SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 161
Descargar para leer sin conexión
LA HISPANIA ROMANA
INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE
YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y
AMBAS CASTILLAS
POR
ANTONIO NOVO REBOLLO
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 1 de 161
INDICE
1. DESCRIPCIÓN DE LOS YACIMIENTOS ROMANOS MÁS IMPORTANTES...........................- 4 -
2. YACIMIENTOS ROMANOS EN MURCIA...................................................................................... 6
2.1 CARTAGO NOVA (CARTAGENA. MURCIA).......................................................................... 7
2.1.1 TEATRO ............................................................................................................................................7
2.1.2 PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL MOLINETE ..................................................................................8
2.1.3 OTROS LUGARES DE INTERÉS......................................................................................................9
2.1.4 ÉPOCA PUNICA.............................................................................................................................. 11
2.1.5 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 11
2.2 VILLA ROMANA DE VILLARICOS (MULA. MURCIA)........................................................... 13
2.2.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 13
2.2.2 EL YACIMIENTO ............................................................................................................................. 14
2.2.3 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 18
2.3 TERMAS ROMANAS (ALHAMA DE MURCIA. MURCIA) ..................................................... 20
2.3.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 21
3. YACIMIENTOS ROMANOS EN CASTILLA LA MANCHA Y MADRID....................................... 22
3.1 LIBISOSA (LEZUZA. ALBACETE) ........................................................................................ 24
3.1.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 24
3.1.2 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 28
3.2 LA ONTAVIA (TERRINCHES. CIUDAD REAL)..................................................................... 29
3.2.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 30
3.3 ERCÁVICA (CAÑAVERUELAS. CUENCA) .......................................................................... 31
3.3.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 35
3.4 SEGOBRIGA (SAELICES. CUENCA)................................................................................... 36
3.4.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 36
3.4.2 EL YACIMIENTO ............................................................................................................................. 37
3.4.3 CENTRO DE INTERPRETACIÓN ................................................................................................... 53
3.4.4 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 54
3.5 VALERIA (CUENCA)............................................................................................................. 56
3.5.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 57
3.6 COMPLUTUM (ALCALÁ DE HENARES. MADRID) .............................................................. 58
3.6.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 58
3.6.2 EL YACIMIENTO ............................................................................................................................. 60
3.6.3 DATOS DE INTERÉS: ..................................................................................................................... 64
3.7 CASA HIPPOLYTUS (ALCALÁ DE HENARES. MADRID)................................................... 66
3.7.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 71
3.8 VILLA CARRANQUE (CARRANQUE. TOLEDO).................................................................. 72
3.8.1 EL YACIMIENTO ............................................................................................................................. 72
3.8.2 CENTRO DE INTERPRETACIÓN ................................................................................................... 75
3.8.3 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 76
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 2 de 161
3.9 TERMAS ROMANAS PLAZA DE AMADOR DE LOS RÍOS (TOLEDO)................................ 77
3.9.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 78
4. YACIMIENTOS ROMANOS EN CASTILLA-LEÓN ..................................................................... 79
4.1 PUENTE DEL RÍO ADAJA (AVILA)....................................................................................... 81
4.2 PUENTE ROMANO DE COBOS (SOLOSANCHO. ÁVILA)................................................... 82
4.3 CLUNIA (PEÑALBA DE CASTRO. BURGOS) ...................................................................... 83
4.3.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 83
4.3.2 EL YACIMIENTO ............................................................................................................................. 83
4.3.3 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 87
4.4 ASTURICA AUGUSTA (ASTORGA. LEÓN) ......................................................................... 88
4.4.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 88
4.4.2 YACIMIENTOS ROMANOS............................................................................................................. 89
4.4.3 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 92
4.5 MINAS DE LAS MÉDULAS (LEÓN) ...................................................................................... 93
4.5.1 DATOS DE INTERES ...................................................................................................................... 94
4.6 LEGIO (LEÓN)....................................................................................................................... 96
4.6.1 YACIMIENTOS ROMANOS............................................................................................................. 96
4.6.2 CENTRO DE INTERPRETACIÓN ................................................................................................... 98
4.6.3 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 99
4.7 VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (PEDROSA DE LA VEGA. PALENCIA) ........................ 100
4.7.1 EL YACIMIENTO ........................................................................................................................... 100
4.7.2 MUSEO MONOGRÁFICO ............................................................................................................. 108
4.7.3 DATOS DE INTERÉS .................................................................................................................... 110
4.8 VILLA ROMANA LA TEJADA (QUINTANILLA DE LA CUEZA. PALENCIA) ....................... 111
4.8.1 DATOS DE INTERÉS .................................................................................................................... 112
4.9 PUENTE ROMANO DEL TORMES (SALAMANCA) ........................................................... 113
4.9.1 CARACTERÍSTICAS ..................................................................................................................... 114
4.10 CAUCA (COCA. SEGOVIA) ................................................................................................ 116
4.11 ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA (SEGOVIA) .......................................................... 117
4.12 NUMANCIA (GARRAY.SORIA)........................................................................................... 120
4.12.1 EL YACIMIENTO....................................................................................................................... 120
4.12.2 DATOS DE INTERÉS................................................................................................................ 126
4.13 VILLA ROMANA DE LA DEHESA (CUEVAS DE SORIA. SORIA) ...................................... 128
4.13.1 EL YACIMIENTO....................................................................................................................... 128
4.13.2 DATOS DE INTERÉS................................................................................................................ 130
4.14 ARCO ROMANO DE MEDINACELI (MEDINACELI. SORIA).............................................. 131
4.15 TIERMES (MONTEJO DE TIERMES. SORIA).................................................................... 134
4.15.1 HISTORIA.................................................................................................................................. 134
4.15.2 EL YACIMIENTO....................................................................................................................... 136
4.15.3 MUSEO MONOGRÁFICO DE TIERMES .................................................................................. 150
4.15.4 DATOS DE INTERÉS................................................................................................................ 151
4.16 VILLA ROMANA DE ALMENARA-PURAS (VALLADOLID) ................................................ 152
4.16.1 EL YACIMIENTO....................................................................................................................... 152
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 3 de 161
4.16.2 EL MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS .................................................................................. 156
4.16.3 IDEALIZACIÓN DE UNA VILLA ROMANA................................................................................ 157
4.16.4 DATOS DE INTERÉS................................................................................................................ 158
4.17 PETAVONIUM (ROSINOS DE VIDRIALES. ZAMORA)...................................................... 159
4.17.1 DATOS DE INTERÉS................................................................................................................ 160
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 4 de 161
1. DESCRIPCIÓN DE LOS YACIMIENTOS ROMANOS MÁS
IMPORTANTES
En este apartado se describen los yacimientos arqueológicos más importantes donde hubo
presencia Romana en Hispania
La información está obtenida principalmente de las páginas web oficiales de los distintos
yacimientos o bien de las diputaciones que tienen a cargo la explotación y gestión de estos
yacimientos o de los Ayuntamientos donde se encuentran situados.
El número de yacimientos romanos catalogados es muy numeroso, aunque parte de ellos no
sean visitables (aún en excavación), otros de difícil acceso, otros muy mal conservados, y en
definitiva, que de todos los yacimientos catalogados, aquellos que merece la pena su visita,
no son excesivos.
En los listados y planos adjuntos, se muestran, por comunidades autónomas, aquellas
poblaciones que cuentan con yacimientos romanos cuya visita es aconsejable. Cada
población indicada puede tener varios tipos de ruinas romanas, así por ejemplo, en Mérida
(Badajoz) podemos ver circo romano, teatro, anfiteatro, villas, templos, presas, etc., mientras
que en el pueblo de Barbaño (Badajoz), sólo podríamos visitar una villa romana.
En el listado aparecerán las localidades que tengan al menos un tipo de resto romano que
sea aconsejable su visita. Para cada población se indicará el tipo de yacimiento existente,
diferenciando los siguientes:
 Entramado urbano
 Villas romanas
 Circo
 Teatro
 Anfiteatro
 Templo
 Terma
 Acueducto
 Arcos
 Calzadas
 Mausoleos
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 5 de 161
 Puentes
 Presa
 Muralla
 Mina/cantera
En el listado también se hará mención, mediante una leyenda de colores, cuales son los restos
más significativos para visitar de cada población.
En los capítulos siguientes se hará una breve descripción de cada uno de los yacimientos
situados en las poblaciones que se mencionan por comunidades autónomas y por provincias.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 6 de 161
2. YACIMIENTOS ROMANOS EN MURCIA
PROVINCIA CIUDAD VILLAS TEATRO ANFITEATRO TEMPLO TERMAS CALZADA MAUSOLEO MURALLAS MINAS
MURCIA
CARTAGENA CARTAGO NOVA X X X X X X X X X X
MULA VILLARICOS X X
ALHAMA X
Se aconseja la visita
No es necesaria la visita
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 7 de 161
2.1 CARTAGO NOVA (CARTAGENA. MURCIA)
La ciudad de Cartagena, cuenta con uno de los mejores conjuntos museísticos y
arqueológicos de época romana de España.
Quart Hadast fue fundada en el año 227 a.C. por el general cartaginés Asdrúbal. La presencia
cartaginesa fue efímera puesto que en el 209 a.C. fue conquistada por las legiones romanas
de Publio Cornelio Escipión, en el transcurso de las segundas guerras púnicas. En el 44 a.C.
fue elevada al rango de colonia bajo el título Colonia Urbs Iulia Nova Carthago. La importancia
de Cartago vino motivada por la riqueza minera de su sierra y su privilegiado emplazamiento,
con uno de los mejores puertos de todo el Mediterráneo. Tras la caída del Imperio romano de
occidente, fue conquistada por los vándalos. En el 555 d.C. las tropas bizantinas del
emperador Justiniano reconquistaron la ciudad, nombrándola capital de la provincia de
Spania. A principios del siglo VII cayó nuevamente en poder de los visigodos.
A través de “Cartagena Puerto de Culturas”, marca turística de la ciudad, se engloba la gestión
de este extraordinario patrimonio monumental de época romana y cartaginesa. Entre los
yacimientos arqueológicos visitables se hallan los vestigios de las murallas púnicas, el teatro
romano, el Augusteum, el barrio del foro –con las termas y el edificio del atrio-, el decumanus
máximus, la domus conocida como “la casa de la Fortuna”.
2.1.1 TEATRO
El teatro romano, el principal monumento de Cartagena, se descubrió en 1988, ya que estaba
oculto debajo de varias casas, en una loma del Monte de la Concepción. Fue construido en
tiempos del emperador Augusto, a finales del siglo I a.C., y dedicado a los hijos de Agripa y
herederos de Augusto, Cayo y Lucio. El teatro tenía capacidad para unos siete mil
espectadores. La ejemplar restauración y puesta en valor del teatro romano de Cartagena, se
ha realizado respetando escrupulosamente las ruinas del teatro y reponiendo con obra nueva
los restos del graderío que habían desaparecido. La visita se inicia en el Palacio de Riquelme,
que, a través de un pasaje subterráneo, comunica con las salas donde se exhiben objetos
hallados en las excavaciones del teatro. Unas escaleras mecánicas facilitan el acceso a la
cripta arqueológica de Santa María la Vieja y a la excepcional visión de los vestigios de la
cavea, la escena o el pórtico del teatro romano.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 8 de 161
2.1.2 PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL MOLINETE
En otra de las colinas de la ciudad, el Molinete, se encuentra el Parque Arqueológico del
Molinete, uno de los mayores de Europa con una extensión de 26.000 m2. Hasta el momento
se ha puesto en valor un área de 2.500 m2 en la ladera sur del cerro, el Barrio del foro romano.
En el espacio de la ínsula I, protegido por una moderna cubierta, se han recuperado unas
termas y el denominado edificio del atrio. Esta vivienda cuenta con un gran patio en torno al
cual se articulan cuatro estancias. Destacan, por su buen estado de conservación, las pinturas
murales del triclinium y el suelo de opus spicatum –ladrillos dispuestos en espina de pez- del
peristilo que daba acceso a las termas. Se han reconstruido algunas columnas de ambos
edificios.
En la zona superior del Parque Arqueológico del Molinete se hallaba el área sacra, donde se
encuentran señalizados los lugares donde se elevaban un templo púnico dedicado a la diosa
Atargatis y un santuario romano de época republicana.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 9 de 161
En la ínsula II del barrio del foro se descubrió el área sacra del templo de Isis. Entre los restos
recuperados se encuentra todo el entorno original del templo, tres capillas y grandes cisternas
subterráneas, vinculadas a los rituales que se realizaban en honor a la diosa egipcia.
2.1.3 OTROS LUGARES DE INTERÉS
En la Plaza de los Tres Reyes, frente a la entrada al yacimiento del Barrio del foro romano, se
pueden visitar los restos de una de las principales vías de la ciudad: el decumanus máximum,
que unía la zona portuaria con el foro. En el yacimiento se pueden encontrar, además de la
calzada, los restos de dos tabernae y de uno de los hornos de las termas del barrio del foro.
El Centro de Interpretación del Decumano nos lleva a revivir el bullicio de las tiendas y el
trasiego de los habitantes de Cartago por las calles de su ciudad.
Al sur del foro se hallaba el Augusteum, edificio de carácter religioso, sede del Colegio
Augustal, donde se reunían los sacerdotes encargados del culto al emperador. Sus vestigios
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 10 de 161
se pueden contemplar en la calle caballero, próxima a la plaza San Francisco, donde se
encontraba el foro de la ciudad. En el suelo de la sala central se pueden ver las grandes losas
rectangulares de mármol blanco que revestían su pavimento.
Otro de los monumentos romanos de Cartagena es la Casa de la Fortuna, localizada en la
Plaza del Risueño. En el lugar se encuentran los vestigios de una calzada romana y dos
viviendas, destacando especialmente las pinturas murales y los mosaicos, con múltiples
motivos ornamentales como rombos, esvásticas o estrellas, de una de ellas.
Uno de los hitos de la Cartagena romana, de cara a los próximos años, será la musealización
del puerto de la antigua Cartago Nova. Los restos del puerto romano han sido descubiertos
recientemente en el solar de la Casa Llagostera. Destacan el frente del muelle, de 24 m. de
longitud, de arenisca y piedra caliza, un canal de desagüe, y varios muros transversales. En
este lugar se realizarían las labores de carga y descarga de barcos cargados de aceite, vino
o esclavos, así como de los metales procedentes de la sierra minera.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 11 de 161
2.1.4 ÉPOCA PUNICA
La época púnica de Cartago cuenta con un importante testimonio con los restos aparecidos
de su muralla en la ladera sur del monte Aletes, actual cerro de San José. Estos vestigios,
descubiertos en 1989, remontan su construcción al 229 a.C. cuando se funda la ciudad púnica
de Quart Hadast. La fortificación sigue el modelo helenístico, con dos muros paralelos a una
distancia de cinco metros, unidos entre sí por otros muros perpendiculares que, además de
reforzar la muralla permitían la creación de espacios habitables para las tropas y de establos
para los caballos. Esta construcción cerraba la ciudad púnica y este tramo corresponde al
istmo, único punto de entrada. El Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, localizado en
la calle Duque, nos permite ahondar en el conocimiento de esta construcción y adentrarnos
en el mundo cartaginés.
2.1.5 DATOS DE INTERÉS
MUSEO Y TEATRO ROMANO (Plaza del Ayuntamiento, 9. Cartagena)
HORARIOS: Octubre – abril: martes a sábado de 10:00 a 18:00 y domingos de 10:00 a 14:00.
Lunes cerrado.
Mayo – septiembre (y Semana Santa): martes a sábado de 10:00 a 20:00 y domingos de 10:00
a 14:00. Lunes cerrado.
WEB: www.teatroromanocartagena.org
CENTRO DE INTERPRETACION DE LA MURALLA PUNICA (C/ San Diego, 25. Cartagena)
HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 17:30.
TELEFONO: 968 52 54 77
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 12 de 161
AUGUSTEUM (C/ Caballero, 2. Cartagena)
HORARIOS: Lunes a domingo de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:30.
TELEFONO: 968 500 093.
www.cartagenapuertodeculturas.com
DECUMANO MAXIMO (Plaza de los Tres Reyes s/n. Cartagena)
HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 14:30. Visita conjunta con el Barrio del foro romano.
www.cartagenapuertodeculturas.com
CASA DE LA FORTUNA (Plaza del Risueño. Cartagena)
HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 14:30.
www.cartagenapuertodeculturas.com
BARRIO DEL FORO ROMANO (Calle Balcones Azules. Cartagena)
HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 18:30.
WEB: www.cartagenapuertodeculturas.com
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 13 de 161
2.2 VILLA ROMANA DE VILLARICOS (MULA. MURCIA)
2.2.1 HISTORIA
A partir de la mal llamada “crisis del s. III d.C.”, las villae se convertirán en residencia definitiva
de los propietarios, provocando un cambio en la urbanización y construcción de las mismas,
dando lugar a las villae suntuosas de vocación agropecuaria.
El yacimiento de Los Villaricos constituye, en este sentido, un buen prototipo de ese patrón
de asentamiento. Gracias a las campañas de investigación realizadas en el mismo desde
1985, se han podido constatar toda una serie de aspectos que lo convierten en uno de los
ejemplos más notables de villa romana conservados en la Región de Murcia. La identificación
de áreas de carácter residencial junto con otras relacionadas con la transformación y
almacenamiento de un producto de primera necesidad en el mundo antiguo como era el aceite
o vino, así parecen demostrarlo.
La perduración en el tiempo de este establecimiento rural como residencia y explotación
agropecuaria, va quedando bien constatada mediante la identificación hasta el presente de
un total de cuatro fases desarrolladas a lo largo de cinco siglos de existencia. Desde una
primera fundación, a fines del s. I – inicios del s. II d.C., hasta la finalización de su actividad,
que habría que situar hacia mediados-finales del s. V d.C., se aprecian toda una serie de
remodelaciones y transformaciones en los distintos espacios excavados hasta hoy. Además,
ha quedado constatada otra fase, documentada a través de la transformación y reutilización
en un edificio de planta absidal con clara funcionalidad religiosa, en torno al cual el resto de
espacios se han convertido en un improvisado cementerio aprovechando cualquier hueco lo
más cercano posible al edificio para inhumar a sus muertos.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 14 de 161
2.2.2 EL YACIMIENTO
ÁREA TERMAL
La presencia de baños (balnea) en los establecimientos rurales hispanorromanos se extendió
durante el s. I d.C., generalizándose a la totalidad del territorio peninsular a lo largo del s. II
d.C. La presencia de estos balnea es un elemento indispensable de las villae ante la
imposibilidad de realizar el baño diario en los establecimientos termales públicos de las
ciudades.
El edificio termal de Los Villaricos presenta una disposición en dos bloques yuxtapuestos
correspondientes al área destinada a los baños fríos, al norte, y a las habitaciones
calefactadas y sus dependencias de servicio, al sur y poniente.
El esquema de funcionamiento es el típico de la mayor parte de estos balnea donde el
frigidarium (baño de agua fría), tepidarium (templado) y caldarium (baño caliente) se suceden
de una forma más o menos lineal, alterada por la disposición de los espacios, que emulan el
recorrido del propio bañista.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 15 de 161
ÁREA RESIDENCIAL
La pars urbana o dominica es la parte de la villa más noble, la zona donde residen el dominus
(señor) y su familia, los huéspedes e, incluso, el servicio doméstico. Se trata de un esquema
de vivienda donde se reproducen en gran medida los esquemas de casa mediterránea con un
patio central alrededor del cual se dispone un peristilo organizador en torno al cual se
distribuyen las distintas estancias funcionalmente diferenciadas, propias también de las
grandes domus (casas) de la ciudad, donde habitualmente residen sus propietarios durante
los siglos I y II d.C. En estos siglos, la villa aúna el carácter productivo e, incluso, industrial y
de venta de esos productos. A partir del s. III d.C. se convertirán en la residencia definitiva del
propietario y su familia, asistiendo así a un proceso de urbanización de las villae, donde la
domus (casa) será el reflejo de la mayor o menor influencia del dominus (señor) en la nueva
aristocracia provincial, de carácter rural, que se desarrolla a partir de esa fecha en occidente.
Las villae, convertidas en asentamientos señoriales, serán la expresión del cambio de las
normas arquitectónicas, artísticas, económicas y sociales que regían el mundo del campo.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 16 de 161
EL TORCULARIUM O ALMAZARA
La entidad de este torcularium (almazara) –única excavada de forma sistemática hasta el
momento en nuestra región- pone de relieve la importancia de la producción y
comercialización del aceite a nivel de consumo local en aquellos establecimientos rurales
ubicados fuera de los tradicionales centros de producción del Bajo Guadalquivir.
Al norte del pasillo distribuidor se abren las estructuras destinadas a uno de los procesos que,
por sus dimensiones, debió concentrar buena parte de la actividad económica de la villa: la
industria de transformación y elaboración de aceite. Hay una sucesión de salas destinadas al
prensado, balsas para la decantación del aceite y un gran lacus o depósito, todas ellas
realizadas en opus caementicium y recubiertas de mortero hidráulico de color rojo.
Por último, situada en el extremo oriental del torcularium, la habitación nº 6 se corresponde
con una gran nave rectangular de 30 x 10 m destinada al almacenaje del aceite preparado ya
para su transporte y comercialización. La habitación se halla dividida en tres naves mediante
una serie de pilares prismáticos de piedra caliza procedentes de la cantera del Cerro de la
Almagra.
LA NECRÓPOLIS
La larga duración de la villa conllevó la creación de lugares de enterramiento para los
habitantes de la misma. Con el paso de los años fue necesaria la elección de una zona de
enterramientos alejada del área residencial. Concretamente a 100 m. al noroeste de esta
zona, se documentó en la década de los 90, los restos de una tumba que había sido
parcialmente saqueada en su día por excavadores clandestinos. Su limpieza y excavación
parcial dio como resultado el hallazgo de una tumba doble, cubierta en su origen por un túmulo
de piedra y argamasa bajo el que se colocarían, a su vez, las lajas o losas que cubrían las
fosas destinadas a la inhumación. Estas tienen unas dimensiones de 0,50 m. de anchura por
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 17 de 161
2 m. de longitud y 0,65 m. de profundidad. Se hallan separadas por un murete de 0,25 m. y
revestidas por un revoque de cal y cerámica de grano fino, que le da un característico color
rojizo. La excavación de esta fosa hasta su nivel de base tan sólo aporto algunos restos óseos
humanos muy fragmentados.
Este tipo de tumba es similar a las documentadas en otros puntos de la Región de Murcia,
como en la necrópolis tardía de San Antón (Cartagena), La Molineta (Puerto de Mazarrón) o
las del casco urbano de Águilas, cuyas cronologías oscilan entre los siglos III- V d. C.
Junto a esta necrópolis perteneciente al momento de ocupación de la villa, tras el abandono
del asentamiento, el área residencial fue ocupada por una serie de enterramientos vinculados
a una población de carácter residual establecida en la zona y que al parecer rendía culto en
una de las grandes salas de la villa, que fue transformada en basílica, con la transformación
de una habitación anexa en ábside. Hasta ahora se han documentado junto a la basílica unos
50 enterramientos. Se trata de simples fosas, excavadas en los niveles de colmatación del
yacimiento, cubiertas por grandes lajas o losas de piedra arenisca bordeadas con piedras de
pequeño y mediano tamaño. Algunos de estos enterramientos presentan un encachado
realizado con fragmentos cerámicos y tejas. La cronología para estas tumbas se sitúa entre
los siglos V-VII d. C.
BASÍLICA CRISTIANA
Tras el abandono de la villa entorno al siglo IV d. C., el área residencial fue ocupada por una
serie de enterramientos vinculados a una población de carácter residual establecida en la
zona y que al parecer rendía culto en una de las grandes salas de la villa, que fue transformada
en basílica. Hasta ahora se han documentado junto a la basílica unos 50 enterramientos.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 18 de 161
Algunos enterramientos presentan un encachado realizado con fragmentos cerámicos y tejas.
La cronología para estas tumbas se sitúa entre los siglos V-VII d. C.
Las características específicas de este edificio indican que nos encontramos ante un ámbito
de especial significación dentro del conjunto arquitectónico de la domus. Sus amplias
dimensiones (70 m2 sin contar con la zona del ábside) y su disposición, en el extremo contrario
del eje que marca el acceso al patio, nos remiten al esquema típico de este tipo de
asentamientos rurales para aquellos salones de representación, oeci o triclinia, esta debió ser
en origen la función de este espacio. La sala conserva restos de un pavimento de mosaico de
opus tesellatum policromo con elementos ornamentales geométricos.
La aparición de varios fragmentos de lucernas con iconografía cristiana durante el proceso de
excavación y, sobre todo, la presencia de una importante cantidad de tumbas situadas en las
zonas próximas a este edificio hace suponer la reutilización de esta zona como espacio
destinado al culto cristiano.
2.2.3 DATOS DE INTERÉS
COMO LLEGAR DESDE MULA
Tomamos la Variante de Mula (C-415ª) en dirección a la Puebla de Mula, encontrándonos tras
cruzar el río Mula con una rotonda en la que cogemos la segunda salida en dirección Murcia-
Yechar (MU-530). Recorridos 450 m. nos encontramos con una nueva rotonda en la que
tomamos la tercera salida en dirección Pantano de la Cierva. Tras recorrer 500 m. llegamos
al yacimiento.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 19 de 161
COMO LLEGAR DESDE MURCIA
Accedemos a la Autovía del Noroeste (C-415) dirección Mula-Caravaca. Tras recorrer 30 km.
Tomamos la salida nº 20 denominada Mula Centro-Puebla de Mula, para coger la carretera
de Mula a Yechar en dirección Mula (MU-530), pasando por debajo de la Autovía del Noroeste
y encontrándonos con una rotonda, en la que tomamos la primera salida, en dirección al
Pantano de la Cierva. Tras recorrer 500 m. llegamos al yacimiento.
INFORMACIÓN
Oficina de Turismo de Mula
Convento de San Francisco
Calle Dª Elvira, s/n
30170 MULA – Murcia
Teléfono: 968 66 15 01
Web: www.mula.es
e-mail: turismo@aytomula.es
HORARIOS
De lunes a sábado, excepto martes, previa reserva y para grupos de más de 10 personas. En
horario de mañana. Domingos, a las 10:30 previa reserva en Murciaturistica o en la Oficina de
Turismo.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 20 de 161
2.3 TERMAS ROMANAS (ALHAMA DE MURCIA. MURCIA)
Al pie del cerro del castillo y aprovechando la existencia de un manantial de aguas termales,
en el siglo I después de Cristo, los romanos construyeron unas termas que se utilizaron hasta
el siglo IV.
La cultura material de este período (vasos, platos, monedas o adornos) nos muestran el
