el resto de celtas al norte de
los Pirineos.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 9 de 267
 La gente de cultura celta que llega a la Península no lo hace en grandes oleadas. Esto
hace que dependiendo de donde se asienten y de la cultura indígena existente,
predomine más el cambiocultural hacia la cultura celta o se mantenga casisin cambios
la cultura indígena.
 El contacto con el mundo ibérico facilitó una creciente asimilación de elementos
mediterráneos a lo largo de la segunda mitad del primer milenio a.C., proceso esencial
para comprender la personalidad cultural de los celtas de la Península Ibérica, pues
se fueron aproximando a la cultura ibérica, diferenciándose progresivamente de la
cultura de La Téne generalizada por las zonas centroeuropeas del mundo céltico.
 Otro factor externo que interviene decisivamente en la formación histórica de algunos
de los pueblos del área indoeuropea es el denominado Bronce Atlántico. En las zonas
occidentales de la Península, tanto en el Noroeste, como en toda su extensión hasta
el Estrecho, encontramos culturas que participan del desarrollo llamado por los
arqueólogos Bronce Atlántico. Supone comunicaciones marítimas importantes con
Bretaña, Inglaterra, Cornualles e Irlanda. Estas comunicaciones se realizaron porque
el estaño de las costas e islas occidentales de Europa (Galicia y Tras-os-Montes en la
zona norte de Portugal, Bretaña, Devon y Cornualles) se hizo indispensable para los
pueblos civilizados del Mediterráneo. Algunos historiadores piensan que el idioma
hablado en Lusitania tiene sustrato celta pero que está muy influenciado por culturas
atlánticas y mediterráneas.
Por lo tanto, mientras que los pueblos denominados Íberos pueden ser agrupados
culturalmente de forma conjunta, los denominados pueblos celtas han de tener subdivisiones
dependiendo del grado de influencia de otras culturas.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 10 de 267
División regional de los pueblos prerromanos en la Península Ibérica
1.2 LENGUAS PRERROMANAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Otra de las posibles agrupaciones en que se puede dividir los pueblos prerromanos que
habitaban la Península Ibérica, está basada en las lenguas que se hablaban en cada zona.
Una primera división consiste en diferenciar zonas donde se hablaba lenguas no
indoeuropeas de aquellas de aquellas zonas que el tronco común a las diferentes lenguas era
el indoeuropeo.
1.2.1 LENGUAS NO INDOEUROPEAS
Las lenguas no indoeuropeas son aquellas que se hablaron en el sur y levante de la
Península durante la época prerromana.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 11 de 267
Se puede hacer una primera gran diferenciación entre la lengua del Sudoeste, que pudiera
ser la hablada en época tartesia (siglos VII-VI a.C.) y la lengua ibérica, más extendida y que
absorbería seguramente a la lengua del Sudoeste.
Las características principales de cada una de estas lenguas no indoeuropeas son las
siguientes:
1.2.1.1 La lengua del suroeste
Los documentos más antiguos de la lengua del Suroeste son grafitos sobre cerámica (siglo
VII-VI a. C.) hallados en Andalucía (Huelva) y Extremadura (Medellín) y las lápidas sepulcrales
sobre todo del Algarve en Portugal. Los arqueólogos portugueses piensan que pertenecen a
la primera Edad del Hierro (siglo VII a V-IV a. C.). Son más abundantes los textos escritos de
derecha a izquierda que los escritos de izquierda a derecha.
Podría tratarse de la escritura tartesia propiamente dicha y que debe ser denominada como
tal, referido a un sistema gráfico y también lingüístico y no prejuzgando sobre la extensión
territorial del dominio tartesio.
1.2.1.2 La lengua ibérica
Los iberos aprenden a escribir como consecuencia de dos influencias diversas, la griega y la
meridional desde el alto Guadalquivir, quizá sumada a influencias fenicias.
La distribución geográfica de los documentos en lengua ibera se extiende desde Almería y
Murcia (zona denominada del Sudeste de España) hasta el río Herault en el sur de Francia.
Su penetración hacia el interior es difícil de fijar, pues lo único que se sabe con seguridad es
que en época romana alcanza la región de Jaén y en el valle del Ebro llega hasta Zaragoza.
Los soportes de estas inscripciones son variados, destacando las cerámicas pintadas, los
denominados plomos ibéricos, que son piezas exclusivamente epigráficas, sin otro objeto que
el de ser soporte de la escritura, las lápidas sepulcrales y, por supuesto, las inscripciones en
monedas.
Dentro del área de la escritura ibérica quiere verse una distinción entre dos zonas, cuya
diferencia más clara estaría dada por los signos utilizados, la zona del Este y Cataluña y la
zona del Sudeste (Murcia y Almería).
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 12 de 267
1.2.2 LENGUAS INDOEUROPEAS
El panorama lingüístico de la Hispania indoeuropea es ciertamente complicado. En primer
lugar por la práctica imposibilidad de poder relacionar registros lingüísticos con tiempos y
espacios determinados, es decir, con poblaciones históricas de forma precisa.
Entre las novedades introducidas por las poblaciones que atraviesan tempranamente los
Pirineos, estaría una o varias lenguas indoeuropeas que, al mezclarse sus portadores con
poblaciones autóctonas, evolucionarían pronto en variantes dialectales resultantes de la
fusión con hablas vernáculas. Los procesos de etnogénesis y las varias dinámicas actuales
(aculturación, mestizaje, préstamo, migración, comercio, aislamiento…,) en estos territorios
en la Edad del Hierro, acaban definiendo diversos focos lingüísticos indoeuropeos en el
interior de la península de distinta filiación y componentes.
También hay que recordar que la gran limitación en el estudio paleolingüístico viene dada por
la propia naturaleza de la evidencia: Los textos.
Con la excepción del celtibérico, registrado por escrito gracias a la adaptación del signario
ibérico por los celtíberos, no conservamos testimonio directo de lenguas indoeuropeas
habladas en la Península Ibérica antes de Roma.
En la Hispania céltica se distinguen al menos cinco registros indoeuropeos diferentes:
1.2.2.1 Antiguo europeo
Se trataría de un sustrato lingüístico indoeuropeo precéltico, anterior a Campos de Urnas y a
la iberización de la península, extendido ampliamente incluso por áreas posteriormente
iberizadas como Cataluña, Aragón y Andalucía.
1.2.2.2 Lusitano
Una lengua indoeuropea precéltica más particularizada, que por registrarse en el occidente
de la Península se denominó lusitano. Recientemente se identifica el lusitano como una
lengua indoeuropea no céltica, pero no tan arcaica e independiente como siempre se ha
asumido, al vincularla con el grupo de lenguas itálicas. Sea cual fuere el origen del lusitano,
cabe suponer que ésta o alguna lengua emparentada serían las habladas por las gentes
lusitanas y vetonas a finales de la Edad del Hierro, cuya extensión alcanzaría la periferia de
los territorios galaico, astur y vacceo. Pero de momento no pasa de ser una hipótesis.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 13 de 267
1.2.2.3 El celtíbero
Es probablemente la lengua celta más importante de la Hispania antigua, y sin duda, la mejor
documentada. El celtibérico deriva de una lengua indoeuropea anterior introducida con los
Campos de Urnas y desarrollada localmente en el valle del Ebro y la Meseta Oriental entre
los siglos VII-IV a.C. El conocimiento del celtibérico viene facilitado por su constatación en
documentos epigráficos que se fechan desde inicio del siglo II a.C. hasta el siglo I d.C.
1.2.2.4 Vascuence
Con respecto al vascuence y comoplanteamiento metodológico inicial, es necesario distinguir
entre esta lengua, que se ha denominado por algunos autores "pirenaico antiguo" y que
actualmente se nombra como euskera, lengua no sólo prerromana, sino, según todos los
investigadores, preindoeuropea, y el pueblo de los vascones históricos,situados por los textos
greco-latinos de época romana en el territorio de Navarra y algunas zonas aledañas (Noroeste
de Guipúzcoa alrededor de Irún, zona de la margen derecha del Ebro en la actual Comunidad
Autónoma de La Rioja después de la expansión de los siglos II-I a. C., la zona de las Cinco
Villas en Aragón, y la zona Noroccidental de Huesca hasta el territorio de los jacetanos con
su centro en Jaca). Porque, además, está suficientemente demostrado en distintas etapas y
lugares que no es posible hacer una identificación mecánica entre pueblo y lengua.
1.2.2.5 Otras lenguas
Otras lenguas de la familia celta emparentadas con el celtíbero pero diferentes de él, por
bautizarlas de algún modo, denominados hispano-celtas. Prácticamente nada conocemos
de estas hablas empleadas en territorios al oeste de la Celtiberia. Un cuadro lingüístico
particularmente abigarrado es el de la antigua Gallaecia, donde se entremezclan al menos
dos estratos indoeuropeos: una lengua celta diferenciada del celtibérico, por lo tanto hispano-
celta, y otra no celta próxima al lusitano meridional; sin descartarse otros dialectos
preindoeuropeos de raíz atlántica.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 14 de 267
Posible división lingüista de los pueblos prerromanos
1.3 PUEBLOS ÍBEROS
Uno de los caballos de batalla más importantes en las investigaciones sobre el mundo Ibérico,
es la búsqueda continua de su adecuada definición (si es que la tiene) como entidad cultural
más o menos homogénea.
En este sentido y para obtener la mayor claridad posible hemos de afirmar rotundamente que
la cultura o culturas ibéricas jamás tuvieron un nivel de organización interna lo suficientemente
desarrollado como para unificar una serie de rasgos culturales, lengua, derecho, historia,
tradición, religión, etc., con el que podríamos caracterizar a una comunidad cultural unitaria.
Aun advirtiendo que el término “Ibérico” corresponde a un convencionalismo aceptado por la
investigación, hemos de afirmar a favor de esta denominación que la mayoría de las fuentes
clásicas aceptan dicha nomenclatura, por lo que en teoría debemos pensar que seguramente
serían percibidos de esta manera por una parte de los eruditos o viajeros griegos o latinos a
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 15 de 267
través de cuyas crónicas conservamos noticias de las gentes que habitaron nuestra península
en aquella época.
Estamos por lo tanto definiendo una matriz o base sobre la que una serie de comunidades
desarrollarían, como en otras sociedades contemporáneas (mundo etrusco, Grecia arcaica),
sus propias peculiaridades culturales que deben ser contextualizadas en unos parámetros lo
más asépticos posibles, sin caer en el viejo paradigma de la unidad nacional del pueblo
ibérico.
El complejo proceso de formación y desarrollo de la cultura ibérica a lo largo y ancho de todo
el territorio que llegará a ocupar en su momentode máxima expansión, no puede serexplicado
desde una visión de uniformidad. Es por eso que pasaremos a tratar de exponer los factores
y peculiaridades regionales que influyeron en esta génesis múltiple, dividiendo el territorio en
tres áreas que no pueden tomarse como cotos cerrados con fronteras fijas e inamovibles.
1.3.1 ÁREA IBÉRICA MERIDIONAL
Es el área más extensa ya que abarca toda Andalucía y el sur de Castilla – La Mancha. A
pesar de que existen importantes diferencias culturales a lo largo de toda esta zona, podemos
indicar que buena parte de ella recibió desde muy temprano una mayor influencia procedente
del Mediterráneo Oriental. Influencia que haría florecer la cultura tartesia, centrada en el
occidente andaluz pero que irradiaría a zonas limítrofes que alcanzarían el sur de Portugal,
toda Extremadura y Andalucía oriental, llegando incluso a las áreas costeras del sudeste
peninsular.
Según la mayoría de investigadores, será en la frontera oriental del mundo tartesio donde, a
partir del 700 a.C., se producirá la génesis de la cultura ibérica, apreciándose la presencia del
torno alfarero, asociado a casas cuadrangulares, la extensión del uso del hierro y las
imitaciones locales de las cerámicas fenicias, evidencias de una trasformación
socioeconómica propiciada por la aparición de unas aristocracias que articulan una sociedad
cada vez más férreamente jerarquizada, controlada mediante poblados fortificados (oppida)
que promueven una colonización agraria a gran escala que aumenta la producción, lo que a
su vez impulsa el crecimiento demográfico.
Los principales pueblos íberos de esta área serían los Turdetanos, Oretanos y Bastetanos.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 16 de 267
Situación aproximada de las etnias indígenas de la mitad meridional de la Península Ibérica.
1.3.2 SUDOESTE Y LEVANTE
El influjo orientalizante tartesio va disminuyendo desde la baja Andalucía hacia las costas
levantinas, siendo sustituida en parte por influencias Fenicias llegadas directamente a estas
costas. Esto hará que ésta área adopte también los avances tecnológicos procedentes de
Oriente, comoel hierro o el torno de alfarero. La casacuadrangular ya era conocida en la zona
desde la Edad del Bronce, pero se generaliza ahora un urbanismo más regular.
A todos estos influjos orientalizantes se suman otros importantísimos procedentes del mundo
griego, que llegan a través de sus comerciantes y colonias, principalmente foceas, presentes
de forma permanente en la península desde comienzos del siglo VI a.C., cuando se funda
Emporion en el golfo de Rosas, aunque la presencia esporádica de comerciantes helenos
sería anterior a la fundación de estos asentamientos.
Si nos situamos al norte de río Mijares, ya en la provincia de Castellón, observamos cómo
subsiste la influencia de los llamados Pueblos de los Campos de Urnas, más evidente cuanto
más al norte, y eso a pesar del gran foco de difusión cultural griega que supone la presencia
de Emporión, que actuará directamente sobre el mencionado sustrato indígena.
Los principales pueblos íberos de esta área serían los Contestanos y los Edetanos.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 17 de 267
Situación aproximada de las etnias indígenas del levante de la Península Ibérica.
1.3.3 NORDESTE
El mosaico de las comunidades ibéricas de la Península, ha de completarse con el norte de
la provincia de Castellón, Cataluña y la cuenca Mediterránea del sur de Francia hasta la línea
del río Herault. En el territorio comprendido entre el norte de Castellón y el litoral de la provincia
de Tarragona, las fuentes nos hablan de los “ilergetas” (o ilergetes) y los “ilercavones”,
Ya en el interior de la provincia de Tarragona, tenemos noticias de los “kessetanos”. Más al
norte, en torno a la provincia de Barcelona, tenemos a los “laietanos”. Además de estas
comunidades, en la Cataluña interior, lindando con las comunidades pirenaicas, tenemos a
los “ausetanos”.
En el litoral en torno al golfo de Rosas (Gerona), lugar donde se establecieron los dos únicos
centros griegos documentados arqueológicamente en la Península Ibérica, las antiguas
Emporion y Rhode, se desarrolló una de las comunidades con mayor esplendor urbano de
todo el horizonte Ibérico, los “indiketes”. Al abrigo de un intenso comercio agrícola con estos
centros griegos, auténticas colonias que fueron clave en el contacto de Iberia en las redes
comerciales del Mediterráneo, sobre todo con las ciudades griegas del Asia Menor (actual
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 18 de 267
costa egea de Turquía), se desarrollan una serie de establecimientos y oppida que
experimentarán un desarrollo espectacular desde el siglo V a.C.
Algunos de estos núcleos llegarán a dotarse de un sistema defensivo muy desarrollado, así
como un desarrollo urbanístico perfectamente planificado que incluye la construcción de
viviendas palaciales, seguramente con colaboración de arquitectos de origen griego.
Situación aproximada de las etnias indígenas del nordeste de la Península Ibérica.
1.4 PUEBLOS CELTAS
Definir y caracterizar los distintos pueblos celtas que habitaban la Península Ibérica por sus
características culturales, sociales, lingüísticas o económicas, es una tarea realmente
complicada debido a la diversidad de características existentes entre las distintas tribus que
podrían llegar a configurar una sociedad jerárquica superior.
Se cuenta con dos líneas de información para delimitar y caracterizar los distintos pueblos
celtas asentados en Hispania.
La primera de estas líneas corresponde a la investigación epigráfica de las inscripciones que
forman parte del nombre de los individuos.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 19 de 267
La segunda línea corresponde a la información que nos ha llegado de las fuentes clásicas.
A nivel general estas fuentes ya indican el conglomerado de pueblos existentes. Parece ser
que llegó a haber un centenar de tribus distintas en la Península Ibérica. No sabemos si
aquellos pueblos tenían un nombre para este extenso territorio, aunque dada la poca
propensión que tenían a uniones más allá de las meramente tribales, es fácil suponer que no.
Habida cuenta de la amplitud espacial de la Hispania céltica y de los distintos marcos
ambientales y culturales que la integran, se hará una presentación del poblamiento
prerromano en cinco grandes regiones.
 Sistema Ibérico y Meseta Oriental (Cultura Celtibérica)
 Meseta Occidental y Central
 Franja Atlántica y Extremadura
 Cornisa Cantábrica
 Cultura Castreña.
Dentro de cada una de estas regiones, se destacan los siguientes pueblos (ver plano adjunto):
Distribución de pueblos celtas en cada una de las regiones
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 20 de 267
1.4.1 PUEBLOS CELTÍBEROS
Posibles límites de los distintos pueblos celtíberos
1.4.1.1 Los belos (C11)
Ocupan el valle medio del Jalón con prolongación hasta las cuencas de los ríos Huerva y
Aguas Vivas y el Campo de Cariñena.
Apenas tenemos noticias de ellos por su temprana conquista. Sekaisa (Segeda), en las
cercanías de Belmonte, era el principal centro urbano de los Belos, así comoArcobriga (Arcos
de Jalón). Se conoce también una ciudad de nombre Contrebia Belaisca, que sería la actual
Botorrita.
1.4.1.2 Los titos (C-13)
Inmediatos a los belos hacia el sudoeste hasta alcanzar las fuentes del Jalón por su margen
izquierda, se sitúan los titos, aliados tradicionales de aquellos durante la conquista.
Titos y Belos recibieron las influencias ibéricas que, procedentes de Levante, remontaron el
valle del Ebro, al estar situados en los pasos estratégicos del valle del Ebro a la Meseta.
En la literatura clásica,titos y belos son citados siempreconjuntamente y por Apiano sabemos
que existía cierta dependencia de los titos con respecto a los belos.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 21 de 267
1.4.1.3 Los Lusones (C12)
Articulan su territorio en torno al tramo medio y final del río Jiloca y alcanzan el nacimiento del
Tajo en la comarca de Albarracín. Aunque algunas fuentes los sitúan más al norte, a los pies
del Moncayo, poblando la margen derecha del Ebro.
Destacan entre sus centros Contrebia, en las proximidades de Daroca, y Bilbilis, la actual
Calatayud.
Los límites entre lusones, belos y titos, son muy difíciles de establecer. Puede ser que el
poblamiento fueses un mosaico con localidades pertenecientes a unos pueblos dentro del
territorio de otros.
1.4.1.4 Los Arévacos (C15)
Es el pueblo más importante de la Celtiberia Ulterior. Estos ocupaban la actual provincia de
Soria desde las estribaciones serranas hasta las cabeceras del Henares y Tajuña en el norte
de Guadalajara; un amplio territorio vertebrado por el curso alto del Duero. A los arévacos
pertenecen las ciudades tan conocidas en época histórica como Numancia, Uxama, Argaela
o Clunia.
Los arévacos, a decir de Estrabón, eran el más fuerte de los pueblos celtibéricos, y ello se
comprueba por el papel destacado que asumieron en la resistencia contra Roma. La segunda
guerra celtibérica fue fundamentalmente una guerra contra los arévacos.
1.4.1.5 Los Pelendones (C10)
Más complejo resulta establecer el marco espacial y la identidad de los pelendones, citados
sólo por Plinio y Tolomeo en vecindad con los arévacos, que debieron ocupar la parte norte y
montañosa de la provincia de Soria. A los pelendones se les relaciona con la cultura
arqueológica de los castros sorianos, que se desarrollaron entre los siglos VI-IV a.C., en
momentos del celtibérico antiguo.
Del análisis de las fuentes puede deducirse que los pelendones fueron un pueblo sometido
por los arévacos, posiblemente en el momento inmediatamente anterior a la conquista
romana. La política seguida por Roma devolvió a los antiguos habitantes, Pelendones, el
territorio del que habían sido desalojados. De ahí que Numancia aparezca en unos autores
