SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
1
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA DE LAS MIPYMES DE
LA CIUDAD DE CHIQUINQUIRÁ – BOYACÁ
Autores: María Isabel Forero Suárez
Diego Ernesto Pamplona Betancourt
Resumen.
La presente investigación surge de la necesidad de conocer el impacto de la gestión
financiera y tributaria de las Mipymes de Chiquinquirá al buscar su articulación con los
procesos de desarrollo, crecimiento y supervivencia de estas organizaciones en un
mercado altamente competido y globalizado. El trabajo de investigación se sustenta en el
papel del administrador financiero y la incidencia de su gestión en alcanzar las metas
establecidas. Se desarrolló desde el análisis de categorías tales como la planeación
financiera, las decisiones de inversión y financiación a corto y largo plazo, la
administración del capital de trabajo, el desempeño financiero y la planeación tributaria.
Estas categorías de análisis determinan la importancia de la labor del administrador
financiero en el diagnóstico y proyección de las empresas. Como resultado de esta
investigación se encontró que la gestión financiera y tributaria de las Mipymes de
Chiquinquirá, en general, se realiza de manera adecuada a pesar de las limitaciones
económicas de las empresas y los vacíos conceptuales de sus administradores.
Palabras Claves.
Mipymes, gestión financiera, planeación financiera y tributaria, desempeño financiero,
decisiones de inversión y financiación y administración del capital de trabajo.
1. Presentación.
El trabajo realizado se enmarca en la opción de grado denominada Participación activa en
un grupo de investigación que estable la Resolución 016 de 2009. Se articula al proyecto
de investigación “Evaluación de la gestión financiera y tributaria de la Mipymes del
municipio de Chiquinquirá – Boyacá” presentado por el profesor Juan de Dios Rodríguez
Ávila, que cuenta con el aval del Comité de Currículo de la Escuela de Contaduría Pública
de la Facultad Seccional Chiquinquirá y está inscrito en la Dirección de Investigaciones –
DIN de la Universidad nombre del Grupo de Investigación HECOS.La participación de los
estudiantes auxiliares de investigación, se centra en dar respuesta a dos preguntas de
investigación y de esta manera dar cumplimiento a dos objetivos específicos del proyecto
de investigación. El tiempo de duración del desarrollo del proyecto de investigación fue de
12 meses, pero los estudiantes participantes desarrollaron su trabajo de grado en 8
meses.
El presente proyecto de investigación se justifica en la necesidad de caracterizar la
gestión financiera y tributaria de las Mipymes en Chiquinquirá. Este estudio consistió en
realizar un análisis integral de su funcionamiento desde las prospectivas conceptual y
teórica confrontando la realidad empresarial con su desempeño y supervivencia en el
mercado. Su desarrollo busca dar respuesta a preguntas relacionadas con la clasificación
de las Mipymes para lo cual se tomó la información suministrada por la Cámara de
Comercio de Tunja; y la identificación de las políticas y estrategias que emplean los
administradores financieros que se realizó a partir de la aplicación de una encuesta.
2
Desde el punto de vista metodológico es una investigación aplicada por que se sustenta
en el desarrollo de un trabajo práctico, de corte cualitativo ya que utiliza técnicas de
observación, indagación, análisis y síntesis y de carácter descriptiva porque busca
especificar las propiedades y características del objeto de estudio. Para cumplir con los
objetivos de la investigación se utilizaron fuentes primarias y secundarias de donde se
obtuvo la información, que luego de ser procesada a través del software estadístico
SPSS, sirvió de sustento para el análisis de las diferentes categorías propuestas para
evaluar la gestión financiera y tributaria de las Mipymes de Chiquinquirá.
El alcance del proyecto se limitó por las dificultades que se presentaron en la selección de
las empresas objeto de estudio, porque de una población de 231 empresas se
seleccionaron 50 pero solo 22 aceptaron participar. La dificultad radicó principalmente en
la prevención que tienen propietarios y administradores de dar a conocer, revelar y
facilitar la información para esta clase de estudios, esto debido a la necesidad de
formalizar el acta de consentimiento informado, la cual les generó un alto grado de
preocupación, resistencia y rechazo con el desarrollo del proyecto.
Las principales técnicas de investigación utilizadas para el desarrollo de la presente
investigación fueron el fichaje bibliográfico que estuvo orientado a la revisión de los
referentes teóricos y conceptuales acerca del tema de investigación; las guías de
observación que establecieron los parámetros para el proceso de la revisión documental,
normatividad y demás informes, así como para la observación directa del desarrollo de la
gestión financiera y tributaria de las Mipymes seleccionadas en la muestra; y la aplicación de
las encuestas a los administradores y propietarios para recopilar información relacionada con
la caracterización del objeto de estudio.
El instrumento utilizado para recolectar la información de las Mipymes participantes fue la
encuesta, en cuyo diseño se tuvo como referencia el instrumento utilizado en la investigación
de corte exploratoria realizada en la Universidad Nacional de Colombia y aplicada a 64
Pymes venezolanas que analizó los diferentes componentes de la gestión financiera en las
Pymes y que puede ser replicado en diferentes países y regiones que permita el análisis
interno comparativo de las organizaciones (Vera-Colina, 2012). El cuestionario se estructuró
en 41 enunciados con diferentes opciones de respuestas que daban la posibilidad al
encuestado de seleccionar aquella alternativa que más se ajustara a la realidad vigente en la
empresa. Los enunciados se distribuyeron entre las diferentes categorías de análisis
seleccionadas para evaluar la gestión financiera y tributaria, así: planeación financiera (8
enunciados), desempeño financiero (10 enunciados), inversiones a largo plazo (6
enunciados), estructura y costo de capital (6 enunciados), administración del capital de
trabajo (6 enunciados) y gestión tributaria (5 enunciados).
2. Planteamiento del problema y objetivos.
Las Mipymes del municipio de Chiquinquirá ocupan el principal renglón de la economía local
lo que las obliga a modernizar su infraestructura administrativa, tecnológica, financiera,
logística, tributaria y de control. Estas exigencias que les presenta el entorno ocasionan
deficiencias al interior de las mismas que se manifiestan en problemas de índole financiero lo
cual les restringe las posibilidades de crecimiento y ser competitivas e innovadoras. A lo
anterior, se suma la mayor atención que los propietarios y administradores colocan al
cumplimiento de las obligaciones tributarias para evitar sanciones o cierres parciales o
3
definitivos de sus establecimientos de comercio, relegando la gestión financiera a un
segundo plano. Esta mirada focalizada en los aspectos tributarios desplaza la atención en
temas importantes como el financiero que le permitirían aprovechar de mejor forma las
oportunidades que se puedan presentar en el contexto donde desarrolla sus actividades.
Las formas tradicionales de administración de las empresas localizadas en municipios
diferentes de capitales de departamento o de ciudades que poseen una gran actividad
industrial y comercial se desarrollan bajo parámetros que en la mayoría de casos prima el
empirismo que el conocimiento formal para la adecuada gestión de las empresas. Esta
coyuntura entre el empirismo y el conocimiento formal en la gestión unido a la focalización en
el cumplimiento de obligaciones fiscales sobre las posibilidades de proyección y crecimiento
de los negocios a través de una adecuada gestión financiera es lo que motiva el desarrollo
de esta investigación.
A nivel local, en la revisión de los informes de investigación presentados por estudiantes de
las Escuelas de Administración de Empresas y Contaduría Pública de la Facultad Seccional
Chiquinquirá se encontró que las empresas del municipio presentan deficiencias en la toma
de decisiones financieras, tienen una alta informalidad en la gestión de los negocios, la
estructura administrativa no es acorde con las necesidades empresariales, el personal
vinculado requiere capacitación en el campo financiero para contribuir a solución de
problemas, le dan poca importancia a ejercicios de simulación y planeación financiera y
tributaria, presentan deficiencias en los procesos contables y de dan poca importancia a
información financiera y se evidencia una falta de apoyo gubernamental para la
consolidación y desarrollo de las Mipymes (Acosta y Becerra, 2012;Castellanos, 2013;
Acuña, 2012; Peña, 2009; Arévalo y Jiménez, 2012 y Torres, 2011).
A nivel internacional, un estudio sobre las Pymes en España encontró que el 93% de las
causas del fracaso de las Pymes se genera por la incompetencia de los administradores
encontrándose como errores frecuentes los relacionados con la falta de competitividad de las
empresas, una errónea orientación de las actividades hacia los clientes, altos niveles de sub-
actividad en sus operaciones, mala gestión de compras y abastecimientos, desconocimiento
de los costos operacionales, falta de control en los créditos a los clientes y mala gestión de la
liquidez. Además, también se encontró que existía un alto nivel de endeudamiento,
deficiencias en la gestión presupuestaria, excesiva inversión en activos fijos, falta de
planificación, débil gestión del personal, inexistencia de planes alternativos y de
contingencia, falta de liderazgo y resistencia al cambio (Montes, 2013).
Esta similitud de deficiencias encontrada entre la entre las Pymes internacionales y locales
motivó la necesidad de respuestas a las siguientes preguntas: i)¿Cómo se clasifican las
Mipymes ubicadas en el municipio de Chiquinquirá – Boyacá?; ii) ¿Cuáles son las principales
políticas y estrategias que emplean los administradores de las Mipymes del municipio de
Chiquinquirá para realizar la gestión financiera y tributaria?; y iii) ¿Cuáles son los referentes
teóricos y conceptuales en los que se sustenta la gestión financiera y tributaria de las
Mipymes del municipio de Chiquinquirá?. Con base a los cuestionamientos anteriores, se
formuló como objetivo general la evaluación de la gestión financiera y tributaria de los
administradores de las Mipymes del municipio de Chiquinquirá - Boyacá para proponer las
mejoras que se requieran; y como objetivos específicos la caracterización y clasificación de
las Mipymes del municipio de Chiquinquirá – Boyacá, la identificación de las políticas y
estrategias que los administradores de la Mipymes del municipio de Chiquinquirá han
implementado para desarrollar la gestión financiera y tributaria, y la identificación de los
4
referentes teóricos y conceptuales que sustentan la gestión financiera y tributaria en las
Mipymes del municipio de Chiquinquirá.
3. Estado del arte.
A nivel internacional, los cambios operados en el sector industrial en el ámbito mundial
llevaron a profundizar el interés por las Mipymes y el rol que cumplen en el nuevo
escenario económico. Los grandes avances tecnológicos alcanzados por los países más
desarrollados, posicionaron a las Mipymes en un lugar de privilegio gracias a la inserción
de las mismas en las nuevas políticas de transformación productivas, logrando un alto
grado de competencia debido al "efecto globalizador" de la economía mundial y la
necesidad de que el estado cumpla un papel de apoyo desde su carácter regulador,
posibilitando las condiciones financieras y normativas para el desarrollo de sus diversas
actividades (Buczyner, 2008).
Las Mipymes presentan debilidades en el contexto económico global en que se
desempeñan, necesitan de un espectro de política de desarrollo tecnológico-industrial
para poder lograr su inserción al contexto mundial. Según Porta (2006) la importancia de
las Mipymes en la economía mundial se basa en que estas aseguran el mercado de
trabajo mediante la descentralización de la mano de obra lo que contribuye a fortalecer el
mercado laboral; tienen efectos socioeconómicos importantes ya que permiten la
concentración de la renta y la capacidad productiva desde un número reducido de
empresas hacia uno mayor.
Así mismo, son consideradas una fuente de distribución del ingreso; reducen las
relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador y el
empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son
unidades familiares; poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado
y emprender proyectos innovadores; presentan mayor adaptabilidad tecnológica y menor
costo de infraestructura; obtienen economías de escala a través de la cooperación inter-
empresarial, sin tener que reunir la inversión en una sola firma (Op cit, 2006).
En casi todas las economías de mercado las empresas pequeñas y medianas, incluidas
las microempresas, constituyen una parte sustancial de la economía. En la comunidad
europea, las Pymes representan más del 95% de las empresas de la comunidad,
concentran más de las dos terceras partes del empleo total; alrededor del 60% en el
sector industrial y más del 75% en el sector servicios. Es por eso que en las reuniones de
los jefes de estado de la comunidad europea se subraya la necesidad de desarrollar el
espíritu de empresa y de rebajar las cargas que pesan sobre las Pymes (Op cit, 2006). En
Japón por ejemplo, cumplen un nivel muy importante en la actividad económica,
principalmente como subcontratistas en la producción de partes. Aquí el Estado se ha
propuesto apoyar de manera decidida a las pequeñas y mediana empresas. Las políticas
referentes a la Pyme buscan asegurar que funcione el mecanismo de mercado, en vez de
otorgar subsidios o tomar otras medidas que limiten la competencia (Hosono, 1995).
Las Pymes de Italia contribuyen a la generación de cerca del 50% del PIB. Según Bassetti
(1995), han sido muchos los factores que se han combinado para hacer de las PYMES
italianas una experiencia exitosa. Al nacimiento y desarrollo de las Pymes italianas
también contribuyó la existencia de un gran número de bancos en todo el territorio que
5
estuvieron dispuestos a proporcionar crédito a la pequeña empresa; la presencia de mano
de obra calificada y de numerosas ciudades pequeñas y medianas, ricas en tradiciones y
capacidades artesanales, manufactureras y comerciales. Además, el hecho de que
existieran orientaciones políticas “homogéneas” en las distintas comarcas del país, una
fuerte actividad sindical y la intervención de instituciones locales a favor del diálogo entre
los distintos intereses, entre obreros y empresarios, creó un ambiente propicio para
producir servicios de interés general como centros de formación, polígonos industriales,
vías de comunicación, etc. (Bassetti, 1995).
En España se reconoce y valora la importancia de la empresa familiar dentro de la
estructura económica del país que genera el 60% del empleo y el 65% de la producción.
Los valores familiares además le dan soporte a estas organizaciones y una mayor
resistencia en el momento de crisis (Victoria, 2003). Por su parte en Estados Unidos a la
evolución de las Pymes ha contribuido el espíritu emprendedor de los norteamericanos
que siempre han creído vivir en la tierra de las oportunidades en la cual toda persona que
tenga una buena idea, determinación y buena voluntad, puede trabajar duro, montar un
negocio y ser próspero. Todos sueñan con ser sus propios jefes. La mayoría conoce a
alguien emprendedor que logró abrir un negocio (Van Wert 1998). Además del espíritu
emprendedor, el gobierno de Estados Unidos ha tomado medidas para apoyar a las
Pymes. En 1953 creó la Small Business Administration (SBA) que, desde 1958, funciona
de manera permanente como dependencia gubernamental para apoyar, orientar y
proteger los intereses de las Pymes; Del mismo modo, la SBA ofrece créditos a tasas de
interés bajas; ayuda a las empresas y a las familias a recuperarse de los desastres.
Las conclusiones del informe preparado por Carlos Guaitapín (2003) para el Observatorio
de la Mipyme del Banco Interamericano de Desarrollo en donde se tomó una muestra de
12 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela,
Costa Rica, Guatemala, Panamá, México, Nicaragua, Honduras y República Dominicana),
destaca la importancia de las Mipymes dentro de las economías de la región. Se encontró
que con definiciones que varían entre países e incluso entre sectores económicos, es
difícil monitorear el desarrollo de estos grupos de empresas al interior de cada país, y
peor aún realizar análisis comparativos de corte transversal. En promedio en los países
de la región, las microempresas representan el 90% de los establecimientos, mientras las
Pyme el 8%. En materia de empleo, en promedio para la muestra tomada, la
microempresa ocupa aproximadamente el 40% de los ocupados, mientras la Pyme cerca
del 30%. Se concluye entonces que la Mipyme domina no sólo el número de empresas
sino la ocupación de mano de obra de los países de la región (Guaitapín, 2003).
A nivel nacional, la estructura productiva de Colombia se caracteriza por la existencia de
pequeños establecimientos productivos donde el tamaño de la empresa influye en la capaci-
dad para innovar, competir, exportar y financiarse. Los estudios recientes elaborados por
ACOPI (2016) muestran la reducida dimensión de las Mipymes en aspectos permanentes
como la excesiva dependencia de sus fondos propios, la restricción al acceso del crédito
bancario, la utilización más financiera que comercial de los créditos de provisión y la
existencia de costos financieros elevados dada su posición objetiva de riesgo. Así mismo,
existen otras deficiencias estructurales que dificultan el desarrollo de las Mipymes y que las
