SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
La Calidad Académica,
un Compromiso Institucional
La administración financiera:
una utopía
en las microempresas
Gladys Yaneth Mariño Becerra
Inelia Medina Sandoval
Criterio Libre ▪ Vol. 7 • No. 11 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Julio - Diciembre 2009 ▪ Pp. 123-144
5.
Close up libélula
Mariño B., Gladys Y.
& Medina S., Inelia
(2009). La administración
financiera: una utopía en
las microempresas
Criterio Libre, 7 (11),
123-144
La administración financiera: una utopía en las microempresas
124 Universidad Libre
La administración financiera:
una utopía en las microempresas*
Gladys Yaneth Mariño Becerra**
Inelia Medina Sandoval***
Fecha de recepción: mayo 20 de 2009
Fecha de aceptación: agosto 27 de 2009
Resumen
El articulo presenta resultados del proyecto de investigación Tendencias
del Manejo Financiero de las Mipyme en Boyacá, en primer lugar un
avance en el estado del arte de la Administración Financiera resultado
de un rastreo bibliográfico sobre su historia, en segundo lugar una
comparación de la forma como se ejerce la administración financiera
en Estados Unidos, México, España y Colombia, a partir del estudio de
autores de estos países, y en tercer lugar se plantea la brecha existente
entre la teoría y la práctica de la administración financiera, a partir del
contraste de la teoría propuesta por diferentes autores expertos en el tema,
con los resultados obtenidos de las investigaciones con microempresarios
del departamento de Boyacá provincia centro de los sectores: comercio
al por mayor y al por menor, automotriz y manufacturero. Frente al
panorama de los resultados surge la duda de la aplicabilidad de los
modelos existentes de Administración Financiera en las microempresas.
Palabras claves:
Administración Financiera, Teoría, Práctica, microempresa, toma de
decisiones.
Clasificación Jel:
G00, G10, L11, M37.
*
	Articulo producto de la investigación, que hace parte de las líneas de investigación del
Grupo Finanzas empresariales IDEAS, de la Universidad UPTC.
**
	Administradora de Empresas, Especialista en Finanzas, Magíster en Administración,
Directora Grupo de Investigación Finanzas Empresariales, Coordinadora Grupo de
Investigación IDEAS. e-mail. gladys.marino@uptc.edu.co.
***
	Administradora de Empresas, Monitora Finanzas, Joven Investigadora Colciencias Grupo
IDEAS. e-mail ineliam@gmail.com.
Criterio Libre N° 11
Bogotá (Colombia)
Julio-Diciembre
2009
Pp. 123-144
ISSN 1900-0642
Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval
125
Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642
Abstract
THE FINANCIAL ADMINISTRATION: A UTOPY IN THE MICROCOMPANIES
This article presents results of the project of investigation Trends of the
Financial Managing of the Mipyme in Boyacá, first, an advance in
the condition of the art of the Financial Administration, ensued from
a bibliographical tracking on its history; secondly a comparison of
the form as the financial administration is performed in The United
States, Mexico, Spain and Colombia, from the authors’ study of these
countries, and thirdly the existing gap appearance between the theory
and the practice of the financial administration, from the contrast of
the theory proposed by different experts and with the results obtained
of the researches with microbusinessmen of Boyacá’s department on
the wholesale and retail, self-propelling and manufacturing trade
sectors. Opposite to the panorama of the results arises the doubt of
the applicability of the existing models of Financial Administration in
the microcompanies.
Key words: Financial administration, theory, practice, microcompany,
capture of decisions.
Resumo
GESTÃO FINANCEIRA: UMA UTOPIA NAS MICROEMPRESAS
Este artigo apresenta os resultados do projeto de pesquisa Tendências
em Gestão Financeira das Mipyme em Boyacá, um avanço em
primeiro lugar no estado da arte da gestão financeira, o resultado
de uma pesquisa bibliográfica sobre sua história e, segundo uma
comparação de como a gestão financeira é exercida nos Estados
Unidos, México, Espanha e Colômbia, a partir do estudo dos
autores desses países, e em terceiro lugar, descreve o fosso que
existe entre a teoria e a prática da gestão financeira, a partir do
contraste entre a teoria proposta pelos especialistas de vários autores
no campo, com resultados de estudos com os microempresários de
Boyacá, província centro de setores essenciais: comercial, atacado
e varejo, automotiva e de manufatura. Diante do panorama dos
resultados é questionável a aplicabilidade dos modelos existentes
nas microempresas.
Palavras-chave: Gestão financeira, teoria, prática, microempresa,
tomada de decisões.
La administración financiera: una utopía en las microempresas
126 Universidad Libre
Résumé
L´ADMINISTRATION FINANCIÈRE: UNE UTOPIE DANS LES MICROENTREPRISES
Cet article présent des résultats du projet de recherche « Tendances de la
gestion financière des Mypime à Boyaca ». En premier lieu, une avance
dans l´état de l´art de l´administration financière, cet avance est le résultat
d´une poursuite bibliographique de son histoire ; en deuxième lieu une
comparaison entre la forme comme on exerce l´administration financière
aux États-Unis, au Mexique, en Espagne et en Colombie, à partir de
l´étude des auteurs de ces pays ; et en troisième lieu on propose l´écart
existante entre la théorie et la pratique de l´administration financière à
partir du contraste de la théorie proposé pour de différents auteurs doués
dans le sujet avec les résultats obtenus dans les recherches avec les micro
entreprises du département de Boyaca, province centre des secteurs :
vente en gros, vente au détail, Automobile, fabricant. Face au panorama
des résultats se pose le doute de l´applicabilité des modèles existants de
l´Administration Financière dans les micros entrepris.
Mots clés: Administration financière, théorie, pratique, micro entreprise,
prise de décisions.
Introducción
El artículo presenta resultados de investigación que conducen al autor
a plantear el interrogante: ¿La administración financiera: una utopía en
las microempresas? La empresa constantemente se ve abocada por la
incertidumbre que rodea la toma de decisiones; en este proceso adquiere
especial importancia la información adecuada y pertinente que le sirva
como base o referente para establecer objetivos y elegir opciones que
conduzcan a su cumplimiento.
El proceso investigativo se ha realizado a través del desarrollo del proyecto
de investigación Tendencias del Manejo Financiero de las Mipyme en
Boyacá, alimentado por estudios por parte de los semilleros del grupo de
investigación Finanzas Empresariales de la Escuela de Administración de
Empresas de la UPTC Tunja. Dentro de los resultados se presenta en primer
lugar un avance en el estado del arte de la Administración Financiera,
resultado de un rastreo bibliográfico sobre su historia, en segundo lugar una
comparación de la forma como se ejerce la administración financiera en
Estados Unidos, México, España y Colombia, a partir del estudio de autores
Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval
127
Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642
de estos países, y en tercer lugar se plantea la
brecha existente entre la teoría y la práctica de
la administración financiera a partir del contraste
de la teoría propuesta por diferentes autores
expertos en el tema, con los resultados obtenidos
de las investigaciones con microempresarios del
departamento de Boyacá, provincia centro de
los sectores: comercio al por mayor y al por
menor, automotriz y manufacturero.
Frente al panorama de los resultados surge
el interrogante: ¿Sobre la correspondencia
de la teoría consignada en textos, propuesta
y argumentada por expertos en el tema y
la práctica desarrollada al interior de las
microempresas, donde está la diferencia?
¿Qué acciones se deben seguir para disminuir
esta brecha? ¿Es acaso esta una de las causas
del atraso empresarial del departamento?
1.METODOLOGÍA
1.1 Método de investigación
Deductivo, pertenece a ese tipo de
investigación porque lo que se pretende es
conocer cómo se encuentra el estado del
arte de la administración financiera a nivel
mundial haciendo una descripción de ésta y
descubriendo la asociación existente entre la
teoría y la práctica de administración financiera
en las mipyme en el departamento de Boyacá,
provincia centro.
1.2 Tipo de estudio
Exploratorio y analítico en cuanto se inicia en un
proceso de conocimiento con la identificación
de cada una de las partes que caracterizan una
realidad, y de esta manera se puede establecer
relaciones entre los elementos que componen
la investigación. En esta se parte del estado
del arte de la administración financiera y se
compara con el diagnóstico financiero hecho
a las mipyme del departamento de Boyacá,
provincia centro, con el fin de determinar la
brecha existente entre la teoría y la práctica.
1.3	Fuentes de información
La población objeto de estudio para esta
investigación son las microempresas del
departamento de Boyacá, provincia centro, de
carácter secundario, un total de 779 encuestas
realizadas a los pequeños empresarios del
departamento de Boyacá, provincia centro,
por el semillero de investigación de Finanzas
Empresariales dentro de la investigación
Tendencias del Manejo Financiero en las
Mipyme en Boyacá. Las encuestas están
discriminadas de la siguiente forma: sector
automotriz 146, sector manufacturero 178,
sector comercio al por mayor 206, sector
comercio al por menor 249.
2.ESTADO DEL ARTE DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Antes de empezar a analizar las finanzas
de las empresas se hace necesario explicar
inicialmente qué son las finanzas y su origen
como categoría económica. Las finanzas son
La administración financiera: una utopía en las microempresas
128 Universidad Libre
mecanismos para la transferencia de fondos
desde los ahorristas individuales hasta los
negocios, no estaban bien desarrollados los
estados contables de utilidades y los valores
de los activos no eran confiables (2000, 10).
En la década de los treinta la gran depresión
ocasionó que las finanzas se concertaran en la
quiebra y reorganización de las empresas, en la
liquidez corporativa y regulaciones del mercado
sobre los mercados de valores, la atención
se concentró naturalmente en los problemas
de estructura sólida de capital; durante esta
época algunos abusos que salieron a la luz
condujeron a una mayor apertura financiera y
al surgimiento del análisis financiero como una
disciplina dentro de las finanzas.
De la década de los cuarenta es la obra del
profesor Erich Schneider, Inversión e Interés
(1944), en la que se elabora la metodología
para el análisis de las inversiones y se
establecen los criterios de decisión financiera
que den lugar a la maximización del valor
de la empresa. En su trabajo el profesor
pone de manifiesto una idea en la actualidad
vigente: una inversión viene definida por su
corriente de cobros y pagos. A principios
de la década de los cincuenta las finanzas
siguieron siendo consideradas como una
disciplina de tipo descriptiva e institucional;
se visualizaba desde un punto de vista externo
de la empresa, en lugar de concebirse desde
una perspectiva interna. Sin embargo algunos
esfuerzos se orientaron hacia la preparación
de presupuestos y otros procedimientos de
control interno.
Entre los años cincuenta y la crisis energética de
1973 se vive un ciclo alcista en la economía,
en el que la empresa tiene una gran expansión
y se asientan las bases de las finanzas actuales.
consideradas como una categoría histórico-
económica porque se ubican en el espacio y en
el tiempo, y porque se dan en el marco de las
relaciones monetario-mercantiles. También son
una categoría de valor, porque se encuentran
ligadas al movimiento del valor en su forma
monetaria con la obtención, empleo y creación
de fondos monetarios. Según Ricardo de la Luz
Dominguez, el término finanzas proviene del
concepto latino finacia, que significa pago en
dinero, el cual fue utilizado inicialmente en los
Siglos XIII-XV en el país más mercantilizado de
esa época, Italia, y fundamentalmente en sus
principales ciudades comerciales, tales como
Florencia, Génova y Venecia. Posteriormente el
concepto fue utilizado en forma más amplia
y relacionado básicamente con el sistema
monetario y con la creación de recursos
monetarios por parte del Estado para poder
atender sus funciones económicas y políticas
(2008, 1).
2.1 Historia de la administración
financiera
Las finanzas surgieron como un campo de
estudio a principios del siglo XIX, haciendo
hincapié en los aspectos legales relacionados
con los diversos tipos de valores emitidos por las
corporaciones. Cuando las finanzas emergieron
hacían parte de la economía y los gerentes
financieros se dedicaban a llevar libros de
contabilidad o a controlar la teneduría, siendo
su principal tarea buscar financiación cuando
fuese necesario. Según Fred Weston, cerca de
1920 el surgimiento de las nuevas tecnologías,
nuevas industrias y la necesidad de financiarlas
hizo surgir la administración financiera como
una rama independiente con énfasis sobre
los métodos de financiación externa; para
esta época los mercados de capitales eran
relativamente primitivos, como consecuenciales
Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval
129
Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642
En este período de prosperidad los objetivos
que priman son los de rentabilidad, crecimiento
y diversificación internacional, frente a los
objetivos de solvencia y liquidez del período
