SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
TIPS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA CON ENFOQUE DE
GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL
DESCRIPCIÓN BREVE
¿Cómo se puede promover la participación
ciudadana en los municipios, desde el rol de
asistencia técnica?
Aurora Cubias
Asesora de presupuestos participativos y rendición de
cuentas.
Elaborado por Aurora Cubías. Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas. 1
articipación ciudadana es un proceso
sistemático, por medio del cual las personas
se organizan para incidir en la vida
comunitaria, municipal o nacional, a través de su
incorporación en la toma de decisiones, en la
contraloría y en la corresponsabilidad por el
desarrollo.
A través de ella se facilita, entre otras cosas, una
actuación asociada entre gobierno y población en
función del bien común.
Aquí se aborda la participación ciudadana en la
gestión pública, la cual es definida por el Centro
Latinoamericano de Administración para el
Desarrollo (CLAD), como:
“El proceso de construcción social de las políticas
públicas que, conforme al interés general de la
sociedad democrática, canaliza, da respuesta o
amplía los derechos económicos, sociales,
culturales, políticos y civiles de las personas, y los
derechos de las organizaciones o grupos en que se
integran, así como los de las comunidades y
pueblos indígenas.
Desde el punto de vista de los gobiernos la
participación ciudadana en la gestión pública ayuda
a abordar los conflictos y a propiciar acuerdos, así
como a aumentar la legitimidad y efectividad de las
decisiones.” (CLAD, 2009).
Es decir, contribuye a la gobernabilidad
democrática, cuyos principales componentes son:
a. Un gobierno nacional o municipal, con
capacidad de establecer relaciones de calidad
con la sociedad.
b. Espacios para hacer confluir los intereses
particulares en un interés colectivo,
conduciéndolos hacia el desarrollo económico,
la integración social y la consolidación de las
instituciones democráticas; y
c. Apego a procedimientos democráticos para
resolver los conflictos y profundizar los valores
que surjan en torno a sus metas.
De esta forma la solución de los problemas
comunes, la entrega de servicios públicos y la
implementación de políticas públicas son más
eficientes y efectivas (Guzmán, 2003)
En el seminario Participación ciudadana y servicios
Públicos, realizado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo – PNUD – en mayo de
2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, se
manifestó que “El desarrollo no se mide solo con
indicadores de ingreso, de salud y de educación,
sino que también con indicadores de participación.
La participación en este caso no puede ser
instrumental. No puede ser solo una herramienta
de ejecución de programas y proyectos, tiene que
ser transformadora, es decir tiene que incidir en las
relaciones de poder.” (PNUD, 2010).
La ciudadanía debe tener poder y este puede verse
en diferentes dimensiones:
a) El poder de informar. Construir información de
proximidad, de intercambio entre la población
y en sus círculos, como: iglesias, tiendas de
barrio y asociaciones comunales, entre otros.
Lo esencial es aprovechar en cualquier
oportunidad los espacios posibles de
intercambio de información.
b) El poder simbólico. Es la importancia de las
imágenes y de los símbolos y las sensaciones
P
Para que haya gobernabilidad democrática se
requiere de procesos permanentes de
participación ciudadana.
2
que pueden suscitar en las respectivas
comunidades.
c) El poder institucional. Es la conformación de
las asociaciones independientes, sin necesidad
de esperar el apoyo del Estado o de algún tipo
de institución. Un movimiento independiente
de diferentes tipos de instituciones puede
mostrar diferentes tipos de avances.
d) El poder de colaboración. De complementarse
entre organizaciones o entre personas, hacia
la defensa de sus derechos, la implementación
de un proyecto o hacer crecer más su
organización.
Pero también debe asumir responsabilidades,
algunas de ellas son:
a) Respeto a las leyes.
b) Cuidar los bienes públicos.
c) Pagar los tributos municipales que le
competen.
d) Mantenerse informada.
e) Organizarse en su comunidad o su grupo
(medio ambiente, juventud, mujeres, entre
otros).
f) Asistir a las convocatorias de las instancias
nacionales o municipales.
g) Debatir y dialogar con apego a lo que es
correcto.
Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=9JAiZsA0pgs
¿Cómo se promueve la participación
ciudadana?
La participación ciudadana no es espontánea
siempre, por lo que las instituciones públicas están
obligadas a promoverla a través de diferentes
estrategias que se aplican, en el caso de los
municipios, desde las unidades de participación
ciudadana o unidades de promoción social y se
complementa con otras, como la unidad de
comunicaciones, unidad de proyectos, unidad de la
mujer y otras, según la estructura municipal
existente.
Fuente: https://slideplayer.es/slide/9768048/
Esta estrategia debe estar orientada a la
promoción y fortalecimiento de la organización de
comunidades, colonias y grupos de diferente
temática: medio ambiente, económica, social, y
cultural.
Debe contar con un plan definido para mantener
mecanismos de reunión o encuentros constantes y
periódicos, a través de los cuales se les brinde
información sobre el quehacer municipal y se les
consulte sobre algunas temáticas que les afectan:
impuestos y tasas, presupuesto de inversión,
calidad de los servicios que se les ofrecen,
seguridad humana, planes de riesgo y de
emergencia, planes de desarrollo entre otros
temas que para cada caso sea de particular
relevancia.
Incluye establecer y mantener canales
informativos abiertos, permanentes,
aprovechando los recursos locales como las radios
de mercados, los avisos dominicales, carteles,
boletines, programas de festejos, perifoneos y,
sobre todo, la Unidad de Acceso a Información
Pública (UAIP) activa a un 100 %.
Elaborado por Aurora Cubías. Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas. 3
Fuente:
http://www.quitoinforma.gob.ec/2018/09/25/qu
ito-presenta-la-primera-plataforma-de-
participacion-ciudadana-del-pais/
Esto no es ajeno al marco normativo salvadoreño,
la mayor parte está considerada en el Código
Municipal, en los siguientes artículos: 4,
competencia 8 y competencia 29. Artículo 12, 30,
31, 39, 115, 116, 118, 124, 125 A, 125 B, 125C,
125D, y 125 F.
a. Sesiones públicas de concejo, que se refieren a
las reuniones en las que convocan a la
población involucrada, de acuerdo con los
temas que se traten, participando con voz,
pero sin voto, para que su opinión sea tomada
en cuenta para la decisión final. Un
reglamento sobre este tipo de sesiones se
encuentra en la página 11 del siguiente
documento:
http://www.repo.funde.org/21/1/TR-001.pdf.
b. Cabildos abiertos: este es un espacio que ya no
se promueve mucho, pues la metodología
utilizada no responde a los principios y valores
que ahora se reconocen para la participación
ciudadana. En un cabildo abierto la costumbre
es que las comunidades entregan cartas de
solicitud de proyectos. No reciben respuesta
directa de sus autoridades, quienes se llevan
las cartas y definen a puerta cerrada la
atención o no a cada una de ellas. No es
recomendable.
c. Consulta popular: este mecanismo es
vinculante, es decir que el resultado se vuelve
de cumplimiento obligatorio para el concejo
municipal “si en ésta participa al menos el
cuarenta por ciento (40%) del número de
votantes en la elección del concejo municipal,
que antecede a la consulta popular, según
certificación del acta que al respecto extienda
el tribunal supremo electoral” (Más detalle en
artículo 117 del Código Municipal).
Fuente:
https://noalamina.org/latinoamerica/el-
salvador/item/3472-universidad-luterana-
salvadorena-se-solidariza-con-resistencia-minera-
de-cabanas.
d. Consulta vecinal o sectorial: que son espacios
en los cuales el concejo municipal lleva una
pregunta directa sobre un tema o varios,
brindando toda la información que sea
necesaria para que las comunidades o
sectores debatan y, finalmente, construyan en
conjunto la acción o medida a tomar.
e. Plan de inversión participativo: está referido a
una serie de consultas que se hacen con la
población, a través de sus diferentes
expresiones organizativas, para decidir la
utilización de los recursos por un período igual
al del plan estratégico participativo. En este se
plasma una programación de proyectos a
ejecutar por año, basándose en
“proyecciones” de presupuestos anuales, por
lo que es un documento orientador, pero no
El artículo 116 es de relevancia en este tema,
puesto que en él se definen los mecanismos
de participación ciudadana que deben
promoverse desde los concejos municipales:
4
definitivo. Una referencia a este tipo de planes
se encuentra en la página 41 de
http://www.repo.funde.org/21/1/TR-001.pdf.