como Arévaca y en otros como Pelendona.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 22 de 267
1.4.1.6 Los Olcades (C14)
Se ubicaban en la provincia de Cuenca aunque existe gran controversia sobre la situación
concreta y procedencia. Unos autores sitúan a los olcades como pueblo Celtíbero y otros
como pueblo Íbero dentro del territorio Edetano.
Hecateo de Mileto los situaba entre el alto Tajo y el Júcar medio. Posteriormente, solo se citan
en época de Aníbal, desapareciendo posteriormente absorbidos entre celtíberos y edetanos,
y siendo mal conocidos.Más tarde Tito Livio los consideró un apéndice de los carpetanos. Por
otra parte el historiador Manuel Gómez-Moreno los situaba en La Alcarria.
Las excavaciones de las últimas décadas, al situarlos en zona plenamente Ibera, sitúan al
pueblo, supuestamente Olcade, en el entorno del oppidum ibero de Ikalesken (Iniesta) que
dominaría el territorio actual de la Manchuela conquense y albaceteña y limitaría al norte con
las zonas celtíberas de Valeria, Segóbriga, etc.
1.4.2 MESETA OCCIDENTAL Y CENTRAL
1.4.2.1 Los Vacceos (C5)
Extendidos por las actuales provincias de Valladolid, Palencia, oriente de Zamora, sur de
Burgos y occidente de Segovia, los vacceos son un pueblo de notable personalidad. Su
proceso formativo parece retrotraerse a la cultura de Cogotas I del Bronce Medio-Final. A
partir del siglo V a.C. esta región sufre un fuerte impacto del núcleo celtibérico del Alto Duero,
con el desarrollo de la metalurgia del hierro, configurándose los vacceos históricos.
Las ciudades más importantes fueron, Roa de Duero-Rauda (Burgos), Pallantia (Palencia),
Terradillos-Viminatium (León), Oceloduri (Zamora), Portillo-Porta Augusta y Simancas-
Septimanca (Valladolid) y Coca-Cauca (Segovia).
Los vacceos aparecen mencionados muy tempranamente en las fuentes literarias, al ser uno
de los pueblos contra los que se dirigió Aníbal en el año 220 a.C.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 23 de 267
Posibles límites geográficos de los Vacceos
1.4.2.2 Los Vettones (C17)
Ocupaban las actuales provincias de Salamanca y Ávila en su totalidad, la penillanura
cacereña, el occidente de Toledo hasta rozar con el sur por el valle del Guadiana. Las
manifestaciones más representativas de los vettones son las esculturas zoomorfas de toros y
cerdos, los llamados “verracos”. El semblante de los vettones en la historiografía antigua es
de un pueblo de pastores y guerreros que secundan a los lusitanos en su lucha contra Roma.
Destaca entre sus emplazamientos Salmantica (Salamanca), Bletisa (Ledesma), Mirobriga
(Ciudad Rodrigo), Lama (Baños de Montemayor), Capara (Ventas de Cáparra), Obila ? (Ávila)
y Turgallium (Trujillo).
Parece ser que también en este casoel pueblo más fuerte, los vacceos,arrinconó al más débil
en las zonas montañosas y menos productivas y, por ello, también Helmantica-Salmantica
aparece en unos autores antiguos como Vaccea y en otros como Vetona.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 24 de 267
Posibles límites geográficos de los Vetones
1.4.2.3 Los Carpetanos (C16)
Su territorio está comprendido entre la Sierra de Guadarrama, los Montes de Toledo y la
serranía conquense: el ámbito de las actuales provincias de Madrid, Toledo y rebordes de
Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real. Están definidos por asentamientos agrícolas de pequeño
y mediano tamaño en terrazas y por poblados fortificados en los escarpes de montaña.
Centros importantes son Toletum (Toledo), Complutum (Alcalá de Henares) y Consabura
(Consuegra).
Desde un punto de vista étnico y lingüístico, los carpetanos parecen un pueblo indoeuropeo
pero con numerosos elemento íberos. Por una parte presentan vínculos lingüísticos y
culturales con los ibéricos Oretanos del sudeste, pero por otra parte también con el mundo
occidental de los vettones, probablemente emparentados con los Lusitanos de algún modo.
Los Carpetanos comparten con los vettones uno de los rasgos más característicos, que son
las esculturas zoomorfas de verracos
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 25 de 267
Posibles límites geográficos de los Carpetanos
1.4.3 FRANJA ATLÁNTICA Y EXTREMADURA
1.4.3.1 Los Lusitanos (L1)
Los lusitanos ocupan un espacio mal definido en el interfluvio inferior Tajo-Duero. Se incluyen
en él, el occidente de Extremadura y la parte de las regiones portuguesas de Tras-Os-Montes,
las Beiras y el norte de Alentejo. Su proceso formativo no está aún del todo claro pero como
en otras regiones interiores, tiene su base en un sustratocastreño de tipo atlántico con añejos
elementos indoeuropeos de la Edad de Bronce. Empieza a definirse más claramente a inicios
de la Edad de Hierro, con poblados fortificados tanto en altura como en el llano, controlando
cursos fluviales, recursos naturales y vías de comunicacióncon vistas de intercambio regional.
Sobre este sustrato actúan más adelante poblaciones venidas de la Meseta y de tradición de
Campos de Urnas, migraciones procedentes del Sudoeste y otras ligadas al comercio púnico,
y finalmente la presencia romana.
Lo que sabemos de los castros y la cultura material de los lusitanos no difiere en demasía de
lo atribuible a galaicos, astures o vettones. Cabría pensar en un fondo cultural compartido que
incluiría una lengua dominante de raíz indoeuropea, que denominamos lusitano, de la que se
conservan testimonio algunas inscripciones latinas altoimperiales.
Centros importantes son Aeminium (Coímbra), Caurium (Coria), Ebura (Évora) y Norba
Caesarina (Cáceres).
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 26 de 267
Posibles límites geográficos de los Lusitanos
1.4.3.2 Los Célticos (C18)
Al sur de los lusitanos se extienden los célticos, sobre un dominio de dehesas compartido hoy
por las provincias de Badajoz, el norte de Huelva y el bajo Alentejo. Centros importantes son
Salacia (Alcacer do Sal), Caetobriga (Setúbal) y Pax Iulia (Beja).
Los célticos aparecen mencionados en fuentes de época tardorrepublicana e imperial. Plinio
dice que los célticos procedían de una migración de los celtíberos y que venían de Lusitania,
lo cual podía observarse por sus ritos, su lengua y los nombres de las poblaciones. Esta
relación entre célticos y celtíberos, se comprueba también por la estrecha semejanza entre
las monedas de Secaisa (Segeda) en Celtiberia, y las de la ceca de Tamusía, en la provincia
de Cáceres.
Posibles límites geográficos de los Célticos
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 27 de 267
1.4.4 LA CORNISA CANTÁBRICA
1.4.4.1 Astures (C4)
Los astures componen un conglomerado de tribus extendidas por la actual Asturias, la
provincia de León, el norte de Zamora, los rebordes nororientales de Tras-Os-Montes y el
occidente orensano.
Plinio dice que los 22 populi de los Astures están divididos en augustanos y transmontanos.
Esta división no impide que constituyan un único convento jurídico cuya capital era Astúrica
Augusta (Astorga).
Entre los astures transmontanos (del otro lado de la cordillera) se encuentran los luggones en
la zona centro-oriental de Asturias y los pésicos en la parte occidental hasta el Navia.
Entre los astures augustanos, que ocupaban casi toda la provincia de León, parte de la de
Zamora al oeste del Esla y hasta el Duero y zona nordeste de Portugal hasta el Sabor, así
como la parte nororiental de la provincia de Orense, destacan los zoelas, situados en la parte
más meridional, al sur de la Sierra de la Culebra, los brigaecinos, en la zona alrededor de
Benavente, los lancienses, en la zona de Villasabariego y León, los amacos, en la zona de
Astorga, y los gigurros en la zona de Petín, Puebla de Trives y Viana del Bollo.
Los patrones constructivos son muy similares al noroeste en las zonas occidentales y más
vinculadas a la cultura vaccea y celtibérica del valle del Duero, los situados en los páramos
meridionales de León y Zamora. Entre los astures, como en otros ámbitos de la Hispania
indoeuropea, los castros representan la expresión material de la comunidad en el territorio, al
destacarse topográficamente sobre el entorno y contar con recios sistemas de defensa que
incorporan rampas de piedras hincadas.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 28 de 267
Posibles límites geográficos de los Astures y principales grupos
1.4.4.2 Los Cántabros (C3)
Componen un conjunto de pequeñas tribus territoriales que sobrepasan los límites de la actual
Cantabria para abarcar el norte de las provincias de Palencia y Burgos.
En las fuentes aparecen divididos en varios grupos: vadinienses, orgenomescos, salaenos,
plentauros, coniscos, avariginos, etc., siendo sus principales núcleos Velilla de Guardo,
Palencia-Tamarica, Vadinia (civitas Vadiniensis), en la zona occidental y aún sin localizar,
quizá porque no tuviera centro urbano, y Vellica, no lejos de Monte Cildá.
Los castros de la región cántabra muestran, alguno de ellos, una primera ocupación en el
Hierro Antiguo, en paralelo y con influencias de las culturas del Soto de Medinilla del valle
medio del Duero y de Campos de Urnas del Alto Ebro. Este horizonte marcaría el punto de
partida en la formación histórica del grupo cántabro. En los momentos centrales de la Edad
del Hierro, se desarrolla en el sector meridional una facies cultural relacionada con el valle del
Duero.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 29 de 267
Posibles límites geográficos de los cántabros y principales grupos
1.4.5 GRUPO VASCONES
1.4.5.1 Los Autrigones (C7)
El territorio de los autrigones estaría incluido entre el Mar Cantábrico, con el Asón comopunto
de referencia, y la Sierra de la Demanda, y desde los ríos Nervión y Tirón a la región de
Villarcayo, La Bureba y el Puerto de la Brújula; entre sus núcleos más importantes destacan
Castro Urdiales (Flaviobriga), Osma de Valdegobía (Vxama Barca) con un importante núcleo
de castros de la Edad del Hierro, Briviesca (Virovesca) y Cerezo del Río Tirón
(Segisamunclum), ya lindando casi con los berones.
1.4.5.2 Caristos (C7)
Están situados a modo de cuña entre los várdulos y los autrigones, ocupando por la costa el
territorio entre el río Deva al este y el Nervión al oeste, constituyendo la vega del Bayas y los
Montes de Vitoria en Treviño la parte más meridional de la divisoria. Entre sus centros
principales destacan Suessatio, posiblemente Kutzemendi en Olarizu en época prerromana y
Arcaya en época romana, y Veleia, poblado de Arkiz en época prerromana e Iruña en época
romana.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 30 de 267
Posibles límites geográficos de los Autrigones, Caristios y Várdulos
1.4.5.3 Várdulos (C8)
Con un límite comúnen Treviño (Trifinium) y llegando su territorio hasta la costaencontramos,
al norte de los berones y de este a oeste, a los várdulos, que, según las fuentes antiguas,
ocuparían parte de la provincia de Guipúzcoa, entre los valles del Oyarzun y Urumea como
punto de referencia más oriental y el del Deva como punto más occidental, y de la de Álava
(la parte oriental de La Llanada, incluyendo Alegría de Álava) como centro más occidental y
el Condado de Treviño como punto más meridional, y parte del territorio colindante de la
provincia de Navarra.
1.4.5.4 Los Turmogos (C6)
Habitan las tierras de Burgos y parte de Palencia. Antes de la romanización, la cultura material
de los turmogos, muestra evidentes conexiones con los ámbitos vacceo, celtíbero y cántabro.
Sus núcleos más importantes son Segsamone (Sasamón), y la parte colindante de la
provincia de Palencia, donde destaca Pisoraca (Herrera del Pisuerga). Los turmogos fueron
un pueblo con escasas referencias en las fuentes clásicas, posiblemente por su poca
significación en el proceso de conquista romana.
1.4.5.5 Berones (C9)
Ocupando la mayor parte del territorio de la actual Comunidad Autónoma de la Rioja y algún
espacio cercano(Rioja Alavesa y zona suroccidental de Navarra) se encontraban los berones.
Es discutida la ubicación del límite entre berones y várdulos, que estaban al norte de ellos,
situándolo unos autores en la Sierra de Cantabria y otros en el lecho del río Ebro, con lo que
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 31 de 267
la Rioja Alavesa quedaría en un caso dentro y en otro fuera de su territorio. Por el oeste el
límite con los autrigones es probable que fuera todo el curso del río Tirón, mientras que por el
este el límite varía según nos refiramos a la etapa anterior o posterior a la expansión vascona
por el valle medio del Ebro, aceptándose actualmente que antes de la conquista las ciudades
del valle medio del Ebro (Cascantum-Cascante, Graccurris-Alfaro y Calagurris-Calahorra)
eran beronas y, a partir de la expansión vascona, desde el final de las Guerras Celtibéricas,
pertenecerían a los vascones. Por el sur limitan con arévacos y pelendones, perteneciendo
los altos valles del Nájera y Alhama al territorio de estos pueblos. Sus principales núcleos son
Varia (Varea), Tricio (Tritium Magallum) y Libia, cerca de Herramelluri.
Posibles límites geográficos de los Berones
1.4.5.6 Vascones (A1)
Al norte de los berones y celtíberos citeriores (indoeuropeos), al oeste de los iacetanos y de
los salluienses del valle del Ebro (iberos) y al este de los várdulos se encuentran los vascones
históricos de los textos greco-latinos de la época de la conquista. Este pueblo tiene dos zonas
claramente definidas en la historiografía greco-latina clásica, el saltus (zona montañosa sobre
todo) y el ager (la zona más bien llana al sur de Pamplona, que se vio ampliada con toda
probabilidad en los siglos II y I a.C. a costa de berones y celtíberos). Los grupos de población
más importantes de este pueblo que aparecen en las fuentes romanas son los andelonenses,
de la zona de Andión; los carenses, de la zona de Santa Cara; los iliberritani, posiblemente
de la zona de Liédena o de Lumbiers; los pompaelonenses, de Pompaelo (Pamplona),
fundación de Pompeyo sobre un antiguo poblado indígena; Ilurcis, probablemente poblada
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 32 de 267
por vascones antes de las guerras de los romanos contra los celtíberos, comopiensa R. López
Melero, y sobre cuyas ruinas T. Sempronio Graco fundó Gracchuris (Alfaro) con población
vascona, si tenemos en cuenta que en la guerra de Sertorio contra Pompeyo, mientras
Calagurris defiende a ultranza a Sertorio, Gracchuris está de parte de Pompeyo. También
parece que en época clásica Segia, Egea de los Caballeros, pertenece a los vascones.
El principal hito en la romanización del territorio vascón, es la fundación de Pompaelo
(Pamplona) por Pompeyo en el 75 a.C.
Posibles límites geográficos de los Vascones
1.4.6 EL NOROESTE. LA CULTURA CASTREÑA (C1 –C2)
El cuadrante noroccidental de la Península Ibérica es el marco ambiental de la cultura
castreña, que se desarrolla durante la Edad del Hierro. Sus límites aproximados abarcan
Galicia, el norte de Portugal desde el valle del Duero hasta el Miño, las estribaciones
montañosas de León y el poniente de Asturias hasta el río Navia.
Desde el punto de vista político estamos ante un complejo mapa étnico con un sinfín de tribus
y unidades organizativas menores, cuya mejor expresión son los castros o castella. Sin negar
la existencia de un grupo étnico galaico, la Gallaecia como espacio histórico, es un concepto
artificial creado en tiempos de Augusto, para dar unidad administrativa y espacial a los
territorios del Noroeste conquistados por Roma. Sirva como ejemplo la referencia de Plinio el
Viejo al número de tribus integradas hacia el siglo I d.C. en los conventos jurídicos galaicos:
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 33 de 267
18 en el lucense y 24 en el bracaraugustano. Resulta muy difícil identificar geográficamente y
culturalmente a estos pueblos, dada su fragmentación y compleja etnogénesis, de la que
forman parte indoeuropeos celtas y no celtas, perceptibles lingüísticamente a través de la
onomástica.
Posibles límites geográficos de la Cultura Castreña y principales grupos
Aunque atestiguadas también epigráficamente, estas poblaciones célticas no representan un
sustrato étnicamente afianzado en Gallaecia. Su traslado desde la zona meridional parece
darse en fecha tardía, hacia el siglo I a.C., en relación quizá de la organización administrativa
por parte de Roma. A partir de estos etnónimos no puede sostenerse, por tanto, la pregonada
celticidad de Galicia, que tiene más de construcción historiográfica heredada, de mito, que de
realidad histórica, de veracidad. Por sorprendente que resulte a un público general, entre
los territorios de la Hispania indoeuropea, y salvo algunos indicadores lingüísticos,
Gallaecia no ofrece huella alguna de pasado celta.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 34 de 267
2. CARTAGINESES EN HISPANIA
2.1 CONTEXTO HISTÓRICO
La ciudad norteafricana de Cartago fue en origen una colonia Fenicia fundada por un grupo
de tiros a finales del siglo IX a.C., en el año 814 según la tradición antigua. Durante más de
dos siglos, los fenicios de Occidente, incluidos los tiros, mantuvieron estrechas relaciones
comerciales con sus metrópolis de oriente. Pero la caída de los pequeños “reinos” de las
ciudades-estado fenicias bajo la dominación de Babilonia hacia el 575 a.C. dio un giro hacia
las tradicionales relaciones entre Oriente y Occidente y cambió radicalmente la actitud de los
grupos orientales asentados en las costas del Mediterráneo occidental.
Desde este momento Cartago comienza a fundar sus propias colonias, la más importante en
la isla de Ibiza, con la llegada masiva de colonos hacia el año 550 a.C. Aunque los
cartagineses habían llegado a la isla con la intención de explotar sus recursos naturales, la
utilizaron como base en las relaciones comerciales no sólo con ésta área del Mediterráneo,
sino con todo el sur peninsular. Los ebusitanos mantuvieron relaciones comerciales con la
colonia griega de Messalia, con la propia ciudad de Cartago y con la colonia Fenicia de Gadir.
Los intereses comerciales de Cartago comenzaron a expandirse por todo el Mediterráneo.
En el juego de intereses, fundamentalmente comerciales de la zona, los grandes
competidores de Cartago eran los griegos, que desde el siglo VIII a.C., habían fundado un
rosario de colonias a lo largo de las costas mediterráneas y los etruscos de la Toscana que,
desde el siglo VII a.C., habían extendido su influencia política y comercial por la costa tirrena.
El primer movimiento para controlar el comercio en el Mediterráneo, fue una alianza entre
cartagineses y etruscos que hizo posible la expulsión de los griegos de sus factorías del Sur
del Mediterráneo, monopolizadas a partir de finales del siglo VI a.C. por Cartago. Durante este
siglo los griegos fueron expulsados de Córcega (batalla de Alalia, 535) y de Cerdeña (523).
Es a lo largo del siglo V a.C., cuando las relaciones internacionales en el Mediterráneo
occidental, experimentaron cambios trascendentales con la creciente influencia de Roma y la
decadencia de los etruscos. Por otra parte Cartago ve la posibilidad de ampliar su radio de
acción comercial presionando los intereses griegos en Sicilia (se producen las dos primeras
guerras sicilianas entre Cartago y griegos de Siracusa). Durante este siglo, Roma y Cartago
tenían diferentes radios de acción tanto política como comercial y no hubo ningún tipo de
conflicto de intereses.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 35 de 267
A mediados del siglo IV a.C. (348), Roma y Cartago firman un tratado sobre la delimitación de
las áreas de interés de una y otra nación y sus respectivos aliados, bajo una base de
entendimiento y amistad. El gran área de influencia de este tratado, hace pensar que fueron
los griegos los que pidieron ayuda a Roma para que redactara este pacto de “no agresión”
como apoyo de la creciente expansión de Cartago y la presión púnica sobre Sicilia. El tratado
protegía el desarrollo del comercio e industria griega en el sur de Francia y en el Levante de
la Península Ibérica y por parte cartaginesa, el tratado favorecía sus intereses, ya que
reconocía su dominio exclusivo sobre el Mediterráneo meridional. A finales de este siglo se
produce la tercera guerra siciliana entre Cartago y Siracusa (315). La situación final es que
los púnicos dominan sobre la isla y la ciudad de Siracusa es un pequeño imperio griego en el
interior de la isla.
A principios del siglo III a.C. (280), Pirro de Epiro (Macedonia) entra en guerra contra Roma
en la parte sur de Italia y también entra en guerra contra Cartago para expulsarlos de Sicilia.
Romay Cartago se alían y derrotan a Pirro. Después de esta victoria, las dos únicas potencias
que controlan todo el Mediterráneo son Roma y Cartago, por lo que el enfrentamiento era
inevitable. Con la excusade ayuda a los mercenarios mamertinos contra el tirano de Siracusa,