anterior. También se extenderán las técnicas
de investigación operativa e informatización,
no sólo para grandes empresas.
Así mismo, en esta década se va cimentando
la teoría moderna financiera, los estudios son
divulgados en publicaciones especializadas a
las que ni siquiera los propios investigadores
confieren su total confianza. Además el
presupuesto de capital que había surgido por las
investigaciones de Joel Dean (1951) empezó a
recibir mayor importancia, se comienza a tener
conciencia acerca de los flujos de efectivo y
más métodos de planeación y control contable.
A mediados de la década de los cincuenta
se pone en primer plano la metodología
del presupuesto de capital tomando mayor
responsabilidad la gerencia financiera en la
ubicación óptima de los recursos financieros y
la administración financiera de los activos de
la empresa.
De acuerdo con Ferruz Agudo a finales de los
cincuenta se impulsó el análisis de los activos,
se empieza a aplicar modelos matemáticos a
los inventarios, al efectivo, a las cuentas por
cobrar y a los activos fijos. En forma paulatina
el foco de atención cambió desde el punto de
vista externo hacia lo interno, a medida que las
decisiones financieras internas de la empresa
se reconocieron como importantes para las
finanzas corporativas. Para este tiempo aún se
hacían estudios de tipo descriptivo acerca de los
mercados de capitales y de los instrumentos de
financiamiento, pero dicho estudio se realizaba
dentro del contexto de las decisiones financieras
corporativas tendientes a la maximización del
valor de la empresa (2000).
“Las finanzas surgieron
como un campo de estudio
a principios del siglo XIX,
haciendo hincapié en los
aspectos legales relacionados
con los diversos tipos de
valores emitidos por las
corporaciones, cuando las
finanzas emergieron hacían
parte de la economía y
los gerentes financieros se
dedicaban a llevar libros de
contabilidad o a controlar la
teneduría, siendo su principal
tarea buscar financiación
cuando fuese necesario.”
La administración financiera: una utopía en las microempresas
130 Universidad Libre
Algunos trabajos destacables de esta época
son:
En 1955 James H. Lorie y Leonard Savage
resolvieron en Programación Lineal el problema
de selección de inversiones sujeto a una
restricción presupuestaria, estableciéndose
una ordenación de proyectos. Así mismo estos
autores cuestionan la validez del criterio del TIR
frente al VAN.
Otro destacado trabajo es el de Franco
Modigliani y Merton Miller (1958). Ambos
defienden que el endeudamiento de la empresa
en relación con sus fondos propios no influye
en el valor de las acciones. No obstante, en
1963 rectifican su modelo dando entrada al
impuesto de sociedades, y así concluyen que
el endeudamiento no es neutral respecto al
coste de capital medio ponderado y al valor
de la empresa.
En los sesenta se empieza a ver el efecto de
los estudios realizados en la década anterior,
estudios en ambiente de certeza que en la
década servirán de base a los realizados en
ambiente de riesgo e incertidumbre. En las
facultades americanas los estudios específicos
sobre Finanzas se introducen en los cincuenta,
en España hasta los setenta no se desdoblan
suficientemente. Las investigaciones más
importantes de los 60 son:
En 1963, H. M. Wingartner generaliza el
planteamiento de Lorie y Savage a n períodos,
introduciendo la interdependencia entre
proyectos, utilizando Programación Lineal y
Dinámica. Se aborda el estudio de decisiones
de inversión en ambiente de riesgo mediante
herramientas como la desviación típica del
VAN, técnicas de simulación o árboles de
decisión, realizados por Hillier (1963), Hertz
“Comienza a surgir el
CAPM que plantea que en
un mercado existen dos tipos
de riesgo: el diversificable,
que se puede controlar y el
sistemático, que no se puede
cubrir aunque la cartera esté
compuesta por muchos títulos
diferentes y con muy poca
correlación entre ellos.”
Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval
131
Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642
(1964) y Maage (1964), respectivamente.
En 1965 Teichroew, Robichek y Montalbano
demuestran que en algunos casos de inversiones
no simples, éstas podrían ser consideradas
como una mezcla de inversión y financiación.
Sharpe (1964,1967), Linttner (1965), Mossin
(1966) o Fama (1968) son autores que
continuaron la investigación sobre formación
óptica de carteras de activos financieros
(CAPM) iniciada por Markowitz en la década
de los cincuenta.
Comienza a surgir el CAPM, que plantea que
en un mercado existen dos tipos de riesgo:
el diversificable, que se puede controlar, y el
sistemático, que no se puede cubrir aunque
la cartera esté compuesta por muchos títulos
diferentes y con muy poca correlación entre
ellos.
El modelo de Sharpe constituye un punto de
partida al CAPM, si bien cabe distinguir que
el primero de ellos es un modelo empírico en el
que utiliza datos retrospectivos a los que aplica
una regresión, y el CAPM es un modelo de
equilibrio prospectivo con una teoría y unos
supuestos que se elaboran deductivamente.
El interés sobre la toma de decisiones continuó
durante las décadas siguientes, sin embargo
los desarrollos fundamentales de los ambientes
económicos y financieros repercutieron de forma
notable sobre la administración financiera:
en primer lugar influyeron las altas tasas de
inflación de los años setenta cerca del 10%
anual; estas distorsionaban el valor real de las
utilidades y afectaban el flujo neto de efectivo,
ya que este se reducía a medida que las
empresas reabastecían su inventario, y es desde
entonces que se tiene en cuenta la inflación en
realización de los estados financieros y en la
evaluación de proyectos que empieza a cobrar
importancia como disciplina de las finanzas en
esta década.
Desde 1973 hasta la actualidad los estudios
sobre la Ciencia de la Gestión Financiera de la
Empresa se han expansionado y profundizado
notablemente. Surgen nuevas líneas de
investigación como la Teoría de Valoración
de Opciones, la Teoría de Valoración por
Arbitraje y la Teoría de Agencia. La Teoría de
Valoración de Opciones tuvo su origen con las
investigaciones de Black y Scholes en 1973,
a los que siguieron numerosas aportaciones.
Estos autores demuestran que los factores que
determinan el valor de una opción son el precio
actual del título, el precio prefijado, el tipo de
interés libre de riesgo, la volatilidad del título y
el período de ejecución.
Comenzó a cuestionarse la validez del CAPM
por diversos motivos, y como modelo alternativo
Ross en 1976 publicó el APT. A diferencia del
CAPM, este modelo no se basa en la hipótesis
de eficiencia de la cartera de mercado, y los
rendimientos de los títulos vienen representados
por un modelo general de factores.
Por este tiempo de historia de las decisiones
financieras se asumió que el objetivo de la
Gestión Financiera es maximizar el valor de
mercado de la empresa. Este es un objetivo
señalado por gran cantidad de estudios
e investigadores como Bierman y Smidt,
Robichek, Mao, Beranek, Weston y Brigham,
Pike y Dobbins, Suárez, etc.
Sobre la política de dividendos, cabe destacar
los trabajos de Black y Scholes (1974) y Miller
y Scholes (1978), quienes insisten en que la
política de dividendos es irrelevante, incluso
teniendo en cuenta los impuestos, siguiendo la
línea de Modigliani y Miller. Por otra parte,
La administración financiera: una utopía en las microempresas
132 Universidad Libre
Kim, Lewellen y McConell (1979) avalan
empíricamente la existencia de segmentos
diferentes de inversores en acciones en función
de sus tipos impositivos marginales en el
impuesto sobre la renta personal.
En relación a la estructura financiera óptima son
destacables los trabajos realizados por Miller
(1977), Warner (1977) y Kim (1974, 1978).
Miller insiste en la irrelevancia de la estructura
financiera, al considerar el impuesto sobre la
renta personal, aún teniendo en cuenta las
consecuencias del impuesto de sociedades que
conlleva la preferencia de la deuda como fuente
de financiación. Asimismo, Warner sostendrá
que la mayor preferencia por la deuda, al
tener en cuenta los efectos fiscales del impuesto
sobre la renta de sociedades, se compensa
con el aumento de los costes de quiebra. Kim,
en cambio, se pronuncia sobre la existencia de
una estructura financiera óptima si el mercado
de capitales es perfecto y se tienen en cuenta
el impuesto de sociedades y los costes de
insolvencia. En la década de los ochenta y de
los noventa es brillante la investigación teórica
y metodológica de los aspectos anteriores, así
como la diversidad de validaciones empíricas,
con sofisticados modelos de valoración y
generalización de técnicas matemáticas y del
uso de la Informática.
Los cambiantes ambientes de la economía
y de las finanzas, los cuales comenzaron en
la década de los ochenta, cada uno influyó
en su momento en las finanzas de forma
notable cambiándole algunas perspectivas y
complementándola en otras para llegar a todo
lo que hoy se conoce como administración
financiera.
En relación con la política de dividendos,
es destacable el trabajo de Jalilvand y
Harris (1984), quienes concluyen que las
imperfecciones del mercado pueden implicar
interdependencias entre las decisiones de
inversión, financiación y dividendos. Sobre
las repercusiones fiscales en la política de
dividendos se pronuncian Poterba y Summers
(1984), concluyendo un mayor gravamen
de los dividendos frente a las ganancias del
capital. Por otra parte, Sarig y Scott (1985)
se sitúan en una línea similar a Dim, Lewellen
y McConell, reafirmando el fenómeno de los
segmentos diferentes o clientelas.
Sobre el APT se siguen añadiendo nuevas
investigaciones como las de Roll y Ross (1980,
1984) utilizando el análisis multifactorial,
éste último sometido a críticas como las de
Dhrymes, Friend y Gultekin (1984). Con
respecto a la estructura financiera, De Angelo
y Masulis (1980) admiten la existencia de una
estructura financiera óptima contemplando los
efectos de los impuestos, las amortizaciones y
las inversiones particulares de cada empresa.
Ross (1985) se pronuncia en el mismo sentido
en condiciones de riesgo y mercado perfecto.
La teoría de valoración de empresas parecía
estancada, al menos desde los años setenta,
y sólo recientemente ha cobrado un notable
impulso bajo el influjo de autores como Cornell
(1993), Copeland, Koller y Murrin (1995) y
Damodaran (1996), o Fernández (1999) y
Amat (1999) en España.
Actualmente la metodología basada en
el descuento de los flujos de caja parece
indiscutible, y es la más congruente y sólida
en cuanto a sus fundamentos teóricos. Por esta
línea han pretendido progresar Martín Marín
y Trujillo Ponce (2000) en su obra Manual
de valoración de empresas. Actualmente
las finanzas son una parte primordial de las
Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval
133
Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642
empresas, y dentro de esta área se sigue
el proceso contable (planeación, control,
dirección y organización); esta se encarga
tanto de la parte externa como interna en lo
relacionado con el uso de los recursos, sus
formas de financiación y el mercado financiero
externo entre otras1
.
2.2 Estado del arte de la
administración financiera
en Estados Unidos, España,
México y Colombia
A continuación se muestra las conclusiones que
surgieron de la elaboración de un paralelo
comparativo de la función financiera en
los países citados. La metodología para la
obtención de estos resultados es la de revisión
bibliográfica de autores de cada país. En el
caso de Estados Unidos se tomaron autores
como James Van Horne y Copeland, para
España Juan Fernando Pérez y Carballo y
Ferruzo, para el caso de México se tomaron
dos tesis doctorales citadas en la Infografía.
Se analizó el planteamiento de los autores con
respecto a cuál debería ser la forma como se
maneje el área financiera en este país. Con el
análisis se detectó que el modelo financiero
que sigue México es el estadounidense, y se
encontró lo siguiente: en lo que hace referencia
a la definición de las finanzas como función
empresarial Estados Unidos y México tienen una
definición parecida, pues ambos encaminan el
objetivo de las finanzas hacia la consecución,
“Actualmente las finanzas
son una parte primordial
de las empresas y dentro de
esta área se sigue el proceso
contable (planeacion, control,
dirección y organización) esta
se encarga de la parte externa
como interna en lo relacionado
con el uso de los recursos, sus
formas de financiación y el
mercado financiero externo
entre otras.”
1
La historia de la administración financiera ha sido
estudiada por diferentes autores y en diferentes épocas.
Algunos apartes de este capítulo fueron tomados de
la investigación hecha por Ferruz Agudo, L (2000).
“Historia de la teoría de las decisiones financieras
en España”. En: Fred, J. Weston, Eugen Bighhan.
Fundamentos de administración financiera. México.
Interamericana, 1984.
La administración financiera: una utopía en las microempresas
134 Universidad Libre
administración y financiación de los recursos
de la empresa, mientras que Colombia y
España definen la función financiera en pos de
la maximización del valor de la empresa y su
crecimiento rentable.
En la parte organizativa solo cambia los
nombres de los cargos, pero básicamente en
esto los cuatro países tienen cierta similitud
al definir las funciones que desarrollan cada
uno de los miembros del área financiera;
igualmente el responsable del área financiera
rinde directamente informes al gerente general,
y tiene bajo su mando a los funcionarios del