limitan en el aprovechamiento de las ventajas competitivas que le ofrece el entorno, como
son los reducidos mercados, el bajo desarrollo tecnológico, la baja calificación de la fuerza
de trabajo, las limitaciones para aplicar nuevas técnicas de gestión, el precario diseño
organizativo y las limitaciones para actividades exportadoras.
6
El desarrollo de las Mypimes se sustenta, en gran medida, por la implementación de políticas
estatales que permiten a estas unidades productivas fortalecer sus actividades, así como por
los modelos de gestión que éstas implementan según sus objetivos y estrategias; ambas
conforman el contexto tecno-productivo de este tipo de organizaciones En Colombia, las
políticas públicas que involucran a las Mipymes se han centrado en superar las restricciones
estructurales y a mejorar las condiciones por medio de la autoridad y recursos públicos. En la
historia legislativa del país se pueden identificar tres hechos fundamentales en materia de
leyes para el apoyo al desarrollo de este tipo de empresas: el Plan Nacional para el
Desarrollo de la Microempresa en 1984, la Ley 590 de 2000 y la Ley 905 de 2004, esta últi-
ma es la que articula la normatividad sectorial y el acceso de recursos a pequeños
productores (Gonzáles y Bermúdez, 2010).
La plataforma económica de Colombia y la mayoría de países se encuentra sustentada
básicamente por la presencia de Mipymes que contribuyen a la generación de empleo y al
crecimiento económico. Desde el Estado colombiano se han promovido algunas leyes que
facilitan la gestión y la difusión de la situación económica y social actual de este grupo
empresarial, además de proponer alternativas que conllevan a la sostenibilidad, crecimiento,
competitividad y formalización.
Las Mipymes representan el 96,4% de los establecimientos empresariales de Colombia,
generan el 80,8% del empleo del país y tienen presencia en los diferentes sectores
productivos. Estas cifras demuestran la importancia del sector para la economía de la nación
y para la generación de empleos. Dada la importancia de este segmento empresarial para el
país, el Gobierno Nacional y en especial el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
intentan crear un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo competitivo del sector,
para lo cual se ha formulado la política de transformación productiva que en uno de sus ejes
incluye una política de formalización empresarial. Una de las prioridades en la actualidad
para las empresas colombianas es lograr una inserción efectiva de sus productos en los
mercados internacionales. En tal sentido, es importante resaltar como la tendencia de
grupos regionales de integración y los tratados de libre comercio han aumentado la
capacidad exportadora del país, que se refleja en el crecimiento del sector de la Mipymes.
Desde el punto de vista de los estudios realizados por la Universidad Nacional y la
Universidad de Antioquía, se destacan los aportes realizados por Germán Guerrero
(2003) en donde analiza el desempeño de la gestión financiera frente a los desafíos de la
globalización. En dicho estudio se concluye que los efectos de la globalización están
“haciendo que las compañías tengan que luchar continuamente para cambiar las
estrategias, disminuir costos y mejorar la calidad de sus productos y servicios” (Guerrero,
2003; p. 37).
En ese sentido, “el nuevo modelo financiero debe centrarse en tres aspectos: reducción
de los costos de procesamiento de transacciones, incremento de la efectividad de la
información que soporta el proceso de la toma de decisiones, y mayor participación en la
actividad estratégica de la organización” (Op cit, 2003; p. 37). Lo anterior implica que “la
actividad financiera debe evolucionar hacia un trabajo más activo en la estrategia
corporativa de las compañías, pero al mismo tiempo indica que la función financiera ha
sido históricamente realizada de forma inadecuada, al enfocarse principalmente en
procesar y suministrar información pero sin participar en los procesos de evaluación de
7
alternativas de crecimiento, determinación y cuantificación del riesgo y valoración de
diferentes opciones estratégicas entre otros” (Op cit, 2003; p. 38).
Finalmente, Guerrero (2003) también concluye que “debe existir un mayor entendimiento
entre la información reportada por la empresa y la forma como los analistas financieros la
usan para tomar decisiones de inversión” (Op cit, 2003; p. 38). Esto relacionado con la
distancia que se observa y la poca importancia que en algunas organizaciones le dan a la
información financiera para la toma de decisiones. Lo cual se evidencia más en pequeñas
empresas en donde la tarea de la toma de decisiones se concentra en un solo funcionario
que, en muchas ocasiones cumple el rol de administrador y propietario.
Por su parte, el estudio realizado por el grupo de investigación GICCO de la Universidad
de Antioquia relacionada con el modelo de gestión integral para Pymes establece que
según Gelmetti (2006) “algunos de los retos que deben enfrentar las Mipymes y que se
presentan como debilidades en este tipo de organizaciones son: administración con visión
de corto plazo, escasa atención al tema de calidad, deficiente tecnología de producción,
bajo nivel de información, productividad insuficiente, escasas y costosas fuentes de
financiamiento, recursos humanos poco calificados, estructuras organizativas
inadecuadas y escasa atención a los mercados externos” (Correa et al, 2009; p. 189).
Así mismo, del resultado de la investigación se propone un modelo de gestión financiera
integral para las Mipymes que involucra aspectos administrativos, técnicos, legales,
internacionales, contables y financieros. En ese sentido, lo que pretende el modelo de
gestión integral es generar sinergias entre las diferentes áreas de la organización que
propendan por el funcionamiento adecuado de la empresa, el direccionamiento
estratégico, el cumplimiento de objetivos y la generación de valor. En el modelo se
identifican elementos mínimos que hacen referencia con una cultura de la planeación
estratégica, la realización de diagnósticos financieros periódicos, el análisis de los riesgos
financieros, el control en el manejo de los recursos, la dirección adecuada de la empresa,
la aplicación de estrategias empresariales, la maximización del valor, el cumplimiento de
los objetivos y la consolidación, permanencia y estabilidad en el tiempo. Sin embargo, y a
pesar de que el modelo permite la articulación de las áreas, son grandes las dificultades
para la aplicación del modelo en las Mipymes, por cuanto cada área actúa de acuerdo a
sus propios intereses y necesidades. Esto obliga a que los administradores comprendan
la importancia del componente contable y financiero como la base para la toma de
decisiones y la consecución de los objetivos empresariales.
A nivel local, el sector empresarial del municipio de Chiquinquirá se caracteriza
principalmente por la actividad comercial de diversos productos que suplen las
necesidades básicas de la población. También se destaca la actividad agropecuaria y en
menor proporción las actividades dedicadas a la transformación de materias primas y a la
prestación de los servicios. Según los registros de la Cámara de Comercio de Tunja a
marzo de 2014 aparecen 231 empresas del municipio de Chiquinquirá que se encuentran
matriculadas y han renovado su registro mercantil. Las principales actividades que se
destacan son la distribución de diversos productos de la canasta familiar; la prestación de
servicios financieros, de transporte, de restaurantes, de salud y de hotelería; la producción
agropecuaria y la industria manufacturera, entre otras.
De la revisión de los informes de los trabajos de grado que reposan en la biblioteca de
UPTC Seccional Chiquinquirá, se encontraron 12 monografías que refieren el tema objeto
8
de la presente investigación. En dichos trabajos se destaca los estudios sobre el manejo
de la gestión de las empresas, el diseño y la realización de planes estratégicos, el análisis
administrativo y operativo, el análisis y diseños de modelos de gestión empresarial, la
elaboración de planes de negocios y el diseño de manuales de procesos y procedimientos
administrativos. Algunas conclusiones de estos trabajos establecen la alta incidencia que
tiene la informalidad de los negocios a pasar de los beneficios tributarios que se han
establecido en las recientes reformas que buscan la formalización empresarial. Resaltan
el incumplimiento en los trámites para la constitución legal de los negocios y destacan la
creación de empresas basados en las experiencias de los emprendedores. Caracterizan
al propietario como administrador y vendedor lo que hace que descuide las funciones de
control y manejo de la información específicamente lo relacionado con las transacciones
comerciales y no muestran voluntad para contratar asesorías y consultorías que le ayuden
a organizar sus empresas (Pachón y Muñoz, 2001; Rojas y Rodríguez, 2005 y Rivera,
2007).
Así mismo, plantean que un gran número de las empresas del municipio de Chiquinquirá
presentan problemas relacionados con la estructura administrativa la cual no está acorde
con las necesidades empresariales y por lo tanto no cumplen satisfactoriamente con las
expectativas del entorno local y global. Además, el talento humano empleado no conoce
el horizonte de la empresa y requiere de procesos de capacitación para que pueda
contribuir a la solución de los problemas que se presentan (Castellanos, 2013; Ramírez,
2012 y Umaña y Tolosa, 2007). También concluye que desde el punto de vista legal, las
Mipymes se interesan por cumplir con la normatividad para evitar sanciones sin detenerse
a realizar procesos de análisis y discusión de las mismas para producir una mayor
comprensión y poder aprovechar situaciones que le favorezcan en su desarrollo
productivo y comercial; así como tampoco utilizan al máximo las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación disponibles que contribuyan a mejorar sus procesos
administrativos, financieros y de control (Acuña, 2010 y Peña, 2009).
Unido a lo anterior, las Mipymes presentan deficiencias en los procesos contables
relacionados con el cumplimiento de los principios de contabilidad generalmente
aceptados, la presentación y revelación de la información en los estados financieros y el
poco valor agregado que aportan los gestores de la información cuando se refieren a
análisis y proyecciones financieras de las empresas. Se destaca el papel preponderante
que tienen las Mipymes en la generación de empleo en la ciudad, y se reconoce la falta
de apoyo del sector público para apoyar el crecimiento y desarrollo de este tipo de
empresas para que así contribuyan en fortalecer la economía regional (Arévalo y Jiménez,
2012; Acosta y Becerra, 2012 y Torres, 2011).
De otro lado, un estudio acerca de las tendencias del manejo financiero de las Mipymes de
Boyacá realizado por el grupo de investigación IDEAS adscrito a la Escuela de
Administración de Empresas de la UPTC Sede Tunja, establece una distancia marcada entre
lo que plantean los referentes teóricos de la administración financiera y el desempeño de los
gestores de estas empresas evidenciado en que las Mipymes no diferencian el objetivo
financiero del objetivo de mercadeo, ya que sus esfuerzos están encaminados a la
satisfacción del cliente y no se concentran en maximizar el valor de su empresa, o en un
objetivo más pequeño como es la obtención de utilidades (Mariño y Medina, 2009). Así
mismo, respecto a la importancia de la contabilidad para la toma de decisiones, el estudio
concluye que aunque los empresarios la consideren importante no la llevan por
desconocimiento de la forma de hacerlo, o porque creen que por tener una micro o
9
pequeña empresa no es necesario conocer los movimientos de los recursos que tienen,
sin embargo, el estudio revela la necesidad que existe de concientizarlos sobre las
finanzas y sus funciones en una empresa sin interesar su tamaño (Op cit, 2009).
Respecto al uso de las herramientas financieras, se concluye en el estudio que los
empresarios no las conocen y por tal motivo no se preocupan ni exigen la elaboración de
los estados financieros. Al único que le dan importancia es al estado de resultados,
porque consideran que muestra la viabilidad de la empresa, pero para conocer si una
empresa es viable o no, se deben realizar estudios de inversión y financiación. Los
estados financieros nos muestran en un momento dado cuál es la situación financiera de
la empresa y qué necesidades tiene (Op cit, 2009). El estudio también concluye que los
administradores no tienen claro cuál es la función financiera de la empresa, puesto que su
conceptualización acerca del tema se limita a identificar procedimientos básicos
relacionados con conocer las necesidades financieras de su empresa, rendir informes a
los propietarios, obtener utilidades y cumplir con las obligaciones tributarias, revisar la
generación de ingresos y el pago de costos y gastos. Como se observa se concentran es
aspectos rutinarios y de corto plazo descuidando las proyecciones financieras, el análisis
de inversiones y el establecimiento de una adecuada política de endeudamiento y de
reparto de utilidades (Op cit, 2009).
Del estudio también se desprende que en la mayoría de los casos la persona responsable
del manejo financiero de la empresa es el propietario, sin embargo, su nivel educativo
alcanza a ser solo de bachiller. Algunas empresas tiene un contador que se encarga del
manejo contable y financiero y solo unas pocas empresas tienen vinculado a un gerente
financiero con débil formación en el campo de las finanzas. Finalmente, el estudio
establece que en el departamento de Boyacá es visible el atraso de las Mipymes en todas
las áreas de la administración y es preocupante que quien toma las decisiones financieras
y en general todas las decisiones son personas de bajo nivel académico, razón por lo cual
lo hacen de forma empírica alejados de los referentes teóricos y de las herramientas
modernas de la administración financiera (Op cit, 2009).
4. Marco teórico.
En el presente proyecto de investigación se revisaron los postulados de la administración
desde una mirada crítica a los diversos modelos que los teóricos han clasificado de acuerdo
a las tendencias históricas de la evolución de los procesos de gestión empresarial en las
organizaciones. En ese sentido, los principios de la administración científica, la
racionalización del trabajo, la teoría organizacional de Max Weber, el análisis teórico de las
relaciones humanas, la teoría sistémica de la organización y las organizaciones contingentes
son los referentes teóricos que tienen mayor relevancia con la gestión en las Mipymes
(Dávila, 2002); complementados con la teoría clásica de la administración de organizaciones,
los principios generales de administración y las teorías contemporáneas de la administración
(Martínez, 1999).
Además, los aportes a la administración de las organizaciones desde sus diferentes
funciones de planeación, diseño organizacional, dirección y control (Blank, 1993) y la
planeación y direccionamiento estratégico desde la concepción de la gerencia estratégica
vinculada a procesos de formulación, ejecución y evaluación de las estrategias (David,
1994), adicionada con los conceptos de planes estratégicos, diagnóstico y direccionamiento
estratégico y los mapas estratégico (Serna, 2003).
10
Desde el punto de vista de la gestión financiera Ross, Westerfield y Jaffe (2000) y Pascale
(2009) establecen los elementos para una planeación financiera a corto y largo plazo en
donde destacan la importancia de la administración del efectivo; la gestión de los activos
circulantes; el análisis de portafolios de inversión; las estrategias de endeudamiento; la
generación de valor; y, la política de dividendos, entre otros. Introducen los elementos
básicos que se deben tener en cuenta al tomar las decisiones financieras y establecen la
razonabilidad del capital de trabajo neto operativo que debe mantenerse para lograr los
niveles de rentabilidad esperados por los accionistas o propietarios. La racionalidad
financiera permite adentrarse en el análisis del conjunto de variables económicas que inciden
en el establecimiento de políticas para la gestión financiera de las empresas que resulta
relevante en su direccionamiento estratégico, centradas en decisiones de inversión, de
financiamiento y de pago de dividendos (Brealey, Myers y Marcus; 1996).
Un modelo alternativo para definir las políticas de la administración financiera es a través
de determinar la magnitud de la inversión en activos circulantes y definir la estrategia de
financiamiento a corto plazo (Ross, Westerfield y Jaffe; 2000), lo que conlleva a establecer
el punto de inflexión cuando una política flexible se convierte en restrictiva y viceversa. Para
desarrollar lo anterior, Ross, Westerfield y Jaffe (2000) plantean que la administración del
efectivo debe propender por mantener las inversiones en el nivel más bajo, suficientes para
realizar las actividades de la empresa de forma eficiente y eficaz; considerando que una
política de administración eficiente del efectivo requiere establecer el saldo mínimo
requerido, ejecutar los cobros y desembolsos de manera eficiente y realizar inversiones de
los excedentes en títulos negociables.
Otra mirada de la gestión financiera la plantea García (1999), en la cual establece que la
política general de crédito de una empresa se determina combinando una serie de
elementos cualitativos y cuantitativos, con el propósito fundamental de mantener un
equilibrio entre el riego que se asume concediendo un crédito y la rentabilidad obtenida
sobre la inversión comprometida en dicha actividad. Desde otra perspectiva, Ortiz (1994)
establece que para definir una adecuada estrategia financiera debe tenerse en cuenta
