3
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo hace referencia a un plan de negocios como una de las herramientas
que permite la creación de una empresa dedicada al servicio de lavado de vehículos y
motocicletas en la ciudad de Managua.
La finalidad de realizar este plan de negocios, es analizar la viabilidad y rentabilidad del
lavado de autos de la ciudad de Managua, así como, analizar las principales teorías sobre
planteamientos estratégicos de la empresa, realizar un análisis del mercado al cual se va a
dirigir a los consumidores de servicio ya mencionado.
En un mundo competitivo y globalizado tanto las micro como las medianas empresas,
necesitan de la elaboración de planes de negocios que satisfagan las necesidades crecientes
y cambiantes de la economía; para poder satisfacer dichas necesidades se requiere el
desarrollo de proyectos que respondan de manera eficiente a las demandas de los clientes.
Esto se logra a través de una planeación detallada en donde se definan las tareas y
actividades, en la cual todos los involucrados participen conjuntamente y no de manera
aislada, para lograr los objetivos planteados y de este modo llevar al éxito del negocio.
4
1. NATURALEZA DEL PROYECTO
1.1 Nombre de la Empresa / Misión – Objetivos.
Nombre De la Empresa: AUTOLAVADO MAREYELDER
Buscamos un nombre único que integrara el nombre de los socios y la misión. Por lo tanto,
decidimos el nombre MAREYELDER, debido a su simplicidad y originalidad de los nombres
de los socios ya que, por lo general, los lavados de autos en Nicaragua no tienen un nombre
llamativo que juegue con la simbología y el significado de los colores. Nosotros quisimos jugar
y combinar esos aspectos, y fue ahí donde surgió dicho nombre; MAREYELDER, esto significa
el primer nombre de cada uno de los socios que son Marta, Margarita, Moisés, Arely, Reyna y
Elder.
Misión:
Desempeñarnos como una empresa que ofrece el servicio del lavado de vehículo de manera
rápida y económica, orientada a obtener la satisfacción de nuestros clientes a través de una
calidad total en el servicio, además de un trato amable por parte de nuestro personal;
garantizando a nuestros socios una rentabilidad creciente y sostenible y a nuestros empleados
la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales
Proveer este servicio del lavado de su vehículo y servicios complementarios a todos los clientes
amantes del mismo, brindando una nueva experiencia y haciendo el uso eficientemente del agua
y productos adecuados para el cuido de su vehículo.
5
Objetivos:
- Buscar la recuperación de la inversión en el corto plazo posible y conocer acerca del mercado
de las necesidades de los clientes.
- Cubrir las expectativas respecto a este negocio y conocer los principales proveedores de los
productos para el cuidado de los vehículos y los equipos para el lavado del mismo.
- Reconocimiento del lugar para establecer el proyecto y esperar al cliente haciéndolo llamativo
y cómodo para él.
- Posicionamiento como la empresa líder en el sector, abrir nuevas sucursales en el mediano
plazo y desarrollar a los vínculos necesarios con nuestros clientes.
- Crear marcas reconocidas por la experiencia, calidad y servicio personalizado.
- Ampliar la gama de servicio ofrecidos, centrados en el cuidado y personalización de los
vehículos con la capacitación necesaria a los trabajadores especializándolo en la mano de obra
- Objetivo General: crear una empresa que brinde el servicio de lavado de automóviles,
con altos estándares en la preservación de agua, en la calidad y en la eficiencia, de
tal manera que se alcance una competitividad diferenciada y sostenible en el tiempo.
- Objetivo Específico:
- - Ganar popularidad y crear una consciencia en la población nicaragüense mediante
la importancia del buen uso del agua.
- - Poder expandirnos a diferentes sectores de la ciudad de Managua.
- - Hacer alianzas estratégicas con empresas encargadas de compra y venta de
automóviles
- - Innovar nuevas estrategias publicitarias.
1.2 Descripción de Producto/Servicio.
El Proyecto es un AUTOLAVADO, este modelo de negocios operará en el sector de
___________________________ y comenzará sus operaciones, con el objetivo de cubrir las
necesidades de los propietarios de vehículos de la clase media alta de una parte de la ciudad.
Esta empresa tiene la finalidad de brindar un servicio innovador, de calidad y con tiempos de
espera mínimo para los clientes, teniendo como respaldo tecnología de punta en sus equipos de
limpieza y con insumos de la más alta calidad para el cuidado de su vehículo, con el fin de
cumplir con la satisfacción del cliente.
En acuerdo a la rentabilidad y avance del proyecto el local contara con un salón de espera para
nuestros clientes con wifi, televisión digital y con servicio te-café para generar un valor
agregado al servicio. Se destacan también dentro del futuro también se brindará el servicio de
barbería para que los clientes puedan cortarse el cabello teniendo un local exclusivamente para
clientes los servicios que se brindaran son:
6
Centro de lavado con máquinas automáticas de rodillo. Centro de Autoservicio. Autoservicio
de aspirado, lavado personalizado Simple, Estándar y Full, Se tendrá cómodas instalaciones
para la espera en caso de sus servicios personalizados, La propuesta de valor en términos
generales AUTOLAVADO MAREYELDER, será contar con un servicio único para nuestros
clientes, estos aspectos claves son: Tiempo de servicio. Calidad del servicio. Infraestructura.
