Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas

  1. 1. Presentación Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
  2. 2. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Diplomado en Habilitación Docente  Asignatura:  Tecnologia de la Informatica Aplicada a la Educacion Temas: Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas Sustentante: Bernarda Cabreja
  3. 3. Introducción  Cualquier persona usuario de un ordenador, debe conocer las herramientas básicas que se utilizan habitualmente, como son, procesadores de textos, hojas de cálculo, presentaciones, manejo de navegador de internet, manejo del correo electrónico, etc.
  4. 4. Clasificación de las herramientas de la informática básica Procesadores de Texto  Para hacer cartas, oficios, documentos, libros y otros. Ejemplos: Word Perfect para Windows, Word para Windows, Word Star, Ami Pro Hojas de Calculo  Para trabajar con operaciones matemáticas y estadísticas y poner los resultados en listados y gráficos Ejemplos: Excel, Lotus 123, Quattro Pro, Simphony.
  5. 5. Base de Datos  Para procesar y administrar datos y reportes Ejemplos: Foxpro para Windows, Oracle, Informix, Power Builder.  Microsoft Word: Es el más difundido dentro de los sistemas operativos de Windows y MacOS X. Puede mezclar en un documento textos, fórmulas matemáticas, imágenes, gráficos, tablas, hojas de cálculo y muchas otras cosas más. Además, muestra en pantalla una imagen exacta de lo que se verá una vez impreso, por lo cual, es una aplicación WYSIWYG (What You See Is What You Get), lo que la hace fácil de comprender y utilizar, y los errores se ven de inmediato.  Word Perfect: Hasta mediados de los noventa fue el más popular. Pertenece a la suite de Corel, y presenta una gran cantidad de innovadoras características que demuestran que pretende seguir compitiendo con Microsoft Word.  WordPad: Está instalado por defecto en el sistema operativo Windows. Es ideal para quienes necesiten un procesador de texto de forma esporádica, sin buscar un acabado profesional.
  6. 6.  Lotus Word Pro: Es una de las alternativas más populares a Microsof Word, y está incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus.  Bloc de notas: Presente por defecto en Windows, es ideal para usuarios austeros, ya que sus posibilidades son reducidas.  Fuente:  Comunicación Para compartir información por teléfono, cable ó vía satèlite con otras computadoras en forma local y de todo el mundo. Ejemplos: Internet, Novell Netware, Cross Talk, Windows NT, Netscape.  Presentación  Para ilustrar exposiciones orales e impactar visualmente con efectos, imágenes y sonidos. Ejemplos: Power Point, Harvard Graphics, Story Board, Show Partner.
  7. 7. Entornos virtuales  Un Entorno virtual de aprendizaje (EVA) o Virtual Learning Environment (VLE) es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas o sistema de software que posibilitan la interacción didáctica .  Los EVA "se consideran una tecnología para crear y desarrollar cursos o modelos de formación didácticos en la web".  Son espacios con accesos restringidos solo para usuarios que respondan a roles de docentes o alumnos.
  8. 8. Uso pedagógico de los Entornos Virtuales de Aprendizaje  La formación virtual utiliza un software específico denominadas genéricamente plataformas de formación virtual. Existen diferentes grupos de entornos de formación según la finalidad de los mismos. Son los siguientes:  Portales de distribución de contenidos.  Entornos de trabajo en grupo o de colaboración.  Sistemas de gestión de Contenidos (Content Management System, CMS).  Sistemas de gestión del conocimiento (Learning Management System, LMS), también llamados Virtual Learning Enviroment (VLE) o Entornos Virtuales de aprendizaje (EVA).  Sistemas de gestión de contenidos para el conocimiento o aprendizaje. (Learning Content Management System, LCMS)
  9. 9. La Internet como herramienta o Recurso Educativo  Internet es una vía privilegiada para poner a disposición de los usuarios de nuestro servicio o del público en general la información que consideremos oportuna. Poner en marcha un portal web en Internet o editar una sencilla página web en el portal de la institución en la que prestamos nuestros servicios es algo cada vez más sencillo y habitual.  Esto supone un salto cualitativo en el uso de la Red: pasar de ser simples consumidores de información a ser productores y promotores de información.  Habilitar nuestra propia sección dentro del portal web del centro o la institución en la que trabajamos es la opción más pertinente.  Gracias a los modernos sistemas de gestión de contenidos (CMS, en inglés) es posible para alguien con muy pocos conocimientos técnicos publicar noticias, enlaces o documentos para descargar mediante un navegador web desde cualquier ordenador conectado a Internet si el administrador del sistema lo configura adecuadamente y nos otorga los permisos necesarios.
  10. 10.  Entre las consideraciones que se podrían mencionar acerca de por qué es útil que los docentes empleen Internet, mencionamos las siguientes:  • Permite la colaboración con otros docentes: las listas de correo y los foros de discusión son particularmente aptos para que los docentes puedan intercambiar experiencias y crecer en su desempeño profesional.  • Para encontrar y compartir material didáctico: la Web es una inagotable cantera de trabajos y actividades propuestas por docentes. Si bien la mayoría de aquellas se encuentran en inglés, en los últimos años han aparecido una buena cantidad de portales y sitios exclusivamente para hispanoparlantes, con excelentes recursos para trabajar en el aula.  • Para encontrar información complementaria para la producción de material didáctico: una cuidada selección de páginas web puede ser una importante fuente para que los alumnos lleven a cabo sus trabajos de investigación (ver más adelante “WebQuest”).  • Para descubrir nuevas oportunidades profesionales: Internet puede ser un buen lugar para encontrar motivaciones para el crecimiento profesional (por ejemplo, nuevas especialidades dentro de una carrera aun no demasiado divulgadas, nuevas tendencias laborales a las cuales no se tendría acceso en forma inmediata, etc.).
  11. 11. Las herramientas de la Web 2.0.  Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet.  El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. 
  12. 12.  La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube).  La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  13. 13. Conclusión  los recursos y aplicaciones informáticas son muy importante en los usos pedagógicos y didácticos de la actualidad, éstos actúan facilitando la interacción enseñanza-aprendizaje de una manera más efectiva y fácil.
  14. 14. GRACIAS

×