SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
1 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
NIVEL SECUNDARIO
CONSIDERACIONES PREVIAS:
La evaluación tradicionalmente ha sido entendida como una forma de medir la incorporación de los aprendizajes en
la memoria de las y los estudiantes. Mediante el desarrollo de la capacidad para retener la información, ha sido
puesta a examen a través de un conjunto de instrumentos de evaluación (como los cuestionarios) cuya finalidad
principal era medir la retención en la memoria. De esta manera la escuela se constituyó en un espacio
autorreferencial, es decir, que el sentido de la evaluación se remitía a lo que se hacía únicamente en la escuela y
era válido sólo para ese contexto.
La evaluación en torno al logro de una determinada operación, tanto física como intelectual, tenía características
similares, pues en esta forma de evaluar-medir, las y los estudiantes debían ser capaces de realizar determinadas
tareas en el plano motriz, el social como en el intelectual bajo un mismo parámetro. Por tanto las características de
evaluación tradicional fueron:
 Repetitivo
 Medir la retención en la memoria
 Medición de la acumulación de conocimientos
 Era válido sólo para el contexto de la escuela
LA EVALUACIÓN EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.
En el Modelo Socio-comunitario Productivo, la escuela no está separada de la vida, no se entiende a la práctica
educativa como una abstracción de las condiciones de la realidad, sino que la escuela se asume como continuidad
de la vida misma. Por ello, la escuela debe entenderse como un actor protagónico que construye la realidad de
nuestras comunidades, regiones y el país entero, articulándose a un proyecto de sociedad más grande: la
construcción del Estado Plurinacional, donde el desarrollo de la y el estudiante como sujeto integral dentro del
contexto de transformaciones que estamos viviendo, es un factor central.
Esta exigencia y forma de concebir la educación en Bolivia tiene sus consecuencias concretas en la concepción de
evaluación que vamos a desarrollar, ya que la evaluación se va a convertir en una herramienta que exprese la
vinculación de la realidad de nuestro contexto con la escuela. Por tanto:
 La escuela no está separada de la vida
 Escuela como un actor que construye nuestras realidades
 Escuela articulada a un proyecto de sociedad: construcción del Estado Plurinacional
 Desarrollo integral de la y el estudiante es central
 La evaluación como una herramienta que vincula la realidad con la escuela.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD
La evaluación fundamentalmente se establece bajo criterios que permitan apreciar la transformación de las y los
estudiantes y las prácticas que se estén desarrollando bajo el horizonte del proceso de transformaciones del país.
En otras palabras, la evaluación tiene sentido si valora los procesos de constitución del nuevo sujeto que nuestro
proceso está generando.
Desafío de la evaluación, generar bases para construir un sujeto coherente con los nuevos sentidos políticos.
La integralidad de la y el estudiante se despliega mediante el desarrollo de las dimensiones del SER, SABER,
HACER Y DECIDIR, para constituir al sujeto:
 Que transformen la realidad, que los procesos educativos tengan un impacto en la comunidad y en su vida
personal.
 Que genere condiciones para la convivencia a partir de la práctica de los valores
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL M.E.S.C.P.
Al concebir la evaluación con una visión unitaria y no fragmentaria ligada a la realidad educativa que integra el
ámbito escolar, familiar y el contexto sociocultural, hay que considerar el origen diverso de las y los estudiantes
que provienen de contextos culturales distintos y que cargan consigo experiencias y conocimientos diversos, con
formas particulares de aprender y relacionarse. Si en la evaluación no tomamos en cuenta estas particularidades,
principalmente en la valoración de las dimensiones, y evaluamos a todos y todas mediante criterios genéricos, no
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
2 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
estaremos valorando realmente el desarrollo logrado por la o el estudiante pues quienes provienen de medios
socioeconómicos y culturales favorecidos probablemente manifestarán mayores logros.
 Integral, holística, científica, orientadora, dialógica reflexiva, permanente, participativa, transparente,
cualitativa y cuantitativa.
Otras características
 Tiene una función formativa
 Se despliega con una visión unitaria y no fragmentaria
 Un proceso de investigación que produce conocimientos
 Hay que considerar el origen de las y los estudiantes
 Ligada a la realidad que integra lo escolar, familiar y el contexto sociocultural
 Recoge información
 Los resultados orientan
 Un proceso que enseña a sus integrantes
 Parte del trabajo pedagógico
 No solamente califica, promociona e informa
 También es un proceso del cual se puede aprender o reaprender.
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
Es:
Las formas son:
Mediante evaluaciones:
Mediante técnicas como.
EVALUACIÓN DEL DESARRROLLO
CURRICULAR
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
EVALUACIÓN CUALITATIVA
Autoevaluación Evaluación del maestro/a a
las y los estudiantes
Evaluación comunitaria
Orales Escritas Producción
Observaciones, entrevistas,
pruebas orales y escritas,
cuadros, rejillas, guías y otros.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
3 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
¿Qué se evalúan en las dimensiones?
Ser: Práctica y desarrollo de principios y valores sociales comunitarios.
Saber: Comprensión y apropiación crítica de saberes y conocimientos locales y universales.
Hacer: Aplicación de conocimientos y desarrollo de capacidades productivas tangibles e intangibles.
Decidir: Asumir acciones emprendedoras y tipo de decisiones, impacto social.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL M.E.S.C.P.
 Corresponsabilidad de las y los actores
 Estrategias y mecanismos de apoyo y seguimiento, A través de espacios de diálogo y reflexión.
 Donde se deliberan, analizan, planifican, ejecutan y valoran
 No sólo se valoran los logros y dificultades, sino el aporte de las y los actores del proceso educativo al
cumplimiento de los objetivos educativos.
LAS MICROPOLÍTICAS PARA LA EVALUACIÓN
Es un espacio de diálogo creado para resolver problemas específicos de las y los estudiantes, tienen la función de
generar espacios de relaciones simétricas para definir acciones. Orientadas a mejorar la práctica educativa y el
proceso de evaluación.
Mecanismos de seguimiento; establecer cuadernos de actas para los acuerdos que involucren a madres y padres
Cumplimiento de las tareas comprometidas a través de preguntas: ¿Hemos logrado que la situación mejore?, ¿Por
qué no se ha mejorado?, ¿Cuánto de mi tiempo he dado para hacer seguimiento y apoyo a mi hijo?, ¿Hemos
cumplido los compromisos?
LOS NUEVOS ROLES DE LAS MAESTRAS Y MAESTROS EN LA EVALUACIÓN
 Promueve la valoración y reconocimiento del error no como fracaso, sino como la posibilidad de
encontrar nuevos rumbos.
 Promueve la complementación para generar resultados favorables para el conjunto.
 Da seguridad, no amenaza ni genera competitividad
 Promueve la creatividad valorando la producción e innovación.
 Por tanto, el error no es motivo para imponer, gritar, reñir, recurrir al castigo o a la sanción, si no
debemos ser flexibles y comprensivos.
FORMAS DE EVALUACIÓN
a) Evaluación de la y el maestra/o a las y los estudiantes:
 Es la evaluación que más se ha aplicado en el sistema educativo, es cualitativa y cuantitativa.
 Valora cualitativa y cuantitativamente las cuatro dimensiones del desarrollo integral del/la estudiante.
b) Autoevaluación de la y el estudiantes:
• Es un proceso de investigación reflexiva y autocrítica personal responsable sobre el desarrollo de sus
capacidades, cualidades y destrezas.
• Implica un diálogo interior, valora la utilidad de los saberes y conocimientos desarrollados para su vida en
comunidad.
• La autoevaluación cualitativa, realiza el estudiante registrando en su cuaderno de autoevaluación la
práctica y manifestaciones de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer, Decidir.
• La autoevaluación cuantitativa, realiza las y los estudiantes con la guía del maestro una vez en el
bimestre.
• La autoevaluación en inicial y primeros años de escolaridad de primaria se pueden utilizar figuras y otros
símbolos para realizar el registro.
c) Evaluación comunitaria:
Comprende espacios de análisis y reflexión participativa que compromete la responsabilidad de los actores
educativos involucrados en el proceso. Responde a la necesidad de superar conjuntamente las dificultades y
problemas del proceso de aprendizaje.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
4 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
Las mismas pueden realizarse en dos espacios de acuerdo a los siguientes procedimientos:
a) Evaluaciones comunitarias en el transcurso del bimestre:
 Si a pesar del apoyo y seguimiento realizado se identifica que persisten dificultades y problemas en la
enseñanza y aprendizaje de uno o más estudiantes, se convoca a padres de familia de las y los
estudiantes con dificultades de aprendizaje.
 Se analiza y reflexiona sobre las causas y posibles acciones que contribuyan a superar las dificultades y
problemas de aprendizaje.
 Se redacta en un acta los acuerdos y compromisos consensuados orientados a mejorar las dificultades del
proceso de aprendizaje.
b) Evaluación comunitaria de bimestre:
 La o el maestro/a del año en (primaria) y asesor de curso en (secundaria), convocan a los padres de
familia, estudiantes y CTP, haciendo conocer fecha, hora, lugar y agenda de la reunión.
 El sujeto de la evaluación ya no es solo el individuo, sino lo es también la familia y la comunidad.
Propósito es mejorar procesos educativos entre todos.
 Explicación de los alcances de la evaluación comunitaria.
 Informes: de la CTP, el o la maestro/a, representantes de los padres de familia y los estudiantes.
 Consideración de los informes, lectura del acta de conclusiones y acuerdos.
CRITERIOS Y/O INDICADORES DE EVALUACIÓN
Los criterios de valoración representan un referente general y relativamente complejo del desarrollo de las
dimensiones, un criterio de evaluación define y delimita la calidad de la ejecución que mostrará que un/a alumno/a
que ha alcanzado un estándar concreto, mucho más que un resultado de aprendizaje. El estándar puede ser un
punto de corte establecido por el resultado de aprendizaje. En cambio los indicadores, son elementos
significativos que nos permiten recoger información y analizar en cada una de las dimensiones.
Si se busca formar y evaluar integralmente, no podemos circunscribirnos solo a la escuela, pero tampoco podemos
transferir el modo de evaluar sólo en el ámbito cognitivo (del que el examen es la figura más sobresaliente) a otras
dimensiones que tienen otro carácter.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS DIMENSIONES
Las características que deben tener los Criterios son:
 Ser claros en expresar lo que se pretende.
 Ser conocidos por las y los involucrados. Es deseable que las y los implicados los acepten y se
comprometan a alcanzarlos.
 Ser flexibles, capaces de adaptarse a cambios en función de las y los estudiantes, y de la posible variación
temporal de las dimensiones.
Los criterios de evaluación se plantean a partir del objetivo holístico que se va desarrollando, por ejemplo: HACER
Sembramos plantas medicinales y alimenticias, SABER analizando técnicas y tecnologías que se utilizan en su
proceso y SER asumiendo actitudes de trabajo comunitario y de respeto por la naturaleza DECIDIR para contribuir
en el desarrollo del cultivo ecológico y su práctica en la comunidad.
LA ASCENDENCIA DEL SER Y EL DECIDIR:
 La dimensión del SER, no es solamente un conjunto de valores que se insertan a los procesos de
enseñanza aprendizaje, sino que es el sentido otorgado a los contenidos aprendidos en la escuela.
 Son los valores socio-comunitarios los que finalmente le otorgan dirección a los conocimientos y prácticas
aprendidas (SABER y HACER).
 El DECIDIR como educación de una voluntad comunitaria supone una incidencia sobre la realidad, es
decir, la posibilidad de transformarla.
 Las dimensiones del SER y DECIDIR son procesos amplios y de temporalidad más larga.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
5 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
 No pueden ser diseccionados en tiempos de consecución corta, porque forman parte de la vida misma
concretizada en las interacciones sociales.
 No son contenidos instrumentales, son la orientación misma del modelo.
TEMPORALIDAD DE LAS DIMENSIONES:
 Las dimensiones del SER–DECIDIR, Se evalúan permanentemente y los resultados se logran en periodos
relativamente largos.
 En cambio las dimensiones del SABER–HACER Se evalúan permanentemente y los resultados se logran
en periodos relativamente cortos.
¿Cómo se las calificaciones bimestrales para las dimensiones?
•
SUGERENCIAS DE VERBOS EN ACCIÓN PARA PLANTEAR LAS ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS (P-T-V-P)
 Valoración
 Descubrimiento
 Comprensión
 Determinación
 Cooperación
 Representación
 Verificación
 Ordenación
 Interpretación
 Simplificación
 Manifestación
 Recopilación
 Distinción
 Construcción
 Elaboración
 Participación
 Composición
 Deducción
 Explicación
 Descripción
 Desarrollo
 Caracterización
 Articulación
 Observación
 Abstracción
 Consolidación
 Realización
 Articulación
 Observación
 Comprensión
 Reflexión
 Análisis
 Aceptación
 Orientación
 Integración
 Planificación
 Utilización
 Unificación
 Incentivación
 Aplicación
 Identificación
 Colaboración
 Dirección
 Profundización
 Deliberación
 Conceptualización
 Priorización
 Medición
 Atribución
 Indagación
 Creación
 Configuración
 Composición
 Contribución
 Simbolización
 Expresión
 División
 Diferenciación
 Dramatización
 Priorización
 Traducción
 Exposición
 Aceptación
 Deducción
 Precisión
 Operativización
 Concreción
 Relación
 Asociación
 Memorización
 Afirmación
 Ordenación
 Interpretación
 Formulación
 Asociación
 Verificación
 Aplicación
 Experimentación
 Fortalecimiento
 Emprendimiento
 Aprehensión
 Generalización
 Separación
 Constitución
 Investigación
 Extracción
 Definición
 Comprobación
 Evaluación
 Selección
 Organización
 Agrupación
 Demostración
 Resolución
 Reagrupación
 Ejemplificación
 Clasificación
 Esquematización
 Aceptación
 Solución
 Memorización
 Formulación
 Concreción
 División
 Separación
 Conocimiento
 Conformación
 Configuración
PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LAS DIMENSIONES DE
LAS Y LOS ESTUDIANTES
 Apoyo Complementario
 Clases de reforzamiento
 Procedimientos complementarios en atención personalizada.
 Complementariedad de Pares
 Complementariedad al interior del grupo
 Reuniones de compromiso con madres y padres de familia.
Calificación = (70 + 80 + 71+ 68 + 72) = 361
Calificación = 361 = 72 x 0.2 = 14 (SER Y DECIDIR)
5
Calificación = (73 + 78 + 76+ 65 + 80) = 372
Calificación = 372 = 74 x 0.3 = 22 (SABER Y HACER)
5
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
6 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
 Adaptaciones curriculares
 Estudiantes con dificultades en el aprendizaje
 Estudiantes CON talento extraordinario
 Estudiantes con diferentes discapacidades
 Acciones de la Comisión Técnico Pedagógica
 La tutoría como proceso de apoyo complementario
 Tutorías Presenciales: Primaria
 Tutorías en la misma clase con las y los mismos maestros.
 Tutorías con otros maestros
 Tutorías no Presenciales: Secundaria.
CRITERIOS PARA VALORACIÓN POR CAMPOS Y ÁREAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES (1° A 6°)
SER: Responsabilidad en sus actividades escolares y escucha activa.
SABER: Caracterización del texto coherente, cohesionado y adecuado.
HACER: Producción de textos con ideas contrarias a la colonización y colonialidad.
DECIDIR: Actitud y reflexión crítica de los relatos de la vida.
SER: Postura crítica sobre la colonización y colonialidad.
SABER: Identificación de la intencionalidad de los textos.
HACER: Aplicación de análisis en los que se identifique la intencionalidad del texto.
DECIDIR: Participación comprometida en actividades de descolonización.
SER: Demostración de tolerancia y solidaridad en sus acciones.
SABER: Comprensión del valor de la comunicación oral y gestual.
HACER: Diálogo en lengua aimara con sus compañeros.
DECIDIR: Valoración de la comunicación interpersonal en la vida.
SER: Desarrollo de la identidad lingüística con la L1.
SABER: Caracterización de las lenguas originarias y diversas obras literarias.
HACER: Participación en los debates de manera crítica y propositiva.
DECIDIR: Asume acción proactiva en las diversas actividades.
SER: Manifestación de compañerismo en sus interacciones escolares.
SABER: Identificación de las características de la literatura trabajada.
HACER: Escritura de textos con corrección, coherencia y cohesión.
DECIDIR: Aceptación a sí mismo de acuerdo a su identidad personal.
SER: Práctica de disciplina en los diferentes roles que desempeña en la vida.
SABER: Caracterización de las funciones gramaticales de las palabras.
HACER: Participación activa en la difusión de las normativas gramaticales.
DECIDIR: Demostración de liderazgo en las actividades escolares y de la vida.
SER: Demostración de la práctica de valores propios de la comunidad.
SABER: Identificación de diversos tipos de textos de usos social en el contexto.
HACER: Aplicación de saberes y conocimientos en la producción oral y escrita.
DECIDIR: Convivencia armónica en la vida comunitaria.
SER: Aplicación de valores en el comportamiento social en la escuela.
SABER: Comprensión de los mensaje orales y escritos en la L1, L2 y LE.
HACER: Producción de textos escritos con mensajes de la cultura propia.
DECIDIR: Fortalecimiento en el respeto a las normas de convivencia pacífica.
SER: Valoración de las actividades con cooperación mutua.
SABER: Desarrollo de la lectura y escritura con coherencia y cohesión.
HACER: Elaboración de textos escritos cuidando la sintaxis y semántica.
DECIDIR: Convivencia pacífica y respeto a las normas de la escuela.
SER: Demostración de la honestidad y transparencia en sus actividades.
SABER: Redacción de documentos oficiales, cartas, oficios, solicitudes, actas.
HACER: Aplicación de la expresión oral en eventos sociales reuniones de curso.
DECIDIR: Contribución al fortalecimiento en la convivencia comunitaria.
SER: Demostración de amabilidad en las interacciones de la vida comunitaria.
SABER: Comparación de los textos narrativos, cuentos, leyendas, mitos, novelas.
HACER: Recuperación de cuentos tradicionales de nuestros pueblos originarios.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
7 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
DECIDIR: Convivencia pacífica y contribución en el vivir bien en comunidad.
SER: Respeta las normas de convivencia establecidas en la escuela.
SABER: Caracterización de las funciones gramaticales de las palabras.
HACER: Difusión de las normativas gramaticales y la “Olimpiada de Ortografía”.
DECIDIR: Desarrollo de acción emprendedora en la actividades productivas.
SER: Desarrollo de hábitos de lectura.
SABER: Diferenciación y comprensión de los niveles de la lectura.
HACER: Aplicación de estrategias de lectura propias.
DECIDIR: Difusión de las potencialidades humanas de nuestra comunidad.
SER: Valoración de los personajes ilustres de la comunidad.
SABER: Reconocimiento de los autores y personajes de la comunidad y a nivel nacional.
HACER: Participación en debates sobre los temas desarrollados.
DECIDIR: Divulgación en la comunidad de la producción material e inmaterial
SER: Amabilidad en las interacciones de la vida comunitaria.
SABER: Diferenciación de tipos de textos de uso social en el contexto.
HACER: Elaboración de cuadros comparativos.
DECIDIR: Difusión de las potencialidades humanas de nuestra comunidad.
SER: Amabilidad en las relaciones de la vida comunitaria.
SABER: Caracterización de los textos literarios de los no literarios.
HACER: Utilización de los signos de puntuación en la redacción de textos escritos.
DECIDIR: Difusión de las potencialidades humanas de nuestra comunidad.
SER: Interacciones favorables con sus compañeros en la vida comunitaria.
SABER: Diferenciación de los símbolos y códigos.
HACER: Práctica cotidiana de la intra e interculturalidad en la comunidad.
DECIDIR: Convivencia pacífica y respeto a las normas de la escuela.
SER: Postura crítica sobre la colonización y colonialidad.
SABER: Identificación de las normativas gramaticales.
HACER: Aplicación en la vida cotidiana los conocimientos gramaticales.
DECIDIR: Postura crítica sobre los mensajes que se emiten en la publicidad.
SER: Valoración de la cultura propia como parte de su identidad.
SABER: Diferenciación de las técnicas de análisis y síntesis.
HACER: Práctica cotidiana en la comunidad en la elaboración de textos.
DECIDIR: Apoyo en reuniones de la comunidad con la redacción de textos.
SER: Actitudes de pertenencia e identidad cultural con su comunidad.
SABER: Identificación de las características del acto comunicativo.
HACER: Técnicas e instrumentos de comunicación intrapersonal e interpersonal.
DECIDIR: Práctica cotidiana de la intraculturalidad e interculturalidad.
SER: Comunicación asertiva en sus interacciones con los demás.
SABER: Escritura de textos con corrección, coherencia y cohesión.
HACER: Participación activa en las “Olimpiada de Ortografía”.
DECIDIR: Expresión coherente y cohesionada en sus discursos.
SER: Concienciación del desarrollo de las capacidades de uso los lenguajes.
SABER: Identificación de las características de los lenguaje verbal y no verbal.
HACER: Elaboración en beneficio común de la comunidad.
DECIDIR: Asume el reto de ingresar a instituciones de educación superior.
SER: Valoración de las expresiones literarias de su cultura.
SABER: Caracterización de los tipos de oraciones y la intención comunicativa.
HACER: Utilización del medio tecnológico como herramienta comunicativa.
DECIDIR: Postura crítica sobre las diferentes formas de opresión que se ejercen.
SER: Valoración crítica sobre las formas de documentar una aseveración.
SABER: Identificación y caracterización de la estructura y esquema del informe.
HACER: Utilización de las fuentes de información y documentación oral y escrita.
DECIDIR: Asume postura crítica de las diferentes formas de imposición cultural.
SER: Sensibilización acción crítica ante los riesgos de una actitud pasiva cultural.
SABER: Reconocimiento de la realidad lingüística nacional.
HACER: Práctica de las obras nacionales y las diferentes expresiones de arte.
DECIDIR: Valoración del análisis crítico de la realidad latinoamericana y nacional.
SER: Asume el reto de ingresar a instituciones de educación superior
SABER: Aplicación de la grafemática de las lenguas.
HACER: Aplicación de técnicas de actuación teatral.
DECIDIR: Manifestación de pensamientos e ideas, de manera crítica y reflexiva.
SER: Responsabilidad en sus actividades escolares y escucha activa.
SABER: Caracterización del texto coherente, cohesionado y adecuado.
HACER: Producción de textos con ideas contrarias a la colonización y colonialidad.
DECIDIR: Actitud y reflexión crítica de los relatos de la vida.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
8 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES (1° A 6°)
SER: Apreciación de la relación armónica del hombre, con la M-T y el Cosmos.
SABER: Reconocimiento y apropiación de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos
HACER: Recolección de información bibliográfica de las diferentes fuentes de información.
DECIDIR: Valoración de expresiones que manifiesten la autodeterminación de los pueblos.