área, por lo que es el que define las funciones
de cada uno de estos funcionarios; los cuatro
países definen como funciones del gerente
financiero las siguientes:
El vicepresidente financiero es responsable
de la formulación de las políticas financieras
de una empresa, define los deberes de otros
funcionarios financieros y rinde reportes al
presidente de la compañía.
En la planeación y preparación de pronósticos
financieros este debe interactuar con otros
ejecutivos de la empresa con el fin de
conocer las necesidades que tienen los otros
departamentos.
Determinar una sólida tasa de crecimiento
de las ventas y jerarquizar las oportunidades
de inversión, lo cual es la fuente de decisión
para invertir y ayuda especificar qué fuente
de financiación es más conveniente. Para Fred
Weston es importante interactuar con los otros
administradores del negocio para ayudar a la
empresa a operar en forma eficiente.
Usar los mercados de dinero y capitales puestos
que vincula la empresa con los mercados
“En cuanto al análisis del
entorno financiero se debe
tener en cuenta que para
tomar decisiones racionales
orientadas al logro de los
objetivos de la empresa,
es preciso llevar a cabo
un estudio profundo de la
situación actual tratando de
determinar los puntos fuertes
y los puntos débiles de la
empresa.”
Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval
135
Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642
financieros, en los cuales son obtenidos los
fondos y negociados los valores de la misma.
Administrar los requerimientos de información
financiera, internos y externos, lo cual implica
interactuar con los diferentes usuarios de la
información (2000, 15), entre otras.
En planeación Estados Unidos y España tienen
un modelo parecido, en cuanto parten de un
análisis del entorno financiero, un diagnóstico
financiero interno a través de ratios o indicadores
financieros, y proponen un plan de acción con
proyección de los diferentes estados financieros.
En cuanto al análisis del entorno financiero se
debe tener en cuenta que para tomar decisiones
racionales orientadas al logro de los objetivos
de la empresa es preciso llevar a cabo un
estudio profundo de la situación actual, tratando
de determinar los puntos fuertes y los puntos
débiles de la empresa. Así, acreedores querrán
conocer si la compañía es capaz de devolverles
el dinero que le han prestado, accionistas se
centrarán en la rentabilidad que obtienen con
los recursos que han invertido y, más aun, en los
beneficios disponibles de la empresa (es decir,
en la política de dividendos).
Figura 1.
Fuente: Fernández López, S. (2001): “El análisis económico-
financiero”
Competidores están interesados en descubrir
los puntos fuertes y débiles de la empresa para
tratar de imitarlos o corregirlos en las suyas (a
la hora de analizar a los competidores siempre
hay que compararse con los más directos,
“benchmarking”). Dentro de los curiosos están los
clientes de la compañía que buscarán la calidad
y rapidez en el suministro, hasta el gobierno,
que querrá saber cuántos impuestos recaudará o
grupos ecologistas, entre otros.
En lo que respecta al análisis interno, el análisis
de las necesidades de fondos de la empresa,
da respuesta a las preguntas: ¿Qué cantidad de
recursos se necesitarán en el futuro y cuál es la
naturaleza de esta necesidad? ¿Qué necesidades
tieneunfactorestacional?Paradarrespuestaaestos
interrogantes se utilizan los estados financieros, los
cuales proporcionan información valiosa sobre el
estado financiero de la empresa.
Análisisdelasituaciónfinancieraylarentabilidad
de la empresa: pretende mostrar el estado de
salud de la empresa detectando debilidades y
fortalezas financieras; para hacer dicho análisis
se debe partir de los estados financieros.
En México la planeación se hace más mirando
el entorno económico de la empresa, el ciclo
en el cual se encuentra la economía tanto
nacional como internacional y la forma como
éste influiría en la empresa.
En Colombia se toma como referente la
planeación estratégica general de la empresa,
por esto se parte de un diagnóstico externo
de la empresa para determinar la matriz dofa
para proponer un plan de acción, y finalmente
se llega a una planeación departamental en
la cual el área financiera plantea sus objetivos,
estrategias y políticas, basado en el análisis
financiero y la realización de presupuestos.
La administración financiera: una utopía en las microempresas
136 Universidad Libre
El control financiero en Colombia, Estados
Unidos y España es básicamente el mismo; el
modelo se propone como mecanismos de este
los presupuestos, inventarios, planes financieros.
Lo único que se plantea como diferente es el
modelo para empresas multidivisionales que
propone Estados Unidos, el cual conjunta las
razones de actividad y margen de utilidad sobre
las ventas mostrando la interacción de estos dos
y determinando la rentabilidad de los activos.
En México se propone otra metodología, en
la cual se empieza el control desde el mismo
momento de la planeación con la definición de
objetivos y su forma de medir el cumplimiento,
luego se compara planeado versus ejecutado,
y se obtiene las desviaciones ante las cuales se
toman acciones correctivas.
En cuanto a la dirección, los cuatro países
proponen exactamente lo mismo: la función
de la dirección financiera es la inversión,
financiación y administración de los recursos
de la empresa, plantean diferentes opciones
para evaluar las inversiones y establecer una
estructura financiera sólida.
3.BRECHA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DE 				
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
A continuación se muestra un paralelo
comparativo de la teoría que está plasmada en
libros de gerencia financiera de autores como
James Van Horne, Fred Weston, Rober Jonson,
entre otros, los cuales brindan unos lineamientos
de la forma como se deben administrar los
recursos de una empresa; se compara con la
práctica que están realizando los pequeños
empresarios del departamento de Boyacá,
provincia centro, éste basado en estudios
hechos por el semillero de investigación en
finanzas empresariales, investigaciones que se
encuentran en los trabajos de grado titulados:
• Tendencias del manejo financiero del
sector comercio al por mayor y al
por menor, excepto el automotriz de
las Mipyme de la provincia centro de
Boyacá.
• Diagnóstico de tendencias del manejo
financiero del sector manufacturero de
las Mipyme de la provincia centro del
departamento de Boyacá.
• Diagnóstico de tendencias del manejo
financiero del sector automotriz de la
provincia centro del departamento de
Boyacá.
Tabla 1.
Objetivo que persigue la empresa
Teoría: Para Oscar León García “El objetivo básico que se debe perseguir a través de las finanzas
es la maximización del valor de la empresa, lo cual considera los siguientes aspectos:
”Tener en cuenta el valor del dinero a través del tiempo.
”Considerar el grado de riesgos de los ingresos.
”Tener presente que la calidad y programación de los flujos de efectivo cambian en el futuro.
”Aspectos con los cuales se logra que la empresa crezca y permanezca en el mercado, lo cual
es el objetivo primordial de una empresa” (1999, 15).
Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval
137
Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642
Práctica: En promedio el 43% de la Mipyme de los sectores comercio al por mayor y al por menor
y manufacturero persiguen el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente, argumentando
que este es el corazón de la empresa y que de ellos depende la continuidad de la misma en
el mercado. De esta variable se exceptúa el sector comercio al por mayor, del cual su principal
objetivo es la obtención de utilidades.
Conclusión: Las microempresa no diferencian el objetivo financiero del objetivo de mercadeo,
ya que sus esfuerzos están encaminados a la satisfacción del cliente y no se concentran en
maximizar el valor de su empresa, o en un objetivo más pequeño como es la obtención de
utilidades.
Importancia de la contabilidad
Teoría: Según Fred Weston “para toda empresa la función de contabilidad es muy importante y
debe llevarla para conocer los movimientos de recursos que tiene durante un periodo dado de
igual forma sirve para suministrar información al estado, clientes y socios; de la situación de la
empresa” (2000, 10).
Práctica: El 62% de los empresarios consideran que es muy importante llevar la contabilidad
de su empresa, sin embargo se detecta que aunque para ellos la contabilidad sea importante e
intentan llevarla, no saben cómo hacerlo, motivo por el cual solo registran las entradas y salidas
de efectivo. Por otra parte, los que no utilizan la contabilidad argumentan que no lo hacen porque
el tamaño de su empresa no lo amerita o porque no saben la forma de hacerlo.
Conclusión: Aunque los empresarios consideren la contabilidad importante no la llevan por
desconocimiento de la forma de hacerlo, o porque creen que por tener una microempresa
no es necesario conocer los movimientos de los recursos que tienen, sin embargo existe la
necesidad de concientizarlos sobre las finanzas y sus funciones en una empresa sin interesar
su tamaño.
Utilización de las herramientas financieras
Teoría: James Van Horne dice que: “Con el fin de que las decisiones financieras sean congruentes
con los objetivos de la empresa los directores financieros deben contar con herramientas para el
análisis financiero, lo cual implica el uso de los diferentes estados dentro de los cuales están: el
balance general, estado de resultados, estados de flujos de efectivo, presupuestos, entre otros;
estos suministran información sobre el estado de salud de la empresa y sus necesidades financieras,
igualmente suministran información necesaria para hacer las diferentes proyecciones y análisis a
través de indicadores financieros, punto de equilibrio” (1999, 22).
Práctica: El 47.8% de las Mipyme no utilizan las herramientas financieras para la toma de
decisiones argumentando que no las conocen, o no las consideran de vital importancia para su
empresa; los que sí utilizan las herramientas lo hacen porque estas les ayudan a la evaluación de
proyectos o simplemente por cumplir los requisitos de ley. Del 52.2% de empresarios que utilizan
las herramientas financieras la gran mayoría utilizan solo el estado de pérdidas y ganancias, ya
que según ellos éste es el que refleja si la empresa es viable o no.
La administración financiera: una utopía en las microempresas
138 Universidad Libre
Utilización de las herramientas financieras (cont.)
Conclusión: Los empresarios no conocen las herramientas financieras y por tal motivo no elaboran
los estados financieros; el único que elaboran es el estado de resultados, porque según ellos
muestra la viabilidad de la empresa, pero para conocer si una empresa es viable o no se deben
realizar estudios de inversión y financiación; los estados financieros nos muestran en un momento
dado cuál es la situación financiera de la empresa y qué necesidades tiene.
Función del área financiera
Teoría: Las funciones financieras claves de una empresa, según Van Horne, son la inversión, el
financiamiento y las decisiones de dividendos a través del proceso administrativo y actividades
como la obtención y utilización de los fondos de la empresa con el fin de maximizar su valor, lo
cual implica la ejecución de las siguientes actividades:
• Planeación y preparación de pronósticos financieros.
• Determinación de una sólida tasa de crecimiento de las ventas.
• Decidir la mejor alternativa en formas de pago y manera de financiación interna o externa.
• Interactuar con los demás ejecutivos para ayudar a que la empresa opere en forma eficiente.
• Usar los mercados de dinero y capitales.
• Administrar todos los requerimientos de información financiera.
Práctica: Los pequeños empresarios consideran que las funciones desarrolladas por su área de
finanzas y de mayor importancia son:
• Identificación de las necesidades financieras de su empresa.
• Rendir informes a los propietarios.
• Manejo de utilidades e impuestos.
• Revisión de ingresos y egresos.
Cabe resaltar que para el 66% de empresarios el área financiera no cumple ninguna función
dentro de su empresa porque no la poseen, pues según ellos no es necesario manejarla.
Conclusión: La función del área financiera los empresarios la describen como procedimientos
básicos:
• Identificación de las necesidades financieras de su empresa.
• Rendir informes a los propietarios.
• Manejo de utilidades e impuestos.
• Revisión de ingresos y egresos.
• Además de estas funciones como mínimo es necesario que a través de las finanzas se realicen
planes de inversión y se determine la estructura financiera de la empresa.
Responsable del manejo financiero
Teoría: La gran mayoría de autores de libros sobre las finanzas consideran que el encargado del
área financiera es un gerente financiero, el cual debe tener estudios sobre la materia y poseer
ciertas características, como son:
Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval
139
Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642
• Ser un buen negociador, tener habilidad en el manejo de personal.
• Orientador del conflicto.
• Poseer un alto sentido de responsabilidad social.
• Ser el líder en el diseño de la estrategia empresarial.
• Administrar en forma efectiva y eficiente los recursos y operaciones financieras de la empresa.
• Manejo adecuado del inventario y la cartera.
Debe saber administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones
como: compra de materia prima, adquisiciones de maquinas y equipos, pago de salarios,