f. Comités de desarrollo local: Es un espacio de
coordinación permanente entre la sociedad
civil, el gobierno local, las instituciones
nacionales, las organizaciones no
gubernamentales, una representación de la
economía local (vendedores y vendedoras,
comerciantes, empresarias y empresarios,
etcétera) y otras instancias vinculadas al
desarrollo del municipio. La sociedad civil y las
del sector económico son representadas por
personas electas en asambleas entre la
estructuras organizativas del municipio; por el
gobierno local participan miembros del
concejo, por las instituciones nacionales
participan los o las referentes que dichas
instancias tienen en el municipio, las
organizaciones no gubernamentales
contribuyen con asistencia técnica para la
reglamentación y funcionamiento del CDL. Su
promoción y construcción implica un proceso
de, al menos, 4 meses y depende de las
condiciones organizativas que se tengan en el
municipio. En la página 17 del
http://www.repo.funde.org/21/1/TR-001.pdf
se encuentra mayor detalle.
Fuente:
https://es.slideshare.net/webmasterfisdl/foro-
internacional-transparencia-a-nivel-local-el-
salvador-san-antonio-del-monte.
g. Consejos de seguridad ciudadana: Ahora
denominados “comités municipales de
prevención de la violencia” ya tienen una
finalidad y una estructura clara, establecida en
la política nacional de prevención de la
violencia.
h. Presupuesto de inversión participativa:
Proceso a través del cual las y los habitantes
de un municipio definen en detalle y de forma
democrática el destino de los fondos
municipales asignados a la inversión. Podría
considerarse como uno de los procesos más
completos de participación ciudadana y de
transparencia municipal. De participación
ciudadana porque implica decisiones
compartidas, procedimientos claros y
conocidos por todas las personas, valores y
principios democráticos, corresponsabilidad;
de transparencia porque reúne, además de la
participación ciudadana, el acceso a
información, reglas claras, rendición de
cuentas y contraloría ciudadana.
Otros mecanismos:
Contraloría ciudadana: Es un mecanismo de
participación, complementario a las consultas y
otras modalidades. Su función es evaluar, desde la
perspectiva de la población, que los planes,
presupuestos, proyectos o servicios se estén
ejecutando y rindiendo frutos conforme a lo
esperado. Es, principalmente, de carácter
preventivo; identifica problemas antes de que
causen daños severos, y los convierte en
oportunidades para mejorar el desempeño de la
gestión municipal.
Elaboración participativa de normativas: ya sea una
ley municipal, una ordenanza, un reglamento, un
proceso para un servicio público, una carta de
derechos, u otro tipo de regulación municipal,
todas se pueden elaborar en consultas con la
población, partiendo de un objetivo y de una lista
Elaborado por Aurora Cubías. Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas. 5
de cosas que es necesario regular y que el concejo
municipal propone como punto de partida para su
elaboración. Una de las muchas metodologías que
se pueden utilizar, puede leerse más adelante.
¿Cómo se puede garantizar que las
municipalidades promuevan la
participación ciudadana desde una
asistencia técnica?
En primer lugar, garantizando que quien brinda la
asistencia técnica sienta indispensable la
participación de la población.
En segundo lugar, materializando ese requisito
incluyendo procesos de consulta, encuestas,
evaluaciones, que arrojen elementos sobre lo que
la población espera de la gestión municipal, de un
servicio o de una inversión.
En tercero, dejando que la municipalidad se ponga
al frente de la población en los espacios que se
generen, previa preparación y apoyo metodológico
desde la asistencia técnica.
Finalmente, dejando a los equipos técnicos
municipales involucrados, la metodología para
realizar algo similar en otros temas, y propuestas
de cómo dar seguimiento a los espacios que se han
abierto.
Todo esto puede plasmarse en un plan de
participación ciudadana y, mejor aún, en una
ordenanza de transparencia y participación
ciudadana, establecida en el Código Municipal:
“Art. 125-F.- SE REGULARÁ LO RELATIVO A LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ASOCIACIONES
COMUNALES Y LA TRANSPARENCIA, A TRAVÉS DE
UNA ORDENANZA QUE, SEGÚN LAS
CARACTERÍSTICAS DE CADA MUNICIPIO,
ESTABLECERÁ LOS DERECHOS, OBLIGACIONES,
MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS. (7)
TITULO”
¿Cómo se promueve el enfoque de género
y la inclusión social en una consulta
participativa?
Para organizar procesos de consulta con enfoque
de género e inclusión social, es importante tener
en cuenta lo siguiente:
• Debe mantenerse un mapeo actualizado de las
organizaciones existentes en el municipio, de
qué tipo y sus contactos, que incluya
instancias específicas de grupos poblacionales
en situación de vulnerabilidad.
• En la convocatoria establecer un número de
representantes por organización o comunidad
que sea equilibrado entre hombres, mujeres –
personas adultas mayores, personas jóvenes,
con discapacidad, de pueblos indígenas.
• Se deben buscar lugares seguros y accesibles
para cualquier persona y hay que poner
especial énfasis en la posibilidad de que
asistan personas con discapacidad o adultas
mayores (puertas anchas y ramplas o salones
de 1 sola planta, por ejemplo).
• Se deben programar en horarios en los cuales
no sea problema la asistencia de nadie,
especialmente de mujeres y personas jóvenes.
• Hay que considerar la posibilidad de que las
mujeres representantes que asistan deban
llevar a sus niños y niñas, se puede preparar un
espacio y una persona que colabore
cuidándolos mientras las mamás están
participando de las asambleas, además de
considerarles en costos logísticos de
alimentación (en caso de aplicar).
• El lenguaje debe ser inclusivo, los ejemplos
deben romper los esquemas tradicionales de
mujeres en casa y hombres en la vida pública.
6
• Si se identifican casos en los que ciertos grupos
de población están en mayor desventaja que
otros en los ámbitos de una determinada
política o programa, es necesario crear
espacios específicos para potenciar su
participación y su empoderamiento, para
posteriormente incluirla en espacios mixtos o
más amplios.
• En algunas ocasiones es necesario hacer parte
de la consulta por separado, para generar la
confianza que en espacios más amplios estos
grupos no suelen tener (mujeres, niñez,
adolescencia, jóvenes y personas adultas
mayores).
Las consultas ciudadanas
Para desarrollar procesos participativos de
consulta, en general, deben considerarse los
siguientes pasos:
1. Tener claro el propósito (u objetivo) de la
consulta.
2. Definir la temática específica. La pregunta:
¿sobre qué aspectos necesito recibir
insumos?, puede ser un buen punto de
partida.
3. Seleccionar a las y los participantes. De
acuerdo con la respuesta a la pregunta
anterior se pasa a una siguiente: ¿quiénes son
las y los actores que están más involucrados y,
por tanto, me pueden brindar más insumos? Y
se elabora un listado que incluye grupos
organizados, instituciones vinculadas,
responsables dentro de la municipalidad y
otras personas que se consideran de fuerte
influencia en el municipio.
4. Elaborar el plan de consulta. A partir de lo
anterior se pasa a elaborar un plan de consulta
que debe incluir:
a. Justificación: explicar por qué es
necesario hacer la consulta.
b. Objetivo: lo que se quiere lograr a
través de la consulta: mejorar un
servicio, elaborar una ordenanza,
definir un proyecto, formular un
programa, remodelar la unidad
administrativa tributaria, hacer un
plan de participación ciudadana,
entre muchas otras posibilidades.
c. Temática: un desglose de los temas
que se abordarán.
d. Participantes: la lista que
previamente se ha identificado y que
además se han agrupado por “taller”
de consulta.
e. Cronograma: ubicación del número
de talleres, período de convocatoria,
grupos participantes, lugares, fechas
y quiénes realizan cada taller. SE
considera también el tiempo que
toma la sistematización de los
insumos para elaborar el documento
final.
f. Recursos: una lista de recursos
didácticos (pizarras, tarjetas,
plumones, papelógrafos, etcétera),
cálculo de recurso financiero si se
piensa dar transporte, refrigerio y
material.
5. Convocatoria: Es importante que la
convocatoria no sea solo la entrega de una
invitación. Hay que considerar un tiempo
suficiente para visitar a las y los participantes
y explicarles lo que se busca y la importancia
de su involucramiento. Este paso puede
acompañarse de una pequeña campaña
comunicacional y de un esfuerzo esmerado en
la confirmación de las asistencias. ¡Sin
personas asistentes, no hay consulta!
6. Realizar las consultas. Considerando los tips de
enfoque de género e inclusión social, la
conformación de equipos por cada taller a
realizar (quien facilita, quien toma nota, quien
