SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE ENERGIA
                                                                       Ing. Carlos Alberto Rey Soto


Tema 2 – GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA
      La generación de energía eléctrica se consigue a nivel industrial a través de instalaciones
conocidas como centrales eléctricas, las cuales constituyen la primera etapa del sistema eléctrico
de potencia y en su mayoría están diseñadas para convertir la energía mecánica en energía
eléctrica. Las principales fuentes de energía primaria que se utilizan para la generación de
energía son: agua, gas, uranio, viento y energía solar, para mover los álabes de una turbina, que a
su vez está conectada en un generador eléctrico o alternador.

     Según el recurso energético utilizado, las centrales generadoras se pueden clasificar en:
         -       centrales hidroeléctricas
         -       centrales térmicas convencionales
         -       centrales térmicas de ciclo combinado
         -       centrales hidroeléctricas
         -       centrales nucleares

      En esta unidad se hará una breve descripción de las características de las centrales
eléctricas que conforman el Sistema de Generación de un Sistema de Potencia (SP). Sin
embargo, para iniciar es necesario revisar aspectos fundamentales del SP, para evaluar su
funcionamiento eficiente, como una forma de garantizar el uso racional de la energía eléctrica.


2.1 OBJETIVO Y ESTRUCTURA DEL SP
      El objetivo fundamental de un sistema de potencia (SP) es el de suministrar energía
      eléctrica a diferentes cargas, ubicadas dentro de un área de servicio. Si el SP está bien
      diseñado y su operación es adecuada, debe cumplir con los siguientes requisitos:

     1. Suministrar energía en cualquier lugar que le sea solicitada por el consumidor.
     2. Ser capaz de cubrir las variaciones de demanda activa y demanda reactiva.
     3. Satisfacer exigencias mínimas de calidad de la energía entregada, caracterizada por:

             -    frecuencia constante
             -    voltaje constante
             -    absoluta confiabilidad
     4. Generar energía eléctrica bajo condiciones de mínimo costo ecológico y económico.


                         Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-1
El SP más elemental puede representarse como se muestra en la figura 2.1, donde se
     observan sus 3 elementos básicos: generador, línea de transmisión y carga.


Figura 2.1
Componentes                           ~
básicos de un
                               GENERADOR           LINEA DE TRANSMISION            CARGA
sistema de potencia.


     Sin embrago, por pequeño que sea un SP real, en la práctica está formado por una red
     eléctrica de relativa complejidad, como se muestra en la figura 2.2. Su forma depende final
     de un factor determinante: el tamaño del sistema.

                                                    ~        CHE      ~
                                                                                                   Interconexión




               Nivel de                                    132 KV
             transmisión




                               ~               ~    CTE




              Nivel de
                                    33 KV                                     66 KV
           subtransmisión




                                                         Subestación
                                                        de distribución



                                                                                                   Carga especial


                                    6.3 KV                Primaria           13.2 KV
              Nivel de
            distribución                                                                         Carga grande
                                   240/120 V             Secundaria         220/127 V


Figura 2.2
Estructura general            Cargas pequeñas                             Cargas pequeñas
                                                                                            Carga mediana
de un sistema de
potencia.



                       Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-2
Por otro lado, independiente del tamaño, todo SP tiene en común que opera a diferentes
niveles de voltaje, separados por transformadores. De este modo podemos distinguir 3
niveles de voltaje en el desarrollo de un SP:

   -   nivel de distribución (primaria y secundaria)
   -   nivel de sub-transmisión
   -   nivel de transmisión

Considerando estos niveles de voltaje, la figura 2.2 muestra esquemáticamente la estructura
de un SP y sus 4 componentes fundamentales:

   -   generador o alternador
   -   transformador
   -   líneas
   -   cargas

Nivel de distribución
Recibe la energía de la subestación de distribución (STD) y la entrega a los consumidores
pequeños y medianos, generalmente a dos niveles de voltaje, según el tipo de abonado:

   -   nivel primario, por ejemplo 13.2 KV.
   -   nivel secundario, por ejemplo 220/127 V.

Es la parte más compleja de un SP y su costo puede llegar a ser del orden del 50% del
sistema total. La ingeniería de distribución es en sí una sub-tecnología de considerable
importancia y diversificación, que cubre problemas de servicio aéreo y subterráneo,
medición, protección, maniobra e interrupción.

Nivel de subtransmisión
Suministra energía eléctrica a las STD y a consumidores grandes, dentro de una cierta área
geográfica, a niveles de voltaje entre 11 y 138 KV. Recibe energía directamente de las
barras de generación (generalmente térmica) o a desde subestaciones de potencia.

Su función es la misma del sistema de distribución, solo que sirve a una mayor área de
servicio y distribuye energía en grandes bloques de alta potencia y elevados niveles de
voltaje. Es frecuente que en muchos sistemas no exista una demarcación clara entre los
circuitos de transmisión y subtransmisión. Con el crecimiento de un SP, generalmente los
sistemas de transmisión se convierten en sistemas de subtransmisión.



              Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-3
Nivel de transmisión
 Se diferencia substancialmente de los dos anteriores tanto en sus características como en su
 operación. Mientras que los dos últimos reciben energía de una fuente y la transmiten a
 cargas individuales, le función del sistema de transmisión en bien diferente. Trabaja con
 grandes bloques de potencia, interconectando todas las estaciones generadoras y los puntos
 de mayor carga del sistema.

 Generalmente utilizan líneas aéreas montadas sobre torres de acero galvanizado. Sin
 embargo, pueden usarse cables de potencia, en el caso de líneas submarinas, cruces de
 autopistas, o a la salida de la casa de máquinas de una central.

 La diferencia fundamental está en la estructura de la red. Los niveles de distribución y
 subtransmisión, por el sentido lógico del flujo de potencia, utilizan generalmente
 distribución radial, tal como se muestra en la figura 2.3.




Figura 2.3
Sistema de potencia con
estructura radial.




 Por el contrario, para facilitar el control y operación, los sistemas de transmisión utilizan
 distribución en forma de anillos o mallas, tal como se muestra en la figura 2.4. De este
 modo, la energía puede rotarse, en cualquier dirección dentro de los varios anillos del
 sistema de transmisión, para lograr condiciones óptimas de operación técnica y económica
 del SP. A este nivel se maneja además el intercambio de carga con otros sistemas.

 Los diagramas de las figuras 2.3 y 2.4 representan una sola fase del sistema eléctrico y
 como tal, se reconocen como diagramas unifilares, utilizados para en el análisis y diseño
 de los sistemas de potencia. En la figura 2.4 se muestran ademán los símbolos estándar
 utilizados para el desarrollo de diagramas del SP.

 En el diseño de un sistema de transmisión suelen considerarse aspectos similares a los
 utilizados en un sistema de transporte:


                Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-4
1. Estado actual del sistema.
        2. Situación geográfica de los centros de carga actuales y futuros.
        3. Localización más adecuada de las estaciones generadoras, según la disponibilidad de
           recursos energéticos: gas, carbón, petróleo, agua, etc.
        4. Limitaciones ecológicas y económicas: desarrollo sustentable.


                             ~   G1                                                              ~    G2
                                                                   Símbolo de transformador
                                 T1    Símbolo de barra (bus)                                         T2
                 1                                             L1                                             2

                                                                                                                  Interconexión

                     L3                        L2
                             ~   G3
                                                                                                              Símbolo de línea
                                 T3
                     3                                  5                                            L4
                                          L5
Figura 2.4
Sistema de                                                                          L6
potencia con
estructura en                ~   G4
anillo.
                                 T4                           L7                                                  Código de barra

                  4                                                                                       6
                                                                                                              Símbolo de carga



2.2 FUNDAMENTOS MATEMATICOS PARA ANALISIS DE UN SP
     En esta sección se hará una revisión breve de los conceptos de circuitos eléctricos de
     corriente alterna, necesarios para el análisis de un sistema de potencia.

     Potencia activa y potencia reactiva en sistemas monofásicos
     A continuación se analizarán los conceptos relacionados con la potencia en circuitos de
     corriente alterna (CA). Comenzaremos con el caso de un sistema monofásico y más
     adelante se demostrará su aplicación al caso de un sistema trifásico. Asumiendo un circuito
     inductivo, donde el voltaje es v( t ) = Vm sen(ω t ) y la corriente i( t ) = I m sen( ωt − ϕ) con un
     atraso de fase de ϕ radianes, la potencia instantánea es:

                                      p( t ) = v( t ) i( t ) = Vm I m sen( ω t ) sen( ω t − ϕ)                        (2.1)
     donde Vm e I m son los valores máximos o valores pico del voltaje y la corriente.


                          Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-5
Utilizando trigonometría, podemos transformar (2.1) como:
                                     p( t ) = 2 Vm I m [ cos( ϕ) − cos(2ω t − ϕ)]
                                              1                                                    (2.2)

     Expresando el voltaje y la corriente a través de su valor eficaz o rms:
                                               Vm                 Im
                                         V        [A]        I       [V]
                                                2                  2
     Obtenemos:
                                       p( t ) = V Icos( ϕ) − V Icos( 2ω t − ϕ)                     (2.3)

     En (2.3) se identifican dos componentes en la potencia del circuito inductivo, las cuales se
     muestran en la figura 2.5, para V = 120 V , I = 5 A , f = 60 Hz y ϕ = π / 6 rad .




Figura 2.5
Componentes de la
potencia en un circuito
inductivo.