entre otros.
Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el
mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa.
Práctica: En promedio en el 54.% de las empresas quien maneja el área financiera es el dueño, y
de éstos el 52% son bachilleres y en otro porcentaje importante su nivel educativo escasamente es
primaria; en porcentajes muy pequeños existe la presencia de un contador o un auxiliar contable;
de esta variable se exceptúa el sector comercio al por mayor, en el cual un 36% el responsable del
área financiera es un contador y en el 18% son gerentes financieros, estos dos últimos sus estudios
son universitarios y pocos especialistas,
Conclusión: Como en la gran mayoría de las microempresas quien maneja el área financiera es
el dueño y su nivel de educación es bachiller o básica primaria, es indispensable capacitarlos con
talleres sobre el manejo financiero para que las microempresas implementen esta área.
Formas del manejo financiero
Teoría: Para llevar la contabilidad y poder realizar los estados financieros se deben poseer lo
siguiente:
• Soportes contables (facturas, cheques, etc.).
• Comprobantes de diario.
• Libros auxiliares.
• Libro mayor y balances2
.
O para evitar llevar tantos libros se puede acudir a un software contable, ahora existen muchos y
muy avanzados que sacan los estados financieros en cualquier momento, sin embargo siempre se
debe poseer los soportes contables.
Práctica: El 45% de las empresas llevan la contabilidad en libros, seguido muy de cerca por
facturas de compra y venta, mientras que un porcentaje muy pequeño (2%), perteneciente al sector
comercio al por mayor, posee algún tipo de software contable.
Conclusión: Como consecuencia de todos los libros y soportes legales necesarios para el manejo
de la contabilidad en una empresa, los empresarios no la elaboran en forma adecuada.
2
	Contabilidad, 2000.
La administración financiera: una utopía en las microempresas
140 Universidad Libre
Quién toma las decisiones financieras
Teoría: de acuerdo con Oscar León García, “quien debe tomar las decisiones financieras de una
empresa es el gerente financiero o el gerente general en compañía del gerente financiero, este
último debe poseer algunas destrezas como:
”Debe poseer un alto sentido de responsabilidad social.
”Ser un hábil negociador.
”Ser un estratega.
”Conocedor del entorno empresarial” (1999, 22).
Práctica: En el 74% de las microempresas es el dueño quien toma las decisiones financieras en forma
empírica, esto debido a su bajo nivel académico, como ya se describió en variables anteriores;
tan solo el 9% de las microempresas posee un gerente financiero para la toma de decisiones.
Cabe resaltar que estas pertenecen a sucursales de grandes empresas a nivel nacional.
Conclusión: Los autores financieros exponen que el que toma las decisiones financieras de una
empresa debe poseer ciertas destrezas y un nivel académico alto, pero en las microempresas no
se cumple ninguna de las dos características por lo cual desde la academia se deben implementar
formas de colaboración para los microempresarios, se debe capacitar y mostrar una forma de
tomar en forma adecuada las decisiones financieras.
Inconvenientes en el manejo del área financiera
Teoría: El principal inconveniente en el manejo del área financiera es el tema de los ajustes por
inflación y todo lo relacionado con los impuestos, ya que estos factores dependen exclusivamente
del gobierno y afecta directamente el ciclo normal contable.
Práctica: El principal inconveniente que presentan las microempresas en el manejo financiero es la
falta de capacitación sobre el tema, lo que produce que su manejo sea ineficiente.
Conclusión: Como ya se explicó anteriormente, debido al poco nivel académico es lógico que
el principal inconveniente sea el poco conocimiento acerca del área y para nada les interesa si
se deben o no hacer ajustes.
Conocimiento de utilidades
Teoría: Toda empresa debe conocer las utilidades o pérdidas que deja su negocio. Para conocer
si una empresa está obteniendo pérdidas o ganancias como resultado de la ejecución de su
actividad principal se debe realizar el estado de resultados; éste es importante en la medida que
nos muestra cuáles costos y gastos tiene la empresa y nos permite ver si los ingresos cubren estos
rubros y cuál es exactamente la utilidad de la empresa.
Práctica: Entre el 80 y 85% de los empresarios conocen las utilidades que su empresa genera,
sin embargo conocen dicho valor a través del tanteo, puesto que consideran muy complicado
hacer todo el registro contable que se requiere para llegar a obtener el estado de resultados. Los
empresarios que no conocen dicho valor argumentan que no saben cómo hallarlo, suponen que
su negocio les da utilidades porque les alcanza para gastos personales.
Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval
141
Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642
Conclusión: La forma como los empresarios determinan sus utilidades no es la más adecuada, ya
que no tienen en cuenta los factores como los costos, los gastos ocasionados por la producción o
comercialización de sus productos.
Destino de utilidades
Teoría: En opinión de Oscar León García, “las utilidades son uno de los elementos que hacen que
se aumente el valor de la empresa, es por tal motivo que hay empresas que prefieren dar dividendos
muy bajos y aumentar su patrimonio” (1999, 34). La utilidad representa la ganancia obtenida por
la venta de mercancías menos los costos de la misma, producen un aumento en el activo y en el
capital por la misma cantidad de la utilidad neta que producen. Esto significa que la utilidad neta
se refleja en el aumento de capital contable y se utiliza por lo general en inversión, ya sea a largo
o a corto plazo, pues como se mencionaba anteriormente esta va a incrementar el valor del activo.
Práctica: Las utilidades de la mipyme son utilizadas en la compra de más productos y pago
de deudas, lo cual indica que no existe una cultura de ahorro e inversión en planta física; esto
además nos muestra que los pequeños empresarios no tienen una visión a largo plazo de crecer
y permanecer en el mercado.
Conclusión: Hace falta en los microempresarios una cultura de ahorro que permita incrementar
su patrimonio.
Formas de financiación
Teoría: Lo primero que se debe hacer es determinar las fuentes de financiación:
Externas: provenientes del proceso de la actividad ordinaria de la empresa o del uso del
financiamiento ajeno con coste explícito. De esta existen la Financiación automática o vía
proveedores, que se define como la “financiación que aportan los proveedores y otros acreedores
a la empresa como consecuencia de sus actividades ordinarias”, donde se incluyen las cuentas
por pagar con sus posibles descuentos, y la Financiación vía entidades de crédito.
Financiación interna o autofinanciación: proviene de la parte no repartida de los ingresos que
toma forma de reservas, dividendos por pagar o entrada de nuevos socios.
Reservas: “son una prolongación del capital permanente de la empresa, tienen objetivos genéricos
e inclusive específicos frente a incertidumbre o ante riesgos posibles pero aún no conocidos, y se
dotan con cargo a los beneficios del período”. Las reservas aseguran la expansión “sobre todo
cuando resulta de gran dificultad la financiación ajena para empresas pequeñas y medianas
con escasas posibilidades de acceso a los mercados de capital, o en otros casos en que el
riesgo de la inversión es muy grande para confiarlo a la financiación ajena, generadora de un
elevado coste”. Los dividendos son aquella porción de las utilidades netas que le pertenecen a los
asociados por sus acciones.
Luego se debe definir el plazo del financiamiento: A corto plazo: cualquier pasivo originalmente
programado para ser reembolsado dentro de un año y son divididas en: sueldos e impuestos
acumulados, crédito, proveedores, préstamo bancario a corto plazo. A largo plazo: se definen
como la deuda que tiene un vencimiento mayor a un año.
La administración financiera: una utopía en las microempresas
142 Universidad Libre
Formas de financiación (cont.)
Práctica: Aproximadamente un 42% de los empresarios recurren a financiación de los bancos,
porque estos utilizan tasas de interés bajas, sin embargo es notable el porcentaje de empresarios
que recurren a prestamistas, los cuales cobran tasa de interés altas de un 10% en adelante;
argumentan que el principal inconveniente a la hora de solicitar financiación es el exceso de
trámites así como la falta de respaldo. La mayor forma de financiación de los empresarios son sus
proveedores, y se puede decir que aproximadamente sus políticas de compra y venta son 50%
de contado y 50% de crédito.
Conclusión: Por exceso de trámites algunos microempresarios prefieren el crédito con prestamistas,
los cuales cobran tasa hasta del 10% mensual, lo que trae como consecuencia la reducción de
las utilidades del ejercicio, pero esto no lo tienen claro los empresarios. En cuanto a la forma de
financiación con proveedores del 50% y sus ventas a crédito del 50% están utilizando una buena
política, dado que en la misma cuantía que adquieren obligación, dan crédito en las ventas, lo
que hace tener un equilibrio en liquidez.
Manejo de inventarios
Teoría: El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar
con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un
periodo económico determinado. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes.
El inventario aparece tanto en el balance general como en el estado de resultados. En el balance
general el inventario a menudo es el activo corriente más grande. En el estado de resultados
el inventario final se resta del costo de mercancías disponibles para la venta, para así poder
determinar el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado.
Práctica: Un 75% de los empresarios utilizan los inventarios como una forma de conocer la
cantidad de productos disponibles para la venta, el nivel en que lo manejan es bajo y lo hacen
teniendo en cuenta el nivel de ventas.
Conclusión: Si bien los microempresarios utilizan los inventarios, éstos son solo el conteo de
productos, y lo hacen en un nivel no óptimo, ya que no conocen el procedimiento para la
elaboración de Kardex por los diferentes métodos que existen como son el: Peps, Ueps y promedio
ponderado.
CONCLUSIONES
Las finanzas como campo de estudio
surgieron desde la Revolución Industrial, sin
embargo es notable que los autores se han
concentrado en la gran empresa y no han
diseñado herramientas para microempresas,
dejando así una brecha a la hora de aplicar
la teoría de la administración financiera que
ellos proponen.
En el departamento de Boyacá es visible el
atraso de las microempresas en todas las áreas
de la administración, y es preocupante que quien
Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval
143
Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642
toma las decisiones financieras y en general
todas las decisiones son personas con bajo
nivel académico, razón por la cual lo hacen en
una forma muy empírica, conllevando a que las
microempresas del departamento no crezcan.
Al realizar un paralelo comparativo de
la forma como Estados Unidos, México,
España y Colombia conciben las finanzas,
se concluye que la administración financiera
tuvo origen en Estados Unidos y por tal
motivo lo que otros países hacen es adoptar
el modelo propuesto por Estados Unidos
a las condiciones de su país, es decir,
entre estos países no existen diferencias
sustanciales.
BIBLIOGRAFÍA
Anzola Rojas, Servulo. Curso básico de
administración de empresas. Barcelona.
Mac-GrawHill.
Contabilidad, 2000.
Fred, J. Weston, Eugen Bighhan (1984).
Fundamentos de administración financiera.
México. Interamericana.
Fred, J. Weston, Thomas Copeland. Finanzas
en administración. 9ª ed. Mac GrawHill.
Gitman, Lawrence J. (1986). Fundamentos de
administración financiera. 3ª ed. México.
Haria.
James Van Hornen (1999). Fundamentos de
administración financiera. 11ª ed. México.
Pearson education.
Je Broyles (1992). Técnicas modernas de
administración financiera, capítulo origen
de la administración financiera. México. Ed.
Limusa.
Johnson, Robert W. (1978). Administración
financiera. 3ª ed. México. Cecsa.
León García, Oscar (1999). Administración
financiera, fundamentos y aplicaciones 3
ed. Cali: Prensa moderna impresores S.A.
Ortiz Gómez, Alberto. Gerencia financiera un
enfoque estratégico. Bogotá. Mac Graw-Hill.
Pérez Carballo, Juan F. Veiga (1997).
Estrategias y políticas financieras. Madrid.
Editorial Esic.
Schall, Lawrence (1983). Administración
financiera. 2ª ed. Bogotá. Mac Graw-Hill.
Serrano, Javier y Villareal, Julio. Fundamentos
de finanzas. 3ª ed. Bogotá. Mac Graw-
Hill.
INFOGRAFÍA
http://html.rincondelvago.com/administracion-
de-finanzas-empresariales.html
Ferruz Agudo, L (2000): “Historia de la teoría de
las decisiones financieras”, [en línea] 5campus.
La administración financiera: una utopía en las microempresas
144 Universidad Libre
com, Financiación e Inversión <http://
www.5campus.com/leccion/fin016>
http://www.monografias.com/trabajos32/
cu r s o - fi n a n za s / cu r s o - fi n a n za s 4 .
shtml?monosearch
http://www.monografias.com/trabajos19/
desarrollo-materias/desarrollo-materias.
shtml?monosearch
h t t p . / / w w w. m o n o g r a f i a s . c o m /
trabajos19/desarrollo -materias/
desarrollo-materiasshtml?monosearch
Ferruz Agudo, L (2000): “Historia de la teoría
de las decisiones financieras”, [en línea]
5campus.com, Financiación e Inversión
<http://www.5campus.com/leccion/
fin016>