Elaborado por Aurora Cubías. Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas. 7
apoya logísticamente) y tener lista la
metodología.
7. Sistematización de insumos: los cuales se van
organizando según el documento de que se
trate (ordenanza, reglamento, política,
proyecto, programa, mejora de un servicio,
remodelación de una unidad administrativa
tributaria, entre otros.
8. Validación con participantes. Una vez se tenga
el documento borrador, se convoca
nuevamente, y esta vez a un solo evento, para
presentar los resultados y dejando claro que el
documento final resultante es el que se lleva a
aprobación del concejo municipal.
9. Presentación de resultados al concejo
municipal: se lleva el documento a sesión de
concejo, la cual incluso puede ser sesión
abierta, para que se tome la decisión final.
Tomar nota
• Para arrancar con la consulta, lo primero es
un acuerdo municipal que le de validez al
proceso y reconozca los resultados.
El Concejo Municipal debe respaldar el proceso de
consulta a través de un acuerdo municipal en el
que se establezca el objetivo de la consulta, la
comisión municipal responsable (en donde no
puede faltar promoción social y la unidad de
género o de la mujer, según haya sido
denominada), el período para realizarla y los
recursos que destina para ello. El Acuerdo debe
evidenciar el compromiso de la municipalidad por
incluir de manera especial a los grupos
poblacionales en situación de vulnerabilidad en el
proceso de consulta.
• Lo ideal sería involucrar una representación de
las personas participantes identificadas, en la
organización y proceso de la consulta.
Esto contribuye a dos cosas: a) se apropiarán del
producto final; b) los grupos con los cuales se
trabajará tendrán más confianza al ver a sus
“vecinas y vecinos” jugando un rol relevante.
Para elegir esta representación, debe tenerse en
cuenta:
o Participación de hombres y mujeres en la
misma proporción
o Representación de jóvenes y personas
adultas mayores
o Personas del área rural y del área urbana
o Personas con discapacidad.
o Representación de pueblos indígenas, de
la comunidad LGBTI, migrantes, según
aplique a cada lugar.
o En esta comisión también deberá
procurarse el cumplimiento de criterios
como la pluralidad, representatividad y
proporcionalidad.
• Quienes conduzcan la consulta deben
conocer el tema y sino, capacitarse entre
ellos mismos al respecto.
Si se trata de una propuesta nueva de ordenanza,
política, programa o proyecto, hay que saber qué
es, cuáles son los apartados que la componen, cuál
es su utilidad y cuál ha sido la motivación para
crearla. En nuevas propuestas deberá destacarse la
importancia del análisis de inclusión social y de
género de la iniciativa y, la participación ciudadana,
como una condición necesaria de todo proceso.
Si fuera sobre una reforma, lo primero es conocer
el contenido del documento y saber qué se quiere
modificar, realizar un análisis de inclusión social y
género de dicho documento en función de la
respuesta que se da a las necesidades, intereses de
la diversidad ciudadana, así como de la
participación ciudadana que se promueve por qué
se quiere modificar y hasta dónde llegará la
posibilidad de la propuesta.
Si se refiere a la mejora de un servicio, la comisión
debe saber de qué servicio se trata, cómo ha sido
8
tasado, los beneficios, resultados e impactos que
representa para la diversidad de la población, el
costo total que tiene y si tiene o no déficit o se
subsidia y con cuánto, la cobertura que tiene, cómo
está organizada la municipalidad para brindarlo y
cuál es el proceso. La participación de la diversidad
ciudadana en la planificación y prestación del
servicio que se trate.
Esto permitirá elaborar las preguntas adecuadas y
tener claro hacia dónde enfocar las respuestas que
se reciben.
• Algunas modalidades para realizar consultas
son:
✓ Grupos focales:
Que puede definirse como un espacio que es útil a
la recolección de “información con base a
experiencias personales, sobre un tema específico,
basado en un intercambio de opiniones en una
reunión de personas.”
Son grupos pequeños, de 10 a 12 personas, con los
cuales se trabaja basándose en la guía de
preguntas antes definida.
Su duración es de no más de 2 horas, se trata de
trabajar con 3 a 5 preguntas máximo para
aprovechar la discusión que se genera entre
participantes al máximo.
Debe tener una persona facilitadora y al menos una
para la recolección ordenada de los resultados de
dicha discusión.
• Talleres:
Se le llama taller porque a través de técnicas
participativas individuales y grupales, se construye
un contenido, una decisión, un diseño, entre otras
cosas.
Se trata de técnicas de análisis que permiten
generar propuestas consensuadas.
Algunos ejemplos de estas técnicas son:
o Trabajo de grupo y devolución con
papelógrafo, sociodrama, poema, carta o
dibujo.
o Cuchicheos entre 2 personas, luego entre
4 y finalmente entre 6 (según número de
participantes que se tengan); finalmente,
una presentación de lo que se ha
consensado.
o Tarjeteros: se anotan en tarjetas las ideas
centrales y se van agrupando según
subtemas, la discusión que se da luego de
tenerlas a la vista es la que complementa
lo que haga falta, desestima lo que no
tenga relación y ordena el contenido en la
lógica del documento que se quiere
elaborar.
• Entrevistas:
Se utilizan para complementar información cuando
haga falta, para obtener insumos de personas que
no pueden asistir a las consultas y cuya opinión es
relevante (como un o una funcionaria de una
institución nacional, de cooperación internacional
o un vecino o vecina que por problemas de
movilidad no pudo asistir). Su duración es entre 30
minutos a una hora. Las personas por entrevistar
pueden ser seleccionadas desde la planificación o
pueden definirse luego de haber considerado que,
entre todos los insumos, esos hacen falta.
• Las consultas sobre servicios municipales
deben incluir un espacio en el que se reflexione
sobre los derechos y sobre la responsabilidad
ciudadana que debe existir con ellos.
La consulta no es una actividad en sí, sino un
espacio que se aprovecha para obtener
insumos, pero también para reforzar la
organización ciudadana y su trabajo
corresponsable para el desarrollo del
municipio, por lo que se deben incluir
preguntas que contribuyan a concientizar a
la población sobre la corresponsabilidad que
tienen ante el municipio.
Elaborado por Aurora Cubías. Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas. 9
Si no se aborda esta temática las personas
participantes asumirán que la responsabilidad
sobre el sostenimiento y mejora de un servicio es
responsabilidad exclusiva de la municipalidad y, si
bien es cierto tienen la responsabilidad mayor,
debemos promover en las y los demás el
cumplimiento de su parte.
Por otra parte, es innegable que la población tiene
derecho a:
o Acceder a cualquier servicio público o
prestación, recibiendo una atención y
asistencia ágil, oportuna y adecuada.
o Conocer los servicios y prestaciones que
ofrecen y los requisitos, condiciones,
trámites, procedimientos administrativos
y medios para acceder a ellos.
o Participar en el ciclo de diseño y mejora
del servicio, así como a presentar
propuestas de transformación e
innovación del servicio. (CLAD, 2008).
Y que, tienen el deber de:
o Recoger información y datos sobre el
funcionamiento de los servicios públicos.
o Participar, cuando son convocadas y
convocados, en las evaluaciones de servicios.
o Llenar las encuestas de opinión que se le
solicitan.
o Presentar avisos de mal funcionamiento y
sugerencias para mejorarlo.
Estas y otras cosas que la misma población pueda
sugerir, deben quedar plasmados en el documento
de mejora de servicio que se elabore, pues al
momento de evaluar su funcionamiento, se debe
revisar la acción de la municipalidad y la acción de
la población.
Referencias
CLAD. (29-31 de octubre de 2008). Carta
Iberoamericana de Calidad en la
Gestión Pública. Cumbre
Iberoamericana de Jefes de
Estado y de Gobierno. San
Salvador, El Salvador.
CLAD. (2009). Carta Iberoamericana de
participación ciudadana en la
gestión pública. XIX Cumbre
Iberoamericana de Jefes de
Estado y de Gobierno. Estoril,
Portugal. Obtenido de
http://old.clad.org/documentos/
declaraciones/carta-
iberoamericana-de-participacion-
ciudadana/view
Guzmán, V. (2003). Gobernabilidad
democrática y género, una
articulación posible. (CEPAL,
Ed.) Santiago de Chile, Chile:
ONU. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/
bitstream/handle/11362/5911/1/S
038566_es.pdf
PNUD. (2010). Participación ciudadana
y servicios públicos. Proyecto
Derechos y Desarrollo. Bogotá,
Colombia: PNUD. Obtenido de
https://www.cittadinanzattiva.it/f
iles/approfondimenti/attivismo_c
ivico/attivi_nel_mondo/progetto
_DD/participacion_ciudadana_y
_servicios_publicos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tips de participacion ciudadana con enfoque de género e inclusión social

Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talaraevelyn danitza vargas rojas
 
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada MolinaPresentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada MolinaClara Brugada
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaAcademia Telecentros Chile
 
Diapositivas politcas pblicas (2)
Diapositivas politcas pblicas (2)Diapositivas politcas pblicas (2)
Diapositivas politcas pblicas (2)Heidy Yelitza
 
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptdokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptMarcosDFMNNA
 
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalManual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalNelson Leiva®
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
 
Capital Social y participación ciudadana, documento
Capital Social y participación ciudadana, documentoCapital Social y participación ciudadana, documento
Capital Social y participación ciudadana, documentoIrina Francioni
 
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresistaProgresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresistaCristian Villagran
 
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2cristianagora
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Teresa Oviedo Sanchez
 
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...ClaraLopezObregon1
 

Similar a Tips de participacion ciudadana con enfoque de género e inclusión social (20)

Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
 
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada MolinaPresentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Plan 2010.1
Plan  2010.1Plan  2010.1
Plan 2010.1
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Diapositivas politcas pblicas (2)
Diapositivas politcas pblicas (2)Diapositivas politcas pblicas (2)
Diapositivas politcas pblicas (2)
 
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptdokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
 
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalManual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
 
Capital Social y participación ciudadana, documento
Capital Social y participación ciudadana, documentoCapital Social y participación ciudadana, documento
Capital Social y participación ciudadana, documento
 
Esquema proyecto tesis desarrollo
Esquema proyecto tesis desarrolloEsquema proyecto tesis desarrollo
Esquema proyecto tesis desarrollo
 
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresistaProgresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
 
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
 
Miguel desarrollo
Miguel desarrolloMiguel desarrollo
Miguel desarrollo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De GobiernoC:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...
INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCIÓN COMUNAL (IDPAC) | INFORME DE...
 

Más de Aurora Cubias

RENDICIÓN DE CUENTAS - MÓDULO EL SALVADOR.pdf
RENDICIÓN DE CUENTAS - MÓDULO EL SALVADOR.pdfRENDICIÓN DE CUENTAS - MÓDULO EL SALVADOR.pdf
RENDICIÓN DE CUENTAS - MÓDULO EL SALVADOR.pdfAurora Cubias
 
Planificación Operativa para organizaciones.pdf
Planificación Operativa para organizaciones.pdfPlanificación Operativa para organizaciones.pdf
Planificación Operativa para organizaciones.pdfAurora Cubias
 
GUÍA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
GUÍA PRESUPUESTO PARTICIPATIVOGUÍA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
GUÍA PRESUPUESTO PARTICIPATIVOAurora Cubias
 
Sistematizacion sistema de transparencia municipal
Sistematizacion sistema de transparencia municipalSistematizacion sistema de transparencia municipal
Sistematizacion sistema de transparencia municipalAurora Cubias
 
Abriendo el camino de la transparencia en el salvador
Abriendo el camino de la transparencia en el salvadorAbriendo el camino de la transparencia en el salvador
Abriendo el camino de la transparencia en el salvadorAurora Cubias
 
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...Aurora Cubias
 
Resumen comercio internacional
Resumen comercio internacionalResumen comercio internacional
Resumen comercio internacionalAurora Cubias
 
Arbitraje internacional
Arbitraje internacionalArbitraje internacional
Arbitraje internacionalAurora Cubias
 