     En la figura 2.5 se observa que la componente p1( t ) = V I cos( ϕ) es constante e igual a:
                                   p1( t ) = 120 × 5 × cos( π / 6) = 519.62 W

      y corresponde a la potencia activa en vatios (W) del sistema. La segunda componente
      p2 ( t ) = − V I cos(2ω t − ϕ) es pulsante con frecuencia angular doble y no realiza ningún
     trabajo, ya que su potencia media en un período es cero. Se observa que durante algunos
     intervalos esta potencia es negativa, indicando que la energía fluye en dirección opuesta.

     Para lograr un significado físico de la segunda componente de la potencia, la expresión
     (2.3) puede transformarse en:

                              p( t ) = V Icos( ϕ)(1 − cos2ω t ) − V I sen( ϕ) sen(2ω t )           (2.4)

     Utilizando esta expresión y los valores anteriores, se obtuvo la figura 2.6, donde se observa
     que la primera componente de (2.4) es de doble frecuencia y pulsante alrededor del valor
     medio V Icos( ϕ) = 519.62 , pero nunca es negativa. La segunda componente también es
     pulsante con frecuencia doble, pero su valor medio sigue siendo cero; por lo tanto no
     realiza trabajo.


                      Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-6
Figura 2.6
Potencia activa y
potencia reactiva en un
circuito inductivo.


    Se puede verificar que el valor máximo de las dos componentes de la figura 2.6, es:
                               P   V Icos( ϕ) potencia real o activa [W]
                                                                                              (2.5)
                               Q   V I sen( ϕ) potencia reactiva [VAR]

    Estos dos conceptos son fundamentales en el análisis de un sistema de potencia y su
    definición algebraica en (2.5) puede ampliarse con los siguientes comentarios:

        1. La potencia rea o activa P se define como el valor medio de p( t ) y por lo tanto
           físicamente significa que el sistema está transmitiendo una potencia útil. Su magnitud
           se ve afectada fuertemente por el factor de potencia: cos( ϕ) .
        2. La potencia reactiva Q es por definición igual al pico de la segunda componente que
           viaja hacia delante y hacia atrás en la línea, con un valor medio de cero y por lo tanto
           no realiza ningún trabajo.
        3. Las dos componentes de la potencia: P y Q, deberían expresarse en vatios. Sin
           embargo, para hace énfasis en que la segunda componente es “no activa” o
           “reactiva”, se mide en voltamperios reactivos o vars.
        4. En el análisis anterior se asumió un circuito inductivo (corriente en atraso) y como
           resultado se interpreta físicamente como un consumo de potencia reactiva, para
           mantener la energía de los campos magnéticos, necesaria para su funcionamiento.
        5. Por el contrario, en el caso de un circuito capacitivo, la potencia reactiva sería
           negativa y se interpreta físicamente potencia reactiva generada, por efecto de la
           energía necesaria para el funcionamiento de los campos eléctricos del sistema.

    Potencia en sistemas trifásicos
    El análisis anterior se hizo asumiendo un sistema monofásico de CA. En un sistema
    trifásico balanceado podemos representar el voltaje instantáneo de cada fase, como

                                       v R ( t ) = 2 Vsen( ω t )
                                       vS ( t ) = 2 Vsen( ω t − 120°)                         (2.6)
                                       vT ( t ) = 2 Vsen( ω t + 120°)

                    Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-7
Internamente, en el generador trifásico (ver sección 4.1) las 3 fases se conectan a un punto
neutro, usualmente conectado a tierra. Si la carga inductiva es balanceada o simétrica, la
corriente de las 3 fases también es simétrica y puede expresarse como:

                                    i R ( t ) = 2 I sen( ω t − ϕ)
                                    iS ( t ) = 2 I sen( ω t − 120° − ϕ)                                (2.7)
                                    iT ( t ) = 2 I sen( ω t + 120° − ϕ)

La figura 2.7 muestra la representación fasorial de las corrientes (2.7) y los voltajes (2.6)
de un sistema trifásico simétrico con secuencia R-S-T y carga inductiva balanceada.

                                           VT               IR
                                                        ϕ


Figura 2.7                                                                              VR
Diagrama fasorial de                                                         ϕ
un sistema trifásico                                                               IR
simétrico con carga                                ϕ
inductiva balanceada.                     Is
                                                   VS

Como el sistema de la figura 2.7 es lineal, su potencia instantánea total es la suma de las
potencias instantáneas de cada fase:
                           p3 φ ( t ) = v R ( t ) i R ( t ) + vS ( t ) iS ( t ) + vT ( t ) iT ( t )    (2.8)

Sustituyendo (2.6) y (2.7) en (2.8) y simplificando, se obtiene
                                                p3 φ ( t ) = 3 V Icos( ϕ)                              (2.9)

De acuerdo con la expresión (2.9), la potencia instantánea de un sistema trifásico simétrico
y balanceado es constante, e igual a 3 veces la potencia real o activa por fase, dada por
(2.5). Luego,
                                                 p3 φ ( t ) = 3 P [W]                                 (2.10)

En las expresiones anteriores, P, V e I representan valores por fase. De acuerdo con estos
resultados, un sistema trifásico simétrico y balanceado, se caracteriza por:

    1. La suma algebraica de las 3 corrientes de fase es cero. Por lo tanto no se requiere un
       conductor de retorno (neutro).
    2. La suma algebraica de los 3 voltajes de fase también es cero.
    3. El voltaje de línea (VL), medido entre dos de las 3 fases es constante y su relación con
       el voltaje de fase viene dada por:

                                                        VL = 3 V                                      (2.11)

                Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-8
Cuando se hace referencia al voltaje de un sistema trifásico, se entiende que es el
            voltaje de línea. Sustituyendo (2.11) en (2.9) y considerando que I L = I , obtenemos:

                                               p3 φ ( t ) = 3 VL I L cos( ϕ)                (2.12)

         4. Como la potencia instantánea es constante, podríamos pensar que la potencia reactiva
            no tiene importancia en un sistema trifásico. Sin embargo, según la figura 2.5, esto
            mismo sucedió al analizar el sistema monofásico.
         5. Así como la expresión (2.10) muestra que la potencia activa total es 3 veces la
            potencia de cada fase, lo mismo ocurre con la potencia reactiva total. Por lo tanto, a
            partir de (2.12) y utilizando la definición (2.5), obtenemos:

                           P3 φ   3 VL I L cos( ϕ) potencia real o activa trifásica [W]
                                                                                            (2.13)
                           Q3 φ    3 VL I L sen( ϕ) potencia reactiva trifásica [VAR]

         6. Debido a la completa de simetría entre las fases del sistema trifásico balanceado, es
            suficiente efectuar cálculos para una sola fase, conocido como análisis por fase. Si el
            sistema no es balanceado, es necesario recurrir al cálculo en base a componentes
            simétricas.



      Ejemplo 2.1 Un motor de inducción, conectado a una línea de 138 kV tiene una impedancia
                    equivalente Z = 80 + j 60 Ω/fase . Determinar la potencia activa y la potencia
                    reactiva absorbida por esta carga por fase y trifásica.

        Solución: La figura 2.8 muestra el modelo equivalente del motor de inducción que será
                  utilizado en la solución del problema.
                                                           Motor de inducción

                                          IL=I
                                  R                                Z
Figura 2.8                                VL
Modelo equivalente de             S                                Z
un motor trifásico de
inducción.
                                  T                                Z
                                                    V




                  Como existe simetría entre las fases, limitamos el análisis a una de las 3 fases.
                  Considerando la fase-R, la corriente de línea es:


                        Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-9
V 138 / 3     79.67
                               IL = I =        =         =          = 0.7967 − 36.9° kA
                                              Z 80 + j 60 100 36.9°

                 Luego, el factor de potencia es FP = cos( ϕ) = cos(36.9) = 0.8 ( atraso ) y la
                 potencia activa por fase y trifásica son:
                                  P = V Icos( ϕ) = (79.67) × 0.7967 × 0.8 ≈ 51 MW/fase

                                                   P3 φ = 3 P = 3 × 51 ≈ 153 MW

                 Para la potencia reactiva por fase y trifásica, obtenemos:
                                Q = V I sen( ϕ) = (79.67) × 0.7967 × 0.6 ≈ 38 MVAR/fase

                                                 Q3 φ = 3Q = 3 × 38 ≈ 114 MVAR

                 Se observa que expresando el voltaje en kV y la corriente en kA, la potencia
                 resulta en MW o MVAR. El mismo resultado se obtiene usando valores de
                 línea, a través de (2.13):

                                 P3 φ = 3 VL I L cos( ϕ) = 3 × 138 × 0.7967 × 0.8 ≈ 153 W

                            Q3 φ = 3 VL I L sen( ϕ) = 3 × 138 × 0.7967 × 0.6 ∼ 114 MVAR


    Potencia compleja: el triángulo de potencia
    Consideremos el sistema monofásico de la figura 2.9, que puede ser la representación de
    una fase del motor trifásico de inducción de la figura 2.8.
                                          I
                                                  Z
Figura 2.9
Representación por
                                                                            ϕ         V
fase de un sistema                V
trifásico balanceado.                                                             I



    Asumiendo que V e I están expresados como valores eficaces o rms, pueden expresarse
    usando notación fasorial, como:

                                                V =V 0 I = I      −ϕ
    La potencia compleja se define como:
                                      ∗
                           S     V I = V I ϕ = V I cos( ϕ) + jV I sen(ϕ) = P + jQ           (2.14)

    La expresión (2.14) conduce a la interpretación gráfica mostrada en la figura 2.10,
    conocido como el triángulo de potencia de un sistema en CA.
                    Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-10
S
                                                                                       Q
Figura 2.10
Triángulo de potencia                                        ϕ
de un sistema CA.
                                                                        P

    El valor de la hipotenusa corresponde a la magnitud del complejo S = P + jQ en (2.14):

                                                     S= S =             P 2 + Q2                    (2.15)

    y se reconoce como la potencia aparente del sistema, expresada en voltamperios (VA). En
    aplicaciones prácticas del análisis de un SP, generalmente se expresa en kVA o MVA.