Roma envía tropas a Sicilia, ocupada por los cartagineses, comenzando la 1ª Guerra Púnica.
Tras el fin de la guerra y la derrota cartaginesa ante Roma, Cartago no tenía fondos suficientes
para liquidar los salarios de sus mercenarios. Hannón el Grande intentó convencer a los
ejércitos que se desmovilizaban de que aceptaran un pago menor al comprometido, pero esa
postura sería el detonante de la guerra de los Mercenarios. Sólo tras un gran esfuerzo
combinado de Amílcar Barca, Hannón, y otros líderes cartagineses se conseguiría sofocar la
revuelta y aniquilar a los mercenarios y a los insurgentes.
Mientras tanto, durante este conflicto, Roma aprovecharía la debilidad púnica para
anexionarse también la isla de Córcega, que la entregarían a algunos mercenarios rebeldes.
Los cartagineses protestaron por esa acción, que suponía una violación del tratado de paz
recientemente alcanzado. Fríamente, Roma declaró la guerra, pero se ofreció a anularla si se
le entregaba no sólo Cerdeña, sino también Córcega. Los púnicos, impotentes, tuvieron que
ceder, y ambas islas se convierten en el 238 a. C. en nuevas posesiones romanas.
Por el contrario, este tipo de muestra de desprecio y prepotencia será lo que mantendrán viva
la llama del odio de los púnicos hacia Roma, personificadas en la familia de los Barca. Odio
que desembocará años más tarde en la segunda Guerra Púnica.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 36 de 267
Por otro lado, la consecuencia política más importante de la primera Guerra Púnica fue la
caída del poder naval cartaginés. Las condiciones establecidas en el tratado de paz por Roma
tenían la intención de controlar la situación económica cartaginesa para evitar la posible
recuperación de la ciudad. Sin embargo, la gran suma de indemnización que debían pagar los
cartagineses, forzaron a Cartago a expandirse por otras áreas, buscando materias primas
para conseguir el dinero que debía pagar a Roma y recuperar en la medida de lo posible sus
finanzas. La invasión de Hispania por Cartago se debió principalmente a la necesidad de los
púnicos de pagar la indemnización impuesta por Roma. Esta misma invasión fue la que
provocó la 2ª Guerra Púnica y la entrada y posterior conquista romana de Hispania.
2.2 PRESENCIA CARTAGINESA EN HISPANIA
Aproximadamente en el año 900 a.C., Fenicia funda la primera colonia en Hispania. Desde
este momento y hasta su desaparición como potencia comercial en el 575 a.C. por la invasión
Babilónica, los fenicios fundan numerosas colonias en el sur y levante peninsular como Sexi
(Almuñécar), Malaka (Málaga) o Abdera (Adra), monopolizando prácticamente el comercio en
el Mediterráneo occidental durante unos tres siglos. La presencia Fenicia en Hispania no se
puede considerar como invasionista. Lógicamente la población en las colonias era de origen
Fenicio pero su intención era, en la mayoría de los casos,mercantil y sin ningún problema con
los pueblos indígenas.
Pero en el primer cuarto del siglo VI a.C., la situación empieza a modificarse sustancialmente.
Los griegos, otra de las potencias comerciales del Mediterráneo, comienza a fundar colonias
en el noreste de Hispania (en el 590 a.C. fundan Emporión) y Fenicia es invadida por los
Babilonios.
2.2.1 SITUACIÓN ANTERIOR A LA PRIMERA GUERRA PÚNICA
Con este panorama en las relaciones comerciales entre países del Mediterráneo, es Cartago
la ciudad que “hereda” las labores comerciales de los fenicios. Cartago fue fundada como una
colonia Fenicia, pero ya desde un principio mostróun espíritu más expansionista y por lo tanto
más belicoso que su metrópoli fundacional. Según documentos clásicos, el puerto de Cartago
podía amarrar 220 buques de variado calado y tonelaje. El centro de la ciudad estaba a su
vez, protegido por tres líneas de fortificaciones en las que se podría distribuir hasta 20.000
soldados mercenarios con 4.000 caballos y 300 elefantes adiestrados para la guerra.
Es durante este siglo VI a.C., cuando comienzan las disputas entre Grecia y Cartago por el
dominio comercial en el Mediterráneo.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 37 de 267
Aparecen nuevos asentamientos al sur de la Península Ibérica, que tienen más aspecto de
cartagineses que de fenicios, como el de Baria (Villaricos en la desembocadura del
Almanzora) y varias de las primitivas colonias fenicias parecen dar muestra de haber pasado
bajo el control cartaginés. Grecia comienza a colonizar el noreste de la Península fundando
Rhode (Rodas) y Emporion (Ampurias).
En el 537 a.C., las tropas etruscas y cartaginesas se alían y derrotan a los focenses (griegos)
en la batalla de Alalia. La derrota marcó el final de la talasocracia focense en el Mediterráneo
occidental, que quedaría bajo dominio cartaginés.
Las últimas citas de Tartessos como un estado existente, proceden de esta época. Es posible
que la desaparición de los griegos focenses en la zona tras la batalla, que según Heródoto
eran estrechos aliados y colaboradores de los tartesios, provocase una fuerte crisis
económica en la zona. La cercanía de Gadir, base del nuevo monopolio cartaginés en el
Atlántico, contribuyó seguramente al desplome económico de Tartessos, que acabó
sumiéndose en el olvido.
En el año 523 a. C. Cartago ocupa Cerdeña. De esta isla hacen una verdadera base militar,
estratégica en el mantenimiento de las rutas comerciales marítimas.
A la invasión de estas dos islas mediterráneas hay que sumar la presencia cartaginesa en la
isla de Sicilia. Cartago se había expandido por todo el Mediterráneo occidental y
monopolizado el comercio en la zona.
2.2.2 PRIMERA GUERRA PÚNICA
La situación comercial en el Mediterráneo, provoca la intervención de Roma para facilitar
tratados comerciales y delimitar territorialmente las zonas de comercio de las grandes
potencias e impedir injerencias en los asuntos propios de cada uno.
Estos tratados redactados a finales del siglo VI, principios del siglo V a.C., mantuvieron la paz
entre las distintas potencias, pero en el siglo III a.C. la situación iba a dar un giro de 180
grados. Los cartagineses mantenían diversos intereses en la isla de Sicilia, donde además de
las consabidas colonias, disfrutaban de fructíferas alianzas con algunas ciudades locales. Los
romanos, temerosos del poder cartaginés, decidieron construir una magnífica flota copiando
el modelo de los que ya entendían como rivales a batir. Esta decisión disgustó a los púnicos,
los cuales comenzaron a recelar de aquellos romanos aspirantes a todo, en un universo que
parecía debía obedecer sólo las órdenes del comercio púnico.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 38 de 267
En el año 264 a.C. sucedió lo inevitable. Se inició la primera Guerra Púnica que duraría 23
años, con un resultado humillante para Cartago, que tuvo que asumir, además de la derrota
militar, las pérdidas de Córcega, Cerdeña y Sicilia y un desorbitado pago de impuestos por
los gastos ocasionados durante la guerra, que tenía la doble finalidad de castigar al enemigo
e impedir al tiempo su recuperación.
Tras la derrota, miles de mercenarios contratados para esta guerra regresaron a Cartago
dispuestos a cobrar su paga, que el consejo de gobierno no podía pagar ya que Cartago se
enfrentaba a la más absoluta ruina. Este impago provocó una guerra interna entre
cartagineses y mercenarios, resuelta a favor de los primeros, pero después de tres años de
luchas.
En esta situación caótica para Cartago, fue cuando Amílcar Barca expuso a los sufetes
cartagineses, la necesidad de conquistar la riquísima Península Ibérica. En el año 237 a.C.,
se organizó la expedición militar para invadir Hispania.
2.2.3 AMÍLCAR Y LAS PRIMERAS INCURSIONES
El desembarco de las tropas cartaginesas se realizó en Gadir y comenzó el avance a través
del valle del Guadalquivir en el 237 a.C. A pesar de la inferioridad numérica, los púnicos fueron
avanzando gracias en buena parte a las alianzas con reyezuelos de la zona, superando con
éxito los primeros meses de la ofensiva. En este tiempo la principal oposición se encarnó en
las tribus turdetanas, apoyadas por mercenarios celtas que llegaron del bajo Tajo. Finalmente
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 39 de 267
los reyes turdetanos Indortes e Istolatio fueron vencidos y muertos, lo que provocó que buena
parte de sus guerreros dejara de luchar, siguiendo antiguas costumbres ibéricas, por la cual
los combatientes íberos seguían a su líder hasta la muerte.
La campaña militar se prolongó varios años, en los que los cartagineses operaron sin apoyo
de su metrópoli. A pesar de ese inconveniente, Amílcar supo seguir adelante obteniendo
recursos y guerreros en una tierra cada vez menos hostil. Fundó Akra Leuka (Albufereta,
Alicante), base de operaciones desde la que lanzar futuros ataques.
En una de las batallas, Amílcar perdió la vida al ahogarse vadeando un río. Ocurrió en la
ciudad de Elike (Elche o Elche de la Sierra), cuando los cartagineses esperaban confiados los
refuerzos prometidos por el rey oretano Orisson, se vieron atacados por sorpresa por los
presuntos aliados.
Amílcar Barca Asdrúbal Barca
2.2.4 ASDRÚBAL Y LA CONSECUCIÓN DEL FIN PROPUESTO
Tras la muerte de Amílcar, su yerno Asdrúbal fue elegido por sus tropas jefe del contingente
colonial, una decisión que Cartago aceptó, más preocupada por seguir asegurando sus
conquistas en Iberia que por otros motivos.
La táctica de conquista de Asdrúbal fue totalmente distinta a la de Amílcar. Mientras este
último conquistaba principalmente mediante batallas, Asdrúbal optó por las alianzas con las
tribus ibéricas antes que la extenuante contienda contra las mismas. Hábilmente se casó con
una princesa local, lo que le granjeó la amistad de muchos pueblos nativos. Una vez más, la
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 40 de 267
secular devotio peninsular se puso en marcha y fueron miles de guerreros íberos los que se
sumaron a la causa de Asdrúbal. Fue nombrado strategos autokrator, es decir, caudillo de los
ejércitos establecidos en Iberia. Con este gesto, los autóctonos peninsulares reconocían la
autoridad de los Bárquidas, desvinculándose de cualquier servidumbre hacia Cartago.
En el 227 a.C., Asdrúbal eligió la ubicación de la antigua Mastia para levantar una urbe que
le sirviera comocentro de mando y operaciones. De esta manera nació Qart Hadashat, la que
los romanos conocerían como Cartago Nova. Desde esta ciudad Asdrúbal administró los
recursos disponibles, mejoró el comercio de las tradicionales salazones ibéricas, obtuvo una
ingente cantidad de metales y gestionó eficazmente la industria del esparto. La riqueza
comenzó a llenar las arcas cartaginesas y se acuñaron monedas de plata con la efigie del
propio Asdrúbal.
En la metrópoli, el auge de Asdrúbal se contemplaba con recelo; algunos llegaron a denunciar
que el yerno de Amílcar se estaba desentendiendo de Cartago para pensar en la creación de
un reino independiente. Pero Asdrúbal se mantuvo fiel a su ciudad natal, fortaleciendo las
relaciones con África y nutriendo a la urbe gracias a los beneficios de su envidiable situación
económica.
Aparentemente se habían cumplido los objetivos que inicialmente se propusieron Cartago y
la familia Barca; controlar unas tierras ricas para que su explotación proporcionara los
recursos suficientes para sacar de la banca rota a Cartago y además pagar la indemnización
pedida por Roma después de la 1ª Guerra Púnica.
Pero en el 221 a.C., Asdrúbal murió asesinado por, según cuenta la leyenda, un guerrero fiel
a su devotio se cobró venganza tras la ejecución de su jefe por orden de Asdrúbal. A Asdrúbal
le sustituyó en la jefatura de las tropas cartaginesas Aníbal, hijo mayor de Amílcar, y cuyas
intenciones no eran mantener el territorio conquistado, sino acabar con Roma.
2.2.5 EL TEMOR DE LOS GRIEGOS Y LOS TRATADOS CON ROMA
Mientras que los cartagineses invadían la Península Ibérica, Roma estaba afrontando graves
problemas de seguridad internos y externo. Su prioridad no era preocuparse por los
cartagineses. Sin embargo, los colonos griegos del noreste de la Península, sí estaban
preocupados viendo como los cartagineses ganaban terreno en Iberia y amenazaban su
propia existencia en aquel territorio. En estas circunstancias, los griegos, aliados de Roma,
pidieron ayuda para que ésta interviniese.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 41 de 267
En el 231 a.C., una embajada romana presidida por el cónsul Papirio, expuso sin tapujos sus
temores al propio Amílcar. Éste escuchó la interpelación romana y dijo: “Estamos aquí para
poder pagar los impuestos que nos exigís, por tanto Romano debe preocuparse”. El delegado
romano regresó a su ciudad exponiendo a los senadores que Amílcar no representaba por el
momento ningún peligro.
En el 226 a.C., Con la fundación de Cartago Nova, cuya bahía, además de poder dar acogida
a flotas enteras, establecía una comunicación fácil y rápida con la metrópoli Cartago,
permitiendo de este modo el cómodo despliegue cartaginés a ambos lados del mar, los
griegos, temerosos de perder potencia comercial en el Mediterráneo, volvieron a pedir
intermediación de Roma, quién envió embajadores para entrevistarse en este caso con
Asdrúbal, ya que Amílcar había muerto. Asdrúbal consciente de la situación y de las ventajas
que podía obtener, negoció una ampliación de influencia por el Levante peninsular.
Por este documento, y dependiendo de las interpretaciones que los autores clásicos dan a su
contenido y que será comentado más adelante, se fijaba en río Ebro como frontera entre
púnicos y griegos, con algunas cláusulas, como por ejemplo la que afectaba a la población
de Sagunto, ciudad aliada de Roma que debía ser respetada aunque quedara rodeada por
territorio afín a los cartagineses. Sin duda fue un gran acuerdo para Asdrúbal, siendo la
primera victoria política tras el desastre de la Guerra Púnica.
Con este tratado, los púnicos aumentaban su zona influencia, comercio y explotación dentro
de la Península y Roma dejaba fuera de la influencia cartaginesa las colonias griegas, y
evitaba su posible avance hacia Italia y la posible conexión con los galos.
Los motivos concretos que tuvieron cartagineses y romanos en la firma del tratado, puede
tener versiones contradictorias. La más antigua es la de Polibio, que afirma que consistía en
el compromiso púnico de limitar sus operaciones bélicas en el río Ebro. Para Livio, en cambio,
lo que Asdrúbal y los embajadores romanos acordaron fue la renovación de un tratado previo,
que colocaba en el Ebro el límite de las respectivas zonas de influencia, pero haciendo
explícita excepción del caso de los saguntinos, cuya libertad se garantizaba para servir de
estado-tapón entre ambos. Finalmente, la tercera y última versión es la de Apiano, donde el
simple acuerdo recordado por Polibio se presenta con el lenguaje y formulación de un tratado
internacional del más alto nivel que fijaba en el Ebro la línea de separación de los dos imperios
y que no deberían cruzar en armas ni los púnicos de Hispania ni los romanos; Apiano añade
también una cláusula de salvaguardia que establecía la libertad y la autonomía de Sagunto y
de las otras ciudades griegas de Iberia.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 42 de 267
La confrontación de los tres relatos muestra serias contradicciones y alguna que otra
incoherencia. La crítica histórica relega la versión de Livio y Apiano y prefiere habitualmente
la versión de Polibio por su credibilidad: el compromiso de Asdrúbal de no cruzar el Ebro
satisfacía a los romanos, que trataban de evitar una guerra en dos frentes y sobre todo la
posibilidad de la conjunción de galos y púnicos en los Alpes. Sin embargo sorprende el silencio
de Polibio sobre las contraprestaciones que Roma hubo de otorgar a Asdrúbal, porque no es
creíble que este se aviniese al acuerdo sin aparente ganancia. Una muy plausible explicación
es la falta de interés romana por Hispania se entendiese en Cartago como un reconocimiento,
tácito y expreso, de los “derechos” púnicos en la Península. De ser cierto este extremo, Roma
queda muy mal frente a su principal aliado de la zona, los griegos de Masalia, porque lo
acordado con Asdrúbal equivalía a mercadear con la independencia y la prosperidad del
rosario de factorías helenas establecidas entre el cabo de Rosas y el de la Nao, y que tenían
a los masaliotas por sus principales valedores y clientes. Pero sobre todo, desmentiría la
versión oficial romana de casus belli contra Aníbal, que no era otra que el asedio cartaginés
de Sagunto contravenía lo estipulado en el tratado del Ebro. De ahí que los escritores
posteriores añadan a este tratado una clausula no mencionada por Polibio que exceptúa del
dominio y la influencia púnica a Sagunto.
2.2.6 ANÍBAL. MÁXIMO TERRITORIO CONQUISTADO
Tras la muerte de Asdrúbal en el 221 a.C., toma el mando de las tropas cartaginesas en
Hispania Aníbal Barca, el hijo mayor de Amílcar. La intención final de Aníbal no era seguir
ampliando las conquistas en Hispania y explotando sus riquezas para pagar a Roma. Su
intención era acabar con Roma.
Entre los años 221 y 219 a.C., Aníbal condujo dos expediciones punitivas por el interior de la
Península Ibérica. Combatió a la tribu de los Olkades para, posteriormente, devastar
Helmantike (Salamanca) y Arbucala (Toro), principales ciudades de los vacceos. Atacó a
ciudades carpetanas en las proximidades de Toledo, sometiendo según cuenta Polibio “a
todos cuantos quedan en la línea del Ebro”.
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 43 de 267
Evolución de las conquistas cartaginesas en Hispania antes de la 2ª guerra púnica
Se suele interpretar estas expediciones como un preludio del ataque contra Sagunto y Roma,
bien porque los cartagineses deseaban asegurarse la retaguardia de sus dominios en la
eventualidad de un conflicto con Roma y la mejor formaera hacerlo por la fuerza, garantizando
con rehenes la neutralidad del retropaís; o porque buscaban los recursos necesarios para
enjuagar los gastos que iba a ocasionar la guerra; o simplemente que fuera una expedición
de castigo o la exploración en forcé en previsión de nuevas conquistas.
Tras dos invernadas en Cartago Nova, los púnicos se prepararon para una acción militar
contra Sagunto, ciudad aliada del enemigo romano. ¿Quería Aníbal provocar con esta acción
a su máximo enemigo para entrar en guerra abierta con Roma? Si realmente esto era lo que
deseaban los cartagineses, la oportunidad se les presentó cuando los saguntinos atacaron a
sus vecinos los turboletas, que eran aliados de Cartago. Cuando éstos intentaron mediar en
el conflicto, Saguntum rechazó su mediación y solicito la de Roma, que volvió a advertir a
Aníbal de la especial protección que tenía Sagunto y que se respetase el compromiso de no
cruzar el Ebro con armas.
Estando así la situación, en el 219 a.C., las tropas cartaginesas cercaron Sagunto,
sometiéndola a un riguroso asedio. Los saguntinos resistieron y enviaron mensajes a Roma
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 44 de 267
solicitando su intervención. Roma actuó con una prudencia impropia en otros tiempos y los
meses fueron pasando y debilitándose la resistencia saguntina hasta que Aníbal ordenó el
ataque final a la ciudad.
Para Roma, la toma de Sagunto fue motivo de casus belli y declaró la guerra a Cartago.
Comienza la segunda Guerra Púnica.
En la primavera de 218 a.C., Aníbal fue capaz de reclutar un ejército tan numeroso como
heterogéneo; 90.000 infantes, 12.000 jinetes y 37 elefantes de guerra pasaron revista ante
Aníbal en Cartago Nova.
Aníbal Barca
Durante semanas, el ejército cartaginés estuvo limpiando de enemigos la región al norte del
Ebro para facilitar el acceso del grueso de su ejército hacia tierras galas por los Pirineos.
Aníbal dividió su ejército en tres grupos; el principal marcharía hacia Roma atravesando los
Pirineos y posteriormente los Alpes, 10.000 infantes y 1.000 jinetes quedarían en la recién
conquistada franja norte peninsular comandados por su hermano Hannon, mientras que
15.000 soldados eran confiados a su otro hermano Asdrúbal para proteger los territorios del
sur del Ebro. La misión de las tropas que quedaban en la Península era la de defender la
LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE)
Antonio Novo (2.017) Página 45 de 267
retaguardia púnica y abastecer a la columna que se dirigía hacia Italia en cualquier momento
de necesidad.
A finales del verano del año 218 a.C., los legionarios romanos tomaron contacto por
primera vez con Hispania y 12 años más tarde y tras la conquista de Cartago Nova y de
Gadir por los romanos, los cartagineses abandonaban definitivamente la Península Ibérica,
31 años después del desembarco de Amílcar en Gadir. Comenzaba en ese momento la
conquista romana de Hispania.
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
 