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El SalvadorAvances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El SalvadorAurora Cubias
 
AVANCES ACCESO A INFORMACIÓN EL SALVADOR 2012
AVANCES ACCESO A INFORMACIÓN EL SALVADOR 2012AVANCES ACCESO A INFORMACIÓN EL SALVADOR 2012
AVANCES ACCESO A INFORMACIÓN EL SALVADOR 2012Aurora Cubias
 
Buena gobernanza violencia contra las mujeres
Buena gobernanza   violencia contra las mujeresBuena gobernanza   violencia contra las mujeres
Buena gobernanza violencia contra las mujeresAurora Cubias
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONESAurora Cubias
 
Políticas municipales de transparencia
Políticas municipales de transparenciaPolíticas municipales de transparencia
Políticas municipales de transparenciaAurora Cubias
 
Acceso a información en el salvador avances y desafíos-15 mayo 2013
Acceso a información en el salvador avances y desafíos-15 mayo 2013Acceso a información en el salvador avances y desafíos-15 mayo 2013
Acceso a información en el salvador avances y desafíos-15 mayo 2013Aurora Cubias
 
Informe anual laip final
Informe anual laip  finalInforme anual laip  final
Informe anual laip finalAurora Cubias
 
Municipalidades transparencia 3 de julio 2013
Municipalidades transparencia  3 de julio 2013Municipalidades transparencia  3 de julio 2013
Municipalidades transparencia 3 de julio 2013Aurora Cubias
 
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora Cubías
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora CubíasCuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora Cubías
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora CubíasAurora Cubias
 
Cuadro sinóptico pensamiento romano - Aurora Cubías
Cuadro sinóptico pensamiento romano - Aurora CubíasCuadro sinóptico pensamiento romano - Aurora Cubías
Cuadro sinóptico pensamiento romano - Aurora CubíasAurora Cubias
 

Más de Aurora Cubias (20)

RENDICIÓN DE CUENTAS - MÓDULO EL SALVADOR.pdf
RENDICIÓN DE CUENTAS - MÓDULO EL SALVADOR.pdfRENDICIÓN DE CUENTAS - MÓDULO EL SALVADOR.pdf
RENDICIÓN DE CUENTAS - MÓDULO EL SALVADOR.pdf
 
Planificación Operativa para organizaciones.pdf
Planificación Operativa para organizaciones.pdfPlanificación Operativa para organizaciones.pdf
Planificación Operativa para organizaciones.pdf
 
GUÍA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
GUÍA PRESUPUESTO PARTICIPATIVOGUÍA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
GUÍA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
 
Sistematizacion sistema de transparencia municipal
Sistematizacion sistema de transparencia municipalSistematizacion sistema de transparencia municipal
Sistematizacion sistema de transparencia municipal
 
Enafop 2017
Enafop   2017Enafop   2017
Enafop 2017
 
Abriendo el camino de la transparencia en el salvador
Abriendo el camino de la transparencia en el salvadorAbriendo el camino de la transparencia en el salvador
Abriendo el camino de la transparencia en el salvador
 
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
 
Resumen comercio internacional
Resumen comercio internacionalResumen comercio internacional
Resumen comercio internacional
 
Arbitraje internacional
Arbitraje internacionalArbitraje internacional
Arbitraje internacional
 
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El SalvadorAvances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
 
AVANCES ACCESO A INFORMACIÓN EL SALVADOR 2012
AVANCES ACCESO A INFORMACIÓN EL SALVADOR 2012AVANCES ACCESO A INFORMACIÓN EL SALVADOR 2012
AVANCES ACCESO A INFORMACIÓN EL SALVADOR 2012
 
Buena gobernanza violencia contra las mujeres
Buena gobernanza   violencia contra las mujeresBuena gobernanza   violencia contra las mujeres
Buena gobernanza violencia contra las mujeres
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
 
Políticas municipales de transparencia
Políticas municipales de transparenciaPolíticas municipales de transparencia
Políticas municipales de transparencia
 
Acceso a información en el salvador avances y desafíos-15 mayo 2013
Acceso a información en el salvador avances y desafíos-15 mayo 2013Acceso a información en el salvador avances y desafíos-15 mayo 2013
Acceso a información en el salvador avances y desafíos-15 mayo 2013
 
Informe anual laip final
Informe anual laip  finalInforme anual laip  final
Informe anual laip final
 
Ssta al 3 mayo 2013
Ssta al 3 mayo 2013Ssta al 3 mayo 2013
Ssta al 3 mayo 2013
 
Municipalidades transparencia 3 de julio 2013
Municipalidades transparencia  3 de julio 2013Municipalidades transparencia  3 de julio 2013
Municipalidades transparencia 3 de julio 2013
 
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora Cubías
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora CubíasCuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora Cubías
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora Cubías
 
Cuadro sinóptico pensamiento romano - Aurora Cubías
Cuadro sinóptico pensamiento romano - Aurora CubíasCuadro sinóptico pensamiento romano - Aurora Cubías
Cuadro sinóptico pensamiento romano - Aurora Cubías
 

Último

La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfFundacionArcangeles
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaPaulDenisMedinaMiran
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfkejocer725
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilJosDavidRodrguezRibe1
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 fundaFUNDACIONTOTONACAPAN
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfmarcusdabsh
 

Último (14)

La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudadLas organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 funda
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
 