    Utilizando la impedancia compleja Z de la figura 2.9 y la admitancia compleja Y = 1/ Z ,
    se pueden obtener expresiones alternas para evaluar la potencia activa (P) y la potencia
    reactiva (Q):
                                     ∗                              ∗                      ∗
                              S = V I = V ( Y V )∗ = Y V 2                  S = ( Z I )I = Z I 2
    Por lo tanto, aplicando en (2.14):
                                                                                   ∗
                                             S = P + jQ = Z I 2 = Y V 2                             (2.16)


    Ejemplo 2.2    Resolver el ejemplo 2.2 utilizando las expresiones alternas (2.16).
     Solución:    Como en este ejemplo se conoce el voltaje V, pero no la corriente, conviene
                  utilizar la segunda expresión en (2.16).
                                         ∗           1               1
                                     Y =                 ∗
                                                             =             = 0.008 + j 0.006 mhos
                                                     Z           80 − j 60
                  Luego,
                                                                                           2
                                         ∗                  ⎛ 138 ⎞
                           P + jQ = Y V = (0.008 + j 0.006) ⎜
                                             2
                                                                  ⎟ ≈ 51 + j 38 MVA/fase
                                                            ⎝ 3⎠
                  Si en lugar de utilizar el voltaje/fase en (2.16), incluimos el voltaje de línea,
                  obtenemos el valor trifásico de la potencia:
                                                 ∗
                           P3 φ + jQ3 φ = Y VL 2 = (0.008 + j 0.006)(138)2 ≈ 153 + j 114 MVA

                  Los resultados anteriores coinciden con los del ejemplo 2.2.



                    Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-11
Ejemplo 2.3 Una fuente potencia de 2.4 kV cuya secuencia es R-S-T alimenta 2 cargas en
            paralelo con las siguientes características

             Carga-1: 300 kVA, FP = 0.8 atraso Carga-2: 300 kVA, FP = 0.6 adelanto

            a. Calcular la impedancia equivalente para análisis por fase.
            b. Calcular las 3 corrientes suministradas por la fuente de potencia.

 Solución: Asumiendo como referencia la fase-R, el voltaje de fase es

                                   V = 2400 / 3 = 1385.6 0° V/fase
           a. La potencia aparente por fase de cada carga y el ángulos de carga son:
                         1         1
                    S1 = 3 S13 φ = 3 × 300 = 100 kVA                1         1
                                                               S2 = 3 S23 φ = 3 × 240 = 80 kVA

                          ϕ1 = + cos −1(0.8) = +36.9°         ϕ2 = − cos −1(0.6) = −53.1°
               Luego, la potencia compleja de cada carga es:
                                       S 1 = 100 + 369° = 80 + j 60 kVA

                                       S 2 = 80 − 53.1° = 48 − j 64 kVA
               Aplicando (2.14), obtenemos las corrientes por fase de cada carga:
                                           ∗
                                       S1          100 − 36.9°
                                I1 =       ∗
                                               =               = 72.17 − 36.9° A
                                       V            1.3856 0°
                                           ∗
                                       S2          80 + 53.1°
                                I2 =       ∗
                                               =              = 57.74 + 53.1° A
                                       V           1.3856 0°
               Luego, las impedancias equivalentes de cada carga son:
                          V 1.3856 × 10 3 0°
                      Z1 = =                 = 19.20 36.9° = 15.36 + j 11.52 Ω
                          I 1 72.17 − 36.9°
                          V 1.3856 × 10 3 0°
                     Z2 =    =               = 24.00 − 53.1° = 14.40 − j 19.20 Ω
                          I2   57.74 + 53.3°
           b. Para la fase-R, que fue tomada como referencia en el cálculo por fase:
               I R = I 1 + I 2 = 72.17 − 36.9° + 57.74 + 53.1° = 92.38 + j 2.89 = 92.42 1.8°A
               Para las fases restantes, asumiendo simetría:
                               I S = 92.42 (1.8 − 120)° = 92.42 − 118.2° A
                               I T = 92.42 (1.8 + 120)° = 92.42 + 121.8° A


              Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-12
Como el programa MATLAB® acepta algebra compleja, es fácil verificar loa
           resultados anteriores:

               >> %daos de las cargas
               >> VL=2.4, S1=300, fp1=0.8, S2=240, fp2=0.6
               >> %potencias por fase y voltaje de fase de referencia
               >> phi1=acos(fp1); S1F=pol2rec(S1/3,phi1,'r')
                   S1F = 80.0000 +60.0000i
               >> phi2=-acos(fp2); S2F=pol2rec(S2/3,phi2,'r'), V=VL/sqrt(3)
                   S2F = 48.0000 -64.0000i            V = 1.3856
               >> %corrientes por fase de cada carga
               >> I1=conj(S1F)/V, [magI1,faseI1]=rec2pol(I1)
                   I1 = 57.7350 -43.3013i         magI1 = 72.1688       faseI1 = -36.8699
               >> I2=conj(S2F)/V, [magI2,faseI2]=rec2pol(I2)
                   I2 = 34.6410 +46.1880i         magI2 = 57.7350       faseI2 = 53.1301
               >> %impedancia equivalente de cada carga en ohms/fase
               >> Z1=V*10^3/I1, [magZ1,titaZ1]=rec2pol(Z1)
                   Z1 = 15.3600 +11.5200i         magz1 = 19.2000       titaz1 = 36.8699
               >> Z2=V*10^3/I2, [magZ2,titaZ2]=rec2pol(Z2)
                   Z2 = 14.4000 -19.2000i         magz2 = 24.0000       titaz2 = -53.1301
               >> %corrientes suministradas por fuente de potencia
               >> IR=I1+I2, [magIR,faseIR]=rec2pol(IR)
                   IR = 92.3760 + 2.8868i         magIR = 92.4211       faseIR = 1.7899
               >> magIS=magIR, faseIS=faseIR-120
                   magIS = 92.4211        faseIS = -118.2101
               >> magIT=magIR, faseIS=faseIR+120
                   magIT = 92.4211        faseIT = 121.7899



Comentarios:

 1. En el análisis por fase de cargas trifásicas balanceadas es conveniente asumir que se
    encuentran conectadas en estrella (Y).
 2. Si la conexión actual es triángulo (Δ) es posible obtener su equivalente es estrella.
 3. En consecuencia, en el análisis por fase, las impedancias equivalentes están conectadas
    entre fase y neutro, los voltajes son línea-neutro y las corrientes son de línea.

Flujo de carga en una línea de transmisión
Como una aplicación del concepto de potencia, consideremos el sistema mostrado en la
figura 2.11, el cual representa una línea de transmisión que interconecta dos barras de un
gran sistema de potencia.

               Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-13
Barra 1                                                           Barra 1
                                       I

Figura 2.11                                S12                               S21
Representación por        V1                                                                 V2
fase de un sistema
de interconexión.



     Para determinar el flujo de potencia activa y reactiva, haremos las siguientes suposiciones:
        1. Los voltajes V1 y V2 se conocen y se expresan en valores por fase.
        2. La línea de transmisión tiene una impedancia Z = R + j X en Ω/fase.
        3. La corriente I es la misma a través de toda la línea de transmisión. En líneas grandes
           esto no es del todo cierto (ver sección 4.3).
        4. Debido a las pérdidas en la línea, la potencia medida en cada extremo de la línea no
           es la misma.
        5. El sentido de la potencia en cada extremo de la línea, se asume positivo cuando se
           aleja de la barra respectiva.

     Tomando como punto de partida la corriente a través de la línea:
                                                           V1 − V2
                                                      I=
                                                              Z
     podemos calcular la potencia del sistema, como:
                                                                     2
                                                      V1∗ − V2∗ V1 − V1 V2 ( α 1 − α 2 )
                     S12 = P12 + jQ12 = V1 I ∗ = V1            =
                                                         Z∗            R− jX
                                                                         2
                                                                                                     (2.17)
                                                         V ∗ − V ∗ V − V1 V2 ( α 2 − α 1 )
                     S21 = P21 + jQ21 = V2 ( − I ∗ ) = V2 2 ∗ 1 = 2
                                                            Z            R− jX
     Definimos el ángulo de fase entre el voltaje de las dos barras:
                                                  δ = α1 − α2                                        (2.18)

     Sustituyendo (2.18) en (2.17) y separando la parte real y la parte imaginaria, obtenemos
     para el flujo de potencia de salida de la barra-1:
                                  1 ⎡
                                        R V1 − R V1 V2 cos(δ) + X V1 V2 sen( δ)⎤
                                            2
                          P12 =     2 ⎣
                               R +X2                                            ⎦
                                                                                                     (2.19)
                                  1 ⎡
                                        X V1 − X V1 V2 cos( δ) − R V1 V2 sen( δ)⎤
                                            2
                          Q12 = 2   2 ⎣
                               R +X                                             ⎦
     Repitiendo para el flujo de salida de la barra-2:



                     Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-14
1 ⎡
                                         R V2 − R V1 V2 cos( δ) − X V1 V2 sen( δ)⎤
                                              2
                            P21 =    2 ⎣
                                R +X2                                            ⎦
                                                                                                    (2.20)
                                   1 ⎡
                                          X V2 − X V1 V2 cos( δ) + R V1 V2 sen( δ)⎤
                                               2
                           Q12 = 2    2 ⎣
                                R +X                                              ⎦

    Si en (2.19) y (2.20) se utilizan voltajes de línea en kV, las potencias resultante son
    trifásicas y se expresan en MW y MVAR, respectivamente. Estas expresiones son
    fundamentales en el análisis de la capacidad de transmisión de un sistema de potencia.