Manual de prezi
Manual de preziManual de prezi
Manual de prezi
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
ProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióN
ProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióNProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióN
ProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióN
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
 
Para saber de vinos...
Para saber de vinos...Para saber de vinos...
Para saber de vinos...
 
Introduccion a la Cata de Vinos
Introduccion a la Cata de VinosIntroduccion a la Cata de Vinos
Introduccion a la Cata de Vinos
 
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Polímeros Artificiales
 
800 recetas thermomix
800 recetas thermomix800 recetas thermomix
800 recetas thermomix
 
Libreta de santo
Libreta de santoLibreta de santo
Libreta de santo
 

Similar a hispania romana 1 parte

Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y Portugal
Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y PortugalHispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y Portugal
Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y PortugalAntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas CastillasHispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas CastillasAntonioNovo
 
El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)AntonioNovo
 
El mundo celta (i parte)
El mundo celta (i parte)El mundo celta (i parte)
El mundo celta (i parte)AntonioNovo
 
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaGuenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaAgacio1 3+4
 
calculos numericos de Castellanos
calculos numericos de Castellanoscalculos numericos de Castellanos
calculos numericos de CastellanosYaisbeth Piña
 
Apuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisyApuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisy--- ---
 
Simbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagradaSimbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagradaJazmin Sanabria
 
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdf
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdfHugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdf
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdfAlexisBesembel
 
Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Marita Rosso
 
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AElegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AMary Velasquez
 

Similar a hispania romana 1 parte (20)

Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y Portugal
Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y PortugalHispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y Portugal
Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y Portugal
 
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas CastillasHispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
 
Historia de-roma
Historia de-romaHistoria de-roma
Historia de-roma
 
El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)
 
El mundo celta (i parte)
El mundo celta (i parte)El mundo celta (i parte)
El mundo celta (i parte)
 
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaGuenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
 
25 09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
25  09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...25  09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
25 09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
 
Teología del cuerpo
Teología del cuerpoTeología del cuerpo
Teología del cuerpo
 
calculos numericos de Castellanos
calculos numericos de Castellanoscalculos numericos de Castellanos
calculos numericos de Castellanos
 
Apuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisyApuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisy
 
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
 
Simbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagradaSimbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagrada
 
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdf
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdfHugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdf
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdf
 
Antologia 2b borrador
Antologia 2b borradorAntologia 2b borrador
Antologia 2b borrador
 
Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)
 
Informe atlas riesgo_nl_ago_2010
Informe atlas riesgo_nl_ago_2010Informe atlas riesgo_nl_ago_2010
Informe atlas riesgo_nl_ago_2010
 
Pdot archivo final
Pdot archivo finalPdot archivo final
Pdot archivo final
 
Quién es pablo
Quién es pabloQuién es pablo
Quién es pablo
 
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AElegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
 

Más de AntonioNovo

Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...AntonioNovo
 
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...AntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaHispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaAntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptAntonioNovo
 
Conquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaConquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaAntonioNovo
 
El mundo de los celtas iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas  iii parte fotos_pptEl mundo de los celtas  iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas iii parte fotos_pptAntonioNovo
 
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
El mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdfEl mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdf
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdfAntonioNovo
 
El mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte pptEl mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte pptAntonioNovo
 
El mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos pptEl mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos pptAntonioNovo
 
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptAntonioNovo
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptAntonioNovo
 
Los tartessos ppt
Los tartessos pptLos tartessos ppt
Los tartessos pptAntonioNovo
 

Más de AntonioNovo (12)

Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
 
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...
 
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaHispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
 
Conquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaConquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de Hispania
 
El mundo de los celtas iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas  iii parte fotos_pptEl mundo de los celtas  iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas iii parte fotos_ppt
 
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
El mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdfEl mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdf
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
 
El mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte pptEl mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte ppt
 
El mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos pptEl mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos ppt
 
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i ppt
 
Los tartessos ppt
Los tartessos pptLos tartessos ppt
Los tartessos ppt
 

Último

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Último (20)