Más contenido relacionado

Similar a Dialnet-LaAdministracionFinanciera-3227604.pdf

Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Diana C
 
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfPedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfIllescas Ricardo
 
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfPedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfIllescas Ricardo
 
Portafolio cultura de emprendimiento
Portafolio  cultura  de emprendimientoPortafolio  cultura  de emprendimiento
Portafolio cultura de emprendimientokafata17
 
2015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_0012015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_001Yoel Orihuela
 
2015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_0012015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_001casandrachahua
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyectowalter osorio
 
Portafolio cultura de emprendimiento GINNA BUITRAGO CRUZ
Portafolio  cultura  de emprendimiento GINNA BUITRAGO CRUZPortafolio  cultura  de emprendimiento GINNA BUITRAGO CRUZ
Portafolio cultura de emprendimiento GINNA BUITRAGO CRUZkafata17
 
Trabajo de mypes
Trabajo de mypesTrabajo de mypes
Trabajo de mypesmirkoleon1
 
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadilloProyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadillo43181929
 
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publico
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publicoGestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publico
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publicoalbberts123
 
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajoCiclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajoJorge Pinto Herrera
 
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajoCiclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajoJorge Pinto Herrera
 
Microempresas en colombia
Microempresas en colombiaMicroempresas en colombia
Microempresas en colombiagonzaloparodi1
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeClaudio Villar
 
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadilloProyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadillo43181929
 

Similar a Dialnet-LaAdministracionFinanciera-3227604.pdf (20)

Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
 
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfPedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
 
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfPedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
 
Portafolio cultura de emprendimiento
Portafolio  cultura  de emprendimientoPortafolio  cultura  de emprendimiento
Portafolio cultura de emprendimiento
 
2015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_0012015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_001
 
2015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_0012015 competitividad empresarial_001
2015 competitividad empresarial_001
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Portafolio cultura de emprendimiento GINNA BUITRAGO CRUZ
Portafolio  cultura  de emprendimiento GINNA BUITRAGO CRUZPortafolio  cultura  de emprendimiento GINNA BUITRAGO CRUZ
Portafolio cultura de emprendimiento GINNA BUITRAGO CRUZ
 
Trabajo de mypes
Trabajo de mypesTrabajo de mypes
Trabajo de mypes
 
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadilloProyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
 
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publico
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publicoGestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publico
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publico
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajoCiclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
 
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajoCiclo de caja y calculo del capital de trabajo
Ciclo de caja y calculo del capital de trabajo
 
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
 
Microempresas en colombia
Microempresas en colombiaMicroempresas en colombia
Microempresas en colombia
 
Doris.delgado
Doris.delgadoDoris.delgado
Doris.delgado
 
Rse ceres wp2012 09-0014
Rse ceres wp2012 09-0014Rse ceres wp2012 09-0014
Rse ceres wp2012 09-0014
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mype
 
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadilloProyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
 

Más de ArturoJoseVelasquezR

Más de ArturoJoseVelasquezR (6)

Bonos y Acciones.pdf
Bonos y Acciones.pdfBonos y Acciones.pdf
Bonos y Acciones.pdf
 
EL KEIRETSU.ppt
EL KEIRETSU.pptEL KEIRETSU.ppt
EL KEIRETSU.ppt
 
administracion de costos.pdf
administracion de costos.pdfadministracion de costos.pdf
administracion de costos.pdf
 
ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
ESTRES EN EL TRABAJO.pptESTRES EN EL TRABAJO.ppt
ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
 
la sociedad futura.ppt
la sociedad futura.pptla sociedad futura.ppt
la sociedad futura.ppt
 
introduccionjuegos.ppt
introduccionjuegos.pptintroduccionjuegos.ppt
introduccionjuegos.ppt
 

Último

Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxmarlonrea6
 
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(HelenDanielaGuaruaBo
 
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la RentaAnalisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Rentamarbin6
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOkcastrome
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwS05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwssuser999064
 
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptRENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptadministracion46
 
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesLas sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesPatrickSteve4
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxRafaelSabido2
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfAJYSCORP
 
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptxRicardo113759
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESMarielaAldanaMoscoso
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxrubengpa
 
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdfManual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdfga476353
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoPsicoterapia Holística
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaGarcaGutirrezBryan
 

Último (20)

Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
 
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
 
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdfCONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
 
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la RentaAnalisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwS05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptRENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
 
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesLas sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
 
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdfManual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
 

