UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Sistema de Universidad Virtual
LOS PRINCIPALES USOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Maestría en Tecnología Educativa
María Rebeca Huerta Cruz
Mayo de 2014
Introducción
El desarrollo de la tecnología ha ido evolucionando de manera muy rápida en los
últimos años, generando cambios radicales en la mayoría de las actividades
humanas, siendo el ámbito educativo uno de los más beneficiados.
García (2002) menciona que originalmente la tecnología en la educación se
exclusivamente al uso de medios audiovisuales; sin embargo, hoy se involucran
un sinfín de medios y recursos, siendo el internet una de las herramientas más
accesibles y versátiles de todos los tiempos, ofreciendo grandes ventajas en su
uso para ser aplicadas en la educación.
A partir de estos cambios, se dio origen a la denominada Tecnología Educativa,
que si bien se han dado diversos conceptos a ésta, dependiendo el enfoque o
perspectiva con que se analice, pero siempre teniendo claro el objetivo primordial
de ser una disciplina facilitadora en los procesos de enseñanza – aprendizaje,
buscando nuevos métodos de transmisión de información donde el alumno se
encuentra más involucrado en el proceso y obtenga mejores resultados en
formación de conocimiento, fomentando la motivación, la participación y el trabajo
colaborativo.
Las nuevas tecnologías de información y comunicación han sido herramientas
fundamentales para el crecimiento de esta era del conocimiento, considerando su
importancia, el objetivo de este trabajo se basa en analizar los diferentes usos que
se le dan a la tecnología educativa en la actualidad, descubriendo cuáles son los
principales donde se manifestarán sus ventajas y desventajas que llegan a tener
dentro de sus aplicaciones en la docencia.
Se analizan diferentes perspectivas, tanto pedagógica como tecnológicamente,
para llegar a una conclusión que nos describa cuáles son las mejores opciones
para su aplicación y con ello reconocer las necesidades que se tienen para poder
elegir las más adecuadas y cubrir las expectativas de aprendizaje idóneas.
Desarrollo del tema
Uno de los objetivos de la tecnología educativa es involucrarse en el currículo
escolar, modificar los roles que se tienen entre alumnos y profesores, cambiar las
perspectivas de los docentes y de las propias instituciones, actualizar y
modernizar ambientes y herramientas de trabajo para modificar y adaptarse a las
nuevas necesidades, involucrarse en la tecnología y aprovechar todos los
recursos posibles cubriendo las expectativas de las nuevas generaciones.
El aprendizaje con las nuevas tecnologías de información y comunicación,
potencializan la estimulación, motivación y retención de conocimiento en los
alumnos puesto que generan diversas actividades de participación y colaboración,
interactuando de manera bidireccional que transforma la manera tradicional del
aprendizaje y rompe con paradigmas donde la información se centra en el
profesor.
Existen diferentes funciones tecnológicas presentes en la educación, sin embargo
es útil analizarlos desde diferentes perspectivas, como lo menciona García (2002),
desde el enfoque político, transformando la concepción y ejercicio educativo; el
enfoque pedagógico, rediseñando el proceso de enseñanza – aprendizaje con un
nuevo contexto teórico y nuevos planteamientos pedagógicos y el enfoque
tecnológico donde se busca innovar los ambientes con las nuevas tecnologías de
información y comunicación.
Desde el enfoque tecnológico, se tienen diversos usos como los sistemas
integrados de aprendizaje, que funcionan como conjuntos de prácticas donde los
alumnos trabajan de forma individual y se lleva un registro de actividades que
sirven al alumno para analizar su progreso y al docente como parte de la
evaluación; el uso indiscutible de internet por medio de redes de comunicación
donde profesores y alumnos tienen interacción a través de aplicaciones
informáticas como correos electrónicos, chats, redes sociales, blogs, entre otros;
el manejo de simuladores donde el alumno desarrolla actividades – muchas de
las veces lúdicas – con el objetivo de educar; plataformas educativas que
funcionan como aplicaciones interactivas donde se guía al alumno y se motiva a
participar en diversas actividades y cuenta con las herramientas necesarias para ir
desarrollando sus habilidades y apoyando a la creación del aprendizaje
significativo.
En cuanto al enfoque pedagógico, los usos son muy variados, siendo algunos de
los principales, fomentar la creatividad en el alumno por medio de los recursos
tecnológicos a su alcance, desarrollo de habilidades intelectuales e incrementando
el pensamiento crítico, favorecer al desarrollo al trabajo colaborativo y
participativo, facilitar la manipulación de información, facilitar el proceso de
enseñanza – aprendizaje, para reforzar el trabajo en equipo y fomentar la eficacia
en el proceso de educar. Teniendo en cuenta que estos usos pueden utilizarse
como medios de apoyo o complementarios para un curso que ayuda al
reforzamiento de lo aprendido o en su momento se consideran medios de “uso
ex lu v ” (G r í ), má fre uente en l edu n d t n .
Con ello se muestra que el uso de la tecnología educativa cuenta con grandes
ventajas para el desarrollo del aprendizaje, siendo de las más importantes la
interactividad que se produce entre los usuarios, es atractiva para los estudiantes,
es motivadora y facilitadora de espacios y tiempos – en el caso de la educación a
distancia - . Sin embargo también hay ciertas desventajas en su uso, siendo los
más relevantes la falta de equipamiento adecuado en la instituciones -
principalmente públicas- por aspectos económicos, falta de capacitación y
actualización docente que evitan el uso de nuevas herramientas por inseguridad a
su eficacia y quizá la más frecuente la elección inadecuada de las herramientas a
utilizar de acuerdo a las necesidades de los alumnos y de la institución.
Conclusiones
Con la investigación realizada, se puede concluir que la tecnología educativa es
una disciplinada enfocada a la transformación, innovación y adaptación de los
procesos educativos para las nuevas generaciones, siendo el uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación las herramientas claves para
utilizarlas en el aula.
Existen diversas opciones para sus usos, desde las redes sociales que pueden
fungir como recursos eficientes, plataformas, correos, entre otros y desde el
enfoque pedagógico puede ser utilizada como formadoras y facilitadoras para
incrementar la eficiencia en los procesos educativos.
Siendo relevante mencionar que al tener una gran variedad de recursos
educativos, suele generar confusiones o frustraciones para utilizarlas, de ahí que
lo primordial es analizar las necesidades, fijar objetivos, analizar situaciones y
recursos para poder seleccionar las mejores aplicaciones y cumplir con los
objetivos de la educación actual y obtener una implementación exitosa.
Bibliografía
García, A.G., (2002), Uso y disponibilidad de la Tecnología Educativa en escuelas
de educación básica y normal en México, Instituto Latinoamericano de la
Comunicación Educativa. Recuperado
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece2002/Grupo
1/garcia.pdf
Marqués, G.P., (1999), La Tecnología Educativa: Conceptualización, líneas de
investigación. Recuperado: http://peremarques.pangea.org/tec2.htm
Fernández, P.M.S, La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación,
Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado
http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2001_06_06.pdf
García, R.J.J., La tecnología educativa, consultado en
www.it.uc3m.es/rueda/lsfc/.../LaTecnologiaEducativa.rtf