esplendor del poblamiento ibérico y romano de la zona.
Las thermae constituían uno de los lugares de ocio preferidos por los romanos para bañarse,
tomar masajes, charlar y hacer deporte, es decir, para conseguir el bienestar del cuerpo y del
espíritu.
La singularidad de las termas de Alhama radica en la existencia de dos complejos: uno de tipo
recreativo y otro destinado al baño medicinal, ambos en espacios separados para cada sexo.
En el primero de ellos se han conservado las salas de baño habituales en el mundo romano
de gradación de temperaturas, a excepción del vestuario (apoditerium), única sala que no se
ha conservado. El resto de salas, por su parte, han sido consolidadas y restauradas,
presentando la estructura muraría original de hace 2000 años: sala fría (frigidarium), sala
templada (tepidarium), sala caliente (caldarium) y la piscina, que recibía el calor a través de
la comunicación con un horno (praefurnium), desde el que circulaba el aire caliente bajo los
pavimentos y por las paredes mediante las cámaras de aire correspondientes.
El segundo espacio termal es el más importante y se compone de dos salas abovedadas de
gran monumentalidad que constituyen el centro del complejo, con una piscina común y
lucernarios cenitales en cada una de ellas para regular la iluminación y la temperatura del
ambiente termal. Otras aberturas de comunicación propiciaban una misma climatización de
estas salas salutíferas y favorecían las acciones curativas de sus aguas.
El Museo Arqueológico Los Baños es un museo de sitio, creado para conservar y proteger los
restos arqueológicos de los Baños romanos de Alhama de Murcia, del siglo I d.C., mostrando
espacios temáticos de las distintas culturas que los han reutilizado.
Su arquitectura constituye un ejemplo de conservación del patrimonio, en un mismo complejo,
de salas romanas, la reutilización de las mismas en el período islámico y cristiano, hasta la
construcción del nuevo balneario en el siglo XIX.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 21 de 161
2.3.1 DATOS DE INTERÉS
Museo Arqueológico Los Baños
C/ Sánchez Vidal, 5
Tlf. 968-630776
museoarqueologico@alhamademurcia.es
www.museoalhamademurcia.es
HORARIO
Del 15 de septiembre al 15 de mayo:
De martes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 20 h Domingos: de 10 a 14h.
Lunes cerrado.
Del 15 de mayo al 30 de junio:
De martes a sábado de 10 a 14 h y de 18 a 21 h. Domingos: de 10 a 14 h.
Lunes cerrado.
Del 1 de julio a 31 de agosto:
De martes a viernes de 10 a 14 h. y de 18 a 21 h. Sábados tarde, domingos y lunes cerrado.
Del 1 al 15 de septiembre:
De martes a sábado de 10 a 14 h. y de 18 a 21 h. Domingos: de 10 a 14 h.
Lunes cerrado.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 22 de 161
3. YACIMIENTOS ROMANOS EN CASTILLA LA MANCHA Y MADRID
PROVINCIA CIUDAD VILLAS TEATRO ANFITEATRO CIRCO TEMPLO TERMAS ACUEDUCTO MAUSOLEO PUENTES MURALLAS MINAS
ALBACETE
LEZUZA LIBISOSA X X
CIUDAD REAL
TERRINCHES LA ONTAVIA X X
CUENCA
CAÑAVERUELAS ERCAVICA X X X X
SAELICES SEGOBRIGA X X X X X X X X X X
VALERIA VALERIA X X
MADRID
ALCALA HENARES COMPLUTUM X X
ALCALA HENARES HYPOLITUS X X
TOLEDO
CARRANQUE X X X
TOLEDO AMADOR R. X
Se aconseja la visita
No es necesaria la visita
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 23 de 161
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 24 de 161
3.1 LIBISOSA (LEZUZA. ALBACETE)
3.1.1 HISTORIA
La colonia romana de Libisosa mencionada por Plinio el Viejo, fundada sobre un oppidum
oretano registrado por Ptolomeo, gozó de un emplazamiento privilegiado que presidía una
encrucijada viaria fundamental en la Península Ibérica, y de un territorio que basaba su riqueza
en el control de las rutas ganaderas, lo que la convirtió en un enclave de excepcional
importancia en la Antigüedad, constituyendo en la actualidad el punto de referencia
arqueológico, histórico y monumental de la región.
Las excavaciones arqueológicas que viene desempeñando desde 1996 un equipo de la
Universidad de Alicante han proporcionado hasta la fecha una serie de estructuras y
materiales (100.000 piezas inventariadas) que se remontan al Bronce Final y alcanzan la
época Bajomedieval, encontrándose las relativas al Foro de la colonia romana y las puertas
de la muralla tardorrepublicana en un estado de estudio más avanzado.
La eminente vocación comercial del asentamiento queda, en lo oficial, definida por la fase
intermedia ubicada entre la indígena oretana y la colonial, y en lo material, en virtud de la
existencia de una barriada artesanal con actividad predominante en el período ibérico final y
que quedaría amortizada por la construcción de la Puerta Norte de la línea muraria romana
tardorrepublicana, de 3 metros anchura y que englobaría cerca de 8 hectáreas de cerro, que
caería en desuso coincidiendo con la fundación de la colonia con derecho itálico llevada a
cabo en época del emperador Tiberio.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 25 de 161
LA MURALLA ROMANA
Hasta el momento se conocen tres puertas de acceso, al Sur, Noroeste y Norte, e indicios de
una cuarta, todas ellas defendidas por sendos bastiones laterales de tendencia cuadrangular.
El aparejo externo de la muralla está formado por un doble paramento de mampostería
ordinaria en la que se combinan grandes bloques desbastados, no siempre bien careados,
con otros más pequeños intercalados, mientras que el interior se rellena con piedras y tierra.
Tanto la Puerta Sur como la Noroeste han sido puestas en valor de la mano de sendos
Talleres de Empleo y son visitables, mientras que la Puerta Norte es la que más variada
información arqueológica ha proporcionado. Ésta, durante un período de tiempo todavía
indeterminado, situado entre su construcción y la época augusteo-tiberiana, estuvo activa
manteniendo su configuración original. Sin embargo, una serie de reformas constructivas
redujeron el amplio acceso asociado a su funcionamiento primitivo a una poterna, en una
etapa que debe asociarse al desuso del acceso a la ciudad y que concluye con el abandono
general de la zona, posiblemente, y como ya se ha señalado, a lo largo del siglo I d.C. Este
abandono tiene su reflejo arqueológico en un nivel que, entre otros restos, muestra la
presencia de enterramientos infantiles, y que precede a un largo y dilatado derrumbe de las
estructuras amuralladas prolongado durante siglos.
Puerta sur Puerta Noroeste
La destrucción de la barriada iberorromana, con una fuerte impronta indígena, viene, por tanto,
determinada por la construcción de una de las obras más monumentales y significativas de
Libisosa, que no es otra que esta muralla tardorrepublicana. No resulta en absoluto arbitrario
relacionar dicha construcción apresurada con los hechos bélicos acontecidos a gran escala
en la Península Ibérica entre los años 82 y 72 a.C., y que tienen como actores principales a
Sertorio, Metelo y Pompeyo. Los desplazamientos de cuantiosas tropas desde Lusitania a
Contestania y Edetania, o desde Andalucía al valle del Ebro, o desde la Meseta al Sureste,
revalorizaron la importancia militar de un punto estratégico como Libisosa, que controlaba una
fundamental vía de paso, la Vía Heraclea o Camino de Aníbal.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 26 de 161
Puerta Norte sobre el barrio ibérico
EL FORO
El centro neurálgico de la colonia lo constituye el Foro, el complejo constructivo que aglutina
funciones políticas, administrativas, económicas y judiciales. En Libisosa éste se encuentra
en las proximidades del centro geométrico dibujado por el espacio amurallado y cerca de su
parte más elevada, la de mayor control visual del territorio y sus vías de comunicación.
El conjunto monumental se articula en torno a una gran plaza de 150 x 100 pies romanos, de
la que se conservan huellas de la preparación de su pavimentación, así como de la
cimentación de un doble corredor porticado de 9 columnas cada uno, y de pedestales de
estatua en su zona meridional. Bajo esta plaza, al mismo tiempo, se encontraron restos de
una fase anterior tardorrepublicana, destacando un pozo ritual ibérico del que se ha
recuperado un excepcional conjunto cerámico (miniaturas, caliciformes, platos…) y metálico
(vasos, colador, rueda…), con preponderancia absoluta de material ibérico frente al romano,
y con clara relación con el documentado en el contemporáneo barrio septentrional.
El Foro cuenta con un ingreso monumental en su lado Este, con una fachada que presenta
dos grandes hornacinas rectangulares simétricas. En el flanco meridional se encuentra la
curia, sede del Senado local, con dos ambientes contiguos pavimentados en opus spicatum y
opus caementicium, mientras que el lado meridional, por su parte, aparece dominado por una
gran nave sin compartimentar, en la que se hace más patente la destrucción por causas
naturales que tiene lugar en torno a finales del s. I y principios del II d.C., y que iría seguida
inmediatamente de una remodelación en la que destaca la construcción de una fuente
monumental. Pero, sin duda, el edificio más imponente del Foro de Libisosa es la basílica, de
planta rectangular (41 x 15 m), erigida, al igual que la curia, sobre una alta plataforma, con
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 27 de 161
dos accesos desde la plaza del foro en los extremos porticados, y a la que se adosaba, en su
pared norte, una gran cisterna. Las enormes dimensiones de este edificio van de la mano de
la importancia y razón de ser económica y comercial del asentamiento desde sus orígenes
ibéricos, puesto que la basílica, junto a las funciones judiciales, compartía con la plaza pública
el carácter de espacio para los intercambios.
En el flanco oeste del foro, se han descubierto, asimismo, las huellas de una casa con dos
fases habitativas: una ibérica y otra romana que reutiliza en parte lo preexistente en un
momento contemporáneo a la construcción del foro, y que le confiere una planta y distribución
de sus doce estancias fuera de lo común. El hecho de estar presidiendo una gran manzana
en una zona privilegiada de la ciudad, abriéndose al eje viario norte-sur, lleva a deducir que
la domus debió ser ocupada por una familia relevante de la élite libisosana.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 28 de 161
3.1.2 DATOS DE INTERÉS
Primer domingo de cada mes: servicio de guía gratuito.
De miércoles a viernes de 9:00 a 15:00; sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a
18:30.
Cada año se realizan jornadas de puertas abiertas durante el otoño al finalizar la temporada
de intervención arqueológica.
Más info en www.libisosa.ua.es.
Para visitas guiadas contactar con el teléfono 967 354 001.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 29 de 161
3.2 LA ONTAVIA (TERRINCHES. CIUDAD REAL)
Se trata de un yacimiento romano, tardoantiguo y medieval excepcional, situado junto a la Vía
de los Vasos de Vicarello.
El yacimiento cuenta con dos fases principales, que son:
VILLA
En este yacimiento se han localizado y estudiado una serie de estructuras que corresponden
con la Pars Urbana de una villa, más concretamente, las estancias de la misma destinadas al
baño: el Balneum. El edificio podría encuadrarse dentro un abanico temporal que abarca
desde el siglo II hasta el V de nuestra era, momento en que estas estructuras deben suplir las
instalaciones de servicios balnearios de edificios públicos urbanos. Las dimensiones del
complejo termal detectado (alrededor de 200 m2) nos hablan de unas instalaciones de tamaño
notable, en relación directa a las necesidades del número de bañistas que utilizaban el
balneum, así como a las posibilidades del dueño de la villa.
Los baños de la villa de esta villa se adaptan a un plan lineal angular de recorrido retrogrado
y cuenta con apodyterium, frigidarium, tepidarium, caldarium con praefurnium, sudatio y
prognigeum.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 30 de 161
LA NECRÓPOLIS.
Se sitúa sobre las estructuras amortizadas del complejo termal. El estudio de los
enterramientos, dieciocho en total, no dieron resultados óptimos, ya que la mayoría se
encontraban en un estado de conservación muy malo. Éste se debe a que gran parte de ellos
se encontraban saqueados en el momento de la intervención. Aunque la necrópolis se hallaba
muy expoliada, se pudieron establecer algunas conclusiones que arrojaron luz sobre el área
cementerial.
El ritual de enterramiento es con el cadáver orientado en dirección oeste a Este (de cabeza a
pies), en posición de decúbito supino, sin que se hayan detectado en el interior de la tumba
más elementos que los restos óseos. Las sepulturas están separadas por calles, algo habitual
para permitir el tránsito a los familiares de los fallecidos y a los encargados del área
cementerial.
3.2.1 DATOS DE INTERÉS
Está en proceso de musualización, aunque es posible su vista.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 31 de 161
3.3 ERCÁVICA (CAÑAVERUELAS. CUENCA)
El yacimiento arqueológico de Ercávica tiene una extensión de más de 20 hectáreas estando
excavado tan solo el 15 % del total. Las excavaciones avanzan a un ritmo muy lento,
quedando aún por descubrir edificios importantes de una típica ciudad romana como el teatro.
Los puntos más interesantes para la visita son:
RESTOS DE MURALLA: en origen la ciudad romana estaba amurallada en un perímetro de
2,8 kilómetros, cubriendo toda la zona alta del promontorio. Aunque solo esta excavada en un
pequeño trazado, se puede observar el grosor de 2 metros y la construcción en hileras de
bloques.
PUERTA SUR: este acceso por la zona sur es lo primero que podemos visitar siguiendo un
sendero al poco de entrar al yacimiento. En la campaña del año 1.999 d.C. se hallaron varias
construcciones pertenecientes a una vivienda, un tramo de calle empedrada, algunos restos
de muralla y lo que parece ser la puerta meridional flanqueada por una torre construida con
sillares.
TERMAS: este complejo destaca por su gran tamaño al estar constituido por varias
estructuras y ambientes termales con un pórtico de columnas en su lado sur. Aún se conserva
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 32 de 161
el embaldosado original, varias estancias, alguna cisterna y una sauna subterránea en una
estructura abovedada construida con sillares.
DOMUS ATERRAZADA: esta enorme domus construida entre los siglos I y II d.C. tiene la
particularidad de estar aterrazada siguiendo la orografía de la ladera. Destaca restos de
pinturas murales muy bien conservador y 2 peristilos, ambos con pozo. Durante nuestra visita,
marzo de 2017, está parcialmente excavada y aún no consolidada ni musealizada.
PERISTILO DE LA DOMUS 4: el patio abierto situado en la denominada “domus 4”
corresponde a un peristilo porticado de 4 columnas en cada lado. Una estructura moderna
tiene la intención de mostrarnos como era en origen.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 33 de 161
CASA DEL MÉDICO: esta domus ha sido identificada como la casa de un médico debido al
material médico encontrado durante las excavaciones. Destacan las estancias en torno al
atrio y las 4 columnas que rodean el impluvium.
FORO ROMANO: esta plaza rectangular tiene una situación poco habitual en una ciudad
romana porque, a pesar de estar junto al Cardo Máximo, se encuentra es una zona estrecha
de la llanura donde se ubica la ciudad. Aunque el estado de conservación no es de los mejores
y la musealización es muy escasa, el foro aún conserva las diferentes edificaciones típicas de
un foro romano: plaza, criptopórtico, curia, taberna, cisterna, templo y la basílica.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 34 de 161
TORRE ORIENTAL: en el recorrido de la muralla se ha encontrado por la parte oriental una
torre monumental de planta rectangular.
NECRÓPOLIS: debajo de aparcamiento, y por tanto fuera de los muros de la ciudad romana,
se encuentra sobre una pequeña plataforma de roca caliza una necrópolis compuesta por un
gran número de tumbas excavadas en la roca. Bajo las tumbas se distingue aún una cámara
semihipogea. Todo el conjunto parece pertenecer al periodo tardorromano y de posterior uso
visigodo.
FUENTE DEL POCILLO: es una construcción de época romana que protege un afloramiento
natural de agua. Tanto en época visigoda como posteriormente ha seguido siendo utilizada
debido a la calidad de sus aguas.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 35 de 161
3.3.1 DATOS DE INTERÉS
El yacimiento tiene una pobre musealización y el audio, aunque no goza de una excelente
calidad, se hace necesario.
Teléfonos: 34+673386537 y 34+638726852
Web: www.monsaludyercavica.es
Email: info@monsaludyercavica.es
HORARIOS
VERANO:
Viernes de 16:00 h a 20:00 h. Sábados de 11:00 h a 14:30 h y de 16:00 h. a 20:00 h. y los
domingos de 11:00 h a 14:30 h.
INVIERNO
Viernes de 16:00 h. a 18:00 h., los sábados de 11:00h a 14:30 h y de 16:00 h. a 18:00 h. y
los domingos de 11:00 h. a 14:30 h.
ACCESO:
Desde la localidad de Cañaveruelas, a 5 km al norte (seguir los carteles indicadores).
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 36 de 161
3.4 SEGOBRIGA (SAELICES. CUENCA)
3.4.1 HISTORIA
Segóbriga se sitúa sobre el cerro de Cabeza del Griego en el término municipal de Saelices
(Cuenca) y alcanza los 857 metros de altura sobre el nivel del mar. Este emplazamiento
elevado, cuya superficie es de 10,5 hectáreas, constituyó en la antigüedad un importante
punto estratégico de la Meseta Oriental y cruce de las vías procedentes del valle del
Guadalquivir, de Mérida y Toledo, en dirección a Valencia y Cartagena. Inicialmente sería un
castro celtibérico.
Tras la conquista romana, Segóbriga se convirtió en una ciudad estipendiaria, nombrada por
primera vez por Estrabón (Str. III.4.13) en el marco del conflicto sertoriano a principios del
siglo I a. C. Poco después pasó a controlar un amplio territorio como capital de toda esta parte
de la Meseta, cuando Plinio la consideró caput Celtiberiae o inicio de la Celtiberia.
Acuñó moneda de bronce desde mediados del siglo I antes de nuestra era. La imagen de los
emperadores Augusto, Tiberio y Calígula aparecía en el anverso, mientras que en el reverso
se hizo popular una corona de roble que rodeaba el nombre de la ciudad.
La ciudad fue el centro del control económico y de comercialización de las minas de lapis
specularis o yeso traslúcido, lo que permitió su auge económico y su monumentalización a
partir de época de Augusto.
Poco antes del cambio de era, dejó de ser una ciudad que pagaba tributo a Roma para
convertirse en municipio o población de ciudadanos romanos. Augusto elevó a Segobriga a
municipium en su viaje a Hispania del 15 a. C.
Comenzó entonces un ambicioso programa de construcciones monumentales, entre ellas el
foro, que concluyó en las últimas décadas del siglo I d. C. con la conclusión de las obras del
teatro, anfiteatro, aula basilical y termas monumentales.
En la segunda mitad del siglo II d. C., la ciudad aún llevó a cabo la construcción de una nueva
obra pública, un circo, en la que, tal vez, participó activamente el procurador minero, de origen
griego, y de nombre C. Iulius Silvanus Melanio que tuvo casa en la ciudad junto a las termas
monumentales entre los años 198 y 211.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 37 de 161
La ocupación de Segóbriga continuó durante los siglos IV y V aunque transformado ya el
concepto clásico de la ciudad, con una sociedad instalada sobre los edificios públicos
altoimperiales abandonados y usados como cantera de materiales de construcción. El proceso
de cristianización experimentado en este momento se manifiesta en Segóbriga en la
construcción de una gran basílica martirial al norte de la ciudad, edificio que hoy conocemos
como la basílica visigoda. Entre los siglos VI y VII era todavía una ciudad importante como
atestigua su carácter de sede episcopal con obispos que acudieron a los concilios de Toledo
entre los años 589 y el 693 d. C.
A lo largo de época islámica irá perdiendo paulatinamente importancia hasta convertirse en
un centro rural dependiente de Uclés.
En 1228 la antigua Segobriga, denominada ahora Cabeza de Griego, estaba aún habitada
pues de esa fecha se conserva un documento que recoge la donación de parte del cerro a la
Orden de Santiago.
Desde entonces prosiguió su paulatina despoblación, hasta que únicamente quedó la
pequeña ermita construida sobre las antiguas termas monumentales, último testimonio de la
antigua ciudad conservado hasta la actualidad.
3.4.2 EL YACIMIENTO
ANFITEATRO
Se construyó en época de Tito y Vespasiano. Flanqueando la puerta norte a pie del cerro, en
la dirección del cardo máximum, se levanta el anfiteatro de Segóbriga.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 38 de 161
Aprovechando la pendiente del cerro y la antigua vaguada creció el anfiteatro, dándole una
forma casi redonda. De planta elíptica, su eje mayor mide 74m y tiene una orientación este-
oeste, donde se hallan sus dos puertas principales; y su eje menor mide 66,20m.
La arena y cavea sur están parcialmente excavadas en la ladera del cerro, de forma que al
tallarse las gradas se obtenían sillares para otras partes de la construcción, como ocurre en
Tarragona y Carmona. Como el nivel del suelo quedaba a la altura de la última grada, se
utilizaban scalae para descender a las distintas zonas de la cavea. La vomitoria del lado sur
comunicaba directamente con la puerta principal de la ciudad, la puerta norte y el cardo
máximum; mientras que para acceder al lado norte era necesario subir por las escaleras.
La parte norte y los dos cunei externos de la cavea meridional, se construyeron sobre una
estructura de tres muros concéntricos de opus incertum, el exterior y el central; y de opus
vittatum.
El espacio existente entre estos tres muros se dividió con otros transversales formando una
serie de cajones rellenos hasta la altura de la arena de greda con cal. Era una forma
económica y característica de construir que facilitaba la construcción, exigía un muro exterior
sólido reforzado con pilares de caliza embutido con opus incertum, para poder soportar la
presión. Y para evitar una presión excesiva en la parte superior de la fachada, se realizó una
serie de muros radiales y las bóvedas se rellenaron con cenizas. Su altura sería de 18 m. El
exterior de la fachada norte seria de sillarejo mediano, alternado con filas de ladrillos, excepto
en la vomitorias 2º y 3ª que son de opus incertum. La fachada era reforzada por 13 machones
de sillares de opus quadratum.
El muro exterior es casi recto y se supone que sería un ludus, para la formación de los
gladiadores o un sacelum, santuario relacionado con Hércules, que era la divinidad vinculada
a los gladiadores y apareció una inscripción en esta zona.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 39 de 161
Al interior accedemos por las dos puertas del eje mayor, la puerta Triumphalis ligeramente
con pendiente hacia la arena y un pasillo lateral, que une el exterior con un corredor paralelo
al septentrional. La puerta tiene una anchura de 4 a 6,50 m, con tres arcos que la dividen en
tres sectores, el primero estaría descubierto y los otros dos serian abovedado con opus
caementicium cuyos restos aparecieron caídos, también se conservan las primeras dovelas
de sillares de caliza del primer arco.
Mientras que la puerta occidental, es una empinada escalera tallada en la roca de unos 4
metros de anchura, que se van reduciendo hacia la arena a 3,20 m de anchura. También
estaba dividido en tres arcos con sillares que sobresalen hacia el interior del corredor; el
primero junto a la arena descubierto y los otros dos de opus caementicium para sostener la
cavea.
La arena mide 41,7 x 34 m, tiene una superficie de 1.122 m2, uno de los más pequeños de la
península. La arena está delimitada por un muro de unos 2,20 m de altura media, que en su
parte norte tiene otro muro y forman un pasillo de 2,30 m de altura y de 1,45 a 0,75 m de
anchura, que sería un corredor de servicio y comunicación entre la parte este y oeste.
El desagüe de la arena se hacía por una cloaca de 0,50 x 0,36 m que se abre a ras de suelo
y sale por la 2ª vomitoria del lado noreste.
La cavea está dividida en 12 cunei, sectores que comunicaban con los 9 vomitoria, puertas
de salida o entrada. La cavea estaba dividida en dos partes, la ima y summa, dependiendo de
la clase social. También destacan sus 3 carceres, que eran habitaciones dedicadas a servicio,
donde guardarían las fieras, se prepararían los gladiadores o a un sacelum o santuario.
Tendría una capacidad de unas 5.500 personas sentadas.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 40 de 161
Se utilizó hasta el siglo III cuando se produjo en incendio cuyas huellas son visibles en el
posible sacelum del anfiteatro; y entre los siglos XVI y XVIII lamentablemente se utilizó como
cantera para el monasterio de Uclés.
TEATRO
El teatro de Segóbriga, único de esta parte de la meseta y con el graderío mejor conservado
de la Hispania, está situado a extramuros al este de la puerta norte. En su construcción se
aprovechó la ladera y parte de la roca que se excavó para la grada. Los sillares se extrajeron
de las canteras al sur de la ciudad, a la otra orilla del río Cigüela.
Su construcción debió de empezarse en la época Julio-Claudia y se inauguró en época de
Tito y Vespasiano hacia el 78, según la inscripción hallada. Tenía una capacidad para unas
2.000 personas.
La cavea está muy bien conservada y estaba dividida por medio de cinco scalae (escaleras)
que dividían la grada en cuatro cunei (zona en forma de cuña). La cavea quedaba dividida en
tres partes por medios de baltei (muritos), dando lugar a la ima, media y summa cavea, cada
una con cinco gradas.
Detrás del baltei discurría un pequeño corredor, praecinto, que servía como acceso y facilitaba
el paso hacia la vomitoria.
Según el nivel económico e influencia se ocupaba el graderío; los más pobres y esclavos
estarían arriba y abajo estaban las gradas más cómodas que eran destinadas a las
autoridades y personajes con un buen status económico. Gran parte de la grada se halla
tallada en la roca, y el resto se completó con hormigón revestido con sillares de roca caliza,
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 41 de 161
que lamentablemente fue robada para construir otras edificaciones como el monasterio de
Uclés. Se ha reconstruido con piedra artificial.
La summa cavea no se halla, esta debería haberse apoyado parte en la muralla, tras elevarse
sobre un corredor abovedado, bajo el cual discurría la calle que iba hacia la puerta norte. Se
supone que sobre esta estructura estaría el summum moenianum, una especie de tribuna que
enlazaría con el gimnasio a través de un criptopórtico sostenido por pilastras con capiteles
jónicos.
La orchestra está rodeada de tres escalones escavados en la roca, donde se sentarían las
autoridades, entre ellas el ordo decurionum (magistrados de la ciudad) sobre sella curulis
(sillas de honor). En frente de ella se halla el procaenium (tablero de madera sostenido por
pilares de piedra), donde actuaban y disponía de dos escaleras en el pulpitum (pequeña
fachada) para acceder a la orchestra y viceversa.
La scaena monumental está prácticamente destruida, solo conserva sus cimientos. Según los
arqueólogos tubo que estar lujosamente adornada con columnas de fustes estriados,
salomónicas y con capiteles y ricamente decorados; se pueden visitar en el museo de
Segóbriga y Cuenca. En los intercolumnios estarían las estatuas que representarían musas y
togados.
Detrás estaría un corredor por donde saldrían los actores y se vestirían.
En el centro de la escena monumental se construyó una habitación con forma trapezoidal,
que estaría dedicada al culto imperial, y al exterior de esta hacia el este se hayan los resto de
un altar, el basamento todavía se conserva.
TEMPLO CULTO IMPERIAL
En época de Vespasiano se construyó este templo dedicado al culto del Emperador.
Prácticamente se edificó en el centro de la ciudad, al oeste del foro y accediendo directamente
desde el cardo máximum a través de una escalera.
De planta rectangular mide 35,81 x 19,53 m. Tiene una construcción muy sólida, sus cimientos
están anclados en la roca y tienen casi un metro de anchura.
El interior se divide en tres naves, separados por dos columnatas centrales de 10 columnas
cada una, de fuste acanalado con molduras convexas sobre basas áticas de dos toros y una
escocia, con un plinto cuadrado; recrea los modelos augusteos.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 42 de 161
En su excavación aparecieron nueve capiteles corintios de gran tamaño. Adosados a la
columnata sureste, en la parte interior de la nave, se conservan dos plintos que antiguamente
sustentaron sus respectivos pedestales con estatuas. La nave estuvo pavimentada, pero no
se han hallado sus losas con la excavación. También se hallaron en la excavación parte de la
cornisa exterior y la cabeza de mármol de una persona mayor, que ha sido identificada con el
Emperador Vespasiano, que a su vez reaprovechado un retrato antiguo de Nerón. También
apareció un altar dedicado a la diosa Fortuna.
Las naves laterales tienen cabecera rectangular, mientras que la nave central termina en
ábside con un mosaico blanco y negro al que se accede a través de un pequeño espacio
rectangular.
Para acceder al ábside hay que subir tres escalones, que se hallan restaurados.
Posteriormente durante la época visigoda y principio de la edad media tuvo un uso privado, y
en él se excavaron algunos silos. Según los arqueólogos se utilizaron para guardar ganado,
esto lo deducen de los sillares labrados con forma de pila para abrevaderos.
EL FORO
El foro de Segóbriga a fecha de hoy se sigue excavando, está formado por una plaza enlosada
y mide 38,60 m de norte a sur y 32,70 m de este a oeste, obteniendo un área de 1.262 m2.
Más de la mitad del enlosado es originario y el restante se ha repuesto para poder conservar
mejor su área e impedir su degradación. El área enlosada está delimitada por una línea
perimetral de sillares, ligeramente elevada, a través de los cuales se accedía a los pórticos
laterales. A él se accedería por la parte oeste a través de un cardo, donde debió existir una
escalera monumental y un pórtico, presidido por un conjunto escultural de bronce, del que se
han recuperado algunos elementos.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 43 de 161
En el centro del foro existió un monumento elevado de forma cuadrado con escaleras, y en el
que se hallarían una o varias estatuas; una de ellas se recuperó al excavar, estaba junto a
este monumento y se supone que tenía relación con la familia Imperial. De este monumento
se conserva la primera fila de sillares y se aprecian las huellas de la segunda. Este conjunto
estaría delimitado con una barandilla –balteus- de piedra anclada con espigas de bronce y
hierro.
Delante de este monumento en la parte oeste había una inscripción de norte a sur que se
halló, pero lamentablemente fue robada. El texto estuvo formado por letras de bronce de unos
32 cm e insertadas en alvéolos. Esta técnica consistía en labrar la piedra para insertar las
letras y que estas quedaran a ras de las losas y así evitar cualquier tropiezo u obstáculo para