factores relacionados con el nivel de liquidez de la empresa; el índice de morosidad de la
cartera; las políticas comerciales; el nivel de endeudamiento a corto y largo plazo; las
políticas crediticias de los proveedores; las características de la estrategia financiera de la
competencia; el volumen óptimo de inversión en activos; y, el reparto de dividendos.
En toda organización se identifican cuatro actividades o funciones empresariales que se
relacionan con el mercadeo, la producción, el recurso humano y las finanzas. Cada uno de
ellos contribuye al cumplimiento de los objetivos empresariales por los cuales se prioriza la
creación de las empresas, es decir, buscan alcanzar y potenciar el crecimiento, la
rentabilidad y la supervivencia de la empresa a largo plazo. Al cumplirse los tres objetivos
empresariales se podrá asegurar que la empresa cumple con el objetivo básico financiero,
que según García (1999) y Gutiérrez (1997) es maximizar el valor del patrimonio de los
accionistas, es decir, crearles valor a los propietarios de la empresa.
Cada actividad tiene un objetivo que cumplir en el desarrollo de la empresa. El objetivo de la
actividad de mercadeo es la satisfacción de los clientes y consumidores más allá de sus
expectativas. El de la actividad de producción es hacerlo en condiciones de máxima calidad,
al mínimo costo y en el momento oportuno. Por su parte, la actividad de recurso humano
tiene como objetivo el bienestar de los trabajadores; y, la actividad del área de finanzas tiene
11
como objetivo básico financiero maximizar la riqueza del propietario (García, 1999). Para
lograrlo, el gerente financiero debe procurar que su gestión siempre esté encaminada a la
generación de ingresos, el eficiente uso de los recursos y la permanente reducción de los
costos. En este sentido, el cumplimiento del objetivo básico financiero debe visualizarse
desde una perspectiva de largo plazo, pues en muchos casos es posible que sacrificios de
utilidad en el corto plazo contribuyan a garantizar la permanencia y el crecimiento de la
organización (Op cit, 1999).
En eses orden de ideas, según García (1999) y Gutiérrez (1997) el papel que cumple el
administrador financiero en una organización debe entenderse como la persona que toma
decisiones que de una u otra forma, directa o indirectamente, a corto o largo plazo, afectan la
situación de la misma. Así mismo, y además de poseer gran creatividad en el manejo de las
herramientas financieras, debe ser un hábil negociador y estratega, conocedor del entorno
empresarial y poseer un alto sentido de responsabilidad social. En ese sentido, y teniendo en
cuenta el exigente ambiente competitivo en el que se desenvuelve el gerente financiero,
requiere además de las responsabilidades propias de la administración de los recursos
financieros de la empresa y la planeación y control de las operaciones, su participación y
liderazgo en el diseño de la estrategia empresarial y de la estrategia financiera.
5. Resultados obtenidos.
Como resultados del desarrollo de la investigación se encontró que las diferentes
clasificaciones que establece la legislación colombiana para las Mipymes dificulta la
ubicación individual de cada empresa en el nivel correspondiente. En algunos casos y de
acuerdo con el criterio de clasificación (empleo, activos o ingresos) una empresa puede
ubicarse como microempresa o pequeña empresa; o también puede ser pequeña o mediana
empresa. Esta ambigüedad en la clasificación hace que muchas Mipymes no puedan
acceder a los recursos financieros de apoyo que otorga el Estado para su desarrollo y
crecimiento, debido a que en los registros oficiales no se tiene una clara identificación del
nivel de organización que permita la asignación de recursos. Igual situación ocurre cuando
buscan acceder a recursos del crédito en los establecimientos bancarios.
Así mismo, la planeación financiera en las Mipymes de Chiquinquirá se caracteriza porque
han definido los lineamientos estratégicos enmarcados en la cultura corporativa, y
evidenciados en la misión, misión, políticas organizacionales y valores entre otros. Así
mismo, por diseñar planes empresariales que orientan las decisiones de la gerencia
apoyados en la identificación de las ventajas al comparasen con los agentes externos tales
como competidores, proveedores y clientes y por la articulación de las debilidades
organizacionales en el diseño de los planes estratégicos y financieros. Se destaca la
importancia que asignan en la definición y evaluación de diferentes alternativas antes de
decidir cuál ejecutar y la participación activa del departamento financiero en el diseño y
ejecución de los planes apoyados en algunos casos por personal profesional y capacitado en
temas financieros.
A pesar de que la mayoría de las empresas objeto de estudio elaboran planes estratégicos y
financieros, éstos no tienen un seguimiento adecuado y la evaluación del cumplimiento de
los objetivos no se hace a través de indicadores de gestión que hayan sido ampliamente
difundidos, de tal suerte que no se puede establecer con certeza el cumplimiento y alcance
de los propósitos y las metas establecidas tanto a corto como largo plazo. Se destaca el
interés de algunas empresas en delegar en las diferentes áreas y departamentos la
12
construcción autónoma de indicadores de gestión de acuerdo a las especificidades de las
actividades a su cargo.
Con respecto al desempeño financiero de las empresas encuestadas se monitorea a través
del análisis periódico a los estados financieros y de la información recolectada utilizando
indicadores financieros y de gestión construidos por la gerencia y el departamento financiero,
que les permite hacer un seguimiento a los resultados obtenidos. Esta evaluación
generalmente se realiza en periodos trimestrales o anuales y permite ajustar la planeación a
corto y largo plazo principalmente en lo relacionado con las decisiones de inversión y
financiación.
Otro aspecto encontrado fue que las decisiones de inversión a largo plazo que toman los
administradores de las empresas objeto de estudio principalmente se basan en la intuición y
experiencia del gerente o propietario del negocio, aunque algunos lo hacen teniendo en
cuenta el análisis de rentabilidad y riesgo. Proyectan realizar nuevas inversiones en activos
fijos para ampliar la producción aunque no han definido el momento indicado reaccionando
ante las señales que observan de la competencia. Son conscientes de la necesidad de
reemplazar activos fijos obsoletos pero esperan las observaciones y recomendaciones de los
departamentos o funcionarios que los utilizan para realizar el análisis correspondiente que
permita su reposición.
Aunque se planifican las inversiones para innovar productos o procesos estas no se realizan
porque siempre están a la espera de las señales que puedan captar del entorno. No tienen
dentro de su planeación financiera realizar inversiones en instrumentos financieros como la
compra de acciones y bonos, los pocos que lo realizan tienen como propósito decisiones
estratégicas considerando su relación con el negocio o el sector. Carecen de un método
idóneo financieramente para evaluar las decisiones de inversión ya que la mayoría se
sustenta en la utilidad contable y pocos en el valor presente y análisis de rentabilidad.
Algunas empresas al no responder las preguntas relacionadas con esta categoría de análisis
dan la sensación de no contar con personal calificado que les permita a las empresas poder
analizar las diferentes variables para tomar las decisiones de inversión que se ajusten a sus
condiciones financieras.
En el análisis de la estructura y costo de capital de las empresas encuestadas se estableció
que la mayoría de los administradores planifican la forma como piensan financiar las
inversiones a largo plazo o la reposición de los activos fijos distribuyéndola entre fuentes
originadas a través de deudas (pasivos) y de capital propio (patrimonio), aunque algunos no
tienen claro ésta situación porque desconocen la relación de endeudamiento de la empresa
y su impacto en el costo de capital de la misma. Se evidenció que la principal fuente de
financiamiento que utilizan las empresas son los recursos propios sin detenerse a analizar el
costo implícito de esta fuente. Sin embargo, reconocen que cuando acceden a recursos del
crédito bancario conocen con anticipación el costo financiero asignado a la operación y lo
aceptan sin mayor contradicción.
Desde el punto de vista de la política de dividendos, las empresas encuestadas se
encuentran en el dilema de reconocer una justa rentabilidad de acuerdo al nivel de riesgo
asumido en el negocio y que se intenta planificar de manera anticipada, por un lado; y el
rendimiento a recibir que establece el propietario de acuerdo a su criterio particular
desconociendo las condiciones financieras de la empresa y soportado en el reporte de la
utilidad contable del periodo, por otro lado. Razón por la cual el análisis del costo de capital
13
se enmarca principalmente en el costo financiero de las deudas, dando poca importancia al
costo de los recursos propios lo que puede conducirlos a tomar decisiones de financiamiento
equivocadas sin realizar un análisis completo y detallado de los costos incurridos y utilizando
indistintamente recursos provenientes de las deudas o del capital propio.
Por otro lado, la administración del capital de trabajo se focalizó esencialmente en la gestión
de los recursos originados en el activo corriente (disponible, cartera e inventarios)
descuidando la otra parte de igual relevancia e importancia como son los pasivos corrientes
(proveedores de bienes y servicios). En la gestión del disponible (efectivo) los
administradores recurren a las acciones tradicionales que han sido probadas en mucho
tiempo y con las cuales han logrado obtener resultados favorables en repetidas
oportunidades sin poner en riesgo el prestigio comercial de la empresa. Cuando se
presentan superávit de efectivo cancelan obligaciones obteniendo en algunos casos
descuentos por pronto pago o reduciendo los gastos implícitos en dichas obligaciones; y
cuando se presentan déficit de recursos acuden a solicitar plazos para cancelar sus
compromisos financieros unido a la estrategia de aumentar los ingresos y adelantar los
recaudos.
Las empresas que realizan ventas a crédito han diseñado políticas al respecto que aplican
generalmente a los clientes con una buena moralidad comercial y amplia experiencia
crediticia en el pasado, aunque en algunos casos, estas decisiones quedan al criterio
personal del gerente de turno. Los niveles de inventario a mantener y las cantidades de
producto a comprar (abastecimiento) se establecen de acuerdo a la capacidad distribución y
comercialización de la empresa, sin embargo, algunas ordenan la compra de mercancías e
insumos cuando los mismos se han agotado por completo. Las Mipymes de Chiquinquirá
tienen como política para el manejo de las obligaciones y compromisos con los proveedores
de bienes y servicios negociar los plazos y descuentos sin que esto afecte su imagen
comercial y crediticia.
Finalmente, la gestión tributaria en las Mipymes de Chiquinquirá se soporta en que la
mayoría realiza una planeación tributaria donde no solamente incluyen las obligaciones
tributarias de carácter nacional sino también las obligaciones fiscales municipales y
departamentales. Algunas empresas solo se preocupan por cumplir las obligaciones fiscales
atendiéndolas de manera prioritaria sobre los otros compromisos. Manifiestan conocer los
beneficios tributarios que otorga la legislación y los aprovechan siempre y cuando generen
rendimientos financieros. Utilizan la información contable y financiera como soporte de las
obligaciones tributarias y le dan relevancia porque son el sustento para la gerencia en la
toma de decisiones.
6. Bibliografía.
ACOPI (2016). Encuesta de Desempeño Empresarial. Informe de Resultados Segundo
Trimestre de 2016. En: http://www.acopi.org.co/ [Consultado el 30 de Julio de 2016].
Acosta, L. y Becerra, H. (2012). Diseño administrativo para la Cooperativa de
Transportadores de Occidente “Cootraoccidente”. Chiquinquirá: Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
14
Acuña, Y. (2010). Plan estratégico para la empresa Centro Clínico de Ortodoncia en el
municipio de Chiquinquirá - Boyacá. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia.
Arévalo, Y. y Jiménez, A. (2012). El enfoque sistémico como alternativa de modelo
organizacional para el Centro de Acopio y Mercadeo de la ciudad de Chiquinquirá.
Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Bassetti, P. (1995). El modelo italiano: Desde el desarrollo local a la internacionalización
de la pequeña y mediana empresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Blank, L. (1993). La administración de organizaciones. Un enfoque estratégico. Cali:
Universidad del Valle.
Brealey, R., Myers, S. y Marcus, A. (1996). Fundamentos de finanzas corporativas.
Madrid: Mc Graw Hill.
Buczyner, M. (2008). El crecimiento de las pymes crea a sus dirigentes interrogantes. En:
http://www.monografias.com/trabajos5/pymes/pymes2. shtml. [Consultado el 06 de
marzo de 2014]
Cámara de Comercio de Tunja (2014). Análisis y estadísticas 2010 - 2014. En:
http://www.ccomerciotunja.org.co/ [Consultado el 30 de mayo de 2015]
Castellanos, C. (2013). Elaboración del manual de procesos y procedimientos para la
Diócesis de Chiquinquirá. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia.
Correa, J.; Ramírez, L. y Castaño, C. (2009). Modelo de gestión financiera integral para
MIPYMES en Colombia. En: Contaduría Universidad de Antioquía. No. 55, Julio –
Diciembre de 2009, pág. 187-2001.
Dávila, C. (2002). Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Mc Graw Hill.
García, O. (1999). Administración financiera. Fundamentos y aplicaciones. Cali: Prensa
Moderna Impresores S.A.
Gelmetti, C. (2006). Pymes globales: estrategias y prácticas para la internacionalización
de pequeñas y medianas empresas. Buenos Aires: Ugerman Editor.
Gonzáles, P. y Bermúdez, T. (2010). Fuentes de información, indicadores y herramientas
más usadas por gerentes de Mipyme en Cali, Colombia. En: Revista Contaduría y
Administración No. 232, septiembre-diciembre 2010: p. 83-108.
Guaitapín, C. (2003). Observatorio MIPYME: Compilación estadística para 12 países de la
Región. Washinton D.C.: BID.
15
Guerrero, G. (2003). Los retos de la gestión financiera frente a la planeación estratégica
de las organizaciones y la globalización. En: INNOVAR, No. 21 Julio – Diciembre
de 2003, pág. 27-46.
Gutierrez, L. (1997). Finanzas prácticas para países en desarrollo. Bogotá: Editorial
Norma.
Hosono, A. (1995). Pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico de Japón.
En Política de fomento a la competitividad de la PYME: experiencias
internacionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Cinset, Konrad
Adenauer-Stiftung. Pág.103-118.
Mariño, G. y Medina, I. (2009). La administración financiera: Una utopía en las
microempresas. En: Revista Criterio Libre, Vol. 7 No. 11 Julio-Diciembre 2009.
Pág. 123-144.
Martínez, C. (1999). Administración de organizaciones: productividad y eficacia. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
Montes, G. (2013). Claves en la gestión financiera de las empresas del siglo XXI. En:
http://www.youtube.com/ watch?v=-SQpMrxZ5DU. [Consultado el 25 de enero de
2016]
Ortiz, A. (1994). Gerencia financiera. Un enfoque estratégico. Bogotá: Mc Graw Hill.
Pachón, S. y Muñoz, M. (2001). Estudio sobre el manejo integral de gestión de la empresa
Empochiquinquirá, ESP. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia.
Pascale, R. (2009). Decisiones financieras. Buenos Aires: Prentice Hall – Pearson
Education.
Peña, O. (2009). Responsabilidad social de las políticas de mercadeo, partiendo de las
concepciones clásicas de la RSE. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia.
Porta, M. (2006). Pymes. Mar de Plata: Universidad Fasta.
Ramírez, S. (2012). Actualización del plan de negocios para el Instituto Colombiano de
Fomento Empresarial (IFE Colombia) en la ciudad de Chiquinquirá. Chiquinquirá:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Rivera, W. (2007). Plan estratégico para la microempresa SUCRE. Chiquinquirá:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Rojas, S. y Rodríguez, E (2005). Diseño de un plan estratégico para el frigorífico de
Chiquinquirá FRIGOCHIQ S.A. para el periodo 2006 - 2010. Chiquinquirá:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Ross, S., Westerfield, R. y Jaffe, J. (2000). Finanzas corporativas. México: Mc Graw Hill.
16
Serna, H. (2003). Gerencia estratégica. Bogotá: 3R Editores.
Torres, L. (2011). Diseño de un sistema de gestión empresarial para la microempresa
Confecciones KLATP en la ciudad de Chiquinquirá –Boyacá. Chiquinquirá:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Umaña, A. y Tolosa, R. (2007). Análisis administrativo y operativo de la empresa
Transportes Reina de Chiquinquirá - Boyacá. Chiquinquirá: Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Van Wert, J. (1998). El gobierno y las empresas pequeñas en Estados Unidos. En:
Revista Comercio Exterior, Volumen 48, No. 8 de agosto de 1998, pág. 629-638.
Vera-Colina, M. (2012). Metodología para el análisis de la gestión financiera en pequeñas y
medianas empresas - Pymes. En: Documentos FCE – CID No. 10 de Marzo de
2012. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Victoria, M. (2003). La relación entre la política para promover el desarrollo de la Mipyme
en Colombia y los modelos de desarrollo e industrialización. En: Revista Economía
de la Pontificia Universidad Javeriana, Volumen 1, pág. 43 – 75.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfPedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfIllescas Ricardo
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Dianet Rocio Segura Diaz
 
Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)
Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)
Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)Pedro D. Cuesta Alonso
 
Cuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzasCuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzasRosa Suarez
 
Analisis financiero herramienta clave para una gestion financiera eficiente
Analisis financiero herramienta clave para una gestion financiera eficienteAnalisis financiero herramienta clave para una gestion financiera eficiente
Analisis financiero herramienta clave para una gestion financiera eficientemaria flores
 
Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013josephloesg
 
Enfoque Investigativo desde la administracion y el desarrollo empresarial TOM...
Enfoque Investigativo desde la administracion y el desarrollo empresarial TOM...Enfoque Investigativo desde la administracion y el desarrollo empresarial TOM...
Enfoque Investigativo desde la administracion y el desarrollo empresarial TOM...Cesar Vallejo de la Torre
 
Informe de investigacion_ii
Informe de investigacion_iiInforme de investigacion_ii
Informe de investigacion_iiJhonson Castro
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierpaulminiguano
 
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...Javier Olivo Mendoza
 
Presentación LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y SU APORTE FUNDAMENTAL EN L...
Presentación LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y SU APORTE  FUNDAMENTAL EN L...Presentación LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y SU APORTE  FUNDAMENTAL EN L...
Presentación LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y SU APORTE FUNDAMENTAL EN L...Odair Triana Calderon
 
153 trabajo epistemologia
153 trabajo epistemologia153 trabajo epistemologia
153 trabajo epistemologiamariacamargo50
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad41599493
 

La actualidad más candente (18)

Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfPedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 
Seminario tarea 1
Seminario tarea 1Seminario tarea 1
Seminario tarea 1
 
Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)
Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)
Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)
 
Cuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzasCuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzas
 
Memorias upse amyv
Memorias upse amyvMemorias upse amyv
Memorias upse amyv
 
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
 
Analisis financiero herramienta clave para una gestion financiera eficiente
Analisis financiero herramienta clave para una gestion financiera eficienteAnalisis financiero herramienta clave para una gestion financiera eficiente
Analisis financiero herramienta clave para una gestion financiera eficiente
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013
 
Enfoque Investigativo desde la administracion y el desarrollo empresarial TOM...
Enfoque Investigativo desde la administracion y el desarrollo empresarial TOM...Enfoque Investigativo desde la administracion y el desarrollo empresarial TOM...
Enfoque Investigativo desde la administracion y el desarrollo empresarial TOM...
 