    Cálculo por unidad
    En el análisis de sistemas de potencia es conveniente expresar las impedancias, corrientes,
    voltajes y potencias en por-unidad (p-u), en lugar de utilizar dimensiones reales: ohms,
    amperios, kilovoltios, megavars o megavatios.

    Definición de valores base:
    La ecuación básica para el escalamiento es:
                                                                 Valor real
                                            Valor en p − u =                                        (2.21)
                                                                 Valor base

    La selección adecuada del valor base, es fundamental para simplificar el trabajo de cálculo.
    Como primera regla, debe satisfacer las leyes de los circuitos. La figura 2.12 muestra los
    valores base utilizados en el análisis de sistemas de potencia.


                                    Ib                                 Vb : voltaje base en kV
Figura 2.12                   Vb    Ib             Sb                  I b : corriente base en kA
Valores base para
análisis de sistemas                Ib
de potencia.                                                           Sb : potencia base en MVA


    Para el sistema trifásico de la figura 2.12, la relación entre los valores base es:
                                                  Sb = 3 Vb I b MVA                                 (2.22)
    Aplicando la figura 2.9 a los valores base, obtenemos la impedancia base:

                                                Vb / 3   V     V  Vb2
                                         Zb =          = b × b=
                                                   Ib    3 I b Vb 3 Vb I b
    Sustituyendo (2.22) en la expresión anterior y considerando las unidades de la figura 2.12:
                                                               Vb2
                                                        Zb =       Ω                                (2.23)
                                                               Sb


                       Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-15
Aplicando la expresión (2.21) y utilizando los valores base definidos en (2.22) y (2.23), las
expresiones de conversión a p-u son:

                     V [kV]                   I [kA]                  S [MVA]                Z [Ω]
          V p− u =                 I p− u =                S p− u =               Z p− u =             (2.24)
                       Vb                        Ib                      Sb                   Zb

En (2.24) se observa que como las magnitudes reales son complejas, las magnitudes
resultantes en p-u también son complejas, preservando los ángulos de fase de cada variable.


Ejemplo 2.4 Resolver el ejemplo 2.3 utilizando magnitudes en p-u, asumiendo:

                                                    Sb = 0.300 MVA Vb = 2.4 KV
 Solución: Aplicando (2.22) y (2.23), obtenemos los valores base restantes

                                Sb      0.3                                     Vb2 (2.4)2
                       Ib =          =         = 0.0722 kA               Zb =      =       = 19.20 Ω
                                3 Vb   3 × 2.4                                  Sb   0.3

            Utilizando (2.24), la potencia compleja trifásica de cada carga en p-u, es:
                                                       S 1 0.3 + 36.9°
                                            S 1 pu =      =            = 1 + 36.9°
                                                       Sb      0.3
                                                      S 2 0.24 − 53.1°
                                           S 2 pu =      =             = 0.8 − 53.1°
                                                      Sb      0.3
            Aplicando (2.24), la corriente de cada carga en p-u, es:
                                                      I 1 0.0722 − 36.9°
                                          I 1 pu =       =               = 1 − 36.9°
                                                      Ib      0.0722
                                                     I 2 0.0578 + 53.1°
                                         I 2 pu =       =               = 0.8 + 53.1°
                                                     Ib      0.0722
            Finalmente, aplicando (2.24), la impedancia equivalente de cada carga en p-u:
                                               Z 1 19.20 36.9°
                                   Z 1 pu =       =            = 1 36.9° = 0.8 + j 0.6
                                               Zb      19.20
                                         Z 2 24.00 − 53.1°
                              Z 2 pu =      =              = 1.25 − 53.1° = 0.75 − j 1.0
                                         Zb      19.20
            La corriente total (corriente de línea) consumida por las dos cargas es:
                          I = I 1 pu + I 2 pu = 1 − 36.9° + 0.8 + 53.1°
                            = 0.8 − j 0.6 + 0.48 + j 0.64 = 1.28 + j 0.04 = 1.28 + 1.8°
            A partir del resultado anterior, se puede obtener el valor real:


               Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-16
I = I pu × I b = (1.28 + 1.8°)(0.0722) = 0.0924 + 1.8° kA
              que coincide con el valor obtenido en el ejemplo 2.3.


   Comentarios:

     1. En el ejemplo anterior se agregó el índice “pu” para evitar confusión y diferenciar los
        valores en p-u de los valores reales.
     2. El sistema p-u permite la combinación de parámetros dados por fase, con voltajes,
        corrientes y potencias trifásicas.
     3. En el tema 4 se demuestra que el cálculo p-u facilita considerablemente el desarrollo
        el modelo del sistema de potencia y su utilización en procesos de simulación
        analógica y digital.

   Ventajas del cálculo en por unidad:
   Utilizando el sistema de cálculo en p-u se pueden lograr las siguientes ventajas, las cuales
   se demostrarán en el tema 4:

     1. Los parámetros equivalentes de los diferentes componentes del SP (generadores,
        transformadores, líneas, motores, etc.) resultan en rangos relativamente estrechos,
        facilitando el análisis e interpretación de resultados.
     2. Permite eliminar la diferencia entre voltajes de línea y de fase, potencias por fase y
        potencias trifásicas.
     3. En el caso de transformadores, no es necesario hacer consideración de lado primario y
        lado secundario, para el maneo de corrientes, voltajes e impedancias.
     4. Facilita considerablemente la representación del modelo del sistema de potencia en
        los procesos de simulación analógica y digital.


2.3 CENTRALES HIDROELECTRICAS
   Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar la masa de agua en
   movimiento que circula por los ríos, para transformarla en energía eléctrica. La potencia de
   una central puede variar desde unos pocos MW, como en el caso de las mini-centrales
   hidroeléctricas, hasta 14.000 MW como en Paraguay y Brasil donde se encuentra la
   segunda mayor central hidroeléctrica del mundo, la ITAIPU que tiene 20 turbinas de 700
   MW cada una. La más grande del mundo es la Presa de las Tres Gargantas, instalada en
   China, con una potencia de 22.500 MW.

   En general estas centrales aprovechan la energía potencial que posee la masa de agua de un
   cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en

                  Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-17
su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica, la cual
      trasmite la energía a un alternador para transformarla en energía eléctrica.

      Tipos de centrales hidráulicas
      Existen muchos tipos de centrales hidroeléctricas, dado que las características del terreno
      donde se sitúa la central condicionan en gran parte su diseño. Se podría hacer una
      clasificación en tres modelos básicos:

         - central de agua fluyente o de pasada
         - central con embalse de reserva
         - central de bombeo o reversibles

      En la central de agua fluyente o de pasada mostrada en la figura 2.13 no existe embalse, el
      terreno no tiene mucho desnivel y es necesario que el caudal del río sea lo suficientemente
      constante como para asegurar una potencia determinada durante todo el año. En la
      temporada de precipitaciones abundantes, desarrollan su máxima potencia y dejan pasar
      agua excedente. En cambio, durante la época de sequía, la potencia disminuye en función
      del caudal, llegando a ser casi nulo en algunos ríos en verano.




Figura 2.13
Central
hidroeléctrica de
agua fluyente o de
pasada.




      En la central con embalse de reserva mostrada en la figura 2.14, se almacena un volumen
      considerable de agua arriba de las turbinas, mediante la construcción de una o más presas
      que forman lagos artificiales. El embalse permite graduar la cantidad de agua que pasa por
      las turbinas, lo cual permite producir energía eléctrica durante todo el año, aunque el río se
      seque completamente durante algunos meses, cosa que no es imposible con una central de
      pasada. La figura en referencia corresponde a la Central “Simón Bolívar” en Venezuela,
      que tiene una capacidad de 7.300 MW y 50.000 GWh/año.