los peatones. “(…..? Proc?)ulus Spantamicus La(-c.12/14-)us sternundum d(e) s(ua) p(ecunia)
c(uravit/-erunt)”. De la que se deduce que Proculus Spantamicus fue el que sufrago la
construcción del foro y nos permite fecharla en la época central del mandato de Augusto. Se
sabe que el foro estaba totalmente construido antes de año 14 y fue el quien le concedió el
rango municipal.
Una parte de los monumentos hallados en el foro, fueron monumentos ecuestres de
personajes importantes de la ciudad. También se han hallado numerosas inscripciones de
patronos de Segóbriga como: C. Calvisius Sabinus, que gobernó la Hispania citerior; el
consuegro de Tiberio M. Licinius Crassus Frugi, otra la del escriba del Emperador Augusto,
M. Porcius M. F. Pup.
En los lados del foro hubo otros monumentos, un altar dedicado al Emperador Augusto, que
presidía el pórtico meridional. En sus proximidades también se colocó un monumento
dedicado a la familia nativa de los Calventios, formado por dos estatuas. Y en el pórtico
oriental se colocó una estatua ecuestre dedicada a un nativo llamado Manlius.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 44 de 161
Otro elemento a destacar es el pozo cuadrado orientado con los ejes solares, era un mundus,
es decir, cuando se fundaba la ciudad este pozo contenía los votivos relacionados con su
construcción del recinto y se le calcula una profundidad de ocho metros. Ha sido expoliado en
varias ocasiones y solo tiene material de relleno.
Al norte del foro, se construyó un criptopórtico subterráneo que sostenía uno superior mide
35,54 x 9,89 m y hoy en día se conservan los basamentos cuadrados que servían para
sostener el pórtico superior. En este se realizarían las tareas administrativas de la ciudad la
Basílica. A través de sus umbrales se accedía a la nave porticada, parcialmente restaurada,
se supone que pudo utilizarse como archivo –tabularium-. En el piso superior estaría la parte
de la basílica dedicada al gobierno de Segóbriga. De este piso se encontraron columnas
pintadas de rojo con motivos cuadrados y circulares y también se encontraron diversas placas
de mármol que tendrían un fin decorativo, aparecieron inscripciones, un pequeño pedestal y
una muñeca de marfil, una estatua togada, una cabeza de Agripina la mayor, madre de
Calígula.
Al norte del criptopórtico septentrional estaría la curia, el senado de la ciudad. Sus sillares se
expoliaron en época renacentista. Actualmente es un criptopórtico de 18,36 x 11,76 m y se
supone que ambos criptopórticos estarían unidos por un arco. El lado oriental del Foro estuvo
ocupado por la Basílica. Se construyó entre los años 15 a.C. y 10.
Se excavó entre 2004 y 2005, hallándose numerosos fustes de columnas, capiteles y
elementos del entablamento que fueron utilizados para la construcción de los muros de las
viviendas instaladas en el interior del espacio basilical en época tardorromana.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 45 de 161
TERMAS MONUMENTALES
En la parte alta de la ciudad junto a la actual ermita se hallan las Termas monumentales.
A ellas se accedía a través del cardo máximum y formaban ellas sola una –ínsula- manzana,
ya que estaba delimitada por dos calles, una por el sur y la otra escalonada por el este y por
el norte y el oeste lo delimitan las terrazas adaptadas al terreno. Fueron edificadas en el siglo
I.
Se accedía a través de la parte sureste por unas escaleras de 4 m de anchura, aun
conservadas, que discurre paralela al cardo máximum. Están situadas junto al templo de culto
imperial.
Miden 88 m de longitud y 39 m de ancho. Todo el perímetro está rodeado por un muro, que
también realiza las funciones de contener los terrenos aterrizados. Este muro esta realizado
con sillares y opus caementicium, encofrado con tablones de 30 a 35 cm según se puede
apreciar hoy en día en el exterior de la parte oriental.
Las termas presentan una disposición denominada lineal axial, el más simple de los diseños,
consiste en una ida y vuelta por las mismas estancias. Al entrar accedíamos a la –palestra-
lugar de reunión, ejercicios, vestuario…. con unas medidas de 29,25 x 18,50 m, rodeado por
un peristilo columnado, con 12 columnas a cada lado. El desagüe de la piscina a travesaba la
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 46 de 161
palestra y salía por la esquina norte. Adosado a su muro oeste, al fondo del patio había un
pedestal donde se supone habría una estatua que presidiría este recinto.
A través de la zona porticada se accedía al frigidarium, por sendas puertas, aún se conserva
el umbral de la septentrional, junto a la pared este se construyó un natatio cuadrado de unos
6 metros de lado, delimitada con unas grandes losas verticales; en la esquina sur conserva
una escalera de bajada realizada con sillares, y el suelo está recubierto con pequeños ladrillos
romboidales colocados a modo de opus spicatum o espigado. Los dos espacios libres situados
al norte y al sur de la piscina, estarían destinados al descanso de los bañistas, separados por
dos muros lo que le confiere la forma de U. Esta sala la más amplia del complejo era donde
se reunían los amigos o donde se realizaban negocios; estaba impermeabilizada con opus
testaceum, según los arqueólogos hacia el siglo IV este se recubrió posteriormente con
mosaico, ya restaurado, realizado con grandes teselas de hasta 3 cm. de tamaño, que forman
cenefas, bandas y cuadrados de color negro, rojo, amarillo y blanco. Hoy se puede reconocer
la geometría de dicho mosaico.
Del frigidarium se pasaba a la sala donde estaba el tepidarium por una puerta de 2,65 cm en
el centro de la sala. Es una sala rectangular de 14,70 m de longitud por 6,40 de anchura, está
realizado con opus caementicium con el exterior revestido de sillarejo. Conserva su pavimento
original de mortero de cerámica y cal –opus testaceum-. En la parte sur tiene forma de ábside,
sería una pequeña piscina de agua templada, hoy solo se conserva el desagüe hacia el pasillo
sur.
Seguidamente hallamos el caldarium, justo delante de la ermita se aprecian los muros que lo
delimitarían. Sería una estancia rectangular de 14x8 m, realizada con muros de opus
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 47 de 161
caementicium de un metro de grosor. En los laterales norte y sur de la ermita se hallarían los
restos de la –praefurnia- las bocas del horno de 1,20 m de ancho y delimitadas por sillares de
arenisca, para poder refractar el fuego, cuyo contacto se aprecia. Del suelo solo se conserva
el opus testaceum, a 1 m por debajo del suelo del trepidarium, no se ha hallado el hipocaustum
ni las suspensurae, por donde discurriría el calor y sobre el cual se hallaría el pavimento y
piscina de agua caliente. En la actual ermita ocupa la zona occidental de las termas. La ermita
es rectangular y su ábside, se supone que sería un laconicum. Originalmente en esta zona
estaría el caldarium y las saunas de sudor seco.
TERMAS DEL TEATRO
Entre el Teatro y el decumanus paralelo a la muralla se construyeron unas Termas, las
denominadas “Termas del Teatro”. De fecha augustea se aprecian en ellas la estructura más
bien irregular de época republicana.
Una de las estancias que más nos llaman la atención es el –apodyterium –vestuario con un
banco corrido para poder sentarse, con sus taquillas –cubiculi-; arqueadas y que se supone
tendrían una puertecita de madera.
En este vestuario se hallaron restos de un mosaico de –opus signium- realizado con teselas
incrustadas en un mortero de tejas y cal con una inscripción; “(B)esso Abilop(um) Velcile(sis
a)rtifex a fudame(ntis)” , que nos indicaría en artista y su procedencia. Lamentablemente no
se conserva, pero gracias a Pelayo Quintero, tenemos constancia de esta inscripción. A través
del vestuario por el oeste se accedía a una pequeña sala redonda que sería el –laconicum- o
sauna seca, con una gran pila circular –labrum- para refrescarse con agua fría. De esta sala
pasábamos al –caldarium-, con una pequeña piscina –alveolus- en el lado este. La zona de
servicio –praefurnium- donde se atendía el fuego estaba en la habitación contigua junto a la
muralla.
Entre este y el pasillo que daba a la puerta abierta en la muralla estaban las –letrinae- donde
se aprecia el pequeño canal que atraviesa la muralla y sale al exterior. Desde el apodyterium
también se accedía al oeste a otra pequeña sala rectangular con un banco corrido que se cree
que era la parte de las termas destinada a las mujeres; se extendía entre la muralla, el foro y
el decumanus.
En el mencionado pasillo, al sur daba a una habitación cerrada que pudiera ser una escalera
para acceder al decumanus, que discurre a mayor altura, mientras que en el lado oriental salía
un largo corredor que conducía al gimnasio, localizado al norte de las Termas.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 48 de 161
Es un recinto rectangular en cuyo centro queda un espacio abierto que podría ser un –natatio-
o piscina, rodeado por un jardín o peristilo. Por su parte occidental comunicaba con las Termas
a través de un largo corredor, sería el frigidarium.
Seguramente este complejo este inspirado en la tradición helenística donde se formaba física
e intelectualmente a los jóvenes del pueblo asimilado, en las costumbres romanas y el culto
imperial; de esta forma se culturizaba a la elite del poblado y así al resto del pueblo.
Este conjunto es único en la península, Termas y Gimnasio unidos al Teatro y a un
criptopórtico.
CASA CAIO IULIO SILVANO
Era el procurador de las minas de Lapis Especularis. Tenemos referencias de él en el altar
dedicado a Zeus, en griego, que se halla en la casa junto a las termas monumentales. El yeso
traslucido se utilizaba como cristal para las ventanas y en la decoración. La zona de
producción alcanzó 100.000.- pasos (150 km) alrededor de la ciudad. Destacan las minas de
Osa de la Vega. La vivienda data del siglo III. Se conservan tres estancias, la del altar, la
estancia del mosaico geométrico, que se conserva en el centro de interpretación y la estancia
del banco corrido.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 49 de 161
CIRCO
La zona fue descubierta en 1804, pero fue en 2004 cuando los restos se atribuyen al circo. Se
calcula que tenía una capacidad de 10.000.- espectadores. Se conserva parte del graderío
sur y norte. La estructura tiene una anchura de 83 m, pero se desconoce su longitud de 300
a 400 m. Se conservan seis carceres. El circo nunca llegó a acabarse. Su construcción data
de mediados del siglo II. Se levantó sobre una necrópolis de incineración, que tenía estelas
en el lugar donde fueron colocadas como ocurre con las necrópolis de Pompeya y Ostia. Se
ha documentado la destrucción de más de cien sepulturas.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 50 de 161
MURALLA
Prácticamente todo el perímetro del cerro conformaba la muralla de Segóbriga unos 1.300 m
para protegerla. La muralla era un cuadrado de unas 10 hectáreas y el único lado irregular es
el tramo Sur debido a la dificultad del terreno.
La muralla no posee torres y como ejemplo en su tramo Oeste se puede apreciar los largos
tramos rectos. Tres son las puertas identificadas, la puerta norte, la oriental y la puerta
nordeste.
El aparejo de la muralla es de doble parámetro de piedras con el interior relleno de tierra y
piedras pequeñas. En los lugares más visibles o más sensibles, la muralla está realizada con
sillares y opus caementicium con un grosor de 2,5 a 3 m y una altura supuestamente de 4 a
6 m.
Se cree que fue realizada por causas políticas cuando paso de ser ciudad estipendiaría a
municipium.
PUERTAS DE LA CIUDAD
La puerta principal, es la llamada puerta norte, que cruzaba la ciudad hacia el sur cardo
máximum y estaba flanqueada por el Teatro y el Anfiteatro.
Sobre una base de opus caementicium de 1,50 m de profundidad se levantarían los sillares
que conformarían la puerta principal de Segóbriga. Seguramente sería una puerta sin torres
y 1 o 2 metros más alta que la muralla. Se supone que sería construida cuando Segóbriga
pasó a ser municipio.
Otra puerta es la puerta oriental, junto al Teatro. Es de planta octogonal y mide 11,5 m en
diagonal. Esta cimentada con sillares, pero se supone que el cuerpo superior, estaría
construido por sillarejo como el Teatro. De esta puerta como ya describimos en el Teatro por
una calle abovedada a continuación de la summa cavea se accedería al cardo máximum.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 51 de 161
LUCUS DE DIANA
A 500 m de la ciudad al otro lado del río Cigüela, hacia el suroeste al cruzar un pequeño
puente se halla una calzada romana muy bien conservada que corta la roca. A su lado se
aprecia la cantera utilizada para la construcción del teatro.
Este lugar era un lucus, bosque sagrado de origen prerromano que posteriormente fue
dedicado a Diana. Se levantó un templo en honor a la diosa, que fue muy dañado
supuestamente después de una celebración de los quintos del pueblo ante de irse al servicio
militar. Hay una reproducción en el museo, pero no tiene nada que ver con el grabado del
siglo XVIII.
ACUEDUCTO
El agua llegaba a la ciudad por acueducto desde la actual Saelices. Se explotaban acuíferos
aprovechando el agua subterránea que existe cerca de la fuente de la mar, al sur del pueblo.
El agua recogida era conducida a través de galerías talladas en la roca, y tras ser decantada
se conducía por tuberías de plomo y hormigón hasta Segóbriga, utilizando el desnivel y
aprovechando la presión del desnivel, ya que el origen estaba más alto que la ciudad.
El acueducto llegaba a la ciudad por la zona donde se encuentra el museo, se pueden
observar sus restos a la izquierda del camino. El agua era conducida a un aljibe de
decantación y después se canalizaba a la ciudad. En el pueblo de Saelices está la llamada
fuente del Acueducto.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 52 de 161
NECRÓPOLIS
La ciudad de Segóbriga cuenta con varias necrópolis. Una datada en el siglo I, donde
aparecen incineraciones infantiles junto a la muralla, y se tiene conocimiento de una
necrópolis mayor, con mausoleos familiares, en las laderas situadas en la ladera noroeste de
Segóbriga; también de esta época son las incineraciones en urnas de vidrio halladas en el
cerro Carraplín. Posteriormente se creó otra necrópolis al noroeste de la ciudad junto al arroyo
del Yuncal, donde se haya un monumento funerario del siglo I o II decorado con pilastras
estriadas y capiteles corintios.
A ambos lados de la calzada principal de entrada se hallaron unas 200 tumbas visigodas, es
el conocido conjunto que se atraviesa al visitar el yacimiento arqueológico.
Otra zona es la hallada al norte del acceso donde se hallaron ajuares tardo-romanos y un total
de 63 incineraciones.
La necrópolis de incineración del circo, estuvo en uso hasta principios del siglo II. Se ha
documentado la destrucción de más de cien sepulturas. Se destruyó con la construcción del
circo. Destaca la de la esclava Iucunda.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 53 de 161
BASÍLICA VISIGODA
Situada fuera del casco urbano mide 48 x 26 m. Tuvo tres naves separadas por 10 columnas
a cada lado, con un crucero central y un ábside con forma de herradura cerrada. Debajo del
crucero y del ábside tiene una cripta abovedada, a la que se descendía por dos escaleras,
una hoy visible. Sería la tumba de algún cristiano famoso de la zona y posteriormente se
enterraron los obispos y posteriormente los fieles. Al oeste de la basílica se encuentran restos
de un posible baptisterio.
3.4.3 CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Para hacer más útil la visita y la comprensión de Segóbriga se ha construido un moderno
Centro de Interpretación, concebido como un edificio integrado en el paisaje, a semejanza de
una vivienda romana.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 54 de 161
El Centro de Interpretación está planteado como un apoyo y complemento a la visita al Parque
Arqueológico, ofreciendo al visitante elementos que ayuden a comprender, interpretar y situar
históricamente los restos arqueológicos que lo integran.
La función del Centro es la de llamar la atención del visitante sobre los aspectos más
relevantes del conjunto histórico del Parque, ofreciendo la información de una forma directa,
a través de los textos y de una forma indirecta, mediante la estimulación de los diferentes
sentidos.
El Centro de Interpretación está integrado por un vestíbulo de recepción, una exposición
permanente y una sala de audiovisuales.
En su amplio vestíbulo se explica el origen y la historia de la ciudad. En la Sala del Museo se
ilustra los aspectos más interesantes de su sociedad, su economía de ciudad minera, los
principales monumentos, la vida diaria o la religión.
3.4.4 DATOS DE INTERÉS
COMO LLEGAR
Parque Arqueológico de Segóbriga.
Ctra. Carrascosa del Campo a Villamayor de Santiago (CM 310), s/n.
E-16430 Saelices (Cuenca).
SEGÓBRIGA: Salida 104 de la Autovía A3, que une Madrid con Levante
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 55 de 161
HORARIOS
Horario de invierno (de 1 de octubre a 31 de marzo): de martes a domingo, de 10:00 a 18:00
h.
Horario de verano (de 1 de abril a 30 de septiembre): de martes a domingo, de 10:00 a 15:00
h y de 16:00 a 19:30 h.
El acceso al Parque deberá realizarse 45’ antes del cierre
Días que permanece cerrado el Parque
• Lunes, salvo festivos.
• 1 de enero.
• 24, 25 y 31 de diciembre.
Tiempo medio de visita: De 2 a 4 horas.
PÁGINA OFICIAL DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO
http://www.segobriga.org/horarios-de-visita.html
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 56 de 161
3.5 VALERIA (CUENCA)
El yacimiento de la ciudad romana de Valeria es uno de los más importantes de la provincia
de Cuenca. En el podremos admirar uno de los foros romanos más completos de la meseta.
En este conjunto foral se han sacado a la luz una serie de edificios públicos que se disponen
entorno a la plaza del Foro entre los que destacan la Basílica, la Domus Publica y el edificio
más emblemático de Valeria: el Ninfeo.
En las proximidades al Foro existen otra serie de restos ejemplos de urbanismo privado de
época romana. También son destacables la muralla medieval y la ermita de Santa Catalina y
su necrópolis.
La ciudad de Valeria fue fundada en el 82 a.C. por el pretor Valerio Graco. Se sabe que le fue
concedido el derecho latino e incorporado al Convento Jurídico Cartaginense. Alcanzó su
máximo esplendor entre los siglos I y II d.C.
El principal vestigio de la Valeria romana es el Foro. Fue construido posiblemente durante la
época del emperador Claudio, sobre un foro de época anterior. Está ubicado en el centro del
yacimiento y alrededor de él se levantaban los principales edificios públicos de la ciudad. Al
norte se halla la Basílica. Al oeste el edificio prebasilical o Domus Publica, el edificio de la
Exedra –dedicada al Culto Imperial-, y el criptopórtico. Al sur se encuentra una gran escalera
monumental que daba acceso a la plaza foral y varias tiendas o tabernae. Al este se halla el
Ninfeo, el edificio más significativo de Valeria, formado por siete nichos semicirculares por
donde saldría el agua, depositada en piletas. Es una fuente monumental, de gran tamaño,
que contaba con una longitud de 80 m.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 57 de 161
Valeria. Ninfeo y tabernae Valeria. Edificio de la Exedra
3.5.1 DATOS DE INTERÉS
DIRECCIÓN
El municipio de las Valeras se encuentra en la provincia castellano-manchega de Cuenca.
Uno de sus principales núcleos de población es Valeria. A 300 m de ésta se halla el yacimiento
arqueológico de la ciudad romana de Valeria. Estaba situada en un alto, a una altitud de
1.000m., entre los ríos Gritos y Zahorra. Se encuentra a 30 Km. Al sur de Cuenca capital.
Se puede visitar libremente, la duración oscila entre 30 minutos y 2 horas, y a lo largo de todo
el recorrido hay información explicativa, con contenidos arqueológicos y medioambientales.
Teléfono de contacto: 618.649.030
Visitar web: http://www.patrimoniohistoricoclm.es/yacimiento-de-valeria/
RUINAS ROMANAS DE VALERIA
HORARIO: Todos los días de 9:00 a 15:00.
TELEFONO: 609 41 40 12
CENTRO DE RECEPCION DE VISITANTES (C/ Gran Valeria s/n. 16121 Valeria (Cuenca))
HORARIOS: 16 Marzo – 15 mayo de 10:30 a 14:00 y 16:30 a 19:30. 16 mayo – 15 octubre de
10:30 a 14:00 y 17:30 a 20:30. 16 octubre – 15 marzo de 10:30 a 14:00 y 16:30 a 18:00.
Domingos de 10:00 a 15:00.
EMAIL: contacto@valeriaromana.es
WEB: www.valeriaromana.es
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 58 de 161
3.6 COMPLUTUM (ALCALÁ DE HENARES. MADRID)
La ciudad romana de Complutum fue construida en el siglo I d. C., aunque fue rehabilitada y
reformada en gran medida en el siglo III d. C. La creación de esta ciudad hay que entenderla
como fruto de su excelente posición entre varias vías de comunicación y por su cercanía a
fuentes naturales de recursos, como el río Henares o las vegas cultivables alrededor del
mismo.
La presencia romana en la zona abarcaría en torno a seis siglos, desde el siglo I a. C. hasta
el final del Imperio romano. Parece, según las evidencias arqueológicas y epigráficas, que la
ciudad tuvo un gran desarrollo en el Bajo Imperio romano, a pesar de la crisis que vive desde
el siglo III hasta su caída en el V.
3.6.1 HISTORIA
La ciudad de Complutum fue parcialmente destruida en los años 60, cuando una serie de
edificios residenciales se construyeron sobre los restos arqueológicos. Sin embargo, en la
actualidad han sido excavados y consolidados algunos elementos de importancia.
También hay constancia del trazado urbano, pues se han conservado hasta cinco decumanos
y un cardo. Se conocen los límites de la ciudad, pues en los edificios colindantes que
destruyeron el yacimiento y en zonas cercanas a los mismos se han hecho prospecciones
arqueológicas que han documentado tales datos.
Recreación Virtual de la Ciudad Romana de Complutum en torno al siglo III.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 59 de 161
Como en casi todas las ciudades que se fundaron o reconstruyeron a partir del siglo I a.C.,
los romanos emplearon un urbanismo de inspiración griega con las aportaciones ingenieriles
propias heredadas de la cultura etrusca. Con un trazado caracterizado por una trama
ortogonal de calles: éstas se cruzaban en ángulo recto, definiendo manzanas ocupadas por
casas y plazas. Las calles que se orientaban Este-Oeste, recibían el nombre de “decumanos”,
y las que lo hacían en sentido Norte-Sur, “cardos”.
En Complutum se distinguían dos barrios: uno más antiguo, al Este, construido en los años
20 o 30 del siglo I d.C., donde las manzanas son rectangulares, de aproximadamente 32 x 42
m. Otro barrio, al Oeste, algo más moderno, de los años 60 del mismo siglo, con manzanas
cuadradas de 32 x 32 m.
En Complutum se trazaron 15 decumanos y 16 cardos, ocupando una extensión aproximada
de 48 hectáreas que llegó a albergar a una población estimada entre los 10.000 y los 15.000
habitantes en su época de apogeo antes de la crisis del siglo III d.C. Como en casi todas las
ciudades romanas, dos ejes dominaban Complutum como avenidas principales: el Cardo
Máximo y el Decumano Máximo, en cuyo cruce o en sus inmediaciones, se levantaban el
Foro, las zonas comerciales, los principales edificios públicos y religiosos y las casas de los
ciudadanos más importantes por su relevancia económica, social y/o política.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 60 de 161
El Decumano Máximo es en el caso de Complutum la calle más importante, porque coincidía
con la vía que procedente de Emérita Augusta (Mérida) y Toletum (Toledo), se dirigía por el
valle del Henares a Caesar Augusta (Zaragoza), siendo la principal vía estructurante de la
ciudad y del territorio del municipio del que era capital. La vía entraba en la ciudad por la
puerta occidental, y antes de la puerta, los viajeros se encontraban una fuente donde se
veneraba a las ninfas y a la diosa Diana, y que ha llegado a nuestros días conocida como
“Fuente del Juncal”. En el extremo sur del Cardo Máximo, en la ribera del Henares, otra fuente
desempeñaba una función parecida, la llamada de la Salud, en lo que por entonces era un
pequeño puerto fluvial, usado para el trasporte hasta Complutum de las mercancías
procedentes de las explotaciones agrarias cercanas en las confluencias del Jarama a lo largo
del valle del Henares.
3.6.2 EL YACIMIENTO
1. CASA DE MARTE
Es una domus (casa privada) que pertenece a la tipología de las denominadas “casas
con atrio”, edificada para una unidad familiar. Su elemento principal es el atrio, un patio
de luces sin columnas y con un impluvium en el centro para recoger agua de la lluvia.
Alrededor e ello distintas estancias para dormir (cubiculum), cocinar y almacenar
(culina), comer (triclinium) o representar al dueño de la casa (tablinum).
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 61 de 161
2. CASA DEL ATRIO
Anexa a la casa de Marte, y compartiendo la misma manzana, nos encontramos una
nueva casa con atrio de similares características a la anterior, si bien en este caso, el
atrio no se encuentra en el centro de la vivienda, sino en su lado occidental.
3. CASA DE LA LUCERNA DE LA MÁSCARA TRÁGICA
Ocupando la mitad meridional de la manzana VII, esta casa privada de 15 * 30 m es
una casa de atrio con estancias a izquierda y derecha. Destaca la presencia de varias
tiendas (tabernae) ocupando gran parte de la fachada que se abre al decumano IV.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 62 de 161
4. AUGURACULUM
El auguráculum es un edificio público dedicado a la adivinación practicada por los
augures y otros especialistas y sacerdotes, y que era fundamental para programar la
vida de los ciudadanos y la misma actividad pública. Se han encontrado dos pozos de
ofrendas y seis pequeños depósitos de sacrificios con restos de ofrendas.
5. CUADRIPÓRTICO
Este edificio era vecino de las termas norte, de la basílica y del auguráculum. Se
trataba de un espacio cuadrangular compuesto por tres crujías y acceso porticado al
Norte. Construido hacia el 50 d.C., conoció varias reformas importantes,
convirtiéndose en un templo en su tercera fase, hacia el 340-380 d.C.
6. CALLES E INFRAESTRUCTURA HIDRAÚLICAS
Se han encontrado varias calles y se conoce el sistema de saneamiento de la ciudad,
principalmente de las cloacas, situadas bajo los decumanos III y IV o el cardo IV.
7. TERMAS NORTE Y CURIA
Construido junto a la basílica durante los años 50/60 d.C. este edificio se usó primero
como baños públicos para la ciudad (termas norte). Pero a finales del siglo III d.C. se
transforma en una curia, espacio de reunión del senado que gobierna la ciudad. En
este lugar se encuentra también el paredón del milagro, de singular relevancia en la
historia de Alcalá, y objeto de culto cristiano a lo largo de los siglos, ya que la tradición
sitúa en este muro el martirio de los santos Justo y Pastor.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 63 de 161
8. BASÍLICA
Uno de los lugares más importantes de la ciudad, este edificio de nave central y pasillo
circundante, era el tribunal de justicia, además de un lugar para grandes negocios y
transacciones comerciales. Se construyó hacia los años 50/60 d.C., pero después fue
intensamente rehabilitada en el último cuarto del siglo III d.C.
9. PLAZA DEL FORO
En torno a este espacio abierto se disponían la mayoría de los edificios monumentales
de la ciudad.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 64 de 161
10. PÓRTICO SUR
Se trata de un pórtico ocupado por establecimientos comerciales, entre otros, la
tienda/taller de un pintor y mosaicista detectado por las excavaciones arqueológicas.
11. TERMAS SUR
Fueron construidas a finales del siglo III d.C. con el fin de sustituir a las antiguas termas
norte, una vez que estas se reconvirtieron en curia.
12. EL MERCADO
Es un mercado de carne y productos básicos. Sobre el de los años 50/60 d.C., un
edificio cerrado con patio central, se organizó el del siglo III d.C., formado por una
plaza abierta con quioscos de madera removibles.
13. CASA DE LOS GRIFOS
Esta excepcional casa privada, construida hacia los años 50/60 d.C., es una gran
domus de peristilo. En esta tipología, un jardín central rodeado de un pasillo porticado,
sirve para articular la arquitectura de la vivienda, desarrollándose a su alrededor las
diferentes estancias. La casa conserva la mayor parte de la decoración pictórica, lo
que ha motivado que se construya una cubierta que proteja sus dedicados restos.
3.6.3 DATOS DE INTERÉS:
DIRECCIÓN
Camino del Juncal, 20 (confluencia con C/ Jiménez de Quesada)
Teléfono: +34 91 881 32 50
Autobús urbano: Líneas 1 y 6
HORARIOS DE VISITAS
Verano (May a Sept.):
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 65 de 161
Mar-Vie: de 10:00 a 14:00 (lunes cerrado)
Sáb y Dom: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Invierno (Oct a Abr.):
Mar-Vie: de 10:00 a 14:00 (lunes cerrado)
Sáb y Dom: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a19:00 horas.
Cerrado: Dic: 24, 25 y 31. Ene: 1 y 7
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 66 de 161
3.7 CASA HIPPOLYTUS (ALCALÁ DE HENARES. MADRID)
Es uno de los pocos ejemplos conservados de collegium iuvenum, un colegio donde los
jóvenes retoños de las familias ricas de las ciudades recibían en un ambiente lúdico y religioso,
la instrucción necesaria para el cumplimiento de los cargos curiales. Está ubicada a las
afueras de Complutum y conserva restos de dos etapas constructivas: la primera, del siglo I
d.C., de la que quedan arranques de muros; y de la importante segunda etapa se conservan
los restos del edificio reformado a fines del siglo III d.C.
El colegio se compone de diferentes estancias en las que se desarrollaba la actividad cotidiana
de los estudiantes: salas para baños, zonas de reunión, de culto y un jardín.
Reconstrucción del colegio Maqueta del yacimiento en la actualidad
LA SALA ABOVEDADA
Es una estancia cuyo uso se desconoce, pero es de construcción muy peculiar, pues tiene
una cubierta revestida por dentro de tubuli fictile, piezas cerámicas en forma de botella sin
fondo (tubulares) ensambladas entre sí para formar una bóveda aislante y ligera. Los
arqueólogos han pensado que podría utilizarse como vestuario o apodyterium, sala de lectura
o biblioteca o de uso religioso.
LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS
Antonio Novo (2.017) Página 67 de 161
EL PATIO CENTRAL
El patio central cubierto distribuye el resto de las piezas, pero también es la zona fría o
frigidarium del complejo termal que incluye el edificio. Tiene dos zonas pavimentadas con
mosaico: la oriental alberga el mosaico de tema marino firmada por el maestro Hippolytus, y
el área occidental, separada de la oriental por un pórtico, con un mosaico de motivos
geométricos de flores con cuatro pétalos, desde donde se accedía a una piscina trilobulada.
La piscina trilobulada fue construida durante la reforma del siglo III d.C. Era una piscina
completamente cerrada y cubierta por una cúpula, forrada de mosaico parietal, elaborado con
una técnica de gran calidad. Posiblemente el motivo de este mosaico fue algún tipo de paisaje.
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