Tips de participacion ciudadana con enfoque de género e inclusión social

  • 1. TIPS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON ENFOQUE DE GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL DESCRIPCIÓN BREVE ¿Cómo se puede promover la participación ciudadana en los municipios, desde el rol de asistencia técnica? Aurora Cubias Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas.
  • 2. Elaborado por Aurora Cubías. Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas. 1 articipación ciudadana es un proceso sistemático, por medio del cual las personas se organizan para incidir en la vida comunitaria, municipal o nacional, a través de su incorporación en la toma de decisiones, en la contraloría y en la corresponsabilidad por el desarrollo. A través de ella se facilita, entre otras cosas, una actuación asociada entre gobierno y población en función del bien común. Aquí se aborda la participación ciudadana en la gestión pública, la cual es definida por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), como: “El proceso de construcción social de las políticas públicas que, conforme al interés general de la sociedad democrática, canaliza, da respuesta o amplía los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se integran, así como los de las comunidades y pueblos indígenas. Desde el punto de vista de los gobiernos la participación ciudadana en la gestión pública ayuda a abordar los conflictos y a propiciar acuerdos, así como a aumentar la legitimidad y efectividad de las decisiones.” (CLAD, 2009). Es decir, contribuye a la gobernabilidad democrática, cuyos principales componentes son: a. Un gobierno nacional o municipal, con capacidad de establecer relaciones de calidad con la sociedad. b. Espacios para hacer confluir los intereses particulares en un interés colectivo, conduciéndolos hacia el desarrollo económico, la integración social y la consolidación de las instituciones democráticas; y c. Apego a procedimientos democráticos para resolver los conflictos y profundizar los valores que surjan en torno a sus metas. De esta forma la solución de los problemas comunes, la entrega de servicios públicos y la implementación de políticas públicas son más eficientes y efectivas (Guzmán, 2003) En el seminario Participación ciudadana y servicios Públicos, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD – en mayo de 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, se manifestó que “El desarrollo no se mide solo con indicadores de ingreso, de salud y de educación, sino que también con indicadores de participación. La participación en este caso no puede ser instrumental. No puede ser solo una herramienta de ejecución de programas y proyectos, tiene que ser transformadora, es decir tiene que incidir en las relaciones de poder.” (PNUD, 2010). La ciudadanía debe tener poder y este puede verse en diferentes dimensiones: a) El poder de informar. Construir información de proximidad, de intercambio entre la población y en sus círculos, como: iglesias, tiendas de barrio y asociaciones comunales, entre otros. Lo esencial es aprovechar en cualquier oportunidad los espacios posibles de intercambio de información. b) El poder simbólico. Es la importancia de las imágenes y de los símbolos y las sensaciones P Para que haya gobernabilidad democrática se requiere de procesos permanentes de participación ciudadana.
  • 3. 2 que pueden suscitar en las respectivas comunidades. c) El poder institucional. Es la conformación de las asociaciones independientes, sin necesidad de esperar el apoyo del Estado o de algún tipo de institución. Un movimiento independiente de diferentes tipos de instituciones puede mostrar diferentes tipos de avances. d) El poder de colaboración. De complementarse entre organizaciones o entre personas, hacia la defensa de sus derechos, la implementación de un proyecto o hacer crecer más su organización. Pero también debe asumir responsabilidades, algunas de ellas son: a) Respeto a las leyes. b) Cuidar los bienes públicos. c) Pagar los tributos municipales que le competen. d) Mantenerse informada. e) Organizarse en su comunidad o su grupo (medio ambiente, juventud, mujeres, entre otros). f) Asistir a las convocatorias de las instancias nacionales o municipales. g) Debatir y dialogar con apego a lo que es correcto. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=9JAiZsA0pgs ¿Cómo se promueve la participación ciudadana? La participación ciudadana no es espontánea siempre, por lo que las instituciones públicas están obligadas a promoverla a través de diferentes estrategias que se aplican, en el caso de los municipios, desde las unidades de participación ciudadana o unidades de promoción social y se complementa con otras, como la unidad de comunicaciones, unidad de proyectos, unidad de la mujer y otras, según la estructura municipal existente. Fuente: https://slideplayer.es/slide/9768048/ Esta estrategia debe estar orientada a la promoción y fortalecimiento de la organización de comunidades, colonias y grupos de diferente temática: medio ambiente, económica, social, y cultural. Debe contar con un plan definido para mantener mecanismos de reunión o encuentros constantes y periódicos, a través de los cuales se les brinde información sobre el quehacer municipal y se les consulte sobre algunas temáticas que les afectan: impuestos y tasas, presupuesto de inversión, calidad de los servicios que se les ofrecen, seguridad humana, planes de riesgo y de emergencia, planes de desarrollo entre otros temas que para cada caso sea de particular relevancia. Incluye establecer y mantener canales informativos abiertos, permanentes, aprovechando los recursos locales como las radios de mercados, los avisos dominicales, carteles, boletines, programas de festejos, perifoneos y, sobre todo, la Unidad de Acceso a Información Pública (UAIP) activa a un 100 %.
  • 4. Elaborado por Aurora Cubías. Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas. 3 Fuente: http://www.quitoinforma.gob.ec/2018/09/25/qu ito-presenta-la-primera-plataforma-de- participacion-ciudadana-del-pais/ Esto no es ajeno al marco normativo salvadoreño, la mayor parte está considerada en el Código Municipal, en los siguientes artículos: 4, competencia 8 y competencia 29. Artículo 12, 30, 31, 39, 115, 116, 118, 124, 125 A, 125 B, 125C, 125D, y 125 F. a. Sesiones públicas de concejo, que se refieren a las reuniones en las que convocan a la población involucrada, de acuerdo con los temas que se traten, participando con voz, pero sin voto, para que su opinión sea tomada en cuenta para la decisión final. Un reglamento sobre este tipo de sesiones se encuentra en la página 11 del siguiente documento: http://www.repo.funde.org/21/1/TR-001.pdf. b. Cabildos abiertos: este es un espacio que ya no se promueve mucho, pues la metodología utilizada no responde a los principios y valores que ahora se reconocen para la participación ciudadana. En un cabildo abierto la costumbre es que las comunidades entregan cartas de solicitud de proyectos. No reciben respuesta directa de sus autoridades, quienes se llevan las cartas y definen a puerta cerrada la atención o no a cada una de ellas. No es recomendable. c. Consulta popular: este mecanismo es vinculante, es decir que el resultado se vuelve de cumplimiento obligatorio para el concejo municipal “si en ésta participa al menos el cuarenta por ciento (40%) del número de votantes en la elección del concejo municipal, que antecede a la consulta popular, según certificación del acta que al respecto extienda el tribunal supremo electoral” (Más detalle en artículo 117 del Código Municipal). Fuente: https://noalamina.org/latinoamerica/el- salvador/item/3472-universidad-luterana- salvadorena-se-solidariza-con-resistencia-minera- de-cabanas. d. Consulta vecinal o sectorial: que son espacios en los cuales el concejo municipal lleva una pregunta directa sobre un tema o varios, brindando toda la información que sea necesaria para que las comunidades o sectores debatan y, finalmente, construyan en conjunto la acción o medida a tomar. e. Plan de inversión participativo: está referido a una serie de consultas que se hacen con la población, a través de sus diferentes expresiones organizativas, para decidir la utilización de los recursos por un período igual al del plan estratégico participativo. En este se plasma una programación de proyectos a ejecutar por año, basándose en “proyecciones” de presupuestos anuales, por lo que es un documento orientador, pero no El artículo 116 es de relevancia en este tema, puesto que en él se definen los mecanismos de participación ciudadana que deben promoverse desde los concejos municipales:
  • 5. 4 definitivo. Una referencia a este tipo de planes se encuentra en la página 41 de http://www.repo.funde.org/21/1/TR-001.pdf. f. Comités de desarrollo local: Es un espacio de coordinación permanente entre la sociedad civil, el gobierno local, las instituciones nacionales, las organizaciones no gubernamentales, una representación de la economía local (vendedores y vendedoras, comerciantes, empresarias y empresarios, etcétera) y otras instancias vinculadas al desarrollo del municipio. La sociedad civil y las del sector económico son representadas por personas electas en asambleas entre la estructuras organizativas del municipio; por el gobierno local participan miembros del concejo, por las instituciones nacionales participan los o las referentes que dichas instancias tienen en el municipio, las organizaciones no gubernamentales contribuyen con asistencia técnica para la reglamentación y funcionamiento del CDL. Su promoción y construcción implica un proceso de, al menos, 4 meses y depende de las condiciones organizativas que se tengan en el municipio. En la página 17 del http://www.repo.funde.org/21/1/TR-001.pdf se encuentra mayor detalle. Fuente: https://es.slideshare.net/webmasterfisdl/foro- internacional-transparencia-a-nivel-local-el- salvador-san-antonio-del-monte. g. Consejos de seguridad ciudadana: Ahora denominados “comités municipales de prevención de la violencia” ya tienen una finalidad y una estructura clara, establecida en la política nacional de prevención de la violencia. h. Presupuesto de inversión participativa: Proceso a través del cual las y los habitantes de un municipio definen en detalle y de forma democrática el destino de los fondos municipales asignados a la inversión. Podría considerarse como uno de los procesos más completos de participación ciudadana y de transparencia municipal. De participación ciudadana porque implica decisiones compartidas, procedimientos claros y conocidos por todas las personas, valores y principios democráticos, corresponsabilidad; de transparencia porque reúne, además de la participación ciudadana, el acceso a información, reglas claras, rendición de cuentas y contraloría ciudadana. Otros mecanismos: Contraloría ciudadana: Es un mecanismo de participación, complementario a las consultas y otras modalidades. Su función es evaluar, desde la perspectiva de la población, que los planes, presupuestos, proyectos o servicios se estén ejecutando y rindiendo frutos conforme a lo esperado. Es, principalmente, de carácter preventivo; identifica problemas antes de que causen daños severos, y los convierte en oportunidades para mejorar el desempeño de la gestión municipal. Elaboración participativa de normativas: ya sea una ley municipal, una ordenanza, un reglamento, un proceso para un servicio público, una carta de derechos, u otro tipo de regulación municipal, todas se pueden elaborar en consultas con la población, partiendo de un objetivo y de una lista
  • 6. Elaborado por Aurora Cubías. Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas. 5 de cosas que es necesario regular y que el concejo municipal propone como punto de partida para su elaboración. Una de las muchas metodologías que se pueden utilizar, puede leerse más adelante. ¿Cómo se puede garantizar que las municipalidades promuevan la participación ciudadana desde una asistencia técnica? En primer lugar, garantizando que quien brinda la asistencia técnica sienta indispensable la participación de la población. En segundo lugar, materializando ese requisito incluyendo procesos de consulta, encuestas, evaluaciones, que arrojen elementos sobre lo que la población espera de la gestión municipal, de un servicio o de una inversión. En tercero, dejando que la municipalidad se ponga al frente de la población en los espacios que se generen, previa preparación y apoyo metodológico desde la asistencia técnica. Finalmente, dejando a los equipos técnicos municipales involucrados, la metodología para realizar algo similar en otros temas, y propuestas de cómo dar seguimiento a los espacios que se han abierto. Todo esto puede plasmarse en un plan de participación ciudadana y, mejor aún, en una ordenanza de transparencia y participación ciudadana, establecida en el Código Municipal: “Art. 125-F.- SE REGULARÁ LO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ASOCIACIONES COMUNALES Y LA TRANSPARENCIA, A TRAVÉS DE UNA ORDENANZA QUE, SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA MUNICIPIO, ESTABLECERÁ LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS. (7) TITULO” ¿Cómo se promueve el enfoque de género y la inclusión social en una consulta participativa? Para organizar procesos de consulta con enfoque de género e inclusión social, es importante tener en cuenta lo siguiente: • Debe mantenerse un mapeo actualizado de las organizaciones existentes en el municipio, de qué tipo y sus contactos, que incluya instancias específicas de grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad. • En la convocatoria establecer un número de representantes por organización o comunidad que sea equilibrado entre hombres, mujeres – personas adultas mayores, personas jóvenes, con discapacidad, de pueblos indígenas. • Se deben buscar lugares seguros y accesibles para cualquier persona y hay que poner especial énfasis en la posibilidad de que asistan personas con discapacidad o adultas mayores (puertas anchas y ramplas o salones de 1 sola planta, por ejemplo). • Se deben programar en horarios en los cuales no sea problema la asistencia de nadie, especialmente de mujeres y personas jóvenes. • Hay que considerar la posibilidad de que las mujeres representantes que asistan deban llevar a sus niños y niñas, se puede preparar un espacio y una persona que colabore cuidándolos mientras las mamás están participando de las asambleas, además de considerarles en costos logísticos de alimentación (en caso de aplicar). • El lenguaje debe ser inclusivo, los ejemplos deben romper los esquemas tradicionales de mujeres en casa y hombres en la vida pública.
  • 7. 6 • Si se identifican casos en los que ciertos grupos de población están en mayor desventaja que otros en los ámbitos de una determinada política o programa, es necesario crear espacios específicos para potenciar su participación y su empoderamiento, para posteriormente incluirla en espacios mixtos o más amplios. • En algunas ocasiones es necesario hacer parte de la consulta por separado, para generar la confianza que en espacios más amplios estos grupos no suelen tener (mujeres, niñez, adolescencia, jóvenes y personas adultas mayores). Las consultas ciudadanas Para desarrollar procesos participativos de consulta, en general, deben considerarse los siguientes pasos: 1. Tener claro el propósito (u objetivo) de la consulta. 2. Definir la temática específica. La pregunta: ¿sobre qué aspectos necesito recibir insumos?, puede ser un buen punto de partida. 3. Seleccionar a las y los participantes. De acuerdo con la respuesta a la pregunta anterior se pasa a una siguiente: ¿quiénes son las y los actores que están más involucrados y, por tanto, me pueden brindar más insumos? Y se elabora un listado que incluye grupos organizados, instituciones vinculadas, responsables dentro de la municipalidad y otras personas que se consideran de fuerte influencia en el municipio. 4. Elaborar el plan de consulta. A partir de lo anterior se pasa a elaborar un plan de consulta que debe incluir: a. Justificación: explicar por qué es necesario hacer la consulta. b. Objetivo: lo que se quiere lograr a través de la consulta: mejorar un servicio, elaborar una ordenanza, definir un proyecto, formular un programa, remodelar la unidad administrativa tributaria, hacer un plan de participación ciudadana, entre muchas otras posibilidades. c. Temática: un desglose de los temas que se abordarán. d. Participantes: la lista que previamente se ha identificado y que además se han agrupado por “taller” de consulta. e. Cronograma: ubicación del número de talleres, período de convocatoria, grupos participantes, lugares, fechas y quiénes realizan cada taller. SE considera también el tiempo que toma la sistematización de los insumos para elaborar el documento final. f. Recursos: una lista de recursos didácticos (pizarras, tarjetas, plumones, papelógrafos, etcétera), cálculo de recurso financiero si se piensa dar transporte, refrigerio y material. 5. Convocatoria: Es importante que la convocatoria no sea solo la entrega de una invitación. Hay que considerar un tiempo suficiente para visitar a las y los participantes y explicarles lo que se busca y la importancia de su involucramiento. Este paso puede acompañarse de una pequeña campaña comunicacional y de un esfuerzo esmerado en la confirmación de las asistencias. ¡Sin personas asistentes, no hay consulta! 6. Realizar las consultas. Considerando los tips de enfoque de género e inclusión social, la conformación de equipos por cada taller a realizar (quien facilita, quien toma nota, quien