SER: Práctica de valores de convivencia y bienestar común de las culturas.
SABER: Fundamentación oral y escrita de las expresiones socioculturales locales y nacionales.
HACER: Elaboración de cuestionarios, encuestas, fichas etnográficas para el recojo de información.
DECIDIR: Valoración y práctica de la autodeterminación de los pueblos.
SER: Práctica de valores de convivencia y bienestar común en la sociedad.
SABER: Identificación de los elementos culturales comunitarios y sociales.
HACER: Recopilación de historias de vida para reflejar la vida comunitaria y sus valores.
DECIDIR: Pensamiento crítico-histórico relativo a los procesos emancipatorias.
SER: Expresión de valores de libertad y justicia social en actividades cotidianas de la escuela.
SABER: Caracterización sobre los procesos históricos de la economía nacional.
HACER: Diferenciación de las formas de economías ancestral y colonial.
DECIDIR: Manifestación proactiva para el fortalecimiento de los derechos sociales.
SER: Manifestación de respeto mutuo, complementariedad y reciprocidad en la vida.
SABER: Caracterización sobre la reestructuración socioeconómica del EPN.
HACER: Realización de esquemas y mapas conceptuales de los temas abordados.
DECIDIR: Análisis crítico y puesta en práctica acciones de emprendimiento.
SER: Valoración de la intra e interculturalidad para fortalecer la identidad cultural.
SABER: Comprensión de las potencialidades socioeconómicas del EPN.
HACER: Participación en debates y ferias de manera crítica y propositiva.
DECIDIR: Acciones de decisión sobre los recursos naturales con que cuentan la región.
SER: Reflexión sobre los valores de reciprocidad y complementariedad en la vida cotidiana.
SABER: Comprensión de diferentes mitos y teorías del origen del Cosmos y la vida del ser.
HACER: Desarrollo de habilidades en la construcción teórica desde los textos y la realidad.
DECIDIR: Argumentación y juicio crítico que contribuya la consolidación del Estado Plurinacional.
SER: Actitud y comportamiento adecuado en las interacciones sociales.
SABER: Comprensión e interpretación de hechos socioculturales y económicos.
HACER: Producción de conocimiento desde la realidad de la vida comunitaria.
DECIDIR: Valora las actividades a las que se dedican a diario sus padres.
SER: Demostración de disciplina y orden en el cumplimientos de sus tareas.
SABER: Identificación de los problemas que trajo la invasión europea al Abya Yala.
HACER: Desarrollo de destrezas de representación e interpretación gráfica.
DECIDIR: Asume acciones y decisiones en la trasformación de realidades inequitativas.
SER: Demostración de actitud patriótica y civismo con los símbolos patrios.
SABER: Capacidad de análisis y comprensión de la conformación del Estado Plurinacional.
HACER: Diagramación de láminas educativas y socioculturales.
DECIDIR: Divulgación de derechos y deberes en los espacios de la escuela y comunidad.
SER: Expresión de sentimientos de respeto con la comunidad y familia.
SABER: Explicación de los orígenes culturales de los presidentes de Bolivia.
HACER: Descripción de hechos importantes de los gobiernos de turno.
DECIDIR: Asume decisiones políticas con criterio crítico y reflexivo.
SER: Fortalecimiento crítico de la espiritualidad comunitaria en las actividades.
SABER: Análisis y comprensión del rol de la iglesia católica en la evangelización de los pueblos
HACER: Investigación sobre las diferentes creencias religiosas en la comunidad.
DECIDIR: Liderazgo en las actividades escolares, culturales y sociales.
SER: Fortalecimiento de su identidad y autoestima social y cultural.
SABER: Identificación de acontecimientos sobre los movimientos revolucionarios anticoloniales.
HACER: Desarrollo de habilidades para identificar y analizar el periodo de la emancipación.
DECIDIR: Desarrollo de acciones emprendedoras en las actividades productivas.
SER: Valoración de actitudes de complementariedad recíproca en la vida.
SABER: Comprensión de ideas sobre el desarrollo sociocultural, político y económico del Estado.
HACER: Revisión de información bibliográfica y sitios de la Web en formación de nuevos estados.
DECIDIR: Comunicación dialógica y asertiva en las diversas actividades.
SER: Desarrollo de valores para convivencia comunitaria.
SABER: Comprensión de los acontecimientos sociales libertarios en la colonia.
HACER: Investigación de hechos históricos ocurridos en la región.
DECIDIR: Disposición de cooperación en la transformación de la realidad sociocultural.
SER: Valoración de la acción transparente y en el manejo económico.
SABER: Comprensión e interpretación de los modelos ideológicos, políticos y socioeconómicos.
HACER: Participación activa y colaborativa en los debates sobre temas en el curso.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
9 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
DECIDIR: Comprensión recíproca del vivir bien en comunidad y sociedad.
SER: Manifestación de respeto a los símbolos que identifican a la cultura aimara.
SABER: Categorización de los derechos y deberes ciudadanos expresados en la CPEP
HACER: Participación de actividades que expresen práctica de la democracia.
DECIDIR: Emprendimientos de liderazgo en las organizaciones sociales.
SER: Valoración de los principios de responsabilidad, transparencia e igualdad de oportunidades
SABER: Comprensión sobre procesos socioeconómicos y políticos de Bolivia en el siglo XX.
HACER: Producción de ensayos donde se plasme los conocimientos aprendidos.
DECIDIR: Compromiso para el desarrollo sociocultural con identidad propia.
SER: Convivencia armónica con la madre tierra y el cosmos.
SABER: Caracterización de los modelos económicos que influyeron en Bolivia y América Latina.
HACER: Producción de textos críticos de las reflexiones en la clase y con ayuda de autores.
DECIDIR: Manifestación de acciones que potencien la dignificación de los actores sociales.
SER: Asume responsabilidad con la seguridad ciudadana en la comunidad.
SABER: Categorización del desarrollo socioeconómico, histórico y cultural de Bolivia en el siglo XX.
HACER: Aplicación de la investigación documental sobre el desarrollo socioeconómico y cultural.
DECIDIR: Actitud proactiva y emprendedora con amplia responsabilidad.
SER: Afirmación de la identidad cultural de los estudiantes en trabajos grupales.
SABER: Reconocimiento de las particularidades socioculturales, políticas e históricas del Estado.
HACER: Producción de conocimientos en artículos cortos con estrategias investigativas.
DECIDIR: Asume responsabilidad para promover una sociedad con valores sociocomunitarios.
SER: Valoración de los principios y valores de respeto y convivencia armónica.
SABER: Descripción de los derechos, deberes y roles de las instituciones del Estado.
HACER: Aplicación de los mandatos constitucionales en actividades vivenciales.
DECIDIR: Asume decisiones en la comunidad para instituir un Estado libre y soberano.
SER: Actitud crítica del proceso de trasformación social del Estado Plurinacional.
SABER: Identificación de la participación social, cultural y política del movimientos sociales.
HACER: Elaboración de investigaciones e interpretación de la vida social.
DECIDIR: Demostración de prácticas de solidaridad, reciprocidad, equidad y respeto.
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES (1° A 6°)
SER: Manifestación de convivencia armónica con la naturaleza y la familia.
SABER: Los saberes y conocimientos de expresión plástica de nuestros ancestros.
HACER: Realiza ejercicios en valoración lineal y textura para la composición imaginativa.
DECIDIR: Concientización apropiada para la preservación de la naturaleza.
SER: Manifestación de creatividad con equilibrio en las actividades cotidianas.
SABER: Analiza el trazo espontaneo para obtener efectos de calidad plástica
HACER: Manipulación en forma adecuada los instrumentos de modelado.
DECIDIR: Integración espontáneas en las actividades productivas en la vida.
SER: Demuestra responsabilidad y respeto mutuo en las actividades diarias.
SABER: Apreciación del buen uso de los elementos geométricos
HACER: Utilización de instrumentos para el trazado de figuras geométricas.
DECIDIR: Liderazgo con responsabilidad en las actividades de la comunidad.
SER: Práctica de responsabilidad y escucha activa en el desarrollo del tema.
SABER: Descripción de manifestaciones artísticas según los contextos socioculturales.
HACER: Demostración de la originalidad en la elaboración de sus trabajos.
DECIDIR: Asume decisiones y uso de los elementos expresivos de nuestras culturas del Abya Yala.
SER: Comportamiento responsable con las actividades de la escuela.
SABER: Establece las diferencias de las formas de expresión artística.
HACER: Realización de Modelados de piezas artísticas por los métodos empleados.
DECIDIR: Valoración de las decisiones propias asumidas en la familia.
SER: Responsabilidad en el comportamiento escolar y comunitaria.
SABER: Conocimiento de los procesos técnicos de dibujo artístico y decorativo.
HACER: Realización y representación de dibujos con creatividad en la naturaleza.
DECIDIR: Influencia en las decisiones que asume en la vida.
SER: Actitudes de respeto a la vida del ser humano y la naturaleza.
SABER: Conocimientos de la teoría del color a partir de la naturaleza.
HACER: Utilización de los pigmentos naturales en sus expresiones artísticas comunitarios.
DECIDIR: Desarrollo de actitudes de liderazgo y emprendimientos.
SER: Respeto a las opiniones de los demás compañeros del curso.
SABER: Descripción del arte de los pueblos del Abya y de la diversidad cultural.
HACER: Demostración de habilidades y destrezas expresivas haciendo uso de las tecnologías ancestrales.
DECIDIR: Expresan compromisos por el respeto a la naturaleza.
SER: Sensibilidad ante la diversidad social, de sus elementos como recursos de expresión plástica y visual.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
10 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
SABER: Descripción de los principios básicos y elementos configurativos del lenguaje plástico y visual.
HACER: Habilidades prácticas en procesos de expresión de las artes gráficas aplicados a su contexto.
DECIDIR: Apropiación selectiva de formas y técnicas expresivas.
SER: Actitud y deleite espiritual frente a las obras de arte y los procesos expresivos.
SABER: Diferenciación descriptiva del dibujo y la pintura artística y dibujo técnico como procesos estéticos.
HACER: Aplicación de los recursos artísticos y estéticos en las actividades productivas sociocomunitarias.
DECIDIR: Discriminación de técnicas y tecnologías expresivas computarizadas, y su aplicación
SER: Valoración de las manifestaciones artísticas de nuestras culturas.
SABER: Comparación analítica de la expresión plástica en el renacimiento.
HACER: Representación de la iconografía del arte de nuestras cultura.
DECIDIR: Discriminación de técnicas y tecnologías expresivas computarizadas.
SER: Valoración de las técnicas y tecnologías expresivas de la diversidad intercultural.
SABER: Conocimiento y clasificación las artes originarias y sus procesos productivos.
HACER: Aplicación creativa del dibujo técnico en diseños productivos.
DECIDIR: Responsabilidad en el aprovechamiento de recursos naturales para la elaboración de las artes
originarias.
SER: Sensibilización y valoración del arte de nuestras culturas.
SABER: Descripción de las características de las tendencias pictóricas y del arte contemporáneo.
HACER: Destreza en las prácticas de producción de las artes originarias
DECIDIR: Aplicación de diseños de nuestras culturas y de la diversidad.
SER: Sensibilidad en la representación de la figura humana frente a la publicidad comercial.
SABER: Interpretación descriptiva de las técnicas de pintura al óleo y la composición.
HACER: Ejecución práctica en la representación de la figura humana.
DECIDIR: Aplicación responsable del dibujo técnico orientado a diseños productivos.
SER: Desarrollo de actitudes de solidaridad y recíproca en la vida cotidiana.
SABER: Descripción de los elementos y clases de proyección.
HACER: Habilidad práctica en la pintura al óleo y la composición pictórica.
DECIDIR: Responsabilidad en diseños publicitarios que incluyen la imagen femenina.
SER: Actitud crítico-reflexiva frente a la diversidad de estilos artísticos.
SABER: Descripción de características de obras y artistas nacionales, latinoamericanas en la pintura.
HACER: Representación práctica de las nuevas tendencias artísticas.
DECIDIR: Desarrollo de la práctica del arte como parte de la vida estética.
SER: Valora las formas arquitectónicas de nuestra nuestras cultura.
SABER: Descripción y clasificación de las técnicas de la pintura al óleo.
HACER: Ejecución práctica del dibujo y la pintura artística en la naturaleza.
DECIDIR: Expresión creativa e inventiva en los proyectos arquitectónicos.
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN (1° A 6°)
SER: Práctica de valores de equidad de género, inclusión, respeto, solidaridad, en actividades deportivas.
SABER: Conocimiento de grupos alimenticios y gasto energético en actividades físicas.
HACER: Dramatización sobre hábitos de alimentación e higiene.
DECIDIR: Reflexión crítica en el cuidado de los recursos naturales.
SER: Valoración de las reglas de juego en las disciplinas deportivas.
SABER: Conocimiento sobre la simbología de los juegos de los pueblos y naciones indígena originarias.
HACER: Participación en la prácticas de actividades deportivas en la escuela.
DECIDIR: Comprende al deporte como parte de la integración humana.
SER: Respeto a la simbología de los juegos de los pueblos y naciones indígena originarias.
SABER: Identificación de las medidas de seguridad en las actividades físicas de rutina y juegos comunitarios.
HACER: Demostración de flexibilidad y elasticidad en los ejercicios físicos.
DECIDIR: Desarrolla la práctica deportiva como parte de la vida sana.
SER: Expresión de seguridad y confianza en el desarrollo de los valores.
SABER: Diferencia izquierda y derecha en su cuerpo y de sus compañeros.
HACER: Ejecución de saltos y carreras de acuerdo a grupos atareos, sexo y edad.
DECIDIR: Ejecución de actividades y juegos, con el propósito de alcanzar un nivel de logro adecuado.
SER: Práctica de los principios y valores sociocomunitarios en la vida.
SABER: Comprensión sobre el cuidado y práctica de higiene personal.
HACER: Práctica de ejercicios físicos para cuidado y desarrollo del cuerpo.
DECIDIR: Asume acciones de liderazgo en la vida cotidiana escolar.
SER: Participación equilibrada con equidad de género en complementariedad.
SABER: Comprensión sobre la importancia de los ejercicios físicos.
HACER: Realización de ejercicios físicos de coordinación y flexibilidad del cuerpo.
DECIDIR: Promoción del juego limpio en prácticas de balompié, baloncesto y voleibol.
SER: Relaciones de complementariedad y reciprocidad en las actividades deportivas.
SABER: Comprensión de actividades de carácter práctico del balompié, baloncesto y voleibol.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
11 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
HACER: Aplicación de habilidades, movimientos y destrezas requeridas para la práctica óptima del
DECIDIR: Promoción del juego limpio en prácticas de balompié, baloncesto y voleibol.
SER: Respeto por la integridad individual y grupal, en la aplicación de las reglas deportivas.
SABER: Conocimiento de normas y reglamentos de la práctica del baloncesto, volibol y balompié.
HACER: Juegos de conjunto de habilidades, movimientos y destrezas requeridas para la práctica deportiva.
DECIDIR: Promoción del juego limpio en prácticas de balompié, baloncesto y voleibol.
SER: Relaciones de equidad de género, respeto a las diferencias y no discriminación.
SABER: Construcción conjunta de conceptos sobre temáticas de educación física y deportes.
HACER: Utilización adecuada de de instrumentos de medir el peso y la talla.
DECIDIR: Compromiso del juego limpio en actividades deportivas de la comunidad.
SER: Responsabilidad por la integridad individual y grupal por la práctica deportiva.
SABER: Aceptación de la diversidad como riqueza en las prácticas físicas- deportivas.
HACER: Práctica de los principios técnicos y tácticos básicos del movimiento del balompié, baloncesto y voleibol.
DECIDIR: Promoción de actitudes y prácticas de complementariedad y reciprocidad.
SER: Valoración de la salud comunitaria a partir del progreso y mejoramiento de las capacidades físicas.
SABER: Interpretación de saberes teóricos sobre: talentos, lesiones, dieta deportiva y reglamentos.
HACER: Realización de campeonatos y competencias deportivas interculturales en la comunidad.
DECIDIR: Desarrollo de competencias deportivas interculturales, para fortalecer la identidad comunitaria.
SER: Ayuda mutua y amistosa entre las y los compañeros de grupo de trabajo.
SABER: Descripción de las características de las disciplinas deportivas.
HACER: Aplicación de técnicas adecuadas en las actividades físicas del deporte.
DECIDIR: Consumo consciente de alimentos y medicinas naturales.
SER: Valoración de la salud comunitaria a partir del progreso y mejoramiento de las capacidades físicas.
SABER: Interpretación de saberes teóricos sobre: talentos, lesiones, dieta deportiva y reglamentos.
HACER: Realización de procedimientos físico técnico, táctico, rendimiento de las capacidades físicas.
DECIDIR: Procesos de acción emprendedora desde la vida cotidiana.
SER: Aplicación de los valores socio-comunitarios en la vida cotidiana.
SABER: Descripción y explicación de los juegos recreativos de la vida.
HACER: Realización de campeonatos y competencias deportivas diversas del contexto.
DECIDIR: Desarrollo de acciones proactivas en las actividades cotidianas.
SER: Valoración de la salud comunitaria a partir del progreso y mejoramiento físico del cuerpo.
SABER: Desarrollo de capacidades coordinativas: Equilibrio, estático, dinámico, postura, enfocados al deporte.
HACER: Realización de actividades recreativas en la comunidad Juegos motores, tradicionales y populares.
DECIDIR: Realización de competencias deportivas interculturales, para fortalecer la identidad comunitaria.
SER: Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria.
SABER: Exploración de los saberes acerca de la higiene corporal y salud socio comunitaria.
HACER: Realización de entrenamiento físico-técnico, táctico gradual en la disciplina deportiva elegida.
DECIDIR: Concretización práctica y teórica sobre los juegos y su utilidad en la comunidad.
SER: Valoración de la actividad física dosificada acordes a la edad de las y los estudiantes.
SABER: Demuestra velocidad, flexibilidad, fuerza utilizando diferentes elementos como cuerdas, ligas, balones.
HACER: Realización de ejercicios físico técnicos y aplicación en competencias deportivas de acuerdo al contexto.
DECIDIR: Concretización de la teoría y práctica, acerca de los juegos y su utilidad en la comunidad
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL (1° A 6°)
SER: Valoración del canto coral, la reproducción del texto, melodía y ritmo.
SABER: Explicación de las diversas formas de producción musical,
HACER: Realización de ejercicios de dictados rítmicos y motivos melódicos.
DECIDIR: Actitud de emprendimiento para realizar actividades artísticas musicales
SER: Actitud positiva sobre la práctica de los valores en la escuela y comunidad.
SABER: Comprensión de la interpretación de los diferentes canciones.
HACER: Practica canciones escolares aprendidas en su cotidianidad.
DECIDIR: Consolidación del civismo y respeto a los símbolos patrios.
SER: Respeto por las manifestaciones artísticas presentes en el entorno,
SABER: Identifica elementos del ritmo, compás, tiempos musicales.
HACER: Utilización de la voz y cuerpo como instrumentos de representación y comunicación.
DECIDIR: Identidad cultural con demostraciones artísticos y folklóricos.
SER: Valoración de las prácticas colectivas, con aprecio la música folklórica.
SABER: Comprensión de teoría musical proceso de la intra e interculturalidad.
HACER: Exploración de instrumentos musicales diversos de la cultura.
DECIDIR: Asume posición crítica y reflexiva sobre la práctica de la música.
SER: Valoración artística de nuestra música ancestral.
SABER: Diferenciación de escalas pentatónicas de las escalas diatónicas de manera auditiva.
HACER: Entonación de canciones folklóricas, originarias y canciones patrióticas
DECIDIR: Demostración de conocimiento y habilidad en el manejo de los instrumentos musicales aprendidos.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
12 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
SER: Actitud positiva sobre la práctica de los valores en la escuela y familia.
SABER: Descripción de los elementos que compone la música.
HACER: Demostración de técnicas de relajación, respiración y vocalización.
DECIDIR: Consolidación del civismo y respeto a los símbolos patrios.
SER: Demostración de los valores aprendidos en la convivencia comunitaria.
SABER: Entonación del himno nacional desde la propia identidad.
HACER: Participación en la presentación de danzas folklóricas del contexto.
DECIDIR: Iniciativas y creatividad en el desarrollo de las actividades.
SER: Valoración de la música como parte de la identidad cultural y social.
SABER: Comprende la interpretación de la música autóctona y folklórica.
HACER: Interpretación de los instrumentos musicales acorde a su edad.
DECIDIR: Actuación responsable en las diferentes actividades.
SER: Respeto por las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno,
SABER: Diferencia ritmos y tonos de las canciones que interpreta.
HACER: Participación activa en la audición de melodías, canciones y otras.
DECIDIR: Valoración de las canciones practicadas y aprendidas en la escuela.
SER: Asume compromiso de respeto en el comportamiento escolar.
SABER: Descripción de los elementos que contiene una partitura.
HACER: Memoriza la letra y el ritmo de las diferentes canciones de moda.
DECIDIR: Discernimiento de la importancia y mensaje de las canciones.
SER: Comportamiento responsable en el cumplimiento de sus actividades.
SABER: Escribe canciones que más les agrada y las ejecuta en el aula.
HACER: Compone ritmos musicales acordes a su necesidad.
DECIDIR: Se identifica con las canciones escolares de su agrado.
SER: Práctica de los valores sociocomunitarios y el respeto a la expresión musical.
SABER: Lectura y solfeo de las siete notas musicales en el pentagrama.
HACER: Interpretación de canciones relacionadas a las actividades socioculturales.
DECIDIR: Asume posición crítica en la práctica de nuestro folklore y música.
SER: Respeto y valoración de nuestras músicas autóctonas de la región.
SABER: Identifica las claves de sol y fa en el pentagrama musical
HACER: Utiliza técnicas en la interpretación musical en el ritmo y sonido.
DECIDIR: Manifiesta gusto pos la interpretación musical de nuestros ancestros.
SER: Reflexión sobre los mensajes que expresan las canciones populares.
SABER: Análisis y clasificación de canciones infantiles populares del contexto.
HACER: Investigación del origen de las canciones populares autóctonas.
DECIDIR: Disfrute en momentos de ocio con los diferentes ritmos musicales.
SER: Apreciación de mensajes que expresan las canciones populares infantiles.
SABER: Interpretación de canciones infantiles populares en la escuela.
HACER: Investigación del origen de las danzas populares autóctonas del lugar.
DECIDIR: Gozo en momentos de ocio con los diferentes ritmos musicales.
SER: Desenvolvimiento adecuado a partir de los valores desarrollas.
SABER: Interpretación adecuada de los diferentes ritmos y melodías.
HACER: Recuperación de las canciones y danzas locales tradicionales
DECIDIR: Actitud recíproca en la creación de letras y música para las canciones.
SER: Valoración de las danzas autóctonas y lectura de sus mensajes.
SABER: Interpretación de rondas y canciones de su agrado en la comunidad.