                     Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIAPRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIAJulioCordova18
 
Clases de subestaciones eléctricas
Clases de subestaciones eléctricasClases de subestaciones eléctricas
Clases de subestaciones eléctricasJonathan Ramírez
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolOmar Martinez Cordova
 
Las redes de distribución
Las redes de distribuciónLas redes de distribución
Las redes de distribuciónGabriel Navas
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionyaem1720
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoJesús Castrillón
 
Diseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicionDiseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicionAimeé Cruz Gómez
 
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvDiseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvfedericoblanco
 
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...Krannich Solar Spain
 
Ppt cap3 1
Ppt cap3 1Ppt cap3 1
Ppt cap3 1diego kb
 
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.Ramon Lop-Mi
 
Triptico Energiro 2012
Triptico Energiro 2012Triptico Energiro 2012
Triptico Energiro 2012lorenglez
 
300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electricaJheny Segales
 
53020798 calculo-aplicado-al-proyecto-electrico-cap1 (1)
53020798 calculo-aplicado-al-proyecto-electrico-cap1 (1)53020798 calculo-aplicado-al-proyecto-electrico-cap1 (1)
53020798 calculo-aplicado-al-proyecto-electrico-cap1 (1)cristianinacap2015
 
regulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenasregulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenascmastudilloo
 

La actualidad más candente (19)

PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIAPRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
 
Clases de subestaciones eléctricas
Clases de subestaciones eléctricasClases de subestaciones eléctricas
Clases de subestaciones eléctricas
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
 
Las redes de distribución
Las redes de distribuciónLas redes de distribución
Las redes de distribución
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 
Nrf 014normalineas
Nrf 014normalineasNrf 014normalineas
Nrf 014normalineas
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuito
 
Diseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicionDiseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicion
 
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvDiseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Ppt cap3 1
Ppt cap3 1Ppt cap3 1
Ppt cap3 1
 
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
 
Triptico Energiro 2012
Triptico Energiro 2012Triptico Energiro 2012
Triptico Energiro 2012
 
5 1997
5 19975 1997
5 1997
 
300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica
 
53020798 calculo-aplicado-al-proyecto-electrico-cap1 (1)
53020798 calculo-aplicado-al-proyecto-electrico-cap1 (1)53020798 calculo-aplicado-al-proyecto-electrico-cap1 (1)
53020798 calculo-aplicado-al-proyecto-electrico-cap1 (1)
 
regulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenasregulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenas
 

Similar a Generación eléctrica - Fundamentos básicos de un sistema de potencia

Manual De Cableado Electrico V.2009
Manual De Cableado Electrico V.2009Manual De Cableado Electrico V.2009
Manual De Cableado Electrico V.2009JULIO
 
Subestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalSubestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalPitoVictorManuel
 
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia FrancilesRendon
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónAlejandro G
 
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdfS01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdfJHONPEA44
 
Revista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRevista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRonald Martinez
 
planos de instalaciones elec
planos de instalaciones elecplanos de instalaciones elec
planos de instalaciones elecmaurvilema
 
Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)maurvilema
 
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacionTramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacionmateoquiceno
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalRBonvicino
 
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptxTEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptxHenryApaza12
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdfJorgeLazoGonzales
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxssuser309193
 
semana 11 sistema distribucion electrica.pptx
semana 11 sistema distribucion electrica.pptxsemana 11 sistema distribucion electrica.pptx
semana 11 sistema distribucion electrica.pptxElizabeth Carmen
 
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdfJunReymonRey1
 

Similar a Generación eléctrica - Fundamentos básicos de un sistema de potencia (20)

Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Manual De Cableado Electrico V.2009
Manual De Cableado Electrico V.2009Manual De Cableado Electrico V.2009
Manual De Cableado Electrico V.2009
 
Subestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalSubestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadal
 
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
 
Capitulo 8.doc
Capitulo 8.docCapitulo 8.doc
Capitulo 8.doc
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
 
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdfS01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
 
Revista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRevista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronald
 
Conceptos (1)
Conceptos (1)Conceptos (1)
Conceptos (1)
 
planos de instalaciones elec
planos de instalaciones elecplanos de instalaciones elec
planos de instalaciones elec
 
Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)
 
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacionTramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
 
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptxTEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
(2009) saaei
(2009) saaei(2009) saaei
(2009) saaei
 
BJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docxBJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docx
 
semana 11 sistema distribucion electrica.pptx
semana 11 sistema distribucion electrica.pptxsemana 11 sistema distribucion electrica.pptx
semana 11 sistema distribucion electrica.pptx
 
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
01 Red de Distribucion de Energia Electrica.pdf
 

Más de Universidad Autónoma de Bucaramanga (8)

Práctica de Laboratorio en SIMILINK
Práctica de Laboratorio en SIMILINKPráctica de Laboratorio en SIMILINK
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
 
Sc capitulo5
Sc capitulo5Sc capitulo5
Sc capitulo5
 
AMBITOS EPISTEMOLOGICO, PEDAGOGICO Y DIDACTICO DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
AMBITOS EPISTEMOLOGICO, PEDAGOGICO Y DIDACTICO DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIASAMBITOS EPISTEMOLOGICO, PEDAGOGICO Y DIDACTICO DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
AMBITOS EPISTEMOLOGICO, PEDAGOGICO Y DIDACTICO DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
 
Las competencias educativas en la Educación Superior Universitaria
Las competencias educativas en la Educación Superior UniversitariaLas competencias educativas en la Educación Superior Universitaria
Las competencias educativas en la Educación Superior Universitaria
 
Expresiones algebraicas y trigonométricas
Expresiones algebraicas y trigonométricasExpresiones algebraicas y trigonométricas
Expresiones algebraicas y trigonométricas
 
Escenario Tendencial Sistema de Generaicón en Colombia
Escenario Tendencial Sistema de Generaicón en ColombiaEscenario Tendencial Sistema de Generaicón en Colombia
Escenario Tendencial Sistema de Generaicón en Colombia
 
Control motores tema 1
Control motores tema 1Control motores tema 1
Control motores tema 1
 
Capitulo4 evaluacion eficiencia_energetica
Capitulo4 evaluacion eficiencia_energeticaCapitulo4 evaluacion eficiencia_energetica
Capitulo4 evaluacion eficiencia_energetica
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 