240249035 las-fuentes-de-la-moral-cristiana-su-metodo-su-nodrm
240249035 las-fuentes-de-la-moral-cristiana-su-metodo-su-nodrm240249035 las-fuentes-de-la-moral-cristiana-su-metodo-su-nodrm
240249035 las-fuentes-de-la-moral-cristiana-su-metodo-su-nodrmClaudio Juan Viggiano
 
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AElegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AMary Velasquez
 
Eliade, mircea lo sagrado y lo profano
Eliade, mircea   lo sagrado y lo profanoEliade, mircea   lo sagrado y lo profano
Eliade, mircea lo sagrado y lo profanosebimaximo
 
Resumen adaptado alumnos 2016
Resumen adaptado   alumnos 2016Resumen adaptado   alumnos 2016
Resumen adaptado alumnos 2016piraarnedo
 
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDFCultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDFgvelasquezm
 
Tijuana2012
Tijuana2012Tijuana2012
Tijuana2012ForoLM
 
Apuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisyApuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisy--- ---
 
Archivo examen word
Archivo examen wordArchivo examen word
Archivo examen wordVictor Vera
 
De la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parteDe la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parteAntonioNovo
 
De la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parteDe la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parteAntonioNovo
 
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465Marcial Pons Argentina
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 

La actualidad más candente (18)

10 08 el valle de los reyes www.gftaognosticaespiritual.org
10  08 el valle de los reyes   www.gftaognosticaespiritual.org10  08 el valle de los reyes   www.gftaognosticaespiritual.org
10 08 el valle de los reyes www.gftaognosticaespiritual.org
 
Zamora Una Espera Secular 1912-2012
Zamora Una Espera Secular  1912-2012Zamora Una Espera Secular  1912-2012
Zamora Una Espera Secular 1912-2012
 
240249035 las-fuentes-de-la-moral-cristiana-su-metodo-su-nodrm
240249035 las-fuentes-de-la-moral-cristiana-su-metodo-su-nodrm240249035 las-fuentes-de-la-moral-cristiana-su-metodo-su-nodrm
240249035 las-fuentes-de-la-moral-cristiana-su-metodo-su-nodrm
 
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AElegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
 
Economía política SECUNDARIA
Economía política SECUNDARIAEconomía política SECUNDARIA
Economía política SECUNDARIA
 
Eliade, mircea lo sagrado y lo profano
Eliade, mircea   lo sagrado y lo profanoEliade, mircea   lo sagrado y lo profano
Eliade, mircea lo sagrado y lo profano
 
Resumen adaptado alumnos 2016
Resumen adaptado   alumnos 2016Resumen adaptado   alumnos 2016
Resumen adaptado alumnos 2016
 
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDFCultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
 
Navegacionez Zur (54-55)
Navegacionez Zur (54-55)Navegacionez Zur (54-55)
Navegacionez Zur (54-55)
 
Tijuana2012
Tijuana2012Tijuana2012
Tijuana2012
 
Apuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisyApuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisy
 
Archivo examen word
Archivo examen wordArchivo examen word
Archivo examen word
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
De la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parteDe la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parte
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
De la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parteDe la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parte
 
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 

Similar a Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas

Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norteHispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norteAntonioNovo
 
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdf
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdfHugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdf
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdfAlexisBesembel
 
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 partehispania romana 1 parte
hispania romana 1 parteAntonioNovo
 
Informe innovacion turistica y especializacion inteligente en España
Informe innovacion turistica y especializacion inteligente en EspañaInforme innovacion turistica y especializacion inteligente en España
Informe innovacion turistica y especializacion inteligente en EspañaDavid Mora
 
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045Marcial Pons Argentina
 
Carballo Con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo Con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)Carballo Con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo Con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)Capitanone
 
Carballo con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo   con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)Carballo   con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)Capitanone
 
Comercializadora
ComercializadoraComercializadora
Comercializadoramagdaxa
 
EL PRECEDENTE EN EL DERECHO INGLÉS, Rupert Cross. ISBN: 9788497689397
EL PRECEDENTE EN EL DERECHO INGLÉS, Rupert Cross. ISBN: 9788497689397EL PRECEDENTE EN EL DERECHO INGLÉS, Rupert Cross. ISBN: 9788497689397
EL PRECEDENTE EN EL DERECHO INGLÉS, Rupert Cross. ISBN: 9788497689397Marcial Pons Argentina
 
Simbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagradaSimbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagradaJazmin Sanabria
 
Organismos anticorrupcion en america latina
Organismos anticorrupcion en america latina Organismos anticorrupcion en america latina
Organismos anticorrupcion en america latina vivajose
 
Programappmadrid
ProgramappmadridProgramappmadrid
Programappmadridelmasgordo
 

Similar a Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas (20)

Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norteHispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
 
Introduccion a la Cata de Vinos
Introduccion a la Cata de VinosIntroduccion a la Cata de Vinos
Introduccion a la Cata de Vinos
 
Introducción a la cata de vinos
Introducción a la cata de vinosIntroducción a la cata de vinos
Introducción a la cata de vinos
 
Para saber de vinos...
Para saber de vinos...Para saber de vinos...
Para saber de vinos...
 