Informe de investigacion_ii
Informe de investigacion_iiInforme de investigacion_ii
Informe de investigacion_ii
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
 
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...
 
Presentación LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y SU APORTE FUNDAMENTAL EN L...
Presentación LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y SU APORTE  FUNDAMENTAL EN L...Presentación LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y SU APORTE  FUNDAMENTAL EN L...
Presentación LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y SU APORTE FUNDAMENTAL EN L...
 
153 trabajo epistemologia
153 trabajo epistemologia153 trabajo epistemologia
153 trabajo epistemologia
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
 
Contabilidad mx
Contabilidad mxContabilidad mx
Contabilidad mx
 

Similar a Articulo pymes chiq isabel y diego

MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdfMC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdfJORGE ENRIQUE SANTOS VELANDIA
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadasinventionjournals
 
Entregable Parte I(1).docx
Entregable Parte I(1).docxEntregable Parte I(1).docx
Entregable Parte I(1).docxnelsi12
 
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molinaActividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molinaAndreaMolina1005
 
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñODocumento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñONabor Erazo
 
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfPedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfIllescas Ricardo
 
Contabilidad I Cesde
Contabilidad I CesdeContabilidad I Cesde
Contabilidad I Cesdeiejcg
 
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publico
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publicoGestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publico
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publicoalbberts123
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose Alberto Guarana V.
 
Gestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoGestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoDEYSI1511
 

Similar a Articulo pymes chiq isabel y diego (20)

MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdfMC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
 
Entregable Parte I(1).docx
Entregable Parte I(1).docxEntregable Parte I(1).docx
Entregable Parte I(1).docx
 
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molinaActividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
Actividad de seguimiento para fortalecer las pruebas saber pro. eliana molina
 
Semana 2 exposición grupal.pptx
Semana 2 exposición grupal.pptxSemana 2 exposición grupal.pptx
Semana 2 exposición grupal.pptx
 
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñODocumento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
 
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imfPedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
Pedagogia del exito y didactica del error en la gerencia de imf
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Contabilidad I Cesde
Contabilidad I CesdeContabilidad I Cesde
Contabilidad I Cesde
 
Variables que determinan la supervivencia de las pymes
Variables que determinan la supervivencia de las pymesVariables que determinan la supervivencia de las pymes
Variables que determinan la supervivencia de las pymes
 
16834.pdf
16834.pdf16834.pdf
16834.pdf
 
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publico
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publicoGestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publico
Gestion empresarial-y-rol-innovador-del-contador-publico
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Presentacion informe final uptc (1)
Presentacion informe final uptc (1)Presentacion informe final uptc (1)
Presentacion informe final uptc (1)
 
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docxMÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
 
Perfil del proyecto
Perfil del proyectoPerfil del proyecto
Perfil del proyecto
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Gestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoGestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logistico
 

Más de JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ

Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york cityDemographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york cityJHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funcionesJHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 

Más de JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ (20)

Información producto
Información productoInformación producto
Información producto
 
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york cityDemographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
 
Misión y visión en ingles
Misión y visión en inglesMisión y visión en ingles
Misión y visión en ingles
 
Información producto
Información productoInformación producto
Información producto
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Manual de funciones
Manual de funciones Manual de funciones
Manual de funciones
 
Depatamentalizacion
DepatamentalizacionDepatamentalizacion
Depatamentalizacion
 
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
76102311
7610231176102311
76102311
 
Software libre en_educacion
Software libre en_educacionSoftware libre en_educacion
Software libre en_educacion
 
10 31-1-pb
10 31-1-pb10 31-1-pb
10 31-1-pb
 
Floss history
Floss historyFloss history
Floss history
 
Exaltacion corporacion de desarrollo
Exaltacion corporacion de desarrolloExaltacion corporacion de desarrollo
Exaltacion corporacion de desarrollo
 
Certificado ponencia jhonn jairo angarita
Certificado ponencia jhonn jairo angaritaCertificado ponencia jhonn jairo angarita
Certificado ponencia jhonn jairo angarita
 
2. ponencias
2. ponencias2. ponencias
2. ponencias
 
Certisifempdf
CertisifempdfCertisifempdf
Certisifempdf
 

Último

codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Articulo pymes chiq isabel y diego