HACER: Conforma grupos-conjuntos musicales con instrumentos de viento y percusión.
DECIDIR: Participación en eventos culturales con identidad propia.
CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
ÁREA: MATEMÁTICA (1° A 6°)
SER: Valoración de expresiones culturales propias en relación a las nociones geométricas.
SABER: Identificación y clasificación de figuras planas y sus elementos relacionados con el entorno natural.
HACER: Aplicación de los números naturales, enteros y racionales respondiendo a las necesidades productivas.
DECIDIR: Asume criterios reflexivos acerca de la utilización de los polígonos y números en la vida.
SER: Valoración del dialogo intercultural de los sistemas numéricos utilizados en la vida.
SABER: Conceptualización de las operaciones y sus reglas operatorias de los números.
HACER: Manejo y uso apropiado de los números en situaciones de la actividad productiva.
DECIDIR: Compromiso de cumplimiento con las actividades productivas.
SER: Capacidad de respeto y el trabajo cooperativo en las actividades de la vida.
SABER: Interpretación de datos estadísticos en tablas y gráficos de problemas sociales del entorno.
HACER: Elaboración de tablas y gráficos estadísticos de problemas sociales o culturales.
DECIDIR: Toma de decisiones para la elaboración de un proyecto y superar problemas del contexto.
SER: Valoración del saber geométrico de nuestras culturas y la reciprocidad entre culturas y su medio.
SABER: Interpretación y conceptualización de perímetros y área.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
13 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
HACER: Aplicación de conocimientos aprendidos en la vida cotidiana.
DECIDIR: Vinculación de las operaciones aritméticas a la producción.
SER: Reciprocidad en el trabajo creativo en la búsqueda de información sobre procedimientos con números.
SABER: Comparación entre los conjuntos numéricos y su respectiva conceptualización.
HACER: Aplicación de la regla de tres simple y compuesta en el manejo estratégico de los recursos naturales y
económicos de la comunidad.
DECIDIR: Liderazgo e iniciativa en las actividades productiva.
SER: Reflexión crítica sobre el manejo transparente y responsable de recursos económico.
SABER: Conceptualización y clasificación de los documentos y registros contables.
HACER: Elaboración de registros y documentos contables del manejo económico.
DECIDIR: Toma decisión responsable y comprometida en las actividades socioeconómicas.
SER: Acción reciproca en el aprendizaje de la matemática desde la realidad en nuestra comunidad.
SABER: Identifica y comprende las áreas y los perímetros con base a sus elementos y propiedades.
HACER: Aplicación en situaciones concretas del contexto las áreas y perímetros.
DECIDIR: Posición crítica de los saberes y conocimientos locales.
SER: Desarrollo de la capacidad de reflexión crítica y creativa en el aprendizaje matemático.
SABER: Capacidad de análisis y comprensión y su relación con las actividades comerciales de la vida.
HACER: Aplicación de los conocimientos aprendidos en la vida cotidiana.
DECIDIR: Asume una posición crítica frente al proceso productivo y tecnológico.
SER: Valoración de la matemática como parte de la producción científica.
SABER: Descripción de las partes de la computadora y sus funciones.
HACER: Utilización de la computadora en la producción de textos y gráficos.
DECIDIR: Producción de conocimientos mediante la utilización de la matemática.
SER: Práctica de transparencia sobre el manejo de recurso económicos y respeto entre estudiantes.
SABER: Conceptualización de los documentos contables y sus operaciones.
HACER: Elabora un cuaderno de registro contable y lo utiliza en el marco de sus necesidades.
DECIDIR: Práctica de complementariedad con equidad de género.
SER: Valoración de los poliedros y su relación del saber cultural en el marco del trajo mutuo.
SABER: Conceptualización de áreas y volúmenes en el contexto cotidiano.
HACER: Aplicaciones de la geométrica y la expresión algebraica de situaciones concretas de la vida.
DECIDIR: Acciones productivas mediante las vocaciones identificadas.
SER: Reflexión crítica de la utilidad de las expresiones algebraicas y su relación con la geometría.
SABER: Análisis y comparaciones lenguaje algebraico y sus aplicaciones en la vida.
HACER: Aplicación de la división de números naturales en la vida cotidiana.
DECIDIR: Posición crítica asumida sobre la utilidad de los números.
SER: Comportamiento intercultural honesto y responsable en el trabajo y estudio.
SABER: Comprensión del álgebra, geometría y sus propiedades en el entorno cultural productivo.
HACER: Aplicación conceptual y metodológica del álgebra y geometría en la actividad práctica productiva.
DECIDIR: Aporte práctico teórico del álgebra y geometría en la elaboración de recursos tecnológicos
SER: Responsabilidad en el estudio con capacidad de vincular conocimientos con la vida comunitaria.
SABER: Comprensión de las propiedades, operaciones, funciones algebraicas, inecuaciones y ecuaciones lineales.
HACER: Aplicación de saberes y conocimientos de álgebra y geometría en las actividades productivas.
DECIDIR: Capacidad de plantear emprendimientos socio productivo.
SER: Respeto, empatía y ambiente comunitario en el estudio y relaciones con la comunidad.
SABER: Conocimientos y comprensión de trigonometría, álgebra y sus propiedades, de razonamiento lógico.
HACER: Aplicación resolución de problemas y seguimiento en la elaboración de productos.
DECIDIR: Desarrollo del pensamiento lógico matemático con impacto social en la comunidad.
SER: Respeto y trato cordial en las actividades escolares de estudio en ambiente comunitario.
SABER: Comprensión de la trigonometría plana y su relación con los saberes de nuestros pueblos.
HACER: Aplicación pertinente de conocimientos y saberes en el contexto del proceso productivo.
DECIDIR: Aporte teórico y práctico a la resolución de problemas matemáticos de manera crítica.
SER: Respeto, armonía y ambiente comunitario en las relaciones interpersonales.
SABER: Comprensión del Álgebra, Estadística y Trigonometría a las actividades del entorno socio-productivo.
HACER: Aplicación pertinente y apropiada de conocimientos y saberes matemáticos en el proceso productivo.
DECIDIR: Contribución del álgebra a los proyectos productivos sociocomunitarios tangibles e intangibles
SER: Actitudes de respeto a las personas en las actividades cotidianas y de estudio grupal.
SABER: Explicación de la trigonométricas y estadísticas pertinentes en su relación con el proceso productivo.
HACER: Elaboración de proyectos de calidad utilizando propiedades trigonométricas.
DECIDIR: Generación de proyectos productivos para ser concretizados en la transformación de la comunidad.
SER: Actitud de pensamiento socio comunitario apreciando el valor formativo.
SABER: Comprensión y análisis de los conocimientos y saberes de la línea recta, las cónicas y la estadística.
HACER: Aplicación de las cónicas en el proceso de elaboración de proyectos educativos productivos.
DECIDIR: Proposición de proyectos productivos de ciencia, tecnología del entorno, con respeto a la Madre Tierra.
SER: Actitudes y aptitudes propias de expresar conceptos matemáticos de utilidad a la vida y el cosmos.
SABER: Comprensión del cálculo superior, probabilidades y estadística, en relación al proceso productivo.
HACER: Aplicación de los saberes pertinentes, de cálculo, estadística y probabilidad.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
14 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
DECIDIR: Proyectos productivos de ciencia, tecnología en armonía con la Madre Tierra.
SER: Reflexión crítica de procedimientos matemáticos en la vida cotidiana.
SABER: Demostración, interpretación e investigación matemática para la producción científica.
HACER: Aplicación matemática en la elaboración de proyectos en campo abierto.
DECIDIR: Impacto social en procesos de producción comunitaria.
SER: Valoración de expresiones culturales propias en relación a las nociones geométricas.
SABER: Identificación y clasificación de figuras planas y sus elementos relacionados con el entorno natural.
HACER: Aplicación de los números naturales, enteros y racionales respondiendo a las necesidades productivas.
DECIDIR: Asume criterios reflexivos acerca de la utilización de los polígonos y números en la vida.
SER: Valoración del dialogo intercultural de los sistemas numéricos utilizados en la vida.
SABER: Conceptualización de las operaciones y sus reglas operatorias de los números.
HACER: Manejo y uso apropiado de los números en situaciones de la actividad productiva.
DECIDIR: Compromiso de cumplimiento con las actividades productivas.
CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
ÁREA: TÉCNICA Y TECNOLÓGICAS (1° A 6°)
SER: Solidaridad y armonía con la naturaleza, el cosmos y sus espiritualidades.
SABER: Desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de herramientas.
HACER: Utilización adecuada de herramientas e instrumentos tecnológicos.
DECIDIR: Asume responsabilidad en la utilización de herramientas tecnológicas.
SER: Participación activa, propositiva y crítica en los procesos educativos.
SABER: Descripción y análisis crítico sobre las formas de producción y el uso de la técnica y tecnología.
HACER: Capacidad de valorar las propuestas y plantear iniciativas sobre actividades productivas.
DECIDIR: Posicionamiento crítico y propositivo sobre las formas de producción y uso de la tecnología.
SER: Reflexión crítica y propositiva acerca de las bondades naturales renovables, no renovables e inagotables.
SABER: Conocimientos teóricos de los naturales de la Madre Tierra, renovables, no renovables e inagotables.
HACER: Transformación de los recursos naturales renovables y no renovables.
DECIDIR: Conciencia crítica en cuanto al uso adecuado y equilibrado de la riqueza naturales.
SER: Capacidad de reflexión crítica y propositiva acerca del sistema financiero del Estado Plurinacional.
SABER: Comprensión y conocimientos teóricos sobre el rol del Estado en la economía nacional y las familias.
HACER: Elaboración de un presupuesto familiar tomando en cuenta los ingresos y egresos.
DECIDIR: Aplicación de la importancia del ahorro familiar de la economía.
SER: Valoración de principios de reciprocidad, complementariedad y trabajo comunitario.
SABER: Conocimiento de técnicas y tecnologías para la transformación de la materia prima en productos.
HACER: Aplicación de los procesos y procedimientos técnico tecnológicos en construcción de bienes y servicios.
DECIDIR: Identificación de la importancia del trabajo y su relación con la transformación de la matriz productiva.
SER: Capacidad de asumir la práctica productiva como parte de la vida en la comunidad.
SABER: Conocimiento y análisis de los productos tecnológicos propios y de la diversidad cultural.
HACER: Uso apropiado de los instrumentos y herramientas tecnológicas.
DECIDIR: Posición crítica del uso apropiado de las herramientas tecnológicas.
SER: Capacidad de asumir con responsabilidad la práctica productiva como parte de la vida.
SABER: Descripción motores, maquinas, equipos y herramientas de trabajo.
HACER: Manipulación adecuada en el encendido y apagado de las herramientas tecnológicas.
DECIDIR: Capacidad crítica creativa, por qué y para que se debe leer y analizar un producto tecnológico
SER: Capacidad de asumir responsabilidad del cuidado de la preservación de la naturaleza con el buen uso.
SABER: Conocimiento y descripción de medios tecnológicos en el uso en la vida.
HACER: Diseño de objetos utilizando herramientas e instrumentos tecnológicos.
DECIDIR: Utilización de los equipos en el trabajo discriminando los motores, maquinas, equipos y herramientas.
SER: Responsabilidad ambiental en las operaciones de mediciones con instrumentos tecnológicos.
SABER: Conocimientos de los sistemas de unidades y medidas, instrumentos de precisión.
HACER: Realización de mediciones a las piezas o partes de motores, máquinas, equipos y cálculo de errores.
DECIDIR: Reflexión crítica sobre el consumos de alimentos naturales.
SER: Desarrollo de capacidad creativa y práctica de valores sociocomunitarios.
SABER: Conocimiento aplicado del dibujo, herramientas analógicas y digitales en el diseño industrial.
HACER: Habilidades y destrezas con la aplicación del dibujo técnico a la especialidad.
DECIDIR: Asume con responsabilidad actividades productivas.
SER: Actitudes de conciencia crítica- reflexiva acerca de las energías alternativas.
SABER: Explicación sobre las fuentes de energías blandas: solar, hidráulica, eólica, nuclear, geotérmica.
HACER: Capacidad práctica en el diseño de circuitos eléctricos y electrónicos.
DECIDIR: Emprendimientos productivos aplicados con tecnología eléctrica, electrónica y de energías alternativas.
SER: Actitudes de conciencia crítica- reflexiva acerca de la evolución tecnológica y el cuidado socioambiental.
SABER: Explicación de la mecánica, electrónica e informática, sistemas de alta inteligencia y ahorros de energías.
HACER: Aplicación de los componentes electrónicos aplicados en la práctica productiva.
DECIDIR: Acciones emprendedoras con el uso de tecnologías integradas mecánica, electrónica e informática.
SER: Valores de respeto a la integridad física de las personas y el derecho al trabajo.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
15 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
SABER: Análisis crítico sobre los desahucios e indemnización laboral de acuerdo a la Ley General del Trabajo.
HACER: Simulacros de prestaciones de seguridad social a corto y largo plazo en casos de accidentes de trabajo.
DECIDIR: Posicionamiento crítico y propositivo sobre las formas de producción y uso de la tecnología.
SER: Principios y valores de respeto a la integridad física de las personas y cuidado del medio ambiente.
SABER: Conocimiento de normas de seguridad ocupacional, salud, técnicas y primeros auxilios.
HACER: Utilización apropiada de equipos de seguridad ocupacional en los procesos productivos.
DECIDIR: Difusión y aplicación de las normas de seguridad ocupacional, protección socio-ambiental.
SER: Valoración de la responsabilidad y transparencia de la contabilidad en microempresa familiar.
SABER: Conceptualización y análisis del proceso contable y administrativa en una pequeña empresa familiar.
HACER: Aplicación de los procesos contables y administrativos en una unidad productiva familiar.
DECIDIR: Transparencia en el pago de impuestos tributarios en una pequeña empresa familiar.
SER: Actitud ética en la utilización del material bibliográfico y derechos de protección a la propiedad intelectual.
SABER: Conocimientos teóricos de recojo de información, sistematización, análisis e interpretación.
HACER: Demostración de la experiencia investigativa y productiva con responsabilidad.
DECIDIR: Generación de producción de conocimientos productivos pertinentes a cada realidad.
SER: Capacidad de gestión transparente, inclusiva y participativa en las actividades productivas.
SABER: Conocimientos de planificación, organización y puesta en marcha de los procesos de producción.
HACER: Capacidad de elaboración de una la planificación estratégica para la comunidad.
DECIDIR: Habilidad para establecer tiempos, alcances y proyecciones para sustentabilidad productiva
SER: Valoración de la reciprocidad e intercambio justo, equidad y redistribución.
SABER: Conocimientos de la Planeación y Control de la Producción comunitaria.
HACER: Organización y aplicación de proyectos socioproductivos adecuados en el desarrollo de la comunidad.
DECIDIR: Transformación y mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la región.
SER: Valoración de los elementos culturales propios en el desarrollo de emprendimientos productivos.
SABER: Comprensión de los conocimientos propios y de la diversidad para la ejecución de proyectos.
HACER: Utilización de técnicas, procedimientos prácticos en la ejecución del emprendimiento productivo.
DECIDIR: Transformación productiva comunitaria con ideas innovadoras aplicables a la realidad de la región.
SER: Valoración de los elementos culturales propios en el desarrollo de emprendimientos productivos.
SABER: Conocimiento de la gestión y administración de entidades productivas.
HACER: Gestión y establecimiento de entidades socioproductivas en la comunidad.
DECIDIR: Acciones de emprendimiento productivo de acuerdo a su vocación productiva.
SER: Solidaridad y armonía con la naturaleza, el cosmos y sus espiritualidades.
SABER: Desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de herramientas.
HACER: Utilización adecuada de herramientas e instrumentos tecnológicos.
DECIDIR: Asume responsabilidad en la utilización de herramientas tecnológicas.
SER: Participación activa, propositiva y crítica en los procesos educativos.
SABER: Descripción y análisis crítico sobre las formas de producción y el uso de la técnica y tecnología.
HACER: Capacidad de valorar las propuestas y plantear iniciativas sobre actividades productivas.
DECIDIR: Posicionamiento crítico y propositivo sobre las formas de producción y uso de la tecnología.
CAMPO: VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA - GEOGRAFÍA (1° A 6°)
SER: Práctica de Valores de identidades culturales de los pueblos del ABYA YALA.
SABER: Explicación sobre las características hereditarias de las personas.
HACER: Responsabilidad en el desarrollo de las prácticas sustentables socioproductivas con equilibrio ecológico.
DECIDIR: Análisis crítico y reflexivo sobre la cuidado preservación de la vida.
SER: Convivencia recíproca en la vida comunitaria de la comunidad.
SABER: Estudio y descripción de la materia, energía y sus transformaciones en la madre tierra.
HACER: Práctica de prevención de actividades dañinas al ser humano.
DECIDIR: Acción de emprendimiento productivos en las actividades de la vida.
SER: Diálogos con valores propios en la preservación de la vida.
SABER: Descripción de los aparatos y sistemas (Digestión – Respiración – Circulación).
HACER: Cuidado de la salud mediante el consumo de productos naturales.
DECIDIR: Asume liderazgo en la vida de la familia y la comunidad.
SER: Ayuda complementaria para desarrollar tareas pesadas o fatigosas.
SABER: Comprensión de la salud sexual responsable en la comunidad: prácticas según la cultura.
HACER: Aplicación de principios éticos y caracteres generadores del nuevo ser, en la preservación de la vida.
DECIDIR: Actitud crítica y responsable en el comportamiento social.
SER: Desarrolla valores de respeto recíproco en la vida cotidiana.
SABER: Explicación sobre los niveles de organización biológica: (célula, tejido, órgano, aparato y sistema).
HACER: Cuidado de los diferentes órganos y aparatos del ser humano.
DECIDIR: Relación recíproca y armónica con la Madre Tierra y el Cosmos.
SER: Valoración de los saberes y conocimientos cosmográficos ancestrales y de la diversidad cultural.
SABER: Reconocimiento de las bondades de la naturaleza en equilibrio ecológico de los ecosistemas.
HACER: Manipulación adecuada y cuidado del medio ambiento.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
16 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
DECIDIR: Adaptación y creación de instrumentos y herramientas para la siembra.
SER: Comprensión de la importancia de la fisiología y funcionamiento anatómico de los órganos, aparatos
SABER: Identificación y análisis de los problemas ambientales que permitan prevenir problemas de salud.
HACER: Desarrollar acciones complementarias que transforman el equilibrio de la Madre Tierra y el Cosmos.
DECIDIR: Diálogos en el marco de la intra-interculturalidad en la vida.
SER: Desarrollo de valores de responsabilidad y honestidad en la vida.
SABER: Descripción de los sistemas de reproducción: órganos y glándulas anexas de reproducción humana.
HACER: Preservación y cuidado de la vida de los seres vivos en la naturaleza.
DECIDIR: Posicionamiento crítico sobre las acciones productivas.
SER: Práctica de valores sociocomunitarios en el cuidado de la naturaleza.
SABER: Identificación de problemas ambientales que permitan prevenir la salud y los desequilibrios ambientales
HACER: Demostración en laboratorio para realizar reacciones químicas que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Asume acciones responsables en manejo de los recursos ambientales.
SER: Valoración y práctica del consumo de productos naturales.
SABER: Análisis y clasificación de los alimentos naturales y transgénicos en la vida cotidiana.
HACER: Sociodramas comunitarios educativos para la prevención responsable del cuidado de su salud.
DECIDIR: Decisiones adecuadas en la elección de sus alimentos.
SER: Valoración y aprecio de trabajos en comunidad para la apropiación de saberes y conocimientos.
SABER: Explicación del origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos.
HACER: Organización de talleres, actividades práctica en trabajos comunitarios de laboratorio.
DECIDIR: Asume compromiso social para el cuidado de la vida.
SER: Actitud responsable en la conservación del medio ambiente.
SABER: Comprensión de los fenómenos naturales y la vulnerabilidad del territorio en las emisiones antrópicas,
(inundaciones, sequia, incendios, deslizamientos, heladas, chaqueos, asentamientos humanos y otros).
HACER: Identificación de modificadores del ambiente y los procesos devolución y adaptación de la tierra.
DECIDIR: Valoración de la importancia de la naturaleza para el ser humano.
SER: Práctica de valores comunitarios de bienestar común en la vida.
SABER: Conceptualización de la geografía en los periodos geológicos como reserva en las fuentes de producción.
HACER: Búsqueda de información de vulnerabilidad a fenómenos antrópicos como ser heladas, sequías y otros.
DECIDIR: Acción responsable y comprometida en el desarrollo de la vida.
SER: Valoración de las proporcionalidades directas e inversas.
SABER: Análisis y descripción sobre las características de la meteorología y su incidencia en la relación del
hombre con la madre tierra.
HACER: Elaboración de informe de los cálculos químicos sin reacción química en análisis de diferentes muestras.
DECIDIR: Comprensión clara de la gravedad y el por qué de la caída de los cuerpos hacia el centro de la tierra.
SER: Responsabilidad en los procesos de aprendizaje y la comunidad.
SABER: Conocimiento de técnicas beneficiosas y de bajo costo en procesos de conservación de alimentos.
HACER: Utilización correcta de los instrumentos de medición de: tiempo y distancia para calcular de manera
experimental la velocidad.
DECIDIR: Construcción crítica de los saberes y conocimientos en la vida.
SER: Valoración del interés demostrado en el análisis y debate de casos sobre seres los vivos
SABER: Identificación del potencial territorial en la producciónl agroalimentaria.
HACER: Implementación de proyectos de concientización ambiental sobre ciclos biogeoquímicos.
DECIDIR: Demostración mediante debate de casos sobre la interrelación de los organismos vivos
SER: Respeto a la vida de los seres vivos en la naturaleza.
SABER: Valoración y explicación de la morfofisiología de los aparatos y sistemas, que cumplen la función de
nutrición en los organismos vivos.
HACER: Aplicación de habilidades y destrezas en la ubicación y descripción de los sistemas y aparatos.
DECIDIR: Acción de emprendimiento socioproductivo.
SER: Práctica del cuidamos con responsabilidad la salud integral de nuestro cuerpo.
SABER: Análisis del potencial agropecuario, agricultura, ganadería, avicultura, selvicultura, pesca y caza de la
región.
HACER: Asume el cuidado de la vida de manera responsable y respeto de la naturaleza.
DECIDIR: Prácticas de respeto y autocuidado del cuerpo humano como una interrelación de sistemas.
SER: Valoración de los saberes y conocimientos demostrados en el proceso educativo.
SABER: Comprensión de la Legislación Ambiental de los Derechos de protección de los recursos naturales.
HACER: Fortalecimiento de sentires y valores, demostrados respecto al análisis del estado ambiental.