Manual i
Manual iManual i
Manual i
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
 
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdf
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdfHugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdf
Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo - Marta Harnecker.pdf
 
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 partehispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
 
Informe innovacion turistica y especializacion inteligente en España
Informe innovacion turistica y especializacion inteligente en EspañaInforme innovacion turistica y especializacion inteligente en España
Informe innovacion turistica y especializacion inteligente en España
 
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
 
25 09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
25  09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...25  09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
25 09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
 
Carballo Con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo Con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)Carballo Con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo Con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
 
Carballo con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo   con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)Carballo   con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
 
Comercializadora
ComercializadoraComercializadora
Comercializadora
 
EL PRECEDENTE EN EL DERECHO INGLÉS, Rupert Cross. ISBN: 9788497689397
EL PRECEDENTE EN EL DERECHO INGLÉS, Rupert Cross. ISBN: 9788497689397EL PRECEDENTE EN EL DERECHO INGLÉS, Rupert Cross. ISBN: 9788497689397
EL PRECEDENTE EN EL DERECHO INGLÉS, Rupert Cross. ISBN: 9788497689397
 
Simbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagradaSimbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagrada
 
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y PensionesEvolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
 
Organismos anticorrupcion en america latina
Organismos anticorrupcion en america latina Organismos anticorrupcion en america latina
Organismos anticorrupcion en america latina
 
Programappmadrid
ProgramappmadridProgramappmadrid
Programappmadrid
 

Más de AntonioNovo

Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...AntonioNovo
 
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...AntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaHispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaAntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptAntonioNovo
 
Conquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaConquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaAntonioNovo
 
El mundo de los celtas iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas  iii parte fotos_pptEl mundo de los celtas  iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas iii parte fotos_pptAntonioNovo
 
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
El mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdfEl mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdf
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdfAntonioNovo
 
El mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte pptEl mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte pptAntonioNovo
 
El mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos pptEl mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos pptAntonioNovo
 
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptAntonioNovo
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptAntonioNovo
 
Los tartessos ppt
Los tartessos pptLos tartessos ppt
Los tartessos pptAntonioNovo
 
El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)AntonioNovo
 

Más de AntonioNovo (14)

Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
 
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...
 
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaHispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
 
Conquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaConquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de Hispania
 
El mundo de los celtas iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas  iii parte fotos_pptEl mundo de los celtas  iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas iii parte fotos_ppt
 
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
El mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdfEl mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdf
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
 
El mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte pptEl mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte ppt
 
El mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos pptEl mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos ppt
 
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i ppt
 
Los tartessos ppt
Los tartessos pptLos tartessos ppt
Los tartessos ppt
 
El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)
 