  • 1. 1 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA DE LAS MIPYMES DE LA CIUDAD DE CHIQUINQUIRÁ – BOYACÁ Autores: María Isabel Forero Suárez Diego Ernesto Pamplona Betancourt Resumen. La presente investigación surge de la necesidad de conocer el impacto de la gestión financiera y tributaria de las Mipymes de Chiquinquirá al buscar su articulación con los procesos de desarrollo, crecimiento y supervivencia de estas organizaciones en un mercado altamente competido y globalizado. El trabajo de investigación se sustenta en el papel del administrador financiero y la incidencia de su gestión en alcanzar las metas establecidas. Se desarrolló desde el análisis de categorías tales como la planeación financiera, las decisiones de inversión y financiación a corto y largo plazo, la administración del capital de trabajo, el desempeño financiero y la planeación tributaria. Estas categorías de análisis determinan la importancia de la labor del administrador financiero en el diagnóstico y proyección de las empresas. Como resultado de esta investigación se encontró que la gestión financiera y tributaria de las Mipymes de Chiquinquirá, en general, se realiza de manera adecuada a pesar de las limitaciones económicas de las empresas y los vacíos conceptuales de sus administradores. Palabras Claves. Mipymes, gestión financiera, planeación financiera y tributaria, desempeño financiero, decisiones de inversión y financiación y administración del capital de trabajo. 1. Presentación. El trabajo realizado se enmarca en la opción de grado denominada Participación activa en un grupo de investigación que estable la Resolución 016 de 2009. Se articula al proyecto de investigación “Evaluación de la gestión financiera y tributaria de la Mipymes del municipio de Chiquinquirá – Boyacá” presentado por el profesor Juan de Dios Rodríguez Ávila, que cuenta con el aval del Comité de Currículo de la Escuela de Contaduría Pública de la Facultad Seccional Chiquinquirá y está inscrito en la Dirección de Investigaciones – DIN de la Universidad nombre del Grupo de Investigación HECOS.La participación de los estudiantes auxiliares de investigación, se centra en dar respuesta a dos preguntas de investigación y de esta manera dar cumplimiento a dos objetivos específicos del proyecto de investigación. El tiempo de duración del desarrollo del proyecto de investigación fue de 12 meses, pero los estudiantes participantes desarrollaron su trabajo de grado en 8 meses. El presente proyecto de investigación se justifica en la necesidad de caracterizar la gestión financiera y tributaria de las Mipymes en Chiquinquirá. Este estudio consistió en realizar un análisis integral de su funcionamiento desde las prospectivas conceptual y teórica confrontando la realidad empresarial con su desempeño y supervivencia en el mercado. Su desarrollo busca dar respuesta a preguntas relacionadas con la clasificación de las Mipymes para lo cual se tomó la información suministrada por la Cámara de Comercio de Tunja; y la identificación de las políticas y estrategias que emplean los administradores financieros que se realizó a partir de la aplicación de una encuesta.
  • 2. 2 Desde el punto de vista metodológico es una investigación aplicada por que se sustenta en el desarrollo de un trabajo práctico, de corte cualitativo ya que utiliza técnicas de observación, indagación, análisis y síntesis y de carácter descriptiva porque busca especificar las propiedades y características del objeto de estudio. Para cumplir con los objetivos de la investigación se utilizaron fuentes primarias y secundarias de donde se obtuvo la información, que luego de ser procesada a través del software estadístico SPSS, sirvió de sustento para el análisis de las diferentes categorías propuestas para evaluar la gestión financiera y tributaria de las Mipymes de Chiquinquirá. El alcance del proyecto se limitó por las dificultades que se presentaron en la selección de las empresas objeto de estudio, porque de una población de 231 empresas se seleccionaron 50 pero solo 22 aceptaron participar. La dificultad radicó principalmente en la prevención que tienen propietarios y administradores de dar a conocer, revelar y facilitar la información para esta clase de estudios, esto debido a la necesidad de formalizar el acta de consentimiento informado, la cual les generó un alto grado de preocupación, resistencia y rechazo con el desarrollo del proyecto. Las principales técnicas de investigación utilizadas para el desarrollo de la presente investigación fueron el fichaje bibliográfico que estuvo orientado a la revisión de los referentes teóricos y conceptuales acerca del tema de investigación; las guías de observación que establecieron los parámetros para el proceso de la revisión documental, normatividad y demás informes, así como para la observación directa del desarrollo de la gestión financiera y tributaria de las Mipymes seleccionadas en la muestra; y la aplicación de las encuestas a los administradores y propietarios para recopilar información relacionada con la caracterización del objeto de estudio. El instrumento utilizado para recolectar la información de las Mipymes participantes fue la encuesta, en cuyo diseño se tuvo como referencia el instrumento utilizado en la investigación de corte exploratoria realizada en la Universidad Nacional de Colombia y aplicada a 64 Pymes venezolanas que analizó los diferentes componentes de la gestión financiera en las Pymes y que puede ser replicado en diferentes países y regiones que permita el análisis interno comparativo de las organizaciones (Vera-Colina, 2012). El cuestionario se estructuró en 41 enunciados con diferentes opciones de respuestas que daban la posibilidad al encuestado de seleccionar aquella alternativa que más se ajustara a la realidad vigente en la empresa. Los enunciados se distribuyeron entre las diferentes categorías de análisis seleccionadas para evaluar la gestión financiera y tributaria, así: planeación financiera (8 enunciados), desempeño financiero (10 enunciados), inversiones a largo plazo (6 enunciados), estructura y costo de capital (6 enunciados), administración del capital de trabajo (6 enunciados) y gestión tributaria (5 enunciados). 2. Planteamiento del problema y objetivos. Las Mipymes del municipio de Chiquinquirá ocupan el principal renglón de la economía local lo que las obliga a modernizar su infraestructura administrativa, tecnológica, financiera, logística, tributaria y de control. Estas exigencias que les presenta el entorno ocasionan deficiencias al interior de las mismas que se manifiestan en problemas de índole financiero lo cual les restringe las posibilidades de crecimiento y ser competitivas e innovadoras. A lo anterior, se suma la mayor atención que los propietarios y administradores colocan al cumplimiento de las obligaciones tributarias para evitar sanciones o cierres parciales o
  • 3. 3 definitivos de sus establecimientos de comercio, relegando la gestión financiera a un segundo plano. Esta mirada focalizada en los aspectos tributarios desplaza la atención en temas importantes como el financiero que le permitirían aprovechar de mejor forma las oportunidades que se puedan presentar en el contexto donde desarrolla sus actividades. Las formas tradicionales de administración de las empresas localizadas en municipios diferentes de capitales de departamento o de ciudades que poseen una gran actividad industrial y comercial se desarrollan bajo parámetros que en la mayoría de casos prima el empirismo que el conocimiento formal para la adecuada gestión de las empresas. Esta coyuntura entre el empirismo y el conocimiento formal en la gestión unido a la focalización en el cumplimiento de obligaciones fiscales sobre las posibilidades de proyección y crecimiento de los negocios a través de una adecuada gestión financiera es lo que motiva el desarrollo de esta investigación. A nivel local, en la revisión de los informes de investigación presentados por estudiantes de las Escuelas de Administración de Empresas y Contaduría Pública de la Facultad Seccional Chiquinquirá se encontró que las empresas del municipio presentan deficiencias en la toma de decisiones financieras, tienen una alta informalidad en la gestión de los negocios, la estructura administrativa no es acorde con las necesidades empresariales, el personal vinculado requiere capacitación en el campo financiero para contribuir a solución de problemas, le dan poca importancia a ejercicios de simulación y planeación financiera y tributaria, presentan deficiencias en los procesos contables y de dan poca importancia a información financiera y se evidencia una falta de apoyo gubernamental para la consolidación y desarrollo de las Mipymes (Acosta y Becerra, 2012;Castellanos, 2013; Acuña, 2012; Peña, 2009; Arévalo y Jiménez, 2012 y Torres, 2011). A nivel internacional, un estudio sobre las Pymes en España encontró que el 93% de las causas del fracaso de las Pymes se genera por la incompetencia de los administradores encontrándose como errores frecuentes los relacionados con la falta de competitividad de las empresas, una errónea orientación de las actividades hacia los clientes, altos niveles de sub- actividad en sus operaciones, mala gestión de compras y abastecimientos, desconocimiento de los costos operacionales, falta de control en los créditos a los clientes y mala gestión de la liquidez. Además, también se encontró que existía un alto nivel de endeudamiento, deficiencias en la gestión presupuestaria, excesiva inversión en activos fijos, falta de planificación, débil gestión del personal, inexistencia de planes alternativos y de contingencia, falta de liderazgo y resistencia al cambio (Montes, 2013). Esta similitud de deficiencias encontrada entre la entre las Pymes internacionales y locales motivó la necesidad de respuestas a las siguientes preguntas: i)¿Cómo se clasifican las Mipymes ubicadas en el municipio de Chiquinquirá – Boyacá?; ii) ¿Cuáles son las principales políticas y estrategias que emplean los administradores de las Mipymes del municipio de Chiquinquirá para realizar la gestión financiera y tributaria?; y iii) ¿Cuáles son los referentes teóricos y conceptuales en los que se sustenta la gestión financiera y tributaria de las Mipymes del municipio de Chiquinquirá?. Con base a los cuestionamientos anteriores, se formuló como objetivo general la evaluación de la gestión financiera y tributaria de los administradores de las Mipymes del municipio de Chiquinquirá - Boyacá para proponer las mejoras que se requieran; y como objetivos específicos la caracterización y clasificación de las Mipymes del municipio de Chiquinquirá – Boyacá, la identificación de las políticas y estrategias que los administradores de la Mipymes del municipio de Chiquinquirá han implementado para desarrollar la gestión financiera y tributaria, y la identificación de los
  • 4. 4 referentes teóricos y conceptuales que sustentan la gestión financiera y tributaria en las Mipymes del municipio de Chiquinquirá. 3. Estado del arte. A nivel internacional, los cambios operados en el sector industrial en el ámbito mundial llevaron a profundizar el interés por las Mipymes y el rol que cumplen en el nuevo escenario económico. Los grandes avances tecnológicos alcanzados por los países más desarrollados, posicionaron a las Mipymes en un lugar de privilegio gracias a la inserción de las mismas en las nuevas políticas de transformación productivas, logrando un alto grado de competencia debido al "efecto globalizador" de la economía mundial y la necesidad de que el estado cumpla un papel de apoyo desde su carácter regulador, posibilitando las condiciones financieras y normativas para el desarrollo de sus diversas actividades (Buczyner, 2008). Las Mipymes presentan debilidades en el contexto económico global en que se desempeñan, necesitan de un espectro de política de desarrollo tecnológico-industrial para poder lograr su inserción al contexto mundial. Según Porta (2006) la importancia de las Mipymes en la economía mundial se basa en que estas aseguran el mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de obra lo que contribuye a fortalecer el mercado laboral; tienen efectos socioeconómicos importantes ya que permiten la concentración de la renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor. Así mismo, son consideradas una fuente de distribución del ingreso; reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son unidades familiares; poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y emprender proyectos innovadores; presentan mayor adaptabilidad tecnológica y menor costo de infraestructura; obtienen economías de escala a través de la cooperación inter- empresarial, sin tener que reunir la inversión en una sola firma (Op cit, 2006). En casi todas las economías de mercado las empresas pequeñas y medianas, incluidas las microempresas, constituyen una parte sustancial de la economía. En la comunidad europea, las Pymes representan más del 95% de las empresas de la comunidad, concentran más de las dos terceras partes del empleo total; alrededor del 60% en el sector industrial y más del 75% en el sector servicios. Es por eso que en las reuniones de los jefes de estado de la comunidad europea se subraya la necesidad de desarrollar el espíritu de empresa y de rebajar las cargas que pesan sobre las Pymes (Op cit, 2006). En Japón por ejemplo, cumplen un nivel muy importante en la actividad económica, principalmente como subcontratistas en la producción de partes. Aquí el Estado se ha propuesto apoyar de manera decidida a las pequeñas y mediana empresas. Las políticas referentes a la Pyme buscan asegurar que funcione el mecanismo de mercado, en vez de otorgar subsidios o tomar otras medidas que limiten la competencia (Hosono, 1995). Las Pymes de Italia contribuyen a la generación de cerca del 50% del PIB. Según Bassetti (1995), han sido muchos los factores que se han combinado para hacer de las PYMES italianas una experiencia exitosa. Al nacimiento y desarrollo de las Pymes italianas también contribuyó la existencia de un gran número de bancos en todo el territorio que
  • 5. 5 estuvieron dispuestos a proporcionar crédito a la pequeña empresa; la presencia de mano de obra calificada y de numerosas ciudades pequeñas y medianas, ricas en tradiciones y capacidades artesanales, manufactureras y comerciales. Además, el hecho de que existieran orientaciones políticas “homogéneas” en las distintas comarcas del país, una fuerte actividad sindical y la intervención de instituciones locales a favor del diálogo entre los distintos intereses, entre obreros y empresarios, creó un ambiente propicio para producir servicios de interés general como centros de formación, polígonos industriales, vías de comunicación, etc. (Bassetti, 1995). En España se reconoce y valora la importancia de la empresa familiar dentro de la estructura económica del país que genera el 60% del empleo y el 65% de la producción. Los valores familiares además le dan soporte a estas organizaciones y una mayor resistencia en el momento de crisis (Victoria, 2003). Por su parte en Estados Unidos a la evolución de las Pymes ha contribuido el espíritu emprendedor de los norteamericanos que siempre han creído vivir en la tierra de las oportunidades en la cual toda persona que tenga una buena idea, determinación y buena voluntad, puede trabajar duro, montar un negocio y ser próspero. Todos sueñan con ser sus propios jefes. La mayoría conoce a alguien emprendedor que logró abrir un negocio (Van Wert 1998). Además del espíritu emprendedor, el gobierno de Estados Unidos ha tomado medidas para apoyar a las Pymes. En 1953 creó la Small Business Administration (SBA) que, desde 1958, funciona de manera permanente como dependencia gubernamental para apoyar, orientar y proteger los intereses de las Pymes; Del mismo modo, la SBA ofrece créditos a tasas de interés bajas; ayuda a las empresas y a las familias a recuperarse de los desastres. Las conclusiones del informe preparado por Carlos Guaitapín (2003) para el Observatorio de la Mipyme del Banco Interamericano de Desarrollo en donde se tomó una muestra de 12 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Panamá, México, Nicaragua, Honduras y República Dominicana), destaca la importancia de las Mipymes dentro de las economías de la región. Se encontró que con definiciones que varían entre países e incluso entre sectores económicos, es difícil monitorear el desarrollo de estos grupos de empresas al interior de cada país, y peor aún realizar análisis comparativos de corte transversal. En promedio en los países de la región, las microempresas representan el 90% de los establecimientos, mientras las Pyme el 8%. En materia de empleo, en promedio para la muestra tomada, la microempresa ocupa aproximadamente el 40% de los ocupados, mientras la Pyme cerca del 30%. Se concluye entonces que la Mipyme domina no sólo el número de empresas sino la ocupación de mano de obra de los países de la región (Guaitapín, 2003). A nivel nacional, la estructura productiva de Colombia se caracteriza por la existencia de pequeños establecimientos productivos donde el tamaño de la empresa influye en la capaci- dad para innovar, competir, exportar y financiarse. Los estudios recientes elaborados por ACOPI (2016) muestran la reducida dimensión de las Mipymes en aspectos permanentes como la excesiva dependencia de sus fondos propios, la restricción al acceso del crédito bancario, la utilización más financiera que comercial de los créditos de provisión y la existencia de costos financieros elevados dada su posición objetiva de riesgo. Así mismo, existen otras deficiencias estructurales que dificultan el desarrollo de las Mipymes y que las limitan en el aprovechamiento de las ventajas competitivas que le ofrece el entorno, como son los reducidos mercados, el bajo desarrollo tecnológico, la baja calificación de la fuerza de trabajo, las limitaciones para aplicar nuevas técnicas de gestión, el precario diseño organizativo y las limitaciones para actividades exportadoras.