DECIDIR: Posicionamiento crítico de la vida y su cuidado.
SER: Valoración de los saberes y conocimientos demostrados y aprendidos en el proceso educativo.
SABER: Explicación mediante gráficos la morfofisiología de los sistemas que estructuran los huesos, articulaciones
y músculos.
HACER: Exposición de trabajos en comunidad sobre técnicas de primeros auxilios
DECIDIR: Reflexión crítica de la problemática agroalimentaria productiva de nuestro entorno
SER: Valoración de saberes y conocimientos demostrados en la comprensión de temas de sexualidad humana,
reproducción.
SABER: Explicación sobre las drogas y fármacos en la salud y enfermedades de las células y tejidos orgánicos.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
17 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
HACER: Práctica del cuidado de las enfermedades contagiosas en la vida.
DECIDIR: Posicionamiento crítico en emprendimientos productivos de su agrado.
SER: Valoración de los saberes y conocimientos demostrados en el proceso educativo.
SABER: Comprensión de la Legislación Ambiental de los Derechos de protección de los recursos naturales.
HACER: Fortalecimiento de sentires y valores, demostrados respecto al análisis del estado ambiental.
DECIDIR: Posicionamiento crítico de la vida y su cuidado.
SER: Valoración de la importancia del estudio de los fenómenos que ocurren en la región,
SABER: Seguridad en la identificación de potencialidades y adelanto de la ciencia y la tecnología.
HACER: Realización de una práctica en el laboratorio para la obtención de un ácido.
DECIDIR: Posición crítica ante los hechos y fenómenos en la naturaleza.
CAMPO: VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES FÍSICA – QUÍMICA
SER: Valoración del aporte de la ciencia y tecnología en la identificación de potencialidades naturales de la M-T.
SABER: Identificación de fenómenos químicos resultado de la observación, experimentación, recogida de datos.
HACER: Utilización correcta de las magnitudes físicas en la resolución de problemas cotidianos.
DECIDIR: Aplicación de elementos químicos de manera crítica en los proceso productivos.
SER: Diálogos respetuosos en las actividades escolares y sociales.
SABER: Descripción de las combinaciones binarias hidrogenadas inorgánicas (hidruros), orgánicas (alcanos y sus
radicales).
HACER: Respeto al ciclo vital de los seres vivos en la naturaleza.
DECIDIR: Valoración de las bondades naturales y nutritivas de las plantas.
SER: Demostración de compañerismo con solidaridad en las tareas escolares.
SABER: Comprensión de las combinaciones binarias oxigenadas inorgánicas (óxidos y anhídridos), orgánicas
(éteres y cetonas) y su utilidad en la alimentación, la medicina, la industria y otros.
HACER: Práctica del cuidado de los seres vivos en la naturaleza.
DECIDIR: Asume con criterio reflexivo el cuidado de la vida de los seres vivos.
SER: Respeto a la naturaleza y la vida de los seres vivos.
SABER: Descripción de los efectos nocivos por emisión de CO2, SO2, NO2, en la naturaleza de nuestro entorno.
HACER: Identificación de los elementos químicos simples en la tabla periódica y el medio natural.
DECIDIR: Actitud crítica y responsable en el cuidado de la madre tierra.
SER: Valoración de la medicina natural integral el cuidado de la salud socioambiental .
SABER: Comprensión de la química como ciencia y su importancia en el desarrollo sociocomunitario.
HACER: Utilización con precaución de los elementos químicos en la naturaleza.
DECIDIR: Aplicación de técnicas y tecnologías que no dañen a la naturaleza.
SER: Valoración de la medicina natural en la vida de las personas.
SABER: Conocimiento y comprensión de combinaciones químicas ternarias inorgánicas (ácidos oxácidos e
hidróxidos) y orgánicas (alcoholes, aldehídos y ácidos carboxilos).
HACER: Elaboración de fichas de simbología de la tabla de química inorgánica y orgánica.
DECIDIR: Prácticas de preparado y uso adecuado de infusiones que ayuden a preservar la salud.
SER: Valoración honesta de los recursos naturales de la región que están constituidos por diferentes átomos.
SABER: Interpretación correcta de los conceptos y relaciones físico matemáticas para la comprensión de las leyes
de la óptica y acústica.
HACER: La aplicación de los vectores en nuestro entorno a través de sistemas de referencia (natural y tecno-
lógico).
DECIDIR: Manipulación eficiente con precisión de instrumentos de medida de elementos químicos.
SER: Valoración y apreciación íntegra del átomo como componente fundamental de la química
SABER: Conceptualización individual y grupal clara y precisa sobre la evolución de los diferentes modelos
atómicos.
HACER: Resolución efectiva de ejercicios y problemas relacionados con las propiedades del átomo, distribución
electrónica, masa atómica aproximada y el cálculo de la energía
DECIDIR: Comprensión crítica de los contenidos abordados.
SER: Valoración de ventajas que ofrece el trasladarse de un lugar a otro, utilizando medios de transporte rápidos.
SABER: Comprensión clara de la gravedad y el por qué de la caída de los cuerpos hacia el centro de la tierra.
HACER: Aplicación en laboratorio para determinar experimentalmente las variables del movimiento rectilíneo
DECIDIR: Posición crítica sobre la preservación de la vida.
SER: Valoración de los beneficios y consecuencias que traen consigo el empleo de las técnicas y tecnologías
SABER: Descripción adecuada de las variables del movimiento rectilíneo en actividades diarias.
HACER: Aplicación de manera práctica los contenidos en la vida cotidiana.
DECIDIR: Asume seguridad y soberanía alimentaria para vivir bien en comunidad.
SER: Valoración de conocimientos desarrollados por su utilidad en la vida.
SABER: Interpretación precisa de las reacciones químicas estudiadas experimentalmente mediante ecuaciones
químicas.
HACER: Manipulación correcta de los materia-les, instrumentos y reactivos para aplicar las técnicas de análisis
químico.
DECIDIR: Adopción de posturas y decisiones colectivas para evitar la contaminación atmosférica.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
18 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
SER: Valoración socio histórico cultural de la diversidad de saberes y conocimientos ancestrales.
SABER: Explicación sobre la aplicación de los componentes químicos oxigenados inorgánicos y orgánicos: el
peróxido de hidrogeno (agua oxigenada), dióxido de carbono, oxigeno, éteres, cetonas en salud y la naturaleza.
HACER: Realización de una práctica en el laboratorio para reconocerlos meta-les y no metales
DECIDIR: Reflexión crítica sobre la preservación de la vida.
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
ÁREA: ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES (1° A 6°)
SER: Valoración de la solidaridad en los trabajos en equipo comunitario.
SABER: Comprensión del amor y afecto a sus semejantes en la escuela.
HACER: Implementación en la vida comunitaria valores de respeto.
DECIDIR: Asume el vivir bien en comunidad como un bien social.
SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales en la escuela.
SABER: Conversación sobre fenómenos naturales que ocurren en la vida de la comunidad.
HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía y reciprocidad con la M-T.
SER: Demuestra disciplina y acción bondadosa en la vida social.
SABER: Práctica de saludo a los integrantes en la escuela y la comunidad.
HACER: Participación en la práctica de los saberes y conocimientos de la vida.
DECIDIR: Posición crítica sobre la práctica de la religiosidad y la espiritualidad.
SER: Valoración de la fe y religiosidad de las familias en la comunidad.
SABER: Comprensión de la práctica social de y la fe religiosa.
HACER: Asistencia a ceremonias, ritos y la iglesia católica en la comunidad.
DECIDIR: Práctica de religiosidad de acuerdo a la fe que asume en la vida.
SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales de la vida.
SABER: Conversación sobre fenómenos naturales que ocurren en la vida.
HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía.
SER: Manifestación de valores sociocomunitarios en la convivencia cotidiana.
SABER: Identificación de las manifestaciones rituales de los pueblos originarios.
HACER: Participación y práctica de las ceremonias y ritualidades en la familia.
DECIDIR: Asume posición crítica sobre la práctica de las ceremonias y los ritos.
SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades.
SABER: Análisis y comprensión sobre los valores de complementariedad en la vida
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Compromiso por la acción tolerante en el comportamiento social.
SER: Respeto y justicia social en las actividades socioculturales de la comunidad.
SABER: Desarrolla honestidad, puntualidad, responsabilidad, sinceridad en la vida.
HACER: Puntualidad en sus actividades escolares y trabajos comunitarios.
DECIDIR: Responsabilidad y liderazgo en las actividades escolares y la vida comunitaria.
SER: Valoración de la solidaridad en los trabajos en equipo comunitario.
SABER: Comprensión del amor y afecto a sus semejantes en la escuela.
HACER: Implementación en la vida comunitaria valores de respeto.
DECIDIR: Asume el vivir bien en comunidad como un bien social.
SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales en la escuela.
SABER: Conversación sobre fenómenos naturales que ocurren en la vida de la comunidad.
HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía y reciprocidad con la M-T.
SER: Demuestra disciplina y acción bondadosa en la vida social.
SABER: Práctica de saludo a los integrantes en la escuela y la comunidad.
HACER: Participación en la práctica de los saberes y conocimientos de la vida.
DECIDIR: Posición crítica sobre la práctica de la religiosidad y la espiritualidad.
SER: Valoración de la fe y religiosidad de las familias en la comunidad.
SABER: Comprensión de la práctica social de y la fe religiosa.
HACER: Asistencia a ceremonias, ritos y la iglesia católica en la comunidad.
DECIDIR: Práctica de religiosidad de acuerdo a la fe que asume en la vida.
SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales de la vida.
SABER: Conversación sobre fenómenos naturales que ocurren en la vida.
HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía.
SER: Manifestación de valores sociocomunitarios en la convivencia cotidiana.
SABER: Identificación de las manifestaciones rituales de los pueblos originarios.
HACER: Participación y práctica de las ceremonias y ritualidades en la familia.
DECIDIR: Asume posición crítica sobre la práctica de las ceremonias y los ritos.
SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
19 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
SABER: Análisis y comprensión sobre los valores de complementariedad en la vida
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Compromiso por la acción tolerante en el comportamiento social.
COSMOS Y PENSAMIENTO
ÁREA: FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA
SER: Expresión de la conciencia del ser humano en su relación con la Madre Tierra y el Cosmos.
SABER: Explica los procesos síquicos de los seres humanos en general.
HACER: Implementación en la vida comunitaria valores de respeto.
DECIDIR: Asume el vivir bien en comunidad como un bien social.
SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales en la escuela.
SABER: Comprensión al ser humano como conducta, vida social, emociones, afectividad y voluntariedad.
HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía y reciprocidad con la M-T.
SER: Demuestra disciplina y acción bondadosa en la vida social.
SABER: Descripción del cerebro como órgano rector del cuerpo humano en todas sus acciones.
HACER: Participación en la práctica de los saberes y conocimientos de la vida.
DECIDIR: Posición crítica sobre la práctica de la religiosidad y la espiritualidad.
SER: Valoración de la fe y religiosidad de las familias en la comunidad.
SABER: Comprensión de los procesos volitivos y afectivos como formas cognitivas comunitarias.
HACER: Asistencia a ceremonias, ritos y la iglesia católica en la comunidad.
DECIDIR: Práctica de religiosidad de acuerdo a la fe que asume en la vida.
SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales de la vida.
SABER: Descripción de etapa intra–uterina: sus tres fases; etapa extra-uterina: infancia, pubertad, adolescencia,
juventud, madurez y senectud.
HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la sociedad y la familia en los cambios biológiocos.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía.
SER: Manifestación de valores sociocomunitarios en la convivencia cotidiana.
SABER: Explica las caracteres sexuales primarios y secundarios de la pubertad.
HACER: Práctica de la limpieza, aseo, higiene y cuidados en la pubertad según el contexto.
DECIDIR: Asume posición crítica sobre la práctica de las ceremonias y los ritos.
SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades.
SABER: Comprensión de teorías de la sicología evolutiva: Sigmund Freud, Erick Erickson, Luis Alberto Merani,
Rubén Ardila (el ciclo vital).
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores responsabilidad aprendidos.
DECIDIR: Compromiso por la acción tolerante en el comportamiento social.
SER: Respeto y justicia social en las actividades socioculturales de la comunidad.
SABER: Comprensión crítica de los desajustes sociales: Fracaso escolar, problemas familiares, alcoholismo,
drogadicción, tabaquismo.
HACER: Aplicación de los conocimientos aprendidos en la vida cotidiana.
DECIDIR: Responsabilidad y liderazgo en las actividades escolares y la vida comunitaria.
SER: Valoración de la solidaridad en los trabajos en equipo comunitario.
SABER: Conceptualización y diferenciación de sexo, sexualidad y dimensiones de relaciones sexuales o coitales.
HACER: Implementación en la vida comunitaria valores de respeto a la sexualidad.
DECIDIR: Asume el vivir bien en comunidad como un bien social.
SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales en la escuela.
SABER: Conocimiento de métodos anticonceptivos y aplicación en las culturas ancestrales
HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la vida cotidiana en las parejas.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía y reciprocidad con la M-T.
SER: Demuestra disciplina y acción bondadosa en la vida social.
SABER: Descripción de trastornos de la personalidad: Neurosis, histeria, sicosis, paranoia, obsesivos compulsivos.
HACER: Participación en la práctica de los saberes y conocimientos de la vida.
DECIDIR: Posición crítica sobre la práctica de la religiosidad y la espiritualidad.
SER: Valoración de la fe y religiosidad de las familias en la comunidad.
SABER: Conocimiento del concepto y las operaciones lógicas: Representación, extensión y clasificación.
HACER: Aplicación del pensamiento lógico en la vida cotidiana.
DECIDIR: Práctica de religiosidad de acuerdo a la fe que asume en la vida.
SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales de la vida.
SABER: Investigación del razonamiento, los silogismos y las falacias y su expresión en la lengua originaria.
HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía.
SER: Manifestación de valores sociocomunitarios en la convivencia cotidiana.
SABER: Comprensión y explicación del razonamiento deductivo, inductivo.
HACER: Participación y práctica de las ceremonias y ritualidades en la familia.
DECIDIR: Asume posición crítica sobre la práctica de las ceremonias y los ritos.
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
20 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades.
SABER: Comprensión del carácter de la lógica dialéctica; coincidencia de la dialéctica, la lógica y la gnoseología.
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Manifestación efectiva de solidaridad con los que tienen dificultades de aprendizaje.
SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades.
SABER: Identificación del desarrollo histórico del método científico.
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Capacidad de dialogo reflexivo y espíritu crítico.
SER: Práctica y fortalecimiento de la identidad originaria.
SABER: Explicación del planteamiento de los problemas, interpretación, generalización y particularización.
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Manifestación efectiva de solidaridad con los que tienen dificultades de aprendizaje
SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades.
SABER: Comprensión y explicación de: cosmovisión, mito ancestral y su relevancia en la antropología actual.
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Compromiso para tener acción tolerante en el comportamiento social de la comunidad.
SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades.
SABER: Diferenciación entre: Cosmovisión, religión, filosofía, ciencia.
HACER: Prácticas de comportamientos de acuerdo a la fe de la espiritualidad y religiosidad.
DECIDIR: Capacidad de dialogo reflexivo y espíritu crítico.
SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades.
SABER: Descripción de la Teogonía, cosmogonía, cosmología y física del espacio.
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Compromiso por la acción tolerante en el comportamiento social.
SER: Valoración de las cualidades de investigación en forma comunitaria.
SABER: Concepción del Universo entre los originarios americanos, egipcios, chinos y mesoamericanos.
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Manifestación efectiva de solidaridad con los que tienen dificultades de aprendizaje
SER: Fortalecimiento de la identidad originaria con valores propios.
SABER: Comprensión de la Cosmovisión andina y amazónica: ¿Qué debemos entender por lo Andino?.
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Compromiso pos la acción tolerante en el comportamiento social.
SER: Valoración de las cualidades de investigación en forma comunitaria.
SABER: Conceptualización precisa de lo colonial y neocolonial hablando el eurocentrismo, helecentrismo.
HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Compromiso pos la acción tolerante en el comportamiento social.
PLAN DE CLASE I
I. DATOS REFERENCIALES:
 UNIDAD EDUCATIVA : SANTIAGO DE HUATA “B”
 CAMPO DE SABER : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
 ÁREA : CIENCIAS NATURALES (BIOLOGÍA)
 AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMERO DE SECUNDARIA
 BIMESTRE : PRIMERO
 TIEMPO : 12 SESIONES (AULA Y AMBIENTE NATURAL)
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Consumo de productos alimenticios naturales”.
TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y
naciones.
OBJETIVO HOLÍSTICO: I Asumimos actitudes de solidaridad, responsabilidad crítica y respeto a la vida de los seres vivos,
a través de la descripción y estudio de la célula como unidad saludable preservadoras de la vida animal y vegetal, estructura
y fisiología, a partir del análisis de la información y experimentación sobre el consumo de productos naturales, para
transformar la concepción antropocéntrica del ser humano hacia una visión bio-cosmo-céntrica.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: LA CÉLULA COMO UNIDAD SALUDABLE PRESERVADORA DE VIDA:
 Introducción al estudio de la célula como elemento de vida.
 Diversas concepciones sobre la preservación y continuidad de la vida.
 El nuevo ser en el contexto social y natural.
 La célula como unidad portadora de caracteres hereditarios.
 Estructura y fisiología de las células animal y vegetal.
 Seres unicelular y pluricelular en la naturaleza.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Activos, Participativos y Heurísticos.
TÉCNICAS: Observación dirigida, Entrevistas, Lluvia de ideas, Trabajo en equipo comunitario. Investigación, Debates,
SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA
MAMANI
21 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”
Diálogos interactivos comunitarios, Exposición problémica.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MEDIOS
DIDACTICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
(S-S-H-D)
PREGUNTAS ACTIVADORAS:
¿Cómo se preserva la vida de los seres vivos?
¿Cómo se origina el nuevo ser?
PRÁCTICA:
 Conformación de grupos de trabajo mediante la dinámica de
grupos “El terremoto”.
 Observación en video interactivo sobre la composición biológica
de la célula.
 Presentación de material didáctico ilustrativo de la célula animal
y vegetal.
 Observación concreta de la fisiología de la célula animal y
vegetal.
 Observación en el microscopio las características de la célula
vegetal y animal.
 Entrevista al médico del centro de salud acerca de las
características hereditarias de las células.
 Diálogos sobre las experiencias vividas en la cotidianidad sobre
la preservación de la vida.
 Preparación y consumo de jugo de quinua.
TEORÍA:
 Presentación de láminas y materiales analógicos didácticos
ilustrativos de la célula animal y vegetal.
 Presentación de materiales relacionados a la fisiología de la
célula animal y vegetal.
 Debate en grupos de trabajo comunitario sobre el tema de
organización biológica de los seres vivos de la célula, tomando
en cuenta la prevención saludable del nuevo ser.
 Socialización de los resultados obtenidos por los equipos de
trabajo, utilizando diversos materiales educativos.
 Análisis de componentes nutritivos de los alimentos naturales.
VALORACIÓN:
 Sensibilización sobre la importancia de la preservación de la vida
de los seres vivos en la naturaleza.
 Valoración y reflexión sobre la práctica de valores de
responsabilidad, y la importancia de los temas abordados en las
sesiones.
 Concientización sobre la importancia del consumo de productos
alimenticios naturales, para la preservación y prevención saludable
del nuevo ser vivo.
PRODUCCIÓN:
 Elaboración de mapas conceptuales sobre la fisiología de la
célula animal en relación a la célula vegetal.
 Ilustración gráfica para la construcción casera del microscopio.
 Elaboración del microscopio casero.
MATERIAL
ANALÓGICO
- Láminas.
- Video interactivo.
- Cuadros
didácticos
MATERIAL DE LA
VIDA COTIDIANA
- Huevo
- Plantas
alimenticias.
- Quinua
- Papas, habas
- Hortalizas.
- Zanahorias
MATERIAL PARA LA
PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO
- Material de
escritorio.
- Libros de biología.
- Documentos de
apoyo.
- Información de la
Web.
- Círculo de
alimentos.
- Lupa vidrios y
otros.
SER:
C1: Reflexión crítica y
responsable sobre la vida
de los seres vivos.
C2: Respeto a la vida de
los seres vivos en la
naturaleza.
C3: Acción solidaria en las
actividades de la escuela.
SABER:
C1: Descripción de la
estructura fisiológica de la
célula.
C2: Comparación y
diferenciación entre célula
animal y vegetal.
C3: Conceptualización y
clasificación de los
componentes de la célula.
HACER:
C1: Experimentación de
las funciones que cumple
la célula.
C2: Observación de las
características de la célula
por el microscopio.
C3: Preparación y
consumo de productos
naturales.
DECIDIR:
C1: Cambio de
pensamiento
antropocéntrico.
C2: Acción y pensamiento
biocéntrico en la
preservación de la vida.
C3: Hábitos alimenticios
de productos naturales.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración y difusión de informes por los estudiantes con productos tangibles (microscopio
casero) e intangibles (informes de las investigaciones), resaltando la identidad cultural de los pueblos del Abya Yala, la
Madre Tierra y el Cosmos.
BIBLIOGRAFÍA: MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013) Planes y Programas de Educación Secundaria. La Paz Bolivia.
QUISBERT C, Abraham (2013) Biología 1 Olimpiadas Plurinacionales La Paz Bolivia.
Unidad Educativa Venezuela, marzo de 2014.
OPERATIVIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN
(CIENCIAS NATURALES)
criterios-de-evaluacion.doc
criterios-de-evaluacion.doc
criterios-de-evaluacion.doc
criterios-de-evaluacion.doc
criterios-de-evaluacion.doc
criterios-de-evaluacion.doc
criterios-de-evaluacion.doc