Generación eléctrica - Fundamentos básicos de un sistema de potencia

  • 1. TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE ENERGIA Ing. Carlos Alberto Rey Soto Tema 2 – GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA La generación de energía eléctrica se consigue a nivel industrial a través de instalaciones conocidas como centrales eléctricas, las cuales constituyen la primera etapa del sistema eléctrico de potencia y en su mayoría están diseñadas para convertir la energía mecánica en energía eléctrica. Las principales fuentes de energía primaria que se utilizan para la generación de energía son: agua, gas, uranio, viento y energía solar, para mover los álabes de una turbina, que a su vez está conectada en un generador eléctrico o alternador. Según el recurso energético utilizado, las centrales generadoras se pueden clasificar en: - centrales hidroeléctricas - centrales térmicas convencionales - centrales térmicas de ciclo combinado - centrales hidroeléctricas - centrales nucleares En esta unidad se hará una breve descripción de las características de las centrales eléctricas que conforman el Sistema de Generación de un Sistema de Potencia (SP). Sin embargo, para iniciar es necesario revisar aspectos fundamentales del SP, para evaluar su funcionamiento eficiente, como una forma de garantizar el uso racional de la energía eléctrica. 2.1 OBJETIVO Y ESTRUCTURA DEL SP El objetivo fundamental de un sistema de potencia (SP) es el de suministrar energía eléctrica a diferentes cargas, ubicadas dentro de un área de servicio. Si el SP está bien diseñado y su operación es adecuada, debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. Suministrar energía en cualquier lugar que le sea solicitada por el consumidor. 2. Ser capaz de cubrir las variaciones de demanda activa y demanda reactiva. 3. Satisfacer exigencias mínimas de calidad de la energía entregada, caracterizada por: - frecuencia constante - voltaje constante - absoluta confiabilidad 4. Generar energía eléctrica bajo condiciones de mínimo costo ecológico y económico. Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-1
  • 2. El SP más elemental puede representarse como se muestra en la figura 2.1, donde se observan sus 3 elementos básicos: generador, línea de transmisión y carga. Figura 2.1 Componentes ~ básicos de un GENERADOR LINEA DE TRANSMISION CARGA sistema de potencia. Sin embrago, por pequeño que sea un SP real, en la práctica está formado por una red eléctrica de relativa complejidad, como se muestra en la figura 2.2. Su forma depende final de un factor determinante: el tamaño del sistema. ~ CHE ~ Interconexión Nivel de 132 KV transmisión ~ ~ CTE Nivel de 33 KV 66 KV subtransmisión Subestación de distribución Carga especial 6.3 KV Primaria 13.2 KV Nivel de distribución Carga grande 240/120 V Secundaria 220/127 V Figura 2.2 Estructura general Cargas pequeñas Cargas pequeñas Carga mediana de un sistema de potencia. Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-2
  • 3. Por otro lado, independiente del tamaño, todo SP tiene en común que opera a diferentes niveles de voltaje, separados por transformadores. De este modo podemos distinguir 3 niveles de voltaje en el desarrollo de un SP: - nivel de distribución (primaria y secundaria) - nivel de sub-transmisión - nivel de transmisión Considerando estos niveles de voltaje, la figura 2.2 muestra esquemáticamente la estructura de un SP y sus 4 componentes fundamentales: - generador o alternador - transformador - líneas - cargas Nivel de distribución Recibe la energía de la subestación de distribución (STD) y la entrega a los consumidores pequeños y medianos, generalmente a dos niveles de voltaje, según el tipo de abonado: - nivel primario, por ejemplo 13.2 KV. - nivel secundario, por ejemplo 220/127 V. Es la parte más compleja de un SP y su costo puede llegar a ser del orden del 50% del sistema total. La ingeniería de distribución es en sí una sub-tecnología de considerable importancia y diversificación, que cubre problemas de servicio aéreo y subterráneo, medición, protección, maniobra e interrupción. Nivel de subtransmisión Suministra energía eléctrica a las STD y a consumidores grandes, dentro de una cierta área geográfica, a niveles de voltaje entre 11 y 138 KV. Recibe energía directamente de las barras de generación (generalmente térmica) o a desde subestaciones de potencia. Su función es la misma del sistema de distribución, solo que sirve a una mayor área de servicio y distribuye energía en grandes bloques de alta potencia y elevados niveles de voltaje. Es frecuente que en muchos sistemas no exista una demarcación clara entre los circuitos de transmisión y subtransmisión. Con el crecimiento de un SP, generalmente los sistemas de transmisión se convierten en sistemas de subtransmisión. Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-3
  • 4. Nivel de transmisión Se diferencia substancialmente de los dos anteriores tanto en sus características como en su operación. Mientras que los dos últimos reciben energía de una fuente y la transmiten a cargas individuales, le función del sistema de transmisión en bien diferente. Trabaja con grandes bloques de potencia, interconectando todas las estaciones generadoras y los puntos de mayor carga del sistema. Generalmente utilizan líneas aéreas montadas sobre torres de acero galvanizado. Sin embargo, pueden usarse cables de potencia, en el caso de líneas submarinas, cruces de autopistas, o a la salida de la casa de máquinas de una central. La diferencia fundamental está en la estructura de la red. Los niveles de distribución y subtransmisión, por el sentido lógico del flujo de potencia, utilizan generalmente distribución radial, tal como se muestra en la figura 2.3. Figura 2.3 Sistema de potencia con estructura radial. Por el contrario, para facilitar el control y operación, los sistemas de transmisión utilizan distribución en forma de anillos o mallas, tal como se muestra en la figura 2.4. De este modo, la energía puede rotarse, en cualquier dirección dentro de los varios anillos del sistema de transmisión, para lograr condiciones óptimas de operación técnica y económica del SP. A este nivel se maneja además el intercambio de carga con otros sistemas. Los diagramas de las figuras 2.3 y 2.4 representan una sola fase del sistema eléctrico y como tal, se reconocen como diagramas unifilares, utilizados para en el análisis y diseño de los sistemas de potencia. En la figura 2.4 se muestran ademán los símbolos estándar utilizados para el desarrollo de diagramas del SP. En el diseño de un sistema de transmisión suelen considerarse aspectos similares a los utilizados en un sistema de transporte: Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-4
  • 5. 1. Estado actual del sistema. 2. Situación geográfica de los centros de carga actuales y futuros. 3. Localización más adecuada de las estaciones generadoras, según la disponibilidad de recursos energéticos: gas, carbón, petróleo, agua, etc. 4. Limitaciones ecológicas y económicas: desarrollo sustentable. ~ G1 ~ G2 Símbolo de transformador T1 Símbolo de barra (bus) T2 1 L1 2 Interconexión L3 L2 ~ G3 Símbolo de línea T3 3 5 L4 L5 Figura 2.4 Sistema de L6 potencia con estructura en ~ G4 anillo. T4 L7 Código de barra 4 6 Símbolo de carga 2.2 FUNDAMENTOS MATEMATICOS PARA ANALISIS DE UN SP En esta sección se hará una revisión breve de los conceptos de circuitos eléctricos de corriente alterna, necesarios para el análisis de un sistema de potencia. Potencia activa y potencia reactiva en sistemas monofásicos A continuación se analizarán los conceptos relacionados con la potencia en circuitos de corriente alterna (CA). Comenzaremos con el caso de un sistema monofásico y más adelante se demostrará su aplicación al caso de un sistema trifásico. Asumiendo un circuito inductivo, donde el voltaje es v( t ) = Vm sen(ω t ) y la corriente i( t ) = I m sen( ωt − ϕ) con un atraso de fase de ϕ radianes, la potencia instantánea es: p( t ) = v( t ) i( t ) = Vm I m sen( ω t ) sen( ω t − ϕ) (2.1) donde Vm e I m son los valores máximos o valores pico del voltaje y la corriente. Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-5
  • 6. Utilizando trigonometría, podemos transformar (2.1) como: p( t ) = 2 Vm I m [ cos( ϕ) − cos(2ω t − ϕ)] 1 (2.2) Expresando el voltaje y la corriente a través de su valor eficaz o rms: Vm Im V [A] I [V] 2 2 Obtenemos: p( t ) = V Icos( ϕ) − V Icos( 2ω t − ϕ) (2.3) En (2.3) se identifican dos componentes en la potencia del circuito inductivo, las cuales se muestran en la figura 2.5, para V = 120 V , I = 5 A , f = 60 Hz y ϕ = π / 6 rad . Figura 2.5 Componentes de la potencia en un circuito inductivo. En la figura 2.5 se observa que la componente p1( t ) = V I cos( ϕ) es constante e igual a: p1( t ) = 120 × 5 × cos( π / 6) = 519.62 W y corresponde a la potencia activa en vatios (W) del sistema. La segunda componente p2 ( t ) = − V I cos(2ω t − ϕ) es pulsante con frecuencia angular doble y no realiza ningún trabajo, ya que su potencia media en un período es cero. Se observa que durante algunos intervalos esta potencia es negativa, indicando que la energía fluye en dirección opuesta. Para lograr un significado físico de la segunda componente de la potencia, la expresión (2.3) puede transformarse en: p( t ) = V Icos( ϕ)(1 − cos2ω t ) − V I sen( ϕ) sen(2ω t ) (2.4) Utilizando esta expresión y los valores anteriores, se obtuvo la figura 2.6, donde se observa que la primera componente de (2.4) es de doble frecuencia y pulsante alrededor del valor medio V Icos( ϕ) = 519.62 , pero nunca es negativa. La segunda componente también es pulsante con frecuencia doble, pero su valor medio sigue siendo cero; por lo tanto no realiza trabajo. Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-6