  • 6. 6 El desarrollo de las Mypimes se sustenta, en gran medida, por la implementación de políticas estatales que permiten a estas unidades productivas fortalecer sus actividades, así como por los modelos de gestión que éstas implementan según sus objetivos y estrategias; ambas conforman el contexto tecno-productivo de este tipo de organizaciones En Colombia, las políticas públicas que involucran a las Mipymes se han centrado en superar las restricciones estructurales y a mejorar las condiciones por medio de la autoridad y recursos públicos. En la historia legislativa del país se pueden identificar tres hechos fundamentales en materia de leyes para el apoyo al desarrollo de este tipo de empresas: el Plan Nacional para el Desarrollo de la Microempresa en 1984, la Ley 590 de 2000 y la Ley 905 de 2004, esta últi- ma es la que articula la normatividad sectorial y el acceso de recursos a pequeños productores (Gonzáles y Bermúdez, 2010). La plataforma económica de Colombia y la mayoría de países se encuentra sustentada básicamente por la presencia de Mipymes que contribuyen a la generación de empleo y al crecimiento económico. Desde el Estado colombiano se han promovido algunas leyes que facilitan la gestión y la difusión de la situación económica y social actual de este grupo empresarial, además de proponer alternativas que conllevan a la sostenibilidad, crecimiento, competitividad y formalización. Las Mipymes representan el 96,4% de los establecimientos empresariales de Colombia, generan el 80,8% del empleo del país y tienen presencia en los diferentes sectores productivos. Estas cifras demuestran la importancia del sector para la economía de la nación y para la generación de empleos. Dada la importancia de este segmento empresarial para el país, el Gobierno Nacional y en especial el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo intentan crear un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo competitivo del sector, para lo cual se ha formulado la política de transformación productiva que en uno de sus ejes incluye una política de formalización empresarial. Una de las prioridades en la actualidad para las empresas colombianas es lograr una inserción efectiva de sus productos en los mercados internacionales. En tal sentido, es importante resaltar como la tendencia de grupos regionales de integración y los tratados de libre comercio han aumentado la capacidad exportadora del país, que se refleja en el crecimiento del sector de la Mipymes. Desde el punto de vista de los estudios realizados por la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquía, se destacan los aportes realizados por Germán Guerrero (2003) en donde analiza el desempeño de la gestión financiera frente a los desafíos de la globalización. En dicho estudio se concluye que los efectos de la globalización están “haciendo que las compañías tengan que luchar continuamente para cambiar las estrategias, disminuir costos y mejorar la calidad de sus productos y servicios” (Guerrero, 2003; p. 37). En ese sentido, “el nuevo modelo financiero debe centrarse en tres aspectos: reducción de los costos de procesamiento de transacciones, incremento de la efectividad de la información que soporta el proceso de la toma de decisiones, y mayor participación en la actividad estratégica de la organización” (Op cit, 2003; p. 37). Lo anterior implica que “la actividad financiera debe evolucionar hacia un trabajo más activo en la estrategia corporativa de las compañías, pero al mismo tiempo indica que la función financiera ha sido históricamente realizada de forma inadecuada, al enfocarse principalmente en procesar y suministrar información pero sin participar en los procesos de evaluación de
  • 7. 7 alternativas de crecimiento, determinación y cuantificación del riesgo y valoración de diferentes opciones estratégicas entre otros” (Op cit, 2003; p. 38). Finalmente, Guerrero (2003) también concluye que “debe existir un mayor entendimiento entre la información reportada por la empresa y la forma como los analistas financieros la usan para tomar decisiones de inversión” (Op cit, 2003; p. 38). Esto relacionado con la distancia que se observa y la poca importancia que en algunas organizaciones le dan a la información financiera para la toma de decisiones. Lo cual se evidencia más en pequeñas empresas en donde la tarea de la toma de decisiones se concentra en un solo funcionario que, en muchas ocasiones cumple el rol de administrador y propietario. Por su parte, el estudio realizado por el grupo de investigación GICCO de la Universidad de Antioquia relacionada con el modelo de gestión integral para Pymes establece que según Gelmetti (2006) “algunos de los retos que deben enfrentar las Mipymes y que se presentan como debilidades en este tipo de organizaciones son: administración con visión de corto plazo, escasa atención al tema de calidad, deficiente tecnología de producción, bajo nivel de información, productividad insuficiente, escasas y costosas fuentes de financiamiento, recursos humanos poco calificados, estructuras organizativas inadecuadas y escasa atención a los mercados externos” (Correa et al, 2009; p. 189). Así mismo, del resultado de la investigación se propone un modelo de gestión financiera integral para las Mipymes que involucra aspectos administrativos, técnicos, legales, internacionales, contables y financieros. En ese sentido, lo que pretende el modelo de gestión integral es generar sinergias entre las diferentes áreas de la organización que propendan por el funcionamiento adecuado de la empresa, el direccionamiento estratégico, el cumplimiento de objetivos y la generación de valor. En el modelo se identifican elementos mínimos que hacen referencia con una cultura de la planeación estratégica, la realización de diagnósticos financieros periódicos, el análisis de los riesgos financieros, el control en el manejo de los recursos, la dirección adecuada de la empresa, la aplicación de estrategias empresariales, la maximización del valor, el cumplimiento de los objetivos y la consolidación, permanencia y estabilidad en el tiempo. Sin embargo, y a pesar de que el modelo permite la articulación de las áreas, son grandes las dificultades para la aplicación del modelo en las Mipymes, por cuanto cada área actúa de acuerdo a sus propios intereses y necesidades. Esto obliga a que los administradores comprendan la importancia del componente contable y financiero como la base para la toma de decisiones y la consecución de los objetivos empresariales. A nivel local, el sector empresarial del municipio de Chiquinquirá se caracteriza principalmente por la actividad comercial de diversos productos que suplen las necesidades básicas de la población. También se destaca la actividad agropecuaria y en menor proporción las actividades dedicadas a la transformación de materias primas y a la prestación de los servicios. Según los registros de la Cámara de Comercio de Tunja a marzo de 2014 aparecen 231 empresas del municipio de Chiquinquirá que se encuentran matriculadas y han renovado su registro mercantil. Las principales actividades que se destacan son la distribución de diversos productos de la canasta familiar; la prestación de servicios financieros, de transporte, de restaurantes, de salud y de hotelería; la producción agropecuaria y la industria manufacturera, entre otras. De la revisión de los informes de los trabajos de grado que reposan en la biblioteca de UPTC Seccional Chiquinquirá, se encontraron 12 monografías que refieren el tema objeto
  • 8. 8 de la presente investigación. En dichos trabajos se destaca los estudios sobre el manejo de la gestión de las empresas, el diseño y la realización de planes estratégicos, el análisis administrativo y operativo, el análisis y diseños de modelos de gestión empresarial, la elaboración de planes de negocios y el diseño de manuales de procesos y procedimientos administrativos. Algunas conclusiones de estos trabajos establecen la alta incidencia que tiene la informalidad de los negocios a pasar de los beneficios tributarios que se han establecido en las recientes reformas que buscan la formalización empresarial. Resaltan el incumplimiento en los trámites para la constitución legal de los negocios y destacan la creación de empresas basados en las experiencias de los emprendedores. Caracterizan al propietario como administrador y vendedor lo que hace que descuide las funciones de control y manejo de la información específicamente lo relacionado con las transacciones comerciales y no muestran voluntad para contratar asesorías y consultorías que le ayuden a organizar sus empresas (Pachón y Muñoz, 2001; Rojas y Rodríguez, 2005 y Rivera, 2007). Así mismo, plantean que un gran número de las empresas del municipio de Chiquinquirá presentan problemas relacionados con la estructura administrativa la cual no está acorde con las necesidades empresariales y por lo tanto no cumplen satisfactoriamente con las expectativas del entorno local y global. Además, el talento humano empleado no conoce el horizonte de la empresa y requiere de procesos de capacitación para que pueda contribuir a la solución de los problemas que se presentan (Castellanos, 2013; Ramírez, 2012 y Umaña y Tolosa, 2007). También concluye que desde el punto de vista legal, las Mipymes se interesan por cumplir con la normatividad para evitar sanciones sin detenerse a realizar procesos de análisis y discusión de las mismas para producir una mayor comprensión y poder aprovechar situaciones que le favorezcan en su desarrollo productivo y comercial; así como tampoco utilizan al máximo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación disponibles que contribuyan a mejorar sus procesos administrativos, financieros y de control (Acuña, 2010 y Peña, 2009). Unido a lo anterior, las Mipymes presentan deficiencias en los procesos contables relacionados con el cumplimiento de los principios de contabilidad generalmente aceptados, la presentación y revelación de la información en los estados financieros y el poco valor agregado que aportan los gestores de la información cuando se refieren a análisis y proyecciones financieras de las empresas. Se destaca el papel preponderante que tienen las Mipymes en la generación de empleo en la ciudad, y se reconoce la falta de apoyo del sector público para apoyar el crecimiento y desarrollo de este tipo de empresas para que así contribuyan en fortalecer la economía regional (Arévalo y Jiménez, 2012; Acosta y Becerra, 2012 y Torres, 2011). De otro lado, un estudio acerca de las tendencias del manejo financiero de las Mipymes de Boyacá realizado por el grupo de investigación IDEAS adscrito a la Escuela de Administración de Empresas de la UPTC Sede Tunja, establece una distancia marcada entre lo que plantean los referentes teóricos de la administración financiera y el desempeño de los gestores de estas empresas evidenciado en que las Mipymes no diferencian el objetivo financiero del objetivo de mercadeo, ya que sus esfuerzos están encaminados a la satisfacción del cliente y no se concentran en maximizar el valor de su empresa, o en un objetivo más pequeño como es la obtención de utilidades (Mariño y Medina, 2009). Así mismo, respecto a la importancia de la contabilidad para la toma de decisiones, el estudio concluye que aunque los empresarios la consideren importante no la llevan por desconocimiento de la forma de hacerlo, o porque creen que por tener una micro o
  • 9. 9 pequeña empresa no es necesario conocer los movimientos de los recursos que tienen, sin embargo, el estudio revela la necesidad que existe de concientizarlos sobre las finanzas y sus funciones en una empresa sin interesar su tamaño (Op cit, 2009). Respecto al uso de las herramientas financieras, se concluye en el estudio que los empresarios no las conocen y por tal motivo no se preocupan ni exigen la elaboración de los estados financieros. Al único que le dan importancia es al estado de resultados, porque consideran que muestra la viabilidad de la empresa, pero para conocer si una empresa es viable o no, se deben realizar estudios de inversión y financiación. Los estados financieros nos muestran en un momento dado cuál es la situación financiera de la empresa y qué necesidades tiene (Op cit, 2009). El estudio también concluye que los administradores no tienen claro cuál es la función financiera de la empresa, puesto que su conceptualización acerca del tema se limita a identificar procedimientos básicos relacionados con conocer las necesidades financieras de su empresa, rendir informes a los propietarios, obtener utilidades y cumplir con las obligaciones tributarias, revisar la generación de ingresos y el pago de costos y gastos. Como se observa se concentran es aspectos rutinarios y de corto plazo descuidando las proyecciones financieras, el análisis de inversiones y el establecimiento de una adecuada política de endeudamiento y de reparto de utilidades (Op cit, 2009). Del estudio también se desprende que en la mayoría de los casos la persona responsable del manejo financiero de la empresa es el propietario, sin embargo, su nivel educativo alcanza a ser solo de bachiller. Algunas empresas tiene un contador que se encarga del manejo contable y financiero y solo unas pocas empresas tienen vinculado a un gerente financiero con débil formación en el campo de las finanzas. Finalmente, el estudio establece que en el departamento de Boyacá es visible el atraso de las Mipymes en todas las áreas de la administración y es preocupante que quien toma las decisiones financieras y en general todas las decisiones son personas de bajo nivel académico, razón por lo cual lo hacen de forma empírica alejados de los referentes teóricos y de las herramientas modernas de la administración financiera (Op cit, 2009). 4. Marco teórico. En el presente proyecto de investigación se revisaron los postulados de la administración desde una mirada crítica a los diversos modelos que los teóricos han clasificado de acuerdo a las tendencias históricas de la evolución de los procesos de gestión empresarial en las organizaciones. En ese sentido, los principios de la administración científica, la racionalización del trabajo, la teoría organizacional de Max Weber, el análisis teórico de las relaciones humanas, la teoría sistémica de la organización y las organizaciones contingentes son los referentes teóricos que tienen mayor relevancia con la gestión en las Mipymes (Dávila, 2002); complementados con la teoría clásica de la administración de organizaciones, los principios generales de administración y las teorías contemporáneas de la administración (Martínez, 1999). Además, los aportes a la administración de las organizaciones desde sus diferentes funciones de planeación, diseño organizacional, dirección y control (Blank, 1993) y la planeación y direccionamiento estratégico desde la concepción de la gerencia estratégica vinculada a procesos de formulación, ejecución y evaluación de las estrategias (David, 1994), adicionada con los conceptos de planes estratégicos, diagnóstico y direccionamiento estratégico y los mapas estratégico (Serna, 2003).
  • 10. 10 Desde el punto de vista de la gestión financiera Ross, Westerfield y Jaffe (2000) y Pascale (2009) establecen los elementos para una planeación financiera a corto y largo plazo en donde destacan la importancia de la administración del efectivo; la gestión de los activos circulantes; el análisis de portafolios de inversión; las estrategias de endeudamiento; la generación de valor; y, la política de dividendos, entre otros. Introducen los elementos básicos que se deben tener en cuenta al tomar las decisiones financieras y establecen la razonabilidad del capital de trabajo neto operativo que debe mantenerse para lograr los niveles de rentabilidad esperados por los accionistas o propietarios. La racionalidad financiera permite adentrarse en el análisis del conjunto de variables económicas que inciden en el establecimiento de políticas para la gestión financiera de las empresas que resulta relevante en su direccionamiento estratégico, centradas en decisiones de inversión, de financiamiento y de pago de dividendos (Brealey, Myers y Marcus; 1996). Un modelo alternativo para definir las políticas de la administración financiera es a través de determinar la magnitud de la inversión en activos circulantes y definir la estrategia de financiamiento a corto plazo (Ross, Westerfield y Jaffe; 2000), lo que conlleva a establecer el punto de inflexión cuando una política flexible se convierte en restrictiva y viceversa. Para desarrollar lo anterior, Ross, Westerfield y Jaffe (2000) plantean que la administración del efectivo debe propender por mantener las inversiones en el nivel más bajo, suficientes para realizar las actividades de la empresa de forma eficiente y eficaz; considerando que una política de administración eficiente del efectivo requiere establecer el saldo mínimo requerido, ejecutar los cobros y desembolsos de manera eficiente y realizar inversiones de los excedentes en títulos negociables. Otra mirada de la gestión financiera la plantea García (1999), en la cual establece que la política general de crédito de una empresa se determina combinando una serie de elementos cualitativos y cuantitativos, con el propósito fundamental de mantener un equilibrio entre el riego que se asume concediendo un crédito y la rentabilidad obtenida sobre la inversión comprometida en dicha actividad. Desde otra perspectiva, Ortiz (1994) establece que para definir una adecuada estrategia financiera debe tenerse en cuenta factores relacionados con el nivel de liquidez de la empresa; el índice de morosidad de la cartera; las políticas comerciales; el nivel de endeudamiento a corto y largo plazo; las políticas crediticias de los proveedores; las características de la estrategia financiera de la competencia; el volumen óptimo de inversión en activos; y, el reparto de dividendos. En toda organización se identifican cuatro actividades o funciones empresariales que se relacionan con el mercadeo, la producción, el recurso humano y las finanzas. Cada uno de ellos contribuye al cumplimiento de los objetivos empresariales por los cuales se prioriza la creación de las empresas, es decir, buscan alcanzar y potenciar el crecimiento, la rentabilidad y la supervivencia de la empresa a largo plazo. Al cumplirse los tres objetivos empresariales se podrá asegurar que la empresa cumple con el objetivo básico financiero, que según García (1999) y Gutiérrez (1997) es maximizar el valor del patrimonio de los accionistas, es decir, crearles valor a los propietarios de la empresa. Cada actividad tiene un objetivo que cumplir en el desarrollo de la empresa. El objetivo de la actividad de mercadeo es la satisfacción de los clientes y consumidores más allá de sus expectativas. El de la actividad de producción es hacerlo en condiciones de máxima calidad, al mínimo costo y en el momento oportuno. Por su parte, la actividad de recurso humano tiene como objetivo el bienestar de los trabajadores; y, la actividad del área de finanzas tiene