Más contenido relacionado

Similar a criterios-de-evaluacion.doc

Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetenciasSepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetenciasnorahcecilia
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiSonia Aguirre
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaSonia Aguirre
 
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAPROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAedwingil09
 
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAedwingil09
 
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdfLeoncito6
 
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdfLibro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdfciles garcia ramirez
 
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdfEvaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdfMichelle Cabrera
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfMarinaSoledadValenzu1
 
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicaIsabel Aguilar
 
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...Karen Rico
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfDenyse6
 
Situacion didactica recetario
Situacion didactica recetarioSituacion didactica recetario
Situacion didactica recetariomirisescutia
 
Revista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacionRevista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacionkarlar15101
 

Similar a criterios-de-evaluacion.doc (20)

Evaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digitalEvaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digital
 
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetenciasSepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAPROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
 
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
 
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Evaluacion pendiente
Evaluacion pendienteEvaluacion pendiente
Evaluacion pendiente
 
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdfLibro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
 
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
 
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdfEvaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
 
03 fasciculo1 matematica
03 fasciculo1 matematica03 fasciculo1 matematica
03 fasciculo1 matematica
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
 
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
 
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
 
Situacion didactica recetario
Situacion didactica recetarioSituacion didactica recetario
Situacion didactica recetario
 
Revista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacionRevista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacion
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