Dialnet-LaAdministracionFinanciera-3227604.pdf

  • 1. La Calidad Académica, un Compromiso Institucional La administración financiera: una utopía en las microempresas Gladys Yaneth Mariño Becerra Inelia Medina Sandoval Criterio Libre ▪ Vol. 7 • No. 11 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Julio - Diciembre 2009 ▪ Pp. 123-144 5. Close up libélula Mariño B., Gladys Y. & Medina S., Inelia (2009). La administración financiera: una utopía en las microempresas Criterio Libre, 7 (11), 123-144
  • 2. La administración financiera: una utopía en las microempresas 124 Universidad Libre La administración financiera: una utopía en las microempresas* Gladys Yaneth Mariño Becerra** Inelia Medina Sandoval*** Fecha de recepción: mayo 20 de 2009 Fecha de aceptación: agosto 27 de 2009 Resumen El articulo presenta resultados del proyecto de investigación Tendencias del Manejo Financiero de las Mipyme en Boyacá, en primer lugar un avance en el estado del arte de la Administración Financiera resultado de un rastreo bibliográfico sobre su historia, en segundo lugar una comparación de la forma como se ejerce la administración financiera en Estados Unidos, México, España y Colombia, a partir del estudio de autores de estos países, y en tercer lugar se plantea la brecha existente entre la teoría y la práctica de la administración financiera, a partir del contraste de la teoría propuesta por diferentes autores expertos en el tema, con los resultados obtenidos de las investigaciones con microempresarios del departamento de Boyacá provincia centro de los sectores: comercio al por mayor y al por menor, automotriz y manufacturero. Frente al panorama de los resultados surge la duda de la aplicabilidad de los modelos existentes de Administración Financiera en las microempresas. Palabras claves: Administración Financiera, Teoría, Práctica, microempresa, toma de decisiones. Clasificación Jel: G00, G10, L11, M37. * Articulo producto de la investigación, que hace parte de las líneas de investigación del Grupo Finanzas empresariales IDEAS, de la Universidad UPTC. ** Administradora de Empresas, Especialista en Finanzas, Magíster en Administración, Directora Grupo de Investigación Finanzas Empresariales, Coordinadora Grupo de Investigación IDEAS. e-mail. gladys.marino@uptc.edu.co. *** Administradora de Empresas, Monitora Finanzas, Joven Investigadora Colciencias Grupo IDEAS. e-mail ineliam@gmail.com. Criterio Libre N° 11 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2009 Pp. 123-144 ISSN 1900-0642
  • 3. Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval 125 Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642 Abstract THE FINANCIAL ADMINISTRATION: A UTOPY IN THE MICROCOMPANIES This article presents results of the project of investigation Trends of the Financial Managing of the Mipyme in Boyacá, first, an advance in the condition of the art of the Financial Administration, ensued from a bibliographical tracking on its history; secondly a comparison of the form as the financial administration is performed in The United States, Mexico, Spain and Colombia, from the authors’ study of these countries, and thirdly the existing gap appearance between the theory and the practice of the financial administration, from the contrast of the theory proposed by different experts and with the results obtained of the researches with microbusinessmen of Boyacá’s department on the wholesale and retail, self-propelling and manufacturing trade sectors. Opposite to the panorama of the results arises the doubt of the applicability of the existing models of Financial Administration in the microcompanies. Key words: Financial administration, theory, practice, microcompany, capture of decisions. Resumo GESTÃO FINANCEIRA: UMA UTOPIA NAS MICROEMPRESAS Este artigo apresenta os resultados do projeto de pesquisa Tendências em Gestão Financeira das Mipyme em Boyacá, um avanço em primeiro lugar no estado da arte da gestão financeira, o resultado de uma pesquisa bibliográfica sobre sua história e, segundo uma comparação de como a gestão financeira é exercida nos Estados Unidos, México, Espanha e Colômbia, a partir do estudo dos autores desses países, e em terceiro lugar, descreve o fosso que existe entre a teoria e a prática da gestão financeira, a partir do contraste entre a teoria proposta pelos especialistas de vários autores no campo, com resultados de estudos com os microempresários de Boyacá, província centro de setores essenciais: comercial, atacado e varejo, automotiva e de manufatura. Diante do panorama dos resultados é questionável a aplicabilidade dos modelos existentes nas microempresas. Palavras-chave: Gestão financeira, teoria, prática, microempresa, tomada de decisões.
  • 4. La administración financiera: una utopía en las microempresas 126 Universidad Libre Résumé L´ADMINISTRATION FINANCIÈRE: UNE UTOPIE DANS LES MICROENTREPRISES Cet article présent des résultats du projet de recherche « Tendances de la gestion financière des Mypime à Boyaca ». En premier lieu, une avance dans l´état de l´art de l´administration financière, cet avance est le résultat d´une poursuite bibliographique de son histoire ; en deuxième lieu une comparaison entre la forme comme on exerce l´administration financière aux États-Unis, au Mexique, en Espagne et en Colombie, à partir de l´étude des auteurs de ces pays ; et en troisième lieu on propose l´écart existante entre la théorie et la pratique de l´administration financière à partir du contraste de la théorie proposé pour de différents auteurs doués dans le sujet avec les résultats obtenus dans les recherches avec les micro entreprises du département de Boyaca, province centre des secteurs : vente en gros, vente au détail, Automobile, fabricant. Face au panorama des résultats se pose le doute de l´applicabilité des modèles existants de l´Administration Financière dans les micros entrepris. Mots clés: Administration financière, théorie, pratique, micro entreprise, prise de décisions. Introducción El artículo presenta resultados de investigación que conducen al autor a plantear el interrogante: ¿La administración financiera: una utopía en las microempresas? La empresa constantemente se ve abocada por la incertidumbre que rodea la toma de decisiones; en este proceso adquiere especial importancia la información adecuada y pertinente que le sirva como base o referente para establecer objetivos y elegir opciones que conduzcan a su cumplimiento. El proceso investigativo se ha realizado a través del desarrollo del proyecto de investigación Tendencias del Manejo Financiero de las Mipyme en Boyacá, alimentado por estudios por parte de los semilleros del grupo de investigación Finanzas Empresariales de la Escuela de Administración de Empresas de la UPTC Tunja. Dentro de los resultados se presenta en primer lugar un avance en el estado del arte de la Administración Financiera, resultado de un rastreo bibliográfico sobre su historia, en segundo lugar una comparación de la forma como se ejerce la administración financiera en Estados Unidos, México, España y Colombia, a partir del estudio de autores
  • 5. Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval 127 Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642 de estos países, y en tercer lugar se plantea la brecha existente entre la teoría y la práctica de la administración financiera a partir del contraste de la teoría propuesta por diferentes autores expertos en el tema, con los resultados obtenidos de las investigaciones con microempresarios del departamento de Boyacá, provincia centro de los sectores: comercio al por mayor y al por menor, automotriz y manufacturero. Frente al panorama de los resultados surge el interrogante: ¿Sobre la correspondencia de la teoría consignada en textos, propuesta y argumentada por expertos en el tema y la práctica desarrollada al interior de las microempresas, donde está la diferencia? ¿Qué acciones se deben seguir para disminuir esta brecha? ¿Es acaso esta una de las causas del atraso empresarial del departamento? 1.METODOLOGÍA 1.1 Método de investigación Deductivo, pertenece a ese tipo de investigación porque lo que se pretende es conocer cómo se encuentra el estado del arte de la administración financiera a nivel mundial haciendo una descripción de ésta y descubriendo la asociación existente entre la teoría y la práctica de administración financiera en las mipyme en el departamento de Boyacá, provincia centro. 1.2 Tipo de estudio Exploratorio y analítico en cuanto se inicia en un proceso de conocimiento con la identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad, y de esta manera se puede establecer relaciones entre los elementos que componen la investigación. En esta se parte del estado del arte de la administración financiera y se compara con el diagnóstico financiero hecho a las mipyme del departamento de Boyacá, provincia centro, con el fin de determinar la brecha existente entre la teoría y la práctica. 1.3 Fuentes de información La población objeto de estudio para esta investigación son las microempresas del departamento de Boyacá, provincia centro, de carácter secundario, un total de 779 encuestas realizadas a los pequeños empresarios del departamento de Boyacá, provincia centro, por el semillero de investigación de Finanzas Empresariales dentro de la investigación Tendencias del Manejo Financiero en las Mipyme en Boyacá. Las encuestas están discriminadas de la siguiente forma: sector automotriz 146, sector manufacturero 178, sector comercio al por mayor 206, sector comercio al por menor 249. 2.ESTADO DEL ARTE DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Antes de empezar a analizar las finanzas de las empresas se hace necesario explicar inicialmente qué son las finanzas y su origen como categoría económica. Las finanzas son
  • 6. La administración financiera: una utopía en las microempresas 128 Universidad Libre mecanismos para la transferencia de fondos desde los ahorristas individuales hasta los negocios, no estaban bien desarrollados los estados contables de utilidades y los valores de los activos no eran confiables (2000, 10). En la década de los treinta la gran depresión ocasionó que las finanzas se concertaran en la quiebra y reorganización de las empresas, en la liquidez corporativa y regulaciones del mercado sobre los mercados de valores, la atención se concentró naturalmente en los problemas de estructura sólida de capital; durante esta época algunos abusos que salieron a la luz condujeron a una mayor apertura financiera y al surgimiento del análisis financiero como una disciplina dentro de las finanzas. De la década de los cuarenta es la obra del profesor Erich Schneider, Inversión e Interés (1944), en la que se elabora la metodología para el análisis de las inversiones y se establecen los criterios de decisión financiera que den lugar a la maximización del valor de la empresa. En su trabajo el profesor pone de manifiesto una idea en la actualidad vigente: una inversión viene definida por su corriente de cobros y pagos. A principios de la década de los cincuenta las finanzas siguieron siendo consideradas como una disciplina de tipo descriptiva e institucional; se visualizaba desde un punto de vista externo de la empresa, en lugar de concebirse desde una perspectiva interna. Sin embargo algunos esfuerzos se orientaron hacia la preparación de presupuestos y otros procedimientos de control interno. Entre los años cincuenta y la crisis energética de 1973 se vive un ciclo alcista en la economía, en el que la empresa tiene una gran expansión y se asientan las bases de las finanzas actuales. consideradas como una categoría histórico- económica porque se ubican en el espacio y en el tiempo, y porque se dan en el marco de las relaciones monetario-mercantiles. También son una categoría de valor, porque se encuentran ligadas al movimiento del valor en su forma monetaria con la obtención, empleo y creación de fondos monetarios. Según Ricardo de la Luz Dominguez, el término finanzas proviene del concepto latino finacia, que significa pago en dinero, el cual fue utilizado inicialmente en los Siglos XIII-XV en el país más mercantilizado de esa época, Italia, y fundamentalmente en sus principales ciudades comerciales, tales como Florencia, Génova y Venecia. Posteriormente el concepto fue utilizado en forma más amplia y relacionado básicamente con el sistema monetario y con la creación de recursos monetarios por parte del Estado para poder atender sus funciones económicas y políticas (2008, 1). 2.1 Historia de la administración financiera Las finanzas surgieron como un campo de estudio a principios del siglo XIX, haciendo hincapié en los aspectos legales relacionados con los diversos tipos de valores emitidos por las corporaciones. Cuando las finanzas emergieron hacían parte de la economía y los gerentes financieros se dedicaban a llevar libros de contabilidad o a controlar la teneduría, siendo su principal tarea buscar financiación cuando fuese necesario. Según Fred Weston, cerca de 1920 el surgimiento de las nuevas tecnologías, nuevas industrias y la necesidad de financiarlas hizo surgir la administración financiera como una rama independiente con énfasis sobre los métodos de financiación externa; para esta época los mercados de capitales eran relativamente primitivos, como consecuenciales
  • 7. Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval 129 Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642 En este período de prosperidad los objetivos que priman son los de rentabilidad, crecimiento y diversificación internacional, frente a los objetivos de solvencia y liquidez del período anterior. También se extenderán las técnicas de investigación operativa e informatización, no sólo para grandes empresas. Así mismo, en esta década se va cimentando la teoría moderna financiera, los estudios son divulgados en publicaciones especializadas a las que ni siquiera los propios investigadores confieren su total confianza. Además el presupuesto de capital que había surgido por las investigaciones de Joel Dean (1951) empezó a recibir mayor importancia, se comienza a tener conciencia acerca de los flujos de efectivo y más métodos de planeación y control contable. A mediados de la década de los cincuenta se pone en primer plano la metodología del presupuesto de capital tomando mayor responsabilidad la gerencia financiera en la ubicación óptima de los recursos financieros y la administración financiera de los activos de la empresa. De acuerdo con Ferruz Agudo a finales de los cincuenta se impulsó el análisis de los activos, se empieza a aplicar modelos matemáticos a los inventarios, al efectivo, a las cuentas por cobrar y a los activos fijos. En forma paulatina el foco de atención cambió desde el punto de vista externo hacia lo interno, a medida que las decisiones financieras internas de la empresa se reconocieron como importantes para las finanzas corporativas. Para este tiempo aún se hacían estudios de tipo descriptivo acerca de los mercados de capitales y de los instrumentos de financiamiento, pero dicho estudio se realizaba dentro del contexto de las decisiones financieras corporativas tendientes a la maximización del valor de la empresa (2000). “Las finanzas surgieron como un campo de estudio a principios del siglo XIX, haciendo hincapié en los aspectos legales relacionados con los diversos tipos de valores emitidos por las corporaciones, cuando las finanzas emergieron hacían parte de la economía y los gerentes financieros se dedicaban a llevar libros de contabilidad o a controlar la teneduría, siendo su principal tarea buscar financiación cuando fuese necesario.”
  • 8. La administración financiera: una utopía en las microempresas 130 Universidad Libre Algunos trabajos destacables de esta época son: En 1955 James H. Lorie y Leonard Savage resolvieron en Programación Lineal el problema de selección de inversiones sujeto a una restricción presupuestaria, estableciéndose una ordenación de proyectos. Así mismo estos autores cuestionan la validez del criterio del TIR frente al VAN. Otro destacado trabajo es el de Franco Modigliani y Merton Miller (1958). Ambos defienden que el endeudamiento de la empresa en relación con sus fondos propios no influye en el valor de las acciones. No obstante, en 1963 rectifican su modelo dando entrada al impuesto de sociedades, y así concluyen que el endeudamiento no es neutral respecto al coste de capital medio ponderado y al valor de la empresa. En los sesenta se empieza a ver el efecto de los estudios realizados en la década anterior, estudios en ambiente de certeza que en la década servirán de base a los realizados en ambiente de riesgo e incertidumbre. En las facultades americanas los estudios específicos sobre Finanzas se introducen en los cincuenta, en España hasta los setenta no se desdoblan suficientemente. Las investigaciones más importantes de los 60 son: En 1963, H. M. Wingartner generaliza el planteamiento de Lorie y Savage a n períodos, introduciendo la interdependencia entre proyectos, utilizando Programación Lineal y Dinámica. Se aborda el estudio de decisiones de inversión en ambiente de riesgo mediante herramientas como la desviación típica del VAN, técnicas de simulación o árboles de decisión, realizados por Hillier (1963), Hertz “Comienza a surgir el CAPM que plantea que en un mercado existen dos tipos de riesgo: el diversificable, que se puede controlar y el sistemático, que no se puede cubrir aunque la cartera esté compuesta por muchos títulos diferentes y con muy poca correlación entre ellos.”
