ACTIVIDAD #3.docx

ninguna

SEMANA # 3
ACTIVIDAD # 1
Planificación micro curricular con
adaptaciones curriculares
MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN BÁSICA
Actividad: Planificación micro curricular con adaptaciones curriculares
1.- Datos Generales
Programa de Maestría: Educación Básica
Asignatura – Módulo Planificación, Innovación y Gestión al cambio curricular
Autor 2 Lic. Sixto Ruiz Córdova, MSc.
Ambiente Ambiente de los aprendizajes
No de horas 12
Número de Práctica 3
Modalidad de Trabajo: Colaborativo -Grupal
2.- Título de la práctica: Elaboración de la planificación micro curricular con
adaptaciones curriculares
3.- Objetivo Diseñar una planificación micro curricular mediante la base
de los lineamientos del currículo nacional e institucional en
función al contexto en que se desarrollan los estudiantes.
4.- Instrucciones
● Revisen los contenidos de las unidades No 3 de la asignatura – módulo.
● Investigue y extraiga de otras fuentes, información adicional y relevante, de ser necesario.
● Escribir un caso en el que se refleje una NEE de grado 1; otro de grado 2, otro de grado 3;
luego realizar la respectiva microplanificación con la adaptación curricular para cada caso
según corresponda.
Sugerencias:
a) El trabajo debe ser presentado en la plantilla institucional para elaborar tareas.
b) Revise la gramática y ortografía.
c) Organice las ideas que vaya a utilizar para que su aporte sea acorde a lo solicitado.
d) Tome en cuenta los parámetros y tiempos establecidos.
e) Revise la rúbrica de evaluación.
5.- Resultados a obtener Diseña la planificación de aula en relación con los
lineamientos del currículo nacional, normativa legal,
disposiciones de las autoridades competentes y
especificidades de la institución educativa en que labora
en función a las necesidades e intereses de los
estudiantes
6.- Metodología
La guía de prácticas del Programa de Maestría para garantizar su desarrollo se aplicará el
aprendizaje por descubrimiento orientados por la teoría socio constructivista y propenderá el trabajo
en equipo promoviendo la cooperación de tipo colaborativo a través del desarrollo práctico de los
aprendizajes.
Utilizará el método deductivo e inductivo, histórico, argumentativo y experimental para abstraer un
análisis crítico y práctico sobre las distintas propuestas curriculares.
El trabajo de campo constituye la concreción en la elaboración de la guía y la apropiación de la
temática abordada en la asignatura – módulo.
7.- Recursos
 Plataforma Virtual.
 Internet, en todos los espacios de aprendizaje.
 Correo electrónico y otros recursos tecnológicos.
 El Maestrante actuará en tiempo sincrónico a través de herramientas tecnológicas on line
para las tutorías correspondientes según los horarios establecidos para el efecto, es decir en
línea para cualquier inquietud.
 Videos.
 Material digital y enlaces electrónicos a bibliografías, artículos u otros de consulta.
 Compendio de la asignatura – módulo.
 Bibliografía digital, virtual y en línea.
8.- Bibliografía
MINEDUC. (01 DE 08 DE 2016). INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN. QUITO, PICHINCHA, ECUADOR: MINISTERIO DE
EDUCACIÓN ECUADOR
1. 0. (2010). ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA 2010. QUITO:MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR, (1 Ejemplar
disponible en Biblioteca)
9.- Anexos
Debe ubicar documentos que considere importantes como fotografías, gráficos, datos entre otros
utilizados en el desarrollo de la actividad.
10.- Evaluación
El informe de resultados de aplicación de esta guía de prácticas tendrá una calificación del 30%
referido al indicador de Trabajo Grupal y se lo efectuará a través de una rúbrica (ver anexo)
FORMATO DE PRESENTACIÓN
1. Datos generales
Programa de Maestría Educación Básica
Asignatura – Módulo Planificación, Innovación y Gestión al cambio
curricular
Docente Lic. Sixto Ruiz Córdova
Fecha Inicio
Fecha Fin
Modalidad de Trabajo
Nombres y apellidos del o los Maestrantes
2. Título de la Práctica:
Planificación micro curricular con adaptaciones curriculares
3. Objetivo
Diseñar una planificación micro curricular mediante la base de los lineamientos del currículo
nacional e institucional en función al contexto en que se desarrollan los estudiantes
4. Desarrollo
5. Anexos
Ubicar fotografías, gráficos o algunas evidencias empleadas en el desarrollo de la práctica.
6. Bibliografía
Describir la bibliografía tanto física, digital y en línea utilizada.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
INDICADORES SOBRESALIENTE BUENO REGULAR
5 PUNTOS 4 PUNTOS 2.5 PUNTOS
Elementos
curriculares Integra todos los elementos
curriculares y son
congruentes con el año de
básica, asignatura.
Integra algunos de los
elementos curriculares
y son congruentes con
el año de básica,
asignatura.
No integra todos los
elementos curriculares y
no son congruentes con
el año de básica,
asignatura.
Objetivos de
aprendizaje
Presenta los objetivos de
aprendizaje y tienen relación
con el área planificada.
Presenta algunos los
objetivos de
aprendizaje y tienen
relación con el área
planificada.
No presenta los objetivos
de aprendizaje y (o) no
tienen relación con el
área planificada.
Destrezas con
criterio de
desempeño
Las destrezas
seleccionadas permiten
desarrollar las estrategias
metodológicas planteadas
para el proceso enseñanza
aprendizaje
Algunas de las
destrezas
seleccionadas permiten
parcialmente
desarrollar las
estrategias
metodológicas
planteadas para el
proceso enseñanza
aprendizaje
Las destrezas
seleccionadas no
permiten desarrollar las
estrategias
metodológicas
planteadas para el
proceso enseñanza
aprendizaje
Estrategias
Metodológicas
Las estrategias
metodológicas planteadas
siguen una secuencia
ordenada y planificada
permiten la construcción de
Las estrategias
metodológicas
planteadas siguen
parcialmente una
secuencia ordenada y
Las estrategias
metodológicas
planteadas no siguen
una secuencia ordenada
ni planificada dificulta la
conocimientos durante el
proceso enseñanza
aprendizaje.
planificada permiten en
parte la construcción
de conocimientos
durante el proceso
enseñanza
aprendizaje.
construcción de
conocimientos durante el
proceso enseñanza
aprendizaje.
Proyecto
Interdisciplinar, De
Aprendizaje, Reto
Las actividades
metodológicas planteadas
orientan de manera
adecuada a la consecución
del producto final del
proyecto y permite valorar el
nivel de logro de los
estudiantes
Las actividades
metodológicas
planteadas orientan
parcialmente a la
consecución del
producto final del
proyecto y dificulta
valorar el nivel de logro
de los estudiantes
Las actividades
metodológicas
planteadas no orientan
a la consecución del
producto final del
proyecto y no permite
valorar el nivel de logro
de los estudiantes
Adaptaciones
curriculares
Se incluye con claridad las
adaptaciones curriculares
para los estudiantes que lo
requieren.
Se incluye de manera
parcialmente las
adaptaciones
curriculares para los
estudiantes que lo
requieren
No se incluye las
adaptaciones
curriculares para los
estudiantes que lo
requieren
TOTAL 30 24 15
ACTIVIDAD #3.docx