criterios-de-evaluacion.doc

  • 1. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 1 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR NIVEL SECUNDARIO CONSIDERACIONES PREVIAS: La evaluación tradicionalmente ha sido entendida como una forma de medir la incorporación de los aprendizajes en la memoria de las y los estudiantes. Mediante el desarrollo de la capacidad para retener la información, ha sido puesta a examen a través de un conjunto de instrumentos de evaluación (como los cuestionarios) cuya finalidad principal era medir la retención en la memoria. De esta manera la escuela se constituyó en un espacio autorreferencial, es decir, que el sentido de la evaluación se remitía a lo que se hacía únicamente en la escuela y era válido sólo para ese contexto. La evaluación en torno al logro de una determinada operación, tanto física como intelectual, tenía características similares, pues en esta forma de evaluar-medir, las y los estudiantes debían ser capaces de realizar determinadas tareas en el plano motriz, el social como en el intelectual bajo un mismo parámetro. Por tanto las características de evaluación tradicional fueron:  Repetitivo  Medir la retención en la memoria  Medición de la acumulación de conocimientos  Era válido sólo para el contexto de la escuela LA EVALUACIÓN EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO. En el Modelo Socio-comunitario Productivo, la escuela no está separada de la vida, no se entiende a la práctica educativa como una abstracción de las condiciones de la realidad, sino que la escuela se asume como continuidad de la vida misma. Por ello, la escuela debe entenderse como un actor protagónico que construye la realidad de nuestras comunidades, regiones y el país entero, articulándose a un proyecto de sociedad más grande: la construcción del Estado Plurinacional, donde el desarrollo de la y el estudiante como sujeto integral dentro del contexto de transformaciones que estamos viviendo, es un factor central. Esta exigencia y forma de concebir la educación en Bolivia tiene sus consecuencias concretas en la concepción de evaluación que vamos a desarrollar, ya que la evaluación se va a convertir en una herramienta que exprese la vinculación de la realidad de nuestro contexto con la escuela. Por tanto:  La escuela no está separada de la vida  Escuela como un actor que construye nuestras realidades  Escuela articulada a un proyecto de sociedad: construcción del Estado Plurinacional  Desarrollo integral de la y el estudiante es central  La evaluación como una herramienta que vincula la realidad con la escuela. LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD La evaluación fundamentalmente se establece bajo criterios que permitan apreciar la transformación de las y los estudiantes y las prácticas que se estén desarrollando bajo el horizonte del proceso de transformaciones del país. En otras palabras, la evaluación tiene sentido si valora los procesos de constitución del nuevo sujeto que nuestro proceso está generando. Desafío de la evaluación, generar bases para construir un sujeto coherente con los nuevos sentidos políticos. La integralidad de la y el estudiante se despliega mediante el desarrollo de las dimensiones del SER, SABER, HACER Y DECIDIR, para constituir al sujeto:  Que transformen la realidad, que los procesos educativos tengan un impacto en la comunidad y en su vida personal.  Que genere condiciones para la convivencia a partir de la práctica de los valores CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL M.E.S.C.P. Al concebir la evaluación con una visión unitaria y no fragmentaria ligada a la realidad educativa que integra el ámbito escolar, familiar y el contexto sociocultural, hay que considerar el origen diverso de las y los estudiantes que provienen de contextos culturales distintos y que cargan consigo experiencias y conocimientos diversos, con formas particulares de aprender y relacionarse. Si en la evaluación no tomamos en cuenta estas particularidades, principalmente en la valoración de las dimensiones, y evaluamos a todos y todas mediante criterios genéricos, no
  • 2. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 2 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” estaremos valorando realmente el desarrollo logrado por la o el estudiante pues quienes provienen de medios socioeconómicos y culturales favorecidos probablemente manifestarán mayores logros.  Integral, holística, científica, orientadora, dialógica reflexiva, permanente, participativa, transparente, cualitativa y cuantitativa. Otras características  Tiene una función formativa  Se despliega con una visión unitaria y no fragmentaria  Un proceso de investigación que produce conocimientos  Hay que considerar el origen de las y los estudiantes  Ligada a la realidad que integra lo escolar, familiar y el contexto sociocultural  Recoge información  Los resultados orientan  Un proceso que enseña a sus integrantes  Parte del trabajo pedagógico  No solamente califica, promociona e informa  También es un proceso del cual se puede aprender o reaprender. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR Es: Las formas son: Mediante evaluaciones: Mediante técnicas como. EVALUACIÓN DEL DESARRROLLO CURRICULAR EVALUACIÓN CUANTITATIVA EVALUACIÓN CUALITATIVA Autoevaluación Evaluación del maestro/a a las y los estudiantes Evaluación comunitaria Orales Escritas Producción Observaciones, entrevistas, pruebas orales y escritas, cuadros, rejillas, guías y otros.
  • 3. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 3 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” ¿Qué se evalúan en las dimensiones? Ser: Práctica y desarrollo de principios y valores sociales comunitarios. Saber: Comprensión y apropiación crítica de saberes y conocimientos locales y universales. Hacer: Aplicación de conocimientos y desarrollo de capacidades productivas tangibles e intangibles. Decidir: Asumir acciones emprendedoras y tipo de decisiones, impacto social. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL M.E.S.C.P.  Corresponsabilidad de las y los actores  Estrategias y mecanismos de apoyo y seguimiento, A través de espacios de diálogo y reflexión.  Donde se deliberan, analizan, planifican, ejecutan y valoran  No sólo se valoran los logros y dificultades, sino el aporte de las y los actores del proceso educativo al cumplimiento de los objetivos educativos. LAS MICROPOLÍTICAS PARA LA EVALUACIÓN Es un espacio de diálogo creado para resolver problemas específicos de las y los estudiantes, tienen la función de generar espacios de relaciones simétricas para definir acciones. Orientadas a mejorar la práctica educativa y el proceso de evaluación. Mecanismos de seguimiento; establecer cuadernos de actas para los acuerdos que involucren a madres y padres Cumplimiento de las tareas comprometidas a través de preguntas: ¿Hemos logrado que la situación mejore?, ¿Por qué no se ha mejorado?, ¿Cuánto de mi tiempo he dado para hacer seguimiento y apoyo a mi hijo?, ¿Hemos cumplido los compromisos? LOS NUEVOS ROLES DE LAS MAESTRAS Y MAESTROS EN LA EVALUACIÓN  Promueve la valoración y reconocimiento del error no como fracaso, sino como la posibilidad de encontrar nuevos rumbos.  Promueve la complementación para generar resultados favorables para el conjunto.  Da seguridad, no amenaza ni genera competitividad  Promueve la creatividad valorando la producción e innovación.  Por tanto, el error no es motivo para imponer, gritar, reñir, recurrir al castigo o a la sanción, si no debemos ser flexibles y comprensivos. FORMAS DE EVALUACIÓN a) Evaluación de la y el maestra/o a las y los estudiantes:  Es la evaluación que más se ha aplicado en el sistema educativo, es cualitativa y cuantitativa.  Valora cualitativa y cuantitativamente las cuatro dimensiones del desarrollo integral del/la estudiante. b) Autoevaluación de la y el estudiantes: • Es un proceso de investigación reflexiva y autocrítica personal responsable sobre el desarrollo de sus capacidades, cualidades y destrezas. • Implica un diálogo interior, valora la utilidad de los saberes y conocimientos desarrollados para su vida en comunidad. • La autoevaluación cualitativa, realiza el estudiante registrando en su cuaderno de autoevaluación la práctica y manifestaciones de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer, Decidir. • La autoevaluación cuantitativa, realiza las y los estudiantes con la guía del maestro una vez en el bimestre. • La autoevaluación en inicial y primeros años de escolaridad de primaria se pueden utilizar figuras y otros símbolos para realizar el registro. c) Evaluación comunitaria: Comprende espacios de análisis y reflexión participativa que compromete la responsabilidad de los actores educativos involucrados en el proceso. Responde a la necesidad de superar conjuntamente las dificultades y problemas del proceso de aprendizaje.
  • 4. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 4 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” Las mismas pueden realizarse en dos espacios de acuerdo a los siguientes procedimientos: a) Evaluaciones comunitarias en el transcurso del bimestre:  Si a pesar del apoyo y seguimiento realizado se identifica que persisten dificultades y problemas en la enseñanza y aprendizaje de uno o más estudiantes, se convoca a padres de familia de las y los estudiantes con dificultades de aprendizaje.  Se analiza y reflexiona sobre las causas y posibles acciones que contribuyan a superar las dificultades y problemas de aprendizaje.  Se redacta en un acta los acuerdos y compromisos consensuados orientados a mejorar las dificultades del proceso de aprendizaje. b) Evaluación comunitaria de bimestre:  La o el maestro/a del año en (primaria) y asesor de curso en (secundaria), convocan a los padres de familia, estudiantes y CTP, haciendo conocer fecha, hora, lugar y agenda de la reunión.  El sujeto de la evaluación ya no es solo el individuo, sino lo es también la familia y la comunidad. Propósito es mejorar procesos educativos entre todos.  Explicación de los alcances de la evaluación comunitaria.  Informes: de la CTP, el o la maestro/a, representantes de los padres de familia y los estudiantes.  Consideración de los informes, lectura del acta de conclusiones y acuerdos. CRITERIOS Y/O INDICADORES DE EVALUACIÓN Los criterios de valoración representan un referente general y relativamente complejo del desarrollo de las dimensiones, un criterio de evaluación define y delimita la calidad de la ejecución que mostrará que un/a alumno/a que ha alcanzado un estándar concreto, mucho más que un resultado de aprendizaje. El estándar puede ser un punto de corte establecido por el resultado de aprendizaje. En cambio los indicadores, son elementos significativos que nos permiten recoger información y analizar en cada una de las dimensiones. Si se busca formar y evaluar integralmente, no podemos circunscribirnos solo a la escuela, pero tampoco podemos transferir el modo de evaluar sólo en el ámbito cognitivo (del que el examen es la figura más sobresaliente) a otras dimensiones que tienen otro carácter. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS DIMENSIONES Las características que deben tener los Criterios son:  Ser claros en expresar lo que se pretende.  Ser conocidos por las y los involucrados. Es deseable que las y los implicados los acepten y se comprometan a alcanzarlos.  Ser flexibles, capaces de adaptarse a cambios en función de las y los estudiantes, y de la posible variación temporal de las dimensiones. Los criterios de evaluación se plantean a partir del objetivo holístico que se va desarrollando, por ejemplo: HACER Sembramos plantas medicinales y alimenticias, SABER analizando técnicas y tecnologías que se utilizan en su proceso y SER asumiendo actitudes de trabajo comunitario y de respeto por la naturaleza DECIDIR para contribuir en el desarrollo del cultivo ecológico y su práctica en la comunidad. LA ASCENDENCIA DEL SER Y EL DECIDIR:  La dimensión del SER, no es solamente un conjunto de valores que se insertan a los procesos de enseñanza aprendizaje, sino que es el sentido otorgado a los contenidos aprendidos en la escuela.  Son los valores socio-comunitarios los que finalmente le otorgan dirección a los conocimientos y prácticas aprendidas (SABER y HACER).  El DECIDIR como educación de una voluntad comunitaria supone una incidencia sobre la realidad, es decir, la posibilidad de transformarla.  Las dimensiones del SER y DECIDIR son procesos amplios y de temporalidad más larga.
  • 5. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 5 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”  No pueden ser diseccionados en tiempos de consecución corta, porque forman parte de la vida misma concretizada en las interacciones sociales.  No son contenidos instrumentales, son la orientación misma del modelo. TEMPORALIDAD DE LAS DIMENSIONES:  Las dimensiones del SER–DECIDIR, Se evalúan permanentemente y los resultados se logran en periodos relativamente largos.  En cambio las dimensiones del SABER–HACER Se evalúan permanentemente y los resultados se logran en periodos relativamente cortos. ¿Cómo se las calificaciones bimestrales para las dimensiones? • SUGERENCIAS DE VERBOS EN ACCIÓN PARA PLANTEAR LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (P-T-V-P)  Valoración  Descubrimiento  Comprensión  Determinación  Cooperación  Representación  Verificación  Ordenación  Interpretación  Simplificación  Manifestación  Recopilación  Distinción  Construcción  Elaboración  Participación  Composición  Deducción  Explicación  Descripción  Desarrollo  Caracterización  Articulación  Observación  Abstracción  Consolidación  Realización  Articulación  Observación  Comprensión  Reflexión  Análisis  Aceptación  Orientación  Integración  Planificación  Utilización  Unificación  Incentivación  Aplicación  Identificación  Colaboración  Dirección  Profundización  Deliberación  Conceptualización  Priorización  Medición  Atribución  Indagación  Creación  Configuración  Composición  Contribución  Simbolización  Expresión  División  Diferenciación  Dramatización  Priorización  Traducción  Exposición  Aceptación  Deducción  Precisión  Operativización  Concreción  Relación  Asociación  Memorización  Afirmación  Ordenación  Interpretación  Formulación  Asociación  Verificación  Aplicación  Experimentación  Fortalecimiento  Emprendimiento  Aprehensión  Generalización  Separación  Constitución  Investigación  Extracción  Definición  Comprobación  Evaluación  Selección  Organización  Agrupación  Demostración  Resolución  Reagrupación  Ejemplificación  Clasificación  Esquematización  Aceptación  Solución  Memorización  Formulación  Concreción  División  Separación  Conocimiento  Conformación  Configuración PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LAS DIMENSIONES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES  Apoyo Complementario  Clases de reforzamiento  Procedimientos complementarios en atención personalizada.  Complementariedad de Pares  Complementariedad al interior del grupo  Reuniones de compromiso con madres y padres de familia. Calificación = (70 + 80 + 71+ 68 + 72) = 361 Calificación = 361 = 72 x 0.2 = 14 (SER Y DECIDIR) 5 Calificación = (73 + 78 + 76+ 65 + 80) = 372 Calificación = 372 = 74 x 0.3 = 22 (SABER Y HACER) 5
  • 6. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 6 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO”  Adaptaciones curriculares  Estudiantes con dificultades en el aprendizaje  Estudiantes CON talento extraordinario  Estudiantes con diferentes discapacidades  Acciones de la Comisión Técnico Pedagógica  La tutoría como proceso de apoyo complementario  Tutorías Presenciales: Primaria  Tutorías en la misma clase con las y los mismos maestros.  Tutorías con otros maestros  Tutorías no Presenciales: Secundaria. CRITERIOS PARA VALORACIÓN POR CAMPOS Y ÁREAS EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES (1° A 6°) SER: Responsabilidad en sus actividades escolares y escucha activa. SABER: Caracterización del texto coherente, cohesionado y adecuado. HACER: Producción de textos con ideas contrarias a la colonización y colonialidad. DECIDIR: Actitud y reflexión crítica de los relatos de la vida. SER: Postura crítica sobre la colonización y colonialidad. SABER: Identificación de la intencionalidad de los textos. HACER: Aplicación de análisis en los que se identifique la intencionalidad del texto. DECIDIR: Participación comprometida en actividades de descolonización. SER: Demostración de tolerancia y solidaridad en sus acciones. SABER: Comprensión del valor de la comunicación oral y gestual. HACER: Diálogo en lengua aimara con sus compañeros. DECIDIR: Valoración de la comunicación interpersonal en la vida. SER: Desarrollo de la identidad lingüística con la L1. SABER: Caracterización de las lenguas originarias y diversas obras literarias. HACER: Participación en los debates de manera crítica y propositiva. DECIDIR: Asume acción proactiva en las diversas actividades. SER: Manifestación de compañerismo en sus interacciones escolares. SABER: Identificación de las características de la literatura trabajada. HACER: Escritura de textos con corrección, coherencia y cohesión. DECIDIR: Aceptación a sí mismo de acuerdo a su identidad personal. SER: Práctica de disciplina en los diferentes roles que desempeña en la vida. SABER: Caracterización de las funciones gramaticales de las palabras. HACER: Participación activa en la difusión de las normativas gramaticales. DECIDIR: Demostración de liderazgo en las actividades escolares y de la vida. SER: Demostración de la práctica de valores propios de la comunidad. SABER: Identificación de diversos tipos de textos de usos social en el contexto. HACER: Aplicación de saberes y conocimientos en la producción oral y escrita. DECIDIR: Convivencia armónica en la vida comunitaria. SER: Aplicación de valores en el comportamiento social en la escuela. SABER: Comprensión de los mensaje orales y escritos en la L1, L2 y LE. HACER: Producción de textos escritos con mensajes de la cultura propia. DECIDIR: Fortalecimiento en el respeto a las normas de convivencia pacífica. SER: Valoración de las actividades con cooperación mutua. SABER: Desarrollo de la lectura y escritura con coherencia y cohesión. HACER: Elaboración de textos escritos cuidando la sintaxis y semántica. DECIDIR: Convivencia pacífica y respeto a las normas de la escuela. SER: Demostración de la honestidad y transparencia en sus actividades. SABER: Redacción de documentos oficiales, cartas, oficios, solicitudes, actas. HACER: Aplicación de la expresión oral en eventos sociales reuniones de curso. DECIDIR: Contribución al fortalecimiento en la convivencia comunitaria. SER: Demostración de amabilidad en las interacciones de la vida comunitaria. SABER: Comparación de los textos narrativos, cuentos, leyendas, mitos, novelas. HACER: Recuperación de cuentos tradicionales de nuestros pueblos originarios.
  • 7. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 7 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” DECIDIR: Convivencia pacífica y contribución en el vivir bien en comunidad. SER: Respeta las normas de convivencia establecidas en la escuela. SABER: Caracterización de las funciones gramaticales de las palabras. HACER: Difusión de las normativas gramaticales y la “Olimpiada de Ortografía”. DECIDIR: Desarrollo de acción emprendedora en la actividades productivas. SER: Desarrollo de hábitos de lectura. SABER: Diferenciación y comprensión de los niveles de la lectura. HACER: Aplicación de estrategias de lectura propias. DECIDIR: Difusión de las potencialidades humanas de nuestra comunidad. SER: Valoración de los personajes ilustres de la comunidad. SABER: Reconocimiento de los autores y personajes de la comunidad y a nivel nacional. HACER: Participación en debates sobre los temas desarrollados. DECIDIR: Divulgación en la comunidad de la producción material e inmaterial SER: Amabilidad en las interacciones de la vida comunitaria. SABER: Diferenciación de tipos de textos de uso social en el contexto. HACER: Elaboración de cuadros comparativos. DECIDIR: Difusión de las potencialidades humanas de nuestra comunidad. SER: Amabilidad en las relaciones de la vida comunitaria. SABER: Caracterización de los textos literarios de los no literarios. HACER: Utilización de los signos de puntuación en la redacción de textos escritos. DECIDIR: Difusión de las potencialidades humanas de nuestra comunidad. SER: Interacciones favorables con sus compañeros en la vida comunitaria. SABER: Diferenciación de los símbolos y códigos. HACER: Práctica cotidiana de la intra e interculturalidad en la comunidad. DECIDIR: Convivencia pacífica y respeto a las normas de la escuela. SER: Postura crítica sobre la colonización y colonialidad. SABER: Identificación de las normativas gramaticales. HACER: Aplicación en la vida cotidiana los conocimientos gramaticales. DECIDIR: Postura crítica sobre los mensajes que se emiten en la publicidad. SER: Valoración de la cultura propia como parte de su identidad. SABER: Diferenciación de las técnicas de análisis y síntesis. HACER: Práctica cotidiana en la comunidad en la elaboración de textos. DECIDIR: Apoyo en reuniones de la comunidad con la redacción de textos. SER: Actitudes de pertenencia e identidad cultural con su comunidad. SABER: Identificación de las características del acto comunicativo. HACER: Técnicas e instrumentos de comunicación intrapersonal e interpersonal. DECIDIR: Práctica cotidiana de la intraculturalidad e interculturalidad. SER: Comunicación asertiva en sus interacciones con los demás. SABER: Escritura de textos con corrección, coherencia y cohesión. HACER: Participación activa en las “Olimpiada de Ortografía”. DECIDIR: Expresión coherente y cohesionada en sus discursos. SER: Concienciación del desarrollo de las capacidades de uso los lenguajes. SABER: Identificación de las características de los lenguaje verbal y no verbal. HACER: Elaboración en beneficio común de la comunidad. DECIDIR: Asume el reto de ingresar a instituciones de educación superior. SER: Valoración de las expresiones literarias de su cultura. SABER: Caracterización de los tipos de oraciones y la intención comunicativa. HACER: Utilización del medio tecnológico como herramienta comunicativa. DECIDIR: Postura crítica sobre las diferentes formas de opresión que se ejercen. SER: Valoración crítica sobre las formas de documentar una aseveración. SABER: Identificación y caracterización de la estructura y esquema del informe. HACER: Utilización de las fuentes de información y documentación oral y escrita. DECIDIR: Asume postura crítica de las diferentes formas de imposición cultural. SER: Sensibilización acción crítica ante los riesgos de una actitud pasiva cultural. SABER: Reconocimiento de la realidad lingüística nacional. HACER: Práctica de las obras nacionales y las diferentes expresiones de arte. DECIDIR: Valoración del análisis crítico de la realidad latinoamericana y nacional. SER: Asume el reto de ingresar a instituciones de educación superior SABER: Aplicación de la grafemática de las lenguas. HACER: Aplicación de técnicas de actuación teatral. DECIDIR: Manifestación de pensamientos e ideas, de manera crítica y reflexiva. SER: Responsabilidad en sus actividades escolares y escucha activa. SABER: Caracterización del texto coherente, cohesionado y adecuado. HACER: Producción de textos con ideas contrarias a la colonización y colonialidad. DECIDIR: Actitud y reflexión crítica de los relatos de la vida.
  • 8. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 8 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA: CIENCIAS SOCIALES (1° A 6°) SER: Apreciación de la relación armónica del hombre, con la M-T y el Cosmos. SABER: Reconocimiento y apropiación de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos HACER: Recolección de información bibliográfica de las diferentes fuentes de información. DECIDIR: Valoración de expresiones que manifiesten la autodeterminación de los pueblos. SER: Práctica de valores de convivencia y bienestar común de las culturas. SABER: Fundamentación oral y escrita de las expresiones socioculturales locales y nacionales. HACER: Elaboración de cuestionarios, encuestas, fichas etnográficas para el recojo de información. DECIDIR: Valoración y práctica de la autodeterminación de los pueblos. SER: Práctica de valores de convivencia y bienestar común en la sociedad. SABER: Identificación de los elementos culturales comunitarios y sociales. HACER: Recopilación de historias de vida para reflejar la vida comunitaria y sus valores. DECIDIR: Pensamiento crítico-histórico relativo a los procesos emancipatorias. SER: Expresión de valores de libertad y justicia social en actividades cotidianas de la escuela. SABER: Caracterización sobre los procesos históricos de la economía nacional. HACER: Diferenciación de las formas de economías ancestral y colonial. DECIDIR: Manifestación proactiva para el fortalecimiento de los derechos sociales. SER: Manifestación de respeto mutuo, complementariedad y reciprocidad en la vida. SABER: Caracterización sobre la reestructuración socioeconómica del EPN. HACER: Realización de esquemas y mapas conceptuales de los temas abordados. DECIDIR: Análisis crítico y puesta en práctica acciones de emprendimiento. SER: Valoración de la intra e interculturalidad para fortalecer la identidad cultural. SABER: Comprensión de las potencialidades socioeconómicas del EPN. HACER: Participación en debates y ferias de manera crítica y propositiva. DECIDIR: Acciones de decisión sobre los recursos naturales con que cuentan la región. SER: Reflexión sobre los valores de reciprocidad y complementariedad en la vida cotidiana. SABER: Comprensión de diferentes mitos y teorías del origen del Cosmos y la vida del ser. HACER: Desarrollo de habilidades en la construcción teórica desde los textos y la realidad. DECIDIR: Argumentación y juicio crítico que contribuya la consolidación del Estado Plurinacional. SER: Actitud y comportamiento adecuado en las interacciones sociales. SABER: Comprensión e interpretación de hechos socioculturales y económicos. HACER: Producción de conocimiento desde la realidad de la vida comunitaria. DECIDIR: Valora las actividades a las que se dedican a diario sus padres. SER: Demostración de disciplina y orden en el cumplimientos de sus tareas. SABER: Identificación de los problemas que trajo la invasión europea al Abya Yala. HACER: Desarrollo de destrezas de representación e interpretación gráfica. DECIDIR: Asume acciones y decisiones en la trasformación de realidades inequitativas. SER: Demostración de actitud patriótica y civismo con los símbolos patrios. SABER: Capacidad de análisis y comprensión de la conformación del Estado Plurinacional. HACER: Diagramación de láminas educativas y socioculturales. DECIDIR: Divulgación de derechos y deberes en los espacios de la escuela y comunidad. SER: Expresión de sentimientos de respeto con la comunidad y familia. SABER: Explicación de los orígenes culturales de los presidentes de Bolivia. HACER: Descripción de hechos importantes de los gobiernos de turno. DECIDIR: Asume decisiones políticas con criterio crítico y reflexivo. SER: Fortalecimiento crítico de la espiritualidad comunitaria en las actividades. SABER: Análisis y comprensión del rol de la iglesia católica en la evangelización de los pueblos HACER: Investigación sobre las diferentes creencias religiosas en la comunidad. DECIDIR: Liderazgo en las actividades escolares, culturales y sociales. SER: Fortalecimiento de su identidad y autoestima social y cultural. SABER: Identificación de acontecimientos sobre los movimientos revolucionarios anticoloniales. HACER: Desarrollo de habilidades para identificar y analizar el periodo de la emancipación. DECIDIR: Desarrollo de acciones emprendedoras en las actividades productivas. SER: Valoración de actitudes de complementariedad recíproca en la vida. SABER: Comprensión de ideas sobre el desarrollo sociocultural, político y económico del Estado. HACER: Revisión de información bibliográfica y sitios de la Web en formación de nuevos estados. DECIDIR: Comunicación dialógica y asertiva en las diversas actividades. SER: Desarrollo de valores para convivencia comunitaria. SABER: Comprensión de los acontecimientos sociales libertarios en la colonia. HACER: Investigación de hechos históricos ocurridos en la región. DECIDIR: Disposición de cooperación en la transformación de la realidad sociocultural. SER: Valoración de la acción transparente y en el manejo económico. SABER: Comprensión e interpretación de los modelos ideológicos, políticos y socioeconómicos. HACER: Participación activa y colaborativa en los debates sobre temas en el curso.
  • 9. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 9 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” DECIDIR: Comprensión recíproca del vivir bien en comunidad y sociedad. SER: Manifestación de respeto a los símbolos que identifican a la cultura aimara. SABER: Categorización de los derechos y deberes ciudadanos expresados en la CPEP HACER: Participación de actividades que expresen práctica de la democracia. DECIDIR: Emprendimientos de liderazgo en las organizaciones sociales. SER: Valoración de los principios de responsabilidad, transparencia e igualdad de oportunidades SABER: Comprensión sobre procesos socioeconómicos y políticos de Bolivia en el siglo XX. HACER: Producción de ensayos donde se plasme los conocimientos aprendidos. DECIDIR: Compromiso para el desarrollo sociocultural con identidad propia. SER: Convivencia armónica con la madre tierra y el cosmos. SABER: Caracterización de los modelos económicos que influyeron en Bolivia y América Latina. HACER: Producción de textos críticos de las reflexiones en la clase y con ayuda de autores. DECIDIR: Manifestación de acciones que potencien la dignificación de los actores sociales. SER: Asume responsabilidad con la seguridad ciudadana en la comunidad. SABER: Categorización del desarrollo socioeconómico, histórico y cultural de Bolivia en el siglo XX. HACER: Aplicación de la investigación documental sobre el desarrollo socioeconómico y cultural. DECIDIR: Actitud proactiva y emprendedora con amplia responsabilidad. SER: Afirmación de la identidad cultural de los estudiantes en trabajos grupales. SABER: Reconocimiento de las particularidades socioculturales, políticas e históricas del Estado. HACER: Producción de conocimientos en artículos cortos con estrategias investigativas. DECIDIR: Asume responsabilidad para promover una sociedad con valores sociocomunitarios. SER: Valoración de los principios y valores de respeto y convivencia armónica. SABER: Descripción de los derechos, deberes y roles de las instituciones del Estado. HACER: Aplicación de los mandatos constitucionales en actividades vivenciales. DECIDIR: Asume decisiones en la comunidad para instituir un Estado libre y soberano. SER: Actitud crítica del proceso de trasformación social del Estado Plurinacional. SABER: Identificación de la participación social, cultural y política del movimientos sociales. HACER: Elaboración de investigaciones e interpretación de la vida social. DECIDIR: Demostración de prácticas de solidaridad, reciprocidad, equidad y respeto. CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES (1° A 6°) SER: Manifestación de convivencia armónica con la naturaleza y la familia. SABER: Los saberes y conocimientos de expresión plástica de nuestros ancestros. HACER: Realiza ejercicios en valoración lineal y textura para la composición imaginativa. DECIDIR: Concientización apropiada para la preservación de la naturaleza. SER: Manifestación de creatividad con equilibrio en las actividades cotidianas. SABER: Analiza el trazo espontaneo para obtener efectos de calidad plástica HACER: Manipulación en forma adecuada los instrumentos de modelado. DECIDIR: Integración espontáneas en las actividades productivas en la vida. SER: Demuestra responsabilidad y respeto mutuo en las actividades diarias. SABER: Apreciación del buen uso de los elementos geométricos HACER: Utilización de instrumentos para el trazado de figuras geométricas. DECIDIR: Liderazgo con responsabilidad en las actividades de la comunidad. SER: Práctica de responsabilidad y escucha activa en el desarrollo del tema. SABER: Descripción de manifestaciones artísticas según los contextos socioculturales. HACER: Demostración de la originalidad en la elaboración de sus trabajos. DECIDIR: Asume decisiones y uso de los elementos expresivos de nuestras culturas del Abya Yala. SER: Comportamiento responsable con las actividades de la escuela. SABER: Establece las diferencias de las formas de expresión artística. HACER: Realización de Modelados de piezas artísticas por los métodos empleados. DECIDIR: Valoración de las decisiones propias asumidas en la familia. SER: Responsabilidad en el comportamiento escolar y comunitaria. SABER: Conocimiento de los procesos técnicos de dibujo artístico y decorativo. HACER: Realización y representación de dibujos con creatividad en la naturaleza. DECIDIR: Influencia en las decisiones que asume en la vida. SER: Actitudes de respeto a la vida del ser humano y la naturaleza. SABER: Conocimientos de la teoría del color a partir de la naturaleza. HACER: Utilización de los pigmentos naturales en sus expresiones artísticas comunitarios. DECIDIR: Desarrollo de actitudes de liderazgo y emprendimientos. SER: Respeto a las opiniones de los demás compañeros del curso. SABER: Descripción del arte de los pueblos del Abya y de la diversidad cultural. HACER: Demostración de habilidades y destrezas expresivas haciendo uso de las tecnologías ancestrales. DECIDIR: Expresan compromisos por el respeto a la naturaleza. SER: Sensibilidad ante la diversidad social, de sus elementos como recursos de expresión plástica y visual.