  • 9. Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval 131 Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642 (1964) y Maage (1964), respectivamente. En 1965 Teichroew, Robichek y Montalbano demuestran que en algunos casos de inversiones no simples, éstas podrían ser consideradas como una mezcla de inversión y financiación. Sharpe (1964,1967), Linttner (1965), Mossin (1966) o Fama (1968) son autores que continuaron la investigación sobre formación óptica de carteras de activos financieros (CAPM) iniciada por Markowitz en la década de los cincuenta. Comienza a surgir el CAPM, que plantea que en un mercado existen dos tipos de riesgo: el diversificable, que se puede controlar, y el sistemático, que no se puede cubrir aunque la cartera esté compuesta por muchos títulos diferentes y con muy poca correlación entre ellos. El modelo de Sharpe constituye un punto de partida al CAPM, si bien cabe distinguir que el primero de ellos es un modelo empírico en el que utiliza datos retrospectivos a los que aplica una regresión, y el CAPM es un modelo de equilibrio prospectivo con una teoría y unos supuestos que se elaboran deductivamente. El interés sobre la toma de decisiones continuó durante las décadas siguientes, sin embargo los desarrollos fundamentales de los ambientes económicos y financieros repercutieron de forma notable sobre la administración financiera: en primer lugar influyeron las altas tasas de inflación de los años setenta cerca del 10% anual; estas distorsionaban el valor real de las utilidades y afectaban el flujo neto de efectivo, ya que este se reducía a medida que las empresas reabastecían su inventario, y es desde entonces que se tiene en cuenta la inflación en realización de los estados financieros y en la evaluación de proyectos que empieza a cobrar importancia como disciplina de las finanzas en esta década. Desde 1973 hasta la actualidad los estudios sobre la Ciencia de la Gestión Financiera de la Empresa se han expansionado y profundizado notablemente. Surgen nuevas líneas de investigación como la Teoría de Valoración de Opciones, la Teoría de Valoración por Arbitraje y la Teoría de Agencia. La Teoría de Valoración de Opciones tuvo su origen con las investigaciones de Black y Scholes en 1973, a los que siguieron numerosas aportaciones. Estos autores demuestran que los factores que determinan el valor de una opción son el precio actual del título, el precio prefijado, el tipo de interés libre de riesgo, la volatilidad del título y el período de ejecución. Comenzó a cuestionarse la validez del CAPM por diversos motivos, y como modelo alternativo Ross en 1976 publicó el APT. A diferencia del CAPM, este modelo no se basa en la hipótesis de eficiencia de la cartera de mercado, y los rendimientos de los títulos vienen representados por un modelo general de factores. Por este tiempo de historia de las decisiones financieras se asumió que el objetivo de la Gestión Financiera es maximizar el valor de mercado de la empresa. Este es un objetivo señalado por gran cantidad de estudios e investigadores como Bierman y Smidt, Robichek, Mao, Beranek, Weston y Brigham, Pike y Dobbins, Suárez, etc. Sobre la política de dividendos, cabe destacar los trabajos de Black y Scholes (1974) y Miller y Scholes (1978), quienes insisten en que la política de dividendos es irrelevante, incluso teniendo en cuenta los impuestos, siguiendo la línea de Modigliani y Miller. Por otra parte,
  • 10. La administración financiera: una utopía en las microempresas 132 Universidad Libre Kim, Lewellen y McConell (1979) avalan empíricamente la existencia de segmentos diferentes de inversores en acciones en función de sus tipos impositivos marginales en el impuesto sobre la renta personal. En relación a la estructura financiera óptima son destacables los trabajos realizados por Miller (1977), Warner (1977) y Kim (1974, 1978). Miller insiste en la irrelevancia de la estructura financiera, al considerar el impuesto sobre la renta personal, aún teniendo en cuenta las consecuencias del impuesto de sociedades que conlleva la preferencia de la deuda como fuente de financiación. Asimismo, Warner sostendrá que la mayor preferencia por la deuda, al tener en cuenta los efectos fiscales del impuesto sobre la renta de sociedades, se compensa con el aumento de los costes de quiebra. Kim, en cambio, se pronuncia sobre la existencia de una estructura financiera óptima si el mercado de capitales es perfecto y se tienen en cuenta el impuesto de sociedades y los costes de insolvencia. En la década de los ochenta y de los noventa es brillante la investigación teórica y metodológica de los aspectos anteriores, así como la diversidad de validaciones empíricas, con sofisticados modelos de valoración y generalización de técnicas matemáticas y del uso de la Informática. Los cambiantes ambientes de la economía y de las finanzas, los cuales comenzaron en la década de los ochenta, cada uno influyó en su momento en las finanzas de forma notable cambiándole algunas perspectivas y complementándola en otras para llegar a todo lo que hoy se conoce como administración financiera. En relación con la política de dividendos, es destacable el trabajo de Jalilvand y Harris (1984), quienes concluyen que las imperfecciones del mercado pueden implicar interdependencias entre las decisiones de inversión, financiación y dividendos. Sobre las repercusiones fiscales en la política de dividendos se pronuncian Poterba y Summers (1984), concluyendo un mayor gravamen de los dividendos frente a las ganancias del capital. Por otra parte, Sarig y Scott (1985) se sitúan en una línea similar a Dim, Lewellen y McConell, reafirmando el fenómeno de los segmentos diferentes o clientelas. Sobre el APT se siguen añadiendo nuevas investigaciones como las de Roll y Ross (1980, 1984) utilizando el análisis multifactorial, éste último sometido a críticas como las de Dhrymes, Friend y Gultekin (1984). Con respecto a la estructura financiera, De Angelo y Masulis (1980) admiten la existencia de una estructura financiera óptima contemplando los efectos de los impuestos, las amortizaciones y las inversiones particulares de cada empresa. Ross (1985) se pronuncia en el mismo sentido en condiciones de riesgo y mercado perfecto. La teoría de valoración de empresas parecía estancada, al menos desde los años setenta, y sólo recientemente ha cobrado un notable impulso bajo el influjo de autores como Cornell (1993), Copeland, Koller y Murrin (1995) y Damodaran (1996), o Fernández (1999) y Amat (1999) en España. Actualmente la metodología basada en el descuento de los flujos de caja parece indiscutible, y es la más congruente y sólida en cuanto a sus fundamentos teóricos. Por esta línea han pretendido progresar Martín Marín y Trujillo Ponce (2000) en su obra Manual de valoración de empresas. Actualmente las finanzas son una parte primordial de las
  • 11. Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval 133 Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642 empresas, y dentro de esta área se sigue el proceso contable (planeación, control, dirección y organización); esta se encarga tanto de la parte externa como interna en lo relacionado con el uso de los recursos, sus formas de financiación y el mercado financiero externo entre otras1 . 2.2 Estado del arte de la administración financiera en Estados Unidos, España, México y Colombia A continuación se muestra las conclusiones que surgieron de la elaboración de un paralelo comparativo de la función financiera en los países citados. La metodología para la obtención de estos resultados es la de revisión bibliográfica de autores de cada país. En el caso de Estados Unidos se tomaron autores como James Van Horne y Copeland, para España Juan Fernando Pérez y Carballo y Ferruzo, para el caso de México se tomaron dos tesis doctorales citadas en la Infografía. Se analizó el planteamiento de los autores con respecto a cuál debería ser la forma como se maneje el área financiera en este país. Con el análisis se detectó que el modelo financiero que sigue México es el estadounidense, y se encontró lo siguiente: en lo que hace referencia a la definición de las finanzas como función empresarial Estados Unidos y México tienen una definición parecida, pues ambos encaminan el objetivo de las finanzas hacia la consecución, “Actualmente las finanzas son una parte primordial de las empresas y dentro de esta área se sigue el proceso contable (planeacion, control, dirección y organización) esta se encarga de la parte externa como interna en lo relacionado con el uso de los recursos, sus formas de financiación y el mercado financiero externo entre otras.” 1 La historia de la administración financiera ha sido estudiada por diferentes autores y en diferentes épocas. Algunos apartes de este capítulo fueron tomados de la investigación hecha por Ferruz Agudo, L (2000). “Historia de la teoría de las decisiones financieras en España”. En: Fred, J. Weston, Eugen Bighhan. Fundamentos de administración financiera. México. Interamericana, 1984.
  • 12. La administración financiera: una utopía en las microempresas 134 Universidad Libre administración y financiación de los recursos de la empresa, mientras que Colombia y España definen la función financiera en pos de la maximización del valor de la empresa y su crecimiento rentable. En la parte organizativa solo cambia los nombres de los cargos, pero básicamente en esto los cuatro países tienen cierta similitud al definir las funciones que desarrollan cada uno de los miembros del área financiera; igualmente el responsable del área financiera rinde directamente informes al gerente general, y tiene bajo su mando a los funcionarios del área, por lo que es el que define las funciones de cada uno de estos funcionarios; los cuatro países definen como funciones del gerente financiero las siguientes: El vicepresidente financiero es responsable de la formulación de las políticas financieras de una empresa, define los deberes de otros funcionarios financieros y rinde reportes al presidente de la compañía. En la planeación y preparación de pronósticos financieros este debe interactuar con otros ejecutivos de la empresa con el fin de conocer las necesidades que tienen los otros departamentos. Determinar una sólida tasa de crecimiento de las ventas y jerarquizar las oportunidades de inversión, lo cual es la fuente de decisión para invertir y ayuda especificar qué fuente de financiación es más conveniente. Para Fred Weston es importante interactuar con los otros administradores del negocio para ayudar a la empresa a operar en forma eficiente. Usar los mercados de dinero y capitales puestos que vincula la empresa con los mercados “En cuanto al análisis del entorno financiero se debe tener en cuenta que para tomar decisiones racionales orientadas al logro de los objetivos de la empresa, es preciso llevar a cabo un estudio profundo de la situación actual tratando de determinar los puntos fuertes y los puntos débiles de la empresa.”
  • 13. Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval 135 Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642 financieros, en los cuales son obtenidos los fondos y negociados los valores de la misma. Administrar los requerimientos de información financiera, internos y externos, lo cual implica interactuar con los diferentes usuarios de la información (2000, 15), entre otras. En planeación Estados Unidos y España tienen un modelo parecido, en cuanto parten de un análisis del entorno financiero, un diagnóstico financiero interno a través de ratios o indicadores financieros, y proponen un plan de acción con proyección de los diferentes estados financieros. En cuanto al análisis del entorno financiero se debe tener en cuenta que para tomar decisiones racionales orientadas al logro de los objetivos de la empresa es preciso llevar a cabo un estudio profundo de la situación actual, tratando de determinar los puntos fuertes y los puntos débiles de la empresa. Así, acreedores querrán conocer si la compañía es capaz de devolverles el dinero que le han prestado, accionistas se centrarán en la rentabilidad que obtienen con los recursos que han invertido y, más aun, en los beneficios disponibles de la empresa (es decir, en la política de dividendos). Figura 1. Fuente: Fernández López, S. (2001): “El análisis económico- financiero” Competidores están interesados en descubrir los puntos fuertes y débiles de la empresa para tratar de imitarlos o corregirlos en las suyas (a la hora de analizar a los competidores siempre hay que compararse con los más directos, “benchmarking”). Dentro de los curiosos están los clientes de la compañía que buscarán la calidad y rapidez en el suministro, hasta el gobierno, que querrá saber cuántos impuestos recaudará o grupos ecologistas, entre otros. En lo que respecta al análisis interno, el análisis de las necesidades de fondos de la empresa, da respuesta a las preguntas: ¿Qué cantidad de recursos se necesitarán en el futuro y cuál es la naturaleza de esta necesidad? ¿Qué necesidades tieneunfactorestacional?Paradarrespuestaaestos interrogantes se utilizan los estados financieros, los cuales proporcionan información valiosa sobre el estado financiero de la empresa. Análisisdelasituaciónfinancieraylarentabilidad de la empresa: pretende mostrar el estado de salud de la empresa detectando debilidades y fortalezas financieras; para hacer dicho análisis se debe partir de los estados financieros. En México la planeación se hace más mirando el entorno económico de la empresa, el ciclo en el cual se encuentra la economía tanto nacional como internacional y la forma como éste influiría en la empresa. En Colombia se toma como referente la planeación estratégica general de la empresa, por esto se parte de un diagnóstico externo de la empresa para determinar la matriz dofa para proponer un plan de acción, y finalmente se llega a una planeación departamental en la cual el área financiera plantea sus objetivos, estrategias y políticas, basado en el análisis financiero y la realización de presupuestos.
  • 14. La administración financiera: una utopía en las microempresas 136 Universidad Libre El control financiero en Colombia, Estados Unidos y España es básicamente el mismo; el modelo se propone como mecanismos de este los presupuestos, inventarios, planes financieros. Lo único que se plantea como diferente es el modelo para empresas multidivisionales que propone Estados Unidos, el cual conjunta las razones de actividad y margen de utilidad sobre las ventas mostrando la interacción de estos dos y determinando la rentabilidad de los activos. En México se propone otra metodología, en la cual se empieza el control desde el mismo momento de la planeación con la definición de objetivos y su forma de medir el cumplimiento, luego se compara planeado versus ejecutado, y se obtiene las desviaciones ante las cuales se toman acciones correctivas. En cuanto a la dirección, los cuatro países proponen exactamente lo mismo: la función de la dirección financiera es la inversión, financiación y administración de los recursos de la empresa, plantean diferentes opciones para evaluar las inversiones y establecer una estructura financiera sólida. 3.BRECHA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A continuación se muestra un paralelo comparativo de la teoría que está plasmada en libros de gerencia financiera de autores como James Van Horne, Fred Weston, Rober Jonson, entre otros, los cuales brindan unos lineamientos de la forma como se deben administrar los recursos de una empresa; se compara con la práctica que están realizando los pequeños empresarios del departamento de Boyacá, provincia centro, éste basado en estudios hechos por el semillero de investigación en finanzas empresariales, investigaciones que se encuentran en los trabajos de grado titulados: • Tendencias del manejo financiero del sector comercio al por mayor y al por menor, excepto el automotriz de las Mipyme de la provincia centro de Boyacá. • Diagnóstico de tendencias del manejo financiero del sector manufacturero de las Mipyme de la provincia centro del departamento de Boyacá. • Diagnóstico de tendencias del manejo financiero del sector automotriz de la provincia centro del departamento de Boyacá. Tabla 1. Objetivo que persigue la empresa Teoría: Para Oscar León García “El objetivo básico que se debe perseguir a través de las finanzas es la maximización del valor de la empresa, lo cual considera los siguientes aspectos: ”Tener en cuenta el valor del dinero a través del tiempo. ”Considerar el grado de riesgos de los ingresos. ”Tener presente que la calidad y programación de los flujos de efectivo cambian en el futuro. ”Aspectos con los cuales se logra que la empresa crezca y permanezca en el mercado, lo cual es el objetivo primordial de una empresa” (1999, 15).
  • 15. Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval 137 Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642 Práctica: En promedio el 43% de la Mipyme de los sectores comercio al por mayor y al por menor y manufacturero persiguen el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente, argumentando que este es el corazón de la empresa y que de ellos depende la continuidad de la misma en el mercado. De esta variable se exceptúa el sector comercio al por mayor, del cual su principal objetivo es la obtención de utilidades. Conclusión: Las microempresa no diferencian el objetivo financiero del objetivo de mercadeo, ya que sus esfuerzos están encaminados a la satisfacción del cliente y no se concentran en maximizar el valor de su empresa, o en un objetivo más pequeño como es la obtención de utilidades. Importancia de la contabilidad Teoría: Según Fred Weston “para toda empresa la función de contabilidad es muy importante y debe llevarla para conocer los movimientos de recursos que tiene durante un periodo dado de igual forma sirve para suministrar información al estado, clientes y socios; de la situación de la empresa” (2000, 10). Práctica: El 62% de los empresarios consideran que es muy importante llevar la contabilidad de su empresa, sin embargo se detecta que aunque para ellos la contabilidad sea importante e intentan llevarla, no saben cómo hacerlo, motivo por el cual solo registran las entradas y salidas de efectivo. Por otra parte, los que no utilizan la contabilidad argumentan que no lo hacen porque el tamaño de su empresa no lo amerita o porque no saben la forma de hacerlo. Conclusión: Aunque los empresarios consideren la contabilidad importante no la llevan por desconocimiento de la forma de hacerlo, o porque creen que por tener una microempresa no es necesario conocer los movimientos de los recursos que tienen, sin embargo existe la necesidad de concientizarlos sobre las finanzas y sus funciones en una empresa sin interesar su tamaño. Utilización de las herramientas financieras Teoría: James Van Horne dice que: “Con el fin de que las decisiones financieras sean congruentes con los objetivos de la empresa los directores financieros deben contar con herramientas para el análisis financiero, lo cual implica el uso de los diferentes estados dentro de los cuales están: el balance general, estado de resultados, estados de flujos de efectivo, presupuestos, entre otros; estos suministran información sobre el estado de salud de la empresa y sus necesidades financieras, igualmente suministran información necesaria para hacer las diferentes proyecciones y análisis a través de indicadores financieros, punto de equilibrio” (1999, 22). Práctica: El 47.8% de las Mipyme no utilizan las herramientas financieras para la toma de decisiones argumentando que no las conocen, o no las consideran de vital importancia para su empresa; los que sí utilizan las herramientas lo hacen porque estas les ayudan a la evaluación de proyectos o simplemente por cumplir los requisitos de ley. Del 52.2% de empresarios que utilizan las herramientas financieras la gran mayoría utilizan solo el estado de pérdidas y ganancias, ya que según ellos éste es el que refleja si la empresa es viable o no.