El mundo ibero
El mundo iberoEl mundo ibero
El mundo ibero
 

Último

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas

  • 1. LA HISPANIA ROMANA INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS POR ANTONIO NOVO REBOLLO
  • 2. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 1 de 161 INDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LOS YACIMIENTOS ROMANOS MÁS IMPORTANTES...........................- 4 - 2. YACIMIENTOS ROMANOS EN MURCIA...................................................................................... 6 2.1 CARTAGO NOVA (CARTAGENA. MURCIA).......................................................................... 7 2.1.1 TEATRO ............................................................................................................................................7 2.1.2 PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL MOLINETE ..................................................................................8 2.1.3 OTROS LUGARES DE INTERÉS......................................................................................................9 2.1.4 ÉPOCA PUNICA.............................................................................................................................. 11 2.1.5 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 11 2.2 VILLA ROMANA DE VILLARICOS (MULA. MURCIA)........................................................... 13 2.2.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 13 2.2.2 EL YACIMIENTO ............................................................................................................................. 14 2.2.3 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 18 2.3 TERMAS ROMANAS (ALHAMA DE MURCIA. MURCIA) ..................................................... 20 2.3.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 21 3. YACIMIENTOS ROMANOS EN CASTILLA LA MANCHA Y MADRID....................................... 22 3.1 LIBISOSA (LEZUZA. ALBACETE) ........................................................................................ 24 3.1.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 24 3.1.2 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 28 3.2 LA ONTAVIA (TERRINCHES. CIUDAD REAL)..................................................................... 29 3.2.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 30 3.3 ERCÁVICA (CAÑAVERUELAS. CUENCA) .......................................................................... 31 3.3.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 35 3.4 SEGOBRIGA (SAELICES. CUENCA)................................................................................... 36 3.4.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 36 3.4.2 EL YACIMIENTO ............................................................................................................................. 37 3.4.3 CENTRO DE INTERPRETACIÓN ................................................................................................... 53 3.4.4 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 54 3.5 VALERIA (CUENCA)............................................................................................................. 56 3.5.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 57 3.6 COMPLUTUM (ALCALÁ DE HENARES. MADRID) .............................................................. 58 3.6.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 58 3.6.2 EL YACIMIENTO ............................................................................................................................. 60 3.6.3 DATOS DE INTERÉS: ..................................................................................................................... 64 3.7 CASA HIPPOLYTUS (ALCALÁ DE HENARES. MADRID)................................................... 66 3.7.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 71 3.8 VILLA CARRANQUE (CARRANQUE. TOLEDO).................................................................. 72 3.8.1 EL YACIMIENTO ............................................................................................................................. 72 3.8.2 CENTRO DE INTERPRETACIÓN ................................................................................................... 75 3.8.3 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 76
  • 3. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 2 de 161 3.9 TERMAS ROMANAS PLAZA DE AMADOR DE LOS RÍOS (TOLEDO)................................ 77 3.9.1 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 78 4. YACIMIENTOS ROMANOS EN CASTILLA-LEÓN ..................................................................... 79 4.1 PUENTE DEL RÍO ADAJA (AVILA)....................................................................................... 81 4.2 PUENTE ROMANO DE COBOS (SOLOSANCHO. ÁVILA)................................................... 82 4.3 CLUNIA (PEÑALBA DE CASTRO. BURGOS) ...................................................................... 83 4.3.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 83 4.3.2 EL YACIMIENTO ............................................................................................................................. 83 4.3.3 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 87 4.4 ASTURICA AUGUSTA (ASTORGA. LEÓN) ......................................................................... 88 4.4.1 HISTORIA ........................................................................................................................................ 88 4.4.2 YACIMIENTOS ROMANOS............................................................................................................. 89 4.4.3 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 92 4.5 MINAS DE LAS MÉDULAS (LEÓN) ...................................................................................... 93 4.5.1 DATOS DE INTERES ...................................................................................................................... 94 4.6 LEGIO (LEÓN)....................................................................................................................... 96 4.6.1 YACIMIENTOS ROMANOS............................................................................................................. 96 4.6.2 CENTRO DE INTERPRETACIÓN ................................................................................................... 98 4.6.3 DATOS DE INTERÉS ...................................................................................................................... 99 4.7 VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (PEDROSA DE LA VEGA. PALENCIA) ........................ 100 4.7.1 EL YACIMIENTO ........................................................................................................................... 100 4.7.2 MUSEO MONOGRÁFICO ............................................................................................................. 108 4.7.3 DATOS DE INTERÉS .................................................................................................................... 110 4.8 VILLA ROMANA LA TEJADA (QUINTANILLA DE LA CUEZA. PALENCIA) ....................... 111 4.8.1 DATOS DE INTERÉS .................................................................................................................... 112 4.9 PUENTE ROMANO DEL TORMES (SALAMANCA) ........................................................... 113 4.9.1 CARACTERÍSTICAS ..................................................................................................................... 114 4.10 CAUCA (COCA. SEGOVIA) ................................................................................................ 116 4.11 ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA (SEGOVIA) .......................................................... 117 4.12 NUMANCIA (GARRAY.SORIA)........................................................................................... 120 4.12.1 EL YACIMIENTO....................................................................................................................... 120 4.12.2 DATOS DE INTERÉS................................................................................................................ 126 4.13 VILLA ROMANA DE LA DEHESA (CUEVAS DE SORIA. SORIA) ...................................... 128 4.13.1 EL YACIMIENTO....................................................................................................................... 128 4.13.2 DATOS DE INTERÉS................................................................................................................ 130 4.14 ARCO ROMANO DE MEDINACELI (MEDINACELI. SORIA).............................................. 131 4.15 TIERMES (MONTEJO DE TIERMES. SORIA).................................................................... 134 4.15.1 HISTORIA.................................................................................................................................. 134 4.15.2 EL YACIMIENTO....................................................................................................................... 136 4.15.3 MUSEO MONOGRÁFICO DE TIERMES .................................................................................. 150 4.15.4 DATOS DE INTERÉS................................................................................................................ 151 4.16 VILLA ROMANA DE ALMENARA-PURAS (VALLADOLID) ................................................ 152 4.16.1 EL YACIMIENTO....................................................................................................................... 152
  • 4. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 3 de 161 4.16.2 EL MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS .................................................................................. 156 4.16.3 IDEALIZACIÓN DE UNA VILLA ROMANA................................................................................ 157 4.16.4 DATOS DE INTERÉS................................................................................................................ 158 4.17 PETAVONIUM (ROSINOS DE VIDRIALES. ZAMORA)...................................................... 159 4.17.1 DATOS DE INTERÉS................................................................................................................ 160
  • 5. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 4 de 161 1. DESCRIPCIÓN DE LOS YACIMIENTOS ROMANOS MÁS IMPORTANTES En este apartado se describen los yacimientos arqueológicos más importantes donde hubo presencia Romana en Hispania La información está obtenida principalmente de las páginas web oficiales de los distintos yacimientos o bien de las diputaciones que tienen a cargo la explotación y gestión de estos yacimientos o de los Ayuntamientos donde se encuentran situados. El número de yacimientos romanos catalogados es muy numeroso, aunque parte de ellos no sean visitables (aún en excavación), otros de difícil acceso, otros muy mal conservados, y en definitiva, que de todos los yacimientos catalogados, aquellos que merece la pena su visita, no son excesivos. En los listados y planos adjuntos, se muestran, por comunidades autónomas, aquellas poblaciones que cuentan con yacimientos romanos cuya visita es aconsejable. Cada población indicada puede tener varios tipos de ruinas romanas, así por ejemplo, en Mérida (Badajoz) podemos ver circo romano, teatro, anfiteatro, villas, templos, presas, etc., mientras que en el pueblo de Barbaño (Badajoz), sólo podríamos visitar una villa romana. En el listado aparecerán las localidades que tengan al menos un tipo de resto romano que sea aconsejable su visita. Para cada población se indicará el tipo de yacimiento existente, diferenciando los siguientes:  Entramado urbano  Villas romanas  Circo  Teatro  Anfiteatro  Templo  Terma  Acueducto  Arcos  Calzadas  Mausoleos
  • 6. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 5 de 161  Puentes  Presa  Muralla  Mina/cantera En el listado también se hará mención, mediante una leyenda de colores, cuales son los restos más significativos para visitar de cada población. En los capítulos siguientes se hará una breve descripción de cada uno de los yacimientos situados en las poblaciones que se mencionan por comunidades autónomas y por provincias.
  • 7. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 6 de 161 2. YACIMIENTOS ROMANOS EN MURCIA PROVINCIA CIUDAD VILLAS TEATRO ANFITEATRO TEMPLO TERMAS CALZADA MAUSOLEO MURALLAS MINAS MURCIA CARTAGENA CARTAGO NOVA X X X X X X X X X X MULA VILLARICOS X X ALHAMA X Se aconseja la visita No es necesaria la visita
  • 8. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 7 de 161 2.1 CARTAGO NOVA (CARTAGENA. MURCIA) La ciudad de Cartagena, cuenta con uno de los mejores conjuntos museísticos y arqueológicos de época romana de España. Quart Hadast fue fundada en el año 227 a.C. por el general cartaginés Asdrúbal. La presencia cartaginesa fue efímera puesto que en el 209 a.C. fue conquistada por las legiones romanas de Publio Cornelio Escipión, en el transcurso de las segundas guerras púnicas. En el 44 a.C. fue elevada al rango de colonia bajo el título Colonia Urbs Iulia Nova Carthago. La importancia de Cartago vino motivada por la riqueza minera de su sierra y su privilegiado emplazamiento, con uno de los mejores puertos de todo el Mediterráneo. Tras la caída del Imperio romano de occidente, fue conquistada por los vándalos. En el 555 d.C. las tropas bizantinas del emperador Justiniano reconquistaron la ciudad, nombrándola capital de la provincia de Spania. A principios del siglo VII cayó nuevamente en poder de los visigodos. A través de “Cartagena Puerto de Culturas”, marca turística de la ciudad, se engloba la gestión de este extraordinario patrimonio monumental de época romana y cartaginesa. Entre los yacimientos arqueológicos visitables se hallan los vestigios de las murallas púnicas, el teatro romano, el Augusteum, el barrio del foro –con las termas y el edificio del atrio-, el decumanus máximus, la domus conocida como “la casa de la Fortuna”. 2.1.1 TEATRO El teatro romano, el principal monumento de Cartagena, se descubrió en 1988, ya que estaba oculto debajo de varias casas, en una loma del Monte de la Concepción. Fue construido en tiempos del emperador Augusto, a finales del siglo I a.C., y dedicado a los hijos de Agripa y herederos de Augusto, Cayo y Lucio. El teatro tenía capacidad para unos siete mil espectadores. La ejemplar restauración y puesta en valor del teatro romano de Cartagena, se ha realizado respetando escrupulosamente las ruinas del teatro y reponiendo con obra nueva los restos del graderío que habían desaparecido. La visita se inicia en el Palacio de Riquelme, que, a través de un pasaje subterráneo, comunica con las salas donde se exhiben objetos hallados en las excavaciones del teatro. Unas escaleras mecánicas facilitan el acceso a la cripta arqueológica de Santa María la Vieja y a la excepcional visión de los vestigios de la cavea, la escena o el pórtico del teatro romano.
  • 9. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 8 de 161 2.1.2 PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL MOLINETE En otra de las colinas de la ciudad, el Molinete, se encuentra el Parque Arqueológico del Molinete, uno de los mayores de Europa con una extensión de 26.000 m2. Hasta el momento se ha puesto en valor un área de 2.500 m2 en la ladera sur del cerro, el Barrio del foro romano. En el espacio de la ínsula I, protegido por una moderna cubierta, se han recuperado unas termas y el denominado edificio del atrio. Esta vivienda cuenta con un gran patio en torno al cual se articulan cuatro estancias. Destacan, por su buen estado de conservación, las pinturas murales del triclinium y el suelo de opus spicatum –ladrillos dispuestos en espina de pez- del peristilo que daba acceso a las termas. Se han reconstruido algunas columnas de ambos edificios. En la zona superior del Parque Arqueológico del Molinete se hallaba el área sacra, donde se encuentran señalizados los lugares donde se elevaban un templo púnico dedicado a la diosa Atargatis y un santuario romano de época republicana.
  • 10. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 9 de 161 En la ínsula II del barrio del foro se descubrió el área sacra del templo de Isis. Entre los restos recuperados se encuentra todo el entorno original del templo, tres capillas y grandes cisternas subterráneas, vinculadas a los rituales que se realizaban en honor a la diosa egipcia. 2.1.3 OTROS LUGARES DE INTERÉS En la Plaza de los Tres Reyes, frente a la entrada al yacimiento del Barrio del foro romano, se pueden visitar los restos de una de las principales vías de la ciudad: el decumanus máximum, que unía la zona portuaria con el foro. En el yacimiento se pueden encontrar, además de la calzada, los restos de dos tabernae y de uno de los hornos de las termas del barrio del foro. El Centro de Interpretación del Decumano nos lleva a revivir el bullicio de las tiendas y el trasiego de los habitantes de Cartago por las calles de su ciudad. Al sur del foro se hallaba el Augusteum, edificio de carácter religioso, sede del Colegio Augustal, donde se reunían los sacerdotes encargados del culto al emperador. Sus vestigios
  • 11. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 10 de 161 se pueden contemplar en la calle caballero, próxima a la plaza San Francisco, donde se encontraba el foro de la ciudad. En el suelo de la sala central se pueden ver las grandes losas rectangulares de mármol blanco que revestían su pavimento. Otro de los monumentos romanos de Cartagena es la Casa de la Fortuna, localizada en la Plaza del Risueño. En el lugar se encuentran los vestigios de una calzada romana y dos viviendas, destacando especialmente las pinturas murales y los mosaicos, con múltiples motivos ornamentales como rombos, esvásticas o estrellas, de una de ellas. Uno de los hitos de la Cartagena romana, de cara a los próximos años, será la musealización del puerto de la antigua Cartago Nova. Los restos del puerto romano han sido descubiertos recientemente en el solar de la Casa Llagostera. Destacan el frente del muelle, de 24 m. de longitud, de arenisca y piedra caliza, un canal de desagüe, y varios muros transversales. En este lugar se realizarían las labores de carga y descarga de barcos cargados de aceite, vino o esclavos, así como de los metales procedentes de la sierra minera.
  • 12. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 11 de 161 2.1.4 ÉPOCA PUNICA La época púnica de Cartago cuenta con un importante testimonio con los restos aparecidos de su muralla en la ladera sur del monte Aletes, actual cerro de San José. Estos vestigios, descubiertos en 1989, remontan su construcción al 229 a.C. cuando se funda la ciudad púnica de Quart Hadast. La fortificación sigue el modelo helenístico, con dos muros paralelos a una distancia de cinco metros, unidos entre sí por otros muros perpendiculares que, además de reforzar la muralla permitían la creación de espacios habitables para las tropas y de establos para los caballos. Esta construcción cerraba la ciudad púnica y este tramo corresponde al istmo, único punto de entrada. El Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, localizado en la calle Duque, nos permite ahondar en el conocimiento de esta construcción y adentrarnos en el mundo cartaginés. 2.1.5 DATOS DE INTERÉS MUSEO Y TEATRO ROMANO (Plaza del Ayuntamiento, 9. Cartagena) HORARIOS: Octubre – abril: martes a sábado de 10:00 a 18:00 y domingos de 10:00 a 14:00. Lunes cerrado. Mayo – septiembre (y Semana Santa): martes a sábado de 10:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 14:00. Lunes cerrado. WEB: www.teatroromanocartagena.org CENTRO DE INTERPRETACION DE LA MURALLA PUNICA (C/ San Diego, 25. Cartagena) HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 17:30. TELEFONO: 968 52 54 77
  • 13. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 12 de 161 AUGUSTEUM (C/ Caballero, 2. Cartagena) HORARIOS: Lunes a domingo de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:30. TELEFONO: 968 500 093. www.cartagenapuertodeculturas.com DECUMANO MAXIMO (Plaza de los Tres Reyes s/n. Cartagena) HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 14:30. Visita conjunta con el Barrio del foro romano. www.cartagenapuertodeculturas.com CASA DE LA FORTUNA (Plaza del Risueño. Cartagena) HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 14:30. www.cartagenapuertodeculturas.com BARRIO DEL FORO ROMANO (Calle Balcones Azules. Cartagena) HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 18:30. WEB: www.cartagenapuertodeculturas.com
  • 14. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 13 de 161 2.2 VILLA ROMANA DE VILLARICOS (MULA. MURCIA) 2.2.1 HISTORIA A partir de la mal llamada “crisis del s. III d.C.”, las villae se convertirán en residencia definitiva de los propietarios, provocando un cambio en la urbanización y construcción de las mismas, dando lugar a las villae suntuosas de vocación agropecuaria. El yacimiento de Los Villaricos constituye, en este sentido, un buen prototipo de ese patrón de asentamiento. Gracias a las campañas de investigación realizadas en el mismo desde 1985, se han podido constatar toda una serie de aspectos que lo convierten en uno de los ejemplos más notables de villa romana conservados en la Región de Murcia. La identificación de áreas de carácter residencial junto con otras relacionadas con la transformación y almacenamiento de un producto de primera necesidad en el mundo antiguo como era el aceite o vino, así parecen demostrarlo. La perduración en el tiempo de este establecimiento rural como residencia y explotación agropecuaria, va quedando bien constatada mediante la identificación hasta el presente de un total de cuatro fases desarrolladas a lo largo de cinco siglos de existencia. Desde una primera fundación, a fines del s. I – inicios del s. II d.C., hasta la finalización de su actividad, que habría que situar hacia mediados-finales del s. V d.C., se aprecian toda una serie de remodelaciones y transformaciones en los distintos espacios excavados hasta hoy. Además, ha quedado constatada otra fase, documentada a través de la transformación y reutilización en un edificio de planta absidal con clara funcionalidad religiosa, en torno al cual el resto de espacios se han convertido en un improvisado cementerio aprovechando cualquier hueco lo más cercano posible al edificio para inhumar a sus muertos.
  • 15. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 14 de 161 2.2.2 EL YACIMIENTO ÁREA TERMAL La presencia de baños (balnea) en los establecimientos rurales hispanorromanos se extendió durante el s. I d.C., generalizándose a la totalidad del territorio peninsular a lo largo del s. II d.C. La presencia de estos balnea es un elemento indispensable de las villae ante la imposibilidad de realizar el baño diario en los establecimientos termales públicos de las ciudades. El edificio termal de Los Villaricos presenta una disposición en dos bloques yuxtapuestos correspondientes al área destinada a los baños fríos, al norte, y a las habitaciones calefactadas y sus dependencias de servicio, al sur y poniente. El esquema de funcionamiento es el típico de la mayor parte de estos balnea donde el frigidarium (baño de agua fría), tepidarium (templado) y caldarium (baño caliente) se suceden de una forma más o menos lineal, alterada por la disposición de los espacios, que emulan el recorrido del propio bañista.
  • 16. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 15 de 161 ÁREA RESIDENCIAL La pars urbana o dominica es la parte de la villa más noble, la zona donde residen el dominus (señor) y su familia, los huéspedes e, incluso, el servicio doméstico. Se trata de un esquema de vivienda donde se reproducen en gran medida los esquemas de casa mediterránea con un patio central alrededor del cual se dispone un peristilo organizador en torno al cual se distribuyen las distintas estancias funcionalmente diferenciadas, propias también de las grandes domus (casas) de la ciudad, donde habitualmente residen sus propietarios durante los siglos I y II d.C. En estos siglos, la villa aúna el carácter productivo e, incluso, industrial y de venta de esos productos. A partir del s. III d.C. se convertirán en la residencia definitiva del propietario y su familia, asistiendo así a un proceso de urbanización de las villae, donde la domus (casa) será el reflejo de la mayor o menor influencia del dominus (señor) en la nueva aristocracia provincial, de carácter rural, que se desarrolla a partir de esa fecha en occidente. Las villae, convertidas en asentamientos señoriales, serán la expresión del cambio de las normas arquitectónicas, artísticas, económicas y sociales que regían el mundo del campo.
  • 17. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 16 de 161 EL TORCULARIUM O ALMAZARA La entidad de este torcularium (almazara) –única excavada de forma sistemática hasta el momento en nuestra región- pone de relieve la importancia de la producción y comercialización del aceite a nivel de consumo local en aquellos establecimientos rurales ubicados fuera de los tradicionales centros de producción del Bajo Guadalquivir. Al norte del pasillo distribuidor se abren las estructuras destinadas a uno de los procesos que, por sus dimensiones, debió concentrar buena parte de la actividad económica de la villa: la industria de transformación y elaboración de aceite. Hay una sucesión de salas destinadas al prensado, balsas para la decantación del aceite y un gran lacus o depósito, todas ellas realizadas en opus caementicium y recubiertas de mortero hidráulico de color rojo. Por último, situada en el extremo oriental del torcularium, la habitación nº 6 se corresponde con una gran nave rectangular de 30 x 10 m destinada al almacenaje del aceite preparado ya para su transporte y comercialización. La habitación se halla dividida en tres naves mediante una serie de pilares prismáticos de piedra caliza procedentes de la cantera del Cerro de la Almagra. LA NECRÓPOLIS La larga duración de la villa conllevó la creación de lugares de enterramiento para los habitantes de la misma. Con el paso de los años fue necesaria la elección de una zona de enterramientos alejada del área residencial. Concretamente a 100 m. al noroeste de esta zona, se documentó en la década de los 90, los restos de una tumba que había sido parcialmente saqueada en su día por excavadores clandestinos. Su limpieza y excavación parcial dio como resultado el hallazgo de una tumba doble, cubierta en su origen por un túmulo de piedra y argamasa bajo el que se colocarían, a su vez, las lajas o losas que cubrían las fosas destinadas a la inhumación. Estas tienen unas dimensiones de 0,50 m. de anchura por
  • 18. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 17 de 161 2 m. de longitud y 0,65 m. de profundidad. Se hallan separadas por un murete de 0,25 m. y revestidas por un revoque de cal y cerámica de grano fino, que le da un característico color rojizo. La excavación de esta fosa hasta su nivel de base tan sólo aporto algunos restos óseos humanos muy fragmentados. Este tipo de tumba es similar a las documentadas en otros puntos de la Región de Murcia, como en la necrópolis tardía de San Antón (Cartagena), La Molineta (Puerto de Mazarrón) o las del casco urbano de Águilas, cuyas cronologías oscilan entre los siglos III- V d. C. Junto a esta necrópolis perteneciente al momento de ocupación de la villa, tras el abandono del asentamiento, el área residencial fue ocupada por una serie de enterramientos vinculados a una población de carácter residual establecida en la zona y que al parecer rendía culto en una de las grandes salas de la villa, que fue transformada en basílica, con la transformación de una habitación anexa en ábside. Hasta ahora se han documentado junto a la basílica unos 50 enterramientos. Se trata de simples fosas, excavadas en los niveles de colmatación del yacimiento, cubiertas por grandes lajas o losas de piedra arenisca bordeadas con piedras de pequeño y mediano tamaño. Algunos de estos enterramientos presentan un encachado realizado con fragmentos cerámicos y tejas. La cronología para estas tumbas se sitúa entre los siglos V-VII d. C. BASÍLICA CRISTIANA Tras el abandono de la villa entorno al siglo IV d. C., el área residencial fue ocupada por una serie de enterramientos vinculados a una población de carácter residual establecida en la zona y que al parecer rendía culto en una de las grandes salas de la villa, que fue transformada en basílica. Hasta ahora se han documentado junto a la basílica unos 50 enterramientos.
  • 19. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 18 de 161 Algunos enterramientos presentan un encachado realizado con fragmentos cerámicos y tejas. La cronología para estas tumbas se sitúa entre los siglos V-VII d. C. Las características específicas de este edificio indican que nos encontramos ante un ámbito de especial significación dentro del conjunto arquitectónico de la domus. Sus amplias dimensiones (70 m2 sin contar con la zona del ábside) y su disposición, en el extremo contrario del eje que marca el acceso al patio, nos remiten al esquema típico de este tipo de asentamientos rurales para aquellos salones de representación, oeci o triclinia, esta debió ser en origen la función de este espacio. La sala conserva restos de un pavimento de mosaico de opus tesellatum policromo con elementos ornamentales geométricos. La aparición de varios fragmentos de lucernas con iconografía cristiana durante el proceso de excavación y, sobre todo, la presencia de una importante cantidad de tumbas situadas en las zonas próximas a este edificio hace suponer la reutilización de esta zona como espacio destinado al culto cristiano. 2.2.3 DATOS DE INTERÉS COMO LLEGAR DESDE MULA Tomamos la Variante de Mula (C-415ª) en dirección a la Puebla de Mula, encontrándonos tras cruzar el río Mula con una rotonda en la que cogemos la segunda salida en dirección Murcia- Yechar (MU-530). Recorridos 450 m. nos encontramos con una nueva rotonda en la que tomamos la tercera salida en dirección Pantano de la Cierva. Tras recorrer 500 m. llegamos al yacimiento.
  • 20. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 19 de 161 COMO LLEGAR DESDE MURCIA Accedemos a la Autovía del Noroeste (C-415) dirección Mula-Caravaca. Tras recorrer 30 km. Tomamos la salida nº 20 denominada Mula Centro-Puebla de Mula, para coger la carretera de Mula a Yechar en dirección Mula (MU-530), pasando por debajo de la Autovía del Noroeste y encontrándonos con una rotonda, en la que tomamos la primera salida, en dirección al Pantano de la Cierva. Tras recorrer 500 m. llegamos al yacimiento. INFORMACIÓN Oficina de Turismo de Mula Convento de San Francisco Calle Dª Elvira, s/n 30170 MULA – Murcia Teléfono: 968 66 15 01 Web: www.mula.es e-mail: turismo@aytomula.es HORARIOS De lunes a sábado, excepto martes, previa reserva y para grupos de más de 10 personas. En horario de mañana. Domingos, a las 10:30 previa reserva en Murciaturistica o en la Oficina de Turismo.