  • 10. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 10 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” SABER: Descripción de los principios básicos y elementos configurativos del lenguaje plástico y visual. HACER: Habilidades prácticas en procesos de expresión de las artes gráficas aplicados a su contexto. DECIDIR: Apropiación selectiva de formas y técnicas expresivas. SER: Actitud y deleite espiritual frente a las obras de arte y los procesos expresivos. SABER: Diferenciación descriptiva del dibujo y la pintura artística y dibujo técnico como procesos estéticos. HACER: Aplicación de los recursos artísticos y estéticos en las actividades productivas sociocomunitarias. DECIDIR: Discriminación de técnicas y tecnologías expresivas computarizadas, y su aplicación SER: Valoración de las manifestaciones artísticas de nuestras culturas. SABER: Comparación analítica de la expresión plástica en el renacimiento. HACER: Representación de la iconografía del arte de nuestras cultura. DECIDIR: Discriminación de técnicas y tecnologías expresivas computarizadas. SER: Valoración de las técnicas y tecnologías expresivas de la diversidad intercultural. SABER: Conocimiento y clasificación las artes originarias y sus procesos productivos. HACER: Aplicación creativa del dibujo técnico en diseños productivos. DECIDIR: Responsabilidad en el aprovechamiento de recursos naturales para la elaboración de las artes originarias. SER: Sensibilización y valoración del arte de nuestras culturas. SABER: Descripción de las características de las tendencias pictóricas y del arte contemporáneo. HACER: Destreza en las prácticas de producción de las artes originarias DECIDIR: Aplicación de diseños de nuestras culturas y de la diversidad. SER: Sensibilidad en la representación de la figura humana frente a la publicidad comercial. SABER: Interpretación descriptiva de las técnicas de pintura al óleo y la composición. HACER: Ejecución práctica en la representación de la figura humana. DECIDIR: Aplicación responsable del dibujo técnico orientado a diseños productivos. SER: Desarrollo de actitudes de solidaridad y recíproca en la vida cotidiana. SABER: Descripción de los elementos y clases de proyección. HACER: Habilidad práctica en la pintura al óleo y la composición pictórica. DECIDIR: Responsabilidad en diseños publicitarios que incluyen la imagen femenina. SER: Actitud crítico-reflexiva frente a la diversidad de estilos artísticos. SABER: Descripción de características de obras y artistas nacionales, latinoamericanas en la pintura. HACER: Representación práctica de las nuevas tendencias artísticas. DECIDIR: Desarrollo de la práctica del arte como parte de la vida estética. SER: Valora las formas arquitectónicas de nuestra nuestras cultura. SABER: Descripción y clasificación de las técnicas de la pintura al óleo. HACER: Ejecución práctica del dibujo y la pintura artística en la naturaleza. DECIDIR: Expresión creativa e inventiva en los proyectos arquitectónicos. CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN (1° A 6°) SER: Práctica de valores de equidad de género, inclusión, respeto, solidaridad, en actividades deportivas. SABER: Conocimiento de grupos alimenticios y gasto energético en actividades físicas. HACER: Dramatización sobre hábitos de alimentación e higiene. DECIDIR: Reflexión crítica en el cuidado de los recursos naturales. SER: Valoración de las reglas de juego en las disciplinas deportivas. SABER: Conocimiento sobre la simbología de los juegos de los pueblos y naciones indígena originarias. HACER: Participación en la prácticas de actividades deportivas en la escuela. DECIDIR: Comprende al deporte como parte de la integración humana. SER: Respeto a la simbología de los juegos de los pueblos y naciones indígena originarias. SABER: Identificación de las medidas de seguridad en las actividades físicas de rutina y juegos comunitarios. HACER: Demostración de flexibilidad y elasticidad en los ejercicios físicos. DECIDIR: Desarrolla la práctica deportiva como parte de la vida sana. SER: Expresión de seguridad y confianza en el desarrollo de los valores. SABER: Diferencia izquierda y derecha en su cuerpo y de sus compañeros. HACER: Ejecución de saltos y carreras de acuerdo a grupos atareos, sexo y edad. DECIDIR: Ejecución de actividades y juegos, con el propósito de alcanzar un nivel de logro adecuado. SER: Práctica de los principios y valores sociocomunitarios en la vida. SABER: Comprensión sobre el cuidado y práctica de higiene personal. HACER: Práctica de ejercicios físicos para cuidado y desarrollo del cuerpo. DECIDIR: Asume acciones de liderazgo en la vida cotidiana escolar. SER: Participación equilibrada con equidad de género en complementariedad. SABER: Comprensión sobre la importancia de los ejercicios físicos. HACER: Realización de ejercicios físicos de coordinación y flexibilidad del cuerpo. DECIDIR: Promoción del juego limpio en prácticas de balompié, baloncesto y voleibol. SER: Relaciones de complementariedad y reciprocidad en las actividades deportivas. SABER: Comprensión de actividades de carácter práctico del balompié, baloncesto y voleibol.
  • 11. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 11 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” HACER: Aplicación de habilidades, movimientos y destrezas requeridas para la práctica óptima del DECIDIR: Promoción del juego limpio en prácticas de balompié, baloncesto y voleibol. SER: Respeto por la integridad individual y grupal, en la aplicación de las reglas deportivas. SABER: Conocimiento de normas y reglamentos de la práctica del baloncesto, volibol y balompié. HACER: Juegos de conjunto de habilidades, movimientos y destrezas requeridas para la práctica deportiva. DECIDIR: Promoción del juego limpio en prácticas de balompié, baloncesto y voleibol. SER: Relaciones de equidad de género, respeto a las diferencias y no discriminación. SABER: Construcción conjunta de conceptos sobre temáticas de educación física y deportes. HACER: Utilización adecuada de de instrumentos de medir el peso y la talla. DECIDIR: Compromiso del juego limpio en actividades deportivas de la comunidad. SER: Responsabilidad por la integridad individual y grupal por la práctica deportiva. SABER: Aceptación de la diversidad como riqueza en las prácticas físicas- deportivas. HACER: Práctica de los principios técnicos y tácticos básicos del movimiento del balompié, baloncesto y voleibol. DECIDIR: Promoción de actitudes y prácticas de complementariedad y reciprocidad. SER: Valoración de la salud comunitaria a partir del progreso y mejoramiento de las capacidades físicas. SABER: Interpretación de saberes teóricos sobre: talentos, lesiones, dieta deportiva y reglamentos. HACER: Realización de campeonatos y competencias deportivas interculturales en la comunidad. DECIDIR: Desarrollo de competencias deportivas interculturales, para fortalecer la identidad comunitaria. SER: Ayuda mutua y amistosa entre las y los compañeros de grupo de trabajo. SABER: Descripción de las características de las disciplinas deportivas. HACER: Aplicación de técnicas adecuadas en las actividades físicas del deporte. DECIDIR: Consumo consciente de alimentos y medicinas naturales. SER: Valoración de la salud comunitaria a partir del progreso y mejoramiento de las capacidades físicas. SABER: Interpretación de saberes teóricos sobre: talentos, lesiones, dieta deportiva y reglamentos. HACER: Realización de procedimientos físico técnico, táctico, rendimiento de las capacidades físicas. DECIDIR: Procesos de acción emprendedora desde la vida cotidiana. SER: Aplicación de los valores socio-comunitarios en la vida cotidiana. SABER: Descripción y explicación de los juegos recreativos de la vida. HACER: Realización de campeonatos y competencias deportivas diversas del contexto. DECIDIR: Desarrollo de acciones proactivas en las actividades cotidianas. SER: Valoración de la salud comunitaria a partir del progreso y mejoramiento físico del cuerpo. SABER: Desarrollo de capacidades coordinativas: Equilibrio, estático, dinámico, postura, enfocados al deporte. HACER: Realización de actividades recreativas en la comunidad Juegos motores, tradicionales y populares. DECIDIR: Realización de competencias deportivas interculturales, para fortalecer la identidad comunitaria. SER: Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria. SABER: Exploración de los saberes acerca de la higiene corporal y salud socio comunitaria. HACER: Realización de entrenamiento físico-técnico, táctico gradual en la disciplina deportiva elegida. DECIDIR: Concretización práctica y teórica sobre los juegos y su utilidad en la comunidad. SER: Valoración de la actividad física dosificada acordes a la edad de las y los estudiantes. SABER: Demuestra velocidad, flexibilidad, fuerza utilizando diferentes elementos como cuerdas, ligas, balones. HACER: Realización de ejercicios físico técnicos y aplicación en competencias deportivas de acuerdo al contexto. DECIDIR: Concretización de la teoría y práctica, acerca de los juegos y su utilidad en la comunidad CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL (1° A 6°) SER: Valoración del canto coral, la reproducción del texto, melodía y ritmo. SABER: Explicación de las diversas formas de producción musical, HACER: Realización de ejercicios de dictados rítmicos y motivos melódicos. DECIDIR: Actitud de emprendimiento para realizar actividades artísticas musicales SER: Actitud positiva sobre la práctica de los valores en la escuela y comunidad. SABER: Comprensión de la interpretación de los diferentes canciones. HACER: Practica canciones escolares aprendidas en su cotidianidad. DECIDIR: Consolidación del civismo y respeto a los símbolos patrios. SER: Respeto por las manifestaciones artísticas presentes en el entorno, SABER: Identifica elementos del ritmo, compás, tiempos musicales. HACER: Utilización de la voz y cuerpo como instrumentos de representación y comunicación. DECIDIR: Identidad cultural con demostraciones artísticos y folklóricos. SER: Valoración de las prácticas colectivas, con aprecio la música folklórica. SABER: Comprensión de teoría musical proceso de la intra e interculturalidad. HACER: Exploración de instrumentos musicales diversos de la cultura. DECIDIR: Asume posición crítica y reflexiva sobre la práctica de la música. SER: Valoración artística de nuestra música ancestral. SABER: Diferenciación de escalas pentatónicas de las escalas diatónicas de manera auditiva. HACER: Entonación de canciones folklóricas, originarias y canciones patrióticas DECIDIR: Demostración de conocimiento y habilidad en el manejo de los instrumentos musicales aprendidos.
  • 12. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 12 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” SER: Actitud positiva sobre la práctica de los valores en la escuela y familia. SABER: Descripción de los elementos que compone la música. HACER: Demostración de técnicas de relajación, respiración y vocalización. DECIDIR: Consolidación del civismo y respeto a los símbolos patrios. SER: Demostración de los valores aprendidos en la convivencia comunitaria. SABER: Entonación del himno nacional desde la propia identidad. HACER: Participación en la presentación de danzas folklóricas del contexto. DECIDIR: Iniciativas y creatividad en el desarrollo de las actividades. SER: Valoración de la música como parte de la identidad cultural y social. SABER: Comprende la interpretación de la música autóctona y folklórica. HACER: Interpretación de los instrumentos musicales acorde a su edad. DECIDIR: Actuación responsable en las diferentes actividades. SER: Respeto por las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, SABER: Diferencia ritmos y tonos de las canciones que interpreta. HACER: Participación activa en la audición de melodías, canciones y otras. DECIDIR: Valoración de las canciones practicadas y aprendidas en la escuela. SER: Asume compromiso de respeto en el comportamiento escolar. SABER: Descripción de los elementos que contiene una partitura. HACER: Memoriza la letra y el ritmo de las diferentes canciones de moda. DECIDIR: Discernimiento de la importancia y mensaje de las canciones. SER: Comportamiento responsable en el cumplimiento de sus actividades. SABER: Escribe canciones que más les agrada y las ejecuta en el aula. HACER: Compone ritmos musicales acordes a su necesidad. DECIDIR: Se identifica con las canciones escolares de su agrado. SER: Práctica de los valores sociocomunitarios y el respeto a la expresión musical. SABER: Lectura y solfeo de las siete notas musicales en el pentagrama. HACER: Interpretación de canciones relacionadas a las actividades socioculturales. DECIDIR: Asume posición crítica en la práctica de nuestro folklore y música. SER: Respeto y valoración de nuestras músicas autóctonas de la región. SABER: Identifica las claves de sol y fa en el pentagrama musical HACER: Utiliza técnicas en la interpretación musical en el ritmo y sonido. DECIDIR: Manifiesta gusto pos la interpretación musical de nuestros ancestros. SER: Reflexión sobre los mensajes que expresan las canciones populares. SABER: Análisis y clasificación de canciones infantiles populares del contexto. HACER: Investigación del origen de las canciones populares autóctonas. DECIDIR: Disfrute en momentos de ocio con los diferentes ritmos musicales. SER: Apreciación de mensajes que expresan las canciones populares infantiles. SABER: Interpretación de canciones infantiles populares en la escuela. HACER: Investigación del origen de las danzas populares autóctonas del lugar. DECIDIR: Gozo en momentos de ocio con los diferentes ritmos musicales. SER: Desenvolvimiento adecuado a partir de los valores desarrollas. SABER: Interpretación adecuada de los diferentes ritmos y melodías. HACER: Recuperación de las canciones y danzas locales tradicionales DECIDIR: Actitud recíproca en la creación de letras y música para las canciones. SER: Valoración de las danzas autóctonas y lectura de sus mensajes. SABER: Interpretación de rondas y canciones de su agrado en la comunidad. HACER: Conforma grupos-conjuntos musicales con instrumentos de viento y percusión. DECIDIR: Participación en eventos culturales con identidad propia. CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ÁREA: MATEMÁTICA (1° A 6°) SER: Valoración de expresiones culturales propias en relación a las nociones geométricas. SABER: Identificación y clasificación de figuras planas y sus elementos relacionados con el entorno natural. HACER: Aplicación de los números naturales, enteros y racionales respondiendo a las necesidades productivas. DECIDIR: Asume criterios reflexivos acerca de la utilización de los polígonos y números en la vida. SER: Valoración del dialogo intercultural de los sistemas numéricos utilizados en la vida. SABER: Conceptualización de las operaciones y sus reglas operatorias de los números. HACER: Manejo y uso apropiado de los números en situaciones de la actividad productiva. DECIDIR: Compromiso de cumplimiento con las actividades productivas. SER: Capacidad de respeto y el trabajo cooperativo en las actividades de la vida. SABER: Interpretación de datos estadísticos en tablas y gráficos de problemas sociales del entorno. HACER: Elaboración de tablas y gráficos estadísticos de problemas sociales o culturales. DECIDIR: Toma de decisiones para la elaboración de un proyecto y superar problemas del contexto. SER: Valoración del saber geométrico de nuestras culturas y la reciprocidad entre culturas y su medio. SABER: Interpretación y conceptualización de perímetros y área.
  • 13. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 13 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” HACER: Aplicación de conocimientos aprendidos en la vida cotidiana. DECIDIR: Vinculación de las operaciones aritméticas a la producción. SER: Reciprocidad en el trabajo creativo en la búsqueda de información sobre procedimientos con números. SABER: Comparación entre los conjuntos numéricos y su respectiva conceptualización. HACER: Aplicación de la regla de tres simple y compuesta en el manejo estratégico de los recursos naturales y económicos de la comunidad. DECIDIR: Liderazgo e iniciativa en las actividades productiva. SER: Reflexión crítica sobre el manejo transparente y responsable de recursos económico. SABER: Conceptualización y clasificación de los documentos y registros contables. HACER: Elaboración de registros y documentos contables del manejo económico. DECIDIR: Toma decisión responsable y comprometida en las actividades socioeconómicas. SER: Acción reciproca en el aprendizaje de la matemática desde la realidad en nuestra comunidad. SABER: Identifica y comprende las áreas y los perímetros con base a sus elementos y propiedades. HACER: Aplicación en situaciones concretas del contexto las áreas y perímetros. DECIDIR: Posición crítica de los saberes y conocimientos locales. SER: Desarrollo de la capacidad de reflexión crítica y creativa en el aprendizaje matemático. SABER: Capacidad de análisis y comprensión y su relación con las actividades comerciales de la vida. HACER: Aplicación de los conocimientos aprendidos en la vida cotidiana. DECIDIR: Asume una posición crítica frente al proceso productivo y tecnológico. SER: Valoración de la matemática como parte de la producción científica. SABER: Descripción de las partes de la computadora y sus funciones. HACER: Utilización de la computadora en la producción de textos y gráficos. DECIDIR: Producción de conocimientos mediante la utilización de la matemática. SER: Práctica de transparencia sobre el manejo de recurso económicos y respeto entre estudiantes. SABER: Conceptualización de los documentos contables y sus operaciones. HACER: Elabora un cuaderno de registro contable y lo utiliza en el marco de sus necesidades. DECIDIR: Práctica de complementariedad con equidad de género. SER: Valoración de los poliedros y su relación del saber cultural en el marco del trajo mutuo. SABER: Conceptualización de áreas y volúmenes en el contexto cotidiano. HACER: Aplicaciones de la geométrica y la expresión algebraica de situaciones concretas de la vida. DECIDIR: Acciones productivas mediante las vocaciones identificadas. SER: Reflexión crítica de la utilidad de las expresiones algebraicas y su relación con la geometría. SABER: Análisis y comparaciones lenguaje algebraico y sus aplicaciones en la vida. HACER: Aplicación de la división de números naturales en la vida cotidiana. DECIDIR: Posición crítica asumida sobre la utilidad de los números. SER: Comportamiento intercultural honesto y responsable en el trabajo y estudio. SABER: Comprensión del álgebra, geometría y sus propiedades en el entorno cultural productivo. HACER: Aplicación conceptual y metodológica del álgebra y geometría en la actividad práctica productiva. DECIDIR: Aporte práctico teórico del álgebra y geometría en la elaboración de recursos tecnológicos SER: Responsabilidad en el estudio con capacidad de vincular conocimientos con la vida comunitaria. SABER: Comprensión de las propiedades, operaciones, funciones algebraicas, inecuaciones y ecuaciones lineales. HACER: Aplicación de saberes y conocimientos de álgebra y geometría en las actividades productivas. DECIDIR: Capacidad de plantear emprendimientos socio productivo. SER: Respeto, empatía y ambiente comunitario en el estudio y relaciones con la comunidad. SABER: Conocimientos y comprensión de trigonometría, álgebra y sus propiedades, de razonamiento lógico. HACER: Aplicación resolución de problemas y seguimiento en la elaboración de productos. DECIDIR: Desarrollo del pensamiento lógico matemático con impacto social en la comunidad. SER: Respeto y trato cordial en las actividades escolares de estudio en ambiente comunitario. SABER: Comprensión de la trigonometría plana y su relación con los saberes de nuestros pueblos. HACER: Aplicación pertinente de conocimientos y saberes en el contexto del proceso productivo. DECIDIR: Aporte teórico y práctico a la resolución de problemas matemáticos de manera crítica. SER: Respeto, armonía y ambiente comunitario en las relaciones interpersonales. SABER: Comprensión del Álgebra, Estadística y Trigonometría a las actividades del entorno socio-productivo. HACER: Aplicación pertinente y apropiada de conocimientos y saberes matemáticos en el proceso productivo. DECIDIR: Contribución del álgebra a los proyectos productivos sociocomunitarios tangibles e intangibles SER: Actitudes de respeto a las personas en las actividades cotidianas y de estudio grupal. SABER: Explicación de la trigonométricas y estadísticas pertinentes en su relación con el proceso productivo. HACER: Elaboración de proyectos de calidad utilizando propiedades trigonométricas. DECIDIR: Generación de proyectos productivos para ser concretizados en la transformación de la comunidad. SER: Actitud de pensamiento socio comunitario apreciando el valor formativo. SABER: Comprensión y análisis de los conocimientos y saberes de la línea recta, las cónicas y la estadística. HACER: Aplicación de las cónicas en el proceso de elaboración de proyectos educativos productivos. DECIDIR: Proposición de proyectos productivos de ciencia, tecnología del entorno, con respeto a la Madre Tierra. SER: Actitudes y aptitudes propias de expresar conceptos matemáticos de utilidad a la vida y el cosmos. SABER: Comprensión del cálculo superior, probabilidades y estadística, en relación al proceso productivo. HACER: Aplicación de los saberes pertinentes, de cálculo, estadística y probabilidad.
  • 14. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 14 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” DECIDIR: Proyectos productivos de ciencia, tecnología en armonía con la Madre Tierra. SER: Reflexión crítica de procedimientos matemáticos en la vida cotidiana. SABER: Demostración, interpretación e investigación matemática para la producción científica. HACER: Aplicación matemática en la elaboración de proyectos en campo abierto. DECIDIR: Impacto social en procesos de producción comunitaria. SER: Valoración de expresiones culturales propias en relación a las nociones geométricas. SABER: Identificación y clasificación de figuras planas y sus elementos relacionados con el entorno natural. HACER: Aplicación de los números naturales, enteros y racionales respondiendo a las necesidades productivas. DECIDIR: Asume criterios reflexivos acerca de la utilización de los polígonos y números en la vida. SER: Valoración del dialogo intercultural de los sistemas numéricos utilizados en la vida. SABER: Conceptualización de las operaciones y sus reglas operatorias de los números. HACER: Manejo y uso apropiado de los números en situaciones de la actividad productiva. DECIDIR: Compromiso de cumplimiento con las actividades productivas. CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ÁREA: TÉCNICA Y TECNOLÓGICAS (1° A 6°) SER: Solidaridad y armonía con la naturaleza, el cosmos y sus espiritualidades. SABER: Desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de herramientas. HACER: Utilización adecuada de herramientas e instrumentos tecnológicos. DECIDIR: Asume responsabilidad en la utilización de herramientas tecnológicas. SER: Participación activa, propositiva y crítica en los procesos educativos. SABER: Descripción y análisis crítico sobre las formas de producción y el uso de la técnica y tecnología. HACER: Capacidad de valorar las propuestas y plantear iniciativas sobre actividades productivas. DECIDIR: Posicionamiento crítico y propositivo sobre las formas de producción y uso de la tecnología. SER: Reflexión crítica y propositiva acerca de las bondades naturales renovables, no renovables e inagotables. SABER: Conocimientos teóricos de los naturales de la Madre Tierra, renovables, no renovables e inagotables. HACER: Transformación de los recursos naturales renovables y no renovables. DECIDIR: Conciencia crítica en cuanto al uso adecuado y equilibrado de la riqueza naturales. SER: Capacidad de reflexión crítica y propositiva acerca del sistema financiero del Estado Plurinacional. SABER: Comprensión y conocimientos teóricos sobre el rol del Estado en la economía nacional y las familias. HACER: Elaboración de un presupuesto familiar tomando en cuenta los ingresos y egresos. DECIDIR: Aplicación de la importancia del ahorro familiar de la economía. SER: Valoración de principios de reciprocidad, complementariedad y trabajo comunitario. SABER: Conocimiento de técnicas y tecnologías para la transformación de la materia prima en productos. HACER: Aplicación de los procesos y procedimientos técnico tecnológicos en construcción de bienes y servicios. DECIDIR: Identificación de la importancia del trabajo y su relación con la transformación de la matriz productiva. SER: Capacidad de asumir la práctica productiva como parte de la vida en la comunidad. SABER: Conocimiento y análisis de los productos tecnológicos propios y de la diversidad cultural. HACER: Uso apropiado de los instrumentos y herramientas tecnológicas. DECIDIR: Posición crítica del uso apropiado de las herramientas tecnológicas. SER: Capacidad de asumir con responsabilidad la práctica productiva como parte de la vida. SABER: Descripción motores, maquinas, equipos y herramientas de trabajo. HACER: Manipulación adecuada en el encendido y apagado de las herramientas tecnológicas. DECIDIR: Capacidad crítica creativa, por qué y para que se debe leer y analizar un producto tecnológico SER: Capacidad de asumir responsabilidad del cuidado de la preservación de la naturaleza con el buen uso. SABER: Conocimiento y descripción de medios tecnológicos en el uso en la vida. HACER: Diseño de objetos utilizando herramientas e instrumentos tecnológicos. DECIDIR: Utilización de los equipos en el trabajo discriminando los motores, maquinas, equipos y herramientas. SER: Responsabilidad ambiental en las operaciones de mediciones con instrumentos tecnológicos. SABER: Conocimientos de los sistemas de unidades y medidas, instrumentos de precisión. HACER: Realización de mediciones a las piezas o partes de motores, máquinas, equipos y cálculo de errores. DECIDIR: Reflexión crítica sobre el consumos de alimentos naturales. SER: Desarrollo de capacidad creativa y práctica de valores sociocomunitarios. SABER: Conocimiento aplicado del dibujo, herramientas analógicas y digitales en el diseño industrial. HACER: Habilidades y destrezas con la aplicación del dibujo técnico a la especialidad. DECIDIR: Asume con responsabilidad actividades productivas. SER: Actitudes de conciencia crítica- reflexiva acerca de las energías alternativas. SABER: Explicación sobre las fuentes de energías blandas: solar, hidráulica, eólica, nuclear, geotérmica. HACER: Capacidad práctica en el diseño de circuitos eléctricos y electrónicos. DECIDIR: Emprendimientos productivos aplicados con tecnología eléctrica, electrónica y de energías alternativas. SER: Actitudes de conciencia crítica- reflexiva acerca de la evolución tecnológica y el cuidado socioambiental. SABER: Explicación de la mecánica, electrónica e informática, sistemas de alta inteligencia y ahorros de energías. HACER: Aplicación de los componentes electrónicos aplicados en la práctica productiva. DECIDIR: Acciones emprendedoras con el uso de tecnologías integradas mecánica, electrónica e informática. SER: Valores de respeto a la integridad física de las personas y el derecho al trabajo.
  • 15. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 15 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” SABER: Análisis crítico sobre los desahucios e indemnización laboral de acuerdo a la Ley General del Trabajo. HACER: Simulacros de prestaciones de seguridad social a corto y largo plazo en casos de accidentes de trabajo. DECIDIR: Posicionamiento crítico y propositivo sobre las formas de producción y uso de la tecnología. SER: Principios y valores de respeto a la integridad física de las personas y cuidado del medio ambiente. SABER: Conocimiento de normas de seguridad ocupacional, salud, técnicas y primeros auxilios. HACER: Utilización apropiada de equipos de seguridad ocupacional en los procesos productivos. DECIDIR: Difusión y aplicación de las normas de seguridad ocupacional, protección socio-ambiental. SER: Valoración de la responsabilidad y transparencia de la contabilidad en microempresa familiar. SABER: Conceptualización y análisis del proceso contable y administrativa en una pequeña empresa familiar. HACER: Aplicación de los procesos contables y administrativos en una unidad productiva familiar. DECIDIR: Transparencia en el pago de impuestos tributarios en una pequeña empresa familiar. SER: Actitud ética en la utilización del material bibliográfico y derechos de protección a la propiedad intelectual. SABER: Conocimientos teóricos de recojo de información, sistematización, análisis e interpretación. HACER: Demostración de la experiencia investigativa y productiva con responsabilidad. DECIDIR: Generación de producción de conocimientos productivos pertinentes a cada realidad. SER: Capacidad de gestión transparente, inclusiva y participativa en las actividades productivas. SABER: Conocimientos de planificación, organización y puesta en marcha de los procesos de producción. HACER: Capacidad de elaboración de una la planificación estratégica para la comunidad. DECIDIR: Habilidad para establecer tiempos, alcances y proyecciones para sustentabilidad productiva SER: Valoración de la reciprocidad e intercambio justo, equidad y redistribución. SABER: Conocimientos de la Planeación y Control de la Producción comunitaria. HACER: Organización y aplicación de proyectos socioproductivos adecuados en el desarrollo de la comunidad. DECIDIR: Transformación y mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la región. SER: Valoración de los elementos culturales propios en el desarrollo de emprendimientos productivos. SABER: Comprensión de los conocimientos propios y de la diversidad para la ejecución de proyectos. HACER: Utilización de técnicas, procedimientos prácticos en la ejecución del emprendimiento productivo. DECIDIR: Transformación productiva comunitaria con ideas innovadoras aplicables a la realidad de la región. SER: Valoración de los elementos culturales propios en el desarrollo de emprendimientos productivos. SABER: Conocimiento de la gestión y administración de entidades productivas. HACER: Gestión y establecimiento de entidades socioproductivas en la comunidad. DECIDIR: Acciones de emprendimiento productivo de acuerdo a su vocación productiva. SER: Solidaridad y armonía con la naturaleza, el cosmos y sus espiritualidades. SABER: Desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de herramientas. HACER: Utilización adecuada de herramientas e instrumentos tecnológicos. DECIDIR: Asume responsabilidad en la utilización de herramientas tecnológicas. SER: Participación activa, propositiva y crítica en los procesos educativos. SABER: Descripción y análisis crítico sobre las formas de producción y el uso de la técnica y tecnología. HACER: Capacidad de valorar las propuestas y plantear iniciativas sobre actividades productivas. DECIDIR: Posicionamiento crítico y propositivo sobre las formas de producción y uso de la tecnología. CAMPO: VIDA TIERRA Y TERRITORIO ÁREA: CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA - GEOGRAFÍA (1° A 6°) SER: Práctica de Valores de identidades culturales de los pueblos del ABYA YALA. SABER: Explicación sobre las características hereditarias de las personas. HACER: Responsabilidad en el desarrollo de las prácticas sustentables socioproductivas con equilibrio ecológico. DECIDIR: Análisis crítico y reflexivo sobre la cuidado preservación de la vida. SER: Convivencia recíproca en la vida comunitaria de la comunidad. SABER: Estudio y descripción de la materia, energía y sus transformaciones en la madre tierra. HACER: Práctica de prevención de actividades dañinas al ser humano. DECIDIR: Acción de emprendimiento productivos en las actividades de la vida. SER: Diálogos con valores propios en la preservación de la vida. SABER: Descripción de los aparatos y sistemas (Digestión – Respiración – Circulación). HACER: Cuidado de la salud mediante el consumo de productos naturales. DECIDIR: Asume liderazgo en la vida de la familia y la comunidad. SER: Ayuda complementaria para desarrollar tareas pesadas o fatigosas. SABER: Comprensión de la salud sexual responsable en la comunidad: prácticas según la cultura. HACER: Aplicación de principios éticos y caracteres generadores del nuevo ser, en la preservación de la vida. DECIDIR: Actitud crítica y responsable en el comportamiento social. SER: Desarrolla valores de respeto recíproco en la vida cotidiana. SABER: Explicación sobre los niveles de organización biológica: (célula, tejido, órgano, aparato y sistema). HACER: Cuidado de los diferentes órganos y aparatos del ser humano. DECIDIR: Relación recíproca y armónica con la Madre Tierra y el Cosmos. SER: Valoración de los saberes y conocimientos cosmográficos ancestrales y de la diversidad cultural. SABER: Reconocimiento de las bondades de la naturaleza en equilibrio ecológico de los ecosistemas. HACER: Manipulación adecuada y cuidado del medio ambiento.