Respecto a la descripción de la empresa, estrategia de crecimiento o escalamiento, estrategias
de entrada, estrategia de salida.
Este lavado de autos ofrece a sus clientes un servicio, completo y de alta calidad en el aseo
tanto interno como externo de sus automóviles. Este contara con un sistema de lavado el
cual mejorara el aspecto y cuido de su vehículo, a través de un proceso que incluye el agua
necesaria del agua. En concreto, el auto lavado nos brinda los siguientes servicios:
- Aseo del vehículo utilizando agua en la menor cantidad posible
- Aspirado en la parte interior del auto
- Servicio de pulido
- Encerado en diferentes partes del vehículo
1.3 Ubicación y mercado que se propone atender
Los clientes
1.4 Justificación de la Empresa
Tradicionalmente los automóviles eran lavados en casa, empleando diferentes métodos y
grandes cantidades de agua. Con el paso del tiempo fueron apareciendo los AUTOLAVADOS
tradicionales y gracias a la tecnología este servicio fue ingresando a otros puntos como centros
comerciales o centros empresariales. De otra parte, el incremento de vehículos por hogar debido
a las sugerencias de carácter legal como el pico y placa, hacen que los hogares que cuenten con
el poder adquisitivo adquieran un vehículo adicional.
Los AUTOLAVADOS, sigue siendo un trabajo de muy baja popularidad ya que este negocio
comenzó como un tipo de servicio complementario a otros servicios que se prestaban a los
vehículos, como mecánica y mantenimiento.
Pero con el paso del tiempo y al ver que cada día los clientes requerían un servicio único el
lavado de su vehículo, se fueron creando diferentes empresas que prestan este servicio haciendo
uso de agua en mayores o menores cantidades y otros servicios como lavado por medio de
vapor; algunas de las empresas que representan este servicio son:
7
AUTOLAVADO A DOMICILIO EN MANAGUA: esta empresa se contacta por medio de las
Redes Sociales el servicio que presta es lavado de carros.
AUTOLAVADO AL VAPOR: En el futuro queremos contar con lavar su vehículo al vapor,
siempre conservando, desinfectan, desmanchan, despercuden la cojinería de su auto, lavan con
máquinas de última tecnología a Vapor, protegiendo la pintura de su auto, y cuidando el medio
ambiente.
El servicio del lavado de los vehículos es bastante común y conocido en el mercado, hay varias
formas para lavar autos, por ejemplo, una de las formas en la cual lavamos nuestros autos es en
casa usando la manguera, de esta manera por cada lavada se gastan muchos galones de agua sin
darse cuenta.
1.5 Ventajas competitivas que tendrá.
Para mantenernos a la vanguardia como mejor empresa de lavado de vehículos, planeamos
ahorrar agua y cumplir con la limpieza necesaria, a través del uso de distintas técnicas que
ayuden a la eficiencia y preservación del agua al momento del lavado.
Brindaremos un servicio único con una experiencia agradable. Donde los clientes
verdaderamente puedan sentir satisfacción que dure el lavado de su vehículo al recibir una
buena atención y experiencia en el tiempo de la espera por el lavado de su vehículo.
8
2. MERCADO
2.1 Objetivos de corto, mediano y largo plazo
2.2 Investigación de Mercado
2.3 Mercado potencial
2.4 Segmentación y Posicionamiento
2.5 Estrategias de Marketing. Mix y Merchandising.
2.6 Plan de Distribución y Ventas.
3. PROCUCCION
3.1 Objetivos de corto, mediano y largo plazo
3.2 Descripción de Materia Prima, recursos y tecnología.
3.3 Flujo de Procesos y Controles de Calidad.
3.4 Estrategias de Innovación y Mejora Continua.
4. ORGANIZACIÓN DE LOS ASPECTOSLEGALES
4.1 Estructura Organizativa y Funciones (Organigrama)
4.2 Políticas de Personal y Motivación
4.3 Figura legal que adoptara la empresa.
4.4 Trámite necesario para la legalización.
5. CONTABILIDAD Y FINANZAS
5.1 Sistema contable Financiero
5.2 Balance general de apertura y estado de resultados proyectados
5.3 Flujo de efectivo proyectado mensual por 12 meses.
5.4 Punto de equilibrio e indicadores financieros.
5.5 Sistema de financiamiento.
6. ANEXOS
6.1 Descripción de imagen corporativo (logotipo, etiquetas, empaques, etc.)
6.2 Modelo de encuestas y tabulaciones de resultados
9
6.3 Diagrama de instalaciones físicas y estructura.
6.4 Modelo de escritura constitutiva de la empresa.
10
LLEVE A CABO UNA LLUVIA DE IDEAS Y DETERMINE EL PRODUCTO O SERVICIO DE LA
FUTURA EMPRESA
PRODUCTO O SERVICIO CARACTERISTICAS NECESIDAD O PROBLEMA
SASTIFECHOS.