  • 11. 11 como objetivo básico financiero maximizar la riqueza del propietario (García, 1999). Para lograrlo, el gerente financiero debe procurar que su gestión siempre esté encaminada a la generación de ingresos, el eficiente uso de los recursos y la permanente reducción de los costos. En este sentido, el cumplimiento del objetivo básico financiero debe visualizarse desde una perspectiva de largo plazo, pues en muchos casos es posible que sacrificios de utilidad en el corto plazo contribuyan a garantizar la permanencia y el crecimiento de la organización (Op cit, 1999). En eses orden de ideas, según García (1999) y Gutiérrez (1997) el papel que cumple el administrador financiero en una organización debe entenderse como la persona que toma decisiones que de una u otra forma, directa o indirectamente, a corto o largo plazo, afectan la situación de la misma. Así mismo, y además de poseer gran creatividad en el manejo de las herramientas financieras, debe ser un hábil negociador y estratega, conocedor del entorno empresarial y poseer un alto sentido de responsabilidad social. En ese sentido, y teniendo en cuenta el exigente ambiente competitivo en el que se desenvuelve el gerente financiero, requiere además de las responsabilidades propias de la administración de los recursos financieros de la empresa y la planeación y control de las operaciones, su participación y liderazgo en el diseño de la estrategia empresarial y de la estrategia financiera. 5. Resultados obtenidos. Como resultados del desarrollo de la investigación se encontró que las diferentes clasificaciones que establece la legislación colombiana para las Mipymes dificulta la ubicación individual de cada empresa en el nivel correspondiente. En algunos casos y de acuerdo con el criterio de clasificación (empleo, activos o ingresos) una empresa puede ubicarse como microempresa o pequeña empresa; o también puede ser pequeña o mediana empresa. Esta ambigüedad en la clasificación hace que muchas Mipymes no puedan acceder a los recursos financieros de apoyo que otorga el Estado para su desarrollo y crecimiento, debido a que en los registros oficiales no se tiene una clara identificación del nivel de organización que permita la asignación de recursos. Igual situación ocurre cuando buscan acceder a recursos del crédito en los establecimientos bancarios. Así mismo, la planeación financiera en las Mipymes de Chiquinquirá se caracteriza porque han definido los lineamientos estratégicos enmarcados en la cultura corporativa, y evidenciados en la misión, misión, políticas organizacionales y valores entre otros. Así mismo, por diseñar planes empresariales que orientan las decisiones de la gerencia apoyados en la identificación de las ventajas al comparasen con los agentes externos tales como competidores, proveedores y clientes y por la articulación de las debilidades organizacionales en el diseño de los planes estratégicos y financieros. Se destaca la importancia que asignan en la definición y evaluación de diferentes alternativas antes de decidir cuál ejecutar y la participación activa del departamento financiero en el diseño y ejecución de los planes apoyados en algunos casos por personal profesional y capacitado en temas financieros. A pesar de que la mayoría de las empresas objeto de estudio elaboran planes estratégicos y financieros, éstos no tienen un seguimiento adecuado y la evaluación del cumplimiento de los objetivos no se hace a través de indicadores de gestión que hayan sido ampliamente difundidos, de tal suerte que no se puede establecer con certeza el cumplimiento y alcance de los propósitos y las metas establecidas tanto a corto como largo plazo. Se destaca el interés de algunas empresas en delegar en las diferentes áreas y departamentos la
  • 12. 12 construcción autónoma de indicadores de gestión de acuerdo a las especificidades de las actividades a su cargo. Con respecto al desempeño financiero de las empresas encuestadas se monitorea a través del análisis periódico a los estados financieros y de la información recolectada utilizando indicadores financieros y de gestión construidos por la gerencia y el departamento financiero, que les permite hacer un seguimiento a los resultados obtenidos. Esta evaluación generalmente se realiza en periodos trimestrales o anuales y permite ajustar la planeación a corto y largo plazo principalmente en lo relacionado con las decisiones de inversión y financiación. Otro aspecto encontrado fue que las decisiones de inversión a largo plazo que toman los administradores de las empresas objeto de estudio principalmente se basan en la intuición y experiencia del gerente o propietario del negocio, aunque algunos lo hacen teniendo en cuenta el análisis de rentabilidad y riesgo. Proyectan realizar nuevas inversiones en activos fijos para ampliar la producción aunque no han definido el momento indicado reaccionando ante las señales que observan de la competencia. Son conscientes de la necesidad de reemplazar activos fijos obsoletos pero esperan las observaciones y recomendaciones de los departamentos o funcionarios que los utilizan para realizar el análisis correspondiente que permita su reposición. Aunque se planifican las inversiones para innovar productos o procesos estas no se realizan porque siempre están a la espera de las señales que puedan captar del entorno. No tienen dentro de su planeación financiera realizar inversiones en instrumentos financieros como la compra de acciones y bonos, los pocos que lo realizan tienen como propósito decisiones estratégicas considerando su relación con el negocio o el sector. Carecen de un método idóneo financieramente para evaluar las decisiones de inversión ya que la mayoría se sustenta en la utilidad contable y pocos en el valor presente y análisis de rentabilidad. Algunas empresas al no responder las preguntas relacionadas con esta categoría de análisis dan la sensación de no contar con personal calificado que les permita a las empresas poder analizar las diferentes variables para tomar las decisiones de inversión que se ajusten a sus condiciones financieras. En el análisis de la estructura y costo de capital de las empresas encuestadas se estableció que la mayoría de los administradores planifican la forma como piensan financiar las inversiones a largo plazo o la reposición de los activos fijos distribuyéndola entre fuentes originadas a través de deudas (pasivos) y de capital propio (patrimonio), aunque algunos no tienen claro ésta situación porque desconocen la relación de endeudamiento de la empresa y su impacto en el costo de capital de la misma. Se evidenció que la principal fuente de financiamiento que utilizan las empresas son los recursos propios sin detenerse a analizar el costo implícito de esta fuente. Sin embargo, reconocen que cuando acceden a recursos del crédito bancario conocen con anticipación el costo financiero asignado a la operación y lo aceptan sin mayor contradicción. Desde el punto de vista de la política de dividendos, las empresas encuestadas se encuentran en el dilema de reconocer una justa rentabilidad de acuerdo al nivel de riesgo asumido en el negocio y que se intenta planificar de manera anticipada, por un lado; y el rendimiento a recibir que establece el propietario de acuerdo a su criterio particular desconociendo las condiciones financieras de la empresa y soportado en el reporte de la utilidad contable del periodo, por otro lado. Razón por la cual el análisis del costo de capital
  • 13. 13 se enmarca principalmente en el costo financiero de las deudas, dando poca importancia al costo de los recursos propios lo que puede conducirlos a tomar decisiones de financiamiento equivocadas sin realizar un análisis completo y detallado de los costos incurridos y utilizando indistintamente recursos provenientes de las deudas o del capital propio. Por otro lado, la administración del capital de trabajo se focalizó esencialmente en la gestión de los recursos originados en el activo corriente (disponible, cartera e inventarios) descuidando la otra parte de igual relevancia e importancia como son los pasivos corrientes (proveedores de bienes y servicios). En la gestión del disponible (efectivo) los administradores recurren a las acciones tradicionales que han sido probadas en mucho tiempo y con las cuales han logrado obtener resultados favorables en repetidas oportunidades sin poner en riesgo el prestigio comercial de la empresa. Cuando se presentan superávit de efectivo cancelan obligaciones obteniendo en algunos casos descuentos por pronto pago o reduciendo los gastos implícitos en dichas obligaciones; y cuando se presentan déficit de recursos acuden a solicitar plazos para cancelar sus compromisos financieros unido a la estrategia de aumentar los ingresos y adelantar los recaudos. Las empresas que realizan ventas a crédito han diseñado políticas al respecto que aplican generalmente a los clientes con una buena moralidad comercial y amplia experiencia crediticia en el pasado, aunque en algunos casos, estas decisiones quedan al criterio personal del gerente de turno. Los niveles de inventario a mantener y las cantidades de producto a comprar (abastecimiento) se establecen de acuerdo a la capacidad distribución y comercialización de la empresa, sin embargo, algunas ordenan la compra de mercancías e insumos cuando los mismos se han agotado por completo. Las Mipymes de Chiquinquirá tienen como política para el manejo de las obligaciones y compromisos con los proveedores de bienes y servicios negociar los plazos y descuentos sin que esto afecte su imagen comercial y crediticia. Finalmente, la gestión tributaria en las Mipymes de Chiquinquirá se soporta en que la mayoría realiza una planeación tributaria donde no solamente incluyen las obligaciones tributarias de carácter nacional sino también las obligaciones fiscales municipales y departamentales. Algunas empresas solo se preocupan por cumplir las obligaciones fiscales atendiéndolas de manera prioritaria sobre los otros compromisos. Manifiestan conocer los beneficios tributarios que otorga la legislación y los aprovechan siempre y cuando generen rendimientos financieros. Utilizan la información contable y financiera como soporte de las obligaciones tributarias y le dan relevancia porque son el sustento para la gerencia en la toma de decisiones. 6. Bibliografía. ACOPI (2016). Encuesta de Desempeño Empresarial. Informe de Resultados Segundo Trimestre de 2016. En: http://www.acopi.org.co/ [Consultado el 30 de Julio de 2016]. Acosta, L. y Becerra, H. (2012). Diseño administrativo para la Cooperativa de Transportadores de Occidente “Cootraoccidente”. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  • 14. 14 Acuña, Y. (2010). Plan estratégico para la empresa Centro Clínico de Ortodoncia en el municipio de Chiquinquirá - Boyacá. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Arévalo, Y. y Jiménez, A. (2012). El enfoque sistémico como alternativa de modelo organizacional para el Centro de Acopio y Mercadeo de la ciudad de Chiquinquirá. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Bassetti, P. (1995). El modelo italiano: Desde el desarrollo local a la internacionalización de la pequeña y mediana empresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Blank, L. (1993). La administración de organizaciones. Un enfoque estratégico. Cali: Universidad del Valle. Brealey, R., Myers, S. y Marcus, A. (1996). Fundamentos de finanzas corporativas. Madrid: Mc Graw Hill. Buczyner, M. (2008). El crecimiento de las pymes crea a sus dirigentes interrogantes. En: http://www.monografias.com/trabajos5/pymes/pymes2. shtml. [Consultado el 06 de marzo de 2014] Cámara de Comercio de Tunja (2014). Análisis y estadísticas 2010 - 2014. En: http://www.ccomerciotunja.org.co/ [Consultado el 30 de mayo de 2015] Castellanos, C. (2013). Elaboración del manual de procesos y procedimientos para la Diócesis de Chiquinquirá. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Correa, J.; Ramírez, L. y Castaño, C. (2009). Modelo de gestión financiera integral para MIPYMES en Colombia. En: Contaduría Universidad de Antioquía. No. 55, Julio – Diciembre de 2009, pág. 187-2001. Dávila, C. (2002). Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Mc Graw Hill. García, O. (1999). Administración financiera. Fundamentos y aplicaciones. Cali: Prensa Moderna Impresores S.A. Gelmetti, C. (2006). Pymes globales: estrategias y prácticas para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas. Buenos Aires: Ugerman Editor. Gonzáles, P. y Bermúdez, T. (2010). Fuentes de información, indicadores y herramientas más usadas por gerentes de Mipyme en Cali, Colombia. En: Revista Contaduría y Administración No. 232, septiembre-diciembre 2010: p. 83-108. Guaitapín, C. (2003). Observatorio MIPYME: Compilación estadística para 12 países de la Región. Washinton D.C.: BID.
  • 15. 15 Guerrero, G. (2003). Los retos de la gestión financiera frente a la planeación estratégica de las organizaciones y la globalización. En: INNOVAR, No. 21 Julio – Diciembre de 2003, pág. 27-46. Gutierrez, L. (1997). Finanzas prácticas para países en desarrollo. Bogotá: Editorial Norma. Hosono, A. (1995). Pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico de Japón. En Política de fomento a la competitividad de la PYME: experiencias internacionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Cinset, Konrad Adenauer-Stiftung. Pág.103-118. Mariño, G. y Medina, I. (2009). La administración financiera: Una utopía en las microempresas. En: Revista Criterio Libre, Vol. 7 No. 11 Julio-Diciembre 2009. Pág. 123-144. Martínez, C. (1999). Administración de organizaciones: productividad y eficacia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Montes, G. (2013). Claves en la gestión financiera de las empresas del siglo XXI. En: http://www.youtube.com/ watch?v=-SQpMrxZ5DU. [Consultado el 25 de enero de 2016] Ortiz, A. (1994). Gerencia financiera. Un enfoque estratégico. Bogotá: Mc Graw Hill. Pachón, S. y Muñoz, M. (2001). Estudio sobre el manejo integral de gestión de la empresa Empochiquinquirá, ESP. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Pascale, R. (2009). Decisiones financieras. Buenos Aires: Prentice Hall – Pearson Education. Peña, O. (2009). Responsabilidad social de las políticas de mercadeo, partiendo de las concepciones clásicas de la RSE. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Porta, M. (2006). Pymes. Mar de Plata: Universidad Fasta. Ramírez, S. (2012). Actualización del plan de negocios para el Instituto Colombiano de Fomento Empresarial (IFE Colombia) en la ciudad de Chiquinquirá. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Rivera, W. (2007). Plan estratégico para la microempresa SUCRE. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Rojas, S. y Rodríguez, E (2005). Diseño de un plan estratégico para el frigorífico de Chiquinquirá FRIGOCHIQ S.A. para el periodo 2006 - 2010. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Ross, S., Westerfield, R. y Jaffe, J. (2000). Finanzas corporativas. México: Mc Graw Hill.
  • 16. 16 Serna, H. (2003). Gerencia estratégica. Bogotá: 3R Editores. Torres, L. (2011). Diseño de un sistema de gestión empresarial para la microempresa Confecciones KLATP en la ciudad de Chiquinquirá –Boyacá. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Umaña, A. y Tolosa, R. (2007). Análisis administrativo y operativo de la empresa Transportes Reina de Chiquinquirá - Boyacá. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Van Wert, J. (1998). El gobierno y las empresas pequeñas en Estados Unidos. En: Revista Comercio Exterior, Volumen 48, No. 8 de agosto de 1998, pág. 629-638. Vera-Colina, M. (2012). Metodología para el análisis de la gestión financiera en pequeñas y medianas empresas - Pymes. En: Documentos FCE – CID No. 10 de Marzo de 2012. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Victoria, M. (2003). La relación entre la política para promover el desarrollo de la Mipyme en Colombia y los modelos de desarrollo e industrialización. En: Revista Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, Volumen 1, pág. 43 – 75.