  • 16. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 16 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” DECIDIR: Adaptación y creación de instrumentos y herramientas para la siembra. SER: Comprensión de la importancia de la fisiología y funcionamiento anatómico de los órganos, aparatos SABER: Identificación y análisis de los problemas ambientales que permitan prevenir problemas de salud. HACER: Desarrollar acciones complementarias que transforman el equilibrio de la Madre Tierra y el Cosmos. DECIDIR: Diálogos en el marco de la intra-interculturalidad en la vida. SER: Desarrollo de valores de responsabilidad y honestidad en la vida. SABER: Descripción de los sistemas de reproducción: órganos y glándulas anexas de reproducción humana. HACER: Preservación y cuidado de la vida de los seres vivos en la naturaleza. DECIDIR: Posicionamiento crítico sobre las acciones productivas. SER: Práctica de valores sociocomunitarios en el cuidado de la naturaleza. SABER: Identificación de problemas ambientales que permitan prevenir la salud y los desequilibrios ambientales HACER: Demostración en laboratorio para realizar reacciones químicas que ocurren en la naturaleza. DECIDIR: Asume acciones responsables en manejo de los recursos ambientales. SER: Valoración y práctica del consumo de productos naturales. SABER: Análisis y clasificación de los alimentos naturales y transgénicos en la vida cotidiana. HACER: Sociodramas comunitarios educativos para la prevención responsable del cuidado de su salud. DECIDIR: Decisiones adecuadas en la elección de sus alimentos. SER: Valoración y aprecio de trabajos en comunidad para la apropiación de saberes y conocimientos. SABER: Explicación del origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos. HACER: Organización de talleres, actividades práctica en trabajos comunitarios de laboratorio. DECIDIR: Asume compromiso social para el cuidado de la vida. SER: Actitud responsable en la conservación del medio ambiente. SABER: Comprensión de los fenómenos naturales y la vulnerabilidad del territorio en las emisiones antrópicas, (inundaciones, sequia, incendios, deslizamientos, heladas, chaqueos, asentamientos humanos y otros). HACER: Identificación de modificadores del ambiente y los procesos devolución y adaptación de la tierra. DECIDIR: Valoración de la importancia de la naturaleza para el ser humano. SER: Práctica de valores comunitarios de bienestar común en la vida. SABER: Conceptualización de la geografía en los periodos geológicos como reserva en las fuentes de producción. HACER: Búsqueda de información de vulnerabilidad a fenómenos antrópicos como ser heladas, sequías y otros. DECIDIR: Acción responsable y comprometida en el desarrollo de la vida. SER: Valoración de las proporcionalidades directas e inversas. SABER: Análisis y descripción sobre las características de la meteorología y su incidencia en la relación del hombre con la madre tierra. HACER: Elaboración de informe de los cálculos químicos sin reacción química en análisis de diferentes muestras. DECIDIR: Comprensión clara de la gravedad y el por qué de la caída de los cuerpos hacia el centro de la tierra. SER: Responsabilidad en los procesos de aprendizaje y la comunidad. SABER: Conocimiento de técnicas beneficiosas y de bajo costo en procesos de conservación de alimentos. HACER: Utilización correcta de los instrumentos de medición de: tiempo y distancia para calcular de manera experimental la velocidad. DECIDIR: Construcción crítica de los saberes y conocimientos en la vida. SER: Valoración del interés demostrado en el análisis y debate de casos sobre seres los vivos SABER: Identificación del potencial territorial en la producciónl agroalimentaria. HACER: Implementación de proyectos de concientización ambiental sobre ciclos biogeoquímicos. DECIDIR: Demostración mediante debate de casos sobre la interrelación de los organismos vivos SER: Respeto a la vida de los seres vivos en la naturaleza. SABER: Valoración y explicación de la morfofisiología de los aparatos y sistemas, que cumplen la función de nutrición en los organismos vivos. HACER: Aplicación de habilidades y destrezas en la ubicación y descripción de los sistemas y aparatos. DECIDIR: Acción de emprendimiento socioproductivo. SER: Práctica del cuidamos con responsabilidad la salud integral de nuestro cuerpo. SABER: Análisis del potencial agropecuario, agricultura, ganadería, avicultura, selvicultura, pesca y caza de la región. HACER: Asume el cuidado de la vida de manera responsable y respeto de la naturaleza. DECIDIR: Prácticas de respeto y autocuidado del cuerpo humano como una interrelación de sistemas. SER: Valoración de los saberes y conocimientos demostrados en el proceso educativo. SABER: Comprensión de la Legislación Ambiental de los Derechos de protección de los recursos naturales. HACER: Fortalecimiento de sentires y valores, demostrados respecto al análisis del estado ambiental. DECIDIR: Posicionamiento crítico de la vida y su cuidado. SER: Valoración de los saberes y conocimientos demostrados y aprendidos en el proceso educativo. SABER: Explicación mediante gráficos la morfofisiología de los sistemas que estructuran los huesos, articulaciones y músculos. HACER: Exposición de trabajos en comunidad sobre técnicas de primeros auxilios DECIDIR: Reflexión crítica de la problemática agroalimentaria productiva de nuestro entorno SER: Valoración de saberes y conocimientos demostrados en la comprensión de temas de sexualidad humana, reproducción. SABER: Explicación sobre las drogas y fármacos en la salud y enfermedades de las células y tejidos orgánicos.
  • 17. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 17 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” HACER: Práctica del cuidado de las enfermedades contagiosas en la vida. DECIDIR: Posicionamiento crítico en emprendimientos productivos de su agrado. SER: Valoración de los saberes y conocimientos demostrados en el proceso educativo. SABER: Comprensión de la Legislación Ambiental de los Derechos de protección de los recursos naturales. HACER: Fortalecimiento de sentires y valores, demostrados respecto al análisis del estado ambiental. DECIDIR: Posicionamiento crítico de la vida y su cuidado. SER: Valoración de la importancia del estudio de los fenómenos que ocurren en la región, SABER: Seguridad en la identificación de potencialidades y adelanto de la ciencia y la tecnología. HACER: Realización de una práctica en el laboratorio para la obtención de un ácido. DECIDIR: Posición crítica ante los hechos y fenómenos en la naturaleza. CAMPO: VIDA TIERRA Y TERRITORIO ÁREA: CIENCIAS NATURALES FÍSICA – QUÍMICA SER: Valoración del aporte de la ciencia y tecnología en la identificación de potencialidades naturales de la M-T. SABER: Identificación de fenómenos químicos resultado de la observación, experimentación, recogida de datos. HACER: Utilización correcta de las magnitudes físicas en la resolución de problemas cotidianos. DECIDIR: Aplicación de elementos químicos de manera crítica en los proceso productivos. SER: Diálogos respetuosos en las actividades escolares y sociales. SABER: Descripción de las combinaciones binarias hidrogenadas inorgánicas (hidruros), orgánicas (alcanos y sus radicales). HACER: Respeto al ciclo vital de los seres vivos en la naturaleza. DECIDIR: Valoración de las bondades naturales y nutritivas de las plantas. SER: Demostración de compañerismo con solidaridad en las tareas escolares. SABER: Comprensión de las combinaciones binarias oxigenadas inorgánicas (óxidos y anhídridos), orgánicas (éteres y cetonas) y su utilidad en la alimentación, la medicina, la industria y otros. HACER: Práctica del cuidado de los seres vivos en la naturaleza. DECIDIR: Asume con criterio reflexivo el cuidado de la vida de los seres vivos. SER: Respeto a la naturaleza y la vida de los seres vivos. SABER: Descripción de los efectos nocivos por emisión de CO2, SO2, NO2, en la naturaleza de nuestro entorno. HACER: Identificación de los elementos químicos simples en la tabla periódica y el medio natural. DECIDIR: Actitud crítica y responsable en el cuidado de la madre tierra. SER: Valoración de la medicina natural integral el cuidado de la salud socioambiental . SABER: Comprensión de la química como ciencia y su importancia en el desarrollo sociocomunitario. HACER: Utilización con precaución de los elementos químicos en la naturaleza. DECIDIR: Aplicación de técnicas y tecnologías que no dañen a la naturaleza. SER: Valoración de la medicina natural en la vida de las personas. SABER: Conocimiento y comprensión de combinaciones químicas ternarias inorgánicas (ácidos oxácidos e hidróxidos) y orgánicas (alcoholes, aldehídos y ácidos carboxilos). HACER: Elaboración de fichas de simbología de la tabla de química inorgánica y orgánica. DECIDIR: Prácticas de preparado y uso adecuado de infusiones que ayuden a preservar la salud. SER: Valoración honesta de los recursos naturales de la región que están constituidos por diferentes átomos. SABER: Interpretación correcta de los conceptos y relaciones físico matemáticas para la comprensión de las leyes de la óptica y acústica. HACER: La aplicación de los vectores en nuestro entorno a través de sistemas de referencia (natural y tecno- lógico). DECIDIR: Manipulación eficiente con precisión de instrumentos de medida de elementos químicos. SER: Valoración y apreciación íntegra del átomo como componente fundamental de la química SABER: Conceptualización individual y grupal clara y precisa sobre la evolución de los diferentes modelos atómicos. HACER: Resolución efectiva de ejercicios y problemas relacionados con las propiedades del átomo, distribución electrónica, masa atómica aproximada y el cálculo de la energía DECIDIR: Comprensión crítica de los contenidos abordados. SER: Valoración de ventajas que ofrece el trasladarse de un lugar a otro, utilizando medios de transporte rápidos. SABER: Comprensión clara de la gravedad y el por qué de la caída de los cuerpos hacia el centro de la tierra. HACER: Aplicación en laboratorio para determinar experimentalmente las variables del movimiento rectilíneo DECIDIR: Posición crítica sobre la preservación de la vida. SER: Valoración de los beneficios y consecuencias que traen consigo el empleo de las técnicas y tecnologías SABER: Descripción adecuada de las variables del movimiento rectilíneo en actividades diarias. HACER: Aplicación de manera práctica los contenidos en la vida cotidiana. DECIDIR: Asume seguridad y soberanía alimentaria para vivir bien en comunidad. SER: Valoración de conocimientos desarrollados por su utilidad en la vida. SABER: Interpretación precisa de las reacciones químicas estudiadas experimentalmente mediante ecuaciones químicas. HACER: Manipulación correcta de los materia-les, instrumentos y reactivos para aplicar las técnicas de análisis químico. DECIDIR: Adopción de posturas y decisiones colectivas para evitar la contaminación atmosférica.
  • 18. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 18 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” SER: Valoración socio histórico cultural de la diversidad de saberes y conocimientos ancestrales. SABER: Explicación sobre la aplicación de los componentes químicos oxigenados inorgánicos y orgánicos: el peróxido de hidrogeno (agua oxigenada), dióxido de carbono, oxigeno, éteres, cetonas en salud y la naturaleza. HACER: Realización de una práctica en el laboratorio para reconocerlos meta-les y no metales DECIDIR: Reflexión crítica sobre la preservación de la vida. CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO ÁREA: ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES (1° A 6°) SER: Valoración de la solidaridad en los trabajos en equipo comunitario. SABER: Comprensión del amor y afecto a sus semejantes en la escuela. HACER: Implementación en la vida comunitaria valores de respeto. DECIDIR: Asume el vivir bien en comunidad como un bien social. SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales en la escuela. SABER: Conversación sobre fenómenos naturales que ocurren en la vida de la comunidad. HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza. DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía y reciprocidad con la M-T. SER: Demuestra disciplina y acción bondadosa en la vida social. SABER: Práctica de saludo a los integrantes en la escuela y la comunidad. HACER: Participación en la práctica de los saberes y conocimientos de la vida. DECIDIR: Posición crítica sobre la práctica de la religiosidad y la espiritualidad. SER: Valoración de la fe y religiosidad de las familias en la comunidad. SABER: Comprensión de la práctica social de y la fe religiosa. HACER: Asistencia a ceremonias, ritos y la iglesia católica en la comunidad. DECIDIR: Práctica de religiosidad de acuerdo a la fe que asume en la vida. SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales de la vida. SABER: Conversación sobre fenómenos naturales que ocurren en la vida. HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza. DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía. SER: Manifestación de valores sociocomunitarios en la convivencia cotidiana. SABER: Identificación de las manifestaciones rituales de los pueblos originarios. HACER: Participación y práctica de las ceremonias y ritualidades en la familia. DECIDIR: Asume posición crítica sobre la práctica de las ceremonias y los ritos. SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades. SABER: Análisis y comprensión sobre los valores de complementariedad en la vida HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos. DECIDIR: Compromiso por la acción tolerante en el comportamiento social. SER: Respeto y justicia social en las actividades socioculturales de la comunidad. SABER: Desarrolla honestidad, puntualidad, responsabilidad, sinceridad en la vida. HACER: Puntualidad en sus actividades escolares y trabajos comunitarios. DECIDIR: Responsabilidad y liderazgo en las actividades escolares y la vida comunitaria. SER: Valoración de la solidaridad en los trabajos en equipo comunitario. SABER: Comprensión del amor y afecto a sus semejantes en la escuela. HACER: Implementación en la vida comunitaria valores de respeto. DECIDIR: Asume el vivir bien en comunidad como un bien social. SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales en la escuela. SABER: Conversación sobre fenómenos naturales que ocurren en la vida de la comunidad. HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza. DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía y reciprocidad con la M-T. SER: Demuestra disciplina y acción bondadosa en la vida social. SABER: Práctica de saludo a los integrantes en la escuela y la comunidad. HACER: Participación en la práctica de los saberes y conocimientos de la vida. DECIDIR: Posición crítica sobre la práctica de la religiosidad y la espiritualidad. SER: Valoración de la fe y religiosidad de las familias en la comunidad. SABER: Comprensión de la práctica social de y la fe religiosa. HACER: Asistencia a ceremonias, ritos y la iglesia católica en la comunidad. DECIDIR: Práctica de religiosidad de acuerdo a la fe que asume en la vida. SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales de la vida. SABER: Conversación sobre fenómenos naturales que ocurren en la vida. HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza. DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía. SER: Manifestación de valores sociocomunitarios en la convivencia cotidiana. SABER: Identificación de las manifestaciones rituales de los pueblos originarios. HACER: Participación y práctica de las ceremonias y ritualidades en la familia. DECIDIR: Asume posición crítica sobre la práctica de las ceremonias y los ritos. SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades.
  • 19. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 19 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” SABER: Análisis y comprensión sobre los valores de complementariedad en la vida HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos. DECIDIR: Compromiso por la acción tolerante en el comportamiento social. COSMOS Y PENSAMIENTO ÁREA: FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA SER: Expresión de la conciencia del ser humano en su relación con la Madre Tierra y el Cosmos. SABER: Explica los procesos síquicos de los seres humanos en general. HACER: Implementación en la vida comunitaria valores de respeto. DECIDIR: Asume el vivir bien en comunidad como un bien social. SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales en la escuela. SABER: Comprensión al ser humano como conducta, vida social, emociones, afectividad y voluntariedad. HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza. DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía y reciprocidad con la M-T. SER: Demuestra disciplina y acción bondadosa en la vida social. SABER: Descripción del cerebro como órgano rector del cuerpo humano en todas sus acciones. HACER: Participación en la práctica de los saberes y conocimientos de la vida. DECIDIR: Posición crítica sobre la práctica de la religiosidad y la espiritualidad. SER: Valoración de la fe y religiosidad de las familias en la comunidad. SABER: Comprensión de los procesos volitivos y afectivos como formas cognitivas comunitarias. HACER: Asistencia a ceremonias, ritos y la iglesia católica en la comunidad. DECIDIR: Práctica de religiosidad de acuerdo a la fe que asume en la vida. SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales de la vida. SABER: Descripción de etapa intra–uterina: sus tres fases; etapa extra-uterina: infancia, pubertad, adolescencia, juventud, madurez y senectud. HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la sociedad y la familia en los cambios biológiocos. DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía. SER: Manifestación de valores sociocomunitarios en la convivencia cotidiana. SABER: Explica las caracteres sexuales primarios y secundarios de la pubertad. HACER: Práctica de la limpieza, aseo, higiene y cuidados en la pubertad según el contexto. DECIDIR: Asume posición crítica sobre la práctica de las ceremonias y los ritos. SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades. SABER: Comprensión de teorías de la sicología evolutiva: Sigmund Freud, Erick Erickson, Luis Alberto Merani, Rubén Ardila (el ciclo vital). HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores responsabilidad aprendidos. DECIDIR: Compromiso por la acción tolerante en el comportamiento social. SER: Respeto y justicia social en las actividades socioculturales de la comunidad. SABER: Comprensión crítica de los desajustes sociales: Fracaso escolar, problemas familiares, alcoholismo, drogadicción, tabaquismo. HACER: Aplicación de los conocimientos aprendidos en la vida cotidiana. DECIDIR: Responsabilidad y liderazgo en las actividades escolares y la vida comunitaria. SER: Valoración de la solidaridad en los trabajos en equipo comunitario. SABER: Conceptualización y diferenciación de sexo, sexualidad y dimensiones de relaciones sexuales o coitales. HACER: Implementación en la vida comunitaria valores de respeto a la sexualidad. DECIDIR: Asume el vivir bien en comunidad como un bien social. SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales en la escuela. SABER: Conocimiento de métodos anticonceptivos y aplicación en las culturas ancestrales HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la vida cotidiana en las parejas. DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía y reciprocidad con la M-T. SER: Demuestra disciplina y acción bondadosa en la vida social. SABER: Descripción de trastornos de la personalidad: Neurosis, histeria, sicosis, paranoia, obsesivos compulsivos. HACER: Participación en la práctica de los saberes y conocimientos de la vida. DECIDIR: Posición crítica sobre la práctica de la religiosidad y la espiritualidad. SER: Valoración de la fe y religiosidad de las familias en la comunidad. SABER: Conocimiento del concepto y las operaciones lógicas: Representación, extensión y clasificación. HACER: Aplicación del pensamiento lógico en la vida cotidiana. DECIDIR: Práctica de religiosidad de acuerdo a la fe que asume en la vida. SER: Respeto y convivencia pacífica en las relaciones interpersonales de la vida. SABER: Investigación del razonamiento, los silogismos y las falacias y su expresión en la lengua originaria. HACER: Dramatización sobre los hechos que ocurren en la naturaleza. DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crítica para vivir en armonía. SER: Manifestación de valores sociocomunitarios en la convivencia cotidiana. SABER: Comprensión y explicación del razonamiento deductivo, inductivo. HACER: Participación y práctica de las ceremonias y ritualidades en la familia. DECIDIR: Asume posición crítica sobre la práctica de las ceremonias y los ritos.
  • 20. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 20 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades. SABER: Comprensión del carácter de la lógica dialéctica; coincidencia de la dialéctica, la lógica y la gnoseología. HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos. DECIDIR: Manifestación efectiva de solidaridad con los que tienen dificultades de aprendizaje. SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades. SABER: Identificación del desarrollo histórico del método científico. HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos. DECIDIR: Capacidad de dialogo reflexivo y espíritu crítico. SER: Práctica y fortalecimiento de la identidad originaria. SABER: Explicación del planteamiento de los problemas, interpretación, generalización y particularización. HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos. DECIDIR: Manifestación efectiva de solidaridad con los que tienen dificultades de aprendizaje SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades. SABER: Comprensión y explicación de: cosmovisión, mito ancestral y su relevancia en la antropología actual. HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos. DECIDIR: Compromiso para tener acción tolerante en el comportamiento social de la comunidad. SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades. SABER: Diferenciación entre: Cosmovisión, religión, filosofía, ciencia. HACER: Prácticas de comportamientos de acuerdo a la fe de la espiritualidad y religiosidad. DECIDIR: Capacidad de dialogo reflexivo y espíritu crítico. SER: Práctica de la complementariedad entre varón y mujer en las actividades. SABER: Descripción de la Teogonía, cosmogonía, cosmología y física del espacio. HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos. DECIDIR: Compromiso por la acción tolerante en el comportamiento social. SER: Valoración de las cualidades de investigación en forma comunitaria. SABER: Concepción del Universo entre los originarios americanos, egipcios, chinos y mesoamericanos. HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos. DECIDIR: Manifestación efectiva de solidaridad con los que tienen dificultades de aprendizaje SER: Fortalecimiento de la identidad originaria con valores propios. SABER: Comprensión de la Cosmovisión andina y amazónica: ¿Qué debemos entender por lo Andino?. HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos. DECIDIR: Compromiso pos la acción tolerante en el comportamiento social. SER: Valoración de las cualidades de investigación en forma comunitaria. SABER: Conceptualización precisa de lo colonial y neocolonial hablando el eurocentrismo, helecentrismo. HACER: Demostración en las diferentes actividades los valores aprendidos. DECIDIR: Compromiso pos la acción tolerante en el comportamiento social. PLAN DE CLASE I I. DATOS REFERENCIALES:  UNIDAD EDUCATIVA : SANTIAGO DE HUATA “B”  CAMPO DE SABER : VIDA TIERRA Y TERRITORIO  ÁREA : CIENCIAS NATURALES (BIOLOGÍA)  AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMERO DE SECUNDARIA  BIMESTRE : PRIMERO  TIEMPO : 12 SESIONES (AULA Y AMBIENTE NATURAL) II. DESARROLLO DE PLAN PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Consumo de productos alimenticios naturales”. TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. OBJETIVO HOLÍSTICO: I Asumimos actitudes de solidaridad, responsabilidad crítica y respeto a la vida de los seres vivos, a través de la descripción y estudio de la célula como unidad saludable preservadoras de la vida animal y vegetal, estructura y fisiología, a partir del análisis de la información y experimentación sobre el consumo de productos naturales, para transformar la concepción antropocéntrica del ser humano hacia una visión bio-cosmo-céntrica. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: LA CÉLULA COMO UNIDAD SALUDABLE PRESERVADORA DE VIDA:  Introducción al estudio de la célula como elemento de vida.  Diversas concepciones sobre la preservación y continuidad de la vida.  El nuevo ser en el contexto social y natural.  La célula como unidad portadora de caracteres hereditarios.  Estructura y fisiología de las células animal y vegetal.  Seres unicelular y pluricelular en la naturaleza. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Activos, Participativos y Heurísticos. TÉCNICAS: Observación dirigida, Entrevistas, Lluvia de ideas, Trabajo en equipo comunitario. Investigación, Debates,
  • 21. SUGERENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESDE EL PLAN DE CLASE TIBURCIO COPA MAMANI 21 PEDIDOS Y CONTACTOS AL CELULAR N° 72518845 – 79142469 – 77569126 CIUDAD DE “EL ALTO” Diálogos interactivos comunitarios, Exposición problémica. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS Y MEDIOS DIDACTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (S-S-H-D) PREGUNTAS ACTIVADORAS: ¿Cómo se preserva la vida de los seres vivos? ¿Cómo se origina el nuevo ser? PRÁCTICA:  Conformación de grupos de trabajo mediante la dinámica de grupos “El terremoto”.  Observación en video interactivo sobre la composición biológica de la célula.  Presentación de material didáctico ilustrativo de la célula animal y vegetal.  Observación concreta de la fisiología de la célula animal y vegetal.  Observación en el microscopio las características de la célula vegetal y animal.  Entrevista al médico del centro de salud acerca de las características hereditarias de las células.  Diálogos sobre las experiencias vividas en la cotidianidad sobre la preservación de la vida.  Preparación y consumo de jugo de quinua. TEORÍA:  Presentación de láminas y materiales analógicos didácticos ilustrativos de la célula animal y vegetal.  Presentación de materiales relacionados a la fisiología de la célula animal y vegetal.  Debate en grupos de trabajo comunitario sobre el tema de organización biológica de los seres vivos de la célula, tomando en cuenta la prevención saludable del nuevo ser.  Socialización de los resultados obtenidos por los equipos de trabajo, utilizando diversos materiales educativos.  Análisis de componentes nutritivos de los alimentos naturales. VALORACIÓN:  Sensibilización sobre la importancia de la preservación de la vida de los seres vivos en la naturaleza.  Valoración y reflexión sobre la práctica de valores de responsabilidad, y la importancia de los temas abordados en las sesiones.  Concientización sobre la importancia del consumo de productos alimenticios naturales, para la preservación y prevención saludable del nuevo ser vivo. PRODUCCIÓN:  Elaboración de mapas conceptuales sobre la fisiología de la célula animal en relación a la célula vegetal.  Ilustración gráfica para la construcción casera del microscopio.  Elaboración del microscopio casero. MATERIAL ANALÓGICO - Láminas. - Video interactivo. - Cuadros didácticos MATERIAL DE LA VIDA COTIDIANA - Huevo - Plantas alimenticias. - Quinua - Papas, habas - Hortalizas. - Zanahorias MATERIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO - Material de escritorio. - Libros de biología. - Documentos de apoyo. - Información de la Web. - Círculo de alimentos. - Lupa vidrios y otros. SER: C1: Reflexión crítica y responsable sobre la vida de los seres vivos. C2: Respeto a la vida de los seres vivos en la naturaleza. C3: Acción solidaria en las actividades de la escuela. SABER: C1: Descripción de la estructura fisiológica de la célula. C2: Comparación y diferenciación entre célula animal y vegetal. C3: Conceptualización y clasificación de los componentes de la célula. HACER: C1: Experimentación de las funciones que cumple la célula. C2: Observación de las características de la célula por el microscopio. C3: Preparación y consumo de productos naturales. DECIDIR: C1: Cambio de pensamiento antropocéntrico. C2: Acción y pensamiento biocéntrico en la preservación de la vida. C3: Hábitos alimenticios de productos naturales. RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración y difusión de informes por los estudiantes con productos tangibles (microscopio casero) e intangibles (informes de las investigaciones), resaltando la identidad cultural de los pueblos del Abya Yala, la Madre Tierra y el Cosmos. BIBLIOGRAFÍA: MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013) Planes y Programas de Educación Secundaria. La Paz Bolivia. QUISBERT C, Abraham (2013) Biología 1 Olimpiadas Plurinacionales La Paz Bolivia. Unidad Educativa Venezuela, marzo de 2014. OPERATIVIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN (CIENCIAS NATURALES)