SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUENA
TAREA FORMADORA DE RELACIONES INTERNACIONALES
NOMBRE: CPCB-HI BYRON TERÁN
En un mundo VICA1 las Relaciones Internacionales (RI), son determinantes
para comprender el entorno nacional, regional e internacional en el cual convivimos.
Esta disciplina científica busca, a través de un estudio sistemático de fenómenos
observables de la realidad, explicar el comportamiento de los estados naciones en
el sistema internacional; así como, comprender las relaciones de poder y los
intereses de las naciones.
Para cualquier Estado, es fundamental comprender e interpretar el contexto
internacional con la finalidad de garantizar la supervivencia y desarrollo mediante la
búsqueda de sus intereses PESTEL. Para ello, la comprensión de la realidad
internacional, mediante las Relaciones Internacionales, es gravitante para
interpretar los escenarios del nuevo orden mundial, donde el poder es distribuido
entre actores estatales y no estatales. Las nuevas dimensiones, como el
ciberespacio, han aperturado nuevos escenarios y espacios de relacionamiento e
interacción para la búsqueda del poder en el escenario de característica anárquicas
del sistema internacional.
Los enfoques teóricos de las RI abren la puerta para determinar opciones
diferentes con la finalidad de adaptarnos a lo que devenga en el futuro. Actualmente,
los actores no estatales juegan un rol influyente en el escenario internacional. Los
Organismos No Gubernamentales (ONG), existentes en todo el planeta, están
relacionados con la Teoría del Liberalismo. De la misma forma, no se puede dejar
de lado la permanente lucha por el poder en el escenario internacional,
considerando a los Estados como unidades unitarias y racionales, lo que da
presencia a la Teoría del realismo. Pero, consecuente con las dos anteriores
teorías, se puede mutarlas o combinarlas con las variables presentes en un nuevo
orden mundial, lo que da vigencia a la Escuela Inglesa, con la presencia de la
seguridad colectiva y la cooperación interestatal, siendo el caso de la Unión
Europea. Finalmente, no siempre es buena la cooperación, ya que no
perpetuamente hay buenas intenciones, siendo necesario comprender el sistema
internacional como una lucha de clases, los oprimentes y los oprimidos, dando
importancia al Neo- Marxismo.
La globalización obliga a adaptarnos y aceptar nuevas realidades, ante la
presencia evidente de un sistema anárquico, donde las RI son cruciales pero que
mayormente no se le da el peso específico correspondiente, ante la presencia de
otras disciplinas que tienen mayor aceptación; pero, con las innovaciones y cambios
1 Volátil, incierto, complejo y ambiguo.
interactúa esta disciplina, buscando frenar en muchos casos el expansionismo
descontrolado de las potencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del materialismo histórico al materialismo dialéctico
Del materialismo histórico al materialismo dialécticoDel materialismo histórico al materialismo dialéctico
Del materialismo histórico al materialismo dialéctico
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Esqmarx
EsqmarxEsqmarx
Esqmarx
guest0b2b20
 
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquezFilosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Rastrillero Rastrillo
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
Martha Guarin
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
Manuela Ruiz
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Análisis del materialismo histórico
Análisis del materialismo históricoAnálisis del materialismo histórico
Análisis del materialismo histórico
brandon-03
 
Apuntes breves
Apuntes brevesApuntes breves
Teoria sociologica de la postmodernidad
Teoria sociologica de la postmodernidadTeoria sociologica de la postmodernidad
Teoria sociologica de la postmodernidad
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Doc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar joseDoc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar jose
Claudia Duno
 
Aportes a la sociología
Aportes a la sociologíaAportes a la sociología
Aportes a la sociología
Axel Vanegas
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
formacionujce
 
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  CoordinadoresConcepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
PERCYCM
 
Taller modelos de politica internacional
Taller modelos de politica internacionalTaller modelos de politica internacional
Taller modelos de politica internacional
paulap100
 
Escogidas14
Escogidas14Escogidas14
El poder genera disciplina
El poder genera disciplinaEl poder genera disciplina
El poder genera disciplina
ruroini
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
centroinus
 
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
Therazor224
 

La actualidad más candente (20)

Del materialismo histórico al materialismo dialéctico
Del materialismo histórico al materialismo dialécticoDel materialismo histórico al materialismo dialéctico
Del materialismo histórico al materialismo dialéctico
 
Esqmarx
EsqmarxEsqmarx
Esqmarx
 
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquezFilosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Análisis del materialismo histórico
Análisis del materialismo históricoAnálisis del materialismo histórico
Análisis del materialismo histórico
 
Apuntes breves
Apuntes brevesApuntes breves
Apuntes breves
 
Teoria sociologica de la postmodernidad
Teoria sociologica de la postmodernidadTeoria sociologica de la postmodernidad
Teoria sociologica de la postmodernidad
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Doc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar joseDoc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar jose
 
Aportes a la sociología
Aportes a la sociologíaAportes a la sociología
Aportes a la sociología
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  CoordinadoresConcepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
 
Taller modelos de politica internacional
Taller modelos de politica internacionalTaller modelos de politica internacional
Taller modelos de politica internacional
 
Escogidas14
Escogidas14Escogidas14
Escogidas14
 
El poder genera disciplina
El poder genera disciplinaEl poder genera disciplina
El poder genera disciplina
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
 

Similar a Tf cpcb teran byron

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Justice First
 
Internacional bueno
Internacional buenoInternacional bueno
Internacional bueno
Dessy Campos
 
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones InternacionalesConcepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
José Novo
 
Metodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rriiMetodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rrii
IsaBelle Chang
 
lib1cap1.pdf
lib1cap1.pdflib1cap1.pdf
lib1cap1.pdf
mariovasquezcolon
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
Daniel Anzures
 
Teoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesTeoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionales
gonzalo1908
 
Gadea laclau
Gadea laclauGadea laclau
Gadea laclau
Argenis Ortiz
 
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Raul A. Lujan Anaya
 
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
Luisa Mee 666
 
Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.
Eva Sanabria Chirivella
 
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científica
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científicaLas relaciones Internacionales con base filosófica o científica
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científica
dicane_93
 
Tema 8. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 8. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 8. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 8. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
fredericserratgiberga
 
Analisis conceptual de las teorias de las r.i.
Analisis conceptual de las teorias de las r.i.Analisis conceptual de las teorias de las r.i.
Analisis conceptual de las teorias de las r.i.
DavidAlbertoPatioTol
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
Daniel Anzures
 
Critica jessop
Critica jessopCritica jessop
Critica jessop
veicastaneda14
 
El sujeto y el poder michel foucault
El sujeto y el poder   michel foucaultEl sujeto y el poder   michel foucault
El sujeto y el poder michel foucault
Praxisfhycs
 
Michel foucault el sujeto y el poder
Michel foucault   el sujeto y el poderMichel foucault   el sujeto y el poder
Michel foucault el sujeto y el poder
Roger Zapata
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
Hanseungyeon
 
La clase capitalista transnacioanal y el discurso de la globalización leslie ...
La clase capitalista transnacioanal y el discurso de la globalización leslie ...La clase capitalista transnacioanal y el discurso de la globalización leslie ...
La clase capitalista transnacioanal y el discurso de la globalización leslie ...
Agacio1 3+4
 

Similar a Tf cpcb teran byron (20)

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
 
Internacional bueno
Internacional buenoInternacional bueno
Internacional bueno
 
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones InternacionalesConcepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
 
Metodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rriiMetodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rrii
 
lib1cap1.pdf
lib1cap1.pdflib1cap1.pdf
lib1cap1.pdf
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Teoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesTeoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionales
 
Gadea laclau
Gadea laclauGadea laclau
Gadea laclau
 
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
 
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
 
Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.
 
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científica
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científicaLas relaciones Internacionales con base filosófica o científica
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científica
 
Tema 8. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 8. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 8. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 8. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
 
Analisis conceptual de las teorias de las r.i.
Analisis conceptual de las teorias de las r.i.Analisis conceptual de las teorias de las r.i.
Analisis conceptual de las teorias de las r.i.
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Critica jessop
Critica jessopCritica jessop
Critica jessop
 
El sujeto y el poder michel foucault
El sujeto y el poder   michel foucaultEl sujeto y el poder   michel foucault
El sujeto y el poder michel foucault
 
Michel foucault el sujeto y el poder
Michel foucault   el sujeto y el poderMichel foucault   el sujeto y el poder
Michel foucault el sujeto y el poder
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
La clase capitalista transnacioanal y el discurso de la globalización leslie ...
La clase capitalista transnacioanal y el discurso de la globalización leslie ...La clase capitalista transnacioanal y el discurso de la globalización leslie ...
La clase capitalista transnacioanal y el discurso de la globalización leslie ...
 

Tf cpcb teran byron

  • 1. AGUENA TAREA FORMADORA DE RELACIONES INTERNACIONALES NOMBRE: CPCB-HI BYRON TERÁN En un mundo VICA1 las Relaciones Internacionales (RI), son determinantes para comprender el entorno nacional, regional e internacional en el cual convivimos. Esta disciplina científica busca, a través de un estudio sistemático de fenómenos observables de la realidad, explicar el comportamiento de los estados naciones en el sistema internacional; así como, comprender las relaciones de poder y los intereses de las naciones. Para cualquier Estado, es fundamental comprender e interpretar el contexto internacional con la finalidad de garantizar la supervivencia y desarrollo mediante la búsqueda de sus intereses PESTEL. Para ello, la comprensión de la realidad internacional, mediante las Relaciones Internacionales, es gravitante para interpretar los escenarios del nuevo orden mundial, donde el poder es distribuido entre actores estatales y no estatales. Las nuevas dimensiones, como el ciberespacio, han aperturado nuevos escenarios y espacios de relacionamiento e interacción para la búsqueda del poder en el escenario de característica anárquicas del sistema internacional. Los enfoques teóricos de las RI abren la puerta para determinar opciones diferentes con la finalidad de adaptarnos a lo que devenga en el futuro. Actualmente, los actores no estatales juegan un rol influyente en el escenario internacional. Los Organismos No Gubernamentales (ONG), existentes en todo el planeta, están relacionados con la Teoría del Liberalismo. De la misma forma, no se puede dejar de lado la permanente lucha por el poder en el escenario internacional, considerando a los Estados como unidades unitarias y racionales, lo que da presencia a la Teoría del realismo. Pero, consecuente con las dos anteriores teorías, se puede mutarlas o combinarlas con las variables presentes en un nuevo orden mundial, lo que da vigencia a la Escuela Inglesa, con la presencia de la seguridad colectiva y la cooperación interestatal, siendo el caso de la Unión Europea. Finalmente, no siempre es buena la cooperación, ya que no perpetuamente hay buenas intenciones, siendo necesario comprender el sistema internacional como una lucha de clases, los oprimentes y los oprimidos, dando importancia al Neo- Marxismo. La globalización obliga a adaptarnos y aceptar nuevas realidades, ante la presencia evidente de un sistema anárquico, donde las RI son cruciales pero que mayormente no se le da el peso específico correspondiente, ante la presencia de otras disciplinas que tienen mayor aceptación; pero, con las innovaciones y cambios 1 Volátil, incierto, complejo y ambiguo.
  • 2. interactúa esta disciplina, buscando frenar en muchos casos el expansionismo descontrolado de las potencias.