  • 7. Figura 2.6 Potencia activa y potencia reactiva en un circuito inductivo. Se puede verificar que el valor máximo de las dos componentes de la figura 2.6, es: P V Icos( ϕ) potencia real o activa [W] (2.5) Q V I sen( ϕ) potencia reactiva [VAR] Estos dos conceptos son fundamentales en el análisis de un sistema de potencia y su definición algebraica en (2.5) puede ampliarse con los siguientes comentarios: 1. La potencia rea o activa P se define como el valor medio de p( t ) y por lo tanto físicamente significa que el sistema está transmitiendo una potencia útil. Su magnitud se ve afectada fuertemente por el factor de potencia: cos( ϕ) . 2. La potencia reactiva Q es por definición igual al pico de la segunda componente que viaja hacia delante y hacia atrás en la línea, con un valor medio de cero y por lo tanto no realiza ningún trabajo. 3. Las dos componentes de la potencia: P y Q, deberían expresarse en vatios. Sin embargo, para hace énfasis en que la segunda componente es “no activa” o “reactiva”, se mide en voltamperios reactivos o vars. 4. En el análisis anterior se asumió un circuito inductivo (corriente en atraso) y como resultado se interpreta físicamente como un consumo de potencia reactiva, para mantener la energía de los campos magnéticos, necesaria para su funcionamiento. 5. Por el contrario, en el caso de un circuito capacitivo, la potencia reactiva sería negativa y se interpreta físicamente potencia reactiva generada, por efecto de la energía necesaria para el funcionamiento de los campos eléctricos del sistema. Potencia en sistemas trifásicos El análisis anterior se hizo asumiendo un sistema monofásico de CA. En un sistema trifásico balanceado podemos representar el voltaje instantáneo de cada fase, como v R ( t ) = 2 Vsen( ω t ) vS ( t ) = 2 Vsen( ω t − 120°) (2.6) vT ( t ) = 2 Vsen( ω t + 120°) Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-7
  • 8. Internamente, en el generador trifásico (ver sección 4.1) las 3 fases se conectan a un punto neutro, usualmente conectado a tierra. Si la carga inductiva es balanceada o simétrica, la corriente de las 3 fases también es simétrica y puede expresarse como: i R ( t ) = 2 I sen( ω t − ϕ) iS ( t ) = 2 I sen( ω t − 120° − ϕ) (2.7) iT ( t ) = 2 I sen( ω t + 120° − ϕ) La figura 2.7 muestra la representación fasorial de las corrientes (2.7) y los voltajes (2.6) de un sistema trifásico simétrico con secuencia R-S-T y carga inductiva balanceada. VT IR ϕ Figura 2.7 VR Diagrama fasorial de ϕ un sistema trifásico IR simétrico con carga ϕ inductiva balanceada. Is VS Como el sistema de la figura 2.7 es lineal, su potencia instantánea total es la suma de las potencias instantáneas de cada fase: p3 φ ( t ) = v R ( t ) i R ( t ) + vS ( t ) iS ( t ) + vT ( t ) iT ( t ) (2.8) Sustituyendo (2.6) y (2.7) en (2.8) y simplificando, se obtiene p3 φ ( t ) = 3 V Icos( ϕ) (2.9) De acuerdo con la expresión (2.9), la potencia instantánea de un sistema trifásico simétrico y balanceado es constante, e igual a 3 veces la potencia real o activa por fase, dada por (2.5). Luego, p3 φ ( t ) = 3 P [W] (2.10) En las expresiones anteriores, P, V e I representan valores por fase. De acuerdo con estos resultados, un sistema trifásico simétrico y balanceado, se caracteriza por: 1. La suma algebraica de las 3 corrientes de fase es cero. Por lo tanto no se requiere un conductor de retorno (neutro). 2. La suma algebraica de los 3 voltajes de fase también es cero. 3. El voltaje de línea (VL), medido entre dos de las 3 fases es constante y su relación con el voltaje de fase viene dada por: VL = 3 V (2.11) Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-8
  • 9. Cuando se hace referencia al voltaje de un sistema trifásico, se entiende que es el voltaje de línea. Sustituyendo (2.11) en (2.9) y considerando que I L = I , obtenemos: p3 φ ( t ) = 3 VL I L cos( ϕ) (2.12) 4. Como la potencia instantánea es constante, podríamos pensar que la potencia reactiva no tiene importancia en un sistema trifásico. Sin embargo, según la figura 2.5, esto mismo sucedió al analizar el sistema monofásico. 5. Así como la expresión (2.10) muestra que la potencia activa total es 3 veces la potencia de cada fase, lo mismo ocurre con la potencia reactiva total. Por lo tanto, a partir de (2.12) y utilizando la definición (2.5), obtenemos: P3 φ 3 VL I L cos( ϕ) potencia real o activa trifásica [W] (2.13) Q3 φ 3 VL I L sen( ϕ) potencia reactiva trifásica [VAR] 6. Debido a la completa de simetría entre las fases del sistema trifásico balanceado, es suficiente efectuar cálculos para una sola fase, conocido como análisis por fase. Si el sistema no es balanceado, es necesario recurrir al cálculo en base a componentes simétricas. Ejemplo 2.1 Un motor de inducción, conectado a una línea de 138 kV tiene una impedancia equivalente Z = 80 + j 60 Ω/fase . Determinar la potencia activa y la potencia reactiva absorbida por esta carga por fase y trifásica. Solución: La figura 2.8 muestra el modelo equivalente del motor de inducción que será utilizado en la solución del problema. Motor de inducción IL=I R Z Figura 2.8 VL Modelo equivalente de S Z un motor trifásico de inducción. T Z V Como existe simetría entre las fases, limitamos el análisis a una de las 3 fases. Considerando la fase-R, la corriente de línea es: Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-9
  • 10. V 138 / 3 79.67 IL = I = = = = 0.7967 − 36.9° kA Z 80 + j 60 100 36.9° Luego, el factor de potencia es FP = cos( ϕ) = cos(36.9) = 0.8 ( atraso ) y la potencia activa por fase y trifásica son: P = V Icos( ϕ) = (79.67) × 0.7967 × 0.8 ≈ 51 MW/fase P3 φ = 3 P = 3 × 51 ≈ 153 MW Para la potencia reactiva por fase y trifásica, obtenemos: Q = V I sen( ϕ) = (79.67) × 0.7967 × 0.6 ≈ 38 MVAR/fase Q3 φ = 3Q = 3 × 38 ≈ 114 MVAR Se observa que expresando el voltaje en kV y la corriente en kA, la potencia resulta en MW o MVAR. El mismo resultado se obtiene usando valores de línea, a través de (2.13): P3 φ = 3 VL I L cos( ϕ) = 3 × 138 × 0.7967 × 0.8 ≈ 153 W Q3 φ = 3 VL I L sen( ϕ) = 3 × 138 × 0.7967 × 0.6 ∼ 114 MVAR Potencia compleja: el triángulo de potencia Consideremos el sistema monofásico de la figura 2.9, que puede ser la representación de una fase del motor trifásico de inducción de la figura 2.8. I Z Figura 2.9 Representación por ϕ V fase de un sistema V trifásico balanceado. I Asumiendo que V e I están expresados como valores eficaces o rms, pueden expresarse usando notación fasorial, como: V =V 0 I = I −ϕ La potencia compleja se define como: ∗ S V I = V I ϕ = V I cos( ϕ) + jV I sen(ϕ) = P + jQ (2.14) La expresión (2.14) conduce a la interpretación gráfica mostrada en la figura 2.10, conocido como el triángulo de potencia de un sistema en CA. Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-10
  • 11. S Q Figura 2.10 Triángulo de potencia ϕ de un sistema CA. P El valor de la hipotenusa corresponde a la magnitud del complejo S = P + jQ en (2.14): S= S = P 2 + Q2 (2.15) y se reconoce como la potencia aparente del sistema, expresada en voltamperios (VA). En aplicaciones prácticas del análisis de un SP, generalmente se expresa en kVA o MVA. Utilizando la impedancia compleja Z de la figura 2.9 y la admitancia compleja Y = 1/ Z , se pueden obtener expresiones alternas para evaluar la potencia activa (P) y la potencia reactiva (Q): ∗ ∗ ∗ S = V I = V ( Y V )∗ = Y V 2 S = ( Z I )I = Z I 2 Por lo tanto, aplicando en (2.14): ∗ S = P + jQ = Z I 2 = Y V 2 (2.16) Ejemplo 2.2 Resolver el ejemplo 2.2 utilizando las expresiones alternas (2.16). Solución: Como en este ejemplo se conoce el voltaje V, pero no la corriente, conviene utilizar la segunda expresión en (2.16). ∗ 1 1 Y = ∗ = = 0.008 + j 0.006 mhos Z 80 − j 60 Luego, 2 ∗ ⎛ 138 ⎞ P + jQ = Y V = (0.008 + j 0.006) ⎜ 2 ⎟ ≈ 51 + j 38 MVA/fase ⎝ 3⎠ Si en lugar de utilizar el voltaje/fase en (2.16), incluimos el voltaje de línea, obtenemos el valor trifásico de la potencia: ∗ P3 φ + jQ3 φ = Y VL 2 = (0.008 + j 0.006)(138)2 ≈ 153 + j 114 MVA Los resultados anteriores coinciden con los del ejemplo 2.2. Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-11
  • 12. Ejemplo 2.3 Una fuente potencia de 2.4 kV cuya secuencia es R-S-T alimenta 2 cargas en paralelo con las siguientes características Carga-1: 300 kVA, FP = 0.8 atraso Carga-2: 300 kVA, FP = 0.6 adelanto a. Calcular la impedancia equivalente para análisis por fase. b. Calcular las 3 corrientes suministradas por la fuente de potencia. Solución: Asumiendo como referencia la fase-R, el voltaje de fase es V = 2400 / 3 = 1385.6 0° V/fase a. La potencia aparente por fase de cada carga y el ángulos de carga son: 1 1 S1 = 3 S13 φ = 3 × 300 = 100 kVA 1 1 S2 = 3 S23 φ = 3 × 240 = 80 kVA ϕ1 = + cos −1(0.8) = +36.9° ϕ2 = − cos −1(0.6) = −53.1° Luego, la potencia compleja de cada carga es: S 1 = 100 + 369° = 80 + j 60 kVA S 2 = 80 − 53.1° = 48 − j 64 kVA Aplicando (2.14), obtenemos las corrientes por fase de cada carga: ∗ S1 100 − 36.9° I1 = ∗ = = 72.17 − 36.9° A V 1.3856 0° ∗ S2 80 + 53.1° I2 = ∗ = = 57.74 + 53.1° A V 1.3856 0° Luego, las impedancias equivalentes de cada carga son: V 1.3856 × 10 3 0° Z1 = = = 19.20 36.9° = 15.36 + j 11.52 Ω I 1 72.17 − 36.9° V 1.3856 × 10 3 0° Z2 = = = 24.00 − 53.1° = 14.40 − j 19.20 Ω I2 57.74 + 53.3° b. Para la fase-R, que fue tomada como referencia en el cálculo por fase: I R = I 1 + I 2 = 72.17 − 36.9° + 57.74 + 53.1° = 92.38 + j 2.89 = 92.42 1.8°A Para las fases restantes, asumiendo simetría: I S = 92.42 (1.8 − 120)° = 92.42 − 118.2° A I T = 92.42 (1.8 + 120)° = 92.42 + 121.8° A Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-12