1.
2.
3.
4.
5.
12
http://www.casamcgregor.com.ni/servicio/2/marca/5/producto/216/
http://fromnicaragua.com/autolavado/
https://www.autoyas.com/NI/Managua/646105252094212/Auto-Lavado-Canaleta%27s
http://www.decidacambiar.eu/2018/01/el-emprendedor-de-exito-pdf-rafael-alcaraz-rodriguez.html
http://www.ingebook.com/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro=7793
El lavado de automóviles sigue siendo un trabajo de muy baja popularidad ya que este negocio comenzó como un
tipo de servicio complementario a otros servicios que se prestaban a los vehículos, como mecánica y mantenimiento.
Pero con el paso del tiempo y al ver que cada día los clientes requerían un servicio único de lavado de vehículos, se
fueron creando diferentes empresas que prestan éste servicio haciendo uso de agua en mayores o menores
cantidades y otros servicios como lavado por medio de vapor; algunas de las empresas que representan este servicio
son:
LAVADERO DE CARROS A DOMICILIO EN BOGOTA: esta empresa se contacta por medio de Facebook el servicio
que presta es lavado de carros con uso de agua, transporta un tanque con agua en una camioneta.
BRUMA LAVADO DE CARROS empresa que presta el servicio de lavado sin desperdicio de agua y dan una muestra
gratis.
LAVADO DE CARROS 100% A VAPOR: procesos 100% ecológicos, desinfectan, desmanchan, despercuden la
cojinería de su auto, lavan con máquinas de última tecnología a Vapor, protegiendo la pintura de su auto, y cuidando
el medio ambiente. Desinfectan y desmanchan a vapor.6
El servicio de lavado de autos es bastante común y conocido en el mercado, hay varias formas para lavar autos, por
ejemplo, está el uso de túneles de lavado, este tipo de lavadoras usan alrededor de 84 galones de agua, otra forma
en la cual lavamos nuestros autos es en casa usando la manguera, de esta manera por cada lavada se gastan
13
alrededor de 100 galones de agua, otra forma es el auto lavado, de esta forma se usan alrededor de 15 galones de
agua y por ultimo tenemos el 5
14
lavado de autos por medio de productos biodegradables que no usan agua o maquinaria que usa muy poco agua
para poder lavarlos7
De la misma forma en la actualidad, las fuerzas del mercadeo y la tendencia del consumismo han logrado permear de
una mayor forma la sociedad, de manera que no es absurdo afirmar que las personas están en una constante
búsqueda de lo más actual, lo más cómodo y de alguna forma, algo que les permita identificarse y crear una
diferenciación frente a los demás.
El tema no ha sido ajeno en materia de lavado de automóviles, si se tiene en cuenta que los carros hoy en día son
tomados como bienes de un alto valor, los cuales forma parte del patrimonio y adicionalmente reflejan una extensión
de la personalidad.
En Bogotá - especialmente en los estratos con mayor poder adquisitivo - una gran cantidad de personas demandan
día a día un adecuado servicio de lavado, que les permita mantener su automóvil en óptimas condiciones, debido a
que ya no solo ven el carro como un lujo o una comodidad, sino que se ha tomado en cuenta su importante valor
como inversión, de manera que la gente constantemente muestra preocupación por mantenerlo de la mejor forma,
buscando que este no se desvalorice.
A pesar de ello los avances que se han dado en el sector de Auto lavados en los últimos años, han sido casi nulos, de
manera que aún a principios de esta década era una constante encontrar establecimientos que no ofrecían a sus
clientes más que un lavado con operarios poco capacitados y materiales rudimentarios.
El mercado de este tipo de lavaderos ha estado caracterizado por la poca formalidad, ya que incluso en los lugares
“especializados”, se pudo observar poca organización y falta de planeación
Al respecto, Benjamín Roldán quien fuera Gerente General del Chico S.A, una de las principales servitecas
especializadas en autos de lujo en Bogotá, asegura “Debido al segmento especializado de altos ingresos en el cual
nos encontramos, constantemente buscábamos ofrecer valores agregados, entre los cuales estaba el lavado del
exterior del vehículo y ocasionalmente de la tapicería, sin embargo, nunca se consideró este aspecto como muy
relevante o muchos menos como una oportunidad de negocio.”
Este aspecto fue clave para que durante muchos años el servicio permaneciera en cierto grado de informalidad,
sumado a la comodidad que generaba su constante flujo de caja. En pocas palabras, los Auto lavados eran un
negocio en el cual a pesar de no haber invertido grandes sumas en instalaciones y preparación del 6
15
personal, los dueños percibían márgenes muy atractivos y mantenían un flujo de caja que los “durmió” frente a la
realidad del mercado.
Luego de indagar entre varios expertos del sector e investigar entre las diversas entidadesinvolucradas con el mismo, no se
encontró evidencia de algún tipo de estudio realizado en Bogotá que permitiera cuantificar los establecimientosdedicados a e sta
actividad, así como tipificar las principales características del sector y señalar su comportamiento.