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

hispania romana 1 parte

  • 1. LA HISPANIA ROMANA CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) POR ANTONIO NOVO REBOLLO
  • 2. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 1 de 267 INDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6 1. EL ESCENARIO PRERROMANO........................................................................................... 8 1.1 PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA............................................... 8 1.2 LENGUAS PRERROMANAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ............................................. 10 1.2.1 LENGUAS NO INDOEUROPEAS................................................................................................................10 1.2.1.1 La lengua del suroeste...............................................................................................................................11 1.2.1.2 La lengua ibérica........................................................................................................................................11 1.2.2 LENGUAS INDOEUROPEAS.......................................................................................................................12 1.2.2.1 Antiguo europeo.........................................................................................................................................12 1.2.2.2 Lusitano.....................................................................................................................................................12 1.2.2.3 El celtíbero.................................................................................................................................................13 1.2.2.4 Vascuence.................................................................................................................................................13 1.2.2.5 Otras lenguas.............................................................................................................................................13 1.3 PUEBLOS ÍBEROS....................................................................................................... 14 1.3.1 ÁREA IBÉRICA MERIDIONAL......................................................................................................................15 1.3.2 SUDOESTE Y LEVANTE...............................................................................................................................16 1.3.3 NORDESTE .....................................................................................................................................................17 1.4 PUEBLOS CELTAS ...................................................................................................... 18 1.4.1 PUEBLOS CELTÍBEROS..............................................................................................................................20 1.4.1.1 Los belos (C11)..........................................................................................................................................20 1.4.1.2 Los titos (C-13)..........................................................................................................................................20 1.4.1.3 Los Lusones (C12)....................................................................................................................................21 1.4.1.4 Los Arévacos (C15)...................................................................................................................................21 1.4.1.5 Los Pelendones (C10)...............................................................................................................................21 1.4.1.6 Los Olcades (C14).....................................................................................................................................22 1.4.2 MESETA OCCIDENTAL Y CENTRAL.........................................................................................................22 1.4.2.1 Los Vacceos (C5)......................................................................................................................................22 1.4.2.2 Los Vettones (C17)....................................................................................................................................23 1.4.2.3 Los Carpetanos (C16)................................................................................................................................24 1.4.3 FRANJA ATLÁNTICA Y EXTREMADURA .................................................................................................25 1.4.3.1 Los Lusitanos (L1).....................................................................................................................................25 1.4.3.2 Los Célticos (C18).....................................................................................................................................26 1.4.4 LA CORNISA CANTÁBRICA.........................................................................................................................27 1.4.4.1 Astures (C4)...............................................................................................................................................27 1.4.4.2 Los Cántabros (C3)....................................................................................................................................28 1.4.5 GRUPO VASCONES......................................................................................................................................29 1.4.5.1 Los Autrigones (C7)...................................................................................................................................29 1.4.5.2 Caristos (C7)..............................................................................................................................................29 1.4.5.3 Várdulos (C8).............................................................................................................................................30 1.4.5.4 Los Turmogos (C6)....................................................................................................................................30 1.4.5.5 Berones (C9)..............................................................................................................................................30 1.4.5.6 Vascones (A1)...........................................................................................................................................31 1.4.6 EL NOROESTE. LA CULTURA CASTREÑA (C1 –C2)............................................................................32
  • 3. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 2 de 267 2. CARTAGINESES EN HISPANIA .......................................................................................... 34 2.1 CONTEXTO HISTÓRICO .............................................................................................. 34 2.2 PRESENCIA CARTAGINESA EN HISPANIA .................................................................. 36 2.2.1 SITUACIÓN ANTERIOR A LA PRIMERA GUERRA PÚNICA................................................................36 2.2.2 PRIMERA GUERRA PÚNICA.......................................................................................................................37 2.2.3 AMÍLCAR Y LAS PRIMERAS INCURSIONES ..........................................................................................38 2.2.4 ASDRÚBAL Y LA CONSECUCIÓN DEL FIN PROPUESTO ..................................................................39 2.2.5 EL TEMOR DE LOS GRIEGOS Y LOS TRATADOS CON ROMA.........................................................40 2.2.6 ANÍBAL. MÁXIMO TERRITORIO CONQUISTADO..................................................................................42 3. LOS ROMANOS LLEGAN A HISPANIA ............................................................................... 46 3.1 LA CUESTIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LA GUERRA............................................... 46 3.2 DESARROLLO DE LA 2ª GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ............................................. 47 3.3 ROMA DECIDE QUEDARSE EN HISPANIA ................................................................... 54 4. PRIMERA DIVISIÓN PROVINCIAL....................................................................................... 57 5. ROMANOS CONTRA HISPANOS ........................................................................................ 60 5.1 CATÓN EN HISPANIA .................................................................................................. 60 5.2 LOS CONTINUADORES DE CATÓN ............................................................................. 62 5.3 LA ÉPOCA DE GRACO ................................................................................................. 64 5.4 HISPANIA EN LOS AÑOS POSTERIORES A GRACO .................................................... 65 5.5 LAS GUERRAS CELTIBERO-LUSITANAS..................................................................... 67 5.5.1 LA GUERRA CONTRA LOS LUSITANOS..................................................................................................68 5.5.1.1 Inicio del conflicto.......................................................................................................................................68 5.5.1.2 La guerra lusitana......................................................................................................................................68 5.5.2 LA GUERRA CONTRA LOS CELTÍBEROS...............................................................................................70 5.5.2.1 Inicio del conflicto en la citerior..................................................................................................................70 5.5.2.2 La guerra de Numancia .............................................................................................................................71 5.5.3 ETAPA POSTERIOR A LAS GUERRAS CELTIBERO-LUSITANAS.....................................................74 5.5.3.1 Aspectos sociales ......................................................................................................................................74 5.5.3.2 Aspectos bélicos........................................................................................................................................75 6. EL PERIODO DE LAS GUERRAS CIVILES .......................................................................... 77 6.1 LAS BASES PARA EL INICIO DE LA GUERRA CIVIL...................................................... 77 6.1.1 OPTIMATES Y POPULARES .......................................................................................................................77 6.1.2 LA GUERRA SOCIAL.....................................................................................................................................78 6.2 LA DICTADURA DE SILA .............................................................................................. 79 6.3 GUERRA SERTORIANA ............................................................................................... 81 6.3.1 QUINTO SERTORIO......................................................................................................................................81 6.3.2 EL DESARROLLO DE LA GUERRA...........................................................................................................82 6.3.3 LA OBRA DE POMPEYO EN HISPANIA....................................................................................................84 6.4 SEGUNDA GUERRA CIVIL ........................................................................................... 85 6.4.1 LA SITUACION POLÍTICA DE ROMA.........................................................................................................85 6.4.1.1 La figura de Julio César.............................................................................................................................87 6.4.2 JULIO CESAR EN HISPANIA.......................................................................................................................88
  • 4. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 3 de 267 6.4.3 EL TRIUNVIRATO...........................................................................................................................................89 6.4.4 HISPANIA COMO ESCENARIO DE LA GUERRA CIVIL.........................................................................91 6.4.4.1 La batalla de Ilerda ....................................................................................................................................92 6.4.4.2 Época entre batallas ..................................................................................................................................92 6.4.4.3 La batalla de Munda ..................................................................................................................................93 6.4.5 LA OBRA DE JULIO CÉSAR EN HISPANIA..............................................................................................94 7. INICIO DEL IMPERIO ROMANO .......................................................................................... 97 7.1 OCTAVIO AUGUSTO ................................................................................................... 97 7.1.1 GUERRA DE MÓDENA .................................................................................................................................97 7.1.2 EL SEGUNDO TRIUNVIRATO.....................................................................................................................98 7.1.3 TERCERA GUERRA CIVIL...........................................................................................................................99 7.1.4 CUARTA GUERRA CIVIL............................................................................................................................100 7.1.5 EL EMPERADOR AUGUSTO .....................................................................................................................100 8. FIN DE LA CONQUISTA DE HISPANIA ..............................................................................102 8.1 LAS GUERRAS CÁNTABRAS ......................................................................................102 8.2 LA OBRA DE AUGUSTO EN HISPANIA ........................................................................105 8.2.1 NUEVA DIVISIÓN TERRITORIAL..............................................................................................................106 8.2.1.1 El gobierno provincial...............................................................................................................................109 8.2.1.2 Los conventus jurídicos ...........................................................................................................................110 8.2.1.3 Los concilia provinciales ..........................................................................................................................110 8.2.2 FUNDACIÓN DE COLONIAS Y DESARROLLO DEL URBANISMO...................................................111 9. LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA ....................................................................................113 9.1 PRINCIPALES FACTORES DE ROMANIZACIÓN..........................................................113 9.1.1 EL EJÉRCITO................................................................................................................................................113 9.1.2 COLONIZACIÓN ROMANO-ITÁLICA........................................................................................................114 9.1.3 LA MUNICIPALIZACIÓN..............................................................................................................................115 9.1.4 EL CULTO IMPERIAL..................................................................................................................................116 9.2 LA SOCIEDAD ROMANA .............................................................................................116 9.2.1 GRUPOS SOCIALES...................................................................................................................................118 9.2.1.1 Ordo senatorial ........................................................................................................................................118 9.2.1.2 Ordo ecuestre..........................................................................................................................................119 9.2.1.3 Ordo decurionum.....................................................................................................................................120 9.2.1.4 La plebe...................................................................................................................................................120 9.2.1.5 Esclavos..................................................................................................................................................121 9.2.1.6 Libertos....................................................................................................................................................122 9.2.2 CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL DEL BAJO IMPERIO........................................................122 9.2.2.1 Los honestiores........................................................................................................................................122 9.2.2.2 Los humiliores..........................................................................................................................................123 9.2.3 PERVIVENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES INDÍGENAS EN LA HISPANIA ROMANA ...123 9.3 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA HISPANIA ROMANA .............................................124 9.3.1 SECTOR MINERO........................................................................................................................................124 9.3.1.1 Minas y canteras en la Península Ibérica.................................................................................................126 9.3.2 SECTOR AGROPECUARIO.......................................................................................................................129 9.4 LA CULTURA Y EL ARTE EN LA HISPANIA ROMANA...................................................131
  • 5. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 4 de 267 9.4.1 LENGUA Y EDUCACIÓN............................................................................................................................131 9.4.2 ARTE...............................................................................................................................................................133 9.4.2.1 Órdenes de la arquitectura romana .........................................................................................................133 9.4.3 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICOS......................................................................................................140 9.5 LA RELIGIÓN EN LA HISPANIA ROMANA ....................................................................141 9.5.1 EL CULTO AL EMPERADOR .....................................................................................................................144 9.5.2 MUERTE Y ENTERRAMIENTOS...............................................................................................................146 9.6 OBRAS PÚBLICAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ..........................................................147 9.6.1 CALZADAS ROMANAS ...............................................................................................................................147 9.6.1.1 Tipos de calzadas....................................................................................................................................147 9.6.1.2 Principales calzadas ................................................................................................................................148 9.6.1.3 Construcción de las calzadas ..................................................................................................................149 9.6.1.4 Inventario calzadas romanas en España.................................................................................................151 9.6.2 PUENTES.......................................................................................................................................................151 9.6.2.1 Construcción de un puente......................................................................................................................152 9.6.2.2 Inventario de puentes romanos en la península ibérica...........................................................................156 9.6.3 ACUEDUCTOS..............................................................................................................................................159 9.6.3.1 Construcción de un acueducto.................................................................................................................160 9.6.3.2 Inventario de acueductos en la península ibérica...................................................................................162 9.6.4 EMBALSES ....................................................................................................................................................163 9.6.4.1 Inventario de presas/embalses romanos en la península ibérica............................................................165 9.7 LA ARQUITECTURA URBANA: LAS CIUDADES ...........................................................165 9.7.1 LAS MURALLAS ...........................................................................................................................................169 9.7.1.1 Inventario de Murallas romanas en la Península Ibérica..........................................................................171 9.7.2 TEATROS.......................................................................................................................................................173 9.7.2.1 Inventario teatros romanos en España....................................................................................................178 9.7.3 ANFITEATRO................................................................................................................................................179 9.7.3.1 Inventario anfiteatros romanos en España...............................................................................................181 9.7.4 CIRCO.............................................................................................................................................................182 9.7.4.1 Inventario circos romanos en la Península Ibérica...................................................................................184 9.7.5 TEMPLOS.......................................................................................................................................................185 9.7.5.1 Inventario de templos romanos en la Península Ibérica...........................................................................186 9.7.6 BASILICAS.....................................................................................................................................................187 9.7.7 DOMUS E INSULAES..................................................................................................................................189 9.7.7.1 La Domus ................................................................................................................................................189 9.7.7.2 Insulae .....................................................................................................................................................191 9.7.8 MERCADOS...................................................................................................................................................193 9.7.9 TERMAS .........................................................................................................................................................195 9.7.9.1 Inventario de termas romanas en la Península Ibérica ............................................................................198 9.8 LA ARQUITECTURA FUERA DE LAS ZONAS URBANAS ..............................................202 9.8.1 ARCOS DE TRIUNFO..................................................................................................................................202 9.8.1.1 Inventario arcos de triunfo en la Península Ibérica ..................................................................................203 9.8.2 VILLAS ROMANAS.......................................................................................................................................203 9.8.2.1 Historia.....................................................................................................................................................203 9.8.2.2 Localización.............................................................................................................................................204 9.8.2.3 Características y distribución de la villa romana ......................................................................................205 9.8.2.4 Villas romanas en la Península Ibérica ....................................................................................................207 9.8.3 MONUMENTOS FUNERARIOS.................................................................................................................210