  • 13. Como el programa MATLAB® acepta algebra compleja, es fácil verificar loa resultados anteriores: >> %daos de las cargas >> VL=2.4, S1=300, fp1=0.8, S2=240, fp2=0.6 >> %potencias por fase y voltaje de fase de referencia >> phi1=acos(fp1); S1F=pol2rec(S1/3,phi1,'r') S1F = 80.0000 +60.0000i >> phi2=-acos(fp2); S2F=pol2rec(S2/3,phi2,'r'), V=VL/sqrt(3) S2F = 48.0000 -64.0000i V = 1.3856 >> %corrientes por fase de cada carga >> I1=conj(S1F)/V, [magI1,faseI1]=rec2pol(I1) I1 = 57.7350 -43.3013i magI1 = 72.1688 faseI1 = -36.8699 >> I2=conj(S2F)/V, [magI2,faseI2]=rec2pol(I2) I2 = 34.6410 +46.1880i magI2 = 57.7350 faseI2 = 53.1301 >> %impedancia equivalente de cada carga en ohms/fase >> Z1=V*10^3/I1, [magZ1,titaZ1]=rec2pol(Z1) Z1 = 15.3600 +11.5200i magz1 = 19.2000 titaz1 = 36.8699 >> Z2=V*10^3/I2, [magZ2,titaZ2]=rec2pol(Z2) Z2 = 14.4000 -19.2000i magz2 = 24.0000 titaz2 = -53.1301 >> %corrientes suministradas por fuente de potencia >> IR=I1+I2, [magIR,faseIR]=rec2pol(IR) IR = 92.3760 + 2.8868i magIR = 92.4211 faseIR = 1.7899 >> magIS=magIR, faseIS=faseIR-120 magIS = 92.4211 faseIS = -118.2101 >> magIT=magIR, faseIS=faseIR+120 magIT = 92.4211 faseIT = 121.7899 Comentarios: 1. En el análisis por fase de cargas trifásicas balanceadas es conveniente asumir que se encuentran conectadas en estrella (Y). 2. Si la conexión actual es triángulo (Δ) es posible obtener su equivalente es estrella. 3. En consecuencia, en el análisis por fase, las impedancias equivalentes están conectadas entre fase y neutro, los voltajes son línea-neutro y las corrientes son de línea. Flujo de carga en una línea de transmisión Como una aplicación del concepto de potencia, consideremos el sistema mostrado en la figura 2.11, el cual representa una línea de transmisión que interconecta dos barras de un gran sistema de potencia. Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-13
  • 14. Barra 1 Barra 1 I Figura 2.11 S12 S21 Representación por V1 V2 fase de un sistema de interconexión. Para determinar el flujo de potencia activa y reactiva, haremos las siguientes suposiciones: 1. Los voltajes V1 y V2 se conocen y se expresan en valores por fase. 2. La línea de transmisión tiene una impedancia Z = R + j X en Ω/fase. 3. La corriente I es la misma a través de toda la línea de transmisión. En líneas grandes esto no es del todo cierto (ver sección 4.3). 4. Debido a las pérdidas en la línea, la potencia medida en cada extremo de la línea no es la misma. 5. El sentido de la potencia en cada extremo de la línea, se asume positivo cuando se aleja de la barra respectiva. Tomando como punto de partida la corriente a través de la línea: V1 − V2 I= Z podemos calcular la potencia del sistema, como: 2 V1∗ − V2∗ V1 − V1 V2 ( α 1 − α 2 ) S12 = P12 + jQ12 = V1 I ∗ = V1 = Z∗ R− jX 2 (2.17) V ∗ − V ∗ V − V1 V2 ( α 2 − α 1 ) S21 = P21 + jQ21 = V2 ( − I ∗ ) = V2 2 ∗ 1 = 2 Z R− jX Definimos el ángulo de fase entre el voltaje de las dos barras: δ = α1 − α2 (2.18) Sustituyendo (2.18) en (2.17) y separando la parte real y la parte imaginaria, obtenemos para el flujo de potencia de salida de la barra-1: 1 ⎡ R V1 − R V1 V2 cos(δ) + X V1 V2 sen( δ)⎤ 2 P12 = 2 ⎣ R +X2 ⎦ (2.19) 1 ⎡ X V1 − X V1 V2 cos( δ) − R V1 V2 sen( δ)⎤ 2 Q12 = 2 2 ⎣ R +X ⎦ Repitiendo para el flujo de salida de la barra-2: Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-14
  • 15. 1 ⎡ R V2 − R V1 V2 cos( δ) − X V1 V2 sen( δ)⎤ 2 P21 = 2 ⎣ R +X2 ⎦ (2.20) 1 ⎡ X V2 − X V1 V2 cos( δ) + R V1 V2 sen( δ)⎤ 2 Q12 = 2 2 ⎣ R +X ⎦ Si en (2.19) y (2.20) se utilizan voltajes de línea en kV, las potencias resultante son trifásicas y se expresan en MW y MVAR, respectivamente. Estas expresiones son fundamentales en el análisis de la capacidad de transmisión de un sistema de potencia. Cálculo por unidad En el análisis de sistemas de potencia es conveniente expresar las impedancias, corrientes, voltajes y potencias en por-unidad (p-u), en lugar de utilizar dimensiones reales: ohms, amperios, kilovoltios, megavars o megavatios. Definición de valores base: La ecuación básica para el escalamiento es: Valor real Valor en p − u = (2.21) Valor base La selección adecuada del valor base, es fundamental para simplificar el trabajo de cálculo. Como primera regla, debe satisfacer las leyes de los circuitos. La figura 2.12 muestra los valores base utilizados en el análisis de sistemas de potencia. Ib Vb : voltaje base en kV Figura 2.12 Vb Ib Sb I b : corriente base en kA Valores base para análisis de sistemas Ib de potencia. Sb : potencia base en MVA Para el sistema trifásico de la figura 2.12, la relación entre los valores base es: Sb = 3 Vb I b MVA (2.22) Aplicando la figura 2.9 a los valores base, obtenemos la impedancia base: Vb / 3 V V Vb2 Zb = = b × b= Ib 3 I b Vb 3 Vb I b Sustituyendo (2.22) en la expresión anterior y considerando las unidades de la figura 2.12: Vb2 Zb = Ω (2.23) Sb Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-15
  • 16. Aplicando la expresión (2.21) y utilizando los valores base definidos en (2.22) y (2.23), las expresiones de conversión a p-u son: V [kV] I [kA] S [MVA] Z [Ω] V p− u = I p− u = S p− u = Z p− u = (2.24) Vb Ib Sb Zb En (2.24) se observa que como las magnitudes reales son complejas, las magnitudes resultantes en p-u también son complejas, preservando los ángulos de fase de cada variable. Ejemplo 2.4 Resolver el ejemplo 2.3 utilizando magnitudes en p-u, asumiendo: Sb = 0.300 MVA Vb = 2.4 KV Solución: Aplicando (2.22) y (2.23), obtenemos los valores base restantes Sb 0.3 Vb2 (2.4)2 Ib = = = 0.0722 kA Zb = = = 19.20 Ω 3 Vb 3 × 2.4 Sb 0.3 Utilizando (2.24), la potencia compleja trifásica de cada carga en p-u, es: S 1 0.3 + 36.9° S 1 pu = = = 1 + 36.9° Sb 0.3 S 2 0.24 − 53.1° S 2 pu = = = 0.8 − 53.1° Sb 0.3 Aplicando (2.24), la corriente de cada carga en p-u, es: I 1 0.0722 − 36.9° I 1 pu = = = 1 − 36.9° Ib 0.0722 I 2 0.0578 + 53.1° I 2 pu = = = 0.8 + 53.1° Ib 0.0722 Finalmente, aplicando (2.24), la impedancia equivalente de cada carga en p-u: Z 1 19.20 36.9° Z 1 pu = = = 1 36.9° = 0.8 + j 0.6 Zb 19.20 Z 2 24.00 − 53.1° Z 2 pu = = = 1.25 − 53.1° = 0.75 − j 1.0 Zb 19.20 La corriente total (corriente de línea) consumida por las dos cargas es: I = I 1 pu + I 2 pu = 1 − 36.9° + 0.8 + 53.1° = 0.8 − j 0.6 + 0.48 + j 0.64 = 1.28 + j 0.04 = 1.28 + 1.8° A partir del resultado anterior, se puede obtener el valor real: Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-16
  • 17. I = I pu × I b = (1.28 + 1.8°)(0.0722) = 0.0924 + 1.8° kA que coincide con el valor obtenido en el ejemplo 2.3. Comentarios: 1. En el ejemplo anterior se agregó el índice “pu” para evitar confusión y diferenciar los valores en p-u de los valores reales. 2. El sistema p-u permite la combinación de parámetros dados por fase, con voltajes, corrientes y potencias trifásicas. 3. En el tema 4 se demuestra que el cálculo p-u facilita considerablemente el desarrollo el modelo del sistema de potencia y su utilización en procesos de simulación analógica y digital. Ventajas del cálculo en por unidad: Utilizando el sistema de cálculo en p-u se pueden lograr las siguientes ventajas, las cuales se demostrarán en el tema 4: 1. Los parámetros equivalentes de los diferentes componentes del SP (generadores, transformadores, líneas, motores, etc.) resultan en rangos relativamente estrechos, facilitando el análisis e interpretación de resultados. 2. Permite eliminar la diferencia entre voltajes de línea y de fase, potencias por fase y potencias trifásicas. 3. En el caso de transformadores, no es necesario hacer consideración de lado primario y lado secundario, para el maneo de corrientes, voltajes e impedancias. 4. Facilita considerablemente la representación del modelo del sistema de potencia en los procesos de simulación analógica y digital. 2.3 CENTRALES HIDROELECTRICAS Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar la masa de agua en movimiento que circula por los ríos, para transformarla en energía eléctrica. La potencia de una central puede variar desde unos pocos MW, como en el caso de las mini-centrales hidroeléctricas, hasta 14.000 MW como en Paraguay y Brasil donde se encuentra la segunda mayor central hidroeléctrica del mundo, la ITAIPU que tiene 20 turbinas de 700 MW cada una. La más grande del mundo es la Presa de las Tres Gargantas, instalada en China, con una potencia de 22.500 MW. En general estas centrales aprovechan la energía potencial que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-17
  • 18. su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica, la cual trasmite la energía a un alternador para transformarla en energía eléctrica. Tipos de centrales hidráulicas Existen muchos tipos de centrales hidroeléctricas, dado que las características del terreno donde se sitúa la central condicionan en gran parte su diseño. Se podría hacer una clasificación en tres modelos básicos: - central de agua fluyente o de pasada - central con embalse de reserva - central de bombeo o reversibles En la central de agua fluyente o de pasada mostrada en la figura 2.13 no existe embalse, el terreno no tiene mucho desnivel y es necesario que el caudal del río sea lo suficientemente constante como para asegurar una potencia determinada durante todo el año. En la temporada de precipitaciones abundantes, desarrollan su máxima potencia y dejan pasar agua excedente. En cambio, durante la época de sequía, la potencia disminuye en función del caudal, llegando a ser casi nulo en algunos ríos en verano. Figura 2.13 Central hidroeléctrica de agua fluyente o de pasada. En la central con embalse de reserva mostrada en la figura 2.14, se almacena un volumen considerable de agua arriba de las turbinas, mediante la construcción de una o más presas que forman lagos artificiales. El embalse permite graduar la cantidad de agua que pasa por las turbinas, lo cual permite producir energía eléctrica durante todo el año, aunque el río se seque completamente durante algunos meses, cosa que no es imposible con una central de pasada. La figura en referencia corresponde a la Central “Simón Bolívar” en Venezuela, que tiene una capacidad de 7.300 MW y 50.000 GWh/año. Tema 2 - FUNDAMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA 2-18