Recomendados

Patcm por
PatcmPatcm
PatcmErick Francisco Aguilar
528 vistas33 diapositivas
Proyecto individual Lisondo Javier por
Proyecto individual Lisondo JavierProyecto individual Lisondo Javier
Proyecto individual Lisondo JavierDepartamento de Matemática UNaM - Fac. Ingeniería
255 vistas8 diapositivas
Diseño instruccional por
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalMarcelo Arancibia
1.1K vistas8 diapositivas
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx por
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptxJassoAnso
4 vistas43 diapositivas
Cap extraord 09 por
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09Ramon Britez
302 vistas44 diapositivas
Orientaciones para elaborar una programación didáctica por
Orientaciones para elaborar una programación didácticaOrientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didácticaEnlaceswebs
545 vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD #3.docx

PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptxZacniteMontserratGon
11 vistas37 diapositivas
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2 por
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2PriscilaVerdesoto
72 vistas14 diapositivas
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2 por
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 213_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2Erick Quiguiri
69 vistas14 diapositivas
Pci2 g6 por
Pci2 g6Pci2 g6
Pci2 g6FabricioMontero4
36 vistas14 diapositivas
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2 por
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2LupitaCacerez
12 vistas14 diapositivas
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2 por
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2WendiTeneUsca
247 vistas14 diapositivas

Similar a ACTIVIDAD #3.docx(20)

Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2 por PriscilaVerdesoto
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
PriscilaVerdesoto72 vistas
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2 por Erick Quiguiri
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 213_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
Erick Quiguiri69 vistas
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2 por LupitaCacerez
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
LupitaCacerez12 vistas
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2 por WendiTeneUsca
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
WendiTeneUsca247 vistas
Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona... por lizbeth guananga
 Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona... Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona...
Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona...
lizbeth guananga81 vistas
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2 por lozanopamela1
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
lozanopamela118 vistas
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2 por Paulina Mañay
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2
Paulina Mañay69 vistas
Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2 por JoselynMarian
Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
JoselynMarian64 vistas
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx por ssuserde5a26
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
ssuserde5a26426 vistas
Presentación del curso por reymundomm
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
reymundomm222 vistas
Presentación del curso por lemora61
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
lemora61133 vistas
Presentación del curso por beamior5472
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
beamior547270 vistas
Presentación del curso por ktp82star
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
ktp82star146 vistas
Presentación del curso por beamior5472
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
beamior5472205 vistas

Último

La comunicación como una herramienta de prevención por
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
11 vistas125 diapositivas
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf por
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfmorfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfJhonsonIssuiza28
5 vistas1 diapositiva
evaluacion.docx por
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docxMaribelFaiten
7 vistas7 diapositivas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
99 vistas18 diapositivas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosPrevencionar
276 vistas20 diapositivas
Infografía .pdf por
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdfgleidysleon5
6 vistas1 diapositiva

Último(20)

La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar11 vistas
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf por JhonsonIssuiza28
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfmorfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
JhonsonIssuiza285 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar99 vistas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar276 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm36 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar880 vistas
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones por Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar133 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma7649 vistas
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge... por Prevencionar
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Prevencionar192 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar381 vistas
Hay vida después del acuerdo.docx por a365170
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
a36517014 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a por Prevencionar
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevencionar313 vistas
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... por Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar128 vistas