  • 21. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 20 de 161 2.3 TERMAS ROMANAS (ALHAMA DE MURCIA. MURCIA) Al pie del cerro del castillo y aprovechando la existencia de un manantial de aguas termales, en el siglo I después de Cristo, los romanos construyeron unas termas que se utilizaron hasta el siglo IV. La cultura material de este período (vasos, platos, monedas o adornos) nos muestran el esplendor del poblamiento ibérico y romano de la zona. Las thermae constituían uno de los lugares de ocio preferidos por los romanos para bañarse, tomar masajes, charlar y hacer deporte, es decir, para conseguir el bienestar del cuerpo y del espíritu. La singularidad de las termas de Alhama radica en la existencia de dos complejos: uno de tipo recreativo y otro destinado al baño medicinal, ambos en espacios separados para cada sexo. En el primero de ellos se han conservado las salas de baño habituales en el mundo romano de gradación de temperaturas, a excepción del vestuario (apoditerium), única sala que no se ha conservado. El resto de salas, por su parte, han sido consolidadas y restauradas, presentando la estructura muraría original de hace 2000 años: sala fría (frigidarium), sala templada (tepidarium), sala caliente (caldarium) y la piscina, que recibía el calor a través de la comunicación con un horno (praefurnium), desde el que circulaba el aire caliente bajo los pavimentos y por las paredes mediante las cámaras de aire correspondientes. El segundo espacio termal es el más importante y se compone de dos salas abovedadas de gran monumentalidad que constituyen el centro del complejo, con una piscina común y lucernarios cenitales en cada una de ellas para regular la iluminación y la temperatura del ambiente termal. Otras aberturas de comunicación propiciaban una misma climatización de estas salas salutíferas y favorecían las acciones curativas de sus aguas. El Museo Arqueológico Los Baños es un museo de sitio, creado para conservar y proteger los restos arqueológicos de los Baños romanos de Alhama de Murcia, del siglo I d.C., mostrando espacios temáticos de las distintas culturas que los han reutilizado. Su arquitectura constituye un ejemplo de conservación del patrimonio, en un mismo complejo, de salas romanas, la reutilización de las mismas en el período islámico y cristiano, hasta la construcción del nuevo balneario en el siglo XIX.
  • 22. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 21 de 161 2.3.1 DATOS DE INTERÉS Museo Arqueológico Los Baños C/ Sánchez Vidal, 5 Tlf. 968-630776 museoarqueologico@alhamademurcia.es www.museoalhamademurcia.es HORARIO Del 15 de septiembre al 15 de mayo: De martes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 20 h Domingos: de 10 a 14h. Lunes cerrado. Del 15 de mayo al 30 de junio: De martes a sábado de 10 a 14 h y de 18 a 21 h. Domingos: de 10 a 14 h. Lunes cerrado. Del 1 de julio a 31 de agosto: De martes a viernes de 10 a 14 h. y de 18 a 21 h. Sábados tarde, domingos y lunes cerrado. Del 1 al 15 de septiembre: De martes a sábado de 10 a 14 h. y de 18 a 21 h. Domingos: de 10 a 14 h. Lunes cerrado.
  • 23. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 22 de 161 3. YACIMIENTOS ROMANOS EN CASTILLA LA MANCHA Y MADRID PROVINCIA CIUDAD VILLAS TEATRO ANFITEATRO CIRCO TEMPLO TERMAS ACUEDUCTO MAUSOLEO PUENTES MURALLAS MINAS ALBACETE LEZUZA LIBISOSA X X CIUDAD REAL TERRINCHES LA ONTAVIA X X CUENCA CAÑAVERUELAS ERCAVICA X X X X SAELICES SEGOBRIGA X X X X X X X X X X VALERIA VALERIA X X MADRID ALCALA HENARES COMPLUTUM X X ALCALA HENARES HYPOLITUS X X TOLEDO CARRANQUE X X X TOLEDO AMADOR R. X Se aconseja la visita No es necesaria la visita
  • 24. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 23 de 161
  • 25. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 24 de 161 3.1 LIBISOSA (LEZUZA. ALBACETE) 3.1.1 HISTORIA La colonia romana de Libisosa mencionada por Plinio el Viejo, fundada sobre un oppidum oretano registrado por Ptolomeo, gozó de un emplazamiento privilegiado que presidía una encrucijada viaria fundamental en la Península Ibérica, y de un territorio que basaba su riqueza en el control de las rutas ganaderas, lo que la convirtió en un enclave de excepcional importancia en la Antigüedad, constituyendo en la actualidad el punto de referencia arqueológico, histórico y monumental de la región. Las excavaciones arqueológicas que viene desempeñando desde 1996 un equipo de la Universidad de Alicante han proporcionado hasta la fecha una serie de estructuras y materiales (100.000 piezas inventariadas) que se remontan al Bronce Final y alcanzan la época Bajomedieval, encontrándose las relativas al Foro de la colonia romana y las puertas de la muralla tardorrepublicana en un estado de estudio más avanzado. La eminente vocación comercial del asentamiento queda, en lo oficial, definida por la fase intermedia ubicada entre la indígena oretana y la colonial, y en lo material, en virtud de la existencia de una barriada artesanal con actividad predominante en el período ibérico final y que quedaría amortizada por la construcción de la Puerta Norte de la línea muraria romana tardorrepublicana, de 3 metros anchura y que englobaría cerca de 8 hectáreas de cerro, que caería en desuso coincidiendo con la fundación de la colonia con derecho itálico llevada a cabo en época del emperador Tiberio.
  • 26. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 25 de 161 LA MURALLA ROMANA Hasta el momento se conocen tres puertas de acceso, al Sur, Noroeste y Norte, e indicios de una cuarta, todas ellas defendidas por sendos bastiones laterales de tendencia cuadrangular. El aparejo externo de la muralla está formado por un doble paramento de mampostería ordinaria en la que se combinan grandes bloques desbastados, no siempre bien careados, con otros más pequeños intercalados, mientras que el interior se rellena con piedras y tierra. Tanto la Puerta Sur como la Noroeste han sido puestas en valor de la mano de sendos Talleres de Empleo y son visitables, mientras que la Puerta Norte es la que más variada información arqueológica ha proporcionado. Ésta, durante un período de tiempo todavía indeterminado, situado entre su construcción y la época augusteo-tiberiana, estuvo activa manteniendo su configuración original. Sin embargo, una serie de reformas constructivas redujeron el amplio acceso asociado a su funcionamiento primitivo a una poterna, en una etapa que debe asociarse al desuso del acceso a la ciudad y que concluye con el abandono general de la zona, posiblemente, y como ya se ha señalado, a lo largo del siglo I d.C. Este abandono tiene su reflejo arqueológico en un nivel que, entre otros restos, muestra la presencia de enterramientos infantiles, y que precede a un largo y dilatado derrumbe de las estructuras amuralladas prolongado durante siglos. Puerta sur Puerta Noroeste La destrucción de la barriada iberorromana, con una fuerte impronta indígena, viene, por tanto, determinada por la construcción de una de las obras más monumentales y significativas de Libisosa, que no es otra que esta muralla tardorrepublicana. No resulta en absoluto arbitrario relacionar dicha construcción apresurada con los hechos bélicos acontecidos a gran escala en la Península Ibérica entre los años 82 y 72 a.C., y que tienen como actores principales a Sertorio, Metelo y Pompeyo. Los desplazamientos de cuantiosas tropas desde Lusitania a Contestania y Edetania, o desde Andalucía al valle del Ebro, o desde la Meseta al Sureste, revalorizaron la importancia militar de un punto estratégico como Libisosa, que controlaba una fundamental vía de paso, la Vía Heraclea o Camino de Aníbal.
  • 27. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 26 de 161 Puerta Norte sobre el barrio ibérico EL FORO El centro neurálgico de la colonia lo constituye el Foro, el complejo constructivo que aglutina funciones políticas, administrativas, económicas y judiciales. En Libisosa éste se encuentra en las proximidades del centro geométrico dibujado por el espacio amurallado y cerca de su parte más elevada, la de mayor control visual del territorio y sus vías de comunicación. El conjunto monumental se articula en torno a una gran plaza de 150 x 100 pies romanos, de la que se conservan huellas de la preparación de su pavimentación, así como de la cimentación de un doble corredor porticado de 9 columnas cada uno, y de pedestales de estatua en su zona meridional. Bajo esta plaza, al mismo tiempo, se encontraron restos de una fase anterior tardorrepublicana, destacando un pozo ritual ibérico del que se ha recuperado un excepcional conjunto cerámico (miniaturas, caliciformes, platos…) y metálico (vasos, colador, rueda…), con preponderancia absoluta de material ibérico frente al romano, y con clara relación con el documentado en el contemporáneo barrio septentrional. El Foro cuenta con un ingreso monumental en su lado Este, con una fachada que presenta dos grandes hornacinas rectangulares simétricas. En el flanco meridional se encuentra la curia, sede del Senado local, con dos ambientes contiguos pavimentados en opus spicatum y opus caementicium, mientras que el lado meridional, por su parte, aparece dominado por una gran nave sin compartimentar, en la que se hace más patente la destrucción por causas naturales que tiene lugar en torno a finales del s. I y principios del II d.C., y que iría seguida inmediatamente de una remodelación en la que destaca la construcción de una fuente monumental. Pero, sin duda, el edificio más imponente del Foro de Libisosa es la basílica, de planta rectangular (41 x 15 m), erigida, al igual que la curia, sobre una alta plataforma, con
  • 28. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 27 de 161 dos accesos desde la plaza del foro en los extremos porticados, y a la que se adosaba, en su pared norte, una gran cisterna. Las enormes dimensiones de este edificio van de la mano de la importancia y razón de ser económica y comercial del asentamiento desde sus orígenes ibéricos, puesto que la basílica, junto a las funciones judiciales, compartía con la plaza pública el carácter de espacio para los intercambios. En el flanco oeste del foro, se han descubierto, asimismo, las huellas de una casa con dos fases habitativas: una ibérica y otra romana que reutiliza en parte lo preexistente en un momento contemporáneo a la construcción del foro, y que le confiere una planta y distribución de sus doce estancias fuera de lo común. El hecho de estar presidiendo una gran manzana en una zona privilegiada de la ciudad, abriéndose al eje viario norte-sur, lleva a deducir que la domus debió ser ocupada por una familia relevante de la élite libisosana.
  • 29. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 28 de 161 3.1.2 DATOS DE INTERÉS Primer domingo de cada mes: servicio de guía gratuito. De miércoles a viernes de 9:00 a 15:00; sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30. Cada año se realizan jornadas de puertas abiertas durante el otoño al finalizar la temporada de intervención arqueológica. Más info en www.libisosa.ua.es. Para visitas guiadas contactar con el teléfono 967 354 001.
  • 30. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 29 de 161 3.2 LA ONTAVIA (TERRINCHES. CIUDAD REAL) Se trata de un yacimiento romano, tardoantiguo y medieval excepcional, situado junto a la Vía de los Vasos de Vicarello. El yacimiento cuenta con dos fases principales, que son: VILLA En este yacimiento se han localizado y estudiado una serie de estructuras que corresponden con la Pars Urbana de una villa, más concretamente, las estancias de la misma destinadas al baño: el Balneum. El edificio podría encuadrarse dentro un abanico temporal que abarca desde el siglo II hasta el V de nuestra era, momento en que estas estructuras deben suplir las instalaciones de servicios balnearios de edificios públicos urbanos. Las dimensiones del complejo termal detectado (alrededor de 200 m2) nos hablan de unas instalaciones de tamaño notable, en relación directa a las necesidades del número de bañistas que utilizaban el balneum, así como a las posibilidades del dueño de la villa. Los baños de la villa de esta villa se adaptan a un plan lineal angular de recorrido retrogrado y cuenta con apodyterium, frigidarium, tepidarium, caldarium con praefurnium, sudatio y prognigeum.
  • 31. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 30 de 161 LA NECRÓPOLIS. Se sitúa sobre las estructuras amortizadas del complejo termal. El estudio de los enterramientos, dieciocho en total, no dieron resultados óptimos, ya que la mayoría se encontraban en un estado de conservación muy malo. Éste se debe a que gran parte de ellos se encontraban saqueados en el momento de la intervención. Aunque la necrópolis se hallaba muy expoliada, se pudieron establecer algunas conclusiones que arrojaron luz sobre el área cementerial. El ritual de enterramiento es con el cadáver orientado en dirección oeste a Este (de cabeza a pies), en posición de decúbito supino, sin que se hayan detectado en el interior de la tumba más elementos que los restos óseos. Las sepulturas están separadas por calles, algo habitual para permitir el tránsito a los familiares de los fallecidos y a los encargados del área cementerial. 3.2.1 DATOS DE INTERÉS Está en proceso de musualización, aunque es posible su vista.
  • 32. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 31 de 161 3.3 ERCÁVICA (CAÑAVERUELAS. CUENCA) El yacimiento arqueológico de Ercávica tiene una extensión de más de 20 hectáreas estando excavado tan solo el 15 % del total. Las excavaciones avanzan a un ritmo muy lento, quedando aún por descubrir edificios importantes de una típica ciudad romana como el teatro. Los puntos más interesantes para la visita son: RESTOS DE MURALLA: en origen la ciudad romana estaba amurallada en un perímetro de 2,8 kilómetros, cubriendo toda la zona alta del promontorio. Aunque solo esta excavada en un pequeño trazado, se puede observar el grosor de 2 metros y la construcción en hileras de bloques. PUERTA SUR: este acceso por la zona sur es lo primero que podemos visitar siguiendo un sendero al poco de entrar al yacimiento. En la campaña del año 1.999 d.C. se hallaron varias construcciones pertenecientes a una vivienda, un tramo de calle empedrada, algunos restos de muralla y lo que parece ser la puerta meridional flanqueada por una torre construida con sillares. TERMAS: este complejo destaca por su gran tamaño al estar constituido por varias estructuras y ambientes termales con un pórtico de columnas en su lado sur. Aún se conserva
  • 33. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 32 de 161 el embaldosado original, varias estancias, alguna cisterna y una sauna subterránea en una estructura abovedada construida con sillares. DOMUS ATERRAZADA: esta enorme domus construida entre los siglos I y II d.C. tiene la particularidad de estar aterrazada siguiendo la orografía de la ladera. Destaca restos de pinturas murales muy bien conservador y 2 peristilos, ambos con pozo. Durante nuestra visita, marzo de 2017, está parcialmente excavada y aún no consolidada ni musealizada. PERISTILO DE LA DOMUS 4: el patio abierto situado en la denominada “domus 4” corresponde a un peristilo porticado de 4 columnas en cada lado. Una estructura moderna tiene la intención de mostrarnos como era en origen.
  • 34. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 33 de 161 CASA DEL MÉDICO: esta domus ha sido identificada como la casa de un médico debido al material médico encontrado durante las excavaciones. Destacan las estancias en torno al atrio y las 4 columnas que rodean el impluvium. FORO ROMANO: esta plaza rectangular tiene una situación poco habitual en una ciudad romana porque, a pesar de estar junto al Cardo Máximo, se encuentra es una zona estrecha de la llanura donde se ubica la ciudad. Aunque el estado de conservación no es de los mejores y la musealización es muy escasa, el foro aún conserva las diferentes edificaciones típicas de un foro romano: plaza, criptopórtico, curia, taberna, cisterna, templo y la basílica.
  • 35. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 34 de 161 TORRE ORIENTAL: en el recorrido de la muralla se ha encontrado por la parte oriental una torre monumental de planta rectangular. NECRÓPOLIS: debajo de aparcamiento, y por tanto fuera de los muros de la ciudad romana, se encuentra sobre una pequeña plataforma de roca caliza una necrópolis compuesta por un gran número de tumbas excavadas en la roca. Bajo las tumbas se distingue aún una cámara semihipogea. Todo el conjunto parece pertenecer al periodo tardorromano y de posterior uso visigodo. FUENTE DEL POCILLO: es una construcción de época romana que protege un afloramiento natural de agua. Tanto en época visigoda como posteriormente ha seguido siendo utilizada debido a la calidad de sus aguas.
  • 36. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 35 de 161 3.3.1 DATOS DE INTERÉS El yacimiento tiene una pobre musealización y el audio, aunque no goza de una excelente calidad, se hace necesario. Teléfonos: 34+673386537 y 34+638726852 Web: www.monsaludyercavica.es Email: info@monsaludyercavica.es HORARIOS VERANO: Viernes de 16:00 h a 20:00 h. Sábados de 11:00 h a 14:30 h y de 16:00 h. a 20:00 h. y los domingos de 11:00 h a 14:30 h. INVIERNO Viernes de 16:00 h. a 18:00 h., los sábados de 11:00h a 14:30 h y de 16:00 h. a 18:00 h. y los domingos de 11:00 h. a 14:30 h. ACCESO: Desde la localidad de Cañaveruelas, a 5 km al norte (seguir los carteles indicadores).
  • 37. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 36 de 161 3.4 SEGOBRIGA (SAELICES. CUENCA) 3.4.1 HISTORIA Segóbriga se sitúa sobre el cerro de Cabeza del Griego en el término municipal de Saelices (Cuenca) y alcanza los 857 metros de altura sobre el nivel del mar. Este emplazamiento elevado, cuya superficie es de 10,5 hectáreas, constituyó en la antigüedad un importante punto estratégico de la Meseta Oriental y cruce de las vías procedentes del valle del Guadalquivir, de Mérida y Toledo, en dirección a Valencia y Cartagena. Inicialmente sería un castro celtibérico. Tras la conquista romana, Segóbriga se convirtió en una ciudad estipendiaria, nombrada por primera vez por Estrabón (Str. III.4.13) en el marco del conflicto sertoriano a principios del siglo I a. C. Poco después pasó a controlar un amplio territorio como capital de toda esta parte de la Meseta, cuando Plinio la consideró caput Celtiberiae o inicio de la Celtiberia. Acuñó moneda de bronce desde mediados del siglo I antes de nuestra era. La imagen de los emperadores Augusto, Tiberio y Calígula aparecía en el anverso, mientras que en el reverso se hizo popular una corona de roble que rodeaba el nombre de la ciudad. La ciudad fue el centro del control económico y de comercialización de las minas de lapis specularis o yeso traslúcido, lo que permitió su auge económico y su monumentalización a partir de época de Augusto. Poco antes del cambio de era, dejó de ser una ciudad que pagaba tributo a Roma para convertirse en municipio o población de ciudadanos romanos. Augusto elevó a Segobriga a municipium en su viaje a Hispania del 15 a. C. Comenzó entonces un ambicioso programa de construcciones monumentales, entre ellas el foro, que concluyó en las últimas décadas del siglo I d. C. con la conclusión de las obras del teatro, anfiteatro, aula basilical y termas monumentales. En la segunda mitad del siglo II d. C., la ciudad aún llevó a cabo la construcción de una nueva obra pública, un circo, en la que, tal vez, participó activamente el procurador minero, de origen griego, y de nombre C. Iulius Silvanus Melanio que tuvo casa en la ciudad junto a las termas monumentales entre los años 198 y 211.
  • 38. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 37 de 161 La ocupación de Segóbriga continuó durante los siglos IV y V aunque transformado ya el concepto clásico de la ciudad, con una sociedad instalada sobre los edificios públicos altoimperiales abandonados y usados como cantera de materiales de construcción. El proceso de cristianización experimentado en este momento se manifiesta en Segóbriga en la construcción de una gran basílica martirial al norte de la ciudad, edificio que hoy conocemos como la basílica visigoda. Entre los siglos VI y VII era todavía una ciudad importante como atestigua su carácter de sede episcopal con obispos que acudieron a los concilios de Toledo entre los años 589 y el 693 d. C. A lo largo de época islámica irá perdiendo paulatinamente importancia hasta convertirse en un centro rural dependiente de Uclés. En 1228 la antigua Segobriga, denominada ahora Cabeza de Griego, estaba aún habitada pues de esa fecha se conserva un documento que recoge la donación de parte del cerro a la Orden de Santiago. Desde entonces prosiguió su paulatina despoblación, hasta que únicamente quedó la pequeña ermita construida sobre las antiguas termas monumentales, último testimonio de la antigua ciudad conservado hasta la actualidad. 3.4.2 EL YACIMIENTO ANFITEATRO Se construyó en época de Tito y Vespasiano. Flanqueando la puerta norte a pie del cerro, en la dirección del cardo máximum, se levanta el anfiteatro de Segóbriga.
  • 39. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 38 de 161 Aprovechando la pendiente del cerro y la antigua vaguada creció el anfiteatro, dándole una forma casi redonda. De planta elíptica, su eje mayor mide 74m y tiene una orientación este- oeste, donde se hallan sus dos puertas principales; y su eje menor mide 66,20m. La arena y cavea sur están parcialmente excavadas en la ladera del cerro, de forma que al tallarse las gradas se obtenían sillares para otras partes de la construcción, como ocurre en Tarragona y Carmona. Como el nivel del suelo quedaba a la altura de la última grada, se utilizaban scalae para descender a las distintas zonas de la cavea. La vomitoria del lado sur comunicaba directamente con la puerta principal de la ciudad, la puerta norte y el cardo máximum; mientras que para acceder al lado norte era necesario subir por las escaleras. La parte norte y los dos cunei externos de la cavea meridional, se construyeron sobre una estructura de tres muros concéntricos de opus incertum, el exterior y el central; y de opus vittatum. El espacio existente entre estos tres muros se dividió con otros transversales formando una serie de cajones rellenos hasta la altura de la arena de greda con cal. Era una forma económica y característica de construir que facilitaba la construcción, exigía un muro exterior sólido reforzado con pilares de caliza embutido con opus incertum, para poder soportar la presión. Y para evitar una presión excesiva en la parte superior de la fachada, se realizó una serie de muros radiales y las bóvedas se rellenaron con cenizas. Su altura sería de 18 m. El exterior de la fachada norte seria de sillarejo mediano, alternado con filas de ladrillos, excepto en la vomitorias 2º y 3ª que son de opus incertum. La fachada era reforzada por 13 machones de sillares de opus quadratum. El muro exterior es casi recto y se supone que sería un ludus, para la formación de los gladiadores o un sacelum, santuario relacionado con Hércules, que era la divinidad vinculada a los gladiadores y apareció una inscripción en esta zona.
  • 40. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 39 de 161 Al interior accedemos por las dos puertas del eje mayor, la puerta Triumphalis ligeramente con pendiente hacia la arena y un pasillo lateral, que une el exterior con un corredor paralelo al septentrional. La puerta tiene una anchura de 4 a 6,50 m, con tres arcos que la dividen en tres sectores, el primero estaría descubierto y los otros dos serian abovedado con opus caementicium cuyos restos aparecieron caídos, también se conservan las primeras dovelas de sillares de caliza del primer arco. Mientras que la puerta occidental, es una empinada escalera tallada en la roca de unos 4 metros de anchura, que se van reduciendo hacia la arena a 3,20 m de anchura. También estaba dividido en tres arcos con sillares que sobresalen hacia el interior del corredor; el primero junto a la arena descubierto y los otros dos de opus caementicium para sostener la cavea. La arena mide 41,7 x 34 m, tiene una superficie de 1.122 m2, uno de los más pequeños de la península. La arena está delimitada por un muro de unos 2,20 m de altura media, que en su parte norte tiene otro muro y forman un pasillo de 2,30 m de altura y de 1,45 a 0,75 m de anchura, que sería un corredor de servicio y comunicación entre la parte este y oeste. El desagüe de la arena se hacía por una cloaca de 0,50 x 0,36 m que se abre a ras de suelo y sale por la 2ª vomitoria del lado noreste. La cavea está dividida en 12 cunei, sectores que comunicaban con los 9 vomitoria, puertas de salida o entrada. La cavea estaba dividida en dos partes, la ima y summa, dependiendo de la clase social. También destacan sus 3 carceres, que eran habitaciones dedicadas a servicio, donde guardarían las fieras, se prepararían los gladiadores o a un sacelum o santuario. Tendría una capacidad de unas 5.500 personas sentadas.
  • 41. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 40 de 161 Se utilizó hasta el siglo III cuando se produjo en incendio cuyas huellas son visibles en el posible sacelum del anfiteatro; y entre los siglos XVI y XVIII lamentablemente se utilizó como cantera para el monasterio de Uclés. TEATRO El teatro de Segóbriga, único de esta parte de la meseta y con el graderío mejor conservado de la Hispania, está situado a extramuros al este de la puerta norte. En su construcción se aprovechó la ladera y parte de la roca que se excavó para la grada. Los sillares se extrajeron de las canteras al sur de la ciudad, a la otra orilla del río Cigüela. Su construcción debió de empezarse en la época Julio-Claudia y se inauguró en época de Tito y Vespasiano hacia el 78, según la inscripción hallada. Tenía una capacidad para unas 2.000 personas. La cavea está muy bien conservada y estaba dividida por medio de cinco scalae (escaleras) que dividían la grada en cuatro cunei (zona en forma de cuña). La cavea quedaba dividida en tres partes por medios de baltei (muritos), dando lugar a la ima, media y summa cavea, cada una con cinco gradas. Detrás del baltei discurría un pequeño corredor, praecinto, que servía como acceso y facilitaba el paso hacia la vomitoria. Según el nivel económico e influencia se ocupaba el graderío; los más pobres y esclavos estarían arriba y abajo estaban las gradas más cómodas que eran destinadas a las autoridades y personajes con un buen status económico. Gran parte de la grada se halla tallada en la roca, y el resto se completó con hormigón revestido con sillares de roca caliza,
  • 42. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 41 de 161 que lamentablemente fue robada para construir otras edificaciones como el monasterio de Uclés. Se ha reconstruido con piedra artificial. La summa cavea no se halla, esta debería haberse apoyado parte en la muralla, tras elevarse sobre un corredor abovedado, bajo el cual discurría la calle que iba hacia la puerta norte. Se supone que sobre esta estructura estaría el summum moenianum, una especie de tribuna que enlazaría con el gimnasio a través de un criptopórtico sostenido por pilastras con capiteles jónicos. La orchestra está rodeada de tres escalones escavados en la roca, donde se sentarían las autoridades, entre ellas el ordo decurionum (magistrados de la ciudad) sobre sella curulis (sillas de honor). En frente de ella se halla el procaenium (tablero de madera sostenido por pilares de piedra), donde actuaban y disponía de dos escaleras en el pulpitum (pequeña fachada) para acceder a la orchestra y viceversa. La scaena monumental está prácticamente destruida, solo conserva sus cimientos. Según los arqueólogos tubo que estar lujosamente adornada con columnas de fustes estriados, salomónicas y con capiteles y ricamente decorados; se pueden visitar en el museo de Segóbriga y Cuenca. En los intercolumnios estarían las estatuas que representarían musas y togados. Detrás estaría un corredor por donde saldrían los actores y se vestirían. En el centro de la escena monumental se construyó una habitación con forma trapezoidal, que estaría dedicada al culto imperial, y al exterior de esta hacia el este se hayan los resto de un altar, el basamento todavía se conserva. TEMPLO CULTO IMPERIAL En época de Vespasiano se construyó este templo dedicado al culto del Emperador. Prácticamente se edificó en el centro de la ciudad, al oeste del foro y accediendo directamente desde el cardo máximum a través de una escalera. De planta rectangular mide 35,81 x 19,53 m. Tiene una construcción muy sólida, sus cimientos están anclados en la roca y tienen casi un metro de anchura. El interior se divide en tres naves, separados por dos columnatas centrales de 10 columnas cada una, de fuste acanalado con molduras convexas sobre basas áticas de dos toros y una escocia, con un plinto cuadrado; recrea los modelos augusteos.
  • 43. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 42 de 161 En su excavación aparecieron nueve capiteles corintios de gran tamaño. Adosados a la columnata sureste, en la parte interior de la nave, se conservan dos plintos que antiguamente sustentaron sus respectivos pedestales con estatuas. La nave estuvo pavimentada, pero no se han hallado sus losas con la excavación. También se hallaron en la excavación parte de la cornisa exterior y la cabeza de mármol de una persona mayor, que ha sido identificada con el Emperador Vespasiano, que a su vez reaprovechado un retrato antiguo de Nerón. También apareció un altar dedicado a la diosa Fortuna. Las naves laterales tienen cabecera rectangular, mientras que la nave central termina en ábside con un mosaico blanco y negro al que se accede a través de un pequeño espacio rectangular. Para acceder al ábside hay que subir tres escalones, que se hallan restaurados. Posteriormente durante la época visigoda y principio de la edad media tuvo un uso privado, y en él se excavaron algunos silos. Según los arqueólogos se utilizaron para guardar ganado, esto lo deducen de los sillares labrados con forma de pila para abrevaderos. EL FORO El foro de Segóbriga a fecha de hoy se sigue excavando, está formado por una plaza enlosada y mide 38,60 m de norte a sur y 32,70 m de este a oeste, obteniendo un área de 1.262 m2. Más de la mitad del enlosado es originario y el restante se ha repuesto para poder conservar mejor su área e impedir su degradación. El área enlosada está delimitada por una línea perimetral de sillares, ligeramente elevada, a través de los cuales se accedía a los pórticos laterales. A él se accedería por la parte oeste a través de un cardo, donde debió existir una escalera monumental y un pórtico, presidido por un conjunto escultural de bronce, del que se han recuperado algunos elementos.