  • 6. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 5 de 267 9.8.3.1 La muerte en la antigua Roma.................................................................................................................210 9.8.3.2 Tumbas simples .......................................................................................................................................213 9.8.3.3 Columbarios.............................................................................................................................................215 9.8.3.4 Mausoleos ...............................................................................................................................................218 9.8.3.5 Catacumbas.............................................................................................................................................218 9.8.3.6 Inventario edificacionesfunerarias en España.........................................................................................220 9.9 MATERIALES EMPLEADOS EN LA ARQUITECTURA ROMANA ...................................221 10. LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO ...................................................................................231 10.1 EL IMPERIO SE DIVIDE...............................................................................................232 10.1.1 LAS GRANDES REFORMAS ................................................................................................................232 10.1.2 EL PROBLEMA SUCESORIO ...............................................................................................................234 10.2 CONSTANTINO ..........................................................................................................237 10.2.1 LOS SUCESORES DE CONSTANTINO..............................................................................................238 10.2.2 TEODOSIO Y LA ENTRADA DE LOS GODOS EN EL IMPERIO...................................................239 10.3 LOS GERMANOS EN HISPANIA ..................................................................................241 BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................244 ANEXOS ...................................................................................................................................245 11. DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE LOS PUEBLOS DE LA HISPANIA PRERROMANA..246 12. CRONOLOGÍA DE LA PRESENCIA CARTAGINESA EN HISPANIA ....................................256 13. CRONOLOGÍA DE LA HISPANIA ROMANA .......................................................................258 14. ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES ........................................................................266
  • 7. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 6 de 267 INTRODUCCIÓN El objetivo principal de este documento, es hacer una recopilación del máximo número de aspectos concernientes al dominio romano en Hispania, de forma que cualquier persona que sienta curiosidad por esta época histórica, no tenga necesidad de consultar distintas bibliografías, folletos, páginas web, etc. … para conocer el proceso de conquista y posterior permanencia romana en la Península Ibérica, así como los aspectos sociales, organizativos, urbanísticos y culturales que aportaron los romanos. El contenido de este documento, es trascripciónprácticamente literal de lo escrito por diversos autores sobre el tema genérico de “la conquista y romanización de Hispania” y cuyas referencias se citan en el capítulo correspondiente a bibliografía. Debido a la extensión del documento, éste ha sido estructurado en dos partes La primera parte denominada “HISPANIA ROMANA. CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN”, incluye la descripción histórica del proceso de conquista y posterior romanización de Hispania vista a través de los diferentes autores consultados. Esta descripción está dividida en los siguientes apartados principales:  El escenario pre-romano  Cartagineses en Hispania.  Los romanos llegan a Hispania.  Primera división provincial  Romanos contra hispanos.  El periodo de las guerras civiles  Fin de la conquista de Hispania.  La romanización de Hispania  La caída del imperio romano. Se incluye también en esta primera parte la bibliografía consultada para la realización de la documentación. Por último se incluyen como ANEXOS los siguientes listados descriptivos y cronológicos:  Diferencias culturales entre los pueblos prerromanos  Cronología de la presencia cartaginesa en Hispania  Cronología de la Hispania romana.  Grandes acontecimientos (fechas a recordar)
  • 8. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 7 de 267 La segunda parte se denomina “HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS, MUSEOS E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA”. Se incluye en esta segunda parte los siguientes apartados diferenciados:  YACIMIENTOS: Por cada Comunidad Autónoma o conjunto de Comunidades, se ofrece una relación de los principales yacimientos romanos y que se recomienda su visita. Para cada yacimiento se indica su contenido en cuanto a los distintos elementos que componen el yacimiento (foro, circo, anfiteatro, termas….). Estos mismos yacimientos se ubican sobre un plano. La información está obtenida principalmente de las páginas web oficiales de los distintos yacimientos o bien de las diputaciones que tienen a cargo la explotación y gestión de estos yacimientos, además de información obtenida en el propio yacimiento.  MUSEOS: El siguiente apartado corresponde a describir el contenido de todos aquellos museos, ya sean de carácter nacional, provincial o local, que ofrecen piezas e informaciones relacionadas con la presencia romana en Hispania.  ENLACES: El tercer apartado indica los enlaces a las distintas páginas web de museos, yacimientos, diputaciones, ayuntamientos, organizaciones, etc. que tienen información que podría ser interesante para el lector. Lógicamente, es posible que algunos de los enlaces que se ofrecen en este documento ya no tengan validez en el momento de su utilización por obsolescencia.  DOCUMENTALES: Por último, el cuarto apartado corresponde a indicar distintos enlaces que permiten acceder a documentales referidos a la Hispania romana. Al igual que en el tema de enlaces a museos y yacimientos, es posible que algunos de los enlaces indicados en este apartado, ya no tengan validez en el momento de la lectura de este documento.
  • 9. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 8 de 267 1. EL ESCENARIO PRERROMANO 1.1 PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA De los siglos V al III a.C. se distribuyen los grupos de población existentes en la Península y se consolidan las comunidades indígenas correspondientes, con una delimitación territorial que apenas se modificará hasta la llegada de los romanos a finales del siglo III a.C. La división de la Península Ibérica en relación con los pueblos que habitaban su territorio, puede hacerse dependiendo de varios criterios; influencias recibidas de otras culturas, de criterios lingüísticos o de criterios étnicos, y en ninguno de los casos se realizará una división correcta porque existen muchos otros factores que se deberán tener en cuenta. La división más extendida corresponde a una mezcla de influencia de otras culturas y que además da origen a una cierta homogeneidad lingüística. Esta división corresponde a la parte denominada Íbera y a la parte denominada celta. La zona Íbera de la Península ocupaba toda la franja andaluza desde el norte de Sierra Morena, zona del Levante y zona de Cataluña-Aragón. Los pueblos indígenas allí asentados recibieron mucha influencia cultural de los fenicios y de los griegos, que se instalaron en esta zona peninsular creando colonias para poder ejercer su forma de vida principal que consistía en el comercio e introduciendo entre los pueblos indígenas nuevas tecnologías para la agricultura, nuevas formas de ganadería, el torno, la escritura y el hierro. El cambio cultural que se experimentó en estas zonas fue muy importante dando por finalizada la Edad del Bronce y comenzando la Edad del Hierro. En la zona celta, que corresponde al resto de la Península no ocupada por los Íberos, la influencia de otras culturas no fue tan determinante. El sustrato cultural es indoeuropeo (cultura de Campos de Urnas), lo que provoca una cultura y una lengua muy diferenciada de la zona Íbera y más atrasada culturalmente. En la zona Celta de Hispania tiene lugar además una serie de confluencias culturales que ayudan a comprender su personalidad:  La presencia de Íberos en los Pirineos, haciendo de filtro al paso de indoeuropeos a la Península, individualiza la cultura celta de Hispania con el resto de celtas al norte de los Pirineos.
  • 10. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 9 de 267  La gente de cultura celta que llega a la Península no lo hace en grandes oleadas. Esto hace que dependiendo de donde se asienten y de la cultura indígena existente, predomine más el cambiocultural hacia la cultura celta o se mantenga casisin cambios la cultura indígena.  El contacto con el mundo ibérico facilitó una creciente asimilación de elementos mediterráneos a lo largo de la segunda mitad del primer milenio a.C., proceso esencial para comprender la personalidad cultural de los celtas de la Península Ibérica, pues se fueron aproximando a la cultura ibérica, diferenciándose progresivamente de la cultura de La Téne generalizada por las zonas centroeuropeas del mundo céltico.  Otro factor externo que interviene decisivamente en la formación histórica de algunos de los pueblos del área indoeuropea es el denominado Bronce Atlántico. En las zonas occidentales de la Península, tanto en el Noroeste, como en toda su extensión hasta el Estrecho, encontramos culturas que participan del desarrollo llamado por los arqueólogos Bronce Atlántico. Supone comunicaciones marítimas importantes con Bretaña, Inglaterra, Cornualles e Irlanda. Estas comunicaciones se realizaron porque el estaño de las costas e islas occidentales de Europa (Galicia y Tras-os-Montes en la zona norte de Portugal, Bretaña, Devon y Cornualles) se hizo indispensable para los pueblos civilizados del Mediterráneo. Algunos historiadores piensan que el idioma hablado en Lusitania tiene sustrato celta pero que está muy influenciado por culturas atlánticas y mediterráneas. Por lo tanto, mientras que los pueblos denominados Íberos pueden ser agrupados culturalmente de forma conjunta, los denominados pueblos celtas han de tener subdivisiones dependiendo del grado de influencia de otras culturas.
  • 11. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 10 de 267 División regional de los pueblos prerromanos en la Península Ibérica 1.2 LENGUAS PRERROMANAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Otra de las posibles agrupaciones en que se puede dividir los pueblos prerromanos que habitaban la Península Ibérica, está basada en las lenguas que se hablaban en cada zona. Una primera división consiste en diferenciar zonas donde se hablaba lenguas no indoeuropeas de aquellas de aquellas zonas que el tronco común a las diferentes lenguas era el indoeuropeo. 1.2.1 LENGUAS NO INDOEUROPEAS Las lenguas no indoeuropeas son aquellas que se hablaron en el sur y levante de la Península durante la época prerromana.
  • 12. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 11 de 267 Se puede hacer una primera gran diferenciación entre la lengua del Sudoeste, que pudiera ser la hablada en época tartesia (siglos VII-VI a.C.) y la lengua ibérica, más extendida y que absorbería seguramente a la lengua del Sudoeste. Las características principales de cada una de estas lenguas no indoeuropeas son las siguientes: 1.2.1.1 La lengua del suroeste Los documentos más antiguos de la lengua del Suroeste son grafitos sobre cerámica (siglo VII-VI a. C.) hallados en Andalucía (Huelva) y Extremadura (Medellín) y las lápidas sepulcrales sobre todo del Algarve en Portugal. Los arqueólogos portugueses piensan que pertenecen a la primera Edad del Hierro (siglo VII a V-IV a. C.). Son más abundantes los textos escritos de derecha a izquierda que los escritos de izquierda a derecha. Podría tratarse de la escritura tartesia propiamente dicha y que debe ser denominada como tal, referido a un sistema gráfico y también lingüístico y no prejuzgando sobre la extensión territorial del dominio tartesio. 1.2.1.2 La lengua ibérica Los iberos aprenden a escribir como consecuencia de dos influencias diversas, la griega y la meridional desde el alto Guadalquivir, quizá sumada a influencias fenicias. La distribución geográfica de los documentos en lengua ibera se extiende desde Almería y Murcia (zona denominada del Sudeste de España) hasta el río Herault en el sur de Francia. Su penetración hacia el interior es difícil de fijar, pues lo único que se sabe con seguridad es que en época romana alcanza la región de Jaén y en el valle del Ebro llega hasta Zaragoza. Los soportes de estas inscripciones son variados, destacando las cerámicas pintadas, los denominados plomos ibéricos, que son piezas exclusivamente epigráficas, sin otro objeto que el de ser soporte de la escritura, las lápidas sepulcrales y, por supuesto, las inscripciones en monedas. Dentro del área de la escritura ibérica quiere verse una distinción entre dos zonas, cuya diferencia más clara estaría dada por los signos utilizados, la zona del Este y Cataluña y la zona del Sudeste (Murcia y Almería).
  • 13. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 12 de 267 1.2.2 LENGUAS INDOEUROPEAS El panorama lingüístico de la Hispania indoeuropea es ciertamente complicado. En primer lugar por la práctica imposibilidad de poder relacionar registros lingüísticos con tiempos y espacios determinados, es decir, con poblaciones históricas de forma precisa. Entre las novedades introducidas por las poblaciones que atraviesan tempranamente los Pirineos, estaría una o varias lenguas indoeuropeas que, al mezclarse sus portadores con poblaciones autóctonas, evolucionarían pronto en variantes dialectales resultantes de la fusión con hablas vernáculas. Los procesos de etnogénesis y las varias dinámicas actuales (aculturación, mestizaje, préstamo, migración, comercio, aislamiento…,) en estos territorios en la Edad del Hierro, acaban definiendo diversos focos lingüísticos indoeuropeos en el interior de la península de distinta filiación y componentes. También hay que recordar que la gran limitación en el estudio paleolingüístico viene dada por la propia naturaleza de la evidencia: Los textos. Con la excepción del celtibérico, registrado por escrito gracias a la adaptación del signario ibérico por los celtíberos, no conservamos testimonio directo de lenguas indoeuropeas habladas en la Península Ibérica antes de Roma. En la Hispania céltica se distinguen al menos cinco registros indoeuropeos diferentes: 1.2.2.1 Antiguo europeo Se trataría de un sustrato lingüístico indoeuropeo precéltico, anterior a Campos de Urnas y a la iberización de la península, extendido ampliamente incluso por áreas posteriormente iberizadas como Cataluña, Aragón y Andalucía. 1.2.2.2 Lusitano Una lengua indoeuropea precéltica más particularizada, que por registrarse en el occidente de la Península se denominó lusitano. Recientemente se identifica el lusitano como una lengua indoeuropea no céltica, pero no tan arcaica e independiente como siempre se ha asumido, al vincularla con el grupo de lenguas itálicas. Sea cual fuere el origen del lusitano, cabe suponer que ésta o alguna lengua emparentada serían las habladas por las gentes lusitanas y vetonas a finales de la Edad del Hierro, cuya extensión alcanzaría la periferia de los territorios galaico, astur y vacceo. Pero de momento no pasa de ser una hipótesis.
  • 14. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 13 de 267 1.2.2.3 El celtíbero Es probablemente la lengua celta más importante de la Hispania antigua, y sin duda, la mejor documentada. El celtibérico deriva de una lengua indoeuropea anterior introducida con los Campos de Urnas y desarrollada localmente en el valle del Ebro y la Meseta Oriental entre los siglos VII-IV a.C. El conocimiento del celtibérico viene facilitado por su constatación en documentos epigráficos que se fechan desde inicio del siglo II a.C. hasta el siglo I d.C. 1.2.2.4 Vascuence Con respecto al vascuence y comoplanteamiento metodológico inicial, es necesario distinguir entre esta lengua, que se ha denominado por algunos autores "pirenaico antiguo" y que actualmente se nombra como euskera, lengua no sólo prerromana, sino, según todos los investigadores, preindoeuropea, y el pueblo de los vascones históricos,situados por los textos greco-latinos de época romana en el territorio de Navarra y algunas zonas aledañas (Noroeste de Guipúzcoa alrededor de Irún, zona de la margen derecha del Ebro en la actual Comunidad Autónoma de La Rioja después de la expansión de los siglos II-I a. C., la zona de las Cinco Villas en Aragón, y la zona Noroccidental de Huesca hasta el territorio de los jacetanos con su centro en Jaca). Porque, además, está suficientemente demostrado en distintas etapas y lugares que no es posible hacer una identificación mecánica entre pueblo y lengua. 1.2.2.5 Otras lenguas Otras lenguas de la familia celta emparentadas con el celtíbero pero diferentes de él, por bautizarlas de algún modo, denominados hispano-celtas. Prácticamente nada conocemos de estas hablas empleadas en territorios al oeste de la Celtiberia. Un cuadro lingüístico particularmente abigarrado es el de la antigua Gallaecia, donde se entremezclan al menos dos estratos indoeuropeos: una lengua celta diferenciada del celtibérico, por lo tanto hispano- celta, y otra no celta próxima al lusitano meridional; sin descartarse otros dialectos preindoeuropeos de raíz atlántica.
  • 15. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 14 de 267 Posible división lingüista de los pueblos prerromanos 1.3 PUEBLOS ÍBEROS Uno de los caballos de batalla más importantes en las investigaciones sobre el mundo Ibérico, es la búsqueda continua de su adecuada definición (si es que la tiene) como entidad cultural más o menos homogénea. En este sentido y para obtener la mayor claridad posible hemos de afirmar rotundamente que la cultura o culturas ibéricas jamás tuvieron un nivel de organización interna lo suficientemente desarrollado como para unificar una serie de rasgos culturales, lengua, derecho, historia, tradición, religión, etc., con el que podríamos caracterizar a una comunidad cultural unitaria. Aun advirtiendo que el término “Ibérico” corresponde a un convencionalismo aceptado por la investigación, hemos de afirmar a favor de esta denominación que la mayoría de las fuentes clásicas aceptan dicha nomenclatura, por lo que en teoría debemos pensar que seguramente serían percibidos de esta manera por una parte de los eruditos o viajeros griegos o latinos a
  • 16. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 15 de 267 través de cuyas crónicas conservamos noticias de las gentes que habitaron nuestra península en aquella época. Estamos por lo tanto definiendo una matriz o base sobre la que una serie de comunidades desarrollarían, como en otras sociedades contemporáneas (mundo etrusco, Grecia arcaica), sus propias peculiaridades culturales que deben ser contextualizadas en unos parámetros lo más asépticos posibles, sin caer en el viejo paradigma de la unidad nacional del pueblo ibérico. El complejo proceso de formación y desarrollo de la cultura ibérica a lo largo y ancho de todo el territorio que llegará a ocupar en su momentode máxima expansión, no puede serexplicado desde una visión de uniformidad. Es por eso que pasaremos a tratar de exponer los factores y peculiaridades regionales que influyeron en esta génesis múltiple, dividiendo el territorio en tres áreas que no pueden tomarse como cotos cerrados con fronteras fijas e inamovibles. 1.3.1 ÁREA IBÉRICA MERIDIONAL Es el área más extensa ya que abarca toda Andalucía y el sur de Castilla – La Mancha. A pesar de que existen importantes diferencias culturales a lo largo de toda esta zona, podemos indicar que buena parte de ella recibió desde muy temprano una mayor influencia procedente del Mediterráneo Oriental. Influencia que haría florecer la cultura tartesia, centrada en el occidente andaluz pero que irradiaría a zonas limítrofes que alcanzarían el sur de Portugal, toda Extremadura y Andalucía oriental, llegando incluso a las áreas costeras del sudeste peninsular. Según la mayoría de investigadores, será en la frontera oriental del mundo tartesio donde, a partir del 700 a.C., se producirá la génesis de la cultura ibérica, apreciándose la presencia del torno alfarero, asociado a casas cuadrangulares, la extensión del uso del hierro y las imitaciones locales de las cerámicas fenicias, evidencias de una trasformación socioeconómica propiciada por la aparición de unas aristocracias que articulan una sociedad cada vez más férreamente jerarquizada, controlada mediante poblados fortificados (oppida) que promueven una colonización agraria a gran escala que aumenta la producción, lo que a su vez impulsa el crecimiento demográfico. Los principales pueblos íberos de esta área serían los Turdetanos, Oretanos y Bastetanos.
  • 17. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 16 de 267 Situación aproximada de las etnias indígenas de la mitad meridional de la Península Ibérica. 1.3.2 SUDOESTE Y LEVANTE El influjo orientalizante tartesio va disminuyendo desde la baja Andalucía hacia las costas levantinas, siendo sustituida en parte por influencias Fenicias llegadas directamente a estas costas. Esto hará que ésta área adopte también los avances tecnológicos procedentes de Oriente, comoel hierro o el torno de alfarero. La casacuadrangular ya era conocida en la zona desde la Edad del Bronce, pero se generaliza ahora un urbanismo más regular. A todos estos influjos orientalizantes se suman otros importantísimos procedentes del mundo griego, que llegan a través de sus comerciantes y colonias, principalmente foceas, presentes de forma permanente en la península desde comienzos del siglo VI a.C., cuando se funda Emporion en el golfo de Rosas, aunque la presencia esporádica de comerciantes helenos sería anterior a la fundación de estos asentamientos. Si nos situamos al norte de río Mijares, ya en la provincia de Castellón, observamos cómo subsiste la influencia de los llamados Pueblos de los Campos de Urnas, más evidente cuanto más al norte, y eso a pesar del gran foco de difusión cultural griega que supone la presencia de Emporión, que actuará directamente sobre el mencionado sustrato indígena. Los principales pueblos íberos de esta área serían los Contestanos y los Edetanos.