ACTIVIDAD #3.docx

  • 1. SEMANA # 3 ACTIVIDAD # 1 Planificación micro curricular con adaptaciones curriculares MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. Actividad: Planificación micro curricular con adaptaciones curriculares 1.- Datos Generales Programa de Maestría: Educación Básica Asignatura – Módulo Planificación, Innovación y Gestión al cambio curricular Autor 2 Lic. Sixto Ruiz Córdova, MSc. Ambiente Ambiente de los aprendizajes No de horas 12 Número de Práctica 3 Modalidad de Trabajo: Colaborativo -Grupal 2.- Título de la práctica: Elaboración de la planificación micro curricular con adaptaciones curriculares 3.- Objetivo Diseñar una planificación micro curricular mediante la base de los lineamientos del currículo nacional e institucional en función al contexto en que se desarrollan los estudiantes. 4.- Instrucciones ● Revisen los contenidos de las unidades No 3 de la asignatura – módulo. ● Investigue y extraiga de otras fuentes, información adicional y relevante, de ser necesario. ● Escribir un caso en el que se refleje una NEE de grado 1; otro de grado 2, otro de grado 3; luego realizar la respectiva microplanificación con la adaptación curricular para cada caso según corresponda. Sugerencias: a) El trabajo debe ser presentado en la plantilla institucional para elaborar tareas. b) Revise la gramática y ortografía. c) Organice las ideas que vaya a utilizar para que su aporte sea acorde a lo solicitado. d) Tome en cuenta los parámetros y tiempos establecidos. e) Revise la rúbrica de evaluación. 5.- Resultados a obtener Diseña la planificación de aula en relación con los lineamientos del currículo nacional, normativa legal, disposiciones de las autoridades competentes y especificidades de la institución educativa en que labora en función a las necesidades e intereses de los estudiantes 6.- Metodología La guía de prácticas del Programa de Maestría para garantizar su desarrollo se aplicará el aprendizaje por descubrimiento orientados por la teoría socio constructivista y propenderá el trabajo
  • 3. en equipo promoviendo la cooperación de tipo colaborativo a través del desarrollo práctico de los aprendizajes. Utilizará el método deductivo e inductivo, histórico, argumentativo y experimental para abstraer un análisis crítico y práctico sobre las distintas propuestas curriculares. El trabajo de campo constituye la concreción en la elaboración de la guía y la apropiación de la temática abordada en la asignatura – módulo. 7.- Recursos  Plataforma Virtual.  Internet, en todos los espacios de aprendizaje.  Correo electrónico y otros recursos tecnológicos.  El Maestrante actuará en tiempo sincrónico a través de herramientas tecnológicas on line para las tutorías correspondientes según los horarios establecidos para el efecto, es decir en línea para cualquier inquietud.  Videos.  Material digital y enlaces electrónicos a bibliografías, artículos u otros de consulta.  Compendio de la asignatura – módulo.  Bibliografía digital, virtual y en línea. 8.- Bibliografía MINEDUC. (01 DE 08 DE 2016). INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN. QUITO, PICHINCHA, ECUADOR: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ECUADOR 1. 0. (2010). ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 2010. QUITO:MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca) 9.- Anexos Debe ubicar documentos que considere importantes como fotografías, gráficos, datos entre otros utilizados en el desarrollo de la actividad. 10.- Evaluación El informe de resultados de aplicación de esta guía de prácticas tendrá una calificación del 30% referido al indicador de Trabajo Grupal y se lo efectuará a través de una rúbrica (ver anexo) FORMATO DE PRESENTACIÓN 1. Datos generales Programa de Maestría Educación Básica Asignatura – Módulo Planificación, Innovación y Gestión al cambio curricular Docente Lic. Sixto Ruiz Córdova Fecha Inicio
  • 4. Fecha Fin Modalidad de Trabajo Nombres y apellidos del o los Maestrantes 2. Título de la Práctica: Planificación micro curricular con adaptaciones curriculares 3. Objetivo Diseñar una planificación micro curricular mediante la base de los lineamientos del currículo nacional e institucional en función al contexto en que se desarrollan los estudiantes 4. Desarrollo 5. Anexos Ubicar fotografías, gráficos o algunas evidencias empleadas en el desarrollo de la práctica. 6. Bibliografía Describir la bibliografía tanto física, digital y en línea utilizada. RÚBRICA DE EVALUACIÓN INDICADORES SOBRESALIENTE BUENO REGULAR 5 PUNTOS 4 PUNTOS 2.5 PUNTOS Elementos curriculares Integra todos los elementos curriculares y son congruentes con el año de básica, asignatura. Integra algunos de los elementos curriculares y son congruentes con el año de básica, asignatura. No integra todos los elementos curriculares y no son congruentes con el año de básica, asignatura. Objetivos de aprendizaje Presenta los objetivos de aprendizaje y tienen relación con el área planificada. Presenta algunos los objetivos de aprendizaje y tienen relación con el área planificada. No presenta los objetivos de aprendizaje y (o) no tienen relación con el área planificada. Destrezas con criterio de desempeño Las destrezas seleccionadas permiten desarrollar las estrategias metodológicas planteadas para el proceso enseñanza aprendizaje Algunas de las destrezas seleccionadas permiten parcialmente desarrollar las estrategias metodológicas planteadas para el proceso enseñanza aprendizaje Las destrezas seleccionadas no permiten desarrollar las estrategias metodológicas planteadas para el proceso enseñanza aprendizaje Estrategias Metodológicas Las estrategias metodológicas planteadas siguen una secuencia ordenada y planificada permiten la construcción de Las estrategias metodológicas planteadas siguen parcialmente una secuencia ordenada y Las estrategias metodológicas planteadas no siguen una secuencia ordenada ni planificada dificulta la
  • 5. conocimientos durante el proceso enseñanza aprendizaje. planificada permiten en parte la construcción de conocimientos durante el proceso enseñanza aprendizaje. construcción de conocimientos durante el proceso enseñanza aprendizaje. Proyecto Interdisciplinar, De Aprendizaje, Reto Las actividades metodológicas planteadas orientan de manera adecuada a la consecución del producto final del proyecto y permite valorar el nivel de logro de los estudiantes Las actividades metodológicas planteadas orientan parcialmente a la consecución del producto final del proyecto y dificulta valorar el nivel de logro de los estudiantes Las actividades metodológicas planteadas no orientan a la consecución del producto final del proyecto y no permite valorar el nivel de logro de los estudiantes Adaptaciones curriculares Se incluye con claridad las adaptaciones curriculares para los estudiantes que lo requieren. Se incluye de manera parcialmente las adaptaciones curriculares para los estudiantes que lo requieren No se incluye las adaptaciones curriculares para los estudiantes que lo requieren TOTAL 30 24 15