  • 44. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 43 de 161 En el centro del foro existió un monumento elevado de forma cuadrado con escaleras, y en el que se hallarían una o varias estatuas; una de ellas se recuperó al excavar, estaba junto a este monumento y se supone que tenía relación con la familia Imperial. De este monumento se conserva la primera fila de sillares y se aprecian las huellas de la segunda. Este conjunto estaría delimitado con una barandilla –balteus- de piedra anclada con espigas de bronce y hierro. Delante de este monumento en la parte oeste había una inscripción de norte a sur que se halló, pero lamentablemente fue robada. El texto estuvo formado por letras de bronce de unos 32 cm e insertadas en alvéolos. Esta técnica consistía en labrar la piedra para insertar las letras y que estas quedaran a ras de las losas y así evitar cualquier tropiezo u obstáculo para los peatones. “(…..? Proc?)ulus Spantamicus La(-c.12/14-)us sternundum d(e) s(ua) p(ecunia) c(uravit/-erunt)”. De la que se deduce que Proculus Spantamicus fue el que sufrago la construcción del foro y nos permite fecharla en la época central del mandato de Augusto. Se sabe que el foro estaba totalmente construido antes de año 14 y fue el quien le concedió el rango municipal. Una parte de los monumentos hallados en el foro, fueron monumentos ecuestres de personajes importantes de la ciudad. También se han hallado numerosas inscripciones de patronos de Segóbriga como: C. Calvisius Sabinus, que gobernó la Hispania citerior; el consuegro de Tiberio M. Licinius Crassus Frugi, otra la del escriba del Emperador Augusto, M. Porcius M. F. Pup. En los lados del foro hubo otros monumentos, un altar dedicado al Emperador Augusto, que presidía el pórtico meridional. En sus proximidades también se colocó un monumento dedicado a la familia nativa de los Calventios, formado por dos estatuas. Y en el pórtico oriental se colocó una estatua ecuestre dedicada a un nativo llamado Manlius.
  • 45. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 44 de 161 Otro elemento a destacar es el pozo cuadrado orientado con los ejes solares, era un mundus, es decir, cuando se fundaba la ciudad este pozo contenía los votivos relacionados con su construcción del recinto y se le calcula una profundidad de ocho metros. Ha sido expoliado en varias ocasiones y solo tiene material de relleno. Al norte del foro, se construyó un criptopórtico subterráneo que sostenía uno superior mide 35,54 x 9,89 m y hoy en día se conservan los basamentos cuadrados que servían para sostener el pórtico superior. En este se realizarían las tareas administrativas de la ciudad la Basílica. A través de sus umbrales se accedía a la nave porticada, parcialmente restaurada, se supone que pudo utilizarse como archivo –tabularium-. En el piso superior estaría la parte de la basílica dedicada al gobierno de Segóbriga. De este piso se encontraron columnas pintadas de rojo con motivos cuadrados y circulares y también se encontraron diversas placas de mármol que tendrían un fin decorativo, aparecieron inscripciones, un pequeño pedestal y una muñeca de marfil, una estatua togada, una cabeza de Agripina la mayor, madre de Calígula. Al norte del criptopórtico septentrional estaría la curia, el senado de la ciudad. Sus sillares se expoliaron en época renacentista. Actualmente es un criptopórtico de 18,36 x 11,76 m y se supone que ambos criptopórticos estarían unidos por un arco. El lado oriental del Foro estuvo ocupado por la Basílica. Se construyó entre los años 15 a.C. y 10. Se excavó entre 2004 y 2005, hallándose numerosos fustes de columnas, capiteles y elementos del entablamento que fueron utilizados para la construcción de los muros de las viviendas instaladas en el interior del espacio basilical en época tardorromana.
  • 46. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 45 de 161 TERMAS MONUMENTALES En la parte alta de la ciudad junto a la actual ermita se hallan las Termas monumentales. A ellas se accedía a través del cardo máximum y formaban ellas sola una –ínsula- manzana, ya que estaba delimitada por dos calles, una por el sur y la otra escalonada por el este y por el norte y el oeste lo delimitan las terrazas adaptadas al terreno. Fueron edificadas en el siglo I. Se accedía a través de la parte sureste por unas escaleras de 4 m de anchura, aun conservadas, que discurre paralela al cardo máximum. Están situadas junto al templo de culto imperial. Miden 88 m de longitud y 39 m de ancho. Todo el perímetro está rodeado por un muro, que también realiza las funciones de contener los terrenos aterrizados. Este muro esta realizado con sillares y opus caementicium, encofrado con tablones de 30 a 35 cm según se puede apreciar hoy en día en el exterior de la parte oriental. Las termas presentan una disposición denominada lineal axial, el más simple de los diseños, consiste en una ida y vuelta por las mismas estancias. Al entrar accedíamos a la –palestra- lugar de reunión, ejercicios, vestuario…. con unas medidas de 29,25 x 18,50 m, rodeado por un peristilo columnado, con 12 columnas a cada lado. El desagüe de la piscina a travesaba la
  • 47. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 46 de 161 palestra y salía por la esquina norte. Adosado a su muro oeste, al fondo del patio había un pedestal donde se supone habría una estatua que presidiría este recinto. A través de la zona porticada se accedía al frigidarium, por sendas puertas, aún se conserva el umbral de la septentrional, junto a la pared este se construyó un natatio cuadrado de unos 6 metros de lado, delimitada con unas grandes losas verticales; en la esquina sur conserva una escalera de bajada realizada con sillares, y el suelo está recubierto con pequeños ladrillos romboidales colocados a modo de opus spicatum o espigado. Los dos espacios libres situados al norte y al sur de la piscina, estarían destinados al descanso de los bañistas, separados por dos muros lo que le confiere la forma de U. Esta sala la más amplia del complejo era donde se reunían los amigos o donde se realizaban negocios; estaba impermeabilizada con opus testaceum, según los arqueólogos hacia el siglo IV este se recubrió posteriormente con mosaico, ya restaurado, realizado con grandes teselas de hasta 3 cm. de tamaño, que forman cenefas, bandas y cuadrados de color negro, rojo, amarillo y blanco. Hoy se puede reconocer la geometría de dicho mosaico. Del frigidarium se pasaba a la sala donde estaba el tepidarium por una puerta de 2,65 cm en el centro de la sala. Es una sala rectangular de 14,70 m de longitud por 6,40 de anchura, está realizado con opus caementicium con el exterior revestido de sillarejo. Conserva su pavimento original de mortero de cerámica y cal –opus testaceum-. En la parte sur tiene forma de ábside, sería una pequeña piscina de agua templada, hoy solo se conserva el desagüe hacia el pasillo sur. Seguidamente hallamos el caldarium, justo delante de la ermita se aprecian los muros que lo delimitarían. Sería una estancia rectangular de 14x8 m, realizada con muros de opus
  • 48. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 47 de 161 caementicium de un metro de grosor. En los laterales norte y sur de la ermita se hallarían los restos de la –praefurnia- las bocas del horno de 1,20 m de ancho y delimitadas por sillares de arenisca, para poder refractar el fuego, cuyo contacto se aprecia. Del suelo solo se conserva el opus testaceum, a 1 m por debajo del suelo del trepidarium, no se ha hallado el hipocaustum ni las suspensurae, por donde discurriría el calor y sobre el cual se hallaría el pavimento y piscina de agua caliente. En la actual ermita ocupa la zona occidental de las termas. La ermita es rectangular y su ábside, se supone que sería un laconicum. Originalmente en esta zona estaría el caldarium y las saunas de sudor seco. TERMAS DEL TEATRO Entre el Teatro y el decumanus paralelo a la muralla se construyeron unas Termas, las denominadas “Termas del Teatro”. De fecha augustea se aprecian en ellas la estructura más bien irregular de época republicana. Una de las estancias que más nos llaman la atención es el –apodyterium –vestuario con un banco corrido para poder sentarse, con sus taquillas –cubiculi-; arqueadas y que se supone tendrían una puertecita de madera. En este vestuario se hallaron restos de un mosaico de –opus signium- realizado con teselas incrustadas en un mortero de tejas y cal con una inscripción; “(B)esso Abilop(um) Velcile(sis a)rtifex a fudame(ntis)” , que nos indicaría en artista y su procedencia. Lamentablemente no se conserva, pero gracias a Pelayo Quintero, tenemos constancia de esta inscripción. A través del vestuario por el oeste se accedía a una pequeña sala redonda que sería el –laconicum- o sauna seca, con una gran pila circular –labrum- para refrescarse con agua fría. De esta sala pasábamos al –caldarium-, con una pequeña piscina –alveolus- en el lado este. La zona de servicio –praefurnium- donde se atendía el fuego estaba en la habitación contigua junto a la muralla. Entre este y el pasillo que daba a la puerta abierta en la muralla estaban las –letrinae- donde se aprecia el pequeño canal que atraviesa la muralla y sale al exterior. Desde el apodyterium también se accedía al oeste a otra pequeña sala rectangular con un banco corrido que se cree que era la parte de las termas destinada a las mujeres; se extendía entre la muralla, el foro y el decumanus. En el mencionado pasillo, al sur daba a una habitación cerrada que pudiera ser una escalera para acceder al decumanus, que discurre a mayor altura, mientras que en el lado oriental salía un largo corredor que conducía al gimnasio, localizado al norte de las Termas.
  • 49. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 48 de 161 Es un recinto rectangular en cuyo centro queda un espacio abierto que podría ser un –natatio- o piscina, rodeado por un jardín o peristilo. Por su parte occidental comunicaba con las Termas a través de un largo corredor, sería el frigidarium. Seguramente este complejo este inspirado en la tradición helenística donde se formaba física e intelectualmente a los jóvenes del pueblo asimilado, en las costumbres romanas y el culto imperial; de esta forma se culturizaba a la elite del poblado y así al resto del pueblo. Este conjunto es único en la península, Termas y Gimnasio unidos al Teatro y a un criptopórtico. CASA CAIO IULIO SILVANO Era el procurador de las minas de Lapis Especularis. Tenemos referencias de él en el altar dedicado a Zeus, en griego, que se halla en la casa junto a las termas monumentales. El yeso traslucido se utilizaba como cristal para las ventanas y en la decoración. La zona de producción alcanzó 100.000.- pasos (150 km) alrededor de la ciudad. Destacan las minas de Osa de la Vega. La vivienda data del siglo III. Se conservan tres estancias, la del altar, la estancia del mosaico geométrico, que se conserva en el centro de interpretación y la estancia del banco corrido.
  • 50. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 49 de 161 CIRCO La zona fue descubierta en 1804, pero fue en 2004 cuando los restos se atribuyen al circo. Se calcula que tenía una capacidad de 10.000.- espectadores. Se conserva parte del graderío sur y norte. La estructura tiene una anchura de 83 m, pero se desconoce su longitud de 300 a 400 m. Se conservan seis carceres. El circo nunca llegó a acabarse. Su construcción data de mediados del siglo II. Se levantó sobre una necrópolis de incineración, que tenía estelas en el lugar donde fueron colocadas como ocurre con las necrópolis de Pompeya y Ostia. Se ha documentado la destrucción de más de cien sepulturas.
  • 51. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 50 de 161 MURALLA Prácticamente todo el perímetro del cerro conformaba la muralla de Segóbriga unos 1.300 m para protegerla. La muralla era un cuadrado de unas 10 hectáreas y el único lado irregular es el tramo Sur debido a la dificultad del terreno. La muralla no posee torres y como ejemplo en su tramo Oeste se puede apreciar los largos tramos rectos. Tres son las puertas identificadas, la puerta norte, la oriental y la puerta nordeste. El aparejo de la muralla es de doble parámetro de piedras con el interior relleno de tierra y piedras pequeñas. En los lugares más visibles o más sensibles, la muralla está realizada con sillares y opus caementicium con un grosor de 2,5 a 3 m y una altura supuestamente de 4 a 6 m. Se cree que fue realizada por causas políticas cuando paso de ser ciudad estipendiaría a municipium. PUERTAS DE LA CIUDAD La puerta principal, es la llamada puerta norte, que cruzaba la ciudad hacia el sur cardo máximum y estaba flanqueada por el Teatro y el Anfiteatro. Sobre una base de opus caementicium de 1,50 m de profundidad se levantarían los sillares que conformarían la puerta principal de Segóbriga. Seguramente sería una puerta sin torres y 1 o 2 metros más alta que la muralla. Se supone que sería construida cuando Segóbriga pasó a ser municipio. Otra puerta es la puerta oriental, junto al Teatro. Es de planta octogonal y mide 11,5 m en diagonal. Esta cimentada con sillares, pero se supone que el cuerpo superior, estaría construido por sillarejo como el Teatro. De esta puerta como ya describimos en el Teatro por una calle abovedada a continuación de la summa cavea se accedería al cardo máximum.
  • 52. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 51 de 161 LUCUS DE DIANA A 500 m de la ciudad al otro lado del río Cigüela, hacia el suroeste al cruzar un pequeño puente se halla una calzada romana muy bien conservada que corta la roca. A su lado se aprecia la cantera utilizada para la construcción del teatro. Este lugar era un lucus, bosque sagrado de origen prerromano que posteriormente fue dedicado a Diana. Se levantó un templo en honor a la diosa, que fue muy dañado supuestamente después de una celebración de los quintos del pueblo ante de irse al servicio militar. Hay una reproducción en el museo, pero no tiene nada que ver con el grabado del siglo XVIII. ACUEDUCTO El agua llegaba a la ciudad por acueducto desde la actual Saelices. Se explotaban acuíferos aprovechando el agua subterránea que existe cerca de la fuente de la mar, al sur del pueblo. El agua recogida era conducida a través de galerías talladas en la roca, y tras ser decantada se conducía por tuberías de plomo y hormigón hasta Segóbriga, utilizando el desnivel y aprovechando la presión del desnivel, ya que el origen estaba más alto que la ciudad. El acueducto llegaba a la ciudad por la zona donde se encuentra el museo, se pueden observar sus restos a la izquierda del camino. El agua era conducida a un aljibe de decantación y después se canalizaba a la ciudad. En el pueblo de Saelices está la llamada fuente del Acueducto.
  • 53. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 52 de 161 NECRÓPOLIS La ciudad de Segóbriga cuenta con varias necrópolis. Una datada en el siglo I, donde aparecen incineraciones infantiles junto a la muralla, y se tiene conocimiento de una necrópolis mayor, con mausoleos familiares, en las laderas situadas en la ladera noroeste de Segóbriga; también de esta época son las incineraciones en urnas de vidrio halladas en el cerro Carraplín. Posteriormente se creó otra necrópolis al noroeste de la ciudad junto al arroyo del Yuncal, donde se haya un monumento funerario del siglo I o II decorado con pilastras estriadas y capiteles corintios. A ambos lados de la calzada principal de entrada se hallaron unas 200 tumbas visigodas, es el conocido conjunto que se atraviesa al visitar el yacimiento arqueológico. Otra zona es la hallada al norte del acceso donde se hallaron ajuares tardo-romanos y un total de 63 incineraciones. La necrópolis de incineración del circo, estuvo en uso hasta principios del siglo II. Se ha documentado la destrucción de más de cien sepulturas. Se destruyó con la construcción del circo. Destaca la de la esclava Iucunda.
  • 54. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 53 de 161 BASÍLICA VISIGODA Situada fuera del casco urbano mide 48 x 26 m. Tuvo tres naves separadas por 10 columnas a cada lado, con un crucero central y un ábside con forma de herradura cerrada. Debajo del crucero y del ábside tiene una cripta abovedada, a la que se descendía por dos escaleras, una hoy visible. Sería la tumba de algún cristiano famoso de la zona y posteriormente se enterraron los obispos y posteriormente los fieles. Al oeste de la basílica se encuentran restos de un posible baptisterio. 3.4.3 CENTRO DE INTERPRETACIÓN Para hacer más útil la visita y la comprensión de Segóbriga se ha construido un moderno Centro de Interpretación, concebido como un edificio integrado en el paisaje, a semejanza de una vivienda romana.
  • 55. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 54 de 161 El Centro de Interpretación está planteado como un apoyo y complemento a la visita al Parque Arqueológico, ofreciendo al visitante elementos que ayuden a comprender, interpretar y situar históricamente los restos arqueológicos que lo integran. La función del Centro es la de llamar la atención del visitante sobre los aspectos más relevantes del conjunto histórico del Parque, ofreciendo la información de una forma directa, a través de los textos y de una forma indirecta, mediante la estimulación de los diferentes sentidos. El Centro de Interpretación está integrado por un vestíbulo de recepción, una exposición permanente y una sala de audiovisuales. En su amplio vestíbulo se explica el origen y la historia de la ciudad. En la Sala del Museo se ilustra los aspectos más interesantes de su sociedad, su economía de ciudad minera, los principales monumentos, la vida diaria o la religión. 3.4.4 DATOS DE INTERÉS COMO LLEGAR Parque Arqueológico de Segóbriga. Ctra. Carrascosa del Campo a Villamayor de Santiago (CM 310), s/n. E-16430 Saelices (Cuenca). SEGÓBRIGA: Salida 104 de la Autovía A3, que une Madrid con Levante
  • 56. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 55 de 161 HORARIOS Horario de invierno (de 1 de octubre a 31 de marzo): de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. Horario de verano (de 1 de abril a 30 de septiembre): de martes a domingo, de 10:00 a 15:00 h y de 16:00 a 19:30 h. El acceso al Parque deberá realizarse 45’ antes del cierre Días que permanece cerrado el Parque • Lunes, salvo festivos. • 1 de enero. • 24, 25 y 31 de diciembre. Tiempo medio de visita: De 2 a 4 horas. PÁGINA OFICIAL DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO http://www.segobriga.org/horarios-de-visita.html
  • 57. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 56 de 161 3.5 VALERIA (CUENCA) El yacimiento de la ciudad romana de Valeria es uno de los más importantes de la provincia de Cuenca. En el podremos admirar uno de los foros romanos más completos de la meseta. En este conjunto foral se han sacado a la luz una serie de edificios públicos que se disponen entorno a la plaza del Foro entre los que destacan la Basílica, la Domus Publica y el edificio más emblemático de Valeria: el Ninfeo. En las proximidades al Foro existen otra serie de restos ejemplos de urbanismo privado de época romana. También son destacables la muralla medieval y la ermita de Santa Catalina y su necrópolis. La ciudad de Valeria fue fundada en el 82 a.C. por el pretor Valerio Graco. Se sabe que le fue concedido el derecho latino e incorporado al Convento Jurídico Cartaginense. Alcanzó su máximo esplendor entre los siglos I y II d.C. El principal vestigio de la Valeria romana es el Foro. Fue construido posiblemente durante la época del emperador Claudio, sobre un foro de época anterior. Está ubicado en el centro del yacimiento y alrededor de él se levantaban los principales edificios públicos de la ciudad. Al norte se halla la Basílica. Al oeste el edificio prebasilical o Domus Publica, el edificio de la Exedra –dedicada al Culto Imperial-, y el criptopórtico. Al sur se encuentra una gran escalera monumental que daba acceso a la plaza foral y varias tiendas o tabernae. Al este se halla el Ninfeo, el edificio más significativo de Valeria, formado por siete nichos semicirculares por donde saldría el agua, depositada en piletas. Es una fuente monumental, de gran tamaño, que contaba con una longitud de 80 m.
  • 58. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 57 de 161 Valeria. Ninfeo y tabernae Valeria. Edificio de la Exedra 3.5.1 DATOS DE INTERÉS DIRECCIÓN El municipio de las Valeras se encuentra en la provincia castellano-manchega de Cuenca. Uno de sus principales núcleos de población es Valeria. A 300 m de ésta se halla el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Valeria. Estaba situada en un alto, a una altitud de 1.000m., entre los ríos Gritos y Zahorra. Se encuentra a 30 Km. Al sur de Cuenca capital. Se puede visitar libremente, la duración oscila entre 30 minutos y 2 horas, y a lo largo de todo el recorrido hay información explicativa, con contenidos arqueológicos y medioambientales. Teléfono de contacto: 618.649.030 Visitar web: http://www.patrimoniohistoricoclm.es/yacimiento-de-valeria/ RUINAS ROMANAS DE VALERIA HORARIO: Todos los días de 9:00 a 15:00. TELEFONO: 609 41 40 12 CENTRO DE RECEPCION DE VISITANTES (C/ Gran Valeria s/n. 16121 Valeria (Cuenca)) HORARIOS: 16 Marzo – 15 mayo de 10:30 a 14:00 y 16:30 a 19:30. 16 mayo – 15 octubre de 10:30 a 14:00 y 17:30 a 20:30. 16 octubre – 15 marzo de 10:30 a 14:00 y 16:30 a 18:00. Domingos de 10:00 a 15:00. EMAIL: contacto@valeriaromana.es WEB: www.valeriaromana.es
  • 59. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 58 de 161 3.6 COMPLUTUM (ALCALÁ DE HENARES. MADRID) La ciudad romana de Complutum fue construida en el siglo I d. C., aunque fue rehabilitada y reformada en gran medida en el siglo III d. C. La creación de esta ciudad hay que entenderla como fruto de su excelente posición entre varias vías de comunicación y por su cercanía a fuentes naturales de recursos, como el río Henares o las vegas cultivables alrededor del mismo. La presencia romana en la zona abarcaría en torno a seis siglos, desde el siglo I a. C. hasta el final del Imperio romano. Parece, según las evidencias arqueológicas y epigráficas, que la ciudad tuvo un gran desarrollo en el Bajo Imperio romano, a pesar de la crisis que vive desde el siglo III hasta su caída en el V. 3.6.1 HISTORIA La ciudad de Complutum fue parcialmente destruida en los años 60, cuando una serie de edificios residenciales se construyeron sobre los restos arqueológicos. Sin embargo, en la actualidad han sido excavados y consolidados algunos elementos de importancia. También hay constancia del trazado urbano, pues se han conservado hasta cinco decumanos y un cardo. Se conocen los límites de la ciudad, pues en los edificios colindantes que destruyeron el yacimiento y en zonas cercanas a los mismos se han hecho prospecciones arqueológicas que han documentado tales datos. Recreación Virtual de la Ciudad Romana de Complutum en torno al siglo III.
  • 60. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 59 de 161 Como en casi todas las ciudades que se fundaron o reconstruyeron a partir del siglo I a.C., los romanos emplearon un urbanismo de inspiración griega con las aportaciones ingenieriles propias heredadas de la cultura etrusca. Con un trazado caracterizado por una trama ortogonal de calles: éstas se cruzaban en ángulo recto, definiendo manzanas ocupadas por casas y plazas. Las calles que se orientaban Este-Oeste, recibían el nombre de “decumanos”, y las que lo hacían en sentido Norte-Sur, “cardos”. En Complutum se distinguían dos barrios: uno más antiguo, al Este, construido en los años 20 o 30 del siglo I d.C., donde las manzanas son rectangulares, de aproximadamente 32 x 42 m. Otro barrio, al Oeste, algo más moderno, de los años 60 del mismo siglo, con manzanas cuadradas de 32 x 32 m. En Complutum se trazaron 15 decumanos y 16 cardos, ocupando una extensión aproximada de 48 hectáreas que llegó a albergar a una población estimada entre los 10.000 y los 15.000 habitantes en su época de apogeo antes de la crisis del siglo III d.C. Como en casi todas las ciudades romanas, dos ejes dominaban Complutum como avenidas principales: el Cardo Máximo y el Decumano Máximo, en cuyo cruce o en sus inmediaciones, se levantaban el Foro, las zonas comerciales, los principales edificios públicos y religiosos y las casas de los ciudadanos más importantes por su relevancia económica, social y/o política.
  • 61. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 60 de 161 El Decumano Máximo es en el caso de Complutum la calle más importante, porque coincidía con la vía que procedente de Emérita Augusta (Mérida) y Toletum (Toledo), se dirigía por el valle del Henares a Caesar Augusta (Zaragoza), siendo la principal vía estructurante de la ciudad y del territorio del municipio del que era capital. La vía entraba en la ciudad por la puerta occidental, y antes de la puerta, los viajeros se encontraban una fuente donde se veneraba a las ninfas y a la diosa Diana, y que ha llegado a nuestros días conocida como “Fuente del Juncal”. En el extremo sur del Cardo Máximo, en la ribera del Henares, otra fuente desempeñaba una función parecida, la llamada de la Salud, en lo que por entonces era un pequeño puerto fluvial, usado para el trasporte hasta Complutum de las mercancías procedentes de las explotaciones agrarias cercanas en las confluencias del Jarama a lo largo del valle del Henares. 3.6.2 EL YACIMIENTO 1. CASA DE MARTE Es una domus (casa privada) que pertenece a la tipología de las denominadas “casas con atrio”, edificada para una unidad familiar. Su elemento principal es el atrio, un patio de luces sin columnas y con un impluvium en el centro para recoger agua de la lluvia. Alrededor e ello distintas estancias para dormir (cubiculum), cocinar y almacenar (culina), comer (triclinium) o representar al dueño de la casa (tablinum).
  • 62. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 61 de 161 2. CASA DEL ATRIO Anexa a la casa de Marte, y compartiendo la misma manzana, nos encontramos una nueva casa con atrio de similares características a la anterior, si bien en este caso, el atrio no se encuentra en el centro de la vivienda, sino en su lado occidental. 3. CASA DE LA LUCERNA DE LA MÁSCARA TRÁGICA Ocupando la mitad meridional de la manzana VII, esta casa privada de 15 * 30 m es una casa de atrio con estancias a izquierda y derecha. Destaca la presencia de varias tiendas (tabernae) ocupando gran parte de la fachada que se abre al decumano IV.
  • 63. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 62 de 161 4. AUGURACULUM El auguráculum es un edificio público dedicado a la adivinación practicada por los augures y otros especialistas y sacerdotes, y que era fundamental para programar la vida de los ciudadanos y la misma actividad pública. Se han encontrado dos pozos de ofrendas y seis pequeños depósitos de sacrificios con restos de ofrendas. 5. CUADRIPÓRTICO Este edificio era vecino de las termas norte, de la basílica y del auguráculum. Se trataba de un espacio cuadrangular compuesto por tres crujías y acceso porticado al Norte. Construido hacia el 50 d.C., conoció varias reformas importantes, convirtiéndose en un templo en su tercera fase, hacia el 340-380 d.C. 6. CALLES E INFRAESTRUCTURA HIDRAÚLICAS Se han encontrado varias calles y se conoce el sistema de saneamiento de la ciudad, principalmente de las cloacas, situadas bajo los decumanos III y IV o el cardo IV. 7. TERMAS NORTE Y CURIA Construido junto a la basílica durante los años 50/60 d.C. este edificio se usó primero como baños públicos para la ciudad (termas norte). Pero a finales del siglo III d.C. se transforma en una curia, espacio de reunión del senado que gobierna la ciudad. En este lugar se encuentra también el paredón del milagro, de singular relevancia en la historia de Alcalá, y objeto de culto cristiano a lo largo de los siglos, ya que la tradición sitúa en este muro el martirio de los santos Justo y Pastor.
  • 64. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 63 de 161 8. BASÍLICA Uno de los lugares más importantes de la ciudad, este edificio de nave central y pasillo circundante, era el tribunal de justicia, además de un lugar para grandes negocios y transacciones comerciales. Se construyó hacia los años 50/60 d.C., pero después fue intensamente rehabilitada en el último cuarto del siglo III d.C. 9. PLAZA DEL FORO En torno a este espacio abierto se disponían la mayoría de los edificios monumentales de la ciudad.
  • 65. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 64 de 161 10. PÓRTICO SUR Se trata de un pórtico ocupado por establecimientos comerciales, entre otros, la tienda/taller de un pintor y mosaicista detectado por las excavaciones arqueológicas. 11. TERMAS SUR Fueron construidas a finales del siglo III d.C. con el fin de sustituir a las antiguas termas norte, una vez que estas se reconvirtieron en curia. 12. EL MERCADO Es un mercado de carne y productos básicos. Sobre el de los años 50/60 d.C., un edificio cerrado con patio central, se organizó el del siglo III d.C., formado por una plaza abierta con quioscos de madera removibles. 13. CASA DE LOS GRIFOS Esta excepcional casa privada, construida hacia los años 50/60 d.C., es una gran domus de peristilo. En esta tipología, un jardín central rodeado de un pasillo porticado, sirve para articular la arquitectura de la vivienda, desarrollándose a su alrededor las diferentes estancias. La casa conserva la mayor parte de la decoración pictórica, lo que ha motivado que se construya una cubierta que proteja sus dedicados restos. 3.6.3 DATOS DE INTERÉS: DIRECCIÓN Camino del Juncal, 20 (confluencia con C/ Jiménez de Quesada) Teléfono: +34 91 881 32 50 Autobús urbano: Líneas 1 y 6 HORARIOS DE VISITAS Verano (May a Sept.):
  • 66. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 65 de 161 Mar-Vie: de 10:00 a 14:00 (lunes cerrado) Sáb y Dom: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Invierno (Oct a Abr.): Mar-Vie: de 10:00 a 14:00 (lunes cerrado) Sáb y Dom: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a19:00 horas. Cerrado: Dic: 24, 25 y 31. Ene: 1 y 7
  • 67. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 66 de 161 3.7 CASA HIPPOLYTUS (ALCALÁ DE HENARES. MADRID) Es uno de los pocos ejemplos conservados de collegium iuvenum, un colegio donde los jóvenes retoños de las familias ricas de las ciudades recibían en un ambiente lúdico y religioso, la instrucción necesaria para el cumplimiento de los cargos curiales. Está ubicada a las afueras de Complutum y conserva restos de dos etapas constructivas: la primera, del siglo I d.C., de la que quedan arranques de muros; y de la importante segunda etapa se conservan los restos del edificio reformado a fines del siglo III d.C. El colegio se compone de diferentes estancias en las que se desarrollaba la actividad cotidiana de los estudiantes: salas para baños, zonas de reunión, de culto y un jardín. Reconstrucción del colegio Maqueta del yacimiento en la actualidad LA SALA ABOVEDADA Es una estancia cuyo uso se desconoce, pero es de construcción muy peculiar, pues tiene una cubierta revestida por dentro de tubuli fictile, piezas cerámicas en forma de botella sin fondo (tubulares) ensambladas entre sí para formar una bóveda aislante y ligera. Los arqueólogos han pensado que podría utilizarse como vestuario o apodyterium, sala de lectura o biblioteca o de uso religioso.
  • 68. LA HISPANIA ROMANA. YACIMIENTOS EN MURCIA, MADRID Y AMBAS CASTILLAS Antonio Novo (2.017) Página 67 de 161 EL PATIO CENTRAL El patio central cubierto distribuye el resto de las piezas, pero también es la zona fría o frigidarium del complejo termal que incluye el edificio. Tiene dos zonas pavimentadas con mosaico: la oriental alberga el mosaico de tema marino firmada por el maestro Hippolytus, y el área occidental, separada de la oriental por un pórtico, con un mosaico de motivos geométricos de flores con cuatro pétalos, desde donde se accedía a una piscina trilobulada. La piscina trilobulada fue construida durante la reforma del siglo III d.C. Era una piscina completamente cerrada y cubierta por una cúpula, forrada de mosaico parietal, elaborado con una técnica de gran calidad. Posiblemente el motivo de este mosaico fue algún tipo de paisaje.