  • 8. Elaborado por Aurora Cubías. Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas. 7 apoya logísticamente) y tener lista la metodología. 7. Sistematización de insumos: los cuales se van organizando según el documento de que se trate (ordenanza, reglamento, política, proyecto, programa, mejora de un servicio, remodelación de una unidad administrativa tributaria, entre otros. 8. Validación con participantes. Una vez se tenga el documento borrador, se convoca nuevamente, y esta vez a un solo evento, para presentar los resultados y dejando claro que el documento final resultante es el que se lleva a aprobación del concejo municipal. 9. Presentación de resultados al concejo municipal: se lleva el documento a sesión de concejo, la cual incluso puede ser sesión abierta, para que se tome la decisión final. Tomar nota • Para arrancar con la consulta, lo primero es un acuerdo municipal que le de validez al proceso y reconozca los resultados. El Concejo Municipal debe respaldar el proceso de consulta a través de un acuerdo municipal en el que se establezca el objetivo de la consulta, la comisión municipal responsable (en donde no puede faltar promoción social y la unidad de género o de la mujer, según haya sido denominada), el período para realizarla y los recursos que destina para ello. El Acuerdo debe evidenciar el compromiso de la municipalidad por incluir de manera especial a los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad en el proceso de consulta. • Lo ideal sería involucrar una representación de las personas participantes identificadas, en la organización y proceso de la consulta. Esto contribuye a dos cosas: a) se apropiarán del producto final; b) los grupos con los cuales se trabajará tendrán más confianza al ver a sus “vecinas y vecinos” jugando un rol relevante. Para elegir esta representación, debe tenerse en cuenta: o Participación de hombres y mujeres en la misma proporción o Representación de jóvenes y personas adultas mayores o Personas del área rural y del área urbana o Personas con discapacidad. o Representación de pueblos indígenas, de la comunidad LGBTI, migrantes, según aplique a cada lugar. o En esta comisión también deberá procurarse el cumplimiento de criterios como la pluralidad, representatividad y proporcionalidad. • Quienes conduzcan la consulta deben conocer el tema y sino, capacitarse entre ellos mismos al respecto. Si se trata de una propuesta nueva de ordenanza, política, programa o proyecto, hay que saber qué es, cuáles son los apartados que la componen, cuál es su utilidad y cuál ha sido la motivación para crearla. En nuevas propuestas deberá destacarse la importancia del análisis de inclusión social y de género de la iniciativa y, la participación ciudadana, como una condición necesaria de todo proceso. Si fuera sobre una reforma, lo primero es conocer el contenido del documento y saber qué se quiere modificar, realizar un análisis de inclusión social y género de dicho documento en función de la respuesta que se da a las necesidades, intereses de la diversidad ciudadana, así como de la participación ciudadana que se promueve por qué se quiere modificar y hasta dónde llegará la posibilidad de la propuesta. Si se refiere a la mejora de un servicio, la comisión debe saber de qué servicio se trata, cómo ha sido
  • 9. 8 tasado, los beneficios, resultados e impactos que representa para la diversidad de la población, el costo total que tiene y si tiene o no déficit o se subsidia y con cuánto, la cobertura que tiene, cómo está organizada la municipalidad para brindarlo y cuál es el proceso. La participación de la diversidad ciudadana en la planificación y prestación del servicio que se trate. Esto permitirá elaborar las preguntas adecuadas y tener claro hacia dónde enfocar las respuestas que se reciben. • Algunas modalidades para realizar consultas son: ✓ Grupos focales: Que puede definirse como un espacio que es útil a la recolección de “información con base a experiencias personales, sobre un tema específico, basado en un intercambio de opiniones en una reunión de personas.” Son grupos pequeños, de 10 a 12 personas, con los cuales se trabaja basándose en la guía de preguntas antes definida. Su duración es de no más de 2 horas, se trata de trabajar con 3 a 5 preguntas máximo para aprovechar la discusión que se genera entre participantes al máximo. Debe tener una persona facilitadora y al menos una para la recolección ordenada de los resultados de dicha discusión. • Talleres: Se le llama taller porque a través de técnicas participativas individuales y grupales, se construye un contenido, una decisión, un diseño, entre otras cosas. Se trata de técnicas de análisis que permiten generar propuestas consensuadas. Algunos ejemplos de estas técnicas son: o Trabajo de grupo y devolución con papelógrafo, sociodrama, poema, carta o dibujo. o Cuchicheos entre 2 personas, luego entre 4 y finalmente entre 6 (según número de participantes que se tengan); finalmente, una presentación de lo que se ha consensado. o Tarjeteros: se anotan en tarjetas las ideas centrales y se van agrupando según subtemas, la discusión que se da luego de tenerlas a la vista es la que complementa lo que haga falta, desestima lo que no tenga relación y ordena el contenido en la lógica del documento que se quiere elaborar. • Entrevistas: Se utilizan para complementar información cuando haga falta, para obtener insumos de personas que no pueden asistir a las consultas y cuya opinión es relevante (como un o una funcionaria de una institución nacional, de cooperación internacional o un vecino o vecina que por problemas de movilidad no pudo asistir). Su duración es entre 30 minutos a una hora. Las personas por entrevistar pueden ser seleccionadas desde la planificación o pueden definirse luego de haber considerado que, entre todos los insumos, esos hacen falta. • Las consultas sobre servicios municipales deben incluir un espacio en el que se reflexione sobre los derechos y sobre la responsabilidad ciudadana que debe existir con ellos. La consulta no es una actividad en sí, sino un espacio que se aprovecha para obtener insumos, pero también para reforzar la organización ciudadana y su trabajo corresponsable para el desarrollo del municipio, por lo que se deben incluir preguntas que contribuyan a concientizar a la población sobre la corresponsabilidad que tienen ante el municipio.
  • 10. Elaborado por Aurora Cubías. Asesora de presupuestos participativos y rendición de cuentas. 9 Si no se aborda esta temática las personas participantes asumirán que la responsabilidad sobre el sostenimiento y mejora de un servicio es responsabilidad exclusiva de la municipalidad y, si bien es cierto tienen la responsabilidad mayor, debemos promover en las y los demás el cumplimiento de su parte. Por otra parte, es innegable que la población tiene derecho a: o Acceder a cualquier servicio público o prestación, recibiendo una atención y asistencia ágil, oportuna y adecuada. o Conocer los servicios y prestaciones que ofrecen y los requisitos, condiciones, trámites, procedimientos administrativos y medios para acceder a ellos. o Participar en el ciclo de diseño y mejora del servicio, así como a presentar propuestas de transformación e innovación del servicio. (CLAD, 2008). Y que, tienen el deber de: o Recoger información y datos sobre el funcionamiento de los servicios públicos. o Participar, cuando son convocadas y convocados, en las evaluaciones de servicios. o Llenar las encuestas de opinión que se le solicitan. o Presentar avisos de mal funcionamiento y sugerencias para mejorarlo. Estas y otras cosas que la misma población pueda sugerir, deben quedar plasmados en el documento de mejora de servicio que se elabore, pues al momento de evaluar su funcionamiento, se debe revisar la acción de la municipalidad y la acción de la población. Referencias CLAD. (29-31 de octubre de 2008). Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. San Salvador, El Salvador. CLAD. (2009). Carta Iberoamericana de participación ciudadana en la gestión pública. XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Estoril, Portugal. Obtenido de http://old.clad.org/documentos/ declaraciones/carta- iberoamericana-de-participacion- ciudadana/view Guzmán, V. (2003). Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible. (CEPAL, Ed.) Santiago de Chile, Chile: ONU. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/5911/1/S 038566_es.pdf PNUD. (2010). Participación ciudadana y servicios públicos. Proyecto Derechos y Desarrollo. Bogotá, Colombia: PNUD. Obtenido de https://www.cittadinanzattiva.it/f iles/approfondimenti/attivismo_c ivico/attivi_nel_mondo/progetto _DD/participacion_ciudadana_y _servicios_publicos.pdf