  • 18. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 17 de 267 Situación aproximada de las etnias indígenas del levante de la Península Ibérica. 1.3.3 NORDESTE El mosaico de las comunidades ibéricas de la Península, ha de completarse con el norte de la provincia de Castellón, Cataluña y la cuenca Mediterránea del sur de Francia hasta la línea del río Herault. En el territorio comprendido entre el norte de Castellón y el litoral de la provincia de Tarragona, las fuentes nos hablan de los “ilergetas” (o ilergetes) y los “ilercavones”, Ya en el interior de la provincia de Tarragona, tenemos noticias de los “kessetanos”. Más al norte, en torno a la provincia de Barcelona, tenemos a los “laietanos”. Además de estas comunidades, en la Cataluña interior, lindando con las comunidades pirenaicas, tenemos a los “ausetanos”. En el litoral en torno al golfo de Rosas (Gerona), lugar donde se establecieron los dos únicos centros griegos documentados arqueológicamente en la Península Ibérica, las antiguas Emporion y Rhode, se desarrolló una de las comunidades con mayor esplendor urbano de todo el horizonte Ibérico, los “indiketes”. Al abrigo de un intenso comercio agrícola con estos centros griegos, auténticas colonias que fueron clave en el contacto de Iberia en las redes comerciales del Mediterráneo, sobre todo con las ciudades griegas del Asia Menor (actual
  • 19. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 18 de 267 costa egea de Turquía), se desarrollan una serie de establecimientos y oppida que experimentarán un desarrollo espectacular desde el siglo V a.C. Algunos de estos núcleos llegarán a dotarse de un sistema defensivo muy desarrollado, así como un desarrollo urbanístico perfectamente planificado que incluye la construcción de viviendas palaciales, seguramente con colaboración de arquitectos de origen griego. Situación aproximada de las etnias indígenas del nordeste de la Península Ibérica. 1.4 PUEBLOS CELTAS Definir y caracterizar los distintos pueblos celtas que habitaban la Península Ibérica por sus características culturales, sociales, lingüísticas o económicas, es una tarea realmente complicada debido a la diversidad de características existentes entre las distintas tribus que podrían llegar a configurar una sociedad jerárquica superior. Se cuenta con dos líneas de información para delimitar y caracterizar los distintos pueblos celtas asentados en Hispania. La primera de estas líneas corresponde a la investigación epigráfica de las inscripciones que forman parte del nombre de los individuos.
  • 20. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 19 de 267 La segunda línea corresponde a la información que nos ha llegado de las fuentes clásicas. A nivel general estas fuentes ya indican el conglomerado de pueblos existentes. Parece ser que llegó a haber un centenar de tribus distintas en la Península Ibérica. No sabemos si aquellos pueblos tenían un nombre para este extenso territorio, aunque dada la poca propensión que tenían a uniones más allá de las meramente tribales, es fácil suponer que no. Habida cuenta de la amplitud espacial de la Hispania céltica y de los distintos marcos ambientales y culturales que la integran, se hará una presentación del poblamiento prerromano en cinco grandes regiones.  Sistema Ibérico y Meseta Oriental (Cultura Celtibérica)  Meseta Occidental y Central  Franja Atlántica y Extremadura  Cornisa Cantábrica  Cultura Castreña. Dentro de cada una de estas regiones, se destacan los siguientes pueblos (ver plano adjunto): Distribución de pueblos celtas en cada una de las regiones
  • 21. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 20 de 267 1.4.1 PUEBLOS CELTÍBEROS Posibles límites de los distintos pueblos celtíberos 1.4.1.1 Los belos (C11) Ocupan el valle medio del Jalón con prolongación hasta las cuencas de los ríos Huerva y Aguas Vivas y el Campo de Cariñena. Apenas tenemos noticias de ellos por su temprana conquista. Sekaisa (Segeda), en las cercanías de Belmonte, era el principal centro urbano de los Belos, así comoArcobriga (Arcos de Jalón). Se conoce también una ciudad de nombre Contrebia Belaisca, que sería la actual Botorrita. 1.4.1.2 Los titos (C-13) Inmediatos a los belos hacia el sudoeste hasta alcanzar las fuentes del Jalón por su margen izquierda, se sitúan los titos, aliados tradicionales de aquellos durante la conquista. Titos y Belos recibieron las influencias ibéricas que, procedentes de Levante, remontaron el valle del Ebro, al estar situados en los pasos estratégicos del valle del Ebro a la Meseta. En la literatura clásica,titos y belos son citados siempreconjuntamente y por Apiano sabemos que existía cierta dependencia de los titos con respecto a los belos.
  • 22. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 21 de 267 1.4.1.3 Los Lusones (C12) Articulan su territorio en torno al tramo medio y final del río Jiloca y alcanzan el nacimiento del Tajo en la comarca de Albarracín. Aunque algunas fuentes los sitúan más al norte, a los pies del Moncayo, poblando la margen derecha del Ebro. Destacan entre sus centros Contrebia, en las proximidades de Daroca, y Bilbilis, la actual Calatayud. Los límites entre lusones, belos y titos, son muy difíciles de establecer. Puede ser que el poblamiento fueses un mosaico con localidades pertenecientes a unos pueblos dentro del territorio de otros. 1.4.1.4 Los Arévacos (C15) Es el pueblo más importante de la Celtiberia Ulterior. Estos ocupaban la actual provincia de Soria desde las estribaciones serranas hasta las cabeceras del Henares y Tajuña en el norte de Guadalajara; un amplio territorio vertebrado por el curso alto del Duero. A los arévacos pertenecen las ciudades tan conocidas en época histórica como Numancia, Uxama, Argaela o Clunia. Los arévacos, a decir de Estrabón, eran el más fuerte de los pueblos celtibéricos, y ello se comprueba por el papel destacado que asumieron en la resistencia contra Roma. La segunda guerra celtibérica fue fundamentalmente una guerra contra los arévacos. 1.4.1.5 Los Pelendones (C10) Más complejo resulta establecer el marco espacial y la identidad de los pelendones, citados sólo por Plinio y Tolomeo en vecindad con los arévacos, que debieron ocupar la parte norte y montañosa de la provincia de Soria. A los pelendones se les relaciona con la cultura arqueológica de los castros sorianos, que se desarrollaron entre los siglos VI-IV a.C., en momentos del celtibérico antiguo. Del análisis de las fuentes puede deducirse que los pelendones fueron un pueblo sometido por los arévacos, posiblemente en el momento inmediatamente anterior a la conquista romana. La política seguida por Roma devolvió a los antiguos habitantes, Pelendones, el territorio del que habían sido desalojados. De ahí que Numancia aparezca en unos autores como Arévaca y en otros como Pelendona.
  • 23. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 22 de 267 1.4.1.6 Los Olcades (C14) Se ubicaban en la provincia de Cuenca aunque existe gran controversia sobre la situación concreta y procedencia. Unos autores sitúan a los olcades como pueblo Celtíbero y otros como pueblo Íbero dentro del territorio Edetano. Hecateo de Mileto los situaba entre el alto Tajo y el Júcar medio. Posteriormente, solo se citan en época de Aníbal, desapareciendo posteriormente absorbidos entre celtíberos y edetanos, y siendo mal conocidos.Más tarde Tito Livio los consideró un apéndice de los carpetanos. Por otra parte el historiador Manuel Gómez-Moreno los situaba en La Alcarria. Las excavaciones de las últimas décadas, al situarlos en zona plenamente Ibera, sitúan al pueblo, supuestamente Olcade, en el entorno del oppidum ibero de Ikalesken (Iniesta) que dominaría el territorio actual de la Manchuela conquense y albaceteña y limitaría al norte con las zonas celtíberas de Valeria, Segóbriga, etc. 1.4.2 MESETA OCCIDENTAL Y CENTRAL 1.4.2.1 Los Vacceos (C5) Extendidos por las actuales provincias de Valladolid, Palencia, oriente de Zamora, sur de Burgos y occidente de Segovia, los vacceos son un pueblo de notable personalidad. Su proceso formativo parece retrotraerse a la cultura de Cogotas I del Bronce Medio-Final. A partir del siglo V a.C. esta región sufre un fuerte impacto del núcleo celtibérico del Alto Duero, con el desarrollo de la metalurgia del hierro, configurándose los vacceos históricos. Las ciudades más importantes fueron, Roa de Duero-Rauda (Burgos), Pallantia (Palencia), Terradillos-Viminatium (León), Oceloduri (Zamora), Portillo-Porta Augusta y Simancas- Septimanca (Valladolid) y Coca-Cauca (Segovia). Los vacceos aparecen mencionados muy tempranamente en las fuentes literarias, al ser uno de los pueblos contra los que se dirigió Aníbal en el año 220 a.C.
  • 24. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 23 de 267 Posibles límites geográficos de los Vacceos 1.4.2.2 Los Vettones (C17) Ocupaban las actuales provincias de Salamanca y Ávila en su totalidad, la penillanura cacereña, el occidente de Toledo hasta rozar con el sur por el valle del Guadiana. Las manifestaciones más representativas de los vettones son las esculturas zoomorfas de toros y cerdos, los llamados “verracos”. El semblante de los vettones en la historiografía antigua es de un pueblo de pastores y guerreros que secundan a los lusitanos en su lucha contra Roma. Destaca entre sus emplazamientos Salmantica (Salamanca), Bletisa (Ledesma), Mirobriga (Ciudad Rodrigo), Lama (Baños de Montemayor), Capara (Ventas de Cáparra), Obila ? (Ávila) y Turgallium (Trujillo). Parece ser que también en este casoel pueblo más fuerte, los vacceos,arrinconó al más débil en las zonas montañosas y menos productivas y, por ello, también Helmantica-Salmantica aparece en unos autores antiguos como Vaccea y en otros como Vetona.
  • 25. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 24 de 267 Posibles límites geográficos de los Vetones 1.4.2.3 Los Carpetanos (C16) Su territorio está comprendido entre la Sierra de Guadarrama, los Montes de Toledo y la serranía conquense: el ámbito de las actuales provincias de Madrid, Toledo y rebordes de Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real. Están definidos por asentamientos agrícolas de pequeño y mediano tamaño en terrazas y por poblados fortificados en los escarpes de montaña. Centros importantes son Toletum (Toledo), Complutum (Alcalá de Henares) y Consabura (Consuegra). Desde un punto de vista étnico y lingüístico, los carpetanos parecen un pueblo indoeuropeo pero con numerosos elemento íberos. Por una parte presentan vínculos lingüísticos y culturales con los ibéricos Oretanos del sudeste, pero por otra parte también con el mundo occidental de los vettones, probablemente emparentados con los Lusitanos de algún modo. Los Carpetanos comparten con los vettones uno de los rasgos más característicos, que son las esculturas zoomorfas de verracos
  • 26. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 25 de 267 Posibles límites geográficos de los Carpetanos 1.4.3 FRANJA ATLÁNTICA Y EXTREMADURA 1.4.3.1 Los Lusitanos (L1) Los lusitanos ocupan un espacio mal definido en el interfluvio inferior Tajo-Duero. Se incluyen en él, el occidente de Extremadura y la parte de las regiones portuguesas de Tras-Os-Montes, las Beiras y el norte de Alentejo. Su proceso formativo no está aún del todo claro pero como en otras regiones interiores, tiene su base en un sustratocastreño de tipo atlántico con añejos elementos indoeuropeos de la Edad de Bronce. Empieza a definirse más claramente a inicios de la Edad de Hierro, con poblados fortificados tanto en altura como en el llano, controlando cursos fluviales, recursos naturales y vías de comunicacióncon vistas de intercambio regional. Sobre este sustrato actúan más adelante poblaciones venidas de la Meseta y de tradición de Campos de Urnas, migraciones procedentes del Sudoeste y otras ligadas al comercio púnico, y finalmente la presencia romana. Lo que sabemos de los castros y la cultura material de los lusitanos no difiere en demasía de lo atribuible a galaicos, astures o vettones. Cabría pensar en un fondo cultural compartido que incluiría una lengua dominante de raíz indoeuropea, que denominamos lusitano, de la que se conservan testimonio algunas inscripciones latinas altoimperiales. Centros importantes son Aeminium (Coímbra), Caurium (Coria), Ebura (Évora) y Norba Caesarina (Cáceres).
  • 27. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 26 de 267 Posibles límites geográficos de los Lusitanos 1.4.3.2 Los Célticos (C18) Al sur de los lusitanos se extienden los célticos, sobre un dominio de dehesas compartido hoy por las provincias de Badajoz, el norte de Huelva y el bajo Alentejo. Centros importantes son Salacia (Alcacer do Sal), Caetobriga (Setúbal) y Pax Iulia (Beja). Los célticos aparecen mencionados en fuentes de época tardorrepublicana e imperial. Plinio dice que los célticos procedían de una migración de los celtíberos y que venían de Lusitania, lo cual podía observarse por sus ritos, su lengua y los nombres de las poblaciones. Esta relación entre célticos y celtíberos, se comprueba también por la estrecha semejanza entre las monedas de Secaisa (Segeda) en Celtiberia, y las de la ceca de Tamusía, en la provincia de Cáceres. Posibles límites geográficos de los Célticos
  • 28. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 27 de 267 1.4.4 LA CORNISA CANTÁBRICA 1.4.4.1 Astures (C4) Los astures componen un conglomerado de tribus extendidas por la actual Asturias, la provincia de León, el norte de Zamora, los rebordes nororientales de Tras-Os-Montes y el occidente orensano. Plinio dice que los 22 populi de los Astures están divididos en augustanos y transmontanos. Esta división no impide que constituyan un único convento jurídico cuya capital era Astúrica Augusta (Astorga). Entre los astures transmontanos (del otro lado de la cordillera) se encuentran los luggones en la zona centro-oriental de Asturias y los pésicos en la parte occidental hasta el Navia. Entre los astures augustanos, que ocupaban casi toda la provincia de León, parte de la de Zamora al oeste del Esla y hasta el Duero y zona nordeste de Portugal hasta el Sabor, así como la parte nororiental de la provincia de Orense, destacan los zoelas, situados en la parte más meridional, al sur de la Sierra de la Culebra, los brigaecinos, en la zona alrededor de Benavente, los lancienses, en la zona de Villasabariego y León, los amacos, en la zona de Astorga, y los gigurros en la zona de Petín, Puebla de Trives y Viana del Bollo. Los patrones constructivos son muy similares al noroeste en las zonas occidentales y más vinculadas a la cultura vaccea y celtibérica del valle del Duero, los situados en los páramos meridionales de León y Zamora. Entre los astures, como en otros ámbitos de la Hispania indoeuropea, los castros representan la expresión material de la comunidad en el territorio, al destacarse topográficamente sobre el entorno y contar con recios sistemas de defensa que incorporan rampas de piedras hincadas.
  • 29. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 28 de 267 Posibles límites geográficos de los Astures y principales grupos 1.4.4.2 Los Cántabros (C3) Componen un conjunto de pequeñas tribus territoriales que sobrepasan los límites de la actual Cantabria para abarcar el norte de las provincias de Palencia y Burgos. En las fuentes aparecen divididos en varios grupos: vadinienses, orgenomescos, salaenos, plentauros, coniscos, avariginos, etc., siendo sus principales núcleos Velilla de Guardo, Palencia-Tamarica, Vadinia (civitas Vadiniensis), en la zona occidental y aún sin localizar, quizá porque no tuviera centro urbano, y Vellica, no lejos de Monte Cildá. Los castros de la región cántabra muestran, alguno de ellos, una primera ocupación en el Hierro Antiguo, en paralelo y con influencias de las culturas del Soto de Medinilla del valle medio del Duero y de Campos de Urnas del Alto Ebro. Este horizonte marcaría el punto de partida en la formación histórica del grupo cántabro. En los momentos centrales de la Edad del Hierro, se desarrolla en el sector meridional una facies cultural relacionada con el valle del Duero.
  • 30. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 29 de 267 Posibles límites geográficos de los cántabros y principales grupos 1.4.5 GRUPO VASCONES 1.4.5.1 Los Autrigones (C7) El territorio de los autrigones estaría incluido entre el Mar Cantábrico, con el Asón comopunto de referencia, y la Sierra de la Demanda, y desde los ríos Nervión y Tirón a la región de Villarcayo, La Bureba y el Puerto de la Brújula; entre sus núcleos más importantes destacan Castro Urdiales (Flaviobriga), Osma de Valdegobía (Vxama Barca) con un importante núcleo de castros de la Edad del Hierro, Briviesca (Virovesca) y Cerezo del Río Tirón (Segisamunclum), ya lindando casi con los berones. 1.4.5.2 Caristos (C7) Están situados a modo de cuña entre los várdulos y los autrigones, ocupando por la costa el territorio entre el río Deva al este y el Nervión al oeste, constituyendo la vega del Bayas y los Montes de Vitoria en Treviño la parte más meridional de la divisoria. Entre sus centros principales destacan Suessatio, posiblemente Kutzemendi en Olarizu en época prerromana y Arcaya en época romana, y Veleia, poblado de Arkiz en época prerromana e Iruña en época romana.
  • 31. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 30 de 267 Posibles límites geográficos de los Autrigones, Caristios y Várdulos 1.4.5.3 Várdulos (C8) Con un límite comúnen Treviño (Trifinium) y llegando su territorio hasta la costaencontramos, al norte de los berones y de este a oeste, a los várdulos, que, según las fuentes antiguas, ocuparían parte de la provincia de Guipúzcoa, entre los valles del Oyarzun y Urumea como punto de referencia más oriental y el del Deva como punto más occidental, y de la de Álava (la parte oriental de La Llanada, incluyendo Alegría de Álava) como centro más occidental y el Condado de Treviño como punto más meridional, y parte del territorio colindante de la provincia de Navarra. 1.4.5.4 Los Turmogos (C6) Habitan las tierras de Burgos y parte de Palencia. Antes de la romanización, la cultura material de los turmogos, muestra evidentes conexiones con los ámbitos vacceo, celtíbero y cántabro. Sus núcleos más importantes son Segsamone (Sasamón), y la parte colindante de la provincia de Palencia, donde destaca Pisoraca (Herrera del Pisuerga). Los turmogos fueron un pueblo con escasas referencias en las fuentes clásicas, posiblemente por su poca significación en el proceso de conquista romana. 1.4.5.5 Berones (C9) Ocupando la mayor parte del territorio de la actual Comunidad Autónoma de la Rioja y algún espacio cercano(Rioja Alavesa y zona suroccidental de Navarra) se encontraban los berones. Es discutida la ubicación del límite entre berones y várdulos, que estaban al norte de ellos, situándolo unos autores en la Sierra de Cantabria y otros en el lecho del río Ebro, con lo que
  • 32. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 31 de 267 la Rioja Alavesa quedaría en un caso dentro y en otro fuera de su territorio. Por el oeste el límite con los autrigones es probable que fuera todo el curso del río Tirón, mientras que por el este el límite varía según nos refiramos a la etapa anterior o posterior a la expansión vascona por el valle medio del Ebro, aceptándose actualmente que antes de la conquista las ciudades del valle medio del Ebro (Cascantum-Cascante, Graccurris-Alfaro y Calagurris-Calahorra) eran beronas y, a partir de la expansión vascona, desde el final de las Guerras Celtibéricas, pertenecerían a los vascones. Por el sur limitan con arévacos y pelendones, perteneciendo los altos valles del Nájera y Alhama al territorio de estos pueblos. Sus principales núcleos son Varia (Varea), Tricio (Tritium Magallum) y Libia, cerca de Herramelluri. Posibles límites geográficos de los Berones 1.4.5.6 Vascones (A1) Al norte de los berones y celtíberos citeriores (indoeuropeos), al oeste de los iacetanos y de los salluienses del valle del Ebro (iberos) y al este de los várdulos se encuentran los vascones históricos de los textos greco-latinos de la época de la conquista. Este pueblo tiene dos zonas claramente definidas en la historiografía greco-latina clásica, el saltus (zona montañosa sobre todo) y el ager (la zona más bien llana al sur de Pamplona, que se vio ampliada con toda probabilidad en los siglos II y I a.C. a costa de berones y celtíberos). Los grupos de población más importantes de este pueblo que aparecen en las fuentes romanas son los andelonenses, de la zona de Andión; los carenses, de la zona de Santa Cara; los iliberritani, posiblemente de la zona de Liédena o de Lumbiers; los pompaelonenses, de Pompaelo (Pamplona), fundación de Pompeyo sobre un antiguo poblado indígena; Ilurcis, probablemente poblada
  • 33. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 32 de 267 por vascones antes de las guerras de los romanos contra los celtíberos, comopiensa R. López Melero, y sobre cuyas ruinas T. Sempronio Graco fundó Gracchuris (Alfaro) con población vascona, si tenemos en cuenta que en la guerra de Sertorio contra Pompeyo, mientras Calagurris defiende a ultranza a Sertorio, Gracchuris está de parte de Pompeyo. También parece que en época clásica Segia, Egea de los Caballeros, pertenece a los vascones. El principal hito en la romanización del territorio vascón, es la fundación de Pompaelo (Pamplona) por Pompeyo en el 75 a.C. Posibles límites geográficos de los Vascones 1.4.6 EL NOROESTE. LA CULTURA CASTREÑA (C1 –C2) El cuadrante noroccidental de la Península Ibérica es el marco ambiental de la cultura castreña, que se desarrolla durante la Edad del Hierro. Sus límites aproximados abarcan Galicia, el norte de Portugal desde el valle del Duero hasta el Miño, las estribaciones montañosas de León y el poniente de Asturias hasta el río Navia. Desde el punto de vista político estamos ante un complejo mapa étnico con un sinfín de tribus y unidades organizativas menores, cuya mejor expresión son los castros o castella. Sin negar la existencia de un grupo étnico galaico, la Gallaecia como espacio histórico, es un concepto artificial creado en tiempos de Augusto, para dar unidad administrativa y espacial a los territorios del Noroeste conquistados por Roma. Sirva como ejemplo la referencia de Plinio el Viejo al número de tribus integradas hacia el siglo I d.C. en los conventos jurídicos galaicos:
  • 34. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 33 de 267 18 en el lucense y 24 en el bracaraugustano. Resulta muy difícil identificar geográficamente y culturalmente a estos pueblos, dada su fragmentación y compleja etnogénesis, de la que forman parte indoeuropeos celtas y no celtas, perceptibles lingüísticamente a través de la onomástica. Posibles límites geográficos de la Cultura Castreña y principales grupos Aunque atestiguadas también epigráficamente, estas poblaciones célticas no representan un sustrato étnicamente afianzado en Gallaecia. Su traslado desde la zona meridional parece darse en fecha tardía, hacia el siglo I a.C., en relación quizá de la organización administrativa por parte de Roma. A partir de estos etnónimos no puede sostenerse, por tanto, la pregonada celticidad de Galicia, que tiene más de construcción historiográfica heredada, de mito, que de realidad histórica, de veracidad. Por sorprendente que resulte a un público general, entre los territorios de la Hispania indoeuropea, y salvo algunos indicadores lingüísticos, Gallaecia no ofrece huella alguna de pasado celta.