  • 16. La administración financiera: una utopía en las microempresas 138 Universidad Libre Utilización de las herramientas financieras (cont.) Conclusión: Los empresarios no conocen las herramientas financieras y por tal motivo no elaboran los estados financieros; el único que elaboran es el estado de resultados, porque según ellos muestra la viabilidad de la empresa, pero para conocer si una empresa es viable o no se deben realizar estudios de inversión y financiación; los estados financieros nos muestran en un momento dado cuál es la situación financiera de la empresa y qué necesidades tiene. Función del área financiera Teoría: Las funciones financieras claves de una empresa, según Van Horne, son la inversión, el financiamiento y las decisiones de dividendos a través del proceso administrativo y actividades como la obtención y utilización de los fondos de la empresa con el fin de maximizar su valor, lo cual implica la ejecución de las siguientes actividades: • Planeación y preparación de pronósticos financieros. • Determinación de una sólida tasa de crecimiento de las ventas. • Decidir la mejor alternativa en formas de pago y manera de financiación interna o externa. • Interactuar con los demás ejecutivos para ayudar a que la empresa opere en forma eficiente. • Usar los mercados de dinero y capitales. • Administrar todos los requerimientos de información financiera. Práctica: Los pequeños empresarios consideran que las funciones desarrolladas por su área de finanzas y de mayor importancia son: • Identificación de las necesidades financieras de su empresa. • Rendir informes a los propietarios. • Manejo de utilidades e impuestos. • Revisión de ingresos y egresos. Cabe resaltar que para el 66% de empresarios el área financiera no cumple ninguna función dentro de su empresa porque no la poseen, pues según ellos no es necesario manejarla. Conclusión: La función del área financiera los empresarios la describen como procedimientos básicos: • Identificación de las necesidades financieras de su empresa. • Rendir informes a los propietarios. • Manejo de utilidades e impuestos. • Revisión de ingresos y egresos. • Además de estas funciones como mínimo es necesario que a través de las finanzas se realicen planes de inversión y se determine la estructura financiera de la empresa. Responsable del manejo financiero Teoría: La gran mayoría de autores de libros sobre las finanzas consideran que el encargado del área financiera es un gerente financiero, el cual debe tener estudios sobre la materia y poseer ciertas características, como son:
  • 17. Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval 139 Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642 • Ser un buen negociador, tener habilidad en el manejo de personal. • Orientador del conflicto. • Poseer un alto sentido de responsabilidad social. • Ser el líder en el diseño de la estrategia empresarial. • Administrar en forma efectiva y eficiente los recursos y operaciones financieras de la empresa. • Manejo adecuado del inventario y la cartera. Debe saber administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de maquinas y equipos, pago de salarios, entre otros. Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa. Práctica: En promedio en el 54.% de las empresas quien maneja el área financiera es el dueño, y de éstos el 52% son bachilleres y en otro porcentaje importante su nivel educativo escasamente es primaria; en porcentajes muy pequeños existe la presencia de un contador o un auxiliar contable; de esta variable se exceptúa el sector comercio al por mayor, en el cual un 36% el responsable del área financiera es un contador y en el 18% son gerentes financieros, estos dos últimos sus estudios son universitarios y pocos especialistas, Conclusión: Como en la gran mayoría de las microempresas quien maneja el área financiera es el dueño y su nivel de educación es bachiller o básica primaria, es indispensable capacitarlos con talleres sobre el manejo financiero para que las microempresas implementen esta área. Formas del manejo financiero Teoría: Para llevar la contabilidad y poder realizar los estados financieros se deben poseer lo siguiente: • Soportes contables (facturas, cheques, etc.). • Comprobantes de diario. • Libros auxiliares. • Libro mayor y balances2 . O para evitar llevar tantos libros se puede acudir a un software contable, ahora existen muchos y muy avanzados que sacan los estados financieros en cualquier momento, sin embargo siempre se debe poseer los soportes contables. Práctica: El 45% de las empresas llevan la contabilidad en libros, seguido muy de cerca por facturas de compra y venta, mientras que un porcentaje muy pequeño (2%), perteneciente al sector comercio al por mayor, posee algún tipo de software contable. Conclusión: Como consecuencia de todos los libros y soportes legales necesarios para el manejo de la contabilidad en una empresa, los empresarios no la elaboran en forma adecuada. 2 Contabilidad, 2000.
  • 18. La administración financiera: una utopía en las microempresas 140 Universidad Libre Quién toma las decisiones financieras Teoría: de acuerdo con Oscar León García, “quien debe tomar las decisiones financieras de una empresa es el gerente financiero o el gerente general en compañía del gerente financiero, este último debe poseer algunas destrezas como: ”Debe poseer un alto sentido de responsabilidad social. ”Ser un hábil negociador. ”Ser un estratega. ”Conocedor del entorno empresarial” (1999, 22). Práctica: En el 74% de las microempresas es el dueño quien toma las decisiones financieras en forma empírica, esto debido a su bajo nivel académico, como ya se describió en variables anteriores; tan solo el 9% de las microempresas posee un gerente financiero para la toma de decisiones. Cabe resaltar que estas pertenecen a sucursales de grandes empresas a nivel nacional. Conclusión: Los autores financieros exponen que el que toma las decisiones financieras de una empresa debe poseer ciertas destrezas y un nivel académico alto, pero en las microempresas no se cumple ninguna de las dos características por lo cual desde la academia se deben implementar formas de colaboración para los microempresarios, se debe capacitar y mostrar una forma de tomar en forma adecuada las decisiones financieras. Inconvenientes en el manejo del área financiera Teoría: El principal inconveniente en el manejo del área financiera es el tema de los ajustes por inflación y todo lo relacionado con los impuestos, ya que estos factores dependen exclusivamente del gobierno y afecta directamente el ciclo normal contable. Práctica: El principal inconveniente que presentan las microempresas en el manejo financiero es la falta de capacitación sobre el tema, lo que produce que su manejo sea ineficiente. Conclusión: Como ya se explicó anteriormente, debido al poco nivel académico es lógico que el principal inconveniente sea el poco conocimiento acerca del área y para nada les interesa si se deben o no hacer ajustes. Conocimiento de utilidades Teoría: Toda empresa debe conocer las utilidades o pérdidas que deja su negocio. Para conocer si una empresa está obteniendo pérdidas o ganancias como resultado de la ejecución de su actividad principal se debe realizar el estado de resultados; éste es importante en la medida que nos muestra cuáles costos y gastos tiene la empresa y nos permite ver si los ingresos cubren estos rubros y cuál es exactamente la utilidad de la empresa. Práctica: Entre el 80 y 85% de los empresarios conocen las utilidades que su empresa genera, sin embargo conocen dicho valor a través del tanteo, puesto que consideran muy complicado hacer todo el registro contable que se requiere para llegar a obtener el estado de resultados. Los empresarios que no conocen dicho valor argumentan que no saben cómo hallarlo, suponen que su negocio les da utilidades porque les alcanza para gastos personales.
  • 19. Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval 141 Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642 Conclusión: La forma como los empresarios determinan sus utilidades no es la más adecuada, ya que no tienen en cuenta los factores como los costos, los gastos ocasionados por la producción o comercialización de sus productos. Destino de utilidades Teoría: En opinión de Oscar León García, “las utilidades son uno de los elementos que hacen que se aumente el valor de la empresa, es por tal motivo que hay empresas que prefieren dar dividendos muy bajos y aumentar su patrimonio” (1999, 34). La utilidad representa la ganancia obtenida por la venta de mercancías menos los costos de la misma, producen un aumento en el activo y en el capital por la misma cantidad de la utilidad neta que producen. Esto significa que la utilidad neta se refleja en el aumento de capital contable y se utiliza por lo general en inversión, ya sea a largo o a corto plazo, pues como se mencionaba anteriormente esta va a incrementar el valor del activo. Práctica: Las utilidades de la mipyme son utilizadas en la compra de más productos y pago de deudas, lo cual indica que no existe una cultura de ahorro e inversión en planta física; esto además nos muestra que los pequeños empresarios no tienen una visión a largo plazo de crecer y permanecer en el mercado. Conclusión: Hace falta en los microempresarios una cultura de ahorro que permita incrementar su patrimonio. Formas de financiación Teoría: Lo primero que se debe hacer es determinar las fuentes de financiación: Externas: provenientes del proceso de la actividad ordinaria de la empresa o del uso del financiamiento ajeno con coste explícito. De esta existen la Financiación automática o vía proveedores, que se define como la “financiación que aportan los proveedores y otros acreedores a la empresa como consecuencia de sus actividades ordinarias”, donde se incluyen las cuentas por pagar con sus posibles descuentos, y la Financiación vía entidades de crédito. Financiación interna o autofinanciación: proviene de la parte no repartida de los ingresos que toma forma de reservas, dividendos por pagar o entrada de nuevos socios. Reservas: “son una prolongación del capital permanente de la empresa, tienen objetivos genéricos e inclusive específicos frente a incertidumbre o ante riesgos posibles pero aún no conocidos, y se dotan con cargo a los beneficios del período”. Las reservas aseguran la expansión “sobre todo cuando resulta de gran dificultad la financiación ajena para empresas pequeñas y medianas con escasas posibilidades de acceso a los mercados de capital, o en otros casos en que el riesgo de la inversión es muy grande para confiarlo a la financiación ajena, generadora de un elevado coste”. Los dividendos son aquella porción de las utilidades netas que le pertenecen a los asociados por sus acciones. Luego se debe definir el plazo del financiamiento: A corto plazo: cualquier pasivo originalmente programado para ser reembolsado dentro de un año y son divididas en: sueldos e impuestos acumulados, crédito, proveedores, préstamo bancario a corto plazo. A largo plazo: se definen como la deuda que tiene un vencimiento mayor a un año.
  • 20. La administración financiera: una utopía en las microempresas 142 Universidad Libre Formas de financiación (cont.) Práctica: Aproximadamente un 42% de los empresarios recurren a financiación de los bancos, porque estos utilizan tasas de interés bajas, sin embargo es notable el porcentaje de empresarios que recurren a prestamistas, los cuales cobran tasa de interés altas de un 10% en adelante; argumentan que el principal inconveniente a la hora de solicitar financiación es el exceso de trámites así como la falta de respaldo. La mayor forma de financiación de los empresarios son sus proveedores, y se puede decir que aproximadamente sus políticas de compra y venta son 50% de contado y 50% de crédito. Conclusión: Por exceso de trámites algunos microempresarios prefieren el crédito con prestamistas, los cuales cobran tasa hasta del 10% mensual, lo que trae como consecuencia la reducción de las utilidades del ejercicio, pero esto no lo tienen claro los empresarios. En cuanto a la forma de financiación con proveedores del 50% y sus ventas a crédito del 50% están utilizando una buena política, dado que en la misma cuantía que adquieren obligación, dan crédito en las ventas, lo que hace tener un equilibrio en liquidez. Manejo de inventarios Teoría: El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinado. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes. El inventario aparece tanto en el balance general como en el estado de resultados. En el balance general el inventario a menudo es el activo corriente más grande. En el estado de resultados el inventario final se resta del costo de mercancías disponibles para la venta, para así poder determinar el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado. Práctica: Un 75% de los empresarios utilizan los inventarios como una forma de conocer la cantidad de productos disponibles para la venta, el nivel en que lo manejan es bajo y lo hacen teniendo en cuenta el nivel de ventas. Conclusión: Si bien los microempresarios utilizan los inventarios, éstos son solo el conteo de productos, y lo hacen en un nivel no óptimo, ya que no conocen el procedimiento para la elaboración de Kardex por los diferentes métodos que existen como son el: Peps, Ueps y promedio ponderado. CONCLUSIONES Las finanzas como campo de estudio surgieron desde la Revolución Industrial, sin embargo es notable que los autores se han concentrado en la gran empresa y no han diseñado herramientas para microempresas, dejando así una brecha a la hora de aplicar la teoría de la administración financiera que ellos proponen. En el departamento de Boyacá es visible el atraso de las microempresas en todas las áreas de la administración, y es preocupante que quien
  • 21. Gladys Yaneth Mariño Becerra • Inelia Medina Sandoval 143 Criterio Libre / Año 7 / No. 11 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2009 / ISSN 1900-0642 toma las decisiones financieras y en general todas las decisiones son personas con bajo nivel académico, razón por la cual lo hacen en una forma muy empírica, conllevando a que las microempresas del departamento no crezcan. Al realizar un paralelo comparativo de la forma como Estados Unidos, México, España y Colombia conciben las finanzas, se concluye que la administración financiera tuvo origen en Estados Unidos y por tal motivo lo que otros países hacen es adoptar el modelo propuesto por Estados Unidos a las condiciones de su país, es decir, entre estos países no existen diferencias sustanciales. BIBLIOGRAFÍA Anzola Rojas, Servulo. Curso básico de administración de empresas. Barcelona. Mac-GrawHill. Contabilidad, 2000. Fred, J. Weston, Eugen Bighhan (1984). Fundamentos de administración financiera. México. Interamericana. Fred, J. Weston, Thomas Copeland. Finanzas en administración. 9ª ed. Mac GrawHill. Gitman, Lawrence J. (1986). Fundamentos de administración financiera. 3ª ed. México. Haria. James Van Hornen (1999). Fundamentos de administración financiera. 11ª ed. México. Pearson education. Je Broyles (1992). Técnicas modernas de administración financiera, capítulo origen de la administración financiera. México. Ed. Limusa. Johnson, Robert W. (1978). Administración financiera. 3ª ed. México. Cecsa. León García, Oscar (1999). Administración financiera, fundamentos y aplicaciones 3 ed. Cali: Prensa moderna impresores S.A. Ortiz Gómez, Alberto. Gerencia financiera un enfoque estratégico. Bogotá. Mac Graw-Hill. Pérez Carballo, Juan F. Veiga (1997). Estrategias y políticas financieras. Madrid. Editorial Esic. Schall, Lawrence (1983). Administración financiera. 2ª ed. Bogotá. Mac Graw-Hill. Serrano, Javier y Villareal, Julio. Fundamentos de finanzas. 3ª ed. Bogotá. Mac Graw- Hill. INFOGRAFÍA http://html.rincondelvago.com/administracion- de-finanzas-empresariales.html Ferruz Agudo, L (2000): “Historia de la teoría de las decisiones financieras”, [en línea] 5campus.
  • 22. La administración financiera: una utopía en las microempresas 144 Universidad Libre com, Financiación e Inversión <http:// www.5campus.com/leccion/fin016> http://www.monografias.com/trabajos32/ cu r s o - fi n a n za s / cu r s o - fi n a n za s 4 . shtml?monosearch http://www.monografias.com/trabajos19/ desarrollo-materias/desarrollo-materias. shtml?monosearch h t t p . / / w w w. m o n o g r a f i a s . c o m / trabajos19/desarrollo -materias/ desarrollo-materiasshtml?monosearch Ferruz Agudo, L (2000): “Historia de la teoría de las decisiones financieras”, [en línea] 5campus.com, Financiación e Inversión <http://www.5campus.com/leccion/ fin016>