SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del materialismo histórico (Carlos Marx)
El decía en su análisis que la sociedad actuaba por interés siempre
querían tener más en su economía pero también existían otros
grupos que eran lo que se enriquecían por la acción de estos este
utilizo la totalidad donde este decía que la sociedad estaba ligada a
muchos fenómenos y que los problemas que resultaran estaría
ligado a distintas causas. Este también clasifico problemas o
causas que las dividió en primarias y secundarias este decía que
las primarias se causaba por la economía social o individual, y las
secundarias son los que forman el problema es decir son las que
están en la sociedad y cultura, también como en otros casos hizo
una explicación a la televisión del siglo XXI , en donde decía que
cualquier producto que saliera de venta esta la inyectaría a toda la
sociedad , y sus beneficiarios o dueños se enriquecerían , además
seria de clase porque solo el que tuviera suficiente dinero lo
compraría. En su materialismo dialectico fue donde se baso para
su análisis de la sociedad de cómo se encontraba en aquel
entonces.Este lo dividió en materialismo y dialectico, En sus
tiempos la sociedad se estudiaba por el idealismo este no estaba de
acuerdo este decía que este decía que debía de ser             por su
trabajo, economía, el modo de estos de crear grandes riquezas, es
decir por medio material. y su dialéctica fue el proceso de cambio o
transformaciones es decir la sociedad estaba en constante cambio
de desarrollo., decía que la naturaleza ,la sociedad junto con el
mundo estaba en transformaciones pero este decía que en forma
materialista, por esto es que la sociedad cambiaba era su objetivo
de cambio estos cambiaban para incrementar sus riquezas.. Este
propuso que todo la sociedad estaba ligada al materialismo porque
querían tener más, y esto hacia que instituciones, o persona
tuvieran más riquezas, este se centro en la totalidad, y para conocer
las causas se debe como la que influyen en el comportamiento de
las personas o la sociedad, este utilizo la totalidad como un punto
de vista como los problemas están ligados a diferentes cosas,
también decía que en el cambio había luchas materiales de quien
tendría más poder o riquezas           y esto hacia a la sociedad
transformarse y hacer todo lo posible para lograr sus riquezas.
Análisis del materialismo histórico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
www.unefm.edu.ve
 
Marx y la enajenacion
Marx y la enajenacionMarx y la enajenacion
Marx y la enajenacionEdith GC
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaCarlosLopezCruz
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Aproximación al objeto de estudio de la antropología
Aproximación al objeto de estudio de la antropologíaAproximación al objeto de estudio de la antropología
Aproximación al objeto de estudio de la antropologíaSussy Cortez
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
laurisjose
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
YernilethDuranvitora
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
El metodo hermeneutico
El metodo hermeneuticoEl metodo hermeneutico
El metodo hermeneutico
Joibel Gimenez
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
Vanessa Atiencia
 

La actualidad más candente (20)

Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
Marx y la enajenacion
Marx y la enajenacionMarx y la enajenacion
Marx y la enajenacion
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Aproximación al objeto de estudio de la antropología
Aproximación al objeto de estudio de la antropologíaAproximación al objeto de estudio de la antropología
Aproximación al objeto de estudio de la antropología
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
El metodo hermeneutico
El metodo hermeneuticoEl metodo hermeneutico
El metodo hermeneutico
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
 

Destacado

Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Joshua Landon
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
Ana Lía Macedo
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)WILED-28-SANTILLAN
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoformacionujce
 
Materialismo histórico y los modos de producción
Materialismo histórico y los modos de producción Materialismo histórico y los modos de producción
Materialismo histórico y los modos de producción
johensimoes1
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica
 
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
amelia
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Materialismo histórico y Cambio Social
Materialismo histórico y Cambio SocialMaterialismo histórico y Cambio Social
Materialismo histórico y Cambio Social
maryroo90
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
Antonio Ramírez
 
Materialismo historico y cambio social
Materialismo historico y cambio socialMaterialismo historico y cambio social
Materialismo historico y cambio social
Gerald Martinez
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
Karolina Filth
 
Materialismo Historico y Cambio Social
Materialismo Historico y Cambio SocialMaterialismo Historico y Cambio Social
Materialismo Historico y Cambio Social
naymarme
 
Analisis crítico y reflexivo sobre sócrates, platón y aristóteles
Analisis crítico y reflexivo sobre sócrates, platón y aristótelesAnalisis crítico y reflexivo sobre sócrates, platón y aristóteles
Analisis crítico y reflexivo sobre sócrates, platón y aristótelesTania Sánchez López
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientesWebaula
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
Daniel Ballén
 
MAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARXMAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARX
wenGonzales
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
linsaycardozo
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 

Destacado (20)

Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
Materialismo histórico y los modos de producción
Materialismo histórico y los modos de producción Materialismo histórico y los modos de producción
Materialismo histórico y los modos de producción
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
Materialismo histórico y Cambio Social
Materialismo histórico y Cambio SocialMaterialismo histórico y Cambio Social
Materialismo histórico y Cambio Social
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Materialismo historico y cambio social
Materialismo historico y cambio socialMaterialismo historico y cambio social
Materialismo historico y cambio social
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Materialismo Historico y Cambio Social
Materialismo Historico y Cambio SocialMaterialismo Historico y Cambio Social
Materialismo Historico y Cambio Social
 
Analisis crítico y reflexivo sobre sócrates, platón y aristóteles
Analisis crítico y reflexivo sobre sócrates, platón y aristótelesAnalisis crítico y reflexivo sobre sócrates, platón y aristóteles
Analisis crítico y reflexivo sobre sócrates, platón y aristóteles
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
 
MAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARXMAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARX
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
 

Similar a Análisis del materialismo histórico

Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)dlarosa_95
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
edder_villon
 
Economía y teoría política
Economía y teoría políticaEconomía y teoría política
Economía y teoría política
guestc81620
 
Economía y teoría política
Economía y teoría políticaEconomía y teoría política
Economía y teoría política
guestc81620
 
20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informatica20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informaticaitzelnayeli
 
Sociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docxSociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docx
AlejandraRodriguezTe2
 
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
Moises Logroño
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptxClase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
FernandoGaleanoSamud
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
GeorginaMMonsivais3K
 
Cinco tesis-de-mao tsetung
Cinco tesis-de-mao tsetungCinco tesis-de-mao tsetung
Cinco tesis-de-mao tsetung
Anthony Vásqz
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio socialIsrael Briceño
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
EDUIN Silva
 
Economia
EconomiaEconomia
1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.
GabrielaAssefC
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
jesusglz54
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos MarxCarlosLopezCruz
 
Comentarios
ComentariosComentarios
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
Eligio Marin
 

Similar a Análisis del materialismo histórico (20)

Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
 
Economía y teoría política
Economía y teoría políticaEconomía y teoría política
Economía y teoría política
 
Economía y teoría política
Economía y teoría políticaEconomía y teoría política
Economía y teoría política
 
20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informatica20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informatica
 
Sociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docxSociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docx
 
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptxClase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
 
Filosofia 11
Filosofia 11Filosofia 11
Filosofia 11
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
 
Cinco tesis-de-mao tsetung
Cinco tesis-de-mao tsetungCinco tesis-de-mao tsetung
Cinco tesis-de-mao tsetung
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio social
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 

Análisis del materialismo histórico

  • 1. Análisis del materialismo histórico (Carlos Marx) El decía en su análisis que la sociedad actuaba por interés siempre querían tener más en su economía pero también existían otros grupos que eran lo que se enriquecían por la acción de estos este utilizo la totalidad donde este decía que la sociedad estaba ligada a muchos fenómenos y que los problemas que resultaran estaría ligado a distintas causas. Este también clasifico problemas o causas que las dividió en primarias y secundarias este decía que las primarias se causaba por la economía social o individual, y las secundarias son los que forman el problema es decir son las que están en la sociedad y cultura, también como en otros casos hizo una explicación a la televisión del siglo XXI , en donde decía que cualquier producto que saliera de venta esta la inyectaría a toda la sociedad , y sus beneficiarios o dueños se enriquecerían , además seria de clase porque solo el que tuviera suficiente dinero lo compraría. En su materialismo dialectico fue donde se baso para su análisis de la sociedad de cómo se encontraba en aquel entonces.Este lo dividió en materialismo y dialectico, En sus tiempos la sociedad se estudiaba por el idealismo este no estaba de acuerdo este decía que este decía que debía de ser por su trabajo, economía, el modo de estos de crear grandes riquezas, es decir por medio material. y su dialéctica fue el proceso de cambio o transformaciones es decir la sociedad estaba en constante cambio de desarrollo., decía que la naturaleza ,la sociedad junto con el mundo estaba en transformaciones pero este decía que en forma materialista, por esto es que la sociedad cambiaba era su objetivo de cambio estos cambiaban para incrementar sus riquezas.. Este propuso que todo la sociedad estaba ligada al materialismo porque querían tener más, y esto hacia que instituciones, o persona tuvieran más riquezas, este se centro en la totalidad, y para conocer las causas se debe como la que influyen en el comportamiento de las personas o la sociedad, este utilizo la totalidad como un punto de vista como los problemas están ligados a diferentes cosas, también decía que en el cambio había luchas materiales de quien tendría más poder o riquezas y esto hacia a la sociedad transformarse y hacer todo lo posible para lograr sus riquezas.