  • 35. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 34 de 267 2. CARTAGINESES EN HISPANIA 2.1 CONTEXTO HISTÓRICO La ciudad norteafricana de Cartago fue en origen una colonia Fenicia fundada por un grupo de tiros a finales del siglo IX a.C., en el año 814 según la tradición antigua. Durante más de dos siglos, los fenicios de Occidente, incluidos los tiros, mantuvieron estrechas relaciones comerciales con sus metrópolis de oriente. Pero la caída de los pequeños “reinos” de las ciudades-estado fenicias bajo la dominación de Babilonia hacia el 575 a.C. dio un giro hacia las tradicionales relaciones entre Oriente y Occidente y cambió radicalmente la actitud de los grupos orientales asentados en las costas del Mediterráneo occidental. Desde este momento Cartago comienza a fundar sus propias colonias, la más importante en la isla de Ibiza, con la llegada masiva de colonos hacia el año 550 a.C. Aunque los cartagineses habían llegado a la isla con la intención de explotar sus recursos naturales, la utilizaron como base en las relaciones comerciales no sólo con ésta área del Mediterráneo, sino con todo el sur peninsular. Los ebusitanos mantuvieron relaciones comerciales con la colonia griega de Messalia, con la propia ciudad de Cartago y con la colonia Fenicia de Gadir. Los intereses comerciales de Cartago comenzaron a expandirse por todo el Mediterráneo. En el juego de intereses, fundamentalmente comerciales de la zona, los grandes competidores de Cartago eran los griegos, que desde el siglo VIII a.C., habían fundado un rosario de colonias a lo largo de las costas mediterráneas y los etruscos de la Toscana que, desde el siglo VII a.C., habían extendido su influencia política y comercial por la costa tirrena. El primer movimiento para controlar el comercio en el Mediterráneo, fue una alianza entre cartagineses y etruscos que hizo posible la expulsión de los griegos de sus factorías del Sur del Mediterráneo, monopolizadas a partir de finales del siglo VI a.C. por Cartago. Durante este siglo los griegos fueron expulsados de Córcega (batalla de Alalia, 535) y de Cerdeña (523). Es a lo largo del siglo V a.C., cuando las relaciones internacionales en el Mediterráneo occidental, experimentaron cambios trascendentales con la creciente influencia de Roma y la decadencia de los etruscos. Por otra parte Cartago ve la posibilidad de ampliar su radio de acción comercial presionando los intereses griegos en Sicilia (se producen las dos primeras guerras sicilianas entre Cartago y griegos de Siracusa). Durante este siglo, Roma y Cartago tenían diferentes radios de acción tanto política como comercial y no hubo ningún tipo de conflicto de intereses.
  • 36. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 35 de 267 A mediados del siglo IV a.C. (348), Roma y Cartago firman un tratado sobre la delimitación de las áreas de interés de una y otra nación y sus respectivos aliados, bajo una base de entendimiento y amistad. El gran área de influencia de este tratado, hace pensar que fueron los griegos los que pidieron ayuda a Roma para que redactara este pacto de “no agresión” como apoyo de la creciente expansión de Cartago y la presión púnica sobre Sicilia. El tratado protegía el desarrollo del comercio e industria griega en el sur de Francia y en el Levante de la Península Ibérica y por parte cartaginesa, el tratado favorecía sus intereses, ya que reconocía su dominio exclusivo sobre el Mediterráneo meridional. A finales de este siglo se produce la tercera guerra siciliana entre Cartago y Siracusa (315). La situación final es que los púnicos dominan sobre la isla y la ciudad de Siracusa es un pequeño imperio griego en el interior de la isla. A principios del siglo III a.C. (280), Pirro de Epiro (Macedonia) entra en guerra contra Roma en la parte sur de Italia y también entra en guerra contra Cartago para expulsarlos de Sicilia. Romay Cartago se alían y derrotan a Pirro. Después de esta victoria, las dos únicas potencias que controlan todo el Mediterráneo son Roma y Cartago, por lo que el enfrentamiento era inevitable. Con la excusade ayuda a los mercenarios mamertinos contra el tirano de Siracusa, Roma envía tropas a Sicilia, ocupada por los cartagineses, comenzando la 1ª Guerra Púnica. Tras el fin de la guerra y la derrota cartaginesa ante Roma, Cartago no tenía fondos suficientes para liquidar los salarios de sus mercenarios. Hannón el Grande intentó convencer a los ejércitos que se desmovilizaban de que aceptaran un pago menor al comprometido, pero esa postura sería el detonante de la guerra de los Mercenarios. Sólo tras un gran esfuerzo combinado de Amílcar Barca, Hannón, y otros líderes cartagineses se conseguiría sofocar la revuelta y aniquilar a los mercenarios y a los insurgentes. Mientras tanto, durante este conflicto, Roma aprovecharía la debilidad púnica para anexionarse también la isla de Córcega, que la entregarían a algunos mercenarios rebeldes. Los cartagineses protestaron por esa acción, que suponía una violación del tratado de paz recientemente alcanzado. Fríamente, Roma declaró la guerra, pero se ofreció a anularla si se le entregaba no sólo Cerdeña, sino también Córcega. Los púnicos, impotentes, tuvieron que ceder, y ambas islas se convierten en el 238 a. C. en nuevas posesiones romanas. Por el contrario, este tipo de muestra de desprecio y prepotencia será lo que mantendrán viva la llama del odio de los púnicos hacia Roma, personificadas en la familia de los Barca. Odio que desembocará años más tarde en la segunda Guerra Púnica.
  • 37. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 36 de 267 Por otro lado, la consecuencia política más importante de la primera Guerra Púnica fue la caída del poder naval cartaginés. Las condiciones establecidas en el tratado de paz por Roma tenían la intención de controlar la situación económica cartaginesa para evitar la posible recuperación de la ciudad. Sin embargo, la gran suma de indemnización que debían pagar los cartagineses, forzaron a Cartago a expandirse por otras áreas, buscando materias primas para conseguir el dinero que debía pagar a Roma y recuperar en la medida de lo posible sus finanzas. La invasión de Hispania por Cartago se debió principalmente a la necesidad de los púnicos de pagar la indemnización impuesta por Roma. Esta misma invasión fue la que provocó la 2ª Guerra Púnica y la entrada y posterior conquista romana de Hispania. 2.2 PRESENCIA CARTAGINESA EN HISPANIA Aproximadamente en el año 900 a.C., Fenicia funda la primera colonia en Hispania. Desde este momento y hasta su desaparición como potencia comercial en el 575 a.C. por la invasión Babilónica, los fenicios fundan numerosas colonias en el sur y levante peninsular como Sexi (Almuñécar), Malaka (Málaga) o Abdera (Adra), monopolizando prácticamente el comercio en el Mediterráneo occidental durante unos tres siglos. La presencia Fenicia en Hispania no se puede considerar como invasionista. Lógicamente la población en las colonias era de origen Fenicio pero su intención era, en la mayoría de los casos,mercantil y sin ningún problema con los pueblos indígenas. Pero en el primer cuarto del siglo VI a.C., la situación empieza a modificarse sustancialmente. Los griegos, otra de las potencias comerciales del Mediterráneo, comienza a fundar colonias en el noreste de Hispania (en el 590 a.C. fundan Emporión) y Fenicia es invadida por los Babilonios. 2.2.1 SITUACIÓN ANTERIOR A LA PRIMERA GUERRA PÚNICA Con este panorama en las relaciones comerciales entre países del Mediterráneo, es Cartago la ciudad que “hereda” las labores comerciales de los fenicios. Cartago fue fundada como una colonia Fenicia, pero ya desde un principio mostróun espíritu más expansionista y por lo tanto más belicoso que su metrópoli fundacional. Según documentos clásicos, el puerto de Cartago podía amarrar 220 buques de variado calado y tonelaje. El centro de la ciudad estaba a su vez, protegido por tres líneas de fortificaciones en las que se podría distribuir hasta 20.000 soldados mercenarios con 4.000 caballos y 300 elefantes adiestrados para la guerra. Es durante este siglo VI a.C., cuando comienzan las disputas entre Grecia y Cartago por el dominio comercial en el Mediterráneo.
  • 38. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 37 de 267 Aparecen nuevos asentamientos al sur de la Península Ibérica, que tienen más aspecto de cartagineses que de fenicios, como el de Baria (Villaricos en la desembocadura del Almanzora) y varias de las primitivas colonias fenicias parecen dar muestra de haber pasado bajo el control cartaginés. Grecia comienza a colonizar el noreste de la Península fundando Rhode (Rodas) y Emporion (Ampurias). En el 537 a.C., las tropas etruscas y cartaginesas se alían y derrotan a los focenses (griegos) en la batalla de Alalia. La derrota marcó el final de la talasocracia focense en el Mediterráneo occidental, que quedaría bajo dominio cartaginés. Las últimas citas de Tartessos como un estado existente, proceden de esta época. Es posible que la desaparición de los griegos focenses en la zona tras la batalla, que según Heródoto eran estrechos aliados y colaboradores de los tartesios, provocase una fuerte crisis económica en la zona. La cercanía de Gadir, base del nuevo monopolio cartaginés en el Atlántico, contribuyó seguramente al desplome económico de Tartessos, que acabó sumiéndose en el olvido. En el año 523 a. C. Cartago ocupa Cerdeña. De esta isla hacen una verdadera base militar, estratégica en el mantenimiento de las rutas comerciales marítimas. A la invasión de estas dos islas mediterráneas hay que sumar la presencia cartaginesa en la isla de Sicilia. Cartago se había expandido por todo el Mediterráneo occidental y monopolizado el comercio en la zona. 2.2.2 PRIMERA GUERRA PÚNICA La situación comercial en el Mediterráneo, provoca la intervención de Roma para facilitar tratados comerciales y delimitar territorialmente las zonas de comercio de las grandes potencias e impedir injerencias en los asuntos propios de cada uno. Estos tratados redactados a finales del siglo VI, principios del siglo V a.C., mantuvieron la paz entre las distintas potencias, pero en el siglo III a.C. la situación iba a dar un giro de 180 grados. Los cartagineses mantenían diversos intereses en la isla de Sicilia, donde además de las consabidas colonias, disfrutaban de fructíferas alianzas con algunas ciudades locales. Los romanos, temerosos del poder cartaginés, decidieron construir una magnífica flota copiando el modelo de los que ya entendían como rivales a batir. Esta decisión disgustó a los púnicos, los cuales comenzaron a recelar de aquellos romanos aspirantes a todo, en un universo que parecía debía obedecer sólo las órdenes del comercio púnico.
  • 39. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 38 de 267 En el año 264 a.C. sucedió lo inevitable. Se inició la primera Guerra Púnica que duraría 23 años, con un resultado humillante para Cartago, que tuvo que asumir, además de la derrota militar, las pérdidas de Córcega, Cerdeña y Sicilia y un desorbitado pago de impuestos por los gastos ocasionados durante la guerra, que tenía la doble finalidad de castigar al enemigo e impedir al tiempo su recuperación. Tras la derrota, miles de mercenarios contratados para esta guerra regresaron a Cartago dispuestos a cobrar su paga, que el consejo de gobierno no podía pagar ya que Cartago se enfrentaba a la más absoluta ruina. Este impago provocó una guerra interna entre cartagineses y mercenarios, resuelta a favor de los primeros, pero después de tres años de luchas. En esta situación caótica para Cartago, fue cuando Amílcar Barca expuso a los sufetes cartagineses, la necesidad de conquistar la riquísima Península Ibérica. En el año 237 a.C., se organizó la expedición militar para invadir Hispania. 2.2.3 AMÍLCAR Y LAS PRIMERAS INCURSIONES El desembarco de las tropas cartaginesas se realizó en Gadir y comenzó el avance a través del valle del Guadalquivir en el 237 a.C. A pesar de la inferioridad numérica, los púnicos fueron avanzando gracias en buena parte a las alianzas con reyezuelos de la zona, superando con éxito los primeros meses de la ofensiva. En este tiempo la principal oposición se encarnó en las tribus turdetanas, apoyadas por mercenarios celtas que llegaron del bajo Tajo. Finalmente
  • 40. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 39 de 267 los reyes turdetanos Indortes e Istolatio fueron vencidos y muertos, lo que provocó que buena parte de sus guerreros dejara de luchar, siguiendo antiguas costumbres ibéricas, por la cual los combatientes íberos seguían a su líder hasta la muerte. La campaña militar se prolongó varios años, en los que los cartagineses operaron sin apoyo de su metrópoli. A pesar de ese inconveniente, Amílcar supo seguir adelante obteniendo recursos y guerreros en una tierra cada vez menos hostil. Fundó Akra Leuka (Albufereta, Alicante), base de operaciones desde la que lanzar futuros ataques. En una de las batallas, Amílcar perdió la vida al ahogarse vadeando un río. Ocurrió en la ciudad de Elike (Elche o Elche de la Sierra), cuando los cartagineses esperaban confiados los refuerzos prometidos por el rey oretano Orisson, se vieron atacados por sorpresa por los presuntos aliados. Amílcar Barca Asdrúbal Barca 2.2.4 ASDRÚBAL Y LA CONSECUCIÓN DEL FIN PROPUESTO Tras la muerte de Amílcar, su yerno Asdrúbal fue elegido por sus tropas jefe del contingente colonial, una decisión que Cartago aceptó, más preocupada por seguir asegurando sus conquistas en Iberia que por otros motivos. La táctica de conquista de Asdrúbal fue totalmente distinta a la de Amílcar. Mientras este último conquistaba principalmente mediante batallas, Asdrúbal optó por las alianzas con las tribus ibéricas antes que la extenuante contienda contra las mismas. Hábilmente se casó con una princesa local, lo que le granjeó la amistad de muchos pueblos nativos. Una vez más, la
  • 41. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 40 de 267 secular devotio peninsular se puso en marcha y fueron miles de guerreros íberos los que se sumaron a la causa de Asdrúbal. Fue nombrado strategos autokrator, es decir, caudillo de los ejércitos establecidos en Iberia. Con este gesto, los autóctonos peninsulares reconocían la autoridad de los Bárquidas, desvinculándose de cualquier servidumbre hacia Cartago. En el 227 a.C., Asdrúbal eligió la ubicación de la antigua Mastia para levantar una urbe que le sirviera comocentro de mando y operaciones. De esta manera nació Qart Hadashat, la que los romanos conocerían como Cartago Nova. Desde esta ciudad Asdrúbal administró los recursos disponibles, mejoró el comercio de las tradicionales salazones ibéricas, obtuvo una ingente cantidad de metales y gestionó eficazmente la industria del esparto. La riqueza comenzó a llenar las arcas cartaginesas y se acuñaron monedas de plata con la efigie del propio Asdrúbal. En la metrópoli, el auge de Asdrúbal se contemplaba con recelo; algunos llegaron a denunciar que el yerno de Amílcar se estaba desentendiendo de Cartago para pensar en la creación de un reino independiente. Pero Asdrúbal se mantuvo fiel a su ciudad natal, fortaleciendo las relaciones con África y nutriendo a la urbe gracias a los beneficios de su envidiable situación económica. Aparentemente se habían cumplido los objetivos que inicialmente se propusieron Cartago y la familia Barca; controlar unas tierras ricas para que su explotación proporcionara los recursos suficientes para sacar de la banca rota a Cartago y además pagar la indemnización pedida por Roma después de la 1ª Guerra Púnica. Pero en el 221 a.C., Asdrúbal murió asesinado por, según cuenta la leyenda, un guerrero fiel a su devotio se cobró venganza tras la ejecución de su jefe por orden de Asdrúbal. A Asdrúbal le sustituyó en la jefatura de las tropas cartaginesas Aníbal, hijo mayor de Amílcar, y cuyas intenciones no eran mantener el territorio conquistado, sino acabar con Roma. 2.2.5 EL TEMOR DE LOS GRIEGOS Y LOS TRATADOS CON ROMA Mientras que los cartagineses invadían la Península Ibérica, Roma estaba afrontando graves problemas de seguridad internos y externo. Su prioridad no era preocuparse por los cartagineses. Sin embargo, los colonos griegos del noreste de la Península, sí estaban preocupados viendo como los cartagineses ganaban terreno en Iberia y amenazaban su propia existencia en aquel territorio. En estas circunstancias, los griegos, aliados de Roma, pidieron ayuda para que ésta interviniese.
  • 42. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 41 de 267 En el 231 a.C., una embajada romana presidida por el cónsul Papirio, expuso sin tapujos sus temores al propio Amílcar. Éste escuchó la interpelación romana y dijo: “Estamos aquí para poder pagar los impuestos que nos exigís, por tanto Romano debe preocuparse”. El delegado romano regresó a su ciudad exponiendo a los senadores que Amílcar no representaba por el momento ningún peligro. En el 226 a.C., Con la fundación de Cartago Nova, cuya bahía, además de poder dar acogida a flotas enteras, establecía una comunicación fácil y rápida con la metrópoli Cartago, permitiendo de este modo el cómodo despliegue cartaginés a ambos lados del mar, los griegos, temerosos de perder potencia comercial en el Mediterráneo, volvieron a pedir intermediación de Roma, quién envió embajadores para entrevistarse en este caso con Asdrúbal, ya que Amílcar había muerto. Asdrúbal consciente de la situación y de las ventajas que podía obtener, negoció una ampliación de influencia por el Levante peninsular. Por este documento, y dependiendo de las interpretaciones que los autores clásicos dan a su contenido y que será comentado más adelante, se fijaba en río Ebro como frontera entre púnicos y griegos, con algunas cláusulas, como por ejemplo la que afectaba a la población de Sagunto, ciudad aliada de Roma que debía ser respetada aunque quedara rodeada por territorio afín a los cartagineses. Sin duda fue un gran acuerdo para Asdrúbal, siendo la primera victoria política tras el desastre de la Guerra Púnica. Con este tratado, los púnicos aumentaban su zona influencia, comercio y explotación dentro de la Península y Roma dejaba fuera de la influencia cartaginesa las colonias griegas, y evitaba su posible avance hacia Italia y la posible conexión con los galos. Los motivos concretos que tuvieron cartagineses y romanos en la firma del tratado, puede tener versiones contradictorias. La más antigua es la de Polibio, que afirma que consistía en el compromiso púnico de limitar sus operaciones bélicas en el río Ebro. Para Livio, en cambio, lo que Asdrúbal y los embajadores romanos acordaron fue la renovación de un tratado previo, que colocaba en el Ebro el límite de las respectivas zonas de influencia, pero haciendo explícita excepción del caso de los saguntinos, cuya libertad se garantizaba para servir de estado-tapón entre ambos. Finalmente, la tercera y última versión es la de Apiano, donde el simple acuerdo recordado por Polibio se presenta con el lenguaje y formulación de un tratado internacional del más alto nivel que fijaba en el Ebro la línea de separación de los dos imperios y que no deberían cruzar en armas ni los púnicos de Hispania ni los romanos; Apiano añade también una cláusula de salvaguardia que establecía la libertad y la autonomía de Sagunto y de las otras ciudades griegas de Iberia.
  • 43. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 42 de 267 La confrontación de los tres relatos muestra serias contradicciones y alguna que otra incoherencia. La crítica histórica relega la versión de Livio y Apiano y prefiere habitualmente la versión de Polibio por su credibilidad: el compromiso de Asdrúbal de no cruzar el Ebro satisfacía a los romanos, que trataban de evitar una guerra en dos frentes y sobre todo la posibilidad de la conjunción de galos y púnicos en los Alpes. Sin embargo sorprende el silencio de Polibio sobre las contraprestaciones que Roma hubo de otorgar a Asdrúbal, porque no es creíble que este se aviniese al acuerdo sin aparente ganancia. Una muy plausible explicación es la falta de interés romana por Hispania se entendiese en Cartago como un reconocimiento, tácito y expreso, de los “derechos” púnicos en la Península. De ser cierto este extremo, Roma queda muy mal frente a su principal aliado de la zona, los griegos de Masalia, porque lo acordado con Asdrúbal equivalía a mercadear con la independencia y la prosperidad del rosario de factorías helenas establecidas entre el cabo de Rosas y el de la Nao, y que tenían a los masaliotas por sus principales valedores y clientes. Pero sobre todo, desmentiría la versión oficial romana de casus belli contra Aníbal, que no era otra que el asedio cartaginés de Sagunto contravenía lo estipulado en el tratado del Ebro. De ahí que los escritores posteriores añadan a este tratado una clausula no mencionada por Polibio que exceptúa del dominio y la influencia púnica a Sagunto. 2.2.6 ANÍBAL. MÁXIMO TERRITORIO CONQUISTADO Tras la muerte de Asdrúbal en el 221 a.C., toma el mando de las tropas cartaginesas en Hispania Aníbal Barca, el hijo mayor de Amílcar. La intención final de Aníbal no era seguir ampliando las conquistas en Hispania y explotando sus riquezas para pagar a Roma. Su intención era acabar con Roma. Entre los años 221 y 219 a.C., Aníbal condujo dos expediciones punitivas por el interior de la Península Ibérica. Combatió a la tribu de los Olkades para, posteriormente, devastar Helmantike (Salamanca) y Arbucala (Toro), principales ciudades de los vacceos. Atacó a ciudades carpetanas en las proximidades de Toledo, sometiendo según cuenta Polibio “a todos cuantos quedan en la línea del Ebro”.
  • 44. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 43 de 267 Evolución de las conquistas cartaginesas en Hispania antes de la 2ª guerra púnica Se suele interpretar estas expediciones como un preludio del ataque contra Sagunto y Roma, bien porque los cartagineses deseaban asegurarse la retaguardia de sus dominios en la eventualidad de un conflicto con Roma y la mejor formaera hacerlo por la fuerza, garantizando con rehenes la neutralidad del retropaís; o porque buscaban los recursos necesarios para enjuagar los gastos que iba a ocasionar la guerra; o simplemente que fuera una expedición de castigo o la exploración en forcé en previsión de nuevas conquistas. Tras dos invernadas en Cartago Nova, los púnicos se prepararon para una acción militar contra Sagunto, ciudad aliada del enemigo romano. ¿Quería Aníbal provocar con esta acción a su máximo enemigo para entrar en guerra abierta con Roma? Si realmente esto era lo que deseaban los cartagineses, la oportunidad se les presentó cuando los saguntinos atacaron a sus vecinos los turboletas, que eran aliados de Cartago. Cuando éstos intentaron mediar en el conflicto, Saguntum rechazó su mediación y solicito la de Roma, que volvió a advertir a Aníbal de la especial protección que tenía Sagunto y que se respetase el compromiso de no cruzar el Ebro con armas. Estando así la situación, en el 219 a.C., las tropas cartaginesas cercaron Sagunto, sometiéndola a un riguroso asedio. Los saguntinos resistieron y enviaron mensajes a Roma
  • 45. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 44 de 267 solicitando su intervención. Roma actuó con una prudencia impropia en otros tiempos y los meses fueron pasando y debilitándose la resistencia saguntina hasta que Aníbal ordenó el ataque final a la ciudad. Para Roma, la toma de Sagunto fue motivo de casus belli y declaró la guerra a Cartago. Comienza la segunda Guerra Púnica. En la primavera de 218 a.C., Aníbal fue capaz de reclutar un ejército tan numeroso como heterogéneo; 90.000 infantes, 12.000 jinetes y 37 elefantes de guerra pasaron revista ante Aníbal en Cartago Nova. Aníbal Barca Durante semanas, el ejército cartaginés estuvo limpiando de enemigos la región al norte del Ebro para facilitar el acceso del grueso de su ejército hacia tierras galas por los Pirineos. Aníbal dividió su ejército en tres grupos; el principal marcharía hacia Roma atravesando los Pirineos y posteriormente los Alpes, 10.000 infantes y 1.000 jinetes quedarían en la recién conquistada franja norte peninsular comandados por su hermano Hannon, mientras que 15.000 soldados eran confiados a su otro hermano Asdrúbal para proteger los territorios del sur del Ebro. La misión de las tropas que quedaban en la Península era la de defender la
  • 46. LA HISPANIA ROMANA. CONQUISTAY ROMANIZACIÓN (1ª PARTE) Antonio Novo (2.017) Página 45 de 267 retaguardia púnica y abastecer a la columna que se dirigía hacia Italia en cualquier momento de necesidad. A finales del verano del año 218 a.C., los legionarios romanos tomaron contacto por primera vez con Hispania y 12 años más tarde y tras la conquista de Cartago Nova y de Gadir por los romanos, los cartagineses abandonaban definitivamente la Península Ibérica, 31 años después del desembarco de Amílcar en Gadir. Comenzaba en ese momento la conquista romana de Hispania.